Periódico Contacto hoy del 30 de noviembre del 2024

Page 1


Se disparan consultas en HMN por frío

Enfermedades respiratorias se duplicaron de 25 a 50 por ciento

Aumentan las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital Municipal del Niño, pues mientras en meses anteriores estaban entre el 20 y 25 por ciento del total de atenciones, ahora representan el 50 por ciento, informó el director de Salud Municipal, Juan Esteban Aguilar.

Este comportamiento se relaciona directamente con la condición climática que ya permanece en esta ciudad, la cual se refleja en el motivo de las consultas.

“La cantidad de consultas se mantiene igual, en un promedio de 60 a 80 por día, sin embargo, sí se presentan ya más casos de afecciones respiratorias”, dijo el funcionario, al recordar que anteriormente de esas 60 a 80 consultas, de 20 a 25 estaban asociadas a problemas respiratorios, mientras que actualmente rondan en las 40 diarias, cantidad que representa el 50 por ciento del motivo por el que se solicita atención médica.

Recordó que este comportamiento no es algo extraordinario, debido a que las afecciones respiratorias constituyen el problema de salud más común en todo el país, durante todo el año, pero en la temporada invernal tiende a incrementarse.

Con respecto a cuadros graves por estas enfermedades, puntualizó que hasta el momento todos los pacientes se han atendido en forma ambulatoria, pues no han sido necesarias hospitalizaciones por estos problemas en el hospital.

Finalmente, en cuanto a casos de covid, dijo que no se tiene una contabilización porque es como si se hablara de influenza, para reconocer que es complicada una cifra, para ello sería necesario muestrear a personas con sintomatología asociada a un cuadro gripal, como prueba de covid, de influenza, de virus sincitial respiratorio, entre otros, porque los síntomas que presentan son iguales y se les da manejo sintomático.

Prevén aumento en precio de refacciones

Hasta 15% a partir de enero, también en aditamentos como el aceite

Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), adelantó que se espera que a partir de enero algunas refacciones aumenten su precio, así como algunos aditamentos básicos, como es el aceite, que podría subir un 15 por ciento.

Afirmó que, pese a que no se tiene todavía el porcentaje exacto en el que aumentarían dichos insumos, sí se sabe que habrá un ajuste al alza por el material que se requiere para fabricarlos, ya que la mayoría de ellos son importados y la situación global no facilita traerlos, por el tema de las guerras.

El entrevistado indicó que en particular algunas piezas se escasean y son difíciles de conseguir, principalmente las de vehículos de reciente modelo y pertenecientes a marcas relativamente nuevas en el país; además, las computadoras complejas que traen los autos hacen más difícil y costoso su

Creció compra de autos nuevos en 2024

Un 5% pese a complicaciones económicas

Guillermo Falomir Russek, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que 2024 no fue un mal año para la industria automotriz en Durango, pues, pese a las complicaciones económicas la adquisición de autos nuevos creció un 5 por ciento.

Señaló que actualmente existe una mayor oferta en el mercado local para la adquisición de autos de agencia con la llegada de nuevas marcas, y a pesar de esto todas registraron aumentos en sus ventas desde el 3 por ciento, algo

que encamina a la recuperación económica que no se tenía desde la pandemia.

El líder empresarial enfatizó que esta cifra se mantendrá hasta el próximo año, ya que muchas personas adquieren un financiamiento en enero aprovechando el aguinaldo que reciben en diciembre; “la gente espera a que empiece el año para pagar el tema de las placas y los títulos con los precios de enero”.

En relación a las amenazas de las políticas arancelarias que tomaría Donald Trump en cuanto asuma la Presidencia de los Esta-

dos Unidos, Falomir Russek consideró que estas declaraciones son más al calor del ambiente político que reales, ya que uno de los principales afectados sería el consumidor estadounidense.

Así mismo, tampoco las declaraciones que dio la Presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta, sobre responder con más aranceles los aumentos en Estados Unidos, pueden ser tomadas como ciertas, ya que esa sí sería una medida que afectaría el comercio local, no solo del ramo automotriz, sino de todos los sectores.

- El

y el alcalde de Lerdo, Homero Martínez, supervisaron el avance de la construcción de un macrotanque en el fraccionamiento Primavera, que beneficiará a más de 20 mil habitantes de diversas colonias con agua de calidad y en cantidad, tras invertir 12 millones de pesos en esta obra.

Piezas de marcas nuevas, las que más escasean o son difíciles de conseguir.

reparación. Soto Luna agregó que, ante el faltante de las refacciones, los talleres mecánicos están recurriendo a piezas usadas de unidades que resultaron siniestradas, ya que los tiempos de espera tan largos obligarían a tener paradas las unidades por meses, quitando espacio en los propios talleres, los cuales se saturan.

Añadió que el principal faltante se da en piezas de conexión al sistema de agua y enfriamiento, así como en piezas internas del motor y la suspensión; “a muchos talleres esto no les resulta, ya que estas computadoras solo funcionan con los programas originales y obtener la licencia cuesta miles de pesos”.

Fortalece Presupuesto Participativo unidad de la gran familia

La unión de la gran familia impulsa grandes transformaciones en Durango, la casa de todos, a través del trabajo en equipo con el Presupuesto Participativo. Este ejercicio democrático permite que los duranguenses decidan las obras que realiza el Gobierno Municipal para atender las necesidades más sentidas de la sociedad.

repunte en venta de pan

Normalmente en diciembre la demanda se incrementa 20% Esperan

Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), afirmó que la venta de pan aún no aumenta debido a que no ha hecho suficiente frío. Normalmente durante diciembre la venta del producto suele elevarse hasta 20 por ciento. Indicó que, a mediados de noviembre, la venta de pan, sobre todo pan dulce, aumentó debido a la presencia de los primeros frentes fríos. Sin embargo, con el aumento en la temperatura que se ha tenido recientemente, la venta volvió a bajar, y apenas ha alcanzado un 10 por ciento. En ese sentido, el líder de los panaderos aseveró que se espera que se normalice el clima, el cual es uno de los principales factores para que las personas busquen

comprar pan, esto incluso por un tema fisiológico, pues el cuerpo requiere más calorías para sobrevivir en la temporada de frío. Descartó que se vaya a presentar un aumento en los precios, ya que ante la mayor demanda no es necesario hacer ajustes al alza. A la fecha, la pieza de pan dulce ronda entre los 10 y 12 pesos y el pan blanco entre los 5 y 6 pesos, teniendo en cuenta precios más altos en panes de especialidad. Flores Gómez ahondó en que por momentos el 2024 ha sido un año complicado, pues algunos insumos llegaron a elevar su precio en un 25 por ciento, por lo que no se descarta que una parte de los agremiados a la Canainpa tengan que recurrir a préstamos para poder cumplir con el pago de aguinaldos.

Editor: Ricardo Güereca
otra cara de la moneda
Lerdo, Durango.
gobernador Esteban Villegas

Agua 24 horas del día para 20 mil habitantes de Lerdo

Lerdo, Durango. - El gobernador Esteban Villegas y el presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez, supervisaron el avance de la construcción de un macrotanque en el fraccionamiento Primavera, que beneficiará a más de 20 mil habitantes de diversas colonias con agua de calidad y en cantidad, tras invertir 12 millones de pesos en esta obra.

“Este macrotanque permitirá que las familias tengan agua las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, dijo Villegas Villarreal al destacar que la obra registra un progreso del 85 por ciento y muy pronto la gente de esta zona dejará de batallar por el agua. Habitantes de la zona como Sara Lazcano, quien vive en Jardines del Periférico, señaló que nunca antes habían recibido un apoyo tan significativo en el tema

Supervisa Esteban avance de construcción de macrotanque

del agua, "los 30 años que llevo viviendo en Lerdo nunca había visto un gobernador como él, que realmente haga algo por nosotros,

Impulsa la ciudadanía el cambio en Durango

Entregan PAN y PRI propuestas de obra para integrar Plan Anual de Trabajo 2025.

En un ejercicio de colaboración y democracia participativa, el gobierno municipal de Toño Ochoa reafirma su compromiso de escuchar a la gran familia duranguense a través del Copladem, un organismo que pone las necesidades ciudadanas en el centro de las decisiones de obra pública.

Representantes de los comités municipales del PAN y PRI presentaron cerca de 500 propuestas de obra, resultado de consultas directas con la ciudadanía, para ser consideradas en el Plan Anual de Trabajo 2025.

“En este gobierno no hay colores; trabajamos con una alta participación ciudadana porque las decisiones se toman pensando en el bienestar de la gran familia duranguense. Somos el resultado de una alianza histórica y hemos demostrado que con unidad e inteligencia se logran grandes cosas”, expresó Toño Ochoa, destacando también el respaldo del gobernador Esteban Villegas para alcanzar estos avances.

Las propuestas incluyen proyectos de pavimentación, mejora de alcantarillado y rehabilitación de espacios públicos, reflejando las prioridades de las comuni-

dades. Minka Hernández, presidenta del Comité Municipal del PAN, señaló que los ciudadanos reconocen a Toño Ochoa como un líder que escucha y actúa, mientras que Humberto Zurita, presidente del PRI municipal, destacó que estas acciones consolidan el progreso de Durango y refuerzan el trabajo en unidad. Érik Obiel Arámbula, coordinador del Copladem, explicó que todas las iniciativas serán evaluadas de manera transparente, priorizando el impacto social, económico y ambiental. “Este proceso asegura que las obras respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y generen beneficios duraderos”, subrayó.

Con metas como alcanzar un millón de metros cuadrados de pavimentación, inversiones históricas en el medio rural, comedores comunitarios y proyectos emblemáticos como el Parque Lineal y el Hospital del Niño 460, el Gobierno municipal de Toño Ochoa demuestra que el trabajo en equipo y la participación ciudadana son el camino para transformar Durango en una ciudad de oportunidades para todos.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características

de Gobernación.

Obra en fraccionamiento Primavera mejorará el acceso al líquido vital.

este macrotanque es algo que nos hacía mucha falta”, dijo emocionada.

De igual manera, Ruth Elizabeth García Galván, residente del fraccionamiento Primavera, expresó su satisfacción por la obra y por el cumplimiento de las promesas del gobernador; “estamos muy orgullosos de que nos haya dado esta solución", comentó.

El alcalde Homero Martínez reconoció el apoyo del goberna-

dor Esteban para hacer posible la obra y destacó que el macrotanque contribuirá a resolver el problema histórico de desabasto de agua en diversas colonias de Lerdo.

“Gracias al gobernador Esteban tendremos un suministro de agua más constante y eficiente. Esta obra será un gran beneficio para más de 20 mil personas que viven en sectores como fraccionamiento Primavera, Jardines de

Periférico, y otras áreas cercanas”, comentó.

La obra será clave para mejorar la distribución y calidad del agua en el municipio de Lerdo, un servicio que beneficia a miles de ciudadanos, por ello, el gobernador y el presidente municipal reafirmaron su compromiso de trabajar para mejorar la infraestructura básica y asegurar el bienestar de sus habitantes.

Fortalece Presupuesto Participativo unidad de la gran familia duranguense

Ponen a votación más de 370 propuestas el próximo 8 de diciembre.

La unión de la gran familia duranguense impulsa grandes transformaciones en Durango, la casa de todos, a través del trabajo en equipo con el Presupuesto Participativo. Este ejercicio democrático permite que los duranguenses decidan las obras que realiza el Gobierno municipal para atender las necesidades más sentidas de la sociedad.

Un ejemplo de ello es la colonia Gobernadores, beneficiada en ediciones anteriores y que ahora,

en la tercera edición, busca hacer realidad un área verde. Alba Luz Montúfar Delgado, vecina de esta colonia, destacó la importancia de este programa: “El Presupuesto Participativo nos une como ciudadanos para proponer y votar proyectos que realmente necesitamos. Estamos muy felices con este ejercicio, porque demuestra que tenemos un presidente de hechos y no solo palabras”. La invitación está abierta para que las y los duranguenses parti-

cipen el próximo 8 de diciembre, en una jornada donde decidirán cómo invertir los 70 millones de pesos destinados a este programa, fortaleciendo la colaboración entre sociedad y gobierno.

“En Durango, la familia decide. La unidad y el trabajo en equipo son la base para que nuestra casa sea cada vez más chula, con obras que responden a las necesidades de todos”, concluyó Toño Ochoa.

de cacharros a manera de prevención a enfermedades. Con una llamada al 072 el equipo de Servicios Públicos Municipales acude a los domicilios para la recolección de desechos que no se lleva el camión de basura. Además

tirar residuos en la vía

El equipo de Patrullas Ecológicas continúa trabajando en el operativo “Aguas con el Dengue”, recordándole a la ciudadanía evitar el acumulamiento
exhorta a la ciudadanía a evitar
pública.

Sorpresivo para algunos, no tanto para otros, Daniela Soto asumió esta mañana la dirigencia estatal del PRI, cuya ruidosa aclamación confirmó las coincidencias de que ella puede resucitarlo.

Su antecesor, Ernesto Alanís, tomó la estafeta tricolor a sabiendas que, una vez instalado en el Congreso sería relevado en busca de devolverle el alma al tri, tan zarandeado en los últimos procesos electorales.

Dany, le aclararon esta mañana, tiene que poner al PRI en modo contraataque permanente.

El PRI –se dijo- no está muerto, ni anda de parranda. Lo han sorprendido diversas reacciones opositoras que han basado su progreso precisamente copiando las tácticas priístas.

Entonces, el PRI tiene que contraatacar y regresar a la brevedad por lo que es suyo, lo más rápido posible y para eso han llamado a Dany a trabajar a contracorriente. Sin desconocer que para diversos políticos el PRI “está muerto” y nada más es cosa de avisarle, aunque sus leales piensan que ni está muerto ni anda distraído en el alcohol, y que pronto se verán las intenciones de Daniela, quien sin embargo, no teme a esa sarta de alacranes que se ha echado a cuestas, sino que se creció al castigo y advirtió que el PRI vuelve por sus fueros.

La comidilla de la semana fue el mensaje emitido el martes por el gobernador Esteban Villegas en el que, para no pocos aclaró la precandidatura de Guillermo “Gato” Adame, aunque para otros fue lo contrario.

O sea, cuando le preguntaron los reporteros por el futuro del felino y que si era cierto que se había peleado con él y de paso lo corrió de la SEP, subrayó: “No me he peleado, no lo he corrido, no he desmantelado su equipo. Somos amigos de toda la vida y resulta que tiene una aspiración que desde cualqier óptica es legítima”.

Vamos a ver -repitió- si lo consigue, y si no, aquí lo esperamos para que reasuma el cargo, precisó el mandatario.

Ese punto, justamente, es el que consideran algunos para decir que nada está decidido a favor del #, sino todo lo contrario. Lo dejarán que participe en el juego y “si no lo consigue…” aquí nos volveremos a ver.

Toda la semana platicamos que el único amarrado a la candidatura es Adame, porque los demás andan viendo formas para lograr la estafeta en sus partidos. Y Guillermo, por si fuera poca cosa, tendría aseguradas las banderas tanto del PRI como del PT. Le está faltando una tercera como para asegurar el triunfo sobre Morena, y es la del PAN o la de MC.

También esta mañana el micifuz enseñó músculo. Mostró a propios y a extraños en el Auditorio del Pueblo repleto la aceptación que marcan las encuestas en sus aspiraciones.

Subió otros puntitos en la última semana, dicen sus allegados, y como está o estaba empatado con Gaby “La China” Hernández,

quién sabe si ya la rebasó, pero en el cuarto de guerra minino todo es optimismo. Así, aseguran, “El Gato” ha cerrado su “pre-pre” en busca de la interna del PRI. No hará más movimiento hasta que la nueva dirigencia tricolor aclare paradas. Advertir que, en este momento, el tema local se discute entre locales. No han pedido ni pedirán la opinión del cuestionadísimo Alejandro “Vandalito” Moreno. Así fueron las cosas con Ernesto Alanís, veremos si las mantiene Dany o le sigue la corriente al líder vitalicio del PRI, dueño de la Cheyenne y de todo lo que alcanza su vista en Campeche, así es.

Sin ánimo de molestar a nadie diríamos que “las masas” debían estar ya en la cargada hacia el minimo. No ha sucedido porque todavía hay los que quieren descarrilar esa intención estatal.

Es entendible, sucede siempre, que los hay que no precisamente congenian con el que manda y le buscan por todas las vías posibles para que cambie de parecer. Muchas veces, es cierto, llegan a convencerlo y, al cuarto para las doce modifican sus propósitos, pero no creemos que suceda en el caso de Villegas. Lo dijo con todo tipo de palabras y señales. Malo para el que no lo haya entendido.

Es de escándalo mundial lo que sucede en Sinaloa, particularmente en Culiacán, Mazatlán y Badiraguato con un promedio diario de 6 muertos. Las balaceras están a la orden del día, según el diario El País de España.

La presencia de las fuerzas armadas y las policías de los tres niveles de gobierno de poco o de nada han servido para tranquilizar a la entidad, sino por el contrario, cada hora que pasa es una hora de terror para la gente de bien. Es entendible la necesidad de los negocios dedicados al turismo, que sigan buscando la llegada de más turistas, pero…no se puede buscar la tranquilidad en una zona de guerra.

La realidad es que, para no pocos, Sinaloa está perdido. A pesar de la presencia de nuestras fuerzas armadas, la guerra sigue, las masacres no se detienen y sin esperanza de freno.

El gobernador Rubén Rocha Moya, al cuestionarlo sobre la violencia imparable, pidió: “no le engordemos el caldo a quienes quieren un estado de excepción…”, discurso que, sin embargo, no sirve a nadie para tranquilizarlo, sino todo lo contrario.

¿Tú también Samuel? Los periódicos del Grupo Reforma sacaron en la semana una nota en la que aseguran que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, creó una empresa “patito” a la que le ha autorizado miles de millones de pesos en obras. Y eso que al twitero Samuel lo

eligieron los regiomontanos por su “carrera política intachable”. Antes, no olvidar, ya el mismo grupo periodístico había publicado que el mandatario García había resultado dueño de una gran finca en el municipio de San Pedro Garza García, donde viven los más ricos de México, además de la pobretona Rocío Nahle, que nadie sabe ladrónde la sacó.

Samuelito pues, para no confundirnos, está en el tira tira por el que sus gobernados no nada más pueden echarlo de la primera magistratura, sino llevarlo a la cárcel de forma automática y sin derecho a amparo (así dicen mis cuates del rancho).

La confianza de los regiomontanos en Samuel García la está haciendo añicos él mismo, está resultando más ladrón que todos los ladrones que han pasado por ese gobierno, mucho más que el mismísimo Rodrigo Medina de la Cruz, que se fue cargando con un paquete de saqueos bastante abultado, que estuvo muy cerca del entonces penal de Topo Chico, pero con todo y eso pasa a ser un monaguillo frente a lo que le están publicando al que quería ser Presidente de México, Samuel pues.

José Ramón Enríquez reaparecerá el lunes próximo con personajes influyentes de la dirigencia nacional de Morena, Marina Vitela entre ellas, para que se calienten y entren.

No será una reunión masiva, sino una charla con los medios en las que dará a conocer algunos avances de su trabajo fino en el piso y sin acarreados, eso dicen.

Y también dicen, que Joserra sigue calificando bien en los estudios de mercado, pero…insisten en que haber insertado a Claudia Sheinbaum en sus promocionales puede costarle la misma candidatura, pues se estaría montando en la popularidad de ella y eso no va aquí ni en China.

La diputada Laura Ballesteros Medina, de Movimiento Ciudadano, propone un impuesto especial a los ultrarricos que tengan yates, jets y helicópteros.

La gran ideota de la legisladora queretana, hablamos de ideas grandes, no es ofensa, por suerte fue rechazada por el pleno, porque sería no otra cosa que darse un balazo en el pie, pues renunciaría desde mucho antes de ser multimillonaria. Mientras no cobren por usar bicicleta, no hay problema, que sigan buscándole más formas de meterle la mano al bolsillo de los mexicanos de a pie. Respecto a los ultrarricos, que paguen más, al cabo que son unos cuantos.

Sin embargo, no tiene la culpa el bonzo, sino el que lo hace compadre. Ah, le marcan en el anuncio que por tratarse del “black friday” todas las antenas, o cada una en 25 pesos, y que se apuren para que puedan alcanzar, de lo contrario ya no lograrán la suya. O sea, como dice la autoridad, se necesita estar muy zonzo como para creer que por el “viernes negro” hay antenas de 25 pesos y que no pagarán nunca más nada por el internet ilimitado.

Avisados, se pasarán de brutos quienes lleguen a depositar esperando que sí tendrán su antenita mini. Hasta da coraje, porque sí hay los burros que caen…

Al iniciar el último mes del año surgen protestas y reclamos de distinta clase en contra del gobierno municipal, pues en la semana que hoy termina se dieron cita frente a las oficinas del alcalde capitalino y los regidores un grupo de comerciantes del Parque Guadiana, quienes protestaron porque la decisión de reubicar el Nacimiento de este lugar a las instalaciones de la Feria afectará sus ventas, manifestación a la que se le unió una organización social para demandar apoyo a viviendas de varias colonias de esta ciudad. Al día siguiente trabajadores de una ladrillera acudieron a la unidad administrativa para reclamar por la clausura de la misma, decisión que afecta su fuente de trabajo, a pesar de que ninguno de estos talleres que se encuentran en la mancha urbana tiene permiso para funcionar como tal. Aunque estos aspectos ya los discutirán las autoridades municipales con los grupos de manifestantes. Es de esperar que en los siguientes días se multipliquen este tipo de protestas ante las autoridades tanto municipales como incluso estatales, pues curiosamente es a fines de año cuando muchas agrupaciones acuden a presentar diversos reclamos y exigir una pronta solución, para lo cual realizan bloqueos en distintos puntos de la ciudad.

No es que no haya carencias en un sector de la población, o que hayan sido resueltas, sino que todo parece indicar que en esta época del año se busca una respuesta rápida, a pesar de que ya en estos momentos prácticamente se cerraron los programas de los distintos órdenes de gobierno, pues ya se ejerció el presupuesto autorizado para este año, lo cual complica las posibilidades de que se puedan atender todas las demandas que se presentan. Así que resulta interesante saber qué esperan obtener estas organizaciones realmente y qué les ofrecerán las autoridades para resolver sus reclamos.

ya quisiera uno estar como ellos.

Positivo que diputados propongan reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado, para agregar el Deporte Adaptado, que va dirigido a las personas que tienen alguna discapacidad y que han tenido muy buenos resultados en competencias nacionales e internacionales.

Y es que la práctica del deporte es importante para la salud de todas las personas, así como que el adaptado es esencial para personas que tienen algún tipo de discapacidad, especialmente física.

Dicha iniciativa propone que se incluya el deporte adaptado y se pueda contar con la infraestructura adecuada para su práctica, algo de reconocer pues Durango está en deuda en muchos aspectos con las personas que tienen alguna discapacidad y se busca multiplicar los resultados a favor de los deportistas que tienen alguna discapacidad. Recordar que el deporte adaptado inició hace años como un tratamiento terapéutico, para convertirse en un movimiento atlético, que le ha dado mucho orgullo y triunfos a los duranguenses, a los mexicanos y en el mundo entero, mientras en contraste han exigido poco, por lo cual es acertada y de aplaudir la decisión de reconocer el deporte adaptado y que se le ponga la debida atención.

Anuncia la autoridad que la venta de alcohol se permitirá hasta las 3:00 horas, aunque…usted y yo sabemos que la mayoría de los antros funcionan hasta que se agotan las “chelas” y el agua de fuego adulterada, no antes. Ignorantes que somos, no tenemos idea de a qué hora se termina o terminaba la venta de bebidas espirituosas, pero…da la casualidad que la mayoría de los accidentes fatales ocasionados por el traguito suceden por allá de amanecida. No deja de ser una vacilada para la sociedad el anunciar esa “sabia decisión”, precisamente porque todos sabemos que los lupanares ahora pomposamente llamados “antros” funcionan hasta que el cuerpo aguante, y si se puede, hasta muy entrado el nuevo día, para qué la riegan.

Aparece en redes una “oferta” de una antena Starlik Mini en 25 pesos y sin pagos mensuales, solamente 25 pesos por usarla siempre. Tonto el que caiga, pero…con mil que caigan, cuánto se llevan los angelitos?

No todo es maldad en este mundo, todavía hay esperanza de salvar nuestras buenas y entrañables costumbres. Vimos el otro día que un autobús escolar llevaba decenas de niños que, inocentemente repartieron monedas a numerosos franeleros. Igual, de manera constante vemos que automovilistas siguen dando monedas a los limpiavidrios, aunque en su mayoría son casos en los que los muchachos esos andan buscando para la droga. El DIF Estatal no hace mucho pidió públicamente, y lo difundió en distintos medios, que no se regale nada a nadie en las calles, sobre todo porque la mayoría andan juntando para las drogas o de perdido para las “caguas” y darles algo es regalarles un daño mayor al que ya cargan. Advertir que en los cruceros también aparecen seguido hombres “limitidados físicos”, apoyándose en un bastón, una andadera y otras herramientas, cuando en la realidad están en perfecto estado físico, que

Este domingo el Gran Premio de Qatar de la Fórmula Uno arrancará con Max Verstappen en la pole position, mientras Sergio “Checo” Pérez saldrá de la novena posición. Es decir, Max y “Checo” van por el título de los constructores, a sabiendas que el de pilotos ya nadie se lo quita al holandés. Ese es el plus de la competencia que será en unas horas, por la diferencia de 9 horas con los Emiratos Árabes Unidos.

Es la penúltima prueba y Red Bull puede meterse a la disputa del título de constructores, que no está muy lejos.

Radio Educación celebra 100 años de historia y legado cultural

Con una emotiva ceremonia llena de música mexicana, reconocimientos y momentos memorables, Radio Educación, la primera emisora cultural y educativa de México, conmemoró su centenario, como un referente en los medios públicos de comunicación.

La celebración, que se llevó a cabo en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, incluyó la develación de una placa conmemorativa por parte de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y el director general de la emisora, Jesús Alejo Santiago.

En el evento se destacó el compromiso histórico de Radio Educación con la diversidad informativa, la promoción cultural y la inclusión de sectores como los pueblos indígenas y las mujeres.

En su mensaje Curiel de Icaza agradeció al equipo de Radio Educación por su constancia y destacó que la emisora, la radio sociocultural más antigua de México, forma parte de la memoria sonora y cotidiana de generaciones de mexicanos.

“Radio Educación ha sido un punto de encuentro para voces diversas, una formadora de conciencia social, y un motor de aprendizaje y participación comunitaria. Es un ejemplo de servicio público, con un espíritu reflexivo y crítico, clave en la historia de nuestro país”.

Recordó que, en sus orígenes, la radio centenaria tuvo entre otros objetivos ampliar los contenidos, instrucción de niños, jóvenes y para la capacitación del magisterio, y ahora, ha pasado esa meta. “A la vez ha resguardado la memoria radiofónica del país con su acervo. Hoy la Secretaría de Cultura los celebra, agradece su esfuerzo y desempeño”.

A su vez, el director general Jesús Alejo Santiago habló de los retos, desafíos y logros: “Los programas de Radio Educación llegan a 26 estados del país y a 20 ciudades de Estados Unidos. Somos una productora de más de 5,000 contenidos anuales, que se distribuyen a radios universitarias, comunitarias, indígenas y sistemas de radio estatales. Contamos con uno de los acervos sonoros más importantes del país, con alrededor de 150,000 fonorregistros de los cuales tres series están incluidas en la lista de Memoria del Mundo de Unesco capítulo México, entre ellas ‘En los andamios de la creación’ reconocida en este año del Centenario”.

La fiesta fue también el espacio para la entrega de reconocimientos por años de servicio a trabajadoras y trabajadores de Radio Educación, quienes han sido clave en la evolución de esta emisora, soñada por José Vasconcelos como una "biblioteca hablada" y hoy convertida en un grupo radiofónico con presencia nacional, parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

A nombre de las y los trabajadores reconocidos en esta ceremonia, la productora Graciela Ramírez, comentó: “Con estas décadas tenemos amigos y compañeros con quienes hemos compartido aventuras, trabajos en el Cervantino, en Tlacotalpan, en donde hemos visto el efecto real que tiene nuestro trabajo en las audiencias. La gente nos dice cómo Radio Educación mejora su vida. Creo que ese es el mejor estímulo, la mejor vitamina para seguir con nuestro trabajo”.

Durango será sede de Mesa Regional para la Paz

Durango será la sede de una reunión regional de las mesas para la paz, con la participación de autoridades de los municipios de Pueblo Nuevo, San Dimas y Mezquital, informó el subsecretario municipal, Antonio Mier, quien destacó que en el caso del municipio de la capital, se tienen buenos resultados en el tema de seguridad.

Al referirse a la reunión regional de las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad, de la que será sede esta ciudad, el funcionario puntualizó que Durango continúa con índices positivos en cuestión de seguridad, “tenemos, por decirlo así, medalla de oro en secuestro, homicidios dolosos y en trata de personas, pues son los delitos con menor incidencia en el estado y eso lo reconoce el Gobierno Federal, pues van muy a la baja”, dijo.

Al mismo tiempo, puntualizó que continúa el trabajo en el tema de seguridad, pues aún existen pendientes, como el tema de violencia familiar en el que Durango está reprobado, pues “de 266 mesas regionales, ocupamos el quinto lugar a nivel nacional, también nos preocupa el delito de

violación, el robo a casa habitación”, reconoció. Indicó que se trata de una reunión de instancias de seguridad pública del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal y del Municipal, para trabajar de manera coordinada, al tiempo que recordó que Durango es un ejemplo nacional en coordinación institucional, ya que no existen colores y

la prioridad es atender este tema. Con respecto a la participación de los municipios mencionados inicialmente, explicó que está determinada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de que han tenido un incremento en la violencia, a causa de los conflictos que se presentan en estados vecinos, como Sinaloa. En el caso del municipio de

Pueblo Nuevo, se ha visto afectado por los hechos de violencia en la carretera Durango-Mazatlán; en el Mezquital, por la cercanía con Nayarit, y en San Dimas, por la proximidad con la sierra de Chihuahua y de Sinaloa, aunque puntualizó que de manera general se tienen índices de seguridad positivos en lo que se refiere a los municipios de Durango.

Otorga Ifetel concesión a TV UJED

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos, realizó una visita a la Ciudad de México esta semana con el objetivo de continuar las gestiones en busca de recursos extraordinarios para el pago de prestaciones de fin de año. Durante su estancia, sostuvo reuniones clave con el titular de la Unidad Financiera de la Secretaría de Educación Pública y la subsecretaria de Educación Superior, Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, acompañado de su equipo financiero. En estos encuentros, el Rector expuso las necesidades económicas de la institución y argumentó las razones que justifican el apoyo solicitado. Cabe destacar que estas gestiones comenzaron desde julio de este año, como parte de los procesos anuales orientados a garantizar la estabilidad financiera de la Universidad hacia el cierre del año, por lo que hay confianza en que los resultados de estas negociaciones sean favorables para la comunidad universitaria.

En el marco de esta visita, Solís Ríos también fue recibido por

el director del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Javier Juárez Mojica, quien entregó al Rector la concesión de TV UJED por los próximos 15 años. Este, que sin duda es un gran logro de la actual administración, asegura la operación de la televisora universitaria hasta 2038, be-

neficiando a la institución durante al menos dos administraciones y media más, y representa un avance significativo en la consolidación de los medios de comunicación de la UJED. Con acciones como estas, el rector Rubén Solís Ríos "cierra con todo" en los últimos días de su gestión, que culminará oficialmente el 13 de diciembre con la toma de protesta del nuevo rector. Esta conclusión administrativa destaca por los esfuerzos en beneficio de la comunidad universitaria y por asegurar proyectos a largo plazo para la UJED.

Alumnos del ITD promueven los valores universales

El Instituto Tecnológico de Durango, a través de la Academia de Informática, del Departamento de Sistemas y Computación, llevó a cabo la actividad “Dinámicas de los Valores Universales”, este movimiento de gran relevancia fue posible gracias a la colaboración de alumnos y alumnas de las carreras de Sistemas y Com-

putación, Eléctrica y Gestión Empresarial.

La actividad brindó una oportunidad a los estudiantes para difundir valores fundamentales como la ética, el respeto, la empatía, y para acercar información básica sobre la salud mental y el cuidado animal, entre otros. Con pancartas informativas,

los participantes se ubicaron en la Plaza de Armas y sus alrededores, compartiendo su mensaje con la comunidad. Esta iniciativa se realizó gracias a la unión de esfuerzos entre estudiantes y docentes quienes, conjuntando recursos, lograron llevar a cabo la actividad que promueve los valores que contribuyen al bienestar social.

Además, como un acto de solidaridad y compromiso social, las y los alumnos, con el apoyo de los docentes, ofrecieron alimentos, libros y juguetes de forma gratuita, extendiendo su apoyo a quienes más lo necesitaban. Estas acciones reflejan el compromiso del Instituto Tecnológico de Durango con la educación integral y la excelencia académica. Los jóvenes, apoyados por sus docentes, demostraron su disposición para contribuir positivamente a la sociedad, aplicando no solo sus conocimientos académicos, sino también los valores que fomentan la empatía, la solidaridad y la responsabilidad social. El Instituto Tecnológico de Durango se enorgullece de sus estudiantes y docentes, quienes demuestran su compromiso con la comunidad y su firme intención de promover una cultura basada en valores. Estas acciones no solo enriquecen la formación académica de los estudiantes, sino que también fomentan una ciudadanía responsable y comprometida con el bienestar colectivo.

Capital con buenos resultados en el tema de seguridad.
Solís Ríos cierra con todo en los últimos días de su gestión.
Difunden valores fundamentales como la ética, el respeto y la empatía.

Urge Susy Torrecillas soluciones efectivas para un campo rentable

La diputada Susy Torrecillas Salazar destacó la necesidad de implementar soluciones efectivas por parte de los tres niveles de gobierno que hagan del campo una actividad rentable, invirtiendo en tecnología como una estrategia crucial para enfrentar los retos actuales del sector agrícola.

“Las actividades agrícolas son fundamentales para nuestro país, pero los desafíos que plantea el cambio climático nos exigen una reevaluación de las prácticas actuales e innovación tecnológica”, resaltó al realizar un pronunciamiento durante la sesión ordinaria.

Al hacer un llamado a los tres niveles de gobierno para atender con urgencia las necesidades del campo y coordinar esfuerzos para resolver el problema del agua, una situación crítica para las comunidades rurales, la legisladora consideró imperativo adaptar las prácticas agrícolas y aumentar la productividad.

“Durango es uno de los principales productores de maíz y frijol en el país; sin embargo, el cambio climático representa un problema serio que pone en riesgo el futuro agrícola”, subrayó a lo largo de su intervención.

Torrecillas Salazar también destacó el papel del programa Sembrando Vida como una herramienta clave para apoyar a los productores y fomentar la susten-

tabilidad.

“Hagámoslo hoy, porque mañana podría ser demasiado tarde”, concluyó la diputada, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector agrícola en Durango.

Mujer rural, clave para el desarrollo social y económico: Nadia Milán

Con la finalidad de visibilizar y atender las necesidades que viven las mujeres rurales en el estado, garantizar su inclusión en las políticas públicas y asignar recursos económicos para el respeto pleno a sus derechos, la diputada Nadia Milán Ramírez propuso reformar a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado. “La mujer rural enfrenta una invisibilidad que perpetúa su exclusión social y económica, agravando las desigualdades de género. Incluirlas en las políticas públicas no solo es un acto de justicia, sino también un paso necesario para construir una sociedad más equitativa y un desarrollo rural sostenible”, destacó al realizar la ampliación de motivos Explicó que la propuesta legislativa establece que el Ejecutivo estatal deberá implementar mecanismos vinculantes mediante programas dentro del Presupuesto de Egresos, asegurando la participación de las mujeres rurales en los ámbitos económico, po-

lítico, social, de salud y cultural. A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, Milán Ramírez resaltó que estos mecanismos incluirán partidas etiquetadas bajo una Perspectiva de Género, lo que garantizará una asignación efectiva de recursos y el respeto pleno a sus derechos.

En el contexto del Plan de Nación y los compromisos de la Dra. Claudia Sheinbaum, afirmó que la iniciativa subraya la relevancia de la mujer rural en sectores fundamentales como la agricultura, la preservación del medio ambiente y el manejo de recursos naturales.

“Sin la participación activa de este sector, es imposible hablar de un desarrollo sostenible que realmente impacte a todo el país”, añadió la legisladora.

Finalmente, comentó que no solo se busca garantizar la igualdad de género, sino también empoderar a las mujeres

Continuará clausura de ladrilleras en la capital

La clausura de ladrilleras no es arbitraria, se basa en la normatividad, además de que se reciben quejas de vecinos de estos talleres, de escuelas e incluso de una persona que padecía cáncer, señaló el director de Medio Ambiente, Albino Ponce, al señalar que estos procesos continuarán. El funcionario recordó que se trata de un tema en el que se trabaja desde hace tiempo y que inclusive hubo diálogo con los trabajadores y representantes de las ladrilleras que realizaron una protesta, “se platicó en varias ocasiones, participaron el jefe de Policía Ambiental y el subdirector, buscamos la manera de hacerles ver que es más grande el perjuicio que el beneficio que ellos obtienen ahí”, dijo.

Agregó que ya no es posible que las ladrilleras continúen en los lugares donde se encuentran, pues el reglamento de cuidado ambiental establece que deben estar afuera de la mancha urbana, a una distancia de 3 kilómetros.

“No somos arbitrarios, las clausuras que realizamos obedecen a una queja ciudadana, de vecinos, de una escuela y de una persona que padecía cáncer,

que ya no soportaba más”, señaló Albino Ponce, al puntualizar que incluso se han detectado enfermedades respiratorias en las zonas donde se encuentran las ladrilleras, por parte de la Dirección Municipal de Salud, que ha realizado estudios en todas estas áreas.

Se trabajará con las ladrilleras, pues también se les tienen que ofrecer alternativas, agregó el funcionario, al indicar que actualmente se tiene una opción viable que es el Parque Industrial Ladrillero, donde hay 170 obradores disponibles, listos ya, pero en ocasiones las personas no quieren salir de su zona de confort.

Insistió en que actualmente hay muchas quejas por las ladrilleras, tanto en instancias municipales como en los medios de comunicación, por lo que la dirección tiene que actuar como autoridad, siempre con apego a los reglamentos, a la ley.

Finalmente, dijo que se llegó a un acuerdo con los trabajadores de ladrilleras que están inconformes, para que se les permita sacar el material que ya quemaron, además de que podrán elaborar tabique pero ya sin quemarlo.

rurales como agentes clave del desarrollo social y económico del estado.
Pide atender con urgencia necesidades del campo y resolver problema del agua.
Propone diputada reformas a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

En equipo formamos un Durango más imparable

El Gobierno Municipal, comprometido con la promoción de políticas públicas con perspectiva de género, organizó un foro a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en el marco de los 16 días de activismo de la campaña Únete de la ONU.

Esta iniciativa se llevó a cabo como parte de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de promover el respeto, la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres.

“Durango es la casa de todas y todos. Trabajamos por un entorno de paz, respeto e igualdad para la gran familia duranguense, avanzando siempre con perspectiva de género”, expresó Toño Ochoa.

Más de 100 personas, entre hombres y mujeres, participaron en este foro que se convirtió en un espacio para el diálogo y el aprendizaje. Durante el evento se abordaron temas clave como los derechos humanos de las mujeres, atención a víctimas y el trabajo del Centro de Justicia para las

Promueve Municipio respeto y no violencia hacia la mujer

Mujeres, todo con la finalidad de crear conciencia y construir una sociedad más equitativa.

Mina Argumedo, directora del IMM, subrayó que muchas mujeres desconocen sus derechos fundamentales, por lo que actividades como esta son esenciales para empoderarlas y promover una cultura de respeto. “Estamos comprometidos a garantizar que

Durango sea un lugar en armonía, con igualdad para todas y todos”, afirmó.

Con acciones como este foro, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de construir, de la mano de la sociedad, un futuro más justo y equitativo, donde la igualdad y el respeto sean la base para el bienestar de todas las personas.

Pide regidora cerrar filas en tema de salud mental

Se duplican los casos de depresión, ansiedad y los índices de suicidio, e incluso en algunos países se triplican, por lo cual es necesario cerrar filas y tratar de que las personas conozcan los síntomas de depresión para que busquen ayuda de manera oportuna, señaló la regidora Martha Palencia.

Agregó que se trata de un comportamiento que se acentúa en esta época del año, cuando en algunos países se habla que se han triplicado los casos de depresión, ansiedad y, lamentablemente, también los índices de suicidio, por lo cual consideró necesario que las personas puedan detectar los síntomas de estas enfermedades. El objetivo es que puedan buscar ayuda oportunamente y trabajar en la detección oportuna de cuadros de depresión y ansiedad, dijo la regidora, al tiempo que recomendó a pacientes que toman medicamentos “que no los dejen de tomar por la situación de que se van de fiesta, es importante que continúen con su tratamiento y digan no al alcohol o las drogas”. Al mismo tiempo, recordó que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central y que ocasiona cuadros depresivos importantes, al grado de que “la mayoría de personas que han mal decidido quitarse la vida, han estado bajo el influjo del alcohol y drogas; por eso tratar de que si hay alguien cercano con cuadros de depresión, le ayude-

mos y toquemos las puertas de las instituciones, como el Indehval, o directamente el Hospital de Salud Mental”.

La regidora y especialista en el tema de salud mental recordó que durante el mes de diciembre se presentan depresiones melancólicas, pues en las festividades hay sillas vacías, se presentan nostalgia, melancolía, situaciones de vacío, que si se tiene depresión previa puede haber ideación suicida, una situación de estar en soledad, de no cumplir las expectativas que maneja el marketing navideño, “lógicamente el tomar mal la navidad, nos lleva a esos cuadros de depresión”, dijo finalmente.

Persisten problemas de salud en

zonas aledañas a ladrilleras

Población presenta más enfermedades de las vías respiratorias.

Las zonas donde se encuentran las ladrilleras en esta ciudad, son las que presentan más enfermedades de las vías respiratorias en la población, de acuerdo a un estudio que se realizó de todos los pacientes que son atendidos en el Hospital del Niño, en comparación con el resto de la zona urbana, informó el director de Salud Municipal, Juan Esteban Aguilar. Explicó que el medio ambiente, con la exposición de humos que emiten los comburentes que utilizan las ladrilleras, “porque hay que decirlo, no solamente utilizan madera, llegan a usar plásticos, ropa, todo tipo de materiales que pueda hacer combustión”, dijo, para indicar que derivado de una situación que se observó en el Hospital del Niño, se buscó hacer la asociación de todas las enfermedades respiratorias que se atendieron durante un año, se trató de localizarlas si estaban cercanas a las ladrilleras o los perímetros donde se concentran en mayor cantidad estos talleres. Agregó que esta investigación abarcó la zona de las colonias San Carlos, Jardines de Cancún, Isabel Almanza y la zona del Arroyo

Seco, donde hay una cantidad considerable de ladrilleras, y se observó que con respecto al resto de la población que se encuentra libre de esta situación, las personas que acudieron para recibir atención médica por problemas respiratorios era mayor en las zonas mencionadas. “Por eso compartimos estos resultados a la Dirección de Medio Ambiente, para que lo tuvieran como un elemento para justificar el porqué solicitarles que se trasladen a un lugar donde puedan disminuir la capacidad de generar daño al resto de la población”, puntualizó el director de Salud, para aclarar que no se está en contra de la actividad que realizan las ladrilleras, pero no debe ser a expensas de la salud del resto de los ciudadanos.

Luego de indicar que por esta razón se les solicita que se trasladen a otro lugar, dijo que los padecimientos más frecuentes en las zonas aledañas a las ladrilleras son respiratorios como rinitis, laringitis, neumonitis, incluso químicas, como se comprobó en el estudio realizado al monitorear un perímetro de 3 kilómetros.

Se presenta déficit de neurólogos en México

Ciudad de México.- Las afecciones neurológicas son la principal causa de discapacidad en todo el mundo afectando a casi la mitad de la población, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); padecimientos como la epilepsia, la migraña, el Parkinson, el Alzheimer o la Esclerosis Múltiple afectan cada vez más a la población, incrementando la carga de discapacidad y dependencia. Sin embargo, la falta de neurólogos en el país dificulta el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, aumentando el riesgo de complicaciones y afectando la calidad de vida de las personas. Y es que, según el Consejo Mexicano de Neurología, existen poco más de 1,800 neurólogos en México, lo que se traduce en un promedio

de un especialista por cada 72 mil habitantes, una proporción insuficiente para atender la alta demanda de este tipo de problemas. De acuerdo con la Dra. Saira Sarmiento, especialista en Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes, “en México, existe una gran brecha entre la creciente demanda de especialistas en neurología y la disponibilidad actual de estos profesionales. Entender que un neurólogo, además de tratar enfermedades del sistema nervioso, tiene un papel crucial en mejorar la calidad de vida, el desempeño laboral y las relaciones personales de quienes viven con estos padecimiento, subraya, la importancia de aumentar urgentemente el número de especialistas en el país”, comentó.

Según datos dela Secretaría de Salud, más de 1.3 millones de personas viven con Alzheimer, alrededor de 20 mil personas padecen Esclerosis Múltiple y entre 300 mil y 500 mil personas viven con Parkinson, estas cifras resaltan la necesidad de atender padecimientos relacionados con la salud neurológica, los cuales pueden desencadenarse por una combinación de factores, entre ellos, la predisposición genética y factores ambientales dentro de los que se encuentran estilos de vida poco saludables, como el estrés crónico, obesidad y el consumo de sustancias tóxicas. Cada uno de estos factores afecta de manera distinta a cada persona y, en muchos casos, además de tener síntomas característicos, pueden presentar efectos genera-

lizados como dolores de cabeza, pérdida de memoria, desequilibrio y trastornos del sueño, tales como el insomnio o la apnea del sueño, dificultando su diagnóstico y retrasando el tratamiento específico.

“Un diagnóstico de trastornos neurológicos de forma temprana permitirá tratamientos oportunos y un mejor pronóstico a largo plazo, por ello es importante acudir a revisiones periódicas para evaluar manifestaciones, realizar pruebas específicas y diseñar un tratamiento personalizado, ayudando a preservar la función cognitiva, física y emocional”, mencionó la Dra. Saira Sarmiento. Mediante una evaluación integral, el especialista en neurología examina reflejos, coordinación, fuerza muscular, y capacidades

sensoriales y cognitivas para obtener una visión precisa del estado del sistema nervioso. Con base en esta información, se puede diseñar un plan de tratamiento personalizado que atienda las necesidades específicas de cada paciente, ya sea a través de medicamentos, terapias físicas o intervenciones quirúrgicas. “El papel del neurólogo es fundamental para atenderlas manifestaciones desde su primera aparición. Signos como debilidad física, problemas de memoria o alteraciones en los sentidos, como la visión doble, permiten identificar de manera oportuna cualquier afección y buscar tratamiento inmediato”, afirma la Dra. Sarmiento.

Organiza el IMM un foro para defender los derechos de las mujeres.
Se duplican casos de depresión, ansiedad y los índices de suicidio.

La Otra Cara de la Moneda

Declaraciones de México y Oaxaca en el marco internacional

El viraje hacia la perspectiva global de los problemas públicos derivó en la conformación de organizaciones multilaterales durante el siglo XX. Este contexto institucional global ha permitido crear espacios de colaboración, cooperación y comunicación permanentes. Es el caso de la fiscalización superior, ls entidades fiscalizadoras, INTOSAI a nivel mundial y la OLACEFS para el caso particular de América Latina y El Caribe.

La participación voluntaria de los países, a través de sus respectivas Entidades de Fiscalización Superior (EFS) ha permitido generar conocimiento colectivo, referencias comunes sobre buenas prácticas, proyectos de innovación tecnológica y una red de apoyo internacional que respalda el trabajo de las EFS en sus respectivos contextos nacionales. Es decir, se trata de un círculo virtuoso en el que la totalidad de las EFS tienen la posibilidad de mejorar su actuación y cumplir con sus objetivos a partir de la lógica de la cooperación multilateral y el intercambio de buenas prácticas y experiencias

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Cuidado con la carta china

La ambivalencia que muestra Claudia Sheinbaum en el tema de la relación con China le traerá problemas y enfrentamientos con Donald Trump.

La carta china no debe estar en la baraja de la presidenta Claudia Sheinbaum en su relación con Estados Unidos. No es lo mismo tener intercambios comerciales, como lo dijo el martes, que abrirle la puerta a industrias que han generado fricciones y molestias previamente con Washington. Sheinbaum debe tener claridad sobre las preocupaciones de Estados Unidos y sus objetivos de largo plazo si quiere meter a China en su ecuación para la negociación con el futuro presidente Donald Trump, en el entendido de que habrá un enfrentamiento del cual sabrá cuándo comenzó, pero no cuándo, ni cómo ni a qué costo terminará.

China es la principal prioridad para Estados Unidos, su rival comercial y con quien está disputando la hegemonía económica del mundo. Pero también es vista en algunos sectores en Washington como una potencia que está siendo utilizada por el presidente ruso, Vladímir Putin, para golpearlos. Si tienen evidencia de que está en marcha esa estrategia o es resultado de la paranoia, no cambia sus preocupaciones ni lo que están dispuestos a hacer para protegerse. Sheinbaum no debe minimizar esa lucha porque México no está lejos, sino dentro de ella.

La Presidenta tiene precedentes y experiencias de los gobiernos de López Obrador y Enrique Peña Nieto, de los que puede abrevar para que pueda tomar decisiones informadas.

Peña Nieto se abrió a las inversiones chinas sin tener en cuenta las acciones que estaba tomando Estados Unidos para frenar su expansión en América Latina, como evitar que Nicaragua abriera una vía marítima para competir con el canal de Panamá con dinero chino. Aceptó tres grandes proyectos chinos, el tren bala México-Querétaro; el enorme desarrollo cultural y comercial en Cabo Pulmo, en Baja California Sur, y el centro de distribución Dragon Mart, en Cancún, así como una donación a Huawei de un terreno a 15 kilómetros de la Base Naval, la sede de la Séptima Flota del Pacífico, que terminaron cancelados por las presiones de Washington, que las veía como un riesgo para su

exitosas.

Los Congresos y Asambleas de la INTOSAI y la OLACEFS son —además de un aliciente para el trabajo cotidiano de las EFS— espacios sin igual para el establecimiento de metas compartidas, estándares del trabajo fiscalizador y de la propia integración de las instituciones auditoras. En consecuencia, bajo el razonamiento de complementariedad, las decisiones acordadas en estos espacios influyen en la fiscalización superior.

Al respecto, justo en este mes, se cumplen 17 años de la aprobación de la ‘Declaración México’ en el marco de la INTOSAI, ocurrida en noviembre de 2007. Este documento marcó un hito internacional al dejar de manifiesto la necesidad de que las EFS cuenten con autonomía tecnica de gestion. En ese momento histórico marco el inicio formal del largo derrotero para contar con instituciones exclusivamente dedicadas a fiscalizar, observar, analizar y evaluar el ejercicio del gasto público. Dicha declaración partió del supuesto de que, en el mundo se requería contar con garantías mínimas para lograr que el tra-

bajo de fiscalización tuviese confiabilidad y efectos inmediatos en el desempeño de las organizaciones públicas. Tras ese proyecto, la Auditoría Superior de la Federación ASF ha tenido un rol activo y de liderazgo tanto en la INTOSAI como en OLACEFS (donde actualmente desarrolla las funciones de Secretaría Ejecutiva) y la OCCEFS. En medio de estas fechas, conviene realizar el ejercicio de revisión hacia atrás para comprender la trascendencia de que la ASF impulse proyectos y compromisos a nivel internacional para mejorar las capacidades de fiscalización. En ese sentido, destaca la aprobación de la ‘Declaración Oaxaca’ en el marco de la XXXI Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS, celebrada en la ciudad de Oaxaca en septiembre de 2022. Este documento es un compromiso internacional entre instituciones auditoras para lograr que la función de las EFS tenga incidencia —por medio

Uso de Razón

Pablo Hiriart ‘Cuidado con el tono, chula’

de la fiscalización— en la reducción del riesgo de desastres y los desafíos del cambio climático. El documento coloca el compromiso de que las EFS implementen auditorías para reducir los actos de corrupción, generar resiliencia, restauración ambiental y acelerar el desarrollo sostenible. Como es notorio, la participación de México en el escenario internacional de la fiscalización superior ha permitido ejercer liderazgos para generar valor y beneficio. Ahora mismo, en el contexto de nuevas transformaciones —como las que supone la irrupción de tecnologías alternas y el frágil equilibrio medioambiental— es relevante revalorizar los espacios multilaterales con que se cuenta. Es un momento propio para avanzar en la consecución de objetivos vinculados con la agenda para el desarrollo sostenible y la mejora de las capacidades de fiscalización de las EFS.

brunodavidpau@yahoo. com.mx

seguridad nacional.

López Obrador, que tampoco prestó atención a esas preocupaciones, se agarró de China durante la crisis del covid-19, se acercó políticamente al presidente Xi Jinping y lo presumió en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –impulsado por el entonces canciller Marcelo Ebrard–, y luego rechazó la petición de firmar la Iniciativa Clean Network, impulsada por Trump, que buscaba mitigar los riesgos en tecnologías de información y comunicación, redes, ciberseguridad, telecomunicaciones e infraestructura, y frenar el avance de China y su predominio en el mercado con marcas como Huawei y ZTE.

El expresidente se salió con la suya porque entendió que podía chantajear a Trump y más adelante al presidente Joe Biden con el tema de la migración. La estrategia funcionó hasta que más de 100 mil muertos por el fentanilo cambiaron la dinámica de la relación, y comenzaron las presiones contra México para combatir el opiáceo que llegaba de China, y frenar que la facción de Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa siguiera introduciéndolo a Estados Unidos.

López Obrador los hizo enojar más cuando los chinos aprovecharon la puerta trasera de México –como la describieron recientemente en Canadá– para que sus importaciones entraran al mercado norteamericano a bajo precio –dumping– y sin pagar aranceles. En julio, después de forcejeos y compromisos rotos, México aceptó coordinarse con Estados Unidos para establecer reglas más estrictas a las importaciones chinas de acero y aluminio. “Estas acciones resolverán una laguna legal que anteriores gobiernos (estadounidenses) no resolvieron, y que países como China utilizan para evitar los aranceles al exportar sus productos desde México”, dijo en ese entonces el consejero económico de la Casa Blanca, Lael Brainard.

Aun así, no le creían a López Obrador, que ya había perdido credibilidad ante el gobierno estadounidense. En ese contexto se dio, ese mismo mes, un viaje de trabajo a Washington de la en-

tonces secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y del exsecretario de Marina almirante Rafael Ojeda, cuyo propósito era presentar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Mientras Bárcena sostenía reuniones bilaterales, Ojeda cruzó el río Potomac y llegó al Pentágono para una cita de la cual no quedó registro público, ni siquiera protocolar.

Ojeda llegó con su propia presentación del Corredor Interoceánico, pero su contraparte lo interrumpió casi al comienzo de su explicación. No les interesaba en absoluto hablar del canal, sino de darle un mensaje para López Obrador y para la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Eran cuatro puntos: no querían que China y Rusia tuvieran una mayor presencia política, diplomática y comercial (Moscú ya había aumentado en más de 90 sus diplomáticos acreditados en México); que frenaran la exportación disfrazada de acero, aluminio y componentes electrónicos chinos al mercado norteamericano; que frenaran la reforma judicial por el temor de que los cárteles controlaran a los jueces, y que aceleraran la construcción del puerto de Cuyutlán, porque el de Manzanillo, a sólo 36 kilómetros, no veían cómo podría el gobierno mexicano arrebatárselo al crimen organizado.

La reforma judicial pasó, pero la construcción del nuevo puerto arrancó esta semana. No se sabe de más diplomáticos rusos, pero BYD, la gran armadora china, dice que está cerca de cerrar un acuerdo para construir una fábrica en México. Sheinbaum dice que es incorrecto el señalamiento de la puerta trasera para importaciones chinas, y que la crisis del fentanilo se debe al enorme consumo de los estadounidenses. Su posición es contradictoria, cuando menos en público. No ha dicho nada de los rusos, pero el sector duro de Morena, que está desafiándola continuamente, es admirador de Putin. Sobre China dice estar muy agradecida por el apoyo que le dio Jinping con los electrodomésticos para repartir en Acapulco tras el huracán Otis el año pasado. La ambivalencia que muestra, si no se corrige, le traerá problemas y enfrentamientos con Trump. Si así decide jugar la carta china, que lo haga. Sus decisiones tienen que ser soberanas, es decir, que tome las que considere mejor para México. Sólo que recuerde que 84.2% de las exportaciones mexicanas van hacia Norteamérica.

La relación con Donald Trump se encauza por la única vía conveniente para México: hablar y negociar, y ahí sí debe haber firmeza en principios básicos como es la soberanía nacional.

En buen momento la presidenta Sheinbaum corrigió su reacción inicial de retar a golpes a Trump –”arancel por arancel”– luego del desplante del mandatario electo de Estados Unidos de imponer un impuesto de 25 por ciento a las importaciones desde México.

Un mensaje con la caligrafía del expresidente López Obrador se publicó en el minieditorial de La Jornada llamado Rayuela, en el que le recuerdan que el insensato es Trump y no ella.

“Cuidado con el tono, chula”, le dijeron a Sheinbaum, con la muletilla tan usada por López Obrador en sus años de presidente, cuando reclamaba por ‘el tonito’ de ciertas expresiones que le molestaban en la forma y no necesariamente en el fondo.

Afortunadamente entendió y el cambio de actitud fue inmediato y le evitó al país padecimientos adicionales a los que su equipo y Trump van a causar. La relación con Donald Trump se encauza por la única vía conveniente para México: hablar y negociar.

Desde que llegó al poder en 2016 se sabía –y está en su libro acerca de su estilo para negociar– que la forma de negociación del republicano era avasallar en el primer round para que el interlocutor pierda los estribos y cometa errores.

La Presidenta, impulsiva y mal asesorada, respondió a la amenaza de aranceles de Trump con otra amenaza de esa misma magnitud y una carta pública al próximo presidente de Estados Unidos, como quien reparte un desplegado en Ciudad Universitaria.

Se impuso la cordura e hizo lo que debió haber hecho de entrada: tomar el teléfono y hablar con el presidente electo de Estados Unidos en un tono muy distinto al de sus reacciones del día anterior.

Estridencia no es igual a firmeza. Lo entendió y se contuvo, al menos en esta ocasión.

Habría sido trágico para el país ir, de entrada, a una guerra comercial con el vecino del norte. Y guerra de cualquier tipo, porque llevamos las de perder. Hablar, negociar, y ahí sí debe haber firmeza en principios básicos como es la soberanía nacional.

Luego de la conversación telefónica tanto Trump como Sheinbaum dieron una versión diferente de lo que conversaron, o parecida en el fondo, aunque con fraseo distinto, porque se dirigían a sus respectivas audiencias locales y bases de apoyo.

Es lo de menos. Seguramente conoceremos la transcripción completa de la conversación por medio de algún periódico, como ocurrió en la plática entre Trump y Peña Nieto, de la cual salió mal librado el presidente de EU.

Lo importante es que hablaron, y en México se frenó la inercia poco eficaz de envolverse en la bandera para “pelear con los gringos”.

Envolverse en la bandera, en serio, es proteger a los paisanos que se encuentran en Estados Unidos, pues la pasarán mal. Se necesita dar marcha atrás a los recortes presupuestales que pretende el gobierno para la defensa de mexicanos en el exterior.

Fortalecer consulados con recursos y buen trato, porque han sido castigados y calumniados por los gobiernos de Morena.

Los cónsules y su personal sí hacen patria, con escasos recursos, mientras el dinero del Presupuesto se va a un tren faraónico e inútil, y a Pemex que los echa por las cañerías de la corrupción para que lo recojan las camadas de nuevos ricos de la 4T.

Envolverse en la bandera es recuperar el control de la frontera sur, que implica someter a las mafias criminales de las drogas y del tráfico de seres humanos que la tienen en su poder.

Tienen que hacerlo, es elemental: recuperar completa la frontera sur.

Envolverse en la bandera es separar al poder político del poder criminal, aunque eso perjudique electoralmente a Morena.

Haga patria, Presidenta, tendrían que decirle sus allegados. Limpie Sinaloa. La narcoguerra en Culiacán lleva 80 días y el gobernador sigue en el cargo, pese a haber llegado al poder con el apoyo armado del Cártel de Sinaloa.

Eso sería hacer patria: limpiar Sinaloa de narcos y laboratorios antes de exponer a México y que lo haga Trump.

Se lo dijeron en La Jornada: el insensato es Trump, y no puede ser ella. Cuide a México, Presidenta, que le ha dado el privilegio de servirlo.

Revelan nuevas investigaciones científicas

Las especies humanas coexistieron hace miles de años

Investigaciones recientes han aportado al mundo información sin precedentes sobre distintas especies humanas de nuestros antepasados extinguidos hace miles de años.

Hace unos días, dos grandes estudios revelaron importantes hallazgos sobre la evolución humana: uno en Kenia, África (publicado en un estudio de la revista científica Science) y otro en China (realizado por la Universidad de Hawái y publicado en Nature Communications). Ambos estudios develaron la existencia de antiguas especies humanas extinguidas que coexistieron con otras en su época. National Geographic presenta los nuevos descubrimientos que arrojan más luz sobre el pasado del ser humano.

Hallaron huellas de dos especies humanas de hace 1.5 millones de años en el mismo lugar Según un estudio publicado recientemente en la revista Science, se han encontrado huellas en lo que fue la orilla del lago Turkana, en Kenia (África Oriental), lo que indica que dos antiguas especies de homínidos ligeramente diferentes coexistieron allí hace alrededor de 1.5 millones de años.

Estas dos especies eran el Homo erectus, antepasado directo de los humanos actuales (Homo sapiens), y el Paranthropus boisei, más parecido físicamente a un mono. Los científicos analizaron las huellas, de 1.5 millones de años de antigüedad, y llegaron a la conclusión de que representan el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos distintas realizadas más o menos al mismo tiempo en la orilla de un antiguo lago.

Es una conclusión sorprendente, ya que apunta a un contacto directo entre las dos especies ancestrales de homínidos en el mismo periodo de tiempo.

Craig Feibel, uno de los autores del estudio y profesor del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra y del Departamento de Antropología de la Facultad de Artes y Ciencias de Rutgers (Estados Unidos), explica en la página web de la universidad que analizó las huellas, redujo el paso de los homínidos a unas pocas horas y demostró que se formaron en el mismo lugar en sedimentos blandos.

“Las huellas fósiles son apasionantes porque aportan información fascinante sobre la evolución de la anatomía y la

locomoción humanas, además de proporcionar pistas sobre el comportamiento y el entorno de los antiguos humanos”, afirma Kevin Hatala, autor principal del estudio y profesor asociado de Biología en la Universidad de Chatham, en Pittsburgh (Estados Unidos).

Descubrieron en Asia una nueva especie de humano extinguida hace miles años

Investigadores de la Universidad de Hawái (Estados Unidos), en colaboración con la Academia China de Ciencias, detallaron que podrían haber encontrado una nueva especie humana extinguida llamada Homo juluensis (cuyos fósiles se hallaron en Asia Oriental), antiguos parientes de los seres humanos actuales, según el artículo publicado en la revista científica Nature Communications.

El profesor Christopher J. Bae, del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Hawái en Mānoa, lleva más de 30 años estudiando los antepasados humanos en Asia. Y en sus

investigaciones ha aclarado algunas confusiones sobre los distintos tipos de especies humanas que coexistieron en la región asiática durante los periodos del Pleistoceno medio y tardío, hace entre 300 000 y 50 000 años.

Según esta nueva investigación, el Homo juluensis vivió hace aproximadamente 200 000 años en Asia Oriental, cazando caballos salvajes, fabricando herramientas de piedra y posiblemente procesando pieles de animales para sobrevivir antes de desaparecer hace unos 50 000 años.

Es importante destacar que se ha propuesto que la nueva especie incluya a los enigmáticos denisovanos, una población conocida principalmente por las pruebas de ADN de algunos restos físicos hallados en Siberia y algunos fósiles encontrados en el Tíbet y Laos, indica un artículo sobre el tema publicado en el sitio web de la Universidad de Hawái.

Sin embargo, está claro que se necesitan más investigaciones para probar esta relación, que se basa principalmente en las similitudes entre los fósiles de mandíbulas y dientes de estos diferentes lugares.

Santoral: Andrés

Día Internacional de la Seguridad Informática

Día del Influencer

El 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, o del inglés Computer Security Day. Una celebración que surgió en el año 1988, como consecuencia del primer caso de malware de propagación en red que se registró en el mundo, conocido bajo el nombre de "Gusanos de Morris", el cual afecto al 10% de las maquinas conectadas a Internet en aquel entonces, que era Aparnet.

A raíz de esta situación la Association for Computing Machinery (ACM), decreto que cada 30 de noviembre, se recordaría a todas las personas la obligación y necesidad que tienen de proteger sus datos de cualquier tipo de acción corrupta que puede ocurrir en el plano digital.

Los empleados son el primer escudo de protección

Actualmente, la mayoría de la información sensible de las empresas se encuentra en Internet, más específicamente en las diferentes nubes. Los trabajadores son los primeros responsables de asegurar estos datos y no compartirlos por ningún otro medio que pueda poner en riesgo la información.

Por esta razón cada año, muchas empresas llevan a cabo actividades que permitan concienciar y entrenar al personal para que procuren un nivel adecuado de seguridad en sus datos y los de la empresa. Aunque todos sabemos, que nadie está exento de sufrir una violación de seguridad.

5 consejos de seguridad digital en Internet

Con el propósito de sumarnos a la celebración, aquí te compartimos 7 consejos básicos que todo usuario de Internet debería cumplir. Gestiona bien tus contraseñas: No solo se trata de poner una contraseña difícil en cuanto a longitud, sino también que no guarde tanta relación contigo, o por lo menos, no una relación tan obvia como el nombre de tu perro o tu fecha de nacimiento. Así como evitar palabras que aparezcan en el diccionario. Lo segundo, es intentar variar la contraseña en los diferentes portales, si quieres puedes tener 5 principales, pero no una sola para todo.

No confíes en el Wifi público: No es que no lo puedas utilizar para hacer alguna consulta, ver un vídeo mientras esperas la llegada del tren o leer noticias, pero no lo uses en espacios de alto riesgo, como entrar a la página del banco e incluso ingresar en tus redes sociales o email. Actualiza siempre el software: A todos nos parece tedioso que cada tanto el ordenador o nuestro sitio web, diga que tenemos que actualizar algún programa o plugin, pero normalmente estas actualizaciones buscan crear parches en brechas que ha dejado libre la versión anterior y que pone en riesgo nuestros datos. No descargues todo de cualquier sitio: Una mala costumbre que tenemos los cibernautas, es que nos encanta lo gratuito y por eso sin pensarlo mucho le damos a descargar. Igual con los correos electrónicos que tienen un archivo adjunto que parece interesante. Primero asegúrate que el sitio web o remitente es seguro y luego descarga el contenido. El teléfono móvil también es un ordenador: Debes gestionar tu móvil, tal como lo haces con tu PC. Es decir, descárgale un antivirus y cuida los sitios a los que entras con él.

¿Qué hacer el Día Internacional de la Seguridad Informática?

Puedes recibir un curso, taller o ponencia sobre el tema de la seguridad informática, no importa si lo haces en formato offline u online.

1667 Nació Jonathan Swift, escritor, autor de Los Viajes de Gulliver. 1694 Muere Marcello Malpighi, científico anatomista y biólogo italiano considerado el fundador de la Histología. En embriología, y gracias al uso del microscopio, Malpighi fue el primero en presentar una evidencia visible de la constitución detallada de un embrión en etapas tempranas del desarrollo. 1787 Nace el poeta, periodista y político mexicano Andrés Quintana Roo, quien desempeña diversos cargos como diputado, senador y secretario de Relaciones Exteriores.

1828 En el cuartel militar de la Acordada de la ciudad de México, se sublevan contra el gobierno de Guadalupe Victoria, el general Lobato. 1835 Nace Mark Twain, novelista y cuentista estadounidense.

1867 Muere en Galeana, N.L. el Coronel Rafael Platón Sanchez Meraz. Participó en la Batalla de Puebla.

1868 Nace Andrés Molina Enríquez, ideólogo del agrarismo, abogado y sociólogo, autor de “Los grandes problemas nacionales”. 1874 Nace Winston Churchill , quien fuera primer ministro de Gran Bretaña.

1900 Muere el escritor, poeta y dramaturgo británico Óscar Wilde, autor de obras como "El retrato de Dorian Gray", "Un marido ideal" y "El fantasma de Canterville", muchas de ellas llevadas al cine y la televisión.

1906 Nace el escritor y periodista mexicano Andrés Henestrosa, cuyos cuentos están inspirados en la cultura zapoteca.

1911 Nace Jorge Negrete, cantante y actor del cine mexicano. Conocido cómo el charro cantor.

1913 Nace el futbolista, árbitro, director técnico y comentarista Fernando Marcos en la ciudad de México.

1924 Nace Radio Educación, a partir de una iniciativa de José Vasconcelos.

1936 Nace la cantante mexicana Lucha Villa, su nombre real es Luz Elena Ruiz Bejarano. Participa en más de 75 películas, como "El gallo de oro", "Dos alegres gavilanes", "Lagunilla mi barrio", "Mecánica nacional" y "El lugar sin límites".

1970 Muere Alfonso Caso Andrade, arqueólogo notable e indigenista, inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres. Entre muchos de sus notables aportaciones se encuentran las excavaciones de Monte Albán.

1978 Nace el actor, productor y director Gael García Bernal. Con el filme "Amores perros" alcanza gran éxito de taquilla y es nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.

1993 Se realiza en Washington D. C. el estreno de La lista de Schindler, película dirigida por Steven Spielberg.

2013 Muere a los 40 años de edad en un accidente automovilístico en el norte de Los Ángeles el actor estadounidense Paul Walker, estrella de las populares películas "Rápido y Furioso" 2014 En Tokio, Japón, inauguran una exposición por el 90 aniversario del nacimiento de “Hachiko”, famoso perro de raza akita reconocido en todo el mundo por la fidelidad que mostró a su dueño.

Policía Policía

Joven murió atropellado

En predio forestal de PN

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un joven de 24 años de edad murió de forma trágica en el municipio de Pueblo Nuevo, mientras realizaba la extracción de trozos en un predio forestal le pasó por encima una grúa.

La persona fallecida es Román Ortega González, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de San Esteban, de la referida demarcación.

Según el informe, los hechos ocurrieron en un paraje conocido como Bajío Seco, lugar en el que la víctima formaba parte de una cuadrilla de extracción, en la que auxiliaba al operador de una grúa. Testigos informaron que mientras ésta se movía por una zona de maniobras, Román corrió para alcanzarla y tropezó con un matorral, lo que le hizo caer hacia los neumáticos de la grúa industrial.

De inmediato se acercaron para brindarle ayuda, pero fue de poca utilidad, dado que los neumáticos le habían pasado por encima y le quitaron la vida en cuestión de instantes.

Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado para los trámites que ordena la ley.

Muere mujer de autolesión

Nazas, Dgo.- Una mujer joven murió en el municipio de Nazas a causa de una lesión que ella misma se causó, utilizando para ello un arma de fuego; fue una hija suya, menor de edad, quien la encontró ya sin signos vitales.

La persona fallecida es Gabriela D. L., de 31 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad de San Miguel de la Luz, la misma en la que ocurrió la tra-

gedia. Fue este sábado por la mañana cuando una de sus hijas, de 11 años de edad, salió al patio de la casa y encontró a su madre sin vida, con un arma de fuego tirada a un costado y una herida en la región craneal. La noche previa, según la narrativa realizada a las autoridades, la fémina estuvo en el patio escuchando música y bebiendo cerveza. En un momento de la noche,

colocó una sábana sobre la ventana de la habitación de las infantes que daba al patio, donde ocurrió la tragedia.

La muerte de Gabriela se contabiliza como el suicidio número 15 del mes de noviembre, con lo que el acumulado anual llegó a 169, según la información obtenida de las autoridades ministeriales.

Detenido por robar par de candados

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, en un centro comercial de la zona oriente de la ciudad, a un sujeto que intentó robar un par de candados; sin embargo, lo vieron por las cámaras de seguridad y terminó arrestado.

El asegurado es Manuel Zacarías G. C., quien quedó a disposición del Agente del Ministerio

Público por el referido delito. Fue el viernes por la tarde cuando el individuo ingresó a la tienda Soriana ubicada en el fraccionamiento Jardines de Durango y ocultó entre las cosas dos candados, ambos con precios cercanos a los 300 pesos.

Luego se dirigió a la salida del lugar, pero dado que ya habían visto su conducta en las cámaras

Se incendia caja de camión dentro de una ladrillera

Durango, Dgo.- Una caja seca que era utilizada como almacén e incluso para dormir, ubicada dentro de un predio de la zona sur de la ciudad, se incendió por completo por causas que no han sido determinadas por las autoridades Por fortuna, el incidente ocurrido en el fraccionamiento San Diego de la ciudad de Durango sólo dejó daños materiales, gracias a que nadie estaba cerca del fuego. Los hechos ocurrieron el viernes a media tarde, en un inmueble ubicado en la calle

Abasolo del asentamiento ya referido, un pequeño conjunto habitacional cercano al bulevar Durango.

Ahí, en un terreno utilizado para procesar ladrillos se dio el siniestro que, al ser notado por vecinos, obligó a una solicitud de apoyo del Cuerpo de Bomberos.

El personal de la Dirección Municipal de Protección Civil llegó a la escena y procedió a la sofocación del fuego, dando indicaciones a las personas responsables del predio para evitar situaciones futuras similares.

de seguridad, lo abordaron y retuvieron hasta la llegada del personal policiaco. Los policías estatales y municipales arribaron a la escena y los primeros se hicieron cargo del arresto, tras el cual Manuel Zacarías fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.

Dos adolescentes, motociclistas accidentados en la Anáhuac

Durango, Dgo.- Fueron dos adolescentes, ambos de 15 años de edad, los lesionados en el aparatoso accidente de motocicleta ocurrido el jueves en la colonia Anáhuac, hecho en el que se impactaron contra una camioneta al no respetar una señal de alto. Uno de los lesionados, el más grave, fue internado en la Clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social con traumatismo craneoencefálico severo y trauma cerrado de tórax.

El otro resultó con traumatismo craneoencefálico leve y contusiones varias, pero también requirió internamiento; él fue llevado al Hospital General 450.

Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron en la esquina de Abasolo y Tenochtitlan de la colonia Anáhuac y estuvo involucrada Graciela “N”,

de 27 años de edad, quien estaba a bordo de una camioneta GMC Sierra. Los muchachos no hicieron un alto y, tras impactar la pickup, cayeron aparatosamente, lo que les causó las lesiones ya des-

critas. Personal de la Cruz Roja los atendió y los llevó de urgencia a los centros médicos.

Una de las víctimas fue intubada al llegar al Hospital del IMSS y su pronóstico se mantiene como reservado.

Contienen policías a un joven en crisis emocional

Durango, Dgo.- La intervención conjunta de elementos de la Policía Municipal y Estatal permitió contener a un joven de 23 años de edad que había subido al Puente de Analco en medio de una crisis emocional, aunque afirmó que no tenía intenciones suicidas.

La víctima había subido a la estructura en los primeros minutos de este sábado y fue su madre quien, desde otro lugar, llamó al número de emergencias mencionando que su hijo estaba en ese punto en medio de una crisis.

Los agentes llegaron al lugar y abordaron al muchacho, que reconoció que se encontraba en medio de una crisis emocional derivada de problemas de carácter familiar.

Tras dialogar unos minutos, el muchacho aceptó bajar del puente y personal del programa “Línea Amarilla” asumió la responsabilidad del caso, aplicando el protocolo correspondiente.

Fue así que el joven accedió a recibir la contención por parte de los especialistas y se le trasladó al Hospital de Salud Mental.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Bebé Renata Cabral Díaz, de 2 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. José Ocampo Fajardo, de 72 años, se despide para su cremación

En sala B se está velando el cuerpo de Sr. Germán Villarreal de la Rosa, de 67 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Lorenza Vázquez Villarreal, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Venzor Sánchez, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Francisco Barraza Flores, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Loma Lerdo, Dgo., se está velado el cuerpo del Sr. Rafael Rodríguez Amaya, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

Usó cuchillo para asaltar Oxxo en Santiago

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un sujeto de 19 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Estatal luego de ingresar a una tienda de conveniencia y utilizar un arma blanca para apoderarse de dinero y mercancía.

El presunto ladrón es Jesús “N”, quien dijo tener su domicilio en la colonia Promax, muy cerca del establecimiento en el que ocurrió el atraco.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el individuo llegó hasta la tienda Oxxo y le mostró al personal una punta para exigir la entrega del dinero contenido en la caja. A través de dicha amenaza el sujeto logró apoderarse de mil 390 pesos en efectivo, además de tres cajetillas de cigarros; luego salió a la calle a toda prisa, en su

intento por escapar. Sin embargo, detrás de él salió el personal de la tienda y justo en ese momento pasaba por ahí una patrulla de la Policía Estatal, a cuyos elementos pidieron ayuda y se dio la persecución.

Esto es lo que se sabe sobre la supuesta captura de Alfredo Beltrán Guzmán, hijo de “El Mochomo”

El gobierno de Sinaloa dijo desconocer si Jesús Alfredo Beltrán Guzmán “El Tito” fue detenido tras un enfrentamiento en Mojolo, cerca de Culiacán. Fuentes de Proceso afirman que resultó herido

El gobierno de Sinaloa dijo desconocer si Jesús Alfredo Beltrán Guzmán “El Tito” fue detenido tras un enfrentamiento en Mojolo, cerca de Culiacán. Fuentes de Proceso afirman que resultó herido.

“No se tiene conocimiento (del arresto). Podemos decir, ahorita platicando sobre la mesa (de seguridad) en base a lo que habían publicado algunos medios de comunicación, inclusive a nivel nacional, no se tiene conocimiento por lo que corresponde a ninguna autoridad del nivel del fuero común o fuero federal, del estado, y a nivel nacional ahí sí no podríamos informarle, pero en base a esa nota y toda la recopilación nuestra en la información y no se tiene conocimiento de la detención de esta persona de nombre Jesús Alfredo”, dijo. Los eventos, de acuerdo a fuentes consultadas por Proceso,

sucedieron en la comunidad rural de Mojolo, al norte de Culiacán, durante la tarde del viernes 29, donde Beltrán Guzmán habría resultado herido y recibe atención médica en una clínica privada, en donde se desplegó un fuerte operativo de seguridad. En esos mismos hechos reportan incluso detonaciones de armas desde un helicóptero artillado, sin especificar si este pertenece a la Marina o al Ejército, y otras detonaciones de igual modo en el poblado del Limón de los Ramos, zona cercana al enfrentamiento en Mojolo. Leyva Guzmán es hijo del “Mochomo”, Alfredo Guzmán Leyva, apresado en mayo de 2008 en Culiacán, y quien fuera junto a sus hermanos líder de una facción del Cártel de Sinaloa y que sostuvieron una guerra en ese entonces por el control de la organización criminal.

Los agentes lo alcanzaron y sometieron, para después entregarlo al Agente del Ministerio Público junto con el dinero y las cajetillas de cigarro que se había robado.

Señor

de 89 años sufrió

fuerte caída en el centro

Durango, Dgo.- Un hombre de 89 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una aparatosa caída en el centro de la ciudad; la atención fue brindada, en primera instancia, por elementos policiacos y testigos; luego se sumó la Cruz Roja Mexicana. El afectado es don Alfonso Güereca Terrazas, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana IV.

Fue al caminar por la avenida 5 de Febrero cuando la víctima sufrió un traspié que le hizo caer y golpearse con fuerza en la zona de la cadera, por lo que ya le fue imposible seguir caminando de manera normal, aunque podía mantenerse en pie.

Testigos lo ayudaron, pero al ver que el dolor era muy fuerte, solicitaron apoyo médico y poco después llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal se hizo cargo.

Aunque se le reportó estable, los técnicos en urgencias médicas decidieron llevarlo al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, del cual es derechohabiente, para su atención.

Asesinan en Acapulco a comandante antisecuestros de

Guerrero

El jefe policiaco murió en un ataque registrado en la colonia Cumbres de Figueroa de Acapulco, mientras que un policía ministerial resultó herido

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Un comandante antisecuestros de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) fue asesinado y un policía ministerial resultó herido en una agresión a balazos esta mañana en el puerto de Acapulco.

La Fiscalía de Guerrero confirmó que a las 9:00 horas agentes de la Policía Ministerial fueron agredidos por parte de hombres armados en la colonia Cumbres de Figueroa de Acapulco.

El ataque se perpetró cerca del colegio La Salle. En el lugar quedó el cuerpo

de Juan Carlos N, comandante antisecuestros de la FGR. Un agente de la Policía Ministerial que lo acompañaba resultó lesionado por proyectil de arma de fuego.

La versión de la Policía indica que hombres armados dispararon a quemarropa contra los agentes y huyeron. Al lugar arribaron agentes de la Policía Investigadora Ministerial, Policía Estatal, Guardia Nacional y Marina para resguardar el área.

La FGE informó que investiga el delito de homicidio calificado en agravio de un agente

ministerial y lesiones dolosas en perjuicio de otro más.

Personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) acudió al lugar para realizar las indagatorias necesarias, recabar información de posibles testigos y ubicar cámaras de videovigilancia públicas o privadas que puedan contribuir al esclarecimiento de los hechos, indica en un comunicado.

Personal de Servicios Periciales de la FGE Guerrero llegó al sitio para realizar el levantamiento de los indicios correspondientes.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Max Verstappen arrancará desde la Pole en Qatar; Checo Pérez noveno

En el duelo McLaren vs. Ferrari, el equipo de Woking iniciará por delante de los de Maranello

Max Verstappen, campeón del mundo 2024 de pilotos, logró la pole para el GP de Qatar, penúltima fecha de la temporada de Fórmula 1. El neerlandés venció a George Russell en la lucha final por la posición de privilegio.

FIA requirió a Verstappen y el equipo para explicar una acción en la Q3 que habría perjudicado la vuelta de Russell. Quieren la explicación por “ir innecesariamente lento”, artículo 33.4 del reglamento deportivo. Al cierre de la nota no hay información sobre la decisión.

Desde el noveno cajón de salida arrancará Checo Pérez, compañero de Verstappen en Red Bull. El piloto tapatío no iniciaba un Gran Premio entre los 10 primeros lugares desde Austin, Estados Unidos. Si tomamos en cuenta los Sprint Shootouts de Brasil y el de Qatar, desde hace cinco sesiones clasificatorias que Checo no avanzaba hasta la Q3.

Los McLaren, que pelean el campeonato de constructores contra Ferrari, picaran desde el tercer lugar Lando Norris y cuarto Oscar Piastri. En cuanto a los italianos, Charles Leclerc desde la quinta posición y Carlos Sainz séptimo –Lewis Hamilton se coló entre los dos-.

En esta batalla por el título de equipos, Ferrari es el equipo perseguidor, por lo que podemos esperar una carrera agresiva de su parte, no solo para vencer a los McLaren, también deben cuidar de que no se les cuele un Mercedes o Verstappen adelante. En Qatar, la cuesta es muy arriba pues iniciarán la carrera detrás de sus dos rivales directos, el Red Bull de Verstappen y el Mercedes de Leclerc –y en el caso de Sainz, también detrás de Hamilton-. McLaren podrá ir más conservador con la estrategia y correr a la defensiva, siempre reaccionan-

do a lo que proponga Ferrari y lo que vaya pasando con el avance de las vueltas. Se tratará de no cometer errores y vencer a los autos rojos para ir con mayor tranquilidad a Abu Dabi.

Por su parte Checo Pérez arrancando noveno buscará ir sobre el Aston Martin de Fernando Alonso (octavo) lo antes posible para luego meterse entre los autos dominantes y pelear por puntos más gordos –eso incluye atascar la carrera de Ferrari, pues Sainz no está lejos del tapatío-.

La carrera en Qatar será a las 10 de la mañana centro de México, mediodía del este de los Estados Unidos.

Checo Pérez: "hoy encontramos una buena dirección"

Checo Pérez quedó satisfecho con los avances mostrados en el Red Bull que le permitieron llegar a la Q3 en la sesión de clasificación para el GP de Qatar, penúltima fecha de la

Christian Horner, director de Red Bull, espera puntos del mexicano

temporada de Fórmula 1.

“El día de hoy encontramos una buena dirección. Max fue más agresivo con su set-up, quizá hubiese sido positivo seguir la misma línea, pero en general

encontramos buenas cosas, que nos hicieron mejorar y mañana yo creo que será mejor”, comentó el mexicano apenas concluyó la tanda clasificatoria. El tapatío arrancará noveno, su mejor po-

sición de salida desde Austin.

Christian Horner, director del equipo Red Bull confirmó las buenas sensaciones del auto, subrayando la pole de Max Verstappen y el rendimiento de

Pérez.

“Max ha clavado los cambios y ha hecho una Pole extraordinaria. Nuestros ingenieros trabajaron duro para ello y él ha ha sabido aprovecharlos. Checo ha llegado a la Q3, es esperanzador. Espero que mañana tenga una buena carrera y sume buenos puntos”.

Desde esta temporada los equipos pueden mover la puesta a punto del auto luego de las carreras Sprint ya que en los fines de semana con este formato solo hay una práctica libre. En otros años, el auto quedaba en ‘parque cerrado’ una vez finalizara el único entrenamiento, limitando demasiado la evolución del set-up de los monoplazas y cualquier cambio era penalizado con posiciones en la parrilla de salida para el Gran Premio. La carrera en Qatar está pactada a 57 vueltas al trazado de Lusail de 5.4 kilómetros. Es a las 10 de la mañana centro de México y medio día del este de los Estados Unidos.

El año pasado el ganador fue Max Verstappen con Checo Pérez en décima posición.

Chiefs aprovechan errores de Raiders para vencerlos

KANSAS CITY (AP) -- Los Kansas City Chiefs recuperaron un balón suelto cuando Las Vegas Raiders se acercaban peligrosamente a un gol de campo que les hubiera dado la ventaja con 15 segundos restantes, y terminaron llevándose la victoria 19-17 este viernes en Arrowhead. Kansas City aseguró así su décima clasificación consecutiva a los playoffs.

Los Raiders (2-10) habían tomado posesión en su propia yarda

8 con poco menos de dos minutos por jugar, y Aidan O'Connell los llevó rápidamente más allá del medio campo. Eventualmente, detuvo el reloj al azotar el balón en la 32 de Kansas City. En lugar de intentar un gol de campo que podría haber sido el de la victoria --Daniel Carlson ya había fallado tres desde más de 50 yardas--, los Raiders se alinearon para hacer una jugada más. El centro Andre James lanzó el balón cuando O'Connell no lo

esperaba.

El ovoide rebotó en el hombro del mariscal de campo. El apoyador de los Chiefs, Nick Bolton, se lanzó sobre el balón y recuperó el balón para sellar la victoria de Kansas City.

Fue el decimocuarto duelo consecutivo decidido por una posesión que Kansas City (11-1) ha ganado.

Los Raiders tuvieron una oportunidad anterior en el último cuarto, y O'Connell los llevó

de manera similar más allá del medio campo. Pero los Chiefs forzaron tres pases incompletos consecutivos --George Karlaftis y Justin Reid desviaron dos-- para llegar a cuarta oportunidad. Carlson ingresó, pero su intento de 58 yardas con 2:21 minutos por disputar, nunca se acercó a los postes. Patrick Mahomes totalizó 306 yardas y un touchdown por aire para Kansas City, mientras que el pateador sustituto Matt Wright

convirtió cuatro goles de campo. O'Connell terminó con 340 yardas por pase y dos touchdowns para los Raiders, quienes han perdido ocho de nueve contra sus acérrimos rivales de la División Oeste. de la Conferencia Americana. Brock Bowers sumó 10 recepciones para 140 yardas y uno de los touchdowns.

49ers esperan que Purdy y Ward jueguen, pero descartan a Bosa

Los 49ers esperan que el quarterback Brock Purdy juegue frente a los Billas tras haberse perdido la derrota frente a los Packers SANTA CLARA, California -- Salvo circunstancias imprevistas entre ahora y el partido del domingo por la noche, el mariscal de campo de los San Francisco 49ers, Brock Purdy, volverá contra los Buffalo Bills.

Purdy está oficialmente en la lista de cuestionables debido a un dolor en su hombro derecho (el que usa para lanzar), pero ha progresado lo suficiente esta semana para jugar a menos que haya un contratiempo, según el entrenador Kyle Shanahan.

“Muchas cosas pueden pasar entre ahora y entonces”, dijo Shanahan el viernes. “Pero ahora mismo está jugando. Está bien. Tuvo un buen día”.

Purdy no jugó en la derrota 38-10 ante los Green Bay Packers la semana pasada debido al problema en el hombro. Sin embargo, a principios de esta semana hubo pequeñas señales de mejora. El lunes hizo lanzamientos ligeros y estuvo limitado en la práctica del miércoles y jueves. Participó plenamente en la sesión del viernes con el suplente Brandon Allen vistiendo una camiseta del equipo de cazatalentos. El viernes, Purdy habló con los medios de comunicación del Área de la Bahía por primera vez desde la derrota del 17 de noviembre ante los Seattle Seahawks. Purdy indicó que no hubo un golpe o momento en particular que causara la molestia en el hombro, sino una acumulación de cosas a lo largo de ese juego.

Purdy se hizo una resonancia magnética el lunes después del juego, que no reveló ningún daño significativo, pero cuando intentó lanzar en la práctica del jueves pasado, sintió algo extraño, lo que llevó a otra resonancia magnética.

Ese segundo chequeo dejó a Purdy con algunas preguntas sobre si una lesión más a largo plazo podría estar en juego.

“Siempre que pasas por una lesión y cosas así, quieres saber qué está pasando con tu cuerpo y cuánto tiempo puede durar o si algo es grave o no, si estás sano o no”, afirmó Purdy. “Definitivamente, todas esas cosas pasaron por mi mente. Pero me alegro de que todo estuviera limpio en la resonancia magnética y de saber que teníamos un plan para prepararnos para esta semana, y ahora estoy listo para empezar”.

Purdy agregó que comenzó a sentirse como él mismo por completo cuando estaba lanzando en la práctica del jueves.

“Lo diferente que hicimos en términos de un programa de lanzamiento, me hizo sentir bien”, añadió Purdy. “El Día de Acción de Gracias fue cuando practiqué y me sentí bien. Y luego hoy me sentí muy bien en la práctica también”.

Aunque el regreso de Purdy es una buena noticia para los 49ers, no significa que tendrá a todo su equipo de apoyo.

Los 49ers descartaron al tackle izquierdo Trent Williams (tobillo izquierdo), al ala defensiva

Nick Bosa (cadera izquierda y oblicuo), al esquinero Deommodore Lenoir (rodilla), al guardia Aaron Banks (conmoción cerebral) y al tackle defensivo Jordan Elliott (conmoción cerebral). Los 49ers abrieron la ventana de práctica del apoyador Dre Greenlaw esta semana en su regreso de un desgarro en el tendón de Aquiles izquierdo, pero no será activado contra los Bills.

Esta será la segunda semana consecutiva que los Niners no contarán ni con Bosa ni con Williams.

“Entendemos qué les pasa, es solo cuestión de cómo se cura”, aseguró Shanahan. “Y los muchachos, Trent especialmente, no se han estado recuperando de la manera que esperábamos. Es-

peremos que tengan una mejor oportunidad la semana que viene. Pero terminaron sin poder volver a practicar esta semana, así que no estuvieron tan cerca”. Sin Williams y Banks, los Niners tendrán una apariencia diferente en el lado izquierdo de la línea nuevamente. Jaylon Moore, quien reemplazó a Williams la semana pasada, volverá a ocupar el puesto de tackle izquierdo con Ben Bartch y Spencer Burford entre las opciones para reemplazar a Banks. Este será el segundo juego consecutivo que Williams se pierde debido a una lesión. Estuvo en el vestuario de los Niners el miércoles con un scooter que le mantenía el pie y el tobillo izquierdos elevados.

Lenoir fue agregado al informe de lesiones esta semana después de que se golpeó las rodillas con un Packer en la derrota de la semana pasada. No participó en ninguna de las tres prácticas de esta semana antes de ser descartado. Sin embargo, los Niners contarán con al menos un titular de regreso contra los Bills: Charvarius Ward, quien no ha jugado desde la victoria del 27 de octubre contra los Dallas Cowboys debido a que ha estado de duelo por la muerte de su hija de un año. Ward participó plenamente en cada práctica de esta semana. “Esperamos que juegue”, dijo Shanahan. “Tuvo una buena semana de práctica... Estoy emocionado por tenerlo de vuelta”.

Invitan al evento “Deporte Adaptado Entre Todos” en el Parque Guadiana

Este próximo domingo primero de diciembre de las 8:00 a las 15:00 horas se estará celebrando en el Parque Guadiana el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, que se celebra el próximo día 3, donde duranguenses de todas las edades y capacidades podrán unirse a la conmemoración en el evento multideportivo “Vivamos el Deporte Adaptado, Entre Todos”. La cita es en el polideportivo del Parque Guadiana, ofreciendo una variedad de actividades como torneos de baloncesto en silla de ruedas, golbol y para danza deportiva. Este evento es una iniciativa conjunta de la Asociación de Deportes Sobre Silla de Ruedas del Estado de Durango, encabezada por Isaac Sánchez Valverde, en colaboración con el Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, así como diversas organizaciones como ALFIDAC, APADAC, DEVIDED y DOWNdo Amor.

Bajo el lema “Cada quien con lo que puede y a cada quien lo que necesita”, el evento busca promover la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Este evento no solo busca fomentar la práctica del deporte adaptado, sino también concientizar y derribar estigmas asociados a las diferentes discapacidades,

visibilizando la diversidad que enriquece nuestra sociedad y #ElValorDeNuestraGente.

Programa del Evento:

- 8:00 - 8:30: Inauguración

- 10:00 – 10:15: Inicio del Primer torneo de basquetbol so-

bre silla de ruedas Octavos de Final (2 partidos simultáneos)

- 10:25 – 10:40: Octavos de Final (2 partidos simultáneos)

- 10:50 – 11:05: Octavos de Final (2 partidos simultáneos)

- 11:15 – 11:45: Partido de

exhibición de Golbol

- 11:50 – 12:50: Exhibición de Danza en Silla de Ruedas y Baile de jóvenes con Síndrome de Down

- 13:00 – 13:15: Cuartos de Final (2 partidos simultáneos)

- 13:25 – 13:40: Cuartos de Final (1 partido)

- 13:50 – 14:05: Final - 14:15 – 14:30: Premiación Los duranguenses están invitados a ser parte de esta celebración del deporte y la inclusión.

Barcelona vs Las Palmas: el 125

aniversario

BARCELONA -- Las Palmas había ganado por última vez como visitante al Barça en septiembre de 1971. Lo hizo por 1-2 y fue la segunda, y ocasión más reciente que se impuso en Barcelona a un rival al que no derrotaba desde febrero de 1991. Y al cabo de 15 partidos (con doce derrotas) el conjunto amarillo asaltó Montjuïc, convirtiendo la fiesta del 125 aniversario en un funeral. El Barcelona de Flick, que había ganado todos los partidos jugados en el estadio Olímpico, cerró un mes de noviembre para olvidar, un mes de pesadilla liguera en que ha sumado sólo cuatro puntos de los doce disputados, solamente uno de los últimos nueve siendo derrotado por Real Sociedad y Las Palmas, además de dejarse un empate contra el Celta de Vigo. El efecto del fuera de juego se diluyó como un azucarillo y mutó de una apuesta tan arriesgada como fenomenal a un auténtico drama. Y, acaso más preocupante para el equipo azulgrana, el efecto Flick ha perdido una consistencia

culé termina en drama

que se entendía indestructible en un pasado para nada lejano. El Barça que aplastó al Real Madrid en el Bernabéu está des-

conocido en LaLiga. Desde entonces apenas jugó a buen ritmo la primera mitad del derbi frente al Espanyol y cayó en barrena. Desconocido en San Sebastián,

insolente en Vigo y bloqueado la tarde que comenzó celebrando con sus aficionados el 125 aniversario y lo acabó tan desquiciado como incrédulo.

La locura es tal que si el Real Madrid vence el domingo al Getafe y hace lo propio con el partido aplazado en Mestalla frente al Valencia, le quitará el liderato a un Barça que hace un mes le llegó a aventajar en seis puntos. Ausente Marc Casadó, Flick le dio galones a Gavi, además de minutos a Pablo Torre... Pero desde muy temprano se descubrió que el Barça andaba tan descompensado como atascado. Tal es así que fue el cuadro amarillo el que tuvo más y mejores ocasiones para avanzarse en el marcador, lo que hizo apenas iniciar la segunda mitad por medio de Sandro. A la desesperada se sacó un disparo descomunal Raphinha para igualar... Pero sin apenas tiempo de pensar en un partido nuevo Fábio Silva dejó retratado a Hector Fort y anotó un 1-2 tan sorprendente como bestial. Sin capacidad de juego y apenas ocasiones, el Barça acabó derrumbado y el sábado que celebraba su 125 aniversario lo acabó con el liderato pendiendo de un hilo.

Arabia Saudita apunta a ser sede de un Mundial invernal en 2034

La FIFA anunciará los anfitriones de los Mundiales de 2030 y 2034 el próximo 11 de diciembre Arabia Saudita se dispone a organizar una Copa del Mundo en invierno en 2034, después de que un informe de evaluación de la FIFA para el único candidato para el torneo destacara la probabilidad de que la competencia se juegue "entre octubre y abril" debido a las "condiciones climáticas locales" y lo citara como un "riesgo elevado".

La FIFA anunciará los anfitriones de los Mundiales de 2030 y 2034 el 11 de diciembre y se dará a conocer una oferta combinada entre España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay como sede de 2030 para conmemorar el centenario de la primera Copa del Mundo en Uruguay en 1930. Y Arabia Saudita se convertirá en el segundo país de Medio Oriente en organizar el torneo después del vecino Qatar, que albergó la Copa Mundial de 2022.

A pesar de las preocupaciones sobre los derechos humanos en el país, el informe de evaluación de la FIFA calificó ese tema como un riesgo medio en su evaluación, lo que resultó en que Arabia Saudita obtuviera 419.8 puntos sobre 500, la puntuación de evaluación más alta de cualquier candidato anterior para la Copa del Mundo.

El informe de la FIFA informó que las mejoras en los derechos humanos en el país “requerirán un esfuerzo y tiempo significativos”, pero agregó que organizar la Copa del Mundo “podría ayudar a contribuir a impactos positivos en los derechos humanos”.

El informe de la FIFA también dice que Arabia Saudita ofrece un riesgo “medio” en términos de estadios debido a los planes del país de construir varios inmuebles nuevos de aquí al 2034, incluido el llamado “estadio en el cielo” en la ciudad aún por construir de Neom, que se planea construir a 350 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, es probable que la realización del torneo en Arabia Saudita resulte controvertida,

luego de la interrupción de las principales ligas de todo el mundo durante las finales de Qatar, que se celebraron entre noviembre y diciembre de 2022 debido a las preocupaciones por el calor en el país durante los meses de verano.

Las temporadas se extendieron y las principales ligas cerraron durante un mes para adaptarse al calendario en 2022, pero la FIFA minimizó las preocupaciones sobre el momento en que se jugará en 2034 debido a que su calendario internacional de partidos aún no se ha definido para ese periodo.

El informe señala que “si la candidatura [saudí] tiene éxito, cualquier decisión sobre el calendario de la competición tendrá en cuenta estos asuntos a la hora de

buscar proporcionar condiciones óptimas para los equipos y los espectadores”.

También se señala que es “importante tener en cuenta los acontecimientos religiosos a la hora de determinar el calendario de la competición. Habría que tener en cuenta el Ramadán, el periodo musulmán anual de ayuno y oración, y la peregrinación anual del Hajj, cuando más de 1,5 millones de peregrinos viajan a Arabia Saudita desde todo el mundo”.

Como consecuencia de la incertidumbre sobre las fechas de celebración del Mundial de 2034, el informe de la FIFA señaló que presentaba un “riesgo elevado” en términos de calendario del evento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.