Periódico Contacto hoy del 30 de septiembre del 2023

Page 1

Zoológico ha recibido 180 mil visitas en el año

Han dejado 5 mdp que se utilizan para mejoras del lugar

Desde que inició el año hasta el mes de agosto se han recibido 180 mil visitantes en el Zoológico Sahuatoba, cantidad que superó las personas registradas durante el mismo periodo del 2022, además de que dejaron aproximadamente 5 millones de pesos de ingresos, informó el director, Karlo Sánchez.

Al referirse al número de visitantes que acuden a las instalaciones del zoológico, puntualizó que aunque se registró una ligera disminución desde que comenzaron las clases en las escuelas, la cantidad de personas que acuden a este lugar se mantiene de manera positiva, como lo reflejan los resultados que se tienen de los primeros 8 meses del año.

Con respecto a la disminución, el funcionario consideró que se trata de un comportamiento que se presenta después de los periodos vacacionales escolares, debido a que el mayor porcentaje de visitantes que se reciben son niñas y niños en edad escolar, por lo cual se considera normal.

Indicó que, sin embargo, durante los fines de semana y días feriados se incrementan los visitantes

al zoológico, lo cual ha permitido llegar a tener cerca de 180 mil personas hasta el pasado mes de agosto, cantidad que refleja un incremento respecto al comportamiento que tuvo en el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a los ingresos que se tuvieron por esta cantidad de visitas, de aproximadamente 5 millones de pesos, el director puntualizó que se trata de un recurso que se invierte en el mismo lugar, en las mejoras que se encuentran en proceso en estos momentos, como es el nuevo espacio que ocuparán los osos y que se adapta a las recomendaciones que realizó el San-

Una señora y su hija, con lesiones leves tras volcar este sábado

En Durango se sigue soñando en grande y se consolida como la tierra del cine, aseguró el gobernador Esteban Villegas al reunirse con Raúl Prieto, director creativo de Punta Fina, y Juancho Cardona, director y productor de la compañía 11:11 Films & Tv, a quienes reiteró su respaldo para facilitar locaciones, garantizar la seguridad y brindar los permisos necesarios para la realización de sus proyectos cinematográficos.

Nuevas escuelas carecen de maestro

El titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Guillermo Adame Calderón, indicó que existen tres zonas de la capital en las cuales se requieren docentes, donde los nuevos asentamientos han ocasionado que hasta 300 alumnos no cuenten con un profesor en su aula.

Ahondó que estas son al oriente de la ciudad, por salida a México, en la zona del fraccionamiento San Isidro, y atrás de la Fenadu, por lo que ahora es necesario que maestros de escuelas con muy baja matrícula sean reinstalados en estos centros educativos de reciente creación. Por ello, hasta cuatro escuelas de la ciudad capital estarían cerrando su turno vespertino a partir del actual ciclo escolar, entre estas la Moisés Sáenz y la N° 13 Prof. José

Ignacio Soto, la cual ha estado en controversia en los últimos meses, además de dos que están en proceso.

En ese sentido el funcionario estatal reiteró que se trata de planteles con muy bajo número de alumnos, y en el caso de la Escuela 13 existen otros dos planteles a menos de cuatro cuadras, también con pocos alumnos, por lo que no hay necesidad de mantenerla en funciones.

Adame Calderón recalcó que los docentes de la Escuela 13 que no se han incorporado a sus nuevos centros de trabajo recibirán una sanción; “ya solo faltan 20 padres de familia en inscribir a sus hijos en otra escuela. La Primaria 13 será un centro de capacitación docente”.

tuario Ostoc para estos animales, así como también el nuevo aviario que se construirá en las siguientes semanas, lo cual permitirá mejorar las condiciones en las que se encuentran las distintas especies, además de que se planean otras mejoras.

Finalmente, informó que la meta que se tiene es concluir estas nuevas instalaciones antes del mes de diciembre, las cuales permitirán que los animales no solamente se encuentren en espacios bonitos, sino funcionales y adecuados a sus necesidades.

San Juan del Río, Dgo.- Un mujer y su hija adolescente resultaron lesionadas en una volcadura ocurrida este sábado en el municipio de San Juan del Río; hay, además, una pequeña ilesa. Por fortuna, la vida de ninguna está en riesgo.

Las lesionadas son la señora Cecilia Pérez Medina, de 37 años, quien resultó con un fuerte golpe en un hombro; y su hija adolescente Joselyn, de 16 años. Mientras que la niña Katherine, de 4 años de edad, resultó ilesa.

El aparatoso percance ocurrió en el kilómetro 87 de la carretera Durango-Parral, cuando la adulta estaba al volante de una camioneta Jeep Grand Cherokee con pla-

cas GAK-357-C. Según su narrativa, una piedra en el camino le hizo perder el control dado que pasó por encima de ella con uno de los neumáticos delanteros.

Eso provocó que salieran de la cinta asfáltica y, fuera de control, acabaran en la unidad motriz con las cuatro llantas hacia arriba.

Al lugar llegaron para auxiliar elementos de las policías Municipal y Estatal, así como personal de Protección Civil de San Juan del Río. De manera preventiva se trasladó a las lesionadas a la ciudad de Durango para una valoración especializada. De la escena quedó a cargo la Guardia Nacional.

Informalidad agobia a sector restaurantero

Afectados por venta de comida en casas, vehículos o puestos

Por: Andrei Maldonado

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) afirmó que la informalidad en el sector restaurantero en Durango ha alcanzado ya el 65 por ciento, lo que complica la competencia para los negocios debidamente establecidos.

Indicó que es la propia facilidad que resulta al realizar alimentos en casa lo que hace que las personas decidan recurrir a la venta informal desde sus casas,

vehículos o puestos semifijos para obtener ingresos extras, aunque la mayoría de las ocasiones lo hagan informalmente.

En ese sentido, la líder empresarial enfatizó que, si bien se sabe que hay necesidad, la situación se vuelve injusta cuando se sabe cuánto invierte una empresa formal en tema de permisos y licencias, así como las responsabilidades con sus trabajadores.

Aseveró que la situación se complica en los eventos masivos que se desarrollan en el Centro Histórico, como en el próximo

Festival Revueltas, en donde los mejores espacios los acaparan estas personas que ni siquiera cumplen con los requisitos básicos de higiene.

Porras Zubiría resaltó la necesidad de que las autoridades pongan mano firme en el tema de los permisos y la instalación de comercio ambulante, e invitó a la ciudadanía a escoger negocios bien establecidos, pues además de ayudar a la economía estarán seguros de consumir alimentos higiénicos.

Vamos por Scorpions para Festival “Ricardo Castro”: Toño Ochoa

El Festival “Ricardo Castro” 2024 promete ser uno de los mejores, ya que estamos trabajando para que la banda alemana Scorpions, una de las más importantes en el hard rock, se presente en Durango, afirmó Toño Ochoa.

de septiembre 2023 Año 25 No. 7840 Durango, Dgo., Mx.
30
Sábado
/Contactohoy
7 Días de Grilla Pág. 3
Última Hora
Reubicarán a docentes para atender a 300 alumnos
Esteban facilita la llegada de más producciones cinematográficas
Cantidad de visitas superó cifra del mismo periodo en 2022.

Facilita Esteban llegada de más producciones cinematográficas

Cineastas quedan cautivados de locaciones para sus proyectos

En Durango se sigue soñando en grande y se consolida como la tierra del cine, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al reunirse con Raúl Prieto, director creativo de Punta Fina, y Juancho Cardona, director y productor de la compañía 11:11 Films & Tv, a quienes reiteró su respaldo para facilitar locaciones, garantizar la seguridad y brindar los permisos necesarios para la realización de sus proyectos cinematográficos.

Estamos muy interesados en venir a realizar nuestras producciones a Durango, por su gente, sus paisajes, la seguridad y las facilidades que otorga el Gobierno de Esteban, expresaron los cineastas al recorrer junto al mandatario el majestuoso Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, esto durante su visita a la entidad para realizar un scouting para nuevos rodajes.

“Tienen un gran gobernador, Esteban es un artista muy creativo y te da grandes ideas, es un gobernante con el corazón puesto en el arte, con un equipo increíble; mi deseo es que la mayor cantidad de producciones se queden en Durango, porque es

Durango en el radar turístico de Texas

Con el apoyo incondicional del gobernador Esteban Villegas al sector turístico, se ha desplegado una importante campaña promocional. Bajo el liderazgo de Elisa Haro y su dedicado equipo, la Secretaría de Turismo continúa su incansable labor en Houston, Texas, participando en el Houston Travel Fest.

“Durango es una ciudad hecha para la industria cinematográfica”, expresaron.

una ciudad hecha para el cine y la producción de series”, consideró Raúl Prieto.

La entidad se convierte en un personaje más de la obra audiovisual que se hace, además de la magia que produce su clima espectacular, la gente, los lugares, la geografía y que el Gobierno te recibe con los brazos abiertos, apuntó el director creativo de Punta Fina.

“Durango tiene las más lindas locaciones que he visto en la vida, la belleza natural es de las más hermosas, el cielo junto con los colores, la variedad de vegetación y su gente, es la magia del estado que me cautivó, con locaciones de las mejores del mundo”, dijo.

Por su parte Juancho Cardona, director y productor de la compañía 11:11 Films & Tv, detalló que actualmente realizan un scouting y evaluación de las condiciones de la entidad para la realización de nuevos rodajes; “hemos quedado fascinados con lo que hemos visitado”, aseguró. El gobernador Esteban tiene muy claro el beneficio que da el cine, las series y las producciones audiovisuales, se ve el amor por su estado, es un gobernante que respalda la industria, apuntó el cineasta al recordar que en las diferentes regiones del estado que ha visitado a la fecha se ha sentido muy seguro.

Esta feria, dirigida a la industria de agencias de viaje, principalmente aquellas que ya promocionan destinos en México, ofrece una plataforma inmejorable para presentar a Durango como un destino de ensueño para el turista estadounidense.

Mención especial merece el hecho de que más de 200 agencias de viajes están presentes en este evento, lo que demuestra el gran interés que despiertan nuestros destinos entre los profesionales del sector.

Durango capital, con su riqueza cultural y patrimonial, junto a los encantadores Pueblos Mágicos de Nombre de Dios y Mapimí, así como los futuros "Destinos Durango", se erigen como auténticas joyas del turismo en la región.

La secretaria de Turismo, Elisa Haro, resalta la sólida conexión entre Texas y Durango, destacando el compromiso de fortalecerla aún más para atraer una mayor afluencia de visitantes al estado.

Además, cabe destacar que

el alcalde de Houston, Sylvester Turner, y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, junto con la Consulada de México en Houston, María Elena Orantes López, coinciden en que México es el principal emisor de turismo en Estados Unidos y viceversa. Esta coincidencia subraya la importancia de eventos como el Houston Travel Fest para el intercambio de información y fortalecimiento de los lazos turísticos entre ambos países.

En este contexto, el eclipse solar total de 2024 en Durango emerge como un punto de gran interés para las agencias de viaje norteamericanas, motivando la intensificación de la colaboración con Estados Unidos para recibir a los visitantes en dichas fechas.

Haro Ruiz subrayó la importancia de la promoción continua, anticipando el Festival Revueltas, que se acerca con paso firme, así como todas las actividades programadas para el mes de diciembre.

En este periodo, se da la bienvenida al mercado mexicoamericano y Durango está preparado para recibirlos con una atención excepcional y emocionantes sorpresas. El gobernador Esteban Villegas Villarreal se une a este mensaje de hospitalidad, recordando a los paisanos que Durango los espera con los brazos abiertos.

Vamos por Scorpions para el Festival “Ricardo Castro”: Toño

El Festival “Ricardo Castro”

2024 promete ser uno de los mejores, ya que estamos trabajando para que la banda alemana Scorpions, una de las más importantes en el hard rock, se presente en

Durango, afirmó Toño Ochoa. Fue en otra emisión de su podcast “Arre con Toño”, en el que estuvo acompañado por el grupo de rock orgullosamente duranguense “Capitán Jab”, el

cual aplaudió el apoyo que da a la cultura, el arte y el talento local. Toño Ochoa reveló su corazón rockero y el interés que tiene en lograr que la próxima edición del Festival “Ricardo Castro” ten-

ga la mejor cartelera, para impulsar el turismo y satisfacer a las y los duranguenses con un espectáculo de calidad.

Los “Capitán Jab” tocaron el corrido de Durango, una versión

propia en rock, y despidieron el podcast en el que quedó claro que este Gobierno Municipal le apuesta a potenciar el desarrollo de Durango, también con el arte y la cultura.

L2 Local Sábado 30 de septiembre 2023

Instituciones diversas están asumiendo su papel en el terrible problema de las enfermedades mentales, pero bajo una dañina dispersión. Ojalá que se unan los grupos que se están conformando para que el resultado sea mejor.

Obvio, ese tipo de males son causa también de no menos suicidios, por eso la necesidad de la atención urgente, o extraurgente, que movilice a la gente en el acto, no mañana ni pasado.

Junto con el Instituto de Atención Mental se han sumado otros grupos, particulares o universitarios que también quieren participar y ayudar a resolver el viejo conflicto, pero alguien debía unificarlos y llevarlos por un camino hacia el que confluyan todos y que no se dispersen los objetivos.

El cuento es consecuencia al llamado que hicimos en días pasados para la atención de una persona, asegura la familia batalló mucho para convencerla de ir en busca de ayuda médica. Nosotros hicimos el trámite y nos respondieron a los ocho días, cuyo tiempo aprovechó el enfermo para cambiar de opinión y seguir por el camino equivocado, por eso nuestra idea de que tiene que armarse un grupo integral que pueda reaccionar de manera inmediata, y no que persista la idea de esperar a si el delegado o el jefe de la oficina lo autoriza. Se pierde tiempo precioso que a la larga cuesta vidas.

Son buenos los esfuerzos que se hacen para atender el tema del suicidio, que constituye un problema de salud pública creciente no solamente en el estado, sino en todo el país y a nivel mundial, a tal grado de que como lo dijera la presidenta de una organización privada dedicada a la atención de la salud mental, ya se convirtió en una pandemia, debido a las cifras que muestran un aumento en este problema.

Lo cual ha llevado lo mismo a especialistas en el tema de la salud mental como a distintos actores a llamar la atención sobre esta situación y a pedir que se apliquen medidas tanto en la prevención como en la atención de quienes por distintas razones pueden, en un momento dado, atentar contra su vida.

Hay muchos discursos, muchas declaraciones al respecto, pero lamentablemente son pocas las acciones reales que se emprenden en este sentido, por lo cual hay que reconocer el proyecto que inició la institución Cognos en coordinación con la regidora Gaby Vázquez, para brindar atención a personas que presenten algún problema, por vía telefónica, pues a través de un número de teléfono podrán solicitar atención durante toda la noche.

Sin duda, un esfuerzo que es de esperarse brinde buenos resultados, ante la cantidad de personas que enfrentan situaciones de crisis que pueden llevarlas a tomar una decisión desesperada y que, ahora, además de la opción que existe de llamar al número de emergencias 911 para recibir ayuda, tendrán otra opción para ser atendidas.

Ojalá que este tipo de acciones continúe y surjan más esfuerzos para brindar ayuda de emergencia a personas que enfrentan una situación complicada en el tema de salud mental.

Llegamos a pensar que como vendrá el relevo de los semáforos de la ciudad por aparatos más modernos, con tecnología de punta, la idea del uno por uno no prosperaría, pero… ¿qué creen? Ya está operando.

Esta mañana vimos ya esas señales en la colonia Los Ángeles y creemos, como esperan las autoridades, que vengan a reducir, abatir o a desaparecer los encontronazos en cruceros diversos.

El sistema es sencillo, debe saberse, consiste en darle el paso al que llegó primero a la boca calle. Se trata solamente de reconocerle al otro que llegó primero y él debe pasar y nosotros esperar.

Ese es el sistema de circulación más aplicado en los Estados Unidos, por algo será, aunque… luego se descompone todo cuando llega un “gandalla” y le vale brincándose todos los supuestos.

Pero, mientras haya respeto a los demás, cosa de estar atentos al llegar a una bocacalle y si llegamos nosotros, nosotros podemos pasar primero, pero si llegó el otro, nosotros lo haremos después y todo mundo contento.

Ha de funcionar el uno por uno, funciona en muchas ciudades de México, por qué aquí no ha de operar, pero, repetimos, cuestión de honestidad para admitir que el otro llegó primero y que pase primero, no hay mucha ciencia.

a bien cubrir el Ojo de Agua de San Vicente, que se estaba secando, con hule y luego lo llenaron de agua como si fuese agua rodada, de modo que habrá que preguntar ¿cómo está esa agua?

Mucha, ciertamente, se ha evaporado y no poca se ha filtrado, pero la que queda ha de estar absolutamente contaminada. Ojalá y nos equivoquemos, pero no que se sepa, hay algún proyecto para limpiarla seguido. Es agua maloliente y quizá peligrosa para la piel y ni se diga en el consumo, dado que es líquido que lleva años sin movimiento.

Ojalá que apá Toño mande a Rodolfo Corrujedo a buscarle otra solución a esas aguas verdes y malolientes, revisar por ahí algún venero que pueda llevarle el líquido al viejo y querido Ojo de Agua de San Vicente. Sería uno más de los atractivos del Parque Guadiana.

Oigan, y a propósito en qué quedó la bronca aquella, la “operación popote” por la que Las Yucas de Jorge Sarabia estuvo surtiéndose varios años de agua de la semiseca presa de Garabitos que, obviamente, es ilegal por donde se le vea y está empujando una acción jurídica de conclusiones impredecibles.

Si descubren uno o muchos errores ortográficos o de dedo en este comentario, han de dispensar, seguimos con los festejos por haber rebasado en esta semana los 501 mil seguidores en Facebook, y pues no todos los días se logra esa cifra.

No se lo digan a nadie, pues nadie lo sabe, pero ya se armó la rebambaramba en el Movimiento de Regeneración Nacional respecto de las candidaturas que vienen. Se están pegando hasta por debajo de la lengua. Unos a favor de Marina Vitela y otros en contra. Los primeros aseguran que es falso eso de que tras la derrota se fue de vacaciones, que desde entonces sigue trabajando en La Laguna, pero eso está por verse.

Es que mientras acá Sandra Amaya se ha metido unas sobas bien caretas para realzar los caminos de Morena y sí, hay presencia en muchas partes no obstante el desánimo que vino tras la pasada derrota.

La presidenta Lourdes Garay, nos dicen, está armando un trabuco interesante para presentar a los duranguenses en el siguiente proceso electoral, que se está seleccionando única y exclusivamente a gente positiva, bien vista y aceptada por la sociedad, no las fichitas de otras veces.

El cuento es que para algunos Marina había hecho el trabajo suficiente para la senaduría o de perdido la diputación, pero en el supuesto la subieron a la báscula y calificó mejor Sandra.

Ojalá se pongan de acuerdo pronto y puedan presentar opciones válidas para la elección en puerta, que se repartan bien el botín, antes que haya motín. Urge, o les urge a los morenos.

buena expectativa. No los perdamos de vista ni a Ebrard ni a Nacho, todavía se les mueve una patita, muy chiquita, pero de huella considerable, así de claro.

Nosotros no abrimos ni cerramos puertas, dijo el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, al término de la asamblea en que se definió el sistema de elección de su candidato.

Eso sí -subrayó- la mitad de las candidaturas serán para mujeres y la otra mitad para hombres para que haya una verdadera paridad en la nominación de los abanderados.

El 26 o 27 de octubre Movimiento Ciudadano nombrará a su candidato presidencial y, aunque suena mucho Marcelo Ebrard, también puede ser Samuel García o cualquier ciudadano con méritos suficientes en el servicio público.

Aquí, lo lamentable para Samuel, el gobernador de Nuevo León, es que, alguien muy interesado en moverle el tapete está haciendo cada desmadere en las calles de Monterrey que no nada más está dañando la imagen del alcalde Luis Donaldo Colosio, sino de su compadre Samuel García, razón por la que hoy varios pronosticadores dan por hecho que al no cerrar la puerta se le abre un boquete grandísimo al exsecretario de Relaciones Exteriores que, para aceptar ya solo espera conocer el fallo de su impugnación al sistema aplicado por Morena que estuvo plagado de cochinada política, pero que a ese pesar todo hace suponer que no se moverán las cosas.

O séase, no habrá ninguna sorpresa, se nominará a quienes defina el dedito mágico jarocho (Dante) y, aunque surja alguna inconformidad, la designación se quedará exactamente como decida el dueño de MC Delgado.

Hace muchos años que un grupo de entusiastas duranguenses tuvo

Contra lo que apuestan algunos, no tenemos uno solo de los seguidores comprado, porque se pueden comprar y muchos lo hacen, pero nosotros no hemos tenido esa necesidad. Los nuestros son gente de carne y hueso, con nombres y apellidos.

Nosotros salimos a la calle a buscar la noticia o la gente nos la comunica dado que en ese binomio invisible se sabe de incidentes de todo tipo, desde choquecitos hasta grandes e impactantes eventos que además de nuevos seguidores nos dejan también algunos dolaritos que vieran cómo ayudan…

Recordarle a quienes ignoran el origen de Contacto hoy, les diremos que nació el 1 de agosto de 1985, que a los 14 años se convirtió en el impreso vespertino de Durango, Contacto hoy, y al final, en el líder indiscutible en todas las redes y en todos los departamentos.

Somos, lo repetimos, el espejo informativo más importante de Durango que en instantes lleva la noticia a cualquier parte del mundo donde están nuestros seguidores.

Habrán advertido que, en función de nuestra milenaria penetración, el mismo Facebook ha insertado anuncios comerciales, molestos muchas veces, que sin embargo nos están produciendo dólares americanos mientras ustedes sigan dándole click al ME GUSTA o a SEGUIR.

Fuimos el primer medio de comunicación en internet en Durango y muchos estados a la redonda y somos súper líderes en todas las señales digitales. Somos, para decirlo de otro modo, el mejor vehículo para llevar cualquier aviso, anuncio o desplegado a los diferentes puntos de la entidad, del país y del mundo.

Xóchitl Gálvez ha venido hasta en tres ocasiones en las últimas semanas y ha tranquilizado a la palomilla. Unos andaban ya desbocados creyéndose los machines para cualquier candidatura y eso, el adelanto, no es bueno.

No es tiempo de campaña, será hasta noviembre, pero las abanderadas tanto de Morena, Claudia Sheinbaum, como del Frente Amplio por México, atienden ya una agenda por de más abultada de compromisos en todo el país.

La diferencia entre ellas es que Claudia no ha venido una sola vez en años, y pues, se le conoce nada más por los miles de anuncios espectaculares y bardas pintados con su imagen.

Marcelo Ebrard seguirá teniendo posibilidades de entrar como un tercero, por Movimiento Ciudadano, aunque… de alzarse con la candidatura emecista, caerán sus perspectivas de victoria hasta en un 70%. Ebrard tendría que arrancar desde varios ceros a la izquierda, pero de aceptar la postulación cabrá la posibilidad de que no sea mujer el próximo presidente.

Tiene que considerarse la insistencia de Marcelo Ebrard, que insiste que “seré presidente…”, aun cuando en este momento no es más que suspirante de Morena y aspirante en MC. Se divisa la cuesta muy pronunciada.

Lo marcamos para que no nos vayan a sorprender con lo que por momentos parece imposible, lograr el triunfo en el próximo proceso electoral. Acá, Nacho Aguado sigue repitiendo el discurso de su jefe a pesar de que a medida que avanzan los tiempos no logra posicionarse una

Para acabar con dimes y diretes no solo el exgobernador José Rosas Aispuro debe abstenerse de buscar una candidatura en 2024, también todos aquellos funcionarios que se vieron hartamente favorecidos durante su mandato y que aún lo siguen defendiendo. Sin decir nombres estas personas se favorecieron bastante con los desfalcos que le hicieron al estado como para todavía aspirar a un cargo local o federal, por lo que la dirigencia del PAN debe tener congruencia a la hora de elegir a sus perfiles, ya que poner a los susodichos en la boleta sería como esperar una derrota anticipada.

Debería caber en estas personas la congruencia política y social para ni siquiera insinuar encabezar un cargo de elección popular en muchos años, pero si no, son los partidos los responsables de elegir bien a sus perfiles.

Y es que son muchos los duranguenses que se vieron dañados por el desfalco financiero que dejó el exgobernador, tanto proveedores, prestadores de servicios, municipios sin participaciones, hasta a los boleros de la plaza les quedaron debiendo por el aseado de calzado, por lo que si estos personajes fueran candidatos sería un insulto al ciudadano.

El domingo pasado hicimos un comentario absolutamente equivocado sobre el resultado del Gran Premio de Japón de Formula Uno. Subimos al podio a unos y bajamos a los triunfadores, aparte nos equivocamos en los nombres. Sospechábamos que Durango tiene muchos amantes de la velocidad que se saben al dedillo la Fórmula Uno, pero nunca creímos que fueran tantos y se nos vinieran encima en reclamos por de más justificados.

La clasificación de pilotos amarra a Max Verstapen en primer lugar con 400 puntos, seguido de Checo Pérez con 223 y 190 de Lewis Hamilton Checo tiene un buen colchón de puntos, pero no son tantos como para combinar dos malas carreras y Lewis otras dos con podio. Pudiese aún alcanzar al mexicano.

Se supo en la semana que Checo tuvo a su cuarto hijo y con ello llegó la tranquilidad para el piloto jalisciense, que ojalá le alcance para retomar el ritmo y seguir sumando y que Hamilton se quede con sus ganas. Este año, el español Fernando Alonso se ha rezagado mucho, 174 puntos, que sin embargo marcan la imposibilidad de alcanzar, de menos, al inglés Hamilton.

Nos van a vapulear otra vez los expertos, pero han de disculpar, tampoco esto es “copy-paste”, es una aportación de este humilde servidor que, aun cuando no conoce el reglamento ni las formas de la competencia, es un fiel seguidor de la velocidad.

L3 Local
Sábado 30 de septiembre de 2023

Domingo familiar en la Plaza de Armas con "Serenata Dominical"

Continuando la agenda cultural del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores, bajo la dirección de Giovanni Rosso, a través de la Dirección de Arte y Cultura, te invita a disfrutar de la presentación en vivo de la Banda Sinfónica del Estado de Durango, quienes estarán este domingo 1 de octubre, en el Kiosko de la Plaza de Armas, a partir de las 13:00 horas, regalando una tarde llena de música, color y nostalgia.

La Banda Sinfónica del Estado de Durango cuenta con 82 años de historia, es la más importante y antigua institución musical del Gobierno Estado de Durango, ha participado en numerosos actos cívico-patrióticos, festivales culturales y desfiles conmemorativos que generación tras generación ha sido educadora artística de la comunidad, fortaleciendo así los elementos fundamentales de la cultura musical en jóvenes duranguenses. Actualmente cuenta con alrededor de 50 integrantes entre director, subdirector, músico mayor, personal administrativo y músicos ejecutantes.

Con el objetivo de reactivar los espacios públicos y reunir a las familias duranguenses, el programa de “Serenatas Dominicales” continuará llevándose a cabo en la ciudad, generando así una opción de turismo tanto local como para otros estados; por lo que la Dirección de Arte y Cultura, antes Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) extiende la invitación a toda la ciudadanía en general a que sean parte de estos programas que se llevan a cabo de manera gratuita y al aire libre, con el objetivo de reforzar los valores para una sana convivencia.

Con programa educativo de Esteban, Durango dejará de exportar talentos

Con la finalidad de propiciar mejores estrategias para mejores oportunidades para los estudiantes de Durango, se realizó el Primer Encuentro Estatal de Cuerpos Académicos, encabezado por el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón.

Las jornadas educativas, que se realizaron en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) buscan impulsar la investigación y el conocimiento para sumarse a la solución de problemas que permitan el desarrollo y modernización del estado, acciones que son parte del gobierno de Esteban Villegas.

Al respecto Guillermo Adame subrayó que “el 100% de los egresados de las escuelas de educación superior van a tener la oportunidad de quedarse en su tierra, Durango, por primera vez en la historia”, a la par que resaltó las bondades de la educación dual y exhortó a los asistentes a tomar las mejores decisiones para poder estar a la altura del desarrollo que se viene para la entidad.

El Encuentro Estatal contó con la participación de representantes de cuerpos académicos de instituciones de educación media superior y superior, representantes del sector productivo y empresarial, quienes trabajaron en conjunto en mesas de trabajo.

También se realizó un panel con otros profesionales para abordar temas relacionados con la investigación, economía y el desarrollo educativo.

Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, puntualizó que se oferta una formación que permita a los jóvenes estudiantes estar a la vanguardia, mientras que destacó la importancia de reunirse con el sector empresarial para saber las necesidades que tiene el estado.

La meta es fortalecer la investigación básica y aplicada, a través de un espacio para la divulgación

e intercambio de ideas, contribuyendo así a la formación de académicos y estudiantes.

El representante del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Francisco Ciseñas, destacó que “la investigación es una herramienta fundamental para el desarrollo económico de las empresas y del estado” y agregó que de “este tipo de acciones surgen las mejores propuestas para contribuir a un mejor desarrollo”.

Este Primer Encuentro promueve la participación de instituciones de educación de todos los niveles con los sectores de desa-

rrollo económico, empresarial así como de los consejos de Ciencia y Tecnología, en la propuesta de solución de problemas en los distintos ámbitos que se presentan actualmente en el estado.

Finalmente, se busca contribuir a la formación de académicos y estudiantes, propiciar estrategias para un uso adecuado del conocimiento y la técnica, así como también optimizar las actividades productivas y sociales enfocadas en el Plan Estatal de Desarrollo, Programa Educativo y Plan de Desarrollo Económico 2023-2028.

Proponen grabar “75 aniversario” del ITD en el Congreso

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) propondrá que se grabe con letras doradas en el pleno del Congreso del Estado las letras alusivas al 75 aniversario del Instituto Tecnológico de Durango.

apoyo del

En un esfuerzo para modernizar y optimizar el proceso educativo, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, entregó diez nuevos equipos de cómputo a la Facultad de Medicina y Nutrición (FAMEN) que aportó otros tantos para dotar a los estudiantes con herramientas tecnológicas de vanguardia que les permitan adquirir una formación integral y de calidad.

Así lo dio a conocer su coordinador, diputado Alejandro Mojica, quien consideró que “los duranguenses debemos sentirnos orgullosos por lo que representa el Tecno de Durango, a nivel nacional fue el primer instituto en provincia, y ahora hay más de 250 en el país; hace unos días, fue merecedor de un reconocimiento en el Congreso de la Unión por su 75 aniversario y nosotros no podemos quedarnos atrás, pro-

pondremos que, a las letras que ya existen en el Congreso, que se le agregue 75 aniversario”, dijo Mojica Narváez. Sostuvo además que reviste una especial importancia el hecho de que, después de muchos años, los juegos Intertecnológicos regresen a Durango, ya se ha dado a conocer la posibilidad de que el Instituto Tecnológico de Durango reciba esta justa deportiva de nivel nacional, lo cual

sería especial en el marco de este aniversario.

“Reconocemos ampliamente la labor que está haciendo el director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez para que de nueva cuenta se realicen aquí los Intertecnológicos, en donde se tendrá la presencia de unos tres mil jóvenes de todo el país participando en las distintas actividades deportivas”, concluyó.

equipo de cómputo Destaca CECyTE Durango en Nacional de Arte y Cultura

educativa, igualó el número de equipos donados por la Administración Central, con fondos propios. Esta acción no solo demuestra la proactividad y el deseo de la Facultad por mejorar, sino que resalta el trabajo colaborativo y la sinergia entre las autoridades universitarias y las unidades académicas.

El rector Solís Ríos destacó el valor y necesidad de esta inversión; subrayó que las actualizaciones tecnológicas no solo benefician la eficiencia administrativa, sino que, más importante aún, impulsan el desarrollo académico de la comunidad estudiantil.

Destacó que la FAMEN, en una demostración de su firme compromiso con la excelencia

El secretario administrativo de la FAMEN, Alberto Burciaga Návar, en representación del director Antonio Sifuentes Álvarez, resaltó que la renovación de las computadoras de áreas como la biblioteca, la sala de cómputo y el aula de inglés, proporcionará a los estudiantes un mejor acceso a la información, una mayor capacidad para desarrollar habilidades digitales y la posibilidad de estar al día con las demandas del mundo actual.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) llevó a cabo el XXV Festival Nacional de Arte y Cultura (FNAC) CECyTE’s 2023, teniendo como sede el estado de Aguascalientes, con las delegaciones representantes de los más de 23 planteles de la república mexicana, obteniendo la delegación de Durango una medalla de oro y una de plata, en la disciplina de canto y declamación, así lo dio a conocer el director general del CECyTE Durango, Diego Armando Flores Arreola.

El objetivo de este tipo de festivales es el de fomentar entre la comunidad estudiantil el conocimiento, interés y la práctica de actividades artísticas y culturales como elementos clave dentro de

una educación con valor e integral, para enriquecer la cultura y mejorar la calidad de vida de los estudiantes, además de la sana competencia y estrechar lazos de unidad y hermandad con los estudiantes de otros planteles del colegio que están en México.

Los estudiantes hicieron gala de su talento en las disciplinas de Ajedrez, Canto, Cuento Corto, Danza folklórica, Declamación, Escolta de Bandera, Escultura, Fotografía, Oratoria, Poesía y Pintura, posicionándose en el medallero nacional la alumna Alondrha Rhene Morales de 5 semestre de la especialidad de programación en el plantel CECyTE 04 J. Guadalupe Aguilera en la disciplina de canto con el primer lugar y la alumna Laila Naomi

Villasana Chávez de mecatrónica del CECyTE 09 Lerdo con el segundo lugar en declamación.

Flores Arreola detalló que este evento se realiza cada año desde la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTE’s (ODES) con la participación de alumnos y alumnas de las entidades de la república mexicana donde el organismo tiene presencia, y que el talento, la creatividad y la destreza de la juventud duranguense una vez más se hizo presente, al demostrar la calidad de educación que tiene el estado y el trabajo en equipo que se realiza con el gobierno y la Secretaría de Educación, para brindar las herramientas necesarias e influir positivamente en los educandos.

L4 Local Sábado 30 de septiembre 2023
Con
rector, Famen renueva su
Fomentan vinculación entre escuelas de nivel superior y sector empresarial. Tecnología de vanguardia ayudará a brindar una formación integral. Obtiene primer lugar en canto y segundo en declamación.

Intercambia gobierno de Esteban ideas en temas migratorios

Para contar con un Durango solidario e inclusivo

Para promover un entendimiento profundo de los desafíos que enfrentan los migrantes en nuestra comunidad, identificar estrategias y establecer enlaces para mejorar las políticas públicas, así como abordar cuestiones relacionadas con la protección de los Derechos Humanos, el desarrollo económico y educación de los migrantes, desde el Gobierno de Esteban Villegas impulsamos mesas de diálogo con la participación de todos.

Así lo destacó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, al encabezar los trabajos de las "Mesas de Diálogo: Un Futuro Compartido", donde se abordaron temas que involucran tanto a las naciones como a la sociedad en su conjunto como la "Inversión y Desarrollo Económico Bilateral" y "Derechos Humanos, Educación y Políticas Migratorias".

Vela Valenzuela resaltó los resultados de la reciente gira de trabajo del gobernador Esteban Villegas en Estados Unidos, del cual destaca la generación de más de 3 mil empleos directos, con la colaboración de Sensata Tecnologías, hecho que demuestra un compromiso firme con la creación de oportunidades económicas sólidas para el estado de Durango.

Hizo énfasis en la importancia de abordar este fenómeno humano con respeto a los derechos humanos y destacó la necesidad de garantizar acceso a servicios de salud, educación y condiciones de

trabajo dignas para los migrantes, al tiempo que abogó por políticas migratorias inclusivas que protejan los derechos de los migrantes y aseguren la seguridad de las fronteras.

Mencionó que el progreso en estos temas requiere una colaboración estrecha entre la sociedad y el gobierno, instando a la participación activa de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y el sector privado en el desarrollo de políticas públicas integrales.

Al declarar inaugurado el evento, el secretario resaltó la importancia de la inversión y el desarrollo económico como pilares fundamentales para fortalecer las relaciones bilaterales entre naciones, además de la necesidad

de crear un entorno empresarial propicio que atraiga inversiones y promueva un crecimiento económico sostenible para todos.

Finalmente, explicó que este evento sienta las bases para un futuro compartido en el que la migración sea una fuerza positiva que fortalezca nuestras naciones e hizo un llamado a la colaboración, la comprensión mutua y el respeto por la dignidad de cada individuo.

En dicho acto, destacó la presencia de Yolanda de la Torre Valdez, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Gerardo Galaviz, diputado local del Congreso de Durango, quienes participaron en la entrega de reconocimientos a los ponentes participantes, entre los que des-

taca la importancia de: Roberto Alonzo, exlegislador y asesor del Partido Demócrata; Raquel Favela, vicepresidente ejecutivo senior de Servicios de Capacitación y Asesoramiento Técnico (National Development Council); Ana Lorena Carrasco, regional director Avance-North Texas At Avance; Mónica Alonzo de la Rosa, concejal y líder empresarial; John López, representante del distrito 4 de Grand Praire Dallas, Texas. Durante sus intervenciones, los ponentes de estas mesas coincidieron en destacar que el intercambio de ideas y experiencias de los ciudadanos de diversas naciones definitivamente contribuye al proceso de la construcción de un mundo más inclusivo y solidario.

Agradecen vecinos a Toño por crucero seguro en la Azcapotzalco

El término inglés phubbing, con el que se alude al hecho de que una persona solo preste atención a un dispositivo móvil sin hacer caso de su entorno, en especial a las personas que la rodean, puede traducirse por ningufoneo. En las noticias se está empleando este anglicismo con creciente frecuencia, como en los siguientes ejemplos: «El Phubbing puede generar trastornos personales», «La gente que dijo ser la más proclive a hacer phubbing era también la que más habitualmente era objeto de esta práctica» o «Tiene una página para escrachar a famosos que hacen phubbing».

La voz phubbing surge de phone, que significa ‘teléfono’, y snubbing, que es ‘desaire’, ‘desprecio’ o ‘ninguneo’. Tomando los equivalentes españoles es posible crear el neologismo ningufonear, acrónimo de ningunear y telefonear, del que a su vez deriva ningufoneo. El primero de ellos se define en el diccionario académico como ‘no hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración’ o ‘menospreciar a alguien’, lo que refleja fielmente lo que se quiere expresar.

A partir de estas voces es posible formar otros derivados como ningufoneador, que designa a la ‘persona que ningufonea’ y que funciona como sustantivo o como adjetivo. Al ser palabras bien formadas, no necesitan ni comillas ni cursiva.

De este modo, en los ejemplos anteriores podría haberse escrito «El ningufoneo puede generar trastornos personales», «La gente que dijo ser la más proclive a ningufonear era también la que más habitualmente era objeto de esta práctica» y «Tiene una página para escrachar a famosos ningufoneadores».

Este viernes personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) creó en la colonia Azcapotzalco un nuevo crucero uno y uno, entre las calles Tule y Mitla, hasta donde varios vecinos se acercaron para reconocer que traerá más tranquilidad a la zona.

El señor Santiago Soto expresó que “por primera vez nos están tomando en cuenta y estamos muy agradecidos, porque diariamente se registraban accidentes aquí, de moto, de carro o bici”.

“Habrá un menor riesgo y más tranquilidad”, afirmó también Eugenio Castro, quien coincidió en que “es la primera vez que nos atienden, ya habíamos ido a solicitar esta intervención”.

Marco Contreras Villanueva, director de Seguridad Pública, les aseguró que, como ha instruido Toño Ochoa, “lanzarán más campañas de educación vial para que cada vez sea menos necesario instalar bordos, porque habrá una cultura vial sólida”.

Las diputadas Sughey Torres Rodríguez y Rosa María Triana cuestionaron al secretario de Educación del Estado de Durango, Guillermo Adame Calderón, sobre las irregularidades detectadas durante la pasada administración estatal y las acciones para atender la calidad educativa a grupos en condición de vulnerabilidad.

Durante la comparecencia del secretario de Educación ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del primer año de gobierno, Torres Rodríguez retomó aspectos que fueron del dominio público en el sentido de que durante la pasada administración se cometieron una serie de abusos en la aplicación del presupuesto destinado a educación, como la entrega de plazas a amigos y parientes de funcionarios de primer nivel. Además de que se detectaron más de mil 400 casos de personas de las que desconocían su procedencia y de los cuales a 547 se les suspendió el pago electrónico y se les convirtió a cheque para poderlos acercar con la autoridad y saber dónde trabajaban y qué actividades realizaban.

La diputada pidió al secretario informar cuántas personas que indebidamente se les había adjudicado una plaza estatal o federal ya no tienen esta condición de trabajadores, así como las medidas de carácter administrativo o penal que se han iniciado en contra de quienes recibían un salario o compensación sin realizar las labores para la Secretaría.

Por su parte, Triana Martínez cuestionó al secretario sobre las acciones y estrategias que se están llevando a cabo en materia educativa para beneficio de los grupos en condición de vulnerabilidad, ya que no se mencionaron en su intervención. Adame Calderón respondió a los cuestionamientos de las diputadas asegurando que se han tomado acciones para erradicar las irregularidades detectadas en la pasada administración.

En cuanto a la atención de grupos vulnerables, Adame Calderón señaló que se están llevando a cabo diversas estrategias como la entrega de becas, la capacitación a docentes y la construcción de infraestructura educativa.

Recomiendan vías alternas por remodelación del Centro Histórico

El lunes 2 de octubre comienzan diversos trabajos de remodelación de cruceros del Centro Histórico, por lo que habrá rutas alternas para los conductores, ya que estarán cerradas las calles Negrete, Aquiles Serdán y Coronado, a la altura del Corredor Constitución.

Luis Enrique Muñoz, subdirector de la Policía Vial de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, invitó a la ciudadanía a tomar rutas alternas ante las obras de rehabilitación que realizará la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope).

Por ejemplo, pueden utilizar la avenida 20 de Noviembre y calle Gómez Palacio. Habrá policías viales en Juárez y Aquiles Serdán para hacer las desviaciones correspondientes y evitar incidentes por el aumento del tránsito, así como en Coronado y Bruno Martínez.

Además, el crucero de Negrete y Constitución solo tendrá un cierre parcial para reducir la afectación. Esta medida se aplicará hasta el 12 de octubre, ya que hará una pausa en los trabajos por la realización del Festival Muuki, por lo tanto, los cierres de los cruceros se reanudarán el 7 de noviembre.

L5 Local
Sábado 30 de septiembre 2023
Fundéu BBVA: phubbing puede traducirse como ningufoneo
Diputadas del PRI cuestionan sobre irregularidades en educación y atención a grupos vulnerables
Promueven mesas de diálogo para entendimiento de desafíos en comunidad migrante. Buscan campañas evitar accidentes y reducir la instalación de bordos. Limitarán acceso a Negrete, Aquiles Serdán y Coronado, a la altura de Constitución.

Alimentación saludable y ejercicio ayudan a tener un corazón sano

Con la adopción de hábitos saludables en temas de alimentación, práctica de ejercicio físico, mantener el peso adecuado, evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, así como acudir a las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para detectar alguna enfermedad de riesgo cardiaco, es posible mantener un corazón sano.

La coordinadora de Innovación en Salud, de la Dirección de Prestaciones Médicas, doctora Gabriela Borrayo Sánchez, expresó que por ello resulta importante mantener esas prácticas desde la infancia, reforzarlas y mantenerlas en la adolescencia y la edad adulta.

Detalló que cuando las personas pueden hacer sus tareas coti-

dianas, como realizar actividad física, trotar y correr, sin referir ningún síntoma, se puede concluir que este órgano funciona de manera correcta. Cuando la frecuencia cardiaca se acelera, alcanza entre 100 o 120 latidos por minuto, pero durante el sueño puede bajar hasta 50 latidos.

Y si la persona no tiene antecedentes de enfermedades crónicas, pocos o ningún factor de riesgo, no muestra alteraciones en sus exámenes de sangre (niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos) o tiene sus enfermedades controladas, se reduce el riesgo de desarrollar complicaciones cardiacas, destacó.

Afirmó que el origen de las patologías cardiacas se relaciona con varios factores de riesgo como la hipertensión arterial,

que es el más frecuente; diabetes, sobrepeso u obesidad, colesterol alto y el mal control de estas enfermedades.

Asimismo, señaló, que los antecedentes familiares representan riesgo hereditario para enfermedades cardiovasculares; los malos hábitos de vida, como el consumo de alimentos procesados y bebidas con azúcares refinados, grasas saturadas, exceso de sal, embutidos, además de una baja ingesta de vegetales, frutas, verduras, semillas y agua; poca actividad o ejercicio físico, mal manejo del estrés, entre otros.

Informó que del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023 las enfermedades del corazón fueron el primer motivo de Consulta Externa en el Seguro Social IMSS, con 15 millones 37 mil atenciones y en los servicios de Urgencias, los padecimientos cardiacos registraron 665 mil 362 atenciones y se ubicaron en la sexta posición que derivó en consulta médica.

Resaltó que en la parte emocional, la ira y la depresión pueden aumentar de 2 a 3 veces la posibilidad de un infarto, por lo que el manejo de estas alteraciones es importante a través del profesional en Psicología.

de personas con esclerosis múltiple

Ciudad de México.- Desde su aprobación por las autoridades sanitarias mexicanas en 2019, suman alrededor de 600 pacientes tratados con comprimidos de cladribina, una innovadora terapia oral y de duración intermitente para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR).

Este tratamiento ha demostrado alta eficacia y tolerancia en los pacientes que lo han utilizado y más importante aún, mejora en gran medida su calidad de vida al permitirles mayor libertad en el control de su enfermedad; razón por la cual se considera como uno de los logros más relevantes en la industria farmacéutica.

Actualmente el 70% de los pacientes que han usado comprimidos de cladribina, lo han utilizado como su primer tratamiento, es decir, la tendencia es cada vez el uso más temprano de terapias de alta eficacia. Además, es importante mencionar que uno de los grandes logros en estos 4 años, es que este tratamiento ya cuenta con cobertura en todas las instituciones públicas del país, por lo que la mayoría de los pacientes pueden tener acceso a terapias como esta.

En México se registran alrededor de 20 mil personas con esclerosis múltiple, una enfermedad crónica e inflamatoria del sistema nervioso central, que representa una afección neurológica discapacitante no traumática. Por otro lado, es importante resaltar que es una enfermedad de personas jóvenes, ya que el rango de edad oscila entre los 20 y los 40 años y se presenta en tres mujeres por cada hombre.

“A pesar de que la esclerosis múltiple no tiene cura, la actividad inflamatoria asociada con la enfermedad, es más intensa en las etapas tempranas, por lo que contar con un tratamiento altamente eficaz lo antes posible, es de suma importancia porque disminuye el índice de recaídas, retrasa la formación de nuevas lesiones, la acumulación de discapacidad y reduce potencialmente el riesgo de atrofia cerebral”, comentó la doctora Verónica Rivas, neuróloga especialista en esclerosis múltiple.

L6 Local Sábado 30 de septiembre 2023
Mejoran tratamiento
También recomiendan evitar tabaquismo y alcohol.

El factor Sheinbaum, Ayotzinapa y el color de la piel

Hugo Aboites*

Buscado o no, ahí está el efecto Sheinbaum. Mujer, honesta, libre de antecedentes de abusos y otras chabacanerías y, además, algo muy importante, muy cercana al sector educativo, pues tiene una carrera académica y universitaria y antecedentes nada improvisados en la lucha estudiantil. Además, aparece como claramente ligada a la figura de AMLO, a su discurso y sus prioridades. Una combinación que la convierte en una figura estratégica para Morena, capaz de convocar a sectores como el universitario y educativo, a las y los jóvenes y a esos sectores medios de la población mexicana progresistas y que desde hace mucho no ven futuro en el PAN-PRI pero

Los de abajo

que de un tiempo acá se sienten desechados por la 4T.

La paradoja que ahora enfrenta la candidatura, sin embargo, es que cuestiones muy graves que afectarán la campaña electoral vienen precisamente del terreno de la educación. No sólo porque, como recientemente en Culiacán, son los y las maestras las que más ruidosamente protestaron porque connotados priístas y panistas locales fueron presentados como “aliados” de la candidata, sino, sobre todo, porque ya hoy su figura está a punto de ser alcanzada por la cada vez más larga y comprometedora sombra de Ayotzinapa. Se la ve como ofreciendo un apoyo incondicional a un cuestionado ex jefe de la policía de la Ciudad de México que busca ser jefe de gobierno de la capital. En normales, universidades y en el magisterio el tema de la desaparición se está convirtiendo en un punto con razón muy álgido que difícilmente podrá esquivarse en la campaña y que de su manejo se desprenderán impredecibles consecuencias.

Otro grave problema es que cada vez más es visible la crisis que causa la ausencia de un proyecto de Estado, fuerte y decisivo respecto de las y los jóvenes. Hoy, de manera cada vez más sangrienta, estudiantes o no, son objeto de una violencia atroz que no se ve

En Chiapas se vive un Estado fallido, rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, denuncia la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Lo dijo también hace dos años el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): El gobierno de Chiapas no sólo solapa a las bandas de narcotraficantes, también alienta, promueve y financia a grupos paramilitares. El estado, advirtieron los zapatistas, está al borde de una guerra civil. La población de a pie, organizada o no, vive una situación sin precedentes. No todo forma parte de la misma canasta, pero junto es un polvorín.

Las imágenes de la imparable violencia le dan la razón a la advertencia y posterior silencio zapatista. Y, aunque ya son más voces las que alertan, la respuesta oficial es minimizar y/o despreciar los acontecimientos. En lugar de resolver, el gobierno se esfuerza en hacer creer que no pasa lo que pasa. La caravana de presuntos integrantes de uno de los cárteles con mayor presencia en el país trascendió en todas las redes, pero la cotidianidad es menos mediática y más violenta.

Las disputas territoriales someten a la población a un clima general de violencia en la que predominan el reclutamiento forzado, secuestros, amenazas y despojo, como lo han denunciado diversas organizaciones sociales y de derechos humanos. “Nos encontramos en estado de sitio, bajo sicosis social con narcobloqueos, que usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia”, señaló la diócesis el pasado 23 de septiembre.

Esta semana también confluyeron en el estado miles de migrantes centroamericanos y haitianos, entre otros, que buscan atravesar el territorio en su incesante lucha por escapar de la violencia y la precariedad en sus países de origen. Lo exponen todo, pues la delincuencia domina toda la ruta. Chiapas está estallando. Son miles de personas bajo la violencia de las bandas y los paramilitares, quienes nada podrían hacer sin las complicidades institucionales. No es tiempo de ver para otro lado, sino de organizar y acompañar la denuncia. La militarización, es sabido, no es la solución, sino parte del problema. Desinformemonos.org

que vaya a cesar pronto, al contrario. Lo que ocurre en Zacatecas, Nuevo León, Morelos son sólo las manifestaciones de un trasfondo de abandono generalizado y especialmente cruel para los jóvenes. En nuestro país, la proporción de mortandad violenta de jóvenes (cerca de 30 por ciento del total) es el doble que la de la población adulta (14 por ciento). Son los que más sufren desempleo y los más privados de escuela (de 21 millones la mitad no la tiene ni, en gran parte, tampoco empleo). Un programa de alivio, el de Jóvenes Construyendo Futuro, sólo alcanza a 2.2 millones. Además, representan la proporción más grande de la población carcelaria del país (30 por ciento) y el sistema de educación superior es tan deficiente que México, como desde hace décadas, sigue ocupando el primer lugar en desatención en Latinoamérica si se le compara con países como Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Argentina. Estos dos últimos tienen más de 80 por ciento de sus jóvenes en una institución educativa, México apenas poco más de 40 por ciento. Y el desinterés está tan confortablemente arraigado en nuestras instituciones que entre los 17 aspirantes a rector en la UNAM sólo uno ha entrado en el tema a profundidad y ha reconocido la existencia de dispositivos de desigualdad (“el examen de selección tiene un profundo sesgo contra de las mujeres”) (Ordorika en entrevista de Camacho y Hernández, La Jornada, 20/9/2023). Pero, además, indica el problema que significa para la apertura a la participación adulta y decisiva de los estudiantes en la institución, “el acaparamiento de la vida universitaria por parte de los directivos”. Se les quiere más bien pasivos y callados, cuando no se les considera como una masa a la que hay que entretener, hasta el punto de organizarles juegos o presentarles espectáculos de peluches. En la UAM, por ejemplo, sin informar acerca del importante propósito que estaría

México SA

En la agenda presidencial mexicana está una reunión con los cancilleres de 10 países latinoamericanos, para “analizar” la situación de los migrantes de sus respectivas naciones y hacerles una propuesta “que quiero presentarles”, la cual, de aceptarse o consensuarse, se presentaría al presidente Joe Biden, por ser Estados Unidos el objetivo de esa masiva movilización humana, informó Andrés Manuel López Obrador.

Lo que se busca, dijo el mandatario, es “llegar a un acuerdo para enfrentar el fenómeno migratorio atendiendo las causas, lo que siempre hemos sostenido. Si hay mucha migración, es mucho el flujo de migrantes de Guatemala, de Honduras, de Nicaragua, de Ecuador, de Venezuela, de Cuba, de Colombia y más; unirnos, analizar las causas, cómo ayudar para que la gente no se vea obligada a abandonar sus pueblos. Es una invitación del gobierno de México a los gobiernos de países que tienen esta situación, que sus pobladores están migrando, para hacer un plan conjunto de ayuda, entre todos. Y tenemos una propuesta que les vamos a hacer, una propuesta para el desarrollo”.

Hemos probado, dijo, que “si hay opciones, oportunidades, se puede lograr que la gente no abandone sus lugares de origen, a sus familias, porque, ya lo hemos dicho muchas veces, el que emigra lo hace por necesidad, no por gusto. Entonces, hay que atender las causas”. Las autoridades de esas naciones “comprenden que casi todos los migrantes pasan

detrás de esta medida ni menos consultar si estaban de acuerdo los propios estudiantes y también sus profesores o algún órgano colegiado, una autoridad universitaria decidió que era necesario conocer el color de la piel de los recién ingresados a la institución. Y así, este año y para recibir a los recién llegados se les solicita responder a un cuestionario que precisamente incluye este tema. La pregunta 37 presenta una paleta con 10 matices de colores distintos e instruye:

“A partir de la siguiente imagen, ¿cuál opción dirías que se parece más a tu tono de piel? (Escala cromática de A, negro, a K, blanco)”.

La misma tendencia a anular

por México y que nosotros tenemos que cuidarlos, protegerlos, pero tenemos que evitar que se incrementen los flujos migratorios porque son más los riesgos. Entonces, tenemos que ponernos de acuerdo. No es un asunto de México nada más, es un asunto estructural que hay que enfrentarlo de esa forma, por eso vamos a tener esta reunión con los cancilleres”.

Se trata de una gran iniciativa, porque es por razones económicas, de violencia, de falta de oportunidades en sus naciones de origen, no sólo México registra una fuerte expulsión, y si los gobiernos hermanos llegan a consensuar un plan que evite que miles y miles de personas abandonen sus lugares de nacimiento por las razones descritas, sería un gran paso hacia adelante.

Para dar una idea de cómo está el mapa migratorio, el Pew Research Center ofrece el siguiente informe: Estados Unidos tiene más inmigrantes internacionales que cualquier otra nación. Con casi 51 millones de migrantes en 2020, encabeza el mundo en esta medida por un amplio margen. Alemania tiene la siguiente población más grande, con alrededor de 15.8 millones de inmigrantes, seguida por Arabia Saudita, con 13.5 millones. Rusia ocupa el escalón número cuatro, con 11.6 millones y Reino Unido el número cinco, con 9.4 millones. Los cinco países siguientes en la lista son Emiratos Árabes Unidos (8.7 millones de inmigrantes), Francia (8.5 millones), Canadá (8 millones), Australia (7.7 millones) y España (6.8 millones). En esos 10 países se concentra 50 por ciento de los 281 millones de migrantes (al cierre de 2020) reconocidos por la Organización de Naciones Unidas.

derechos básicos en nuestras instituciones de educación superior está presente en el fenómeno de la intensa y bien organizada precarización de profesores interinos, temporales, de asignatura. Concentrar el poder parece eficaz, pues genera periodos de pasividad y subordinación, pero de pronto e inesperadamente con gran potencia y determinación relámpagos alguna larga rebelión. Detrás de los crecientes paros y movimientos estudiantiles está la pérdida de espacios y del respeto a su dignidad y su derecho a vida y a la educación.

* UAM-X

El Pew detalla que “si bien Estados Unidos tiene más inmigrantes que cualquier otra nación en el mundo, ellos sólo representan alrededor del 15.1 por ciento de la población estadunidense, una proporción menor que en 24 países o territorios con una población total de al menos un millón”.

Por el contrario, “Oriente Medio representa la mayoría de los 10 principales países si se analiza la proporción de inmigrantes en la población. En 2020, el 93.9 por ciento de todas las personas que vivían en Emiratos Árabes Unidos eran inmigrantes internacionales, seguidos por el 80.6 por ciento en Qatar y 71.3 por ciento en Kuwait. Otros países de Oriente Medio entre los 10 primeros son Baréin, con 63.4 por ciento; Omán, con 52.1 por ciento, y Arabia Saudita, Jordania y Líbano con proporciones superiores a 30 por ciento”.

India se mantiene como el principal país de origen de los inmigrantes del mundo: en 2020, 17.9 millones, seguida por México (11.2) y Rusia (10.8).

Las rebanadas del pastel

El IMSS ofrece garantía: su titular, Zoé Robledo, informó que “hay suficiencia financiera para el pago de pensiones durante 15 años; en este sexenio le hemos sumado cerca de ocho años, y confío que al terminar el sexenio del presidente López Obrador van a ser más. En este gobierno se ha duplicado el presupuesto para cubrir los pagos, porque las reservas del instituto se han incrementado de manera muy importante. Y queremos legarle muchos años más a esa gran institución”.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Sábado 30 de septiembre 2023 L7
Convicciones
Jerge
Fisgón Soberanía eléctrica

Cuántos litros de sangre bombea el corazón por minuto

Es el único órgano que se puede percibir mediante el latido, que es la primera y última señal de vida. Debido a su importancia como garante del funcionamiento total del cuerpo humano, cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón

*EFEMÉRIDES* Sábado 30 de septiembre 2023

Santoral: Geronimo

Día Internacional del Traductor

Día Internacional del Podcast

La Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de mayo del 2017, mediante su resolución A/RES/71/288 decide declarar el 30 de septiembre Día Internacional de la Traducción.

La fecha fue elegida debido a que ese mismo día, se celebra la festividad de San Jerónimo de Estridón, quien vivió en el siglo V en Roma y dedicó gran parte de su vida a traducir la Biblia del griego y hebreo al latín.

La conmemoración del día es reconocer el valioso trabajo que hacen los traductores, el cual se celebra desde 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de Traductores (FIT). Este organismo agrupa a 100 asociaciones que representan a más de 80 mil traductores de 55 países. Su misión es promover y mejorar las condiciones de trabajo.

El traslado de un idioma a otro en una obra literaria o científica, incluso de carácter técnico, comprende la traducción, interpretación y terminología. Estos elementos son indispensables para preservar la claridad, un entorno positivo y la productividad en el discurso público internacional y en la comunicación interpersonal.

En este sentido, la resolución A/RES/71/288 afirma el papel de la traducción profesional, ya sea como oficio u arte, al defender los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Asimismo, destacó que el respeto a la diversidad cultural y lingüística del mundo es un requisito esencial para promover el espíritu de apertura, equidad y diálogo.

Con un tamaño semejante al puño de una mano humana cerrada, el corazón transporta la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, unos tubos llamados arterias y venas, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Por qué se celebra el día mundial del corazón

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. En esta fecha los organismos de salud más importantes del mundo se involucran en demostrar la importancia del corazón como órgano vital para las personas. En 2023, la Federación Mundial del Corazón (WHF, por sus siglas en inglés), un organismo líder que representa la salud cardiovascular a nivel global, centra su campaña en difundir al público la salud y el cuidado del corazón.

La campaña de este año invita a los usuarios de redes sociales a utilizar el emoji de un corazón como signo de concientización por el día mundial. Los íconos, señala la federación cardiológica, forman parte de la vida diaria y trascienden las barreras del idioma.

Cuánta sangre bombea el corazón diariamente

El latido cardíaco constituye una función fundamental ya que permite bombear la sangre que viaja desde el corazón hacia los pulmones y el resto del cuerpo. En promedio, este órgano contrae sus aurículas y ventrículos entre 60 y 100 veces por minuto. De acuerdo con un apartado del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en tan solo 1 minuto, el corazón bombea alrededor de 5 litros de sangre por las arterias y suministra un flujo estable de oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo. A este número, la NHLBI lo considera una frecuencia cardíaca de pulso normal.

Por día, el corazón late unas 100 000 veces y es capaz de bombear hasta 7500 litros de sangre. Es el músculo del cuerpo que más trabaja y, según los lineamientos de la WHF, con cada latido el corazón bombea sangre y transporta el oxígeno y los nutrientes necesarios a todas las partes del cuerpo.

¿Cada minuto importa: cuánto tiempo puede permanecer un corazón sin latir?

Si el corazón comienza a funcionar mal y deja de latir con una frecuencia cardíaca normal, o incluso deja de latir repentinamente, se produce un síntoma de paro cardíaco. Al ocurrir esto, el suministro de sangre al cerebro y al resto del cuerpo también se detiene, explica MedlinePlus, un servicio informativo de Estados Unidos.

El paro cardíaco es una emergencia médica que puede ser provocada por un problema con el sistema eléctrico del corazón (señales que se producen mediante la contracción de los músculos del órgano) que provoca latidos irregulares. Este síntoma es también conocido como arritmia. Específicamente, el servicio informativo destaca dos causas principales de esta afección: El retraso o detenimiento de una señal eléctrica a través del corazón, conocida también como bloqueo cardíaco.

La fibrilación ventricular (FV), por la cual el corazón no puede bombear sangre debido a que las cámaras inferiores del órgano tiemblan en lugar de latir regularmente. De no tratar cualquiera de estas dolencias en cuestión de minutos, el paro cardíaco puede provocar la muerte de la persona que lo padece, advierte MedlinePlus. Por este motivo, es re-

comendable acudir al llamado de emergencias inmediatamente porque ¡cada minuto importa!, resalta la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).

Un desfibrilador puede tratar un paro cardíaco rápidamente Dentro de los minutos que transcurren desde los primeros síntomas, el método más rápido para tratar a una persona que está sufriendo un paro cardíaco es el uso de un desfibrilador, asegura MedlinePlus.

Los desfibriladores son dispositivos que envían una descarga eléctrica directa al corazón. Este shock eléctrico puede restaurar a un ritmo normal un corazón que dejó de latir. Para que funcione bien debe aplicarse a “pocos minutos de ocurrir el paro cardíaco”, aclara el servicio de información estadounidense.

Algunos desfibriladores pequeños y portátiles a menudo están disponibles en zonas públicas para ser usados en emergencias por personas capacitadas para hacerlo. Entre ellas, oficiales de policía, técnicos de emergencias médicas y socorristas pueden atender al paciente afligido mediante un llamado de emergencia a los números correspondientes de cada país.

Lo anterior debido a que, los derechos humanos pueden ser amenazados si las personas no son capaces de ejercer sus derechos lingüísticos. El derecho al uso de nuestra lengua es además una garantía necesaria para el cumplimiento de otros derechos, por ejemplo: para tener un acceso efectivo a la justicia y comprender totalmente una situación dada, es necesario que contemos en todo momento con la asistencia de intérpretes y defensores que tengan conocimiento de nuestra lengua y cultura. Para asegurar una educación significativa que fortalezca nuestro desarrollo como personas y como sociedad, requerimos de profesionales bilingües.

Así entonces, podemos entender que los idiomas desempeñan una función esencial en el desarrollo al garantizar la diversidad cultural y el diálogo intercultural, y también en la educación para todos y el fortalecimiento de la cooperación y la conservación del patrimonio cultural.

Aunado a ello, la promoción y preservación de la diversidad lingüística ocupan un lugar muy importante dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para que las minorías, comunidades indígenas y poblaciones rurales logren adquirir aptitudes y conocimientos que les permitan participar en la sociedad. De ahí que se garantice el uso de sus lenguas en la enseñanza.

La Organización de Naciones Unidas invita a los Estados miembros y otras organizaciones internacionales, regionales, no gubernamentales y los particulares, a celebrar esta fecha, de manera adecuada y de conformidad con las prioridades nacionales, a fin de crear conciencia de la importancia de la traducción profesional

420 Muere en Belen, Jerónimo de Estridón, tradujo por encargo del papa, Dámaso I. la Biblia hebrea y griega al latín. Es considerado Padre de la Iglesia.

1452 Se inició la impresión de la Biblia de Gutenberg.

1765 Nace en Valladolid, México,José María Morelos y Pavón, sacerdote mexicano y militar insurgente, que será el artífice de la segunda etapa de la Guerra de Independencia de México.

1791 “La flauta mágica”, última ópera compuesta por Mozart, se estrena en el Theater an der Wien en Viena, Austria.

1812 Se hace el solemne juramento en México de la Constitución de Cádiz por parte del virrey y demás autoridades y se hace público el indulto concedido con motivo de su promulgación.

1846 El doctor W.T.G. Morton descubre la anestesia por medio de éter.

1856 El mando militar republicano ordena a Zaragoza, atacar Monterrey, en poder de los conservadores. Los derrota y pone en fuga.

1888 En Londres (Inglaterra), Jack el Destripador mata a Elizabeth Stride y Catherine Eddowes (su tercera y cuarta víctima).

1900 Nace el actor, compositor y director de cine mexicano Joaquín Pardavé Arce, en Pénjamo, Guanajuato. Es considerado uno de los mejores exponentes del Séptimo Arte por sus interpretaciones de "Don Susanito Peñafiel y Somellera", "Don Venancio", "El barchante Neguib" y "El baisano Jalil".

1915 En Nueva York se realiza la primera transmisión por radio.

1917 Nace el icónico baterista de la música jazz estadounidense Bernard Rich, mejor conocido como Buddy Rich, quien es reconocido hasta la fecha como el mejor baterista del mundo.

1924 Nace en Nueva Orleans (EE.UU.) Truman Capote, periodista y escritor estadounidense, que será conocido sobre todo por sus novelas "A sangre fría" (1966) y "Desayuno en Tiffany's" (1958), ambas llevadas a la gran pantalla.

1950 Nace la escritora y política mexicana Laura Esquivel, internacionalmente conocida por su obra “Como agua para chocolate”, la cual ha sido traducida a más de 30 idiomas.

1960 Transmisión del primer capítulo de la serie estadounidense "Los Picapiedras", de Hanna-Barbera Productions.

1964 Nace la actriz y cantante mexicana Susana Zabaleta en Monclova, Coahuila. Destaca en cine, televisión y música.

1985 Muere en Pasadena (California, Estados Unidos), Charles Richter, sismólogo estadounidense, que estableció, junto al sismólogo germano-estadounidense Beno Gutenberg, una escala para medir los terremotos que lleva su nombre.

2010 Rescatan al presidente ecuatoriano Rafael Correa de un intento de golpe de Estado. Unos mil policías se amotinaron en la mañana en el Regimiento de Quito en contra de una ley que recortaba sus beneficios. El presidente Correa terminó capturado y la gente salió a las calles a respaldar el gobierno.

2011 Muere el actor y comediante mexicano Gaspar Henaine Pérez, conocido con el nombre artístico de "Capulina" y llamado "El rey del humorismo blanco".

2012 Muere el músico mexicano José Luis Villarreal, conocido como "Choche". Fue integrante del grupo musical regiomontano, “Bronco”.

2020 Muere Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el pseudónimo de “Quino”. Humorista gráfico e historietista argentino. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.

L8 Local Sábado 30 de septiembre 2023

Policía Policía

Esquizofrénico mató a su propia hermana

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 57 años de edad falleció asesinada este viernes a manos de su propio hermano, un hombre 20 años mayor que ella que es paciente de esquizofrenia, quien quedó bajo el resguardo de las autoridades.

La persona fallecida es la señora María del Carmen Arreola de la Mora, quien fue atacada por su hermano Ernesto, de 77 años de edad, mientras estaba recosta-

da. De acuerdo a la información disponible, el hallazgo ocurrió durante la tarde del viernes en un domicilio ubicado en la calle Ignacio Zaragoza de la Colonia Santa Rosa. En ese lugar, sin motivo aparente, el varón se acercó a la cama en la que estaba su hermana y utilizando un objeto metálico la atacó hasta que la dejó sin signos vitales, aunque no existe claridad

de cuánto tiempo pasó desde que eso sucedió.

Fueron otros familiares quienes se dieron cuenta porque no lograban contactar a la señora y fueron a buscarla, pues vivía sola con Ernesto, a quien encontraron refugiado en la azotea de la casa, mientras que ellos trataban de ayudar a María del Carmen, al tiempo que marcaban al número de emergencias 911. Cuando una ambulancia de

Enfrentó a dos adictos que quisieron robarlo; resultó lesionado

la Cruz Roja Mexicana llegó, la señora ya había muerto; en tanto que policías aseguraron al varón tras un procedimiento para su desarme. Independientemente de la condición mental del presunto asesino, la investigación del caso inicia bajo el protocolo de feminicidio. Será el agente del Ministerio Público el que determine los pasos a seguir en este cruento deceso.

Jovencita de 16 años perdió la vida al lesionarse a sí misma

Durango, Dgo.- Una adolescente murió en la ciudad de Durango luego de lesionarse a sí misma en su domicilio de una colonia ubicada en la zona sur; fue su propia hermana, de 12 años, quien la encontró sin signos vitales.

La fallecida tenía 16 años de edad, llevaba por nombre Alicia Elizabeth G. G., y tenía su domicilio en la colonia Dolores del Río, lugar en el que se realizó el hallazgo el viernes por la noche.

Fue poco después de las 21:00 horas cuando, mientras las dos menores de edad se encontraban solas en casa, la menor de ellas salió del inmueble y le dijo a una de sus vecinas que su hermana se había autolesionado.

Le robaron 2,000 USD y 15,000 pesos mientras estaba de fiesta

Durango, Dgo.- Un vecino del barrio de Tierra Blanca fue víctima de un cuantioso robo durante una ausencia prolongada de su domicilio, al que no llegó a dormir porque estaba en una fiesta; las autoridades investigan si existe relación entre las personas que lo acompañaban en el evento social y el atraco.

El afectado es un señor de nombre Martín, de 54 años de edad, que tiene su domicilio en la calle Urrea, quien narró que, entre lo robado, están 2 mil dólares y 15 mil pesos en efectivo.

De acuerdo a su declaración, de forma atípica no llegó a dormir a su casa, toda vez que se encontraba en una fiesta que se prolongó hasta el amanecer. Fue así que, al arribar a su casa a las 08:00 horas del viernes, descubrió que habían forzado el acceso por el patio trasero.

Al revisar sus pertenencias, descubrió el faltante de dinero ya descrito, así como algunas botellas de licor, joyería, perfumes y una computadora tipo laptop de la marca Lenovo.

Al darse cuenta, pidió apoyo a las autoridades, que llegaron y peinaron la zona, pero sin encontrar sospechosos a los alrededores, por lo que se le dieron los pasos a seguir para que interponga la denuncia correspondiente.

Los propios lugareños, habitantes de la calle Ignacio López Tarso, decidieron ingresar al in-

mueble al tiempo que se solicitaba apoyo con una ambulancia. Al ingresar comenzaron a brindar los primeros auxilios, pero nada pudieron hacer, pues la chica tenía ya algunos minutos sin respirar; el deceso se confirmó

poco después, con la llegada de personal médico. Esta muerte se convirtió en el deceso por autolesión número 16 en el mes de septiembre, en un año en el que la cifra preliminar llegó a 142.

Durango, Dgo.- Un hombre enfrentó a un par de sujetos visiblemente intoxicados que intentaron despojarlo de sus pertenencias y acabó con una lesión punzante en la región del pecho que obligó a su hospitalización; por fortuna, la herida no alcanzó a dañar órganos internos.

El lesionado es Héctor Raúl Valenzuela Santillán de 38 años de edad, quien sufrió dicho ataque en las inmediaciones del fraccionamiento San José cuando regresaba de comprar una hamburguesa en la avenida Cima.

De acuerdo a lo dicho por la propia víctima, fueron un hombre y una mujer quienes, al encontrarlo en una zona solitaria, se fueron sobre él con el fin de quitarle su cartera y teléfono.

Sin embargo, no solo se resistió, sino que hubo un intercambio de golpes, en medio de los cuales uno de los delincuentes alcanzó a lesionarlo con una punta o navaja en la región del pecho.

Luego se dieron a la fuga y él se fue a su casa, pues no vio mayor importancia en la lesión; sin embargo, dado que con el paso de las horas esta no dejaba de sangrar, decidió acudir al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde le realizaron algunos estudios.

Por fortuna, estos permitieron descartar daños internos y, aunque fue dejado en observación un rato, fue finalmente dado de alta; las autoridades lo conminaron a interponer la denuncia correspondiente.

Murió en el hospital tras chocar en moto contra una camioneta

Gómez Palacio, Dgo.

Un jovencito de 19 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de un accidente en motocicleta en un camino rural; su deceso ocurrió poco después de ingresar a un hospital para recibir atención médica.

El occiso es Pablo Isaac Hernández Baltazar de 19 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia El Dorado de dicha demarcación.

De acuerdo a la información, fue el viernes por la tarde cuando la víctima, al circular en una motocicleta Italika 250, modelo 2022, se impactó contra la Dodge Durango modelo 2002 que conducía Alejandro “N”.

El fuerte percance dejó a Pablo inconsciente, por lo que desde el lugar de los hechos (frente a la marmolera “Las Américas”) fue trasladado al Hospital General número 51 del Instituto

Mexicano del Seguro Social. Desgraciadamente se informó su muerte poco después del ingreso, por lo que el agente del Ministerio Público quedó a cargo de sus restos. En tanto que Alejandro fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

www.contactohoy.com.mx de septiembre 2023 Sábado 30 Pág. 2
Ilesos de una aparatosa volcadura

Ilesos de una aparatosa volcadura

General Simón Bolívar, Dgo.Tres jovencitos salieron ilesos de una aparatosa volcadura ocurrida en un tramo de terracería del municipio de General Simón Bolívar; el exceso de velocidad fue la causa del percance. El conductor de la unidad siniestrada es Óscar Uriel Soto Guzmán de 18 años de edad, originario del municipio de Santa Clara, quien al igual que sus dos acompañantes trabaja como jornalero.

Los hechos ocurrieron el viernes por la tarde cuando viajaban a bordo de una camioneta Jeep Grand Cherokee tipo Laredo, modelo 1994, por el camino que conduce de la cabecera de General Simón Bolívar al poblado San Vicente de Melones. En un tramo recto, pero con muchas irregularidades, pasaron demasiado rápido sobre un bache y Óscar perdió el control, lo que les hizo salir del camino de forma abrupta, pues no cuenta con la-

dera toda vez que está construido sobre una base de mampostería.

La Cherokee volcó y acabó con sus cuatro llantas hacia arriba, por fortuna sin que ninguno de los muchachos saliera proyectado de la unidad, por lo que la carrocería los protegió.

Al lugar de los hechos acudió personal de la Policía Municipal para auxiliarlos, apoyo al que se sumaron lugareños con un tractor, que sirvió para arrastrar el vehículo siniestrado.

Choque acaba con dos vehículos dentro de negocio

Durango, Dgo.- Dos vehículos acabaron en la cochera de un negocio ubicado en el primer cuadro de la ciudad, tras chocar entre sí durante la madrugada de este sábado; en el percance, afortunadamente, no se reportaron lesionados de gravedad.

El hecho de tránsito tuvo como protagonistas a los ocupantes de un Volkswagen Jetta y un automóvil Hyundai, el primero de los cuales incluso dañó el acceso principal y el ventanal de un establecimiento dedicado a la reparación de teléfonos celulares.

Los hechos ocurrieron a eso de las 04:00 horas, cuando de acuerdo a las evidencias, el Jetta circulaba de poniente a oriente por la calle Pino Suárez y el otro coche de sur a norte por Educación.

Las unidades motrices colisionaron dado que uno de los dos conductores no respetó la señal de alto y eso provocó que ambas unidades salieran proyectadas hacia la negociación denominada “Cya”.

Los daños tanto en los coches como en el establecimiento fueron considerables, pero ninguno de los ocupantes sufrió lesiones

de gravedad. De la atención administrativa se hizo cargo personal de la Policía Vial.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. José Gutiérrez Vallejo, de 73 años, se despide para su incineración

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Guadalupe Gallegos Hernández, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Delgado, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Tenochtitlán #414 de colonia Anáhuac se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de la Luz Retana Martínez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en poblado Peñón Blanco, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Inocencia Hernández Ochoa, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Fredy Fernández #602 de colonia Valle del Guadiana, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Salazar Juárez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Salón de la Unión Ganadera, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Góngora Villarreal, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se traslada a Monterrey, Edo. Nuevo León, el cuerpo de la Sra. Blanca Irma Saenz Aguilar, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

Perdió una llanta, pero

Tlahualilo, Dgo.- La habilidad de un chofer evitó que fuera víctima de un percance de mayores dimensiones, pues pese a perder un neumático al circular a una velocidad significativa, logró controlar su camión hasta colocarlo en un lugar seguro.

El afectado es Arturo Núñez Rivas de 43 años de edad, originario de la colonia Las Palmas en la ciudad de Durango, quien al momento del incidente circulaba por la carretera Gómez Palacio-Jiménez, a la altura del municipio de Tlahualilo.

Fue en el kilómetro 79 de la referida vía de comunicación cuando el Kenworth 2005 que conducía perdió uno de los neumáticos dobles de la caja seca que transportaba, lo que provocó que el camión se sacudiera repentinamente.

Por fortuna, mantuvo la calma y se sujetó de forma adecuada al volante, lo que incluso le per-

a controlar su tráiler sin consecuencias graves

mitió encontrar la forma de salir del camino de forma segura.

Al revisar el entorno, descubrió que el eje al que estaba sujeta la doble llanta se rompió por completo, lo que provocó el incidente; por fortuna, los neumáticos desprendidos no impactaron a otras unidades y nadie salió herido.

El apoyo con abanderamiento en el lugar de los hechos corrió a cargo tanto de la Policía Municipal de Tlahualilo como de la Policía Estatal.

Obituario Obituario P2 Policía Sábado 30 de septiembre 2023
alcanzó

Sujeto disparaba al aire afuera del estadio de Los Generales

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, durante la madrugada de este sábado, lanzaba “vivas” al exterior del estadio de beisbol General Francisco Villa; le aseguraron la pistola que usaba en ello.

El detenido es Elías Ángel “A” de 42 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió justo en el cruce del bulevar Guadiana y avenida Universidad.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recorrían la zona cuando escucharon la serie de detonaciones y de inmediato se acercaron al lugar de su origen.

Al hacerlo, vieron cómo el sujeto en mención, al verlos, ocultó el artefacto entre sus ropas, por lo

que procedieron a una inspección inmediata. Esta permitió encontrar la pistola utilizada.

Los oficiales le aseguraron una pistola Colt automática, calibre .380, de cuya portación y posesión no tenía documento alguno,

Balacera en hospital de Sinaloa deja tres muertos

Irene Sánchez, corresponsal

Culiacán, Sin. La Sociedad Sinaloense de Especialistas en Medicina de Emergencias (SSIME), exigió justicia por el homicidio del médico, Otniel Everardo Montoya, quien pereció en el enfrentamiento que se registró en una clínica particular en Culiacán, donde murieron otras dos personas.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatales informaron que fueron tres las personas que fallecieron en el interior de la clínica particular, un médico y otros dos civiles.

La tarde noche del jueves, sujetos armados ingresaron a la clínica Culiacán, ubicada en el centro de la capital, donde habían internado a dos pacientes que resultaron heridos por proyectiles de armas de fuego, en la sierra de Badiraguato, los agresores dispararon contra las personas que se encontraban en el sitio, entre ellos el doctor.

La SSIME exigió justicia a las autoridades y demandó condiciones de seguridad a la comunidad de la salud en hospitales públicos y privados, y lamentó la pérdida de su colega y amigo.

Otniel Montoya, en 2020

había terminado su residencia, laboraba durante la semana en la clínica privada en Culiacán y se desempeñaba como médico urgenciólogo, los fines de semana en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el municipio de Guamúchil, el doctor era originario del ayuntamiento de Angostura.

Según el reporte el galeno falleció en un área de quirófano, debido a que había sido trasladado un paciente y justo en el momento irrumpieron en el lugar un grupo de hombres armados que dispararon en repetidas ocasiones, contra los que se encontraban en el lugar, entre ellos Otniel Montoya.

El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, lamentó los hechos, tras considerar que era un doctor joven que iba empezando a ejercer la medicina, por lo que realizó un llamado a las autoridades de Seguridad Pública para que fortalezcan la seguridad en las instituciones de salud, pues todos los lugares donde se ofrecen servicios de salud deben notificar cuando ingresan pacientes con características de alto riesgo para evitar poner en peligro a la población en general.

Sentencian a 56 años de prisión al asesino de María

Fernanda Contreras

Monterrey, NL. Raúl A fue sentenciado a 56 años y tres meses de prisión preventiva por el asesinato de María Fernanda Contreras Ruiz, ex alumna del Tec de Monterrey. El crimen se cometió en una casa de la colonia Ex Hacienda Santa Rosa, en Apodaca, informó la Fiscalía General de Justicia.

El Ministerio Público indicó que con apoyo de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos Contra las Mujeres, recaudaron pruebas junto con al menos 40 declaraciones de testigos, peritos y agentes ministeriales, quienes aportaron recursos como material de fotografía, videos y de telefonía.

El 3 de abril de 2022, Raúl A, llegó en un vehículo con Marifer a una casa de la colonia Ex Hacienda Santa Rosa, ella lo acompañó debido a la confianza que le tenía al ser un excompañero de trabajo.

Fuentes policiacas señalaron que ella le habría prestado dinero y ante la negativa para pagar la deuda Raúl N asesinó a la víctima con golpes en repetidas ocasiones hasta causarle la muerte por contusión profunda de cráneo. El crimen de Marifer fue uno

por lo que procedieron al arresto. Elías Ángel, quien tiene su domicilio en la zona centro, fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que el agente del Ministerio Público se haga cargo del caso.

Grupo armado mata a dos migrantes en cerro de Cuchumá, en BC

Fuentes policiacas señalaron que ella le habría prestado dinero y ante la negativa para pagar la deuda Raúl N asesinó a la víctima con golpes. Foto tomada de Facebook https://www.facebook. com/BuscandoMariaFernandaContrerasRuiz/

de los más sonados en el ámbito local y nacional, junto con el de Yolanda Martínez Cadena y el de Debanhi Escobar Bazaldúa, los tres cometidos en marzo y abril de 2022.

Antonio Heras, corresponsal y Mireya Cuéllar / La Jornada Baja California Tijuana, BC. Un grupo armado atacó a migrantes mexicanos en el Cerro de Cuchumá, en el municipio de Tecate -una zona controlada por grupos delincuenciales que exigen pago por “derecho de paso” a los polleros- donde asesinó a dos de ellos y dejó heridas de bala a dos mujeres y un varón. El Instituto Nacional de Migración informó que esta madrugada el grupo Beta rescató a 11 personas, dos de ellas mujeres con lesiones de arma de fuego y las llevó a un hospital. Los migrantes lograron salir del Cerro de Cuchumá - sagrado para los grupos originarios de Baja California- tras ser atacados con armas de fuego, durante su intento por cruzar a Estados Unidos. Es el segundo incidente en este mes donde ciudadanos mexicanos que buscan llegar “al otro lado” resultan asesinados por los grupos delincuenciales que con-

trolan el tráfico de personas y de drogas en la zona. Mientras grupos de mexicanos buscan los lugares más difíciles para cruzar, porque no se quieren encontrar con la Patrulla Fronteriza, extranjeros que llegan hasta esta frontera cruzan todos los días por la zona de Playas de Tijuana, buscando que los agentes de migración de Estados Unidos los detengan para iniciar un proceso de asilo ante una corte de Migración. El Centro de Control, Comando, Comunicación (C4) de la ciudad de Tecate fue quien esta mañana recibió una llamada de auxilio y miembros del Grupo Beta se trasladaron a la falda del cerro, donde se encontraron con 11 connacionales que informaron de los lesionados y de dos personas más que habían perdido la vida.

Poco antes del amanecer, el personal de Grupo Beta Tecate y elementos de diferentes corporaciones de auxilio y rescate iniciaron el ascenso hasta el punto

donde -se reportó- fueron atacadas las personas migrantes; ahí se localizó a un hombre herido por arma de fuego y a dos más sin signos vitales, los tres de nacionalidad mexicana.

En Playas de Tijuana - el fraccionamiento costero de la ciudad- todos los días hay cruces de decenas de personas que brincan las vallas metálicas y se internan en el vecino país. Los videos de periodistas y usuarios de redes sociales dan cuenta de esos cruces, mientras la Guardia Nacional intenta disuadirlos sin éxito.

Incluso esta madrugada de viernes, todavía a oscuras, un grupo de migrantes se internó en el vecino país por la zona conocida como El Chaparral, en plena zona urbana de la ciudad. Los migrantes fueron captados por los automovilistas que circulaban las primeras horas del día por la llamada “vía rápida” de la ciudad, que corre en los márgenes de la canalización del Río Tijuana.

Revoca TEPJF sanción a diputado de BC por violencia política de género

Antonio Heras, corresponsal

Mexicali, BC. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la sanción contra el diputado del Partido del Trabajo (PT), Marco Antonio Blázquez, por violencia política contra las mujeres en razón de género al imponerle un tiempo inferior al mínimo en el Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas.

El tribunal local determinó que el legislador Blázquez Salinas, integrante del Grupo Parlamentario del PT, fuera inscrito por 80 días en el registro de agresores por razón de género cuando el tiempo mínimo es de tres meses.

En su sentencia, se señala que los magistrados locales tampoco fundaron ni motivaron la temporalidad de la sanción, además que solo resolvieron hacer una amonestación pública del petista.

El Tribunal Electoral de la Fe-

deración advirtió que el tribunal local carece de competencia para determinar la gravedad de la falta y sancionar al denunciado por tratarse una persona servidora pública, toda vez que únicamente tiene la facultad de fijar proporcionalmente la temporalidad de inscripción del infractor en el registro respectivo. En sesión pública celebrada el 28 de septiembre, el Pleno de la Sala Regional Guadalajara revocó la resolución del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California, dejó sin efectos las consideraciones y determinación para imponer la sanción individualizada atribuible al imputado en el procedimiento sancionador de origen y le ordenó dar vista al Congreso del Estado del expediente SGJDC-70/2023.

Blázquez Salinas fue denunciado por violencia política contra las mujeres en razón de género, en la

modalidad de violencia simbólica, contenidos en señalamientos públicos contra la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En su primera resolución, en agosto de 2023, el tribunal local determinó no sancionar al diputado por considerar que la violencia simbólica no está contenida en los supuestos de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Esta resolución fue revocada por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral y confirmada en el pleno de la Sala Superior al acusar que la sentencia original del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial de Baja California, se emitió sin perspectiva de género y sin un correcto análisis de la violencia política en razón de género.

Incluso la magistrada Mónica Soto Fragoso sostuvo que no se puede tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres.

P3 Policía Sábado 30 de septiembre 2023
Personal del INM atiende a los migrantes heridos en el cerro de Cuchumá, en Tecate, BC. Foto tomada de la red social X @INAMI_mx
P4 Policía Sábado 30 de septiembre 2023

Con marcador de 2 goles a 1, los Alacranes de Durango cayeron en su visita al Orgullo de Reynosa, con lo cual el conjunto venenoso vio terminada su racha invicta en la Temporada 2023-24 de la Liga Premier.

Tras este compromiso, Alacranes regresa a casa a mitad de semana para recibir a la escuadra de Chihuahua FC en el partido correspondiente a la jornada 9 de la Liga Premier el próximo miércoles 4 de octubre en punto de las 20:00 horas en el estadio Francisco Zarco.

Arrancaban las acciones del partido en la gramilla del estadio Reynosa con un conjunto local tratando de sorprender durante los primeros minutos al conjunto de Alacranes, mientras los dirigidos por Ricardo Rayas mantenían el orden en la zona defensiva evitando verse sorprendidos en el marcador.

Al minuto 9 tras un tiro de esquina aparecería Ernesto “Neto” Contreras para tomar la pelota y prenderla de pierna izquierda con un disparo raso que terminaría venciendo al arquero Eduardo Fernández y de esta manera abrir el marcador a favor de Durango.

Con la ventaja en el marcador Alacranes se asentaba bien dentro del terreno de juego y en repetidas ocasiones generaría llegadas al arco rival con disparos de larga distancia que pasaban cerca del arco rival, por su parte la escuadra de los “compas” intentaban emparejar el marcador pero la defensa comandada por Luis Ocón y el arquero Jared Muñoz no permitirían ningún daño.

Para la segunda mitad la escuadra de Reynosa saldría en busca de emparejar el marcador, mientras que Alacranes se mantenía bien

Deportes Deportes

Sociales Sociales

Sábado 30

Reynosa frena invicto de Alacranes

Durango

no logró mantener la ventaja y sucumbió ante Reynosa

parado en su terreno de juego, los minutos transcurrían y la escuadra local no encontraba la manera de abrir el candado arácnido, insistía una y otra vez pero la defensa venenosa neutralizaba los ataques.

Al minuto 63 del tiempo corrido llegaría el gol del empate en una jugada a balón parado que terminaría rematando el jugador Marco Granados. Alacranes se encontraba sacudido tras el empate en el marcador y el envión anímico se encontraba del lado de los locales que se volcaban con todo al frente en busca de hacer daño por segunda ocasión.

Al minuto 68 el conjunto de los “compas” le repetía la dosis a

los arácnidos de nueva cuenta en una jugada a balón parado, donde en esta ocasión aparecería el central Gabriel González quien con tremendo testarazo vencería a Jared Muñoz y de esta manera marcar el segundo gol del partido para Reynosa y darle la vuelta al marcador. Alacranes trataría de reaccionar durante la parte final del encuentro pero la escuadra local aguantaría los embates, sobre los minutos finales el partido se ensució bastante con una gran cantidad de faltas y conatos de bronca, donde verían el cartón rojo el jugador Ángel Elvira y el DT Humberto Martínez de Reynosa.

Lobas aúllan con fuerza en la LNFBP

Las universitarias derrotaron al conjunto de Asqueles con triplete de Shayne Marrufo

En una noche de luna llena, las Lobas de la Universidad Autónoma de Durango obtuvieron su primera victoria de la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional, esto luego de vencer en un emocionante encuentro al conjunto de Asqueles con marcador de 7 goles a 5, el cual fue escenificado en la cancha de Futbol Rápido de la UAD, cuyo graderío lució repleto para este compromiso de la Zona Oeste.

Las anotaciones de la victoria canina fueron obra de Shayne Marrufo, quien se convirtió en la figura del encuentro al marcar en 3 ocasiones, todas con gran categoría, también aportó a la victoria Ana Velázquez con un par de dianas y del resto de encargaron Alexia Graciano y Dulce Breceda. De este modo las Lobas recuperan terreno en la Zona Oeste, ya que el pasado fin de semana cayeron en su visita a las Garritas de San Luis Potosí, por lo que en esta oportunidad ante los Asqueles y en su guarida tenían que ganar a como diera lugar para seguir con vida y aspirar al ansiado boleto a la fase final.

En este compromiso por los Asqueles anotaron Luz Rodríguez, Evelin Ramírez, Astrid Silva y Michel Quiñónez. Comentar que las dirigidas por Daniel Vázquez siempre estuvieron remando contra la corriente pero nunca bajaron los brazos y por momentos llegaron a ilusionar a su fanaticada con una heroica remontada, no obstante, el tiempo no les alcanzó y sumaron su segundo tropiezo de la campaña.

Por las Lobas de la UAD tuvieron actividad Natalia Pantoja, Dulce Breceda, Mónica Morones, Shayne Marrufo, Ana Velázquez, Diana Piedra, Ivonne Castillo, Leslie Rico, Ana Miramontes, Nayelli Rosales, Alexica Graciano y Tania Vargas. Todas ellas dirigidas por Lorena Palencia.

Mientras tanto Asqueles alineó con Dania Martínez, Jessica Torres, Darinca Rodríguez, Nayeli Borja, Camila Reyes, Venia Luévanos, Luz Rodríguez, Evelin Ramírez, Gema Corral, Aimé González, Michelle Quiñónez, Mariana Reyes, Mariana Rangel, Paloma Núñez y Astrid Silva. En la dirección técnica estuvieron Daniel Vázquez y Ubaldo Meraz.

de septiembre 2023

Disfrutan del séptimo arte en el Cuartel

En el estadio Francisco Villa se proyectó la película “El juego perfecto”

Como parte de las actividades de la Kermés Dorada, en la pantalla gigante del estadio de Beisbol Francisco Villa se proyectó la película “El juego perfecto”, una película emblemática que narra la historia verídica de un grupo de niños de Monterrey, México, que se integran a la liga infantil de beisbol de Estados Unidos y consiguen un histórico triunfo en Williamsport, Pensilvania, gracias a un juego perfecto.

Fue este viernes por la noche cuando el Cuartel abrió sus puertas para que los fanáticos del cine y del beisbol accedieran al terreno de juego y disfrutaran de este film, algunos lo hicieron tendidos en el césped, otros en sillas de jardín, incluso se observó una casa de campaña. La cuota de acceso fue 40 pesos por persona y al pagar este monto los asistentes aportaron su granito de arena a la lucha contra el cáncer en Durango, ya que este evento es en apoyo al Patronato

del Centro Estatal de Cancerología.

Para hacer más placentera esta experiencia, hubo venta de bebidas, palomitas y muchas cosas más, “como si estuvieras en un cine, pero ahora será al aire libre y sobre el pasto del equipo de casa”, señaló el club en su comunicado de promoción.

La película “El juego perfecto” está basada en una historia real que narra la hazaña en la que un grupo de niños de Monterrey, México, se integran a la liga infantil de beisbol de Estados Unidos y consiguen un histórico triunfo en Williamsport, Pensilvania, gracias a un juego perfecto.

Un juego perfecto en el beisbol está definido por las Grandes Ligas de Beisbol como aquel juego en que un pitcher (o combinación de pitchers) lanza una victoria que dura un máximo de nueve innings y en que los jugadores contrarios no logran una base.

Se viene intensa jornada dominical

La Liga Dominical de Baloncesto vivirá una fecha más de su temporada 2023

La Liga Dominical de Baloncesto está lista para otro emocionante fin de semana lleno de acción en la cancha. Con una programación que promete partidos emocionantes, esta liga regresará a las andadas este fin de semana en el Instituto Estatal del Deporte. La jornada comienza temprano, a las 10:05 horas, cuando Hersan se enfrenta a la Miscelánea Susy en un enfrentamiento que siempre promete emoción, ya que ambos equipos han demostrado su habilidad en la cancha a lo largo de la temporada.

Luego, a las 11:05 am, Foráneos y Potros chocarán en otro emocionante enfrentamiento. Los Potros, conocidos por su juego físico y agresivo, buscarán mantener su racha ganadora, mientras que los Foráneos están ansiosos por dar la sorpresa y robarles la victoria.

El mediodía trae consigo un enfrentamiento entre Zavala y Leones a las 12:10 pm. Ambos equipos han estado entrenando arduamente para este enfrentamiento y prometen una batalla reñida en la cancha.

Por la tarde, a las 14:10 pm, Cuervos y Reyes se enfrentarán en un enfrentamiento que podría ser decisivo en la clasificación general. Ambos equipos están en la búsqueda de un lugar en los playoffs, por lo que cada canasta y cada jugada serán cruciales en este partido.

Finalmente, para cerrar la jornada, a las 15:10 pm, Lobos UAD se medirá a Lagartijos. Este emocionante enfrentamiento promete ser un duelo de habilidades y estrategia. Ambos equipos tienen seguidores apasionados que los animarán desde las gradas, creando un ambiente festivo en el gimnasio.

D2 Deportes Sábado 30 de septiembre 2023

Sábado

30 de septiembre

Teotihuacán ilumina camino a Santiago 2023

En México inicia la ruta de la antorcha panamericana que recorrerá Chile previo a la inauguración el 20 de octubre

ha tenido nuestro país; a 21 días de iniciar estos Juegos Panamericanos, se hace aún más fuerte el compromiso del gobierno de Chile con el deporte, con uno de los eventos deportivos más esperados, seremos testigos de cómo el sol proveniente de México llega y recorre nuestro país rumbo a esta fiesta deportiva”, comentó.

Con su encendido, al pie de la Pirámide del Sol, la llama panamericana llegará a Chile el sábado 30 de septiembre, donde recorrerá varias ciudades del país, para finalizar su camino el viernes 20 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago, donde tendrá lugar la ceremonia de inauguración del magno evento.

“Este es un escenario increíble, rodeados por las pirámides del Sol y la Luna, para iniciar el encendido de este fuego nuevo que tiene mucho simbolismo, pero más propio que esta ceremonia, para mí es el sentido de ilusión de mi país de recibir, por primera vez, los Juegos Panamericanos y esta antorcha recorrerá de norte a sur, para conectar a la población y que sienta que esta fiesta es de todos, para llegar el 20 de octubre al Estadio Nacional y mostrar la calidad de nuestro país”, resaltó.

Jaime Pizarro, ministro del deporte de Chile y presidente del Comité Organizador de Santiago 2023, aplaudió el evento y destacó la sinergia de todas las instituciones involucradas para el éxito de los Juegos Panamericanos.

“Santiago 2023 será un evento significativo, nos va a invitar a presenciar el evento más grande que

Desde 1995, la ciudad prehispánica de Teotihuacán ha sido el lugar donde inicia este recorrido de la llama panamericana, debido a la importancia del recinto mexicano, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1987.

Entre las autoridades presentes en el evento, destacan María José Alcalá Izaguirre, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM); Nicole Hoevertsz, miembro del Comité Ejecutivo de Panam Sports y vicepresidenta del Comité Olímpico Internacional (COI); Jimena Saldaña, secretaria general de Panam Sports; Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile; Nelly Carrasco, secretaria de cultura y turismo del Estado de México, entre otros.

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023, se realizarán del 20 de octubre al 6 de noviembre, con la presencia de 41 países en 39 deportes; esta justa continental otorgará plazas olímpicas rumbo a París 2024

Duranguenses asisten a congreso de la FMF

Con el propósito de que Durango cuente con más entrenadores capacitados, el Instituto Estatal del Deporte apoyó a los entrenadores pertenecientes a la Asociación Estatal del Futbol Sector Amateur a cargo de Jesús Vargas Domínguez, para que asistiesen al Primer Congreso Jugamos Todos: Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo del Futbol Infantil, en cual se llevó a cabo del 27 al 28 de septiembre en el Tuzoforum de Pachuca, Hidalgo.

Los entrenadores Heraclio Soto González y Humberto Soto Díaz, acompañados de Jesús Vargas Domínguez y otros 400 asistentes de los diferentes estados del país, asistieron a esta capacitación convocada por la Federación Mexicana de Futbol, A.C., con arduas jornadas de aprendizaje con una perspectiva sobre el futbol base, con importantes ponentes nacionales e internacionales.

Este congreso contó con la presencia de importantes personajes del balompié nacional e internacional tales como: Ivar Sisniega, pre-

sidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, el presidente de Grupo Pachuca, Jesús Martínez, y el presidente del Sector Amateur, Antonio Huízar, así como Richard Way, CEO de Sport of Life, Raúl Herrera, Albert Espigares y Claudio Aguilera, directores de Fuerzas Básicas de América, Atlas y Pachuca, respectivamente, así como Andrés Lillini, director de Selecciones Nacionales Menores.

Quienes también compartieron su experiencia fueron: Dave Reeve, gerente senior de Desarrollo Nacional en la FA; Eva Espejo, directora técnica del Club Monterrey Femenil, y Andrea Rodebaugh, directora de Selecciones Nacionales Femeniles, Patrick Pion, director técnico nacional adjunto en la Federación

Francesa de Futbol, los entrenadores de la Selección Nacional de México Varonil y Femenil, Jaime Lozano y Pedro López, el director de Selecciones Nacionales Varoniles, Duilio Davino, Jason Devos, secretario general de la Asociación Canadiense de Futbol, entre otros.

Fue muy diverso el contenido de cada ponencia, donde se destacan: la charla sobre Alfabetización física infantil, la enseñanza del futbol a temprana edad como base para el crecimiento del jugador en

su camino a fuerzas básicas y al profesionalismo, el perfil óptimo del jugador para la incursión en fuerzas básicas, Balompié femenil a edades tempranas, Claves para incrementar la participación de las

niñas en el futbol femenil. Así como los modelos exitosos de desarrollo del futbol infantil en Francia e Inglaterra y sus tácticas para sembrar el ADN que hoy identifica a los jugadores de ambos países, ¿qué buscamos en los seleccionados nacionales mexicanos? El modelo de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte, éxito formativo del Club Barcelona, Aprendizajes del FC Barcelona y el Ajax Amsterdam, La transformación del futbol infantil en Bélgica y Canadá, por mencionar algunas.

D3 Deportes
Ahora les tocará a los entrenadores Heraclio Soto González y Humberto Soto Díaz transmitir ese conocimiento adquirido y así poder tener un gran semillero que nutra a los diferentes representativos duranguenses, así como también se tendrá que ver reflejado el trabajo de la propia Asociación Duranguense de Futbol que ha recibido el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal. 2023
(Conade).- A 21 días de que inicien los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, Teotihuacán fue el escenario donde este viernes se llevó a cabo la ceremonia del encendido del fuego nuevo de la justa continental, que contó con la presencia de Israel Francisco Benítez Morteo, subdirector de Calidad para el Deporte, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Con el desfile de las banderas de los 41 países que participarán en la fiesta deportiva más grande de América, se dio inicio al acto protocolario, que simboliza la unión y hermandad, donde Neven Ilic, presidente de Panam Sports y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) resaltó el impresionante escenario de este evento y detalló la importancia del recorrido que tendrá la antorcha panamericana.

Octubre, mes próspero para las carreras

Con mañanas frescas y eventos cada fin de semana el mes de octubre es uno de los favoritos para los runners

Octubre, mes que se caracteriza por sus impresionantes lunas, árboles que se desprenden de sus hojas y por esos vientos fríos matinales que advierten la llegada del otoño, también se caracteriza por ser un mes próspero para la carreras atléticas y de convivencia, ya que es cuando para este año 2023 el mes tiene calendarizadas 8 eventos dirigidos para los runners duranguenses. La actividad arranca este domingo primero del mes con dos carreras. Por un lado está el Chupaderos Trail, que como su nombre lo indica se realizará en este sitio que en antaño contaba con sets cinematográficos para el género western. Por otro lado en la mancha urbana tendrá lugar la carrera Maquío 5K, la cual ha sido retomada por el CDE del

PAN y se realiza en memoria del político mexicano Manuel “Maquío” Clouthier.

Para el sábado 7 de octubre comenzará la carrera infantil del IPN OnceK, con una serie de eliminatorias, en donde los ganadores avanzarán a la final que se llevará a cabo al día siguiente.

Para el domingo 8 de octubre el Grupo Radiorama pondrá en marcha su carrera “Corre con la radio 5K”, una carrera con causa ya que lo recaudado se utilizará en la lucha contra el cáncer de mama.

El domingo 15 de octubre será el turno para la carrera “El deporte es nuestra luz”, organizado por la Asociación de Débiles Visuales de Durango, A.C., y se realiza en conmemoración del Día Internacional de Bastón Blanco.

Ese mismo domingo se realizará el Triatlón Bacachalex Fest, un evento con causa que beneficiará a la Fundación Lober, dedicada a promover una cultura de la donación de órganos.

El domingo 22 de octubre será momento para que el Colegio MacDonell de Durango realice su carrera de convivencia con obstáculos, en la que podrán participar tanto alumnos de la institución como público en general.

Finalmente, para el domingo 29 de octubre la ciudad de Durango se pintará de rosa con la carrera de convivencia Marea Rosa 5K, organizada por el DIF Estatal, la cual regresa para convocar a la sociedad duranguense y se unan a la lucha contra el cáncer de mama.

D4 Deportes Sábado 30 de septiembre 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.