



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por Andrei Maldonado
Los resultados de la Medición de pobreza a nivel municipal 2022 que presenta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) demuestran que, en Durango capital, más de 100 mil personas sufren de carencia alimentaria.
Lo anterior lo dio a conocer David Payán Guerrero, titular de la Secretaría del Bienestar Social del Estado (Sebised) quien reconoció que esta cifra se da a pesar de que a nivel nacional el municipio de Durango se encuentra catalogado con bajos índices de pobreza o con zonas de atención prioritaria.
Señaló que la carencia alimentaria significa que ese número de personas no hacen sus tres comidas al día o lo hacen de manera
deficiente; la carencia alimentaria se encuentra como tercer lugar de indicador de pobreza en la capital; el primero es la falta de acceso a los servicios de salud, puntualizó.
El funcionario estatal afirmó que, a reserva de conocer en 2025 los datos más recientes de la medición de la pobreza, en el estado sí hay otros municipios que presentan indicadores más severos, como son las regiones indígenas de los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, por ejemplo.
Afirmó que se han detectado casos de desnutrición en niñas y niños, pero también existen altos índices de obesidad, esto en base a exámenes, como el índice de masa corporal y la toma biométrica; “tenemos la confianza de que con los programas impulsados la próxima medición sea favorable”.
Durante el informe de actividades de los diputados locales salientes, Mario Salazar Madera, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que
los diputados y senadores serán la resistencia en México ante las reformas autoritarias que está promoviendo el Ejecutivo Federal.
Payán Guerrero reconoció que la extinción de órganos independientes que se está promoviendo a nivel federal supondrá también la extinción del Coneval, por lo que ahora los mecanismos que se adopten de manera local serán claves para conocer cómo avanza el tema y como mejorar las condiciones de vida.
El día de hoy se llevó a cabo la toma de protesta de los diputados la LXX Legislatura del Congreso del Estado, así como de la mesa directiva para el periodo 2024-2025, que será presidida por la diputada Rocío Rebollo.
Se confirmaron los dos bloques políticos al interior del Congreso, el de Morena-Verde,
que será coordinado por Héctor Herrera, y el de PRI-PAN, coordinado por Ernesto Alanis y Alejandro Mojica, respectivamente.
La Junta de Coordinación Política será presidida en su primer año por Morena, posteriormente por el PRI y finalmente por el PAN.
Se integran pruebas del uso de Foprodem
La titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoed), Tania Hernández Maldonado, afirmó que se está integrando una carpeta de investigación por el supuesto mal manejo de un fideicomiso en la región lagunera por parte de la administración estatal anterior. Esto ante un nuevo posible desfalco de parte de la pasada administración estatal denunciado por el propio gobernador Esteban Villegas Villarreal, el cual fue utilizado para la compra de los terrenos de la empresa de fertilizantes Tarafert en el
En el marco del segundo informe de resultados de Toño Ochoa, Durango festeja los avances obtenidos gracias al Presupuesto Participativo, una iniciativa que empodera a los ciudadanos al permitirles decidir directamente sobre las obras que mejor responden a sus necesidades.
municipio de Lerdo y que a la fecha no se ha concretado.
Al respecto, la funcionaria estatal afirmó que se está en el proceso de integración de pruebas para determinar si hubo mal uso del Fondo de Promoción para el Desarrollo Empresarial (Foprodem) que se conforma con la recaudación del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) en la Laguna. Al parecer la administración estatal adquirió por 34 millones de pesos unos terrenos que donó a la empresa de fertilizantes, cuando dichos predios estaban valuados en solo 15 millones de pesos.
Así mismo, la empresa no ha colocado ni siquiera la primera piedra, ya que apenas el 10 de junio anunciaron reestructuración interna, pues se rumora en el sector empresarial que se encuentran en grave estado financiero, de ahí que sea necesario saber qué pasará con los predios que fueron cedidos. Hernández Maldonado enfatizó que se debe determinar a qué instancia llevar el caso una vez que esté completa la investigación, para saber si será la Fiscalía General del Estado o la Fiscalía Especializada en combate a la Corrupción la que judicializará el proceso.
* Impulsa Toño Ochoa la participación de todos para construir un mejor futuro para Durango
En el marco del segundo informe de resultados de Toño Ochoa, Durango festeja los avances obtenidos gracias al Presupuesto Participativo, una iniciativa que empodera a los ciudadanos al permitirles decidir directamente sobre las obras que mejor responden a sus necesidades.
Este programa ha convertido a los duranguenses en los verdaderos directores técnicos en la cancha de la transformación municipal.
Durante 2023, en su primer año de implementación, se destinaron 50 millones de pesos para la realización de 30 obras prioritarias, cada una valorada en aproximadamente 1.5 millones de pesos.
Más de 20 mil ciudadanos participaron activamente, eligiendo proyectos que mejoraron plazas, domos y calles, contribuyendo así al bienestar de sus comunidades. Para 2024, el gobierno de Toño Ochoa incrementó el presupuesto a 70 millones de pesos, permitiendo que cada obra, con un valor aproximado de 2 millones de pesos, tenga un mayor impacto y calidad.
Durante el informe ciudadano realizado en la Deportiva Chapultepec, la señora Isidra, residente de los distritos 4 y 5, re-
* Anota la gran familia goles importantes al decidir el destino de más de 120 mdp
presentó a sus vecinos al destacar que, gracias al Presupuesto Participativo, se han materializado numerosas obras tanto en zonas urbanas como rurales.
Este programa ha demostrado ser más que un simple mecanismo de elección; es una cancha donde la gran familia duranguense juega
Participaron desarrolladores de vivienda, notarios e inmobiliarios, en la Mega Feria de Servicios 2024 de Infonavit.
Este 30 de agosto quedo inaugurada la Mega Feria de Servicios Infonavit 2024 en el Corredor Constitución, importante evento en conjunto con Canadevi, que estará hasta este sábado 31 de agosto a las 6 de la tarde. Con la participación de desarrolladores de vivienda, notarios, inmobiliarios, empresas e integrantes de la cadena de vivienda, el Infonavit acerca sus servicios a los derechohabientes y acreditados, explicó el delegado Luis Fernando Hernández Ozuna, ante representantes de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada e invitados especiales. Por su parte el presidente de
Canadevi en Durango, Salvador Chávez Molina, resaltó la importancia de todos los sectores de la vivienda para lograr que el estado cuente con los hogares adecuados que toda familia anhela y hoy, ya es una realidad al contar con cada vez más áreas de construcción y esparcimiento que pueden conocer en la Expo.
La Mega Feria busca acercar los múltiples servicios y programas del instituto a la derechohabiencia y mostrar la amplia gama de productos de vivienda al dar lugar a mas de 20 expositores, mientras toda la familia disfruta de los diferentes números culturales.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
un papel central en la construcción del futuro de su ciudad.
En el Deportivo Las Nubes, Jorge Iván Ortega Campos, administrador de la unidad, subrayó que ahora la zona cuenta con una Unidad Deportiva totalmente equipada, con una cancha de futbol 7 y nuevos aparatos depor-
tivos, todo gracias al Presupuesto Participativo. Julieta González Núñez, vecina del lugar, expresó su gratitud, “el Presupuesto Participativo hizo realidad lo que de otro modo habría sido imposible. Ahora, esta cancha está llena todo el día y con ello, nuestra comunidad también se llena de vida y bienestar”.
Estos logros reflejan el compromiso del gobierno de Toño Ochoa con la participación ciudadana y el desarrollo equitativo de todas las áreas del municipio, asegurando que cada duranguense tenga un rol en el avance y mejoramiento de su entorno.
Las carencias por acceso a la seguridad social y a la salud son las de mayor incidencia a nivel nacional, en particular en los grupos históricamente discriminados, revela un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo autónomo que defendió la relevancia de su existencia ante su posible desaparición.
El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2024 (IEPDS) no sólo da cuenta que 46.8 millones de personas en el país sigue viviendo de pobreza, mientras que 9 millones se encuentran en pobreza extrema, sino que muestra que la población más vulnerable, que ahora es conocida como grupos históricamente discriminados para definirlos de una mejor manera, es la que tienen mayores carencias de seguridad social y de salud. Como ocurre con niños, niñas y adolescentes, donde 6 de cada 10 no cuenta con acceso a la seguridad social, pues depende de la relación laboral de los padres, madres o tutores.
El Coneval comentó que existen brechas en el ejercicio de los derechos entre niñas, niños y adolescentes, población joven y personas adultas mayores, pues al interior de estos grupos las brechas se amplían particularmente en la población indígena, personas con discapacidad y mujeres.
El órgano reconoció que el gobierno ha aumentado los esfuerzos para aumentar la cobertura y alcance de los programas sociales. No obstante su sostenimiento financiero en el mediano y largo plazo requiere del fortalecimiento del sistema tributario a través de medidas progresivas, así como la diversificación de fuentes de ingresos del sistema.
El informe destaca que los programas sociales deben ser vistos como mecanismos que propician las condiciones que contribuyen a asegurar el ejercicio de los derechos sociales, así como in-
La falta de acceso a salud y seguridad social, una de las carencias que más afectan a grupos vulnerables.
versiones sociales que repercuten en mejores niveles de educación, salud, cuidados, condiciones de vida, innovación y participación laboral que, a futuro, ayudan a incrementar la fuerza productiva y económica del país. Derivado de este informe, el Coneval subrayó que este análisis proporciona evidencia para la planeación de la política de desarrollo social de la administración federal 2024-2030, por lo que realizó una serie de recomendaciones. Entre las propuestas, que están dirigidas a diversas dependencias como las secretarías del Bienestar, de Salud, Gobernación, entre otras, está que se incorpore al Plan Nacional de Desarrollo (PND) priorice el gasto en desarrollo social con enfoque en los grupos históricamente discriminados, lo cual también incluye que se garantice la sostenibilidad de los programas sociales, los cuales también deberán aumentar beneficios y cobertura.
El Coneval destacó que es necesario que se adopte una estructura de impuestos progresivos que incremente la carga tributaria sobre los sectores más acaudalados, se definan nuevas vías de financiamiento para el sistema de pensiones y se fortalezca el Sistema de Ahorro para el Retiro para que los ingresos de los adultos mayores sea superior al mínimo. Sobre la posible desaparición
del Coneval, como se propone en la reforma de simplificación administrativa que se discutirá en los siguientes días, José Nabor Cruz Marcelo, secretario Ejecutivo del organismo, comentó que su eliminación implicaría la pérdida de la medición de pobreza multidimensional y del sistema de monitoreo de evaluación de programas sociales en el país.
“Si este país no reorienta sus esfuerzos a través de una estrategia interinstitucional y de complementariedad de política social, cualquier medida de política de bienestar o de política de desarrollo social será inocua hacia el mediano y largo plazo”, dijo. Guillermo Cejudo, Consejero Académico de Coneval, resaltó que para tomar decisiones sobre el diseño y la operación de las políticas públicas se requiere conocimiento datos y análisis sobre cómo funcionan las intervenciones gubernamentales, qué problemas resuelven, lo cual hace el organismo, sin duplicar tareas con otras entidades gubernamentales. Resaltó que la política social requiere estar basada en evidencia, no en ocurrencias para crear, cancelar o ampliar un programa social, pero también que evaluar que cada peso del presupuesto garanticen los derechos sociales, cierre las brechas de desigualdad y reduzca la pobreza.
Las reformas que intenta heredarnos el presidente Andrés Manuel López Obrador, parecen dirigirse a la congeladora. No habrá manera de brincar el muro de hormigón que se ha atravesado. El paro de actividades en la Suprema Corte de Justicia de la Nación impide la discusión de las resoluciones de las cámaras, de modo que, aunque hayan sido aprobadas de forma aplastante por diputados y senadores, por lo pronto no pasan.
Además el Partido Acción Nacional interpuso un recurso de inconstitucionalidad a la sobre representación de Morena en las cámaras, inconformidad que fue admitida por la Corte a pesar del paro de trabajadores, jueces y magistrados, esa es la razón por que no podrá ser discutido, al menos en el corto plazo. Es que, el solo anuncio de la posible reforma, ha generado una desestabilización monetaria sin precedentes en la que, aseguran los expertos, pudiese derivar en la quiebra total de México. Las reformas amenazan no solo a las inversiones ya establecidas en nuestro país, sino a proyectos que pudiesen existir de empresarios de otras latitudes, por eso, parece que a los más resulta favorable que el recurso jurídico interpuesto por el PAN haya sido aceptado por la Suprema Corte, aunque…aunque no se discuta ni aprueba, ahí estará tisnando a la borrega.
Mucho muy lamentable, sobre todo para Durango lo que sucede a nivel nacional, la incertidumbre de los inversionistas internacionales, pues nuestro estado se prepara para un boom empresarial que parecía adelantado ante marcas asiáticas.
Temen los inversionistas del mundo que con un nuevo y arbitrario poder judicial, cualquier empresa extranjera pudiese ser expropiada por alguna hipotética legislación. Prefieren, eso es lo lamentable, dejar para después cualquier proyecto por avanzado que parezca.
No obstante, ayer el gobernador Esteban Villegas aseguró que yendo a contracorriente, está ya armando una nueva agenda para ir en busca de más empresas asiáticas.
Ojalá que así sea, que las circunstancias se lo permitan, y que los chinos vengan, se instalen, nos ayuden con el desempleo y reactiven nuestra economía y que se olviden de los riesgos de desaparición de uno de los poderes de la unión.
quien en supuestas declaraciones tanto a Reforma como a El Financiero, los planes de su empresa para instalar su planta principal consideraban a Durango en primer lugar. Luego, una noticia sin fuente, ya no de Vallejo, circuló negando esa posibilidad, precisando que BYD habría cambiado de planes, aunque tampoco se ha podido confirmar la negativa.
Mientras, en Durango no ha circulado ninguna noticia de si sí o si no viene BYD, que en la apariencia traería unos diez mil empleos y una verdadera revolución económica que activaría a todos los sectores.
Luego, como dicen que una desgracia nunca viene sola, se sabe que en los Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, ha sido liberado en calidad de “testigo protegido” a cambio de que desembuche lo que sabe. Y, según recuentos, Ovidio fue el proveedor de carretadas de dólares a distintos políticos mexicanos para sus campañas que ahora han de estar temblando por lo que suelte el roedor.
Sobre el Culiacanazo 3.0, todavía se asegura que fue con el propósito de apresar a Iván Archivaldo Guzmán, aunque luego lo negó la FGR, pero por debajo de la mesa se dijo que otra vez fueron agentes gringos los que se lo llevaron y que nuestro gobierno ni se dio por enterado.
El Ratón, por esas cosas extrañas que suceden en la justicia de los Estados Unidos, ya es más libre que el viento y puede desplazarse a donde se le ocurra en el vecino país, y con la protección perruna de los “marchals” gringos.
Todo, decíamos, a cambio de que hable de lo que ha sido su relación con el gobierno y los políticos mexicanos, de manera que, más de uno, por no decir muchos, han de estar con un insomnio descontrolado que no se puede combatir ni con dósis dobles de Rivotril, mucho menos con Melatonina, que es buena para llamar el sueño, pero no tanto.
buen año para nuestra agricultura, pero sobre todo para nuestra economía, pues los productores tendrán utilidades y las ganancias producirán orden y paz.
Este es un buen año para el campo, por tanto tendremos más que comer y los productores verán mejorados sus ingresos, y lo mejor, que estamos por superar la adversidad eterna de la sequía.
Y sí, por desgracia, el buen año agrícola también traerá muchas “caguamas” y no menos alcohol, que por desgracia, causan siempre tragedia y media, pero eso ya es secundario y no es posible evitarlo, por más que se aconseja a la gente, a los muchachos sobre todo.
Las lluvias, por lo general, traen mazorcas chicas, o ni siquiera mazorcas o mazorcas grandes, y este ha sido un año pródigo que hay que agradecer a Dios ante tanta mala que tenemos amenazantes frente a nosotros.
La síntesis nos dice que habremos de vivir un año de bondades, si no de abundancia, por lo menos de bondades que tanta falta hacen a la familia en tiempos tan ajetreados.
No sabemos si es bueno, o si será malo para México que Kamala Harris le lleve una delantera bastante grande a su adversario Donald Trump. Hay quienes incluso dicen que la Vice Presidenta va “en caballo de hacienda”.
Ignoramos si al final sería bueno o malo para los mexicanos, dado que a Kamala le atribuyen alguna tendencia izquierdista y que resultaría dañina no nada más para la unión americana, sino para medio mundo.
Es que, aunque haya quienes lo ignoran, la verdad es que dependemos de los Estados Unidos. Por eso, cuando dicen que el vecino país estornuda, México ya está camino a la tumba.
Lo primero, hay que esperarnos a ver con qué recurso locuaz sale Trump, dado que se trata de un verdadero estuche de monerías absolutamente impredescible y, para no permitir un alejamiento mayor de Kamala, quién sabe con que saldría el “pelos de elote”.
Suerte de Héctor que repita la diputada Sandra Amaya, pues en ella tendrá un apoyo extraordinario para sacar adelante la chamba o las broncas que se vienen.
Será Herrera, por consecuencia, quien responda al segundo informe de resultados del gobernador Esteban Villegas el próximo miércoles en la Velaria de la Feria.
Un silencio abrumador generó la reaparición en la escena el doctor José Ramón Duarte para asegurar que, por más rumores que andan en redes, sigue como al principio buscando la rectoría de la UJED. Hay otros aspirantes, hay que reconocerlo, pero la pelea final será entre dos José Ramones, Duarte y García, aunque éste parece no reunir los requisitos de la convocatoria, como son estudios superiores. García, dicen sus promotores, ya tiene el visto bueno de Esteban Villegas, pero no tiene los requisitos mínimos para una eventual candidatura, elementos de los que Duarte está sobrado, y hasta para prestar a más de uno. El asunto es que, estamos a un par de meses de la elección y, como los melones, ahí se van acomodando en el camino, aunque entre universitarios el jaloneo está de campeonato. Se están pegando hasta con la mano del metate y por lo mismo, nadie puede ser descartado para la conducción de la UJED por los siguientes cuatro años.
Subrayamos hace días que la armadora de autos eléctricos BYD, principal competidora de Tesla, estaba considerando a Durango primero que Jalisco y Nuevo León para instalar acá su armadora más grande fuera de China.
La noticia la hizo circular el CEO de BYD, Jorge Vallejo,
Las lluvias registradas los últimos meses, hoy mismo nos está lloviendo a cántaros, auguran un
Tiene Durango una nueva legislatura que asumió esta mañana y que deberá concentrarse en el rezago que le hereda la pasada gestión. Son muchos los temas que están detenidos en el Congreso del Estado, por lo mismo, es mucho el trabajo que tiene frente así.
Héctor Herrera, originario de Otáez, de la bancada de Morena, será el presidente de la Junta de Coordinación Política, de quien se hablan buenas cosas, con movilidad, habilidad y capacidad para entrarle a las complicaciones que se distinguen a la distancia. Veremos.
combustión, inflamabilidad de los gases, productos de combustión, velocidad de l combustión y las llamas, clasificación del fuego, agentes extintores (cómo usar los extinguidores) y normas oficiales.
Aparte, como complemento al tratamiento de todo tipo de emergencias médicas, entre las que se incluyó el manejo de vendas en hemorragias y asfixias, RCP y uso de DEA en adultos, fracturas, quemaduras, convulsiones, signos vitales y otros temas por demás interesantes que, por la actividad de uno quizá se desconocen y ni cómo aplicarlos cuando se requieran. Ojalá que estos cursos llegaran al grueso de la población, pues los necesitamos todos para poder enfrentar una emergencia y poder ayudarle a alguien en caso requerido.
El gran campeón de los Grand Slam del tenis mundial, Novak Djokovic, otro de los grandes favoritos del US Open 2024, cayó abatido 4-6, 4-6- 6-2 y 4-6 por el “desconocido” australiano Alexei Popryn.
Antenoche, en otro gran juego escenificado en el Arthur Ashe Stadium, el jovencito sensación mundial, Carlos Alcaraz, también fue vencido por otro “desconocido”, el holandés Van de Zandschulp en solo tres sets. Sobreviven pues, los cabezas de serie o favoritos: El italaiano Janick Siner, el alemán Alexander Zverev, el ruso Daniil Medvédev y párenle de contar. O sea que, de no producirse otra sorpresa como las que nos hemos llevado las dos últimas noches, cualquiera de los muchachos “desconocidos” podrá llevarse la preciada corona del tenis neoyorquino en Flushing Meadow.
Sobre el campeonato de la Fórmula Uno tenemos que decir que los toros rojos de la escudería Red Bull siguen de mal y de malas. Mañana, Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez saldrán de los puntos 7 y 8 de la parrilla en Monza.
No es exagerado decir que después de las toneladas de emociones que nos regalaron Max y Checo el año pasado, han pasado de descepción en descepción y los técnicos no encuentran las casusas del retroceso. Max mantiene el liderado en el renglón de pilotos, la marca igual, en cuando a constructores, pero Lando Norris está a 50 puntos del holandés, y en cuanto a escuderías, Red Bull Racing todavía saca 176 unidades, 1002 por 876 de McLaren, y en tercera posición, también muy cerca viene Ferrari con 862 y Mercedes, con 690. La carrera de este domingo en Monza arranca por ahí de las 7:00 horas, tiempo del centro de México, para si quieren desmañanarse. Sábado
Excelente el Curso de Protección Civil que se impartió al personal del Hospital 450 y a periodistas que suelen cubrir llegadas y salidas de aeronaves. Lo impartieron Alejandro Sandoval Carrola por parte de PC, así como el CPA Erick A. Zepeda Michel, del Escuadrón Aeromédico del Gobierno quienes de manera generosa compartieron experiencias de cómo ayudar a los demás sin exponerse ni exponer a nadie. Se impartió en el auditorio del hospital 450 que durante los días del 27 al 30 de agosto con instrucciones básicas y efectivas sobre fuego, reacciones químicas, procesos químicos de la combustión, formas de propagación, procesos físicos de la
La concesión de la señal XH-CSVP en el canal 22 de televisión abierta será el primer canal abierto para un Tecnológico en todo el país
En el Centro de Innovación Tecnológica del ITD, se llevó a cabo la presentación de la nueva señal de televisión abierta deI Instituto Tecnológico de Durango, enmarcada en el protocolo de renovación de la mesa directiva del Patronato Promotor de Desarrollo del ITD A.C.
El evento fue encabezado por el presidente saliente del patronato, Ing. Alfredo Miguel Herrera Deras, quien rindió un informe de actividades desarrolladas durante su administración, entre ellas la instalación y equipamiento del Centro de Innovación Tecnológica con el que la institución ha logrado fortalecer su vinculación empresarial; así mismo se destacaron las gestiones realizadas para lograr la concesión de la señal XH-CSVP en el canal 22 de televisión abierta, la cual llegará a toda la ciudad, misma que será el primer canal abierto para un Tecnológico en todo el país.
Guillermo de Anda Rodriguez, director de la institución
extendió un reconocimiento a la gestión del Patronato en este periodo y entregó un reconocimiento al Ing. Herrera Deras, destacando que bajo su liderazgo se logró una importante transformación del ITD, la cual ha permitido reforzar el desarrollo de la investigación, permitiendo un mejores escenarios de desempeño para estudiantes y maestros. Finalizado su mensaje dió la bienvenida Ing. Héctor Arreola Soria, quien se integra como nuevo presidente del Patronato, de quien no dudó que su experiencia, trayectoria y profundo compromiso con nuestra institución se verá reflejado en una gestión igualmente fructífera y llena de logros. En esta presentación se destacó la compañía de la diputada federal Martha Alicia Arreola Martínez, quien como secretaria de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, fue pieza clave para lograr la concesión de este proyecto que servirá como un canal de divulgación de
actividades propias de la comunidad. En su mensaje, el nuevo presidente del Patronato Promotor del
Elementos de corporaciones policiacas reciben capacitación sobre cultura de la legalidad.
Con el fin de fomentar la cultura de la legalidad y promover la ética e integridad de los agentes de seguridad pública estatales y municipales, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción lleva a cabo acciones de capacitación a elementos de diversas corporaciones policiacas.
El fiscal anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez y el comisionado, Óscar Armando Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) inauguraron los cursos de capacitación sobre denuncia, investigación y sanción de hechos de corrupción
a elementos de la Policía Estatal. Dicha capacitación se hará llegar también a las regiones de Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, El Salto, Pueblo Nuevo y Santa María del Oro, en donde están designados los agentes de esta institución. Cabe hacer mención que, como parte de estas actividades para fomentar la cultura de la legalidad, se acudió durante este mes a capacitar a elementos de Policía Vial y Preventiva de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Durango durante varias jornadas.
El fiscal especializado hizo el llamado a los elementos de estas instituciones de seguridad para que apeguen su conducta a los principios de legalidad, lealtad, objetividad, honradez, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia e integridad.
La lucha contra la corrupción es una responsabilidad de todos, y solo a través de la cooperación y la implicación de las y los ciudadanos y las instituciones se puede superar el impacto negativo de la corrupción en la sociedad.
La Facultad de Medicina y Nutrición (FAMEN) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha dado un paso importante en la formación de sus estudiantes con la implementación del Hospital de Simulación Clínica y el Centro Médico de Aprendizaje Clínico. Ambos espacios están ya en pleno funcionamiento y son esenciales para el desarrollo profesional de los futuros médicos y nutriólogos.
Según la directora de la FAMEN, Ma del Carmen Rojas
García, el Hospital de Simulación Clínica se encuentra en óptimas condiciones, ofreciendo prácticas con pacientes estandarizados que forman parte del currículo. Estas actividades son fundamentales para que los estudiantes ganen seguridad antes de enfrentarse a pacientes reales, minimizando riesgos y mejorando sus habilidades clínicas.
El Centro Médico de Aprendizaje Clínico, por otro lado, está enfocado en la atención primaria de salud y actualmente se prepara
para ofrecer servicios a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, bajo la supervisión de un médico responsable. Además, en este centro ya se brindan consultas de nutrición tanto en horario matutino como vespertino. Rojas García hizo un llamado a la comunidad para que conozca los servicios que ofrece la FAMEN, destacando la importancia de estas instalaciones en la formación de los futuros profesionales de la salud.
ITD, Ing. Héctor Arreola Soria destacó la labor de su antecesor, recalcando su compromiso para sumar esfuerzos en conjunto con
egresados, gobierno y la comunidad guinda para mantener el prestigio del Tecnológico de Durango en la sociedad.
Sembrando Vida apuesta por productos locales para desayunos escolares: Bienestar
Productores pueden ofrecer en escuelas alimentos frescos y de temporada, producidos localmente: subsecretario Hugo Paulín Hernández
Al participar en el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, organizado por el Gobierno de México y el Programa Mundial de Alimentación de la ONU, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, señaló que el programa Sembrando Vida ha considerado abastecer de alimentos sanos que se siembran en la localidad a los centros educativos del país, para sustituir los productos que actualmente se venden.
Al participar en la mesa “Análisis regional de la compra local y la inclusión: qué es necesario para una implementación adecuada”, destacó la importancia de institucionalizar este proyecto para afinar la capacidad organizativa de las y los sembradores para satisfacer la demanda de cada escuela, con calidad estándar y certificada de alimentos, además de un volumen determinado y sostenido, lo que permitirá a las niñas y los niños consumir alimentos sanos de temporada. El subsecretario Paulín Hernández explicó que Sembrando
Vida ha sido una estrategia de comunidades sustentables que impulsa diversos sistemas de cultivo, donde hay vinculación entre la producción individual y el trabajo colectivo, que contribuye para alcanzar la autosuficiencia y la seguridad alimentaria. Asistentes al X Foro que concluye el próximo viernes, visitarán una Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) en la localidad de San Francisco Tláloc, en Puebla, para conocer y constatar el trabajo que realizan las y los sembradores en las parcelas y la colaboración que llevan a cabo con niñas y niños en las escuelas.
También participaron en el panel: la científica senior de Acción Climática y Ambientes Saludables, Osana Bonilla-Findji; y la directora de Agroqualitas, Mina Namdar-Iraní.
Al evento asistieron representantes gubernamentales de los Ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud, Agricultura y Finanzas de más de 20 países de América Latina y el Caribe, instituciones financieras internacionales, agencias de Naciones Unidas, entre otros.
El día de hoy se llevó a cabo la toma de protesta de los diputados la LXX Legislatura del Congreso del Estado, así como de la mesa directiva para el periodo 20242025, que será presidida por la diputada Rocío Rebollo Mendoza.
Ante un pletórico salón de pleno, que estuvo concurrido por familiares, amigos y simpatizantes de varios de los nuevos diputados electos, la legislatura saliente procedió a tomar protesta a los representantes del Congreso del Estado, para fungir como tal durante el periodo 2024-2027.
Se confirmaron los dos bloques políticos al interior del Congreso, el de Morena-Verde, que será coordinado por Héctor Herrera, y el de PRI-PAN, coordinado por Ernesto Alanís y Ale-
jandro Mojica, respectivamente, ambos bloques conformados por 12 legisladores, lo que da completo equilibrio. Los tres coordinadores coincidieron en la importancia de dejar atrás la elección, de trabajar de manera coordinada en favor de los ciudadanos, cada vez más cercanos a ellos, enfocándose en respaldar los proyectos del gobernador y sacar adelante las leyes que se quedaron pendientes de la pasada gestión.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) será presidida en su primer año por Morena, dejando esta responsabilidad en Héctor Herrera; posteriormente el PRI la presidirá por medio de su coordinador de Grupo Parlamentario, y finalmente por el PAN, tal y como marca la Ley
En su segundo informe de gobierno, Toño Ochoa destacó uno de los proyectos más ambiciosos de su administración: el parque lineal de Durango. Este innovador desarrollo transformará la avenida Ferrocarril en un espacio de cuatro kilómetros que fomentará la convivencia y el deporte en la ciudad.
El parque incluirá un estadio de béisbol, una ciclopista, un teatro al aire libre y varias canchas deportivas, consolidándose como un nuevo pulmón verde para Durango. Durante el informe ciudadano, Ochoa anunció que la siguiente fase del Parque Lineal comenzará en septiembre, un paso significativo en el avance urbano y social de la ciudad.
“Este parque será un espacio donde todos podamos disfrutar de una vida más saludable y feliz”, comentó Ochoa, subrayando que el proyecto no solo mejorará la movilidad urbana, sino que tam-
bién creará nuevas oportunidades para el deporte y la recreación. El árbitro internacional y orgullosamente duranguense, Marco Antonio “El Gato” Ortiz Nava, elogió el enfoque de Ochoa en el proyecto, “¡maravilloso! Toño ha puesto mucho empeño en este proyecto, que tendrá un gran impacto en la ciudad. Estoy convencido de que en Durango hay muchísimo talento deportivo y con el Parque Lineal, estos jóvenes encontrarán un gran espacio para desarrollarse y crecer”.
Rosa María Huerta Luna, quien asistió al informe con su familia, compartió su entusiasmo, “ya se percibe el cambio con la apertura de dos vialidades, y no podemos esperar para disfrutar del Parque Lineal”. Este proyecto refleja el compromiso de Toño Ochoa con una Durango más verde, activa y unida, marcando un hito en la transformación de la ciudad.
Los diputados y senadores del PAN, serán resistencia en el Congreso de la Unión, dijo Mario Salazar Madera, dirigente del partido.
Orgánica del Congreso. Cabe destacar que el primer periodo ordinario de sesiones comenzará este domingo 1 de septiembre, cuando los nuevos diputados reciban la glosa del segundo informe de la administración del gobernador Esteban Villegas Villarreal, misma que será entregada por el secretario general de Gobierno.
Durante el informe de actividades de los diputados locales salientes, Mario Salazar Madera, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que los diputados y senadores serán la resistencia en México ante las reformas autoritarias que está promoviendo el Ejecutivo Federal. Consideró que es inaceptable que la 4T quiera convertir a México en un Venezuela con la reforma del poder judicial, lo que está creando a su paso incertidumbre no solo en quienes integran el Poder Judicial, sino también en los empresarios y en los inversionistas a nivel nacional e internacional.
Durante su mensaje en la entrega del tercer informe legislativo, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN afirmó
que el trabajo de los legisladores panistas se tradujo en más de 140 iniciativas presentadas o promovidas por este grupo parlamentario en favor de los duranguenses. Por su parte Verónica Pérez, diputada local saliente y próxima diputada federal, afirmó que serán una oposición responsable en el Congreso de la Unió donde, además de ser contrapeso, propondrán leyes que permitan tener un mejor país y que compensen los desatinos hechos por la 4T. El resto de los legisladores del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Alejandro Mojica Narváez, Patricia Jiménez, Gerardo Galaviz, Fernando Rocha Amaro y Londres Botello, destacaron el trabajo realizado estos tres años y desearon lo mejor a los próximos legisladores blanquiazules.
En México hay 76.7 millones de videojugadores; es el mercado de videojuegos más grande de América Latina
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), organizó el Segundo Foro del Día del Gamer, enfocado en examinar diversos impactos que los videojuegos tienen sobre la salud mental, así como las oportunidades y los retos que plantean.
Al inaugurar el foro, la directora general en la Conasama, Evalinda Barrón Velázquez, destacó que el objetivo de estas pláticas es romper con el estigma.
"La falta de comprensión por parte de las personas adultas, a menudo por la brecha generacional, provoca un estigma hacia quienes juegan videojuegos, especialmente los más jóvenes."
Asimismo, subrayó que lo importante no es prohibir los videojuegos, sino aprender a gestionarlos de manera adecuada.
La directora de Coordinación y Vinculación de Conasama, Beatriz Paulina Vázquez Jaime, subrayó que la comisión colabora estrechamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para abordar la salud mental y prevenir las adicciones en las infancias de nuestro país.
Enfatizó que los videojuegos impactan en la vida de las personas usuarias y de quienes están en su entorno. “Las personas adultas tenemos que involucrarnos para cuidar la salud mental de las infancias y la propia.”
La directora de Convivencia Escolar en la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEP, Bertha Judith Galván Rojas, señaló la importancia de informar sobre este
tema en los entornos escolares e ir eliminando estigmas que existen para la crianza de infancias y adolescencias.
La conferencia magistral estuvo a cargo de la investigadora del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Rosa Elena Ulloa Flores, quien resaltó la creciente influencia de los videojuegos en la sociedad.
Dijo que en México hay 76.7 millones de videojugadores, lo que nos posiciona como el décimo mercado más grande a nivel mundial y el mayor de América Latina.
Subrayó la importancia de investigar y abordar el impacto de los videojuegos en la salud mental para superar los estigmas asociados. “Es fundamental un enfoque que se base en evidencias que permita entender tanto los riesgos como los beneficios, para promover el uso saludable”.
Rosa Elena Ulloa presentó casos en los que los videojuegos han demostrado mejorar el control motor y la rehabilitación en niñas y niños con necesidades especiales, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). También hizo un llamado a realizar más investigaciones sobre los efectos a largo plazo de los videojuegos y su eficacia como herramientas terapéuticas. Por otra parte, el médico psiquiatra adscrito a Conasama, Guillermo Peñaloza Solano, explicó las características fundamentales de los videojuegos, como la capacidad de establecer metas, proporcionar reglas, ofrecer retroalimentación y permitir la participación voluntaria, que
pueden contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas y estratégicas.
Asimismo, advirtió sobre el trastorno por uso de videojuegos, una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que implica pérdida de control sobre el tiempo de juego y la priorización de los videojuegos sobre otras actividades, lo cual puede tener consecuencias negativas.
Al concluir su exposición, el especialista destacó el potencial positivo de algunos videojuegos en contextos educativos y terapéuticos, ya que mejoran funciones cognitivas, promueven la actividad física y apoyan el tratamiento de condiciones como la depresión en personas adultas mayores.
Para finalizar el evento, el investigador del Instituto de In-
En 2023, de 43 mil 126 urgencias reales de obstetricia, sólo una fue defunción
Para fortalecer, garantizar y vigilar el desarrollo óptimo del embarazo en derechohabientes, así como procurar el bienestar materno y fetal, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) capacita de manera constante a su personal obstetra para evitar muertes maternas y brindar acompañamiento multidisciplinario.
En el marco del Día Internacional de la Obstetricia, que se conmemora el 31 de agosto, el instituto felicita a las y los especialistas en todo el país, quienes tienen el compromiso de brindar atención humana y de calidad a las afiliadas durante el proceso de gestación, parto y puerperio.
La especialista en ginecología y obstetricia del Issste, Eréndira Itami Sordo, puntualizó que esta formación al personal sirve para salvaguardar la vida de las mujeres mexicanas desde el primer contacto con la paciente, y así reducir muertes maternas durante las emergencias obstétricas.
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Issste, en 2023 se atendieron 43 mil 126 urgencias reales de obstetricia, de las cuales sólo una fue defunción.
Destacó que la labor que realizan estos profesionales de la salud es de suma importancia, debido al acompañamiento que recibe cada paciente para evitar complicaciones.
“Entre más consultas tenga la mujer embarazada, vamos a
poder prevenir complicaciones. Mínimo deberían ser entre cinco y ocho visitas al médico durante todo el proceso, aunque si son más es mejor. Adicionalmente, se les guía en los exámenes y estudios que se deben realizar”, indicó la también coordinadora médica de Enseñanza e Investigación del Centro de Cirugía Ambulatoria “1° de Octubre”. El Issste ofrece diversos servicios en las 466 unidades médicas de primer nivel de atención para asegurar vigilancia adecuada durante esta etapa con enfoque de riesgo, como: consulta prenatal periódica, identificación oportuna de embarazos de alto riesgo y signos de alarma, exámenes de la-
boratorio, pruebas para detección de sífilis y virus de inmunodeficiencia humana (VIH), entrega de ácido fólico, vacunación, así como la entrega del carnet “Cuídame”, que es una herramienta para dar seguimiento en este proceso, agregó.
De igual manera, se brindan pláticas informativas a las mujeres, con el objetivo de que puedan identificar signos de alarma durante la gestación, como: sangrado, dolor abdominal, presión arterial alta, dolor de cabeza, vómitos, salida de agua por la vagina, fiebre, convulsiones, o si por más de dos horas no percibe algún movimiento del producto, entre otros.
vestigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana (UV), Jorge Luis Arellanez Hernández, comentó que, como ocurre con cualquier práctica que produce placer, los videojuegos se deben usar con moderación para evitar que se convierta en un problema para la vida cotidiana de las personas.
Necesario que poblacion vaya a unidades médicas para detección de esclerosis
En la Clínica de Esclerosis Múltiple del CMN La Raza, la más grande de América Latina, desde 2001 se han atendido a mil 800 pacientes con este padecimiento
Acudir a las unidades médicas, es necesario para la detección oportuna de la esclerosis múltiple.
Especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hacen un llamado a la población para que acuda a su unidad médica más cercana, con el objetivo del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la esclerosis múltiple con la intención de evitar el deterioro y la discapacidad que genera esta enfermedad.
Con 23 años a la vanguardia, la Clínica de Esclerosis Múltiple de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” se ha destacado por ser la más grande en el país y América Latina, y ha brindado servicio especializado a mil 840 pacientes de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Yucatán.
El neurólogo responsable de la Clínica, doctor Luis Enrique Molina Carrión, explicó que del total de casos de esclerosis múltiple que han sido atendidos, el 85 por ciento presentó episodios remitentes y recurrentes, mientras que el 15 por ciento restante tuvo una variedad que se llama progresiva.
Solicitó a la población que en caso de presentar focos de alarma como disminución de la agudeza visual, visión doble o pérdida de la función motora, se acerquen a un especialista en Neurología para ser diagnosticados en forma temprana, reciban tratamiento y eviten que se desarrolle una discapacidad. Expuso que la esclerosis múl-
tiple es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y desmielinizante, debido a que lesiona la cubierta protectora que rodea las fibras nerviosas del cerebro, por ello debe tratarse de forma temprana para evitar llegar a la neurodegeneración, que significaría una discapacidad para el paciente. Subrayó que este padecimiento afecta principalmente a mujeres, con una relación de mujer-hombre de 3 a 1, y se manifiesta entre los 20 a los 40 años de edad; sin embargo, hay un porcentaje menor de pacientes que la presentan antes de los 18 años o por arriba de los 50.
El especialista del Seguro Social agregó que la esclerosis múltiple se asocia a factores ambientales como: exposición a agentes infecciosos, tabaquismo, falta de vitamina D, obesidad, entre otros.
Destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece a este grupo de pacientes todos los tipos de terapias modificadoras de la enfermedad utilizadas mundialmente, las cuales ayudan a modular la respuesta inmune de controlar la enfermedad.
“En este hospital se ofrecen consejerías preventivas mensuales, que consisten en sesiones sobre recaídas, pseudo recaídas, así como identificar si la enfermedad está progresando. Favorecemos que el paciente entienda su enfermedad, tenga una mejor adherencia al tratamiento y, sobre todo, se evitan las hospitalizaciones; porque al reducir las recaídas los internamientos se minimizan”, comentó.
David Colmenares Páramo
Confiabilidad técnica, principio básico de la fiscalización
La información de calidad es un insumo esencial para el diseño e implementación de políticas públicas con diferentes propósitos.
Los principios de la fiscalización superior establecidos por nuestra Constitución en su artículo 79 son legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad. Hablando de la con-
Rictus Ya mero
fiabilidad, los gobiernos y las administraciones públicas deben tomar las decisiones basados en diagnósticos precisos, datos verificables y evidencia que permita evaluar la eficacia de las acciones emprendidas.
En todo este proceso, la información de calidad es un insumo esencial para el diseño e implementación de políticas públicas con diferentes propósitos: para el bienestar de las personas; la provisión de bienes y servicios; la atención a las garantías de derechos como la educación y salud;
entre otros.
Si la información para la toma de decisiones es confiable, entonces crece la probabilidad de que la acción de gobierno sea eficaz. El efecto inmediato de las intervenciones públicas gubernamentales es generar gobiernos presentes que alivian contextos de incertidumbre en los que –contemporáneamente– las sociedades se desarrollan. Es decir, las acciones de gobierno tienden a contrarrestar la percepción generalizada de escenarios de incertidumbre, como manifestación de un temor social extendido, ante los más grandes y complejos problemas. “La sociedad del miedo”, de hecho, es una tesis publicada por Heinz Bude en un libro del mismo nombre que señala que: “El miedo es síntoma de una situación social de incertidumbre, en la que el individuo se siente arrojado a un mundo en el que ya no se siente resguardado.”
Por ejemplo, a las personas las preocupa la inestabilidad económica, el ‘futuro’ de sus propias vidas en el contexto de los sistemas de protección social, y su propia
calidad de vida frente a problemas de salud. Estas preocupaciones compartidas son –según Bude–los elementos indisociables de la sociedad en ciertas ocasiones que, imbuida en las presiones e incertidumbre contemporáneas, busca respuestas y certezas. De ahí la relevancia de que los gobiernos pongan atención a la información sobre diagnósticos de problemas públicos y sobre el bienestar y satisfacción de las personas. Este debate ha sido, en los últimos años, razón suficiente para replantear las intervenciones públicas gubernamentales. La información del INEGI identifica como algunos de los dominios que generan menor satisfacción: la seguridad ciudadana, las condiciones del ‘vecindario’ y el nivel de vida. Estos datos construyen un relato digno de tomarse en cuenta, relacionado con cómo las intervenciones públicas y la calidad de los bienes y servicios que el Estado proporciona, tienen impacto directo en el bienestar y satisfacción de las personas. Si la incidencia de los gobiernos sobre la estabilidad so-
cial e individual a nivel agregado está demostrada. Por ello resulta fundamental que los datos informen la toma de decisiones y que las instituciones encargadas de procesos de rendición de cuentas coloquen el énfasis en la necesidad de que las políticas, programas y demás instrumentos de gestión pública, generan resultados demostrables en la mejora del bienestar y la satisfacción de las personas.
Pero la información, además, está moviéndose cada vez más rápido, en una revolución digital que no cesa. En este marco, la ASF tuvo una participación destacada en la XLVIII Asamblea General Ordinaria de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), donde presentamos el informe de actividades del Comité de Incremento de Capacidades y de la Fuerza de Tarea para el Desarrollo Sostenible. Además, compartimos experiencia y conocimientos en los temas estratégicos de Auditoría Forense Digital, Fiscalización Digital y Ciberseguridad.
Raymundo Riva Palacio
Los berrinches de López Obrador
Claudia Sheinbaum y López Obrador ya vieron las consecuencias de la mera probabilidad de que la coalición de gobierno pase reformas constitucionales como la judicial y la desaparición de los órganos autónomos. Qué peligrosos están siendo los últimos días del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Tiene todo y, sin embargo, está enojado. ¿Es por las críticas que hacen a sus planes o por el síndrome de abstinencia de poder? Sus motivaciones son secundarias pero las consecuencias son las mismas, profundizándose proporcionalmente al tamaño de su berrinche. No le ha gustado que el gobierno de Estados Unidos, al que chantajeó con la migración, le haya puesto un alto en el tema de la reforma judicial, mostrándose sorprendido por una posición que, sin embargo, la sabía desde los primeros días de junio. En esos días, poco después de las elecciones que perfilaron la mayoría calificada para Morena y la coalición de gobierno en el Congreso, partió a Washington una delegación oficial encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda. El propósito era promover el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con el fin de buscar inversiones estadounidenses en el proyecto
para frenarla, pero desistieron del plan por miedo a López Obrador “que siempre se entera de todo”. El Presidente tenía infiltrado al equipo de primera línea de Sheinbaum, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como lo había hecho desde la precampaña, tenía intervenidos los teléfonos de sus principales colaboradores.
obradorista. Los funcionarios fueron recibidos por oficiales de alto nivel, pero no había interés alguno en hablar de nada. Lo que querían era enviar un mensaje a López Obrador. En las diferentes reuniones que sostuvieron expresaron sus preocupaciones por la reforma al Poder Judicial que planteaba el Presidente, porque consideraban –la parte diplomática– que lastimaría al Estado de derecho y que –la parte militar– el diseño propuesto por López Obrador abría la puerta para que el crimen organizado comprara jueces, magistrados y ministros, aumentando su poder y control sobre las instituciones mexicanas. Ese mismo discurso es el que le habían manejado sistemáticamente a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los empresarios, banqueros e inversionistas extranjeros que hablaban con ella. Sheinbaum escuchó con atención y discutió con su equipo las implicaciones negativas que tendría la reforma en el arranque de su gobierno. Se consideró hacer un cabildeo discreto con los nuevos legisladores de Morena
La presidenta electa decidió hablar con López Obrador para proponerle un cambio de tiempos en la votación por la reforma judicial a fin de que no se hiciera en septiembre, comprometiéndose a sacarla más adelante, durante la primera parte de su sexenio. El Presidente rechazó la idea. Le vetó su propuesta de coordinador de la bancada de Morena –Alfonso Ramírez Cuéllar– y nombró a quienes serían los coordinadores, Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados y Adán Augusto López en el Senado. Sheinbaum se quedó bloqueada y no ha tenido más remedio que, para evitar que se enoje con ella López Obrador, radicalizarse como él en el tema de la reforma judicial y ser su eco en las acciones contra los embajadores de Estados Unidos y Canadá por sus críticas a la iniciativa.
Sheinbaum y López Obrador ya vieron las consecuencias de la mera probabilidad de que la coalición de gobierno pase reformas constitucionales como la judicial y la desaparición de los órganos autónomos. Desde que la votación del 2 de junio perfiló la mayoría calificada para López
Obrador, el peso se ha depreciado 13% frente al dólar. La divisa mexicana cayó desde los 17.02 pesos por dólar el viernes previo a la elección, a 17.68 el primer lunes después de los comicios y 19.68 este miércoles. Ayer llegó a estar en 19.94 por la resolución del Tribunal Electoral que confirmó la mayoría calificada de la coalición de gobierno, la previsión de crecimiento de 0.8% de promedio sexenal –no visto desde hace seis sexenios, con el gobierno de Miguel de la Madrid– y el reporte del crecimiento de Estados Unidos en el último trimestre, que llegó a 3%.
López Obrador, el Presidente de la negación, desestima todas las señales económicas y financieras. Sheinbaum, para evitar que tome represalias contra ella, repite sus mentiras, incluida la aseveración de que la reforma judicial no afectará el acuerdo comercial norteamericano. En privado está preocupada. Por eso envió con una enorme discreción a Washington a Artemisa Gómez, la empresaria tapatía a la que utiliza para misiones secretas en Estados Unidos, y a José Merino, una de las personas de mayor confianza que tiene y que dirigirá la Agencia de Transformación Digital que creará el nuevo gobierno, para conversar de manera informal con funcionarios del gobierno de Joe Biden sobre lo que hará a partir del 1 de octubre, para tranquilizarlos y darles confianza. La iniciativa de Sheinbaum naufragó. Como bien sabían en
su equipo, López Obrador se enteró y dio instrucciones para que de manera inmediata suspendieran su visita de control de daños y que no hablaran con ningún funcionario. Por lo que se ve, el Presidente no quiere saber nada de los estadounidenses. Ayer decía que la relación con Estados Unidos en el futuro va a ser muy buena por convenir a los dos países, pero atajaba: “El único asunto es que aprendamos a respetar nuestras soberanías. Esto es lo único, (y) si se logra, se va a fortalecer mucho la región hacia delante”. No termina de entender, o es un discurso doméstico, que la queja de Estados Unidos y Canadá es porque la reforma judicial genera incertidumbre jurídica, que es lo que impacta en el acuerdo comercial norteamericano, que también sería violado con la desaparición de los órganos electorales, que se concretará en unos días, por violar cláusulas democráticas. La injerencia en asuntos internos que reclama, obedece a que está violando los compromisos del tratado. Las exigencias para que respete lo que firmó y no viole los acuerdos van creciendo, y López Obrador se está endureciendo.
El Presidente aceleró su radicalización y no parece importarle. Sheinbaum, en cambio, está en un dilema. ¿Qué va a suceder en septiembre? Es un enigma, aunque las señales no son promisorias, y mucho menos tranquilizadoras para la próxima presidenta.
Descubre cómo las antiguas historias de serpientes y monstruos dieron forma a las criaturas que conocemos hoy, desde el dragón rojo de la Biblia hasta Ryujin, el dios japonés del océano
Los dragones aparecen en casi todas las culturas de la Tierra. Algunos investigadores sugieren que nacen de nuestros miedos más primarios (una mezcla aterradora de garras afiladas, escamas impenetrables y dientes puntiagudos) que los primeros humanos utilizaban para enseñarse unos a otros los peligros del mundo. Estas criaturas míticas han cautivado la imaginación humana durante siglos, tejiendo su camino en el folclore, la literatura y el arte de todos los continentes. Pero, ¿por qué estos antiguos mitos siguen teniendo tanto poder sobre nosotros? He aquí seis leyendas épicas que demuestran por qué los dragones siguen encendiendo nuestra imaginación.
1. Ngwhi: el dragón original de la mitología Ngwhi (o «*H₂ng en protoindoeuropeo) podría considerarse el dragón original. Entre 4000 y 6000 años atrás, los mitos describen a Ngwhi (serpiente) como una bestia de tres cabezas que rapta ganado o, en algunos relatos, mujeres. Este podría ser el origen del conocido tropo de la cultura pop de dragones que secuestran princesas. Al final, el monstruo multicéfalo es derrotado por un héroe al que se le da poder con una bebida embriagadora y que cuenta con la ayuda de un dios del cielo. Hoy en día, se pueden encontrar rastros de esta historia en todas partes, desde el mito nórdico del dios del trueno Thor capturando a la serpiente gigante Jörmungandr utilizando una cabeza de buey como cebo hasta el cuento japonés del dios de la tormenta Susanoo matando a la serpiente-dragón de ocho cabezas Yamata-no-Orochi, que devoraba a las jóvenes, después de emborracharla primero con sake.
2. El dragón rojo: la representación más poderosa del mal Uno de los dragones más famosos aparece en el Apocalipsis. Este “enorme dragón rojo” de siete cabezas y diez cuernos provoca el Apocalipsis. Las historias de santos como San Jorge matando dragones reforzaron la idea de los dragones como enemigos de los justos. Sin embargo, según Jess Nevins, bibliotecaria investigadora y autora de Encyclopedia of Fantastic Victoriana, “las raíces
de la mitología occidental del dragón se encuentran en la antigua Mesopotamia”. Es probable que estos primeros mitos sobre dragones estuvieran influidos por la presencia de fauna peligrosa, como serpientes venenosas, que suponían una amenaza real para los pueblos antiguos, afirma Nevins.
3. Ancalagón el Negro, el dragón más grande del mundo Smaug, conocido como Smaug el Magnífico, es uno de los últimos grandes dragones de la Tierra Media y el principal antagonista de El Hobbit de J.R.R. Tolkien. Los aficionados calculan que mide unos 18 metros, aproximadamente la longitud de un camión de gran tonelaje. En cambio, la versión cinematográfica de Smaug en la adaptación cinematográfica de Peter Jackson era bastante más grande, 130 metros de largo, o aproximadamente el tamaño de dos aviones jumbo. Pero incluso esa versión queda empequeñecida por Ancalagón el Negro, descrito en El Silmarillion como el dragón más grande y poderoso que jamás haya existido en la Tierra Media. Algunas interpretaciones sugieren que podría haber llegado a medir 24 kilómetros de largo, y su caída causó la destrucción de tres volcanes. Ancalagon también era temido por su aliento de fuego, un tropo clásico de los dragones con una historia fascinante. “El aliento de fuego de los dragones fue una innovación de la Carta de Alejandro a Aristóteles”, explica la autora de Encyclopedia of Fantastic Victoriana. Los relatos ficticios de las aventuras de Alejandro Magno mencionan serpientes gigantes con aliento “como una antorcha encendida”.
4. Ryujin-dios dragón supremo de los océanos
Una de las deidades más poderosas de la mitología japonesa es Ryujin, el temible dios dragón de los océanos, conocido por su capacidad para controlar las tormentas y toda la vida marina. La influencia de Ryujin se extiende a varios personajes y escenarios de ficción, inspirando notablemente el Palacio del Dragón submarino que aparece en la popular serie de anime One Piece. Ryujin es un raro ejemplo de dragón japonés asociado al fuego, lo que sugiere que sus elementos
Santoral: Ramón
Día del Cronista
Día Internacional de la Obstetricia
DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD
La solidaridad es un principio básico de la convivencia humana. La ayuda mutua es clave para vencer injusticias y cerrar las heridas abierta por las desigualdades y la falta de oportunidades sociales. En el año 2000, la ONU marcó el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, que busca crear conciencia sobre la importancia de ayudar al prójimo y que los gobiernos impulsen acciones para resolver las necesidades sociales. La fecha recuerda la fundación del movimiento polaco “Solidaridad”, en 1980. Su principal objetivo es fomentar el valor de la solidaridad en las relaciones entre personas, pueblos y naciones, como herramienta para cambiar el mundo.
La fuerza de la solidaridad
La solidaridad implica colaborar para ayudar a otros. Es uno de los valores humanos fundamentales y un deber ciudadano, que nace del sentimiento de compasión y empatía hacia las necesidades o sufrimientos de los otros. El diccionario la define como la “adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles”.
Ser solidarios significa aportar para satisfacer las necesidades básicas de las personas más débiles de la sociedad, de quienes se encuentran en situaciones desfavorecidas: Proporcionar alimentos y ropa para los pobres, ayudar a los niños y a las personas de la tercera edad… Desde la responsabilidad personal, no podemos eludir el deber de compartir nuestros bienes para lograr mejores condiciones de vida para los más pobres. Tenemos la posibilidad de colaborar con proyectos de seguridad alimentaria, nutrición y lucha contra el hambre, a través de alguna organización no gubernamental de desarrollo. Son acciones sencillas que ayudan y que todos podemos hacer.
de diseño pueden haber influido en la icónica criatura Godzilla. Además, Ryujin es considerado una figura ancestral de la Familia Imperial japonesa, cuyo linaje se remonta al emperador Jimmu (711 - 585 a.C.), el legendario primer gobernante de Japón y bisnieto de Ryujin.
5. Qijianglong, el dinosaurio más parecido a un dragón
El descubrimiento de huesos de dinosaurio, sobre todo en China, influyó probablemente en el desarrollo de los mitos sobre dragones. China es rica en fósiles de mamenchisaurios, dinosaurios conocidos por sus cuellos increíblemente largos.
Un ejemplo notable es el Qijianglong, o “dragón de Qijiang”, descubierto en 2006. Tenía un cuerpo de 15 metros de largo, gran parte del cual estaba dedicado a sostener su enorme cabeza. Las vértebras del cuello estaban llenas de aire, lo que las hacía ligeras y podía provocar su desprendimiento tras la muerte.
Es posible que los antiguos chinos se toparan con estos enormes huesos e imaginaran los dragones largos y serpentinos característicos de la mitología asiática, en contraste con los dragones más voluminosos del folclore occidental.
6. Apep, el arquetipo de los dragones antiguos
“Los dragones... se asociaban más a menudo con los dioses”, sostiene Nevins. En el Antiguo Egipto, la deidad Apep encarna el arquetipo de dragón, quizá uno de los más formidables de la mitología.
Conocida también como Apofis, esta colosal serpiente representa un arquetipo de los antiguos dragones y demonios, existentes desde los albores de los tiempos. Apep, el “Señor del Caos”, libra una lucha eterna contra Ra, la deidad solar, en un intento implacable de sumir al mundo en una oscuridad perpetua.
A pesar de su repetida derrota, Apep nunca sucumbe, regresando a diario con su hipnótica mirada, orquestando terremotos y tormentas eléctricas para mantener su siniestro dominio, todo ello en pos de extinguir la fuente misma de la luz: el propio Sol.
Pero la solidaridad va más allá. Hoy asistimos a los enormes desafíos que plantean las diferencias abismales entre ricos y pobres, las migraciones, la catástrofe medioambiental, las guerras abiertas o latentes… Ello requiere potenciar la solidaridad como valor fundamental en las relaciones entre las personas, las naciones y los pueblos. Ser solidario es usar lo menos posible el coche particular, o prescindir de esos “vuelos baratos” que son carísimos para el medio ambiente, o ahorrar agua, o comprar con racionalidad, o respetar a los diferentes (sexo, idioma, nacionalidad, color de piel o ideología).
“La solidaridad, afirmó Juan Pablo II, no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas… Es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, determinación que se funda en la firme convicción de que lo que frena el pleno desarrollo es el afán de ganancia y la sed de poder” (Sollicitudo Rei Socialis, 1987, N. 38)
Un proyecto solidario que transforma vidas
Senegal es un país joven, lleno de energía y sueños, pero también de desafíos. Allí, donde miles de jóvenes enfrentan cada día la pobreza y el desempleo, la solidaridad se materializa en un proyecto que apoyamos junto a nuestro socio local, Réseau des Organisations Paysannes et Pastorales du Sénégal que transforma las vidas de 200 jóvenes (100 hombres y 100 mujeres) de diferentes zonas rurales, las más castigadas por la falta de empleo, y potencia su espíritu empresarial para que no se vean forzados a migrar.
No se trata solo de enseñarles un oficio; sino de acompañarles en cada paso, desde la creación de la idea hasta la puesta en marcha de sus propias empresas. En todos los puntos del proceso están respaldados por asesores que les ayudan a desarrollar planes de negocio viables que cumplan con los requisitos legales y la financiación suficiente para que puedan hacer realidad sus sueños.
1867 Muere Charles Baudelaire, poeta y crítico de arte francés.
1870 Nace la italiana Maria Montessori, es conocida por el desarrollo de un sistema educativo que lleva su nombre y se practica en miles de escuelas de todo el mundo.
1874 Nace en Cordova, Veracruz, Ramón Mena, arqueólogo que, junto con Alfonso Caso, dictaminó la autenticidad de las joyas encontradas en Monte Albán.
1888 En Londres, Jack el Destripador asesina a su primera víctima, Mary Ann Nichols.
1920 Muere el psicólogo y fisiólogo alemán Wilhelm Wundt, fundador de la psicología experimental. Autor de "Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial" y "Psicología de los pueblos", entre otras obras.
1949 Nace el actor estadounidense Richard Gere, considerado un galán de la pantalla grande. Destaca en filmes como "Mujer bonita", "El chacal", "Gigolo americano", "Infidelidad", "Chicago" y "La verdad desnuda".
1951 La empresa alemana Deutsche Grammophon presenta el primer disco LP.
1963 Entra en funcionamiento la llamada "línea caliente" o teléfono Rojo entre Washington y Moscú.
1973 Muere John Ford, director de cine estadounidense.
1981 Muere en sospechoso accidente aéreo el general panameño Omar Torrijos. Muchas versiones en torno a la "inoportuna desaparición".
1981 Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
1986 Muere el singular escultor británico Henry Moore
1997 Muere la Princesa Diana de Gales, en un accidente automovilístico en París, Francia.
2002 Muere el músico estadounidense de Jazz, Lionel Hampton, creador de la exitosa “Big Band”.
2006 Es recuperada la pintura “El grito” del autor noruego, Edvard Munch, después de haber sido robada 2 años antes del Museo Munch.
2014 Muere la actriz mexicana de la Edad de Oro del cine mexicano Maria Eugenia Llamas Andresco “La Tucita”. Se inició en la actuación a la edad de 4 años, en la película "Los Tres Huastecos”, protagonizada por Pedro Infante.
2016 Tras un juicio político, el Senado de Brasil destituye a la presidenta Dilma Rousseff, quien es reemplazada por su vicepresidente Michel Temer.
Pánuco de Coronado, Dgo.Una joven conductora resultó con golpes leves en el aparatoso accidente carretero en el que su coche quedó destruido; el percance ocurrió en la autopista Durango - Gómez Palacio, a la altura del municipio de Pánuco de Coronado.
La víctima es Valentina Ochoa Reyes de 27 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el municipio de Peñón Blanco; personal médico la valoró, pero no requirió hospitalización.
El incidente ocurrió cuando estaba al volante de una Mazda 3
modelo 2011 y transitaba a la altura del Distribuidor que permite el acceso al municipio de Guadalupe Victoria. Ahí, según su propia narrativa, perdió el control a causa de una aparente falla en uno de los neumáticos traseros lo que, aunado al pavimento mojado, le hizo perder por completo el control de la unidad motriz.
La fémina no sólo chocó contra el muro divisorio de la autopista, sino también contra un poste metálico, lo que provocó daños severos en el coche, que fue declarado en pérdida total.
Mapimí, Dgo.- Un chofer originario del estado de Chihuahua fue víctima de un aparatoso accidente de tránsito, al que sobrevivió con golpes leves; tanto su tractocamión como la plataforma que arrastraba resultaron con daños severos. El afectado es Iván Arzola Rodríguez de 38 años de edad, quien reconoció a las autoridades que se quedó dormido al volante, lo que ocasionó el incidente. El hecho de tránsito ocurrió cuando operaba un tractocamión International ProStar modelo 2014, en el que trans-
portaba una carga de pacas de alimento para ganado desde la frontera norte del país hacia Torreón, Coahuila. A la altura de Ceballos, Mapimí, en el kilómetro 70 de la carretera libre que une a Gómez Palacio con Jiménez, sucedió el incidente y salió del camino, lo que ocasionó la volcadura. Otros viajeros reportaron lo ocurrido y al sitio fueron enviadas unidades de auxilio, pero Iván no requirió mayor atención médica, pues solo tuvo algunos rasguños. De lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Un sujeto solitario irrumpió en una nave industrial de la zona norte de la ciudad y violentó la caja fuerte, lo que permitió llevarse una cantidad de dinero que no fue informada; el atraco se consumó pese a la activación de la alarma del lugar. El artefacto fue abierto, al parecer, utilizando una especie de barreno y un soplete, pues se encontraron residuos aparentes de
pólvora y un cartucho de ese tipo ya utilizado. Los hechos ocurrieron en una empresa dedicada a la venta de acero y otros materiales ferrosos, ubicada en el fraccionamiento industrial Nuevo Durango, ubicado cerca de la colonia El Ciprés. Fue el viernes por la tarde cuando el personal de dicha empresa fue notificado por la Central de Alarmas que había actividad sospechosa al interior del
inmueble.
En ese momento comenzaron el monitoreo de las cámaras y lograron ver a una persona, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar; sin embargo, cuando llegaron el individuo ya no estaba y encontraron daños en la caja fuerte que estaba en la oficina. Tras el reporte de lo ocurrido, policías realizaron recorridos por los alrededores, pero no fueron localizados sospechosos.
Durango, Dgo.- Dos sujetos fueron detenidos por la Policía Municipal luego de cometer el delito de robo en el interior del establecimiento denominado
Gorditas “Apartado”, ubicado en la calle Miguel de Cervantes; el propio personal, con ayuda de testigos, logró retener a los individuos.
Los detenidos son Carlos Roberto A. R., de 44 años de edad, y José Ángel R. B., de 48; el prime-
ro dijo vivir en situación de calle y el segundo afirmó que tiene su domicilio sobre la calle Regato, cerca de donde cometieron el robo. El par de individuos ingresó al negocio ubicado entre las calles Pereyra y Elorreaga y tomaron tanto una bocina amplificada como una tablet; luego intentaron irse del lugar, pero el personal se dio cuenta y lo retuvo. Enseguida llamaron al núme-
ro de emergencias y poco después llegó la Policía; los trabajadores mostraron al personal la imagen de video captada por una cámara de seguridad en la que se registró la conducta delictiva.
Los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública procedieron al aseguramiento y lo trasladaron a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Lucina Quezada Nieves, de 96b años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Niña Evelyn Nailea Rosales Salinas, de 14 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Luz Mireya Martínez Gutiérrez, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes
Atraparon a un ladrón que estaba “pegando” en el Domingo Arrieta
Durango, Dgo.- Policías municipales aseguraron a un individuo que podría estar relacionado con varios robos ocurridos en el fraccionamiento Domingo Arrieta y sus alrededores; el sujeto había entrado a una tienda de madrugada, cuando esta aún no se encontraba abierta.
El tipo detenido es Eiran Manuel B. N., de 38 años de edad y domicilio en la colonia Asentamientos Humanos, pero que fue detenido en una miscelánea de la calle General Mariano Arrieta.
Fue a través de las cámaras del establecimiento denominado “Robeisom” que su propietario se dio cuenta de la presencia de un
desconocido dentro, por lo que a eso de las 06:00 horas pidió apoyo policial, al tiempo que se trasladaba al lugar, ubicado a un par de cuadras de su casa.
El afectado llegó un par de minutos después y abordó al delincuente, que se tornó agresivo y eso generó algunos forcejeos; poco después llegaron policías municipales y controlaron la situación.
Tras el señalamiento directo, y ante las evidencias captadas en video, se completó la detención y el sujeto fue trasladado a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal mantuvieron durante un rato el resguardo de un automóvil cuyo propietario dejó la llave puesta en la chapa; el afectado volvió poco después, sin que su patrimonio resultara afectado.
Fueron elementos de la Policía Preventiva quienes, al caminar por la calle Francisco I. Madero, se percataron de que un automóvil Honda Accord tenía la llave puesta en la puerta del conductor. Ante ello procedieron a iniciar el proceso de resguardo de la unidad motriz y se mantuvieron ahí a la espera del dueño, que llegó poco después. Los policías le hicieron saber
lo sucedido y le pidieron revisar el interior para descartar cualquier robo, lo que finalmente se descartó.
Una vez que comprobó a los agentes ser el dueño de la unidad, se le entregó la llave y siguió su camino sin mayores problemas.
Durango, Dgo.- Aunque no fue posible su aseguramiento, policías fueron notificados de una pelea a golpes protagonizada por una mujer y un hombre, esposa y esposo, que tienen 55 y 60 años de edad.
El incidente ocurrió en la casa de una adulta mayor, madre del varón, ubicada en el fraccionamiento Los Agaves, y fue reportado, justamente, por la propietaria de dicho inmueble.
Fue el viernes cuando la señora Matilde, de 89 años de edad, solicitó apoyo en los números de emergencia para calmar el conflicto que era protagonizado por su hijo José Luis y su nuera María del Rayo, él desempleado y ella maestra.
Según su narrativa, de una discusión verbal pasaron a los
golpes dentro de su casa y, aunque intentó calmarlos, no lo logró, por lo que pidió apoyo de las
autoridades.
Sin embargo, la pareja se fue del inmueble antes de la llegada
Durango, Dgo.- Un sujeto de 30 años de edad fue detenido en el centro de la ciudad luego de golpear en la región abdominal a una mujer que se encuentra embarazada; el varón fue entregado al agente del Ministerio Público, mientras que ella fue hospitalizada. El detenido es Juan Antonio “N” de 30 años de edad, cuyo arresto se realizó en la esquina de
las calles 5 de Febrero y Carlos León de la Peña. Según el informe, fueron agentes asignados al Centro Histórico quienes, durante un recorrido, recibieron una petición de ayuda por parte de su víctima, una mujer embarazada, que lo acusó de haberla golpeado en la región abdominal.
Aunado al aseguramiento inmediato del tipo, los agentes soli-
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que había sido reportado por una conducta sospechosa al exterior de una sucursal bancaria ubicada en el fraccionamiento Guadalupe; al final se descartó su vínculo con algún delito, pero se le arrestó por una falta administrativa.
El detenido es José Luis B. S., de 20 años de edad y domicilio en la colonia Emiliano Zapata, quien dijo dedicarse a la recolección de materiales reciclables.
Fue la gerencia de la sucursal BBVA ubicada en Plaza Portal, sobre la avenida Mar de Plata, la
que solicitó apoyo de los policías encargados del operativo bancario de prevención, dado que varios clientes le observaron la conducta del individuo.
Los policías arribaron y el sujeto, que había intimidado a los cuentahabientes acercándose a ellos después de realizar operaciones bancarias, se tornó agresivo también con ellos, por lo que lo arrestaron de inmediato. Tras revisar la situación, se descartó su vínculo con algún delito, pero el Juez Cívico decidió arrestarlo por conductas antisociales tanto con ciudadanos como con la propia autoridad.
citaron la presencia de una ambulancia para que sus paramédicos revisaran su condición.
Luego de esto, la mujer embarazada fue llevada a un hospital para ser valorada, mientras que el individuo fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público.
quedó registrado como un
Una mujer y dos hombre fueron detenidos vendiendo “cristal”
Lerdo, Dgo.- Una mujer y dos hombres fueron detenidos en el municipio de Lerdo ofreciendo drogas a la venta; todos ellos tenían en su poder raciones de “cristal”, por lo que fueron entregados al agente del Ministerio Público.
Entre los asegurados está una mujer identificada como Abril “N”, de 27 años de edad y domicilio en la colonia Atenco de la referida ciudad; ella tenía consigo
siete raciones de metanfetamina y 100 pesos en efectivo. Los otros dos detenidos son Héctor, habitante del ejido Santa Cruz Luján de Gómez Palacio y poseedor del mismo número de dosis del enervante; y Érick, de 30 años, domiciliado en la colonia El Edén de Lerdo. Este último tenía consigo 6 empaques con droga. Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Es-
tado, policías estatales recorrían la colonia El Cambio de ciudad Lerdo cuando notaron que el trío pretendía perderlos de vista. Al revisarlos descubrieron el enervante y dinero que tenían consigo, por lo que procedieron a su detención y entrega a la autoridad ministerial, que abrió carpetas de investigación por el presunto delito de narcomenudeo.
Red Bull con problemas: Verstappen arrancará séptimo en Monza
MONZA, Italia -- Lando Norris tiene una oportunidad de oro para dar inicio a la lucha por el campeonato de Fórmula 1 después de conseguir su segunda pole position consecutiva, ahora en el Gran Premio de Italia.
La pareja de McLaren, Norris y Oscar Piastri, se clasificó por delante de sus rivales, mientras que Max Verstappen, que lidera por 70 puntos la carrera por el título, sólo pudo clasificarse séptimo.
Aunque Mercedes y Ferrari lucieron competitivos en comparación con McLaren, Red Bull terminó la Q3 a medio segundo del ritmo.
Lando Norris superó a su compañero de equipo Piastri con el tiempo más rápido por 0.1 segundos, pero McLaren podría sentirse vulnerable debido a sus lentos comienzos en carreras recientes, especialmente dada la famosa larga recta de Monza desde la parrilla de salida hasta la curva 1.
Los rivales de McLaren buscarán llevar la carrera a los autos papaya el domingo por la tarde: el piloto de Mercedes, George Russell, evitó que Ferrari cerrara la segunda fila con una vuelta tardía que lo colocó tercero por delante de Charles Leclerc y Carlos Sainz.
Lewis Hamilton, que se di-
rige a Ferrari a partir del 2025, fue sexto por delante de Verstappen.
El compañero de equipo de Verstappen, Sergio Pérez, terminó octavo, aunque se salió de la pista en su última vuelta y se retiró, lo que le permitió a su compañero de equipo adelantarlo en la clasificación final.
Por lo demás, no hubo grandes sorpresas.
El novato de Williams, Franco Colapinto, clasificó 18º en su debut; el argentino reemplazó a Logan Sergeant antes de la carrera de este fin de semana.
Checo Pérez saldrá desde el octavo puesto en el Gran Premio de Italia, luego de un fin de semana en el que Red Bull ha visto a sus contrincantes directos ser más rápidos en pista.
Los de Milton Keynes no lograron estar a la altura y pelear directamente por la pole position.
Red Bull quedó lejos de la pole en Monza, donde McLaren dominó a una vuelta
Misma que se llevó el McLaren de Lando Norris, acompañado en primera fila por su compañero
Oscar Piastri.
Durante la Q1, el tapatío se colocó quinto con neumático rojo y registró un tiempo de 1:21.110, por lo que fue más de 1.2 segundos más lento que el primer puesto de ese momento, Lando Norris.
Checo Pérez bajó hasta la décimo novena posición y estuvo en la zona de peligro. Red Bull montó un nuevo juego de neumáticos para asegurar el pase.
Checo salió a rodar a falta de cinco minutos, pero la primera parte de su vuelta la hizo con aire limpio, una estrategia arriesgada, ya que su tiempo fue 1:20.598. Aún así, brincó a la novena posición y ante la nula mejora del resto logró pasar sin contratiempos. Pérez se colocó tercero en su primera oportunidad con neumático usado, por lo que registró un 1:20.402. Con el correr de los minutos fue sexto y la escudería tuvo que esperar para girar nuevamente con un nuevo set de blandas.
Checo no mejoró en posición, pero sí quitó décimas a su tiempo al cerrar con un 1:20.216. El de Jalisco salió en los primeros instantes a Q3 y su primera oportunidad con neumático usado fue de 1:20.062, por lo se colocó en el cuarto lugar. Red Bull parecía estar un paso detrás de Ferrari, McLaren y Mercedes. El mexicano tuvo en su primera vuelta un tiempo que le hizo quedar una centésima por delante de Max Verstappen. El equipo entonces decidió sacrificar el último giro de Pérez al sacarlo delante de Verstappen para que el mexicano lo remolcara en las rectas. Sin embargo, no fue suficiente y Max apenas y mejoró los suficiente para pasar a su compañero, pero a ninguno de los rivales. Los Red Bull arrancarán en el Templo de la Velocidad, séptimo y octavo. Lejos de McLaren que se saben favoritos en casa de Ferrari.
La nadadora mexicana Haidee Aceves ascendió al podio paralímpico por segunda ocasión en Paris 2024. La jalisciense de 31 años ganó la medalla de plata en la prueba de 50 metros dorso S2, dos días después de recibir la misma presea en la carrera de 100 metros.
Con un tiempo de 1:08:96 Aceves llegó solo por detrás de Pin Xiu Yip. La de Singapur, dueña del récord mundial, aseguró el séptimo oro paralímpico de su carrera. Tras quedar lejos del podio en sus participaciones en Londres 2012, Rio 2016 y Tokyo 2020, la de Guadalajara se ha consolidado como la gran sorpresa de la delegación azteca en la justa veraniega. La segunda presea de la veterana fue la quinta para México en la capital francesa, y la tercera en la para natación. La mul-
timedallista volverá a la alberca de la Defense Arena una vez más en esta justa, para competir en los 100 metros estilo libre S3. Teresa Perales de España se quedó con la medalla de bronce, superando a la italiana Angela Procida por solo dos centésimas de segundo. La ibérica hizo historia al sumar su medalla paralímpica número 28, e igualar las conseguidas por Michael Phelps durante su carrera. En la misma prueba, compitió la abanderada de México Fabiola Ramírez, que terminó en la sexta posición. En la final varonil de los 50 metros dorso S2, estuvieron los mexicanos Christopher Gregorio Tronco y Jesús Rey López. En la carrera que fue dominada por el brasileño Gabriel dos Santos, los representantes aztecas terminaron en el quinto y octavo puesto.
El Manchester City sigue imparable en la Premier League al vencer 1-3 al West Ham en la jornada 3 del fútbol inglés. El noruego Erling Haaland dio cátedra y se lució con un hattrick para conseguir la tercera victoria de su equipo, mientras que el mexicano, Edson Álvarez recibió su primera titularidad y salió de cambio al minuto 77 en su partido 33 con el conjunto londinense.
Los ‘Hammers’ salieron a defender su campo ante las llegadas constantes del conjunto de los ‘Citizens’, que poco a poco fueron avisando para abrir el marcador y el primer tanto llegó al minuto 10.
El City aprovechó una mala salida del West Ham y en el medio campo perdieron el esférico para que Haaland recibiera un pase preciso de Bernardo Silva y definiera de manera espectacular.
El duelo siguió en la misma sintonía con los locales aguantando en busca de un contragolpe. Al 17 el City estuvo cerca de aumentar la ventaja pero su trallazo reventó el poste y se salvó el West Ham.
En el peor momento de los
‘Hammers’ llegó un gran respiro, bien dicen que gol fallado, gol en contra. Lucas Paquetá orquestó un contragolpe letal, sirvió para Jarrod Bowen y el inglés metió un centro con potencia que intentó despejar Rúben
Dias pero terminó anotando en su propia portería para marcar el empate. A la media hora de juego, la visita volvió a ser contundente y Haaland marcó un golazo para firmar su doblete. Jack Grealish condujo el balón por la banda izquierda y sirvió para Rico Lewis, quien cedió para el noruego que se lució con un golazo de zurda e irse con la ventaja
al medio tiempo y llegar a 69 goles en 69 juegos. En el inicio de la segunda mitad, el Manchester City fue más precavido y salió a tocar el balón, manteniendo la posesión para evitar que el West Ham tuviera alguna oportunidad. Edson Álvarez salió de cambio al minuto 77 ante el gran
trabajo de marcar al androide noruego. Ya en la recta final del encuentro, Haaland marcó su hat-trick al minuto 83. Matheus Nunes sirvió una gran asistencia para el noruego y en la media luna bombeó el balón para vencer al arquero y finiquitar la victoria.
Novak Djokovic (2° ATP), tuvo un fugaz paso por la sala de prensa, tras su inesperada derrota en tercera ronda del US Open ante Alexei Popyrin (26°) en cuatro parciales.
El serbio fue muy autocrítico con su nivel y particularmente con su servicio, que no funcionó de la manera esperada en el certamen. De hecho, acumuló 35 dobles faltas en todo el certamen, de las cuales 14 fueron en la derrota ante el australiano.
“Felicitaciones a él y a su equipo. Jugó mejor y se merecía ganar. Jugué uno de los peores tenis que he jugado nunca. Mi saque fue, con diferencia, uno de los peores de mi vida. Fue un partido horrible por mi parte”, expresó el balcánico ante los medios de comunicación.
Carlos Alcaraz (3° de la ATP) cayó sorpresivamente contra Botic Van De Zandschulp (74°) en la segunda ronda del US Open, último Grand Slam de la temporada 2024.
Luego del partido, el español pasó por la conferencia de prensa e intentó darle una explicación al resultado sufrido en el partido de cierre del Arthur Ashe. “No sé qué decir ahora mismo. Creo que él jugó un gran partido. Yo pensé que iba a darme más puntos gra-
tis. No tuvo muchos errores, algo que me sorprendió y me confundió un poco”, relató. Además, prosiguió: “Pienso que mi nivel se mantuvo en el mismo punto durante todo el partido y no fue suficiente para ganarlo o darme la chance de permanecer peleando. ¿Qué puedo decir? Tuve muchos errores”. Por otro lado, el murciano fue consultado sobre las exigencias del calendario. “Es muy duro. Estuve jugando muchos parti-
dos últimamente entre Roland Garros, Wimbledon y los Juegos Olímpicos. Me tomé un pequeño descanso después de los Juegos, pero creo que no fue suficiente. Probablemente llegué a Nueva York con pocas energías”. De todos modos, el oriundo de El Palmar hizo hincapié en que estas declaraciones no son una “excusa” para explicar la derrota. “No quiero poner una excusa con eso, pero sí, fue muy duro. Probablemente soy un jugador que
necesita más días o más descanso antes de los torneos importantes. Tengo que pensar y aprender de ello. Eso es todo”, explicó. A su vez, Alcaraz confesó que a lo largo del encuentro ante el neerlandés tuvo que batallar contra sus propias emociones. “Tuve que luchar contra mi mente durante el partido. En el tenis jugás contra alguien que quiere lo mismo que vos, ganar el partido, y tenés que estar muy calmo para pensar mejor. Hoy estuve jugan-
do contra mi oponente y contra mí mismo. Hubo muchas emociones que no pude controlar”. Por último, negó que el hecho de haber estado tan cerca de la medalla de oro en los Juegos de París le hayan afectado. “Fue difícil para mí durante una hora después del partido, pero pasado ese tiempo entendí que era un gran logro para mí y esto orgulloso de lo que conseguí”.
El mercado de pilotos de la Fórmula 1 gira y gira. Hay 2 lugares disponibles de 20 posibles. ¿Quién se quedará fuera de la máxima categoría?
El mercado de pilotos de la F1 en 2024 ha sido salvaje. Desde que empezó el año, solamente tres volantes de los que corrieron en 2023 tenían claro qué harían de 2025 en adelante y ahora mismo hay tres asientos en la categoría que no tienen dueño.
El piloto novato Andrea Kimi Antonelli reemplazará a Lewis Hamilton en Mercedes, anunció hoy la escudería. Será el compañero de George Russell.
Sauber y Racing Bulls son los únicos equipos que tienen un cupo disponible y hay, por lo menos, ocho pilotos con esperanzas de seguir o debutar en la Fórmula 1 en 2025.
Sauber- Audi se quedó sin opciones de peso
El día que Carlos Sainz les dio las gracias y comenzó a ver con buenos ojos ir a Williams, los ejecutivos de Sauber-Audi empezaron a creer que el liderazgo en el naciente equipo de la fábrica alemana no cumplía los objetivos.
El trabajo de Andreas Seidl y Oliver Hoffman era conseguir el mejor talento posible para 2026 que Sauber se convertirá oficialmente en Audi, pero sólo pudieron asegurar a Nico Hulkenberg, alemán y piloto muy respetado. Eso dio entrada a Mattia Binotto como CEO, además del anuncio reciente de la incorporación de Jonathan Wheatley, todavía director deportivo de Red Bull, como nuevo Team Principal.
Lo que no tienen es segundo piloto y, a menos que den la oportunidad a alguno de los talentos jóvenes estacionados a la espera de un asiento, deberán escoger, entre lo ya escogido en el mercado de pilotos.
Su primera opción es renovar a alguno de sus pilotos actuales ¿Valtteri Bottas puede ser? Bueno, el finlandés dijo en Monza que sabe que Sauber es su única oportunidad de seguir en F1, pero no le interesa firmar por un
solo año y ya se lo hizo saber a Binotto.
¿Guanyu Zhou? El chino tomaría lo que fuera, también lo aseguró en Italia, “feliz” firmaría un año. También es sabido que el paquete de patrocinios que lleva bajo el brazo lo seguirán a donde vaya.
Racing Bulls es un asunto entre Ricciardo y Lawson Helmut Marko, asesor especial de Red Bull, declaró la semana pasada que el piloto neozelandés Liam Lawson correrá, sí o sí, en un auto del grupo en 2025 y hoy mismo sólo hay una butaca disponible, la que calienta otro piloto de Oceanía, Daniel Ricciardo.
Los que no quieren a Sergio ‘Checo’ Pérez creen que su asiento todavía está en veremos y que por ahí, tanto Ricciardo como Lawson, podrían ser titulares en 2025. Pero el mexicano tiene contrato firmado (obviamente, los contratos se pueden romper) y el equipo no ha dicho que contemple bajarlo, los que no se cansan de decirlo son algunos medios y analistas.
Así está la parrilla para 2025, los pilotos en espera y los que irán al desempleo:
Red Bull
2025
Max Verstappen, con contrato hasta 2028
Sergio Pérez, con contrato hasta 2026
Mercedes George Russell, con contrato hasta 2026
Andrea Kimi Antonelli hasta 2025.
Ferrari Charles Leclerc, con contrato multianual más allá de 2026
Lewis Hamilton, con contrato por lo menos hasta 2026
McLaren Lando Norris, contrato multianual
Oscar Piastri, contrato hasta 2026
Aston Martin
Fernando Alonso, con contrato hasta 2026
Lance Stroll, con contrato hasta 2026
Alpine Pierre Gasly, con contrato por lo menos hasta 2026
Asiento libre, candidatos Daniel Ricciardo y Liam Lawson
Sauber
Nico Hulkenberg, contrato multianual
Asiento libre, candidatos Valtteri Bottas y Guanyu Zhou
Williams
Alex Albon, hasta 2026
Carlos Sainz, contrato multianual
Pilotos en espera… Valtteri Bottas
Guanyu Zhou
Daniel Ricciardo
Liam Lawson
Jack Doohan, con contrato hasta 2025
Haas Esteban Ocon, con contrato multianual
Oliver Bearman, con contrato multianual
RB Yuki Tsunoda, hasta 2025
Los que apuntan al desempleo
Logan Sargeant
Kevin Magnussen
Los que esperan un milagro y ser tomados en cuenta
Mick Schumacher
Franco Colapinto
Felipe Drugovich
Theo Pourcharire