



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal


Editor: Ricardo Güereca
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
El mayor número se concentra en 3 municipios
En rueda de prensa, la mañana de este viernes 30 de agosto se dieron a conocer las actividades
de la edición 12 del Festival de Cine Paloma Itinerante, que se celebrará del 5 al 8 de septiembre.
Por Andrei Maldonado
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud en Durango, las picaduras de alacrán siguen siendo una constante en el estado a pesar del paso de los años, ya que se reportan anualmente hasta mil 600 personas picadas, principalmente en los municipios de Mezquital, Nombre de Dios y Durango. Lo anterior lo dio a conocer el titular de la instancia en mención, Moisés Nájera Torres, quien aseveró que en la capital la zona que reporta más casos de picados es el Barrio de Analco, seguido del Barrio de Tierra Blanca y la parte norte de la Zona Centro, donde se encuentran las casas más antiguas.
Este sábado y domingo, con más precipitaciones
De acuerdo al pronóstico que elabora el observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para los próximos ocho días las lluvias se intensificarán en el estado de Durango a causa de la presencia de diversos fenómenos meteorológicos. El meteorológico local informó que se prevé un fin de semana muy lluvioso en la mayor parte de la entidad. Continuará además esta probabilidad para la próxima semana, destacando este sábado lluvias fuertes a muy fuertes de 20 a 50 mm en la sierra occidental y municipios cercanos a esta. Así mismo, se esperan lluvias moderadas a fuertes de 5 a 20 milímetros en los demás municipios de la entidad, lo que incluye la ciudad capital,
con ráfagas máximas moderadamente fuertes de vientos desde los 20 a los 40 kilómetros por hora, manteniendo temperaturas muy frescas. Para sábado, domingo y lunes, se contempla la formación de tormentas fuertes a muy fuertes en la mayor parte del estado, lo que incluye la ciudad capital y cuencas altas de las presas, por lo cual habrá un monitoreo importante de estas por parte de las autoridades de Conagua y Protección Civil. Víctor Hugo Randeles Fuentes, meteorólogo encargado en Durango, informó que continuará además esta probabilidad durante la próxima semana debido al ingreso de bandas nubosas provenientes del océano Pacífico, que, unidas a sistemas de baja presión, provocarán estas fuertes lluvias.
Las picaduras de alacrán son una constante en el estado.
Recordó que es en esta temporada donde aparecen más de estos arácnidos, ya que con la humedad se reproducen, y las casas que tienen vigas de madera ya vieja o podrida suelen ser nidos perfectos para estos animales que son tan abundantes que forman parte también de la cultura e identidad duranguense. El funcionario estatal resaltó que, afortunadamente, no se ha tenido ningún deceso por picadura de alacrán y es cada vez menos frecuente que se dé
porque Durango cuenta con suficiente suministro de suero antialacránico, el cual se aplica principalmente en la unidad de zoonosis del Hospital Materno Infantil.
Nájera Torres recordó que Durango está dentro de los estados a nivel nacional con más casos de picadura de alacrán, junto con Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Guerrero; añadió que, pese a que está en pausa la Norma Oficial del suero antialacránico, en Durango hay suficientes dosis para hacer frente a los casos que se den.
Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Canaco, señaló que “es totalmente anticonstitucional”, la distribución de diputados federales plurinominales
en San Lázaro, el riesgo es que la Constitución podría quedar desmantelada en manos de la mayoría en los próximos años.
Con resultados visibles en Durango, la casa de todos, con obra pública de trascendencia para la calidad de vida de la gran familia y políticas sociales de alto impacto; ex alcaldes capitalinos reconocieron el importante trabajo que ha hecho Toño Ochoa, a dos años de gobierno, para llevar a Durango hacia el futuro con crecimiento y desarrollo integral.
Por: Jorge Blanco C.
+ Corte da entrada a recurso del PAN contra reforma + Jueces están en paro y no habrá conclusión + Frena las 20 reformas pretendidas por AMLO + Evita, sin embargo, el desplome de los mercados + Herrera, nuevo líder del Congreso del Estado
“Que te ignoren, que te ataquen, que te intimiden, pero que nunca te silencien…”
Bertrand Russel
La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio entrada a queja por inconstitucionalidad de la sobrerepresentación en las cámaras. Las 20 reformas promovidas por AMLO y Morena, pasan a la congeladora…..ALTO.- El Partido Acción Nacional entregó un recurso de inconstitucionalidad sobre la integración de las cámaras de diputados y de senadores, y como la Corte está en paro. No serán discutidas algunas o las 20 reformas encargadas por el presidente López Obrador, o no al menos mientras Claudia Sheinbaum asume el poder en México…..CALMA.La protesta panista, en consecuencia, directa o indirectamente, trajo la calma, aunque prendida de alfilares porque aseguran los expertos que nuestra moneda lleva tres meses a la baja. No gusta la circunstancia a los morenistas, cuya mayoría ignora las consecuencias de una hipotética aprobación de las tan paseadas reformas, que entre otras cosas provocarían o están provocando la quiebra de México, para decirlo rápido. Y así, al frenar las controvertidas reformas, la economía se mantiene, expectante pero se mantiene por lo pronto PELIGROS.- Es entendible que el virtual bloqueo a las reformas, como se los adelantamos el pasado lunes, favorecerá a la presidenta electa, dado que un poco se detiene también la fuga de capitales. No se resuelve nada sobre las empresas que estaban por llegar a México, el nearshoring, sino por el contrario, sume esos proyectos en una “pausa” para decirlo acorde con la moda, pero por lo menos no confirma la tragedia que se teme, particularmente por la reforma judicial. Ojalá que así se mantengan las cosas en la siguiente administración, de lo contrario nuestro país enfilará hacia la debacle. La acción panista, de refilón, también trae calma a nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, que a pesar de las reacciones de días anteriores, en las últimas horas se han mantenido no obstante la catástrofe que veían nuestros vecinos del norte…..REFRIEGA.- Culiacán volvió a ser ayer objeto de otra refriega entre las fuerzas armadas y grupos del crimen organizado en la que, aparentemente el objetivo era Iván Archivaldo Guzmán. Se aseguró incluso que sí fue detenido, el caso es que tanto autoridades de Sinaloa como del país aseguraron que “no hay tal detención…”, pero en otros sectores se dic que de nuevo fuerzas norteamericanas vinieron por el hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, lo detuvieron y se lo llevaron. O sea, el rumor se mantiene, aunque la afirmación local es en sentido negativo, mientras otros subrayaron que el gobierno federal de México ni se enteró de la realidad del Culiacanazo 3.0 RABIETA.- La probable reforma sumirá todo en la desesperación de los morenistas que, legalmente no tendrán foma de brincar la traba de trabajadores, jueces y magistrados en paro desde hace dos semanas. No habrá manera de superarla, y es lo mejor para todos, dado que quien no entienda que la quiebra del país sería el siguiente paso estará condenado a padecerla. Por eso, a Claudia Sheinbaum, lo que menos puede preocuparle es el recurso interpuesto por el PAN. Anotar que hoy, Human Rights Watch, ente defensor de los derechos humanos en el mundo, pidió públicamente que no se aprueben las reformas pretendidas por el presidente López Obrador, de modo que, lo mejor que le puede pasar a ese proyecto es dejarlo en la congelador hasta que Dios lo permita…..COBARDÍA.Hay gente que le encanta opinar de lo que no sabe y no solo eso, sino darlo por confirmado. Hemos visto el linchamiento despiadado contra Ricardo Anaya, que fue el adversario más incómodo para AMLO, pues medio mundo opinó sugiriendo que en vez de darle fuero le dieran cárcel, por corrupto y mal mexicano. No obstante que, lo recordamos con precisión, terminada la elección del 2018, Anaya se apersonó ante la entonces PGR (hoy FGR) para responder a los supuestos señalamientos de corrupción e indecencias mil que le colgaron durante la campaña, y que la dependencia incluso emitió un comunicado en el que reconoce que ninguna de las acusaciones que se le hicieron públicamente eran ciertas, que fueron ardides para impedir que ganara la elección. Vaya memoria tan corta de muchos mexicanos, dado que Ricardo no ha sido denunciado por nadie, no existe una demanda en su contra, y aun así piden cárcel. Qué bueno que ya tiene fuero para exigir que termine el inmisericorde e injusto linchamiento de que ha sido objeto durante este sexenio…..TAPADO.Héctor Herrera, morenista él de Otáez, será el próximo líder de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la siguiente legislatura local. Hicieron un cara a cara al interior del siguiente grupo de diputados y, Héctor resultó la propuesta más votada, lo que quiere decir que Morena mantendrá la coordinación mayoritaria en el Congreso del Estado. Había otros tiradores, sí, pero al final de cuentas el más aplaudido fue Herrera. Felicítenlo o conduélanse, porque le han echado una sarta de alacranes al lomo y, quién sabe cómo le vaya…..REVERSA.- Max Verstapen y Sergio “Checo” Pérez tuvieron pésimas eliminatorias en el Gran Premio de Monza, terminaron en los lugares 14 y 15 con miras a la prueba 3 que se corre mañana. Algo pasa con los RB que, de manera por demás extraña se están quedando atrás luego de ganar los campeonatos del año pasado…..FUERA.- Anoche vimos la eliminatoria de Carlos Alcaráz del US Open por un jugador Botic Van De Zandschulp, número 74 del mundo que lo aplastó 3-0, pero Carlitos se pasó de lanza. Creyó que con solo pararse en la cancha iba a ganar, pero no pudo ante la sobriedad y efectividad del holandés que echó lastimosamente al mejor jugador de hoy en día, Alcaráz.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
* Reconocen ex alcaldes de la capital, el trabajo de dos años del gobierno de Toño Ochoa en favor de la gran familia
* Califican como extraordinario el trabajo del Gobierno municipal en materia de obra pública
Con resultados visibles en Durango, la casa de todos, con obra pública de trascendencia para la calidad de vida de la gran familia y políticas sociales de alto impacto; ex alcaldes capitalinos reconocieron el importante trabajo que ha hecho Toño Ochoa, a dos años de gobierno, para llevar a Durango hacia el futuro con crecimiento y desarrollo integral.
Adán Soria Ramírez, ex presidente municipal, destacó que Toño Ochoa ha realizado un trabajo extraordinario aún en tiempos difíciles, con una gran cifra
de gobierno en el municipio.
de pavimentación “Al Millón” de m²; del mismo modo que aplaudió la puesta en marcha de obras como el nuevo Hospital Municipal del Niño y el Parque Lineal, como referentes en el país.
Por su parte, Jorge Clemente Mojica Vargas, quien también enfrentó los retos que implica dirigir un municipio, desde la alcaldía capitalina, felicitó el actuar del Gobierno municipal en un año lleno de resultados.
“Un municipio son retos permanentes; tiene que haber un proyecto de gran visión, y en
ese sentido, se han dado buenos resultados con la sociedad, que también ha participado. Hay una colaboración directa entre Toño Ochoa y la ciudadanía”, afirmó. Por ello, a dos años de un gobierno de resultados, Toño Ochoa continúa trazando un camino de retos para construir el futuro hombro a hombro con la ciudadanía, donde obras de alto impacto para la calidad de vida de los duranguenses son los sueños de la gran familia que se convierten en realidad.
Las de los grupos vulnerables: estudiantes, adultos mayores y mujeres embarazadas
Necesario revisar tarifas del transporte
“Urge que el Consejo Consultivo de Transporte se reúna”, diputado
El diputado Ricardo Pacheco Rodríguez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), hizo un llamado urgente para revisar las tarifas del transporte público, especialmente las que pagan los sectores más vulnerables, como estudiantes, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, Pacheco Rodríguez subrayó la necesidad de que el Consejo Consultivo de Transporte se reúna de manera inmediata para abordar esta situación.
"Desde hace un año, la tarifa fue establecida por el gobierno estatal, con base en la opinión del Consejo Consultivo del Transporte", recordó.
No obstante, ante las actuales dificultades económicas que enfrentan los transportistas de Durango, es imperativo reevaluar
las condiciones en las que operan. El legislador destacó que, a pesar del incremento del 20% en el salario mínimo y el aumento del 7.5% en los contratos contractuales, la inflación sigue siendo un factor preocupante, situándose en un 5% y al alza. "Los costos de refacciones, llantas y diésel han aumentado significativamente, lo que hace insostenible la absorción de estos gastos en las condiciones actuales", puntualizó. Finalmente, Pacheco Rodríguez resaltó la importancia de considerar a todos los actores involucrados en el sector del transporte, incluyendo a autoridades, sindicatos y asociaciones, para encontrar soluciones que protejan tanto a los transportistas como a los usuarios.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prepara una iniciativa para reformar el marco legal de los centros cambiarios con la que busca fortalecer la compra y venta de divisas en efectivo que se realiza en ventanillas, informó Ángel Cabrera Mendoza, coordinador de banca y valores de la dependencia.
Al participar en la 22 Convención de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios, expuso que para detectar las necesidades regulatorias de estas entidades financieras se abrirá una mesa de trabajo con la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero, un organismo fundado en 1996.
“Sabemos que existe apetito
importante del sector para poder empezar a hacer una revisión del marco regulatorio sobre todo de la Ley de Organizaciones y actividades auxiliares del crédito con el propósito de mejorar las capacidades y competencias de los centros cambiarios y de los transmisores de dinero.
El sector está regulado por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito en los artículos 81-A, 81-A Bis, 81-B y 95-Bis, así como por las Disposiciones de carácter general relativas al registro de centros cambiarios y transmisores de dinero, y las Disposiciones de carácter general en materia de prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y
de financiamiento al terrorismo, por lo que reportan operaciones a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene registrados a cerca de 700 centros cambiarios en el país, aunque los especialistas estiman que hay un sector no regulado, sobre todo en la frontera norte de México. “Para integrar una iniciativa exitosa necesitamos buscar un equilibrio muy importante entre fortalecer la competencia de nuestras entidades financieras y lograr un beneficio de política pública para los usuarios que se traduzca en lograr un sistema financiero más eficiente y equilibrado”, destacó Cabrera.
Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Canaco, señaló que "es totalmente anticonstitucional", la distribución de diputados federales plurinominales en San Lázaro, el riesgo es que la Constitución podría quedar desmantelada en manos de la mayoría en los próximos años. El integrante de la Cámara Nacional de Comercio afirmó que con ello se tiene un fin de sexenio más tormentoso de lo que se esperaba, a lo que se suma el impacto económico por la ruptura diplomática con Estados Unidos y Canadá, que ocasiona que el dólar pise los 20 pesos.
Así mismo, aseveró que los últimos acontecimientos que están sucediendo en el país como el tema de la Reforma del Poder Judicial, constituyen "la tormenta perfecta" con la que está cerrando el sexenio federal, sumándose a la elevada inflación, más del 12 por ciento.
Holguín Herrera consideró que, de aprobarse esa reforma, sería "catastrófico" en muchas vertientes, desde el tema econó-
* Encabeza Toño al equipazo de la gran familia duranguense y comparte logros en las colonia
* Presenta las victorias de su gobierno en la deportiva Las Nubes
Presentó Toño Ochoa los resultados de su gobierno, en la Deportiva Las Nubes.
En un segundo tiempo lleno de acción, Toño Ochoa se unió a la gran familia duranguense en la Deportiva Las Nubes para presentar los logros de su gobierno. Rompiendo con los informes tradicionales, optó por una dinámica futbolera, llevando los siete ejes principales de su gobierno a porterías, donde los ciudadanos son los jugadores titulares. Estos ejercicios, más que un simple informe, son un juego en equipo donde cada gol representa un logro significativo: casi un millón de m² pavimentados, 11 comedores comunitarios que sirven 84 mil raciones anuales, la próxima apertura del único Hospital Municipal del Niño, el Parque Lineal más importante del norte del país, y Durango consolidado
como una de las cinco ciudades más tranquilas de México. María del Socorro Adame, vecina de la Deportiva Las Nubes, comentó que el informe fue “muy entendible y divertido”, con una convivencia cercana con Toño Ochoa y la gran familia. Teresa Peinado, por su parte, expresó que “el presidente municipal sabe lo que la gente necesita”, destacando que esta dinámica refleja un verdadero interés por Durango como la casa de todos.
Así, Toño Ochoa no sólo rinde cuentas, sino que anota un golazo en el corazón de la ciudadanía, demostrando que la creatividad y la cercanía son claves para un gobierno que juega a ganar, siempre con la gran familia duranguense como protagonista en la cancha.
Durango será una de las sedes del Festival de Cine Paloma Itinerante.
En rueda de prensa, la mañana de este viernes 30 de agosto se dieron a conocer las actividades de la edición 12 del Festival de Cine Paloma Itinerante, que se celebrará del 5 al 8 de septiembre.
mico con tratados internacionales como el T-MEC, hasta los equilibrios en México.
Juan José Antuna, director del festival, destacó que las actividades comenzarán el jueves 5 de septiembre con la celebración del Día del Cine Duranguense, que tendrá distintas sedes en la capital, pero también en los municipios de Lerdo y Vicente Guerrero, así como en la Ciudad de México y Tijuana. Para el día 6 de septiembre las funciones se trasladan a la sede principal, la Cineteca de Durango, donde se tendrá la inauguración a las 17:00 horas con la película “Los fundadores”, con la presencia del director Diego Hernández; posteriormente se proyectará “Las cosas que ya no estaban”, con diálogo con el director Fabio Vallarelli y la actriz Agustina Quinci, a las 19:00. El sábado 7 de septiembre
se contará con la proyección de “Agua caliente”, de Diego Hernández, a las 17:00; a las 19:00 se presentará “La desazón suprema”, con mesa de diálogo en torno a la obra de Luis Ospina; y a las 21:00 se proyectará “Llovizna”, con un homenaje al director Sergio Olhovich.
El domingo 8 de septiembre se presentará la muestra de cortos nacionales, a las 17:00; a las 18:30 el concurso de cortometrajes duranguenses; a las 20:00 se efectuará la mesa de diálogo Cinéfagos, para cerrar con la clausura y premiación de los ganadores del concurso de cortos a las 21:00 horas.
Entre las actividades de formación se encuentra el Taller de Apreciación Cinematográfica, impartido por Heidy Cásarez, el domingo 8 de septiembre de 12:00 a 15:00 horas en el Museo de la Ciudad, dirigido a niños, adolescentes y jóvenes. Cabe destacar que todas las actividades son gratuitas.
Llegó un nuevo ciclo escolar y, con ello, el inicio de aprendizaje y desarrollo para millones de niños y jóvenes en el país; pero si bien es una época emocionante que muchos esperan, también puede ser una fuente de estrés financiero para las familias mexicanas. Esto debido a que la compra de útiles escolares, uniformes y otros artículos necesarios incrementa significativamente el gasto familiar. De acuerdo a datos del INEGI y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el gasto promedio de los mexicanos en esta época oscila entre los 500 y 3,700 pesos.
Las herramientas financieras como el crédito digital pueden convertirse en aliados para las familias mexicanas que buscan formas de manejar estos gastos de manera eficiente, sin incurrir en una deuda que se vuelva impagable con el tiempo. Para Tala, empresa de tecnología financiera, la salud financiera de las personas es fundamental. Por esta razón, lanzó, como cada año, el Estresómetro, un estudio
para medir el estrés financiero en el regreso a clases a partir de una encuesta realizada a sus usuarios en México.
De acuerdo a los encuestados, el 85% declara que los gastos de este año son mucho mayores respecto a los de años anteriores. Así mismo, un 50% menciona haber tenido que sacrificar algún gasto familiar por no estar preparado para este regreso a clases. Un 60% de los encuestados declararon experimentar altos niveles de estrés por los gastos de este regreso a clases. Los efectos físicos del estrés financiero se hicieron evidentes en los resultados de la encuesta. Más del 20% de los participantes reportaron problemas gástricos o insomnio, mientras que el 69% mencionó dolores de cabeza y el 8% señaló sentir ansiedad o depresión.
La encuesta indica que, en ese sentido, el 86% de los participantes admite no estar preparado, y sólo el 60% declaró tener un presupuesto preparado para esta época. Estos datos reflejan la importancia de estar financiera-
mente preparados para los gastos del regreso a clases, o cualquier emergencia que pueda surgir, en dónde si bien se establece un presupuesto basado en listas de útiles, uniformes y costos de inscripción, pueden presentarse imprevistos. El impacto de estos imprevistos no es sólo inmediato, sino que sus efectos siguen siendo un moti-
Nutren almas los comedores comunitarios y transforman la vida de miles de duranguenses
Reconoce la CEDH el compromiso de Toño Ochoa con los derechos humanos y la alimentación infantil
Con un espíritu de equipo imparable, Toño Ochoa sigue marcando goles en el bienestar de la gran familia duranguense a través de sus Comedores Comunitarios. Esta iniciativa, bautizada como “Nutriendo Almas”, no sólo ofrece 84 mil raciones de alimentos al año, sino que también actúa como un bastión para la nutrición y el desarrollo infantil, con 11 comedores ya en operación y dos más en camino para finales de 2024.
Karla Alejandra Obregón Avelar, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), aplaudió la labor de Toño Ochoa
El ITD es reconocido como referente por su Participación en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación. E Instituto Tecnológico de Durango (ITD) fue reconocido por su significativa contribución al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación. Este reconocimiento fue entregado por el Ing. Guillermo Arce Valencia, director general del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), quien resaltó que la institución se ha
durante su segundo informe de resultados. “El gobierno de Toño ha sido de mucho compromiso con los Derechos Humanos. Los Comedores Comunitarios son sin duda algo muy sensible, un gran impulso a algo básico que es el derecho humano a la alimentación”, declaró Obregón, subrayando la importancia de esta iniciativa para las niñas, niños y adolescentes de Durango. Estos comedores, ubicados en distintas zonas del municipio, se han convertido en un segundo hogar para muchas familias, donde no solo reciben alimentos, sino también pruebas somatomé-
convertido en un referente a nivel nacional en este programa y fue recibido por el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD. El Dr. De Anda Rodríguez agradeció a los estudiantes del tecnológico por su invaluable labor y compromiso para impulsar la educación en Durango. Desde el inicio del convenio de colaboración con el IDEA en 2013, más de 1000 estudiantes del Tecnológico han contribuido a mejorar la calidad de vida de más
tricas para asegurar un desarrollo saludable. Con el apoyo del DIF Municipal, cada ración se entrega con un toque de calidez y profesionalismo, reflejando el compromiso de Toño Ochoa con la mejora de la calidad de vida en Durango.
Al cerrar este segundo tiempo de su gobierno, Toño Ochoa sigue demostrando que cuando se juega en equipo, se pueden alcanzar grandes metas. Sus Comedores Comunitarios son prueba de que en Durango se está construyendo un futuro más sano y justo, con la niñez como prioridad en Durango, la casa de todos.
de 2000 personas en el estado. Cada semestre, en enero-febrero y julio-agosto, se integran nuevos estudiantes al programa; durante el ciclo enero-julio 2024, 70 estudiantes participaron, y en el semestre actual, 34 jóvenes se han sumado a este noble esfuerzo. Durante la ceremonia, se entregaron cartas de liberación del servicio social a los estudiantes que participaron como asesores y promotores en el Movimiento, así como cartas de aceptación y bienvenida a los nuevos estudian-
vo de estrés en los meses posteriores. El 75% de los encuestados señaló que, si bien el regreso a clases tuvo un impacto en sus finanzas, confían en recuperarse en un par de meses, mientras que un 25% señaló que ven esta recuperación hacia el final del año. Por otro lado, el 53% de los encuestados declara que aunque lograrán cumplir con los gastos del regreso a clases de este año, tendrán un presupuesto apretado. 70% de las personas han considerado solicitar un préstamo para cubrir los gastos relacionados con el regreso a clases, mientras que un 24% ya lo han solicitado.
El Estresómetro contó con la colaboración de la Condusef, organismo gubernamental que protege a lusuarios de servicios financieros, el cual regula las ac-
tividades de empresas financieras de tecnología como Tala. Su trabajo permite que cada vez más personas accedan a instrumentos financieros que les ayuden a salir del apuro, basados en un esquema de confianza, que realmente entienda sus necesidades e impulse la inclusión. “Es fundamental entender las necesidades y la salud financiera de los mexicanos para desarrollar políticas públicas que garanticen sus derechos e impulsen la inclusión financiera", indica Elizabeth Noriega, Vicepresidenta de Condusef. “Estos esfuerzos son muy importantes para conocer los retos económicos que tienen las y los mexicanos para poder ofrecerles mejores herramientas de educación financiera.", añadió Noriega.
Presentan SEP y Lotería Nacional billete de lotería conmemorativo del FCE
En la librería "Rosario Castellanos", en el marco del programa “Leer, una hora inesperada”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Lotería Nacional presentaron el billete del Sorteo Mayor No. 3942 para conmemorar el 90 Aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), que tiene preparadas actividades culturales, artísticas y académicas, así como promociones en diversos títulos para celebrar en grande su trayectoria a favor del impulso a la cultura, la lectura y la educación en el país.
Durante la develación, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la lectura es fundamental en el proceso de aprendizaje, por ello, se impulsa como una actividad gratificante: "Tenemos que buscar que la lectura sea un placer y cuando es un placer, vas estudiando, vas aprendiendo y vas conociendo".
En el marco del regreso a clases, sostuvo que "este año estará lleno de grandes satisfacciones, de mucha alegría, eso es lo que queremos contagiar también, porque obtener el conocimiento no tiene que ser una cuestión de sufrir; el aprender tiene que ser una cues-
tes que apoyarán en esta labor durante el semestre agosto-diciembre 2024. Asimismo, se realizó la entrega simbólica de certificados a beneficiarios que, gracias al apoyo de los alumnos del ITD, lograron culminar algún nivel de educación básica, como fue la señora Marta Rosales Torres, a sus 89 años concluyó su educación primaria y secundaria, demostrando una extraordinaria perseverancia y dedicación. El evento, marcó el arranque
tión de gozo".
Agregó que el FCE contribuye con ediciones de libros dirigidos a estudiantes, y recordó que la SEP distribuye 162 millones de libros de texto gratuitos para estudiantes de educación básica este ciclo escolar.
El director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, agradeció la emisión del billete conmemorativo que presenta ediciones literarias del FCE y se une a la causa social de Lotería Nacional.
El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, dijo que la entidad celebrará el Sorteo Mayor No. 3942 el próximo 3 de septiembre a las 20:00 h para unirse a los festejos por las nueve décadas del FCE. Invitó a participar por el Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y la bolsa repartible de 66 millones de pesos, ya sea con un cachito de 30 pesos o la serie de 600 pesos.
Ya están disponibles para su adquisición los tres millones 600 mil cachitos en todo el país, a través de los 11 mil puntos de venta. La celebración del sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube institucional.
simbólico del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación para el ciclo escolar 2024-2025, contó con la presencia de autoridades como la Maestra Olga González Quiñones, coordinadora de Educación Media Superior, en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado de Durango, Francisco Javier Ibarra Guel.
La delegada en Durango del IMSS, Claudia Díaz Pérez, reconoció que se está en proceso de rehabilitación de los elevadores del Hospital de Zona Familiar número 1, habiendo fallado uno de ellos durante el día de ayer, pero sin ocasionar desperfectos o daños significativos.
A la redacción de Contacto Hoy llegó una denuncia ciudadana por parte de afectados por un lamentable accidente al interior del hospital del Seguro Social, que externaron su inconformi-
dad ante la falla de los elevadores, pues resultaron con daños físicos ante el mal funcionamiento.
A decir de uno de los afectados, viajaban en el elevador cinco ocupantes quienes, ante la caída, debieron ser revisados en el área de urgencias del mismo hospital, y aunque la clínica se ha hecho responsable de todos los daños, solicitan se ponga atención en el mantenimiento de los mismos.
Ante esto, la delegada del Instituto indicó que ya está inhabilitado este elevador en lo que se
llevan a cabo las obras de mantenimiento, descartando que se tenga personal o pacientes lesionados; “es un elevador de carga, no llevaba personal o pacientes. Fue una falla mecánica”, explicó. Díaz Pérez afirmó que las condiciones de las instalaciones están aseguradas para el adecuado otorgamiento de los servicios de clínica y emergencias que presta el hospital; "tenemos tres elevadores, el resto de elevadores del hospital está en buen estado y se les está dando mantenimiento".
* Resaltan programas municipales como "Imparables" y "Vivas" para apoyar y proteger a las mujeres
* Ofrece el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) capacitación en oficios y emprendimiento con "Imparables"
El bienestar integral de las mujeres es una prioridad en el gobierno de Toño Ochoa. A través del IMM, se implementan políticas públicas enfocadas en proteger y empoderar a las mujeres, con el objetivo de que cada una tenga el apoyo necesario para vivir libre de violencia y con oportunidades de crecimiento.
El IMM ofrece orientación en áreas como trabajo social, apoyo psicológico y asistencia jurídica. Además, ha lanzado el protocolo “Vivas”, que fortalece la prevención en establecimientos que venden bebidas alcohólicas, creando un ambiente más confiable para
las mujeres. Este protocolo busca expandir las medidas preventivas a más espacios públicos, incluyendo el manejo responsable de bebidas y acceso a transporte confiable.
Otro programa destacado es “Imparables”, que en 2 generaciones ha empoderado a cerca de 300 mujeres. Esta iniciativa traza un camino claro para salir del ciclo de violencia, comenzando con apoyo emocional, seguido por la capacitación en oficios no tradicionales, y culminando con herramientas de emprendimiento en colaboración con la Dirección de Fomento Económico. “Como
regidora y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, he sido testigo de la consolidación de estas políticas públicas. Cuenten con nuestro respaldo en términos de presupuesto”, afirmó Fátima González Huizar.
Toño Ochoa subrayó: “Estamos comprometidos con proteger y empoderar a nuestras mujeres. Cada acción, cada programa, es un paso hacia un Durango más equitativo para ellas”. Aleyda Flores, regidora, también destacó: “Es un esfuerzo grande y exhaustivo, pero junto a Toño Ochoa, un presidente sensible, hemos logrado un gran avance”.
Continúa la reparación de las paradas de transporte público en la ciudad por parte de trabajadores de la Dirección Municipal de Servicios Públicos; acciones con las que se benefician los cientos de duranguenses que diariamente utilizan estos espacios para esperar algún traslado.
Creció PIB 5.9% anual en el primer trimestre de 2024: Inegi
El producto interno bruto (PIB) trimestral mostró un incremento de 5.9 por ciento anual durante el primer trimestre de 2024, ya que llegó a más de 32 billones de pesos corrientes, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Instituto presentó esta mañana los resultados trimestrales preliminares del PIB por el método del ingreso y del gasto, el cual permite conocer, en el corto plazo, por el lado del ingreso la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos (empresas, individuos y gobiernos).
De acuerdo con el informe: PIB método del ingreso y del gasto del primer trimestre de 2024, el PIB de la economía fue de 32 billones 70 mil 699 millones de pesos corrientes y un incremento de 5.9 por ciento a tasa anual, muy por debajo de los 33 billones del trimestre previo y de 8 por ciento de incremento anual. En el desglosado, el PIB por el método de ingreso se compuso de 39.8 por ciento de excedente bruto de operación (12.7 billones de pesos); de 30.1 por ciento de la remuneración de los asalariados (9.7 billones de pesos); de 22.6 por ciento del ingreso mixto bru-
En sesión ordinaria del Consejo General del INE, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei mencionó que el Proceso Electoral Federal 2023-2024 representó una valiosa oportunidad para constatar la fortaleza institucional del país en materia electoral. Y subrayó que, a diez años de la creación del Sistema Nacional de Elecciones, el INE pudo refrendar con la ciudadanía el compromiso de organizar elecciones libres y auténticas. Además, las y los consejeros aprobaron los lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores para los procesos electorales locales 2024-2025, así como los plazos para la actualización del Padrón Electoral y los cortes de la Lista Nominal de Electores
para la organización de los comicios del próximo 1 de junio, en municipios de Durango y Veracruz.
La consejera Carla Humphrey mencionó las fechas relevantes para tramitar, obtener o renovar la Credencial para Votar en las entidades con elección. Al presentar el informe final de actividades de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, el consejero Arturo Castillo mencionó que se cumplió con el 100 por ciento de las acciones contempladas en el plan integral de trabajo para la recepción del voto extraterritorial. E indicó que la Lista Nominal registró más de 223 mil personas; y se recibieron mas de 184 mil votos.
to (7.2 billones de pesos) y de 7.8 por ciento de los impuestos sobre la producción y las importaciones (2.5 billones de pesos).
En el trimestre enero-marzo de 2024, los principales componentes del PIB por el método del gasto fueron: consumo final representó 83.2 por ciento; importaciones de bienes y servicios, 35.8 por ciento, se deduce del PIB; exportaciones de bienes y servicios, 33.5 por ciento y formación bruta de capital fijo, 24.1 por ciento. El consumo final sumó 26 billones 686 mil 363 millones de pesos; exportaciones de bienes y servicios, 10.7 billones; formación bruta de capital fijo, 7.7 billones de pesos, y variación de existencias por tipo de activo, adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos, primas netas de reaseguros no de vida (recursos) e indemnizaciones de reaseguros no de vida (recursos), en conjunto, sumaron 192 mil 261 millones de pesos corrientes.
Asimismo, de los componentes que se restan del PIB, importaciones de bienes y servicios alcanzó una cifra de 11.4 billones de pesos, y primas netas de reaseguros no de vida (usos) e indemnizaciones de reaseguros no de vida (usos) sumaron 46 mil 322 millones de pesos.
* De enero a junio se han beneficiado 842 pacientes con este servicio médico
* Este procedimiento puede solicitarse durante todo agosto y septiembre en clínicas y hospitales del instituto
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a través de la estrategia ECOS para el Bienestar ofrece de manera gratuita a toda la población masculina, sean o no derechohabientes, las nuevas jornadas de vasectomía sin bisturí, que se realizarán los días 29 y 30 de agosto en unidades médicas de la institución, con el objetivo de promover el acceso universal y de calidad a la salud sexual y reproductiva.
Este procedimiento es una técnica quirúrgica sencilla, no requiere hospitalización ni afecta el desempeño sexual, y no representa ningún daño para la salud. La Dirección Médica del Issste informa que se han beneficiado 842 pacientes de enero a junio. Indicó que esta práctica forma parte de la estrategia del Gobierno de México para que todas las personas, sin importar su edad, escolaridad, nivel social, orientación sexual, etnia o cultura,
puedan acceder a servicios de prevención relacionados con la salud sexual.
Este tipo de operación tiene 99.7 por ciento de efectividad contra embarazos no deseados.
Sin embargo, no previene infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus de papiloma humano (VPH) y otras enfermedades que ponen en peligro la salud. Por ello, el instituto recomienda a las personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, optar por este método de planificación familiar definitivo y mantener el uso de condón masculino o femenino.
La primera jornada intensiva de vasectomía sin bisturí se llevará a cabo en los módulos de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Álvaro Obregón, ubicada en avenida Revolución 1556, colonia San Ángel, CP 01020, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México; CMF Oriente, ubicada
en avenida Telecomunicaciones
S/N, colonia Chinam Pac, CP 09208, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México; Hospital General Tlaxcala, ubicado en Ocotlán Chiautempan 120, colonia San Gabriel, CP 90117, Cuauhtla, Tlaxcala; Clínica Hospital León, ubicada en Cholula 305, colonia Azteca, CP 37520, León de los Aldama, Guanajuato.
Asimismo, del 10 al 12 de septiembre de 8:00 a 12:00h se realizarán en el Centro de Cirugía Ambulatoria “1° de Octubre”, ubicada en avenida Instituto Politécnico Nacional 1669, colonia Magdalena de las Salinas, CP 07760, alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Es indispensable que las personas interesadas en solicitar la vasectomía sin bisturí agenden vía telefónica y/o acudan días previos a la jornada para valoración y programación. El día del procedimiento deben presentarse: bañados, con cubrebocas, ha-
De 2004 a 2023 se han captado casi 31 millones de donaciones
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebra 20 años del inicio de las campañas altruistas para la donación de sangre; de 2004 a 2023, en Bancos de Sangre y módulos itinerantes del Instituto, se han recibido 30 millones 867 mil 970 donaciones que ha permitido salvar vidas de pacientes con diversas enfermedades de la sangre y cáncer, a quienes sufren un accidente, así como a mujeres embarazadas.
Tras la atención a la pandemia de COVID-19 y la baja que significó en la captación de sangre, se han impulsado con mayor fuerza las campañas de donación altruista, módulos itinerantes, promoción al interior de unidades médicas en los tres niveles de atención a través del personal de Trabajo Social, a través de medios de comunicación masivos y redes sociales.
Resultado de ello es que en 2022 se obtuvieron 415 mil 977 donaciones más que el año anterior, al pasar de un millón 121 mil 272 a un millón 537 mil 249; en 2023 se lograron un millón 601 mil 437 donaciones, de las cuales 8.3 por ciento fueron altruistas, el segundo porcentaje más alto en los últimos 20 años.
Actualmente el Seguro Social es la institución pública que mayor número de unidades de sangre colecta a nivel nacional, le siguen el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), hospitales priva-
dos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, hospitales de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, y Cruz Roja. Para conmemorar los 20 años del inicio de las campañas altruistas, el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) llevan a cabo una jornada con la instalación de un módulo itinerante en las oficinas del SNTSS, ubicadas en Zamora No. 107, colonia Condesa, en la Ciudad de México. El módulo está abierto a trabajadores y población en general, hasta el viernes 30 de agosto en un horario de 8:00 a 13:00 horas. Adicionalmente, se instalaron módulos del programa PrevenIMSS, Nutrición y de información sobre la donación de órganos.
En el acto de inauguración, la doctora Paola Joanna Castro Alba, encargada del despacho de la División de Atención Médica en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), destacó la importancia de fomentar el altruismo para ayudar a otros y agradeció el apoyo de las autoridades del Instituto y Sindicato, así como a directivos de Bancos de Sangre y personal de Trabajo Social. Por su parte, el doctor Óscar Zamudio Chávez, director del Banco Central de Sangre del Centro
Ofrece Issste gratuitamente vasectomía sin bisturí a población masculina
ber consumido un desayuno ligero, previa rasuración del escroto o llevar rastrillo y trusa de licra o ajustada. Para promover la salud sexual y reproductiva de los derechohabientes y cualquier persona interesada en este método anti-
conceptivo, se invita a acudir a las unidades de primer nivel de atención, donde equipos médicos capacitados ponen a disposición servicios e información detallada de acuerdo con las necesidades de cada persona.
El envejecimiento debe conllevar una planeación
Médico Nacional (CMN) La Raza, el segundo más grande de América Latina, señaló que cada donación de sangre o de alguno de sus componentes son obsequios valiosos y vitales, además que la de tipo voluntaria es esencial para disponer de un suministro seguro, sostenible y en particular para quienes necesitan sangre en forma constante.
Las personas que quieran donar sangre deben tener un estado de salud óptimo, evitar relaciones con múltiples parejas y el uso de drogas; para quienes usen tatuajes y perforaciones, debe pasar un año desde la última modificación corporal; tener más de 18 años de edad y menos de 65; pesar más de 50 kilogramos; ayuno mínimo de 4 horas, entre otras
Entre las principales recomendaciones: no exceder horas de ayuno; no haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días, tampoco en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses; sin toma de medicamentos en los últimos cinco días; Además, no haber sido operado en los últimos seis meses, sin recibir vacunas en los últimos 30 días, sin ingesta de bebidas alcohólicas en 72 horas previas a la donación y en caso de presión arterial alta, si está controlada puedes ser candidato a donación.
“Yo?, ¿adulta mayor?”, se preguntó Carmen después de cumplir los 60 años. Y no era un tema de aceptación, sino un planteamiento desde el propio cuestionamiento. “A ver, ¿qué es eso de adulto mayor?” Y Carmen, que es médica, se puso a estudiar preparándose para la etapa de su vida actual. Ella, que es nueva en ser una persona mayor, decidió no esperar a tener 70 u 80 años con el fin de hacerse cargo de su nueva etapa de vida, y su principal objetivo es prevenir y que el mayor tiempo posible pueda ser independiente. Carmen empezó a buscar en internet sobre el tema. Encontró el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la UNAM y revisó toda la información disponible: conferencias, cursos, publicaciones, presentaciones de libros y cinedebates. Fue así como se animó y se presentó en la Cátedra El Tiempo en la Vida, que ofrece la proyección de una película que aborda el tema de la vejez y después organiza un debate en función de la temática. La primera función a la que ella acudió, o al menos eso recuerda, fue a la película de El Padre (2020), un filme franco-británico del director Florian Zeller, con las actuaciones de Anthony Hopkins y Olivia Colman. La trama se desarrolla entre la demencia senil, los trabajos de cuidados y las decisiones y percepciones de vidas que continúan su rumbo. Para el cine-debate se contó con Jennifer Hincapie Sánchez, titular del Programa Universitario de Bioética, y de Tirso Zúñiga, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. A Carmen le gustó mucho la proyección, pero, además, contar con la presencia de diferentes especialistas le pareció fascinante y le ofreció la posibilidad de aprender. Eso le hizo tomar una decisión: “Me quedo”, pensó. La Cátedra El Tiempo en la Vida es parte del SUIEV y tiene 10 años en marcha, así que una vez al mes cuenta con la proyección de una película y el debate posterior. Verónica Montes de Oca, coordinadora del SUIEV de la UNAM, explica que el Seminario es, por un lado, una forma de estudiar y, por otro, una manera de cuidar, además de destacar la importancia de la población de adultos mayores en la sociedad mexicana. El Seminario inició en la Facultad de Medicina en la UNAM, y mientras los temas que se abordaban trascendían el asunto médico, mostraban la diversificación en disciplinas que podían contribuir al diálogo y al conocimiento.
Área de oportunidad Para la Universidad, en palabras de Verónica Montes de Oca, el envejecimiento es un área de oportunidad con muchos desafíos
educativos, pero también para el aprendizaje sobre envejecer. El envejecimiento comienza con su planeación: “Tienes que imaginar cómo vas a ser de viejo”, dice Montes de Oca y profundiza: “¿Qué es lo que vas a necesitar?, ¿qué es lo que te gustaría hacer?”. Además menciona el gran problema de nuestros días: el rechazo a la vejez.
El médico y psicoanalista argentino Leopoldo Salvarezza propuso el término viejismo para referirse a una forma de edadismo, y lo definió como el prejuicio que se establece hacia las personas por su edad acumulada. Es una forma de confrontación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el edadismo se refiere a la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad”. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó que para el segundo trimestre de 2022, en México residían 17,958,707 personas de 60 años y más (adultas mayores), lo que representaba el 14 % de la población total del país.
Según las pirámides poblacionales del INEGI, entre 1970 y 2023, el porcentaje de población de 0 a 14 años disminuyó de 46 a 23 %, y la de 15 a 29 pasó de 26 a 24 %; en contraste, las personas de 30 a 64 años aumentaron de 24 a 43 %, mientras que el porcentaje de adultos mayores se incrementó a más del doble, al pasar de 4 a 10 %. Tema que no se agota Verónica Montes de Oca sabe que el tema de las personas mayores no se agota, si bien le preocupan y ocupan asuntos como la justicia, la economía, la movilidad o la violencia, también se detiene en hablar de la importancia del trabajo de cuidados y los vínculos que se construyen durante la vida.
Jesús Adán Haro tiene 63 años y participa activamente en la Cátedra El Tiempo en la Vida. Es psicólogo, amante del arte y la cultura; por eso llegó al SUIEV. Para él las proyecciones cinematográficas tienen que ver con “las vivencias propias” y las terapias que ha dado, y desde ese lugar vienen sus reflexiones: para sí mismo, para el cuidado de su madre y para comprender la condición que viven como adultos mayores.
En su participación hay otro factor implicado: no es la única persona adulta mayor de la familia y él, junto a sus hermanos, cuidan a su madre de 99 años. Aquí se muestra un nuevo reto: las generaciones de adultos mayores que cuidan a sus padres octogenarios o nonagenarios es una realidad.
Lilia Arellano
En alerta y prevenidos
“Los pastores serán brutales mientras las ovejas sean estúpidas”: Fray Luis de León
Curuleros sentados en aguas negras
Objetivo real: crear otra Carta Magna
Ciudad de México, 29 de agosto de 2024.- El presente está a la altura, los legisladores integrantes de las Cámaras, en un 80 por ciento tienen niveles en donde se transita de la ignorancia a la ambición por la pobreza económica en la cual sobrevivieron, y va también de las perversas ambiciones personales a la traición a todo lo aprendido durante largas y malévolas existencias a las cuales les agregan el poco respeto por los apellidos heredados y, por ende, en la nula importancia a los señalamientos con los cuales serán identificadas sus futuras generaciones.
Ahí están claros los ejemplos con un Gerardo Fernández Noroña presidiendo el Senado y a un falso constitucionalista, ex gobernador señalado por transformar al Estado en monarquía heredable a sus hermanos, pero extensible hasta a la CDMX en donde la imposición para llevar a la alcaldía Cuauhtémoc a su hija no baja de presión ante el aplauso de sus pares, de los ex gobernadores saqueadores. Al nivel de las aguas negras de Chalco están los ex perredistas Araceli Saucedo nacida en Michoacán y José Sabino Herrera, quienes de muertos de hambre pasaron a ser transportados en camionetas blindadas, se compraron ropa de marca para ir a saludar a la presidentA electa, o sea invitados de primera con felicitación desde el templete mañanero por su decisión de cambiar de bando a quien jalaron sus raíces tabasqueñas.
Concluyó un ciclo histórico en México de tres décadas de lucha por la democracia y la pluralidad. Con el voto de los mexicanos en la pasada elección federal, una interpretación tramposa de la ley por parte de ministros electorales, el oficialismo obradorista no sólo retuvo el Poder Ejecutivo, domina ampliamente, el Legislativo y, en unos días más, podrá armar un Poder Judicial a modo para juzgar y proteger a quien se le dé la gana. Todo está listo, preparado, para la gobernanza bajo un nuevo régimen basado legalmente en la creación de una Carta Magna totalmente diferente a la actual. No le son suficientes los cambios, las reformas,
Dionel Sena Sena de Negros
"Chapulines" del PRD... Dejaron en un estado de indefensión al Sol Azteca.
Con el "chapulineo" de los dos senadores que llegaron abanderando la causa del PRD en la cámara alta, parece que ahora sí, murió lo último que quedaba del sol azteca, el cual además de perder su registro nacional, Jesús Zambrano ya anunció que deberán replantearse el futuro de esa ala de la izquierda mexicana que definitivamente, quedó exhibida en las elecciones del pasado 2 de junio, cuando la aplanadora morenista le pasó por encima a la coalición Fuerza y Corazón por México y para colmo de males, sus dos únicos senadores también le han dado la espalda.
se transformará de raíz y el texto del documento ya fue aprobado en una asamblea de la 4T llevada a cabo hace dos años, tiempo en el cual han ido preparando a quienes harán las exposiciones y darán respuesta a quienes critiquen los textos y se opongan a renglones como el que marca el fin de la propiedad privada. Triunfaron los oficialistas y se apresuran a construir el segundo piso de lo que llaman la Cuarta Transformación, cuyos cimientos estarán sobre la creación de una nueva Constitución. La encabeza formalmente la primera presidentA electa, Claudia Sheinbaum, ¿judía?, en un país de católicos. Sin embargo, los hilos del poder siguen en manos del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien la mantiene completamente maniatada, imponiendo a los integrantes de su gabinete y, por supuesto, el manejo del presupuesto, además de las Fuerzas Armadas y las inconfesables ligas con los cárteles del narcotráfico. Inclusive logró darle a quienes más señalamientos acumularon por corruptos dentro del nuevo gobierno. De esta forma, las bancadas en San Lázaro quedaron así: Morena, PT y PVEM con 364 curules (Morena 236, PVEM, 77 y PT, 51); el PAN, 72 diputaciones; el PRI, 35; Movimiento Ciudadano, 27; el PRD, uno, y uno independiente. Como es sabio y también por primera vez en la historia, la presidente de la Cámara lo será solamente por unas horas y no serán ni siquiera 24. Ifigenia Martínez es llevada al cargo, coloca la banda presidencial a Claudia Sheinbaum y se regresa a su curul. También con ese grupo se agandallarán el Poder Judicial o por lo menos seguirán intentándolo mientras los jóvenes universitarios, los trabajadores y ministros y jueces no decidan impedirles el ingreso al inmueble en San Lázaro y a cualquier otro punto en donde quieran instalarse para avanzar en su funesta intentona. Todavía no hay una última palabra para la desaparición de los organismos autónomos y su integración hacia secretarias cuyas titulares fueron seleccionados a modo y contando como principal
Como era de esperarse y tal como lo adelantó Manuel Velazco, tanto Aracely Saucedo y Sabino Herrera han decidido sumarse a la bancada de Morena en la próxima legislatura federal, por lo que a la ola morenista y sus aliados, les faltaría un senador para tener la mayoría calificada, de ahí que no sea casualidad que la mismísima Claudia Sheinbaum, les haya dado la bienvenida, pues entiende perfectamente lo que ello representa, tanto para su proyecto, como el golpe letal que le ha propinado a la oposición qué ahora sí, se ve más desarticulada que nunca.
De nada sirvieron los mensajes que mandó Jesús Zambrano, conminando a sus aún senadores a que no fueran seducidos por "el canto de las morenas", lo que al final de nada sirvió, pues tanto la michoacana como el tabasqueño, ya ha-
perfil la lealtad, aunque también podría agregarse su afición por el dinero.
FeliPILLO y sus compinches, lanzaron todo tipo de argumentaciones rechazadas por la ministra Otálara Malassis quien lanzó el único voto en contra de esta sobrerrepresentación que iguala a la Espada de Damocles sobre la cabeza de los mexicanos. Este Tribunal Electoral ha suplido y superado las imposiciones hechas durante décadas desde los salones del Palacio de Covián, cuando un gruPILLO de notables determinaba quién o quiénes deberían gobernar a este país. Con esto adelantan lo que será la Santa Inquisición desde la cual se pretenderá administrar la justicia y hacer valer las leyes impuestas por los curuleros de cuarta.
LA CUÑA DEL MISMO PALO
El analista político Jorge Alcocer afirmó que la coalición de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo carece del derecho a tener más de 300 diputados, pues ese es el sentido del artículo 54 de la Constitución. Por ello, consideró que hacerlo es un fraude a la Carta Magna. En una entrevista radiofónica, lamentó el fin del proceso electoral del 2024 con la validación de la sobrerrepresentación de Morena y advirtió que con esto se marca el inicio de una etapa oscura para la democracia en México. Criticó las reformas aprobadas por Morena, incluyendo la militarización de la Guardia Nacional y la reforma judicial, amenaza latente para la independencia de jueces y magistrados.
Viene para México un régimen desconocido, recargado de autoritarismo. Sin un Estado de derecho a nivel nacional, el comercio y la economía están en riesgo en los primeros meses del próximo gobierno, con el paquete de reformas por aprobar en el Congreso en los primeros días, los cuales afectarán inversiones existentes y la llegada de otros capitales. Contrario a lo señalado por AMLO y CS, la economía no está fuerte, sino débil y en retroceso, como lo confirmó el Banco de México al recortar la expectativa de crecimiento de 2.4% a 1.5% para este año. Y, en lo referente al próximo año la situación es más drástica y dañina con un registro de solamente el uno por ciento. Así, el crecimiento acumulado en todo el sexenio sería solo de 5.0 por ciento, lo que se traduce en una tasa anual promedio de 0.8 por ciento, la más baja desde los tiempos de Miguel de la Madrid. En términos económicos por lo tanto,
bían tomado la decisión de ver por ellos y no por lo que quedaba del Partido de la Revolución Democrática, dejando a su ex líder nacional, con muy poco margen de maniobra para negociar con lo queda de capital político tanto con el PRI como con Acción Nacional, pues le ha arrebatado a esos dos legisladores que en definitiva, valían más en lo cualitativo que en lo cuantitativo y eso lo entendió antes que nadie Morena que seguramente, negoció con ellos, desde que se conocieron los resultados del 2 de junio. Como lo dijo el propio Jesús Zambrano, la suma de estos activos a las filas morenistas, representa darle la espalda al PRD y a quienes votaron por ellos en sus estados, por lo que ahora sí, están yendo por el sendero de la muerte de la "democracia mexicana", tal y como le está ocurriendo al sol azteca que alguna vez, fue el principal referente de la izquierda en nuestro país y que hoy, ese legado parece que quedará para el anecdotario, pues Morena no solo les arrebató esa retórica, sino también lo último que le quedaba al Partido de la Revolución Democrática, como lo son esos dos senadores que en definitiva, vieron más por sus intereses y que no sería nuevo en México, pues en su momento, también lo hicieron el PRI y el PAN, claro, cuando aún eran gobierno.
Qué tiempos aquellos...
la 4T no fue mejor de los gobiernos neoliberales tan criticados. Este reporte del Banxico lo pone en riesgo. Es conocida la inexistencia de freno a la venganza o al lanzamiento de críticas, por lo tanto no se cree tardarán mucho en quitar de la Constitución actual el renglón en donde se garantiza su independencia y, con ello, entrarán las manos libres al uso de las reservas internacionales, única suma con la cual pueden salir del atolladero en que han sumido las finanzas públicas y podrán hacer algunas liquidaciones demandadas como urgentes por los proveedores, por ejemplo, de Pemex. Las reformas constitucionales vendrán en cascada, y se producirán algunas antes de poner a discusión una nueva Carta Magna, buscando sean estas acciones dentro de los próximos tres años, cuando no hay un solo dique opositor en el Congreso de la Unión. Pero, aún falta conocer la reacción ciudadana
Pablo Hiriart
ante tanto atropello pues las consecuencias ya tocan la puerta de México y las advertencias vienen de Estados Unidos y Canadá, donde se aumenta la presión a la cual se suma el bloque europeo. Todavía no estamos solos.
DE LOS PASILLOS
Los del Verde y particularmente Manuelito Velasco, ex gobernador de Chiapas, enseñaron los calzones y lo portado debajo de ellos con tal de hacerse de la Jucopo. El precio: 15 curules… A la 4T le falta sólo un senador para la mayoría calificada en el Senado de la República… Adivine quién es el próximo en venderse, por sobrenombre o por su formación tiene alas y, lejos de volar, caminará entre escoria… Regresaremos después de unas inmerecidas, pero necesarias vacaciones por lo que estas líneas reaparecerán el día próximo 18 de septiembre. ¡Felices fiestas patrias!
Ojo con el iceberg en Alemania
No hay que esforzar mucho la memoria para entender qué puede pasar en Alemania si un partido de esencia nazi logra el poder político y territorial en estados de ese país.
La densa, vertiginosa y alucinante agenda nacional absorbe la atención, pero el mundo gira y trae signos imprescindibles de conocer a tiempo. El domingo comienzan las elecciones estatales en Alemania.
¿Y eso, qué?
En septiembre se eligen nuevas autoridades estatales en los estados de Sajonia, Turingia y Brandemburgo.
En el primer lugar de las encuestas está el partido de ultraderecha que lleva algunos años trabajando en la reivindicación soterrada del nazismo.
Se trata de Alternativa Alemana (AfD), cuyas posiciones son tan extremistas que en el Parlamento Europeo el partido (francés) de Marine Le Pen y el (húngaro) de Viktor Orbán han rechazado hacer alianzas con él.
A nivel nacional (habrá elecciones federales en Alemania el próximo año), AfD ocupa la segunda posición en las preferencias de los votantes, sólo por debajo de la Democracia Cristiana de Angela Merkel. Pero en estos tres estados del este, Turingia, Sajonia y Brandemburgo, los pronazis están a la cabeza.
No hay que esforzar mucho la memoria para entender qué puede pasar en Alemania si un partido de esencia nazi logra el poder político y territorial en estados de ese país.
La bola de nieve habrá comenzado a rodar nuevamente en Alemania, con un desenlace imprevisible en su crecimiento y capacidad destructiva. En esas tres entidades que se deciden a partir del próximo domingo, la ultraderecha y la ultraizquierda alcanzan cerca de los 50 puntos porcentuales de la intención de voto.
A los comunistas de la ultraizquierda y a los filonazis de la ultraderecha en el este alemán los une ser antiinmigrantes, prorrusos y antieuropeístas.
El laureado periodista Leo Hockstader, exjefe de la oficina del Washington Post en París y especialista en temas europeos, publicó dos artículos esta semana sobre el crecimiento de AfD en Alemania y la inconfundible savia nazi que circula por sus arterias.
Dice Hockstader que el líder del partido AfD, Siegbert Droese, posó hace algunos años en lo que fue la sede del frente oriental de Adolfo Hitler, en la ciudad de Leipzig (la principal del estado de Sajonia), con una mano en el corazón.
No hace mucho, el líder de AfD hizo campaña electoral en un Mercedes Benz placas AH 18-18.
Explica el periodista del Post que, según la Liga Antidifamación, el anterior es el código numérico de la supremacía blanca para Adolfo Hitler. (AH 1=A 8=H).
Ahí en Sajonia ese partido es el que lidera las encuestas para los próximos comicios estatales.
En otro estado que tendrá comicios en septiembre, Turingia, el líder estatal del AfD, Björn Hocke, ha recibido dos condenas por utilizar eslóganes nazis en su propaganda.
Y el excandidato principal del AfD al Parlamento Europeo dijo que los integrantes de las SS (encabezadas por Himmler en el Tercer Reich) no eran necesariamente criminales, narra el periodista del Washington Post especialista en temas europeos.
Hasta dónde va a llegar el partido filonazi, no se sabe, pero en toda Alemania está muy por encima de cualquiera de los tres partidos de la coalición gobernante.
¿Y eso, qué consecuencias puede traer, si es un asunto interno de los alemanes?
La primera consecuencia negativa puede ser el abandono de Ucrania a las garras del oso ruso.
En uno de sus artículos, Hockstader recuerda que Alemania es el segundo donante de Ucrania, sólo por debajo de Estados Unidos. Señala que desde que inició la invasión rusa, en 2022, la ayuda de Berlín a Ucrania está por encima de los 16 mil millones de dólares.
La cantidad anterior, sin contar con los 30 mil millones de dólares gastados en apoyo a más de un millón de refugiados ucranianos que han sido recibidos en Alemania a causa de la invasión de Putin.
Enorme es la presión electoral de AfD a raíz de los fondos destinados a apoyar a Ucrania en su defensa. Su campaña en estos comicios se basa –igual que la de la ultraizquierda– en que la inmigración y el apoyo a los ucranianos constituyen un agravio a la clase trabajadora de Alemania. El periodista del Post, en un reportaje firmado en Leipzig, señala que el partido filonazi sugiere en su propaganda que “subsidiar a los refugiados ucranianos socava los fondos para la educación y la propia red de seguridad social en Alemania”. De hecho, la presión político-electoral ha hecho que el Ministerio de Finanzas de Alemania reduzca en 50 por ciento el apoyo a Ucrania programado para el próximo año.
Son las primeras consecuencias del crecimiento de un partido empeñado en rehabilitar el pasado nazi. ¿Hasta dónde llegará? En septiembre, es decir el domingo, comenzaremos a ver la punta del iceberg.
Un informe publicado por las Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial destaca el aumento del nivel del mar y el calentamiento oceánico como grandes amenazas para la existencia de las islas del Pacífico.
Un nuevo informe, titulado Estado del clima en el Pacífico sudoccidental 2023, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que el aumento del nivel del mar en las islas del Pacífico sudoccidental supera a la media mundial. Y demuestra que el calentamiento y la acidificación de los océanos ponen a las poblaciones costeras en una situación de vulnerabilidad que amenaza incluso su propia existencia. El informe, publicado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, en el “Foro de las Islas del Pacífico” celebrado en Tonga en agosto de 2024, advierte, además, que “las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia desde 1980 y son más intensas y duraderas” en esa parte del mundo. “Una catástrofe mundial está poniendo en peligro este paraíso del Pacífico”, alerta Guterres. Qué está sucediendo en el océano Pacífico con el nivel del mar De acuerdo con un comunicado de prensa de la OMM, el nivel del mar aumentó entre 10 y 15 centímetros en gran parte del Pacífico tropical occidental, cerca o casi el doble de la tasa mundial medida desde 1993. Mientras que en el Pacífico tropical central, el nivel del mar creció aproximadamente entre 5 y 10 centímetros.
En comparación, a nivel global el aumento medio del nivel del mar fue de unos 3.4 mm por año durante ese período (19932023).
Entre los efectos directos del aumento del nivel del mar se encuentran las inundaciones costeras, el retroceso de la línea de
costa, la contaminación de agua dulce por agua salada y los desplazamientos de comunidades, de acuerdo con la explicación de la Secretaria General de la OMM.
Pero el aumento del nivel del agua oceánica tiene efectos más allá del Pacífico. Aproximadamente mil millones de personas viven en zonas costeras en todo el mundo y se enfrentan a la amenaza del calentamiento de los océanos.
¿Cuántos grados se han calentado las aguas del Pacífico?
En cuanto al calentamiento del océano, teniendo en cuenta el período 1981-2023, casi toda la región del Pacífico sudoccidental registro un calentamiento de la superficie marina, que alcanzó tasas de más de 0.4 °C por década al noreste de Nueva Zelanda y al sur de Australia.
“Esta tasa es aproximadamente tres veces más rápida que la tasa de calentamiento de la superficie del océano global (la temperatura media global de la superficie del mar ha aumentado en las últimas décadas a un ritmo de aproximadamente 0.15 °C por década)”, advierte la OMM en una nota de prensa.
Sumado a eso, las olas de calor marinas son cada vez más intensas y duraderas, asegura la entidad internacional. A modo de comparación: entre 1980 y 2000, la duración media de estos fenómenos en gran parte de la región del Pacífico oscilaba entre 5 y 16 días. Pero en la actualidad las olas de calor marinas duran entre 8 y 20 días, e incluso más.
Pero eso no es todo, la acidificación de los océanos también ha crecido a nivel mundial durante las últimas cuatro décadas. En consecuencia, la cadena alimen-
Las razones que explican el aumento del nivel del mar en el Pacífico
El secretario de las Naciones Unidas apuntó directamente a los gases de efecto invernadero generados principalmente por la quema de combustibles fósiles.
“El océano ha absorbido más del 90 % del exceso de calor atrapado por los gases de efecto invernadero y está sufriendo cambios que serán irreversibles durante siglos. Las actividades humanas han debilitado la capacidad del mar para sustentarnos y protegernos y, a través del aumento del nivel del mar, están transformando a un amigo de toda la vida en una amenaza creciente”, afirma Celeste Saulo.
“Además del cambio climático, el calentamiento de la capa superior del océano en la región se ve fuertemente afectado por la variabilidad natural, como por ejemplo El Niño/La Niña, donde grandes cantidades de calor se redistribuyen desde la superficie a capas más profundas del agua”, agrega el informe.
Los efectos que percibe el océano Pacífico impactan directamente sobre los ecosistemas, las economías y los medios de vida, reconoce la OMM en su sitio web.
A pesar de que las islas del Pacífico solo representan el 0.02% de las emisiones globales, sus habitantes se encuentran en una situación vulnerable. Cabe destacar que la altitud media de estos lugares es de solo uno o dos metros sobre el nivel del mar, el 90% de la población vive a menos de cinco kilómetros de la costa y la mitad de la infraestructura está a menos de 500 metros del mar.
Santoral: Rosa
Día Internacional del Tiburón Ballena DÍA INTERNACIONAL DE LOS DESAPARECIDOS
Mucho más que una violación de los Derechos Humanos
La desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad. La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes. Es motivo de especial preocupación: el acoso de los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de los casos de desaparición forzada; el uso por los Estados de la lucha contra el terrorismo como excusa para el incumplimiento de sus obligaciones; y la todavía generalizada impunidad por la práctica de la desaparición forzada.
Debe prestarse también especial atención a los grupos de personas especialmente vulnerables, como los niños y las personas con discapacidad.
Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el mundo.
¿A quién afecta?
A las propias víctimas
Las víctimas, muchas veces torturadas y siempre temerosas de perder la vida, y para los miembros de la familia, que no saben la suerte corrida por sus seres queridos y cuyas emociones oscilan entre la esperanza y la desesperación, cavilando y esperando, a veces durante años, noticias que acaso nunca lleguen. Las víctimas saben bien que sus familias desconocen su paradero y que son escasas las posibilidades de que alguien venga a ayudarlas. Al habérselas separado del ámbito protector de la ley y al haber "desaparecido" de la sociedad, se encuentran, de hecho, privadas de todos sus derechos y a merced de sus aprehensores.
Incluso si la muerte no es el desenlace final y tarde o temprano, terminada la pesadilla, quedan libres, las víctimas pueden sufrir durante largo tiempo las cicatrices físicas y psicológicas de esa forma de deshumanización y de la brutalidad y la tortura que con frecuencia la acompañan.
A los amigos y familiares de las víctimas
La familia y los amigos de las personas desaparecidas sufren una angustia mental lenta, ignorando si la víctima vive aún y, de ser así, dónde se encuentra recluida, en qué condiciones y cuál es su estado de salud. Además, conscientes de que ellos también están amenazados, saben que pueden correr la misma suerte y que el mero hecho de indagar la verdad tal vez les exponga a un peligro aún mayor.
La angustia de la familia se ve intensificada con frecuencia por las consecuencias materiales que tiene la desaparición. El desaparecido suele ser el principal sostén económico de la familia. También puede ser el único miembro de la familia capaz de cultivar el campo o administrar el negocio familiar. La conmoción emocional resulta pues agudizada por las privaciones materiales, agravadas a su vez por los gastos que hay que afrontar si los familiares deciden emprender la búsqueda. Además, no saben cuándo va a regresar, si es que regresa, el ser querido, lo que dificulta su adaptación a la nueva situación. En algunos casos, la legislación nacional puede hacer imposible recibir pensiones u otras ayudas si no existe un certificado de defunción. El resultado es a menudo la marginación económica y social.
1797 Nace la escritora británica Mary Shelley, autora de la novela “Frankenstein”.
1800 En Richmond, Virginia, tiene lugar la primera gran rebelión de esclavos de la historia de EE.UU. encabezada por el esclavo Gabriel Prosser. 1810 Ocupación del Puerto de Acapulco por el Ejército Insurgente del Sur al mando de José María Morelos.
1838 Saltillo es declarada capital del Departamento de Coahuila. 1871 Nace en Brightwater, Nueva Zelanda, Ernest Rutheford, físico y químico neozelandés, que será Premio nobel de Química en 1908 por demostrar la existencia del núcleo atómico.
1879 Thomas Edison presenta su primer aparato telefónico, que supera el antiguo sistema de Felipe Heiss, perfeccionado por Alexander Graham Bell. 1883 Mueren más de 30.000 personas en Java y otras islas del archipiélago de la Sonda al abrirse 16 nuevos volcanes que hundieron en el mar islas enteras. 1883 Muere la cantante de ópera Ángela Peralta, conocida como “El Ruiseñor mexicano”.
1913 El General coahuilense Lucio Blanco efectúa el primer reparto agrario registrado en el país, en la “Hacienda de los Borregos”, en Matamoros, Tamaulipas.
1915 Muere Pascual Orozco, quien apoyó la revolución encabezada por Francisco I. Madero y más tarde reconoció el gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta.
1918 En la Unión Soviética, Lenin es víctima de un atentado político que le deja lesiones permanentes.
1936 Nace la escritora y editora española Esther Tusquets, autora de "El mismo mar de todos los veranos", "El amor es un juego solitario" y "Varada tras el último naufragio". Es directora de la casa editorial Lumen.
1939 En la madrugada, tropas alemanas disfrazadas de polacas "invaden" Alemania, lo que sirve de pretexto desencadenador de las ansias belicistas germanas. Dos días después Alemania invadirá Polonia, sin ningún tipo de advertencia o declaración de guerra previa, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial.
1985 Muere el torero español, José Cubero Sánchez «El Yiyo», de forma instantánea por una cornada en la plaza de toros de Colmenar Viejo.
2003 Muere el actor estadounidense, de origen lituano, Charles Dennis Buchinsky, conocido artísticamente como Charles Bronson, quien deja huella en el cine como uno de los integrantes del cuarteto de los "Duros de los 70".
2005 Muere el artista visual mexicano Adolfo Patiño, cuya obra fue exhibida en diversas galerías de su país y Estados Unidos. Fue fundador del grupo de arte experimental “Peyote y la Compañía”, así como de un grupo de fotógrafos independientes.
2006 Muere el actor Glenn Ford, una de las estrellas más importantes de Hollywood de los años 30, 40 y 50, conocido por su gran versatilidad. El filme que lo catapulta a la fama es "Gilda", al lado de Rita Hayworth.
2009 Más de tres mil fanáticos de Michael Jackson le rinden homenaje póstumo al ejecutar de forma simultánea la coreografía del tema "Beat it", frente al monumento al Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México.
2015 Muere el cineasta, Wes Earl Craven, creador del famoso “Freddy Krueger”, icónica leyenda del cine de terror, y director de películas como “Pesadillas en Elm Street” y “Scream”.
2022 Muere Mijail Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética. Tenía 91 años; fue el responsable de iniciar la apertura de la URSS y recibió el Premio Nobel de la Paz, en 1990.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Mientras realizaba trabajo de altura sin la protección necesaria, un joven se enredó un cable y esto causó una caída desde una altura aproximada de 12 metros; falleció unas horas después de su ingreso a un hospital. El occiso fue identificado como José Alberto Camacho Sosa de 20 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Santa Sofía del
municipio de Gómez Palacio. Los hechos ocurrieron en una planta termoeléctrica ubicada en el tramo carretero Santa Sofía - Villa Juárez, cuando se encontraba instalando paneles eléctricos.
Según sus compañeros de trabajo, una de sus piernas se enredó con un cable y esto provocó que cayera sin que algún cable lo sujetara, por lo que el desplome se dio hasta el suelo
desde una altura aproximada de 12 metros.
De inmediato se pidió apoyo médico y lo trasladaron al Hospital General de Zona No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde por desgracia perdió la vida horas más tarde. De lo posterior al caso se hacen cargo tanto la autoridad ministerial como laboral.
Pánuco de Coronado, Dgo.-
Un quincuagenario murió en el municipio de Pánuco de Coronado al ser víctima de un accidente de tránsito en el que el conductor del vehículo involucrado se dio a la fuga, por lo que es buscado por las autoridades. La persona fallecida es José Manuel Neri Rodríguez de 58 años de edad, quien en vida tenía su residencia en la localidad Arturo Bernal de la referida de-
marcación. Su hallazgo ocurrió en el kilómetro 2.5 de la carretera que une a Francisco I. Madero, cabecera municipal, a la localidad de Ignacio Zaragoza. Al llegar, las autoridades se encontraron con los restos a mitad de camino. Una vez inspeccionada la zona, no fue localizado el vehículo involucrado en el atropellamiento, y quien reportó
el hallazgo, no se percató de la presencia de unidad motriz alguna.
Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, al tiempo que agentes investigadores tratan de dar con el conductor involucrado para que se deslinden responsabilidades.
Niño pequeño se salió de casa mientras su mamá se bañaba
Durango, Dgo.- Personal de una escuela secundaria de la zona oriente de la ciudad se encargó del resguardo de un niño de tres años de edad que, mientras su mamá tomaba un baño, encontró la forma de salirse de su casa; por fortuna, el niño no sufrió daño alguno. Fue este viernes por la mañana cuando el personal de la secundaria Hermila Galindo, ubicada en el fraccionamiento Río Dorado, se dio cuenta de que en la parte exterior de la institución deambulaba un niño pequeño.
De inmediato procedieron a resguardarlo, dado que es una pasada frecuente de vehículos y parada de autobús, y era claro que estaba en riesgo. Acto seguido llamaron al
número de emergencias y pidieron la presencia de la autoridad, que llegó y conformó la situación; los agentes recibieron al infante e iniciaron los procedimientos para trasladarlo al área correspondiente. Sin embargo, antes de partir arribó a la escena una mujer adulta que se identificó como su madre y explicó lo sucedido, situación que por fortuna no tuvo consecuencias mayores.
Aún así, el infante y madre fueron derivados al área de Trabajo Social de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para asentar formalmente el incidente y descartar que el niño quede expuesto a riesgos similares.
Durango, Dgo.- Un sexagenario murió este viernes por la mañana a causa de un aparente infarto agudo al miocardio sufrido mientras paseaba a su perro por una de las calles de la colonia Valle del Guadiana. La víctima fue identificada como Andrés Chávez Rodríguez, quién tenía su domicilio en la calle Playa Cayaquito del fraccionamiento Canelas.
Fue al caminar por la calle Revolución del primer asentamiento mencionado, cuando la víctima se desplomó repentinamente mientras llevaba consigo a su mascota.
Un vecino que estaba junto a la ventana de su casa escuchó el ruido ocasionado por la caída y pidió de inmediato apoyo médico, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana. Al sitio arribaron paramédi-
cos minutos después, mismos que incluso realizaron varias rondas de reanimación car-
diopulmonar que no dieron los resultados deseados.
Una vez confirmada la de-
función se solicitó la presencia del agente del Ministerio Público para los procedimientos que
Gómez Palacio, Dgo.- Aunque no se tiene clara cuál era su intención, fue detenido un sujeto de 19 años de edad que forzó la chapa de un domicilio ajeno e ingresó sin autorización; dentro del inmueble estaba una mujer joven, que por fortuna no sufrió más allá del susto.
El detenido es Joel “N” de 19 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en la zona urbana de Gómez Palacio, y quien fue entregado al agente del Ministerio Público por el delito de allanamiento de morada.
El tipo, que vive en la colonia Valle Chapala, rompió la chapa de la casa ajena y luego entró; la víctima, al darse cuenta, se ocultó y pidió ayuda a su madre (que estaba en otra vivienda).
La señora subió a un taxi para ir a ayudar a su hija y en el camino se encontró con una patrulla, a cuyos agentes solicitó ayuda; estos llegaron junto con ella al inmueble en mención y detuvieron al tipo.
El sujeto, como era de esperarse, no explicó las razones por las cuales ingresó al domicilio ajeno, aunque se cree que tenía intenciones delictivas, por lo que cualquiera que haya sido su intención, quedó frustrada.
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que, en estado de ebriedad, insultó a integrantes de su familia e hizo destrozos diversos en su propia casa, por lo que se solicitó su arresto. El detenido es Andrés B. S., quien tiene 43 años de edad y cuyo aseguramiento ocurrió en un domicilio ubicado en la colonia División del Norte a petición de los afectados, allegados suyos. Según el informe, el varón llegó a su casa de la calle César Guillermo Meraz y, desde que vio a sus familiares, comenzó con insultos. Ellos intentaron calmar la situación, pero se tornó cada vez más agresivo.
En un momento comenzó a
hacer destrozos y, ante el temor de que pasara a las agresiones físicas, decidieron llamar al número de emergencias, lo que permitió la llegada de agentes de la Policía Municipal. Estos se entrevistaron con el
varón y confirmaron su condición agresiva, por lo que procedieron a su arresto y lo entregaron al Juez Cívico, que se encargó de imponer una sanción del tipo administrativo.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Elvira Chávez Mejía, de 91 años, se despide para su cremación
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Lucina Quezada Nievez, de 96n años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala #2 se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Del Carmen Cano Morales, se despide para su cremación
En domicilio conocido en localidad José María Morelos, se está velando el cuerpo del Sr. Eduardo Gutiérrez Vázquez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Calle México #108 de colonia México se está velando el cuerpo del Joven Gabriel Alejandro Roacho Vargas, de 15 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan Nepomuceno Nevárez Carrillo, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Luna García, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En casa Lomas de Casa Verona se está velando el cuerpo de la Sra. Maricela Rocha Retana, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
Jovencitos salieron con golpes leves de un accidente en motocicleta
Guanaceví, Dgo.- Aunque fue necesaria su atención médica, dos jovencitos fueron reportados fuera de peligro tras ser víctimas de un accidente de tránsito a bordo de una motocicleta, en la cual se transportaban sin utilizar casco de protección.
Los lesionados son Jesús García Vázquez y Bryan Madrigal
Valverde, los dos de 18 años de edad, quienes sufrieron el percance en las cercanías de la cabecera municipal de Guanaceví. Según el informe, fue el primero de ellos quien perdió el control de la unidad en las inmediaciones de una Subestación de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que testigos soli-
citaron apoyo de los cuerpos de emergencia. Al sitio arribaron agentes de la Policía Municipal, quienes al ver sus lesiones, se encargaron de
trasladar a las víctimas al Centro de Salud de esa cabecera, donde de inmediato fueron atendidos por el médico de guardia. Los dos muchachos resultaron
policontundidos, pero el personal del lugar descartó afectaciones de gravedad y les entregó su alta médica tras las curaciones correspondientes.
Durango, Dgo.- Por la comisión de faltas administrativas, elementos de la Policía Estatal detuvieron a seis presuntos ingresantes de una pandilla que tiene como zona de acción el fraccionamiento Villas del Manantial y sus alrededores; la mayoría de ellos no han alcanzado la mayoría de edad.
El único adulto asegurado es José Eduardo “E”, quien sería uno de los cabecillas del grupo, mientras que el resto de los detenidos tienen entre 14 y 17 años de edad.
De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los oficiales recorrían la zona cuando se percataron de que el grupo de jóvenes escandalizaba e insultaba sin razón a transeúntes.
De inmediato descendieron de su patrulla para abordarlos y estos trataron de impedir la entrevista; incluso tuvieron que correr para alcanzar al adulto, que intentó darse a la fuga.
Tras una serie de señalamientos de vecinos en contra de los individuos, todos fueron detenidos y entregados al Juez Cívico para la sanción correspondiente.
Es de apuntar que, en los días recientes, tanto la Policía Estatal como Municipal han realizado varias detenciones de adolescentes en asentamientos de la zona oriente de la ciudad, dados reportes recurrentes de faltas y probables delitos. En algunos casos se han asegurado armas blancas.
Gómez Palacio, Dgo.- Gómez Palacio se mantiene a la cabeza de las detenciones por narcomenudeo en el estado de Durango y las autoridades reportaron el aseguramiento de tres presuntos “puchadores” más, que se encontraban juntos cuando fueron detectados en dicha actividad ilegal. Los ya entregados a la autoridad competente son Ángel “N”, de 30 años de edad; Vïctor “N”, de 29 años; y Jordan, de 24 años.
Los dos primeros viven en el ejido El Compás de dicha demarcación, mientras que el tercero dijo tener su casa en el fraccionamiento Urbi Villas del Cedro.
De acuerdo al informe emitido por la autoridad estatal, policías recorrían la zona rural y, justo en el ejido antes mencionado, notaron que la tripleta asumió una conducta sospechosa ante su cercanía. Por ello decidieron hacer una
revisión a sus pertenencias, la que se logró después de impedir un intento de escape; todos tenían consigo enervantes y algo de dinero en efectivo. El comunicado oficial indica que fueron 18 raciones de metanfetamina los que tenían consigo, mismos que fueron entregados junto con ellos al agente del Ministerio Público, que abrió la carpeta de investigación correspondiente.
Le agandallaron 50 litros a despachador de una gasolinería
Durango, Dgo.- Sujetos desconocidos se fueron de una gasolinera sin pagar los 50 litros que habían solicitado para llenar el tanque de una camioneta tipo pick-up, cuyas características ya fueron precisadas a la autoridad. Los hechos ocurrieron de madrugada en una estación de servicio ubicada en el bulevar Guadalupe Victoria, a la altura de la “Cuadra del Ferrocarril”. Hasta ese lugar, a eso de las 03:30 horas, llegaron los ocupantes de una camioneta cerrada de color negro, que solicitaron el despacho de 50 litros de
combustible, por lo que el trabajador de turno hizo lo correspondiente. Sin embargo, justo en el momento en el que el afectado cerró el servicio, los sujetos pusieron en marcha el vehículo y se alejaron del lugar. Tras el incidente, el afectado reportó la situación tanto a sus superiores como a las autoridades y al lugar llegaron policías que hicieron recorridos por los alrededores, pero ya no fue posible ubicar a los responsables del robo.
Las chicas de la selección perdieron contra los Estados Unidos la final del mundial celebrado en Finlandia
La Selección Mexicana Femenil de Flag Football perdió la final del Campeonato Mundial ante Estados Unidos. La plantilla mexicana tuvo buenos momentos en el partido, pero las estadounidenses vencieron de manera convincente al representativo de México.
Estados Unidos se coronó campeón de la justa mundialista de Flag Football que se disputó en Finlandia. El escuadrón norteamericano superó a México por marcador de 31-18 y ganó la medalla de oro. A pesar del gran nivel que mostraron a lo largo de
la competencia, las chicas mexicanas no pudieron contra las estadounidenses y se tuvieron que conformar con el segundo lugar.
La Selección Mexicana Femenil llegó al partido por el primer lugar tras firmar una gran actuación en semifinales al vencer a Japón por 40-31. En cuartos de final, México ofreció también gran exhibición al derrotar a Canadá por 35-20. Previo a su derrota ante Estados Unidos en la final, los buenos resultado habían acompañado con éxito al equipo de México superando en octavos de final
a Israel por marcador de 42-6 mientras que en fase de grupos la plantilla tricolor salió adelante en un juego reñido ante Canadá, selección a la que venció por 3828, para de nueva cuenta vencerlas en una ronda de eliminación directa, con lo que se colocó en entre los cuatro mejores equipos del campeonato.
Previo al partido por la medalla de oro, Diana Flores, quarterback del combinado tricolor, reveló que uno de los secretos en el éxito de la Selección Mexicana de Flag Football fue entonar la canción Cielito Lindo antes de
cada partido.
“Nos tomamos todo el equipo de las manos comenzamos a cantar el Cielito Lindo antes de cada juego. Es una forma de conectar con nosotros mismas, de conectar con la porra, y de recordarnos que estamos jugando por México. Lo más curioso del hecho es que nunca nos hemos puesto de acuerdo para hacerlo. Cada jugadora lo hace por iniciativa propia y todas con el ánimo fomentar la unión del equipo con un detalle que a todas nos agrada”, dijo.
Por su parte, la Selección Mexicana Varonil de Flag Foot-
ball no logró colgarse la medalla de bronce en el Campeonato Mundial. El escuadrón tricolor estuvo muy cerca de subir al podio, pero Suiza logró imponerse en el partido por el tercer lugar. Con marcador de 35-41, Suiza ganó la presea de bronce y México finalizó como el cuarto mejor equipo del Campeonato Mundial. Los jugadores mexicanos se brindaron al máximo, pero en la última serie ofensiva dejaron escapar el triunfo con el equipo suizo realizando una intercepción que fue clave en la definición del resultado.
¡Gran día para México! La delegación mexicana conquista su tercera medalla del día en los Juegos Paralímpicos Paris 2024. Luego de la gran actuación de Rosa María Guerrero en para atletismo y Ángel Camacho en para natación; Juan Diego García conquistó la medalla de bronce en el penúltimo día de actividades del para taekwondo, la primera en esta disciplina en la justa parisina.
El mexicano venció 5-3 al japonés Shunsuke Kudo, en un combate bastante reñido que se definió con una gran patada del atleta azteca en los últimos segundos del set, suficiente para quedarse con el tercer lugar en la categoría K44 -70 kg varonil.
El camino por el bronce no fue sencillo, ya que Juan Diego García venció a Herea Loi de Papúa Nueva Guinea por un marcador de 19-0, para después enfrentarse al uzbeco Javokhir Alikulov en los cuartos de final y caer 4-5 para ir al repechaje.
En dicha instancia se impuso al cubano Michel Suárez por un marcador de 10-17 para ac-
ceder al duelo por la medalla de bronce.
Juan Diego García se convirtió en doble medallista paralímpico, ya que en los Juegos
Paralímpicos de Tokyo 2020 conquistó el oro en la categoría K44 -75kg, además también ganó el oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
El mexicano de 19 años, Ángel de Jesús Camacho sumó su segundo podio paralímpico, en la prueba de los 100 metros estilo libre S4 de Paris 2024. Con un tiempo de 1:22.32, el de Guanajuato impuso un nuevo récord continental y se hizo de la presea de bronce. En Tokyo 2020 terminó en la tercera posición de los 50 metros dorso S4, con tan sólo 16 años.
Ami Omer Dadaon ganó la medalla de oro, mientras que el azteca luchó por el segundo lugar con el japonés Takayuiki Suzuki. Al final el asiático se colgó la plata con una ventaja de seis décimas de segundo. El israelí dominó durante toda la carrera, tras imponer una nueva plusmarca paralímpica en las rondas preliminares. Hace poco más de un año, el de 23 años superó el récord mundial con una marca de 1:19.94. Dadaon sumó su cuarta presea paralímpica, tras conseguir dos oros y una plata en Japón.
Ángel de Jesús Camacho regresará a la piscina de la Defense Arena para competir en los 200
y 50 metros estilo libre S4. Además estará en los 50 metros dorso, donde buscará repetir el podio de la capital nipona, y los 150 metros combinados en la misma categoría.
Con el resultado de Camacho, la delegación tricolor llegó a tres medallas en Paris 2024.
Haidee Viviana Aceves se colgó la plata en los 100 metros dorso S2, y Rosa María Guerrero Cazares terminó en la tercera posición del lanzamiento de disco F55 en el Stade de France.
Jesús Alberto Gutiérrez y Raúl
Gutiérrez representaron a la delegación azteca en la prueba de 200 metros combinados SM6. En la
carrera en la que el chino Hong Yang sorprendió al colombiano Nelson Crispín con un nuevo récord mundial, los mexicanos terminaron en la quinta y octava posición.
Matilde Estefanía Alcázar participó en la final de los 400 metros estilo libre S11, donde finalizó séptima. Para cerrar la jornada Diego López, Nely Edith Miranda, Naomi Somellera y Raúl Gutiérrez compitieron en la final de 20 puntos en el relevo mixto 4x50m estilo libre. El cuarteto tricolor fue descalificado, mientras que China se coronó con una nueva plusmarca mundial.
Rosa María Guerrero le da a México la medalla de bronce en lanzamiento de disco
México amanece con una nueva medalla en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024. La atleta Rosa María Guerrero se colgó la medalla de bronce en el lanzamiento de disco F55 con lo que la delegación azteca suma su segunda presea en la justa paralímpica. Rosa María Guerrero Cazares lideró durante un gran lapso la competencia gracias a los 25.81m que alcanzó en su tercer lanzamiento. La atleta mexicana trató de mejorar su distancia con su cuarto intento, sin embargo, dicho lanzamiento no pudo superar los 25.05m.
Lo anterior fue aprovechado por la competidora de China, Feixia Dong para mejorar lo rea-
lizado por la atleta azteca gracias a su registro de 26.67m (mismo que le valió obtener el récord asiático) conseguido en su último lanzamiento con lo que escaló al segundo puesto. A su vez, la campeona olímpica en lanzamiento de disco F55 fue la colombiana Erica María Castaño Salazar. La sudamericana logró su mejor lanzamiento (26.70m) en su segundo intento con lo que rápidamente se posicionó en el primer lugar, sitio del que nadie la pudo bajar. Por último, cabe destacar que la otra mexicana en esta prueba, María Guadalupe Navarro Hernández, terminó en el puesto número siete con 21.66m
Saúl Canelo Álvarez es un hombre sabio cuando se trata de encontrar el timing, y no precisamente de una pelea sobre el ring. Se trata del momento económico, de los negocios y las ganancias. Si como boxeador es bueno, como empresario es de Grandes Ligas, por eso no sorprende que se ha negado a las tentaciones del dinero árabe… por ahora.
Sólo Saúl Álvarez sabe cuánto tiempo más estará alejado de ese modelo de hacer negocio, pero cada día que transcurre es uno menos para concretar la alianza. Lo sabe Canelo en la versión de empresario que aspira algún día a ser billonario, no el Saúl Álvarez que sube al ring para pelear con los rivales que él mismo ha palomeado.
El mexicano entiende claramente su rol en este momento, ha tomado un nuevo aire en el mundo del boxeo, con bríos renovados tras su victoria sobre Jaime Munguía y ha mandado el mensaje que puede ser el rostro económico del boxeo en Norteamérica por los siguientes años.
¿Canelo puede ser una isla del boxeo?
Todos los grandes promotores y boxeadores han ido cayendo en el redil de la promoción árabe, pero Canelo es diferente. Y su distancia, hasta ahora, no radica en que se vaya a negar o por alguna convicción; se trata de medir el momento económico en que le conviene aliarse.
Primero hay que partir de la idea de que fuera del mercado de Estados Unidos y México, de
Norteamérica, Canelo no resulta tan atractivo. No es, por ejemplo, lo que Terence Crawford puede representar para esa parte del mundo.
Por eso ha surgido incluso la versión de que los árabes, encabezados por Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento, ya explora la posibilidad de que Saúl pelee en territorio estadounidense, pero los árabes organicen el combate. Como se dice coloquialmente: ‘Si la montaña no viene a mi, yo voy a la montaña’.
“Estoy trabajando en la pelea Canelo vs Crawford, quiero esta pelea. Estamos pensando en ha-
cerla en Estados Unidos porque queremos que sea grande, en un gran estadio y (tener) un buen pago por evento. Queremos que sea a finales de año o a principios del próximo (2025)”, dijo Alalshikh a MMA Hour. Esa declaración puede ser el mejor rumbo en esta alianza, el negocio hay que hacerlo donde funciona. “Creo que los que van por allá y hacen las peleas que están haciendo es porque les va mejor. Ahora, si quieren que vaya para allá, pues si les va a costar un poquito más”, dijo Canelo en mayo pasado, durante un torneo de golf en la ciudad de México, donde luego soltó una petición
de 200 millones de dólares para pelear contra David Benavidez. Para Canelo todo depende del dinero, no importa si es en Riyadh Season o las Vegas, lo que vale es donde puede sumar más, cuidar su margen de victorias y seguir siendo la imagen del boxeo. Y es que no se puede negar, de Canelo se habla para destacarlo o para criticarlo, pero se habla. Y a pesar del bache en que cayó ante Bivol, la conversación siempre estuvo a su alrededor. Es un peleador competitivo y atractivo al mismo tiempo para cualquier promotora, incluido él mismo en esa faceta. Los árabes, por su lado, han
logrado que todos los caminos del boxeo sean hacia su territorio, con dinero han hecho posible lo que a otros les cuesta trabajo: La histórica pelea entre Tyson Fury y Oleksandr Usyk, o una Dmitry Bivol vs Artur Beterbiev. Y para cerrar el cículo una cuestión clave: Nadie puede pagarle más al Canelo que Alalshikh. Canelo se puede pelear contra quien quiera, eso él ya lo sabe, y también bajo las circunstancias que quiera, pero el hombre de negocios que toma decisiones sobre el futuro del boxeador entiende que, quizá más temprano que tarde, esa alianza será una realidad.
Checo Pérez finalizó en la décimo quinta posición la segunda práctica libre del Gran Premio de Italia en una sesión en la que el piloto de Red Bull tuvo pocas vueltas en pista debido a las modificaciones que hizo el equipo en el RB20. El mexicano tardó en salir ya que sus ingenieros sustituyeron la caja de cambios, por lo que podría penalizar para este fin de semana si la escudería montó una nueva y no una previamente utilizada en la temporada.
Todo esto provocó que Checo subiese al RB20 hasta 15 minutos después de iniciar la sesión en Monza y fue hasta casi los 20 minutos que salió al asfalto.
El tapatío salió a la segunda
práctica con los neumáticos medios. El plan original fue trabajar una tanda larga y posteriormente llenar el tanque, pero los planes fueron cambiados.
Checo Pérez se colocó en la décimo quinta posición en sus primeros giros con un tiempo de 1:21.718, un registro de .980 décimas más lentos que el primero puesto que era Lewis Hamilton.
A pesar de que Pérez mostró un ritmo competitivo con la goma media, el equipo se vio afectado por el choque de Kevin Magnussen que provocó las banderas rojas y el alto de las acciones.
Todo esto ocasionó más de 10 minutos perdidos para todos y la tanda larga que buscaba
el equipo fue tirada a la borda. Ante esto, montaron el neumático suave y llenar tanques para realizar simulación de carrera.
Los registros dichas gomas no respondieron como esperaban desde paddock, por lo que con solo tres giros después el cambió a los neumáticos medios.
Con el auto más pesado y en otro programa, el mexicano no pudo mejorar sus tiempos en el resto de la sesión, por lo que se quedó ubicado en la décimo cuarta posición y su mejor tiempo de 1:21.678.
Aunque sus tiempos sí fueron competitivos respecto los pilotos de McLaren, Ferrari y Mercedes, los rivales a vencer por Red Bull este fin de semana.