Periódico Contacto hoy del 31 de agosto del 2023

Page 1

Colapsada la construcción de vivienda social

Ha caído 80%; causa de hacinamiento e invasión de terrenos

Hasta en un 80 por ciento ha caído la producción de vivienda social en Durango, lo que ocasiona problemas de hacinamiento y levantamiento de colonias irregulares, consideró el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi)

Salvador Chávez Molina.

Indicó que de acuerdo al Registro Único de Vivienda (RUV) actualmente se tiene un volumen del 40 por ciento por debajo de lo que se hacía hace cinco años, ya que se ha migrado a otros rubros de la infraestructura habitacional, como son los complejos verticales y los asentamientos residenciales.

El líder empresarial consideró necesario que las políticas públicas federales en materia de vivienda se reorienten para estimular el desarrollo de complejos habitacionales del sector social, ya que esto ha contribuido a que se levanten asentamientos en zonas de riesgo e irregular.

Recalcó que las planeaciones de crecimiento poblacional que se pensaron para 2025 y 2030 están siendo rebasadas, en gran medida porque la población está creciendo a un ritmo más acelerado del que los desarrolladores de vivienda pueden trabajar de acuerdo a disponibilidad de tierra.

Chávez Molina compartió

que es por eso que se está trabajando actualmente de la mano con el Gobierno Municipal para subsanar los déficit y replantear el crecimiento de la ciudad hasta el 2050, esto para generar los estímulos suficientes en cuanto a disponibilidad de recursos y servicios habitacionales.

En este primer año de gobierno Toño Ochoa invirtió más de 70 millones de pesos en obras para la seguridad hídrica y la sus-

tentabilidad de Durango, acciones que han sido posibles gracias al pago oportuno del recibo del agua de la ciudadanía.

Nombran a funcionarios del Instituto de Desarrollo Humano

No

obligaciones tributarias ni prestaciones a trabajadores

Necesario generar mejores condiciones laborales y abatir competencia desleal.

Magdalena Gaucín Morales, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) abordó el tema de la informalidad y la creciente que ha presentado en el último año, ya que hasta el 50 por ciento de las empresas locales se encuentran en estas condiciones.

Señaló que la informalidad laboral debe ser entendida como aquella que ejercen empresas que, pese a ser debidamente instaladas no cumplen con todas sus obligaciones tributarias ni de prestaciones hacia sus colaboradores, lo que genera incertidumbre en los trabajadores.

En ese sentido, la líder empresarial reconoció la necesidad de atraer a la formalidad a estas empresas, mostrándoles los beneficios que se tiene, para así gene-

rar mejores condiciones laborales y abatir la competencia desleal, pues la carga tributaria es muy alta para el sector formal.

Reconoció que estas cifras sobre informalidad, mismas que son dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reflejan lo poco atractivo que está resultando para las empresas apegarse a la formalidad, esto por las cuotas elevadas que se tienen que dar al IMSS.

Gaucín Morales consideró que es necesario que los gobiernos generen políticas que atraigan hacia la formalidad a estas empresas, la cuales muchas veces caen en la informalidad no por querer evadir sus responsabilidades, sino por falta de recursos para costear los altos costos.

Los nombramientos de Giovanni Rosso para el Instituto de Desarrollo Humano y Valeria Gutiérrez como directora de Turismo y Fomento Económico, son una apuesta a la juventud, a los talentos de los jóvenes, señaló el alcalde Toño Ochoa, al referirse a los cambios que se realizan en la administración.

Entrevistado poco antes de presidir la sesión de Cabildo, donde fueron aprobados estos nombramientos, el alcalde informó que “tanto Valeria Gutiérrez como Giovanni Rosso, a la Dirección de Turismo y Fomento Económico y al Instituto de Desarrollo Humano y Valores, es una apuesta a la juventud, a los grandes talentos que han demostrado, con capacidad, lealtad, compromiso con los duranguenses; creo que es el momento de darle paso a la nuevas generaciones de hombres y mujeres talentosas que son el presente, el futuro”, dijo al referirse a estas propuestas que presentó.

Recalcó que en estos mo-

mentos se le apuesta al talento, a hombres y mujeres jóvenes, con la capacidad necesaria para escuchar, aprender, aplicar sus conocimientos, pero que tienen que ser líderes que permitan enarbolar y dirigir a tanta gente con tanta experiencia y que seguirán aportando sus conocimientos y capacidad.

En el caso del Instituto de Desarrollo Humano, que es un organismo descentralizado que tiene un director general que es Giovanni, pero también las demás van a ser direcciones, seguirán como tales, “en el caso de Fomento es diferente, va a ser una dirección y habrá una subdirección, Elvira Silerio será subdirectora, es una mujer súper talentosa con un alto conocimiento y creo que está teniendo esa capacidad, ese compromiso con Durango y que reforzará con el gran perfil que es Valeria Gutiérrez”, agregó.

En cuanto a más ajustes de personal, Toño Ochoa recordó que el Instituto es una apuesta para atender el tema de la prevención de adicciones, la violencia contra la mujer y el tema de sui-

cidios, que es una prioridad, para agregar que se tenía que hacer una transversalidad y conjuntar los esfuerzos de las direcciones a que se unieran para atender las causas mencionadas, que son problemáticas sociales reales, que se atenderán en 10 polígonos de alta incidencia en esta ciudad.

Con estas decisiones, recalcó, “hemos demostrado que no nos tiembla la mano para tomar decisiones siempre en beneficio de la gran familia de Durango”, para indicar que no ha detectado nada en cuanto al desempeño de las y los trabajadores.

También se refirió al tema de seguridad, al indicar que en el aumento en algunos delitos puede influir el tema económico, aunque dijo que no se buscan excusas, además de que se siempre se ajusta la estrategia de seguridad para atender estos problemas, por lo cual se adquirirá equipamiento como cámaras, entre otras acciones para prevenir delitos y mantener a Durango como una de las ciudades más seguras.

de agosto 2023 Año 25 No. 7815 Durango, Dgo., Mx. Jueves 31
/Contactohoy
Giovanni
como titular; Valeria Gutiérrez en Turismo y Fomento Económico
Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7
Más información en páginas interiores
Ambiente Político Pág. 7
cumplen con
Informales más del 50% de empresas locales
Municipio sin problemas para cumplir compromisos de fin de año
Mejores servicios de agua potable y drenaje para familias: Toño
Se ha migrado a otros rubros como complejos verticales y residenciales. Apuesta Toño Ochoa por talento de jóvenes en la administración municipal.

Chicotito

+ Xóchitl Gálvez la abanderada del Frente + Solo los ingenuos querían a Beatriz Paredes + Si se confirma Claudia, tendremos presidenta + Otra vez se lanzan contra Carmen Villalobos + Una lástima que se vaya del DIF Díaz Juárez

“El presidente López Obrador habrá puesto a los dos candidatos a la Presidencia de México…” Anónimo

Estaba cantada desde hace mucho la próxima postulación de Xóchitl Gálvez como abanderada del Frente Unido por México. Es la panista nada más y nada menos que a quien más temían en la tienda de enfrente…..AYUDAS.- La ayuda que le dio el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene paralelo. La atacó, la atacó y la atacó hasta que se cansó esperando que cayera del ánimo popular y resultó todo lo contrario, mientras más la acusaban más subía en las tendencias….. MADRUGUETE.- El FUM le madrugó la atención nacional al Movimiento de Regeneración Nacional que en la apariencia sigue alineándose todo a favor de Claudia Sheinbaum, lo que de ocurrir nos daría para adelantar que tendremos presidenta en le próxima administración…..PRONÓSTICO.- Y si llega a confirmarse la dupla, nuestro pronóstico es que la de los tamales y gelatinas se llevará de calle a la exjefa de gobierno. Tiene muchas más tablas que Claudia y…aunque tampoco es de ignorarse que Sheinbaum pudiese llegar a la candidatura con todo el dinero del mundo que ha sido reservado para hacerla bonita y carismática una vez ungida…..CALMA.- Aunque, todavía está por verse el futuro de Claudia, porque Marcelo Ebrard todavía tiene mucho qué decir sobre el proceso interno en Morena, que a pesar de su resistencia, parece que siempre tuvo los dados cargados. Él nos lo rechazó aquí un día que estuvo con los periodistas. Ahí aseguró que si no tuviera la seguridad de la limpieza del proceso no se prestaría a una jugarreta. El excanciller, sin embargo, es dueño de una trayectoria política nacional e internacional sin discusión, lo que no tiene su principal adversaria. Sabe cómo se mueven los temas internacionales y eso sería una ventaja grandísima, pero…no está en nosotros resolverlo, sino en quien manda en Palacio Nacional. Aparte, de ninguna manera debe darse por muerto a Adán Augusto, sigue siendo el “caballo negro” para la solución de muchas dudas, la de la confianza sobre todo, en una eventual victoria en la siguiente elección. Aparte, a Durango le iría requete bien con él…..AUXILIO.Arrodillados, varios burócratas estatales piden al gobernador Esteban Villegas que termine con el reinado de Carmen Villalobos. Aseguran que el Sindicato de los Tres Poderes lo está usando para su beneficio personal y tan dueña se cree del sindicato que si alguien llega a manifestarse contra esos abusos chica le viene en sus derechos sindicales. No recordamos cuándo en otro sindicato la base se organizó y mandó a freír espárragos a la tan paseada Lichita. Estaba tan firme en la conducción sindical que los más dudaban que alguien viniera a hacerle mella. Ojalá que Carmelita Villalobos entienda que en esta vida estamos de paso, que el día menos pensado la suerte nos cambia y se va hacia otro lado, que en cargos como el que ostenta se debe llegar a hacer amigos, a ayudar a los fregados y a aportar algo para nuestros trabajadores o representados. Tiene tiempo Carmelita para corregir el camino, los excesos sobre todo, son los que más calan y, no quisiéramos verla en la condición de la persona mencionada arriba. No le cuesta nada darle el trato que merecen los trabajadores, sin tolerar exageraciones, desde luego, pero asumiendo otro tipo de posturas ante los desprotegidos. Vale más una buena acción que un desaire, las buenas acciones se agradecen y los desaires ofenden. Segunda llamada, segunda…..BILLETES.- Es de aclarar que no fue el banco HSBC el asaltado en Punto Guadiana, fue un cliente que acababa de salir con el dinero retirado. El banco no sufrió ni un rasguño, mientras el cliente se quedó abriendo la boca ante la seguridad en que andamos. Advertir que ese y el Bancomer que está a un lado hace tiempo son revoloteados por una fauna de “inspectores raros” que nada más andan viendo a quién vacunan para quitarle lo que lleva. Y están por las mismas casi todas las sucursales bancarias, que son asediadas permanentemente por gente que ni fu, pero ni fa y que, sin embargo, nadie puede retirarlos lo más lejos posible. Ante la circunstancia, lo han dispuesto los cuerpos policiales, hay que tomarle la palabra a los jefes para que nos acompañen cuando vayamos a retirar alguna cantidad importante, después de mil pesos, porque para algunos mil pesos son motivo más que suficiente como para pasar el resto de sus días en la cárcel. O sea, si la policía se pone en su papel y empieza a sacudir esos “clientes de mentiritas” se terminará con ese tipo de atracos que, repetimos, no afectan al banco, sino al cliente LÁSTIMA.- Una verdadera lástima que el doctor Eduardo Díaz Juárez tenga que retirarse del DIF Estatal. Se esperaba mucho de su trabajo y lo estaba sacando adelante, pero…el quirófano se estaba quedando abandonado y los enfermos esperándolo. No hay discusión, preferible que se regrese al consultorio y el 450 en vez de estar ocupando un trabajo que no precisamente es el suyo. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora aquí mismo o en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características

Mejores servicios de agua potable y drenaje para familias: Toño Ochoa

Realizan en tan solo un año más obras hidráulicas y de saneamiento

el

Obras permitirán seguridad hídrica y sustentabilidad a la ciudad.

En este primer año de gobierno Toño Ochoa invirtió más de 70 millones de pesos en obras para la seguridad hídrica y la sustentabilidad de Durango, acciones que han sido posibles gracias al pago oportuno del recibo del agua de la ciudadanía.

La inversión concretó la relocalización de un pozo en el orien-

te de la ciudad cerca del fraccionamiento Bugambilias, la rehabilitación del pozo Fidel Velázquez y la entrega del pozo 99.

Se renovó la tubería en siete colonias, entre ellas la Villa de Guadalupe y Del Maestro, y se remplazó la red de drenaje en riesgo de colapso, con 26 millones de pesos ejercidos; así, Du-

rango sigue tratando el total de sus aguas residuales.

También, AMD forma parte del 0.8% de los 2 mil 400 organismos operadores del país con finanzas sanas, lo que permitirá más obras para tener la casa más chula, limpia y ordenada, concluyó por su parte el director, Rodolfo Corrujedo Carrillo.

Por iniciar obras por 180 mdp en la capital

En estos momentos se encuentran en proceso o por terminar obras que incluyen principalmente pavimentación de calles y están por iniciar acciones en el Centro Histórico de la ciudad a través de distintos programas, con una inversión superior a los 180 millones de pesos en el municipio de Durango, informó el director municipal de Obras Públicas, Javier Chávez Cibrián. Al referirse a las obras que se programaron para este año, puntualizó que en estos momentos se trabaja en varios programas, aunque en algunos casos ya concluyeron 15 calles con 91 metros cuadrados de pavimento asfáltico en distintos puntos de la ciudad.

“Iniciamos otro programa

que es de 10 calles, con adelanto al FAIS del 2023, así como 11 más del FAIS normal también de este año, cuyos trabajos ya iniciaron”, agregó el funcionario municipal, para señalar que también están por iniciar la rehabilitación de la alberca que se encuentra en el Parque Guadiana, así como también la terracería del nuevo hospital del niño. En el transcurso de la próxima semana comenzará una serie de actividades en el Centro Histórico, como son la ampliación de banquetas, rampas para discapacitados, reparación de camellones, de bordillos y de tapas y registros, en donde se encuentran como obstrucción en las banquetas.

“Ahorita ya se terminaron 5 obras con recursos del presupuesto participativo, estamos por iniciar 7 más y a mediados de septiembre estaremos arrancando 18 obras más que serán complementarias”, añadió, al indicar que se trata de acciones que estarán terminadas en su totalidad antes de que concluya el presente año. Por lo que se refiere a la aplicación de recursos, puntualizó que suman 180 millones de pesos, de los cuales 50 millones corresponden al presupuesto participativo, 37.5 millones del Repuve, 44 son del adelanto al FAIS, 39 millones del FAIS normal, y para la reparación de la Olímpica serán 13.5 millones.

Pide regidor informar sobre qué predios pueden regularizarse

Ciudadanos podrán adquirirlos y no caer en situaciones irregulares.

Es necesario modificar la reglamentación municipal, para que de manera obligatoria la Dirección de Desarrollo Urbano informe cuáles fraccionamientos y terrenos están regularizados y con los servicios correspondientes, para que los ciudadanos puedan adquirirlos y no caigan en situaciones irregulares, señaló el regidor Pedro Silerio.

Al referirse a la iniciativa que presentará ante el Cabildo sobre este tema, puntualizó que el objetivo es agregar en la reglamentación un apartado “donde sea de

carácter obligatorio que la Dirección de Desarrollo Urbano, de una manera muy accesible, informe cuáles son los fraccionamientos, los terrenos que están debidamente regularizados y con los servicios correspondientes”.

Este planteamiento tiene como objetivo que la ciudadanía pueda, en un momento determinado, con toda confianza, adquirir un bien inmueble sin caer en situaciones irregulares, “donde ha habido gente que compra bienes inmuebles y en un momento determinado no tiene servicios ni

certeza jurídica, entonces de eso se trata, que sea obligatorio para beneficio de quien desee comprar un bien inmueble para el patrimonio de la familia”, dijo Pedro Silerio.

Con esta modificación, dijo que la gente tendrá la certidumbre jurídica y de que habrá servicios como agua potable, alumbrado público, los servicios públicos municipales estarán disponibles, y no se comprará un terreno en el que únicamente a veces está ahí la tierra pero sin servicios, señaló finalmente el regidor.

L2 Local Jueves 31 de agosto 2023
No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
224 153703 autorizado por
Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido

Municipio sin problemas para compromisos de fin de año

Debido tanto al manejo de los recursos presupuestales como a un ahorro que se realiza desde hace tiempo, se prevé un cierre de año sin problemas para cumplir con los compromisos que se tienen, señaló la síndica municipal, Alicia Gamboa.

Agregó que aunque todavía faltan algunos meses para el cierre de año, “nos preparamos con todos los festivales de cierre de año, sobre todo con los temas de prestaciones, se hace un ahorro desde hace tiempo”, dijo al considerar que no se tendrán problemas en este renglón, pues consideró que con las participaciones federales que llegan en tiempo y forma, y con el apoyo que ha brindado el gobernador del estado al Municipio se podrá salir bien.

“No le veo problema, ha sido una administración ordenada en el tema financiero, vamos poco a poco, traemos deficiencias presupuestales, pues no llegaron las participaciones pasadas, de la ad-

ministración anterior, pero nos han llegado en tiempo las de este año, además los programas de recaudación nos han permitido avanzar poco a poco”, indicó la funcionaria.

Por otra parte, con respecto a las revisiones que lleva a cabo la Sindicatura en toda la administración municipal, puntualizó que se tienen buenos resultados, sobre

todo en casos como el 072, que da respuesta inmediata a las solicitudes de los ciudadanos, “ayudó que pusiéramos un equipo a hacer la revisión de las solicitudes de la gente; en activos fijos sí había un poquito de descontrol, hacemos algo que no se había hecho, una revisión desde el inicio y tratamos de poner orden, de hacer una nueva planeación para tener

un control formal de los activos”, agregó Ali Gamboa, al recordar que en obra pública por primera vez se hace una revisión, se sale a territorio y se supervisan las obras que se ejecutan para salir en la administración con cuentas claras y no quedarle mal a la sociedad de Durango.

Gracias a Toño Ochoa, Durango cuenta con más viviendas dignas

Desde el primer día de su gobierno Toño Ochoa aplicó acciones para dignificar la vivienda, logrando disminuir el hacinamiento y generando mejores condiciones de vida para miles de familias, destacó Jesús González Smith, director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi). Por ello, consideró el Instituto de Evaluación de Políticas

Públicas del Estado de Durango (Inevap) entregar a Toño Ochoa el premio “Buenas prácticas, grandes cambios”, ante su trabajo en la vivienda, cuyo director afirmó al respecto que es un aliciente para seguir mejorando con más programas. Se dijo orgulloso de estos resultados, reconocidos por el Inevap, ya que con cuartos adicionales más grandes muchas

Confirma

Rosso salida de Díaz Juárez

La presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, confirmó la renuncia de Eduardo Díaz Juárez como director de la institución para dedicarse a sus tareas como neurocirujano. En su lugar llegará Carmen Arrieta.

“Tenemos una nueva propuesta que ha dado a conocer el gobernador. El doctor Díaz Juárez es un neurocirujano reconocido a nivel nacional, había descuidado la parte de las cirugías. A veces teníamos filas afuera del DIF de sus pacientes buscándolo, necesita atender su parte como profesional”.

Rosso Rivera resaltó el trabajo de Díaz Juárez, comprometido con Durango; “fue un año estupendo, recorrimos los 39 municipios. Se va con una maravillosa experiencia de colaborar en el DIF Estatal. Tenemos este gran aliado en el área de salud, le deseamos un gran éxito. El lugar será ocupado por Carmen Arrieta.

familias dejaron el hacinamiento y se resolvieron casos en los que alguna persona enferma requería aislamiento.

Además, indicó que Toño Ochoa innovó con diversos subsidios, para productos como impermeabilizante, calentadores solares y baños con biodigestor, lo cual seguirá realizándose con énfasis para mejorar la calidad de vida en Durango.

La renuncia de Díaz Juárez como director de la institución es para dedicarse a sus tareas como neurocirujano, informó la presidenta del Sistema DIF Estatal Durango, y aunque reconoció que esto llega justo en la semana de informes estatales y municipales, el cambio en lo personal para el doctor era necesario.

L3 Local
Jueves 31 de agosto 2023
Marisol
Se prevé cierre de año sin problemas por buen manejo de recursos y ahorros. Destaca política pública de vivienda de esta administración: González Smith.

Centro de Formación

Artística Tapias abre inscripciones para talleres

El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) con apoyo del Gobierno Municipal de Toño Ochoa y en apoyo a las familias duranguenses, abre inscripciones para los nuevos talleres que se estarán impartiendo en el Centro de Formación Artística Tapias, ubicado en calle Hacienda Los Laureles #112, esquina con Hacienda San Francisco, Fracc. Hacienda de Tapias; “Aprende jugando”, para niños de entre 5 a 7 años de edad y “El A B C de la computación” dirigido a personas mayores de edad, ambos iniciarán este 4 de septiembre.

“Aprende jugando” es un taller de introducción a las artes que estará a cargo del maestro Miguel Valles, donde a través de juegos didácticos se busca prevenir la aparición de malas conductas en los pequeños, pondrán a trabajar habilidades sociales, autoestima, inteligencia emocional y valores mientras desarrollan su “yo creativo” en las diferentes ramas de las artes; se impartirán los lunes, miércoles y viernes, en un horario de 18:00 a 19:00 horas.

“El A B C de la computación” estará a cargo del gestor educativo Ricardo Galindo, quien estará lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 13:00 horas impartiendo clases de conocimientos básicos, programas y herramientas para el uso de una computadora; haciendo de este taller una opción de aprendizaje para aquellas personas que buscan expandir sus conocimientos y mejoras laborales.

Estos talleres son abiertos al público y totalmente gratuitos, recordando que ambos cuentan con cupo limitado, por lo que las personas interesadas deberán de enviar un mensaje vía WhatsApp al 6183211034 para mayor información.

Invitan a niños a Taller de Cello

Continuando con la agenda de actividades de los Centros de Formación Artística del IMAC, el Centro de Formación Artística Guadalupe abre las inscripciones para el “Taller de Cello” que iniciará este 6 de septiembre, a cargo de la maestra Paloma Ramírez.

Las clases se estarán impartiendo los miércoles y viernes en un horario de 18:00 a 19:00 horas, están dirigidas a niños mayores de 8 años de edad con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones al mundo de las artes y la cultura; los asistentes aprenderán a tocar el violonchelo (abreviado a menudo con el término de Cello) el cual es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín. Es uno de los instrumentos básicos y fundamentales de la orquesta dentro del grupo de las cuerdas.

El Centro de Formación Artística Guadalupe se encuentra ubicado en calle Mar de Plata #544, fraccionamiento Guadalupe, Durango, Dgo., por lo que el IMAC invita a todos los habitantes del fraccionamiento y zonas aledañas a que sean parte de este taller que se ofrece de manera gratuita para todas las familias; los interesados deberán de comunicarse al 6181378490 para mayor información.

Durango por encima de colores partidistas: Alejandro Mojica

Durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional que el Grupo Parlamentario del PAN encabezó el trabajo legislativo a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, prevaleció la voluntad y madurez política para generar los acuerdos y consensos en beneficio de la gente, aseguró el diputado Alejandro Mojica Narváez. “Hemos trabajado con la participación de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, con debates intensos, pero justificados, para generar los acuerdos en beneficio de los duranguenses”, puntualizó ante los medios de comunicación. De esta manera, destacó el esquema de Parlamento Abierto que se ha impulsado para escuchar a la ciudadanía, para escuchar sus opiniones sobre las iniciativas que se analizan en el Congreso, pero también que conozcan qué hacen

Prevalece madurez política para generar acuerdos y consensos.

como representantes populares. En materia legislativa destacó la conocida ley 3 de 3 para que los agresores no lleguen al poder, la cual el Poder Legislativo de Durango discutió y aprobó antes de que se diera a nivel nacional; así como la Ley de Jefas de Familia que establece las acciones y los

programas tendientes a brindarles una atención preferencial para mejorar sus condiciones de vida y la de sus hijos. Otro de los nuevos ordenamientos jurídicos que citó fue la Ley de Obra Pública que busca garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos y brindar

certeza en la construcción de la infraestructura que realice el Estado, ya que la anterior tenía una vigencia de 24 años.

Dentro de su balance, agregó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que tiene por objetivo de garantizar este derecho humano, en condiciones de accesibilidad, calidad, diseño universal, eficiencia, inclusión e igualdad y sostenibilidad.

Además, Mojica Narváez mencionó la reforma político-electoral que fortalece la participación de los sectores vulnerables en la vida democrática del Estado, así como varias reformas constitucionales importantes.

Finalmente, reconoció el trabajo que realizó su compañero de bancada Joel Corral Alcántar durante los primeros meses que encabezó la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

CCH seguirá siendo referente de educación media superior en el estado

El Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) continuará con un proyecto educativo de calidad, en donde la educación cívico-cultural y deportiva seguirán siendo prioridad en el proyecto de los próximos seis años, bajo el liderazgo de la Mtra. Sara Gamero López al frente de la dirección. “Trabajaremos en este proyecto de la mano con la rectoría, los maestros y los trabajadores ad-

ministrativos, para mantener al colegio como una de las mejores opciones de educación media superior en el estado”, afirmó. Gamero López inició oficialmente su gestión el pasado 25 de agosto y estará al frente del Colegio durante los próximos seis años. Aseguró sentirse entusiasmada y comprometida con el proyecto, además de destacar el apoyo de su equipo para responder a la creciente demanda que presenta la institución.

Un hecho relevante para la institución es su 50 aniversario, que se celebra durante este semestre “B” 2023. La directora anunció una serie de eventos en honor a este hito, incluyendo el tradicional Festival Cívico-Cultural, Académico y Deportivo 2023, titulado “Enrique Rodríguez Natividad”. Además, durante septiembre se tendrán grandes eventos, entre ellos un foro con la participación de personalidades como el maestro Carlos Ornelas,

fundador del Colegio, y una cena-baile.

Respecto a la gestión anterior, Gamero López reconoció el buen trabajo realizado y se comprometió a mantener y potenciar esos logros. Enfatizó el talento de los jóvenes estudiantes del Colegio, a los que auguró un gran futuro, pues de las aulas ceceachinas han egresado muchos líderes que han destacado en diversos ámbitos.

Concluyó diplomado para egresados de TCH-UJED

El diplomado “Actualidades de la Evaluación y la Intervención en Terapia de la Comunicación Humana”, dirigido a egresados de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha concluido con éxito. Diseñado para fortalecer las habilidades y conocimientos de los participantes, este programa de formación continua ha demostrado ser esencial en la formación profesional continua de los expertos en esta área educativa.

El diplomado ha proporcionado a los egresados una base sólida de conocimientos actualizados y ha contribuido de manera significativa a la mejora de la calidad de atención que brindarán a sus pacientes. Esta iniciativa resalta el compromiso constante de la Universidad Juárez del Estado de Durango con la educación de alta calidad y la formación profesional avanzada.

La Dra. Sagrario Lizeth Salas Name, coordinadora del diplomado, expresó su satisfacción por la respuesta positiva y el

Diplomado fortaleció las habilidades y conocimientos de los participantes.

compromiso mostrado por los participantes durante esta actividad académica de actualización, así como su orgullo por haber brindado esta oportunidad de formación continua a los egresados, pues subrayó la importancia de mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y enfoques terapéuticos en el campo de la Comunicación Humana, que está en constante evolución.

Agradeció a la Dra. Elda Raquel Vázquez Ríos, directora de la Facultad, por su compromiso de contribuir en la actualización de

los egresados, de lo cual es muestra este diplomado. La duración del evento académico fue de seis meses y se centró en actualizar los procedimientos de evaluación y aplicación en pacientes con alteraciones en la Comunicación Humana. Al término del diplomado los egresados obtuvieron una comprensión más profunda y actualizada de las técnicas y enfoques más recientes en terapia de la comunicación humana, lo que les permitirá brindar una atención más efectiva y de mayor calidad a sus pacientes.

El diplomado consistió en seis módulos que abordaron diversos aspectos, como el papel del Terapeuta de Comunicación Humana en el contexto actual, evaluación de procesos fonéticos, habilitación o rehabilitación de procesos fonéticos, evaluación de alteraciones de la comunicación escrita, habilitación de la lectoescritura y manejo de conductas disruptivas en la terapia, que fueron impartidos por profesionales con amplia experiencia en el campo de la Terapia de la Comunicación Humana.

Llama IDAIP a proteger datos personales en regreso a clases

El Consejo General del IDAIP llamó a las instituciones educativas públicas y privadas a fortalecer el cuidado y la protección de los datos personales de las alumnas y alumnos, durante el regreso a clases para este ciclo lectivo 2023-2024, con el fin de garantizar este derecho humano consagrado en la Constitución Política del Estado.

La comisionada presidenta de este órgano constitucional autónomo, Paulina Compeán Torres,

señaló que los centros educativos deben implementar medidas de seguridad para garantizar un adecuado y seguro tratamiento de los datos personales, para evitar robos de identidad y prevenir otros riesgos en la comunidad escolar. En ese sentido, recomendó que al recabar la información de los alumnos es importante presentar el aviso de privacidad correspondiente, evitar compartir los datos personales en las redes sociales, así como utilizar apli-

caciones que protejan la privacidad, así como solicitar el consentimiento de padres o tutores cuando vayan a usar fotografías o videos de los estudiantes, además de revisar las configuraciones de seguridad y privacidad de las herramientas tecnológicas que usen cuando se recurra a la modalidad virtual.

Por otra parte, precisó que en virtud de que la protección de datos personales de los estudiantes es una responsabilidad comparti-

da, es fundamental que los padres de familia o tutores conozcan y consideren algunas recomendaciones para fortalecer la protección de la información personal de sus hijas o hijos, como leer el aviso de privacidad, cuidar los datos contenidos en las boletas de inscripción, calificaciones, fotografías y credenciales escolares, evitar compartir información en redes sociales, así como revisar la seguridad y configuraciones de los dispositivos electrónicos que

se usan para la investigación de tareas o entrenamiento.

La titular del IDAIP reiteró el llamado a todos los ciudadanos para que, ante cualquier duda o vulneración de sus datos personales, acudan al instituto en Negrete 807 Oriente, Zona Centro o llamen al 618-811-77-12 para atender cualquier situación en este tema.

L4 Local Jueves 31 de agosto 2023

Esteban cumple con más presupuesto para combatir violencia contra mujeres

Durango recuperó confianza de Conavim y Federación para atender Alerta de Violencia de Género

En Durango soñamos en grande y cumplimos en grande con un trabajo coordinado con la Federación para mantener la seguridad y la tranquilidad para nuestras mujeres, enfatizó la titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) Alejandra Terrones Ochoa, al destacar que a un año de trabajo del Gobierno de Esteban se han hecho posibles logros como un mayor presupuesto para ampliar puntos violeta y para atender la Alerta de Violencia de Género.

Explicó que esta red de apoyo tiene como principal objetivo que las mujeres vivan más seguras y tranquilas, así como darles la información y herramientas necesarias para que sepan y conozcan sus instituciones aliadas.

En este sentido, la directora subrayó que, además, regresó la confianza del Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacio-

Atención inmediata a casos de maltrato animal con Toño

Personal del Juzgado Cívico atendió de inmediato un reporte de presunto maltrato a una mascota en el fraccionamiento Loma Dorada, como parte de las estrategias para evitar estos actos indebidos y denunciarlos para promover el bienestar animal.

Una llamada anónima alertó a las autoridades sobre la omisión de cuidados a un perro; por ello, el Juzgado Cívico acudió al domicilio señalado para entregar un oficio al propietario y pedir que lleve a la mascota al Centro de Atención Animal (CAAN).

En el lugar se diagnosticará el estado de salud, luego deberá ir también al Juzgado, para determinar una resolución, precisó el juez cívico, Mario Pozo Riestra.

Dejó claro que para Toño Ochoa el bienestar de todos los seres sintientes es muy importante, así que la población no debe dudar en comunicarse al 072 para denunciar.

Además, se puede acudir a reportar cualquiera de estas anomalías en carretera México km 2.5, a un costado de Seguridad Pública, o pueden contactarse al teléfono 618-137-82-90.

Empresarios y sociedad civil reconocen avances en materia de seguridad

Tanto empresarios como representantes de organizaciones de la sociedad civil reconocen el trabajo que ha llevado a cabo la Secretaría de Seguridad Pública para que Durango se encuentre entre las entidades más seguras del país, durante un encuentro que se llevó a cabo para conocer avances y compromisos de la autoridad en materia de seguridad.

A invitación del Consejo Consultivo por la Paz que preside Emily García Montiel, el secretario de Seguridad Pública, comisionado Óscar Galván Villarreal, acudió a un encuentro con los integrantes de este Consejo, además de contar con la presencia de la señora Blanca Castro, presidenta del centro empresarial de Coparmex Durango, así como Óscar Moreno

Littetlon, presidente de Observatorio Ciudadano.

Dicho encuentro fue con la finalidad de dar a conocer los avances que se tienen en materia de seguridad y de manera especial lo que se está haciendo para atender el problema de violencia de género, pero además la forma en que se ha estado blindando al estado para evitar que grupos de otras entidades puedan ingresar a territorio estatal.

Durante el desarrollo de este encuentro, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de Coparmex Durango, el representante de Observatorio Ciudadano expuso una serie de estadísticas en lo que se refiere a incidencia delictiva, reconociendo que Durango ha logrado disminuir en términos generales la misma, en algunos rubros aún se tienen

nal para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim) para asignar recursos del Subsidio para Atender la Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM). Después de cuatro años de no acceder a esta asignación presupuestal federal, fue en este 2023 cuando se destinaron 4 millones de pesos para ejecutar acciones que permitan revertir la alerta vigente en 16 municipios del estado desde el 2018, recursos que son ejecutados por el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la Comisión de Atención a Víctimas de la Secretaría General de Gobierno y el Ayuntamiento de Gómez Palacio.

Además, por primera vez en la historia, con una aportación estatal extraordinaria, se dispuso la atención permanente a mujeres en 25 municipios y las dos unidades de Atención Inmediata a la Mujer en Durango capital y la Región Laguna, a través de los Puntos Violeta, conforma-

dos por personal especializado en trabajo social, atención psicológica y orientación jurídica.

Terrones Ochoa informó que en Durango se conformó una red de apoyo institucional para las mujeres a fin de atender, orientar y canalizarlas a instituciones correspondientes en caso de detectar un caso de una mujer, sus hijos o hijas en situación de violencia.

Recordó que en 15 de los 16 municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM) se encuentra este equipo multidisciplinario que atiende y previene cualquier tipo y modalidad de la violencia en contra de las mujeres.

Adicionalmente, se aumentó en un 30 por ciento la atención de usuarias, beneficiando a 6 mil 46 mujeres, 454 niñas y 238 niños, así como 32 mil 580 hombres y mujeres impactados a través de los talleres y actividades de prevención; con acciones como esta ha sido posible disminuir la violencia a la mujer en Durango.

Disminuye la inflación en Durango, está al 8%

Mauricio Holguín Herrera, secretario del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que los índices inflacionarios en el estado han disminuido, sin embargo, la tasa de inflación en Durango dista mucho de los niveles que se dan a conocer a nivel nacional, ya que está al 8 por ciento.

Señaló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su última medición, dio a conocer que el índice inflacionario en el país era del 4.6 por ciento; sin embargo, en Durango únicamente se ha podido disminuir al 8.6 por ciento por diversos factores, como es el costo de los fletes.

El líder empresarial advirtió que los valores que se dieron a conocer a nivel nacional no están tomando en cuenta los factores que influyen en la econo-

mía duranguense, como son los altos costos que representa traer mercancía desde otras partes de la república por costos de combustibles e inseguridad.

Recordó que a inicios de año la tasa inflacionaria alcanzó niveles históricos del 12 por ciento, con precios finales a la ciudadanía de productos y servicios de hasta un 16 por ciento arriba del valor obtenido en 2022, por lo que apenas esta disminución al 8 por ciento es un leve respiro.

Holguín Herrera consideró que todavía se está muy lejos de poder recuperar los márgenes de maniobra suficientes para que los precios se ajusten y vayan a la baja, puesto que existe una alta carga tributaria que la mayoría de las empresas locales no están consiguiendo soportar para sobrevivir.

Sube la gasolina pese al “súper peso”

problemas, no obstante se destacó el trabajo que ha llevado a cabo el secretario de Seguridad Pública, ya que su experiencia ha permitido tener buenos resultados.

Por su parte, Óscar Galván Villarreal indicó que estos resultados son producto de la confianza y el apoyo que ha brindado el gobernador Esteban Villegas en materia de seguridad, indicando que se ha avanzado de manera importante, pero aún falta mucho por hacer para que Durango siga siendo de los más seguros y sobre todo que sigan disminuyendo los índices delictivos de manera coordinada entre todas las corporaciones e instituciones involucradas en materia de seguridad.

Pese a que los precios de importación han disminuido a causa del “súper peso”, esta semana los combustibles han incrementado su valor hasta en un 2 por ciento debido a factores como los precios del barril en el mercado internacional, informó Francisco Martínez Vázquez, presidente de la Onexpo. Señaló que el precio de la gasolina va al alza ya que se ha eliminado el subsidio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por lo que se está recaudando al cien por ciento este impuesto que, junto a los factores externos, ha ocasionado un incremento al alza en los costos. El líder de los gasolineros detalló que la gasolina de bajo octanaje o Magna se comercializa en los 23 pesos por litro en promedio, mientras que la de alto

octanaje o premium alcanza los 26 pesos en algunas estaciones, en tanto que el diésel está a la venta en un rango de hasta 24 pesos por litro.

Detalló que el comportamiento por el regreso a clases esta vez no reflejó un incremento en la venta de combustibles, lo cual pone en evidencia el bajo poder adquisitivo que tienen las familias, posterior a la temporada vacacional, en donde hubo un importante gasto también por la Feria.

Martínez Vázquez ahondó que fue en temporada vacacional que se mostró un decremento en la demanda de combustible al interior de la ciudad, aumentando en las estaciones ubicadas en las salidas a los tramos carreteros, y se espera se regularice la demanda en la próxima semana.

L5 Local
Jueves 31 de agosto 2023
Se mantiene la seguridad y la tranquilidad para nuestras mujeres: EVV. Invitan a denunciar para prevenir maltrato animal y proteger a mascotas.

Cumplimos el sueño de tener un médico y una enfermera en cada clínica y hospital: EVV

En menos de un año las familias duranguenses cuentan con mejores hospitales y servicios de salud, expresó el gobernador Esteban Villegas al cumplir con el sueño de que cada clínica en los municipios y comunidades alejadas cuenten con un médico y una enfermera.

Desde el primer día de su gobierno el mandatario estatal ha recorrido los municipios del estado para escuchar y atender las necesidades de los habitantes, así como las del personal médico, por ello, en poco tiempo, las instituciones de salud ya cuentan con insumos, personal, medicamentos y van reuniendo lo necesario para una mejor atención.

“Están llegando los médicos a las cabeceras municipales y comunidades; vamos a empezar de manera regional a generar un

nuevo modelo de salud en todo el estado”, expresó al contratar personalmente y de manera inmediata a doctores y enfermeras en los municipios de Gómez Palacio, Indé, Tepehuanes y Mezquital, por mencionar algunos.

Allí dejó en claro que las plazas médicas que pertenecen a los municipios se quedarán en dicho lugar y no se permitirá que el espacio lo trasladen a otro lugar.

“Porque en Durango soñamos en grande y cumplimos en grande”, los duranguenses tendrán un buen sistema de salud, con personal completo para que nos puedan atender las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en un buen lugar, con calidad y calidez, agregó al asegurar que en su sexenio priorizará la salud de las familias.

Fundéu

BBVA: un rascacielos, y no un rascacielo

El singular de la voz que alude a un edificio de gran altura con muchos pisos es un rascacielos, con ese, y no un rascacielo. Es habitual encontrar frases en los medios como «El futbolista va a vivir en su piso de lujo en un rascacielo con ascensor de autos», «Messi en Miami va a vivir en su piso de lujo en un rascacielo con ascensor de autos» o «Una mujer corta el cable de seguridad de dos pintores en un rascacielo de Tailandia».

Rascacielos, con ese, no rascacielo, es la forma recogida en el Diccionario de la lengua española. Este término, compuesto por el verbo rascar y el sustantivo cielos, tiene una única forma para el singular y para el plural, por lo que el número se marca con los determinantes o adjetivos que lo acompañan, como ocurre con sacacorchos.

Según esto, lo adecuado habría sido escribir «El futbolista va a vivir en su piso de lujo en un rascacielos con ascensor de autos», «Messi en Miami va a vivir en su piso de lujo en un rascacielos con ascensor de autos» y «Una mujer corta el cable de seguridad de dos pintores en un rascacielos de Tailandia».

Un año de felicidad para miles de corazones: DIF Municipal

Miles de corazones contentos con la entrega de 14 mil raciones de comida mensuales, más de 41 mil paquetes alimentarios a jefas de familia, becas, 350 aparatos funcionales y albergue a más de 4 mil personas, son resultados de DIF Municipal en el primer año de la administración de Toño Ochoa.

Así lo precisó en su informe la presidenta María Guadalupe Ochoa Rodríguez, quien después comentó que refleja historias de vida, de amor y acompañamiento con apoyo de Toño Ochoa y su espíritu humano y sensible.

Ahí, en presencia de la presidenta de DIF Estatal, Marisol Rosso de Villegas, Toño Ochoa celebró la atención integral a las personas más vulnerables, y reiteró que seguirá impulsando acciones para mejorar la calidad de vida, como los comedores comunitarios para las familias de Durango.

Estas buenas noticias dan muestra de “un Durango que en equipo da resultados para responder a la confianza de la ciudadanía, por haber elegido a este gobierno de coalición que trabaja

por las familias”, afirmó Marisol Rosso.

Lupita Ochoa también destacó la activación de 18 centros de desarrollo con 26 talleres, en los que mujeres y hombres pueden aprender un oficio, además con más de 3 millones 600 mil pesos los albergues municipales

se convirtieron en un referente nacional.

DIF no descansa en aumentar la cobertura de apoyo en los comedores, porque no solo se nutre el cuerpo, sino también el alma, al proporcionar a las familias atención médica y psicológica, y capacitación en oficios.

no recibe licencia de cuidados paternales

Ciudad de México.- La paternidad viene evolucionando hace un par de años y los padres de familia desean ser participantes activos en la crianza y cuidado de sus hijos; sin embargo, esto conlleva ciertas consideraciones a abordar desde lo corporativo. Es a raíz de esto que Bonda, compañía líder en Latinoamérica en programas de beneficios para colaboradores de empresas, realizó una encuesta a ejecutivos padres de familia de diferentes compañías mexicanas con la finalidad de conocer sus percepciones actuales sobre este tema.

En principio, de acuerdo a los resultados, un 41% revela que actualmente no recibe una licencia de cuidados paternales, lo que genera conflicto entre el trabajo y el tiempo que debería invertir en el cuidado de un nuevo miembro de la familia y la madre, quien en ocasiones puede estar requiriendo ayuda post parto. Es así como se podría llegar a la insatisfacción laboral e incluso una baja productividad en aquellos que no gozan de esta licencia versus aquellos que sí (48%).

Asimismo, la encuesta indica que el 61% de los padres percibe un rezago en el apoyo brindado

por las empresas mexicanas en lo que respecta a la paternidad. Estos resultados subrayan la necesidad de mejorar las políticas y los beneficios ofrecidos a los padres en el ámbito profesional. No obstante, el sondeo también identificó áreas de oportunidad para mejorar dicho apoyo. Entre ellas, destacan los convenios educativos, que podrían ayudar a los hijos a acceder a programas de educación continua o desarrollo profesional, y los cupones para servicios relacionados con la paternidad, como guarderías, actividades recreativas para niños y servicios de cuidado infantil.

Es así como entre los beneficios más valorados se encuentran los días para compartir con sus hijos (22%), los cuales brindan la oportunidad de participar activamente en eventos escolares y actividades familiares; la flexibilidad de horario (19%), que permite a los padres equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares de manera más efectiva, y contar con convenios educativos (20%), lo que demuestra el interés de estos padres de familia en la educación de los menores. De acuerdo con Candelaria Alcorta, Country Manager de Bonda en México, “el indicador

de educación es vital para muchos padres de familia, además, gracias a la encuesta hemos podido validar que existe una conexión entre la necesidad y lo que vienen ofreciendo algunas empresas. Desde Bonda, consideramos esencial continuar alimentando nuestra sección de cupones de descuentos y convenios educativos con instituciones que nos garanticen una enseñanza de calidad y a la vanguardia. Como empresa nos interesa ir explorando y actualizando las necesidades de los colaboradores para brindarles beneficios que les generen un impacto positivo en su día a día”.

Un ejemplo de ello es Bonda, ya que a través de su plataforma, las empresas pueden ofrecer beneficios a sus colaboradores o clientes como: cupones de descuento (club de descuentos), reconocimientos y beneficios flexibles como como tener un día off, salir temprano, etc .programa de bienestar (wellness), gift-cards, descuentos en educación y salud, entre otros.

Uso de beneficios de paternidad Siguiendo con los datos, la encuesta reveló que el 56% de los padres encuestados solo ha usado

Asimismo, por más corazones contentos, se reforzó la atención en el CRIA para niñas y niños con adicción a sustancias tóxicas y se invirtieron más de 7 millones de pesos para familias de niños rescatados de explotación infantil.

los beneficios relacionados con la paternidad en una ocasión, lo que sugiere que, además de una escasa oferta de facilidades para los padres, también hay una falta de aprovechamiento completo de estas políticas. Por otro lado, solo un 28% de los padres consultados ha utilizado estos beneficios en tres ocasiones o más, lo que demuestra que solo en casi una tercera parte de los padres de familia hay una mayor conciencia y utilización de las políticas existentes. Probablemente, por falta de comunicación de los mismos lo cual conlleva al desconocimiento.

Finalmente, el estudio demostró que dos de cada tres padres perciben rezago en apoyo sobre permisos de paternidad en el mundo laboral en México, lo que demuestra que se deben hacer esfuerzos para reducir esta brecha de género que hoy en día se sigue percibiendo en el país y que puede mitigarse con acciones que muestren resultados tales como los programas de beneficios y de salario emocional que recientemente han cobrado fuerza para hacer frente a la problemática, ofreciendo y diversificando los beneficios a los padres de familia en el país.

L6 Local
Jueves 31 de agosto 2023
El 41% de hombres
En menos de un año familias cuentan con mejores hospitales y servicios de salud. Rinde Lupita Ochoa primer informe como presidenta del organismo asistencial. Padres de familia desean participar en la crianza y cuidado de sus hijos.

El tiempo de las mujeres

Eso de que “es el tiempo de las mujeres” a muchos, inclusive a varias de ellas, les parecía solo un slogan publicitario, algo que era necesario decir, sin embargo, a medida que transcurren los años, la lucha de las mujeres ha demostrado que es toda una realidad. Sujetas a críticas, exigencias y ataques constantes, poco a poco se van abriendo camino en diversos rubros de la vida. En el Ambiente Político no ha sido la excepción, tanto así que cada vez es más alta la posibilidad de que en 2024 nuestro país sea gobernado por una mujer. Durango es un territorio indiscutiblemente conquistado por ellas. Es el caso de Verónica Pérez Herrera al convertirse en el año 2020 en la primera mujer en dirigir al Partido Acción Nacional en el estado, siendo parte fundamental en la construcción de la alianza con el PRI y el PRD, que así como le dio satisfacciones electorales le costó innumerables dolores de cabeza, quizás, más de los azules, que de los tricolores y amarillos.

Estamos en la víspera de que Sandra Lilia Amaya Rosales imponga una nueva marca en su

Astillero

Xóchitl, sin huipil democrático

Alito desplazó a Beatriz Paredes Extrañas autoflagelaciones Marcelo presiona en la 4T

Julio Hernández López

Alejandro Moreno Cárdenas consumó ayer una extraña maniobra de autoflagelación aplicada a su partido, el Revolucionario Institucional, y, por extensión, al Frente Amplio por México y a la ahora virtual candidata única, Xóchitl Gálvez, despojada así de cualquier pretensión de lucir algún huipil de aparente bordado democrático.

Con el derribe de Beatriz

Paredes como rival en la competencia interna se cae el tinglado de la supuesta participación señera de la sociedad civil (todo ha quedado en manos de los mandos partidistas), de las encuestas y la votación (todo, ahora, innecesario) y de un proceso electoral frentista cuyo resultado fue adelantado a principios de julio por el Presidente de la República y ahora queda confirmado de manera machista por la caricatura de poder político (en comparación con su pasado) que representa un PRI ante cuyos saldos ruinosos se espantó la inflada construcción del fenómeno social y electoral xochitleco.

carrera política, que difícilmente podrá repetirse, al ocupar por tercera ocasión, en distintos periodos de dos legislaturas diferentes pero continuas, el cargo de presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, reafirmando que es el principal activo femenino de MORENA, apuntando con gran precisión al 2024, donde también tiene puesta su mirada la senadora Margarita Valdez, que pese a las críticas, entre las legisladoras federales de la 4T, es prácticamente el único referente. El tiempo de las mujeres también se vive en la dirigencia de MORENA, dado que Lulú García Garay ha reunido dos factores fundamentales que le están dando vida a la estructura morenista en Durango, pues es quien encabeza el primer Comité Ejecutivo Estatal electo de conformidad con sus estatutos y, obviamente, es la primera mujer en tomar las riendas de dicho partido, uno de los más complejos de dirigir.

En Acción Juvenil del PAN Grecia Hernández conquistó la Secretaría Estatal, y Adriana Amador triunfó en la Red de Jóvenes por México, organismo priista. Ambas lograron transitar en procesos internos que no vulneraron la unidad en sus res-

pectivos partidos, poniéndole la muestra a los adultos “experimentados”, en la construcción de acuerdos. Grecia y Adriana jugarán un rol fundamental desde su joven trinchera en el 2024, para atraer a las urnas a una amplia porción del padrón que puede definir las elecciones, siempre y cuando, con una buena estrategia, rompan con la apatía que ronda en ese sector poblacional. Pero también el tiempo de las mujeres se vive en Movimiento Ciudadano con Mariana Verduga, en la coordinación municipal, quien se enfrenta al gran reto de despolarizar al electorado, para que vean en el Movimiento Naranja una verdadera alternativa en las boletas.

A reserva de revisar la historia de la política duranguense,

por primera vez, las mujeres estarán al frente de dos Poderes: el Legislativo con Sandra Amaya y el Judicial con Yolanda de la Torre. En la función pública son innumerables los casos de mujeres que se han desempeñado extraordinariamente, así como los hay en organismos autónomos como Karla Obregón en

Sena de Negros

Sena

la Comisión Estatal de Derechos Humanos, o en el Sector Empresarial con Nayeli Victorino, primera mujer en ocupar la presidencia de la CANACO en Durango, por eso, si alguien duda de que es el tiempo de las mujeres, síganle con la lista, ¡y se sorprenderán!

Extraña autoflagelación, se apuntó líneas arriba, porque a fin de cuentas el libreto seguido ayer por Alito y su lánguido equipo termina favoreciendo a Morena, sus aliados y a quien gane la contienda interna 4T, siembra incertidumbre entre panistas indecisos y entre priístas no deseosos de seguir enganchados circunstancialmente con el PAN, y angosta la construcción de una legitimidad política de Gálvez y del que ahora podría ser llamado Frente Reducido por México.

A la hora de cerrar esta columna no se había manifestado Beatriz Paredes en relación con su virtual defenestración. Podría la tlaxcalteca negarse a cumplir la sentencia emitida por Alito y compañía, aunque el retiro de cuadro encaja en una necesidad del frentismo, su estratega económico Claudio X. González y la propia Xóchitl (permisiva, si no que promotora de ese apartamiento de paredes de su vista panorámica), que en un acto nocturno de ayer recordó que la priísta no había declinado, aunque su partido hubiera decidido no apoyar a su correligionaria, sino a la hidalguense de panismo sin credencial.

Además, en un mensaje en X, antes Twitter, la propia Gálvez pareció estar silbando y mirando hacia otro lado, en un domingo soleado, pues notificó su triunfo en la encuesta y alegremente convocó a ver hacia adelante: Esto apenas comienza. ¡A lo que sigue! Nadie nos detendrá (https://goo.su/EvXndtN).

Así que, ¿sacrificio concertado, con premio para la actriz desplazada? Cuando se conozca la postura de Paredes se sabrá si

hubo división fuerte de criterios y distanciamiento, o arreglos al clásico estilo priísta que beneficien de alguna manera a la sacrificada, a la que desde días atrás se ha mencionado como posible aspirante a gobernar la Ciudad de México, a pesar de que en los acuerdos frentistas originales esa postulación correspondería al PAN y aunque la senadora tlaxcalteca ya fue derrotada en urnas en anterior intención similar.

Por su parte, Alito, como se hace llamar el dirigente nacional del PRI, tuvo que renunciar a su pretensión de ocupar la presidencia anual rotativa de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. El Revolucionario Institucional tiene la facultad de proponer para dicha presidencia a quien considere adecuado, lo cual podría ser aprobado por la mayoría de diputados, pero la posibilidad de que fuera Alito quien se asignara tal cargo generó protestas como las de Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien confrontó desde su famoso programa semanal por Internet a Ignacio Mier, el coordinador de los diputados de Morena, a quien acusó de estar en arreglos para que Alito asumiera la presidencia de mesa antes referida.

Y, mientras en el flanco 4T Marcelo Ebrard denunció graves circunstancias en el proceso de levantamiento de encuestas, con lo cual consiguió que se extendiera un día más dicha actividad, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

Condicionan Los Generales su estancia en Durango

Hace un año revelamos en este mismo espacio editorial las intenciones del dueño de los Generales de Durango, Carlos Lazo, de mudar al equipo a otra sede, en ese entonces los rumores apuntaban al vecino estado de Chihuahua, una vez que dicha versión, sustentada en fuentes dignas de todo crédito, se develó, el descrito desmintió la versión e incluso dejó entrever la credibilidad de quien la expuso, respaldado por quienes se conforman con entradas gratis al estadio, sin embargo, un año después, se robustece la teoría de lo que aquí se escribió, es decir, que no era ninguna mentira y por el contrario, el propio mandamás de esa franquicia, buscando meterle presión al Gobierno del Estado, ha difundido la información de que dicha novena se va a otra sede por falta de apoyos, una práctica muy común entre propietarios de este tipo de franquicias profesionales.

Más allá de las presiones mediáticas y a través de redes sociales, es innegable que en este momento la economía del estado no está para bollos, es decir, se debe recordar que el sexenio pasado dejó un quebranto financiero, del cual aún no se ha podido levantar el estado y difícilmente el mandatario estatal, Esteban Villegas Villarreal, hará algún compromiso económico con tal de que los Generales no se vayan de Durango, cuando se tienen muchas otras necesidades y pendientes económicos con diversos sectores de la sociedad, de ahí que haya prioridades antes de atender las exigencias de un dueño que trata de presionar a través de esas estrategias que no sorprenden a nadie realmente.

El hecho de que el apoyo de la iniciativa privada no esté a la par de la respuesta de la afición juego a juego en las gradas del estadio Francisco Villa, corresponde a que durante todo el tiempo que esta novena ha estado en esta capital, nunca ha podido calificar a los play off dentro de la Liga Mexicana de Beisbol, lo que hace que los patrocinadores no inviertan como fuera lo deseable, pues saben que la ganancia de los play off no la verán a pesar del enorme esfuerzo que hizo la directiva este año para meterlo a la postemporada de la que, por cierto, se quedaron a un corto margen de diferencia y lo que caló hondo entre la fanaticada que una vez más se quedó con las ganas de poder ver a su equipo jugando play off, más allá de que la promesa fue que esta temporada sí accederían a esa instancia. Se sabe que las pláticas de Carlos Lazo se han dado desde el año pasado con el gobierno estatal de Chihuahua y que Ciudad Juárez podría ser la sede de esa franquicia para la próxima temporada de la LNBP y que además, Reynosa, Tamaulipas, de igual forma, estaría interesada en albergar a esa novena, por lo que la decisión de que los Generales se vayan o se queden en Durango dependerá única y exclusivamente de su dueño, pues fue ese mismo personaje el que el año pasado desmintió las versiones de que se iba de esta entidad y que había equipo para muchos años más en esta plaza, bueno pues ahora le tocó a él cumplir con esa palabra y no condicionar su estancia por la supuesta falta de apoyo del gobierno estatal en tiempos que todos saben son complicados y con poco margen de maniobra.

Jueves 31 de agosto 2023 L7
Rocha Desenlace arreglado
Dionel Eduardo Serrano

Los pingüinos emperador de la Antártida están al borde de la extinción

Un nuevo estudio predice un futuro sombrío para estas aves emblemáticas, que el año pasado experimentaron un fracaso reproductor sin precedentes debido a los niveles récord de hielo marino

*EFEMÉRIDES*

Jueves 31 de agosto 2023

Santoral: Ramón

Día Internacional de la Solidaridad

Día Internacional de la Obstetricia

El 31 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Solidaridad. Se eligió esta fecha en honor al movimiento social polaco Solidaridad, que fue representado en 1980 por el gremio sindical 'Solidarność'. Este movimiento fue uno de los tantos responsables de la caída del muro de Berlín. Es más uno de sus dirigentes, Lech Walesa, fue consagrado con el Premio Nobel de la Paz gracias a que promovió los ideales de la solidaridad no solo en su país de origen sino por todo el planeta. Si bien esta celebración tiene una trayectoria larga, existe otra fecha decretada oficialmente por la UNESCO denominada Día Internacional de la Solidaridad Humana, y que se celebra el 20 de diciembre.

El objetivo principal del Día Internacional de la Solidaridad

El propósito de este día no ha variado mucho desde que se fundara el partido sindical. En realidad, se basa en un principio básico que es el de la ayuda mutua o el ser solidarios con los otros.

Para los pingüinos emperador, el hielo marino es esencial para sobrevivir. Estas aves emblemáticas, que solo se encuentran en la Antártida, se reproducen, ponen sus huevos y crían a sus polluelos en hielo marino rápido (es decir, pegado a tierra). Llegan a sus lugares de cría a finales de marzo. En mayo y junio ponen sus huevos, los que eclosionan al cabo de 65 días durante el crudo invierno antártico. Los polluelos permanecen en el hielo hasta que su esponjoso plumón es sustituido por plumas impermeables, y finalmente empluman en los meses de verano de diciembre y enero. El año pasado, los niveles de hielo marino en la Antártida alcanzaron su mínimo histórico, un récord que se estableció por primera vez en 2021. La región del Mar de Bellingshausen, al oeste de la Península Antártica, fue testigo de la reducción más extrema del hielo marino, con algunas zonas experimentando una pérdida del 100%.

De las cinco colonias de pingüinos emperador conocidas en la región del mar de Bellingshausen, todas menos una experimentaron lo que muy probablemente fue un fracaso total de la reproducción debido a la pérdida de hielo marino, según un artículo publicado en Nature Communications Earth & Environment. Las imágenes por satélite mostraban claramente que el hielo marino se había roto antes de que los pollos se hubieran desarrollado lo suficiente para sobrevivir por sí solos.

"Nunca habíamos visto que los pingüinos emperador no se reprodujeran a esta escala en una sola temporada", dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Peter Fretwell, del British Antarctic Survey. "La pérdida de hielo marino en esta región durante el verano antártico hizo muy poco probable que los polluelos desplazados sobrevivieran".

Desde 2009, cuando comenzó el seguimiento por imágenes de satélite, se han producido casos aislados de fallos "catastróficos" en la reproducción debido a la rápida pérdida de hielo en toda la Antártida, pero este es el primer incidente registrado de fallos regionales generalizados en la reproducción.

El equipo del estudio también cree que sus hallazgos apoyan la proyección de que, si las tasas actuales de calentamiento continúan, para el año 2100, más del 80% de las colonias de pingüinos emperador quedarán casi extin-

tas, es decir, que tienen demasiados pocos individuos para mantener una población.

El declive de los pingüinos emperador: una instantánea del futuro

Hasta 2015, el hielo marino de la Antártida iba en aumento. Pero desde entonces, el continente ha experimentado cuatro años de la menor extensión de hielo marino en 45 años de registros por satélite. Entre 2018 y 2022, el 30% de las 62 colonias de pingüinos emperador conocidas en esa zona se vieron afectadas por la pérdida parcial o total de hielo marino.

Este año no parece que vaya a haber mejoras. Dana M. Bergstrom, de la Universidad de Wollongong (Australia), lleva 40 años trabajando en la investigación antártica y subantártica. A principios de este mes, escribió un artículo en Conversation sobre los cambios en la Antártida: "Gran parte del hielo marino de este invierno ha desaparecido. Una corriente oceánica crucial se está ralentizando, y los glaciares y las plataformas de hielo se están desintegrando".

Aunque es extremadamente difícil determinar si los cambios interanuales en el hielo marino son predominantemente el resultado del cambio climático global o de patrones estacionales de viento y clima como La Niña, los modelos predicen una disminución a largo plazo de la extensión del hielo marino antártico. Los recientes fracasos en la reproducción "podrían ser una instantánea de lo que ocurre en una Antártida futura", afirma

Norman Ratcliffe, del British Antarctic Survey, coautor del nuevo estudio.

Los pingüinos emperador no solo dependen de la estabilidad del hielo marino para reproducirse y criar a sus polluelos, sino también para mudar y protegerse de los depredadores.

"Es probable que este tipo de sucesos a escala regional sean cada vez más comunes, con consecuencias devastadoras para los pingüinos emperador y otras especies dependientes del hielo", señala Annie Schmidt, directora del programa Antártida de Point Blue Conservation Science y autora principal de un estudio de 2020 sobre la ruptura temprana del hielo que provocó una pérdida significativa de polluelos.

¿Y ahora qué? Los investigadores estarán

ahora pendientes de si las colonias de Bellingshausen regresan a sus lugares habituales de cría o si exploran opciones diferentes, como se ha visto con otras colonias.

"Los emperadores se enfrentan a un sustrato de cría bastante efímero y poco fiable, por lo que están adaptados a moverse para hacer frente a estas pérdidas de hábitat", afirma Ratcliffe. "El problema es si ocurre a nivel regional. El mar de Bellingshausen es una zona enorme; no sabemos qué potencial tienen para reubicarse en una parte completamente distinta de la Antártida".

Los pingüinos emperador son importantes depredadores y presas en la cadena alimentaria antártica. También son una especie carismática con la que mucha gente está familiarizada a través de innumerables documentales de naturaleza y películas.

"Creo que todos pensarían que el mundo sería un lugar más pobre y que nuestra administración de la Tierra habría fracasado estrepitosamente si la especie disminuyera o desapareciera", subraya Ratcliffe.

Entre las sugerencias concretas para salvaguardar a los pingüinos en un futuro inmediato figura restringir el acceso a las colonias que aún no han sido visitadas por investigadores y turistas, o que lo son en contadas ocasiones, para limitar las molestias y la contaminación. Además, se pide que se reclasifique a los pingüinos emperador de casi amenazados a vulnerables.

La mayor amenaza para los pingüinos emperador es sin duda el cambio climático. A medida que el mundo se caliente, el hielo marino disminuirá y los pingüinos emperador (así como otros animales) probablemente seguirán su ejemplo. Jeremy Wilkinson, físico especializado en hielo marino del British Antarctic Survey, declaró que el fracaso de la reproducción del año pasado "revela dramáticamente la conexión entre la pérdida de hielo marino y la aniquilación del ecosistema".

"La comunidad científica que se dedica a la investigación relacionada con la Antártida está en general muy preocupada", alerta Schmidt, señalando un llamamiento a la acción climática inmediata tras el reciente simposio del Comité Científico sobre Biología de la Investigación Antártica.

Para especies como el pingüino emperador, la crisis ya está en marcha. "No queda tiempo", concluye Wilkinson.

Según el mismo Walesa, solo en la medida en que todos nos ayudemos y trabajemos por una causa común que proporcione el mayor bienestar a todos, en esa misma medida viviremos en un mundo mucho más pacífico, enriquecedor y próspero para cada nación, pueblo o individuo.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Solidaridad?

Para celebrar este día, primero hay que ser conscientes de cuáles son las verdaderas necesidades de nuestra comunidad, ciudad o país.

Según la misma ONU, este día no posee un programa fijo. Cada país o pueblo, es libre de celebrarlo como mejor se adapte a las necesidades de sus habitantes. Lo que no se debe perder de vista es que toda actividad debe reflejar un espíritu solidario propiciado por el deseo del bien común.

Entre las actividades que más se suelen realizar a lo largo y ancho del mundo están las siguientes: Dar de comer a los más desfavorecidos.

Recolectar ropa para los pobres.

Realizar actividades de recreación y esparcimiento en zonas públicas.

Ayudar a los niños y las personas de la tercera edad de la zona en la que se vive.

Realizar jornadas de salud completamente gratuitas.

Realmente celebrar este día es bastante sencillo, solo basta con interesarse un poco en las personas del entorno y plantear alguna actividad que de una solución a sus necesidades más básicas.

1867 Muere Charles Baudelaire, poeta y crítico de arte francés.

1870 Nace la italiana Maria Montessori, es conocida por el desarrollo de un sistema educativo que lleva su nombre y se practica en miles de escuelas de todo el mundo.

1874 Nace en Cordova, Veracruz, Ramón Mena, arqueólogo que, junto con Alfonso Caso, dictaminó la autenticidad de las joyas encontradas en Monte Albán.

1888 En Londres, Jack el Destripador asesina a su primera víctima, Mary Ann Nichols.

1920 Muere el psicólogo y fisiólogo alemán Wilhelm Wundt, fundador de la psicología experimental. Autor de "Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial" y "Psicología de los pueblos", entre otras obras.

1949 Nace el actor estadounidense Richard Gere, considerado un galán de la pantalla grande. Destaca en filmes como "Mujer bonita", "El chacal", "Gigolo americano", "Infidelidad", "Chicago" y "La verdad desnuda".

1951 La empresa alemana Deutsche Grammophon presenta el primer disco LP.

1963 Entra en funcionamiento la llamada "línea caliente" o teléfono Rojo entre Washington y Moscú.

1973 Muere John Ford, director de cine estadounidense.

1981 Muere en sospechoso accidente aéreo el general panameño Omar Torrijos. Muchas versiones en torno a la "inoportuna desaparición".

1981 Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

1986 Muere el singular escultor británico Henry Moore

1997 Muere la Princesa Diana de Gales, en un accidente automovilístico en París, Francia.

2002 Muere el músico estadounidense de Jazz, Lionel Hampton, creador de la exitosa “Big Band”.

2006 Es recuperada la pintura “El grito” del autor noruego, Edvard Munch, después de haber sido robada 2 años antes del Museo Munch. 2014 Muere la actriz mexicana de la Edad de Oro del cine mexicano Maria Eugenia Llamas Andresco “La Tucita”. Se inició en la actuación a la edad de 4 años, en la película "Los Tres Huastecos”, protagonizada por Pedro Infante.

2016 Tras un juicio político, el Senado de Brasil destituye a la presidenta Dilma Rousseff, quien es reemplazada por su vicepresidente Michel Temer.

L8 Local Jueves 31 de agosto 2023

Policía Policía

Gómez Palacio, Dgo.- Agentes de la Fuerza Metropolitana aseguraron en Gómez Palacio a un presunto narcomenudista más. Esto pese al intento del sujeto por alejarse de los oficiales cuando los tuvo a la vista.

El detenido es José “N” de 30 años de edad, cuyo aseguramiento fue realizado en la colonia FOVISSSTE del referido asentamiento lagunero.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los agentes, constituidos en Fuerza Metropolitana (policías municipales, estatales e investigadores) realizaban un recorrido por la zona urbana cuando notaron que el varón intentaba evadirlos.

Y es que, sabedor de su delito, José intentó perderlos de vista cuando se dio cuenta que se acercaban. Sin embargo, los oficiales le dieron alcance y procedieron a una inspección a sus pertenencias.

Poanas, Dgo.- Un hombre de 42 años de edad murió este jueves por la mañana tras lesionarse a sí mismo en el municipio de Poanas; fue al amanecer cuando un vecino llamó a la puerta de su casa para avisar a la esposa de la víctima del suceso.

El fallecido es Manuel C. C., de 42 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad de La Ochoa, ubicada a pocos kilómetros de la cabecera de dicha demarcación, Villa Unión.

Fue a eso de las 06:00 horas cuando un vecino de la víctima

se dio cuenta de que estaba inconsciente bajo un huizache. Se acercó y notó, de inmediato, que no respiraba, por lo que se apresuró a llamar a la puerta de su casa.

De ahí salió su esposa y luego se incorporaron otros familiares; poco después arribó al sitio un médico que fue solicitado y este confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso a la autoridad ministerial.

El agente del Ministerio Público ordenó el traslado de

los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

De esa forma le encontraron 10 envoltorios con metanfetamina en su interior, así como 100 pesos en efectivo. Procedieron al arresto y lo entregaron al agente del Ministerio Público para que responda por el ilícito.

Lo hallan muerto bajo un árbol Sufren tres niños muertes prematuras

Todas por causas naturales

Durango, Dgo.- Dos bebés y un niño de 9 años de edad fallecieron de forma prematura por causas naturales; en ninguno de los casos se observó indicio de algún delito y omisión de cuidados por parte de los padres.

sis cardiaca y eso provocó que quedara inconsciente; su madre la llevó al Hospital Materno Infantil desde la colonia Ampliación PRI, pero cuando llegaron ya había muerto.

la mañana murió el pequeño Enrique de apenas cinco días de nacido, quien al parecer sufrió una “muerte de cuna”.

Durango, Dgo.- Mediante amenazas, un sujeto privó de su libertad a su expareja, a la que además violentó sexualmente y maniató antes de abandonarla en un domicilio de la colonia Cerro de Rosas, en la ciudad de Durango.

La mujer fue encontrada este jueves por la mañana, con golpes en el cuerpo y señales de las vejaciones que el sujeto cometió, además de estar impedida de abandonar el inmueble en el que se encontraba, del que logró liberarla su madre.

La víctima es una mujer de 27 años de edad que según el testimonio fue atacada por su expareja, Manuel “N”, de 30 años de edad.

Según el informe, el sujeto con amenazas de muerte logró que la fémina le permitiera ac-

ceso a su casa el miércoles por la noche. Una vez allí, la sometió y cometió diversas vejaciones en su contra, sin que pudiera hacer algo para defenderse.

Este jueves, después del amanecer, el sujeto la maniató y luego la dejó encerrada, para enseguida irse del sitio. La madre de la joven, al no saber nada de ella desde la tarde anterior, decidió ir a su casa y la encontró en las condiciones descritas.

Al sitio acudieron corporaciones y técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, que la encontraron en shock y se encargaron de su traslado a un hospital. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ordenó una investigación para dar con el paradero del presunto agresor.

Uno de los decesos fue el de la pequeña Valentina de 5 meses de edad, quien fue diagnosticada con cardiopatía desde que estaba en el vientre de su madre.

Por desgracia, el miércoles por la tarde sobrevino una cri-

Otra desafortunada defunción es la del niño Jesús, de 9 años de edad, quien luchó contra la leucemia durante varios años, hasta que por desgracia perdió la batalla, también el miércoles.

Mientras que este jueves por

Y es que a las 08:00 horas sus padres se dieron cuenta de que no respiraba, por lo que lo tomaron y a toda prisa se dirigieron al Hospital Materno Infantil, donde por desgracia ya no encontraron signos vitales. Todo apunta a una muerte por broncoaspiración mientras dormía.

Durango, Dgo.- Autoridades investigan las circunstancias en que murió un jovencito originario del municipio de Mezquital quien, al ser hospitalizado, tenía síntomas severos de intoxicación con una sustancia química.

Se trata de Romualdo Calleros Mendía de 19 años de edad, quien tenía su domicilio en la comunidad de La Guajolota, Mezquital, cuyo deceso ocurrió cuando era trasladado a la ciu-

dad de Durango. Fue el miércoles por la noche cuando el muchacho fue llevado al Hospital Integral de dicha localidad, lugar en el que lo diagnosticaron muy grave, por lo que se decidió su traslado urgente en ambulancia al Hospital General 450. Sin embargo, cuando la unidad de traslado estaba en camino, la condición del muchacho colapsó y perdió los signos vitales cuando estaban a la altura del

poblado Candelaria del Alto. Desde ahí se dio aviso al Servicio Médico Forense, por lo que al sitio acudió el personal de la Fiscalía General del Estado para encargarse de su traslado al anfiteatro de la ciudad de Durango.

Se espera que, en breve, las autoridades revelen más detalles acerca del incidente que ocasionó su defunción.

de agosto 2023 Jueves 31 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Jovencito murió intoxicado con un químico; se desconocen aún las circunstancias
Privó de su libertad a su expareja, la violentó y la abandonó maniatada
Se “desbarata” grúa de los adornos patrios
Otro “puchador” que cae en Gómez Palacio

Se “desbarata” grúa que colocaría adornos patrios

Durango, Dgo.- Una grúa que realizaba trabajos para instalar el alumbrado patrio en la plaza Fundadores fue parte de un peculiar incidente en el que resultó con daños severos en toda su carrocería. Por fortuna, no se reportaron lesionados.

Fue el miércoles por la tarde cuando un camión perteneciente a la Dirección Municipal de Ser-

vicios Públicos llegó a la plancha ubicada junto al templo de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, para realizar los trabajos en los arcos de piedra.

Sin embargo, al momento de elevar el brazo mecánico, la estructura sujeta al chasis colapsó y esta se vino abajo, destruyendo la parte trasera de la grúa.

De inmediato se solicitó apo-

yo en el lugar ante lo aparatoso de la situación, pero no se reportaron personas lesionadas, por lo que se procedió a realizar las maniobras para atender la avería.

Al final, y después de un rato de trabajo, la grúa fue recogida con otra grúa y llevada a un corralón; dada su condición podría quedar inutilizable para seguir cumpliendo con su función.

Robó tres Oxxo en media hora; lo atrapó la Policía Estatal

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, en un lapso de apenas media hora, cometió tres robos con violencia en establecimientos de la cadena Oxxo ubicados en los alrededores del Parque Guadiana.

Además, y como parte de la investigación, fue entregado al Ministerio Público también el taxista que sirvió de transporte luego de los atracos. No existe certeza de que él haya participado, de forma dolosa, en los atracos.

El sujeto que ejecutó los robos, usando para ello un desarmador con el que amenazó al personal de las tiendas, es David G. O., de 30 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió sobre el bulevar Dolores del Río.

De acuerdo a la información disponible, el sujeto comenzó su ronda de atracos en la sucursal ubicada en el fraccionamiento Los Remedios, lugar en el que despojó al personal de 1,000 pesos en efectivo y tres cajetillas de cigarros.

Luego le pidió al taxista Alejandro “N”, de 54 años, que lo llevara a la zona de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración. Ahí entró al Oxxo ubicado enfrente y se apoderó de $1,100 en efectivo.

Enseguida se trasladaron al ubicado en Dolores del Río y Aquiles Serdán. Ahí logró un botín de 700 pesos, tras lo cual, en el mismo taxi, pidió un nue-

vo destino; sin embargo, instantes después pasaron policías y los afectados alcanzaron a pedirles ayuda, por lo que fueron tras el taxi de la Alianza.

Al darle alcance, el chofer no opuso resistencia alguna, pues según afirmó a las autoridades no sabía del delito. De forma voluntaria accedió a ser investigado.

En tanto que, a David, al ser registrado, se le encontró el dinero y los objetos robados en los diferentes establecimientos, así como el desarmador que usó como arma. Los dos quedaron en manos del agente del Ministerio Público tras su entrega por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Pública.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de Jesús Solís Ontiveros, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Otinapa, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Filiberta Corrales Sánchez, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reina de la Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Campos Aragón, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Martín Saúl Amaya Varela, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel López Gurrola, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Villa Canales, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Edgar Samuel Moreno Rivera, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Flavio César Meras Barraza, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Manuel Delgado S/N de colonia Morelos Norte se está velando el cuerpo de la Bebé Valentina Vargas Graciano, de 5 meses, sus honras y sepelio están pendientes

Camioneta utilitaria volcó en Mezquital

Mezquital, Dgo.- Una camioneta utilitaria, destinada al reparto de botanas, acabó volcada en una carretera del municipio de Mezquital tras el descontrol sufrido por su conductor en una zona con pavimento mojado. Por fortuna, dicho operador solo sufrió golpes leves.

El afectado es Juan Manuel Ramírez Rivera, originario de Fresnillo, Zacatecas, quien se encontraba en la región de San Francisco de Ocotán cuando ocurrió el incidente.

Según el informe policial, agentes estatales recorrían la carretera a dicho poblado duranguense cuando se encontraron en el camino una Nissan Frontier,

con caja seca, volcada sobre uno de sus costados.

Sin embargo, al inspeccionar el lugar no encontraron a nadie, por lo que iniciaron un recorrido por los alrededores. Al llegar a San Francisco, localizaron ahí al operador, quien les informó que había resultado ileso y que había ido a buscar ayuda para retirar la camioneta.

Los propios agentes y un lugareño con un tractor apoyaron las maniobras para liberar la carretera, dando fin al servicio.

Es de apuntar que el chofer perdió el control en un punto en el que la carretera estaba parcialmente humedecida por un escurrimiento.

Obituario Obituario P2 Policía Jueves 31 de agosto 2023

Le dan 15 años de cárcel por un asesinato a mano armada

Durango, Dgo.- Un sujeto fue sentenciado a 15 años de cárcel tras ser confirmado como el culpable de un homicidio ocurrido en la ciudad de Durango hace poco más de seis años; la pena será purgada en el Centro de Reinserción Social No. 1

El sentenciado es Jesús Ismael Aguilar González, a quien se le atribuyó ministerialmente el homicidio doloso de José Luis De-

gollado Rodríguez, de 45 años de edad, ocurrido el 7 de mayo de 2017. De acuerdo al reporte emitido por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en la esquina del bulevar Domingo Arrieta y la calle Nicolás Luna, en la colonia El Refugio, sitio en el que se encontraba un taller mecánico. A ese lugar llegó el presunto

agresor y, tras una discusión con su víctima, sacó de entre sus ropas una pistola con la que hizo el disparo que acabó con su vida. Tras la investigación correspondiente, se logró el arresto de Jesús Ismael y fue llevado al juicio que derivó en su sentencia condenatoria, consistente en 15 años de prisión, 81 mil pesos de multa y 381 mil pesos por concepto de reparación del daño.

a salvo

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Investigadora de Delitos pusieron a salvo a una familia de ciudadanos guatemaltecos, cuyos allegados que viven en Estados Unidos recibieron llamadas extorsivas.

Fue el miércoles cuando un hombre originario de Guatemala, que reside en Estados Unidos, se comunicó con las autoridades duranguenses tras recibir una serie de llamadas telefónicas en las que le advertían que integrantes de su familia habían sido secuestrados.

Al recibir la información, personal de la Fiscalía General del Estado inició la búsqueda de

las presuntas víctimas en varios puntos de la ciudad y lograron su localización en una parada de autobús de la avenida 20 de Noviembre.

Ahí estaban las cuatro mujeres y cuatro niños, todos bien, y sin saber las circunstancias por las que estaba pasando su familiar, al que incluso le habían solicitado el pago de 20 mil dólares para “liberar” a su familia. Las autoridades enlazaron a las partes involucradas y todo quedó en una amarga experiencia. Aun así, recibieron una serie de recomendaciones para evitar este tipo de situaciones.

Los corresponsales

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Jesús Antonio N, de 71 años, como presunto agresor sexual de dos niñas, de 4 y 6 años, así como a la madre de las pequeñas, quien al parecer consintió los abusos que eran perpetrados en un inmueble de la colonia Hipódromo Condesa.

Tras un despliegue policiaco en dos casas de las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, el sujeto y la mujer de 21 años fueron aprehendidos por los delitos de abuso sexual y maltrato infantil.

Además, se informó que el acusado tenía tres ingresos al reclusorio, todos por agresiones sexuales que cometió en los años 2000, 2003 y 2005.

Vecinos de la zona denunciaron al sujeto, a quien exhibieron cuando abusaba de las niñas en un cuarto de la casa ubicada en la calle Choapa 37. Él es el dueño del inmueble, el cual dividió en varios cuartos que rentaba y en uno de ellos vivía; allí fue grabado cuando abusaba de las pequeñas frente a su madre.

Por esos hechos la policía capitalina inició las investigaciones para ubicarlo y tras varios días de vigilancia lo localizó en la calle Ensenada.

Después de eso se cateó la vivienda, en la que se aseguraron diversos objetos y ropa como evidencia de los abusos, además de material que los documenta.

En el cuarto ya no se encontraban las pequeñas, por lo cual los cuerpos de inteligencia de la policía localizaron a las dos menores en una casa de la calle Villa Diezma, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en Iztapalapa, donde se efectuó un operativo para su rescate.

Las dos fueron trasladadas al Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual realizará las acciones necesarias para proteger su integridad.

La madre y Jesús Antonio fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Josefina Quintero

Familiares de personas ausentes y defensores de derechos humanos se manifestaron ayer en al menos 12 estados del país, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Víctimas de Desapariciones Forzadas, para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno la localización de sus seres queridos.

“¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”, “¿por qué los buscamos? Porque los amamos” y “si nos vas a gobernar, no nos debes ignorar” fueron algunas de las consignas que corearon en la ciudad de Zacatecas unos 2 mil inconformes, principalmente mujeres.

El contingente salió de la explanada de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma del estado y recorrió tramos del bulevar Adolfo López Mateos, así como las avenidas General Jesús González Ortega y Miguel Hidalgo, hasta llegar a la plaza de armas, donde realizó un mitin; posteriormente participó en una misa especial, en la catedral basílica de Zacatecas.

Mientras, unas 300 integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora salieron a marchar junto a Resistencia Civil Pacífica; las mujeres, quienes llevaban las fotografías de sus familiares ausentes, recorrieron los principales bulevares de Hermosillo hasta llegar a las oficinas centrales de la fiscalía estatal.

Cecilia Flores Armenta, líder de la agrupación, aseguró que no desistirán hasta que sus parientes sean encontrados y, de ser el caso, tengan una sepultura digna. “Todos los días aumentan las desapariciones, esto no aminora por más que dice el gobierno que está reforzando el tema de seguridad con más elementos federales”, expuso.

En la capital de Oaxaca, miembros de organizaciones civiles caminaron desde la Fuente de las Ocho Regiones al centro

de la ciudad, donde acusaron a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas por la opacidad en el manejo de los recursos asignados.

“Las víctimas de desaparición forzada y los cientos de familiares de oaxaqueños ausentes no han recibido atención a sus demandas de justicia por parte de la comisión, a pesar de contar con una ley específica y un enorme presupuesto para atender estos casos”, denunciaron.

En tanto, al grito de “¡únete, únete, que tu hijo puede ser!” y “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, más de 200 personas participaron en la marcha realizada en Acapulco, Guerrero, la cual se inició después de las cuatro de la tarde en el acceso a la playa Papagayo y concluyó una hora después en la glorieta de la Diana, punto donde los manifestantes bloquearon la circulación vehicular y emitieron un mensaje.

En ese lugar, donde permanecieron hasta las 21 horas de ayer, solicitaron al gobierno municipal erigir un antimonumento para recordar a sus seres queridos ausentes y al Congreso local

la aprobación de la iniciativa de la ley en materia de desaparición; también pidieron un centro de identificación forense, así como asesoría jurídica y sicológica por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Emma Mora Liberato, presidenta de la Asociación de Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos, indicó que desde noviembre de 2016 dicha organización ha localizado a 350 personas con vida y entregado los restos de 67 a sus familias, pero hace falta identificar unos 350 cuerpos que están en los servicios médicos forenses de la entidad.

En la ciudad de Chihuahua, madres, esposas, hijos e hijas colocaron placas con los nombres de dos centenares de personas ausentes, incluidas víctimas de la guerra sucia, en un monumento ubicado frente al edificio de la Fiscalía General del Estado.

Los familiares explicaron que este espacio tiene la intención de generar reacciones, sacudir, provocar y sensibilizar ante una herida que permanece abierta; no conmemora un pasado, sino que busca denunciar y exigir una

justicia “que aún no llega”.

En el llamado antimonumento Plasmando Esperanzas se incluyó a 202 personas desaparecidas, cuyos parientes cuentan con el acompañamiento del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm). También hubo una protesta y un acto cívico en Ciudad Juárez.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 111 mil 35 mexicanos se encuentran en esta situación; 3 mil 535 de ellos en el estado de Chihuahua, dio a conocer el Cedehm en un comunicado.

En Veracruz se efectuaron marchas en Xalapa, la ciudad de Veracruz, Orizaba, Córdoba y Coatzacoalcos; sin embargo, integrantes del Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera región Poza Rica desistieron de participar este año “debido al clima de violencia” que se ha agudizado en el norte de la entidad.

También hubo movilizaciones en Jalisco, Baja California, Chiapas, Morelos, Nuevo León y Guanajuato.

Detienen a dos presuntos extorsionadores en Topilejo

Ciudad de México. Luego de asesinar a un hombre que se negó a pagar la cuota para seguir vendiendo en su tienda, dos sujetos integrantes de una célula criminal dedicada a la extorsión y distribución de drogas fueron detenidos en el poblado de San Miguel Topilejo, alcaldía de Tlalpan.

Los sujetos son integrantes de una escisión del grupo criminal de Chucho Macero que tienen como zona de operación criminal

la zona sur de la capital. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en un fuerte operativo detuvieron a los sujetos en posesión de dos armas de fuego cortas y droga, luego de que una mujer denunciara que agredieron a su padre de varios disparos, por lo cual perdió la vida.

La mujer de 29 años refirió que su padre se encontraba en el negocio de la calle Moctezuma y Campo Florido, cuando los sujetos llegaron a bordo de una

camioneta de color gris sin placas de circulación.

Entraron a la tienda de abarrotes y dispararon contra su padre y huyeron.

La familia trasladó al herido en un vehículo particular al hospital, sin embargo, minutos más tarde, el personal médico informó que perdió la vida a causa de los impactos de bala en la cabeza.

Policías de la ciudad al conocer que se trataba de objetivos peligrosos solicitaron refuerzos y tras un despliegue policiaco loca-

lizaron la unidad en la que escaparon en la calle Capulín con dirección hacia la carretera federal México – Cuernavaca. Pese a que les marcaron el alto los sujetos aceleraron la marcha por lo que se inició una persecución que culminó calles más adelante. Tras la revisión al vehículo les hallaron dos armas de fuego cortas abastecidas con 17 cartuchos útiles, 50 bolsitas resellables con cocaina, 25 dosis y una bolsa de plástico en forma de tabique de

aproximadamente un kilogramo de marihuana.

Los sujetos de 40 y 49 años quedaron detenidos puestos a disposición del Ministerio Público.

El detenido de 40 años se informó cuenta con un registró al Sistema Penitenciario en el año 2005 por el delito Encubrimiento por receptación.

P3 Policía Jueves 31 de agosto 2023
Quisieron extorsionar a una familia guatemalteca; todos están
Marchan familiares de desaparecidos en 12 estados; "vivos los queremos", claman
Integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos marcharon ayer desde la glorieta de los Niños Héroes hasta Casa Jalisco, en Guadalajara, donde reprocharon a las autoridades la falta de resultados para localizarlos. Foto Arturo Campos Cedillo
Cae septuagenario que abusaba de dos niñas; al parecer la madre lo sabía
P4 Policía Jueves 31 de agosto 2023

El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional, dio a conocer los pormenores de lo que será la Carrera Infantil IPN OnceK 2023 “La meta eres tú”, misma que se llevará a cabo el día 7 y 8 de octubre, el primer día para las eliminatorias y el segundo para las finales.

Durante la presentación, la directora del CVDR Durango, María del Carmen Aguilar Ávalos destacó la importancia del evento deportivo, cuyo objetivo es detectar e impulsar talentos infantiles en el atletismo, así como de generar apoyo a la educación, ya que los donativos recibidos serán para el equipamiento de los centros de investigación, centros de vinculación y unidades académicas del IPN.

La carrera se realizará en la pista de tartán del Instituto Estatal del Deporte, en categoría infantil en distancias de 200, 300, 600, 800 y 1,200 metros en edades de 6 a 16 años, en rama varonil y femenil, asimismo está la

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Presentan la Carrera Infantil IPN OnceK

Se correrá en distancias de 200, 300, 600, 800 y 1,200 metros

Jueves 31

de agosto 2023

categoría incluyente en todas las edades y cada participante recibirá su kit de corredor que incluye su playera, número de corredor, gorra y medalla con la imagen de la carrera, y de manera adicional los ganadores de cada categoría obtendrán una medalla los tres

primeros lugares. Durango participará con 650 corredores infantiles.

Como beneficio adicional los niños inscritos tendrán la oportunidad de recibir entrenamiento gratuito para la preparación de su carrera en la escuela de entrenamiento IED/Víctor de la Cruz los lunes, miércoles y viernes en el Parque Guadiana de 18:00 a 19:00 horas y los sábados en la pista de tartán del IED de 8:00 a 9:30 horas.

Las inscripciones se pueden realizar de manera virtual en www.emociondeportiva.com eligiendo Durango la carrera infantil, seguir los pasos para realizar el registro, imprimir la confirmación para recoger el kit de corredor el viernes 6 de octubre, también se pueden inscribir de manera presencial en las instalaciones del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad

Durango, ubicado en Francisco

Sarabia sin número arriba de la biblioteca municipal Casa del Árbol para mayor referencia.

El director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes dio a conocer que esta carrera es muy importante porque dirige su objetivo a los niños, a quienes se les da la oportunidad de participar en el atletismo de manera profesional bajo una estrategia conjunta con el IPN, la escuela de entrenamiento del IED con Víctor de la Cruz, el Instituto Municipal del Deporte y la Secretaría de Educación para llegar a las instituciones de educación básica y a los talentos de las escuelas ya detectados por los profesores de educación física.

Los talentos atléticos infantiles que sean detectados durante la Carrera Infantil Once K, el IED los impulsará y acompañará en sus objetivos, porque la Carrera

Once K será un excelente ejercicio para continuar en los próximos años y darle paso a nuevos tiempos en el deporte infantil. En la rueda de prensa estuvo presente la maestra Olga González Quiñones, coordinadora de educación media superior, superior y particular, en representación del Dr. Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación en el estado, también estuvo presente Alejandro Schober Vidaña por parte del Instituto Municipal del Deporte, quienes se suman de manera decisiva a este evento deportivo.

A nivel nacional, la Carrera

Once K espera 26,000 participantes entre adultos y niños con la participación de 15 sedes, y las sedes con carrera infantil son Mochis, Chihuahua, Mazatlán, Papantla, Cancún y Durango.

Durango derrota a Jalisco en el ENDI 2023

Buen comienzo, luego de cuatro años de ayuno para los basquetbolistas de la zona indígena

Durango se vuelve a hacer presente en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena que se lleva cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) y en la avenida Camelinas de la capital michoacana.

Durango cuenta con la participación de dos equipos de basquetbol (varonil y femenil) mismos que están enalteciendo

su valor en esta justa deportiva nacional convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y operada por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte. El equipo varonil se mete a la pelea en su grupo, y con amplias posibilidades de acceder a la siguiente ronda, al derrotar a los representantes del estado de Jalisco. Durango jugó al tú por

tú ante unos jaliscienses que no podían parar a unos aguerridos duranguenses que al término del partido les favoreció el marcador (Durango 59-47 Jalisco) siendo el jugador del partido Sergio Soto con 13 unidades.

En la rama femenil las duranguenses cayeron al son de 43-54 con las representantes de Guanajuato, en partido que por momentos fue muy emocionante, ya

que ambos conjuntos no cedían, hasta que las guanajuatenses agarraron una buena ventaja en el tercer cuarto, misma que no dejaron ir, pese a que Durango atacaba en el último periodo, no pudieron remontar y prácticamente quedan eliminadas de esta competencia nacional. Cabe destacar que, en esta justa nacional, participan cerca de 700 deportistas indígenas

provenientes de los estados de Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Colima, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Chihuahua, Campeche, Colima, Guerrero y Durango.

Atleta Lilia Cabada entre las mejores del ENDI23

La corredora duranguense finalizó en el noveno puesto de los 10 kilómetros de ruta

Se capacitan en gestión del cambio de actitud

El objetivo es identificar los factores que pueden influir en el cambio de actitud ante diversas situaciones

En una iniciativa dirigida a mejorar la calidad del servicio público, los funcionarios del Instituto Estatal del Deporte participaron en un curso de capacitación impartido por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado.

por parte de los funcionarios públicos.

El objetivo principal de esta capacitación para servidores públicos fue identificar los factores internos y externos que pueden influir en el cambio de actitud ante diversas situaciones.

de tomar decisiones orientadas a mejorar el servicio que se ofrece, siempre con un enfoque ético.

El segundo día de competencia del Encuentro Nacional Indígena 2023 arrancó en punto de las 6 de la mañana en la avenida Camelinas de la ciudad de Morelia, con la competencia atlética de los 10 kilómetros de ruta, con la participación de la fondista duranguense oriunda del Valle del Mezquital, Ana Lilia Cabada, quien presentaba un cuadro gripal, pero su corazón fue más grande y compitió en esta exigente prueba en la que cruzó la meta en el lugar 9, ubicándose dentro del Top 10 del nacional indígena.

Y es que Durango se vuelve a hacer presente en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena que se lleva a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) y en la avenida Camelinas de la capital michoacana.

Cabe destacar que, en esta justa nacional, participan cerca de 700 deportistas indígenas provenientes de los estados de Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Colima, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Chihuahua, Campeche, Colima, Guerrero y Durango.

Durango tiene presencia en el Atletismo con 4 jóvenes que participaron en carreras de larga distancia, algunas en ruta y otras en campo traviesa, donde los duranguenses Santiago Aguilar Cabada, Ángel Omar Santana ocuparon las posiciones 7 y 11, respectivamente, mientras que en la Prueba femenil de 10k a Campo Traviesa Ana Lilia Cabada ocupó el lugar 7.

El curso, liderado por el licenciado en Psicología Carlos Castro Ochoa y acompañado por el licenciado Alejandro Martínez Leyva, estuvo centrado en la gestión del cambio de actitud, es parte de las diferentes iniciativas para brindar una mejor atención

Para aquellos empleados encargados de atender al público en general, resulta crucial detectar sus propias actitudes para brindar un servicio ciudadano de calidad.

Se hizo hincapié en la importancia de crear conciencia y responsabilidad, así como en la capacidad

El evento contó con la representación del director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, a cargo del subdirector Rubén Ontiveros Palacio, quienes junto con todo el personal del instituto prestaron atención y asimilaron las valiosas instrucciones brindadas durante la capacitación, esto con el fin de dar una mejor atención a los deportistas así como a los usuarios.

D2 Deportes Jueves 31 de agosto 2023

Jazmín Rivas está lista para el regreso

La “Rusita” se encuentra motivada para su combate del 8 de septiembre contra Miranda Reyes

La pugilista lagunera y duranguense de corazón, Jazmín la “Rusita” Rivas, está lista y motivada para su regreso a los encordados este próximo viernes 8 de septiembre, cuando en el centro nocturno El Volcán, de Houston, Texas, se enfrente a la joven boxeadora Miranda Reyes, en un pleito pactado a 6 rounds en peso ligero.

“Me siento bastante bien, muy fuerte, más madura, en este caso voy con una chava que tiene pocas peleas y también es muy joven, sería juventud contra experiencia, pero pues creo que la experiencia me tiene que sacar, es una pelea a 6 rounds, se va rápido y voy súper motivada”, expresó Jazmín Rivas.

La “Rusita” señala que tenía cerca de un año buscando romper el ayuno boxístico pero por circunstancias ajenas a ella las peleas no se concretaban, no fue sino hasta que le propusieron pelear en la Unión Americana ante Miranda Reyes que se formalizó una fecha para su anhelado regreso al ring de boxeo.

“Ya tenía un año tratando de regresar pero a la semana se me

cancelaba la pelea y luego otra vez pasaba lo mismo, pero por fin, gracias a Dios, creo que los tiempos de Dios son perfectos, este es mi tiempo y pues vamos con todo”.

Jazmín Rivas comenta que fue su oponente Miranda Reyes quien la buscó para este combate, a lo que sin titubear aceptó el desafío para demostrar que aún queda “Rusita” para rato. “Ellos son los que me pidieron y se han de sentir muy seguros pero la verdad yo vengo muy motivada y con muchas ganas de regresar y siento que todavía hay Rusita para rato”.

Miranda Reyes es una joven pugilista mexicoamericana que nació en la fronteriza ciudad de El Paso, mide 1.65 metros de estatura y cuenta en su haber con 8 peleas de las cuales en 6 oportunidades resultó vencedora. En su más reciente reyerta le ganó por decisión unánime a Jaime Clampitt en el Twin River Event Center, de Lincoln, Rodhe Island. Es sin duda una de las grandes promesas del boxeo estadounidense y en caso de vencer a la lagunera Rivas confirmaría que

está para competir ante las mejores y en los grandes escenarios, es por ello que esta pelea es de suma importancia para ella.

No obstante, la “Rusita” también ambiciona la victoria, pues aún tiene planes de luchar por un sexto cinturón en el futuro cercano, así que no puede darse el lujo de caer y buscará sumar su victoria número 41 dentro del boxeo profesional.

Caja Hipódromo celebrará su tercera carrera de convivencia

La cita es el próximo 10 de septiembre en el Parque Guadiana

Todo se encuentra listo para que este próximo 10 de septiembre en punto de las 8 de la mañana sobre la rambla del Parque Guadiana se lleve a cabo la tercera edición de la Carrera de Convivencia de la institución financiera Caja Hipódromo, la cual está dirigida a sus socios y al público en general.

La salida y meta de esta carrera de convivencia que una vez más hace el llamado a la sociedad duranguense para ser parte de este reto deportivo sobre el parque más emblemático de la ciudad de Durango.

Será un evento totalmente gratuito, tanto para socios como para el público en general, por lo que no hay pretexto para no ser parte de esta tercera edición que

de nueva cuenta presenta una longitud o trayecto de 5 kilómetros.

Las inscripciones se llevarán a cabo el día de la competencia, es decir el 10 de septiembre en punto de las 7 de la mañana en la misma rambla del Parque Guadiana. La Caja Hipódromo ha informado que habrá medallas y playeras para los participantes. Con esta carrera será la tercera edición de esta carrera de convivencia, misma que en sus ediciones pasadas, los socios de la caja, sociedad en general y los mejores atletas de la ciudad de Durango, se han fusionado en esta dinámica para ser parte de toda una fiesta deportiva llena de convivencia y salud.

D3 Deportes Jueves 31 de agosto 2023

Canatlán sigue en ascenso

Los canatlecos doblegaron a los Cerveceros con pizarra de 19-4

Se desarrolló la segunda jornada del Beisbol de la Liga Mariscos El Pelotero (LMP) en donde hubo buenos encontronazos, pero es el equipo de Canatlán el que continúa con paso firme pues consiguió su segundo triunfo de manera categórica.

La novena de Canatlán está que no cree en nadie pues ahora los de las manzanas se enfrentaron al subcampeón, Cerveceros, a quienes sin problema les arrancaron el triunfo con pizarra contundente de 19 a 4, en duelo que de inicio a fin se cargó para los ganadores.

Y es que los canatlecos contaron con Rosendo García en el centro del diamante, el cual tuvo una excelsa labor para abrir paso a la segunda victoria de su escua-

dra que asaltó rápidamente el liderato del standing.

La derrota en esta ocasión la cargó César “El Sierra” Ríos, quien esta vez no contó con mucha suerte en la loma de las responsabilidades.

En otro buen encuentro de pelota la novena de los Únicos de Chupaderos debutaron con triunfo en la campaña y lo hicieron a costa de Pollos Sinaloas, quienes pelearon al tú por tú, pero no les alcanzó en la pizarra luego de 12 capítulos jugados.

Al final el marcador fue favorable a los Únicos al son de 13 a 12, siendo el lanzador que se lleva la victoria Andrés Almaraz, quien hizo mejor las cosas en la loma de lo disparos que Silvino Escalera quien fue el serpentinero derro-

tado.

Finalmente los actuales monarcas se llevaron un susto ante el Deportivo La Boa quien le vendió cara la derrota, pues los reptiles mantuvieron el dominio de la pizarra casi durante todo el encuentro, pero los campeones resurgieron para darle la vuelta al marcador y llevarse la victoria, la primera para ellos.

Al final el marcador fue de 18 a 9 para los Marlboro House, esto con serpentinas de Iván Gutiérrez que fue el ganador, mientras que la derrota fue para “El Eterno” César Briones. Las acciones continuarán este domingo con la tercera jornada de esta competida LMP.

D4 Deportes Jueves 31 de agosto 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.