Reportan caída de nieve en 14 comunidades

Alrededor de 14 comunidades pertenecientes a tres municipios de la Zona Sierra reportaron caída de nieve este jueves y viernes, según dio a conocer el observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se tiene el reporte por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de presencia de nieve y aguanieve en tres municipios: Tepehuanes, Guanaceví y Otáez durante el pasado jueves 29 de diciembre, mismas que se mantuvieron durante este viernes 30 de diciembre.
En el caso del municipio de Tepehuanes reportaron caída de nieve las poblaciones de Atascosa, El Gato, Tarahumar, Ciénega de Caballos y Potrerillos; en Guanaceví en Ciénega de la Vaca, Lajas, La Rosilla, Chiqueros, El Cebollín, Agua de Pino y El Cedro y en Bajío de Vacas, municipio de Otáez.
De acuerdo al meteorológico local se prevén lluvias ligeras a
moderadas en la cordillera de la Sierra Madre Occidental en la entidad de Durango durante la noche del domingo 1 de enero y madrugada del lunes 2 de enero, con posibilidad de eventos de caída de aguanieve en las zonas más altas.
Estos eventos obedecen a la presencia del frente frío número 20, que se desplazará sobre la frontera noreste de México, provocando lluvias e intervalos de chubascos y fuertes rachas de
viento en el noroeste y norte del territorio nacional. En Durango se acompañará de viento que aumentará la sensación de frío.
Centro histórico abarrotado de ambulantes
Además de invadir calles obstruyen
ventas del comercio formal

Los comerciantes establecidos denunciaron un exceso de ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad durante el actual periodo vacacional, mismo que les ha obstruido sus ventas, además de ser competencia desleal, lo anterior en voz de la presidenta de la Canacope, Beatriz Zamora.

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño indicó que durante todo el periodo decembrino ha sido posible ver una saturación de comerciantes ambulantes obstruyendo las aceras del Centro Histórico, impidiendo el libre tránsito de personas que pasean o hacen sus compras.
Advirtió que esta conducta inhibe la presencia de consumidores en la zona centro, pues las personas no van porque saben que se complicará mucho caminar por las banquetas; “muchos ponen mesas completas justo en la puerta de los comercios, obstruyendo la visión de su mercancía”, expresó.
En ese sentido, la entrevistada lamentó la falta de rigurosidad por parte de Inspección Municipal, ya que la mayoría de estas personas son foráneas y no tramitaron su permiso con el Ayuntamiento; “no sabemos si llegaron a un acuerdo o cuál es la razón para que no se les retire”, dijo.


Afirmó que se trata de competencia desleal, pues los agremiados a Canacope solicitan siempre sus permisos a la Comisión de Actividades Económicas del Ayuntamiento pagando impuestos; “cuando hacemos tianguis en vía pública nunca obstruimos el paso ni afectamos a locatarios”.
Pese a todo, Beatriz Zamora reconoció que esta temporada ha sido buena para el pequeño comercio, pues la gente ha salido a hacer sus compras con ellos; “las ventas han subido un 15 por ciento. Desde el día que sacamos los productos en calle Patoni ha habido muy buena respuesta”, finalizó.
Operativo para evitar “vivas” en año nuevo
Fortalecerán seguridad en última noche del 2022
Agua para todos: Toño Ochoa
Por: Martha MedinaSe realizarán operativos de vigilancia durante este fin de año para fortalecer la seguridad durante los festejos que se realizan de manera tradicional en esta época, además de que también se busca evitar que se realicen disparos al aire, ante el riesgo que esta práctica representa para los ciudadanos, señaló el secretario de Seguridad Pública en el estado, Óscar Galván Villarreal.
Al referirse al trabajo que se realizará durante los siguientes días, el funcionario puntualizó que estos inician con una invitación a la ciudadanía en general para que no se realicen disparos al aire, pues han traído consecuencias fatales en otros años, de los cuales tiene conocimiento la mayoría de la población.
Agregó que precisamente en las mesas de seguridad que en-





Resolverá Esteban obra inconclusa en Gómez Palacio
cabeza el gobernador, donde se cuenta con la presencia del secretario de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, Fiscalía de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Guardia Nacional y Sedena, establecieron un operativo en conjunto que iniciará en las siguientes horas y continuará hasta el sábado como parte de las acciones que se programaron para esta temporada decembrina.
El secretario explicó que las acciones a realizar en este fin de semana estarán enfocadas especialmente al tema del cierre de año, por lo cual insistió en el exhorto a la ciudadanía para que no continúen con la costumbre de hacer disparos al aire.
Al mismo tiempo, en relación con los resultados que se han tenido en estas acciones, recordó que en años anteriores se han
hecho varias detenciones por esta causa, cuando personas son sorprendidas al momento de realizar disparos, es decir en flagrancia, aunque recalcó que en esta ocasión se apostará más a la conciencia ciudadana, que la gente tenga entendido el daño que se puede realizar.
Otro aspecto en relación con este operativo, apuntó el secretario, es que las acciones iniciarán de manera simultánea en los 39 municipios del estado, así como en las regiones que tiene la Policía Estatal y en los mandos únicos, por lo cual ya se establecieron los recorridos que se realizarán en todas las zonas, en las cuales se contará con los elementos suficientes y se trabajará de manera muy coordinada, pues también se contará con Bases de Operación Mixta.
Aumenta demanda de medicamento antigripal
Resolverá Esteban otra obra inconclusa en Gómez Palacio
Supervisa trabajos del paso inferior “5 de Mayo”
Gómez Palacio, Dgo.- El gobernador Esteban Villegas Villarreal resolverá la conclusión de la obra paso inferior “5 de Mayo”, la cual se dejó a medias por la administración anterior, por eso, llevó a cabo una supervisión de la construcción; allí atendió y escuchó vecinos y comerciantes para quienes la obra les ha representado un dolor de cabeza por las pérdidas económicas y molestias causadas.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope) Ana Rosa Hernández, y del constructor de la obra, el mandatario estatal afirmó que se dará una pronta solución a esta obra, por lo que pidió la confianza de los gomezpalatinos, “no les vamos a quedar mal”, les dijo.
Si todo sale cómo está planeado, a mediados de año se pondrá
en operación este paso inferior o también conocido como paso deprimido en coordinación con la presidenta municipal Leticia Herrera, comentó el gobernador Esteban Villegas, al destacar los beneficios que tendrá esta obra.

Y es que el paso a desnivel ayudará a la seguridad, a agilizar los tiempos de traslado, a reducir la contaminación y darle celeridad al paso de unidades de emergencia, ya que el paso por las vías era complejo y se presentaban accidentes.
Villegas Villarreal aprovechó su recorrido de supervisión para platicar con los vecinos y comerciantes del lugar, con quienes se comprometió a buscar un esquema de apoyo económico para quienes tienen negocios en este punto y han resultado afectados con el retraso de la construcción.
“Mi compromiso es poder


tener esta obra terminada lo más rápido posible, antes de que lleguen las lluvias” expresó Esteban,
ya que la intención es cumplir otro compromiso con la gente a poco tiempo de iniciado su go-
Por un Durango más fuerte e incluyente: Toño Ochoa
Para seguridad de toda la gente Toño Ochoa ha dado instrucciones para que la Dirección de Obras Públicas construya cuatro mil metros cuadrados de banquetas en toda la ciudad durante el siguiente año.
En los primeros 100 días de gobierno aplicó un programa piloto exitoso con el que se construyeron mil metros cuadrados de banquetas en el Centro Histórico, recordó José Chávez Cibrián, director de Obras Públicas.
El resultado, destacó, fue la mejora en la movilidad al construir banquetas adecuadas con rampas y otras disposiciones para
que fueran seguras e incluyentes.
“Tal como nos ha pedido el presidente vamos a seguir inter-
viniendo esta infraestructura ya que representa una mejora en la vida de personas con discapaci-
INEGI dona equipo geográfico a la UJED
Como parte del compromiso de elevar la calidad estudiantil, particularmente en el área de Topografía, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) firmaron un convenio de colaboración que contempla la donación de equipo geográfico a beneficio de la unidad académica juarista.
El evento fue presidido por el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos y el director de la FICA, Roberto Gómez Estrada, acompañado del secretario académico, Salvador Saldívar. Y por parte del INEGI se contó con la presencia de Alejandra Vela Salinas, directora regional norte; Efraín Limones García,
autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Desarrollo informático y promoción de la Dirección Regional Norte.
Alejandra Vela Salinas mencionó que el INEGI, con la finalidad de coadyuvar en las actividades estadísticas y geográficas para las instituciones, implementa programas de donación para el aprovechamiento del equipo informático, geodésico topográfico y fotogramétrico, por lo cual en esta ocasión la UJED se verá beneficiada, fortaleciendo la relación entre ambas entidades.
Dio a conocer que la donación consta de dos aparatos GPS para medir distancias geodésicas, cinco navegadores satelitales y un nivel láser, lo que contribuirá a la formación profesional en materia de conocimiento práctico para el desa-
rrollo de actividades y trabajos geodésico-topográficos.
Roberto Gómez Estrada, director de la FICA, celebró con entusiasmo la realización de este convenio, pues impactará en los más de 800 estudiantes laguneros pertenecientes a los programas de Ingeniería Civil y Arquitectura de la institución juarista.
Además, el convenio contempla capacitaciones para uso y manejo de información concerniente al territorio nacional, lo que beneficia al desarrollo de las actividades profesionales llevadas a cabo en la UJED.
La firma del contrato de donación y entrega simbólica fue realizada en las instalaciones de la Facultad de Agricultura y Zootecnia, ubicada en el Ejido Venecia de Gómez Palacio.
bierno, como terminar todas las obras inconclusas que dejó la administración anterior.
Capacitación dará a trabajadores mayores ingresos: Sedeco
Es necesario buscar la capacitación, para lograr que las personas que trabajan tengan mayores ingresos, además de que se reconsideren algunos programas sociales y se concentren en grupos verdaderamente vulnerables como son los adultos mayores, los niños con cáncer, quienes realmente los necesitan, mientras que a los jóvenes hay que ponerlos a trabajar si ya no estudian, señaló Alfredo Herrera Deras, secretario de Desarrollo Económico en el estado.
Al referirse a las dificultades que enfrentan algunas empresas para conseguir mano de obra, el funcionario puntualizó que se trata de un tema en el que pueden influir algunos programas de carácter social, pues recordó que el paternalismo siempre ha sido malo, “hay que ver el estímulo que se le va a dar a la gente, si se paga salario mínimo a uno que no hace nada y lo mismo al que sí trabaja, este se desanima”, dijo el funcionario.
Consideró que es importante buscar la capacitación, “la forma en que sea mínimo ese apoyo que se le da a los muchachos para que tengan más incentivos, para que tengan más ambición”, dijo, al considerar que los apoyos de carácter social del Gobierno Federal deben llegar a los adultos mayores, a los niños con cáncer, a la gente que realmente necesita ayuda, pues puntualizó que a los muchachos hay que ponerlos a trabajar.
Recordó el funcionario que mientras en este año se logró la generación de más de 4 mil nuevos empleos en la entidad, para el siguiente las expectativas serán mayores, por lo cual habrá más espacios laborales disponibles en distintas actividades industriales, que también contratarán a profesionistas con salarios elevados.
En el caso de los obreros, puntualizó que también se espera que tengan suelos mayores, pues manifestó que ante la saturación que ya se presenta en algunas ciudades, se prevé la instalación de empresas en ciudades cercanas a la capital del estado, donde las empresas podrán contar con la mano de obra que puedan necesitar.
Iniciados 112 procesos legales contra menores en PJED
Del 1 de enero al 30 de noviembre del año 2022, se iniciaron 112 causas penales por 119 delitos en los juzgados especializados en adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley por su probable participación en la comisión de un hecho tipificado como delito.
Estos jóvenes se encuentran bajo proceso penal en los juzgados primero, segundo y tercero del Tribunal de Menores Infractores del Poder Judicial del Estado de Durango.
Lesiones, es la conducta tipificada como delito más recurrente en los infractores menores de edad, con 22 causas en el periodo que se informa, seguido por el robo con 21 causas.
Abuso sexual, es también causa por la cual los menores de edad se encuentran ante un juez especializado con 17 procesos y por el delito de daños se encuentran 15 menores de edad en proceso penal.
Por el delito de violación se
encuentran bajo proceso penal 16 menores de edad; siete por homicidio y seis por violencia familiar.
Los delitos contra la salud como es la posesión y venta de
droga, en los datos relacionados con la incidencia delictiva entre los menores de edad son únicamente tres causas las que se procesaron durante el periodo que se informa.
Asimismo, se han dictado 24 sentencias en el mismo periodo, ocho en el juzgado primero, 11 en el juzgado segundo y cinco en el juzgado tercer, los tres con sede en la capital del estado.
Registro Civil implementó guardias para atención al público
Las oficinas de la Dirección General del Registro Civil permanecieron abiertas durante el periodo vacacional, para dar atención a todos los ciudadanos que necesitaban realizar algún trámite en estos días, especialmente a los paisanos que vinieron a visitar a sus familiares y aprovecharon para tramitar algunos documentos para efectuar trámites, informó el director de la dependencia, José Nazario Ortega.
Recordó el funcionario que las oficinas del Registro Civil en esta ciudad contaron con personal de guardia desde las 9:00 a las 14:00 horas todos los días, con excepción del 31 de diciembre y el 1 de enero, que no se brindó servicio, en los demás días las
personas pudieron realizar trámites desde la expedición de actas de nacimiento, correcciones, entre otros, además de que se dio atención a personas con doble nacionalidad, pues recordó que en esta época del año muchos duranguenses que radican fuera del país aprovechan las visitas a sus familiares, para atender cuestiones de carácter personal como correcciones en documentos.
Al mismo tiempo, recordó que en la Dirección General del Registro Civil no se tuvieron vacaciones en esta temporada del año, debido a que muchos connacionales acuden a realizar algunos trámites, por lo cual se tuvo la colaboración del personal, incluso del sindicalizado que aceptó dar
unos días de sus vacaciones para atender a la población, aunque posteriormente se les repondrán.
Explicó que se trató de una dinámica de trabajo que se mantuvo en todo el periodo vacacional y al término del mismo se trabajará en el horario que se tiene de manera habitual, lo cual permitirá atender a todas las personas que acudan a realizar algún trámite.
Por otra parte, con respecto a la posibilidad de atender una solicitud hecha por los paisanos, para que se pueda llevar el servicio del Registro Civil al vecino país del norte, puntualizó que se trata de un asunto que se analiza actualmente, para determinar el darles atención a través del Consulado
Actualmente existe una sobredemanda de espacios en plazas comerciales, por lo que hasta el 30 por ciento de los locales comerciales en estos centros lucen vacíos, señaló el secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Mauricio Holguín Herrera.
Enfatizó que a nivel mundial las compras en línea le han dado un duro golpe a los locales comerciales, sin embargo, en Durango se sigue teniendo una tendencia de comprar en locales físicos; “en Estados Unidos hasta un 90 por ciento de las cadenas están por
cerrar sus locales para solo vender en línea”.
Pese a que esta tendencia ha permeado en México y Durango, aseveró que todavía no está a los niveles que se muestran en la Unión Americana, siendo ejemplo de ello el que se sigan construyendo plazas comerciales, y que el centro comercial más grande de la ciudad actualmente esté en un proceso de ampliación.

Holguín Herrera enfatizó que el sector comercial de Durango ya analiza estrategias a implementar el próximo año para contrarrestar los efectos de la inflación y una
posible recesión, como lo es abrir menos locales comerciales y sustituirlo contratando más personal en las tiendas que ya existen para venta en línea.
Además, es fundamental que el empresario local capacite su personal para entrar al mundo de las ventas en línea, en donde hay un importante rezago en comparación a las cadenas trasnacionales; “hay una sobredemanda de locales comerciales. En otros países las empresas tienen un área específica para venta en línea”.
con un módulo ambulante donde se recibirían las necesidades de correcciones, trámites de actas y cualquier otro que requieran, para darles una atención más personalizada, aunque reconoció que todavía no se tiene una fecha probable para llevar un módulo.
Tamales platillo preferido para fin de año
A diferencia de otras regiones del país, y en base a sondeos realizados por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Durango el platillo que tiene más demanda en las fiestas de fin de año son los tamales.
Ya sea de rojo, rajas, pollo verde o dulce, hasta los más exóticos como de chicharrón prensado, asado rojo y frijoles, el tradicional platillo mexicano, cuyas raíces son de origen prehispánico, es el de mayor demanda esta temporada, seguido del pozole y el pavo, y posteriormente la pierna.
Invariablemente todos estos platillos han subido su precio hasta en un 20 o 30 por ciento, esto sobre todo por el incremento en las proteínas, es decir, la carne, y en el caso de los tamales se observa un aumento notorio en las hojas de tamal y en la masa durante el presente mes de diciembre.
Algunas familias entrevistadas en los sondeos hechos por la Canirac le apuestan a economizar y prefieren comer algo más económico como pastel de carne, lasaña, y guarniciones como puré de papa y pasta, así como a brindar con ponche, pues las bebidas alcohólicas también se encarecieron.
Ya en su momento la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) advertía que las cenas de Navidad y Año Nuevo serían hasta 30 por ciento más costosas que el año pasado, esto porque algunos productos se han encarecido hasta en un 100 por ciento, como es el caso de las uvas y el tejocote.
Aumenta demanda de medicamento antigripal
Adolfo Favela Cordero, empresario del sector farmacéutico en Durango, advirtió que se ha presentado un aumento en la demanda de medicamentos indicados para enfermedades respiratorias de cuando menos un 30 por ciento en la presente semana.
Indicó que principalmente antivirales y antigripales de libre venta para el tratamiento de diversas enfermedades de vías respiratorias, como lo son el resfriado común, la bronquitis y la influenza, son los que han mostrado un aumento en su consumo por parte de la ciudadanía en el presente mes.
En ese sentido, el entrevistado comentó que se pide a la ciudadanía evitar la automedicación, y en caso de necesitar un fármaco para el tratamiento de su cuadro respiratorio, acu-
dir a farmacias autorizadas, esto ante las alertas que ha externado la Cofepris en torno a medicamento alterado.
Al respecto, Favela Cordero aclaró que la alerta ha sido emitida a nivel nacional para ciertos medicamentos, de los cuales ninguno se ha detectado en territorio duranguense; “las farmacias de Durango cumplen con los procedimientos de vigilancia que llevan a cabo las autoridades”, dijo.

Además hizo un llamado a los consumidores a buscar medicamentos en el mercado formal, para evitar cualquier situación adversa debido a la alerta sanitaria que emitió Cofepris; “de momento existe abasto suficiente de todos los medicamentos para infecciones respiratorias, no hay desabasto”, explicó.

Sin reabrir 8 escuelas particulares tras pandemia
Durante el periodo de pandemia cerraron 10 escuelas particulares de nivel básico y de estas solo 2 han abierto sus puertas, informó Olga González Quiñones, coordinadora de Educación Media Superior, Superior y Particular.
Explicó que derivado de la situación económica que provocó la pandemia, al menos 10 centros educativos solicitaron un receso, sin embargo el 80 por ciento de estos no han podido volver a reactivar sus actividades.
Aseguró que los que faltan están tratando de reactivarse y los que ya están trabajando no han llegado al nivel de antes de la pandemia.
Apuntó que el cierre se dio en los planteles de educación básica, una vez que en superior y media superior los jóvenes se lograron adaptar más a la modalidad virtual.
Por otra parte, apuntó que se está trabajando en los protocolos para dar seguridad en las escuelas, una vez que se han presentado hechos como la amenaza que hizo un menor con un arma de juguete en un colegio.
La funcionaria apuntó que los padres de familia están conscientes de la importancia de revisar las mochilas, sobre todo porque los niños y jóvenes presentan algunas alteraciones después del confinamiento por la pandemia.
El mejor regreso a clases en Durango: Toño Ochoa
En las últimas semanas Toño Ochoa, a través de la Dirección de Educación, reforzó las acciones de prevención sanitarias en las escuelas con la entrega de material de limpieza y sanitización.

Para proteger a todos los alumnos de contagios por Covid-19, 150 escuelas de la ciudad y poblados recibieron el material como parte del programa “Enchulamos las Escuelas y Jardines de Niños”, refirió Patricia Ibarra Hernández, directora de Educación.
Las escuelas Francisco González de la Vega, Juan Escutia, José Ramón Valdés, Belisario Domínguez y José Revueltas fueron algunas de las beneficiadas con las acciones del Gobierno Municipal para proteger a las y los niños
Conalep cumple en la formación de nuevos profesionales técnicos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que con 321 mil 53 estudiantes inscritos en el Ciclo Escolar 2022-2023, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) cumple 44 años como impulsor de talento y garante del desarrollo de habilidades con alta calidad, para que sus egresados avancen hacia la formación superior o se
conviertan en capital humano del país.
Desde su creación como institución educativa dependiente de la SEP, el 29 de diciembre de 1978, el Conalep cuenta actualmente con 313 planteles y ocho Centros de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) en las 32 entidades del país, donde ofrece 63 carreras técnicas.
UJED promociona su oferta educativa en la Uni-Fest
La Universidad Juárez del Estado de Durango participó con la instalación de tres módulos de información sobre algunas carreras que ofrece en la Uni-Fest que organizó el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, para que las diferentes instituciones de educación superior dieran a conocer su oferta educativa, tomando en cuenta que al finalizar el segundo semestre de 2022 los jóvenes que egresan de educación media superior deciden por la opción que más les interesa para potenciar su proyecto de vida.

A través de la Dirección de Vinculación, que encabeza el maestro Emilio Piz Rosas, se logró la instalación de tres stands en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, donde la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana; Escuela Superior de Música y la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, a través de profesionistas expertos, recibieron y atendieron al estudiantado de bachillerato para brindarles información sobre la orientación de las carreras que cada unidad académica ofrece a la sociedad.
La Escuela Superior de Música tiene la licenciatura en Educa-
ción musical y expresión artística, con una duración de 10 semestres. El egresado podrá desempeñarse como maestro de música a nivel preescolar, primaria, secundaria, bachillerato o superior, así como en grupos instrumentales variados, dirección de coros, conjuntos instrumentales escolares, conjuntos de grupos vocales, entre otros.
También una licenciatura en Música con Orientación en violín, viola, violoncello, contrabajo, guitarra, canto, piano, flauta, oboe, clarinete, composición, saxofón, trompeta, trombón, tuba y percusiones. La duración de este programa consta de 14 semestres, con el atenuante de que quien la curse, al egresar podrá desempeñarse como solista o en grupos instrumentales, orquestas de cámara y sinfónicas.
En lo que hace a la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, dio a conocer los programas de las dos licenciaturas que se imparten, por una parte, la de Psicología en sus diferentes modalidades, presencial y a distancia, en las ramas de la eficiencia terminal ofrece cuatro áreas: psicología organizacional, clínica, educativa y social. En Terapia de la Comunicación
Humana se ofertan las ramas terminales de terapia con ambientes educativos y clínicos, ofrece planes semestrales con duración de cuatro años cada una y diferentes servicios, como el intercambio académico nacional e internacional, y becas.
La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales tiene un par de programas educativos, la Ingeniería en Ciencias Forestales e Ingeniería en Manejo Ambiental. Un egresado de la primera carrera obtiene la preparación para cuidar el bosque a través de ciertas habilidades técnicas, como el manejo de vuelos de dron; estos sirven para ver la distribución espacial de algunas especies forestales y observar si su comportamiento tiende a crecer en función del cambio climático y hacer actividades de conservación y aprovechamiento.
Al ingeniero en Manejo Ambiental su carrera lo prepara para compensar a través de la contaminación del suelo, agua y aire, ciertos procesos que provoca la industria, que atacan a la atmósfera y que contribuyen al calentamiento global, entre otras cosas muy importantes que tienen que ver con el manejo del medio ambiente.
La comunidad Conalep celebra el trabajo colaborativo de docentes y padres de familia, elementos esenciales para el logro de beneficios hacia las y los estudiantes quienes, al concluir sus estudios, reciben certificado de bachillerato, un título y una cédula profesional, además de la consolidación de sus proyectos de vida.
El Conalep, con la coordinación de la SEP, refrenda el compromiso de garantizar que sus egresados continúen con éxito su formación en niveles educativos superiores y se conviertan en el
motor de múltiples sectores productivos que impulsen la transformación del país.
Con la convicción de formar los mejores profesionales técnicos-bachiller, Conalep celebra 44 años como institución moderna, participativa e incluyente, cuyos egresados son poseedores de un amplio sentido humano, talento, creatividad y una calidad educativa cada vez más reconocida en México y en el extranjero.
A lo largo de cuatro décadas han egresado del Conalep más de 40 generaciones de profesionales técnicos.
Un riesgo publicar demasiada información en redes sociales: INAI
Los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a las personas usuarias, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El Oversharing es la palabra para denominar la sobreexposición de información personal en Internet, especialmente en las redes sociales, donde se suele compartir información que debería ser privada, por ejemplo, los datos precisos de ubicación en el momento exacto, fotos íntimas o la rutina diaria.
En este contexto, es importante señalar que compartir demasiada información o dar a conocer absolutamente todo lo que se hace en el día a día es perjudicial y vuelve vulnerable a la persona usuaria, pues podría ser utilizada por ciberdelincuentes.
La información sobre aspectos de la vida privada, compartida en redes sociales puede repercutir en la vida laboral, afectar una oportunidad de trabajo e incluso resultar riesgosa si llega a personas con intenciones delictivas.

El Oversharing también puede afectar a los menores de edad,
pues en muchas ocasiones los adultos comparten fotos y vídeos de las niñas y los niños, sin reflexionar sobre el impacto que esta información tendrá en su presente y futuro.
Si bien las redes sociales son un excelente medio para acercar a las personas y mantener la comunicación con la familia y amigos, es importante usarlas con responsabilidad para prevenir cualquier tipo de riesgo.
En este contexto, el INAI recomienda: Pensar bien lo que se subirá a las redes sociales, ya que una vez publicado no hay control sobre su información. Configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales eligiendo quienes pueden acceder a tu información. Evitar compartir información personal sensible. No compartir los planes o actividades que se realizarán. Enseñar a las y los menores y adolescentes los riesgos de publicar información personal en las redes.
La población puede denunciar ante el INAI cualquier tratamiento indebido de sus datos personales del que tenga conocimiento. La queja puede presentarse a través del correo atencion@inai.org.mx.
Agua para todos: Toño Ochoa
Fiestas de fin de año impulsan a la industria del chocolate

Ciudad de México (La Jornada).- La industria del chocolate y confitería prevé cerrar este año con un crecimiento de 32.3 por ciento respecto de 2021, pues a pesar de la inflación el sector obtendrá un impulso por el mayor consumo de estos productos durante el último trimestre de 2022, señaló la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco).
el consumo que se propicia por el descenso de la temperatura, situación que invita a ingerir bebidas calientes como el chocolate.
Con una nueva línea de conducción de agua potable Toño Ochoa acabó con el problema de desabasto que sufrían las familias del poblado Dolores Hidalgo, quienes por años esperaron esta obra que de inmediato mejoró su vida.

Son más de 60 familias las que dejaron de padecer escasez
de agua con la renovación de 850 metros de línea de conducción que lleva el agua hasta sus hogares, precisó Toño Ochoa.
El director de Desarrollo Rural, José Salazar Díaz, acudió a la comunidad para verificar el funcionamiento de la nueva infraestructura y destacó que los habitantes están felices ya que dejaron
de acarrear agua.
La seguridad hídrica de los duranguenses es una de las prioridades del gobierno de Toño Ochoa, por lo que enfatizó que en 2023 obras de este tipo serán una constante y se realizarán en todos los lugares, para que no falte el agua en Durango.
“Tras meses complicados por diversos factores, vamos avanzando a una etapa de recuperación económica, lenta pero segura”, dijo Miguel Ángel Sáinz-Trápaga Matute, presidente del organismo.
Agregó que el sector presenta un crecimiento sostenido, por lo que confió en que esta tendencia se mantenga.
“No podemos dejar a un lado los riesgos inflacionarios que nos impactan de manera importante, especialmente en el rubro de logística y empaque. Sin embargo, como siempre en este sector estamos optimistas para tener un buen cierre de año y seguir llevando alegría a los hogares mexicanos”, indicó.
El organismo indicó que el alimento derivado del cacao sigue siendo el regalo favorito para las celebraciones decembrinas, en particular, por el gusto que produce al comerlo y porque su ingesta favorece la producción de serotonina, sustancia que en el cuerpo humano ayuda a las personas a sentirse felices y con actitud positiva.
La Aschoco prevé que las ventas de confitería y chocolates se mantengan, en particular porque el consumidor está con ánimo de festejar después de dos años de pandemia.
La asociación reconoció que los consumidores a nivel global buscan productos saludables y ante estos cambios de hábitos el mercado ofrece diversidad de productos que se adapten a todas las necesidades.
acciones que se realizan por parte de los entes gubernamentales y de la sociedad civil, para el uso racional y eficiente del agua, hasta las sanciones que correspondan a las diversas conductas que se ejecuten para dañar la infraestructura para la distribución del líquido y el uso desproporcionado”, resaltó.
La legisladora comentó que la intención es prevenir problemas como los que han vivido y viven actualmente, una gran cantidad de centros urbanos alrededor del mundo y de nuestro país, como es el caso de Nuevo León.
“La propuesta no se presenta con la intención de crear pánico, sino de crear conciencia y poner especial atención al cuidado real de la más grande de las riquezas naturales con las que puede contar una sociedad, el agua”, aclaró.
Precisó que lo propuesto o disposiciones semejantes, ya se encuentran vigentes en el Estado de México y en otras entidades federativas, o ya se han presentado y se encuentran en estudio en diversas legislaturas de los estados.
La Aschoco señaló que la temporada más importante para el sector confitero y chocolatero en México es el último trimestre del año, no solo por las diferentes festividades que se celebran, sino también por
Subrayó que el consumo de chocolate per cápita en México es de apenas un kilo por año, en comparación con otros países como Brasil que registra 1.6 y Suiza con un promedio de 11.9 kilogramos.
Esto nos lleva a impulsar su ingesta, considerando los beneficios y el aporte a la salud de este producto “orgullosamente mexicano”, indicó.
Con la finalidad de establecer como delito la sustracción ilegal de agua potable y su distribución sin la autorización de las autoridades competentes, la diputada Paty Jiménez Delgado, presentó una iniciativa para incluir un nuevo capítulo al Código Penal del Estado.
“Una cultura de verdadero cuidado del agua, incluye desde las
En este sentido, la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, plantea medidas para el cuidado del agua, uso y hasta su protección. “Ello depende exclusivamente de nosotros y esa responsabilidad no es improrrogable ni eludible, es tiempo de cuidar este recurso natural por el bien de las y los duranguenses”.
Ciudad de México.- Para el año 2023 el panorama laboral mexicano se moverá hacia prácticas y políticas en materia de bienestar para los trabajadores, como es el análisis de la reducción de jornada laboral, salud mental, flexibilidad y readaptación de habilidades y perfiles.
“Todos los empleadores estamos viviendo un reajuste de contrataciones porque las personas buscan oportunidades laborales que prioricen el bienestar junto con la flexibilidad, salarios competitivos, buenas condiciones de trabajo y desarrollo de habilidades”, indicó Martha Barroso, directora de People & Culture de ManpowerGroup LATAM
De acuerdo con el estudio de ManpowerGroup “The Great Realization” la flexibilidad en favor del descanso y cuidado de la salud mental se ha convertido en pieza central en las demandas de los trabajadores.
El 45% de los trabajadores busca tener horarios flexibles, el 36% esperan más días de descanso, al igual que los días de vacaciones puedan seguirse extendiendo.
“Al mediano y largo plazo ob-

servamos que las políticas de bienestar se van a impulsar ya sea por la promoción interna en las empresas o las que autoridades regulen, como lo fue la ampliación del periodo vacacional, y el creciente interés en la reducción de las jornadas de trabajo”, agregó Martha Barroso.
Se espera un creciente llamado a la acción sobre formas de prevenir el agotamiento, construir resiliencia y aumentar la salud mental, factores para el 49% de los trabajadores de no verse satisfechos cambiarían de trabajo, detalló el estudio.
A su vez, ManpowerGroup encontró que de los empleadores más del 30% se planea aumentar los salarios, para atraer y retener al talento. Mientras 1 de cada 5 reclutadores planean ofrecer mayores beneficios tales como vacaciones adicionales.
“Creemos que la flexibilidad es el legado duradero de la pandemia. Los empleados piden, con razón, más opciones sobre cuándo, dónde y cómo hacer mejor su trabajo. Las empresas necesitan escuchar, aprender y adaptarse a lo que quieren sus colaboradores”, puntualizó la directiva de ManpowerGroup.
Ofrece ISSSTE tratamiento a pacientes con trastornos alimenticios
Debido al grave daño que causan los trastornos de conducta alimentaria en quienes buscan controlar su peso, y la aparición de diversas enfermedades que pueden llevar a la muerte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ofrece atención y tratamiento multidisciplinario con personal médico, de nutrición y psicología.
La jefa del Centro de Dietética y Nutrición (CDN) de la Escuela de Dietética y Nutrición del Issste, Cristina Rodríguez Márquez, indicó que estos padecimientos tienen mayor prevalencia entre mujeres de 14 a 18 años y se ha incrementado entre hombres de la misma edad.
Señaló que, a través del CDN, se brinda atención a derechohabientes y no derechohabientes con un protocolo específico que incluye diagnóstico, intervención y tratamiento individualizado, de acuerdo con el estado de salud y rutina de cada paciente.
“En el centro contamos con un psicólogo capacitado que aplica algunas pruebas para definir y saber cuál es la mejor intervención. Si el apoyo no es suficiente o el trastorno alimenticio está en una etapa muy avanzada, se recomienda acudir con un psiquiatra; si el paciente es derechohabiente, puede recibir atención especializada en unidades médicas del instituto”, informó.
La especialista manifestó que los trastornos de conducta alimentaria están relacionados con la ingesta de alimentos y la aparición de comportamientos en donde se busca el control de peso excesivo; entre los más comunes se encuentran: anorexia, bulimia y atracones nocturnos. Estos últimos, explicó, se caracterizan por consumir cantidades excesivas de comida en un periodo de tiempo determinado y posteriormente sufrir sentimientos de culpa.
Recordó que la anorexia es cuando se restringe el consumo de alimentos o se prologan los ayunos. La bulimia se caracteriza por realizar actividades purgativas después de comer de manera excesiva como inducir el vómito, tomar diuréticos, laxantes o incluso hacer mucho ejercicio para reducir el consumo excesivo de calorías.
Esta obsesión en la búsqueda de controlar el peso genera problemas físicos y altera el funcionamiento de la persona en su ambiente psicosocial. La idealización por ser delgados, muchas veces provocada por estereotipos impuestos por la sociedad y medios de comunicación, no es para todos y no es algo sano, puntualizó.
Rodríguez Márquez detalló que el tratamiento que se brinda en el CDN está enfocado en no restringir los alimentos. “Buscamos que sea una dieta suficiente a las necesidades y adecuada a las características de cada paciente, tomando en cuenta sexo, edad, estatura, peso y salud; no llegamos al extremo de la búsqueda de un peso ideal, porque eso en realidad no existe”.
Además, explicó, fomentamos la aceptación del cuerpo, la imagen y a mantener buena relación con los alimentos, por eso no tenemos prohibiciones a ningún alimento, solo apoyamos a las personas a cuidar las porciones y tener un equilibrio.
Por último, la también nutrióloga indicó que en el momento en que se identifica algún trastorno alimenticio se debe acudir con la o el especialista para recibir atención inmediata y evitar consecuencias lamentables.
Investiga FACSA conductas alimentarias de riesgo en jóvenes
Dentro de la dinámica de investigación que se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez, campus Gómez Palacio; los estudiantes Karla Daniela Quiñones Macías y Luis Carlos Barrón Medina, asesorados por el Dr. Gerardo Ávila Butrón, realizaron la investigación “Evaluación de conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de nutrición”.

De acuerdo con información provista por el equipo investigador, los principales factores de riesgo en adolescentes y adultos jóvenes son la idealización por la delgadez y la insatisfacción corporal, en su mayoría presente en la población de género femenino.
Las conductas se manifiestan de diversas formas, como la preo-
cupación por el peso, los alimentos y la figura; la restricción alimentaria, la sobreingesta de ali-
mentos, vómitos inducidos, usos de diuréticos y laxantes, así como la práctica excesiva de ejercicio;
todo lo anterior con el objetivo de influir en el peso o figura.
Estos trastornos son un problema global que se desarrolla por una combinación prolongada de factores emocionales, psicológicos y sociales que una vez que aparecen pueden desatar un ciclo de destrucción física y mental de los individuos, por ello es importante tratar estos temas y presentar resultados para así tomar acciones que ayuden a atenderlos o prevenirlos.
La conclusión del trabajo de campo fue que la presencia de las conductas alimentarias de riesgo está relacionada con la insatisfacción corporal en los estudiantes de Nutrición, quienes fueron la muestra de la investigación.
Advierte IMSS sobre aumento de accidentes de auto y motocicleta
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a tomar sus precauciones en esta época decembrina debido al aumento de accidentes automovilísticos y de motocicleta, causados principalmente por conducir a gran velocidad, cansado, desvelado y bajo la influencia del alcohol o algún estupefaciente.
El doctor Juan Antonio Mendoza Breton, director médico del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, informó que en los últimos cinco años se ha registrado un incremento del 35 al 50 por ciento de accidentes de este tipo en esta temporada, ya que la mayoría de las personas van a fiestas, reuniones o viajes con la familia y amigos al usar auto o motocicleta.
Por ello, el director médico del IMSS invitó a la ciudadanía a evitar ingerir algún tipo de sustancia mientras se conduce cualquier tipo de vehículo automotor o bicicleta, en caso de hacerlo asignar a otra persona para que maneje. Además de utilizar las medidas de seguridad necesarias durante la conducción, tanto para el piloto como para los acompañantes.
Señaló que en el manejo de un automóvil todos los pasajeros deben utilizar el cinturón de seguridad, no llevar a menores de edad en el asiento del copiloto y menos si no utiliza el cinturón. En la parte trasera ir bien sentados, evitar levantarse y utilizar las sillas especiales para bebé.
Abundó que para el caso de motocicleta o bicicleta se debe utilizar casco, trajes especiales,
rodilleras y coderas ya que son factores que permitirían tener menos lesiones asociadas en caso de sufrir algún accidente o en su defecto evitar que suceda.
Mendoza Breton indicó que este tipo de accidentes se presentan con mayor frecuencia en población joven, entre los 30 a 39 años, quienes están en edad productiva y cuentan con su propio medio de transporte para desplazarse. Sin embargo, se han visto a menores de edad, de 15 o 16 años, que utilizan vehículos como motocicletas o bicicletas y han sufrido algún incidente.
Informó que en el Hospital de Traumatología llegan pacientes poli traumatizados que vienen con una o múltiples lesiones como traumatismos craneoencefálicos, fracturas a nivel de huesos largos como el húmero, fémur, tibia; o lesiones con trauma torácico a nivel del pecho o abdominales, muchas de estas provocadas al salir disparados si están utilizando una motocicleta y colisionan con un automóvil.
“También llegan pacientes con fracturas de tobillo, de radio distal (muñeca) clavícula y aquellas expuestas que al momento de romperse esa parte del hueso, este sale de la piel y tiene contacto con el medio ambiente, lo que puede ocasionar que haya mayor riesgo de infecciones o una lesión vascular que comprometa la extremidad”, agregó.

Explicó que en el Hospital de Traumatología se atiende a un promedio de 500 pacientes al día en urgencias y durante esta época más del 50 por ciento están asociados en primer lugar las fracturas de cadera en adultos mayores, en segundo término los accidentes automovilísticos y el tercer causante son quemaduras por líquidos calientes y uso de fuegos artificiales.
Expuso que cuando se ingiere alguna bebida alcohólica el organismo absorbe el alcohol a nivel gastrointestinal para posteriormente llegar al torrente sanguíneo y hacia el sistema nervioso, lo cual genera primero una sen-
sación de euforia pero después aletarga a la persona.
“Eso nos condiciona a tener algún tipo de relajación, sueño, alteraciones en nuestra percepción al no distinguir las distancias de los objetos, no percatarnos si va pasando algún transeúnte o si el semáforo cambió de color. Todo eso nos va a condicionar a que tengamos accidentes automovilísticos con mayor riesgo”, dijo.
Añadió que al asociar el uso de esta sustancia al utilizar un automóvil, motocicleta o incluso una bicicleta se perderá el sentido de la sensibilidad de lo que pasa alrededor. Eso a su vez va a generar que haya alteraciones visuales, olfativas, motrices, que va a hacer que ante un evento se tarde en dar una respuesta, es decir, en reaccionar.
Refirió que en un accidente automovilístico se ha visto que los movimientos deben ser rápidos y en segundos y, si la persona está aletargada por el consumo de este tipo de sustancias el organismo va a tardar en responder mucho más tiempo y por lo tanto se tendrá un accidente.
“Es importante saber que no nada más está en riesgo la vida de quien conduce sino de las personas que están alrededor, familia, amigos o gente que simplemente está yendo o regresando de su trabajando o va a hacer algún otro tipo de actividad y que puede verse comprometida como daño a terceros por alguna lesión”, concluyó.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, otorga el título de palabra del año a la expresión compleja inteligencia artificial.
Esta construcción está definida en el diccionario académico como ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico’.
Este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992, y este año la FundéuRAE lo ha seleccionado por su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas.
El análisis de datos, la ciberse-
guridad, las finanzas o la lingüística son algunas de las áreas que se benefician de la inteligencia artificial. Este concepto ha pasado de ser una tecnología reservada a los especialistas a acompañar a la ciudadanía en su vida cotidiana: en forma de asistente virtual (como los que incorporan los teléfonos inteligentes) de aplicaciones que pueden crear ilustraciones a partir de otras previas o de chats que son capaces de mantener una conversación casi al mismo nivel que una persona.
No obstante, también ha estado muy presente por las implicaciones éticas que supone el desarrollo de la inteligencia de las máquinas. Las dudas sobre hasta qué punto el trabajo que es capaz de realizar esta tecnología supondrá la sustitución de ciertos profesionales ha sido uno de los grandes debates de este 2022.
Desde el punto de vista lingüístico, la FundéuRAE ha seleccionado esta construcción como su palabra del año por las dudas que ha generado su escritura. La expresión inteligencia artificial es una denominación común y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas. Es también habitual el empleo de la sigla IA, que sí se escribe con mayúscula, y que es preferible a la inglesa AI (correspondiente a artificial intelligence).
Igualmente, uno de los desafíos que implica la inteligencia artificial es enseñar a las máquinas cómo emplear adecuadamente el español, a fin de conservar la unidad del idioma que comparten más de 500 millones de personas. Precisamente con este objetivo nació el proyecto LEIA de la Real Academia Española (RAE).
La ganadora de este 2022 ha sido escogida de entre 12 candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano.
Esta es la décima ocasión en la que la Fundación escoge su palabra del año. Las anteriores ganadoras fueron escrache (2013) selfi (2014) refugiado (2015) populismo (2016) aporofobia (2017) microplástico (2018) los emojis (2019) confinamiento (2020) y vacuna (2021). Inteligencia artificial se convierte así en la primera ganadora tras la pandemia del coronavirus, que marcó la actualidad de los dos años anteriores.
La Otra Cara de la Moneda
Colmenares PáramoAUDITORÍAS
COORDINADAS
Seguro no es el mejor día para escribir sobre este tema, lo mejor es hablar de los amigos y la vida, de las novedades editoriales, que son abundantes, y algunos otros sobre temas políticos de coyuntura. Pero considere que nuestros colegas en la fiscalización superior
México SA
de América Latina y el Caribe lo verían con agrado, así como los de nuestro país. Por cierto en enero se dará el cambio de dirigentes de nuestra organización en la Ciudad de México, cuya asamblea general se realizó en Oaxaca en el mes de septiembre, destacando la emisión de la Declaración de Oaxaca, con asistencia de representantes de 29 países, incluidos los adherentes de Europa, incluidos
Desocupación en nivel mínimo
Mejoría económica y laboral
Noviembre: 444 mil empleos más
Carlos Fernández-Vega
Cierra este zarandeado 2022 con una buena: en noviembre pasado, la tasa de desocupación resultó ser la menor desde que el Inegi comenzó a registrar (2005) este indicador, con lo que se confirma que a lo largo del año mejoró el comportamiento económico, con todo y pandemia y los nocivos efectos globales por la guerra en Ucrania, que repercutió en el mercado laboral. Sin embargo, son de esperar modificaciones dada la salvaje práctica de algunas empresas de despedir personal en diciembre con tal de evadir el pago de aguinaldos y demás prestaciones de ley.
La Jornada (Clara Zepeda) lo reseñó así: al cierre de noviembre pasado, el mercado laboral mexicano registró la tasa más baja de desocupación desde 2005 (cuando comienza la estadística respectiva), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada en el país aumentó en 444 mil 35 personas respecto de octubre. Como resultado, la tasa de desocupación pasó de 3.2 a 3 por ciento, su nivel más bajo en los pasados 17 años. El aumento en la ocupación durante el penúltimo mes del año se debió a los empleos formales (322 mil 377), mientras los puestos informales fueron ocupados por 121 mil 658 personas. El aumento de la ocupación durante noviembre estuvo liderado por las mujeres, pues las plazas por ellas ocupadas se incrementaron 268 mil 375.
La emergencia sanitaria en el país acumula casi un trienio desde su declaración oficial y a pesar de ella poco a poco la situación económica ha mejorado, aunque no hay que perder de vista que 2023 no cuenta con los mejores pronósticos a nivel global, lo que podría convertirse en un dolor de cabeza para los habitantes de este zarandeado planeta.
En vía de mientras, en su más reciente análisis temático a nivel regional la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) detalla que en el primer semestre de 2022 se observó una pronunciada caída de la tasa de desocupación a nivel regional: se redujo 2.8 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2021, lo que implica que el PIB continúa creciendo, a la par de la disminución de la desocupación, incluso por debajo de los niveles antes de la pandemia.
El cambio en el desempeño laboral muestra, por una parte, que el crecimiento de las economías de la región se ha reflejado particularmente en el aumento de la tasa de ocupación: mientras en el primer semestre de 2021 la tasa de participación aumentó más que la tasa de ocupación, lo que produjo un incremento de 0.5 puntos porcentuales de la tasa de desocupación, en igual periodo de 2022 la tasa de ocupación aumentó 3.3 puntos porcentuales, casi el doble que el incremento registrado en la tasa de participación (1.7 puntos).
En particular, señala la Cepal, el primer semestre de 2022 destaca porque las tasas de ocupación y desocupación mostraron niveles similares o mejores que los registrados antes de la crisis sanitaria. Durante la primera mitad del presente año la tasa de desocupación es incluso 0.7 puntos porcentuales menor que la observada en 2019, mientras la tasa de ocupación se encuentra casi en los mismos niveles que antes de la pandemia (solo 0.3 puntos porcentuales por debajo). En cambio, en donde todavía se observa un rezago mayor es en la tasa de participación, que en el lapso de referencia se encuentra 0.9 puntos por debajo del nivel alcanzado antes de la crisis.
El organismo especializado de la ONU subraya que si bien las noticias económicas están marcadas por el contexto internacional de alta inflación y mayores tasas de interés, durante el primer semestre de 2022, América Latina y el Caribe tuvo un desempeño económico positivo, que se reflejó en los mercados laborales. En ese periodo se verificó el cambio de algunas tendencias observadas en los últimos semestres en los mercados laborales de la región. Con la pandemia, en la región aumentó la desocupación, que se elevó por encima de dos dígitos. Sin embargo, se observa que esta tendencia tiende a revertirse a nivel regional.
Las rebanadas del pastel
En manos de la justicia boliviana está uno de los protagonistas del golpe de Estado contra Evo Morales: imputado por terrorismo, fue detenido el ultraderechista Luis Fernando Camacho, una suerte de Trump en miniatura y, hasta el miércoles pasado, gobernador del Departamento de Santa Cruz. Este impresentable forma parte del circuito latinoamericano de promotores de golpes blandos en contra de gobiernos legales y legítimos. Eso sí, con Biblia en mano.
los Emiratos Árabes Unidos, así como Noruega y Alemania con sus fundaciones.
La OLACEFS busca potenciar, a nivel regional, la participación activa de las Entidades fiscalizadoras Superiores (EFS) en el ejercicio de sus atribuciones, incluso en el contexto de la pandemia del COVID 19, y con el apoyo de las auditorías coordinadas.
Se trata de apoyar a las EFS (miembros plenos de la OLACEFS) a cumplir efectivamente su papel de prevención y combate a la corrupción, con enfoque en los desastres naturales y humanos como la pandemia que aún no se va, como observamos en lo de China y nuestro continente, mediante el fortalecimiento de sus procesos de fiscalización, desarrollando una nueva estrategia de comunicación, fomentando la cooperación y el intercambio entre las EFS y con las organizaciones de la sociedad civil, las academias y los gobiernos, fortaleciendo su vinculación y cooperación técnica con los diversos actores, no solo retóricos, en materia anticorrupción.
Considerando este objetivo, seguimos buscando generar las
Adiós al Rey
Pelé duerma
condiciones esenciales para la participación activa de los responsables de la fiscalización superior, siendo una de sus herramientas más efectivas las auditorías coordinadas.
Estas son una combinación de auditorías realizadas por las EFS en los países de nuestra región, siguiendo una planificación integral, con el objetivo de obtener tanto visiones nacionales como análisis regionales de las auditorías de interés común. Por su naturaleza conforman una estrategia efectiva para analizar temas transnacionales, desarrollada por la OLACEFS para impulsar la ejecución de auditorías coordinadas en los respectivos espacios nacionales.
Durante ese año se brindará asistencia técnica y logística a la auditoría coordinada sobre (1) Marco de SENDAI y reducción de la pobreza, (2) erradicación de la violencia contra las mujeres, y (3) sobre el ODS 1 “Fin de la Pobreza” con enfoque de género. Perspectiva e impacto del COVID-19.
Estas auditorías prestarán especial atención al impacto de la corrupción en las mujeres y abordarán las medidas nacionales de
respuesta anticorrupción.
Además, se apoyará no solo en la organización de talleres de capacitación y reuniones de planificación presenciales y/o virtuales, así como reuniones de consolidación de resultados, sino también para garantizar el apoyo técnico de expertos en la temática y la preparación de los productos de comunicación pertinentes.
Adicionalmente, uno de los productos esperados del proyecto es mejorar la gama de servicios de la OLACEFS a las EFS miembros.
El desarrollo de las capacidades de las EFS es uno de los objetivos fundamentales de la OLACEFS. La organización entiende que cuanto mayor sea la capacidad y formación técnica de los auditores en la región, mayor será la capacidad institucional de las EFS; asimismo, cuanto más profunda sea la participación de la sociedad en la auditoría gubernamental y mayor sea la colaboración técnica entre las EFS y otras agencias gubernamentales, mejores serán las contribuciones a la gobernanza pública.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
Recuerdo que joven reportero me dieron una misión rara: ir al estadio de Vila Belmiro, del equipo Santos, para acompañar un partido con Pelé, pero sin ver el juego.
La misión era contar cómo era la vida de quienes habitaban en el estadio, y en un juego con Pelé, pero no veían el encuentro.
El vendedor de entradas, el ascensorista, el tipo que vendía papas fritas y refrigerantes y cerveza en las gradas, los hombres de seguridad de las porterías, en fin, los que estaban pero no estaban.
No recuerdo quién era el adversario –hablamos de 1968, quizá 1969–, pero recuerdo perfectamente que estaba hablando con el ascensorista cuando oímos, a puertas cerradas, una gritería lejana, y él me dijo: Gol de Pelé.
Antes de ir a conferir, pregunté cómo él sabía. La respuesta fue fulminante: Sólo cuando él hace un golazo escuchamos el griterío aquí, dentro del ascensor.
Soy de la generación que vio a Pelé surgir y crecer. Tenía yo nueve años cuando mis padres se mudaron con la familia para Europa, y en el vuelo estaba el seleccionado brasileño que disputaría la clasificación para el Mundial de 1958.

Recuerdo a un muchachito negro y flaquito que, con una sonrisa luminosa, al ver que yo lo miraba precisamente por ser tan niño y flaco entre tantos grandotes, miró a mi madre y preguntó: ¿Cómo se llama él? Yo me llamo Pelé”.
Mis padres me contaron. Fue la única vez en que nos vimos.
En vivo, he visto a Pelé jugar pocas veces, y eso que desde niño soy futbolero irremediable, como bien sabe la niña fea de Oaxaca.
En la cancha, Pelé ha sido para mi generación y todas las que vinieron después: mi hijo Felipe, por ejemplo –sólo ha visto grabaciones de sus partidos–, una especie única de dios.
Jamás he sido nada siquiera parecido antes, jamás he visto nada parecido después. Que me desfilen todos los nombres, y
nada de nada.
En mi opinión, Pelé ha sido una mezcla de Pablo Picasso y Joan Miró en la pintura. Como Pelé, dividieron el arte en dos, cambiaron la manera de ver el mundo.
No recuerdo ninguna otra imagen de belleza absoluta que resultó en un fracaso: la frustrada jugada de Pelé frente al arquero de Italia en el Mundial de 1970.
Jugada divinal, absoluta, y la pelota pasó hacia afuera, a milímetros del arco.
A mis 22 años de entonces, quedó claro, para mí y para siempre, que un fracaso podía tener luz y dignidad. Dignidad suprema.
Reitero: en el futbol, aunque en ese de hoy, maquinal, mecánico, deshumanizado o casi, que en nada, absolutamente nada, se parece a aquel futbol luminoso e iluminado de Pelé, todo sea helado donde antes había fuego.
Ha sido, en mi opinión, el mejor de los mejores de todos los tiempos.
Sin embargo, y como lamentablemente suele ocurrir hay, entre la figura pública y la persona, un abismo sin fondo.
Por qué si Pelé ha sido una estrella única, el ciudadano Edson
Arantes do Nascimento ha sido un ciudadano
A su primera hija, de un casamiento con una mujer de piel clara, la registró –acorde a la ley brasileña– como blanca.
No, no, era mulata o mestiza, como quieran y como era: la puso como blanca.
Otra hija vio cómo Pelé rehusó aceptar la paternidad. Los exámenes legales comprobaron que sí lo era, pero ella murió sin ver los resultados.
A sus dos hijos, nietos de Pelé, el dios de la pelota que no nadaba, flotaba en dinero, regalaba una pensión mensual de unos 700 dólares.
Leí, entre muchísimos textos sobre la muerte de Pelé, uno especialmente certero, escrito por el más que reconocido periodista deportivo brasileño, Juca Kfouri. Dijo que Pelé, inmortal, no ha muerto. Que quien murió ha sido Edson Arantes do Nascimento. Que así sea.
Que nadie mezcle la imagen y la memoria de un ciudadano degradado con el mayor dios, el mayor genio, el más grande de los más grandes del deporte más amado del planeta: el futbol.
Que Pelé descanse en paz. Y que Edson Arantes sea olvidado.
Que
en paz y que Edson sea olvidado
Eric Nepomucenoabominable.
Los descubrimientos más sorprendentes del 2022
6. Las nuevas especies de caracoles son las más pequeñas del mundo
Mientras buscaban animales terrestres en dos lugares del sudeste asiático, los científicos descubrieron un puñado de nuevas especies de caracoles, dos de ellos los más pequeños jamás vistos.
A uno de ellos lo llamaron Angustopila psammion, un nombre apropiado, ya que psammion deriva de la palabra griega antigua para “grano de arena”. Esta especie vive dentro de las paredes de las cuevas vietnamitas y mide solo 0.6 milímetros de diámetro. Muchos cientos podrían caber en una sola moneda estadounidense.
El otro caracol es ligeramente más grande y fue desenterrado en un desfiladero de piedra caliza de Laos. Tiene un caparazón con proyecciones puntiagudas adornadas con cuentas de barro, que probablemente sean gránulos fecales, de ahí su nombre, A. coprologos, del griego “recolector de estiércol”.
7. Informe de la ONU revela el costo del cambio climático en nuestra salud
Durante décadas, los científicos han advertido sobre los riesgos venideros del cambio climático. Pero algunos de los peligros que enfrentamos ya están aquí e incluyen un impacto directo en la salud humana, según un informe histórico publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Para el 2100, las tres cuartas partes de todos los humanos en la Tierra podrían sufrir estrés por calor extremo con regularidad, según el documento. Las personas también enfrentan un mayor daño pulmonar por la contaminación del aire y más enfermedades transmitidas por vectores por insectos que se alimentan de sangre, como mosquitos y garrapatas, a medida que se propagan a nuevas áreas.
Los autores del informe enfatizan la necesidad de reducir las emisiones de manera rápida y agresiva y adaptarse a un mundo más cálido antes de que las amenazas a la salud relacionadas con el clima empeoren.
al Everglades contraatacando
Las pitones birmanas han invadido los Everglades de Florida durante décadas. Estos animales invasores son tan ecológicamente destructivos en parte porque no tienen depredadores nativos, o eso pensaban los científicos.
Por primera vez, los biólogos han observado una especie nativa, un gato montés, asaltando un nido de pitones y comiendo sus huevos . Más tarde, cuando el gato montés regresó para encontrar a la serpiente que cuidaba su nido, el gato le dio un golpe al reptil. “Cuando obtienes interacciones como esta y ves que la vida silvestre nativa se defiende, es como un rayo de luz para nosotros”, afirma Ian Bartoszek, ecologista de Conservancy of Southwest Florida.
“En 10 años de seguimiento de serpientes, puedo contar con los dedos de una mano el número de observaciones” de animales nativos que se enfrentan a los reptiles. La confrontación podría representar un paso hacia la res-
tauración del equilibrio ecológico en los Everglades con problemas de pitones.

9. Un nuevo telescopio espacial logra la visión más profunda del universo
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA, el instrumento infrarrojo gigante ahora estacionado a un millón y medio de kilómetros de la Tierra, pasó la mitad de 2022 preparándose para tomar sus primeras imágenes. En julio, esas imágenes finalmente se presentaron, revelando una vista detallada sin precedentes del cosmos. Una imagen de galaxias distantes magnificada por la gravedad de otras galaxias en primer plano representa “la visión más profunda del universo jamás vista”, señala Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la agencia espacial estadounidense.
Otras imágenes impresionantes de JWST incluyen una vista
ahora icónica de la nebulosa de Carina y una imagen impactante de los anillos de Neptuno. El telescopio ahora está trabajando intensamente en una larga lista de observaciones planificadas, explorando todo, desde las galaxias más antiguas hasta las atmósferas de exoplanetas distantes.
10. Las plataformas de hielo de la Antártida se fracturan inesperadamente
La Antártida occidental, la cuña del continente que se encuentra directamente al sur de Argentina, tiene suficiente hielo para elevar el nivel del mar en 3 metros. Parte de ese hielo se derrite a medida que el cambio climático hornea el Polo Sur, pero los climatólogos aún no saben cuánto se derretirá, o qué tan rápido.
Sin embargo, a principios de este año, los investigadores vieron indicios siniestros de que un gran colapso podría ocurrir pronto. Una gran plataforma de hielo, una protuberancia de hielo que flota en el mar que evita que la capa de hielo de arriba se deslice hacia el océano y se derrita, se agrietó repentina e inesperadamente.
La ruptura podría desencadenar una reacción en cadena destructiva que haría que la plataforma de hielo “se rompiera en cientos de icebergs, al igual que la ventana de su auto”, el primer paso en un gran colapso, dice la investigadora Erin Pettit.

11. Un diente antiguo se suma a la historia de un misterioso pariente
humano
Todos los restos confirmados del Denisovan, un pariente misterioso de los neandertales, podrían caber fácilmente en una bolsa de sándwich: algunos dientes, un hueso meñique, un fragmento de cráneo y una mandíbula parcial.
Hasta hace poco, todos provenían de solo dos sitios, uno en Siberia y otro en el Tíbet. Pero en mayo, los científicos anunciaron el descubrimiento de un probable molar denisovano en una cueva en Laos, a miles de kilómetros de todos los demás hallazgos denisovanos.
El descubrimiento revela el sorprendentemente variado rango y la capacidad del homínido para sobrevivir en una variedad de climas. “Me hace pensar en lo similares que son a nosotros”, señala la autora del estudio, Laura Shackelford, paleoantropóloga de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. “Somos increíblemente flexibles, ese es el sello distintivo de los humanos modernos”.
Jueves 30 de diciembre de 2022
Santoral: Sabino, Eugenio39 Nace Tito, emperador romano del año 79 al 81.
1850 Nace el geólogo británico John Milne, inventor del sismógrafo y padre de la sismología moderna.
1851 Nace el farmacéutico estadounidense Asa Grieggs Candler, socio del médico John Pemberton, creador de la fórmula de la Coca-Cola.
1853 Se firma el Tratado de La Mesilla, con el cual Estados Unidos adquiere territorio mexicano.
1865 Nace en Bombay, India, del escritor británico Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura 1907.
1898 Muere en Nueva York, a sus 61 años, Matías Romero, diplomático defensor del liberalismo.
1910 Muere en Janos, Chihuahua, Praxedis G. Guerrero, militante magonista.
1922 El Congreso de los Sóviets, reunido en Moscú, aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1924 Edwin Hubble demuestra la existencia de otras galaxias.

1934 Sesenta y cinco anticlericalistas conocidos como "camisas rojas" tirotean hoy a quienes salían de misa de la Iglesia de San Juan Bautista de Coyoacán, D.F.
1953 En Estados Unidos, la empresa RCA saca a la venta el primer televisor a color NTSC (1175 dólares cada uno).
1958 Una escuadrilla de P-51 de la Fuerza Aérea de Guatemala atacó a un grupo de barcos pesqueros mexicanos, lo que provoca que se rompan las relaciones diplomáticas entre México y Guatemala.
1992 Muere el actor, locutor y conductor mexicano de programas infantiles Ramiro Gamboa, "El Tío Gamboín".
2006 La banda terrorista ETA hace explotar una furgoneta bomba en la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, rompiendo el «alto el fuego permanente» declarado y matando a dos civiles.
2006 En Bagdad (Irak), Saddam Husein es ejecutado en la horca.
2011 Muere el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta Vilchis, reconocido a nivel mundial y referente de la arquitectura de su país.
2015 Muere en circunstancias no aclaradas el periodista independiente, activista, músico y actor mexicano Ken Lueders Monsiváis.
2016 Muere en Italia William Salice, uno de los creadores del huevo Kinder.
8. Un gato montés comiendo huevos de pitón muestraConchas del caracol terrestre más pequeño, Angustopila psammion junto a la punta de un bolígrafo. La primera imagen de campo profundo tomada por el Telescopio Espacial James Webb muestra galaxias del Universo primitivo, ampliadas por un cúmulo de galaxias en primer plano. La plataforma de hielo de Thwaites, en la Antártida Occidental, es la extensión flotante del glaciar homónimo, que desemboca en el mar. Aproximadamente dos tercios de la plataforma de hielo ya se han derrumbado. En diciembre de 2021, los científicos vieron signos alarmantes de desintegración en la pieza restante. Las plataformas de hielo (también llamadas barreras) ralentizan el avance del hielo terrestre sobre el mar, manteniendo bajo control el aumento del nivel del océano.
Policía Policía
San Dimas, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad murió en el área de urgencias de un hospital del municipio de San Dimas tras ser víctima de un aparente infarto agudo al miocardio; todo indica que las personas que estaban con él entraron en crisis y huyeron tras dejarlo en el centro médico.
La persona fallecida es Joel Gamboa Robledo de 46 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Servicoy de la cabecera de dicha demarcación, Tayoltita.
Fue poco antes del mediodía del jueves cuando, a bordo de una camioneta Chevrolet Silvera-
do, llegaron tres varones que cargaron a la víctima y se acercaron a la entrada del hospital de una compañía minera.
Sin embargo, no dijeron más; lo dejaron ahí y subieron otra vez a la unidad motriz y se retiraron a toda prisa de la escena. El personal del centro médico se concentró en el paciente e inició maniobras de reanimación.
Sin embargo, esto no fue posible, pues Joel había perdido los signos vitales. Aunque todo apunta a una defunción por causas naturales, las autoridades indagan para descartar la posibilidad de algún delito.
Es de apuntar que, tras la defunción, el personal de la Fiscalía General del Estado hizo contacto con familiares de la víctima, que realizaron su identificación formal.
Volcadura en el bulevar Francisco Villa dejó un hombre lesionado
Durango, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este viernes en el bulevar Francisco Villa dejó como consecuencia un adulto lesionado y la pérdida prácticamente total de su automóvil, que acabó volcado.

El lesionado, de edad no precisada, es Ambrosio Balderas Camacho, quien fue atendido en la escena por personal de la Cruz Roja Mexicana y la Dirección Municipal de Protección Civil.
El incidente ocurrió de madrugada, antes de las 06:00 horas cuando la víctima circulaba en un Nissan March con placas GEF417-A, en el sentido poniente-oriente.
Justo a la altura de la Fiscalía General del Estado, perdió el control del coche y subió al camellón; tras derribar un árbol de ornato, la unidad dio una voltereta y acabó sobre sus cuatro llantas, pero con daños severos en toda su carrocería.
Testigos llamaron al número de emergencias y al sitio arribaron los cuerpos de auxilio que se encargaron de la atención a la víctima, sin que de momento se tengan datos específicos del parte médico.
De los procedimientos posteriores al incidente se hizo cargo la Policía Vial a través del Departamento de Accidentes.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Fueron seis los elementos de la milicia que resultaron lesionados en el accidente de tránsito ocurrido el jueves poco después del mediodía en la supercarretera Durango-Mazatlán; una falla mecánica habría sido la causa del percance.

Tal y como Contacto Hoy le informó, fue en el kilómetro 134 de la referida vía de comunicación donde el conductor
Gómez Palacio, Dgo.- En el Hospital de Especialidades de Gómez Palacio recibe atención médica un hombre que, tras ser víctima de un atropellamiento, se encuentra con pronóstico reservado; la víctima no ha sido identificada.
Según la información difundida por la Fiscalía General del Estado, fue el pasado martes cuando fue víctima de un percance del tipo atropellamiento, ocurrido cuando intentaba cru-
Fuego
acabó con
una Expedition en Nombre de Dios; daños, solo materiales
Nombre de Dios, Dgo.- Una camioneta Ford de la línea Expedition fue consumida por el fuego mientras estaba almacenada en el interior de un domicilio del municipio de Nombre de Dios; se desconocen, de momento, las causas del incidente.
El hecho fue reportado a los números de emergencia poco después de las 23:00 horas en la cabecera del municipio de Nombre de Dios por la propietaria tanto del inmueble donde ocurrió el incidente, como del vehículo siniestrado.
Personal de los cuerpos de emergencia se trasladó de inmediato al punto señalado, en la colonia Ejidal, pero ya nada pudieron hacer para evitar los
daños, pues la unidad motriz estaba completamente envuelta por las llamas.
Aun así, sofocaron el fuego para evitar su propagación a otros inmuebles y afectación a personas, lo que finalmente no ocurrió.
La camioneta destruida es una Ford de la línea Expedition, que se encontraba en el rincón de un terreno con una cantidad de maleza considerable.

Sin embargo, llamó la atención del personal que atendió el incidente el que la hierba no se incendiara alrededor de la unidad motriz, por lo que se cree que la fuente de ignición estuvo dentro de la unidad motriz. El caso ya es investigado.
Lo abandonaron, infartado, en un hospital; falleció Seis heridos en accidente de militares
de una camioneta Chevrolet Cheyenne perdió el control de la unidad y esta volcó, ocasionando daños físicos a las seis personas.
La unidad motriz, con el número oficial 0894313 acabó sobre sus cuatro llantas después de dar una voltereta, ante la mirada de oficiales que iban como parte de una caravana junto a dicho vehículo, en dirección a la cabecera de Pueblo Nuevo.
Los elementos lesionados, cuyos datos personales no fueron revelados, fueron trasladados a las instalaciones de la 2da. Compañía de Infantería ubicada en El Salto, Pueblo Nuevo, para su atención médica.
Se desconoce, de momento, la condición médica específica de las víctimas de este percance, pues dichos datos los mantiene reservados la Secretaría de la Defensa Nacional.
zar el bulevar Jabonoso.
Ahí, a la altura de la colonia Miguel de la Madrid, lo embistió el Nissan Sentra modelo 2017 conducido por Martín “N” de 57 años de edad quien, tras el impacto, se detuvo para brindar apoyo y asumir la responsabilidad en el caso de existir.
Tras una llamada al número de emergencias, llegó al sitio una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana que trasladó al pa-
ciente al referido centro médico, donde continúa internado.
La dependencia estatal precisó que la víctima mide 1.70 metros de estatura, es de complexión delgada, tez morena clara, cabello corto de color negro y barba de candado. Además, portaba pantalón de mezclilla de color negro, cinturón de tela en color café y tenis de color blanco con verde.
No identifican a un hombre atropellado en Gómez Palacio; está muy grave
Choque entre motos dejó tres heridos
Choque entre motocicletas dejó tres hospitalizados
Cuencamé, Dgo.- El fuerte choque entre dos motocicletas, ocurrido en la cabecera del municipio de Cuencamé, derivó en la hospitalización de un total de tres personas, mismas que resultaron con golpes diversos como consecuencia del percance.



Los lesionados son el conductor de una motocicleta Vento Rider modelo 2019, de nombre Alfonso Alemán Espinosa; y los ocupantes de una Italika DM-200, Ramón Rojas Pinedo, de 47 años, y Martín Martínez Amador, de 26.
El incidente ocurrió en la esquina de las calles 18 de Marzo y Guadalupe Victoria de la referida demarcación y fue necesaria la presencia de personal médico y corporaciones de seguridad.
Dado lo aparatoso del choque, todos los ocupantes de las unidades motrices fueron subidos a una ambulancia de la Cruz Roja y llevados al Hospital Regional de Cuencamé para recibir atención médica.
Mientras que de la escena se hizo cargo la Dirección de Seguridad Pública para los trámites
correspondientes,
Gómez Palacio, Dgo.- Un par de hermanos, de 34 y 35 años de edad, fueron hospitalizados con diversas lesiones de arma blanca, mismas que les causó su inquilino de una vivienda ubicada en el municipio de Gómez Palacio; una de las víctimas fue reportada grave.
Los lesionados son Pedro Herrera Casillas, de 34 años de edad; y José Roberto, de 35 años y los mismos apellidos. El acontecimiento ocurrió en el fraccionamiento Urbi Villas del Cedro de la referida demarcación.
Todo comenzó el jueves por la noche, cuando llegaron a un inmueble de la calle Laurel los dos hermanos, solicitando el pago de la renta mensual y para hablar de los montos que se deberán solventar el año entrante.
Sin embargo, en medio de la charla hubo diferencias y la plática se convirtió en una discu-
sión que llegó a los roces físicos; en medio de estos, el inquilino Julio César “N”, de 29 años, tomó un machete y se defendió de los dos varones.
A Pedro le causó heridas en los dedos anular y meñique de la mano izquierda, además de una laceración de unos 20 centímetros de longitud en el cráneo.
En tanto que a José Roberto le provocó diversas lesiones no precisadas, pero que lo mantienen muy grave en el Hospital General de Gómez Palacio, a donde fue trasladado por personal de la Cruz Roja Mexicana para su atención médica.
Es de apuntar que vecinos llamaron al número de emergencias al darse cuenta de la situación y agentes de la Policía Municipal detuvieron a Julio, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Félix Monárrez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Leyva, de 70 años, se despide para su incineración
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Sonia Gamero Díaz, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Oscar Soto Flores, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Aurelia Campos Sariñana, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Celia Solís Rosales, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Ricardo Rodríguez Rosales, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rafael García Muñoz, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle San Juan #93 de Fracc. San Mateo se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Morán Molina, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Priv. Sinaloa # 10 de colonia Jardines de Cancún se está velando el cuerpo del Sr. Ubaldo Pasillas Argumanis, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Washington # 325 de Col. Universal se está velando el cuerpo del R/N Johan Manuel Ramírez Contreras, su sepelio pendiente
En calle Jorge Carrillo L-19 M-19 de colonia Ampliación Luz del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Frausto Montelongo, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
Robaron su auto último modelo a un paisano en el centro
Durango, Dgo.- Un automóvil modelo 2022 fue robado del centro de la ciudad por un sujeto que, al escapar, impactó a otro vehículo, lo que no frenó su huida de la escena; el atraco ocurrió en la calle Francisco I. Madero.
La víctima es un ciudadano norteamericano, con raíces duranguenses, que había dejado su Honda Accord Sport modelo 2022 en dicha vía de comunicación, estacionado, mientras recorría parte del centro.
Al regresar, se dio cuenta que dentro de su coche estaba un desconocido, que al cruzar miradas con él apresuró el atraco y aceleró, impactando por la parte trasera a un coche estacionado.
Sin embargo, y pese a ello, la unidad no sufrió daños severos y logró escapar. El afectado pidió ayuda a otros transeúntes que marcaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de la Policía Municipal.
Sin embargo, no fue posible
localizar la unidad en los alrededores, pues aparentemente demoró algunos minutos en pedir ayuda, al no saber con precisión cómo actuar.
El caso quedará en manos de la Fiscalía General del Estado, pues ya se interpuso la denuncia correspondiente. Es de apuntar que la unidad motriz es de color gris con placas del estado norteamericano de Arkansas.
Psicólogo no se controló y golpeó a su esposa
Durango, Dgo.- Un sujeto de 36 años de edad, que se identificó como psicólogo con las autoridades, fue detenido luego de violentar físicamente a su esposa en el fraccionamiento Villas de Zambrano; por si fuera poco, el sujeto dañó un vehículo propiedad de la familia.
El detenido es Salomón Daniel M. S., de 36 años de edad, quien golpeó con el puño cerrado
a su esposa de 42 años mientras aún se encontraban en el vehículo en el que regresaban a casa después de una fiesta.
Fue en la calle Villa San Agustín del referido asentamiento donde los oficiales procedieron a la detención tras el señalamiento de la víctima, quien lo acusó de propinarle golpes en el rostro con el puño cerrado.
El sujeto, en estado de ebrie-
dad, además utilizó un talacho para romper los vidrios de la unidad motriz en la que habían llegado a casa, un Honda de la línea Accord.
Ante ello, los oficiales procedieron al aseguramiento del psicólogo, que fue entregado al agente del Ministerio Público para que inicie el procedimiento correspondiente por los delitos de daños y violencia familiar.
Además, rompió los vidrios de su coche
Caseros se pusieron violentos con su inquilino y este les respondió a machetazos; hay un hombre grave
Joven de 21 años, hospitalizado tras ser acuchillado por su padrastro de 30
Durango, Dgo.- Un jovencito de 21 años de edad fue internado en el Hospital General 450 con un par de heridas de arma blanca, mismas que, de acuerdo a los testimonios obtenidos por las autoridades, le causó su propio

Exigen justicia por feminicidio en Chetumal; suman 53 en QRoo
Patricia Vázquez, corresponsalChetumal, QR. La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo, entre la maleza, del cadáver de una mujer de nombre Landy Guadalupe Pinto, informó la Fiscalía.
El cadáver fue hallado al final de la calle Julieta, en la Colonia Zona de Granjas, en los alrededores del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar.
La mujer pertenencia al grupo de Socios Ayudantes del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA), hasta el momento se desconocen los motivos del feminicidio.
El asesinato de Landy Guadalupe Pinto es el número 53 que ocurre en Quintana Roo de acuerdo a datos aportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
El colectivo feministas Xtabay emitió un comunicado en el que exige a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo que investigue este asesinato.
El texto refiere lo siguiente “Exigimos se investigue el asesinato de nuestra hermana Landy Guadalupe Pinto como Feminicidio como marca la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el amparo en revisión 554/2013 (caso Mariana Lima) y la trascendencia de este precedente en el ámbito de los feminicidios, la investigación con base en perspectiva de género y las obligaciones de los órganos investigadores en el marco de las muertes violentas de mujeres, donde señala que las autoridades encargadas de la investigación de muertes violentas de mujeres tienen la obligación de realizar las diligencias correspondientes con base en una perspectiva de género e investigar en primera instancia como Feminicidio.
El colectivo también pide que se deslinde responsabilidades contra quien resulte responsable, “Que se castigue con todo el peso de la ley al feminicida. A la Familia de nuestra Hermana Landy le decimos que no están sola, que cuenta con todo nuestro apoyo y respaldo”.
Además, las integrantes de Xtabay solicitaron a los medios de comunicación que informen con perspectiva de género.
“A los medios de comunicación solicitamos dejen de maquillar las cifras de violencia hacia las mujeres, no fue un homicidio fue un Feminicidio, su deber es informar con perspectiva de género apegados a la verdad”, señala el comunicado.
padrastro.
La víctima es César Alejandro López Bravo, de 21 años de edad, y el ataque se reportó este viernes por la madrugada en la colonia Insurgentes.
Según lo dicho tanto por tes-
tigos como por la víctima, sostuvo una fuerte discusión con Martín Alexis Q. P., de 30 años, su padrastro, quien en medio del intercambio verbal se tornó agresivo.
Eso le hizo tomar un arma
blanca, con la que lo hirió tanto en el pie izquierdo como en la región del tórax, tras lo cual se retiró de la escena. El joven, por medios propios, se trasladó a recibir atención médica al Hospital General 450.
El muchacho fue reportado estable, mientras que el agente del Ministerio Público tomó conocimiento del hecho para iniciar las investigaciones correspondientes y, así, evitar que el caso quede sin castigo.
Demandan localizar a por lo menos 17 extraviados en Jalisco y Zacatecas
Juan Carlos G. Partida,
corresponsalGuadalajara, Jal. Cientos de familiares y amigos de personas desaparecidas en el norte de Jalisco y el sur de Zacatecas se manifestaron la mañana de ayer en el municipio de Colotlán por casi tres horas para denunciar que en las últimas semanas al menos 17 personas no han regresado a sus hogares, cuatro de ellas desde el pasado 25 de diciembre.
Los inconformes cerraron primero el paso vehicular de la carretera que conduce a Jerez, Zacatecas, y luego se apostaron fuera del cuartel de la Guardia Nacional (GN). “No pedimos, exigimos”; “No más miedo”; “Queremos paz”; “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Nos faltan 17”, fueron algunas de las frases que gritaron a coro.
Recordaron que la mayoría de los ausentes transitaban por la carretera federal 23, en una región que durante todo 2022 ha sido campo de batalla entre grupos de la delincuencia organizada y policías, tanto locales como federales.
“¡Hagan algo, chingado!”, vociferaba un hombre frente al cuartel de la GN, corporación que, según los quejosos, comenzó dos días después la búsqueda de cuatro jóvenes que desaparecieron el 25 de diciembre, a pesar de que el reporte se presentó de inmediato.
El pasado martes decenas de funcionarios de seguridad de Zacatecas y personal de la GN comenzaron la búsqueda a bordo de
13 vehículos, sin resultados hasta ahora.
Según la ficha de búsqueda del protocolo ALBA, la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ) encabeza el rastreo de Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de 31 y 26 años, respectivamente; Irma Paola Vargas Montoya, de 27 años, y José Melesio Gutiérrez Farías, este último ciudadano estadunidense, pareja de Daniela y quien vino de visita a México.
Los cuatro se dirigían a Colotlán, pero se perdió contacto con ellos cuando circulaban por el tramo de Tepetongo, Zacatecas, a Huejúcar, Jalisco, de acuerdo
con los datos difundidos por la FGJEZ.
Por su parte, la fiscalía de Jalisco informó este jueves que, “en atención a la colaboración solicitada” por su homóloga de Zacatecas, también realiza una búsqueda en los límites con esa entidad.
Aunque la protesta se realizó a iniciativa de los familiares de estas cuatro personas, allegados de al menos otros 13 ausentes aprovecharon para sumarse y marchar del bulevar de Colotlán a la presidencia municipal, sin incidentes.
La fiscalía de Zacatecas ha dado a conocer que en el tramo Tepetongo-Jerez han desaparecido recientemente siete personas
en tres sucesos diferentes, por lo cual inició el mismo número de investigaciones.
El primero de diciembre se reportó el caso de José Guadalupe Gallegos, quien conducía una camioneta Nissan Frontier y no se supo más de él tras pasar por Tepetongo; el 21 de diciembre desaparecieron en la misma zona Manuel Bañuelos Torres y Daniel Fernández Carrera, ambos de 18 años.
Jalisco es uno de los estados con mayor número de desapariciones en el país; hasta noviembre de este año la cifra ascendía 2 mil 217, 15 por ciento más que en 2021.
Fallece policía emboscado a inicios de mes en Valparaíso, Zacatecas
Zacatecas, Zac. Un policía municipal identificado como Martín González Chaires, quien resultó herido de bala el pasado viernes 2 de diciembre, en una emboscada que sicarios perpetraron en el municipio de Valparaíso, Zacatecas, murió en el hospital que era atendido, este jueves 29 de diciembre, a causa de las graves heridas que recibió aquel día.
Fue la noche del 2 de diciembre cuando, según informó la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, tres elementos de la Policía Municipal Preventiva de Valparaíso, fueron agredidos cuando circulaban a bordo de

una patrulla, a la comunidad de San Antonio de Padua.
Cuando los municipales tran-
Elio HenríquezLa Sierrita - La Mesita, fueron agredidos con armas largas por integrantes de la delincuencia organizada.
“Derivado de esa agresión, dos elementos, -una mujer y un hombre-, perdieron la vida, mientras que el tercer policía varón, resultó lesionado y fue trasladado a recibir atención médica”. Este jueves falleció el tercer agente baleado.
Por otra parte, la noche del miércoles, tres policías municipales de Fresnillo, fueron atacados por un comando armado, con armas largas, cuando transitaban por la lateral de la calle Prolongación Sonora, de dicha ciudad.
Los tres elementos resultaron gravemente heridos y se encuentran hospitalizados.
Linchan a tsotsil en los Altos de Chiapas
San Cristóbal De Las Casas, Chis., Un indígena tsotsil identificado como Lucas Pérez Gómez, de 26 años de edad, fue linchado la madrugada de ayer en el municipio de Santiago El Pinar, en los Altos de Chiapas, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En un comunicado, el organismo dio a conocer que “tras conocer de la noticia, elementos de la policía estatal preventiva, de la policía de investigación y peritos arribaron
al juzgado municipal de Santiago El Pinar, donde las autoridades tradicionales informaron sobre el deceso”.
Según el reporte, “momentos después, los elementos de la FGE, junto con las autoridades tradicionales, llegaron al panteón municipal, donde se encontraba el cuerpo de Lucas N, y solicitaron a los familiares autorización para realizar la necropsia de ley, la cual fue denegada”.
No obstante, “al revisar el cuerpo, los elementos de la policía de
investigación y peritos constataron que tenía lesiones por quemaduras de tercer grado”.
En tanto, las autoridades tradicionales de Santiago El Pinar dijeron que “ignoraban los motivos del fallecimiento” de Pérez Gómez.
La fiscalía aseguró que continuará con las investigaciones correspondientes con apego al protocolo de homicidio, con el propósito de fincar responsabilidades.
Por separado, fuentes policiacas manifestaron que hay hermetismo de los pobladores y de las autorida-
des de la localidad para proporcionar información sobre lo ocurrido.
La institución, por conducto de la Fiscalía de Justicia Indígena, inició las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio y lo que resulte.
El pasado 22 de diciembre, hombres armados afiliados a la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor liberaron a cuatro jóvenes que estuvieron a punto de ser linchados; pobladores de Huix-
tán los acusaron de robo de vehículos y los amarraron semidesnudos en el parque central.
En el rescate, al menos dos personas resultaron heridas de bala, informaron fuentes oficiales.
Los pistoleros, cuyo número no fue precisado, llegaron a la cabecera alrededor las 16 horas, tras romper el bloqueo que mantenían los habitantes mientras la asamblea comunitaria esperaba que los acusados pagaran una multa de 355 mil pesos impuesta por los mismos vecinos.
policía murió por las heridas sufridas en la emboscada del 2 de diciembre; otros dos elementos de seguridad fallecieron en el lugar.. Foto Tomada del Twitter @SSP_Zac / Archivo




Deportes Deportes

Sociales Sociales
Listas las semis del Torneo de Campeones Scribe
* Este viernes Mega se enfrenta al Club Campestre y Maderera va contra Base Ortega
* Después de 12 años Maderera regresa a las semifinales de su torneo
Se fueron los cuartos de final del LII Gran Torneo de Campeones Scribe y los representativos del Deportivo Maderera, Base Ortega, Taller Industrial Mega y el Club Campestre de Durango se han colocado en la antesala a la final de este certamen que repartirá más de 250 mil pesos en premios.
Juegos de alto poder fueron los que se generaron en esta ronda de cuartos de final, en una serie en donde el Taller Hecsa olvidó el talento, pero Maderera, Mega, Campestre, Sombrerete, Diamante y San Pancho, deleitaron con elegancia futbolera.
En acciones de los cuartos de final Maderera derrotó en penales a Diamante, Base Ortega goleó a Hecsa, Mega batalló con Sombrerete y Campestre superó al San Pancho de Nombre de Dios.
De esta manera las semifinales a jugarse este viernes se desarrollarán bajo las siguientes llaves: Mega contra Campestre y Maderera contra Base Ortega.
De entrada, el Club Deportivo Maderera sufrió, no obstante los anfitriones fueron a tanda de penales para derrotar a la siempre poderosa escuadra de Industrias Diamante.
En el tiempo regular fue la escuadra de Diamante quien se fue al frente en el marcador bajo la diana de Miguel Cumplido, sin embargo, en los primeros minutos Manuel Vera empató los cartones.
Ya en tanda de penales el Club Deportivo Maderera se llevó la victoria con indicador de 3-1.

Por su parte, Base Ortega no tuvo mayores problemas para derrotar por la vía de la goleada y con indicador de 8 goles por 1 al Taller HECSA.
Las dianas de Base corresponden al talento de José Gaytan (3) Manuel Gaucín, Carlos Cisneros, Alexis Frayre y 2 de Denilson Núñez.
El Sombrerete de Zacatecas, Cruz Azul, dejo grato sabor de boca y con la cabeza muy en alto se despidió del torneo al caer con un grande, el Taller Industrial Mega, mediante marcador de 3-1.
En el primer tiempo, jugada polémica, ya ganaba Mega 1-0 y Sombrerete apretó y mandó el balón al fondo de las redes, pero el asistente dos, desde la otra banda marcó mano y el central lo avaló para anularlo.
Pero en fin, Mega no supo perdonar y se llevó el triunfo con las anotaciones de Yahel Núñez, Leonardo Guzmán y Andrés Briseño, mientras que por Zacatecas descontó Edwin García.
Finalmente, el Club Campestre de Durango está entre los cuatro mejores tras derrotar a San Pancho de Nombre de Dios con marcador de 3 goles por 1, en este duelo de cuartos de final en donde los campiranos anotaron por conducto de Cristian Quiñones y un par más de Jorge Núñez.


No pierden el paso en el Lupe Reyes
Con todo y que el frío se ha sentido con fuerzas en días recientes sobre la Perla del Guadiana, siguen en desarrollo el Maratón Guadalupe Reyes, evento organizado por Actividad Física y Deportiva Integral Comunitaria, cuya dinámica consiste en que cada participante se active todos los días en un periodo que
A pesar de las bajas temperaturas siguen acumulando kilómetros
comprende del 12 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023, ya sea corriendo o trotando o también en el uso de la bicicleta y nadando, señalando que lo importante no es ganar, sino hacerlo diariamente para cumplir con este desafío, aunque se lleva un control de los kilómetros sumados gracias a los reportes que
Madera y El
avanzan a la
Las novenas de Familia Madera y El Sol de Durango se verán las caras en la gran final del Torneo de Softbol de Año Nuevo José Rojo Antúnez, luego de superar la ronda de semifinales que este miércoles se celebró en el parque de pelota “Carita” Medina y Honor y Gloria. Cabe señalar que esta fiesta deportiva celebra su edición 32 y rendirá un merecido reconocimiento a la amplia trayectoria como pelotero de José Luis Madera Ramírez.


En cuanto a la actividad del miércoles pasado, de entrada, fue el cuadro de la Familia Ma-
dera quien se llevó la victoria y por ende su boleto a la gran final, tras derrotar con cartones de 22 carreras por 8 a los anfitriones de la Familia Rojo.
En el pitcheo Miguel Sarmiento, “El Cholo”, que tuvo que cargar con la pesada losa de la derrota, mientras que Francisco “Kiko” Madera se echó el triunfo a la bolsa desde la loma de las responsabilidades.
Por otro lado, en un duelo equilibrado, el cuadro de El Sol de Durango sudó la gota gorda para derrotar con pizarra de 12 carreras por 11 a la siempre po-
publique cada participante en sus redes sociales.

Hasta el momento en lo que respecta a las damas es Tulia Pérez con 175 kilómetros recorridos, seguida por Alejandra Martínez con 157.4 y en el tercer peldaño está la boxeadora Norita Cardoza con 151. En los varones el de mayor sumatoria es Francisco

Sifuentes con 202.63, en tanto que Rafael Arámbula es segundo con 170.87 y Daniel Méndez coquetea con el bronce al digitar 170.39 kilómetros.
Ya solo resta una semana del maratón Guadalupe Reyes y los participantes no bajan la guardia, todos los días se ponen los tenis y salen a correr para seguir suman-
do aun cuando a vences el frío se hace sentir con fuerza en la Perla del Guadiana, pero para los runners del corazón las condiciones climáticas nunca son un pretexto y mucho menos un impedimento para darle rienda suelta a su pasión.
derosa escuadra de la Dinastía López. En este duelo, fue “Toto” Villegas el ganador en el pitcheo, mientras que Mario Rivera probó el sabor amargo de la derrota.
De esta manera, la gran final se jugara el próximo 1 de enero a las 12:30 horas en el parque de pelota “Carita” Medina, mientras que el duelo por el tercer lugar arranca 11 de la mañana, aunque también habrá un juego de convivencia entre futbolistas y un combinado de la colonia Maderera para comenzar en buena forma.


Juegan en
Presentan la ruta de El Gran Reto Final
Todo se encuentra listo para que este sábado 31 de diciembre en punto de las 8 horas en la Plaza Fundadores se lleve a cabo la carrera conocida como El Gran Reto Final 5 y 10K, la cual reunirá a miles de corredores duranguenses para despedir el año con un evento atlético y familiar.



La entrega de kits está programada para el viernes 30 de diciembre de las 11 a las 17 horas en el Museo Francisco Villa. El kit incluye una playera dry-fit, medalla, número, chip, certificado, abastecimiento, servicio médico, ponche y el derecho a participar en la rifa por una motoneta.
Mientras tanto, el arco de salida y meta estará ubicado en la Plaza Fundadores, desde este sitio los participantes tomarán la calle 5 de Febrero en dirección al poniente y después se incorporarán a Hidalgo para enseguida tomar la avenida 20 de Noviembre con marcha al oriente. A la altura de la calle Lázaro Cárdenas, antes Li-
bertad, dará vuelta en u y por esta misma arteria dirigirán sus pasos al Bulevar Dolores del Río por donde se conducirán al famoso Puente Negro, uno de los lugares más emblemáticos de las carreras atléticas. Al llegar al Puente Negro tomarán el sentido contrario del Bulevar y correrán hasta la calle Juárez, la que finalmente los hará llegar a la línea de meta.
Al cruzar el arco recibirán la medalla conmemorativa de esta edición que se realiza para que los amantes de las carreras despidan el año haciendo lo que más les apasiona.
Para la distancia de los 10 kilómetros los participantes serán asignados a distintas categorías en base a la edad. Las categorías son Juvenil (14-19 años) Libre (2029 años) Submaster (30-39 años) Máster (40-49 años) Veteranos (50-59 años) Veteranos Plus (6069 años) y 70 y más. Todas están disponibles tanto en rama femenil como varonil y habrá premios

en efectivo a los 3 primeros lugares de cada una, entregándose mil pesos al primero, 700 al segundo y 500 al tercero. Respecto a los 5 kilómetros se tendrá una categoría única y no habrá premiación al ser una distancia de convivencia.
Cabe señalar que el Gran Reto Final viene a llenar el hueco que dejó la carrera que se conocía como la “Cápsula del Tiempo”, que era una de las carreras favoritas de la fanaticada runner, en parte por ser gratuita y en parte por su atractiva ruta, pero de manera increíble las autoridades del deporte en el estado la dejaron morir en el año 2015 y desde entonces no se ha tenido propuesta alguna para retomar este proyecto que quizá fue la primera carrera que realmente convocaba a las masas, pues todos podían participar sin importar su estatus económico y nivel de competencia.
Este jueves se llevó a cabo el cuadrangular de slow pitch en memoria del destacado beisbolista duranguense ya finado Leonel Lizárraga Arias, esto en los campos Honor y Gloria, y Estadio Carita Medina de la capital duranguense, donde los equipos de Prensa Deportiva, Aguas del Municipio de Durango, Familia Carrillo y Deportivo Lizárraga, sacaron la bola del estadio.



Una bonita convivencia fue la que se vivió durante el desarrollo de este cuadrangular en la que estuvieron también presentes familiares y amigos de don Leonel Lizárraga, quien dejó huella en el deporte duranguense y que en su andar pudo hacer una gran cantidad de amigos, demostrando el valor de nuestra gente en cada campo en el que se paró.
Don Leonel Lizárraga, en su andar fue parte del equipo de Tigres de México de la Liga Mexicana de Beisbol, en la Liga del Pacífico alineó con Venados de Mazatlán, así mismo jugó dos tem-
poradas con los Angelinos de los Ángeles en Grandes Ligas, esto de pitcher, entre otras grandes instituciones del rey de los deportes donde dejó un gran legado.
Encabezó el homenaje a Leonel Lizárraga su viuda Ofelia Irigoyen de Lizárraga, así como sus hijos Alonso, Omar, Bogar, José y Gisell Lizárraga Irigoyen, quienes agradecieron a todos los participantes y asistentes por recordar con cariño a Leonel Lizárraga, además de invitarlos el próximo
año a la segunda edición de este cuadrangular en memoria del pelotero duranguense.
Destacar que Don Leonel Lizárraga es padre de Bogar Ernesto Lizárraga Irigoyen, quien metiera el gol con el que Alacranes de Durango ascendió a Primera “A”, y abuelo de Michelle Alejandra Lizárraga González, quien jugó con la selección nacional mexicana el Mundial Sub 18 de Voleibol celebrado en 2020 en la ciudad de Durango.
Dafne apunta a un exitoso camino olímpico
La gimnasta de trampolín logró tres medallas en el Panamericano y un bronce en el Mundial


(Conade).- Satisfecha, feliz y emocionada es como se declara la olímpica en Tokio 2020, Dafne Carolina Navarro Loza luego de los resultados positivos y las buenas sensaciones que le dejó el 2022, año en el que se ubicó en los primeros lugares de compromisos de alto calibre como el Campeonato Panamericano y el Mundial de Gimnasia de Trampolín; con ello, se motiva para enfrentar el 2023 y buscar la clasificación olímpica a París 2024.
En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) la jalisciense compartió su balance anual, que calificó como un “cierre con broche de oro”, tras la conquista de la medalla de bronce, segunda en su carrera deportiva, en la prueba de sincronizado; así como el oro, plata y bronce, que logró en el Panamericano de la disciplina, el pasado mes de junio, en Brasil.
“Con estas medallas se cierra un año con broche de oro, sé que hay muchas cosas por mejorar, pero fue un año bastante exitoso y relajado, después de esa preparación a Tokio, este año fue tranquilo con un poco de tiempo para recuperarme de mis lesiones; la última mitad del año nos preparamos para ese Campeonato Mundial; ahora empieza lo bue-
no y a trabajar muy fuerte para lo que se viene”, mencionó la deportista.

El 2023 será un año significativo para la gimnasta de trampolín, pues además de tener los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, también comenzará la clasificación a los olímpicos de París 2024 con el serial de Copas del Mundo, así como la clasificación directa en el Mundial.
“Es un año bastante pesado, creo que hay que trabajar mucho para muchas competencias y no bajar el ritmo para nada a partir de ya, vamos a trabajar algo fuerte, pude ver y analizar qué me hizo falta en el Campeonato y en-

focarme en esas partes para llegar muy bien a los eventos; tenemos mucho por mejorar, pero emocionada por la nueva temporada”, expresó.




Respecto al calendario de competencias programadas para el siguiente año, adelantó que “aún no está completamente definido. Sabemos que serán muchas Copas del Mundo, pero ahora sí me siento libre de lesiones y espero que sigamos así y con muchas energías para lo que sigue”.
Luego de la temporada de vacaciones y fiestas decembrinas, la tapatía retomará sus entrenamientos, en Guadalajara, Jalisco, donde pulirá sus nuevas rutinas para el ciclo olímpico de París 2024 que aún tiene un buen tramo por recorrer.