Contacto hoy del 31 de julio del 2015

Page 1

Viernes 31

de Julio de 2015 Año 17 No. 5346 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Ciclopista se resiste a morir Personal municipal diariamente se encarga de la limpieza de la Feria.

Recolectadas 550 Tons. de basura en Fenadu Principalmente desechos orgánicos y cartón

Por: Andrei Maldonado Con fecha de corte a este miércoles, la Dirección Municipal de Servicios Públicos reporta un total de 550 toneladas de basura recolectadas en las instalaciones de la Feria, principalmente desechos orgánicos y cartón, detalló el responsable de la dependencia David Payán Guerrero. Destacó que hasta el momento la generación de residuos sólidos se puede considerar como normal en comparativa con ediciones anteriores, resaltando que han sido los fines de semana y los miércoles los días que mayor número de visitantes se ha tenido en el recinto ferial, sin que esto haya ocasionado que se dé un mal servicio tanto a los duranguenses como a los turistas. El funcionario municipal indicó que tan solo el pasado miércoles se tuvo una gran afluencia de personas que obligó a los 140 trabajadores a redoblar esfuerzos a fin de dar abasto a la puntual demanda que llenó en su totalidad los contenedores dispuestos en cada uno de los pasillos; “afortunadamente hemos tenido buena respuesta de los visitantes, por lo que tenemos una Feria limpia”, aseveró.

Agregó que, a diez días de que concluyan los festejos, se espera estar arribando al final del periodo a casi mil toneladas de basura provocadas por el consumo de alimentos, principalmente, por lo que no se bajará la guardia en el trabajo de la dependencia; “estamos laborando en tres turnos para poder garantizar que a cualquier hora el recinto lucirá limpio para todos”, puntualizó. Por otro lado Payán Guerrero garantizó que la recolección en el resto de la ciudad se sigue dando sin contratiempos, teniendo gran presencia en puntos turísticos como al zona de los parques y el Centro Histórico, además de los parajes turísticos como Playa Dalila y El Pueblito, en donde se hace trabajo de papeleo al igual que en los principales accesos carreteros. De igual forma el personal de mantenimiento de áreas verdes labora con normalidad para mantener en buen estado las plazas, jardines y camellones de la capital con acciones de poda, desmalezamiento y cajeteo de espacios públicos, ya que la vegetación crece de manera desmedida a causa de las lluvias; “también seguimos trabajando con el alumbrado que suele averiarse en esta temporada”.

La reciente rehabilitación del asfalto de la ciclopista ha hecho que perdure la preferencia de los deportistas por entrenarse en este lugar, sin embargo la infraestructura frecuentemente es deteriorada en parte por el vandalismo y en otras ocasiones por el olvido de mantenimiento, por lo que presenta incluso maleza de gran tamaño y malla perimetral en malas condiciones que sirve hasta de puerta improvisada. Foto: Leo Zúñiga

Entregan canalización de la Acequia Grande Con una inversión de 20 mdp en su primera etapa Por: Celeste Reyes Con una inversión de 20 millones de pesos fue entregada la primera etapa de canalización de la Acequia Grande,

la cual trata el 78 por ciento del agua de la ciudad, informó Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Conagua. El funcionario federal co-

mentó que son aproximadamente 3.2 kilómetros de canalización de dicha Acequia, en zona que va desde el Puente de Altamira hasta la vía del Ferrocarril, la capacidad de

La Acequia Grande trata el 78 por ciento del agua de la ciudad.

Solo Para Iniciados Estado de los Estados Pág.4

conducción anteriormente era de 20 metros cúbicos por segundo y ahora será de 47 metros. Señaló que dicha obra es la primera etapa de todo el proyecto, mientras que la segunda fase concluirá antes de que finalice este año; “el objetivo es controlar las aguas y que no haya inundaciones en dicha zona, además del olor y evitar enfermedades”. Mencionó que las operaciones de la Planta de Tratamiento iniciaron en 1996 y en donde se tiene una cobertura universal del vital líquido del 100 por ciento superando el promedio nacional del tratamiento de aguas del 50 por ciento. Detalló que 51 de los 52 millones de metros cúbicos anuales que trata dicha Plan-

ta se reutilizan para riego agrícola, riego de áreas verdes en la entidad, además de que dichas acciones garantizan la vida útil de las instalaciones por 15 años más y mejorará la calidad del agua para que cumpla con las normas de calidad. Ramírez de la Parra apuntó que en el tema de sanidad el volumen tratado de aguas es de 3 mil 426 litros por segundo, por lo que es necesario fomentar el tratamiento de aguas y reúso de las mismas. Afirmó que entre las acciones que se tienen para la Comarca Lagunera por parte del Gobierno Federal es el diseño y construcción de 21 plantas potabilizadoras para

remoción de arsénico y los estudios del proyecto de Agua Futura que tiene un avance del 50 por ciento según el programa establecido que concluirá en el año 2017. El entrevistado reveló que se han condonado más de 226 millones de pesos de la deuda de municipios por problemas relacionados al tratamiento del agua, donde los ayuntamientos se comprometieron a trabajar diversas acciones en el tema de medio ambiente. Finalmente, señaló que el recurso que se ha ejercido por parte de la dependencia en este 2015 a comparación con el 2013 es superior al 30 por ciento de presupuesto adicional para el estado.

Paco Ignacio Taibo II o el gachupín alpargatero y novelero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 31 de julio del 2015 by Contacto hoy - Issuu