



/Contactohoy


![]()




/Contactohoy


De seguir bajas ventas cifra a inicios de año podría llegar a 50%
Precio se incrementó entre 40 a 50 por ciento en dos meses
El aumento en el precio del ganado que se quedó en el país por el cierre de fronteras se reflejó en el costo de la carne en canal, que subió entre un 40 y 50 por ciento en dos meses, señaló Teófilo Cháidez, al indicar que aún la carne importada de Brasil que parece barata, no lo es, porque tiene un elevado porcentaje de agua, que se evapora al cocinarla. El empresario puntualizó que el precio del ganado de producción nacional se debe a que se trata de becerros y vaquillas que iban para la exportación pero que se quedaron en el país, los cuales consumen insumos que están muy por arriba de los costos que se manejan en animales que no se preparan para comercializarlos fuera del país.
Debido a esta situación, en dos meses se incrementó el precio del canal que oscilaba entre los 95 y 110 pesos por kilo, para llegar hasta los 150, cantidad que representa un aumento elevado, porque se trata de ganado al que
se le tiene que dar salida. En cuanto al impacto en el precio de venta de la carne, mencionó que en el caso de la pulpa, que estaba en 140 a 150 pesos por kilo hace unas semanas, ahora se vende casi a 250 pesos, mientras en el caso de los cortes el costo ya se considera imparable, por lo cual adelantó que el cierre de año para la carnicería y productos de la canasta básica, que también tienen un alza importante, será complicado para la población en general.
Recordó que en el caso de productos de la canasta básica, como es el caso del aguacate, el costo se incrementa considerablemente por factores relacionados con la seguridad, como es el caso también del limón y otros como la cebolla, lo cual lleva incluso a que los productores, a quienes no solamente se les compra en un bajo precio, sino también que tienen otras presiones, prefieran tirar sus productos.

Por: Martha Medina
La situación económica difícil que hay en Durango se refleja en la disponibilidad de locales que hay actualmente en la ciudad, incluso en las avenidas principales, que se encuentran vacíos, señaló Beatriz Zamora, vicepresidenta de Corredor Constitución y consejera de Canacope, al indicar que un 30 por ciento de locales en el centro están desocupados.
Se trata de una situación que está relacionada con la falta de economía que hay en Durango, que da como resultado bajas ventas que dificultan la sobrevivencia de muchos establecimientos, que pueden llevar a un inicio del 2026 con cerca de un 50 por ciento de locales disponibles, por negocios
Hasta 30%; también se espera mayor demanda de masa para tamales
Para la industria de la masa y la tortilla, el cierre de año se espera en condiciones similares a los últimos años, pues en esta temporada se incrementa el consumo de tortillas en un 30 por ciento, debido a las bajas temperaturas, señaló Antonio de la Torre, presidente de la Asociación Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla.
Con respecto a cómo esperan el cierre de este 2025 en esa actividad, el empresario puntualizó que se espera igual que los demás años, pues añadió que a partir de este mes tiende a incrementarse el consumo de tortilla entre la población, “saben que con el frío la gente come un poco más, deja de tomar tanto líquido y aumenta un poco el consumo de comida”, dijo.
Añadió que éste es un factor que se reflejará en las ventas, al igual que por la cuestión tradicional de tamales, también se incrementará la demanda de masa y de todo lo que implican los hábitos de consumo.
Otro factor que influye en este comportamiento es que la

gente tiene más dinero y por lo tanto tiene más posibilidades de comprar, “si antes compraban un kilo de tortillas, ahora compran un poquito más, por eso nos va mejor”, indicó Antonio de la Torre.
Puntualizó que los cálculos que hacen los industriales en esta temporada, es que se incrementa en promedio un 30 por ciento la demanda de tortillas, así como de
masa, de acuerdo al comportamiento de años anteriores, por lo cual espera que el actual no sea la excepción.
“Aunque hay muchos aquí que ya se pusieron a dieta y que no comen tamales”, dijo en tono de broma, para recalcar que se tiene confianza en que las ventas mejorarán para esta industria en las siguientes semanas.
cerrados.
Agregó que mientras en años anteriores para esta temporada se complicaba la posibilidad de encontrar un local disponible, en estos momentos se pueden encontrar en todas partes, incluso en las calles principales.
“Como empresaria comerciante, siempre andaba rentando locales para esta temporada y buscando dónde encontrar alguno, pero ahorita dondequiera lo encuentras”, dijo, para puntualizar que esta situación se ve por la falta de economía, por las bajas ventas, que afectan tanto a los negocios, pues sin ventas no pueden sobrevivir.
La empresaria consideró que actualmente se estima que arriba de un 30 por ciento de los locales comerciales que hay en esta ciudad se encuentran solos, por lo cual consideró necesario que se realicen mesas de trabajo ante cifras tan alarmantes.
Indicó que “si no ponemos manos a la obra en estas temporadas, que son letales para nosotros, para el mes de enero no vamos a lograr nada y vamos a encontrar, creo, a más del 50 por ciento de negocios cerrados”, aseveró, para recalcar que se trata de una situación que afecta a todos los duranguenses.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), el Indicador Trimestral del PIB Turístico, registró un crecimiento de de 0.4 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2025 y de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Monitoreados 10 mil productos alusivos a Día de Muertos

En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el cual se lleva a cabo desde el 28 de octubre y hasta el 2 de noviembre, personal de la institución ha brindado 958 asesorías a personas consumidoras y se han monitoreado 10 mil 233 productos de temporada.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Trimestral del PIB Turístico, registró un crecimiento de de 0.4 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2025 y de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
“Estos datos confirman que la política turística impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continúa fortaleciendo la economía nacional y promoviendo un desarrollo regional más equilibrado”, declaró.
Asimismo, destacó que el Consumo Turístico Interior mostró un comportamiento positivo, con un aumento de 0.8 por ciento respecto al trimestre anterior, y de 1.9 por ciento anual, reflejando una mayor movilidad y dinamismo del turismo interno.
Agregó que estos resultados reafirman el compromiso del Gobierno de México con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en el desarrollo de los destinos turísticos del país.
Rodríguez Zamora destacó que el ingreso derivado de la actividad turística mantiene una tendencia ascendente gracias a la colaboración con los gobiernos estatales y municipales.
Resaltó que la consolidación del turismo nacional es reflejo de una estrategia coordinada que fomenta la inversión, la capacitación y la diversificación de la oferta turística en todo el país. Por otra parte, manifestó que el trabajo conjunto con los sectores público y privado seguirá enfocado en fortalecer el consumo interno y las economías locales.
“El turismo es una fuerza viva que impulsa el desarrollo y la unidad de México. Seguiremos trabajando para que sus beneficios lleguen a todas y todos”, concluyó.

Ciudad de México (La Jornada).- El saldo de la cartera de crédito vigente que otorga la banca comercial al consumo privado fue de un billón 815 mil millones de pesos en septiembre, monto que mostró un avance de 9.1 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México (BdeM).
De acuerdo con la información de los Agregados Monetarios correspondientes al noveno mes del año, si bien el financiamiento que la banca comercial creció, observó un menor dinamismo frente al observado en dos periodos anteriores.
En julio, este indicador avanzó 9.8 por ciento frente a junio, mientras que en agosto el banco central reportó un aumento mensual de 9.4 por ciento.

ciones financieras comerciales en tarjetas fue de 647 mil millones de pesos, monto que fue 7.7 por ciento mayor respecto a septiembre de 2024. El ritmo de este segmento también observó un menor dinamismo, pues en agosto avanzó 8.3 por ciento anual. El financiamiento de la banca comercial para la adquisición de bienes duraderos en el noveno mes de 2025 se ubicó en 380 mil millones de pesos, monto que mostró un crecimiento de 16.9 por ciento.
que otorga la banca comercial fue de 43 mil millones de pesos, lo que significó un aumento de 8.4 por ciento a tasa anual.
Respecto al saldo que las instituciones financieras comerciales otorgaron para créditos personales, este fue de 421 mil millones de pesos, monto que representó un incremento de 4.7 por ciento en septiembre, respecto a igual lapso del año pasado.
Este menor dinamismo ocurre cerca de la recta final del año, justo cuando el consumo de los hogares aumenta debido a que la población recibe bonos de Navidad, aguinaldo u otras prestaciones, además de que el sector comercio realiza campañas de descuentos y mayores plazos para pagar.
Por lo anterior, el crecimiento de 13.8 por ciento reportado en marzo se coloca como el mayor en lo que va del año.
Aunque los créditos para adquirir bienes duraderos como automóviles observaron el mayor crecimiento en proporción, el financiamiento a través de tarjetas sigue siendo el segmento con mayores recursos otorgados por la banca comercial.
En septiembre, el saldo del crédito otorgado por las institu-
El resultado fue impulsado porque las instituciones bancarias reportaron un saldo total de 337 mil millones de pesos para la compra de automóviles, monto que se tradujo en un aumento de 18.1 por ciento frente a septiembre de 2024. No obstante, este dato es más bajo respecto al publicado para agosto, que fue de 18.9 por ciento. Para la adquisición de muebles, el saldo del financiamiento
En el caso de los créditos personales, el total del financiamiento que han otorgado los bancos comerciales asciende a 275 mil millones de pesos, dato que observó un avance de 10.3 por ciento frente al noveno mes de 2024.
Para la vivienda, el financiamiento que han otorgado las instituciones de la banca comercial asciende a un billón 467 mil millones de pesos, monto que se tradujo en un aumento de 1.6 por ciento.
El Instituto de Estadística y Geografía dio a conocer los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) -se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los
Sectores Económicos (IGREMSE)-, que muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones reales que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros. En agosto de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPOSE presentó un nivel de 97.9 puntos: descendió 0.3 % a
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
tasa mensual y 1.0 % a tasa anual.
A su interior, el personal no dependiente decreció 1.3 % y el personal dependiente, 0.2 % a tasa mensual. En su comparación anual, el personal no dependiente disminuyó 4.6 % y el personal dependiente, 0.7 por ciento.
En agosto pasado, las remuneraciones (incluyen el pago por suministro de personal y pagos de honorarios o comisiones) de los sectores económicos alcanzaron un nivel de 123.3 puntos, representaron un alza de 0.3 % a tasa mensual y de 2.9 % a tasa anual.
En el octavo mes de 2025, el IGREMSE se ubicó en 125.8 puntos: aumentó 0.5 % respecto al mes previo y 3.9 %, en relación con agosto del año anterior.



Entonces, si es cierto lo que asegura Iván Soto, todo fue un montaje para desvirtuar o restarle méritos a la marcha del sábado en Mazatlán, y de ser así, les salió el tiro por la culata.
No hubo robo de niña, no debe haber proceso y el asunto debió ser echado por la alcantarilla aunque no les guste. O sea, las una y mil inconsistencias del proceso prueban la inocencia de las mujeres y por eso deben ser liberadas.
Y deben ser liberadas no porque lo pida Contacto Hoy, sino porque así lo marca la ley: Si no se cuenta con los elementos suficientes para presumir la comisión de un delito, los o las indiciadas tienen que regresar a la libertad.
Sintetizando: Salió mal el negocito en el que el gobierno estatal está quedando en el más espantoso de los ridículos, razón por la que están todos hechos pelotas, sin encontrarle la punta a la madeja.
Ayer el Lic. Antonio Bracho Marrufo y hoy el Lic. Antonio Rodríguez Sosa han ofrecido a los duranguenses la realidad del caso. Ambos coinciden en que se han pisoteado todas las reglas, o todos los derechos de las supuestas “rateras”, y que la única salida al terrible episodio es la libertad.
Tanto Bracho como Rodríguez admitieron que están dispuestos a aconsejar a la familia o familias de los detenidos, aunque la autoridad no quiere que se meta nadie que conozca de leyes por razones obvias.

Total que al final ni desvirtuaron la marcha de hace ocho días en Mazatlán, que en el supuesto era el móvil de todo, y al final la administración estatal se metió a un callejón sin salida. Alguien debía entender que la voz del pueblo es la voz de Dios y que como tal debe respetarse. Y en contrasentido, si no se escucha al pueblo, no tenemos idea de qué pudiera suceder. La narración del periodista Iván Soto, de resultar cierta, definitivamente viene a consolidar la idea del montaje, primero para
demostrar a los ojos de México que en Durango sí hay seguridad y segundo para quitarle banderas a la familia de Carlos Emilio Galván, aunque no se logró ninguno de los dos.

Explíquenme cómo es eso y si es cierto que el gobernador Esteban y su esposa Marisol serán padrinos de la bebita que de pronto desapareció del area de cuneros del Hospital Materno Infantil.
¿Es cierto ese run run?
Aunque tiene lógica el compadrazgo a estas alturas, pues se estaría debilitando cualquier acción de los familiares de la niña, que habían amenazado quemarlo todo. Vaya jugadas que nos prepara la política.
Y lo de la bolsita blanca con “monedas”, desde luego es tema aparte que se tratará en su momento, aunque el triste episodio de los policías resultó por demás ridículo, y más la explicación que dio Óscar Galván.
Aun así, el Secretario de Seguridad pensó que todos somos sus sonsos, pues todo mundo vio el contenido de la bolsa y, sobre todo, el momento en que un uniformado la avienta hacia el interior del vehículo en que iban los hijos de la señora Anabel Meza, y uno de ellos se la regresó al policía, pero de que eran monedas, ni en mil años.

Y de acuerdo al licenciado
Antonio Bracho Marrufo, desde la detención y audiencias que se han realizado en contra de la supuesta cómplice en el robo de la bebé, se han registrado varias violaciones procesales en el caso de Anabel:
1. Detención ilegal sin orden judicial:
• Anabel fue detenida en su domicilio sin orden de aprehensión, aproximadamente 12 horas después de los hechos.
• La Fiscalía invocó un supuesto caso urgente, pero no existen elementos que lo justifiquen conforme al artículo 16 constitucional y artículo 150 del CNPP.
No se acreditó:
• Que existiera riesgo fundado de fuga.
• Que el Ministerio Público no pudiera acudir ante el juez, ni
• Que hubiera flagrancia.
Violación: Artículo 16 constitucional (garantía de legalidad en la detención).
2. Segunda detención arbitraria:
• Tras ser liberada, fue nuevamente detenida sin orden judicial, sin flagrancia ni nueva causa penal.
Violación: Principio de legalidad y libertad personal (art. 14 y 16 constitucionales).
Posible abuso de autoridad y detención arbitraria según los artículos 7 y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
3. Falta de acceso inmediato a defensa particular:
• No se le permitió nombrar a su abogado de confianza, imponiéndole un defensor público sin su consentimiento.
Contraviene los artículos:
• 20 Constitucional, apartado B, fracción VIII, 17 y 113 del CNPP, y 8.2.d de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).
Violación al Derecho a la defensa adecuada y libre elección de abogado.
4. Ausencia de control judicial efectivo en la detención:
• El juez de control calificó como legal la detención, presumiblemente bajo el argumento de “caso urgente”, sin verificar los requisitos estrictos del artículo 150 CNPP.
• No se acreditó justificación ni comunicación inmediata al juez por parte del Ministerio Público.
Violación: Debido proceso, tutela judicial efectiva y control de legalidad de la detención.
5. Falta de impugnación oportuna y violación continua:
• No se interpuso por parte del defensor de oficio recurso alguno (apelación o amparo) contra la calificación de la detención.
Violación persistente del derecho a la libertad personal y a la revisión judicial efectiva (art. 17 Constitucional y art. 7.6 CADH).
6. Vinculación a proceso sin datos de prueba suficientes:
La vinculación se basó únicamente en:
• Un video donde aparece conversando con la autora material.
• Una declaración incriminatoria sin corroboración.
• No existen datos que acrediten dolo, coautoría ni participación material o intelectual.
Violación: Artículo 19 constitucional y artículo 316 CNPP (ausencia de datos que establezcan que se cometió un delito y que la imputada participó).
7. Reclasificación indebida del delito:
El caso fue reclasificado a “desaparición forzada por particular”.
Violación: Principio de legalidad y tipicidad penal (art. 14 constitucional).
8. Exclusión total del público y familiares de las audiencias:
• Las audiencias se realizan en el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, bajo reserva total.
• No se permite el ingreso ni siquiera de la hija de Anabel, sin resolución fundada y motivada.
Violación: Principio de publicidad (art. 20 Constitucional y art. 64 CNPP).
9. Posible afectación al principio de presunción de inocencia:
• La narrativa institucional y mediática ha presentado a Anabel como culpable, sin sentencia firme ni pruebas concluyentes.
Violación: Art. 20 Constitu-
cional, apartado B, fracción I y art. 8.2 CADH. 10. Omisión del Ministerio Público de agotar investigación objetiva:
• No se advierte que el MP haya indagado líneas de investigación alternas, ni recabado pruebas exculpatorias.
• Contraviene el artículo 131 del CNPP, que obliga a investigar con objetividad.
Violación: Principio de objetividad y legalidad en la actuación ministerial. Advertir que la semana pasada que trascendió el broncón por la niña “robada”, alguien se tomó la molestia de avisarnos, sí a Contacto Hoy, que nos cuidemos “porque está muy avanzada la investigación en que se les señala de portar armas largas…”.
No nos extraña, y tampoco nos sorprendería, que ahora quieran callarnos con “armas largas” o bolsitas con “monedas” blancas como la usada por los señores “representantes de la ley”.
Aunque tenemos que precisar que la Fiscalía General de la República ha sumado esos “avisos” al expediente que obra en autos y que si un día nos “encuentran” armas largas o bolsitas con “monedas” blancas ya era de esperarse. Suerte que tanto al que escribe como a los reporteros de Contacto Hoy nos gusta una que otra bebida amargosa para acompañar la comida, el momento o la carnita. En ocasiones también nos cae un tequilazo o un “wuisconsin”, pero a veces el bolsillo no permite esos lujos. Nunca hemos fumado ni cigarros, mucho menos otra cosa y nuestras aficiones no llegan y nunca han llegado a esas “monedas” blancas gracias a Dios, de modo que por ese lado no nos podrán inventar nada, pero tampoco es garantía de que no lo intentarán por ésas u otras vías.

Agarrense los que tengan que agarrarse pero, de muy buena fuente, se confirma la presencia aquí de personal de la Unidad de Inteligencia Financiera y que está siguiendo muy de cerca los pasos estatales. Tienen en la Secretaría de Hacienda los pelos de la burra de cómo, cuándo y dónde se están desviando los recursos federales a inversiones particulares, tipo Elvis.
Allá ya no tienen duda del robadero, así lo llaman, y esperan consolidar las pesquisas para terminar con el saqueo a la mayor brevedad.
Aparte de la UIF, por si no fuera suficiente, hay más personal federal observando con binocula-
res cada uno de los movimientos bancarios, la mayoría de los cuales están deteniéndose en cuentas personales.
Y, claro, la lupa no nada más está operando en dirección al Bicentenario, sino que también ha enfocado la mira en la Unidad Administrativa del Municipio, que algunos ya adoptaron como la caja chica local, de modo que… les guste o no, habrá esculque.

Se cumpliero 2 meses de la designación y entrada en funciones de los diferentes directores municipales y pareciera que algunos se sacaron la Lotería, pues no se sabe nada de ellos, de su trabajo o están dormidos en sus laureles, pero sí cobran su jugosa quincena de manera puntual.
Como ejemplo está Felipe Cortez, flamante director de Servicios Públicos Municipales, tal parece que en poco tiempo ya mostró su incapacidad en el puesto, no se ve nada del trabajo a su cargo, los diferentes espacios de la ciudad lucen totalmente abandonados y descuidados. Tal parece que este funcionario le hace honor a su apodo de “El Chivo”, porque nomás brinca de un cargo público a otro.
Fue nombrado Director del Deporte en el mandato del gobernador Jorge Herrera Caldera, pero en cerca de tres años en el puesto nunca tuvo buenos resultados en lo que realmente interesaba: apoyar a los jovenes y al talento local.
También fue director de Proteccion Civil con el alcalde Adán Soria Ramírez, lamentablemente de proteccion civil sabía lo mismo que los ciudadanos saben de energía cuántica: nada, pero al menos el porte en eventos oficiales sí lo tenía.
Este año pasó de la Subsecretaría de Infraestructura Carretera de Secope a la titularidad de Servicios Públicos Municipales con el alcalde reelecto Toño Ochoa, donde la cosa va por el mismo camino.
Predominan las calles con enorme cantidad de basura, las cuadrillas de Red Ambiental hacen lo suyo con lo que les toca, pero por parte de la dependencia no se ha visto nada.
Ciudadanos hablan al 072 y solo toman las llamadas pero se tardan o de plano no acuden a reportes sobre baches, alumbrado y recolección de cacharros.
Espacios públicos, áreas verdes y jardines lucen en total descuido, del pasto ya nada queda, pues solo hay tierra, estos lugares están sin regar, los árboles lucen secos o sin podar. No cabe duda que aquí aplica la famosa canción de Alicia Villarreal y que a Felipe Cortez “le quedó grande la yegua” o a Servicios Públicos “le falta jinete”…
En el marco del Día de Muertos, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y como parte de la décima Noche de Museos 2025, llevará a cabo la jornada cultural Ecos de la Huasteca, una noche dedicada a los sonidos, colores y danzas del Xantolo, celebración ancestral que enlaza el mundo de los vivos con el de los muertos, permitiendo al público crear sus propias máscaras, bailar y conocer más sobre esta festividad.
Estas actividades son reflejo del compromiso de la SEP con la preservación y proyección de las tradiciones que dan sentido a nuestra identidad colectiva. Son, también, un canto a la memoria viva de los pueblos, a su voz múltiple y a los lazos que nos unen en comunidad. En este espíritu, el Museo Vivo del Muralismo se convierte en un umbral para el diálogo, la diversidad y la resonancia profunda de nuestras raíces.
La velada comenzará a las 17:00 h con el taller “Los rostros de las ánimas”, un espacio creativo en el que niñas, niños y personas adultas podrán diseñar máscaras inspiradas en la iconografía
del Xantolo. Esta tradición, de profundas raíces prehispánicas y elementos católicos, honra la memoria de los antepasados a través del arte, la música y el ritual comunitario.
A partir de las 18:00 h, el público podrá sumarse al recorrido especial “Murales, rituales y portales”, una visita guiada por los murales del recinto que narran la historia de las ceremonias, creencias y representaciones que conforman el mosaico cultural del Día de Muertos en México. Este paseo es también una invitación a mirar nuestro patrimonio con ojos renovados, reconociendo en él un legado vivo.
El acto central de la noche estará a cargo de la Comparsa Viejos de Tempoal, colectivo integrado por huastecos veracruzanos radicados en la Ciudad de México, que compartirán la riqueza de su herencia a través del ritmo, la danza y la música tradicional. Con su presencia, se abrirá un espacio de encuentro, memoria y fiesta comunitaria.
Como parte de esta celebración, el MVM dedicará su tradicional ofrenda a Luz Jiménez, figura emblemática del movimiento muralista y modelo de obras

como La maestra rural de Diego Rivera. Su vida y legado encarnan la dignidad de los pueblos originarios y su papel esencial en la cultura nacional. La ofrenda podrá visitarse del 29 de octubre al
3 de noviembre. Así, el Museo Vivo del Muralismo teje su vocación como un cruce de caminos donde dialogan el arte, la memoria y las voces del presente. Ubicado en
República de Argentina #28, en el corazón del Centro Histórico de la CDMX, abre sus puertas al encuentro y la celebración de nuestras culturas vivas.
El Instituto Tecnológico de Durango, del Tecnológico Nacional de México, concluyó con gran éxito el Congreso Nacional de Ingeniería Química “Ing. José Alberto Córdova Quiñones”, evento que conmemoró los 65 años de formación de Ingenieros Químicos en esta casa de estudios.
La ceremonia de clausura tuvo lugar en el auditorio de la Sección 12 del SNTE, donde la M.A. Rossana Faviola Zúñiga Meraz, subdirectora de Planeación y Vinculación, declaró formalmente clausurado el congreso en representación del Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD.
Durante el evento, la M.C.
Brenda Paloma Gómez Lozano, coordinadora general del CONIQ 2025, dirigió un emotivo mensaje en el que reconoció el compromiso, entusiasmo y participación de estudiantes, docentes y ponentes que hicieron posible este encuentro académico.
Asimismo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos y premiaciones en distintas categorías: Rally Químico, Concurso de Logotipo, Disciplinas Deportivas y Prototipos.
El CONIQ 2025 reafirmó el compromiso del ITD con la excelencia académica y la innovación, impulsando la formación integral y el desarrollo profesional de los futuros ingenieros

químicos.
Este encuentro fortaleció los lazos de vinculación académica,
científica y tecnológica con expertos del sector, fomentando la investigación, la sostenibilidad
y la aplicación responsable de la ingeniería para el bienestar social.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en colaboración con la Filmoteca UNAM, presenta “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual”, en el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra cada 27 de octubre.
La programación –disponible del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2025– se diseñó de manera colaborativa entre las instituciones participantes, mismas que resguardan algunos de los acervos fílmicos más importantes del país. La programación de “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual” llegará a cines del circuito de exhibición independiente de nueve entidades del país: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas. También se transmitirán en 25 televisoras públicas, siete de

ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal Once, Canal Veintidós (señal 22.1), @prende.mx+ (señal 14.2), Justicia TV (señal 13.2), Canal 14 (señal 14.1) y TV Migrante (señales 14.2 y 14.3); además de dieciocho televisoras en dieciséis entidades del país: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Queréta-
ro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. La muestra también estará disponible en la plataforma del Imcine Nuestro Cine MX (nuestrocine.mx), con una selección exclusiva de películas. La información sobre las películas, sedes y funciones de “Acervos revelados: Muestra del Patrimonio Audiovisual” se puede consultar en el portal imcine. gob.mx
Tenemos el proyecto de resolver, atender, hacer un gobierno social y ciudadano, por eso trabajamos en la formación del Partido Republicano Colosista, que retomará los ideales que dejó el licenciado Luis Donaldo Colosio, señaló Gonzalo Nabor Lanche, presidente de este organismo político. En estos momentos se lleva a cabo el proceso de registro en todo el país, para realizar las asambleas constitutivas con el INE, para obtener el registro como partido político nacional y estar en posibilidades de competir en el 2027 en las entidades donde habrá cambio de gobernador, así como en las elecciones para diputados federales y presidentes municipales, informó. Agregó que en el caso de Durango, “tenemos mucho interés en consolidarnos como una fuerza política importante, que incursione en el órgano de gobierno, buscar la gubernatura y desde luego, garantizar la solución de los problemas pendientes que por décadas han estado sin atenderse”.
Entre los problemas que más afectan a los ciudadanos, destacó la situación de inseguridad que se presenta en el país, “es un producto casi de la canasta básica”, añadió, para indicar que otra preocupación de la población es la falta de empleo, de oportunidades, que es un reclamo de los ciudadanos. Otro tema que preocupa es el relacionado con el campo, con la falta de insumos y apoyos para los productores, entre otros problemas que se presentan en la entidad, para indicar que parte de esta situación está relacionada con la falta de capacidad económica de parte de los gobiernos, más en casos como el de Durango, que recibe recursos federales muy limitados. Finalmente, dijo que existe interés de los duranguenses por formar parte de este partido, que tendrá como parte de sus características que es estrictamente ciudadano y que no admitirá en sus filas a políticos tradicionales, que ya están viciados y en nada ayudarían a un nuevo proyecto.
En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el cual se lleva a cabo desde el 28 de octubre y hasta el 2 de noviembre, personal de la institución ha brindado 958 asesorías a personas consumidoras y se han monitoreado 10 mil 233 productos de temporada. En estos primeros tres días, se han colocado 6 mil 529 preciadores y 855 decálogos con los derechos básicos de las y los consumidores, con el fin de que conozcan cuáles son las obligaciones de los proveedores de bienes, productos y servicios, y se mantengan relaciones comerciales justas.
Aunado a estas acciones que se llevan a cabo en toda la República, en coordinación con las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco), se han realizado
714 visitas de vigilancia, 50 visitas de verificación y cinco servicios de calibración a instrumentos de medición.
De igual manera, la Profeco reitera la importancia de pedir y conservar los comprobantes de las compras que se realizan, con ello se puede hacer válida la garantía, solicitar reembolsos o devoluciones de los productos que se hayan comprado o presentar una aclaración o reclamación sobre algún servicio contratado.
Asimismo, la Procuraduría recuerda que ante cualquier abuso o irregularidad, cuenta con el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 y las redes sociales X: @AtencionProfeco y @ Profeco, y Facebook: ProfecoOficial, para interponer su queja, solicitar asesoría o denunciar abusos por parte de los proveedores.

En el marco de la conmemoración de los 10 años de la publicación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reconocieron el compromiso con la inclusión de 101 centros de trabajo de los sectores público, privado y social.
A través de esta norma, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la construcción de entornos laborales más justos, igualitarios e incluyentes, donde el talento y la dignidad de cada persona sean el verdadero motor del trabajo. Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos que se realizó en el Centro Cultural Los Pinos, las autoridades asistentes destacaron a centros de trabajo que durante 2024 implementaron, ejecutaron e integraron, dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas que favorecen el desarrollo integral de las personas trabajadoras.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora felicitó a las empresas reconocidas por sus prácticas en igualdad y no discriminación, ya que ayudan a la construcción de un piso parejo entre hombres y mujeres, con lo
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), publicó la mecánica operativa correspondiente al aporte del Gobierno Federal al apoyo al precio del maíz de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, como anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, el pasado 29 de octubre, en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El Gobierno Federal aportará 800 pesos por tonelada y los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán sumarán 150 pesos por tonelada. En conjunto, estos respaldos representan un apoyo total de 950 pesos por tonelada, complementario al precio comercial.
Este esquema está dirigido a productoras y productores de hasta 20 hectáreas, que representan entre 96 y 98 por ciento

que se puede alcanzar la igualdad sustantiva.
Aclaró que cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum utiliza la frase “tiempo de mujeres”, no se refiere a la exclusión de los hombres, sino reconocer que la población femenina ha estado históricamente excluida, por lo que se tiene que insistir en la aportación de las mujeres en la sociedad mexicana.
Por su parte, Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Conapred, recordó que la certificación es un compromiso ético con el bienestar y la equidad.
La apuesta por la igualdad, aseveró, no sólo mejora los indicadores institucionales o empresariales, fortalece la cohesión social, impulsa la innovación y abre
las puertas para que cada persona pueda desarrollarse plenamente. Omar Nacif Estefan, director general de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó que la evolución de la Norma Mexicana NMX025 hacia un Estándar Mexicano, es un proceso que representa un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Economía, la Secretaría de las Mujeres y el Conapred, orientado a fortalecer los requisitos de igualdad salarial, prevención de la discriminación y erradicación de la violencia laboral.
Al 10 de octubre de 2025 se han certificado bajo esta norma 776 centros de trabajo de los sectores público y privado, benefi-

de las unidades productivas de la región. Esta acción coordinada entre el Gobierno de México, los gobiernos estatales del Bajío y las y los productores de estas tres entidades tiene como objetivo asegurar un precio competitivo en un contexto internacional adverso y mejorar el ingreso de quienes producen maíz en la región. En conformidad con los
acuerdos suscritos el 29 octubre se instalarán mesas de diálogo entre productores y compradores en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán con participación de los respectivos gobiernos estatales y el Gobierno de México como facilitadores de esas conversaciones. Complementariamente, el Gobierno de México ha dispuesto que el programa Cosechando
ciando así a más de un millón 54 mil personas trabajadoras, de las cuales 47% son mujeres.
La Norma, es un instrumento de certificación voluntaria cuyo propósito es reducir las prácticas discriminatorias que generan exclusión, desigualdad social y que obstaculizan el ejercicio de los derechos humanos en el ámbito laboral.
De las 101 organizaciones galardonadas, 18 alcanzaron nivel oro, 21 plata, 26 bronce, y 36 obtuvieron el certificado sin nivel adicional, todas demostraron su compromiso por construir espacios laborales más incluyentes para todas las personas. Cabe destacar que el 64.4 por ciento pertenecen al sector privado y el 35.6 por ciento al público.
Soberanía se amplíe a las y los pequeños y medianos productores de maíz de México. Dicho programa, operado por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), financia con una tasa de 8.5% anual, porcentaje muy inferior a la tasa de mercado. El programa además incluye un seguro agropecuario para proteger a los productores y las productoras de los eventos climáticos extremos, plagas y enfermedades. Finalmente la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dispuesto la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz. Dicho Sistema permitirá que todos los actores de la cadena maíz-tortilla cuenten con precios de referencia antes del inicio de los ciclos agrícolas del maíz y facilitará los acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores.
Ciudad de México (Agencias).- Ocho de cada 10 feminicidios en México comienzan con un mismo patrón: el acecho. Así lo alertaron legisladoras en la Cámara de Diputados al aprobar en la Comisión de Justicia la llamada Ley Valeria, que propone castigar esta conducta con prisión. La iniciativa busca frenar una conducta que, según cifras y testimonios, suele ser la antesala de la violencia extrema contra las mujeres.
“Si esta conducta se frena, eso ayudaría a evitar que escale a violaciones aún más graves, incluso atentar contra la vida de una mujer”, señaló Irais Virginia Reyes De la Torre, diputada de Movimiento Ciudadano.
La Ley Valeria define el acecho como una forma de hostigamiento reiterado: cuando una persona sigue, espía o intenta mantener contacto con otra de manera insistente, incluso después de que se le ha pedido detenerse.
“No estoy hablando de un hostigamiento, no estoy hablando de un acoso, estoy hablando del acecho, de ese que te marca, te escribe, lo bloqueas y sigue insistiendo, que se pone afuera de tu casa, que te quita tu paz”, explicó Ana Isabel González, diputada del PRI.
De acuerdo con la propuesta, esta conducta se sancionará con penas de uno a cuatro años de prisión, con agravantes que podrían aumentar la condena si la víctima es menor de edad o si los actos provocan un daño a la salud mental o física.
Aunque ya fue aprobada en la Comisión de Justicia, la Ley Valeria aún deberá discutirse en el Pleno de San Lázaro y posteriormente en el Senado de la República para entrar en vigor a nivel federal.
Mientras tanto, Valeria Macías Villarreal, víctima de acecho e inspiración de la ley, continúa exigiendo justicia. “Hace dos meses hubo una aparición por parte de él nuevamente, sin embargo, no fue suficiente para que me hicieran justicia”, relató. “Lo que queremos es poder vivir en paz y que la gente entienda desde el principio que no, es no”, concluyó Valeria, quien ha convertido su experiencia en una causa para que ninguna mujer más viva con miedo.
Ciudad de México (Agencias).- ¿Sabías que existe la diabetes tipo 5? Aunque suene extraño, es verdad, y esta afecta a entre 20 y 25 millones de personas alrededor del mundo. A pesar de que se confundía con la diabetes tipo 1 y 2, lo cierto es que son diferentes y enseguida te contamos cómo puedes diferenciarlas.
De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), la diabetes tipo 5 se detectó por primera vez a mediados del siglo XX. Se cree que afecta a aproximadamente 20 y 25 millones de personas en todo el mundo, principalmente en regiones de Asia y África.
Aunque en un principio esta era confundida con las diabetes de tipo 1 y 2, en realidad son muy diferentes. Presentan síntomas específicos y sus causas no son las mismas, e incluso, está muy lejos de relacionarse con el sobrepeso, como sucede con los tipos 1 y 2.
La diabetes tipo 5 es una cla-
sificación de la enfermedad que acaba de ser incorporada por la FID. Y, como te comentamos en un principio, esta no está relacionada con el sobrepeso, sino todo lo contrario. Ya que afecta a personas jóvenes, delgadas y con antecedentes de desnutrición.
La diabetes tipo 5, que también se conoce como diabetes grave por déficit de insulina, es otro tipo que también afecta ampliamente a millones de personas.
Se distingue de la diabetes tipo 1 y 2 porque su origen no se debe a procesos autoinmunes ni a resistencia a la insulina.
Sino más bien en una deficiencia en la alimentación durante la niñez y adolescencia, que son etapas clave en el desarrollo humano. Asimismo, se cree que esta deficiencia alimentaria afecta el crecimiento y el desarrollo del páncreas, lo que impide que funcione bien.
El déficit de insulina no es el único problema que ocasiona la

Diabetes 5 afecta entre 20 y 25 millones de personas alrededor del mundo.
diabetes tipo 5, sino que también el control metabólico es deficiente. Y un aspecto que la distingue de los tipos 1 y 2 de diabetes es que quienes padecen el tipo 5 es que no son resistentes a la insulina.
Según la Sociedad Chilena de Obesidad, la diabetes tipo 5 se observó por primera vez hace 70 años, así como que la incidencia más alta en los países más
empobrecidos. Los pacientes que presentaban este tipo de diabetes eran jóvenes y delgados, lo que sugería que padecían diabetes tipo 1. Por lo que se les administraba insulina, pero esto no ayuda, pues les ocasionaba niveles muy bajos de azúcar en la sangre. Lo que era bastante peligroso para ellos al confundir la diabetes tipo 1 y 2 del tipo 5.
Pero, gracias a las investigaciones de la Dra. Meredith Hawkins, se sabe que se trata de perfiles metabólicos completamente diferentes. Asimismo, se descubrió que los pacientes que la padecen no requieren inyectarse insulina, por lo que pueden controlar esta condición mediante medicación oral. Por otro lado, en el Congreso Mundial de Diabetes FID, el profesor Peter Schwarz reveló lo siguiente: «El reconocimiento de la diabetes de tipo 5 marca un cambio histórico en la forma de abordar la diabetes a escala mundial. Durante demasiado tiempo, esta enfermedad ha pasado desapercibida, afectando a millones de personas y privándolas del acceso a una atención adaptada. Con el lanzamiento del Grupo de Trabajo sobre Diabetes de Tipo 5, estamos dando pasos decisivos para corregir esta situación. Se trata de equidad, ciencia y de salvar vidas».
Ciudad de México (Agencias).- Un equipo de científicos ha puesto sobre la mesa una posibilidad que ayudaría a detectar con mayor facilidad las enfermedades de los ojos y el cerebro. Mediante la exploración de las lágrimas, podría ser posible encontrar señales que alerten de forma temprana sobre la aparición de las mismas. Las lágrimas son parte de la vida cotidiana de las personas. Una idea asombrosa acerca de ellas es que podrían ser utilizadas para la detección temprana de enfermedades de los ojos y el cerebro, unas de las más comunes dentro de la población. Y, aunque diariamente convivimos con ellas, es apenas que un equipo de científicos busca analizar su potencial médico. Investigadores españoles del Instituto de Investigación y del Hospital Germans Trias i Pujol analizó el potencial que podrían tener las lágrimas para dar a conocer señales tempranas de enfermedades oculares. Pero no solo eso, sino que también podrían ser de gran ayuda para revelar posible presencia de enfermedades cerebrales, especialmente, trastornos neurodegenerativos.

Científicos buscan analizar su potencial médico.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Extracellular Vesicles and Circulating Nucleic Acids, en donde se detalla la revisión de más de un centenar de trabajos acerca del uso de vesículas extracelulares derivadas de las lágrimas.
Unas pequeñas partículas que se liberan por las células son las que funcionarían como una especie de biomarcadores. Lo que refleja una realidad asombrosa, y es que la salud ocular se puede medir mediante humor acuoso y el humor vítreo. Aunque es necesario acceder a ellos
usando métodos invasivos.
Pero, con el potencial de las lágrimas, que pueden obtenerse de manera sencilla y sin dolor, podría ser posible diagnosticar enfermedades a las que es importante prestar atención en etapas tempranas. Tal y como explica la doctoranda del Grupo de Innovación en Vesículas y Células para la Aplicación en Terapia (IVECAT), Marta San Roque:
“Hay una gran variedad de enfermedades oculares que están siendo estudiadas, pero los métodos de obtención de humor acuoso y humor vítreo son altamente invasivos, dificultando su aplicabilidad en la práctica clínica habitual”, dijo. Las lágrimas llaman la atención no solo por comodidad, sino por el componente que se esconde detrás de ellas. Las vesículas extracelulares (EVs), que transportan proteínas, ácidos nucleicos y lípidos. En caso de que se logre descifrar estas poderosas huellas del estado celular del organismo, sería posible detectar alteraciones biológicas antes de que haya síntomas. Lo que quiere decir que las
lágrimas ofrecen un mapa químico. Tanto de lo que sucede en la superficie de los ojos, como de las estructuras internas. Al igual que hay un enorme potencial de que muestren lo que pasa en el sistema nervioso central. San Roque menciona:
“Las lágrimas nos dan información muy valiosa no solo de la superficie ocular, sino de todas las estructuras del ojo. Además, como las EVs pueden atravesar la barrera hematoencefálica y la barrera hematorretiniana, su contenido tambiénpuede reflejar procesos relacionados con enfermedades neurodegenerativas”.
Este avance sería de gran ayuda para detectar a tiempo enfermedades como el glaucoma, la retinopatía diabética e incluso, señales tempranas de Alzheimer o Parkinson. Sin embargo, es importante mencionar que todavía se encuentra en desarrollo, pero no deja de ser esperanzador el que se pueda acceder a diagnósticos más precisos. Con mayor humanidad y el menor dolor posible para los pacientes, ya que no se recurriría a métodos invasivos.
Los medios informativos tienden a emplear de forma innecesaria palabras y expresiones extranjeras relacionadas con programas de televisión, series y películas. Con el fin de mejorar la redacción de este tipo de noticias, a continuación se repasan algunos anglicismos muy utilizados en este ámbito y se proponen alternativas en español.
1. Prime time. Este término puede ser sustituido por las expresiones españolas horario estelar o de máxima audiencia.
2. Rating y share. El primero, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, es el índice de audiencia televisiva; el segundo, la cuota de pantalla, la cuota de audiencia o el porcentaje de audiencia.
3. Pay per view (PPV). Las expresiones pago por visión o pago por evento hacen innecesario el
uso del anglicismo, según el Diccionario panhispánico de dudas.
4. Simulcast. Es el acrónimo de simultaneous broadcast y suele aludir a la difusión de un único contenido por varios canales. Se prefieren expresiones en español como emisión o transmisión simultánea y estreno simultáneo.
5. Streaming. Cuando alguien ve la televisión a través de internet, lo hace en directo o en continuo, mejor que en streaming.
6. Target o target group. Esta construcción inglesa no aporta ningún matiz relevante frente a las formas españolas público objetivo, grupo objetivo o grupo de destinatarios.
7. Late night. Dependiendo del contexto, se puede hablar de programa de medianoche o nocturno, así como de franja de medianoche si se refiere a la banda horaria en la que se emite dicho
programa.
8. Talk show. En lugar de «Presentará un “talk-show” de sobremesa», sería preferible decir programa de entrevistas o, incluso, de debate, según los casos.
9. Talent show. Concurso de talentos puede ser una alternativa válida para sustituir este anglicismo en frases como «Vuelve el “talent show” que pone en valor a los artistas».
10. Magazine. Su adaptación al español es magacín o magazín. Igualmente puede utilizarse en su lugar programa de variedades.
11. Show. Este vocablo figura en cursiva en el diccionario académico por ser un extranjerismo crudo y puede sustituirse por espectáculo, función, gala, número o, según el contexto, exhibición.
12. Reality show. Es preferible programa de telerrealidad, tal y como se recoge en el diccionario
académico, y, para el género, telerrealidad.
13. Showman o show-woman. Estas voces inglesas designan al animador–presentador o animadora–presentadora de un programa de variedades. Otras veces, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, se usa el calco hombre o mujer espectáculo.
14. Sitcom. Se trata de un acrónimo formado a partir de la expresión inglesa situation comedy. Se aconseja sustituirlo por comedia, comedia de situación o telecomedia.
15. TV movie. Anglicismo que alude a películas producidas para ser transmitidas por televisión o a series cortas que se suelen emitir durante varios días: «Se retrasa el estreno de la “TV movie” más esperada». Se recomienda decir película para televisión, te-
lefilme (o, aunque menos recomendada, telefilm) o miniserie, en función de cada caso. 16. Spin-off. Término inglés que se emplea para referirse a una serie de televisión que ha sido creada a partir de otra ya existente, tomando de esta algún personaje, rasgo o situación. Su forma española es serie derivada o, metafóricamente, esqueje.
17. Spot. En el diccionario académico aparece en cursiva como equivalente de anuncio con el sentido de ‘soporte visual o auditivo en que se transmite un mensaje publicitario’. También pueden emplearse en su lugar cuña, comercial o aviso. Con todo, si se opta por utilizar las expresiones inglesas, lo apropiado es escribirlas en cursiva, o entrecomilladas si no se dispone de este tipo de letra, por tratarse de formas no españolas.
Raymundo Riva Palacio
La forma de gobernar
El porvenir se ve aciago, pero las mañaneras del pueblo, como rebautizó Sheinbaum el espacio de gobierno heredado e impuesto por López Obrador, se ha vuelto, como antaño, una carpa donde se habla de todo y de nada.
Simón Levy, el empresario que trabajó en el gobierno de la Ciudad de México hace varios años, tiene dos órdenes de aprehensión: una por no acudir a audiencias para declarar sobre una acusación por presuntas violaciones en la construcción de un edificio, y otra por amenazas y daño doloso en propiedad ajena. Casos muy importantes para las personas afectadas y víctimas de los supuestos atropellos, pero de ninguna manera un asunto de Estado. Sin embargo, esta es la forma como el gobierno federal lo está tratando.
Los presuntos delitos en los que incurrió Levy son del ámbito local, y las afectaciones limitadas a las personas directamente relacionadas con la obra y los daños en la propiedad. No rebasaron ese ámbito de particulares ni hubo afectaciones para el resto de la sociedad. No obstante, durante dos días consecutivos, irrumpió en la jurisdicción local el gabinete de seguridad federal, para reforzar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre su solicitud para que lo extraditen, y la presidenta Claudia Sheinbaum le dedicó largos minutos durante su conferencia matutina para decir lo mismo.
En la calle, mientras tanto, seguía la efervescencia social con bloqueos y toma de casetas que han afectado a cientos de personas directamente y a miles de manera indirecta.
Los piperos, que reclaman que el gobierno del Estado de México les impida robarse el agua, son atendidos no como delincuentes, sino como grupos de interés con quienes hay que negociar. Decenas de miles de personas en el Valle de México quedaron estranguladas en sus actividades cotidianas y en sus trabajos por los bloqueos
Enrique Quintana
que realizaron.
Las acciones disruptivas de campesinos en 22 estados que protestaban por los precios de garantía no se han quitado en su totalidad, argumentando que el acuerdo anunciado con la Secretaría de Agricultura fue una imposición.
Sigue supurando Tabasco y la mente no abandona lo que hizo el senador Adán Augusto López Hernández cuando era gobernador. Ayer se informó que Arturo Leyva, quien fue director de la Policía de Tabasco, fue detenido por ser “integrante de un grupo delictivo relacionado con extorsiones a comerciantes, secuestro, venta de drogas y homicidios” en ese estado, donde fue uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, quien desde su cargo de secretario de Seguridad –nombrado por López Hernández–, fundó y dirigió el grupo criminal La Barredora, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación. La presidenta tiene el águila sobre el pecho y es la más poderosa en México, siempre y cuando de esta ecuación se excluya a Morena.
En Sinaloa, la guerra sigue. En Culiacán, epicentro de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, una facción bombardea la capital histórica del narcotráfico en México, Badiraguato, la tierra de la familia de Joaquín El Chapo Guzmán, con explosivos transportados por drones; se dan enfrentamientos en la zona metropolitana, incendian casas de seguridad y los muertos continúan.
En Michoacán, los grupos criminales no respetaron los buenos oficios del gabinete de seguridad que viajó a Apatzingán para ver cómo le hacían para frenar el asesinato de limoneros y la extorsión de aguacateros, y siguieron extor-
Radiografía de la caída económica Salvo un cambio estadístico relevante, veríamos la primera caída anual del PIB desde el primer trimestre de 2021.
La economía mexicana, medida por el PIB, retrocedió -0.3% anual en el tercer trimestre.
No fue sorpresa: desde el pasado 22 de octubre advertimos aquí que, salvo un cambio estadístico relevante, veríamos la primera caída anual del PIB desde el primer trimestre de 2021. El trimestre perdió tracción de principio a fin y la explicación central es simple: la industria cayó -2.9% anual y arrastró al conjunto. En contraste, las actividades primarias sorprendieron al alza, aunque por su menor peso no alcanzaron a compensar la baja industrial. El sector terciario —comercio y servicios— creció 0.9% anual, pero su impulso tampoco fue suficiente para evitar los números rojos del total, solo amortiguó un poco la caída. El deterioro industrial fue transversal. La minería y la extracción de hidrocarburos mostraron caídas de entre -6% y -7% anual a lo largo del trimestre; electricidad, agua y gas retrocedieron entre -2% y -3%; la construcción reportó bajas de -3% a -4%, lastrada por el desplome de la ingeniería civil, que en agosto retrocedió -27%; y las manufacturas, el segmento más grande del sector, observaron un retroceso de entre -1.5% y -2% anual. Con esa inercia, el resultado del trimestre estaba prácticamente resuelto: la industria cerró a la
sionando y matando.
La percepción de inseguridad de la población mayor de 18 años se disparó casi seis puntos, y llegó a 63% de los habitantes, que tienen miedo de vivir en sus propias ciudades, el punto más alto desde marzo de 2023. Se ha perdido toda la certidumbre para viajar de noche en carreteras por los asaltos, y para viajar de día, porque no se sabe cuándo una toma de casetas o un bloqueo carretero arruinará todos los planes. Hay ciudades donde el poder lo tienen los criminales y los gobiernos, en sus tres niveles, no existen.
El gobierno de Donald Trump sigue pegándole en la cabeza a México: cancela vuelos actuales y amenaza con futuros desde el aeropuerto de la venganza, el Felipe Ángeles, en la base de la Fuerza Aérea en Santa Lucía, y poco después de que Sheinbaum aseguró, como respuesta, que México no era una piñata, el Pentágono asesina a cuatro personas más en otra embarcación donde dice que llevaban drogas, que navegaba en el Océano Pacífico desde las costas sudamericanas, cuyo destino siempre son las tierras mexicanas. La frontera sigue cerrada al ganado exportado desde México, y Trump continúa pactando acuerdos comerciales, pero con el gobierno de Sheinbaum no concreta nada.
La economía se veía mal, pero hoy pinta peor. El INEGI reportó ayer que la caída de la actividad industrial en el tercer trimestre del año arrastró al PIB, que se situó en 0.5%, cayendo por primera vez en 2025. No es que estuviera bien, pero el deterioro es mayor de lo que esperaba la Secretaría de Hacienda, que previó un crecimiento de 1.5% para este año, lo que es prácticamente imposible.
La economía está estancada y aumentan los riesgos de una recesión. Lo agrava la incertidumbre por el acuerdo comercial y que las promesas de inversión sean sólo palabras, mientras que los hechos sobre desindustrialización sean concretos, como la escasez de semiconductores que amena-
Tercero, en energía y minería: veremos si los precios altos de algunos metales y una posible estabilización de la extracción de hidrocarburos, pudieran ofrecer un panorama menos negativo.
baja y terminó contaminando el comportamiento del PIB total.
Detrás de esas caídas hay factores específicos.
En la construcción, la caída de la obra pública, expresada en el retroceso de 32.5 por ciento en términos reales de la inversión física del sector público es el factor determinante.
En las manufacturas hay ajustes de pedidos e inventarios con una demanda externa dispareja y más tibia. El crecimiento de las exportaciones electrónicas no ha logrado ser suficiente para amortiguar la caída del sector del automóvil.
En la minería la caída más grave corresponde a la extracción de hidrocarburos, que fue de entre 5 y 6 por ciento en el trimestre. De cara al último tramo del año, habrá que poner atención a cuatro frentes.
Primero, en la construcción: señales de normalización en obra civil y edificación serían suficientes para frenar la aportación negativa del sector. Las estimaciones oficiales de cierre de la inversión pública muestran que podría haber un empuje al final del año. Segundo, en las manufacturas de exportación, aun sin nuevos aranceles para productos mexicanos, el pulso de la economía estadounidense apunta más a estabilización que a despegue. No es viable que pudiera tener una mayor tracción al final del año.
za la cadena de suministro de la industria automotriz, que alcanzó esta semana a Honda, porque la reactivación planteada por Sheinbaum no está dando resultados. El porvenir se ve aciago, pero las mañaneras del pueblo, como rebautizó Sheinbaum el espacio de gobierno heredado e impuesto por López Obrador, se ha vuelto, como antaño, una carpa donde se habla de todo y de nada. Sobre todo esto último, la insólita conversación catapultada por ella misma sobre Simón Levy. Es la forma de gobernar: esconder ante su base la realidad en el país, disparando verdades, mentiras, puyas y realidades alternas que
René Delgado
Desafiar al águila
son magnificadas por sus plumas en los medios y las granjas en las redes. Sheinbaum acompaña esta estrategia con la administración de expectativas, que es el ABC del gobernante. El problema es que para que no sea un ciclo de corto plazo tiene que dar resultados. Pero en un año no ha tenido logros reales. Ha navegado de manera inercial y reactiva. Su popularidad es robusta, pero su gestión mediocre. El aparato de propaganda no ha logrado que, pese al silencio en Palacio Nacional, los temas del México profundo sigan cada mañana al pie de su cama.
Cuando se sitia al poder legítimamente constituido, éste intenta romper el cerco no sólo donde puede, sino también donde deja en claro su ejercicio. Retar al águila es peligroso.
En defensa de intereses grandes o chicos y con ánimo hacer valer su fuero a partir de la impunidad o la pusilanimidad, más de un actor empresarial, criminal o político se ha aventurado en un juego peligroso: desafiar a quien porta, terciada al pecho, la banda tricolor con el escudo del águila y la serpiente. Quizá, en la lógica de esos osados y desvergonzados personajes, tres factores —la complicada circunstancia interna y externa, la fragilidad de su posición y la falta de operadores— impiden a la mandataria tomar acción determinada y contundente en su contra y, en tal virtud, se han insertado en un torneo de fuerza, en jugar a las vencidas con ella. Se sienten en condición de desafiarla.
Tal idea pasa por alto un detalle. Justamente por aquello que la contiene, en algunos de esos retadores, la jefa del Ejecutivo podría encontrar la oportunidad de ampliar su margen de maniobra a fin de consolidar su fuerza y liderazgo. Se puede especular, desde luego, si el estilo personal de la responsable de las instituciones nacionales da para adoptar una decisión de ese calado. Sí, pero por lo general esas determinaciones no las dicta la voluntad, sino la necesidad política.
Cuando se sitia y reta al poder constituido, éste intenta romper el cerco no sólo donde puede, sino también donde deja en claro su ejercicio.
Aun cuando la presidenta de la República y su equipo hacen malabares para generar la percepción de que actúa sin cortapisa alguna —política o económica, doméstica o foránea—, a nadie escapa un hecho: la acción presidencial se advierte limitada.
No es para menos, a la acción de gobierno o, si se quiere, al ejercicio del poder lo frena la falta de recursos económicos; le resta posibilidad la incertidumbre provocada por la política de seguridad, migración y comercio desplegada por el poderoso vecino; lo acota la pugna sorda dentro del movimiento que lo ampara; lo presiona el estallido de problemas, engendrados no ahora, sino tiempo atrás; lo dificulta la carencia de operadores políticos eficaces y leales; lo compromete el legado recibido, deslustrado por los errores cometidos o desprestigiado no por los adversarios, sino increíblemente por los familiares; lo desgasta la indisciplina y los desplantes de algunos dirigentes, legisladores y cuadros de Morena…
En el sector terciario el consumo privado y el turismo han actuado como amortiguadores; si se mantienen en positivo, el PIB podría salir del bache sin euforia, pero también sin otro tropiezo.
El juego de comparaciones será más benigno en el cuarto trimestre. Si el nivel de actividad de octubre a diciembre se mantuviera sin cambios frente al trimestre previo (crecimiento cero t/t), el resultado sería un avance anual de 0.3% contra el 4T de 2024.
No parece que el escenario más probable sea el de una doble caída que configure “recesión técnica”, pero sí uno de estancamiento con sesgo a la baja si la industria no corrige.
En los tres primeros trimestres, el crecimiento promedio del PIB total fue de 0.5%; un buen cierre lo podría llevar a 0.7%, uno malo lo acercaría a 0.3%. Para fines prácticos, la diferencia es menor y la señal es clara: sin una mejora industrial, la economía seguirá en zona de baja velocidad.
Lo verdaderamente relevante será 2026. La posibilidad de recomponer la mezcla sectorial — que la construcción deje de restar, que las manufacturas encuentren una demanda externa más firme y que energía se estabilice— definirá si México regresa a una trayectoria de crecimiento o permanece navegando con poca potencia. Ese es el desafío inmediato para la política pública y para la inversión privada.
Todo eso es cierto y, por si algo faltara, la jefa del gobierno y del Estado opera a contrarreloj porque, aparte de la urgencia de estampar su sello e incrementar el crecimiento económico, requiere estar en posición y condición de encarar las elecciones intermedias del año entrante en Estados Unidos y, luego, en 2027, las de México que pondrán en juego quién es quién en Morena a la hora de lanzar o tirar candidaturas. Lo paradójico del asunto es que, precisamente, por esa colección de adversidades no se puede descartar que, por necesidad, la mandataria dé un golpe sobre la mesa. Un golpe de alto impacto y bajo costo político.
Desde esa perspectiva, quienes se ven tentados a confrontar y desafiar a la jefa de Estado se podrían llevar una sorpresa: verse doblados, antes de doblegarla.
Tanto se dejó crecer la impunidad criminal y la pusilanimidad política que, ahora, más de un empresario, delincuente o político se siente inmune a cualquier acción en su contra desde el poder legitimado y, peor aún, se considera con fuerza para disputarle autoridad a quien lleva la investidura presidencial.
En esa tesitura, no asombra que un defraudador fiscal disfrazado de generador de riqueza compartida convoque a empleados y desorientados a festejar su cumpleaños en un mitin, donde juega a desafiar, negociar, competir o halagar al poder, viendo por cuál de esas pistas corre mejor el propósito de anular o disminuir sus obligaciones con el Estado. No sorprende que quienes saquean recursos nacionales mediante el robo o el contrabando intenten asfixiar a la capital de la República con bloqueos carreteros o quienes, desde la propia estructura del gobierno, bloquean el propósito de neutralizarlos. No provoca estupor que legisladores como Adán Augusto López o Cuauhtémoc Blanco sientan que es la mandataria quien necesita de ellos y no a la inversa. No genera extrañeza que los sicarios de la extorsión o el narcotráfico ejecuten a plena luz de día y marquen con sangre el dominio sobre el territorio. No causa estupefacción el afán de algunos políticos perseguidos de presentarse como perseguidos políticos. Esos actores juegan con fuego al pretender colocar contra la pared al poder legítimamente constituido. Tanto se pateó el bote de problemas durante los gobiernos anteriores —incluido el del antecesor— que, ahora, es un barril de pólvora. Los problemas derivaron en crisis.
El cuadro nacional y el entorno no pinta una mejora; al revés, barrunta una tormenta. Ante ello, a querer o no, en breve la circunstancia reclamará a la mandataria tomar decisiones fuertes si quiere establecer, sin asomo de duda, quién lleva el mando.
Ante esa perspectiva, los actores con o sin corbata, con o sin fuero, de casimir o mezclilla, que se jactan de desafiar al Ejecutivo y, con él, al Estado, podrían convertirse en candidatos naturales a la necesidad de descargar sobre alguno(s) de ellos la fuerza, dejando en claro en dónde está la facultad y la capacidad de ejercer el poder. No es un problema de estilo o modo, es de fondo. Quizá, incluso de sobrevivencia política. Los retadores avanzan por un pasillo, donde sólo cabe uno o, en el caso, una. Pensar lo contrario, en el achicamiento de quien lleva la jefatura del gobierno y del Estado, sería tanto como asumir la posibilidad de que el sexenio vaya a agotarse apenas un año después de su inicio. Desafiar al águila es un juego peligroso en extremo.
Dejar de comer carne durante unas pocas semanas puede provocar cambios sorprendentes, desde modificaciones en la flora intestinal hasta una reducción del colesterol.

Ya sea por motivos de salud, medioambientales o éticos, cada vez más personas optan por eliminar la carne de su dieta. Pero ¿qué le ocurre al cuerpo cuando la carne o los productos animales desaparecen del plato? Aprovecha el Día Mundial del Veganismo, que se celebra anualmente el 1 de noviembre, para descubrir los beneficios científicamente probados. Investigaciones recientes sugieren que incluso breves periodos sin carne, ya sean semanas, días o incluso unas pocas comidas, pueden desencadenar cambios sorprendentes. Los efectos van desde la pérdida de peso y signos de mejora en la salud cardíaca hasta impactos más sutiles en el intestino y el sistema inmunitario.
Dieta sin carne: pérdida de peso y beneficios para el corazón
Uno de los efectos más notables de eliminar la carne es la pérdida de peso, pero no se trata solo de eliminar productos animales, sino de lo que los reemplaza. Cuando las personas reemplazan las carnes ricas en calorías por alimentos vegetales ricos en fibra, como verduras, legumbres, cereales integrales y frutas, "terminamos consumiendo más alimentos con menos calorías", afirma Matthew Landry, dietista titulado y científico de la salud de la Universidad de California, Irvine.
Los alimentos ricos en fibra también ayudan a sentirse saciados por más tiempo, lo que puede reducir el consumo excesivo de alimentos.
Por ejemplo, un estudio de 2018 que hizo un seguimiento de personas durante tres meses descubrió que quienes cambiaron de una dieta omnívora a una vegetariana perdieron aproximadamente 4 libras.
Los beneficios van más allá del peso. Varios estudios demostraron que las dietas vegetarianas que duran seis semanas o más pueden reducir la presión arterial, un factor clave para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Este efecto probablemente esté relacionado con la pérdida de peso y un mayor consumo de minerales como el potasio y el magnesio, que ayudan a reducir la presión arterial, afirma Luigi Fontana, experto en nutrición y envejecimiento saludable de la Universidad de Sídney.
Las dietas vegetarianas también suelen reducir el azúcar en sangre, lo que disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio reciente de Fontana y sus colegas.
Otros estudios sobre vegetarianos observaron descensos en el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), el colesterol “malo” abundante en la carne
y los productos lácteos, que obstruye los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Un estudio con 11 pares de gemelos, dirigido por Landry y sus colegas de la Universidad de Stanford, reveló que quienes siguieron una dieta vegana vieron su colesterol LDL reducido a niveles óptimos por debajo de los 100 miligramos por decilitro después de cuatro semanas.
Aunque los participantes comenzaron con niveles relativamente saludables, la disminución fue notable.
Cambios en el intestino gracias a una dieta vegetariana
Cambiar a una dieta basada en plantas no solo cambia lo que hay en tu plato, sino que puede alterar el ecosistema de bacterias que viven en tus intestinos. Los nuevos vegetarianos tienden a desarrollar más bacterias especializadas en cortar la fibra en alimentos de origen vegetal y menos bacterias que se dirigen a la carne, explica Verónica Witte, neurocientífica del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas de Alemania y el Centro Médico de la Universidad de Leipzig. En un estudio de 2014 que utilizó muestras de heces para analizar las bacterias intestinales de las personas que cambiaron a una dieta basada en plantas, la composición de sus bacterias intestinales cambió, “incluso después de varios días”, asegura Witte.
Aunque los efectos precisos no son consistentes en los distintos estudios, algunos cambios podrían ser beneficiosos. Datos preliminares del estudio de gemelos de Stanford revelaron que la Bilophila wadsworthia , una bacteria intestinal que descompone proteínas específicas en productos animales y que se relacionó con la inflamación que provoca enfermedades, disminuyó en los gemelos que adoptaron una dieta vegana.
Al parecer, “la presencia de B. wadsworthia en la microbiota intestinal en grandes cantidades puede ser muy problemática, y una forma de eliminarla es adoptar una dieta vegana”, afirma el coautor Matthew Carter, microbiólogo de Stanford.
Los científicos también investigan los posibles beneficios de las bacterias que fermentan la fibra y los posibles efectos nocivos de las bacterias que procesan la carne.
Mientras tanto, Witte investiga si los cambios en las bacterias intestinales pueden afectar de alguna manera al cerebro e influir en los antojos de comida. Sin embargo, advierte que se necesita más investigación para demostrar realmente que estos procesos intervienen.
Salud inmunológica y
más allá: los beneficios de una dieta sin carne
Los científicos aún están desentrañando los detalles, pero las primeras investigaciones sugieren que una dieta basada en plantas también puede influir en el sistema inmunitario. Un estudio de 2024 informó que las personas que siguieron una dieta vegana durante dos semanas desarrollaron una mayor actividad en las partes del sistema inmunitario implicadas en la defensa contra los virus.
Además, los veganos del estudio con gemelos de Stanford experimentaron una disminución de las citocinas, moléculas señalizadoras que coordinan la actividad inmunitaria. “Fue sorprendente observar cambios tan notables en el sistema inmunitario... después de tan solo unas semanas”, afirma Carter.
Aun así, las implicancias a largo plazo siguen sin estar claras. También es un misterio si eliminar la carne es estrictamente necesario para la salud. Estudios sobre dietas mediterráneas clásicas, que incluyen abundantes verduras, cereales integrales, legumbres, carne y pescado hasta dos veces por semana, muestran beneficios similares a los del veganismo.
“¿Consumir una pequeña cantidad de carne una vez por semana perjudica la salud?”, pregunta Fontana y continúa: “La respuesta es que no lo sabemos”.
Cultivando hábitos saludables
Si bien las dietas veganas y vegetarianas pueden ofrecer beneficios para la salud, Fontana enfatiza que estos dependen de una buena alimentación, no solo de eliminar la carne. Sustituir la carne por grandes cantidades de alimentos ultraprocesados, como pastas veganas congeladas, snacks azucarados o algunos sustitutos ultraprocesados, puede ser igual de perjudicial.
“Se puede ser vegetariano y ser tan poco saludable, o más, que alguien con una dieta occidental típica”, explica Fontana.
Y, aunque las deficiencias nutricionales no son una gran preocupación para quienes dejan la carne por solo unas semanas o meses, a largo plazo es importante asegurarse de obtener suficientes nutrientes esenciales que escasean en los alimentos vegetales, como la vitamina B12, el hierro, el zinc, el calcio y los ácidos grasos omega-3.
Si bien muchos de estos nutrientes están fácilmente disponibles en diversos alimentos vegetales, como el tofu y las lentejas, Landry sugiere que quienes siguen una dieta vegana consideren tomar suplementos de vitamina B12 y vitamina D.
Para quienes comienzan una dieta vegetariana, Landry recomienda empezar gradualmente y experimentar con nuevos alimentos y recetas. “Aprovechen esta gran oportunidad para explorar a fondo su paladar y probar sabores de todo el mundo”.
Santoral: Día de Todos los Santos
DÍA MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA Día Mundial del Veganismo

El Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos se celebra el 1 de noviembre a nivel internacional, incluido México. Esta fecha busca concienciar sobre la importancia de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente, así como la necesidad de mantener una relación armónica y sustentable con la naturaleza.
Además de esta fecha, existen otras conmemoraciones importantes relacionadas con el medio ambiente en México:
Día Mundial del Medio Ambiente: Se celebra globalmente el 5 de junio y es la fecha internacional más importante dedicada a la protección del entorno.
Día Internacional de la Madre Tierra: Se conmemora el 22 de abril para crear conciencia sobre el planeta.
Día Nacional de la Conservación: En México, se celebra cada 27 de noviembre para reconocer la labor de quienes dedican su vida a la conservación de los recursos naturales.
• 1519: Hernán Cortés y sus tropas salen de Cholula y emprenden camino a la Gran Tenochtitlán, a pesar de la advertencia de Moctezuma.
• 1591: Se funda la villa de Chilpancingo, hoy capital del estado de Guerrero.
• 1604: Se estrena en el Palacio de Whitehall de Londres la primera representación de "Otelo" de William Shakespeare, una de las obras dramáticas más grandes de la literatura.
• 1800: El Presidente John Adams se convierte en el primer presidente en ocupar la Casa Blanca en los Estados Unidos.
• 1867: En Saltillo, Coahuila, inicia sus cursos el Ateneo Fuente.
• 1883: La compañía telegráfica y telefónica del Norte, inicia el servicio de teléfono público en Monterrey.
• 1894: Nicolás II de Rusia, el último zar antes de la Revolución bolchevique, asume el trono del Imperio ruso.
• 1914: La Convención de Aguascalientes designa a Eulalio Gutiérrez como Presidente provisional de México.
• 1922: En Tepehuanes, Durango, es fusilado el general Francisco Murguía, revolucionario maderista y carrancista.
• 1937: La Secretaría de Guerra y Marina cambia su denominación a Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
• 1962: La URSS lanza su primera nave espacial a Marte.
• 1979: Toma posesión en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, la primera mujer gobernadora en la historia de México.
• 2010: Científicos australianos y británicos descubren la proteína "Perforina", un hallazgo importante en la lucha contra el cáncer, la malaria y la diabetes.
NACIMIENTOS Y FALLECIDOS DESTACADOS Nacimientos
• 1892: Nace Alexander Alekhine, Gran Maestro y campeón mundial de ajedrez (Moscú, Rusia).
• 1907: Nace Homero Manzi, músico, escritor, poeta y guionista argentino, autor del famoso tango "Sur".
• 1923: Nace Victoria de los Ángeles, célebre soprano española de la segunda mitad del siglo XX.
• 1960: Nace Fernando Valenzuela (El Toro de Etchohuaquila), legendario pitcher zurdo de Los Dodgers de Los Ángeles.
Fallecimientos
• 1830: Muere el licenciado José Alejandro de Treviño y Gutiérrez, fundador de la primera cátedra de derecho de Nuevo León (1824).
• 2006: Muere el luchador mexicano Huracán Ramírez.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una falsa abogada fue detenida por la Fiscalía General de la República al descubrirse que usaba título y cédula profesional apócrifos para ejercer la profesión; la FGR ya la detuvo y la fémina
irá a juicio. Se trata de Vanessa “Z”, quien tras la detección del delito, ya fue vinculada a proceso por el presunto delito de “ejercicio ilícito del servicio público”, previsto y sancionado por el
Código Penal Federal.
Según el informe emitido por la FGR, la falsa profesionista presentó ante una institución pública no precisada un título y cédula profesional falsos que la acreditaban como Licenciada
en Derecho.
Al constituir un delito del orden federal, se inició un proceso que permitió su aseguramiento y el inicio del proceso penal en dicho ámbito. De acuerdo al Código Penal
Federal, dependiendo de la integración del caso y las evidencias encontradas, la pena de cárcel fue ir desde uno hasta los siete años, además de hasta 150 días de salario mínimo como multa.
Durango, Dgo.- Un sujeto que ya fue denunciado por el delito de violencia familiar llegó a la casa de su víctima y, por enésima ocasión, la agredió físicamente; el tipo incluso brincó la barda del domicilio para arremeter contra ella.
El presunto agresor, que ya fue señalado ante la Fiscalía General del Estado, es un tipo de nombre Julio, que tiene 37 años de edad y es albañil. Vive, como su víctima, en un domicilio cercano a la unidad deportiva Luis Gándara Soto.
Los hechos ocurrieron el viernes, cuando el individuo llegó hasta la casa de su expareja, quien no solo terminó la relación, sino que incluso lo denunció por los actos de violencia.
Dado que la fémina no le abrió la puerta, tal y como le recomendaron las autoridades, decidió brincar la barda y, una vez dentro, de nuevo la golpeó.

La fémina, como pudo, pidió ayuda a través del número de emergencia y poco después llegaron policías a bordo de una patrulla, pero Julio logró escapar
antes de su llegada. Los oficiales recomendaron a la víctima acudir de nuevo a la Fiscalía, con el fin de que se acelere el proceso y su vida no corra riesgo.
Cárcel 4 años al que viajaba armado y con más de 300 mp
Durango, Dgo.- Fue sentenciado a 4 años de prisión el sujeto que, hace poco más de un
mes, fue detenido en posesión de un arma de fuego y más de 300 mil pesos en efectivo. El arresto
ocurrió en el kilómetro 150 de la autopista Durango - Gómez Palacio.
Se trata de Yaret I., a quien le aseguraron en su momento una pistola calibre 9 mm en cuyo car-

gador había un total de 12 cartuchos útiles.
Además, al inspeccionar una mochila para laptop, los oficiales encontraron 316 mil 400 pesos en efectivo, que también le fueron asegurados para corroborar su posible origen ilegal.
Tras dicha detención, notificada por la Fiscalía General de la República el 25 de septiembre, Yaret fue vinculado a proceso y aceptó la realización de un procedimiento abreviado, en el que se le fijó sentencia por el delito de portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas.
El juez estableció así la pena de cuatro años de prisión, así como el pago de una multa de 80 unidades de medida y actualización, equivalente a poco más de 9 mil pesos.

Durango, Dgo.- Un adulto mayor y su nieto fueron víctimas de un atropellamiento ocurrido el viernes en la avenida 5 de Febrero, hecho en el que ambos sufrieron lesiones que, por fortuna, no son de gravedad. Las víctimas son el señor Roberto Kato Sánchez, de 66 años de edad, y su nieto B. T. K., de 6, quienes sufrieron el percance a unos metros del cruce con la calle Carlos León de la Peña. Los hechos ocurrieron cuando Diego Fernando circulaba por esta última vía a bordo de una camioneta Chevrolet Cheyenne de modelo reciente y realizó un viaje a la izquierda en “la de 5”.
El conductor no se percató a tiempo de la presencia de los peatones y los impactó, lanzándolos al suelo; de inmediato se detuvo y él mismo, como hicieron también algunos testigos, llamó al número de emergencias para solicitar asistencia médica. Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana para valo-

rar a los dos pacientes, que por fortuna no sufrieron lesiones de riesgo para sus vidas, aunque se
ordenó una valoración especializada para descartar afectaciones no visibles.
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Marín Ramírez, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Madre Teresa de Calcuta #100 de Colonia Jardines de Cancún se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Almanza Rodríguez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Gpe. Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Luis Vitela Valdez, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Elpidia Soria Macías, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una falla en los frenos de la motocicleta de su trabajo fue la causa de un aparatoso accidente, en el que
un joven repartidor resultó lesionado; por fortuna, los golpes no fueron graves, por lo que fue declarado fuera de peligro.

El lesionado es Marco Gadiel C., de 18 años de edad, quien vive en la colonia Juan Lira y trabaja para un negocio denominado “Tacos Pelados”, cuyo dueño es el propietario de la motocicleta siniestrada.
También afectada resultó la señora Micaela P., propietaria de un Volkswagen Vento que, en su descontrol, el motociclista alcanzó a impactar.
Los hechos ocurrieron este sábado por la mañana en la esquina de Ramírez y Salvador Nava, cuando el jovencito circulaba de sur a norte por la primera de las vialidades.
Al llegar al cruce con la segunda, no logró detenerse pese a su intento y, tras pasar por el tope, se descontroló por completo, golpeó al coche y acabó en el suelo, afectando además la mercancía que transportaba.
La conductora del Vento pidió apoyo médico y presencia de la autoridad vial; la Cruz Roja Mexicana arribó y sus técnicos en urgencias descartaron lesiones graves, por lo que no hubo necesidad de hospitalización.

Lerdo, Dgo.- El romance entre una pareja de la Comarca Lagunera acabó con ambos en la cárcel, pues decidieron usar su relación no solo con fines sentimentales, sino también laborales, aunque en una actividad ilegal.
Los detenidos son Abril, de 28 años de edad, y José, de 27, quienes radican, respectivamente, en la colonia San Isidro y en la Zona Centro de la ciudad de Gómez Palacio.
El informe de las autoridades indica que se les detectó en la colonia Independencia de
Lerdo durante un recorrido de agentes de la Policía Estatal, al verlos notaron que intentaban perderse de su vista.
Los agentes fueron tras ellos y una vez que los inspeccionaron les encontraron, en suma, 13 raciones de metanfetamina y algo de dinero en efectivo, obtenido por la venta del enervante.
Ante ello se procedió a su arresto y traslado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde el Agente del Ministerio Público ya se hace cargo de los procedimientos contra ambos.


“de la verde”

Durango, Dgo.- De nueva cuenta, policías municipales detuvieron al “Teto” por pasear por el centro de la ciudad fumando marihuana; se trata de un “cliente” frecuente de los uniformados, que lleva ya una docena de arrestos en los meses recientes.
El detenido es Héctor Manuel, un hombre de 40 años de edad que dice no tener domicilio ni trabajo, pero que se las ingenia para comprar el enervante ya mencionado.
Fue el viernes cuando, al recorrer el Paseo Alamedas, los agentes de la Policía Municipal notaron el típico olor de la droga y se acercaron a revisar.
De esa forma se dieron cuenta de que era el “Teto” y procedieron a una inspección, en la que confirmaron que traía un cigarro recién apagado del enervante.
Ante ello, procedieron a su arresto y traslado ante el Juez Cívico, que lo volvió a recibir,
tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, para un arresto administrativo de 36 horas.

Durango, Dgo.- Dos mujeres fueron llevadas en ambulancia a hospitales de la ciudad de Durango luego de ser víctimas de accidentes en la Zona Centro; según el informe de las autoridades, las dos cayeron de su propia altura. Una de las víctimas es una señora de 82 años de edad que caminaba por la calle 5 de Febrero cuando, en medio de un traspié, cayó sobre la banqueta. De inmediato, personal de
una zapatería salió para apoyarla, la llevó a una silla dentro del establecimiento y pidieron presencia de personal médico. Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y la señora, de nombre Yolanda, fue traslada al hospital del ISSSTE para una valoración más detallada, aunque se le reportó estable. Algo similar le pasó una mujer de unos 40 años, pero en el interior de una sucursal de una
conocida pollería, ubicada en la esquina de 20 de Noviembre y la calle Progreso. La víctima resbaló y se golpeó en la zona de la cadera, por lo que también se solicitó apoyo médico; la Cruz Roja Mexicana se encargó de llevarla a la clínica privada, donde confirmaron las contusiones, pero la reportaron fuera de peligro.






El fútbol femenil duranguense continúa escribiendo páginas de orgullo y crecimiento. Durante este día, las selecciones Sub-13, Sub-15 y Sub-17 de Durango demostraron su entrega, talento y carácter competitivo al enfrentar a equipos de gran jerarquía nacional, logrando resultados positivos que reflejan el trabajo constante de todo el proyecto encabezado por el entrenador Atssiel Estrada.
En Mazatlán, la Selección Durango Sub-17 enfrentó a un exigente rival como el Mazatlán Femenil Sub-19. En un partido lleno de intensidad y equilibrio, el marcador terminó 0-0, llevándose la victoria el conjunto duranguense en la tanda de penales, mostrando temple y fortaleza mental en los momentos decisivos.
Por su parte, en Guadalajara, la Selección Durango Sub-15 tuvo una brillante actuación al imponerse 2-1 ante la Selección Jalisco Sub-15, con goles de Legna Galván y Karla Romero, quienes capitalizaron el dominio y la persistencia del equipo a lo largo del encuentro.
Finalmente, la Selección Durango Sub-13 también dejó claro que el futuro del fútbol femenil
en el estado está en buenas manos, al vencer 1-0 a la Selección Jalisco Sub-13, con un gol decisivo de Andrea Saucedo, que selló una actuación llena de entusiasmo y compromiso por parte de las más pequeñas del representativo duranguense. Estos resultados fortalecen la visión del proyecto impulsado por el cuerpo técnico de Atssiel Estrada, enfocado en brindar a las jóvenes futbolistas experiencias de alto nivel que fortalezcan su desarrollo deportivo y humano. Cada partido representa una oportunidad de aprendizaje, pero también la confirmación de que el fútbol femenil de Durango avanza con paso firme hacia la consolidación nacional.
Como siempre, se reconoce y agradece el apoyo incondicional del Instituto Estatal del Deporte, encabezado por el profesor César Cárdenas, así como del gobernador Esteban Villegas Villarreal, por impulsar el crecimiento del deporte femenil en Durango. También a la ESIMA, a IEDSA, y a los padres de familia, cuyo respaldo constante hace posible que estas jóvenes deportistas sigan cumpliendo sus metas y representando con orgullo a su estado.




El Rogers Centre fue escenario de una noche tensa, en la que Los Angeles Dodgers impusieron su ritmo para llevar la Serie Mundial 2025 al emocionante y vital séptimo juego. Con una victoria por pizarra de 3-1 sobre Toronto Blue Jays, la novena angelina consiguió igualar la serie 3-3 y mantener vivas sus aspiraciones por título, el cual significaría el bicampeonato en las Grandes Ligas. El duelo comenzó con Kevin Gausman y Yoshinobu Yamamoto dominando desde la lomita. Ambos lanzadores se encargaron de silenciar los bates rivales en las primeras dos entradas, con el primero de ellos ponchando a seis y el nipón resolviendo con apoyo defensivo. El juego se mantuvo sin carreras hasta la tercera entrada, cuando la franquicia de Los Ángeles rompió el equilibrio con un rally decisivo. En la parte alta del tercer episodio, Tommy Edman conectó un doblete para abrir el ataque de los Dodgers. Tras una base por bolas intencional a Shohei Ohtani, Will Smith produjo la primera carrera con un doble al jardín izquierdo. Luego, Mookie Betts amplió la ventaja con un sencillo que llevó dos más al plato, colocando el marcador 3-0 a favor de los angelinos. Toronto respondió en la parte baja con un batazo oportuno.

Addison Barger abrió con doble y George Springer lo remolcó con sencillo, acercando a los Blue Jays 3-1. Sin embargo, Yamamoto mantuvo el control en los momentos clave, retirando a los siguientes bateadores y evitando mayor daño. El duelo de pitcheo continuó cerrado. Los Ángeles no volvió a producir carreras, pero sus relevistas mantuvieron la ventaja,
primero con Justin Wrobleski, quien trabajó una séptima entrada sin sobresaltos, y luego con Roki Sasaki, encargado de frenar un intento de remontada en el octavo inning. Toronto llenó las bases en ese episodio, pero Sasaki salió del problema sin permitir anotaciones.
En la novena entrada, Tyler Glasnow tomó el relevo final. Después de que Alejandro Kirk
fuera golpeado y Addison Barger conectara un doble, el cierre se tornó dramático. Con corredores en posición de anotar, Ernie Clement elevó para el primer out y Andrés Giménez bateó una línea que terminó en doble matanza, sellando el triunfo visitante.
Con este resultado, la Serie Mundial queda empatada 3-3, y la definición del campeonato se trasladará al séptimo juego en

el Rogers Centre, donde ambos equipos buscarán el título. Los Dodgers, que iniciaron la serie abajo 2-0, forzaron el duelo definitivo con solidez desde el montículo y producción en el momento clave.
La victoria fue para el japonés Yoshinobu Yamamoto de los Dodgers (4-1); mientras que Kevin Gausmann cargó con la derrota. Por otra parte, Tyler Glasnow se quedó con el salvamento.
El séptimo y definitivo duelo se disputará este sábado 1 de noviembre en el Rogers Centre y promete ser un nuevo capítulo de tensión y estrategia. Toronto buscará su primer título desde 1993, mientras que Los Ángeles intentará conquistar su segundo campeonato en la última década. Todo se decidirá en una noche que definirá al campeón de la Serie Mundial 2025.
Horario y dónde ver el Juego 7 entre Dodgers y Blue Jays
El primer lanzamiento del Juego 7 está programado para las 18:00 horas, tiempo del centro de México y podrás seguir la transmisión en vivo por ESPN, FOX e Imagen TV.

Los clavadistas mexicanos
Gabriela Agúndez y Osmar Olvera, además del ciclista profesional Isaac Del Toro son los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025, en el rubro de Trayectoria Destacada en el Deporte, en Deporte No profesional y Deporte Profesional, respectivamente.
Aunque Osmar ya ganó el premio en 2024 por sus dos medallas olímpicas, este año fue postulado nuevamente porque se convirtió en campeón mundial en el trampolín de 3 metros individual, además de tres preseas en la cita del orbe en Singapur.
Mientras que Isaac Del Toro tuvo una gran actuación que le permitió estar en segundo lugar de la clasificación general del Giro de Italia. Además, se convirtió en el ciclista más joven y primer mexicano en ganar la clásica Milano-Turino, además de hacer historia en el Giro de Italia, al ser el primer mexicano
en portar la maglia rosa y el más joven en mantenerla durante más días.
Estea mismo año conquistó el Tour de Austria, la Clásica Terres de l’Ebre y la Vuelta a Burgos, siendo también el primer mexicano en lograrlo. De sus 17 victorias en la temporada, nueve las consiguió en territorio italiano, consolidando su estatus como una de las mayores revelaciones del ciclismo mundial.
La clavadista Gabriela Agúndez recibirá por primera ocasión esta distinción luego de 18 años de trayectoria en los que le permitieron ser medallista olímpica juvenil, campeona panamericana, además del bronce olímpico de Tokyo 2020 en la plataforma de 10 metros sincronizados junto a Alejandra Orozco y este año logró plata en el Campeonato Mundial de Singapur junto a Alejandra Estudillo. Maya Becerra, campeona mundial en tiro con arco compuesto; Uziel Muñoz, medalla
de plata en impulso de bala en el Mundial de Atletismo y Alegna González, quien se consagró con la presea plateada en los 20 kilómetros marcha, ganaron en la categoría no profesional. Por su parte, Osiris Machado y Luis Carlos López fueron premiados en la categoría de deportes paralímpico. El listado de ganadores lo completa Arnulfo Castorena, en trayectoria deportiva.
De acuerdo a la convocatoria, el jurado dictaminador debía entregar el resultado debidamente fundado, motivado y por escrito al Consejo de Premiación, del 31 de octubre al 10 de noviembre de 2025, por lo que hoy se realizó la reunión en las instalaciones de la Conade en donde 10 personas definieron a los ganadores de la siete categorías que conforman este premio que este año celebra cinco décadas de creación, pues el gobierno federal lo entrega desde 1975.
Se espera que el galardón lo
entregue la presidenta Claudia Sheimbaum el próximo 20 de noviembre en Palacio Nacional en el marco por los festejos del aniversario de la Revolución Mexicana.
Lista de todos los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025
En deporte no profesional
Andrea Maya Becerra Arizaga (Tiro con arco) Alegna Aryday González Muñoz (Atletismo)
Uziel Aarón Muñoz Galarza (Atletismo)
Osmar Olvera Ibarra (Clavados)
En deporte professional: Isaac Del Toro Romero (Ciclismo)
En deporte paralimpico
Luis Carlos López Valenzuela (ParaAtletismo) Osiris Aneth Machado Plata
(ParaAtletismo)
Entrenador Alejandro Laberdesque Vázquez (Atletismo)
Karen Selene Montellano Ruvalcaba (Tiro con Arco)
Juez/Árbitro
Araceli Ornelas Caballero (Taekwondo)
Leslie Selene Velasco González (ParaPowerlifting)
Trayectoria destacada en el deporte Mexicano
Gabriela Belem Agúndez García (Clavados)
Donovan Daniel Carrillo
Suazo (Patinaje sobre hielo)
José Arnulfo Castorena Vélez (ParaNatación)
María Lorena Ramírez Nahueachi (Atletismo Ultramaratones)
Fomento al deporte
Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez


Jannik Sinner no tuvo compasión. El número dos del mundo arrasó por completo a Alexander Zverev, con parciales de 6-0 y 6-1 en las semifinales del ATP Masters 1000 de París, en un partido donde el alemán apenas pudo sostener el ritmo de su rival. El italiano jugará la final número 32 de su carrera, en busca no solo del título, sino también de recuperar el número uno del ranking mundial.
El duelo prometía mucho más en el papel: los número dos y tres del ranking de la ATP, una reedición de la final de Viena y la posibilidad de un choque equilibrado. Sin embargo, el físico de Zverev decanto la balanza, mientras que el estilo de Sinner impuso una di-
ferencia abismal. Desde el inicio, el italiano se mostró intratable: rompió dos veces el saque de su rival y en apenas 20 minutos ya ganaba 4-0, desplegando un juego preciso, agresivo y sin errores. Sinner fue un huracán en la pista indoor, terreno en el que es el más dominante. Consciente de sus propias molestias físicas, el nacido en San Candido buscó dominar con su servicio y cerras los juegos lo más rápido posible. El resultado fue demoledor: un 6-0 en media hora, que dejó atónito a un Zverev sin respuestas y con visibles molestias en el tobillo. El alemán pidió atención médica durante el segundo set, señalando que el tobillo le dolía desde la noche anterior. Tomó medi-
cación, pero no pudo reponerse ante la consistencia de su rival. Sinner rompió de nuevo su saque y cerró el segundo parcial 6-1, sellando un trámite impecable que lo llevó directo a una nueva final. Con esta victoria, el italiano extendió su racha invicta en torneos bajo techo a 25 victorias consecutivas, igualando la marca del estadounidense Pete Sampras.
El jugador de San Candido disputará este domingo su novena final del circuito, frente al canadiense Félix Auger-Aliassime, quien eliminó a Alexander Bublik por 7-6(3) y 6-4. Sinner, no solo llega a la final buscando un nuevo trofeo, sino también regresar a la cima del tenis mundial, ya que si levanta el trofeo en París, supera-


ría a Carlos Alcaraz, quien fue eliminado en su debut en el torneo por Cameron Norrie. La temporada de Sinner ha sido una de las más consistentes del circuito: conquistó el Austra-
lian Open, Wimbledon, y pese perder dos finales de masters 1000, también se hizo de los ATP 500 de Pekín y Viena, resultados que lo mantienen entre los jugadores más sólidos del año.

