Jueves 30
de Julio de 2015 Año 17 No. 5345 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
El que a buen árbol se arrima... se queda bien dormido
Entre discusiones y pleitos médicos eligen a su nuevo presidente En medio de pleitos entre los cinco aspirantes al cargo de presidente del Colegio Médico del Comité 20152017, se llevó a cabo el proceso de elección y donde todo galeno que tenga cédula profesional pudo efectuar su voto en la Facultad de Medicina de la UJED. Más información en páginas interiores
Gran parte de las personas que viven en la indigencia son atendidas por dependencias estatales y municipales como el DIF y asociaciones civiles, que apoyan a este sector con vivienda, comida y aseo, sin embargo, es común ver a ciudadanos que pese a encontrarse a unos pasos de centros de ayuda permanecen en la vía pública durmiendo y soñando de noche y de día. Foto: Leo Zúñiga
Desconoce ciudadanía nuevos nombres de calles Más información en páginas interiores
Deja cultura 380 mmdp al año Proyecta ICED generar y potencializar las industrias culturales
Por: Andrei Maldonado
Vivimos en una zona de tolerancia: “Tambitos” La presidenta de la Asociación Civil “Tambitos”, Rosa Andrea Mendía Oceguera, acusó que las autoridades no voltean la mirada para apoyar el albergue de indigentes, incluso han descuidado el barrio de Tierra Blanca, al grado de que se vive prácticamente en una zona de tolerancia, con elevados índices de drogadicción y prostitución en la vía pública.
Atiende Clínica de Diabetes 4 mil pacientes al mes Principalmente niños con tipo I y adultos con tipo II La Clínica de Diabetes registra un total de 4 mil pacientes activos en tratamiento de manera mensual, principalmente niños con diabetes tipo I y adultos con diabetes tipo II, señaló el director Vladimir Campos Moreno. Indicó que se ha tenido una afluencia constante en dicha Clínica, sin embargo, es gracias a la detección temprana por parte de la SSD que permite a la persona iniciar con un tratamiento para contrarrestar dicha enfermedad y sus consecuencias. “Estamos enfocándonos a las personas con factores de riesgo, a través de talleres de educación que se brindan por parte de la SSD y en la Clínica para tratar de disminuir los índices de mortalidad por dicha enfermedad”, reveló Campos Moreno. Mencionó que los casos de pacientes descontrolados no se toman como parte de las estadísticas, puesto que las personas no siguen adecuadamente su tratamiento o lo
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
dejan de seguir. Cuestionado sobre la posibilidad de que algunos fármacos para contrarrestar las enfermedades crónico-degenerativas salgan del cuadro básico de salud, el director recalcó que en la Secretaría de Salud y en la Clínica no se ha marcado alguna suspensión de medicamentos “La cobertura sigue siendo la misma, a los pacientes les damos el medicamento de última generación en enfermedades crónicas y tenemos un buen manejo del paciente a través de estos fármacos”, sostuvo. En México, cada año, la diabetes absorbe 85 mil millones de pesos en costos sociales como tratamiento médico, ausentismo laboral y pérdidas de ingreso por mortalidad prematura. Por cada paciente con diabetes que permanece un día hospitalizado la SSA gasta más de dos mil 600 pesos, sin contar medicamentos, atenciones ambulatorias y secuelas de la enfermedad.
Rubén Ontiveros Rentería, director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) señaló que para este año se proyecta crear entornos para la generación y potencialización de las industrias culturales ya que este tipo de actividades dejaron una derrama de 380 mil millones de pesos en 2014, cerca del 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto. Indicó que en base a la nueva Ley de Cultura y el Programa Nacional de Cultura el Gobierno del Estado, a través del Instituto, busca capacitar a las personas que se dedican a actividades culturales y orientarlas a que con ello ocupen un lugar en el sector comercial, ya que el arte y la cultura no solo son un medio de expresión, sino también un trabajo que se debe remunerar. En ese sentido el funcionario estatal consideró necesario que se desarrollen estrategias que lleven a buen puerto las iniciativas gestadas por los artistas de la localidad, pues la mayoría de las personas dedicadas a las expresiones creativas saben poco de trámites fiscales, organización empresarial, desarrollo de proyectos de crecimiento, derechos de autor, valor de su producto, etcétera. Es por ello que, uniendo esfuerzos con el Instituto Politécnico Nacional, habrán de ofertar diversos
Derrama económica por eventos culturales impacta en diversos sectores de la entidad. inversión que se haga en estas indiplomados para que las personas dustrias no será unilateral, pues la que se dedican al arte puedan producir bienes y servicios para ellos industria cultural impacta en otros y terceros y de este modo crear un ámbitos económicos de la sociedad mercado potencial para el estado, como el transporte, la hotelería y el pues a su consideración es el tiempo turismo; “esto es parte de un proyeccorrecto para que el gremio creativo to de profesionalización de nuestras y artístico de Durango ingrese en industrias culturales y va de la mano esta dinámica. con la creación del Centro Estatal de Ontiveros Rentería expresó que las Artes”. esta es una posibilidad para reorienEl entrevistado ahondó en que tar los esfuerzos hacia todos los ruse estará proponiendo ante el Conbros de las artes, las creaciones y las sejo Nacional de Cultura y las Artes artesanías autóctonas de la región, (Conaculta) la realización de ferias ya que abre la oportunidad de crear regionales de pequeñas y medianas entidades jurídicas y organizaciones empresas culturales, en donde exisciviles por los propios artistas para ta intercambio de ideas, marcos juapoyar a las comunidades indígenas rídicos y proyectos entre los estados y que puedan obtener créditos para del norte, para con eso impulsar el generar sus productos. turismo cultural y la profesionalizaAgregó que es importante entención del mercado de las artesanías. der los tiempos actuales en donde la
El nuevo proyecto Estación Central, que regenerará el uso de los antiguos patios del Ferrocarril, es un respaldo contundente del Presidente Enrique Peña Nieto, sostuvo el gobernador Jorge Herrera Caldera al presentar dicho megacomplejo junto con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.
Pág.2
Pág.4
La Revolución Mexicana es algo más, pero mucho más que Pancho Villa.