Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Este mes se llevaron 8 al zoológico para su revisión y liberación
Por: Andrei Maldonado
De acuerdo a la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto se cometieron en el estado de Durango 13 mil 478 delitos del fuero común, siendo los más frecuentes los delitos del tipo patrimonial.
En este rubro, que contempla el robo en sus diferentes modalidades, se han registrado en lo que va del presente año 4 mil 834 casos, de los cuales mil 946 son catalogados como robo total, mil 320 correspondieron a daño a propiedad privada, entre otros. En segundo lugar, están los delitos contra la familia, con 3 mil 857 casos, resaltando 3 mil 465 por violencia familiar; en tercer lugar se encuentran los delitos contra la integridad corporal y la vida, con 2 mil 90 casos, siendo el principal las lesiones con mil 884 casos registrados.
En este apartado cabe desta-
car que mil 290 de esas lesiones fueron catalogadas como dolosas, mil 20 con objetos contundentes; así mismo, se reportaron 594 lesiones culposas, 552 de ellas como resultados de accidentes viales, muchos donde se involucró el alcohol.
En el apartado de homicidios, el informe resalta que han sido contabilizados 191, 146 culposos y 45 dolosos, de éstos, 14 se perpetraron con arma de fuego, 10 con arma blanca y 144 producto de accidentes vehiculares. En el
y accesible para la comunidad.
apartado de feminicidios se contabilizaron 8.
Otros delitos que aparecen en la numeraria son los del tipo sexual, con 351 casos de abuso, 66 de acoso y 190 violaciones; y mil 842 de otros tipos de delitos, entre los que se encuentran 760 casos de amenazas, 509 casos de narcomenudeo, 50 por falsi cación y 47 por allanamiento.
En las últimas semanas se han incrementado los reportes de serpientes en distintos puntos de la ciudad, en este mes han sido 8, las cuales se han retirado del lugar donde se encuentran y se llevan al zoológico para una revisión, antes de determinar su liberación, informó el coordinador del turno matutino de la Policía Ambiental, Ever de la Torre. Al referirse a las acciones de rescate que se han realizado por personal de la Policía Ambiental en la capital, el funcionario puntualizó que desde hace algunas semanas se registra un incremento en los reportes de serpientes, aunque agregó que lo positivo es que han sido reptiles no venenosos, no tóxicos para los seres humanos, “solamente tenemos un caso y ese veneno no es nocivo para nosotros, solamente puede causar alergia”, dijo.
Añadió que durante este mes se atendieron de 6 a 8 reportes de este tipo donde se encontraron
serpientes, aunque recordó que se tuvieron otros a los que acudió el personal de la Policía Ambiental, pero al llegar ya estaba Protección Civil, o la serpiente no se percibió.
En cuanto a las causas de este comportamiento, consideró que puede ser por el crecimiento de la ciudad; también por las lluvias que se presentan pues una de las especies más comunes es la serpiente chirrionera, que es semiacuática, lo cual puede llevarlas a que se desplacen a las áreas habitacionales.
Recordó que normalmente se encuentran en las orillas de la ciudad y solamente se ha tenido un caso en el centro, para indicar que en todos estos reportes el procedimiento inició con el resguardo de los especímenes, para trasladarlos al zoológico, donde son revisados y se determina si son aptos para su liberación, aunque Profepa es la instancia que determina cuándo y dónde se hará.
Prevención de riesgos ayuda a cuidar vidas y patrimonio de comercios
Por: Martha Medina
Más de 10 mil dictámenes son emitidos al año por la Dirección Municipal de Protección Civil, que representan más del doble de los que se hacían cuando inició la actual administración, informó el titular de la dependencia, Gustavo Paredes.
El funcionario agregó que además de tener una capacitación constante, una disciplina al interior de la dependencia suma para tener tiempos de respuesta adecuados a la ciudadanía, además de que se anticipa al interior de los inmuebles, “trabajamos más de 10 mil dictámenes anuales, una cantidad mayor que cuando recibimos esta responsabilidad, cuando se hacían 4,300 por año”.
Con mucho corazón y optimismo se iluminaron las principales calles del Centro Histórico de la capital con la “Caminata de la Esperanza”, donde la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, y el gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto a más de cinco mil personas, dieron inicio a las actividades del mes rosa en prevención del cáncer de mama. Se une Durango en la “Caminata de
Negocio que no tenga su dictamen actualizado puede ser sancionado.
Aseveró que actualmente son cerca de 11 mil dictámenes, en la medida que se hagan más, se capacite, se formen brigadas, servicios de emergencia, entonces la curva, el contraste se reducirá en cuanto a riesgos, lo que es importante.
Con respecto a la participación de los empresarios en este renglón, el comandante Gustavo Paredes puntualizó que es buena, pues reciben bien a la dependencia, incluso también se generan políticas públicas en Protección Civil, como es el caso del reglamento de Desarrollo Urbano, que es una política pública, de manera que cualquier construcción en zona de
riesgo tiene que pasar por esta dependencia para ser autorizada.
Aseveró que eso permite una mayor prevención, además de que en el caso del reglamento, pues ahora los comercios cuando se les otorgan permisos en el SDARE, pues la gente si tiene un negocio y no tiene un dictamen actualizado, puede ser sancionada por los inspectores municipales.
“Eso es para cuidar sus vidas, sus bienes, su patrimonio, bueno, es responsabilidad de Protección Civil no solamente este tema de prevención, pues ahora incluye el medio ambiente”, dijo nalmente el funcionario.
Toño Ochoa ha avanzado en su compromiso de pavimentar un millón de metros cuadrados, alcanzando ya el 90% de la meta, mejorando signi cativamente la calidad de vida de los duranguenses, especialmente para los trabajadores del volante que recorren la ciudad a diario.
José Luis Pérez Rosales, chofer de la ruta Huizache-Centro,
Nuevamente la ola de violencia que se vive en el vecino estado de Sinaloa repercutió a favor de los negocios locales, principalmente en restaurantes, los cuales reportaron buena asistencia de consumidores, sobre todo de duranguenses que no pudieron viajar a Mazatlán.
Lo anterior lo dio a conocer la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría, quien detalló que esto igualó a lo que ocurrió en el pasado puente del 15 de septiembre, donde la violencia inhibió a los duranguenses de viajar hacia el puerto sinaloense.
Re rió que, si bien no se tuvo mucha presencia de turistas provenientes de estados donde la seguridad carretera es mayor, como Torreón o Zacatecas, los duranguenses aprovecharon el megapuente para consumir en negocios locales, esperando esto continúe este lunes y martes inhábiles.
La entrevistada reconoció que muchos establecimientos han anunciado en sus redes sociales que estarán cerrados este 1 de octubre o modi carán sus horarios para operar solo medio turno, ya que, en base a la Ley Federal del Trabajo, cualquier trabajador que labore ese día deberá recibir salario triple.
Con respecto a la llegada de insumos provenientes del Pacíco, Porras Zubiría enfatizó que el único desabasto que han resentido es el de productos del mar como pescados y mariscos, esto ante el cierre intermitente que presentan tanto la súper como la vía libre, debido a los bloqueos que se están dando.
Por su parte Miguel Camacho, vicepresidente nacional de la Zona Norte de la Canirac, informó que 14 restaurantes han cerrado o están puestos en "stand by" ante la situación de seguridad que se vive en Sinaloa. Añadió que la afectación mayor se presenta en la ciudad de Culiacán.
Invierten más de 400 mdp en pavimentación y bacheo
destacó que después de las lluvias recientes, “se ha notado la diferencia. El trabajo de pavimentación y bacheo es evidente”, beneciando tanto a los usuarios del transporte como a los vehículos. “Nosotros seguimos trabajando duro por Durango”, añadió. Arturo Rodríguez Pérez, taxista, agradeció el esfuerzo del Gobierno Municipal: “Es una protección a nuestro patrimonio. Un daño a la suspensión o una llanta es un gasto inesperado. Recorro toda la ciudad y puedo ver el trabajo que se ha hecho. Va a superar el millón de metros cuadrados”, a rmó.
Toño Ochoa subrayó que se han invertido 400 millones de pesos en pavimentación y bacheo, un esfuerzo histórico para Durango. “Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero es-
Destacan choferes de transporte avance para pavimentar un millón de metros cuadrados.
tamos protegiendo el patrimonio de los conductores y mejorando la
En sesión reciente del Congreso del Estado, el diputado Fernando Rocha Amaro presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil, enfocada en atender un problema cotidiano que afecta la seguridad de las ciudades: el cableado en desuso.
Rocha Amaro destacó que estos cables, que permanecen colgados en los postes tras haber sido abandonados por las empresas concesionarias, representan no solo contaminación visual, sino también un riesgo para la seguridad de peatones y automovilistas.
El legislador subrayó la necesidad de que las direcciones municipales de Protección Civil establezcan convenios con las compañías responsables de la instalación de cableado público, con el n de retirar aquellos cables que ya no cumplen ninguna función. "Es importante actuar antes de que ocurra algún accidente. El cableado en desuso no solo afecta la imagen de nuestras ciudades, sino que pone en peligro la vida de los ciudadanos", señaló Rocha Amaro.
Adicionalmente, el diputado mencionó que en los últimos meses se ha registrado un aumento en el robo de cableado aéreo para extraer materiales valiosos como la bra óptica, dejando cables colgando de manera peligrosa. Esto ha incrementado la urgencia de coordinar esfuerzos entre autoridades
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
locales y federales para mitigar el riesgo y mejorar la seguridad en las calles.
Rocha Amaro concluyó que, en caso de contingencia o desastre relacionado con el cableado aéreo, los concesionarios deberán colaborar con las autoridades para garantizar la seguridad de la población. La iniciativa también prevé que, de ser necesario, las autoridades estatales y municipales puedan solicitar la intervención del gobierno federal para retirar los cables en desuso de manera oportuna.
Esta propuesta busca no solo reducir riesgos, sino también mejorar la imagen urbana, contribuyendo a una ciudad más segura y ordenada.
Bajo el gobierno de Toño Ochoa, a través del servicio de atención telefónica 072, se han atendido más de 15 mil reportes de la gran familia duranguense en lo que va del 2024. Este servicio permite canalizar y resolver solicitudes en menos de 72 horas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en la ciudad. Entre los reportes más frecuentes se encuentran la reco-
lección de basura, alumbrado público, bacheo y recolección de animales muertos. Ignacio Orrante, tesorero municipal, comentó: “Esto nos ayuda a mantener una ciudad limpia y ordenada, como lo ha indicado Toño Ochoa. Invitamos a las familias a seguir usando esta herramienta”. Toño Ochoa resaltó la importancia de la con anza ciu-
dadana en el 072: “Este servicio demuestra nuestro compromiso con cada duranguense. Unidos, estamos construyendo un Durango mejor para todos”. Con un amplio horario de atención, los duranguenses pueden hacer sus reportes de lunes a viernes de 8 a.m. a 9 p.m., y los nes de semana de 8 a.m. a 8 p.m., ya sea por teléfono o vía WhatsApp al 618 158 1853.
Poder garantizar a corto plazo la llegada de nuevas aerolíneas a la capital se ve lejana, de momento, ya que varias empresas tienen más de la mitad de su otilla en reparación, y eso toma meses, reconoció la propia titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro Ruiz. Mencionó que de momento Volaris, una de las empresas que se buscaba para tomar la ruta Durango-Ciudad de México, tiene el 50 por ciento de sus aeronaves en reparación, un proceso que toma de entre tres y seis meses, misma situación en la que se encuentra TAR.
La funcionaria estatal manifestó que, ante esta situación imprevista, es que se complica el panorama para ofertar más destinos y a menor costo, principalmente en la ruta a Ciudad de México,
que de momento se encuentra controlada únicamente por la empresa Aeroméxico.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, Héctor Zaragoza Solís, consideró que no es viable
ofertar un vuelo chárter a Mazatlán ante la situación de violencia que se vive en la supercarretera, ya que los costos de operación no se justi carían.
Argumentó que es más el periodo en tierra que tomaría pre-
parar las aeronaves y el traslado de pasajeros hasta el aeropuerto que la duración del vuelo, calculado apenas entre 20 y 25 minutos; “esperamos que la situación mejore por vía terrestre para este destino y otros”, dijo.
Ciudad de México.- Las personas que buscan empleo en México podrán encontrar oportunidades laborales los últimos tres meses en los sectores como Servicios de Comunicación, Bienes y Servicios de Consumo, Tecnologías de la Información y Ciencias de la Vida y Salud, de acuerdo con la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup.
En el país el 42% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de octubre, y sólo el 2% prevé reducirla, por lo que sigue existiendo una amplia demanda de personal en el país que puede traducirse en más contrataciones formales.
“Los empleadores en México mantendrán las contrataciones de personal para el último tramo de este año, sobre todo, en lo que tiene que ver con la cobertura de trabajadores propia de las operaciones cíclicas de las industrias en general, más que una ampliación de plantillas por nuevos proyectos”, destacó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
De acuerdo a la Encuesta, los sectores que tendrán una mayor demanda de personal en todas sus áreas, tanto a nivel especializado, operativo y administrativo son:
Servicios de Comunicación 40% con intenciones de contratación. Bienes y Servicios de Consumo 38% con intenciones de contratación. Tecnologías de la Información 38% con intenciones de contratación. Ciencias de la Vida y Salud 33% con intenciones de contratación
“Hay muchas empresas, sobre todo en el sector de tecnologías de la información, que, obviamente, siguen contratando para sus cen-
tros de operaciones, de contacto o de administración y soporte, sobre todo en la zona centro y noreste del país”, detalló el Director General de ManpowerGroup para México.
Todo aquel que busque trabajo podría orientar su búsqueda hacia empresas medianas y grandes, ya que son el tipo de unidad económica que destacan en sus intenciones de aumentar su personal, arrojó el análisis de
ManpowerGroup. El directivo de ManpowerGroup añadió que el último trimestre del año trae consigo una fuerte demanda de personal en el sector de Servicios y Bienes de Consumo, principalmente en medianas empresas, gracias a la temporada alta de consumo de productos y servicios por las temporadas de descuento y estas tradicionales.
Extienden decreto para regular “chocolatos” hasta 2026
Ciudad de México (La Jornada).- El gobierno federal publicó un decreto para extender hasta septiembre de 2026 el mecanismo de regularización de autos “chocolatos”, mismo que vencía el próximo 30 de este mes, es decir, el último día de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por medio de la edición vespertina del Diario O cial de la Federación, el gobierno señaló que derivado de la buena aceptación del programa y toda vez que continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de
vehículos de procedencia extranjera, se estima necesario ampliar la vigencia del decreto. El decreto aún se encuentra y se encontrará vigente en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. En dichos estados, señala la publicación, se ha regularizó un aproximado de 2 millones 559 mil 256 vehículos, con lo cual, se otorgó certeza jurídica y pro-
tección al patrimonio de la ciudadanía y contribuyó a garantizar la seguridad pública, al contar con los medios para identi car a los propietarios de dichos vehículos para evitar que estos se ocupen en la comisión de actos ilícitos. Destacó que con la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se ha logrado recaudar un aproximado de 6 mil 398 millones 140 mil pesos, lo que ha permitido llevar a cabo acciones de pavimentación en los municipios de las entidades federativas participantes, en bene cio de sus habitantes y vecinos de zo-
nas cercanas.
El decreto, que entró en vigor hace dos años ya ha tenido un total de ocho extensiones, la última en marzo pasado, que terminaría este mes. Sin embargo ahora se ha aumentado el plazo por dos años más.
Está medida no ha sido bien recibida por la industria automotriz del país, la cual se ha referido a ella como una ley para regularizar “chatarra automotriz”, que además permite la formalización de contrabando vehicular.
Ciudad de México (Citibanamex).- Crecer implica una serie de cambios importantes. Al avanzar en cada etapa de vida obtenemos ciertas responsabilidades y retos, por ejemplo, ser nancieramente independiente. En este sentido, uno de los temas en los que debemos prestar particular atención es el manejo del dinero, la protección del patrimonio, la previsión ante posibles contingencias, así como la búsqueda y consolidación de una sólida libertad nanciera. Si estás en la búsqueda de la independencia nanciera te dejamos algunos consejos que te ayudarán a tener un mejor manejo de tus recursos: Crea el hábito del ahorro. Destina periódicamente un porcentaje de tu ingreso como si fuera un “gasto jo” y mantén ese hábito en el tiempo. En el futuro ese recurso te servirá para solventar una emergencia, destinarlo a una inversión que te ofrezca mayores rendimientos o adquirir un bien que necesites. Indudablemente el hábito del ahorro es fundamental para adquirir disciplina en el manejo de tus nanzas personales. De preferencia evita el ahorro informal y asigna una cuenta exclusiva para este n. Usa el crédito a tu favor y construye una buena reputación crediticia. Asegúrate de adquirir deudas productivas, evita usar créditos para adquirir bienes o servicios que seguirás pagando después de haberlos utilizado, procura usar esta herramienta para iniciar un negocio o adquirir un bien inmueble y cuida tu capacidad de endeudamiento (30% del total de tus ingresos). Ahorra para tu retiro. Si ya estás trabajando formalmente (con a liación al IMSS) investiga los pormenores de tu cuenta de ahorro, cuál es el rendimiento que te ofrece según la Siefore que te corresponde y las comisiones que te cobra. Nadie más que tú tiene el poder de decidir qué Afore elegir. Realiza aportaciones voluntarias y de ser posible crea un fondo complementario para el retiro. Protégete. Los accidentes y enfermedades nos pueden afectar sin importar el sexo, la edad, la condición económica o el lugar donde vivimos. Realiza un diagnóstico y determina donde te hace falta protección. Lo recomendable es primero pensar en ti mismo, después en tus dependientes económicos (si es que los tienes), luego proteger tu hogar y al nal tu automóvil. Diversi ca tus ingresos. Procura no depender exclusivamente de un solo ingreso. Explora tus gustos y habilidades, enamórate de un problema que estés decidido a resolver y aventúrate a emprender. Establece metas y objetivos claros. Considera que una meta debe ser especí ca, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo determinado. Asegúrate que cada uno de tus propósitos cumplan con estas características y será mucho más sencillo lograrlos. Anota tu meta y ponla en un lugar donde puedas verla constantemente, esta simple acción potencializará los resultados.
Aprovecha los bene cios que ofrecen los productos y servicios nancieros. Desde meses sin intereses, “cash back”, preventas de conciertos, pagos y cobros digitales, domiciliación de servicios, descuentos, entre muchos otros. Los productos que te ofrece el banco tienen una amplia gama de benecios que no son aprovechados en su totalidad. Conoce muy bien los productos que adquieres y sácales el mayor bene cio.
Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, arzobispo de la Iglesia local, estará siendo partícipe en la segunda fase de la continuación de la Primera Asamblea Sinodal, como Delegado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la cual se llevará a cabo en la Ciudad del Vaticano del 2 al 27 de octubre.
Durante la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, se estará tratando el tema ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’, misma que será sesión el punto nal (que no de nitivo) al proceso que comenzó en 2021 a convocatoria del Papa Francisco.
Nuestro Arzobispo a su partida mencionó: “se nos ha convocado a realizar la segunda sesión del sínodo en un ambiente de comunión y participación, orientando todo el ser y hacer de la Iglesia a la misión, a ir, a salir, a no quedarnos encerrados, lo cual tiene que generar un nuevo dinamismo en la Iglesia que administra, sí sacramentos, pero también que sea capaz de salir a las periferias y encontrarse con el que necesita”. Además convocó a sacerdotes, vida consagrada y laicos a caminar juntos, pues solamente así se construye la comunidad, “solamente así se evangeliza y no con actitudes autorreferenciales donde pensamos mejores que otros”. En la primera Asamblea sinodal, en el año 2023, tras casi un mes de re exión conjunta, discernimiento y deliberación, los padres y madres sinodales, que por primera vez en la historia de los Sínodos, fueron partícipes mujeres y laicos con voz y voto en ese encuentro, redactaron, votaron, aprobaron y publicaron el “Documento de Síntesis” que guiaba el camino hasta la siguiente reunión.
Recordemos que la sinodalidad es el “caminar juntos”, que tiene como nalidad escuchar a toda la Iglesia y encontrar métodos que faciliten el llevar este concepto de “sinodalidad” a la práctica, en el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio.
Benefician a 3,775 estudiantes de la zona urbana y 1,201 del medio rural
Cumpliendo con el compromiso del Gobierno Municipal de impulsar el desarrollo de la niñez duranguense, comenzó la entrega de las becas del Programa Municipal de Estímulos a la Educación Primaria (Promeep), cuyo objetivo es que niñas y niños puedan continuar su educación sin obstáculos y alcanzar sus sueños en Durango, la casa de todos.
Giovanni Rosso Güereca, director del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), informó que desde el viernes 27 de septiembre los bene ciarios comenzaron a recibir sus estímulos económicos y apoyos alimentarios en la Unidad Deportiva "Chapultepec".
Detalló que las becas Promeep actualmente bene cian a 3,775 estudiantes de 246 escuelas en la zona urbana y a 1,201 alumnos de 111 planteles en 104 poblados rurales.
Una vez concluida la entrega en la "Chapultepec", las becas se distribuirán en las unidades "Galindo Higuera" y el Deportivo “Las Nubes”, siguiendo una logística ordenada y horarios escalonados, que se comunicarán a través de las direcciones de cada escuela.
Rosso Güereca añadió que para cualquier duda o información, las familias pueden llamar al 618 137 84 95.
Ante la amplitud del fenómeno migratorio que se presenta actualmente en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el marco de los ejes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), publicó dos nuevos materiales para garantizar el acceso a la Educación Básica de las infancias en situación de migración, los cuales están disponibles en el sitio escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx
Caminos de aprendizaje está dirigido a las autoridades educativas locales, autoridades educativas escolares y docentes, para implementar acciones inclusivas a la niñez y adolescencia en situación de movilidad.
El manual plantea acciones operativas, pedagógicas y de planeación que promueven la inclusión, el bienestar y el desarrollo
integral de niñas, niños y adolescentes en situación de migración, además de considerar factores de riesgo a los que se enfrentan en el trayecto migratorio.
Por la relevancia del tema y la necesidad de plasmar y visibilizar los esfuerzos de maestras y maestros frente al aula, Caminos de aprendizaje presenta tres testimonios de docentes que, a través de sus vivencias y prácticas educativas, lograron garantizar el derecho a la educación desde un enfoque humanista, brindando apoyo y abriendo la puerta de sus escuelas a las y los niños en situación de movilidad en su camino de aprendizaje.
Adicionalmente, y en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la SEP diseñó la guía
Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), presidió la entrega de constancias y certi cados a los estudiantes que aprobaron las certi caciones ofrecidas por el Departamento de Ingeniería Industrial a través del Centro de Innovación Tecnológica ITD: En total se otorgaron 69 certi caciones distribuidas en 2 en EC0680, 9 en Yellow Belt, 19 en Green Belt así como 18 certi caciones en Diseño Básico y 21 en Diseño Profesional de SolidWorks.
En este evento se entregaron también reconocimientos a los docentes de la academia de Inge-
niería Industrial que participaron en estas iniciativas.
El M.A. Luis Alejandro Ruiz
Soto, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial, estuvo a cargo de la exposición de motivos, donde destacó el esfuerzo conjunto de su equipo y las facilidades otorgadas por el CIT para impulsar estas certi caciones, las cuales otorgan un valor agregado a los estudiantes y les abren mayores oportunidades laborales al momento de egresar y en el caso de los maestros les ayuda a brindar un servicio educativo de alto nivel de acuerdo con los requerimientos actuales.
Durante su intervención,
Guillermo de Anda felicitó a los estudiantes y maestros por aprovechar las oportunidades que ofrece el ITD y los alentó a continuar su preparación académica. Además, enfatizó la importancia de aprender un segundo idioma, señalándolo como una parte esencial para alcanzar el éxito, junto con las certi caciones obtenidas.
Este tipo de programas refuerzan el compromiso del ITD con la excelencia académica y el desarrollo profesional integral de sus estudiantes, debido a que no solo les brinda nuevas herramientas, sino que fortalece el camino hacia un futuro más exitoso.
Adonde voy, la escuela va conmigo con la nalidad de proporcionar a las y los docentes de educación preescolar y primaria de escuelas públicas del país, orientaciones pedagógicas para la atención educativa de esta población.
Ambos materiales favorecen el acceso e inclusión oportuna en las aulas de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación nacional e internacional, que reconocen el derecho a la educación de todas y todos sin importar su estatus migratorio.
Como pieza fundamental de la guía, se proponen 40 experiencias de aprendizaje vinculadas con los campos formativos del Plan de Estudio para la Educa-
ción Preescolar, Primaria y Secundaria (2022): De lo humano y lo comunitario; Ética naturaleza y sociedad; Lenguajes, y Saberes y pensamiento cientí co. Las experiencias que se incluyen requieren de la sensibilidad, compromiso y exibilidad del personal docente para recuperar su sentido y reconocerlas, no como receta, sino como posibilidad que inspire el trabajo didáctico en el aula.
Estos insumos garantizan educación inclusiva a niñas, niños y adolescentes en el aula, y refrendan el compromiso de SEP para crear un entorno educativo equitativo y enriquecedor para cada estudiante.
Gracias a la visión de Toño Ochoa, el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR) se ha convertido en un espacio clave para la protección y prevención en Durango. Monitorea en tiempo real fenómenos naturales y situaciones de riesgo, siendo un lugar cercano y accesible para la comunidad.
En las últimas semanas, diversos grupos e instituciones, como la Escuela Normal del Estado, cámaras empresariales, la Asociación de Comerciantes, medios de comunicación y el Sistema Estatal de Emergencias Médicas (SEEM) han visitado el centro para conocer su funcionamiento. Estas visitas permiten a la sociedad entender cómo se activan los protocolos de prevención, protegiendo vidas y bienes.
Toño Ochoa destacó que el CMMR es esencial para construir un Durango más preparado: “Con este centro estamos protegiendo a las familias duranguenses y sus patrimonios, anticipándonos a los riesgos y actuando con responsabilidad”.
El comandante Gustavo Paredes Moreno, director de Protección Civil Municipal y Bom-
beros, agregó que el CMMR permite alertar a la población con tiempo, fomentando una cultura
de prevención que salva vidas y mejora la calidad de vida de los duranguenses.
El personal de Protección Civil Municipal colabora en el rescate y atención inicial a personas que suben a puentes de la ciudad con intenciones de autolesionarse, que son canalizadas a otras instancias para recibir tratamiento especializado, señaló el titular de la dependencia, Gustavo Paredes.
Al referirse a los auxilios que se han prestado a personas que son detectadas en algunos puentes de la ciudad, con actitud sospechosa, el funcionario puntualizó que el personal paramédico ha colaborado en estas acciones, “hemos tenido reuniones con el
Como parte del compromiso del Gobierno Municipal con Durango, la casa de todos, el Zoológico Sahuatoba y la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa) han unido esfuerzos para rescatar y rehabilitar animales silvestres en peligro, promoviendo un entorno amigable y protegido para la fauna.
Lyda Salazar, directora del Zoológico Sahuatoba, destacó que este esfuerzo conjunto re eja el compromiso de Toño Ochoa con la conservación de la fauna silvestre y el bienestar animal. “Estamos trabajando arduamente para proteger nuestra fauna y garantizar que los animales rescatados reciban el cuidado y atención que necesitan”,
Diputados exigen fijar precios de garantía para frijol y maíz
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por el diputado José Osbaldo Santillán Gómez, de la coalición Morena-Verde, solicitando a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que je lo antes posible los precios de garantía para el maíz y el frijol, correspondientes al ciclo productivo Otoño-Invierno 2024-2025. Esta demanda surge tras la reciente fusión de Segalmex y Diconsa en la nueva dependencia "Alimentación para el Bienestar", lo que ha generado incertidumbre entre los pequeños productores.
Durante su intervención, el diputado Santillán destacó la urgencia de esta medida, señalando que los precios base solo se han establecido para el ciclo Primavera-Verano 2024, dejando en el aire los del siguiente ciclo productivo, lo que afecta directamente a los agricultores de la región. "Es vital que se establezcan los precios de manera inmediata para asegurar que los campesinos reciban una compensación justa, especialmente después de las pérdidas cercanas al 70% de los cultivos causadas por lluvias fuera de temporada", expresó.
señaló. Entre los ejemplares rescatados y atendidos se encuentran un búho virginiano, cuatro mapaches, un grupo de pericos que están bajo proceso por trá co ilegal con la Fiscalía General de la República (FGR), así como varios reptiles, entre ellos una serpiente alicante, iguanas verde y negra, una serpiente de cascabel, una chirrionera y una tarántula. Salazar subrayó que, en colaboración con la Profepa y la Policía Ambiental se busca siempre el bienestar de los animales. “Nuestro objetivo es rehabilitar y, cuando sea posible, liberar a los ejemplares en su hábitat natural”, concluyó.
Indheval para hacer equipo y trabajar en ese sentido, hace unos días nos reportaron una persona, estábamos a 100 metros cuando llegó el reporte de una joven de 27 años, madre de familia, que se veía rara su presencia sobre el puente Francisco Villa”.
Agregó que acudieron de inmediato para tener un primer contacto con ella y de inmediato se solicitó apoyo a la línea AMA, cuyo persona llegó en pocos minutos para iniciar la primera contención de esta persona, pues se trataba de una joven que estaba desorientada, que fue atendida por gente especializada.
Recordó que el personal de la
Retira
dependencia ha recibido capacitación de psicólogos del mismo sistema, que los prepara para una primera contención, pues el primer contacto es muy importante, ya que se han dado casos de personas que han tenido contacto con gente y que ésta se ha lanzado, porque no tuvieron la sensibilidad, no conocen las etapas de lo que pasa la persona, “para nosotros fue importante la preparación que se dio en ese sentido, los primeros auxilios psicológicos en emergencias, toda la preparación que debemos tener para los primeros contactos en caso de personas con ese tipo de temas”.
El legislador también subrayó que las recientes condiciones climáticas, con precipitaciones inesperadas, han agravado la situación de los agricultores, quienes dependen de un precio de garantía para poder plani car sus actividades de siembra y cosecha. El retraso en la jación de estos precios genera un clima de incertidumbre que podría impactar negativamente en la economía local, afectando tanto a productores como a sus familias.
Finalmente, tras una votación unánime, la Septuagésima Legislatura emitió un exhorto formal a las autoridades federales correspondientes, solicitando que se establezcan los precios de garantía para el frijol y el maíz en el ciclo Otoño-Invierno 2024-2025. Con este acuerdo, los diputados buscan garantizar estabilidad y seguridad a los productores duranguenses, quienes han sufrido las consecuencias de la variabilidad climática y la falta de precios claros para sus productos.
34 de la zona urbana
El bienestar y la salud de la gran familia comienzan con un entorno sano, por lo que el Gobierno Municipal trabaja intensamente para cuidar la calidad del aire y generar un medio ambiente más limpio en bene cio de los duranguenses.
La Dirección Municipal de Medio Ambiente (DMMA) se esfuerza diariamente para prevenir prácticas que afecten la calidad del aire y pongan en riesgo la salud de la ciudadanía.
Albino Ponce Barrón, titular
de Medio Ambiente, explicó que la quema a cielo abierto de residuos sólidos urbanos dentro de la zona urbana está prohibida, ya que genera humos contaminantes que dañan la salud y representan una falta administrativa. Este año la Policía Ambiental ha atendido más de 320 reportes de quema al aire libre en distintas zonas de la ciudad, incluyendo basura, hierba, cables, llantas, y muebles, entre otros. Los elementos que patrullan las siete zonas de la ciudad exhortan y, en caso
de reincidencia, infraccionan a quienes son sorprendidos realizando estas actividades. Con el mismo objetivo se han retirado 34 ladrilleras de la mancha urbana, reubicándolas en el Parque Industrial Ladrillero (PIL), para que la gran familia pueda disfrutar de un entorno libre de contaminación. Con estas acciones, se sigue cuidando el medio ambiente y protegiendo la salud de la comunidad.
Con mucho corazón y optimismo se iluminaron las principales calles del Centro Histórico de la capital con la "Caminata de la Esperanza", donde la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera y el gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto a más de cinco mil personas, dieron inicio a las actividades del Mes Rosa en prevención del cáncer de mama.
Con la participación de niñas, niños, jóvenes, mujeres guerreras y familias duranguenses que caminaron por la calle 5 de Febrero, desde el cruce con Antonio Norman Fuentes, hasta llegar a Plaza Fundadores, miles de duranguenses demostraron esa unidad y espíritu de esperanza.
"Hoy miles de luces formamos una sola, que representa la unión en una misma esperanza que es la salud de nuestras mujeres duranguenses y el bienestar de
Marisol y Esteban arrancan actividades del Mes Rosa
nuestras familias", expresó Marisol Rosso, al agradecer a todos los asistentes y unirse en una voz, con un mismo interés: el amor y la salud de las mujeres.
Destacó que, por primera vez se unió el Ejército Mexicano en esta lucha, junto con el Congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, además de la sociedad civil.
"Aquí están las guerreras, vivan con alegría, abracemos a nuestras familias”, dijo el gobernador al sumarse a esta lucha para la prevención del cáncer de mama.
María José Ledesma, hija de Verónica Piñón Solís, una mujer valiente sobreviviente del cáncer, compartió cómo fue su proceso, todo lo que afrontaron en familia y cómo su mamá demostró las ganas y la lucha para afrontar esta enfermedad.
Al terminar el recorrido los participantes, frente a la Plaza Fundadores, elevaron sus velas para luego encenderse el botón de la esperanza, que dio arranque a las actividades del mes rosa, en
el marco del 19 de octubre, Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de mama. Para nalizar este emotivo evento Esteban y Marisol entregaron la unidad especializada
para atención a la mujer, que es un camión con mastógrafo para detectar el cáncer de mama y que formará parte de los recorridos de la Ruta de la Salud Rosa.
Lilia Arellano
“La obediencia ciega es tan peligrosa como la desobediencia”: Efraín Gutiérrez Zambrano
Crisis constitucional
Lluvia de amparos vs la reforma al Poder Judicial
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2024.- Al concluir su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador deja profundas crisis al país, las cuales deberá de resolver con urgencia su sucesora, Claudia Sheinbaum. Entre las más peligrosas, junto a la amplia inseguridad pública y los pactos rotos con los cárteles del narcotrá co, los cuales tiñen de sangre el territorio y llevan las ejecuciones a 200 mil durante el obradorato, está la crisis constitucional y democrática por los constantes desacatos del Poder Legislativo y el Ejecutivo a las suspensiones contra la discusión y la implementación de la reforma al Poder Judicial. El afán de venganza del tabasqueño contra el Poder Judicial tiene en grave riesgo a México.
Legisladores del PAN denunciaron irregularidades en la aprobación de esta reforma, por lo cual interpusieron una demanda de amparo directo en contra de la enmienda, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Acusaron: “el proceso legislativo se vio manchado por la falta de legalidad y la decisión apresurada de Morena de regalar esta reforma al presidente Andrés Manuel López Obrador antes de concluir su mandato”. También diputados federales de Movimiento Ciudadano (MC) presentaron cinco amparos en contra del proceso legislativo que tuvo la reforma judicial en la Cámara de Diputados, cuando se votó en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, el pasado 4 de septiembre. Estos amparos también proponen cuestionar la capacidad de los legisladores federales de modi car la Constitución Política, al grado de trastocar la división de Poderes
Rictus
de la Unión.
Los diputados de MC enlistaron seis irregularidades: la primera: había tres órdenes judiciales que suspendían el proceso legislativo. Aun así, ambas cámaras del Congreso desacataron dichas resoluciones, haciendo que todo lo aprobado sea ilegal desde el inició”, subrayó la diputada Laura Ballesteros (MC); segunda: la votación se realizó en un gimnasio, sin veri car el quórum legal y con más de 10 irregularidades en el proceso, incluidas múltiples solicitudes ignoradas para validar la asistencia de legisladores”; tercero: en el proceso de votar la reforma judicial en el Senado, los senadores Daniel Barreda y Luis Donaldo Colosio estuvieron “en situaciones de riesgo”; cuarto: la votación se llevó a cabo con amenazas a varios legisladores de oposición; quinto: “en varios congresos locales, la reforma se aprobó de manera fast-track, violando los procedimientos legislativos al no seguir los tiempos y procesos adecuados para una reforma constitucional”; sexto: la reforma al Poder Judicial “también viola tratados internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos”. “Ninguna reforma puede anular las garantías judiciales que nuestra Constitución y los acuerdos internacionales protegen”, resaltaron. Por su parte, los diputados panistas denunciaron: “hubo grandes vicios de origen en la aprobación de la reforma judicial, vicios que pueden incluso acarrear la nulidad de la propia reforma, y ya existen precedentes de la Suprema Corte en donde sí da a lugar a la entrada el estudio de este tipo de solicitudes”, precisó Héctor Téllez Hernández. Entre las irregularidades enlistaron:
Todos vamos en el mismo barco
la falta de un comunicado o cial para informar a los 500 diputados sobre el cambio de sede; no se corroboró el quórum en el gimnasio de la Magdalena Mixhuca; la reforma vulnera los derechos humanos en la Constitución Política y pone en riesgo la independencia del Poder Judicial; y desmejoramiento de los derechos laborales de jueces y magistrados, entre otros.
“No podemos permitir que se destruya la división de poderes, pilar fundamental de nuestra República”, insistieron. También los legisladores priístas adelantaron presentarán controversia constitucional en contra de la reforma. “Es un atraco, no es legítimo lo que están haciendo, es inoperante y hay una serie de irregularidades en el proceso”, dijo Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados. Los líderes tricolores llegan tarde, pero sin sueño porque con su entrega al morenismo duermen tranquilos.
Una juez federal ordenó al director del Diario O cial de la Federación (DOF) y al presidente Andrés Manuel López Obrador, eliminar la publicación de la reforma judicial del pasado 15 de septiembre. Nancy Juárez, juez Décimo Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, concedió una suspensión de nitiva en la que, al considerar que la publicación de la reforma judicial y su entrada en vigor puede ocasionar daños irreparables para los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la sociedad en su conjunto, ordenó “regresar” las cosas al estado en que se encontraban hasta antes de la publicación de dicha modicación constitucional. La medida, indicó, permanecerá vigente hasta que la juzgadora dicte su sentencia de amparo y la misma quede completamente rme.
Y el martes pasado, un juez federal concedió una suspensión provisional en la cual ordenó al INE abstenerse de implementar el proceso electoral para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN), como establece la reforma al Poder Judicial promulgada por el presidente. La medida se da luego de que el Consejo General del INE arrancó un día antes el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de cargos en el Poder Judicial de la Federación, en la cual estableció la ruta para llegar a la elección del domingo 1 de junio de 2025. También jueces y trabajadores del Poder Judicial mexicano solicitaron al INE respetar las resoluciones de dos jueces de distrito que otorgaron amparos contra la reforma judicial que obliga a la elección de juzgadores por voto popular. La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito (Jufed) subrayó: el INE no puede ignorar estas medidas cautelares hasta que exista una determinación jurisdiccional que las modi que o una sentencia de amparo de nitiva que resuelva la impugnación constitucional. Y sostuvo que debe suspenderse la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 realizada por el INE.
CUMPLIR LAS ÓRDENES JUDICIALES
Para tener un Estado de Derecho se deben cumplir todas las órdenes judiciales, y no sólo en las que se está de acuerdo, coinciden expertos, académicos, constitucionalistas, jueces, magistrados y barras de abogados. En este contexto, la magistrada María Emilia Molina de la Fuente, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores (AMJ), cuestionó la actitud de los legisladores federales y locales y funcionarios del Ejecutivo y estatales adictos a Morena, quienes han hecho caso omiso a los mandatos judiciales contra la discusión, promulgación e implementación de la reforma, que nos está llevando a la ley de la selva, donde el más fuerte decide. “No podemos generar una suerte de ley de la selva, o que cada quien tome justicia por propia mano. Las personas juzgadoras tienen la facultad de determinar estas medidas, y hay, también en la ley,
recursos para impugnar, que no los ejercieron”, Por su parte, Javier Martín Reyes, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, consideró grave que las autoridades ignoren las decisiones judiciales. “No es normal que los poderes públicos se pasen por el arco del triunfo las suspensiones, que el INE, le gusten o no las suspensiones, vayan a no a acatar”, observó y concluyó: “si entramos en una era en la que las decisiones judiciales son opcionales, entonces ya transitamos a un modelo donde el poder político decide qué se puede y qué no hacer”.
DE LOS PASILLOS
El viernes pasado terminaron las conferencias mañaneras del presidente, donde, de acuerdo con mediciones cientí cas de expertos, el inquilino de Palacio Nacional saliente pronunció en promedio 103 mentiras diarias, acumulando más de 200 mil falsedades, inexactitudes, a lo largo de su administración… El macuspano también deja muchos cabos sueltos en relación con sus nexos con organizaciones criminales, los cuales están siendo investigados por autoridades judiciales estadounidenses en el marco del juicio a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, y de Ismael “El Mayo” Zambada, capo del Cártel de Sinaloa, quien está relacionado directamente con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y con dirigentes de Morena a nivel nacional.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanoo cial
Dionel Sena Sena de
Siguen los "incidentes" en la supercarretera #Durango-Mazatlán... Un riesgo transitarla.
Ya es común ver las alertas de CAPUFE anunciando que la supercarretera Durango-Mazatlán, está cerrada a la circulación, debido a distintos "incidentes", en su
mayoría, registrados del lado de Sinaloa y que no es otra cosa que trailers o autobuses incenciados y atravesados en dicha rúa, obstaculizando el trá co e incluso, la detección de cuerpos sin vida, ya sea al interior de tuneles o a las orillas de la carretera, lo que no deja de ser alarmante y preocupante para quienes transitan a diario esa vía de comunicación, la cual llegó a ser una de las más seguras del país, hasta hace algunas semanas. Para colmo de males, la postura adoptada por el gobernador, Rubén Rocha Moya, es absolutamente reprobable, pues pareciera tener cosas más importantes que hacer que atender dicha situación de inseguridad, pues incluso su homólogo duranguense, Esteban Villegas Villarreal, propuso que dicha
cumbre de seguridad - la cual fue suspendida -, se realice en territorio de Durango, buscando encontrar alternativas que alivien esta problemática que ya afecta al turismo de playa, al eco turismo (cabañas), al traslado de mercancías y al transporte de pasajeros. La situación es tal, que hasta los propios sinaloenses, a través de las redes sociales, están pidiendo la renuncia de Rocha Moya, el cual ya adelantó que no lo piensa hacer y difícilmente el Congreso Federal demandará un cambio de poderes en Sinaloa, por la simple y sencilla razón, de que es de su mismo partido político, aunque los resultados entregados hasta ahora por el morenista, hacen insostenible que se mantenga en el cargo, máxime porque ha sido incapaz de proveer
gobernabilidad en su entidad y lo cual, ya está afectando a otras entidades circunvecinas. Por lo anterior, sobra decir que quienes se aventuren en este momento a transitar la supercarretera #Durango-Mazatlán, deben entender que deberán hacerlo bajo su propio riesgo, pues por más esfuerzos que haga la autoridad estatal de coordinarse con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, es innegable que del lado de Sinaloa, en cualquier momento podría registrarse un nuevo "incidente" y ello pudiera implicar que abordo de sus vehículos, se queden varados hasta que la "normalidad" regrese, lo que pudiera llevar varias horas, con la sosobra que ello implicaría.
Contaminación por plástico
Un estudio pionero muestra cómo la presencia de microplásticos en las arterias puede afectar a la salud y aumentar el riesgo de muerte
Parte 1 de 2
Los microplásticos están por todas partes en el medio ambiente y en nuestro cuerpo. Según un nuevo estudio, la acumulación de estas diminutas partículas de plástico en los vasos sanguíneos está relacionada con un mayor riesgo de infarto, ictus y muerte.
Cuando la placa se acumula en las arterias (una enfermedad llamada aterosclerosis), el engrosamiento de las paredes de los vasos reduce el ujo sanguíneo a partes del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de ictus, angina de pecho e infarto de miocardio.
Las placas suelen ser una mezcla de colesterol, sustancias grasas, desechos celulares, calcio y una proteína coagulante de la sangre llamada brina. El nuevo estudio se centra ahora en unas 300 personas con aterosclerosis, algunas de las cuales también tenían diminutas partículas de plástico (microplásticos y nanoplásticos) incrustadas en placas de la arteria carótida, un vaso sanguíneo importante del cuello que suministra sangre al cerebro.
El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, y esto pone sobre la mesa una preocupación que afecta la salud de manera silenciosa y que es difícil de evitar.
Según el estudio, publicado el 7 de marzo en la revista New England Journal of Medicine, las personas con placas de plástico tenían más de cuatro veces más probabilidades de sufrir un infarto de miocardio o un ictus o de morir por cualquier causa en los tres años siguientes.
Los investigadores saben desde hace tiempo que las sustancias químicas de los plásticos pueden ltrarse y causar problemas de salud, como interferir con las hormonas u otras partes del sistema endocrino.
“Pero esta es la primera vez que vemos un efecto sobre la salud humana atribuido a las propias partículas”, a rma Philip Landrigan, pediatra y epidemiólogo de salud pública del Boston College que no participó en el estudio, pero que ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar los efectos de las sustancias químicas tóxicas sobre la salud humana. Landrigan ayudó a encabezar la investigación sobre el envenenamiento por plomo que llevó al gobierno estadounidense a eliminar el plomo de la gasolina y la pintura. Hasta ahora, el mantra siempre había sido: “Bueno, las partículas están ahí, pero no sabemos nada de lo que hacen. Este trabajo cambia eso”. Landrigan espera que este estudio estimule más investigaciones sobre qué otros órganos puede estar dañando el plástico, como el cerebro, los riñones y los órganos reproductores. Giuseppe Paolisso, cardiólogo de la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli (Italia) y uno de los autores del estudio, a rma que no pudieron determinar cómo llegaron los diminutos plásticos a los vasos sanguíneos. Pueden entrar en el organismo de muchas formas, como respirándolos del aire o consumiéndolos a través de los alimentos y el agua.
Santoral: Gerónimo
DÍA INTERNACIONAL DEL TRADUCTOR
Día Internacional del Podcast
Celebrar y proteger el arte de la traducción
Inspirándose en los derechos de autor, el tema del Día Internacional de la Traducción (DIT) de este año reconoce a las traducciones como obras creativas originales con valor propio, que merecen ser protegidas por los derechos de autor según el Convenio de Berna. Como autores de obra derivada, quienes se dedican a la traducción han luchado para proteger sus derechos morales y recibir créditos por esas obras, controlar cualquier cambio aplicado a sus traducciones y recibir una remuneración adecuada. Proteger estos simples elementos garantizará un futuro sostenible para profesionales de la traducción y el arte histórico de traducir.
Los asuntos relativos a los derechos de autor abarcan todas las áreas de la profesión, incluido el uso de traducciones en el sector cultural, la traducción literaria, la editorial y la jurídica. Con el desarrollo de la IA y la expansión del mundo digital, las implicaciones de los derechos de autor para profesionales de la traducción, la interpretación y la terminología aumentaron de manera exponencial. La atribución de traducciones en el mundo digital es cada vez más importante: además de reconocer la labor de quienes traducen, sirve para señalar la fuente del texto y, de ese modo, resaltar que el contenido es generado por una persona en vez de por la IA. El DIT es una fecha señalada en el calendario de la FIT desde hace más 35 años y el Consejo de la FIT se encarga de crear un tema anual para cada celebración. Desde 2017, el 30 de septiembre se reconoce internacionalmente como el Día Internacional de la Traducción, un día que se celebra en toda la red mundial de la ONU. Reconoce la contribución de profesionales de la traducción, la interpretación y la terminología estableciendo vínculos entre naciones y promoviendo la paz y el desarrollo mundial. Además, resalta el importante papel político y cultural que cumple la traducción en el multilateralismo y el multilingüismo. El tema del DIT 2024 nos invita a proteger la traducción como un arte así como los derechos de autor y otros derechos relacionados y nuestro propio sustento, de modo que aseguremos el futuro y la sostenibilidad de nuestra profesión. Por eso, celebremos nuestra creatividad, longevidad y unidad el 30 de septiembre para honrar el Día Internacional de la Traducción 2024.
¡Celebremos juntos la traducción como un arte que vale la pena proteger!
Día Internacional de la Traducción
En su 71.ª sesión, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución A/RES/71/288, en la que se declaró el 30 de septiembre como el Día Internacional de la Traducción, un día que se celebra en toda la red internacional de la ONU. Este día celebra la contribución que hacen los profesionales de la traducción, interpretación y terminología al conectar diferentes naciones, y promover la paz y el desarrollo mundial, además del importante papel político y cultural de la traducción en el multilateralismo y el multilingüismo.
Celebremos todo lo que nuestra profesión contribuye a la existencia cultural en el mundo; revelemos el papel que cumple la traducción en todas sus facetas. Una FIT, muchas facetas. ¡Feliz Día Internacional de la Traducción!
“Lo que sí podemos a rmar es que nuestros datos podrían servir de advertencia en nuestra vida cotidiana para que intentemos reducir el uso de plásticos y utilizar más vidrio”, a rma Paolisso.
Una gran cantidad de investigaciones ya han demostrado que las partículas microplásticas y nanoplásticas están “esencialmente en todas partes del cuerpo”, a rma Kenneth Spaeth, médico especialista en medicina laboral de Northwell Health, en Nueva York, que no participó en el estudio. “Teniendo en cuenta de qué están compuestas estas partículas, hace tiempo que se sospecha que in uyen en nuestra salud”. Por tanto, los hallazgos no son necesariamente demasiado sorprendentes, a rma, pero sí importantes.
La mayoría de los datos de que disponen actualmente los cientí cos sobre los efectos de los microplásticos y nanoplásticos en el organismo proceden de estudios con animales, a rma Aaron Aday, cardiólogo y especialista en medicina vascular de la Universidad de Vanderbilt. “Sabíamos que estos microplásticos y nanoplásticos podían llegar al torrente sanguíneo y a determinados órganos, pero esta investigación es un salto bastante grande en cuanto a su hallazgo en placas de individuos que padecían enfermedades importantes”, sostiene y agrega: “Sin duda es un estudio que marca un hito al relacionarlos con enfermedades humanas”.
420 Muere en Belen, Jerónimo de Estridón, tradujo por encargo del papa, Dámaso I. la Biblia hebrea y griega al latín. Es considerado Padre de la Iglesia. 1452 Se inició la impresión de la Biblia de Gutenberg. 1765 Nace en Valladolid, México, José María Morelos y Pavón, sacerdote mexicano y militar insurgente, que será el artí ce de la segunda etapa de la Guerra de Independencia de México. 1791 “La auta mágica”, última ópera compuesta por Mozart, se estrena en el eater an der Wien en Viena, Austria. 1812 Se hace el solemne juramento en México de la Constitución de Cádiz por parte del virrey y demás autoridades y se hace público el indulto concedido con motivo de su promulgación.
1846 El doctor W.T.G. Morton descubre la anestesia por medio de éter. 1856 El mando militar republicano ordena a Zaragoza, atacar Monterrey, en poder de los conservadores. Los derrota y se pone en fuga.
1888 En Londres (Inglaterra), Jack el Destripador mata a Elizabeth Stride y Catherine Eddowes (su tercera y cuarta víctima).
1900 Nace el actor, compositor y director de cine mexicano Joaquín Pardavé Arce, en Pénjamo, Guanajuato. Es considerado uno de los mejores exponentes del Séptimo Arte por sus interpretaciones de "Don Susanito Peña el y Somellera", "Don Venancio", "El barchante Neguib" y "El baisano Jalil".
1915 En Nueva York se realiza la primera transmisión por radio.
1917 Nace el icónico baterista de la música jazz estadounidense Bernard Rich, mejor conocido como Buddy Rich, quien es reconocido hasta la fecha como el mejor baterista del mundo.
1924 Nace en Nueva Orleans (EE.UU.) Truman Capote, periodista y escritor estadounidense, que será conocido sobre todo por sus novelas "A sangre fría" (1966) y "Desayuno en Ti any's" (1958), ambas llevadas a la gran pantalla.
1950 Nace la escritora y política mexicana Laura Esquivel, internacionalmente conocida por su obra “Como agua para chocolate”, la cual ha sido traducida a más de 30 idiomas.
1960 Transmisión del primer capítulo de la serie estadounidense "Los Picapiedras", de Hanna-Barbera Productions.
1964 Nace la actriz y cantante mexicana Susana Zabaleta en Monclova, Coahuila. Destaca en cine, televisión y música.
1985 Muere en Pasadena (California, Estados Unidos), Charles Richter, sismólogo estadounidense, que estableció, junto al sismólogo germano-estadounidense Beno Gutenberg, una escala para medir los terremotos que lleva su nombre.
2010 Rescatan al presidente ecuatoriano Rafael Correa de un intento de golpe de Estado. Unos mil policías se amotinaron en la mañana en el Regimiento de Quito en contra de una ley que recortaba sus bene cios. El presidente Correa terminó capturado y la gente salió a las calles a respaldar el gobierno.
2011 Muere el actor y comediante mexicano Gaspar Henaine Pérez, conocido con el nombre artístico de "Capulina" y llamado "El rey del humorismo blanco".
2012 Muere el músico mexicano José Luis Villarreal, conocido como "Choche". Fue integrante del grupo musical regiomontano, “Bronco”.
2020 Muere Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el pseudónimo de “Quino”. Humorista grá co e historietista argentino. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.
Durango, Dgo.- Un joven de 16 años de edad, que se encontraba ebrio, embistió y provocó la muerte, al parecer de manera intencional, de un par de adolescentes de 14 y 15 años de edad; el presunto responsable fue detenido en la escena.
Todos los involucrados viven en la localidad de El Nayar y todo indica que se conocían y ya habían tenido problemas previos, lo que ya se está investigando.
Los occisos fueron identicados como M. H. R. y E. O. H. G., de 14 y 15 años, quienes iban a bordo de una motocicleta cuando presuntamente los arrolló C. E. H. O., de 16 años, con una camioneta tipo pick up Chevrolet Silverado.
El desafortunado incidente ocurrió en el sector sur del Periférico de la Ciudad, entre las localidades de El Nayar y La Ferrería.
Según los primeros datos obtenidos, tanto las víctimas como el presunto responsable habrían sido parte de una riña, tras la cual los dos jóvenes decidieron irse del lugar.
Sin embargo el muchacho de 16 años habría ido tras ellos Y cuándo les dio alcance los impac-
tó, ocasionado su muerte de manera instantánea, lo que se supo de acuerdo a la recopilación de los primeros datos.
El muchacho, sin embargo, habría negado tal situación,
Murió afuera de la casa de su novia por autolesión
Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad murió el domingo por la mañana al autolesionarse junto a la puerta de la casa de su ex pareja, en un asentamiento ubicado cerca del bulevar José María Patoni.
La víctima es Alonso M. F., de 22 años de edad, que tenía su domicilio en el fraccionamiento Villas de San Francisco, aunque para quitarse la vida se trasladó hasta la casa de su ex pareja.
La defunción ocurrió al exterior de un inmueble ubicado en la calle Lago de Boisena del fraccionamiento Versalles, mientras su
ex novia estaba dentro del mismo, durmiendo.
De acuerdo al testimonio de la moradora del inmueble, su ex pareja, el varón llegó a eso de las 4 de la madrugada y se quedó en el exterior un rato.
Sin embargo, ella no le abrió y se quedó con la idea de que ya se había ido; después de dormir hasta las 7:00 horas, se asomó y encontró a la víctima inconsciente en la entrada de su casa.
De inmediato llamó a los servicios de emergencia, pero el varón ya no contaba con signos vitales.
Jovencito se quitó la vida en Súchil
Súchil, Dgo.- Un jovencito fue encontrado muerto en los primeros minutos del domingo en un domicilio del municipio de Súchil; fue su esposa, de la misma edad, quien avisó a las autoridades del incidente que derivó en su defunción.
El muchacho que perdió la vida es Rodolfo F. B., de 19 años de edad, cuyo hallazgo ocurrió en la localidad de Alemán Nuevo, en la referida demarcación.
De acuerdo al informe de las autoridades, fue su joven esposa quien lo encontró inconsciente, por lo que se comunicó de inme-
diato con las autoridades y otros familiares, que llegaron poco después a la escena. Desde la cabecera municipal se envió también apoyo médico, que llegó al inmueble y con rmó que el muchacho ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del agente del Ministerio Público. Los restos de Rodolfo, que es la víctima 131 de suicidio en lo que va del 2024, fueron trasladados al Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.
pues a rmó a las autoridades que cuando él pasó por la zona ya estaban las víctimas tiradas y que el control de su camioneta, que salió del camino, lo perdió al esquivarlos.
El presunto responsable fue detenido por elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, quienes lo dejaron en manos del Agente del Ministerio Público.
Reportaron varios cadáveres en la “súper”, pero solo encontraron uno
Concordia, Sin.- Este domingo fue reportada la localización de cuatro cadáveres más a un costado de la supercarretera Durango - Mazatlán, en territorio del municipio sinaloense de Concordia y cerca del túnel El Sinaloense.
Sin embargo, cuando las autoridades acudieron para veri car, sólo fue localizado uno de ellos, que fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia y proceso de identicación.
Aunque no se emitió información o cial al respecto, trascendió que fueron usuarios de la vía quienes reportaron la presencia de cuatro cadáveres junto a la ya mencionada estructura de la vía de cuota.
Al arribar al lugar, las autoridades inspeccionaron la zona, pero solo fue localizado uno de los cuerpos, de lo cual dieron fe elementos de la Fiscalía General de Sinaloa, que ya realizan los procedimientos correspondientes.
Según los datos preliminares, la víctima localizada tenía alrededor de 25 años de edad y medía 1.65 metros de estatura; entre sus pertenencias no fueron localizadas identi caciones.
De Durango, dos de los occisos hallados en “van” en Culiacán
Culiacán, Sin.- Aunque no se revelaron sus datos personales, autoridades de Sinaloa con rmaron a medios de dicha entidad que ya fueron identi cadas dos de las ocho personas asesinadas cuyos cuerpos fueron abandonados en una camioneta tipo “van” en Culiacán.
Según dicha información se trata de dos adultos, un joven (de edad no precisada)y su padre, que eran originarios del municipio du-
Durango, Dgo.- Un adulto joven que tenía apenas unas horas internado en un anexo de la zona sur de la ciudad, murió durante la madrugada del domingo a causa de los fuertes efectos que tuvo la abstinencia del alcohol.
La persona fallecida fue identi cada como Gerardo Castruita Morales, de 36 años de edad, quien era originario de la localidad de Ignacio Ramírez, del municipio de Guadalupe Victoria.
Fue poco después de la medianoche cuando se pidió apoyo policial en un centro de rehabilitación para adicciones ubicado en la colonia Las Huertas. Al sitio arribaron tanto elementos de la Cruz Roja Mexicana
ranguense de Canelas. Sus familiares, incluso, acudieron ya al Servicio Médico Forense para realizar el reclamo de los restos. Fue el sábado cuando medios de dicha entidad difundieron la noticia del hallazgo de 8 cuerpos sin vida en una camioneta tipo “van” que fue abandonada en la calzada Heroico Colegio Militar. La unidad motriz portaba placas del estado de Oaxaca y había
rotulada con la leyenda “Bienvenidos a Culiacán” por desconocidos.
Los restos de las víctimas, que estaban apilados en la parte trasera de la unidad motriz, quedaron depositados en el An teatro de la Fiscalía de Sinaloa a la espera de ser reclamados por sus familiares, lo que ya ocurrió con dos de ellos.
como personal policial, que tomaron cuenta de una víctima inconsciente en su camastro; cuando los paramédicos lo valoraron, ya no tenía signos vitales. Según los primeros datos, la abstinencia por alcohol le había ocasionado vómito abundante, por
lo que no se descarta una broncoaspiración como la causa probable de la defunción.
Es de apuntar que el paciente había ingresado el sábado de forma voluntaria al anexo para tratarse por su adicción al alcohol y las drogas.
Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil rescataron, el domingo por la noche, a un hombre de 42 años de edad que cayó accidentalmente en una cañada cercana a la presa Peña del Águila, a la que había acudido de paseo.
La víctima es Jorge “N”,
quien fue reportado estable y fuera de peligro, aunque con una de sus piernas fracturadas. Los hechos ocurrieron cuando ya oscurecía y la víctima se disponía a retirarse del lugar; sin embargo, pisó mal mientras se encontraba en un espacio irregular y cayó en una depresión de
Mapimí, Dgo.- Un adulto fue hospitalizado a raíz de las lesiones sufridas en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el domingo en el municipio de Mapimí; el percance ocurrió cuando viajaba a bordo de un automóvil semideportivo, mismo que quedó destruido.
El afectado es Héctor Abel Saenzpardo Estrada, de 41 años de edad, propietario del automóvil Mitsubishi Eclipse siniestrado, quien resultó con contusiones diversas.
El percance ocurrió cuando la víctima circulaba por el primer tramo de la carretera BermejilloLa Zarca, a la altura del panteón de la primera de las localidades de la región del Semidesierto.
Fue ahí donde, por causas hasta ahora no precisadas, el conductor perdió el control del coche y salió abruptamente del camino, lo que ocasionó el fuerte hecho de tránsito.
Otros viajeros se dieron cuenta del carro que estaba con sus cuatro ruedas hacia arriba y pidieron asistencia de las autoridades, aunque llegó primero una hermana de la víctima y fue ella quien lo
llevó en su camioneta a la Clínica 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social. De lo administrativo quedó a cargo personal de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Mapimí.
unos 5 metros.
Testigos intentaron ayudarlo pero no les fue posible, por lo que se solicitó apoyo de las autoridades; que llegaron poco después y se hicieron cargo de su extracción.
El Escuadrón de Rescate Vertical completó su salvamento y lo entregó a personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su traslado a un hospital para iniciar de inmediato con su tratamiento.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Ing. Carlos Othón Galindo Gallardo, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Guadalupe Velázquez Ventura, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Antonio Arzola Nájera, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Amalio Nájera Tellez, de 86n años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de sucursal Verona se está velando el cuerpo del Sr. Celestino Cervantes Canales, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. San Dimas, Dgo., se está velado el cuerpo de la Sra. Hipólita Escobedo Arana, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer de 57 años de edad fue hospitalizada con lesiones graves luego de ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito en el que participó un vehículo o cial; la víctima se encuentra internada en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La persona lesionada es Manuela Escobedo Montiel, quien tiene su domicilio en la colonia Emiliano Zapata de la ciudad capital.
El otro involucrado en el per-
cance es Luis Alberto, conductor de un automóvil Hyundai propiedad de la Fiscalía General del Estado, de acuerdo a lo informado por la propia dependencia. Los hechos ocurrieron el n de semana en el cruce de bulevar Sahuatoba y el entronque a Garabitos (Prolongación La Salle) cuando la afectada iba como pasajera en un automóvil Chevrolet Aveo modelo 2022. En ese lugar, el conductor del otro compacto invadió el carril de circulación y se dio el fuerte
impacto, en el que resultó con diversas lesiones, tales como trauma cerrado de tórax y abdomen, traumatismo craneoencefálico moderado y algunas hemorragias craneales.
De urgencia fue llevada al centro médico del IMSS, donde permanece internada, mientras que el Agente del Ministerio Público quedó a cargo del resguardo del presunto responsable del siniestro.
Mezquital, Dgo.- Tres hombres fueron hospitalizados en la ciudad de Durango a raíz de un fuerte accidente ocurrido en el municipio de Mezquital; todos ellos sufrieron algún tipo de fractura, lo que obligó a su traslado en ambulancia.
Los lesionados son Julio César Tinoco Gómez, de 25 años de edad y domiciliado en el fraccionamiento Nuevo Durango, de la capital; Fernando Abel Ortiz Castro, de 26 años y habitante de la colonia Benigno Montoya; y Florentino Gámiz Barrera, del poblado Milpillas, en Mezquital, él de 35 años.
Los tres iban a bordo de una camioneta Dodge Ram que, además de impactar contra un talud, quedó volcada a un lado de la ca-
rretera Mezquital - Temoaya, no muy lejos de la cabecera de dicha demarcación.
Fue el domingo cuando, en el kilómetro 21, el conductor de dicha unidad motriz perdió el control a causa del exceso de velocidad con el que conducía. Para evitar desbarrancarse, dio un
volantazo que lo hizo impactar contra el cerro contiguo. Tras un reporte de lugareños, acudieron al sitio elementos policiacos y apoyo médico, que se encargaron de los traslados al Hospital Integral de Mezquital, de donde después se les derivó al Hospital General 450.
de cadera; mientras que Florentino resultó con un par de costillas y un brazo rotos, aunque todos fueron reportados estables.
Peñón Blanco, Dgo.- Un hombre que se quedó dormido en un salón de estas del municipio de Peñón Blanco fue encontrado muerto a la mañana siguiente de un evento al que había acudido, y tras el cual lo habían dejado pernoctar en ese inmueble.
La persona fallecida es Adolfo N. R., de 48 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia 12 de Diciembre de la referida demarcación.
La información disponible indica que el ahora occiso acudió el sábado por la noche a una esta en ese lugar y que, una vez concluida, se quedó dormido en
un rincón, al parecer tras ingerir alcohol. El encargado del salón, que
conocía a la víctima, decidió cubrirlo con una cobija y lo dejó dormir; sin embargo, al regresar
Hallan muerto a empleado de una estética; tenía varios días ausente
Guadalupe Victoria, Dgo.Un empleado de una estética fue encontrado muerto por su patrón, quien dejó de verlo unos días y, al buscarlo, lo halló en estado de descomposición; la víctima falleció a causa de una aparente autolesión.
La persona fallecida fue identi cada como José Guadalupe C. M., de 46 años de edad, cuyo
deceso ocurrió en un domicilio de la zona centro de Guadalupe Victoria.
Según la información disponible, la víctima era trabajador de la persona que realizó el hallazgo, quien narró a las autoridades que en semanas recientes había expresado varias veces que su estado de ánimo no era el mejor. Esta semana dejó de presen-
el domingo para revisar el lugar, descubrió que ya no respiraba, por lo que llamó a las autoridades. Al sitio arribó personal médico para veri car su condición y éste con rmó que la víctima ya no tenía signos vitales, aunque no se ha revelado la causa de la defunción.
Adulto mayor murió al caer en su casa
Lerdo, Dgo.- Un octogenario murió en su domicilio de la zona rural del municipio de Lerdo al ser víctima de una caída; fue un fuerte golpe en la cabeza lo que acabó con sus signos vitales en cuestión de minutos.
La persona fallecida es don Gregorio Álvarez Gómez, de 83 años de edad, cuyo deceso se registró durante este n de semana.
Según el informe, los hechos ocurrieron en un domicilio de la localidad de Villa Juárez, en la referida demarcación, sitio al que fueron enviados los cuerpos de emergencia tras el reporte de una persona inconsciente por un hecho accidental.
De inmediato se envió apoyo médico, pero al llegar ya nada se pudo hacer por la víctima, que tenía ya varios minutos sin signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de personal de la Dirección de Servicios Periciales. Los restos de don Gregorio fueron trasladados al an teatro de la Vice scalía de La Laguna para con rmar la causa de muerte a través de la necropsia de ley.
Alcoholismo acabó con su vida a los 53 años
tarse a trabajar, así que el viernes fue a buscarlo en un departamento que él le prestaba y, al llegar, se dio cuenta de olores fétidos. Al entrar, lo descubrió sin vida y en estado de descomposición, por lo que llamó a las autoridades, que dieron fe de la defunción, que es la 129 por suicidio en el año 2024.
Varón de 37 se despidió y luego se quitó la vida
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 37 años de edad se quitó la vida en el municipio de Lerdo; la víctima avisó durante la madrugada por mensaje a una familiar que ello ocurriría, pero no fue posible evitarlo.
La persona fallecida es Nelson G. R., cuya defunción ocurrió en un domicilio de la colonia Victoria Popular de la demarcación ya mencionada.
La información disponible indica que el varón envió durante la madrugada del domingo un mensaje a una familiar
para despedirse, avisando a detalle que se quitaría la vida. Cuando dicha persona se dio cuenta, llamó a otro consanguíneo con el mismo domicilio que la víctima y, al asomarse a su habitación, lo encontraron inconsciente, por lo que de inmediato llamaron al número de emergencias.
Poco después llegó a la escena personal de la Cruz Roja Mexicana, pero la víctima ya no tenía signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
Su pareja le avisó que se quitaría la vida; alcanzó a salvarla
Durango, Dgo.- Una mujer de 35 años de edad fue rescatada a tiempo de la autolesión con la que pretendía quitarse la vida; fue su pareja quien, tras recibir un mensaje de despedida, se dirigió a toda prisa a la casa de la víctima y logró salvarla.
La víctima fue identi cada con las iniciales M. R. C., con domicilio en el fraccionamiento Alamedas I, sitio donde ocurrió el incidente.
Fue durante la madrugada de este lunes cuando la víctima le avisó a su pareja, un hombre de 45 años de edad, que se quitaría la vida en medio de los
problemas de depresión que la afectan desde hace tiempo. Fue así que, a toda prisa, se dirigió desde un fraccionamiento ubicado a unos kilómetros de distancia y, al llegar, la encontró ya con la lesión, pero aún consciente, por lo que la auxilió de inmediato y pidió ayuda a las autoridades.
Poco después arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, que con rmaron su condición estable; sin embargo, se advirtió la necesidad urgente de apoyo en materia de salud mental, de lo que quedó a cargo la propia pareja de la víctima.
Según la información recopilada en la escena, Nelson tenía en su haber al menos tres intentos de suicidio; su deceso se contabilizó como el 132 del 2024.
Durango, Dgo.- Un paciente de alcoholismo fue víctima de una muerte prematura, ocurrida a bordo de la camioneta en la que lo trasladaban a recibir atención médica al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La persona fallecida es el señor Celestino C. C., de 53 años, quien tenía su domicilio en la colonia 12 de Diciembre.
Fue en los primeros minutos de este lunes cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia al exterior de la tienda Oxxo ubicada en el cruce de Primo de Verdad y bulevar Durango, pues
se alertó de una persona que no reaccionaba.
Al llegar, personal de la Cruz Roja Mexicana valoró a la víctima, que estaba a bordo de una camioneta GMC Jimmy, y ya no encontró signos vitales, por lo que noti caron al Agente del Ministerio Público.
Este llegó al lugar y dio fe del hallazgo; al entrevistar a su familia, ésta con rmó que el paciente era víctima de alcoholismo y que su salud había mermado a causa de ese problema, que al parecer dio pie a la crisis médica que acabó con su vida.
Muere adulto mayor ahogado en tambo con agua
Durango, Dgo.- Un octogenario fue encontrado muerto este lunes por la mañana en un domicilio de la colonia Azteca, lugar en el que se dio su deceso a causa de un aparente ahogamiento. La persona fallecida es el señor Pablo Guerrero Bayona, de 87 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Azteca, la misma en la que ocurrió la defunción.
Según los datos disponibles, fue poco después de las 8:00 horas cuando sus familiares lo encontraron en el patio, parcialmente sumergido en un tambo con agua, por lo que de inmediato hicieron lo posible para ayudarlo Esto ocurrió en su casa de la calle Víctor Lares Román, en el referido asentamiento de la zona sur de la ciudad de Durango.
Tras su extracción se le brindaron primeros auxilios y a estos se sumó poco después la Cruz Roja Mexicana, pero los esfuerzos fueron inútiles. Personal de la Fiscalía General del Estado quedó a cargo de la escena para indagar la naturaleza del incidente y descartar alguna situación de carácter delictivo.
América no pudo revertir el gol de Piero Quispe y cayó ante Pumas en el Clásico Capitalino de la jornada 10
El Clásico Capitalino se pintó auriazul en el Estadio Ciudad de los Deportes con la victoria de los Pumas sobre América por marcador de 1-0, un resultado que a anza a los felinos en la quinta posición y saca a las Águilas de la zona de play in.
Los felinos mostraron ser ofensivos desde los primeros instantes del compromiso y apenas al minuto 19 aprovecharon un error entre Dagoberto Espinoza y Néstor Araujo que provocó un rebote a favor de Guillermo Martínez, el delantero mexicano vio el movimiento de Piero Quispe, quien encaró a Luis Malagón y remató de forma precisa para hacer explotar de alegría a una a ción visitante que dejó enmudecida a la porra local.
La escuadra universitaria puso en aprietos a los emplumados. Su velocidad, dinámica y oportunidades en área rival los llevaba a mantener un resultado merecido y que, por lapsos, buscaban un segundo tanto que pusiera de ro-
dillas a su máximo rival.
Los Pumas fueron mejores en la mayoría del primer tiempo. A minutos nales del primer tiempo tuvieron una nueva oportunidad con Robert Ergas, quien entró hasta el área chica y remató por abajo. Luis Malagón adivinó la intención y en dos tiempos se quedó con la redonda.
La superioridad de los auriazules provocó que Diego Valdés y el propio Álvaro Fidalgo bajaran a su propia área a quitar la pelota al rival y comenzar a construir una jugada que los llevara a la portería de Julio González.
El América comenzó de mejor forma la segunda parte con un par de oportunidades de Rodrigo Aguirre, pero Julio González atajó de buena forma la pelota y evitó el empate.
La inferioridad en el marcador y la urgencia por igualar llevó a André Jardine a echar mano de los pesos pesados que estaban en el banquillo. A escena entraron Henry Martín, Alejandro Zen-
dejas, Brian Rodríguez, Richard Sánchez y Kevin Álvarez, todos seleccionados nacionales por sus países en algún momento. América tomó el control del partido y comenzó a generar peligro en un área del equipo auriazul, que se mordía las uñas y
buscaba aguantar la ventaja. Los disparos de media distancia y los constantes centros del lado de Kevin Álvarez acercaban más al América al empate. Con la expulsión de Richard Sanchez en la recta nal, el equipo bicampeón del futbol mexica-
no salió desplumado de su propio campo, no pudo ante unos Pumas que se aferraron y aguantaron un resultado hasta el último minuto y sin importar que el tiempo agregado fuera de nueve minutos, se llevaron la victoria.
Rayados rescató el empate este sábado en su visita a las Chivas gracias a gol tardío de Jesus 'Tecatito' Corona en los últimos minutos de su enfrentamiento en la Jornada 10 del Apertura 2024. Guadalajara mostró intensidad desde el arranque del encuentro ante un cuadro regiomontano que apostó por replegar sus líneas en busca de generar un contragolpe.
Las Chivas buscaron ponerse al frente en el marcador, lograba arribos inquietantes, pero no pudieron causar daño ante la portería defendida por el guardameta Esteban Andrada, por lo cual se mantenía la igualada. Conforme avanzaron los minutos, el local lucía más peligroso y nalmente fue a los 27 minutos cuando Ricardo Marín recibió la pelota en el área tras pase de Roberto Alvarado y no perdonó, anotando el 1-0 cuando llevaba
10 minutos en el terreno de juego, luego que entró de cambio por Armando González, quien tuvo que salir por lesión. Rayados paulatinamente trató de equilibrar las acciones en el medio campo y generar jugadas de peligro ante la portería rival. Los locales no cesaron en busca de incrementar la diferencia y Roberto Alvarado estuvo cerca de conseguirlo con un gol olímpico, pero el guardameta de los visitantes estuvo atento para evitar la caída de su marco.
El estratega Martín Demichelis mandó al terreno de juego a varios elementos, entre ellos Jesús ‘Tecatito’ Corona, Johan Rojas y Roberto de la Rosa en busca de darle más poder ofensivo al Monterrey para conseguir la igualada. Sin embargo, se mantuvo el mismo ritmo de juego, Rayados luchaba por empatar sin conseguirlo, mientras Guadalajara se-
guía buscando ampliar su ventaja, aunque sin éxito. Monterrey aprovechó un error del guardameta José Raúl Rangel falló en una salida para lograr el empate, luego de que ‘Te-
catito’ Corona recibió pase largo, pero el portero no pudo cortar el balón y el atacante de Rayados no perdonó ante la portería vacía y marcó el 1-1 a los 87 minutos. Guadalajara trató de respon-
der y Mateo Chávez estuvo cerca de anotar con un potente disparo que se estrelló en el travesaño. Al nal el marcador ya no se movió y así terminaron con el empate.
“Es hora de pasar página y dejar paso a la nueva generación”
Antoine Griezmann sorprendió con el anuncio su retiro de la seleccion de Francia. El campeón del mundo en 2018, que lanzó el sorpresivo posteo con el aviso este lunes, no volverá a vestir la camiseta de Les Bleus.
“Hoy, con profunda emoción, anuncio mi retirada como jugador de la selección francesa de Francia. Después de 10 años increíbles, marcados por desafíos, éxitos y momentos inolvidables, es hora de pasar página y dejar paso a la nueva generación”, comenzaba diciendo el delantero de Atlético Madrid en sus redes.
“Vestir esta camiseta ha sido un honor y un privilegio. Desde marzo de 2014 y hasta el pasado mes de septiembre, tuve la oportunidad de vivir momentos increíbles junto a compañeros de equipo excepcionales. Compartimos victorias que quedarán grabadas para siempre en nuestra memoria”, agregó.
El delantero de 33 años arrancó su carrera en Francia un 5 de marzo de 2014 bajo las órdenes de Didier Deschamps (con una victoria 2-0 contra Países Bajos). Jugó 137 partidos, hizo 44 goles y aportó 33 asistencias para la selección francesa.
Deschamps considera a Griezmann un “monumento del fútbol
francés” Didier Deschamps, actual seleccionador francés que hizo de-
butar a Antoine Griezmann en 2014, consideró este lunes que el jugador del Atlético de Madrid,
quien acaba de anunciar su retirada con ‘Les Bleus’, es “un monumento del fútbol francés”.
“Aunque su carrera en el club todavía no haya terminado, Antoine ha sido y será un monumento del fútbol francés, uno de los mayores jugadores de su historia. Aparte de los 44 goles y 30 asistencias, me quedo con la implicación que ha tenido en los resultados que hemos logrado en el último decenio”, dijo Deschamps en una declaración.
‘Grizou’ se retira de la selección gala a los 33 años y al cabo de 137 encuentros, quedando como el tercero con más participaciones tras las 145 de Hugo Lloris y las 142 de Lilian uram.
En 10 años, ganó el Mundial de 2018, la Liga de las Naciones de 2021 y fue nalista de la Eurocopa de 2016 y del Mundial de 2022. Logró además ser convocado 84 veces seguidas, desde 2017 a inicios de 2024, cuando fue baja por una lesión. Nadie ha logrado aún una serie así. La salida de Griezmann signica también un cambio de era en el combinado de Deschamps, tras la retirada internacional de Lloris, Olivier Giroud, Raphäel Varane y la dura sanción por dopaje
que pesa sobre Paul Pogba. Todos ellos, junto a Kylian Mbappé (hoy capitán), fueron la columna vertebral de la victoria mundial en 2018.
‘Grizou’ fue el mejor asistente de la historia de la selección francesa, con 30 pases de gol, y cuarto mejor goleador de ‘Les Bleus’, con 44 tantos, quedando detrás de Kylian Mbappé (48), ierry Henry (51) y Olivier Giroud (57).
Según ‘L’Équipe’, Griezmann ya meditaba su retirada de la selección al menos desde la derrota en la última Eurocopa de Alemania 2024 en las semi nales frente a España -torneo en el que su condición de titular fue puesta en entredicho-. La decisión la fue madurando tras pedir consejo a sus dos con dentes: su hermana y su mujer.
El diario recuerda que uno de los primeros factores que le empujó a dejar el maillot de Francia fue que, tras la retirada de Lloris en 2023, el brazalete de capitán lo portó Kylian Mbappé y no a él, que quedó como subcapitán, a pesar de tener más experiencia internacional que el delantero del Real Madrid.
El piloto neerlandés Max Verstappen cumple 27 años este 30 de septiembre, justo cuando se acerca a su cuarto título en la Fórmula 1, pero también en el momento en el que más debe esforzarse por conservar esa corona, ante la caída en el rendimiento del monoplaza de Red Bull y la mejora de McLaren, con el británico Lando Norris como la mayor amenaza.
El de Países Bajos no sólo vive una situación complicada dentro de la pista, con seis fechas por delante para defender su ventaja de 52 puntos, sino también afuera porque ha comenzado un con icto con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en torno al lenguaje y las sanciones derivadas de ello.
Sin embargo, la estrella de la escudería austriaca también lucha por su legado y por cimentar su posición en la historia de la máxima categoría del automovilismo mundial, con la mira en ese nuevo campeonato que elevaría su consideración, aunque con una trayectoria en este nivel que podría durar menos de lo esperado.
Desde la primera vez que Verstappen puso las manos en el volante de un vehículo de F1 rompió parámetros, porque al debutar en el Gran Premio de Australia en 2015 con Toro Rosso se convirtió en el más joven del serial, con 17 años y 166 días, un honor que podría conservar por mucho tiempo ante el cambio de reglas en la FIA.
En la siguiente cita escribió una nueva página al ser el de menor edad en sumar puntos cuando fue séptimo en Malasia y poco más de un año más tarde, en mayo de 2016, en su estreno con Red Bull se convirtió en el ganador más joven, al imponerse en Barcelona a los 18 años y 228 días.
Todas esas marcas por precocidad no eran las únicas con las que él y la compañía de bebidas energéticas soñaban, sino que se convirtiera en el conductor que los regresara a lo más alto, tras lo sucedido con el alemán Sebastian Vettel entre 2010 y 2013, antes de la era de dominio de Mercedes.
La predicción se cumplió, porque fue precisamente Max
quien terminó con la hegemonía de las echas plateadas, al arrebatarle el trono al inglés Lewis Hamilton en el cierre de la temporada 2021, lo que de paso impidió que el británico superara al alemán Michael Schumacher como el máximo triunfador.
A partir de ahí, comenzó la época del neerlandés en F1, una que no sólo incluye otros dos títulos individuales, sino otro par para el equipo y el récord de mayor cantidad de carreras terminadas como primero en un año, establecido en 2022 con 15 y luego superado con 19 en 2023, para destacar con claridad sobre el resto.
Este 2024 arrancó de la misma forma y parecía encaminarse a una sencilla de nición, hasta que en la escuadra azul comenzaron los problemas internos y el anuncio de la salida de piezas importantes, mientras que McLaren, así como Ferrari y Mercedes progresaron antes del cambio de reglas programado para 2026.
Verstappen sigue en la pole para coronarse y con ello, entrar de lleno en la conversación para tratar de ubicarlo alto en la historia de F1, junto a nombres legendarios como los de Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Schumacher, Hamilton, Alain Prost, Niki Lauda y hasta su antecesor en el garaje, Vettel.
En cuanto a títulos, de conseguir el cuarto empataría precisamente al francés Prost y a Vettel y sólo quedaría por debajo de los cinco del argentino Fangio y los siete de Schumacher y de Hamilton; a los 27 podría pensar en sumar alguno más y despegarse al menos de los dos primeros.
En la categoría de victorias, aunque ahora hay más carreras cada año respecto al pasado, lo que provoca una disparidad respecto a Fangio o Prost, el de Países Bajos ya es el tercer máximo ganador, sólo por detrás de Schumacher y Hamilton, a 30 del alemán y a 44 del británico, quien sigue en activo y estará en Ferrari a partir de la próxima campaña. En cuanto a podios, es cuarto con 109, por detrás de Hamilton (201), Schumacher (155) y de Vettel (122) y es una cifra que seguirá incrementando, en la que ya superó a Prost y al español Fer-
nando Alonso, todavía vigente, y se escapó de Senna, Nelson Piquet, Nigel Mansell o Lauda. También son los intangibles los que juegan a su favor, porque se trata de un talento generacional, capaz de superar al mejor Hamilton en un calendario, a pesar de tener un vehículo inferior y ahora conservar la primera posición de la tabla, con 187 puntos más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez.
Como un parámetro sobre su calidad, el director de Mercedes, Toto Wol habló sobre la posibilidad de contratarlo hace unos meses: “Déjame decirlo así, es una decisión que Max tendría que tomar (irse de Red Bull) y no hay ningún equipo en la parrilla que no haría todo lo posible por tenerlo en su auto”.
Su capacidad de adaptación a las condiciones de cualquier pista, su agresividad para avanzar lugares y su dedicación en cada momento dentro y fuera de los autódromos lo colocan a la altura de los más grandes, más allá de los números que también lo ubican en esa consideración.
El cuarto título lo pondría arriba en el debate junto a Fangio, a Senna, cuya etapa fue más corta, Lauda, Schumacher y Ha-
milton, para pelear por uno de los sitios en el Top 5 de la historia del serial, con la satisfacción de haber cumplido con las expectativas que había sobre él desde que era una promesa del RB Junior Team.
¿Cuánto durará su trayectoria? No obstante, la cantidad de triunfos, festejos y marcas con las que cerrará su currículum fue puesta en duda hace unos días, cuando tras un con icto con la FIA por decir una grosería en conferencia de prensa, Verstappen reiteró que no piensa quedarse en la Fórmula 1 a largo plazo y por ahora sólo piensa en terminar su contrato en 2028. En caso de cumplirlo, Max se retiraría a los 31 años, mientras que, por ejemplo, en la actual parrilla, Checo tiene 34, Hamilton 39 y Alonso 43, por lo que de acuerdo a los estándares actuales y a su propio cuidado físico, podría correr por mucho tiempo más.
“Claro que es increíble tener éxito y ganar carreras, pero cuando has conseguido todos esos campeonatos, victorias, también quieres pasarla bien, si tienes que lidiar con este tipo de cosas tontas (la sanción por decir una grosería), para mí no es la forma de seguir en el deporte, eso es se-
guro”, señaló hace unos días en Azerbaiyán.
De cara al futuro inmediato, Verstappen podría sumar otro título en diciembre y rumbo al 2025, al no haber grandes cambios de reglas podría estar entre los candidatos, junto a los dos volantes de McLaren, el posible desarrollo de Ferrari, ya con Hamilton o el monegasco Charles Leclerc y Mercedes con el británico George Russell. En el 2026 habrá una modicación importante, sobre todo en los motores y, por ejemplo, Red Bull tendrá el primero hecho en su fábrica, con el apoyo de Ford, por lo que no se sabe qué equipo será el mejor posicionado para esa temporada porque todos apuestan por ser el número uno. Sin embargo, por su manejo y por experiencias anteriores, el neerlandés podría aspirar a mantenerse en la disputa, aprovechar su talento para acumular trofeos y escalar entre los máximos triunfadores de la historia, aunque con apenas 27 años, Max ya tiene argumentos su cientes para entrar en la discusión como uno de los mejores que hayan corrido en las pistas de F1.
FIFA alcanzó un acuerdo para el torneo de selecciones y para el Mundial de Clubes que se celebrará en 2025
La FIFA informó que la nal de la Copa del Mundo 2026 será la primera que tendrá un show de medio tiempo, luego de que la empresa Global Citizen recibió los derechos para realizar dicho evento en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el próximo domingo 19 de julio del 2026, día en el que se de nirá al campeón del próximo Mundial que tendrá como sede compartida a México, Estados Unidos y Canadá.
El acuerdo de asociación entre FIFA y Global Citizen, que pretende “acabar con la pobreza extrema y mejorar el acceso al deporte y a una educación de calidad para los niños y niñas del
mundo”, es por cuatro años, por lo que, además de la Copa del Mundo 2026, también incluye el Mundial de Clubes 2025.
“Gracias a este acuerdo, Global Citizen producirá el primer espectáculo al descanso que se celebre en una nal de la Copa Mundial de la FIFA™, que se disputará en el Estadio MetLife de Nueva Jersey el domingo 19 de julio de 2026. Además, el proyecto de cuatro años incluirá el Mundial de Clubes FIFA 2025™, un nuevo torneo que reunirá a 32 equipos de las seis confederaciones continentales y que se disputará en once ciudades de Estados Unidos en 2025”, se lee en el co-
municado que publicó la FIFA en su sitio o cial.
“La misión de la FIFA es desarrollar el futbol en todos los rincones del mundo y tener una repercusión positiva en la sociedad. Con este acuerdo, la FIFA y Global Citizen unirán los mundos del deporte y del entretenimiento para contribuir de forma activa a crear un mundo mejor. Organizaremos una serie de actividades conjuntas que ayudarán a promover el acceso al fútbol y animarán a los a cionados a este deporte a esforzarse por crear un cambio positivo en sus comunidades”, externó Gianni Infantino en la presentación de dicho convenio.