Periódico Contacto hoy del 31 de julio del 2024

Page 1


/Contactohoy

Reportan 3 mil drenajes tapados por mes: AMD

Un

avance del 50% lleva el Hospital del Niño: Juan Esteban Aguilar

Ciudadanos ocasionan el problema, al arrojar hasta toallitas húmedas

El director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo Carrillo, indicó que al mes se reciben hasta 3 mil reportes de tomas domiciliarias de drenaje tapado, esto porque la propia ciudadanía tapa sus tuberías al lanzar el papel higiénico a los retretes.

Indicó que se llegan a retirar hasta 30 toneladas de basura mensualmente proveniente de tomas domiciliarias, esto como consecuencia de tirar el papel de rollo al baño y, recientemente, hasta toallitas húmedas, una

práctica que creció durante la pandemia de Covid-19. En ese sentido, el director del organismo descentralizado aseveró que el tema del papel higiénico se da porque existen algunos que se deshacen con el contacto del agua, pero no es el caso de todas las marcas, por lo que se debe optar por mejor tirar el papel usado al cesto de basura.

Mismo caso que debe ocurrir con las toallitas desinfectantes, ya que el material del que están hechas no permite que pasen por las tuberías, lo que causa que se atas-

“Ven, ¡Ahorra!” para proteger el bolsillo de la gran familia: Toño Ochoa

Porque la economía familiar es primero, Toño Ochoa sigue apoyando a los duranguenses con beneficios y descuentos para el

pago del impuesto predial, multas de vialidad y estacionómetros, y el impuesto de traslado de dominio.

quen; “hemos encontrado gran cantidad de basura en las tuberías. Estas terminan rompiéndose por la presión”.

Corrujedo Carrillo hizo el llamado a la ciudadanía a ser responsables y depositar correctamente este y otro tipo de desechos que no deben ir a parar al drenaje, porque se tapará; “esto se suma al grave problema de la basura en alcantarillas, de las cuales seguimos sacando desechos”, dijo.

Contiene 6 intentos de autolesiones, el programa AMA

Se da seguimiento a estas personas: Ana Terán

Bajo el programa AMA que ha echado a andar el Gobierno Municipal de Toño Ochoa, a través del Instituto Municipal de Salud Mental, se logró contener tres

intentos de suicidio este pasado domingo, reveló la directora de la instancia en mención, Ana Terán Torrecillas.

Aumentan 20% útiles escolares: Canaco

Aparatos tecnológicos, los que más suben en esta temporada

La inflación ha ocasionado que el precio de algunos productos que integran la mayoría de las listas de útiles escolares se haya encarecido hasta un 20 por ciento para el próximo ciclo escolar, informó Nayeli Victorino, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Señaló que los artículos que presentan mayor incremento en sus costos son los aparatos tecnológicos, tales como computadoras y tablets, aunque en general todos los productos muestran un aumento.

La líder empresarial afirmó que, a raíz de esto, los socios de la Canaco ya preparan junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) una feria de regreso a clases, por medio de la cual se puedan ofrecer descuentos de hasta el 20 por ciento en los productos de mayor demanda.

Enfatizó que se espera que los duranguenses prioricen hacer sus compras en negocios locales, pues las grandes cadenas de supermercados continúan siendo la competencia desleal para las pequeñas papelerías, quitándoles hasta el 40 por ciento de sus ventas por precio a mayoreo.

INVITAN A CAMBIAR

CARTÓN Y PAPEL USADO

POR LIBRETAS

Por su parte, Ariel Maa

En aumento, los precios de los útiles escolares.

López, secretario general de la CNOP, invitó a los duranguenses a participar en el programa "De Retache a la Escuela", por medio del cual hasta 3 mil estudiantes de primaria podrán verse beneficiados con una libreta escolar nueva a cambio de cartón y papel usado. Los interesados pueden acudir hasta el 15 de agosto a las oficinas del Comité Directivo Estatal del PRI para recibir este apoyo que significa un ahorro para las familias, pero también contribuye al medio ambiente.

Editor: Ricardo Güereca
El Hospital Municipal del Niño 460 muestra un avance de obra superior al 50 por ciento, informó Juan Esteban Aguilar, titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, quien agregó que la inversión total será de 80 millones de pesos a ejecutar en conjunto Estado y Municipio.
Hasta 3 mil reportes de drenajes tapados en viviendas, se reciben por mes.

Chicotito

+ Creen que policias gringos actuaron en México + Piensan que venían por uno, pero se llevaron 2 + La autoridad en México sigue pidiendo datos + No podrá sostener Maduro su idea del “triunfo” + La comunidad internacional rechaza la “victoria”

“Nunca discutas con un idiota, te arrastrará a su nivel y te ganará con la experiencia…”

Todo hace suponer que policías gringos vinieron, buscaron, encontraron y se llevaron no solo a Ismael “Mayo” Zambada, sino al mismo Joaquín Guzmán López. El más grande ridículo para el gobierno mexicano que sigue pidiendo datos MENTIRAS.- Ayer Claudia Sheinbaum pidió más información sobre la captura de El Mayo y El Chapito, pero los de aquel lado ni la vieron ni la oyeron. No le informaron y, qué creen? No le informarán, nada más porque no les da la gana…..SUPUESTOS.Lo cierto es que el jueves pasado, de la nada aparecieron en el aeropuerto de Santa Teresa, NM, ciudad vecina de El Paso, TX tanto el Mayo como Joaquín Jr., y aunque se confundieron los policías norteamericanos, o nos quisieron confundir, pues inicialmente se habló de una “entrega”, pero ahora se asegura que Ismael fue llevado secuestrado. Entonces se corrió la versión de que Chapito llevó al Mayo contra su voluntad para evitar un derramamiento de sangre, aunque ahora trasciende que ambos fueron detenidos acá en México por policías de las distintas instancias estadounidenses y se aprovechó el viaje para cargar con ambos…..FALSO.- El caso es que la secretaria de seguridad de México, Rosa Isela Rodríguez, inicialmente dijo que a Mayo y Chapito se los llevaron en una Cessna 205, y hasta dio matrícula, pero la verdad es que los carrucharon en un Bechcraft bimotor que no se parecen en lo absoluto, aparte de que el Cessna es de un empresario norteamericano que gusta mucho de venir a Sonora a cazar y pescar, y que es absolutamente ajeno al operativo. La funcionaria hasta anunció el nombre sin el menor elemento, dado que hasta ahora ni siquiera se sabe de dónde partió la nave con los capos, y ella aseguro que había salido de Hermosillo, pero etalló el avión del visitante que nada tiene que ver con la autoridad….. SUSPENSO.- El caso es que el abogado de Mayo Zambada asegura que fue detenido en México y secuestrado por policías que se brincaron el orden jurídico internacional, capturaron a sus objetivos y sin más trámite cargaron con ellos hasta el aeropuerto de Santa Teresa. Anotar que en una de las primeras tomas del momento en que Ismael desciende del avión, lo llevan con una bolsa negra en la cara, algo de lo que asegura el abogado, que se lo llevaron secuestrado, lo ataron al asiento y le taparon el rostro…..TEMORES.- No faltan los que piensan que es un adelanto de lo que puede ocurrir si llega a ganar Donald Trump, quien dijo hace poco que vendrá por todos los narcos, y que los sacará de donde se escondan. Así lo dijo…..FRAUDE.- Nicolás Maduro se da a querer y exige: “respeto a la voluntad de los venezolanos. Ya votaron por lo que más les conviene…”, solo que…no ha presentado una sola acta de su victoria. Tiene una constancia de la Comisión Nacional Electoral, pero el árbitro electoral defiende los intereses de Maduro. En contrasentido, la oposición asegura tener las actas que avalan su triunfo abrumador calculado en 70%, por un desepcionante 30% del dictador. O sea que, está viendo la tempestad y no se hinca, por el contrario ha reaccionado con una serie de absurdos, como el pretender detener a Corina Machado y Edmundo González, pues son “los autores intelectuales” de un pretendido golpe de estado que “pretende desconocer la voluntad del pueblo”, según idea del líder Jorge Rodríguez, afin a Nicolás. Está bien, le responden los opositores, si está seguro de su triunfo, que muestre las actas y se le reconocerá sin problema. Mientras, el mundo está reaccionando contra Maduro, cada vez se está quedando solo con sus policías, que ya suman 13 muertos y una parte del ejército, porque hasta la milicia está en contra ..S.O.S..- No obstante la adversidad para Nicolás Maduro, se crece al castigo y advierte que empezará a cobrársela a “todos los traidores al chavismo bolivariano”, por lo que la lideresa opositora María Corina Machado está pidiendo el auxilio internacional antes de que las cosas se salgan de control. Pide incluso ayuda militar de otros países para controlar la defraudadora actitud de Maduro. Se están complicando las cosas en Venezuela, como complicadas están en medio oriente, pues tras la ejecución del líder de Hamas, Irán ordenó un ataque despiadado contra Israel, de modo que ese viejo conflicto, no tiene para cuando terminar, para desgracia de la humanidad, porque todos los días mueren personas sin deberla ni temerla.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

“Ven, ¡Ahorra!” para proteger el bolsillo de la gran familia: Toño Ochoa

Ofrecen beneficios para que la gran familia duranguense se ponga al corriente con la campaña “Ven, ¡Ahorra!”

Porque la economía familiar es primero, Toño Ochoa sigue apoyando a los duranguenses con beneficios y descuentos para el pago del impuesto predial, multas de vialidad y estacionómetros, y el impuesto de traslado de dominio.

“Esta campaña continúa por la gran familia, que puedan ponerse al corriente con sus adeudos y así regularizar su situación; porque con finanzas sanas podemos construir un mejor Durango para todos”, aseguró Toño Ochoa.

Además, agregó que estos beneficios se traducen en mejores servicios, programas y obras de calidad en Durango, la casa de todos. Ignacio Orrante, titular de la Dirección de Administración y Finanzas, explicó que la campaña ofrece hasta un 80% de descuento en recargos, hasta un 70% en actualizaciones, 50% en gastos de ejecución y hasta un 15% en rezagos del impuesto predial (con restricciones).

También brindan hasta un 50% de descuento en multas de

vialidad y estacionómetros, excepto en las consideradas graves según la Ley de Ingresos vigente. Para el impuesto de traslado de dominio, los descuentos llegan hasta un 70% en recargos, hasta un 60% en actualizaciones y hasta un 50% en gastos de ejecución. El Gobierno Municipal recibe estos pagos en sus módulos de cajas, en el portal en línea, en bancos participantes, tiendas OXXO, o a través de pagos en línea.

Prevén crecimiento en industria de cosméticos en México

Sus ingresos aumentarán en 1,700 mdd

En 2024, los ingresos del mercado de cosméticos en México alcanzarán la suma de mil 700 millones de dólares, reveló un estudio de SEYTÚ, que además anticipa que esta industria crecerá en el periodo 2024-2028 a un ritmo anual de 4.6 por ciento.

Destacó que el mercado de cosméticos de México está presenciando un aumento en la demanda de productos naturales y orgánicos, impulsado por una mayor conciencia de los consumidores sobre la sustentabilidad y las preocupaciones ambientales.

Para poner los ingresos en perspectiva en 2024, los ingresos por persona en el mercado de cosméticos de México ascenderán a 13.13 dólares. Esto indica la cantidad promedio de ingresos generados por individuo en relación con las cifras de población total.

Además, para 2024, aproximadamente el 75 por ciento de las ventas en el mercado de Cosméticos se podrán atribuir al Non-Luxury. Esto significa la proporción de ventas que generan productos que no se consideran artículos de lujo.

Aumentarán los ingresos de la industria de cosméticos en este

De acuerdo con la compañía mexicana de cosméticos, el tamaño estimado del mercado cosmético mundial se situó en torno a los 426 mil 500 millones de dólares en 2023 y las previsiones apuntan a un constante crecimiento en la próxima década.

“De hecho, sólo en 2023, estos últimos supusieron el 40 por ciento de las ventas de la industria cosmética global y parecen afianzarse de esta y Asia del Norte como el principal generador de ingresos dentro del sector”, dice el reporte. Parte del crecimiento de esta industria en México, señaló la

compañía, es su reciente asociación como patrocinador oficial de Miss Universe, lo que dijo, le permitirá presentar su exclusiva gama de productos de maquillaje a nivel global.

“Estamos muy emocionados porque SEYTÚ cuidará y resaltará la belleza de las mujeres más hermosas del mundo en el certamen Miss Universe. Esta colaboración representa un hito importante para nosotros, nuestro compromiso con la belleza, la diversidad y la confianza en uno mismo”, señaló Kenya Vergara, directora de Marketing Global Omnilife y SEYTÚ.

Convoca IEPC a Concurso de Crónicas y relatos del Proceso Electoral 2023-2024

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) a través de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, invita a toda la ciudadanía con residencia en el Estado de Durango a participar en el segundo concurso de crónicas y relatos del Proceso Electoral 2023-2024. El concurso de Crónicas y Relatos del Proceso Electoral 20232024 en Durango, tiene el objetivo de generar una constancia histórica que se plasmará en una publicación virtual que efectuará el IEPC.

Podrán participar electores; funcionarias y funcionarios de mesa directiva de casilla; capacitadoras/es asistentes electorales y supervisoras/es electorales; representaciones de partidos políticos, militantes, simpatizantes, dirigencias, candidaturas; personas observadoras electorales; integrantes de medios de comunicación y servidores públicos electorales. Cada participante firmará su crónica o relato con un seudónimo y deberá inscribirlo a través de https://iepcdurango.mx/ IEPC_DURANGO/informes/

convocatorias_general/41. La recepción de los trabajos será del 15 de julio al 30 de agosto de 2024, y los resultados se darán a conocer el 11 de octubre de 2024.

Los premios para los primeros tres lugares son los siguientes, primer lugar una tableta; segundo lugar, una cámara fotográfica; y tercer lugar una bocina inalámbrica. Cada participante tendrá un reconocimiento, y los mejores trabajos serán parte de la mencionada publicación virtual.

En apoyo a la economía familiar, continúa el programa “¡Ven, Ahorra!”.
semestre.

Miércoles 31 de julio 2024

Con un avance superior al 50%, el Hospital del Niño: Juan Esteban Aguilar

El Hospital Municipal del Niño 460 muestra un avance de obra superior al 50 por ciento, informó Juan Esteban Aguilar, titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, Quien agregó que la inversión total será de 80 millones de pesos a ejecutar en conjunto Estado y Municipio.

Agregó que los servicios de

esta institución año con año van creciendo para brindar atención de calidad, además que es un hospital que no discrimina si cuentan o no con alguna derechohabiencia; “no esperamos que se aumente la cantidad de atenciones, sino que se den con más calidad”, dijo. El funcionario aseveró que

será un gran hospital que será entregado y equipado en las mejores condiciones para la atención de los pequeños, principalmente en el tema de la salud mental, un aspecto del cual no se le daba la importancia que tiene y ahora se contará con profesionales en paidopsiquiatría.

Agregó que se prevé terminar

las obras de edificación en el mes de noviembre, para que en marzo del próximo año ponerlo a funcionar en el oriente de la capital; “será un hospital que mude todos sus servicios del edificio en el que está a uno más moderno y equipado”. Cabe destacar que estará al oriente de la ciudad.

Con cercanía, orden y tranquilidad, la gran familia vive la FENADU

Mantienen presencia constante autoridades municipales de la Feria Nacional Durango

Con trabajo, en equipo y colaboración con la ciudadanía, se obtienen mejores resultados. Por eso, para Toño Ochoa es una prioridad mantener la tranquilidad en la casa de todos. La Dirección Municipal de Seguridad Pública está presente en la FENADU para ofrecer a la gran familia espacios de diversión en armonía.

El Gobierno Municipal refuerza la vigilancia durante la feria con elementos capacitados para manejar cualquier situación de riesgo, explicó Marcos Contreras, titular de Seguridad Pública Municipal.

“Con operativos y comunicación promovemos la confianza con los visitantes de la Feria Nacional 2024, para mantener

Tiene el IMSS 7,302 médicos Especialistas más en 5 años

Con las estrategias del gobierno federal para dotar de un mayor número de médicos especialistas en el país se pasó de 18 mil 626 profesionales en especialidades médicas que se tenían contratados en 2019 a 25 mil 928 a julio de este año.

Esto para las 23 entidades que participan en el sistema IMSS-Bienestar, que brinda servicio para más de 50 millones de personas sin seguridad social en el país.

De acuerdo con la actualización presentada por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, hoy en estos estados se cuenta con 7 mil 302 especialistas médicos más que en 2019.

El funcionario expuso en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes los avances del programa de federalización de los servicios públicos de salud conocido como IMSS-Bienestar, donde expuso que el objetivo es mejorar el sistemas de salud pública para personas sin seguridad social.

una casa con orden y paz desde la prevención”, destacó.

La Subdirección de Vinculación Social trabaja directamente con los visitantes, ofreciendo actividades lúdicas enfocadas en la prevención y el cuidado, tanto dentro como fuera de la feria. Además, brindan información sobre los protocolos de seguridad.

En la FENADU, un stand de prevención mantiene interacción con turistas y la gran familia duranguense, mediante juegos y actividades. Los visitantes pueden tomarse fotografías, interactuar con el equipo canino y experimentar cómo es portar el uniforme de los elementos preventivos.

Presente en la Fenadu, la Dirección Municipal de Seguridad

En Protección Civil y Bomberos , no solo cubrimos eventos importantes como la Feria Durango 2024 , sino que también mantenemos una presencia constante en la mancha urbana siempre listos para atender el llamado ciudadano. Con inspecciones rigurosas y una atención de calidad, generamos un entorno seguro, preventivo y ordenado para todos

Con Inglés con Valor, se garantiza el aprendizaje de un segundo idioma

Será en el mes de agosto se establezca el programa “Inglés con Valor” en todas las instituciones de Educación Media Superior y que se llevarán a cabo de manera sabatina en todas las instituciones educativas de este nivel, informó la Secretaría de Educación del Estado.

Este programa representa un paso significativo hacia la mejora de la educación y la preparación de los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, pues incrementará el perfil de egreso de quienes culminen su formación media superior y con ello, puedan incorporarse a las empresas que han llegado a Durango o bien, cuenten con un segundo idioma para continuar con sus estudios.

Se han mantenido pláticas con los padres de familia para que todos los estudiantes de los subsistemas de Educación Superior acudan a las clases sabatinas y no será opcional la asistencia, sino de carácter obligatorio con el fin de

Será para estudiantes de Educación Media Superior

En agosto, iniciará el programa “Inglés con Valor” en escuelas de nivel medio superior estatales.

que los egresados cuenten con un nivel de inglés aprobatorios para que los egresados puedan integrarse a las empresas o continuar en el siguiente nivel de formación. Por otro lado, se informó que

el programa “Inglés con Valor” dio inició en el Instituto “18 de Marzo” con la participación de 170 alumnos y nueve asesores externos; sin embargo, se implementará de manera gradual en subsistemas y estatales descentra-

lizados en jornadas sabatinas o a contraturno. En esta primera etapa, se busca atender a casi 13 mil alumnos de diversos planteles, incluyendo subsistemas como CECyTE, COBAED, CONALEP y Preparatorias Estatales.

Pública.

Con programa, impulsan al talento mexicano para el mercado laboral

Las secretarías de Economía (SE), Educación (SEP), Trabajo y Previsión Social (STPS), y Cisco Systems México, lanzan el programa “Relocalización en México: Oportunidades para el desarrollo de talento en habilidades digitales”, el cual ofrece herramientas necesarias para impulsar la autonomía económica y el desarrollo en el mercado laboral de estudiantes de educación media superior y superior, de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) y buscadores de empleo.

La titular de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló que México ha demostrado ser un semillero del talento, lo cual es una de las principales razones por las que muchas empresas globales eligen a nuestro país para desarrollar sus cadenas de proveeduría. Destacó que, del 1 de enero del 2023 a junio del 2024, se han identificado 521 anuncios de inversión, cuyo potencial de generación de empleos directos es de 297 mil nuevos puestos de trabajo, que se van a materializar de dos a tres años.

El subsecretario de Comercio

Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera, dijo que, en este formato de colaboración en el que participa iniciativa privada y gobierno, ganan las empresas y ganan todos. “Ganan las empresas, que forman con precisión el talento que requieren para cubrir sus vacantes; gana el gobierno, pues estos cursos complementan la educación pública y actualizan los conocimientos de su fuerza laboral; y ganan las personas, pues refuerzan su currículum y adquieren conocimientos de vanguardia que les permitirán acceder a empleos mejor remunerados”, sostuvo.

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que alfabetizar en conceptos de conectividad, ciberseguridad, internet de las cosas, análisis de datos, así como en el lenguaje de inglés técnico que impulsa este programa, fortalece una serie de iniciativas para ampliar las posibilidades de que México atraiga las inversiones de empresas y cadenas de suministros a relocalizarse aquí por ser un país lleno de talento. En su intervención, el direc-

Victimismo laboral, oportunidad de crecimiento para empresas

El victimismo laboral es un padecimiento muy común entre las empresas que afecta la salud de sus colaboradores y su productividad

“El jefe no valora mi talento, tampoco escucha las propuestas que le hago y pareciera que mis oportunidades de crecimiento están bloqueadas”, son algunas de las frases más comunes de escuchar en los pasillos de una empresa que sufre de victimismo laboral.

“El victimismo laboral es un padecimiento común entre las empresas. Se manifiesta cuando los colaboradores son incapaces de asumir su responsabilidad frente a cualquier situación y culpan a sus mandos superiores, compañeros e incluso, integrantes de otras áreas. Estos empleados ponen toda su atención en los aspectos negativos, anticipan los fracasos y se sienten continuamente maltratados. Se trata de un fenómeno con un profundo efecto nocivo en las organizaciones, ya que daña su productividad y cultura laboral”, explica Rocío Díaz (Roru), CEO y Fundadora de ABUNDANTE por Planeación Mística, empresa que busca mejorar el rendimiento y la eficiencia de las compañías, a través de fusionar la espiritualidad con los negocios para un mejor performance laboral.

La empresaria enlista algunos aspectos a tomar en cuenta para identificar la actitud victimista de un colaborador: Evita asumir responsabilidad sobre lo que le sucede y siempre culpa a los demás; reacciona de manera negativa a la crítica y se pone a la defensiva; cree que existe una conspiración en su contra; exagera los problemas y los explota en su beneficio, y suele verse “afectado” por la incompetencia o la negligencia de sus compañeros. Es cierto, existen muchas empresas que descuidan el bienestar de sus colaboradores de manera

tor de Desarrollo de Negocio de Cisco Systems México, Mauricio Moreno Gutiérrez destacó que la oportunidad que el fenómeno de relocalización de cadenas productivas está abriendo para la economía mexicana es muy grande, pero la única forma de aumentar

las posibilidades de aprovecharla, será entendiendo el papel de la tecnología como catalizador de competitividad y desarrollando habilidades digitales para avanzar al mismo ritmo que el resto del mundo. Comentó que “el programa

que con orgullo presenta hoy Cisco Systems México, las secretarías de Economía, Educación, Trabajo y Previsión Social pone a disposición de la población mexicana una oferta curricular gratuita, en línea y de la más alta calidad, para impulsar estos propósitos.”

Resolver créditos cuando se pierde el empleo

En algunos casos, las personas que pierden su empleo dejan de pagar sus créditos; esto afecta su historial crediticio y puede tener implicaciones legales

Perder el empleo es como salir a la calle sin paraguas y que caiga la tormenta. Puede representar un desafío significativo, en particular, si no se han tomado las medidas adecuadas de prevención que permitan a la persona salir airosa del mal tiempo.

A Juan lo despidieron recientemente. Además de la preocupación que constituye encontrar un nuevo trabajo, se enfrenta al desafío de pagar sus deudas. Hace poco compró un smartphone de gama premium con su tarjeta de crédito y ahora se pregunta cómo manejará este compromiso sin percibir un ingreso de manera regular.

deliberada; sin embargo, el victimismo laboral no necesariamente es consecuencia de este comportamiento.

“Aunque siempre genera un ambiente laboral tenso que afecta el rendimiento de los empleados, quienes suelen desarrollar estrés y depresión por lo que llegan a ausentarse del trabajo frecuentemente”, comenta la CEO de ABUNDANTE.

Convertir el mal en oportunidad

Reconocer que la organización padece victimismo laboral es el primer paso que deben dar los dueños y directores generales que buscan sanar a sus organizaciones y transformar esta circunstancia en oportunidad.

“Lo primero, es hacer un diagnóstico de la cultura laboral de la empresa. Con cierta frecuencia, a través de observación y preguntas personalizadas detectamos los procesos de interacción entre los empleados donde se reproduce la victimización. Se identifican los puntos críticos y se profundiza en ellos para realizar una intervención con el objetivo de revertir el problema” detalla Roru.

“Aunque se trata de un problema que podría no estar relacionado con el líder. Es deseable que los directivos de empresas fomenten una cultura de respeto y crecimiento, así como crear un ambiente laboral seguro y agradable. Esto no solo beneficia a los empleados, sino que también contribuye a la productividad y el éxito de la organización”, concluye la Fundadora de ABUNDANTE por Planeación Mística.

Sin una fuente de ingresos estable, cumplir con los pagos mensuales de los créditos adquiridos se vuelve una misión imposible. Esto puede llevar a demoras significativas o incluso al impago de las obligaciones crediticias.

“Las instituciones financieras suelen imponer penalidades y cargos adicionales por los pagos atrasados, lo que incrementa significativamente la deuda. Un historial de pagos irregulares o no realizados puede deteriorar el score crediticio de una persona y dificultar aún más el acceso a futuros créditos y servicios financieros”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia en el sector.

En el mejor de los casos, el daño es temporal y se limita al impacto en el score crediticio y el aumento de la deuda. Aunque, el panorama puede empeorar.

“Si los pagos se suspenden por completo y no se encuentran soluciones adecuadas, las consecuencias serán mayores, ya que

las instituciones financieras tienen la facultad de iniciar acciones legales, como demandas o embargos de bienes para recuperar su dinero”, detalla Bruce.

¿Existe una salida?

Círculo de Crédito recomienda realizar 4 acciones en caso de tener que afrontar esta situación: Uno, negociar con tu institución finaciera, contacta a tu institución financiera y expón tu situación. La mayoría de las empresas están dispuestas a negociar nuevos términos de pago, tales como planes más accesibles, períodos de gracia o reducción de intereses. Este acercamiento puede ayudarte a aliviar la carga financiera y evitar consecuencias más graves. Buscar asesoría financiera: Solicita la ayuda de un asesor financiero o un especialista en manejo de deudas. Estos profesionales suelen ofrecer estrategias personalizadas para gestionar las deudas, como la consolidación de préstamos o el desarrollo de un plan de pago estructurado. La asesoría financiera te proporcionará una visión clara y viable sobre cómo mejorar tu situación económica; considerar la reestructuración de la deuda, la reestructuración de la

deuda implica modificar los términos de tus créditos para hacerlos más manejables. Esto puede incluir la extensión del plazo de pago, la reducción de la tasa de interés o la consolidación de múltiples deudas en un solo préstamo con mejores condiciones. Esta medida puede reducir tus pagos mensuales y facilitar el manejo de estas obligaciones. Explora tus opciones, en algunos casos las deudas pasan a manos de empresas que se dedican a la recuperación de cartera vencida, esto lejos de ser algo malo, es una nueva posibilidad de saldar la deuda. Explora las opciones que estas compañías ofrecen para que liquides tu deuda, pues muchas veces suelen tener flexibilidades de pago.

“Aunque perder el empleo muchas veces imposibilita a una persona a pagar sus créditos es importante reconocer que existen múltiples caminos para superar la situación. Tomar medidas proactivas, buscar ayuda profesional y explorar todas las opciones disponibles suele ayudar a encontrar una solución viable y recuperar la estabilidad financiera”, concluye el especialista de Círculo de Crédito.

Inicia semana de inducción para Estudiantes de nuevo ingreso: FECA

Este martes 30 de julio, la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) de la UJED, abrió sus puertas a los estudiantes de nuevo ingreso. El objetivo de esta semana inductiva está dedicada a brindarles información sobre los planes de estudio, reglamentos y la expe-

riencia universitaria que brinda la facultad.

A los estudiantes se les presentó a las autoridades y se les dió un recorrido por la institución, orientandolos para el inicio de las clases normales. Cabe mencionar que en este Semestre B 2024, entraron 293

estudiantes, de los cuales 96 van a la carrera de Contador Publico, 67 a la licenciatura en Administración y 62 en Economía y Negocios Internacionales, estas en modo presencial.

En educación a distancia son 45 estudiantes para Contador Público y 23 en Administración.

Lanzan programa para impulsar la economía económica y desarrollo de estudiantes en el mercado laboral.
Si se pierde el empleo, existen opciones para el pago de créditos.
Afecta victimismo laboral salud de los trabajadores y la economía de las empresas.

Contiene seis intentos de autolesiones, el programa AMA

Se da seguimiento a estas personas: Ana Terán

Bajo el programa AMA que ha echado a andar el Gobierno Municipal de Toño Ochoa, a través del Instituto Municipal de Salud Mental, se logró contener tres intentos de suicidio este pasado domingo, reveló la directora de la instancia en mención, Ana Terán Torrecillas.

Reveló que con estos son seis casos ya que actualmente están teniendo seguimiento por parte del personal del Instituto luego de haber manifestado su intención de autolesionarse; “primero se procede a contener y después se da seguimiento, todo en respeto a su privacidad”, dijo.

Resaltó que, anteriormente, no existía una forma de saber cuántas personas habían intentado atentar contra su vida, y por ende, no se les daba seguimiento; “se evitaba el acto, más no había cómo prevenir que se repitiera, pues el Instituto de Salud Men-

Evitó programa AMA, seis intentos de autolesiones.

tal del estado no se daba abasto”, puntualizó.

La funcionaria municipal recordó la importancia de que las personas que han pasado por un episodio así reciban toda la terapia necesaria en conjunto con sus familiares y seres queridos, ya que una persona con tendencias suicidas intentará hasta 20 veces conseguir su propósito si no se le

ayuda.

Resaltó que otro aspecto que debería priorizarse es el de no divulgar detalles sobre cómo las personas que han salido por la puerta falsa lo consiguieron, ya que esto puede alentar a otros a intentarlo; así también, evitar el amarillismo, pues tras un suicidio hay una familia que sufre al ver este tipo de noticias.

¡El futuro es contigo!, Durango y con la Agenda del Agua 2050

Se reúne el Consejo Consultivo del Agua para elaborar la Agenda del Agua 2050

Para lograr un Durango sostenible, uno de los principales objetivos de Toño Ochoa es integrar esfuerzos con la colaboración del gobierno municipal y estatal. Este trabajo conjunto busca enfrentar los retos en el cuidado del agua, garantizando así una mejor calidad de vida para la gran familia duranguense a través de este servicio indispensable.

Guillermo Pérez Gavilán, presidente del Consejo Consultivo del Agua, reconoció la importancia de que la sociedad civil sume

esfuerzos en el desarrollo sostenible, enfocado principalmente en el uso correcto del agua. “El alcalde siempre está muy pendiente y atento de las competencias de este consejo, hay mejores resultados de la mano del estado y los ciudadanos”, remarcó.

Rodolfo Corrujedo, director general de AMD, destacó la necesidad de alinear políticas públicas sobre el agua. “Tenemos que ser eficientes y pensar sobre todo en que Durango tiene que ser viable como una ciudad competitiva los

próximos 50 años”, afirmó. Finalmente, Yadira Narváez Salas, directora de la Comisión del Agua del Gobierno del Estado, mencionó que la clave está en materializar un Plan 2050 desde todas las perspectivas. Este plan considera aspectos fundamentales del crecimiento y desarrollo de la ciudad, especialmente en lo relativo al agua, a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano. “Es fundamental que los proyectos perduren”, concluyó.

Protege tus datos personales al usar redes Wi-Fi públicas

Las redes de Wi-Fi abiertas son puntos de conexión a internet ubicados en espacios públicos como hoteles, aeropuertos, cafeterías, centros comerciales, parques y hasta en la vía pública. Las redes Wi-Fi resultan atractivas para las personas usuarias de internet por su disponibilidad, pero pueden representar riesgos de un tratamiento inadecuado de los datos personales y de la información que se transmita por esa vía. Un uso inadecuado de los datos personales puede provocar que las personas sean blanco de ciberdelincuentes que roben información y la usen para dañar la vida o el patrimonio de las víctimas. Si tienes necesidad de utilizar una red Wi-Fi abierta para hacer uso de internet por motivos de trabajo, escolares o por diversión, el INAI te recomienda: Verifica que la red a la que te vas a conectar corresponda a la conexión autorizada por el establecimiento, parque, plaza o sitio que ofrece la

red Wi-Fi. Lee detenidamente el aviso de privacidad del proveedor de la red Wi-Fi antes de proporcionar tus datos personales; desconfía en redes con nombres como “Wi-Fi Gratis”. Éstas suelen ser usadas por ciberdelincuentes para robar tus datos personales; desactiva las opciones para compartir archivos de tus aparatos conectados a la red; no utilices el mismo nombre de usuario y contraseña para tus distintas cuentas de correo electrónico, redes sociales o bancarias. Activa la verificación de 2 pasos, que obliga a implementar un segundo paso de autentificación para acceder a tus cuentas; elige los servicios de mensajería que incluyan el cifrado de tus mensajes, un proceso de criptografía que oculta la información que compartes y recibes, de modo que si un tercero intercepta la comunicación a través de una red inalámbrica Wi-Fi pública no pueda acceder al contenido.

Que Palabras Episcopeo

Ante la cizaña del desánimo; la bondad opera y la verdad interviene

“La mejor posesión radica, desde luego, en no poseerse; sino en donarse sin las ataduras mundanas, en forjar comunión y en fraguar lo auténtico, buscando lo esencial y renunciando a lo superfluo”.

Hoy más que nunca necesitamos reavivarnos. No es fácil en el actual contexto mundial, marcado por un aluvión de conflictos y sufrimientos, pero tampoco un imposible. Querer es poder. Es cuestión de pararse, de tomar aliento, de activar una visión nueva, lo que conlleva cultivar la confianza en nosotros mismos, para reconstruir y recomenzar con tesón y paciencia, el mejor de los sueños; que no es otro, que la realización como ciudadanos de una casa común. Lo cruel es que cada vez trabajan menos jóvenes y, los que lo hacen, tampoco tienen buenas condiciones. Lo mismo sucede con otras etapas existenciales, el hábitat no nos favorece y la mediocridad del no hacer está a la orden del día. El mal ambiente está ahí, los malos ejemplos también nos impiden dar un paso hacia adelante y observarnos, lo que requiere abrirnos a lo armónico y regenerarnos, para cambiar de vida. Quizás tengamos que volcarnos en el desapego: La mejor posesión radica, desde luego, en no poseerse; sino en donarse sin las ataduras mundanas, en forjar comunión y en fraguar lo auténtico, buscando lo esencial y renunciando a lo superfluo. Oportunos los valerosos, aquellos que aceptan con ánimo uniforme la derrota o las palmas. Claro está, hemos de estar en guardia en un globalizado mundo donde el mal parece reinar; aunque no es así, ya que al final la verdad interviene y nos corrige, tanto para salir de esta tenebrosa nube de horrores como del lenguaje de los errores. Rectificar es de sabios y retoñar en medio de las dificultades, es lo propio de un ser creativo, dispuesto a construir un futuro mejor para todos. Así como la razón tiende a esclarecer, también cada obra de amor realizada, hecha de todo corazón y con el pulso de la clemencia, nos acerca entre sí, a pesar de nuestra dejadez por ahuyentar el desánimo y las espinas de nuestros vicios. Sea como fuere, no podemos dejarnos llevar por estos despropósitos, tampoco se trata de reconquistar nuevas tierras o de levantar muros, lo único que hace falta que el agua viva del diálogo y el compromiso nos sacie la sed de los sentimientos y de los sanos andares. El objetivo es tranquilizar a la población y desanimar a los bandidos. Téngase en cuenta que jamás habrá una solución militar para una operación de mantenimiento de la paz, la terminación ha de ser más poética que política, una verdadera recitación de latidos que nos van a poner en movimiento de modo humilde, con la esperanza de nuevos brotes.

Verifica que las direcciones de los sitios web que visites cuenten con un candado de seguridad de color verde en la barra de direcciones. También puedes revisar que inicien con https, el indicador de seguridad del protocolo de comunicación.

Nunca realices transacciones bancarias en línea desde una red Wi-Fi abierta, ya que tu usuario y contraseña podrían ser interceptados; desactiva la conexión Wi-Fi de tu celular o computadora cuando no la estés usando. Además de ahorrar batería, evitarás que se conecten a alguna red sin que lo sepas, y usa la red sólo para tareas cortas y desconéctate cuando ya no la necesites.

Conoce más sobre cómo proteger tu privacidad y tus datos personales en la guía “Recomendaciones para mantener segura tu privacidad y datos personales en el entorno digital”.

Justamente, somos el renuevo de las auroras y la grandeza que se muestra segura de sí, aunque en ocasiones cruciales, la incertidumbre y el miedo nos dejen sin fuerza de subsistencia. De ahí, la importancia de movernos con el ánimo necesario y el refuerzo a un acceso igualitario y efectivo a la justicia, para que pueda haber juicios ecuánimes. La intimidación puede desanimar, ya no sólo a la ciudadanía en general, también a los defensores de los derechos humanos, o a las mismas organizaciones de la sociedad civil. Esto es grave, gravísimo, máxime en un momento en que las naciones se han provisto de armas de todo tipo, capaces de destruir a la humanidad en su conjunto. Para desgracia de todos, un número creciente de países va limitando las libertades y reduciendo al ser humano a la esclavitud. Nos merecemos, sin duda, una mirada nueva hacia nosotros mismos y sobre la realidad, sembrando el bien que al final dará su fruto. Cultivar la familiaridad, nos ayudará a vencer la trampa del desánimo, incluso en las atmósferas más áridas, lo que nos demanda a cambiar de orientación, a rechazar la mentalidad mundana, el apego excesivo a las riquezas, cuando lo que nos pide nuestro interior, son otros temples mutuos más respirables. En cualquier caso, desmoralizarse es lo último, aparate de ser particularmente desalentador. Por ello, este es el justo momento de unir las fuerzas y de trabajar próximos en favor de la comunidad planetaria. Es verdad que la tecnología está cambiando la forma en que vivimos, pero asimismo no es menos cierto, que tenemos el deber de reforzar las formas existentes de cooperación y de establecer nuevos caminos para acrecentar la solidaridad. Esto requiere, por otra parte, un renovado compromiso de la dignidad de toda persona. Lo que desespera, por tanto, es la pasividad ante el aluvión de injusticias sembradas. Ahora bien, una reflexión serena es el mejor modo de tomar las decisiones y de permanecer activo sin hundirse. Al fin y al cabo, la felicidad no llega de la mano del cúmulo de caudales, sino de un modo de movernos, de pensar; y, en suma, del propio estado de ánimo positivo que es lo que nos embellece por dentro y por fuera. En consecuencia, estamos en el instante preciso, de que la población mundial reduzca los impactos ambientales causados por el consumo humano, que la violencia deje de extenderse para ganar fundamento a las obras de amor, que son las que nos dan vida en realidad. ¡Hagámoslo sin más demora!, pues.

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net 24 de julio de 2024.-

Propone Toño Ochoa enfrentar los retos del agua, para mejor calidad de vida.

Conocer sintomas de infarto, permite atención oportuna: IMSS

Este 2024 se han presentado 135 casos con infarto al miocardio, en 2023 hubo más de 130 casos, y en 2022, 155

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango dio a conocer algunas señales de alarma que la población debe conocer y acudir con su médico adscrito, para ser diagnosticado y tratado.

El jefe de Prestaciones Médicas en la institución, Saúl Nevárez Jiménez, señaló los síntomas más comunes: dolor de pecho, sensación de debilidad y endurecimiento en cara o cuerpo; por lo que invitó a la población a poner atención sobre cómo cuidar el corazón, ya que la enfermedad cardiaca es un padecimiento frecuente entre los mexicanos.

Aquí el tiempo es fundamental. Frente a estas señales de alerta lo primero es recibir atención médica inmediata, por si se trata de un infarto, las posibilidades de abrir la arteria mediante una angioplastia cambian totalmente el futuro de esa persona; sin embargo, la causa más común es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón.

Actualmente, en el IMSS en

Durango se observa que en este año se han presentado 135 casos con infarto al miocardio, en el año anterior se presentaron más de 130 casos, y en el año 2022 se presentaron 155 casos. De estos, 241 corresponde en promedio a hombres y 186 a mujeres.

Este padecimiento encabeza la atención en la consulta externa, comentó que, cada persona puede reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiaca con acciones sencillas como: controlar la presión arterial, disminuir el nivel de colesterol, dejar de fumar y hacer activación física (ejercicio).

Asimismo, señaló que hay que tener en cuenta que algunos cambios en el corazón y en los vasos sanguíneos son normales a medida que una persona envejece. Pero con el tiempo, las enfermedades pueden dañar los vasos sanguíneos y el corazón.

“Otras señales de una enfermedad del corazón incluyen una sensación de debilidad o entumecimiento en uno de los lados de la cara o del cuerpo, mareo, dolor de cabeza, respiración cortada,

cansancio e hinchazón en los tobillos, pies, piernas, estómago y cuello”, aseveró. Mencionó que ante cualquier síntoma de los anteriores que sea posible infarto, acuda al servicio de Urgencia médica del hospital más cercano para recibir la atención oportuna.

Necesario prevenir complicaciones cuando hay

hipotiroidismo: SMNE

El riesgo de padecer hipotiroidismo es seis a nueve veces mayor en mujeres en comparación con los hombres, según especialista

Vivir con hipotiroidismo implica enfrentar una variedad de desafíos físicos y emocionales debido a la deficiencia de hormonas tiroideas en el cuerpo. Quienes tienen este diagnóstico presentan síntomas tan variados que van desde cambios físicos hasta fluctuaciones en su estado de ánimo, así como depresión, ansiedad y problemas de concentración. Si bien cualquier persona puede desarrollar hipotiroidismo, las mujeres tienen un riesgo de seis a nueve veces mayor de padecerlo en comparación con los hombres, debido a que presentan factores biológicos y hormonales que alteran la función de la glándula tiroidea, esto según el endocrinólogo Aldo Ferreira Hermosillo, miembro de la SociedadMexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

Tratar esta afección requiere una atención cuidadosa, manejo especializado y medicación precisa, por ello, el especialista Ferreira comparte la siguiente información para todas aquellas mujeres y hombres que buscan mejorar y cuidar su calidad de vida viviendo con hipotiroidismo.

Monitoreo regular de niveles hormonales: es muy importante realizarse un perfil tiroideo para asegurar que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) estén dentro del rango objetivo. Se recomienda hacer un monitoreo cada seis a 12 meses. El regreso de los síntomas del hipotiroidismo como la fatiga podrían estar asociados a deficiencias en la dosis que se está ingiriendo.

Adherencia al tratamiento: es vital tomar el medicamento de manera consistente, en ayunas y con agua, así como evitar consumir alimentos o suplementos que puedan interferir con su absorción, como el calcio y el hierro.

Precisión en el tratamiento: es importante no fraccionar las tabletas y aprovechar la innovación de los medicamentos, por ejem-

plo, las microdosis que se adecúan a las necesidades de cada paciente, evitando que se tenga que dividir una tableta sin precisión. Los cortes inexactos de las tabletas pueden perder microgramos y afectar de manera significativa la dosis de tratamiento personalizado.

Medicamentos de patente: generalmente la investigación y tecnología aplicada en los medicamentos genéricos no es la misma que los de patente, lo que repercute sustancialmente en la calidad y beneficios de los medicamentos. Comprar medicamentos patentes en lugares autorizados ayuda a que los pacientes tengan acceso a dosis cada vez más exactas y diversidad de presentaciones. Particularmente, la hormona tiroidea requiere de procesos de calidad relevantes para mantener su eficacia. No automedicarse ni intercambiar el medicamento: cambiar la marca de la hormona tiroidea que prescribió el médico sin previa recomendación o validación médica o ajustar la medicación sin supervisión de un especialista podría resultar en

niveles inadecuados de hormonas tiroideas. Una dosis insuficiente no tratará eficazmente los síntomas del hipotiroidismo, mientras que una dosis excesiva puede causar síntomas como palpitaciones, insomnio, pérdida de peso y ansiedad.

“Cabe destacar que es importante no tratar de suplir los medicamentos, si bien, cuidar la alimentación es importante, ningún alimento, suplemento o sustancia no oficial puede cumplir la función de un medicamento indicado para tratar una patología”, puntualiza el Dr. Aldo Ferreira. Es importante acudir al médico ante cualquier sospecha de diagnóstico de hipotiroidismo: los endocrinólogos son los encargados de apoyar a los pacientes con un diagnóstico preciso y ofrecer el tratamiento adecuado, para evitar efectos secundarios y asegurar significativamente una mejor calidad de vida de los pacientes. Para identificara un endocrinólogo a nivel nacional, ingresa a “Mide Tu Tiroides” dentro de la página oficial de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Por buenas prácticas, recibe 8 certificados el ISSSTE

Reciben reconocimientos: Dirección Médica; de Administración y Finanzas; y Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

Por buenas prácticas, recibe Issste ocho certificados de la Asociación Internacional de Seguridad Social

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recibió certificados de buenas prácticas para ocho de sus programas por parte de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), por promover la innovación, la excelencia y el impacto positivo en la seguridad social a favor de más de 13.5 millones de derechohabientes, principalmente durante la pandemia de COVID-19, ya que permitieron apoyar y atender a la población en situación vulnerable.

Durante la entrega de estos reconocimientos en el Auditorio “Lázaro Cárdenas” de las oficinas centrales del organismo, en representación de la directora general, Bertha Alcalde Luján, el titular de la Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Emiliano Rosales Morales, destacó el trabajo y esfuerzo de quienes conforman el Issste, por obtener los certificados para programas innovadores para fortalecer los servicios.

“Este evento fue iniciativa de la directora general para demostrar que los esfuerzos hacen la diferencia por transformar la práctica médica, el cuidado de las personas mayores y nuestras herramientas tecnológicas. Son un bonito ejemplo de la complejidad de lo que implica que nuestra institución funcione y mejore en muchos aspectos.”

Exhortó a las y los servidores públicos a innovar en cada una de las áreas donde laboran. “Debemos seguir premiando los riesgos que se toman y los buenos resultados que tenemos”.

En videomensaje, el secretario general de la AISS, Marcelo Abi-Ramia Caetano, felicitó al Issste por su destacada participación en este concurso y enfatizó que ha sido desde hace muchos años un pilar fundamental en el sistema de seguridad social de México, trabajando para asegurar el bienestar y la protección de las personas trabajadoras y sus familias.

“Estos certificados son un reconocimiento a su compromiso

inquebrantable a la excelencia y en el ámbito de la seguridad social. Estas estrategias serán utilizadas por nosotros para la preparación de informes, actualización de directrices y para ser presentadas en nuestros distintos eventos.”

El secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Álvaro Velarca Hernández, subrayó la importancia de impulsar programas en la materia, con estándares que coloquen en el centro los derechos de todas y todos. Reconoció la labor del ins“La CISS seguirá caminando de la mano del Issste para fomentar aprendizajes más sólidos, mejores prácticas y continuar construyendo.”

Los programas que recibieron certificados de buenas prácticas por parte de la AISS son: Oxígeno en Casa y Ambiente de Administración y Manejo de Atenciones en Salud (Aamates) de la Dirección de Administración y Finanzas; Casas de Día —Certificado de Mérito con mención especial—, para la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales; Guía 20. Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental: Código Morado —Certificado de Mérito con mención especial—; Programa de Orientación y Consejería en Salud Mental, Capacitación: El servicio público y la calidad en la atención, por un nuevo Issste, Harley “el Tuerto” y la Luchy Robotina, a la Dirección Médica.

Las buenas prácticas que distingue la AISS son acciones, construcción de programas o proyectos, así como el desarrollo de tecnologías aplicadas por las instituciones de seguridad social que permiten mejorar las capacidades administrativas y operativas con el fin de proteger la vida de las personas.

La AISS es una organización a nivel mundial que reúne a instituciones, ministerios y entidades gubernamentales que buscan promover la excelencia en la administración de la seguridad social entre las dependencias de los continentes que la integran.

Conocer síntomas de infarto, permitirá una atención médica oportuna.
Seguir tratamiento y cuidados, ayudan a vivir con hipotiroidismo.

Estado de los ESTADOS

* Autocracia a la vista

“Los pastores serán brutales mientras las ovejas sean estúpidas”: Fray Luis de León

* Apresuramiento legislativo para desaparecer organismos autónomos

* Vital detener la sobre representación; demanda contra Lenia Batres

Ciudad de México, 30 de julio de 2024.- Sigue siendo sencillo engañar a la opinión pública ya no formando sino utilizando información manipulable, fácil de convertir en distractora. Mientras se utilizan cientos de horas en los informativos electrónicos y saltan los mensajes en las redes sociales por miles tratando el caso de Ismael Zambada, de su probable entrega, de averiguar si es realmente víctima de traición por parte de su ahijado; hasta donde llegaron las autoridades de EU interviniendo el espacio aéreo mexicano; si fue o no secuestro, etcétera, etcétera, sin mostrar desde el templete mañanero ninguna intención de ocultar carecen totalmente de conocimientos sobre la realidad y seguramente que riéndose, pusieron en marcha el dictamen para desaparecer organismos autónomos imprescindibles para acotar el poderío presidencial y avanzar en la pretensión de obtener sobrerrepresentación en el Congreso. Sin duda alguna con estas iniciativas se busca consolidar la autocracia. Los organismos en la cuerda floja dificultaron el cumplimiento de los deseos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aseguró tener listo el dictamen dándole luz verde a la reforma constitucional del titular del Ejecutivo federal para desaparecer: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de

Rictus

¿Mismo camino?

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Este dictamen, avala los argumentos del mandatario y propone apoyar los cambios propuestos, será “discutido” en comisiones y luego votado por el Pleno de ambas cámaras, donde de obtener la sobrerrepresentación tendrá la mayoría calificada, garantizando el cumplimiento de sus deseos de eliminar todo aquello en lo cual encontró resistencia. Durante el mes de agosto, los legisladores de Morena y aliados prevén avanzar en comisiones estas y otras 15 iniciativas, para que en septiembre la nueva conformación del Congreso las vote en el pleno. La desaparición de los organismos autónomos fortalecería el presidencialismo y representa un retroceso en los avances democráticos del último cuarto de siglo, pues las obligaciones y actividades de cada organismo pasarían a dependencias del gobierno federal: el IFT entregaría funciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; el Coneval al Inegi; el INAI a la Secretaría de la Función Pública; la CNH y la CRE a la Secretaría de Energía y el Sistema de Mejora de la Educación a la SEP. Es decir, sus funciones dependerán una vez más a la voluntad del in-

quilino provisional de Palacio Nacional. La intencionalidad política es evidente: fortalecer el poder presidencial y eliminar los obstáculos creados por la democracia mexicana para delimitar y controlar el accionar del titular del Ejecutivo federal. Se recuerda el IFT y la propia COFECE impidieron el monopolio de Carlos Slim y tienen paralizado el pretendido de la Comisión Federal de Electricidad. El CONEVAL lo anexarían al INEGI cuyas facultades y responsabilidades son totalmente diferentes y con su eliminación ya no podrán subrayarse los fracasos de los programas sociales, demostrando claramente no solucionan el grave problema de la pobreza. El INAI en la Función Pública es como la entrega de la Iglesia a las manos de Lutero. La ineficiencia de la FP es más clara ahora que cuando nos prometieron la entrega de peces gordos y dieron charales. Ahora ni siquiera hay gusanos para cañas de pescar. Hoy tendrán reunión y no hasta el 15 de agosto como lo habían anunciado. De esta manera queda clara la prisa de los curuleros por cumplirle a quien ya se va y entregarle a la que llega un poder total… siempre y cuando sea ella quien lo ejerza.

VITAL IMPEDIR

SOBRERREPRESENTACIÓN

A pesar de que están en curso los juicios de impugnación presentados por los partidos de oposición ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a las irregularidades de las pasadas elecciones federales, la urgencia le gana al Instituto Nacional Electoral (INE), encabezado por Guadalupe Taddei, por lo que presentó una distribución preliminar de la integración de la Cámara de Diputados con el reparto de 300 curules de mayoría, en donde prevé que Morena tendrá 161 espacios, el PVEM 57 y 38 el PT, de tal forma que la alianza oficialista de Morena tendría 256 diputaciones, mientras los partidos de oposición, en su conjunto, tendrían 44 espacios

(PAN: 32, PRI: 9, PRD:1, MC: 1 e Independiente: 1). Como es sabido y ante los resultados del proceso electoral del 2 de junio, el control de la Cámara de Diputados dependerá del reparto de los legisladores plurinominales, diseñados para darle voz a las minorías. Con una intervención ilegal, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, exigió a las autoridades electorales se haga un reparto de pluris por partido político, de tal forma que la mayoría oficialista pueda crecer más allá de los 300 legisladores, beneficiándose del mismo criterio usado por el PRI en 2015 y por Morena en 2018. Sin embargo, expertos electorales y analistas jurídicos critican esta estrategia de sobrerrepresentación y señalan que desde su origen podría aplicarse el tope de 300 legisladores para la coalición, que fue como compitió Morena en la pasada elección. Este martes, representantes de organizaciones como Unid@s, Seguimos en Marcha, Marea Rosa, Sí por México, Frente Cívico Nacional y Poder Ciudadano se reunieron con consejeros del INE, a quienes pidieron un reparto justo en la Cámara de Diputados con 60 por ciento (300 diputados) para el bloque mayoritario, encabezado por Morena, y 40 por ciento para el resto de los partidos. Argumentaron que el pasado 2 de junio, 54 por ciento de los electores votó por la alianza Morena-Verde-PT, y 42 por ciento por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Durante la reunión con los consejeros electorales, César Damián, de Unid@s; Beatriz Pages y Mariana Calderón, de Sí por México; Amado Avendaño y Fernando Velaunzaran, del Frente Cívico Nacional, y Tomislav Lendo, de Poder Ciudadano, les recordaron que el Consejo General del INE tomó un acuerdo el 7 de diciembre pasado en cuanto a criterios para el reparto de los espacios de representación proporcional, conocidos como plurinominales. También pidieron que el INE explique a los electores el tema del

reparto y la sobrerrepresentación. Según su versión, los consejeros electorales en su mayoría dijeron “no han tomado una decisión al respecto”, por lo que la votación a tomarse en la sesión del próximo 3 de agosto no sería unánime, pues están analizando la posibilidad de una interpretación propia del artículo 54 constitucional “para considerar que los techos de sobre representación son aplicables para toda fuerza política, y no para los partidos políticos de manera individual”.

DE LOS PASILLOS Los trabajadores unidos del Poder Judicial del Decimoprimer Circuito (Morelia y Uruapan) condenaron el actuar e injurias de la ministra Lenia Batres. A través de un comunicado, hicieron pública su inconformidad en contra de la postura asumida por la hermana del actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, desde que tomó posesión del cargo que ostenta y le exigieron cese los ataques a la independencia judicial y las provocaciones hacia los integrantes del Poder Judicial de la Federación, incluida la base trabajadora. Recalcaron lo más importante es “nuestra lucha por la División de Poderes y la independencia judicial que, a su vez, dan vida a la democracia en este país y, en última instancia, son la garantía de las libertades y los derechos humanos conquistados mediante la lucha de muchas generaciones de personas”.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Dionel Sena Sena de Negros

El futuro de Iván

Ramírez... Entre la superdelegación y la candidatura a alcalde

Aunque ya hay quienes se relamen los bigotes pensando que tienen alguna oportunidad de hacerse de la súper delegación de la Secretaría del Bienestar en Durango, sería importante recordarles que ese cargo, ya tiene

nombre y apellido, pues salvo algo extraordinario, todo indica que será Iván Ramírez Maldonado el que se mantenga en el cargo a partir del 1o de octubre de este año, lo anterior, si se da, será por méritos propios del duranguense y no por un simple dedazo, pues desde que llegó a ese encargo, se ha dedicado a construir. Por principio de cuentas, se debe recordar que Ramírez Maldonado recibió una indicación clara y precisa de la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, de que nadie de su dependencia se podía mover para buscar una candidatura en las elecciones pasadas, todos se alinearon y de ello se encargó personalmente el superdelegado, por lo que todas sus áreas se dedicaron a lo que les correspondía, el resultado de

ello, votos en favor de ese proyecto favorables y medibles, lo que no se hubiera podido lograr, si esa dependencia no hubiera hecho su trabajo. Lo anterior, pone a Iván Ramírez en una posición privilegiada para lo que se viene, pues está claro que le entregó buenas cuentas al proyecto de la Cuarta Transformación y a Ariadna Montiel, la cual dicho sea de paso, fue refrendada en el cargo por la mismísima Claudia Sheinbaum, por lo que si la lógica impera, lo más seguro es que la aún Secretaria de Bienestar, se vuelva a rodear de la gente de su absoluta confianza, misma que no tienen otros hombres y mujeres, algunos de los cuales, quemaron su capital político en las últimas elecciones sin conseguir ese objetivo, de ahí

que resulte inverosímil que aspiren a la superdelegación, aunque chamba seguramente sí tendrán. Se debe aclarar que Iván Ramírez Maldonado tiene como plan "A" quedarse al frente de la superdelegación de los programas federales en esta entidad, sin embargo, en caso de que la candidatura de Morena a la alcaldía de la capital recaiga en un hombre, ni duda cabe que presentará su registró a esa aspiración, aún y si ello, le representa dejar su cargo en la Secretaría del Bienestar, pues desde hace años tiene ganas de sacarse esa espina y volver a participar para ese cargo de elección popular, mismo que se le negó, cuando el proyecto morenista apenas nacía en estas tierras.

¿Qué es la triple crisis planetaria?

El cambio climático es solo uno de los tres factores interconectados que amenazan el futuro del planeta. Descubre de qué se trata y qué puedes hacer frente a esta crisis

La triple crisis planetaria “se refiere a los tres principales problemas interrelacionados a los que se enfrenta actualmente la humanidad: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad”.

Así lo define en su sitio web la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, comúnmente conocida como ONU Cambio Climático), uno de los tres tratados que se adoptaron en la Cumbre para la Tierra de Río (1992) con el objetivo de promover un planeta sostenible.

Cada uno de los desafíos de la triple crisis planetaria tiene causas y efectos específicos que deben abordarse para garantizar un futuro sostenible en el planeta, advierte la Convención.

A continuación, conoce en detalle cuáles son esos tres problemas tan relevantes para la humanidad, cuál es su origen y cómo enfrentarlos.

Cambio climático, uno de los mayores desafíos para el planeta

El cambio climático es el desafío más urgente que enfrenta la humanidad hoy en día, reconoce el tratado internacional. Se refiere a las modificaciones a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos que alteran los ecosistemas esenciales para la vida en la Tierra.

Las actividades humanas, especialmente el uso de energía, la industria, el transporte, la construcción y la agricultura, son las

principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas actividades liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases que atrapan el calor en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global, advierte la CMNUCC. Las consecuencias del cambio climático ya son visibles y se manifiestan, por ejemplo, en sequías más intensas, incendios forestales, inundaciones, derretimiento del hielo polar, tormentas catastróficas y una disminución significativa de la biodiversidad, entre otros.

La contaminación afecta la salud humana y el medio ambiente

La contaminación es otro de los factores más acuciantes para el planeta y la polución del aire es uno de los mayores desafíos, ya que es la principal causa de enfermedades y muertes prematuras a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con niveles de contaminantes que superan las directrices recomendadas.

Tal como recoge la Convención, la contaminación del aire proviene de diversas fuentes: el tráfico vehicular, las fábricas, los incendios forestales, los volcanes y el uso de combustibles y tecnologías contaminantes en los hogares.

La pérdida de biodiversidad plantea grandes desafíos

La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución de la diversidad biológica, incluyendo animales, plantas y ecosistemas, detalla la CMNUCC. Las causas principales son la sobreexplotación de recursos, la pérdida de hábitat debido a la deforestación y el cambio climático.

La reducción de la biodiversidad impacta directamente en la disponibilidad de alimentos y agua potable, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y los recursos hídricos necesarios para la vida humana. Además, esta pérdida pone en jaque la resiliencia de los ecosistemas, lo que afecta la capacidad para enfrentar desafíos ambientales futuros.

Cómo puedes hacer frente a la triple crisis planetaria

Según ONU Cambio Climático, la triple crisis planetaria plantea grandes desafíos y varios organismos internacionales se encuentran trabajando en ello, como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) o la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. A nivel individual, también existen acciones para hacer frente a esta situación: elegir medios sustentables de transporte (como caminar o ir en bicicleta en lugar de conducir); reciclar; utilizar menos agua; y, quizá lo más importante según la CMNUCC, ponerte en contacto con los representantes y preguntarles qué están haciendo para combatir la triple crisis planetaria.

Santoral: Ignacio Día Mundial de los Guarda Forestales

1566 Muere Fray Bartolomé de las Casas, humanista, evangelizador y defensor de los indígenas americanos.

1556 Muere Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.

1688 Nace el teólogo mexicano Juan Ignacio Castorena y Ursúa, considerado el primer periodista del país. En el Colegio de San Ildefonso alcanza el grado de doctor en Cánones; es gran amigo de la musa Sor Juana Inés de la Cruz.

1784 Muere Denis Diderot, enciclopedista y filósofo francés, también autor de novelas, ensayos, obras de teatro y crítica artística y literaria.

1859 Promulgación de la Ley de Secularización de Cementerios. Es decir, los cementerios pasaron de la esfera religiosa a una regularización civil.

1886 Nace el productor estadounidense Frederick C. "Fred" Quimby, encargado del estudio de animación de MGM. Uno de sus trabajos más importantes fue la serie "Tom y Jerry" junto al equipo de William Hanna y Joseph Barbera.

1886 Muere Franz Liszt, compositor y pianista húngaro, creador del poema sinfónico, forma típica del romanticismo, y de la moderna técnica de interpretación pianística.

1912 Nace Milton Friedman, en Nueva York (EE.UU.) intelectual y economista estadounidense. Será galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1976.

1914 Nace el actor francés de origen español Louis Germain David de Funés de Galarza. En 1980 cumple un sueño, adaptar al cine una pieza de Moliére y realizarla como versión con su imagen, "El avaro".

1926 El Presidente Plutarco Elías Calles decreta la suspensión de cultos, lo que marca el inicio del conflicto entre la Iglesia y el Estado, mejor conocido como “Guerra Cristera”.

1944 Muere Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor francés. Autor de "El principito".

1965 Nace la escritora británica J.K. Rowling, autora de la historia fantástica de "Harry Potter".

1971 Por primera vez en la historia, se utiliza un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al usar los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scott, el "rover lunar" alimentado por baterías, para explorar la superficie de la Luna.

1999 Muere el actor mexicano de origen estadounidense Eduardo López Rojas. Entre sus películas se encuentran "Los caifanes", "La mujer de Benjamín", "Al otro lado" y "La ley de Herodes".

2002 En México, El papa Juan Pablo II canoniza a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en la Basílica de Guadalupe.

2004 Muere en París el mexicano Joaquín Galarza, pionero en el estudio de la escritura azteca, quien consideraba que los códices no eran sólo un conjunto de imágenes sino verdaderos textos fuente de historia.

2006 En Cuba, Fidel Castro, transfiere interinamente a su hermano, Raúl Castro, la Presidencia del Consejo de Estado y,

2012

2014

con ello, la presidencia del país.
La clavadista mexicana Paola Milagros Espinosa Sánchez gana medalla olímpica de plata en Londres.
Muere King Robbo, escritor de graffitti inglés underground, tras permanecer en coma por tres años. Fue uno de los pioneros del "trainwriting" europeo.

Encontró muerto a su tío por una autolesión

Gómez Palacio, Dgo.- Una joven de 18 años de edad encontró muerto a su tío de 40 cuando ambos se encontraban en un domicilio de la zona urbana de Gómez Palacio; la víctima falleció por una autolesión. El occiso fue identificado como Gabriel Ernesto L. V., quien en vida tenía su domicilio

en la colonia Pánfilo Natera de la demarcación ya mencionada. Los hechos ocurrieron el martes por la tarde, cuando la joven estaba realizando labores del hogar en el inmueble ubicado en la calle Cuauhtémoc Cárdenas; en medio de estas, estuvo un rato en el patio lavando y tendiendo ropa.

Al entrar de nuevo a la vivienda pasó por la habitación de su familiar y notó que estaba inconsciente víctima de una clara autolesión, por lo que comenzó a gritar pidiendo la ayuda de algún vecino.

Rápidamente se acercaron otras personas e intentaron reanimar a la víctima, pero esto ya no

fue posible y, al llegar, personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó la defunción.

Se trata de la víctima número 98 de suicidio en lo que va del año 2024 y la número 20 de julio, cifra que ya es la más alta en el año para un solo mes.

Entre la policía y el Padre “Cuco” detuvieron a un ladrón

Durango, Dgo.- La reacción de uno de los párrocos del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la pronta llegada de una patrulla de la Policía Municipal, permitieron el aseguramiento de un ladrón que había tomado una cantidad significativa de dinero de dicho templo.

El asegurado es un sujeto identificado como José Guadalupe de 52 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Rosas del Tepeyac.

Fue el Padre José Refugio López, mejor conocido como Cuco, quién dijo haberlo encontrado en una de las oficinas del templo sustrayendo dinero y ya tenía consigo $5000.

Ante ello le hizo frente pero el individuo intentó escapar y fue tras él; eso generó un forcejeo en el que ambos terminaron en el suelo.

Justo en ese momento pasó una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, y los oficiales se acercaron para apoyar y concretar el arresto.

El presunto ladrón fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.

Lo atropelló su propia camioneta al descargar mercancía

El Oro, Dgo.- Un sexagenario murió en el municipio de El Oro al ser atropellado por su propia camioneta, justo en el momento en el que él y su ayudante adolescente descargaban mercancía. La víctima era comerciante.

La persona fallecida es el señor José Alfredo Ituarte Chávez de 67 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la zona centro de la localidad de Las Nieves y cuya defunción ocurrió en la vía pública.

De acuerdo al testimonio de Francisco, un adolescente de 16 años de edad que era ayudante de la víctima, ambos salieron el martes a Parral, Chihuahua, para surtir mercancía, pues el ahora occiso era propietario de una tienda.

Al regresar, se desviaron para ir a la casa de una familiar de la víctima, lugar en el que debían descargar un bulto de frijol; el jovencito subió a la caja de la camioneta Nissan Estacas y el adulto mayor se quedó abajo a recibirlo. Pero justo en el momento de la maniobra, la camioneta empezó a moverse hacia donde estaba don José Alfredo, cuya reacción fue un intento por detenerla; por desgracia, no le fue posible y el vehículo le pasó por encima. Cuando llegaron al lugar los servicios de emergencia, el sexagenario ya había muerto por el desafortunado accidente.

Se volcó en una Mercedes en el sur de la ciudad

Durango, Dgo.- Una aparente distracción fue la causa de una volcadura ocurrida en los últimos minutos del martes en la zona sur de la ciudad, hecho en el que estuvo involucrado el conductor de una camioneta Mercedes Benz.

El responsable del incidente es Israel López Acosta, quien estaba al volante de una camioneta de la marca ya mencionada, modelo atrasado, con placas GGZ-600-A.

En el hecho, además, resultó dañada una camioneta GMC Acadia de color café, con matrícula FZH-062-B, que se encontraba debidamente estacionada al momento del aparatoso incidente.

Los hechos ocurrieron en la colonia Morelos Sur, cuando Israel conducía su vehículo sobre la calle Insurgentes. En determinado momento, y por causas que no han sido informadas, perdió el control y chocó contra la otra camioneta.

Eso provocó que la Mercedes Benz se moviera tan bruscamente que acabó volcada hacia su costado derecho; de inmediato, vecinos salieron a ver lo que ocurría y con la intención de ayudar a posibles lesionados, pero no hubo tales.

Hasta el lugar del percance arribó personal de la Policía Vial para hacerse cargo de los procedimientos correspondientes.

Se metió a una casa ajena y llenó un par de maletas, pero lo detuvieron

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que ingresó a un domicilio ajeno del fraccionamiento Granja Graciela y se apoderó de diversos objetos; sin embargo, el dueño lo descubrió cuando huía y eso permitió su detención.

El tipo asegurado es José Manuel A. B., de 27 años de edad, cuyo aseguramiento se logró sobre la avenida Atenguillo, cuando ya había avanzado un

par de cuadras desde el lugar del atraco.

Fue en los primeros minutos de este miércoles cuando la víctima, un varón de 60 años de edad, llegó a su casa de la calle Gregorio Torres y se dio cuenta que iba saliendo un desconocido con dos maletas en las manos. Al reconocer dichas posesiones como suyas, se fue caminando tras el delincuente, buscando la forma de mantener su paso;

así lo hizo durante un par de cuadras, hasta que se encontró con una patrulla de la Policía Municipal, a cuyos agentes realizó señales de inmediato. Los oficiales fueron tras José Manuel y lo arrestaron, tras lo cual lo entregaron al agente del Ministerio Público. En las maletas llevaba diversos objetos nuevos que había encontrado en la casa de la víctima, entre ellos sillas de acampar, un par de cafeteras y sartenes.

Policías pusieron a salvo a una paciente psiquiátrica

Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Luz González Carrillo, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. Juan Carlos de la Rosa Jara, de 35 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Panamá #606 de colonia Francisco Zarco se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Falcón González, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Rogelio Esteban Avendaño García, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de Sr. José Ángel Antuna Solano, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Mario Alberto Casas López, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal pusieron a salvo a una mujer que, en medio de una aparente crisis psiquiátrica, entró al templo de San Agustín de forma agresiva y con un comportamiento errático.

Fue el sacristán del lugar quien pidió apoyo de los agentes, a través del número de emergencias, dado que la fémina llegó hasta el altar en un visible estado de alteración.

Incluso, cuando él la abordó e intentó calmarla poco pudo hacer y no le quedó otra que replegarse hasta la llegada de los uniformados; policías mujeres arribaron poco después e iniciaron los protocolos correspondientes.

La mujer se resistió a la atención, por lo que la sujetaron y llevaron a una patrulla para evitar riesgos tanto para ella como para las demás personas y, una vez que se logró la calma, logró dar su domicilio.

Las propias oficiales la trasladaron a su casa, también ubicada en la calle Pereyra, y ahí su familia asumió su resguardo.

En calle 16 de Noviembre #109 de colonia Tierra y Libertad se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Gómez Garay, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Cempoal #413 de colonia la Virgen se está velando el cuerpo del Sr. Juventino Amaya Rodríguez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla sucursal Vizcaya se está velando el cuerpo de la Sra. María Enriqueta Galindo Díaz, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Guadalupe Soto Flores, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

Aseguran, en par de acciones, a mujer y 4 hombres narcomenudistas

Nuevo, Dgo.- En un par de acciones distintas realizadas por elementos de la Policía Estatal, fueron asegurados en Durango un total de cinco presuntos narcomenudistas, incluida una mujer que operaba en Pueblo Nuevo.

La primera detención es la de una fémina de nombre Selmira “N”, quien tiene 26 años de edad

y fue asegurada en la cabecera del municipio serrano ya mencionado, El Salto.

Según la información disponible, los agentes recorrían la colonia La Victoria cuando notaron que la mujer, al verlos, apresuraba su ritmo con la clara intención de alejarse de la patrulla en la que ellos se transportaban. Eso llevó a una revisión en la

que le encontraron 18 raciones de metanfetamina y 200 pesos en efectivo, por lo que procedieron a su arresto.

El segundo caso es un aseguramiento múltiple logrado por los oficiales en la colonia Armando del Castillo Franco de la ciudad de Gómez Palacio; los cuatro individuos, según el informe, intentaron escapar a pie pero los

Hallaron en Tierra Blanca un auto con reporte de robo

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal recuperaron en el barrio de Tierra Blanca un automóvil que contaba con reporte de robo; la puerta del conductor se encontraba abierta, señal que alertó a los oficiales.

Se trata de un coche Nissan Sentra con placas FZS-743-D, en color blanco, que ya contaba con un reporte de pre denuncia ante los números de emergencia.

Según la información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sus agentes recorrían esa zona de la ciudad cuando notaron una puerta abierta en el coche, por lo que procedieron a revisar.

Al tiempo que verificaban su estatus en las bases de datos oficiales, charlaron con algunos vecinos que dijeron no identificar la unidad motriz como la de algún vecino.

Una vez que se confirmó que su propietario había reportado el robo a las autoridades vía telefónica, se procedió al aseguramiento y traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.

oficiales les dieron alcance. Los detenidos son Efrén, de 42 años y domicilio en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas; Jesús, de 24 años y oriundo del ejido El Compás; Cristian, de 29 e Ismael, de 19, ambos con domicilio en el ejido San Felipe. En su conjunto, tenían consigo 24 raciones de droga. Al igual que en el caso ante-

rior, los tipos intentaron huir al ver la patrulla y eso alertó a los uniformados, lo que derivó en la detención; tanto los cuatro varones como la mujer fueron entregados al agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.

Le quitaron los iPhone que vendía por Facebook

Durango, Dgo.- Un hombre que vive en la zona poniente de la ciudad accedió a mostrar, a eso de las 22:00 horas, un par de teléfonos celulares que había puesto a la venta a través de redes sociales. Los supuestos compradores lo despojaron de los equipos.

El afectado es un varón de 34 años de edad que abordó a oficiales de la Policía Municipal en la avenida 20 de Noviembre para pedir ayuda.

Según su relato, acordó verse con un probable comprador en el estacionamiento de Soriana Centro a la hora antes mencionada y,

al punto de encuentro, llegaron dos sujetos a bordo de una cuatrimoto.

Cuando uno de ellos tomó los teléfonos para revisarlos, el otro le dio un golpe y acto seguido subieron al vehículo motorizado para darse a la fuga por la calle 20 de Noviembre; luego dieron un viraje prohibido y huyeron hacia el sur.

Cuando el afectado reportó a los policías habían ya pasado algunos minutos, por lo que, aunque se hicieron algunos recorridos por los alrededores, no fue posible localizar a los ladrones.

Matan a comandante de la Policía de Guadalajara frente a sus hijos; había recibido amenazas

El supervisor del turno nocturno de la Comisaría Municipal de Guadalajara, Juan José Gutiérrez Navarro, fue asesinado a balazos cuando circulaba en su vehículo particular. Sus hijos menores de 10 y 11 años de edad presenciaron la agresión. La investigación refiere que Gutiérrez Navarro era perseguido por la carretera a Chapala, hasta que sus agresores lo alcanzaron en los carriles de salida de la ciudad, a la altura de la colonia Brisas de Chapala, cerca de una estación de gasolina, donde los sicarios le dispararon a la cabeza. El cuerpo del comandante de la clave operativa Poseidón 5, quedó sobre el asiento delantero de su camioneta de color oscuro la cual presenta orificios de bala en la carrocería y sus cristales; sus hijos resultaron ilesos y fueron atendidos al presentar una crisis nerviosa.

El pasado 11 de mayo, este policía municipal detuvo en la colonia Rancho Nuevo a un hombre señalado de haber golpeado brutalmente a un pintor del partido Movimiento Ciudadano, quién borraba publicidad de Morena de una barda. Sobre este hecho, se difundió un video en redes sociales en el cual, el sujeto, identificado como Diego “N”, amenazó de muerte al comandante y le aseguró que pertenecía a un grupo criminal. Anteriormente, Gutiérrez Navarro ya había sufrido una agresión, cuando el 14 de abril del 2019, fue atacado a balazos afuera de su casa, en la colonia Balcones de Oblatos; los agresores le acertaron en 13 ocasiones y fue trasladado en estado grave a un hospital. En esas fechas se desempeñaba como comandante del Escuadrón Motorizado Gamas de la policía tapatía.

Pueblo

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México sin medalla en sincronizados femenil de 10m

La pareja formada por Alejandra Orozco y Gabriela Agundez quedó fuera de las medallas en clavados sincronizados desde la plataforma

Las clavadistas mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez se quedaron al margen del podio desde la plataforma 10m sincronizados femenil,pues culminaron su participación en quinto sitio con 297.66 unidades, mientras que el podio fue conformado por las chinas Yuxi Chen y Hongcchan Quan (359.10), las norcoreanas Jin Mi Jo y Rae Mi Kim (315.90) así como las británicas Andrea Spendolini y Lois Toulson (304.38).

La dupla mexicana comenzó la competición con un salto inverso que los jueces puntuaron con 47.40 y les instaló en la quinta posición, mientras que en la segunda ronda ejecutaron un clavado de espaldas que les otorgó la misma nota y el ligero ascenso al cuarto peldaño olímpico.

La tercera ronda llegó con es-

Rafael

peranzas para Orozco y Agúndez, pues el salto con 3½ mortales hacia adelante fue calificado con 67.50 y les entregó el tercer sitio provisional con una férrea lucha contra Corea del Norte y Gran Bretaña, quienes entregaron ejecuciones débiles en la misma instancia.

Para infortunio de las mexicanas, el penúltimo salto fue ejecutado con ligeros detalles técnicos y calificado con 62.40 para caer al quinto sitio. Cabe mencionar que, dicha nota, a la postre fue el ‘verdugo’ para Orozco y Agúndez, pues Canadá y Gran Bretaña tomaron ventaja en sus respectivos turnos.

A pesar del último esfuerzo, que constó de 2½ saltos mortales hacia atrás con 1½ giros (72.96), Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez quedaron al margen de

agosto, cuando compitan en la prueba individual

Nadal le dijo adiós por última vez a

los Juegos Olímpicos tras caer en el dobles

Se terminó. El fantástico dúo español conformado por Rafael Nadal y Carlos Alcaraz se encontró con la eliminación en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos. Los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram se pusieron el traje de villano y apagaron la fiesta en París por 6-2 y 6-4. Un final emocionante, que puso los pelos de punta a los miles de espectadores, y mezcló alegría con nostalgia al mismo tiempo. Cánticos, aliento y un bullicio permanente bajaron desde las gradas en el último game del match, en el afán de evitar lo que finalmente sucedió y demostrar, de algún modo, el agradecimiento hacia los europeos, especialmente a Rafa, que no dejó de lado la sonrisa y disfrutó la estadía hasta el segundo final. El manacorí, de 38 años de

edad, en el ocaso de su carrera, disputó así su último compromiso en Juegos Olímpicos y se quedó con las ganas de brindarle a su

lo

una

la casa de Roland Garros, con el espíritu deportivo de siempre e infundieron una emoción generalizada en el plano deportivo que perdurará por siempre.

“Nadalalcaraz” causó una revolución en la Villa Olímpica y se despidió de la capital francesa con triunfos ante los argentinos Máximo González y Andrés Molteni y ante los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof. Esta vez no pudo ser, porque Krajicek y Ram no lo quisieron. De esta manera concluyó la participación del 22 veces campeón de Grand Slam, derrotado del cuadro de singles por Novak Djokovic, mientras que el pupilo de Juan Carlos Ferrero, ganador de Roland Garros y Wimbledon de forma

afrontará los cuartos de final ante Tommy Paul.

los metales e incluso por debajo de Canadá, que se quedó con el cuarto sitio (299.22).
Ambas clavadistas tendrán su revancha el 5 de
a las 10:00 horas hora local, 2:00 de la mañana tiempo del Centro de México.
país
nueva medalla, tal como
hizo en individuales de Beijing 2008 y en dobles en Río de Janeiro 2016.
La derrota ante la pareja cuarta cabeza de serie pasó a ser una anécdota, porque Rafa y Carlitos compitieron con alma y vida en
consecutiva,

¿Cuándo ganó México su última medalla de oro en Juegos Olímpicos?

Con una semana y media más en el calendario olímpico, los atletas mexicanos aún sueñan con obtener un primer lugar

La delegación mexicana suma dos preseas en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Sin embargo, la afición espera ansiosa que la bandera de México pueda estar nuevamente en lo más alto del podio.

El equipo de tiro con arco femenil obtuvo la presea de bronce hace unos días, mientras que Prisca Awiti consiguió una medalla de plata en judo en Paris 2024. Con una semana y media por delante, los atletas mexicanos aún sueñan con obtener un primer lugar.

¿Cuándo fue la última medalla de oro de México en JJ.OO.?

La última ocasión que México logró una medalla de oro en una justa olímpica fue en Londres 2012 con el equipo de futbol encabezado por Jesús Corona, Carlos Salcido y Oribe Peralta. Desde entonces, México suma 12 años sin escuchar el Himno Nacional como ganadores de una disciplina.

México ha participado en 23 ediciones de Juegos Olímpicos desde la primera edición de la era moderna en 1900. En ese lapso han ganado un total de 73 preseas, pero solo 13 de estas han sido de oro.

México buscará superar lo hecho en las últimas ediciones, ya que en Río de Janeiro 2016 lograron cinco medallas, tres de plata y dos de bronce, mientras que en Tokio 2020 solo lograron cuatro, todas estas de bronce.

La mejor cosecha de México en una justa olímpica se dio en México 1968 con tres preseas doradas: dos en boxeo y uno en natación.

¿Qué mexicanos pueden ganar medalla en París?

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez (plataforma individual) Ambas clavadistas han terminado en el top ocho de los últimos dos campeonatos mundiales, destacándose el cuarto lugar de Gabriela Agúndez en Fukuoka 2023. En su momento, Paola Espinosa dijo que Gabriela Agúndez podría obtener mejores resultados que ella en competencias internacionales. En los Juegos Olímpicos pasados quedaron en las posiciones cuatro (Agúndez) y seis (Orozco). Compiten el 5-6 de agosto.

Alejandra Valencia (Individual) La sonorense es subcampeo-

na mundial 2023 y ganó bronce en los actuales JJOO, tercera del ranking internacional y ha ganado varias medallas en Copas del Mundo en los últimos tres años. Ha participado en Juegos Olímpicos desde 2012, en Río 2016 fue cuarta en la prueba individual y ahora llega con sus mejores resultados en un ciclo.

Equipo mixto

México ganó medalla de bronce en esta prueba en Tokio 2020 con Alejandra Valencia y Luis Álvarez. Aunque la pareja para los Juegos Olímpicos París 2024 se define a partir de la ronda de clasificación, los favoritos son la propia Valencia y Matías Grande, quienes están en el octavo lugar del ranking mundial. Compiten el 2 de agosto.

Taekwondo, el riesgo del sorteo Comenzó como deporte olímpico en Sydney 2000, y desde entonces México ganó medalla en cada edición hasta Río 2016. Tokio 2020 fue la primera vez que México regresó en blanco, y en ese equipo estaba Carlos Sansores. Ahora, con tres medallas mundiales a cuestas, Sansores es el arma más importante del país en los siguientes Juegos Olímpicos al llegar como segundo lugar mundial de su categoría (+80kg); pero depende en mucho de cómo resulte el sorteo de la gráfica horas previas a la competencia. Daniela Souza (-49kg), quinta mundial, es una posibilidad de sorpresa. Daniela compite el 7 y Sansores el 10 de agosto.

Atletismo y el regreso de la marcha

Alegna González, quinto lugar mundial en 2023 y 2024, además de quinta olímpica en Tokio 2020 en la prueba de 20km, es la máxima esperanza de medalla para México. Competirá en sus segundos Juegos Olímpicos el 1 de agosto. Además, Alegna competirá junto a Ever Palma en la nueva prueba de Maratón de relevos, donde México fue cuarto en el clasificatorio mundial y que se realizará el 6 de agosto. Pentatlón moderno, una historia familiar Emiliano Hernández, subcampeón mundial 2023 en la prueba individual, es la mejor opción que tiene México de buscar el podio. Emiliano, abanderado de México en París 2024, es hermano del medallista olímpico Ismael Hernández, y ha hecho una preparación basada en competencias y concentraciones en Europa. En mujeres, la mejor opción es Mariana Arceo. Competirán del 8 al 10 de agosto.

Natación artística, un nuevo grado de dificultad La natación artística cambió su sistema de clasificación para este ciclo. Ahora privilegia el grado de dificultad y eso ha permitido a México calificar al equipo por primera vez desde Atlanta 1996. Una medalla se ve lejana, pero sí podría haber una actuación dentro del top ocho en la prueba de Dueto con Nuria Diosdado y Joana Jiménez (décimas del mundo), y en Equipo (octavo en la clasificación mundial). El dueto compite el 9 y 10 de agosto, mientras que el equipo participa del 5 al 7 de agosto.

Guatemala vibra con Adriana Ruano tras conseguir el primer oro olímpico

La tiradora se convierte en la máxima ganadora del deporte guatemalteco con la medalla de oro obtenida en

GUATEMALA --- Con fuegos artificiales y decenas de mensajes de alegría, los guatemaltecos han celebrado este miércoles la conquista del oro olímpico por parte de la tiradora Adriana Ruano en la final de foso olímpico en París, el primero en la historia del país y la segunda medalla en estas justas. El triunfo de la guatemalteca, de 29 años, fue aplastante con récord olímpico de 45 aciertos, cinco más que la siguiente clasificada, la italiana Silvana Maria Stanco. El bronce fue para la australiana Penny Smith, con 32. "La historia olímpica de Guatemala se escribe con letras de oro gracias a Adriana Ruano. Primera medalla olímpica para una mujer guatemalteca, primer oro para nuestro país", escribió en su cuenta de X, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León.

Esta es la segunda medalla de los Juegos de París para Guatemala, las dos en tiro, tras el bronce ganado el martes por Jean Pierre Brol en el foso masculino, por lo que se convierte en la mejor presentación de la delegación guatemalteca a lo largo de la historia desde su primera presentación en Helsinki en 1952.

La deportista guatemalteca había debutado en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde se ubicó en el puesto 26. Con su victoria olímpica, Ruano se une a la nadadora costarricense Sylvia Pol y al saltador panameño Irving Saladino como los únicos atletas centroamericanos que han obtenido una presa dorada en la historia de la región. Guatemala, que ascendió al puesto 16 del medallero de París, suma tres medallas en los Juegos

Olímpicos y la primera había sido conseguida por el marchista Erick Barrondo, cuando se llevó la plata de los 20 kilómetros marcha en Londres 2012. Justamente, durante la noche de este 31 de julio, Erick Barrondo vuelve a la competencia para ser parte de la prueba de los 20 kilómetros junto a José Barrondo en la Plaza Trocadero.

“Hace cuatro años para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, mi papá falleció un mes antes y nos tocó vivir un momento difícil como familia. En Tokio quedé de último lugar y la sensación que me quedó fue que había fallado a mi papá. Tener a mi familia acá es importante, han sido mi motor definitivamente”, expresó Adriana Ruano tras conseguir la medalla de oro.

“Maligno” Torres, el argentino que ganó el oro en BMX: "Quería decir al mundo que era olímpico y ahora soy medallista"

"Quería decir al mundo que era atleta olímpico y ahora puedo decir también que soy medallista olímpico. Estoy muy feliz. No puedo expresar lo que siento, soy poco expresivo, pero por dentro estoy bastante derrumbado".

Así concluyó José ‘Maligno’ Torres Gil su comparecencia tras coronarse campeón olímpico de BMX de BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, con la emoción muy contenida, después de lograr este miércoles la primera medalla de oro para Argentina en estos Juegos en los jardines

del Trocadero y el primer oro del país desde 2016.

Con el oro al cuello y flanqueado por el británico Kieran Darren David Reilly y el francés Anthony Jeanjean, el ciclista nacido hace 29 años en Bolivia pero con doble nacionalidad, destacó el “gran nivel” de la prueba que conquistó (92,12), en la que “están los mejores atletas del mundo aquí”.

“Competir con ellos me hace sentir increíble y me siento parte del nivel de ellos. Jamás pasó desapercibido creer que puedo ser medallista, pero quería poder de-

cir al mundo que era atleta olímpico. Ahora puedo decir también que soy medallista olímpico. Estoy muy feliz, no puedo expresar lo que estoy sintiendo, trato de no decirlo porque soy poco expresivo, pero por dentro estoy bastante derrumbado”, confesó.

El deportista residente en Córdoba expresó con mesura su orgullo por abrir el medallero de Argentina, algo que le emocionó igualmente por representar a los atletas de su país, “que hacen un gran trabajo y quizá no logren las medallas”. “Estoy emocionado por haber

llevado una medalla por primera vez en mi deporte. Todo lo que yo hago es para que la gente sea feliz también”, dijo. Su felicidad también reservó un hueco para Bolivia, su país de origen, al que envió un mensaje a sus federaciones deportivas “para que empiecen a apoyar a sus atletas y no se les empiecen a ir”, porque, en su opinión, “tienen grandes atletas. “Les está haciendo falta apoyarlos más, porque tienen un talento increíble, pero no se están dando cuenta y están dejando que se vayan”, añadió.

El único “pero” que Maligno puso a este día histórico para él fue el choque que sufrió con el representante de Canadá en la sesión previa de entrenamiento y abogó por hacer una revisión sobre la forma en que se hace y separar los grupos de ciclistas.

“En las prácticas nos largaron en 20 minutos a los competidores. Todos queremos entrenar, aprovechar la pista. Estamos haciendo un deporte extremo, es complicada esa situación, quizá habría que ver la forma de revisar cómo poder separar los grupos un poco más. Vi al atleta de Canadá que saltó una rampa, pero no esperaba que se fuera a caer. Estábamos ya 4 en la misma pista, salté la misma rampa cuando vi que no tuvo problema, levanté la cabeza y lo choqué. Estaba más preocupado por él, porque él tenía una lesión de hombro”, explicó.

José Torres Gil recordó también sus comienzos en su actual deporte, después de “empezar jugando al fútbol como todos en Argentina”, cuando en un parque vio a una persona en bicicleta que hizo un giro para atrás y le llenó de curiosidad. “Nos causó mucha adrenalina y ahí probamos montar por primera vez. La adrenalina es adictiva, no pude abandonar la bicicleta y me convertí en profesional. Todo empezó como apasionado y ahora estamos en París, muy emocionado, muy contento, compartiendo el podio con semejantes bestias”, desveló.

Actor de Game of Thrones conquista oro en natación

Wiffen batió el récord olímpico con un tiempo de 7:38.19 en los 800m libres en los Juegos Olímpicos.

El irlandés Daniel Wiffen ganó el primer oro de la historia de la natación irlandesa en los Juegos Olímpicos, el martes pasado al imponerse en los 800 metros libre.

Lo curioso, sin embargo, es que el nadador que batió el récord olímpico, con un tiempo de 7:38.19, participó en la premiada serie Games of Thrones (Juego de Tronos).

Antes de convertirse en nadador profesional, Wiffen actuó en el episodio “Las lluvias de Castamere”, uno de los más legendarios de la serie.

En ese momento, Elizabeth, la hermana de Daniel, entró en escena para interpretar a Neyela Frey, una de las nietas de Walder Frey, en ‘La boda roja’. Como el episodio necesitaba muchos extras, en la grabación también participaron el actual campeón olímpico y su hermano gemelo.

“Realmente no sabía nada sobre ”Juego de Tronos” cuando era más joven. Mis padres no me dejaron verla, pero creo que mi

papá la veía todo el tiempo, y luego mi hermana Elizabeth consiguió un papel realmente bueno, era una de las hijas de Frey (Neyela Frey)”, recordó Wiffen.

“Ella (Elizabeth) fue, hizo su parte y también terminamos en la escena de ‘La Boda Roja’, al fondo, lo cual fue realmente genial (...) En nuestra escena estábamos en la sala de estar, sentados en los escalones superiores, cuando entraron los Stark’’, recordó.

El episodio se emitió el 2 de junio de 2013, pero se filmó en 2011. Ahora, 11 años después de participar en una de las escenas más memorables de ‘Juego de Tronos’, Wiffen hizo historia en la alberca de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Consiguió el primer puesto del podio, mientras que Robert Finke y Gregorio Paltrinieri se hicieron con la plata y el bronce, respectivamente.

A pesar de su éxito como deportista, el campeón olímpico no descarta volver a la actuación.

“Si surge algo que me gusta, por ejemplo ‘House of the Dra-

gons’, si recibo una oferta para un papel en esa serie, probablemente encontraré tiempo para hacerlo”, bromeó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.