



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
![]()




/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal



Ante la situación económica que se presenta actualmente en la entidad, se determinó cancelar la Expo del Mueble que se tenía planeada para este mes, informó Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros de esta ciudad.
Puntualizó que el circulante está muy bajo en estos momentos, “creemos que al hacerla sí podría asistir mucha gente, pero se tendrían muy bajas ventas, por eso hemos decidido posponerla para el próximo año”, dijo, al indicar que está por definirse la fecha en la que se llevará a cabo.
Explicó que los integrantes de la asociación consideraron que no es lo mejor realizar esta expo en estos momentos, aunque se harán otras cosas para reactivar el sector mueblero de Durango, a través de algunos
descuentos y promociones, pues indicó que en el tema de la expo se consideraron los gastos que implican para los fabricantes y el riesgo de que no se recuperaran por ventas bajas.
“Mejor vamos a hacer descuentos, una mayor producción para las mueblerías locales, en el caso de los que producimos en serie, pero también los carpinteros afiliados a la asociación tendrán por ahí unos descuentos, vamos a tratar de que salga de la mejor manera posible este mes”, indicó.
Añadió que en las mueblerías locales se aplicarán descuentos especiales en los artículos que se producen en Durango, para recomendar a la sociedad en general cuidado al hacer alguna compra en este renglón, para que puedan ver que el mueble que se hace a nivel local está bien hecho y aunque pueda tener un poco más de precio comparado con el que viene de
Los impuestos para los desarrolladores de software afectarán a las empresas que se encuentran en este rubro, pues no son trabajadores los que tienen, sino talentos, a quienes ya se les
pagan sueldos altos, y con una carga fiscal se afectará también este desarrollo, señaló Nallely Talamantes, presidenta del Clúster de Innovación y Tecnología de Durango.
Más información en páginas interiores
Preocupan las presiones que se empiezan a observar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ante el riesgo de que las
condiciones puedan ser poco favorables para México, señaló el presidente de Canaco Durango, Sergio Sánchez.
Más información en páginas interiores
Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
fuera, es porque está hecho con materiales más gruesos. Finalmente, puntualizó que se espera que las ventas de muebles aumenten durante el mes de diciembre, que es alentador para los fabricantes, pues consideró que desde el “Buen Fin” se prevé que repunte la demanda de los productos que elaboran.
Quieren cerrar la de Patoni
Para elevar las ventas que este año han sido muy bajas: Canacope
Presentó Canacope una solicitud para cerrar la calle Patoni durante los días 13, 14 y 15 de este mes, ante la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo, en los cuales esperan incrementar las ventas que han sido bastante bajas durante este año.
Al respecto, la presidenta de la Cámara Nacional de Comerciantes en Pequeño, Lourdes Macías, puntualizó que los establecimientos afiliados quieren aprovechar el “Buen Fin”, para que más gente acuda a comprar sus productos y, para ello, consideran necesario cerrar la calle mencionada, desde Isauro Venzor hasta Pino Suárez, dejar libre la circulación de esta última y cerrar desde ahí hasta 5 de Febrero.
Dijo que se espera recibir una respuesta positiva, ante la necesidad que tienen los comerciantes en pequeño de mejorar sus ventas y recuperarse de las fuertes caídas que se han tenido en el año.
“Esperamos que en estos días se reactive la economía, por eso venimos para sacar permisos para el ‘Buen Fin’, cuando vamos a tener grandes ofertas en la calle Patoni”, dijo al indicar que se espera que de autorizarse el cierre que se pidió, se pueda tener un repunte de hasta un 30 por ciento en las ventas. Al mismo tiempo, recordó que debido a las bajas ventas que se han tenido durante este año, varios establecimientos afiliados a la Canacope han cerrado sus puertas, los cuales estaban ubicados tanto en la calle Patoni como en otros puntos del centro histórico, pues se estima que entre 15 y 20 locales de distinto giro se retiraron. En cuanto al impacto que tienen las rentas de los locales, reconoció que mientras la mercancía y las rentas suben, no sucede lo mismo con las ventas, que se mantienen bajas y por eso cierran los negocios.
Prevén alcanzar 70% de ocupación en la Sierra este diciembre

En espera de que repunte el turismo para el mes de diciembre, se preparan varios paquetes turísticos que se ofrecerán a los visitantes, informó el presidente del Clúster de Turismo, Jorge Eduardo Muñoz, quien indicó que se espera lograr un 70 por ciento de ocupación en las cabañas de la Sierra. Se refirió a las expectativas que se tienen para lo que resta del año en cuanto a turismo, al indicar que se prevé un repunte para las siguientes semanas, si se toma en cuenta que Durango se mantiene como un estado seguro, por lo cual adelantó que ya se preparan algunos paquetes turísticos que se ofrecerán a los visitantes. “Aterrizamos ya algunos reco-
rridos en la ciudad, hacia comunidades menonitas con algunos socios, hacia Vicente Guerrero y Nombre de Dios, que estamos por concretar, sobre todo en la zona del mezcal que queremos impulsar junto con el Clúster de Turismo”, dijo, al indicar que en el tema del mezcal se trabajará con la presidencia municipal de Nombre de Dios. Estos preparativos tienen como propósito que cuando llegue la gente a esta ciudad encuentre qué hacer durante su estancia en época vacacional, pues de hecho se espera una buena ocupación tanto en las cabañas de la Sierra como en los hoteles.
“Esperamos que haya al menos de un 70 a un 80 por ciento
de ocupación”, añadió al indicar que durante este año se ha tenido una fluctuación en este renglón, aunque el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles ha reportado estos porcentajes en buenos momentos, y también se espera un comportamiento similar en las cabañas, pues en estos momentos un 30 por ciento están reservadas para diciembre, si bien se prevé que el porcentaje se incremente en los siguientes días. Recordó que el año pasado no se registraron prácticamente reservaciones de cabañas para la temporada decembrina por gente de Sinaloa, situación que se espera cambie para las siguientes semanas.
Por: Jorge Blanco C.
+ México, dolido por la muerte de Manzo + No lo conocieron, pero se identifican con él + Mi muerte despertará a “tigre dormido”, dijo + Mexicanos exigen reacción a la Federación + Homenaje de Estados Unidos a Carlos Manzo
“México se está quedando sin rebeldes…” Esmeralda Hincapié
México está agraviado, dolido como pocas veces, por la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien pidió muchas veces protección del Gobierno Federal. Muchos mexicanos no lo conocieron, pero coincidieron en todo con él…..ALARMA.- La muerte de Manzo enciende focos rojos en todos los rincones de la patria. Ha generado toda suerte de pronósticos negros que, ojalá, no se cumplan porque advierten cosas que no deseamos…..REACCIÓN.- Enterado de la ejecución de Manzo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el combate a los cárteles de la droga por las distintas vías, algo que “no puede hacer la presidenta Claudia Sheinbaum…” y que tampoco deseamos porque sería combatir la violencia con más violencia, o la muerte con más muerte, que también sería aberrante porque no siempre pagan los que la deben, sino los que se atraviesan, con culpa y sin ella…..CALMA.- México merece más, mucho más respeto de todos y debemos reaccionar pronto, antes de que se incendie todo…..PRONÓSTICO.- Antes de su muerte, Manzo pronosticó el despertar de “un tigre” que nadie desea. México no está para otra tragedia como la de la Revolución y otras revueltas fatales en nuestra historia, aunque en la visita ayer a Michoacán del gobernador Alfredo Ramírez Bedilla fue abucheado, perseguido y gritoneado: “¡Fuera asesino…!”. Aparte, no olvidar que Manzo más de una vez aseguró que el mandatario estatal está metido hasta el cuello en los cárteles de la droga, eso mismo le echó en cara el pueblo al gobernante, quien prácticamente fue impedido de llegar al féretro de Manzo por la gritería y señalamientos de los asistentes. El gobernador conoció la furia de su pueblo y hubo de ser protegido por decenas de guaruras, unos de civil, en su camino a su troca blindada. Ramírez Bedolla sabe que de no haber sido por sus escoltas quién sabe qué hubiera pasado, pero aguantó de todo, hasta pedidos enérgicos de renuncia por evidente incapacidad y por sus ligas al crimen. Por lo ocurrido ayer puede predecirse que el tema no termina con la muerte del edil de Uruapan, sino que arranca una nueva historia que parece coincidir en todos los rincones de México…..DOLOR.- Sorprende que, a pesar de que no conocieron al alcalde de Uruapan, muchos piensan como él y exigen un cambio en el país para poder vivir la paz y tranquilidad que se nos ha arrebatado y que parece acompañarnos a donde quiera que vamos…..BARBARIDAD.- Trasciende esta tarde que mejor el gobierno de Estados Unidos, como muchos otros gobienos, rindió homenaje al alcalde de Uruapan asesinado el sábado pasado. Izó su bandera a media asta, lo que ni siquiera se hizo en México. Qué lamentable. Saludos

cremento de obra del 20%.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
San Luis Potosí (Agencias).Durante el año 2025 se tuvo una caída en la construcción realizada afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Leopoldo Stevens Pérez.
“Datos del INEGI siguen saliendo que hay contracción económica, o sea en la construcción, sigue la construcción a la baja, es una situación no de nuestro estado, es una situación a nivel nacional”.
Este fenómeno se debe en gran parte a la serie de aranceles y expectativa que se genera por parte del Gobierno de los Estado
Unidos de América a cargo del presidente Donald Trump.
“Por los efectos de la inversión que está mermada mucho por la incertidumbre de los Estados Unidos y sus aranceles”.
Señaló que esperan una vez que el gobierno de los Estados Unidos indique cuáles serán las cargas tributarias, pueda regresar la cantidad de obra prospectada.
“Está iniciando una administración y de aquí a que toma rumbo la verdad pensamos que se va a incrementar”.
Entre el 2024, previo al gobierno de Donald Trump, y el año 2025, se estima hubo un de-
“Como un 20% de decrecimiento en la industria de la construcción con respecto al año pasado”.
Cuestionado por los colaboradores y la disminución de la plantilla o las jornadas laborales, el presidente señaló que debido a la naturaleza de contratación no se han visto tan afectados.
“La industria de la construcción tiene trabajadores eventuales, entonces nosotros ejecutamos obra y los trabajadores hacen los trabajos, se retiran y van a otras empresas constructoras que tienen trabajo”.
Qué pasa si estás
Ciudad de México (Agencias).- En México, uno de los principales sueños de los trabajadores es acceder a una vivienda propia, y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se ha convertido en una de las vías más comunes para hacerlo.
Sin embargo, muchos se preguntan si es posible obtener un crédito de este organismo cuando el historial crediticio no es favorable. Tener un registro negativo en el Buró de Crédito puede generar dudas sobre la posibilidad de conseguir financiamiento, pero la realidad es más matizada.
El Infonavit no funciona como un banco tradicional, pero sí toma en cuenta la situación crediticia del solicitante. Esto significa que si tienes deudas o retrasos en tus pagos reportados en el Buró, no necesariamente quedarás fuera del sistema, aunque sí puede influir en el monto o en las condiciones del préstamo.
Por eso, mantener una buena salud financiera sigue siendo fundamental para aprovechar al máximo los beneficios del Instituto.
De acuerdo con el propio Infonavit, las personas con un historial negativo pueden solicitar un crédito, pero deben tener presente que el monto aprobado puede ser menor y las condiciones más restrictivas. En este sentido, lo ideal es mantener los pagos al corriente y cuidar la reputación financiera antes de iniciar el trámite, especialmente si se busca acceder a montos altos o a tasas preferenciales.
El Buró de Crédito es una institución privada que recopila y registra la información financiera de las personas y empresas en México. Su función principal

es ofrecer un historial de los créditos activos, pagos puntuales o atrasados, y cualquier tipo de financiamiento que una persona haya contratado, desde tarjetas de crédito hasta préstamos personales o automotrices. Cada vez que una persona solicita un crédito, las instituciones financieras consultan su historial en el Buró para evaluar su nivel de riesgo. Tener un buen historial, con pagos al día y sin morosidad, aumenta las posibilidades de acceder a mejores condiciones, mientras que un registro negativo puede limitar las opciones disponibles o reducir los montos aprobados. Según el Infonavit, un historial negativo no te impide solicitar un crédito, pero sí puede afectar el monto o las condiciones del préstamo. En su sitio oficial, el Instituto explica que “es muy importante mantener una situación crediticia sana, ya que dependiendo de tu estatus, el monto de crédito puede variar”. Esto significa que las personas con deudas atrasadas podrían recibir montos menores o no ser elegibles para ciertos productos. Sin embargo, el Infonavit prioriza otros factores además del Buró, como la edad del tra-
bajador, su salario, el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda y su estabilidad laboral. Por eso, aún con un Buró negativo, es posible acceder a un crédito si se cumplen los requisitos básicos.
El Infonavit cuenta con seis tipos de crédito, diseñados para ajustarse a las necesidades de cada trabajador formal. Entre ellos se encuentran: Construye: para edificar una vivienda en un terreno propio.
Compra tu casa: permite adquirir una vivienda nueva o usada.
Compra tu terreno: ideal para quienes buscan invertir en un lote y construir más adelante.
Mejora tu hogar: destinado a ampliaciones, remodelaciones o reparaciones estructurales. Cada uno de estos esquemas incluye seguros que protegen la inversión del trabajador, como cobertura por daños o pérdida de empleo. De esta manera, el Infonavit sigue siendo una de las mejores opciones para acceder a una vivienda, incluso para quienes buscan mejorar su situación crediticia.
Preocupan las presiones que se empiezan a observar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ante el riesgo de que las condiciones puedan ser poco favorables para México, señaló el presidente de Canaco Durango, Sergio Sánchez.
Agregó que se prevé que estos acuerdos se lleven a cabo de forma bipartita con Estados Unidos, debido a una serie de situaciones que se han presentado con el tercer país en el tratado, que es Canadá, que han dado como resultado reacciones del vecino país del norte en el tema de aumento en los porcentajes de aranceles.
Sin embargo, el dirigente del
comercio organizado puntualizó que hay pocas probabilidades de que se puedan interrumpir las negociaciones de este tratado, aunque sí se pueden presentar las negociaciones en forma de dos países, de México con Estados Unidos, en tanto se resuelven otras cuestiones.
“Sabemos que el presidente del vecino país tiene una forma de jugar con los aranceles y de cambiar de opinión constantemente, pero estoy seguro que para junio, julio del próximo año, que se espera se cierren las negociaciones del T-MEC, se pueda tener convenio de beneficio para ambas naciones”, dijo Sergio Sánchez.
Consideró que hasta el mo-
México será la sede de la Cumbre de APEC en 2028, según acordaron por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en dicho foro.
“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) congrega a 21 economías de dicha cuenca, las cuales, en conjunto, representan más del 60 por ciento del PIB y alrededor de la mitad del comercio global.
El que México presida y organice la cumbre de APEC en 2028 es uno de los acuerdos alcanzados en la declaración de Gyeongju, Corea del Sur, a donde acudió el secretario Marcelo Ebrard con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, dijo Ebrard.
En Corea del Sur, el secretario Ebrard conversó, por separado, con altos funcionarios del go-
bierno de los Estados Unidos: los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial, Jamieson Greer.
“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar, logramos algunos nuevos pasos”, explicó Marcelo Ebrard.
“Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas… muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”, señaló.
Destacó que hay un buen progreso de los temas que ambos países habían convenido revisar a fin de remover irritantes o diferencias que puedan distraer la revisión del T-MEC en 2026.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el reconocimiento internacional que tiene la presidenta Sheinbaum.
“Aquí lo pude constatar, porque estaban presentes más de 20 líderes de todo el mundo, es un gran reconocimiento a la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum, a cómo está manejando su relación con los Estados Unidos, a los éxitos, los avances que ha logrado con su Plan México y a la figura que tiene”, subrayó.
mento, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado llevar una relación muy inteligente con el país del norte, por lo cual se espera que se mantengan estas negociaciones, que sigan fluctuando.
“Se ha notado que México ha accedido a muchas peticiones de Estados Unidos, se han dado varias veces aranceles en artículos chinos y con países con los que no hay tratado de libre comercio”, puntualizó, al indicar que se espera que continúen las pláticas en cuestiones relacionadas con este acuerdo, y también se verá cómo se trabaja el tema con Canadá, así como otros países, en relación con acuerdos comerciales.


Los impuestos para los desarrolladores de software afectarán a las empresas que se encuentran en este rubro, pues no son trabajadores los que tienen, sino talentos, a quienes ya se les pagan sueldos altos, y con una carga fiscal se afectará también este desarrollo, señaló Nallely Talamantes, presidenta del Clúster de Innovación y Tecnología de Durango.
La empresaria se refirió a las reformas fiscales que se aplicarán para el próximo año a nivel federal, al indicar que “sabemos que los impuestos para el empresario
y obviamente para desarrolladores de software nos afectan bastante”.
Puntualizó que en el caso de estos últimos, se cuenta con mano de obra calificada que no es como tal, sino que “es talento, es mente de obra calificada, entonces sumarle impuestos a los altos salarios que manejamos, la verdad nos afecta bastante”.
Se trata de una situación que representa un freno en el consumo de los productos digitales, pues al ponerle impuestos a los videojuegos y herramientas de
este tipo, “también es afectar a lo que pues ahorita los jóvenes utilizan también, en muchos casos como una herramienta propia de la salud mental”.
Puntualizó que si bien puede haber videojuegos que puedan tener una influencia negativa, también existen otros que son muy didácticos, que desarrollan habilidades y destrezas en los jóvenes, los cuales también se verán afectados por las nuevas disposiciones en materia fiscal.
Ciudad de México (Banamex).- En México, el Día de Muertos es una tradición llena de colores, ofrendas y recuerdos. Si bien es una fecha que nos re-
cuerda a nuestros seres queridos que ya se fueron, también es un momento de reflexión para quienes todavía seguimos en esta vida y aunque hablar de la
muerte puede resultar incómodo, planear nuestra partida es un gesto de amor que da tranquilidad a nuestros seres queridos y quienes nos rodean.

Dejar asuntos financieros y funerarios resueltos evita cualquier carga económica y emocional para los familiares. Existen muchas fuentes de información que nos pueden a tomar decisiones de manera ordenada y segura. Por eso, te compartimos 5 consejos que te ayudarán al momento de contratar un plan funerario: Verifica que la empresa esté registrada y regulada por Profeco. Conocer los servicios incluidos y excluidos, como cremación o velatorio. Revisar si el plan es individual o familiar y si permite agregar beneficiarios. Confirmar el esquema de pago y si se congela el precio al momento de contratar. Solicitar contrato y comprobantes por escrito y conservarlos con otros documentos importantes. Considera que algunas funerarias ofrecen planes de pago a
largo plazo que reducen el impacto económico inmediato, y varias aseguradoras incluyen servicios funerarios dentro de sus seguros de vida. Además de un plan funerario es recomendable tener en orden los siguientes puntos: Elaborar un testamento evita problemas familiares y protege los bienes y herencias. Designar beneficiarios claros en cuentas bancarias, Afores y seguros. Registrar una voluntad anticipada para evitar tratamientos médicos innecesarios.
Dejar instrucciones sobre la donación de órganos, una decisión que puede salvar vidas y fomenta la cultura de la donación.
El Día de Muertos nos invita a reflexionar que la muerte no es el final, sino el inicio de nuestro legado. Planificar con anticipación garantiza a los seres queridos tranquilidad y orden cuando más lo necesitan.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que posterior a los resultados obtenidos a través de las Jornadas de Salud y en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, se detectó que cuatro de cada diez alumnas y alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual, por ello se puso en marcha la iniciativa Ver para soñar donde niñas y niños contarán con sus lentes gratuitos.
Delgado Carrillo señaló que, mediante esta iniciativa, durante el ciclo escolar 2025-2026 se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales, como parte del compromiso de ofrecerles una nueva mirada hacia el futuro.
El titular de la SEP aseguró que, con la entrega de estos lentes, se cubrirá prácticamente la totalidad de niñas y niños que los requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales. “Con ello, nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con
Ciudad de México (La Jornada).- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) expresó su solidaridad con las instituciones educativas que han sido afectadas por diferentes situaciones de violencia en las semanas recientes, y se sumó al llamado realizado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, respecto a rechazar y condenar cualquier tipo de amenazas virtuales, que solo buscan sembrar temor entre la población estudiantil y trastocar su vida académica.
Frente a estos “lamentables contextos”, Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies, dijo que la organización junto con las Instituciones de Educación Superior, “revisan y actualizan sus protocolos de seguridad a fin de cumplir plenamente con su obligación de proteger la integridad de sus comunidades y dar una respuesta contundente, para no claudicar frente a la violencia, las amenazas ni la desinformación.”
La Asociación reconoció el compromiso de las y los rectores con la seguridad, la estabilidad y la convivencia pacífica en los espacios universitarios, así como su convicción de que la escucha, el diálogo y la corresponsabilidad son los pilares que deben guiar la vida institucional en momentos de incertidumbre.
“Desde la ANUIES manifestamos nuestra solidaridad con las comunidades universitarias del país y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de manera conjunta para preservar entornos educativos seguros, libres de violencia y abiertos al pensamiento crítico y plural.”
Asimismo llamó a todas las universidades e instituciones de educación superior a seguir promoviendo una cultura de paz con respeto a la pluralidad y a defender con firmeza la autonomía y la integridad de los espacios académicos que el pueblo de México ha confiado a sus universidades.
bienestar”, afirmó.
En este sentido, exhortó a madres, padres y familias que ya recibieron el Informe de Resultados de la evaluación de salud de sus hijas e hijos —donde se indica la detección de problemas de agudeza visual— a acudir a una clínica para una segunda valoración con un optometrista y, en caso necesario, recibir los lentes de manera gratuita.
Explicó que, con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa. “Ningún niño o niña debe quedarse atrás por esta causa”, enfatizó.
Afirmó que la salud integral de las y los estudiantes constituye una de las columnas vertebrales del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, recordó que el eje

Diagnosticados con problemas de agudeza visual 4 de cada 10 estudiantes.
articulador Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) establece que la salud es un hecho social, comunitario y colectivo.
“Nadie se enferma solo, nadie se cura solo. La salud es un hecho social. Por ello, juntas y juntos construimos las condiciones para
que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad, conscientes de su realidad y, sobre todo, sanas y felices”, subrayó.
El Instituto Tecnológico de Durango ( ITD) realizó, en el Centro de Innovación Tecnológica ITD, el Minisimposio-Homenaje al Dr. Hiram Medrano Roldán, reconocido investigador y catedrático de esta casa de estudios, con motivo de su jubilación tras una destacada carrera dedicada a la investigación, la docencia y la formación de generaciones de profesionistas.
En representación del director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, asistió la M.A. Rossana Faviola Zúñiga Meraz, subdirectora de Planeación y Vinculación, quien destacó la trascendencia del legado del Dr. Medrano como un pilar en el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica dentro de la institución.
El evento contó con la presencia del Dr. José Betancourt, director del Consejo de Ciencia

y Tecnología del Estado de Durango (Cocyted); así como de investigadores, autoridades sindicales, docentes y miembros de la comunidad técnica, quienes se sumaron a este reconocimiento.
Durante el homenaje se desarrollaron diversas conferencias
magistrales, tanto de manera presencial como virtual, a cargo de distinguidos académicos.
El Dr. Josué Ortiz Medina inauguró el ciclo con la ponencia “Nanobio, electrones y bits: A matter of perspectives”; seguido por el Dr. Luis Galán Wong, con
el tema “Innovaciones en biotecnología: Una mirada al camino recorrido”.
Posteriormente, el Dr. Efrén Delgado Licón presentó la conferencia “Food Science & Technology for a Sustainable Food System”, concluyendo con un mensaje del propio Dr. Hiram Medrano, quien invitó a las y los jóvenes a formarse no solo como investigadores, sino también como profesionistas con visión de emprendimiento y compromiso con el desarrollo del país. Como parte del reconocimiento se llevó a cabo la colocación de su fotografía en una sala de la Unidad de Posgrado, Investigación y Desarrollo Tecnológico (UPIDET), símbolo del aprecio y respeto de la comunidad académica hacia su trayectoria y aportaciones al desarrollo del conocimiento.
Desde el telar y el territorio, el arte textil mexicano se abre camino en escenarios internacionales.
Evelyn García Bedolla, estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Arte Textil de la Escuela de Arte de Tlaxcala (Edart), que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Gobierno del Estado de Tlaxcala, participará en el IX Encuentro de Arte Textil Límites Hilaku, en Zaragoza, España –del 7 de noviembre al 7 de diciembre de 2025–.
Con un concepto que entreteje cuerpo, memoria y naturaleza a través de fibras y tintes orgánicos, su pieza, un tríptico tejido en telar bastidor, se elaboró con lana, cabello humano y fibras naturales y utilizó tintes como el pericón y el yautli, una planta endémica de México con propiedades pigmentarias y medicinales; la obra reflexiona sobre los límites entre el cuerpo que teje y el tejido mismo, para explorar la relación entre territorio, materialidad y memoria.
La participación de García Bedolla representa un logro para la primera generación de dicho programa formativo, que inició

García presentó una pieza elaborada con fibras naturales, lana y cabello humano.
en 2025 en colaboración con la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del INBAL. Evelyn comparte que la invitación surgió gracias a un profesor. “Recibí la noticia con mucha emoción y gratitud. En poco tiempo, la licenciatura ya nos ha dado oportunidades muy tangibles y nos ha abierto horizontes para proyectar nuestro trabajo fuera del país”.
Sobre su práctica, señala: “Trabajo con materiales de mi propio cuerpo y con plantas locales porque me interesa cómo el territorio y el cuerpo determinan el tejido. La práctica textil siempre ha estado presente en mi vida, desde las trenzas hasta la ropa que nos acompaña cada día”. Y destaca la importancia de que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Gobierno de Tlaxcala impulsen la primera
licenciatura en arte textil del país, para generar espacios inéditos de exploración y profesionalización: “En la escuela hemos aprendido a mirar las técnicas tradicionales desde el arte contemporáneo. Retomar procesos como el teñido, el bordado o el tejido nos permite ampliar nuestros discursos y proponer nuevas formas de creación. Esta licenciatura nos da herramientas para pensar y hacer desde lo textil con una mirada actual”.

Brindan diplomado a 177 Pueblos Mágicos y a las 32 entidades federativas.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que concluyó con éxito el Diplomado en Innovación Turística, un programa de capacitación de seis meses dirigido a las y los directores de Turismo de los 177 Pueblos Mágicos y a representantes de las 32 entidades federativas.
“El turismo es una herramienta poderosa de desarrollo, capaz de transformar comunidades y generar Prosperidad Compartida. Este diplomado nos recuerda que innovar también es incluir, profesionalizar y soñar con un México que crece desde sus destinos”, manifestó.
La titular de la Secretaría de Turismo precisó que, a través de este diplomado —desarrollado por la Dirección General de Gestión Social de Destinos y la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística—, las y los participantes fortalecieron sus capacidades técnicas, creativas y de liderazgo para transformar sus destinos en espacios más sostenibles, inclusivos y competitivos.
Añadió que este programa forma parte del Eje III: Capacitación, Profesionalización y Calidad de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos
Mágicos, cuyo objetivo es dotar a los actores locales del conocimiento y las herramientas necesarias para hacer del turismo un motor de bienestar social y desarrollo económico, con una visión sustentable y moderna.
Destacó que, a lo largo de seis meses, las y los participantes cursaron más de 120 horas de formación especializada impartidas por más de 80 expertos nacionales e internacionales.
“En este proceso se abordaron temas de gran relevancia para la nueva era del turismo, como las tendencias turísticas de 2025 y los nuevos segmentos de mercado: turismo deportivo, gastronómico, de salud y comunitario. También se profundizó en estrategias de marketing digital y ventas; uso de inteligencia artificial aplicada al turismo, liderazgo y gestión de equipos, comunicación efectiva y toma de decisiones estratégicas”, explicó.
Rodríguez Zamora añadió que también se revisaron modelos de turismo sustentable, regenerativo e incluyente, entendidos como ejes de bienestar y responsabilidad social, y se destacó el valor patrimonial y cultural de los Pueblos Mágicos como una de las principales fortalezas de México y como impulsores de la identidad
Ciudad de México (La Jornada).- La investigación de los crímenes que se cometen en el país es insuficiente. Se debe “combatir con determinación la causa” de los asesinatos, que es la “presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país”, afirmó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
También es necesario hacer frente a los retenes en carreteras, el despojo de tierras, las amenazas constantes a los productores, comerciantes y gobernantes. Estos flagelos “reflejan un grave debilitamiento del orden constitucional que los gobiernos” federal, estatales y municipales están obligados a garantizar, señaló el organismo.
En un comunicado con motivo del asesinato del alcalde Uruapan, Carlos Manzo, la jerarquía de la Iglesia Católica exhortó a “todos los mexicanos que están provocando esta violencia fratricida a detenerla y respetar la vida de todos”
“Nadie nació para hacer el mal y nadie encontrará su camino de felicidad transgrediendo la dignidad de su prójimo”. La CEM insistió en su exigencia a las
autoridades para que se combata “con determinación e inteligencia el verdadero crimen, que no es solamente la trágica e indignante muerte de un comerciante o un alcalde, como fueron Bernardo Bravo (líder de los productores de limón) y Carlos Manzo, sino la vida amenazada de miles de ciudadanos que día con día ven ultrajadas sus libertades al trasladarse y desarrollar sus actividades comerciales y recreativas”.
Enseguida resaltó la convicción de la iglesia de que “todos los mexicanos somos responsables de construir la paz: familias, maestros, comerciantes, empresarios, miembros de las diversas denominaciones religiosas y ciudadanos de los tres órdenes de Gobierno, todos estamos llamados a defender los valores de nuestra Patria que nos permitan vivir dignamente, en paz y libertad”.
La CEM también exhortó a la sociedad en su conjunto “a redoblar esfuerzos y hacerlo de manera coordinada. Ofrecemos en el Diálogo Nacional por la Paz un espacio de encuentro, diálogo y coordinación para alcanzar estos objetivos”.
Por victor Corcoba
“Ojalá cultivemos de manera abierta y responsable, redes de apoyo, para salvar vidas. No olvidemos que, quitarse la vida o ayudar a quitársela, es una tragedia y un desamor considerable”.
nacional.
Los conocimientos adquiridos permitirán a las y los participantes diseñar proyectos turísticos innovadores y sostenibles, con base en el modelo de negocios canvas con cuadrante de sostenibilidad, y fortalecer la competitividad de sus destinos mediante la mejora continua, el trabajo colaborativo y la creación de alianzas estratégicas con los sectores público, privado y comunitario.
Además, el programa contribuye a promover la inclusión laboral, la equidad de género y la profesionalización de los servicios turísticos en las regiones del país.
En este tenor, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, subrayó que “México cuenta con talento, creatividad y pasión. Este diplomado demuestra que, cuando unimos capacidades y propósito, construimos destinos más fuertes, sostenibles y prósperos para todos”.
Resaltó que, con este esfuerzo, la Secretaría de Turismo refrenda su compromiso con el fortalecimiento del capital humano como eje fundamental para el desarrollo del sector.
El Diplomado en Innovación Turística representa un paso más hacia la construcción de un turismo sostenible y regenerativo, orientado a la prosperidad compartida y al bienestar de las comunidades anfitrionas.
Vivir no es únicamente batallar, sino persistir e innovar con los sueños, estar fuerte en el sufrimiento y alegre al despertar; porque la vida nos ha sido ofrecida para desvivirse por ella y no abandonarse jamás, lo que requiere un cambio humanístico en la forma con la que valoramos y respetamos las emociones. Jamás olvidemos ese innato afán, de creer en lo invisible, tampoco dejemos que esa esperanza muera. Edifiquemos unidos un mundo donde cada turbación, por dolorosa que sea, encuentre un espacio para ser escuchada, validada y sanada. Quizás, por ello, tengamos que tomar conciencia sobre la magnitud del suicidio como problema de salud pública mundial, haciendo saber a las personas que están pasando por momentos difíciles que no están solos. Sentirse protegido es ya un gran avance, frente a la resignación que es una inmolación cotidiana. Igual sucede con toda violación de lo auténtico, no es tan sólo una especie de trastorno del patrañero, sino también una puñalada en la salud de la sociedad humana. Bajo esta atmósfera enfermiza a más no poder, que no respeta edades, cada suicidio es una tragedia a una familia, a una comunidad o a todo un país, teniendo consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. En consecuencia, identificar, evaluar, manejar y dar seguimiento de manera temprana a cualquier persona afectada por pensamientos y conductas desesperantes, es fundamental para tomarnos en serio lo de hallarse vivo y con fuerzas para alentar caminos de luz.
La resistencia pasa por negarse a llevar un contexto lamentable; por ello es trascendente intentar el cambio, desafiar, persistir, perseverar, ser fiel a sí mismo, pelear a brazo partido con el destino, hasta dejarnos el último aliento por existir. Revelarse contra uno hasta quedar sin fuerzas, plantar cara a las vicisitudes sin miedo, nos ayudará a redescubrirnos, involucrando a toda la sociedad en la elaboración de estrategias efectivas, máxime en un momento cuando se tiene recelo a la pluralidad, resultando complicado hacer familia, porque esa misma sociedad psicológica y culturalmente se suicida, porque no se entiende, cuestión vital para asistir y existir en gozosa comunión. Con el tiempo, yo incluso aprendí a reprenderme, a caminar hacia adelante sin tristeza. Ojalá cultivemos de manera abierta y responsable, redes de apoyo, para salvar vidas. No olvidemos que, quitarse la vida o ayudar a quitársela, es una tragedia y un desamor considerable. Uno tiene que quererse para poder amarse y amar a los demás, sin tener aprensión a ser un ser de acción y reacción mística, pues nuestra fuente viviente radica en el corazón. Todas estas situaciones suicidas son prevenibles, es un grave problema mundial de salud pública que debe abordarse imperativamente; puesto que, la vida es un derecho, no la muerte, que debe ser acogida, nunca suministrada. A propósito, recuerdo que se debe privilegiar siempre la obligación al cuidado, la custodia sin exclusiones, para que los más débiles, en particular los ancianos y enfermos, nunca sean descartados. Conseguida la cátedra viviente, con el natural equilibrio mental, el juicio recto y la moral como abecedario de subsistencia, percibiremos la audacia y la firmeza debida, para sacar el mayor bien a los contratiempos, comenzando por ser más clementes con nuestros análogos. De ahí, la importancia de dejarnos acompañar y no ser piedras en el camino, más bien un soplo de buenos deseos fusionado con mil caricias en la mirada, salvaguardándonos de toda soledad y desolación. No depongamos la lucha. Que el hábitat de la crueldad cese o lo compartamos; y, al menos, nos quite el silencio ensordecedor de la indiferencia, recargándonos de enérgica entereza. En la debilidad, es más fácil sucumbir, que soportar sin tregua una crónica cargada de dolores, saturada de amarguras. corcoba@telefonica.net
Refuerza Profepa vigilancia ambiental en puertos y aeropuertos
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) firmaron un Convenio de Concertación para fortalecer la cooperación en materia de verificación, inspección, capacitación y cumplimiento de las regulaciones ambientales aplicables al comercio exterior.
El convenio busca mejorar los mecanismos de verificación e inspección ambiental en puertos, aeropuertos y fronteras, así como prevenir e inhibir el tráfico ilegal de vida silvestre, productos forestales, sustancias químicas y residuos peligrosos.
Durante la firma, Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de Protección al Ambiente, destacó que “este convenio refleja la voluntad de ambas instituciones de fortalecer la legalidad ambiental en el comercio exterior y promover operaciones más seguras, responsables y sostenibles”.
Además, subrayó que los agentes aduanales son aliados estratégicos en la vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental.
“Su compromiso con la legalidad y la sostenibilidad permite que México avance hacia un comercio más transparente y respetuoso del medio ambiente”, afirmó. El convenio establece cinco acciones prioritarias: Intercambiar información y buenas prácticas para facilitar el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Implementar acciones conjuntas para detectar e inhibir la introducción o extracción irregular de mercancías reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Intersecretarial para el Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (Cicloplafest).
Identificar y fortalecer los puntos de verificación e inspección ambiental en todo el país. Desarrollar programas de capacitación y profesionalización académica para personal de ambas instituciones.
Organizar foros informativos sobre movimientos transfronterizos de mercancías reguladas. Boy Tamborrell resaltó que “con este convenio sumamos es-
fuerzos, capacidades y experiencia técnica para mejorar los procesos de inspección y vigilancia ambiental, y así prevenir el tráfico ilegal de bienes que representan riesgos para el ambiente y la salud”. Por su parte, la CAAAREM reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades ambientales en el cumplimiento de las normas que regulan la importación y exportación de mercancías sujetas a control ambiental.
Durante la firma, se dio a conocer que el Instituto Universitario CAAAREM está impulsando la formación sobre distintas materias, entre ellas regulaciones, restricciones no arancelarias y legislación para el comercio exterior de mercancías reguladas por la Semarnat. Finalmente, la Procuradora destacó que “este acuerdo marca un nuevo capítulo de cooperación interinstitucional entre la Profepa y la CAAAREM. Juntas y en estrecha colaboración, reforzaremos la protección ambiental en el ámbito aduanero y contribuiremos a garantizar que el comercio exterior de México se realice con pleno respeto a la legislación ecológica”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 3 al 27 de noviembre inició el pago de Pensiones y Programas de Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre, para los derechohabientes y beneficiarios mujeres de 63 y 64 años, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores.
“Inicia el pago con el siguiente calendario del 3 al 27 de noviembre, el pago se realiza de acuerdo a la letra del primer apellido para darles una aten-
ción adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó la funcionaria federal.
La secretaria Ariadna Montiel agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario:
Letra A el lunes 3 de noviembre, B martes 4, C miér-

Apoyo comprende el bimestre noviembre-diciembre.
coles 5, C jueves 6, D, E y F viernes 7, G lunes 10 y
martes 11, H, I, J y K miércoles 12, L jueves 13, M viernes 14 y
martes 18, N, Ñ y O miércoles 19, P y Q jueves 20, R viernes 21 y lunes 24, S martes 25, T, U y V miércoles 26, finalmente letras W, X, Y y Z el jueves 27 de noviembre.
El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 7 de noviembre de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx
Ciudad de México (La Jornada).- El uso de tecnología en menores de 6 años, principalmente el tiempo frente a cualquier pantalla de dispositivos electrónicos “no aporta nada a su desarrollo cognitivo, y por el contrario puede inhibir el desarrollo de su capacidad para leer gestualidades y aprender habilidades sociales, dos factores clave para desarrollar empatía”, alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un análisis del uso de la tecnología en las infancias, señalaron que las interacciones cara a cara “son la única forma en que los pequeños aprenden a comprender las señales no verbales e interpretarlas”.
Recordaron que hasta que los bebés desarrollan el lenguaje, “toda la comunicación es no verbal, por lo que dependen en gran medida de mirar una cara y obtener significado. Esa interacción
bidireccional entre los niños y los adultos es de vital importancia para el desarrollo del cerebro”.
La exposición a las pantallas, desde muy temprana edad “reduce la capacidad de los bebés para leer las emociones humanas y controlar su frustración. También resta valor a las actividades que ayudan a aumentar su desarrollo cerebral, como jugar e interactuar con otros niños”, señaló Unicef, .
La OMS recomendó que los menores de 2 años no pasen tiempo frente a pantalla, y que los niños de 2 a 4 años no dediquen más de una hora al día a mirarlas.
“Las actividades de la vida cotidiana como juegos y experiencias en familia fortalecen las habilidades sociales y cognitivas de los menores de seis años de edad”, aseveró la OMS.
El organismo subrayó que durante la primera infancia las áreas del cerebro que pueden controlar el uso de la tecnología no se han desarrollado, por lo que cualquier

Dispositivos inhiben capacidad para leer gestualidades y aprender habilidades sociales.
interacción se debe realizar con la supervisión de un adulto, ya que “los menores de seis años no pueden regular la cantidad de contenido digital que consumen.”
En la guía Pantallas en casa: orientaciones para acompañar una navegación segura en Internet, Unicef indicó que el uso de
internet “no les ofrece nuevas oportunidades a las infancias, a diferencia de las que pueden adquirir en el contacto cotidiano con su ambiente familiar y con sus pares”.
El documento alerta a padres y maestros que privar a los menores del uso de la tecnología “no será una tarea sencilla, porque les
generará frustración”. Concluye que si por alguna razón el niño o la niña queda sólo frente a la pantalla, hay que enseñarle que, si algo le genera miedo o incomodidad, pida ayuda”, para evitar situaciones de riesgo o que puedan estar expuestos a posibles abusos.
Ciudad de México.- La carne de cerdo ha acompañado a las familias mexicanas como parte primordial de su gastronomía. Está en los tacos al pastor, en la cochinita pibil de Yucatán y en el tradicional pozole de las fiestas patrias. Detrás de esos platillos tan cercanos se encuentra una proteína de alto valor nutricional, comprometida con la alimentación de la población, impulsando la economía nacional y que hoy el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) busca promover al coordinar la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”. De acuerdo con cifras de OPORMEX, México es el octavo productor de carne de cerdo a nivel mundial y el sexto exportador, con presencia en mercados clave como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. Además, la industria genera más de 391 mil empleos directos y 1.8 millones indirectos, principalmente en estados como Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, los cuales concentran más del 60% de la producción nacional. El país es el segundo importador mundial de carne de cerdo, lo que representa un reto para impulsar la producción nacional y atender la creciente de-

manda de esta proteína. Por otra parte, el consumo interno de carne de cerdo también refleja una historia de crecimiento. En 2024, cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos, consolidando al cerdo como la proteína con mayor crecimiento en el país. Asimismo, de acuerdo con el Compendio Esta-
dístico del Consejo Mexicano de la Carne, de cada 100 toneladas de proteína animal que se consumen en México, 42 corresponden al cerdo, lo que muestra su importancia para la dieta nacional.1 Al respecto, María Elena Trujillo, Presidenta del Instituto Mexicano de la Porcicultura, subrayó que “con esta campaña
queremos recordarle a las familias mexicanas que la carne de cerdo no solo es parte de nuestra tradición gastronómica, también es una proteína nutritiva, accesible y versátil que puede estar presente todos los días en la mesa. El crecimiento en producción nacional se acompaña de un aumento en la demanda interna, donde los consumidores cada vez más reconocen sus cualidades”. Además, el cerdo es también una opción saludable y completa. Aporta entre 16 y 25% de proteína de alta calidad, vitaminas del complejo B (B1, B3, B6 y B12), así como minerales como hierro y zinc, esenciales para la energía y el sistema inmune. El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) destaca que la carne de cerdo provee proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable, tanto en niños como en adultos.
Al respecto, Celin Rivera Martínez, Directora del IMP comenta que “el liderazgo de México en la producción y comercialización de cerdo no es casualidad. Nuestra industria ha sabido responder con innovación y estándares
de calidad que hoy nos colocan entre los principales países productores y exportadores. Nuestro compromiso es dar a conocer de manera científica y veraz, por qué la carne de cerdo es un completo y saludable alimento para toda la familia, cuyo consumo impulsa el desarrollo de miles de familias productoras en México, posicionando al país como un jugador clave en la porcicultura mundial, comprometido con la alimentación local y mundial”.
Con “El Cerdo Cae Bien”, el IMP, como un articulador de la cadena productiva porcina, busca incrementar más del 3% el consumo per cápita anual en México de este alimento, mediante campañas educativas, alianzas estratégicas con expertos en salud y nutrición, así como acciones conjuntas con chefs, grupos académicos y científicos. El propósito es invitar a consumir más cerdo y posicionarlo como una proteína esencial que combina nutrición, sabor, buenas prácticas pecuarias y tradición, capaz de fortalecer la salud de las familias y bienestar social, impulsar el desarrollo del campo mexicano y proyectar a nuestro país como un referente de calidad en el mundo.
David Colmenares Páramo
Relevancia en la fiscalización preventiva

no lo son.
Una auditoría como la que hoy tenemos es un instrumento que revaloriza el sentido del pacto fiscal, que equilibra el federalismo, al vigilar que nadie quede exento del escrutinio, revisión, evaluación y fiscalización.
Estados federales como el nuestro tienen distintas formas de organización política, administrativa y territorial que los que
No obstante, la complejidad inherente a su estructura —por la distribución del poder, funciones y competencias entre diferentes órdenes de gobierno— genera desafíos asociados a la rendición de cuentas.
En sistemas federales, dichos órdenes de Gobierno participan en la gestión de recursos públicos a partir del ciclo presupuestario e instancias competentes.
Al respecto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es la única institución que tiene facultades constitucionales para auditar recursos públicos federales. Por ello destaca la existencia
de un órgano técnico de fiscalización y auditoría, capaz de garantizar que los recursos se utilicen con honradez, eficiencia, transparencia, economía y equidad.
En la Constitución de 1917 y sus reformas, la competencia compartida en la recaudación de impuestos —excepto por los impuestos y herramientas de recaudación que se indican específicamente para cada nivel de gobierno— no es suficiente para aumentar los ingresos propios.
Por ello, la dependencia de estados y municipios a los ingresos de origen federal es tan elevada que la ASF se ve obligada a revisar su gasto.
En este contexto, la Auditoría Superior de la Federación, como ente con la competencia exclusiva para fiscalizar los recursos públicos de origen federal —subrayo recursos exclusivos—, emerge como un pilar indispensable para la vigilancia correcta del gasto público.
Por eso, como órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, con autonomía en su gestión, amplía su responsabilidad, por mandato de ley, al “sistema subnacional”, que incluye a los estados y municipios que ma-
nejan recursos federales.
Por ello, en la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2024, presentada el 23 de octubre ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, se reportó la fiscalización de más de 9 millones de millones de pesos. Estos recursos fueron ejercidos por más de seis mil entes públicos de los tres órdenes de gobierno.
La entrega reciente incluyó 546 auditorías: 356 enfocadas en el ámbito subnacional (estados, municipios y organizaciones locales) y 190 a entidades federales directas.
También se hicieron más de 173 recomendaciones a partir de 79 auditorías de desempeño, lo que muestra la importancia de la fiscalización en un ente federal.
Los resultados y hallazgos presentados subrayan la relevancia de un órgano como la Auditoría Superior de la Federación para contar con un federalismo estable y funcional.
En primer lugar, asegura la utilidad de la fiscalización a partir de un enfoque preventivo. En la auditoría aplicamos estándares desde la auditoría integral hasta
herramientas innovadoras como la Inteligencia Artificial, que agilizará el análisis de datos masivos.
En un país con 32 entidades federativas y más de 2,500 municipios, esta capacidad institucional garantiza mejores intervenciones gubernamentales a nivel local.
En segundo lugar, el órgano técnico fomenta la rendición de cuentas vertical y horizontal.
La presentación de los informes —disponibles en Informe. asf.gob.mx y la app ciudadana— es una oportunidad para socializar y agregar valor al trabajo de la Auditoría y su vinculación con la sociedad.
Una auditoría como la que hoy tenemos es un instrumento que revaloriza el sentido del pacto fiscal, que equilibra el federalismo, al vigilar que nadie quede exento del escrutinio, revisión, evaluación y fiscalización.
McDonald's Posts Disappointing Q1 Results Amid Ongoing Boycotts Hubo cinco entidades federativas que no registraron montos por aclarar en esta segunda entrega, un ejemplo de los beneficios de la visión preventiva con la que trabajamos.

Lilia Arellano
“En política son los medios lo que deben justificar el fin”: Albert Camus Herencia maldita
Impunidad a delincuentes de cuello blanco Michoacán: se multiplican los asesinatos
Ciudad de México, 2 de noviembre de 2025.- La situación económica del presente tendrá consecuencias muy graves en el futuro y a ese crecimiento de entre el 0.3% y 0.5%, muy preocupante, se agrega una actitud francamente incomprensible por parte de la mandataria federal. Hace apenas un par de semanas, un grupo de empresarios italianos sostuvo entrevistas funcionarios de diversas dependencias del área económica y hacendaria mexicanas y, ahora, cuando se anuncia la visita de Emmanuel Macron, no se aborda con seriedad el tema de acuerdos bilaterales en materia de comercio, sino se presume un gran interés por la recuperación de unos códices.
Esto, seguramente como producto de la información del gobierno español aceptando hubo daños a nuestros indígenas, sin embargo, y como costumbre a lo López Obrador, esto no es suficiente, quieren que el rey pida perdón. Es una sin razón el estar poniendo trabas cuando pueden llevarse a cabo inversiones de países euro-
peos o asiáticos o de cualquier lugar del mundo. Cuando se enfrenta un exiguo crecimiento como el que tenemos, si no se trata de romper con AMLO o de distanciarse, por lo menos tampoco parece ser la fórmula cargar con su herencia, no sólo en el arrastre del bajísimo registro económico, de la deuda, del nulo combate a las organizaciones criminales y de presentar un rostro verdaderamente vergonzoso ante el mundo.
Está también la herencia política, y ésta por supuesto abarca, aunque no se quiera reconocer, el terreno ideológico aplicado muy al estilo de un nuevo movimiento. El expriísta Andrés Manuel López Obrador no dejó atrás ninguna de las malas prácticas de ese partido, sino las superó, y ahora Claudia Sheinbaum, con todo y el supuesto de contar con otra formación, con la de izquierda, sigue las mismas rutas. Es innegable que se han dejado influenciar y decidieron, con tal de obtener el poder, aliarse hasta con el diablo, representado este no en un tono rojo, sino más bien verde.
Detrás de López Obrador y de la propia titular del ejecutivo federal, aparecen personajes de triste memoria como Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca, a quien no solamente se le perdonaron acciones como la firma del contrato de movilidad por 4,000 millones de pesos totalmente ilegal, sino que llevan una entidad a vestirse de guinda con el apoyo de un antecesor verde y como premio le ofrecieron no sólo la curul senatorial, sino una total impunidad.
Campeche vive su peor gobierno teniendo al frente a la forzada pelirroja Layda Sansores, quien junto con su hermana y una gavilla de funcionarios ha convertido a la entidad petrolera en uno de los puntos más cuestionados y negros del país. Sus bailongos trascienden fronteras y se han llevado a cabo lo mismo para los informes, cuya seriedad y sobriedad deberían ser la primera muestra de respeto a los campechanos, convertidos en espectáculo como el presentado cada martes en el famoso Día del Jaguar, cuando la mandataria estatal se da vuelo luciendo su conducta poco moral.
Durante todo un sexenio se soportaron las incongruencias en la Comisión Federal de Electricidad a cargo de Manuel Barttlet, llevando a esta empresa a una total incompetencia y a fallas que siguen registrando
graves daños tanto en hogares como en empresas e industrias. La falsedad de su supuesta expansión e inversiones ha llevado a quienes pretenden la instalación de fábricas e industrias a negarse a su construcción en este territorio debido a las constantes inconsistencias en la información sobre la situación actual de esta super endeudada empresa. Aunado a ello, quedaron al descubierto un sin número de corruptelas, pero el gran manto que garantiza impunidad a quienes decidieron pasarse a las filas de morena alcanza, como se ve, para tapar a todo tipo de delincuentes de cuello blanco. Los ejemplos sobran y si se trata de centrarlos en todas su magnitud, están los integrantes de la familia Yunes, los Linares y los Márquez, o los Villarreal, ya creados desde el momento en el que la 4T decidió empoderarlos. A los gobernadores no hay manera de auditarlos de manera seria, real y a los llamados de la Auditoría Superior de la Federación, ya ni siquiera se toman la molestia de contestar. Sus revisiones estatales condicionan a quienes las realiza a entregar números en negro y partidas perfectamente bien aplicadas, y esto se hace extensivo a los municipios en donde las participaciones llegan “rasuradas”, con la ventaja de evitar se les hagan auditorías a fondo y puedan, por
lo tanto, aplicar los presupuestos como les venga en gana.
DE LOS PASILLOS
¿También al gobernador de Michoacán lo van a defender como al de Sinaloa? Ramírez Bedolla al igual que Rocha Molla, tiñen sus respectivas entidades de rojo. En 24 horas ultimaron al alcalde de Uruapan Carlos Manzo en plena Festividad de Muertos y al líder de las Autodefensas Alejandro Torres Mora, sobrino de del célebre Hipólito Mora ¿Hasta cuándo?
Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Noviembre va a ser testigo de diversos fenómenos astronómicos, por un lado, Mercurio hace una brillante aparición vespertina, y continúa con no una, sino tres lluvias de meteoros. La luna llena más grande del año aparece a principios de mes, mientras que una luna nueva posterior, de menor tamaño, ofrece la oscuridad ideal para observar constelaciones más difíciles de ver, como Orión y Tauro. Estos son los 10 eventos celestiales que podrás observar en noviembre, y cuándo mirar al cielo para verlos.
Mercurio alcanza su punto más alto al atardecer: 1 y 2 de noviembre
El planeta más pequeño de nuestro sistema solar es notoriamente difícil de observar. Su órbita lo mantiene extremadamente cerca del Sol, lo que significa que la luz solar puede eclipsarlo; además, solo es visible cerca del horizonte al amanecer o al atardecer. Sin embargo, durante las primeras noches de noviembre, Mercurio alcanza su punto más alto en el cielo nocturno y ofrece una de las mejores oportunidades del año para verlo a simple vista. La altura exacta en la que se verá Mercurio depende de su ubicación: aparecerá más alto en el cielo nocturno cuanto más cerca esté del ecuador, mientras que en destinos de latitudes altas es posible que no se vea en absoluto.
Cúspide de la lluvia de meteoros Tauridas del Sur entre el 4 y el 5 de noviembre La lluvia de meteoros Táuridas del Sur tiene dos picos: el primero a mediados de octubre y el segundo a principios de noviembre. Si bien suele ser una lluvia de meteoros de baja frecuencia, con alrededor de cinco estrellas fugaces por hora, se espera que 2025 sea uno de esos raros años de enjambres de bólidos, cuando meteoros excepcionalmente brillantes, algunos incluso más que Venus, iluminen el cielo. El mejor momento para observarla es la noche del 4 de noviembre y la madrugada del 5 de noviembre.
Superluna “Beaver” o de castor, la luna más grande del año: 4 y 5 de noviembre
La luna llena de noviembre alcanza su máximo brillo a las 13:19 UTC del 5 de noviembre, aunque parecerá llena las noches del 4 y 5 de noviembre. Conocida como la “luna del castor”, su nombre proviene de tradiciones estacionales: cuando los castores fortifican sus diques para el invierno e, históricamente, los tramperos buscaban sus pieles más gruesas. También se denomina “su-
perluna”, que ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo lunar, o el punto de su órbita en el que está más cerca de la Tierra. Como resultado, se verá ligeramente más grande y brillante que una luna llena típica (la luna llena más grande de 2025).
Encuentro cercano: la Luna y las Pléyades visibles el 6 de noviembre
Justo después de la luna llena, el satélite natural de la tierra pasará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como Messier 45, la noche del 6 de noviembre. Ambos aparecerán a menos de un grado de distancia en el cielo nocturno, 49 minutos de arco, para ser exactos. Las Pléyades son un cúmulo estelar abierto formado por más de 1000 estrellas jóvenes y calientes. Conocido como las Siete Hermanas, forma uno de los patrones más reconocibles del cielo, aunque normalmente solo seis de sus estrellas más brillantes son visibles a simple vista.
Cúspide de la lluvia de meteoros Tauridas del Norte entre el 11 y el 12 de noviembre La segunda lluvia de meteoros del mes, las Táuridas del Norte, alcanzará su punto máximo la noche del 11 al 12 de noviembre, según la Sociedad Meteorológica Estadounidense. Al igual que las Táuridas del Sur, esta lluvia de meteoros es relativamente débil, con un promedio de solo cinco estrellas fugaces por hora. Sin embargo, cuando ambas lluvias coinciden, como sucederá en 2025, aumentan las probabilidades de observar bólidos brillantes. Ambas lluvias de meteoros Táuridas comparten el mismo origen: los restos del cometa Encke. Con el tiempo, la estela de polvo del cometa se extendió lo suficiente como para crear dos corrientes de meteoros separadas pero superpuestas.
Momento álgido de la lluvia de meteoros Leónidas: 17 y 18 de noviembre Se espera que la lluvia de meteoros Leónidas alcance su punto máximo la noche del 17 al 18 de noviembre, cuando la Tierra atraviese los restos del cometa Tempel-Tuttle. La luna menguante estará solo al 9% de su superficie llena, lo que proporcionará condiciones de oscuridad óptimas para este espectáculo. Las Leónidas son famosas por sus históricas explosiones de estrellas fugaces, pero en la mayoría de los años, y muy probablemente en 2025, producen un espectáculo constante de hasta 15 meteoros por hora en condiciones ideales.
Santoral: Silvia, San Martín
DÍA MUNDIAL DE LA TARTAMUDEZ
Día Internacional de la Oscilación
Día internacional del Síndrome de Phelan-McDermid
Luna nueva “micromoon”: cielo oscuro ideal para estrellas, 20 de noviembre
La luna nueva del 20 de noviembre ocurre cerca del apogeo lunar, el punto más alejado de la Tierra en la órbita de la Luna, por lo que se la denomina “microluna”. Por supuesto, al ser luna nueva, no se podrá ver la Luna en absoluto; aparecerá completamente oscura en el cielo nocturno, con solo su cara oculta iluminada por el Sol.
Pero al no haber luz de luna que interfiera, es la mejor noche del mes para observar objetos tenues del cielo profundo, como cúmulos estelares, nebulosas y galaxias distantes, a simple vista, con binoculares o con un telescopio de jardín.
Oposición de Urano: el planeta azul-verde en su mejor momento el 21 de noviembre
El planeta más lejano de nuestro sistema solar, Urano, alcanzará la oposición el 21 de noviembre, cuando se sitúe directamente opuesto al Sol en el cielo terrestre. Esto significa que brillará con su máximo esplendor, aunque seguirá siendo bastante tenue.
Con una magnitud de +5.6, Urano es visible con binoculares en la constelación de Aries, aunque se verá como una estrella. Con un telescopio más potente, aparecerá como un pequeño disco azul verdoso.
El cúmulo estelar de las Híades en posición óptima: 27 de noviembre
El cúmulo estelar abierto de las Híades estará en una posición perfecta para su observación a finales de noviembre, alcanzando su punto más alto en el cielo nocturno alrededor de la medianoche, hora local.
Ubicado en la constelación de Tauro, a tan solo 150 años luz de la Tierra, este cúmulo de estrellas en forma de V forma la cara del toro.
Las constelaciones de invierno del hemisferio norte y de verano del hemisferio sur regresan a lo largo del mes
En noviembre, las constelaciones de invierno del hemisferio norte y de verano del hemisferio sur comienzan a volver a ser visibles en su máximo esplendor.
Algunas de las constelaciones emergentes incluyen Orión, una de las constelaciones más fácilmente identificables gracias a su famoso cinturón de tres estrellas, y Tauro, que no solo alberga el cúmulo de las Híades, sino que también es el punto desde el cual parecen emanar ambas lluvias de meteoros Táuridas.

El Día Internacional del Joyero y Relojero se celebra anualmente el 3 de noviembre. Esta fecha conmemora el nacimiento de Benvenuto Cellini (1500-1571), un destacado escultor y orfebre del Renacimiento italiano, reconociendo así la creatividad, la precisión técnica y el valor artístico de quienes se dedican a estos oficios.
Además de esta fecha internacional, el Día Mundial del Reloj se celebra el 10 de octubre como un homenaje específico a la cultura e historia de la relojería.
• 1592: Se funda la Villa de San Luis Mexquitic, hoy San Luis Potosí, capital de ese mismo estado, un importante centro minero novohispano.
• 1792: En la Nueva Galicia, actual estado de Jalisco, se funda la Real Universidad de Guadalajara.
• 1853: Ensenada, Baja California, es invadida por William Walker y su grupo de filibusteros, quienes proclaman la independencia de Baja California.
• 1917: Se funda la CONCANACO (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo).
• 1931: Se estrena la primera película hablada de México: "Santa", de Federico Gamboa, dirigida por Antonio Moreno.
• 1973: Muere Arturo de Córdova, actor de la "Época de Oro" del Cine Mexicano.
Acontecimientos Mundiales:
• 1500: Nace Benvenuto Cellini, gran escultor, orfebre, escritor y joyero italiano.
• 1639: Muere en Lima, actual Perú, San Martín de Porres Velásquez, santo peruano y primer santo negro de América, conocido como “Fray Escoba”.
• 1883: Antonio Gaudí recibe el encargo de continuar la construcción del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona.
• 1903: Panamá se separa definitivamente de Colombia y nace como estado independiente.
• 1911: La marca automotriz Chevrolet ingresa en el mercado de Estados Unidos.
• 1954: Murió Henri Matisse, pintor francés identificado con el fauvismo.
• 1957: La Unión Soviética pone en órbita el Sputnik 2, que lleva a bordo a la perra Laika.
• 1958: Se inaugura en París la sede de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Nacimientos y Muertes Destacadas:
• 1921: Nace Charles Bronson (Charles Dennis Buchinsky), actor estadounidense, de origen lituano.
• 1924: Nace Samuel Ruiz García, sacerdote católico mexicano y defensor de los derechos de los pueblos indígenas.
• 1998: Muere el dibujante estadounidense Bob Kane, creador del personaje de ficción "Batman".
• 2015: Muere la escritora y guionista mexicana Lila Yolanda Andrade.
Durango, Dgo.- Un quincuagenario que tenía su domicilio en la zona sur de la ciudad, murió durante la madrugada de este domingo mientras bailaba junto a su esposa en el salón denominado “La Bella Época”.
La persona fallecida es el señor Antonio Almeida Ávila, de 57 años de edad, ya tenía su casa en la colonia Constituyentes de la capital del estado.
De acuerdo al informe elaborado por las autoridades, había acudido al salón de baile acompañado de su esposa Erika, de 43 años, y ahí en el lugar, a eso de las 2:00 horas, comenzó a sentirse mal.
Momentos después Antonio se desvaneció, por lo que se solicitó asistencia médica, al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que ya nada pudo hacer por él, pues ya no tenía signos vitales.
Según la declaración de su pareja, el ahora occiso había sido diagnosticado recientemente con

hipertensión y diabetes y ya estaba en tratamiento médico.
De sus restos se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que anticipo que la
defunción se habría dado a causa de un infarto agudo al miocardio, aunque se realizará la necropsia de ley para cerrar el caso con certeza.

Durango, Dgo.- Un hombre adulto murió el domingo, durante el transcurso de la mañana, al causarse una lesión que resultó fatal. Fue su madre quien lo encontró ya sin signos vitales.
El occiso fue identificado como E. G. T. R., de 31 años de edad, tenía su domicilio en la calle 2 de Mayo de la colonia Miguel de la Madrid. Fue el domingo, cerca del
mediodía cuando se solicitó asistencia médica en dicho inmueble, dado que encontraron al muchacho inconsciente tras una autolesión claramente provocada. Poco después arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, pero ya nada se podía hacer por el varón, que al parecer tenía ya un rato de haber fallecido.
Ante ello se notificó al Agente del Ministerio Público, que llegó
poco después y se hizo cargo de la escena para las investigaciones correspondientes.
Es recordar que en el 911 se brinda apoyo emergente a cualquier persona que se encuentre en algún tipo de crisis emocional o suicida. Ésta fue contabilizada como la muerte 120 del año por autorización y el caso número 2 del mes de noviembre.

Durango, Dgo.- Un hombre que se encontraba en estado de ebriedad murió luego de ingerir, en medio de dicha condición, una botella completa de veneno para plagas; el deceso se dio poco después de ingresar a un hospital a recibir atención médica. El fallecido fue identificado con las iniciales de B.G. R. R., de 33 años de edad y domicilio en la localidad de Morcillo, en la zona norte del municipio de Durango.
El hecho que derivó en el deceso ocurrió a eso de las 22:00 horas del sábado, cuando familiares lo forzaron a regresar a casa, dado que se encontraba en estado de intoxicación etílica, aunado a que aparentemente había ingeri-
do otras sustancias. Molesto por la acción, que se había vuelto habitual, comenzó a causar daños en la vivienda en la que estaba y, repentinamente, tomó una botella con un químico usado para el control de placas y la bebió casi completa.
Casi de inmediato cayó al piso, por lo que solicitaron apoyo médico y una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana lo trasladó al Hospital General 450; por desgracia, su condición se agravó rápidamente y poco después se confirmó su defunción.
La muerte de B. G. es el primer deceso por autolesión del mes de noviembre, mientras que en el año se han acumulado 119.
Cuencamé, Dgo.- Un adolescente murió al lesionarse a sí mismo en el interior del taller de herrería propiedad de su familia, en el municipio de Cuencamé; fueron sus propios consanguíneos quienes lo encontraron muerto. La víctima fue identificada como J. G., de 16 años de edad, quien laboraba como ayudante en el establecimiento en el que ocurrió la tragedia. El informe de las autoridades indica que el muchacho llegó a su casa el sábado después de completar la jornada laboral en el taller y, después de comer, le dijo a su familia que regresaría al local para hacer algunas reparaciones a su motocicleta.
El jovencito ya no regresó a la casa y, dado que en varias ocasiones se había dormido en su lugar de trabajo, no lo echaron de menos, sino hasta que avanzó el domingo y no llegó a desayunar. Fue entonces que se dirigieron a la herrería y, al entrar, se encontraron con el muchacho inconsciente producto de una autolesión; tras un llamado al número de emergencias, llegaron poco después los cuerpos de auxilio, pero ya nada se podía hacer por él.
La defunción del adolescente es el caso 121 de suicidio en lo que va de 2025 y el tercero del mes de noviembre.

Durango, Dgo.- Cuatro personas lesionadas, por fortuna todas fuera de peligro, es el resultado de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido el domingo en la carretera libre Durango - Mazatlán.
Los afectados son los ocupantes de un automóvil Mazda 3, que salieron abruptamente del camino el kilómetro 18 y terminaron volcados.
El siniestro se dio cuando el conductor del automóvil de color negro, sin placas de circulación, perdió el control en una curva y salieron hacia la terracería contigua. El coche terminó volcando hacia el costado derecho y estuvo a punto de ir hacia un profundo barranco, pero un árbol lo sostuvo evitando así posibles consecuencias mayores.
Tras el incidente, dos de los muchachos tardaron en salir de la unidad dado que por la posición en la que quedaron no les erá posible liberarse del cinturón de seguridad.
Sin embargo, ambos se encuentran bien; de la atención a las víctimas se hizo cargo personal de la Dirección Municipal de Protección Civil.



Canatlán, Dgo.- Alrededor de 20 personas que radican en una localidad rural del municipio de Canatlán fueron atendidas por personal médico, luego de un ataque de abejas ocurrido el domingo por la tarde.
Según el informe, al menos una de las víctimas sufrió reacción alérgica y fue necesario su traslado a la ciudad de Durango de forma urgente. Los hechos fueron reportados después del mediodía en el panteón del poblado 22 de Mayo, localidad ubicada justo en los límites con el municipio de Durango.
Tras un reporte al número de emergencias 911, acudieron ambulancias de la Cruz Roja de Canatlán, cuyo personal atendió a unas 20 personas, por fortuna en su mayoría fuera de peligro. Sin embargo, una mujer de

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Ing. Jesús Alfonso Rodríguez Alonso, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala la Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Valente Valle Betancourt, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando del Sr. Norberto Valdespino Flores, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Dolores Hernández López, de 93 años, se despide para su cremación
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Martínez Gómez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Ofelia Barrón Arrieta, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Almeida Ávila, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Gallardo Rodríguez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 83 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio, tras ser víctima de una agresión a golpes en la que la presunta responsable es su propia hija, 30 años menor que
ella; la atacante está prófuga. La defunción ocurrió una semana después del incidente.
La persona fallecida es la señora Antonia Venegas Mancinas, quien en vida tenía su domicilio en el ejido “El 7”,
ubicado en la mencionada demarcación.
Mientras que la presunta agresora es Rocío Q. V., de 53 años, quien tras el ataque ocurrido el pasado 26 de octubre se dio a la fuga.

Durango, Dgo.- Un hombre adulto fue encontrado muerto este lunes por la mañana en un domicilio de la zona de barrios antiguos de la ciudad de Durango; falleció, según los indicios, por una lesión que él mismo se causó.
El fallecido es un varón de 47 años de edad e iniciales J. M. C. G., quien tenía su domicilio en la Primera Privada de Luna del fraccionamiento El Milagro, peque-

ño asentamiento contiguo a los barrios de Analco y Tierra Blanca. Fue uno de sus vecinos quien, poco antes de las 10:00 horas de este lunes, solicitó en el 911 la presencia de los cuerpos de emergencia al notar el incidente en una casa cercana a la suya.
De inmediato se envió personal de la Cruz Roja Mexicana, que al valorar al paciente confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó al
Agente del Ministerio Público. Se trata del cuarto deceso por autolesión en menos de 48 horas en todo el estado y el tercero en el municipio de Durango, en el año se contabilizan ya 122 decesos de este tipo por parte de las autoridades.
Es de recordar que tanto el servicio 911 en todo el estado, como el 075 en la capital, brindan apoyo emergente a personas en situación de crisis emocional.

Durango, Dgo.- Una patrulla de la Policía Preventiva resultó con daños de consideración al volcar el domingo por la noche en el bulevar Luis Donaldo Colosio; el percance ocurrió cuando los oficiales iban camino a un reporte de detonaciones en la carretera a Parral. Todo comenzó cuando elementos de la Guardia Nacional, según trascendió, ordenaron a civiles de-
tenerse para una inspección cerca de la delegación de la Fiscalía General de la República. Sin embargo, éstos evadieron la instrucción, lo que incluso generó una persecución y detonaciones, por lo que se emitió una petición de apoyo por parte del resto de las corporaciones. Al estar en camino a la zona, una patrulla de la Policía Preventi-
va se descontroló y la unidad volcó, justo en el cruce de Colosio y Jesús García. Los oficiales a bordo, aunque sufrieron golpes, fueron declarados fuera de peligro. Respecto a los hechos de carretera a Parral, trascendió que al menos una persona resultó lesionada por una herida de bala, aunque se trata de información por confirmar.
Niño y adulto baleados al ingresar a Chihuahua
Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 9 años de edad y su papá de 44 resultaron con heridas de bala a manos de desconocidos que les dispararon desde una camioneta al ingresar en su vehículo a territorio de Chihuahua; las víctimas lograron escapar y pidieron ayuda a autoridades de Durango. Las víctimas son el señor P. G. F., de 44 años de edad; y su hijo I. N. G. F., de 9 años, quienes son residentes de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ilesa resultó la esposa del adulto y madre del niño, de inicia-
les M. P. F. R. Los hechos ocurrieron cuando las víctimas viajaban a su lugar de origen por la autopista Gómez Palacio - Jiménez a bordo de una camioneta Dodge Ram. Según los testimonios, al ingresar a territorio chihuahuense y algunos kilómetros antes de llegar a Jiménez, individuos armados que iban a bordo de camioneta Ford tipo pick-up les ordenaron detenerse. El adulto, sin embargo, decidió no hacer caso y, al momento de
Según el informe, aquel día se dio una fuerte discusión entre madre e hija en el domicilio de la víctima, en medio de la que Rocío comenzó a golpear a la adulta mayor. Otro hijo de la señora la encontró lesionada y la llevó al Hospital 51 del IMSS, donde la internaron y fue dada de alta hospitalaria el viernes 31. Sin embargo, la señora tuvo malestares el 2 de noviembre y
de nuevo la llevaron al centro médico, donde poco después de su ingreso perdió el conocimiento y ya no fue posible su reanimación.
Tras el deceso, personal de la Fiscalía General del Estado intensificó la búsqueda de la presunta agresora, que podría ser enjuiciada por el presunto delito de feminicidio una vez que se le detenga.
Durango, Dgo.- Una caída en el hospital en el que recibía atención médica por un accidente laboral, se convirtió en la causa de muerte de un sexagenario que, en este segundo incidente, se agravó de las afectaciones que había sufrido en el primero. La persona fallecida es el señor José Luis González Luna, de 63 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Mitla de la colonia Azcapotzalco. Todo comenzó el pasado 24 de octubre, cuando la víctima realizaba algunas reparaciones a un domicilio de la calle Tezozomoc del mismo asentamiento y,
mientras estaba en una escalera, perdió el equilibrio y cayó. Dado que se golpeó la cabeza, fue trasladado al Hospital General 450, donde estaba internado desde ese día.
El domingo 2 de noviembre, en medio de su estancia, se levantó de su cama y sufrió un desvanecimiento, en el que de nuevo se golpeó la cabeza; los médicos de guardia intentaron reanimarlo, pero ya nada se pudo hacer. El cuerpo de don José Luis quedó a disposición del Agente del Ministerio Público para la realización de la necropsia de ley.
Motociclista murió al chocar contra pick-up
Tlahualilo, Dgo.- Un hombre de 49 años de edad murió al ser víctima de una accidente de tránsito cuando circulaba por una carretera rural del municipio de Gómez Palacio; en el hecho estuvo involucrada una camioneta tipo pick-up.
El fallecido es Mario Lara Luna, quien conducía una motocicleta Vento de cilindraje 300 cuando se impactó en la parte trasera del vehículo de mayor tamaño.
Según el informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron cuando transitaba por el tramo carretero La Campana -
Tlahualilo, a la altura del restaurante denominado “La Labor de los Galván”.
Al darse cuenta de lo ocurrido, Israel “N”, conductor de la Chevrolet S10 en la que se impactó, decidió subir a la víctima a su camioneta y llevarlo a la Clínica del IMSS de Tlahualilo, donde minutos después de su arribo se confirmó el fallecimiento. Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado para los trámites de rigor, incluida la detención por protocolo del conductor de la camioneta, en lo que de se deslindan responsabilidades.
Altar de muertos ocasionó un aparatoso incendio en el centro

emprender la marcha en sentido contrario, comenzaron a dispararles.
La pequeña familia llegó hasta Gómez Palacio pese a que el adulto sufrió una herida en la parte alta de la espalda y el niño, en un glúteo; en dicha demarcación lo auxiliaron policías municipales que también los acompañaron al hospital. El caso ya fue notificado a las autoridades de Chihuahua para que se realicen las investigaciones correspondientes.
Durango, Dgo.- Las velas colocadas en un altar de muertos fueron el origen para el incendio parcial de una vivienda, ocurrido durante la madrugada de este lunes en la zona centro de la ciudad. Los daños, por fortuna, solo fueron materiales. El incidente ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Pereyra, poco antes de llegar a Ayuntamiento, y el afectado es un maestro.
Según lo dicho a las autoridades, aún dormía cuando empezó a escuchar algunos ruidos atípicos
en la planta baja de su domicilio, por lo que se levantó para revisar. Desde que abrió la puerta de su cuarto notó la gran cantidad de humo; comenzó a sentir el calor de las llamas y decidió salir por una ventana y llamar al número de emergencias. Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron poco después y sofocaron el fuego, que causó daños en un par de muebles y la pintura del domicilio. El personal de Protección Civil confirmó que el inicio del fuego se dio en la ofrenda del Día de Muertos.





Canadá no tuvo el desenlace de temporada que esperaba, ya que Los Angeles Dodgers vinieron de atrás para imponerse 5-4 en extrainnings a Toronto Blue Jays en el Rogers Centre, en el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, tras un cardíaco cierre y así conseguir su primer bicampeonato y noveno título en Grandes Ligas. El duelo definitivo inició con el mano a mano directo en la lomita, con Shohei Ohtani por los angelinos y Max Scherzer por los canadienses, quien demostró su amplia experiencia al poner a varios peloteros fuera de circulación, teniendo una mejor labor que el japonés, quien sufrió cinco hits en tres entradas, siendo una de sus peores aperturas con los californianos.
La tercera entrada fue una pesadilla para Shohei, quien vio como George Springer le conectó un sencillo, cedió una base por bolas a Vladimir Guerrero Jr y Bo Bichette mandó a volar la pelota por encima del jardín central. El pelotero de los Azulejos inclinó la balanza a su favor con 3-0 en la pizarra, consiguiendo su tercer home run más largo en su carrera.
Un vuelacerca que obligó al manager Dave Roberts a sacudir el bullpen, ya que el lanzador de Japón se bajó de la lomita para darle su lugar a Justin Wrobleski para tratar de cambiarle la cara a la novena de Los Ángeles. En el cuarto inning también intentaron mejorar en el ataque, ya que lo-
graron tener casa llena, solo que únicamente pudieron concretar una carrera tras un elevado de sacrificio de Teoscar Hernández para remolcar a Will Smith (3-1).
Un par de episodios que solo terminaron por elevar más la tensión en el Rogers Centre, la cual estalló en la parte baja de la cuarta entrada, tras el pelotazo de Wrobleski a Andrés Giménez, que provocó que se vaciaran las bancas y el bullpen. Afortunadamente la situación no pasó a mayores y terminó con el venezolano en la primera base.
Después de cinco rollos, con juego oficial en territorio canadiense, los Dodgers no bajaron los brazos en la parte alta de la sexta entrada, se embasaron en distintas ocasiones, siendo claves los maderazos de Teoscar y Tommy Edman, éste último con un elevado de sacrificio para que Mookie Betts anotara y la pizarra se pusiera 3-2.
Blue Jays dejó escapar la ventaja en casa ante Dodgers
La novena de Los Ángeles estuvo cerca de igualar las acciones, pero un rodado de Miguel Rojas evitó que la ofensiva se mantuviera. Algo que preció ser un mal augurio, porque en la parte baja del mismo rollo los de Toronto se volvieron a despegar en el resultado, gracias a un extraordinario batazo de Giménez al jardín derecho que lo llevó a la segunda base y remolcó a Ernie Clement

a home y adelantarse 4-2.
En el séptimo inning, John Schneider subió a Trey Yesavage a la lomita, quien dominó a los del Pacífico en el Juego 5 del Clásico de Otoño con 10 ponches, un número importante para un novato en la MLB, por lo que el manager de Blue Jays no dudó en contar con él para ser clave. Para su mala fortuna, un home run de Max Muncy en el octavo inning (4-3) hizo que su labor durara poco al no haber mañana para pelear por el título.
La novena entrada del sexto juego vivió una tensión que parecía ser insuperable, hasta que llegó la del séptimo con el jonrón de Miguel Rojas por encima del jardín izquierdo para igualar las acciones en la parte alta, siendo

el único pelotero en empatar un juego decisivo con un home run en dicho episodio. Sin embargo los angelinos no lograron remontar el resultado, por lo que los nervios se duplicaron en la parte baja.
La Serie Mundial 2025 se tuvo que definir en extrainnings En los instantes siguientes, los canadienses llegaron a tener casa llena en dos ocasiones, la primera se vio frenada por un gran lance del propio Rojas a home y la segunda se desvaneció con un elevado al jardín central, que fue controlado por Andy Pages sin importarle su compañero Kike Hernández, a quien atropelló para conseguir el tercer out que obligó los extrainnings. En las entradas adicionales, en el décimo rollo, Mookie Betts, Max Muncy y Teoscar Hernández se embasaron, con lo que Dodgers tuvo casa llena ante Seranthony Domínguez. Una jugada de selección y después de dejar fuera de circulación a Kike por la vía 31, se evitó que los de California se pusieran al frente en la pizarra. Por si le faltaba nerviosismo a este duelo, la décima baja puso a los canadienses con los brazos cruzados al ver como André Giménez quedó fuera de circulación en primera base, George Springer se ponchó tirándole y Miles Straw fue retirado por un elevado de sacrificio al jardín derecho, donde Teoscar Hernández no tuvo pro-
blemas para quedarse con la de 108 costuras.
Un home run que cambió la historia en la Serie Mundial 2025 En el onceavo rollo el cátcher Will Smith adelantó a los Dodgers 5-4 en la pizarra con un impresionante batazo al jardín izquierdo. Con lo que silenció al Rogers Centre, que la mayor parte del tiempo lució eufórico, luego de ver cómo los rivales remontaron el resultado. Freddie Freeman no pudo ampliar la ventaja al convertirse en el tercer out, con lo que dejó a Yamamoto para convertirse en el héroe de los californianos.
La parte baja tuvo un final dramático, con hombres en bases, el mexicano Alejandro Kirk se metió a la caja de bateo para tratar de convertirse en el héroe de Toronto, pero para su mala fortuna conectó un rodado al shortstop, para que Mookie Betts y Freeman le dieron forma a la doble matanza que le dio el título a los de California.
Con este resultado, Los Angeles Dodgers sumaron su noveno título en su historia, alcanzando el récord de otras franquicias importantes en la MLB; mientras que los Blue Jays perdieron por primera vez un Clásico de Otoño, después del bicampeonato ganado hace 32 años, en el ya lejano 1993.
Guadalajara, Jalisco.– En un gesto que tocó los corazones de muchas pequeñas futbolistas, Daniela Delgado, orgullosa duranguense y actual jugadora del primer equipo de Chivas Femenil, recibió con gran cariño a las integrantes de la Selección Femenil de Durango durante su visita a la Perla Tapatía.
Con una sonrisa llena de emoción, Daniela acompañó al equipo durante su encuentro frente a la Selección de Jalisco, alentando desde la tribuna y compartiendo la pasión que la llevó a convertirse en una de las referentes del fútbol femenil mexicano.
Tras el partido, la jugadora rojiblanca ofreció una plática privada a las jóvenes duranguenses, en la que habló sobre su trayectoria, los retos que ha enfrentado y los sueños que la impulsan día a día. Recordó con orgullo sus inicios en la Selección Durango, bajo la dirección del profesor Atssiel Estrada, equipo que marcó el comienzo de su camino profesional y la llevó a defender los colores de Santos Laguna antes de llegar a Chivas.
Entre risas, anécdotas y palabras llenas de inspiración, Daniela recordó a las niñas que “los sueños se alcanzan con disciplina, humildad y amor por lo que haces”, alentándolas a seguir trabajando por sus metas dentro y fuera de la cancha.
El ambiente se volvió aún más especial cuando Daniela, con su
característica alegría, grabó algunos divertidos TikToks junto a las niñas, creando recuerdos inolvidables que reflejan la unión, la energía y la pasión que las une por el fútbol. Las pequeñas no solo disfrutaron del momento, sino que también se sintieron parte del mundo profesional que tanto anhelan alcanzar.
Como broche de oro, Daniela sorprendió al grupo con un detalle muy especial: cinco pares de tacos Puma, marca que la patrocina, los cuales entregó durante una divertida dinámica de preguntas y respuestas, provocando sonrisas y momentos de gran emoción entre las jóvenes deportistas.
Este encuentro no solo fue una muestra de cariño y humildad, sino también un poderoso recordatorio de que el talento duranguense sigue dejando huella en el fútbol nacional.
“Verlas jugar me llena de orgullo, porque en cada una de ellas me veo reflejada. Algún día yo también soñé con estar donde hoy estoy. Nunca dejen de creer en ustedes”, expresó Daniela con lágrimas de alegría.
Sin duda, la visita de Daniela Delgado quedará grabada en la memoria y el corazón de todas las niñas de la Selección Durango, quienes hoy regresan a casa con un nuevo impulso para seguir luchando por sus sueños, sabiendo que el esfuerzo, la pasión y la fe pueden convertir cualquier ilusión en realidad.







Compromiso, crecimiento y resultados positivos marcan el cierre del fin de semana

Guadalajara, Jalisco.- Este domingo 2 de noviembre, las selecciones femeniles de Durango concluyeron con gran éxito su gira de fogueo por tierras tapatías, cerrando así un fin de semana lleno de aprendizaje, competencia y buenos resultados ante rivales de alto nivel.
En su último día de actividad, la Selección Durango Sub15 sostuvo un intenso encuentro ante la Selección Jalisco Sub-15, finalizando con un empate 1-1. El tanto duranguense fue obra de Ximena Salas, quien aprovechó una gran jugada colectiva para igualar el marcador y dejar constancia del carácter competitivo del conjunto dirigido por el profesor Atssiel Estrada. Por su parte, la Selección Durango Sub-14 redondeó una actuación destacada al vencer 2-1 a la Selección Jalisco Sub14, con goles de Renata Cabrales, demostrando orden táctico, garra y una mentalidad ganadora que se ha convertido en sello distintivo del fútbol femenil duranguense.
Con estos resultados, se dio
por concluida la gira que incluyó compromisos en Mazatlán, Sinaloa y Guadalajara, Jalisco, donde las selecciones Sub-13, Sub-14, Sub-15 y Sub-17 enfrentaron a equipos de gran nivel competitivo, cosechando importantes triunfos, empates valiosos y, sobre todo, experiencias que fortalecen su crecimiento deportivo y personal. El cuerpo técnico encabezado por Atssiel Estrada destacó el esfuerzo y la entrega de cada una de las jugadoras, resaltando que el objetivo principal de estas giras es ofrecerles escenarios de competencia que potencien su desarrollo integral y consoliden el proyecto de fútbol femenil en Durango.
Asimismo, se agradece el apoyo del Instituto Estatal del Deporte, liderado por el profesor César Cárdenas, quien continúa respaldando firmemente el crecimiento del deporte femenil en el estado. También se reconoce la colaboración de la ESIMA, IEDSA y de los padres de familia, pilares fundamentales en el desarrollo de estas jóve-

nes deportistas. Con el cierre de esta gira, las selecciones femeniles de Duran-

go ya preparan nuevos viajes de fogueo y compromisos futuros que seguirán fortaleciendo el


Fernando Valenzuela estará este diciembre a la discusión más prestigiosa del béisbol. A un año de su fallecimiento, el histórico lanzador de los Dodgers figura entre los ocho candidatos que integran la boleta del Comité de la Era Contemporánea, responsable de analizar a jugadores cuyas trayectorias principales se desarrollaron desde 1980 para el Salón de la Fama de la MLB. En caso de ser seleccionado, El Toro sería el primer mexicano en ser inmortalizado por las Grandes Ligas. El nombre de Valenzuela representa algo más que cifras. Su irrupción en 1981 transformó la relación entre el béisbol de Grandes Ligas y la comunidad latina. Con apenas 20 años, ganó el Cy Young y el Novato del Año de la Liga Nacional, hazaña que nadie más ha repetido. Sus 11 juegos completos y ocho blanqueadas durante aquella temporada condensaron un fenómeno que trascendió los estadios: “Fernandomanía” se convirtió en una referencia cultural tanto en México
como en Los Ángeles.
Entre 1981 y 1990, Valenzuela fue un pilar de la rotación angelina. En ese tramo registró una efectividad de 3.34, promedió más de 230 entradas por temporada y fue convocado seis veces al Juego de Estrellas. Su carrera totalizó 17 campañas, con 173 victorias y 2,074 ponches, además de dos títulos de Serie Mundial. La votación se llevará a cabo el 7 de diciembre durante las reuniones invernales en Orlando, Florida, y requerirá el 75 % de apoyo de un panel de 16 miembros para su ingreso a Cooperstown.
Barry Bonds regresa a la lista de candidatos Barry Bonds también reaparece en la lista. El exjardinero de los Giants y los Pirates es el líder histórico de cuadrangulares con 762 y dueño del récord de una temporada con 73. Pese a esos números, su candidatura sigue marcada por los señalamientos de dopaje que limitaron su avance en las votaciones de la Asociación de Es-
critores de Béisbol, en su última oportunidad, 2022, fue incapaz de superar el 75%.
El caso de Bonds, junto al de Roger Clemens, continúa siendo el punto más divisivo dentro del proceso. El “Rocket” acumuló siete premios Cy Young, 354 triunfos y más de 4,600 ponches, pero su nombre aparece asociado a la era de los esteroides. Ambos estuvieron en las boletas tradicionales hasta 2022 sin lograr ingresar, y ahora dependen de un grupo reducido de votantes con enfoque histórico para revertir el veredicto.
En la lista de candidatos también figuran Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy y Gary Sheffield. Cada uno representa una etapa distinta del béisbol de las últimas cuatro décadas: desde el poder caribeño de Delgado y los números de Kent como uno de los intermedistas más productivos de la historia, hasta el perfil completo de Murphy y la consistencia de Mattingly con los Yankees. Sheffield,


con más de 500 cuadrangulares y un título de bateo, completa una generación marcada por la ofensiva.
¿Cómo funciona el Comité de la Era Contemporánea?
El Comité de la Era Contemporánea, establecido en 2022 tras una nueva reestructuración del Salón de la Fama, revisa cada tres años a peloteros retirados desde 1980. Su objetivo es dar una segunda lectura a carreras que no fueron electas por los escritores,
valorando contexto, impacto y aportaciones globales. Los resultados se anunciarán el 7 de diciembre en MLB Network, y los nuevos miembros serán exaltados el 26 de julio de 2026 en Cooperstown.
Para esta edición, el Salón de la Fama designará a un grupo de 16 personas que votarán por los candidatos de esta terna. Para ser inducidos al Salón de la Fama, el candidato deberá sumar 75% de los votos; es decir, 12.

