Periódico Contacto hoy del 4 de noviembre del 2025

Page 1


/Contactohoy

Editor: Ricardo Güereca

Mujeres con discapacidad, más vulnerables a violencia

No denuncian por miedo a no tener dónde vivir: CEID

Si para las mujeres en general es difícil denunciar cuando viven con violencia, para las que tienen una discapacidad es más complicado, ante el temor de perder un lugar dónde vivir, pues tienen un grado de vulnerabilidad mucho mayor, informó Abril Meraz, directora del Centro de Estudios para Invidentes de Durango (CEID).

Al referirse al tema de violencia de género, en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad, indicó que no se tiene una cifra al respecto, “porque oficialmente las mujeres no nos atrevemos a denunciar, imagínate las que tenemos discapacidad, que somos más vulnerables, que muchas están en un lugar donde son maltratadas pero si dicen algo, no tendrán un lugar por lo menos dónde refugiarse”.

Añadió que no es fácil decir que se sufre de maltrato, expresarlo, pues para una mujer con discapacidad es más difícil alzar la voz, aunque indicó que en el Centro de Estudios para Invidentes de Durango (CEID), en el área de psicología son atendidas mujeres con y sin discapacidad que actualmente pasan por momentos complicados.

“Oficialmente trabajamos para que ellas quieran y tengan fuerza y poder para hacer este tipo

de denuncias”, recalcó, al tiempo que reconoció que también se dan agresiones sexuales, especialmente en niñas con discapacidad, pero tampoco se tiene un registro porque es muy complicado tenerlo de niñas sin discapacidad, y es aún más difícil en las que tienen esta condición, que en ocasiones ni siquiera pueden hablar.

Recordó que hay discapacidades intelectuales o motrices que no les dan oportunidad a las mujeres para expresar el abuso que viven, para señalar que en el CEID se brinda apoyo a quienes se encuentran en esta situación, al tiempo que se trabaja con usuarias que tienen discapacidad visual, especialmente en autoestima, que es importante para este tipo de denuncias.

Recordó que si una persona siente que no vale, que merece lo que le sucede, obviamente no lo va a expresar, por lo que se trabaja con niños y adultos con discapacidad intelectual y motriz, aunque no es fácil.

Finalmente, en lo que se refiere a las leyes vigentes en este renglón, Abril Meraz puntualizó que existe trabajo con el Congreso del Estado, para reconocer que la Ley de Discapacidad e Inclusión de Durango es una de las mejores de todo el país.

Maquilas en paro técnico de labores

Habitual que reduzcan actividades por disminución de pedidos: Canacintra

De manera cíclica, las empresas maquiladoras reducen sus actividades debido a la reducción que tienen en los pedidos que reciben, como es el caso de APTIV, que realiza un paro técnico actualmente y existe la posibilidad de que otras hagan lo mismo, señaló la presidenta de Canacintra Durango, Joana Soto Quintero. Al referirse a la empresa maquiladora que realiza en estos momentos un paro técnico, agregó que “es una realidad que en todo

Aumenta venta de autos nuevos

Comercialización creció 6% en octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el cual brinda la información de la venta de vehículos ligeros en nuestro país del mes correspondiente, así como del acumulado en el año, reportando un aumento positivo en cuanto a variación anual y mensual. En cuanto a las cifras de ventas que se realizaron en octubre de este año, se reportan 129 mil

736 unidades, 7 mil 330 más que las vendidas en el mismo mes de octubre de 2024, donde se contabilizaron 122 mil 406, diferencia que muestra una variación positiva mensual de 6 por ciento. En cuanto a las ventas acumuladas en el presente año, entre enero y octubre de 2025 se reportan 1 millón 204 mil 923 vehículos comercializados; lo cual significa un ligero aumento de 0.1 por ciento respecto al mismo lapso del año inmediato anterior, que se tuvieron 1 millón 203 mil 581 unidades ven-

didas, teniendo una diferencia de 1 mil 342 autos entre ambos periodos.

La información de la comercialización en el mercado interno proviene del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) se integra de los resultados de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y 6 empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que producen y/o comercializan varios tipos de vehículos en México.

el ámbito, sobre todo de las empresas y maquilas, en estas fechas de noviembre y en diciembre presentan ya ajustes, como sucede año con año”.

La dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación explicó que estos ajustes se presentan porque cierran pedidos y esperan la venta de los mismos a partir del ejercicio siguiente, es decir, del próximo año, circunstancia que los lleva a realizar distintas condiciones para mantener la planta laboral.

“Se presentan temas de escalonamiento en cuanto a trabajo, al personal y, bueno, pues ahorita creo que si ellos inician este proceso, es muy probable que otras empresas continúen con lo mismo”, dijo la empresaria.

Al mismo tiempo, consideró complejo reconocer que se presenta una recisión económica en estos momentos, debido a que son muchos los factores que se tienen que sumar para tomar una determinación de mencionar la situación de esa manera, a través del gobierno.

“La realidad es que hay empresas que al momento en que entran en cambios o modificaciones administrativas, sí afectan las economías, sobre todo a nivel local, pues hay personas que resienten estas decisiones”, reconoció la presidenta de la Cámara, al referirse al impacto que esta reducción de labores tiene en la economía de las familias de los trabajadores.

Condenan empresarios violencia en Uruapan

Los empresarios locales y presidentes del CCE, Raúl Montelongo, y de Canaco, Sergio Sánchez, condenaron el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán,

lo cual demuestra que en este país denunciar o gobernar se paga con la vida, por lo que exigieron justicia para todos los mexicanos que son víctimas del crimen.

Invita SAT a participar en el “Buen Fin” y en sorteo especial

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) invita a consumidores y comercios a realizar compras y ventas de bienes y servicios durante la 15 edición del programa “El Buen Fin”, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, y a participar en el “Sorteo El Buen Fin”, el cual cuenta con una bolsa total de 500 millones de pesos en premios.

Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
Acceso a la vivienda atraviesa una transformación histórica.
Ritmo de crecimiento del precio de la vivienda es preocupante.

Amplía Infonavit posibilidad de obtener mayor crédito para casas

Ciudad de México (Agencias).- El acceso a la vivienda en México está atravesando una transformación histórica. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una nueva medida que amplía las posibilidades de obtener un crédito mayor para comprar casa. A partir de ahora, ya no será necesario compartir el préstamo solo con un cónyuge o familiar directo: también se podrá hacerlo con un amigo, pareja no formal o corresidente.

Este cambio se aplica mediante el programa Unamos Créditos Infonavit, una estrategia que promueve una visión más inclusiva y flexible del hogar. El organismo reconoce que los proyectos de vida actuales no siempre se ajustan al modelo familiar tradicional, por lo que permite que dos personas -sin necesidad de estar casadas ni tener parentesco- unan sus puntos y obtengan una vivienda en conjunto. Con esta medida, el Infonavit da un paso adelante en la inclusión financiera y social. El nuevo esquema facilita el acceso a un crédito mayor, impulsa la economía familiar y fomenta nuevas formas de convivencia. De esta manera, más trabajadores podrán cumplir el sueño de tener una casa propia, incluso si no cuentan con un cónyuge o familiares

directos con quienes compartir el préstamo.

Unamos Créditos Infonavit es un programa creado para que dos personas combinen sus puntos y capacidad de pago con el fin de acceder a un crédito más alto. Antes de esta reforma, solo los matrimonios o familiares cercanos podían realizar esta unión de créditos. Sin embargo, a partir de ahora, el Infonavit permite hacerlo también con un corresidente, es decir, una persona con la que se comparte la vivienda, sin importar si existe un vínculo familiar o legal. Esto significa que los trabajadores podrán tramitar su crédito con su pareja no formal, amigo, compañero de vida o familiar, como padres, hijos o hermanos. Gracias a esta opción, el monto total del préstamo puede aumentar considerablemente, lo que facilita la compra de una vivienda de mayor valor o en una mejor ubicación.

Además, el Infonavit aclara que para acceder al programa ambos solicitantes deben contar con relación laboral vigente, tener puntos acumulados y estar al corriente en sus aportaciones. Una vez aprobado el crédito conjunto, cada participante será responsable de su parte del préstamo, lo que ofrece seguridad jurídica y financiera a ambas partes.

La principal ventaja de esta

actualización del programa es que democratiza el acceso a la vivienda. Ya no importa si estás casado o si vives con un amigo o pareja no formal: ahora el Infonavit te permite unir esfuerzos para construir un patrimonio compartido. Con esta medida, el instituto busca responder a los cambios sociales y económicos del país, reconociendo que cada vez más personas optan por modelos de

convivencia alternativos. De acuerdo con el organismo, esta iniciativa amplía las oportunidades de acceso al crédito y fomenta la inclusión de distintos tipos de familias mexicanas. “Puedes tramitar tu crédito con tu cónyuge, familiar o corresidente (pareja o amigo)”, confirmó el Infonavit en su comunicado oficial. Antes de iniciar el trámite, el

instituto recomienda evaluar la capacidad de pago mediante un presupuesto familiar que considere el salario, los ahorros en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres cotizados. Asimismo, quienes deseen mejorar su puntuación pueden realizar aportaciones extraordinarias, y los pensionados bajo la Ley 73 o Ley 97 tienen la posibilidad de solicitar la devolución de su ahorro sin salir de casa.

Precio de vivienda de segunda mano subió 18%

Madrid, España (Servimedia).- El precio interanual de la vivienda de segunda mano subió un 18% en el mes de octubre, la máxima subida interanual de toda la serie histórica, y alcanza ya los 2,789 euros el metro cuadrado, según indicó el portal inmobiliario Fotocasa. Así pues, el precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados alcanza ya los 223,129 euros, casi 35,000 euros más que hace un año. “El ritmo de crecimiento del precio de la vivienda es preocupante, ya que roza el 20% de incremento en tan solo un año”, aseguró la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, quien considera que esta situación responde a una

demanda “sólida e intensa” que cuadruplica a la oferta. Sobre las subidas interanuales, Fotocasa aseveró que llevan superándose sistemáticamente desde hace varios meses, desde la subida del 14,6% del mes de mayo. “Es muy posible que en los próximos meses el precio nacional también supere su propia marca y alcance el valor más alto de toda la serie. El mercado se mueve claramente a dos velocidades. Por un lado, las comunidades con mayor tensión de precios (aquellas con una fuerte atracción poblacional) están registrando incrementos interanuales sin precedentes, por lo que la accesibilidad a la vivienda se complica como nunca”, explicó Matos.

Salario emocional transforma vida de empleados y productividad de empresas

Ciudad de México.- El estrés financiero dejó de ser un asunto privado, para convertirse en un factor silencioso que afecta la productividad, el desempeño laboral y el clima organizacional. Aunque el salario ha au-

mentado hasta 22 por ciento en los últimos dos años, de acuerdo con el INEGI, esto no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto de la inflación acumulada, ni para fortalecer la capacidad de ahorro de millones de

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

trabajadores.

“La realidad es que una proporción importante de la fuerza laboral mexicana enfrenta niveles altos de endeudamiento y exclusión financiera. Esto se traduce en una presión constante sobre sus finanzas personales que afecta no solo su vida personal, sino también su productividad en el trabajo”, explica Noel Aguilera, Fundador y CEO de ReGenera tu Buró, plataforma digital especializada en salud financiera que ayuda a las personas a consultar su buró de crédito, saber cómo limpiarlo y construir su historial crediticio.

Ante este panorama, en México cada vez más organizaciones están replanteando su estrategia de compensación, incorporando el salario emocional, que incluye todos aquellos beneficios no monetarios que inciden en la calidad de vida del colaborador.

De acuerdo con Noel Agui-

lera, “ya no basta con ofrecer días libres o bonos ocasionales. Hoy las empresas tienen la oportunidad de intervenir en uno de los temas que más angustian a las personas: sus finanzas” Entre las acciones que ya están implementando muchas compañías están: Acceso a asesoría financiera personalizada, consulta del historial crediticio con interpretación, planes para mejorar o limpiar el buró de crédito, educación financiera continua y práctica. Estas tienen el potencial de fortalecer el compromiso de los trabajadores, lo que, según Gallup, se traduce en un aumento del 21 por ciento en rentabilidad y 17 por ciento en productividad frente a quienes no están comprometidos. En la misma línea, datos de Vorecol revelan que las empresas que apuestan por incentivos no monetarios pueden elevar la productividad hasta un 31 por ciento.

Estos resultados están motivando a empresas de todos los tamaños “desde grandes corporativos hasta Pymes” a integrar la salud financiera dentro de su estrategia de capital humano. En un mercado laboral cada vez más dinámico, donde atraer y retener talento se ha vuelto un reto, las organizaciones que integran el bienestar financiero como parte de su estrategia de gestión no solo responden a una necesidad creciente, también se posicionan como empleadores con visión de futuro.

Para Noel Aguilera “entender que los desafíos financieros personales impactan directamente en el desempeño laboral permite a las compañías actuar con estrategia. Colocar al colaborador en el centro es una decisión de negocio. Porque cuando el empleado está bien, la empresa también lo está”, concluye.

Acceso a la vivienda atraviesa una transformación histórica.
Ritmo de crecimiento del precio de la vivienda es preocupante.

Invita SAT a participar en el “Buen Fin” y sorteo especial

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) invita a consumidores y comercios a realizar compras y ventas de bienes y servicios durante la 15 edición del programa “El Buen Fin”, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, y a participar en el “Sorteo El Buen Fin”, el cual cuenta con una bolsa total de 500 millones de pesos en premios. En dicho sorteo pueden participar los consumidores que hagan al menos una compra por un monto mínimo de 250 pesos, durante “El Buen Fin”, que este 2025 celebra 15 años de apoyar la economía familiar e incentivar la actividad del mercado interno. Cabe precisar que las compras que se realicen durante esos cinco días deberán ser con tarjetas de débito y crédito de bancos participantes, así como realizarse en comercios o establecimientos previamente inscritos en https:// www.elbuenfin.org

El “Sorteo El Buen Fin” se llevará a cabo el 5 de diciembre a las 12:00 horas en las instalaciones del SAT, en la Ciudad de México y será transmitido en vivo a través del canal oficial @satmx en YouTube.

Se repartirán 400 millones de pesos para los tarjetahabientes que resulten ganadores. Habrá un premio mayor de 250 mil pesos y 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos.

Las personas que resulten ganadoras recibirán un depósito directo a la tarjeta con la que realizaron la compra.

Para los comercios que participen en el sorteo, se repartirán 100 millones de pesos, con un premio mayor de 260 mil pesos, así como 4 mil 987 premios de 20 mil pesos. Los depósitos se realizarán directamente en la cuenta del comercio ganador.

Los establecimientos interesados en participar en el “Sorteo El Buen Fin 2025” deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Registrarse en la página https://www.elbuenfin.org, la fecha límite es el 12 de noviembre.

• Contar con RFC activo y válido.

• Contar con Buzón Tributario activo y medios de contacto.

• Contar con la Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales positiva.

• Contar al menos con una terminal punto de venta activa

Fomentan la formalidad e incentivan el uso de pagos electrónicos.

para realizar ventas a través de medios de pago electrónicos.

• Cumplir con las bases, términos y condiciones que el SAT publique en su portal oficial.

La lista de ganadores se podrá consultar en el minisitio del sorteo, disponible en https://www. sat.gob.mx/minisitio/SorteoEl -

BuenFin/index.html y los premios se depositarán antes del 6 de enero de 2026.

El “Sorteo El Buen Fin”, organizado por el SAT, tiene como objetivo fomentar la formalidad, incentivar el uso de medios de pago electrónicos e impulsar el consumo interno, en beneficio de

Logística mexicana enfrenta su mayor reto en “Buen Fin”

Ciudad de México.- Las ofertas del “Buen Fin” no solo saturan las plataformas de e-commerce y los centros comerciales: también ponen a prueba las carreteras, los almacenes y los sistemas de distribución que conectan al país. Y aunque la presión se concentra en esta temporada, el impacto refleja una tendencia de todo el año. SimpliRoute, plataforma de optimización logística, proyecta que los vehículos que utilizan su software recorrerán 288 890 337 kilómetros en México a lo largo de 2025.

A la par, su tecnología de planificación ha permitido evitar 31 253 toneladas de CO₂ y ahorrar 18 602 787 litros de combustible, impulsando operaciones más sostenibles en un año de consumo récord.

“El Buen Fin no es una fecha de descuentos, es una prueba de estrés para toda la infraestructura logística del país. Si una marca promete entrega en 24 horas, detrás hay decenas de decisiones de planificación que deben salir bien para que el cliente vuelva a comprar”, afirma Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se estima que para la edición 2025 7 de cada 10 con-

sumidores compren al mismo nivel o más que en ediciones anteriores. Tan solo en 2024 las ventas en línea alcanzaron cerca de 30 mil millones de pesos, reflejando un incremento sostenido frente al año anterior y confirmando la consolidación del comercio digital en México. Este crecimiento traslada una presión directa a la cadena logística: cada pedido adicional exige más unidades de reparto, mayor precisión y una coordinación milimétrica entre centros de distribución, rutas y tiempos de tránsito.

De acuerdo con SimpliRoute, las empresas que no logran adaptarse enfrentan costos logísticos hasta 30 % más altos y pérdidas reputacionales por entregas tardías. En un país donde el 78 % de los consumidores digitales declara que dejaría de comprar en una marca tras una mala experiencia de entrega, la logística se ha convertido en la línea que separa el éxito de la crisis comercial.

“En México seguimos midiendo las ventas, pero pocas veces medimos los kilómetros que cuesta vender. Cada ruta optimizada es una historia de eficiencia y también de compromiso con el medio ambiente y la economía local”, añade Eche-

“Buen Fin” incrementa entregas, rutas y presión sobre los centros de distribución.

verría.

Durante 2025, SimpliRoute ha gestionado en promedio 217 416 rutas diarias en México, un volumen que muestra cómo el e-commerce, la paquetería y la distribución de productos de consumo masivo siguen acelerando su dependencia de la última milla. Esa escala implica decisiones operativas con impacto directo en el medio ambiente, el consumo de combustible y la seguridad de los conductores.

“La logística moderna debe equilibrar velocidad, sostenibilidad y rentabilidad. Mover más no siempre es mejor, lo inteligente es mover solo lo necesario

con el menor impacto posible”, destaca Echeverría. El ejecutivo subraya que el reto no es solo tecnológico, sino cultural. La industria logística mexicana transita hacia modelos de planificación basados en datos reales que permiten reducir rutas innecesarias y anticipar problemas de congestión, robos o falta de capacidad vehicular. La startup plantea que la eficiencia de entrega debe evaluarse por la distancia recorrida, y también por la capacidad de cada empresa para minimizar errores, cumplir promesas y mantener su cadena operativa sin interrupciones.

Aumentan pedidos manufactureros en México

Ciudad de México (Agencias).- Luego de tres meses consecutivos con caídas, los pedidos manufactureros incrementaron en octubre de 2025 respecto a septiembre pasado, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se situó en 52.5 unidades, un avance mensual de 3.8 puntos en el décimo mes del año.

El IPM, que presenta las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sec-

tor manufacturero en México, también registró cifras positivas en su medición anual, con un alza de 3.6 puntos. Al interior del IPM se registraron incrementos mensuales en los cinco componentes que lo integran. En octubre de 2025, la producción tuvo un crecimiento de 6.8 unidades respecto a septiembre pasado. Los pedidos mostraron un alza de 3.5 puntos a tasa mensual, e inventarios de insumos reportó un aumento de 2.8 unidades. Oportunidad en la entrega

de insumos de proveedores y personal ocupado total registraron avances de 1 punto y de 0.6 unidades, respectivamente. Por grupos de subsectores de actividad que integran el IPM, los que más mostraron disminuciones anuales fueron equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos con 4.8 puntos. Le siguió productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles con un retroceso de 0.5 unidades.

El resultado del décimo mes del año del IPM significó la segunda mejor lectura en lo que

va de 2025, solo detrás de la cifra alcanzada en marzo pasado, cuando este indicador se ubicó en 54.8 puntos, de acuerdo con cifras originales. El buen ritmo del IPM alcanzado en octubre pasado también va en línea con la Inversión Extranjera Directa que la industria manufacturera captó en el segundo trimestre de 2025, con una recepción de capital extranjero del 36%, de acuerdo con la Secretaría de Economía, pese a una coyuntura económica complicada.

la economía nacional y de las familias mexicanas.

Finabien se mantiene como la mejor opción para enviar remesas

Como parte de su participación en la conferencia “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que Financiera para el Bienestar (Finabien) sigue posicionándose como la mejor remesadora en el envío de dinero de Estados Unidos a México, en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia. El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que en el ejercicio de envío de 400 dólares realizado en la calculadora de Quién es Quién en el Envío de Dinero, que se encuentra en la página web de la dependencia, con precios y tipo de cambio observados el 30 de octubre de 2025, Finabien fue la que pagó más, $7,559.07 peso, y la que entregó menos fue Ria Money Transfer ($7,191.90 pesos), una diferencia de casi 400 pesos. En envío en efectivo, Xoom fue la que entregó más, ya que pagó $7,516.14 pesos; mientras que Pangea Money Transfer dio menos, $7,180.39 pesos. Por su parte, al recordar que el precio de la canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), integrada por 24 productos, no debe costar más de $910 pesos, el procurador señaló que del 20 al 24 de octubre el precio más bajo, de $735.70 pesos, se detectó en Chedraui Campeche. El precio más caro fue $943.86 pesos, en H-E-B San Nicolás, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

El monitoreo de precios de tres ciudades se llevó a cabo en alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México; León, Guanajuato; y Hermosillo, Sonora.

En la primera, se encontró el precio más bajo de $811.40 pesos en Soriana Mercado San Lorenzo Xalpa, mientras que Soriana Híper Iztapalapa presentó el precio más caro de $859.50 pesos, aunque es más bajo que el precio meta. En León, Guanajuato, el precio más bajo se registró en Chedraui León Poliforum, de $790.60 pesos, y el más caro lo tuvo H-E-B 2984, de $915.40 pesos. Hermosillo, Sonora, anotó el precio más bajo, de $823.20 pesos, en Walmart Boulevard Morelos. Ley Boulevard Kino exhibió el precio más caro de $904.50 pesos, también por debajo de $910 pesos.

Trabaja SEP en promoción de comida saludable

El Gobierno de México y las 32 entidades del país no sólo trabajan de manera coordinada, sino que complementan sus políticas educativas a favor de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y del magisterio, lo que permite avances importantes en Educación Básica, Media Superior y Superior en todo el país, afirmó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Aseguró que la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el país, la entrega de Becas para el Bienestar, la aplicación del Nuevo Bachillerato Nacional, el impulso a la medición de talla y peso como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, así como la prevención de las adicciones, entre otros rubros, ha sido posible gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales, subrayando que estas acciones demuestran cómo la educación pública se consolida como motor de transformación social y bienestar para las familias mexicanas.

Destacó que, en Zacatecas, alumnos y docentes del Colegio de Bachilleres organizaron un Congreso Académico Estudiantil, con el propósito de fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad y la reflexión sobre los valores familiares y sociales, estudiantes del quinto semestre del Colegio de Bachilleres, plantel Víctor Rosales, con base en los ejes de la Nueva Escuela Mexicana, orientados a la vida saludable y al pensamiento crítico.

Dijo que otro ejemplo de que la educación es una prioridad,

Fundéu BBVA: punto ciego, ángulo muerto y punto muerto, diferencias

Las construcciones adecuadas para referirse a una zona en la que no hay visibilidad son punto ciego o ángulo muerto, pero no punto muerto. No obstante, pueden encontrarse a veces ejemplos como estos en los medios de comunicación: «Se aprecia perfectamente cómo una de las camareras del local desvía el foco de la cámara hacia un punto muerto» o «El individuo aparcó el coche en un punto muerto para las cámaras». El Diccionario de la lengua española recoge la expresión punto ciego con el significado de “región de la retina en la entrada del nervio óptico, en la cual la sensación de luminosidad es muy baja”; con un sentido amplio, se usa para referirse a un área en la que no hay visibilidad (por ejemplo, porque hay algún obstáculo o mala iluminación). Por su parte, ángulo muerto es la “zona del exterior de un vehículo que el conductor no puede ver en los espejos retrovisores”, pero se emplea también para aludir, de modo general, a cualquier área que no es visible por algún motivo. En cambio, no es apropiado utilizar con ese sentido punto muerto, que tiene otros significados, como el de “estado de un asunto o negociación que por cualquier motivo no puede de momento llevarse adelante”, como ocurre en este ejemplo: «La investigación se encuentra en un punto muerto desde 2023». De esta forma, los ejemplos del principio podrían haberse escrito así: «Se aprecia perfectamente cómo una de las camareras del local desvía el foco de la cámara hacia un punto ciego» y «El individuo aparcó el coche en un ángulo muerto para las cámaras».

para 2026, el gobierno de Aguascalientes prevé una inversión de 13 mil 198 millones de pesos, lo que representa mil 39 millones más que el año anterior. Dichos recursos se orientarán al fortalecimiento de programas de becas, enseñanza del inglés, capacitación docente, mejora de infraestructura escolar e incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.

Señaló que en Baja California se ha logrado una reducción histórica de la pobreza y un fortalecimiento sin precedentes de los programas de apoyo educativo. Señaló que más de 600 mil estudiantes son beneficiarios de políticas integrales como las becas estatales, los comedores escolares Pancita Llena, Corazón Contento y el sistema de transporte escolar Comunder, los cuales garantizan su permanencia y desempeño académico.

Comentó que el gobierno de Michoacán, a través de la secretaría de Educación Estatal, puso a disposición de madres, padres y tutores una línea telefónica y correo electrónico, para atender todo lo referente a las Jornadas del programa Vida saludable, vive feliz, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para dar seguimiento a la atención de la salud de sus hijos e hijas.

Comentó que, en el municipio de Cuauhtémoc, en Chi-

Impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de estudiantes.

huahua, autoridades educativas impulsan campañas para inhibir el uso de vapeadores, en el marco de la estrategia contra las adicciones.

Asimismo, informó que en Tamaulipas se reforzaron las acciones de salud mental en los planteles educativos, con el propósito de brindar una formación integral que contemple tanto el desarrollo académico como el bienestar emocional de los estudiantes. Estas medidas se realizan

en coordinación con diversas dependencias estatales y federales. Por lo que se refiere a la estrategia contra las adicciones, Delgado Carrillo destacó el Primer Encuentro Deportivo y Cultural de Universidades del Subsistema Tecnológico de la Región 2, organizado por la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, lo que fomenta entre las y los estudiantes un alto nivel competitivo, espíritu deportivo y trabajo en equipo.

Comentó que en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) en Hidalgo se puso en marcha un proyecto de inclusión digital que beneficia a más de 300 adultos mayores del municipio de Santiago Tulantepec. La iniciativa pretende acercar a este sector de la población al uso de herramientas tecnológicas y promover su integración digital mediante un programa que combina tecnología y sentido humano.

Investigadores comparten saberes ancestrales

El equipo del LaNAEPBi (Laboratorio Nacional de Apoyo a la Evaluación de Productos Bióticos) realizó una visita al Jardín Etnobiológico Estatal de Durango con el propósito de compartir saberes ancestrales y valorar fuentes vegetales regionales con potencial funcional para proyectos de investigación aplicada. Durante esta jornada, los investigadorres fueron recibidos con empatía, profesionalismo y generosidad por expertos que compartieron su valiosa experiencia en el uso tradicional de especies vegetales de la región duranguense, fortaleciendo el diálogo entre ciencia, territorio y memoria ancestral.

Con especial amabilidad, la M.C. Norma L. Piedra y el M.C. Heriberto Ávila brindaron información que enriqueció este en-

Fortalecen el diálogo entre ciencia, territorio y memoria ancestral.

cuentro de saberes, reafirmando el valor de la colaboración ética y situada.

Proyectos de maestría vincu-

lados a esta visita: “Agavinas y Pasteurización: estabilidad, aceptabilidad y metabolismo en Iced Tea/Kombucha culturalmente

adaptadas con Quercus convallata y Quercus arizonica”. Proyecto liderado por la L.N. Alejandra Chávez Jaimes. Dirección de tesis: Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzmán.

“Revalorización de bebidas tradicionales fermentadas con coproductos regionales: biotransformación de compuestos funcionales en presentación enlatada y su efecto en marcadores asociados a la mejora de la salud mental”. Proyecto liderado por la IBQ. Sofía Velázquez Santa Cruz. Dirección de tesis: Dra. Karen Marlenne Herrera Rocha. Este encuentro reafirma el compromiso de colaboración entre el Jardín Etnobiológico Estatal de Durango y LaNAEPBi, consolidando una alianza ética, científica y territorialmente situada.

Convoca Cultura a transformar armas en arte público

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, invita a artistas visuales de todo el país a participar en la convocatoria “Desarmar, intervenir, reconstruir: resignificación artística de armas”, un proyecto que busca transformar los materiales provenientes de armas incautadas desmanteladas en obras de arte contemporáneo.

La iniciativa –anunciada por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, en el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego– surge como un esfuerzo conjunto para promover la Cultura de paz y abrir una reflexión sensible sobre la violencia, con el objetivo de contrarrestar sus múltiples expresiones.

En palabras de la secretaria Curiel, “la iniciativa promoverá prácticas de arte público que apuesten por el compromiso social y la participación colectiva como parte fundamental de este proceso creativo. Las piezas creadas serán la

expresión material de la voluntad e interés de las comunidades artísticas para contribuir a la interrupción del ciclo de violencia mediante acciones poéticas y reparadoras, como formas de resistencia y sanación colectiva”.

La convocatoria surge para fortalecer el papel del arte en la reconstrucción del tejido social y la resolución pacífica de los conflictos. Bajo dicho objetivo, las armas serán completamente desmanteladas y convertidas en materia prima para la creación, con el propósito de despojar a estos objetos de su función original y de habilitar en ellos nuevas posibilidades simbólicas y estéticas, al transformarlas en esculturas públicas que se integrarán al espacio urbano y al entorno social.

En la convocatoria se especifica que las y los artistas deben concebir obras públicas que trasciendan la modificación formal del objeto para replantear su identidad y función. A través de dichos procesos, el arte se afirma como una herramienta capaz de reimaginar el presente, cuestionar los discursos que naturalizan la violencia y propiciar espacios de encuentro y reparación

Transformarán armas incautadas en obras de arte contemporáneo.

simbólica. Se desarrollará en fases, del 3 de noviembre de 2025 al 15 de mayo de 2026: Postulación, Preselección, Desarrollo de anteproyectos y Selección. Mientras que, del 19 de mayo al 30 de octubre del 2026, tendrá lugar la última fase, en la que se desarrollarán y producirán las tres esculturas seleccionadas. Desarmar, intervenir, reconstruir: resignificación artística de armas se enmarca en el modelo de cultura de paz que guía las políticas culturales del Gobierno de México, entendido como una práctica que

fomenta el diálogo y la justicia. Desde dicha visión, el arte se consolida como una herramienta esencial para regenerar el tejido social y fortalecer los lazos comunitarios a través de la creación contemporánea. La convocatoria y el registro (abierto hasta el 30 de enero de 2026) están disponibles en estos enlaces: https://inba.gob.mx/ multimedia/convocatorias/2025/ CNAV/Desarmar.pdf y https:// sgpai.inba.gob.mx/resignificacionartistica/, respectivamente.

Condenan empresarios violencia en Uruapan

Condenan empresarios locales el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, que demuestra que en este país denunciar o gobernar se paga con la vida, para exigir justicia para todos los mexicanos que son víctimas del crimen, coincidieron los presidentes del CCE, Raúl Montelongo, y de Canaco, Sergio Sánchez.

Al referirse a la muerte del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial consideró que “es la prueba brutal de que en México denunciar o gobernar se paga con la vida, exigimos pacificar el país ya, castigo a los culpables y protección efectiva para quienes sirven a la ciudadanía”.

Puntualizó que desde este Consejo se condena con absoluta firmeza cualquier acto de violencia que atente contra la vida de

las personas, para indicar que “es inadmisible que quienes levantan la voz para señalar irregularidades o promover el bienestar de sus comunidades paguen con su vida, no sólo alcaldes, también periodistas, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y cualquier ciudadano”.

El empresario recordó que solamente en el primer semestre de este año 112 políticos, funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular fueron asesinados en México, a lo que se suman 74 amenazas directas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y otros casos de violencia política.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Durango, Sergio Sánchez López, expresó su indignación y tristeza por el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente

Piden justicia y paz para todos los mexicanos.

México y EU definen nuevas oportunidades agroalimentarias

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, dialogaron sobre las prioridades y desafíos que enfrentan los sectores agrícolas de ambos países en asuntos sanitarios, de comercio y de cooperación.

Ambos secretarios acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado.

Entre los principales temas abordados, destaca el fortalecimiento de la coordinación en torno al GBG y a otros asuntos de sanidad animal, así como la identificación de áreas de colaboración en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

(T-MEC).

El titular de Agricultura de México subrayó la importancia de mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas como principios que impulsan el desarrollo de una integración agroalimentaria sólida entre los tres países de América del Norte. Reiteró que México busca más comercio, más integración y más cooperación, en beneficio de los productores y los consumidores. Berdegué y Rollins dialogaron sobre las prioridades y oportunidades del comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos y coincidieron en que es motor de las economías de ambos países, a la vez que asegura a las industrias y a los consumidores el acceso a insumos y a productos de alta calidad, seguros y a precios convenientes.

El secretario Berdegué destacó el papel fundamental de la co-

laboración binacional en materia de sanidad e inteligencia epidemiológica, especialmente frente a las amenazas transfronterizas que pueden afectar la producción pecuaria en ambos países. Señaló que la cooperación técnica con el APHIS-USDA ha sido clave para fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante riesgos zoosanitarios.

El encuentro, en el que participaron altos funcionarios de ambos gobiernos, representó un nuevo paso en el fortalecimiento de una relación agrícola sólida y de largo plazo, que sustenta miles de empleos y contribuye a la seguridad y estabilidad alimentaria de la región. México y Estados Unidos son socios estratégicos en la construcción de un sistema alimentario norteamericano seguro, sostenible y competitivo.

Claves para enfrentar el duelo y dejar el legado en orden

Ciudad de México.- El Día de Muertos es un momento profundamente simbólico en la cultura mexicana. Las veladoras encendidas, las flores de cempasúchil y las ofrendas cuidadosamente colocadas no solo honran a quienes ya no están, sino que también abren un espacio íntimo para la reflexión sobre el valor de la vida, la pérdida y lo que dejamos en manos de los demás cuando nos despedimos.

Este año, Mi Legado invita a mirar esta fecha desde una nueva perspectiva: la del “después del adiós”. ¿Qué pasa cuando alguien muere y nada está en orden? ¿Cómo se vive el duelo cuando, además de la tristeza, hay confusión, trámites, decisiones difíciles y caos familiar? En momentos de dolor, la falta de previsión y organización puede aumentar el sufrimiento. Por eso, hablar del legado es un acto humano. Es cuidar desde hoy a quienes más amamos.

Enfermedades como el Alzheimer recuerdan con fuerza lo vulnerable que puede ser la memoria. En México, más de 900 mil personas viven con algún tipo de demencia, y más del 70% padece Alzheimer. Muchas veces, estas enfermedades progresan en silencio, hasta que llega un punto en que las decisiones importan-

tes ya no pueden tomarse con claridad. Y cuando eso ocurre, el peso recae sobre las familias. Lo que hoy puedes dejar por escrito puede ser lo que mañana le dé tranquilidad a quienes más amas. El duelo es un proceso único y personal. No todos lo viven igual, ni hay un calendario emocional universal. Pero lo que sí se repite en casi todos los casos es la aparición de asuntos prácticos que deben resolverse en medio del dolor. En México, el 94% de las personas no cuenta con testamento, y solo el 4% tiene previsión funeraria. Es decir, la mayoría de las familias mexicanas enfrenta estos momentos sin preparación ni respaldo. Pensar en la muerte no evita que llegue, pero hablar de ella sí puede aliviar lo que ocurre después. Por eso se tienen 5 claves esenciales para enfrentar el duelo y dejar el legado en orden, que no sustituyen el proceso emocional, pero sí reducen el caos cuando más duele:

1. Reconocer que el duelo es único y válido.- Algunas personas lloran, otras callan. Algunas necesitan compañía; otras, silencio. Todas las formas son válidas. Lo que no se vale es tener que lidiar con trámites engorrosos cuando lo único que quisiéramos es despedirnos con dignidad.

2. Hablar de tus deseos antes de que sea necesario.- Desde el tipo de despedida que deseas hasta lo que te gustaría que coloquen en tu altar. Conversarlo o dejarlo por escrito es una forma de seguir comunicándonos incluso después de partir. Es prevención emocional y práctica.

3. Organizar tus documentos esenciales en vida.- Actas, escrituras, seguros, voluntades médicas, testamentos... Todo eso puede ser centralizado y compartido de forma segura con herramientas como Mi Legado, pensadas para aliviar la carga que enfrentan las familias en momentos críticos.

4. Dejar claras tus voluntades legales.- El testamento y la carta de voluntad anticipada no son para personas mayores: son para personas conscientes. Hoy puedes decidir quién recibe qué, cómo quieres que te despidan y qué ocurrirá si tu memoria se apaga antes que tú.

5. Construir un legado emocional, no solo patrimonial.Fotos, recetas, mensajes, cartas. ¿Qué pasaría si mañana ya no estás y tus recuerdos desaparecen con el tiempo? En tiempos donde la memoria se vuelve frágil, dejar huellas emocionales tangibles es un acto de profunda humanidad.

Se trata de un hecho, indicó, que refleja una vez más la grave crisis de violencia que vive México; “ni la investidura, ni el cargo, ni la autoridad bastan hoy para proteger a quienes sirven a la ciudadanía; la impunidad continúa siendo una sombra que cubre al país y amenaza tanto la vida como la estabilidad social y económica de nuestras comunidades”, señaló.

Puntualizó que desde Durango, los comerciantes se solidarizan con la sociedad michoacana y con todas las familias que han perdido a un ser querido a causa de la violencia, además de exigir justicia para todos los mexicanos víctimas del crimen.

Definen acciones que permitan la reapertura de exportación de ganado.

Para qué sirve la copia de seguridad de WhatsApp

Ciudad de México (Agencias).- WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear una copia de seguridad. A través de esta función, se puede resguardar el historial de chats de las cuentas, lo que resulta útil para las personas en caso de robo, pérdida o cambio de celular. La copia de seguridad de WhatsApp es el respaldo de los chats que los usuarios tienen en sus cuentas. Estos duplicados se guardan en la nube de Google Drive cuando se trata de dispositivos Android o en las cuentas de iCloud si son iPhone. Pero una de sus ventajas es que pueden realizarse de manera automática, dependiendo de la frecuencia que determinen los usuarios.

Y aunque existe la opción para hacerlas manualmente, tal vez no sea la mejor idea cuando no se tiene el tiempo suficiente para revisarlas o para las personas que son olvidadizas.

Y es que las copias de seguridad, más allá de resguardar las conversaciones, ofrecen diversos beneficios en términos de seguridad: En caso de que pierdas o se averíe tu dispositivo, permiten sincronizar los archivos de las cuentas en otro celular. Conservan el "cifrado de extremo a extremo", que activa refuerza la seguridad y privacidad de los mensajes en las cuentas. Protege tu privacidad al res-

paldar fotos, videos, audios y documentos que no quieres perder de manera definitiva.

Otro dato que debes saber es que las copias de seguridad se tienen que realizar al menos una vez a la semana. Su único inconveniente es que utilizan gran espacio de almacenamiento, pero más vale eso a perder información importante.

Para realizar una copia de seguridad en WhatsApp, el primer paso es contar con una cuenta de Google Drive o iCloud, una buena señal de WiFi y, sobre todo, suficiente memoria. Después, realiza los siguientes pasos desde tu celular: Ingresa a WhatsApp y toca el ícono de los tres puntos verticales (ubicados en la esquina superior derecha de la pantalla).

Dirígete a "Ajustes" y luego a "Chats".

Toca "Copia de seguridad" y selecciona tu cuenta de Google Drive o iCloud.

Selecciona la frecuencia de la copia de seguridad: diario, semanal, mensual, etcétera.

Selecciona si quieres que los videos se incluyan en las copias de seguridad y si prefieres que se realicen con los datos móviles o el WiFi.

Finalmente, activa el modo "cifrado de extremo a extremo", estableciendo una contraseña o clave de 64 dígitos para asegurar tus respaldos.

Ahora que ya conoces la función e importancia de esta herramienta, aprovéchala al máximo.

municipal de Uruapan, Michoacán.

Bienestar y justicia social para una sociedad de cuidados equitativa: DIF

Al participar en el seminario “Hablemos de cuidados” que organiza la Secretaría de las Mujeres, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez, dijo que garantizar los cuidados, es una condición para que la sociedad funcione, por lo que cuidar a niñas, niños, personas mayores, y a quienes tienen alguna discapacidad o están enfermos, es un acto de justicia social y de garantía de sus derechos fundamentales.

“Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, hemos iniciado el camino hacia una sociedad de cuidados equitativa, donde se integre una visión de bienestar y justicia social, donde el cuidado deje de ser un impedimento para el desarrollo personal y profesional de las mujeres y sea valorado, compartido y sobre todo, visibilizado”.

En la sesión presencial “¿Hacia dónde vamos? Una sociedad de cuidados con bienestar y justicia social” que se realizó en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), García Pérez consideró que garantizar la atención adecuada debe ser un derecho y será

a través del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados como se logre un equilibrio entre garantizar atención a quienes lo necesitan y el acceso de las mujeres a su autonomía y al desarrollo pleno. En su participación, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez, comentó que este es un espacio de reflexión y debate para pensar con detenimiento y responsabilidad sobre el tema de los cuidados sin expectativas falsas, “estamos muy interesadas en pensar entre todas cómo vamos a dar sustento a este tema que tiene como antecedente la lucha de las mujeres”.

La directora de Políticas de Cuidados de la Secretaría de las Mujeres, Gracia Morales Alzaga señaló que en México no se empieza desde cero en el trabajo de cuidados, ya que hay una postura muy clara de no individualizar ni mercantilizarlos sino avanzar hacia una sociedad de cuidados por lo que destacó este evento como el inicio de una conversación sobre las políticas públicas que se realizan desde cada uno de los espacios, “porque una sociedad de cuidados no es sólo un discurso, sino que se debe aterrizar y dotar-

lo de contenido que se enriquece con todas y todos”.

Durante su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Tania Hogla Rodríguez Mora, expuso que esta instancia se suma a la tarea de reivindicación, visibilización y construcción de un país donde la palabra cuidado, no sea una carga para las mujeres, sino una ética pública de corresponsabilidad y de avance, y destacó, que el Sistema Nacional de Cuidados, “es producto de una larga lucha del movimiento de las mujeres, que hoy, se ven representadas por la Presidenta de México”.

En tanto, la diputada federal Beatriz Andrea Navarro Pérez, mencionó que las mujeres tienen un nuevo porvenir que se plasma en el marco de la constitución, donde se destaca que este sector tiene derechos, igualdad sustantiva y, de donde se deriva, la construcción de un sistema de cuidados, que solo podría haberse generado por la perspectiva y la convicción de la Primer Mandataria del país y las mujeres que se han sumado a este esfuerzo.

Refuerza SSA acciones para contener brote de sarampión

Desde la detección del primer caso de sarampión, registrado en el mes de febrero de este año, en una persona que había viajado recientemente a los Estados Unidos y que pertenece a una comunidad de Chihuahua con baja cobertura de vacunación por decisión de sus habitantes, la Secretaría de Salud activó de inmediato cercos vacunales para contener la posible propagación del virus. Asimismo, se reforzó la vigilancia epidemiológica y se intensificaron las jornadas de vacunación en todo el país.

A la fecha, se han aplicado 8 millones 872 mil 358 dosis de vacuna triple viral (SRP) y SR en todo el país y, para asegurar la disponibilidad de vacunas, durante el mes de julio del presente año, se adquirieron 4.5 millones de dosis de SRP y 1.4 millones de SR, y se amplió la vacunación a personas de hasta 49 años, priorizando a jornaleros agrícolas que se desplazan entre comunidades cercanas y campos rurales por distintas regiones del territorio nacional.

El sarampión es una enfermedad viral con una de las tasas de contagio más altas conocidas, un solo caso tiene la capacidad de contagiar hasta 18 personas; sin embargo, la disponibilidad de vacunas seguras y eficaces y la rápida acción del sistema nacional de salud han permitido contener su avance.

La respuesta temprana, así como la estrategia de contención del brote ha logrado mantener una letalidad baja. Hasta la fecha se han confirmado 5,053 casos acumulados, la mayoría concentrados en Chihuahua, que registra el 88 por ciento del total nacional.

Desde la detección del primer caso, la Secretaría de Salud estableció cercos vacunales en torno a cada uno de ellos, que consiste en aplicar la vacuna a la población que reside en un perímetro de 25 manzanas alrededor del caso identificado, así como realizar una búsqueda activa de contactos para interrumpir la transmisión del virus.

Para fortalecer la respuesta en

campo, se enviaron Equipos de Respuesta Rápida contra el Sarampión a Chihuahua, se mantienen sesiones permanentes de los Consejos Estatales de Vacunación y se realizan visitas domiciliarias para identificar casos sospechosos y aplicar cercos vacunales inmediatos.

Estas acciones han resultado efectivas, pues la tasa de contagio se ha reducido significativamente y, en diversas ocasiones, se han registrado varios días consecutivos

sin nuevos casos en el estado de Chihuahua. A nivel nacional, se ha logrado interrumpir la cadena de transmisión y, actualmente, solo siete entidades federativas presentan casos activos de sarampión: Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Sinaloa.

Estas acciones forman parte de una estrategia nacional e interinstitucional en la que participan las 32 entidades federativas,

la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, con el propósito de interrumpir la transmisión y proteger a la población. Adicionalmente, y como parte del esfuerzo permanente por fortalecer la inmunización de la población, este año se retomaron las Semanas Nacionales de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, y la Semana Nacional de Salud Pública, celebrada del 6 al 13 de septiembre, durante las cuales se reforzó la aplicación de biológicos en todo el país. Además, se instauró la Línea de Vacunación 079, donde la población puede recibir información sobre la vacuna contra el sarampión y ubicar su unidad de salud más cercana. Paralelamente, se implementó una campaña nacional de comunicación en radio, televisión, redes sociales y prensa, que promueve la importancia de la vacunación contra este virus y la protección colectiva.

Elabora lunch saludable para cada día de la semana

Ciudad de México.- El lunch escolar es mucho más que un simple refrigerio, es un tiempo de comida clave que brinda a los niños energía y nutrientes que pueden ayudar a favorecer su concentración, al mismo tiempo que fomenta hábitos saludables que impactan de manera directa en su desarrollo. Pensando en esto, Danonino desarrolló una guía con opciones de lunch saludables durante toda la semana. Y es que, la alimentación que eligen los niños impacta directamente en su salud y en su aprendizaje. Mantener variedad y equilibrio en la lonchera ayuda a que tengan energía durante el día y favorece su desarrollo físico y mental.

Entre marzo y julio de 2025, datos del programa Vida Saludable de la Secretaría de Salud muestran que 18% de los niños

en edad escolar tienen obesidad y sumando los casos de sobrepeso, la cifra llega a 37%.1 Esto resalta lo importante que es ofrecer opciones nutritivas desde pequeños. María Fernanda Bores, nutrióloga y Health Marketing

Manager de Danonino, explica que no es necesario complicarse con recetas elaboradas. Con un poco de creatividad y variedad en la lonchera, es posible incluir alimentos que aporten nutrientes esenciales, como calcio y la vita-

mina D, fundamental para el crecimiento y el fortalecimiento de los huesos en los niños.

De esta forma, los pequeños pueden disfrutar de sus comidas y, al mismo tiempo, obtener lo que necesitan para su desarrollo.

La guía propone un menú distinto para cada día de la semana, pensado para que los niños disfruten su comida y los padres encuentren soluciones prácticas:

Lunes: Sándwich integral de pavo con lechuga, manzana en gajos, zanahorias baby y un Danonino.

Martes: Tostadas de frijoles con queso panela, uvas, rodajas de pepino y agua simple.

Miércoles: Pasta fría con atún y verduras, fresas en cubitos y jícama.

Jueves: Rollo de jamón y queso en tortilla integral, melón, brócoli al vapor y un Danonino para

el lunch que dura hasta 6 horas fuera del refrigerador.

Viernes: Mini quesadillas, sandía en trozos, tomates cherry junto a un Danonino bebible. Estas ideas buscan demostrar que una lonchera completa puede armarse con alimentos básicos y accesibles, siempre considerando un alimento preparado, fruta, verdura, un lácteo y agua natural como bebida principal.

“Sabemos que cada mañana los papás buscan soluciones rápidas, nutritivas y que los niños disfruten. Con esta guía queremos inspirar a las familias y mostrar que la variedad sí es posible, que los productos prácticos también pueden ser parte de una alimentación balanceada y que pequeños esfuerzos diarios se traducen en grandes beneficios para el aprendizaje y el desarrollo físico de los niños”, concluyó Bores.

Cuidar a sectores vulnerables es un acto de justicia social.
Se han aplicado casi 9 millones de vacunas en todo el país.
El 18% de niños de primaria presenta obesidad.

Estado de los ESTADOS

“Nadie puede hacernos sentir inferiores sin nuestro consentimiento”: Eleanor Roosevelt

Michoacán bajo el yugo criminal

Pesadilla de décadas viven michoacanos

Gobernadores y presidentes, responsables

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025.- La pesadilla para los michoacanos encontró su punto de quiebre, de rechazo a seguir viviendo bajo las órdenes de los criminales, con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pero comenzó hace décadas y puede tomarse como su inicio el sexenio de Cuauhtémoc Cárdenas, cuando tuvo lugar el primer conflicto entre los aguacateros y se supo de la gran mansión, ocupando toda una manzana, propiedad de Francisco Sahagún Vaca, uno de los policías ligados, en su tiempo, a grupos criminales, portando una fachada de investigador ejemplar. Eran tiempos en los cuales el Ejército llevaba a cabo quemas de marihuana y, al acudir al lugar, se observaba desde el aire la gran extensión de tierra dedicada al cultivo del cannabis y aparecían kilómetros de manguera para mantener bien irrigada la zona. Luis Martínez Villicaña, no concluyó el mandato y fue sustituido por Genovevo Figueroa Zamudio, estallando en ese sexenio el conflicto en Aguililla, el municipio

en donde parecía concentrarse la actividad del narco en la entidad.

Con Ausencio Chávez se supo de la falta de gobernabilidad y llegó a la máxima silla estatal Víctor Manuel Tinoco Rubí, quien tenía como antecedente su posición en la jefatura de prensa de Luis Martínez Villicaña. Con Carlos Salinas viviendo en Los Pinos, los enfrentamientos en Aguililla llevaron a la organización de un “desfile militar”, tratando de amedrentar a los narcotraficantes ya instalados como autoridad en ese municipio. Las organizaciones criminales tuvieron tiempo suficiente para fortalecerse e inundar toda la entidad.

Con Vicente Fox a la cabeza del Ejecutivo federal se hizo pública la relación de su esposa Marta Sahagún con su tío Francisco del mismo apellido y con ello se planteó la entrada de aportaciones del crimen organizado a la campaña presidencial del panista. El nivel de operación de la autodefensa se fortaleció y buscaron los carteles asentados, entre ellos la célebre Familia Michoacana. A la llegada de Lázaro Cárdenas Batel se hicieron presen-

tes cubanos santeros y tuvo lugar el asesinato de Enrique Ramírez, propietario de la cadena Cinepolis. El crimen nunca se esclareció, como tampoco se solucionaron los conflictos en Aguililla y mucho menos los relacionados con aguacateros y limoneros. Siendo presidente Felipe Calderón comenzaron a fortalecerse las autodefensas encabezadas por Hipólito Mora. Leonel Godoy Rangel llegó como perredista y sacudió al estado al estallar un proyectil en pleno zócalo de Morelia un 15 de septiembre. Es entonces cuando empieza a notarse la gravedad existente en todo Michoacán. Recuperó el PRI la silla estatal con Fausto Vallejo, quien pide licencias por motivos de salud y se retiró un año. Fue sustituido en ese periodo por Jesús Reyna García. Ambos se presentaron ante el ministerio público acusados de desvío de fondos públicos y relaciones sospechosas con grupos del narco. Alfredo Castillo Cervantes fue comisionado por Enrique Peña Nieto para armar a las autodefensas en un afán de neutralizarlos, pero el efecto fue totalmente contrario. El paso de Silvano Aureoles solamente sirvió para que, al final, hiciera denuncias en contra del gobierno de AMLO, pero no logró avanzar ni un ápice en la seguridad michoacana.

Alfredo Ramírez Bedolla llega al gobierno estatal con una brutal carga de imposición y su gobierno ha resultado incapaz de atender los reclamos de los michoacanos. Se han recrudecido las acciones crimi-

nales llegando al extremo de poner en jaque la exportación de aguacate, los asesinatos se han multiplicado y durante los dos últimos años se han cometido dos mil 524 homicidios dolosos, contando entre ellos los de ocho periodistas; entre los ejecutados aparecen: Mauricio Cruz, Martha Laura Mendoza, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, Bernardo Bravo, Hipólito Mora y quien surge como la víctima más notoria del mal gobierno existente: Carlos Manzo.

Así las cosas, están más que justificados los gritos ¡fuera, fuera! dirigidos a Ramírez Bedolla y a Morena. Lo sufrido durante décadas por los michoacanos tiene suficiente sostenimiento hasta para lanzarle ofensas a quienes utilizan el poder para enriquecerse, pero poco o nada les importan los ciudadanos.

LOS PASILLOS

La tragedia michoacana tuvo eco en el templete mañanero, aunque éste resultó totalmente insatisfactorio para familiares, amigos, gobernados de Carlos Manzo en Uruapan y en todo el país. Se recordó la solicitud de auxilio del alcalde sacrificado para no retirar los 200 elementos de la Guardia Nacional y que tal no fue atendida. Lo de la vigilancia periférica de agentes federales ha sido tomada como burla y las críticas se hacen más severas al culparse a comentaristas, periodistas, columnistas de ser “buitres” y después de siete años de ostentar el poder siguen culpando a Felipe Calderón de lo ocurrido. Extraña-

mente revela la mandataria federal “no habrá impunidad” y esa expresión ¿es válida cuando se trata de los criminales? O sea, ¿si existe en otros delitos? ¿No se trata solamente de darla a los de cuello blanco? Se negó a aceptar la ayuda de EU para acabar con los criminales y para variar señaló a la derecha de estar detrás de las campañas consideradas en contra de la 4T cuando los antecedentes de la criminalidad hablan por sí solos de la incapacidad de regresarle a los mexicanos la seguridad. Vuelve la burra al trigo y salta la soberanía y el discurso para evadir la acción y la responsabilidad.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https:// www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

De lo que no se enoja la presidenta

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

La presidenta Claudia Sheinbaum reflejó ayer, de cuerpo completo, lo fuerte del golpe a su gobierno y a su estrategia de seguridad por el asesinato de Carlos Manzo, el valiente alcalde de Uruapan que le pidió reiteradamente apoyo para enfrentar el crimen organizado y se lo negó. Y producto de la confusión o los cinturones que la aprietan, la emprendió contra medios y periodistas, a los cuales llamó “carroñeros”. Increíble. Se enoja con nosotros, pero no contra los criminales. Tampoco le reclama al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que le dejó el tiradero de país en el que chapotea todos los días.

¿Por qué no se indigna con la Guardia Nacional, a la que le mataron a Manzo bajo su vigilancia? ¿Por qué no se molesta con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuyo aparato de inteligencia no detectó el plan para asesinarlo? Si la presidenta empezara a pedir explicaciones a su gobierno, o su gabinete de seguridad fuera, en verdad, transparente, las cosas podrían ser diferentes. Pero la salida fácil de este

régimen, como la de gobiernos pasados y de otros en el mundo, es dispararle al mensajero. Cuidado, no sea el mensajero la próxima víctima.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse. Abusa también la presidenta de la verborrea política para cerrar los ojos. Por eso es inmune a realidades encima de la mesa. ¿De qué sirve que el gabinete de seguridad esté “indignado” por el asesinato? No son actores ajenos a los acontecimientos. ¿Por qué no demostraron el coraje desplazando a cientos de fuerzas federales para cazar a los asesinos?

García Harfuch dijo que la pistola que mató a Manzo había sido utilizada en dos actos criminales, uno de ellos el 23 de octubre, cuando un grupo armado atacó a una pareja en un bar de Uruapan. Tendría, por lo tanto, una primera hipótesis sobre la autoría material del crimen. Pero no hicieron nada. Ni siquiera han atraído el caso por el alto impacto del crimen. Lo han dejado en el

ámbito local, y como el homicidio es un delito del fuero común, la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, que no ha mostrado eficiencia, es la que lleva el caso. García Harfuch dijo que el Ministerio Público ya interrogó a los escoltas y policías de Uruapan para deslindar responsabilidades, pero no informó nada de los 14 elementos de la Guardia Nacional que estaban a cargo de la seguridad periférica, como la llamó el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla. Ellos son parte importante de la investigación. La seguridad perimetral tiene protocolos para casos de alto riesgo, como era el de Manzo, y los comisionados a su seguridad debieron haber sido sometidos a pruebas extraordinarias de confianza. Su papel, también, era mantener contacto estrecho y permanente con la escolta. ¿Dónde estaban? A saber.

En ninguno de los videos que tomó la gente tras la ejecución se ve a algún elemento de la Guardia Nacional. Cuando yacía caído, no estaban ahí. Cuando los paramédicos le dieron los primeros auxilios, estaban ausentes. Ayer, en la mañanera, uno de los periodistas de verdad le preguntó dónde estaban en el momento del asesinato. El general no respondió. No se puede pensar otra cosa, salvo que está escondiendo un fragmento importante de esta tragedia. El general Trevilla, que entiende el valor de la información, ha ocul-

tado su proceder ante los ojos de todos. Los militares, como lo son en la Guardia Nacional, están entrenados para registrar, minuto a minuto, lo que hacen y lo que sucede. Es inadmisible, por imposible, que el general oculte la información que existe, una bitácora que ayude a construir la verdad de lo que sucedió en Uruapan. El general Héctor Francisco Morán, comandante de la 21 Zona Militar, con sede en Morelia, la debe tener. Pero, de qué tamaño podrá ser la verdad para preferir el general pasar como desinformado o que no tiene control sobre las áreas bajo su responsabilidad. La desviación de las cosas de fondo ha sido notable en las últimas 48 horas. El spin de comunicación desde el domingo –eliminando la basura de la retórica que salió de Palacio Nacional– es el énfasis de la seguridad perimetral, para atajar las críticas de que el gobierno federal dejó a Manzo a su suerte, como sucedió en los hechos, de acuerdo con las peticiones públicas que hacía reiteradamente en las últimas semanas. Prefirieron curarse en salud el gabinete de seguridad por encima de que se les considere incompetentes y emerjan las fallas que tuvieron.

Uno, a la vista de todos, es la seguridad de Manzo. El alcalde llegó a la presidencia municipal en Uruapan, el principal centro aguacatero y paso crítico del tráfi-

co de metanfetaminas, con la promesa de no pactar con criminales, y ante las extorsiones a los agricultores, comenzó a pedir ayuda al gobierno federal y a emplazar a Sheinbaum y García Harfuch para que fueran a Uruapan y vieran que su estrategia de seguridad ahí no servía. Manzo era una persona de alto riesgo, que requería atención especial, sobre todo tras el asesinato del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo, hace dos semanas, que debió haber elevado aún más las alertas. No fue así. Lo abandonaron. Michoacán es un laboratorio de pruebas de la militarización policial y de la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra las extorsiones. Al ser el microcosmos de la estrategia de seguridad, el trabajo de inteligencia debió haber tenido en Manzo una prioridad. Pero el Centro Nacional de Inteligencia, controlado por García Harfuch, no detectó ninguna amenaza en su contra, a menos que, como la Secretaría de la Defensa, esté ocultando información. Qué tanto sabe la presidenta y el gabinete de seguridad del asesinato, es un misterio. Pero resolver las cosas de fondo, como nuevamente prometen, no es costumbre de la casa. Los crímenes de alto impacto se quedan en la epidermis y, para que nadie rasque o pida explicaciones, disparan la escopeta para que la atención se vaya hacia otra parte, como ayer.

El día que el océano rugió: así fue el tsunami más mortífero de la historia

En 2004, un terremoto en el océano Índico liberó energía equivalente a 23.000 bombas atómicas del tipo de la de Hiroshima. 20 años después, examinamos el desastre y sus consecuencias.

El 26 de diciembre de 2004, Supharat Srilao, empleada de limpieza de hotel, estaba en casa con su hijo de tres años en Khao Lak, Tailandia. Su casa estaba cerca del mar. Alrededor de las 10:30 de la mañana, notó algo extraño: "Una ola negra que venía del mar", recuerda del tsunami que azotó su ciudad.

"Mientras sostenía a mi hijo… la ola nos alcanzó y oímos un estruendo. Vi cómo la ola nos cubría. Mi hijo fue arrastrado lejos de mí. La ola me arrastró hacia abajo. Entonces recé a mis antepasados: 'Debo sobrevivir, debo sobrevivir'. Pensé: 'Debo sobrevivir para encontrar a mi hijo'".

La historia de Srilao no es la única entre las millones de personas afectadas por el tsunami de 2004 en el océano Índico. El tsunami, el más mortífero registrado en la historia, mató a más de 225.000 personas, principalmente en Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia. Veinte años después, el legado del tsunami sigue siendo enorme y es el tema de la serie documental de National Geographic: “Tsunami : Carrera contra el tiempo”.

¿Qué hizo que este desastre natural fuera tan destructivo y qué están haciendo las comunidades para prepararse para el próximo?

La falta de prevención preparó el terreno para el desastre Los tsunamis ocurren cuando un cambio geológico altera el océano, provocando una serie de grandes olas que se precipitan hacia la tierra. Generalmente, los terremotos bajo el lecho marino son los responsables, pero eventos como deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas también pueden desencadenarlos.

El llamado “Anillo de Fuego” del océano Pacífico, una zona con gran actividad sísmica, registra el 80 por ciento de los tsunamis del mundo.

Aunque los humanos no pueden prevenir los tsunamis, sí pueden mitigar sus peores efectos preparándose para ellos. El primer esfuerzo para rastrear tsunamis comenzó en 1941, cuando las autoridades japonesas establecieron el Observatorio Meteorológico Local de Sendai. Al observar indicios de tsunamis, utilizaban estaciones de radio locales para emitir alertas. En la actualidad, sistemas de detección gestionados internacionalmente miden los niveles de agua y hacen sonar la alarma en todo el océano Pacífico, dando tiempo a las autoridades para evacuar las zonas costeras cuando podría aproximarse un tsunami. No existía un sistema similar para proteger a los 1500 millones de personas que viven en pequeños pueblos y ciudades costeras alrededor del océano Índico, la tercera cuenca más grande del mundo. Los tsunamis no son parte de la vida cotidiana en la región y rara vez son mortales. Entre 1852 y 2002, solo siete de los 50 tsunamis registrados en el océano Índico resultaron en pérdidas de vidas, y el total combinado de víctimas durante este período de 150 años fue inferior a 50 000. Debido a esto, no se implementaron respuestas ante tsunamis en el océano Índico, como sí se hicieron en lugares como Japón, donde los estudiantes se someten regularmente a simulacros de evacuación por tsunami y los edificios se construyen para resistir los terre-

motos que preceden a los tsunamis. Un gran terremoto submarino provocó un tsunami

Sumatra, en Indonesia, se encuentra cerca de la unión de dos placas tectónicas: la placa india y la microplaca birmana. El 26 de diciembre de 2004, estas placas chocaron bajo el lecho marino, lo que produjo un enorme terremoto de magnitud 9,1 a las 7:29 de la mañana.

“La energía liberada por este terremoto fue tan enorme que debió acumularse lentamente durante cientos de años. [Era] una energía equivalente a 23 000 bombas atómicas como la de Hiroshima”, afirma el sismólogo Barry Hirshorn. La potencia y la magnitud del terremoto alteraron el movimiento polar de la Tierra en aproximadamente una pulgada, un cambio que acortó los días en 2,68 microsegundos.

“Un terremoto que ocurre bajo el océano, en realidad, eleva el fondo marino. Imaginen una línea de 1000 km de agua que se eleva verticalmente, y luego el agua, por supuesto, alcanza su punto máximo, y luego la gravedad la empuja hacia abajo”, explica Hirschorn. “Al acercarse a la costa, no se ven las olas del océano. Yo lo veo más como una aplanadora de agua que se abre paso tierra adentro”.

El tsunami convirtió la tierra en mar

En la provincia indonesia de Aceh, eran poco después de las 8:00 de la mañana, cuando la gente salió en masa de sus casas y edificios para evaluar los daños causados por el terremoto. Entonces, vieron que otro desastre se acercaba a toda velocidad: veinte minutos después del terremoto, una serie de olas de hasta 50 metros de altura comenzaron a azotar la costa, arrasando árboles, convirtiendo las calles en rápidos y arrastrando a la gente.

Durante las siguientes horas, olas gigantes se desplazaron a 800 kilómetros por hora, casi la velocidad de crucero de un avión a reacción, por el océano Índico. Dos horas después del terremoto, alcanzaron Tailandia, Sri Lanka e India. Horas después, el tsunami inundó partes de África. Para quienes estaban en tierra, la experiencia fue horrible. Louis Mullan, un turista británico de 16 años, estaba de vacaciones con sus padres y su hermano menor, Theo, en Khao Lak, Tailandia, cuando la ola golpeó y separó a la familia. Alguien rescató a Louis. “Recuerdo la vista, la masacre del agua corriendo”, recuerda. “Miraba hacia el mar, pero no había ningún límite. El agua estaba por todas partes. Y simplemente grité. Era lo único que podía hacer. Grité llamando a mis padres y a Theo, y no oí nada”.

La magnitud de la devastación fue asombrosa

Banda Aceh, la ciudad más grande de Aceh, sufrió pérdidas significativas a causa del tsunami, que mató a una cuarta parte de su población. Lhoknga, una ciudad costera al suroeste de Banda Aceh, sufrió aún más daños: una ola de 30 metros la azotó. El tsunami arrasó por completo la comunidad, cuya población se desplomó de 7000 personas a tan solo 400. El tsunami tuvo un efecto dominó de devastación. En Sri Lanka, provocó el peor desastre ferroviario

de la historia al descarrilar un tren, causando la muerte de unas 1700 personas.

Eranthie Mendis iba en el tren con su madre. El vagón se llenó de agua y volcó, atrapando a todos dentro. Aunque Mendis logró colarse por una ventana y poner a salvo a otros pasajeros, su madre quedó atrapada en el caos.

“En algún momento, el nivel del agua bajó”, recuerda. “Encontré a mi madre bastante rápido”. Estaba muerta. “Tomé su anillo de bodas y la besé, y le dije a mi Umi que volvería por ella, y luego nos fuimos. La dejamos en el tren”. El desastre afectó a países alejados del océano Índico, ya que, al igual que la familia Mullan, miles de turistas de Europa y Estados Unidos habían viajado allí para pasar las vacaciones de invierno. Suecia, por ejemplo, perdió a casi 550 ciudadanos que estaban de vacaciones en la región; otros 1500 resultaron heridos.

El mundo se transformó radicalmente: “Alrededor de 1,8 millones de personas desplazadas. Cerca de 460.000 viviendas dañadas o destruidas. Incluso una década después, muchas de esas cifras siguen siendo semiprovisionales. Eran demasiado grandes para poder evaluar la verdad completa”, escribió el periodista Chris McCall en The Lancet el 13 de diciembre de 2014.

El tsunami inspiró la acción global

El mundo respondió con rapidez. Las Naciones Unidas crearon un fondo de ayuda que recaudó 6250 millones de dólares. Aunque el fondo pretendía ayudar a 14 países, la gran mayoría se destinó a Indonesia y Sri Lanka, los lugares más afectados.

El proceso de recuperación también incluyó planes para mitigar el impacto de futuros desastres naturales. Los países carecían de un sistema de alerta cuando se produjo el tsunami de 2004, y rápidamente corrigieron el rumbo. En 2005, la COI ayudó a establecer el Sistema de Alerta y Mitigación de Tsunamis del océano Índico para detectar las primeras señales de tsunamis y alertar rápidamente a las comunidades locales en 27 países.

En los años transcurridos desde entonces, también se instalaron sistemas de alerta mejorados en los océanos Pacífico y Atlántico, garantizando que las comunidades tengan más tiempo para llegar a zonas más altas cuando un tsunami se dirige hacia la tierra.

Los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales también invirtieron en programas para educar a las comunidades locales sobre qué hacer en caso de tsunami para que sepan cómo responder.

Aunque ya es demasiado tarde para el desastre de 2004, se espera que estos programas eviten a la gente lo que experimentó Supharat Srilao: ver una ola gigante arrancándole a su hijo de los brazos.

Tras salir del agua, ella y su esposo pasaron los siguientes días buscando a su hijo perdido, sin saber si estaba vivo o muerto. Finalmente, al tercer día, su esposo lo encontró sano y salvo: “Fue un verdadero milagro”, reconoce ella.

Las familias de las 225.000 víctimas del tsunami no tuvieron tanta suerte. Pero con los nuevos planes de preparación, la población del océano Índico tendrá mayores posibilidades de sobrevivir cuando llegue el próximo tsunami.

Martes 4 de noviembre 2025

Santoral: Carlos

El Día de la UNESCO se celebra el 4 de noviembre de cada año. Esta fecha conmemora la entrada en vigor de la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1946, un año después de su firma en Londres el 16 de noviembre de 1945.

El propósito de esta conmemoración es recordar los logros de la organización y su misión de construir la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura.

• 1571: Se establece de manera oficial la Inquisición en México.

• 1605: Estalla en Inglaterra la Conspiración de la Pólvora, un complot fallido cuyo objetivo era acabar con la vida del rey Jacobo I y su familia mediante la explosión del Parlamento.

• 1774: Nace en Oaxaca, Carlos María de Bustamante, distinguido historiador, periodista y político de la Independencia, fundador del “Diario de México”.

• 1847: Muere en Leipzig (Alemania) el compositor romántico alemán Félix Mendelsohn, autor de "El sueño de una noche de verano", obra que contiene la famosa "Marcha nupcial".

• 1847: El doctor inglés James Young Simpson experimenta en sí mismo y descubre la anestesia por el cloroformo.

• 1857: El Congreso del Estado de Nuevo León, autoriza la instalación del Colegio Civil de Monterrey (Decreto número 13).

• 1879: En EE.UU., el tabernero James Ritty presenta la primera caja registradora que imprime en un rollo de papel los movimientos de dinero.

• 1894: Muere en San Ángel, Ciudad de México, Manuel Payno, escritor y político, autor de “Los bandidos de río frío”.

• 1922: Tras más de dos años de excavaciones en el Valle de los Reyes (Egipto), Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón.

• 1929: Nace Shakuntala Devi, popularmente conocida como la "computadora humana" o la "maga de las matemáticas" por su extraordinario talento.

• 1946: Entra en funciones la UNESCO con el apoyo de 20 países.

• 1955: Muere Cy Young, beisbolista estadounidense. En su memoria se otorga un trofeo con su nombre al mejor pitcher de las Grandes Ligas anualmente.

• 1956: Las tropas soviéticas invaden Hungría para reprimir la revolución iniciada el 23 de octubre.

• 1963: Muere en la Ciudad de México, Pascual Ortiz Rubio, Presidente Constitucional de México (1930-1932).

• 1963: The Beatles actúan en Londres ante la Reina Madre, y John Lennon pronuncia su famosa frase: "Por favor, la gente de los asientos más baratos puede aplaudir. Los demás pueden hacer sonar sus joyas".

• 1970: El avión Concorde 001 alcanza dos veces la velocidad del sonido.

• 1979: Estudiantes islámicos asaltan la Embajada de Estados Unidos en Teherán.

• 1995: Muere asesinado Isaac Rabin, militar y político israelí, Premio Nobel de la Paz en 1994.

• 2008: Barack Obama gana como el primer presidente de raza negra en los Estados Unidos.

• 2008: Muere Juan Camilo Mouriño, Secretario de Gobernación, al caer su avión en la Ciudad de México.

• 2010: Microsoft lanza al mercado Kinect para Xbox 360 en Estados Unidos y México.

• 2015: Muere Melissa Mathison, escritora estadounidense, guionista de E.T., el extraterrestre.

• 2016: Entra en vigor el Acuerdo de París, relacionado con la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Niña de 6 años murió por picadura de garrapata

Gómez Palacio, Dgo.- Una niña de 6 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio tras un aparente caso de Rickettsia, enfermedad provocada por la picadura de una garrapata; las autoridades investigan para confirmar o descartar dicho diagnóstico.

La fallecida es una pequeña de nombre Milagros, quien vivía junto a su familia en el fraccionamiento Sevilla de Gómez Palacio y su defunción ocurrió el lunes 3 de noviembre en el Hospital General de Gómez Palacio. Según el relato de su madre,

la picadura se dio hace aproximadamente un par de meses, aunque los efectos fuertes no se dieron sino hasta el 28 de octubre, cuando la niña comenzó con un cuadro de fiebre.

Éste, de forma inicial, fue atendido en un consultorio privado, pero, dado que los sín-

Localizan a hombre

tomas no cedieron, fue llevada el domingo 2 de noviembre al centro médico ya mencionado. Por desgracia, el lunes la condición de la pequeña se agravó y por la tarde se confirmó su fallecimiento, mismo que fue de inmediato notificado a las autoridades sanitarias.

Si bien los síntomas que tenía la niña coinciden con los de la Rickettsia, se hace una investigación a fondo, dado que el tiempo que pasó entre la picadura y los síntomas fue demasiado amplio con relación a lo habitual.

asesinado en carretera de Guadalupe Victoria

Guadalupe Victoria, Dgo.Apenas cuatro días después de que localizaron a un hombre aparentemente asesinado en la carretera que une a Guadalupe Victoria con la localidad de Ramón Corona, el lunes se realizó otro hallazgo de similares características. El nuevo hallazgo se realizó a pocos metros de donde, el jueves de la semana pasada, fue encontrado un cadáver con huella de violencia, perteneciente a un hombre hasta ahora no identificado.

Tal y como el caso anterior, la víctima fue abandonada a unos metros de la carretera, muy cerca del entronque al poblado Ignacio López Rayón y fueron habitantes de la zona quienes, al verlo, llamaron al número de emergencias 911.

Poco después llegaron las autoridades y confirmaron la existencia de los restos, por lo que iniciaron los procedimientos de rigor y los trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la ciudad de Durango.

La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación directamente relacionada con el caso previo, pues dado el lugar del hallazgo, todo apunta a que los dos hechos están relacionados.

Carambola deja taxi con daños severos

Durango, Dgo.- Un taxi resultó con daños severos en un aparatoso hecho de tránsito ocurrido este martes por la mañana en la avenida San Luis, en la zona oriente de la capital; el presunto responsable del percance, del tipo carambola, escapó.

En el hecho de tránsito, en el que no hubo lesionados, la peor parte fue para el conductor de un automóvil Mitsubishi Mirage habilitado como taxi de la Confederación de Trabajadores de México.

Según los testimonios, dicha unidad se detuvo porque, delante

de ésta circulaba un autobús de la ruta Naranja marcado con el número económico 23. Esto ocurrió por la avenida San Luis. Justo en ese momento, otro vehículo (cuyas características no fueron detalladas) se impactó en la parte trasera del taxi y este fue proyectado hacia la carrocería del camión de pasajeros.

Luego, el conductor de dicha unidad motriz, señalado como responsable, huyó de la escena. Al lugar acudieron las autoridades y los ajustadores de las aseguradoras involucradas para los procedimientos de rigor.

Quinceañero fue golpeado por los hermanos de su ex

Durango, Dgo.- Un adolescente de 15 años de edad y su padre resultaron con algunos golpes a manos de varios sujetos, identificados como hermanos y familiares de la exnovia del muchacho; los atacantes estuvieron “cazando” al muchacho hasta que lo encontraron.

Los lesionados, que fueron reportados fuera de peligro, son el señor Marco Aarón, de 38 años de edad, y su hijo K. A. B., de 15, quienes viven en la colonia Las Palmas, en la zona norte de la ciudad Los hechos ocurrieron el lunes afuera de una secundaria de la colonia Morga, lugar al que los agresores acudieron para esperar a su víctima.

Los individuos, al verlo a él

y a su padre, se les lanzaron encima y comenzaron a golpearlos, incluso dañando la camioneta de la familia, una Jeep de la línea Liberty que acabó con el medallón destruido.

Como pudieron, el adulto y el adolescente subieron a la unidad

y se fueron para ponerse a salvo; tras algunas cuadras se detuvieron y pidieron apoyo policial.

Sin embargo, los presuntos agresores ya no fueron localizados, por lo que se recomendó denunciar el caso ante la Fiscalía General del Estado.

Adolescentes sorprendidos robando en una bodega

Durango, Dgo.- Un par de adolescentes fueron detenidos tras ingresar a una bodega de Ciudad Industrial con la intención de robar; los muchachos ya huían con objetos de aluminio cuando se les sorprendió.

Los detenidos son Osvaldo y Éver, ambos de 16 años de edad y domicilio en la colonia Octavio Paz, en la zona oriente de la ciudad de Durango.

Según el informe elaborado por agentes de la Policía Estatal, recorrían la zona industrial de la capital cuando vieron que un adulto forcejeaba con un par de adolescentes que, en las manos, llevaban radiadores de aluminio.

Los agentes descendieron de su patrulla y la persona que tenía retenidos a los muchachos explicó que habían entrado a robar a la bodega que tenía a su cargo, por lo que se procedió a su aseguramiento.

Osvaldo y Éver, así como los bienes robados, fueron entregados al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

FUNERALES HERNANEZ (ANALCO)

En sala a Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Juan José Hernández Avitia, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Elena Salazar Méndez, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Alanis Pérez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Zaira Anay Salas Gallegos, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Almeida Ávila, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Gallardo Rodríguez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

Vio un “12” en camioneta y la abrió para robárselo

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 22 años de edad fue detenido luego de abrir una camioneta ajena en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; entre los objetos que llamaron su atención estaba un 12 de cervezas. El asegurado es Carlos “N”, quien dijo vivir en la colonia Solidaridad de la ciudad lagunera, la misma en la que ocurrió el atraco.

Otro que atrapan en moto con placas sobrepuestas

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven motociclista fue detenido por utilizar láminas de una organización social en una motocicleta de adquisición nacional, que debería portar placas mexicanas; el muchacho fue entregado al Ministerio Público.

El detenido es Juan “N”, de 26 años de edad, quien dijo vivir en el fraccionamiento Del Bosque de Gómez Palacio, pero cuya detención se realizó en el fraccio-

namiento Santa Teresa. De acuerdo al informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Policías Estatales le marcaron el alto al motociclista en un filtro de seguridad para una revisión rutinaria. La unidad motriz portaba una lámina de Onappafa, en el que se inscribía una leyenda que indicaba que la motocicleta es de origen extranjero y está en proceso de regularización.

Sin embargo, al verificar en Plataforma México, resultó que el vehículo es de origen nacional, por lo que debería portar láminas de algún estado de la República. Ante ello, y dada la posibilidad de que el vehículo haya sido usado de forma ilícita, los agentes detuvieron a Juan y lo entregaron junto con su motocicleta Kawasaki 2010 en las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna.

Rompieron ventana y entraron a robar a taquería

Durango, Dgo.- Uno o más desconocidos ingresaron de madrugada a una taquería de reciente apertura y se llevaron la caja registradora, en cuyo interior había dinero en efectivo; para ingresar dañaron una ventana del inmueble. Los hechos ocurrieron en la negociación denominada Tacos “Arbanos”, negocio que ofrece una combinación de comida árabe y mexicana en un local de la Plaza Vizcaya, justo en la esquina de 20 de Noviembre y Gaspar de Albear.

Todo indica que fue durante la madrugada de este martes cuando el individuo o individuos causaron el daño y tomaron la caja registradora, que tenía den-

tro mil 600 pesos en efectivo. Sin embargo, no fue sino hasta el amanecer, cuando el personal llegó para preparar la jornada laboral, que se dieron cuenta de la irrupción, por lo que solicitaron presencia policial.

Dado que no fueron localizados sospechosos en los alrededores, policías que acudieron al apoyo recomendaron a las víctimas denunciar formalmente el caso, con el fin de que el Ministerio Público inicie la investigación.

Según el informe, el muchacho caminaba de madrugada cuando vio que, en uno de los asientos de una camioneta Nissan Pathfinder 2015, estaba un 12 de cervezas de la marca Corona. Esto lo tentó y decidió abrir la unidad motriz; aprovechando que ya estaba abierta, se robó también un par de tenis, un oxímetro, un estetoscopio y unos lentes con graduación oftálmica.

Para su mala fortuna el ruido que provocó despertó al dueño de la camioneta y salió; al toparse al delincuente, se dio un forcejeo, que notaron policías que recorrían la zona e intervinieron de inmediato.

Ante el señalamiento de robo los oficiales aseguraron a Carlos y lo entregaron en la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos de rigor.

Empijamadas detenidas por robar centro comercial

Durango, Dgo.- Un par de mujeres, madre e hija, fueron detenidas por la policía tras un robo frustrado ocurrido en un centro comercial de la zona oriente de la ciudad; los monitoristas, al verlas en pijama, no dejaron de verlas, pues les llamó la atención su indumentaria.

Las aseguradas fueron identificadas como María, de 55 años, y Jessica, de 30, quienes dijeron tener su domicilio en el fraccionamiento San Juan. Fue este martes por la mañana cuando las féminas, justo al despertar, sin bañarse ni arreglarse, decidieron ir en pijama a Soriana Jardines. Una vez ahí, se les hizo

fácil apoderarse de mercancía de varias áreas que colocaron en un pequeño bolso. Sin embargo, su conducta delictiva fue notada desde un primer momento, pues aunado a que había pocos clientes en el lugar, a los encargados de vigilar las cámaras de seguridad les llamó la atención su ropa y las estaban mirando cuando ocultaron los productos.

A la salida, los vigilantes las abordaron y las retuvieron hasta la llegada de la Policía Municipal. La tienda, sin embargo, solo pidió un arresto administrativo, pues adelantaron que no se procedería legalmente.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México debuta en el Mundial Sub 17 con derrota ante Corea del Sur

La selección mexicana sub 17 debutó con una derrota por 2-1 ante Corea del Sur en la Copa del Mundo de Qatar 2025. El equipo de Carlos Cariño mostró ritmo y claridad ofensiva, pero careció de contundencia frente al arco y pagó caro los errores defensivos a balón parado y en juego directo. En la cancha 1 del Aspire Zone, el cuadro tricolor se topó con un inspirado Dohun Park, figura del encuentro, y con un conjunto coreano que aprovechó cada oportunidad con disciplina y eficacia. El Tri arrancó con energía y decisión. A los seis minutos, Luis Gamboa probó con un disparo dentro del área que obligó a una gran atajada del portero coreano.

Poco después, Ian Olvera ganó por aire en un tiro de esquina y estrelló su cabezazo en el travesaño, en lo que fue la primera gran aproximación del Tri. Sin embargo, la falta de puntería comenzó a marcar la tendencia del encuentro.

Corea respondió con orden y velocidad. En su primer tiro de esquina peligroso, al minuto 19, Hyeobin Koo abrió el marcador de forma fortuita: un despeje mexicano rebotó en su rostro y el balón terminó dentro de la portería. El gol cambió la dinámica, pero México mantuvo la iniciativa. Gael García y Aldo de Nigris insistieron con remates de media distancia, mientras Park acumu-

laba intervenciones para sostener la ventaja.

El empate llegó antes del descanso. Al minuto 44, una jugada ensayada en tiro de esquina culminó con un centro de Gamboa y un remate de palomita de De Nigris que igualó el marcador. México cerró mejor el primer tiempo y hasta tuvo una más con un disparo de Gamboa que volvió a exigir al arquero rival, pero el empate a uno se mantuvo rumbo al entretiempo.

En la segunda parte, Corea retomó la ventaja muy pronto. Apenas al 49’, un trazo largo del arquero coreano derivó en un balón dividido que el guardameta Santiago López no logró contro-

lar; los asiáticos recuperaron la posesión y enviaron un centro preciso que Ian Nam remató de cabeza frente a la portería vacío para el 2-1. A partir de ahí, los dirigidos por Gee-tae Back defendieron con bloques compactos y cerraron los espacios al ataque mexicano. El Tri buscó variantes. Carlos Cariño mandó al campo a Lucca Vuoso, Máximo Reyes y Juan López para reforzar el frente ofensivo, pero la defensa coreana mantuvo el orden y Park volvió a ser determinante con atajadas importantes. Gamboa y Mancilla lo intentaron desde fuera del área, sin éxito. En los últimos minutos, México se volcó al ataque

con más ímpetu que claridad, y el marcador no se movió. Con este resultado, Corea del Sur suma tres puntos y comparte el liderato del Grupo F con Suiza, que goleó 4-1 a Costa de Marfil. México y los marfileños quedan sin unidades. El formato del torneo establece que los dos primeros lugares de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzan a los dieciseisavos de final. El siguiente compromiso del Tri será el viernes 7 de noviembre ante el combinado africano, nuevamente en Doha, con la obligación de sumar para mantener vivas sus aspiraciones.

El impulso de la Liga MX Femenil: la base detrás del éxito de México en el Mundial Sub 17

El pase histórico de México a las semifinales del Mundial Femenil sub 17 no fue un hecho aislado. Detrás de la hazaña en Marruecos hay un trabajo estructural que comenzó hace siete años con la creación de la Liga MX Femenil, una competencia que ha servido como plataforma de desarrollo para jugadoras que hoy marcan la diferencia en el plano internacional.

La victoria ante Italia por 5-4 en penaltis, tras un intenso empate sin goles, simboliza la madurez táctica y mental que caracteriza a esta nueva generación. Futbolistas como Valentina Murrieta, Ava Stack y Fernanda Monroy crecieron en un entorno más competitivo, con entrenamientos profesionales, seguimiento físico y roce constante con jugadoras experimentadas, factores que hace una década eran inexistentes en el fútbol femenil mexicano. El crecimiento de la Liga MX Femenil también se refleja en los resultados recientes del representativo nacional. En los últimos años, México ha conquistado títulos en torneos de Concacaf y ha logrado romper la hegemonía de Estados Unidos y Canadá en categorías juveniles, algo impensable antes de la profesionalización del circuito doméstico. El trabajo

de clubes como Tigres, América y Chivas, con academias femeniles estructuradas, ha sido fundamental en este proceso. El Mundial sub 17 actual muestra a una selección mexicana con identidad propia. El equipo de Miguel Gamero no sólo resiste ante potencias europeas, sino que propone y domina fases del juego con intensidad. Esa evolución táctica proviene del modelo de competencia de la Liga MX Femenil, donde cada jornada

ofrece escenarios de alta exigencia que preparan a las jugadoras para enfrentar situaciones de presión, como las vividas ante Italia en los penales. La portera Valentina Murrieta, figura en el duelo de cuartos de final con tres penales atajados, es un ejemplo de esta nueva generación moldeada en la competencia profesional. Sus reflejos, liderazgo y temple fueron determinantes para que México alcanzara por segunda vez en su historia las

semifinales del Mundial sub 17, un logro que consolida el avance del fútbol femenil nacional. El impacto de la liga también se ha visto en el cuerpo técnico y en los métodos de entrenamiento. Hoy las selecciones juveniles trabajan con análisis de video, estadísticas y seguimiento individual, herramientas que antes sólo estaban disponibles en el sector varonil. Este salto cualitativo ha permitido cerrar la brecha con los programas de desarrollo de po-

tencias como Estados Unidos. México enfrentará a Países Bajos en la antesala de la final, con la oportunidad de confirmar que su éxito no es circunstancial, sino el resultado de un sistema que empieza a rendir frutos. Si logran avanzar, el sexto partido será más que un hecho histórico: será la validación de un proyecto que nació en 2017 y que hoy le da al fútbol femenil mexicano una identidad y una esperanza real de competir por títulos mundiales.

Verstappen apuesta por Brasil como el lugar que impulse su remontada

El Gran Premio de Brasil representa más que la 21° parada del calendario de la Fórmula 1 2025, y Max Verstappen lo tiene claro. A 36 puntos de distancia de Lando Norris, líder del campeonato, la penúltima carrera con 33 puntos en juego (debido al formato sprint) podría ser el punto de inflexión para la histórica remontada que Verstappen acecha.

Aunque, si bien matemáticamente Max no podría rebasar ni a Lando ni a Oscar Piastri, (36 y 35 puntos de distancia respectivamente), Brasil si podría significar recortar distancias con aún 116 puntos en disputa dentro de las últimas cuatro carreras del calendario.

El Autódromo José Carlos Pace es una pista en la que el neerlandés ha demostrado una y otra vez su talento, ganando tres veces la carrera en 2019, 2023 y la épica victoria de 2024, saliendo desde la 17° posición. Del mismo modo, el territorio brasileño fue testigo de una cátedra de conducción bajo la lluvia impartida por el neerlandés en 2016, pues pese a haber salido en la cuarta posición un error en los pits lo mandó al puesto 16 a 16 giros para el final. Desde ahí,

‘Mad Max’ tuvo que apelar a la épica rebasando a 12 monoplazas dentro de una pista inundada y terminando en el podio de aquella edición.

Ante un nuevo Gran Premio en territorio carioca, Verstappen no ocultó el cariño que siente por el país sudamericano, apuntando que va más allá de su éxito deportivo. “Brasil es un lugar especial para mí, no solo por las grandes carreras y los bonitos momentos que hemos vivido allí, sino también porque mi familia política es brasileña”.

Como cada año, el clima podría convertirse en protagonista. La carrera se disputará en plena temporada de lluvias en Sao Paulo, y no sería raro que el agua apareciera sin previo aviso, cambiando por completo el rumbo del fin de semana. Los reportes anticipan un clima inestable, justo el tipo de escenario en el que Verstappen ya pudo sacar ventaja tanto en 2016 como el año pasado y que espera que le vuelva a favorecer ahora en 2025.

El neerlandés recordó lo que vivió en condiciones similares la temporada pasada: “Puede llover mucho allí, (Brasil) lo que hace que las carreras sean a veces bas-

tante caóticas, como el año pasado, cuando ganamos saliendo desde la posición 17 tras la clasificación. Fue una victoria muy emotiva y un momento importante en el campeonato.”

El casco que utilizará en suelo brasileño

Para esta edición, el piloto de Red Bull estrenará un casco especial con los colores de la

bandera brasileña, dejando a un lado su diseño habitual en rojo, blanco y azul. “Brasil es un lugar con mucha historia y una rica herencia, pero también me trae muchos recuerdos bonitos. Elegí colores tradicionales para el casco que realmente destacan; creo que el diseño se ve fantástico y tengo muchas ganas de salir a pista con él”. Verstappen también subrayó

la atmósfera inconfundible que rodea a Interlagos, un circuito que combina historia y exigencia como pocos en el calendario. “Los aficionados son increíblemente apasionados, y siempre disfruto correr en una pista de estilo ‘vieja escuela’. Sentir esa energía y ser parte de ella es algo realmente especial”, afirmó el neerlandés.

Lewis Hamilton confiesa: en dos décadas, nada lo emocionó tanto como manejar un Ferrari

La incertidumbre que rodea a Ferrari tras sus malos resultados en la temporada ha desatado rumores sobre el futuro de Charles Leclerc y Lewis Hamilton; sin embargo, el heptacampeón ha optado por pedir calma ante la creciente presión y las expectativas generadas por su llegada a la escudería italiana. Lejos de mostrarse afectado por las críticas, el conductor británi-

co mantiene una actitud serena y parece enfocado en disfrutar la emoción de representar al equipo más emblemático de la Fórmula 1.

“¿Qué sentí la primera vez que me subí a un Ferrari? Amor. Los italianos son diferentes, especiales, como mi equipo. Querían que fuéramos ganadores desde el principio, pero Roma no se construyó en un día”, de-

claró el siete veces campeón del mundo en una charla con Ferrari Magazine.

Lewis Hamilton, uno de los pilotos más experimentados y laureados de la Fórmula 1, deja claro que los números, trofeos y logros acumulados a lo largo de su carrera pasan a segundo plano cuando se trata de la emoción de conducir un monoplaza del Cavallino Rampante. Para el

británico, formar parte de Ferrari va más allá de las estadísticas: es la realización de un sueño y un nuevo impulso en su legado dentro del automovilismo.

“Cuando me subí por primera vez a un Fórmula 1, tenía 21 años. Repasé mi trayectoria hasta entonces: la gran pasión, el sueño de competir al máximo nivel, las horas viendo las carreras por televisión… Estaba

emocionado, pero la verdadera emoción llegó 20 años después. ¿Cuándo? Al sentarme en un coche rojo. Subirse a un Ferrari es diferente, crea algo especial”, destacó el piloto inglés. Ferrari lleva un año sin ganar en la Fórmula 1, y el pasado Gran Premio de México 2025 sólo profundizó su sequía. Charles Leclerc terminó segundo, un resultado que, lejos de celebrar, volvió a reflejar la frustración del equipo ante su falta de victorias. Lewis Hamilton, por su parte, cayó al octavo lugar tras una sanción de diez segundos, para completar otro fin de semana gris para Maranello. Carlos Sainz le dio la última victoria a la escudería italiana hace poco más de un año en el Autódromo Hermanos Rodríguez sin embargo, el conductor británico pide calma.

“Sé que todos esperaban que ganáramos de inmediato. Cualquiera que conozca la Fórmula 1 sabe que ganar lleva tiempo. Y no muchos lo saben. Solo cuando formas parte de un equipo te das cuenta. No culpo a nadie que desconozca estos aspectos; solo puedo

Cristiano desafía el mito del Mundial: “Ganarlo no define a los mejores de la historia”

Cristiano Ronaldo volvió a ser tema de conversación mundial tras la primera parte de su entrevista con Piers Morgan, revelada este martes. El portugués, fiel a su estilo directo, abordó sin filtros los temas más personales de su carrera y dejó una frase que ya genera debate: “Si me preguntas, Cristiano, ¿es un sueño ganar la Copa del Mundo? No, no es un sueño. Pero eso no debería definirte como jugador. ¿Definir qué?

¿Para determinar si soy uno de los mejores de la historia en ganar una competición, seis partidos, siete partidos? ¿Crees que es justo?”.

Con esa declaración, el astro del Al Nassr cuestionó el peso

simbólico que muchos le dan al Mundial en la evaluación de los grandes futbolistas. Para Ronaldo, su legado no depende de un solo torneo, sino de su constancia a lo largo de dos décadas en la élite.

El delantero portugués también habló sobre el momento en que pondrá fin a su carrera profesional. “Pronto, pero creo que estaré preparado. Será duro, probablemente lloraré. Soy una persona que llora con facilidad, no reprimo mis sentimientos”, confesó el cinco veces ganador del Balón de Oro, quien aseguró haber planificado su retiro desde los 25 años.

Ronaldo reconoció que le

costará desprenderse de la rutina competitiva, pero asume con serenidad la llegada del final. “Nada se puede comparar con la adrenalina que sentimos al marcar un gol. Todo tiene un principio y un final, y creo que estaré preparado”, expresó, dejando entrever una mezcla de nostalgia y aceptación ante el cierre de su etapa como futbolista. El portugués también habló de sus motivaciones fuera de la cancha, en especial de su familia. “Voy a tener más tiempo para mí, para mis hijos, especialmente para Bella, que tiene tres años y a quien empiezo a echar de menos cuando viajo con el equipo”, señaló. Con esas palabras, Ronaldo

mostró un lado más íntimo y paternal, alejado del perfil competitivo que lo caracteriza.

Otro de los puntos más emotivos fue cuando mencionó a su hijo mayor, Cristiano Jr., quien ya comienza a destacar en las divisiones inferiores de Portugal. “Quiero seguir a Cristiano Jr. porque está en ese momento de la vida en que haces cosas estúpidas. Es normal, yo hacía lo mismo. Quiero estar más presente, ser más familiar”, explicó, confirmando su intención de acompañar de cerca su desarrollo futbolístico.

Durante la charla también hubo espacio para la eterna comparación con Lionel Messi. Ante la pregunta directa de Piers

Morgan, Ronaldo no titubeó: “¿Messi es mejor que yo? No estoy de acuerdo con esa opinión. No quiero ser humilde”. La frase, breve pero contundente, reavivó una rivalidad que sigue marcando a toda una generación de aficionados.

La entrevista, dividida en dos partes, continuará en los próximos días con nuevos fragmentos sobre su carrera, su vida personal y sus planes para el futuro. Mientras tanto, esta primera entrega deja una idea clara: Cristiano Ronaldo no necesita levantar una Copa del Mundo para considerarse uno de los grandes de todos los tiempos. Su historia, dice él, ya está escrita.

Haaland rechaza las comparaciones con Messi y Cristiano Ronaldo

Erling Haaland, delantero del Manchester City, respondió a las recientes comparaciones que lo colocan junto a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. En la previa del partido entre su equipo y el Borussia Dortmund por la jornada 4 de la Champions League, el noruego rechazó los elogios de su técnico Pep Guardiola, quien lo había situado “al nivel de Messi y Cristiano” por su influencia en el juego.

“En absoluto, ni mucho menos. Nadie puede acercarse a ellos dos, así que no. Soy noruego y para mí no debería pensar que soy alguien especial solo porque marco goles. Así de sencillo. Solo soy Erling y eso es algo que nunca cambiará”, declaró Haaland ante los medios en conferencia de prensa.

Guardiola había elogiado al atacante después de su doblete frente al Bournemouth en la Premier League, afirmando que su impacto en el equipo era comparable al de Messi y Ronaldo en sus mejores años; sin embargo, también matizó que la diferencia es que los dos astros mantuvieron ese nivel durante más de 15 temporadas, algo que aún está por verse en el caso del noruego.

“Es como cuando tenías a Messi o a Cristiano, su influencia en el juego es enorme. La diferencia es que ellos lo han hecho durante quince años”. Haaland, de 25 años, vive un gran momento con el club inglés. En lo que va de la temporada suma 17 goles en 13 partidos a nivel de clubes, con un promedio superior a un gol por encuentro. Desde su llegada al equipo inglés en 2022, el delantero ha marcado casi 150 tantos y ha sido pieza clave en la conquista de la Champions League, la Premier League y el Mundial de Clubes.

En la actual temporada, Haaland solo se ha ido en blanco en dos ocasiones: contra el Tottenham en la jornada 2 de la Premier League y frente al Aston Villa en la fecha 9 de la misma competición. Fuera de eso sus números indican seis dobletes (uno en Champions League) y cinco tantos solitarios. La próxima prueba de los Citizens y Erling llegará este miércoles 5 de noviembre, cuando reciban al Dortmund en el Etihad Stadium. El conjunto alemán es un ‘viejo conocido’ de Haaland, quien militó en dicha plantilla entre 2020 y 2022.

David Beckham recibe el título de caballero

El fútbol británico sumó un nuevo caballero. David Beckham recibió el título de “Sir” de manos del rey Carlos III durante una ceremonia en el Castillo de Windsor, como reconocimiento a su trayectoria deportiva y su trabajo filantrópico. El exjugador de 50 años, símbolo del Manchester United y figura global del deporte, fue acompañado por su familia en uno de los días más significativos de su vida.

El exfutbolista, quien lució un traje diseñado por su esposa Victoria Beckham, conversó brevemente con el monarca antes de recibir la condecoración. Testigos describieron un intercambio relajado y lleno de sonrisas, reflejo de la cercanía que Beckham ha mantenido con la familia real a lo largo de los años. A su salida, el exjugador no ocultó la emoción: “Es un gran momento para nuestra familia. Cuando me enteré, lloré. Crecí en un hogar humilde

en el este de Londres, y ahora estar aquí, frente al rey, es un honor que nunca imaginé”. El nuevo “Sir David Beckham” inició su carrera profesional en 1995 con el Manchester United, club con el que conquistó seis títulos de Premier League, dos FA Cups y la Champions League. Su paso por el Real Madrid, LA Galaxy, AC Milan y el Paris Saint-Germain consolidó su fama global. En la selección inglesa disputó 115 partidos, marcando una era como capitán y referente dentro y fuera del campo.

Su relación con la monarquía británica se ha mantenido cercana. En 2022, el exjugador se unió a miles de ciudadanos que hicieron fila durante más de 12 horas para despedir a la reina Isabel II, gesto que fue ampliamente elogiado. “Crecí respetando a la familia real; si mis abuelos hubieran estado vivos, habrían querido estar ahí”, declaró entonces. Su

conexión con el actual rey también es personal: ambos comparten afición por la jardinería y los proyectos ambientales.

La ceremonia de Windsor refuerza la posición de Beckham como figura nacional. Más allá del fútbol, su influencia se ha extendido a la cultura británica, la moda y el entretenimiento. En redes sociales, su esposa Victoria y sus cuatro hijos (Brooklyn, Romeo, Cruz y Harper) celebraron la noticia con mensajes de orgullo y fotografías familiares.

Otros deportistas británicos que han sido nombrados “Sir” El reconocimiento a Beckham lo coloca junto a una élite del deporte británico que ha recibido el mismo título honorífico. En el fútbol, Sir Bobby Charlton, campeón del mundo en 1966, y Sir Alex Ferguson, legendario entrenador del Manchester United, fueron distinguidos por su

impacto en el balompié. También Sir Kenny Dalglish, ídolo del Liverpool, y Sir Geoff Hurst, autor del histórico triplete en la final del Mundial del 66, forman parte de esta lista. Fuera del campo, destacan nombres como Sir Andy Murray, doble campeón de Wimbledon y referente del tenis británico; Sir Mo Farah, múltiple campeón

olímpico en atletismo; y Sir Lewis Hamilton, siete veces campeón mundial de Fórmula 1, galardonado por su excelencia deportiva y su lucha por la diversidad en el automovilismo. Todos ellos comparten un rasgo común: haber trascendido sus disciplinas para convertirse en símbolos del Reino Unido.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.