Miércoles 30
Director: Jorge Blanco Carvajal
de diciembre de 2015 Año 17 No. 5473 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Mínimo acopio de televisiones analógicas A pesar de que se encuentran abiertos centros de acopio de televisiones analógicas en distintos puntos del estado, hasta el momento la respuesta que se ha recibido por parte de los ciudadanos ha sido mínima, pues aunque ya se llevó a cabo la transición de señal analógica hacia la digital muchas personas aún conservan sus aparatos en espera de poder utilizarlos, señaló el subsecretario de Medio Ambiente de la SRNyMA, Rigoberto Medina.
Continúan vientos azotando a Durango
Más información en páginas interiores
Suman Inspectores 230 kilos de pólvora asegurada Más información en páginas interiores
Luego de 36 horas seguidas de ráfagas de viento, una breve pausa permitió que se resarcieran algunos de los daños ocasionados por esta contingencia climática, principalmente el restablecimiento de energía eléctrica en diversos sectores; sin embargo, pareciera que hoy se prolongarán las reparaciones pues el fuerte viento regresó a la capital y por lo que se ve continuará azotando al estado. Foto: Leo Zúñiga
Aumenta consumo de alcohol entre jóvenes En los últimos 3 años se duplicó en hombres y se triplicó en mujeres Por: Martha Medina
Campañas de prevención y vacunación evitaron una cantidad alarmante en atenciones.
40 mil consultas menos por IRA’s en el estado Bajan de 542 mil a 502 mil revisiones por infecciones respiratorias Por: Andrei Maldonado El director de los Servicios de Salud en el estado, Juan Carlos Montoya Garay, aseguró que en comparativa con el año pasado en la presente temporada invernal ha disminuido el número de consultas por infecciones respiratorias agudas, pasando de 542 mil que se registraron en 2014 a tan solo 502 mil revisiones por dicho concepto en el presente año. Indicó que el aumento en la demanda de consultas por enfermedades de las vías respiratorias ha mantenido la evolución que es común que se tenga a partir de que disminuyen las temperaturas, sin embargo desde el mes de octubre que comenzaron las campañas de prevención y vacunación dicho aumento no ha significado una cantidad alarmante en atenciones. Resaltó que dejar de prestar estas 40 mil consultas ha permitido al personal de la Secretaría de Salud ofrecer un mejor servicio a los pacientes, reduciendo los tiempos de revisión y garantizando en todo momento que el abasto de medicamentos fuera el suficiente; “significa también un ahorro y mejor salud para las personas, así como menos decesos por complicaciones”. El funcionario estatal atribuyó
esta reducción, calculada en un 8 por ciento en comparativa al 2014, a la adecuada implementación de estrategias de promoción y protección de la salud como lo han sido la entrega de vitamínicos, las campañas de recomendaciones y la aplicación de la vacuna de la influenza, lo que reduce las afectaciones por padecimientos como bronconeumonía y bronquitis. Agregó que la temporada invernal aún no termina, por lo que las instancias de Salud en el estado continuarán haciendo promoción de las acciones que deben llevarse a cabo para evitar padecer enfermedades respiratorias en esta época, ya que de acuerdo a los pronósticos meteorológicos la incidencia de frentes fríos será hasta marzo, con bajas temperaturas sobre todo en el mes de enero. Montoya Garay recordó que dentro de las recomendaciones básicas que se le hacen a la ciudadanía se encuentra el evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, salir abrigado, consumir alimentos ricos en vitamina C, ingerir abundantes líquidos y evitar la automedicación para hacer más efectivo cualquier tratamiento en caso de padecer alguna infección respiratoria.
Durante los últimos 3 años se duplicaron las cifras de adolescentes que ya son dependientes del alcohol, como reflejo del aumento en el consumo de bebidas con contenido embriagante, que en el caso de hombres aumentó al doble y en las mujeres se triplicó, informó el diputado Felipe de Jesús Enríquez. Agregó el legislador que es preocupante la tendencia que se observa en cuanto al consumo de alcohol entre adolescentes, especialmente porque la accesibilidad que tienen a estas bebidas se ha modificado, de tal forma que en muchos casos el consumo inicia a los 13 años de edad, es decir que se trata de una situación que inicia en una edad cada vez más temprana, con consecuencias negativas para los jóvenes en general. Explicó que, de acuerdo a datos estadísticos con respecto al consumo de alcohol, este va en aumento en la juventud, con consecuencias como un incremento en los accidentes vehiculares con consecuencias fatales para este grupo de la población. Recordó el legislador que, de hecho, los accidentes vehiculares constituyen la principal causa de muerte entre los jóvenes, y en un elevado
Ahora menores de 13 años ya pueden acceder y consumir bebidas alcohólicas. cas, enfocadas principalmente a los porcentaje también está involucrado adolescentes, además de establecer el consumo de bebidas alcohólicas, medidas para evitar que los menores por lo cual consideró urgente que de edad tengan acceso a estos prose apliquen medidas tendientes a ductos. resolver este problema de salud que Señaló que a través de la iniciaafecta de manera particular a este tiva de reformas se busca que no se grupo. reduzcan las sanciones por infraccioPuntualizó que tal es el objetines a esta ley, además de establecer vo de la iniciativa de reformas a la nuevas distancias entre los estaLey para el Control de Bebidas con blecimientos de este giro, limitar el Contenido Alcohólico del Estado de número de licencias que se pueden Durango, que envió al Congreso del otorgar para la venta de bebidas alestado antes de que iniciara el períocohólicas, entre otras medidas que do vacacional de fin de año. ayudarán a enfrentar el problema “Se trata de una propuesta con de salud que representa este confines totalmente preventivos, de sumo en la juventud, especialmente control y disuasivos para modificar por las consecuencias negativas que este problema de salud en la juvenya se reflejan en las estadísticas de tud”, dijo textualmente el legislador, fallecimientos por accidentes, ocaal plantear la necesidad de que se sionados en la mayoría de los casos promuevan campañas de difusión por la ingesta de alcohol. contra el abuso de bebidas alcohóli-
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo, apoyó con maquinaria y herramienta del subprograma Fomento al Autoempleo para beneficio de casi 200 microempresas, para equipar consultorios dentales, cocinas económicas, carpinterías, estéticas, veterinarias entre otras, informó el gobernador Jorge Herrera Caldera.
Que explican la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, con “peras y manzanas”. Mejor que la expliquen con centavos y pesos.