



Quieren vencer el abstencionismo con extraordinaria asistencia a las casillas.
Solidaridad, necesaria para vivir una fiesta democrática: Alcalde
Es un compromiso de la autoridad garantizar que haya paz el próximo domingo, que sea una fiesta democrática, por eso pedimos la solidaridad y el apoyo de los empresarios en la aplicación de la Ley Seca, puntualizó el Presidente Municipal, Toño Ochoa, al recordar que es una obligación de las autoridades garantizar condiciones para esta jornada. Entrevistado poco antes de presidir la sesión de Cabildo, el alcalde capitalino pidió el apoyo de todas y todos los empresarios en una jornada tan importante para los mexicanos. Al ser cuestionado sobre algunas inconformidades con respecto a la prohibición a la venta de bebidas alcohólicas debido a las elecciones, Toño Ochoa recalcó
la
que “es una elección muy importante y en la cual pido la solidaridad de todos los empresarios”, además de recalcar que se garantizarán condiciones de tranquilidad y estabilidad en esta ciudad, para que los ciudadanos acudan a votar.
En el tema de vigilancia que se tendrá en la jornada electoral, recalcó que los tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar la plena tranquilidad de los ciudadanos y que se puedan manifestar todos en paz, armonía, en un Durango tranquilo, seguro; también hizo un llamado a la gente para que acuda a votar el próximo domingo.
Por otra parte, en relación con los resultados de las acciones realizadas en el tema del agua, dijo que “la verdad hemos llegado a muchísima gente, 3,500 personas
Aumenta 30% atención psicológica a infantes Solo 14 candidatos presentaron declaración “3 de 3”
han utilizado centros de hidratación, llegamos a cerca de 30 localidades rurales”, para recordar que afortunadamente se registraron lluvias y se espera que continúen durante las próximas horas. Resaltó la atención a las áreas que se tienen como puntos de crisis en cuanto al abasto del agua, tanto en la zona urbana como en la rural, para indicar que hasta el momento se ha podido dar abasto suficiente a la demanda de la población en este tema.
De la misma forma, agregó que continúan las acciones para detectar clandestinaje en el agua potable y recordó que el Municipio será implacable con las personas que tengan redes clandestinas o incurran en el huachicoleo.
Abstencionismo, principal
Necesario que ciudadanía participe en el próximo proceso electoral: IP
La iniciativa privada local lanzó el mensaje a la ciudadanía de la necesidad de que participen en el próximo proceso electoral, el cual definirá el rumbo que lleve el país y el estado en los próximos años, y vencer así la apatía y el abstencionismo. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, recordó que las elecciones del 2 de junio permitirán elegir a las próximas autoridades en el gobierno de la República y representantes populares en el Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso local. Por lo que los empresarios están convencidos de que deben motivar la participación ciudadana para cumplir con esta responsabilidad, por eso, distintas empresas de Durango nos hemos unido para ofrecer descuentos, promociones y beneficios a todas las personas que ejerzan su voto este domingo.
“Buscamos promover entre
jóvenes y todos los sectores de la sociedad el voto y la participación ciudadana. El sector empresarial reafirma su compromiso cívico para que haya un mayor ánimo de ir a votar. Queremos vencer el abstencionismo y que haya una extraordinaria asistencia a las casillas”, expresó.
Acompañado de todos los presidentes de cámaras empresariales, Montelongo Nevárez añadió que los duranguenses deben estar unidos y mantener la confianza de que estas votaciones serán pacíficas y bien cuidadas por los propios ciudadanos que aceptaron ser funcionarios de casillas.
Destacó la voluntad de todas las cámaras empresariales que integran el Consejo, las cuales han puesto a disposición de la ciudadanía promociones y descuentos en distintos rubros, como es el de consumo de alimentos y la obtención de algunos servicios para motivarlos a participar este domingo.
Muchas de las veces se cometen en las escuelas
Por: Andrei MaldonadoÁlvaro Rodríguez Alcalá, magistrado presidente del Tribunal de Justicia para Menores en el Estado, señaló que los delitos más comunes perpetrados por menores de edad en Durango es el del daños y lesiones, mismos que se cometen muchas veces en las escuelas.
Aseveró que la mayoría de los jóvenes que llegan al Tribunal lo hacen por actos de rebeldía por falta de límites de los propios padres, que caen en acciones como el vandalismo, el hurto y las le-
El Centro Logístico Industrial de Durango albergará una empresa más, que generará casi 2 mil empleos nuevos para las familias duranguenses, así lo constató el gobernador Esteban Villegas Villarreal al colocar la primera piedra de la construcción de la nave industrial de Cofatech, la cual estará lista para operar en 10 meses más. (Por: Andrei Maldonado)
Padres pueden ser sancionados por las acciones de sus hijos.
siones derivadas de riñas, por lo que los padres también pueden ser sancionados por omisión de cuidados.
Afirmó que actualmente se encuentran internados dentro del Centro de Rehabilitación y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI) 8 jóvenes, recordando que para que un menor de edad sea privado de su libertad deberá haber sido mayor de 14 años y haber cometido un delito grave.
Ahondó que los menores se encuentran internados por homicidio, feminicidio, secuestro, violación y portación de arma de fuego, resaltando que la justicia para menores de edad es restaurativa, es decir, antes de pensar en un castigo se busca generar meca-
nismos para su reintegración a la sociedad.
Rodríguez Alcalá resaltó que, en coordinación con varias instituciones públicas y colegios de abogados, se llevan pláticas a escuelas y colonias para que los jóvenes y adolescentes conozcan sus derechos, pero también sus obligaciones, pues muchos creen que por ser menores no se les puede detener.
“No se puede juzgar a un menor como adulto, pues existen leyes y convenios internacionales a los que se ha suscrito México desde hace años. Si un menor, por ejemplo, de 17 años, comete un delito grave, pagará como menor, aunque ya cumpla 18 años, recordando que la pena máxima es de 5 años”, explicó.
Mediante proximidad social elementos de la SSP Durango ofrecieron plática con el tema “Violencia, Valores y Autocuidado” y actividades de “Mi Amigo Policía” a alumnos de la Primaria Gral. Ignacio Zaragoza en Santiago Papasquiaro, en coordinación con LA Policía Municipal a través del Mando Único, con importante información de prevención e interactuando con la comunidad estudiantil de esta institución educativa.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
El próximo domingo los mexicanos estamos convocados a lo que será la movilización masiva más grande de la historia, pero será una movilización que nace de un deber individual, impulsado en la conciencia propia, así como en la responsabilidad cívica para tomar decisiones en las urnas, señaló el diputado Ricardo López Pescador.
“Estamos a unos cuantos días de presenciar una de las máximas expresiones de la democracia moderna, me refiero al día de la jornada electoral. El historial democrático de nuestro país nos ha regalado muchos momentos donde los ciudadanos refrendan su aceptación o su rechazo por los gobiernos salientes, es por eso que la democracia es un verdadero acto de reflexión”, dijo.
Señaló que el próximo domingo los mexicanos estamos convocados a lo que será la movilización masiva más grande de la historia, pero será una movilización que nace de un deber individual, impulsado en la conciencia propia, así como en la responsabilidad cívica para tomar decisiones en las urnas.
“En los gobiernos de la República que anteceden al actual, millones de mexicanos salíamos a las urnas para corregir lo malo, o para refrendar nuestra voluntad con lo bueno. En este año 2024 será distinto, pues no solo saldremos a rechazar la injusticia y la demagogia, sino también está en juego nuestra dignidad, está en juego lo que realmente nos merecemos y está en juego decidir entre dos rumbos, el autoritarismo o la democracia”.
Manifestó que en la contienda electoral todos tenemos dere-
López Pescador exhorta a la responsabilidad cívica para tomar decisiones en las urnas.
cho a mostrar nuestras pasiones políticas, nuestras causas, nuestras ideas, e incluso las propias encuestas, pero nadie tiene derechos a fijar una sola realidad e imponerla como única, sino por el contrario, debemos de aceptar que hay una realidad generalizada en crisis, misma que se impone por sí misma, y que la ciudadanía vive en diversos aspectos de su vida.
“En los últimos años hemos escuchado que viviremos la elección más grande de la historia, pero en este caso no solo será la más grande (más de 20 mil cargos de elección popular), sino también la más significativa”.
Por un lado, algunos proponen consolidar un presidencialismo tirano, autocrático, con un Poder Judicial débil, politizador de la justicia, exterminador de los órganos constitucionales autónomos, y por si no fuera poco, pretende acabar con los plurinominales (los cuales son un sinónimo de transición democrática y de reconocimiento de las minorías)
Pero por otro lado se propone
un rumbo distinto que pretende reconstruir al país, lo que era funcional para las y los mexicanos; la salud, la seguridad, la justicia, la economía, el empleo, una visión de futuro sobre los temas en rezago, programas sociales por derecho y no por clientelismo, pero lo mas importante, defender la democracia, la vida, la verdad y la libertad.
“Compañeras y compañeros diputados, en estas elecciones próximas no se elige ni se defiende a las personas candidatas, sino a los proyectos que estas representan. Antes vivíamos en un México con retos complejos, pero ahora vivimos en un país con retos que parecen estar perdidos, un México herido y agraviado por la división marcada entre unos y otros”, señaló.
“Nuestro deber de salir a votar se aglutinará con la voluntad de las masas para formar un resultado que tenga en la mira el bien común. salgamos a votar para defender a México, hagámoslo por nuestra familia y nuestra comunidad en su conjunto”, finalizó.
El Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP) realiza jornada de sensibilización en coordinación con el INAI, donde se visita a escuelas y colegios de la entidad para hablar sobre la protección de datos personales y el uso seguro de internet con niños de 5° y 6° de primaria.
Fiscalía Anticorrupción recibirá denuncias durante elecciones
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango (FECCED) informa que Agentes del Ministerio Público, de la Policía Investigadora, peritos y demás personal de esta institución estarán atendiendo a la ciudadanía en la recepción de denuncias de actos de corrupción que se presenten durante la jornada electoral del domingo 2 de junio.
La Fiscalía Anticorrupción se ha mantenido atenta durante todo el proceso electoral, de acuerdo con el compromiso contraído en el convenio establecido para prevenir y combatir la corrupción en el proceso electoral, firmado por el Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y la Vocalía Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Durango. Las direcciones de las oficinas de la Fiscalía Anticorrupción en el territorio estatal son: Durango capital: Circuito Cadmio 502, Ciudad Industrial. Tel: 618 825 5151. En la Región Laguna: Av. Francisco I. Madero 101 Sur, Plaza Posada local 4, zona centro de Gómez Palacio, Durango. Tel: 871 715 43 59. En la Región
Fiscalía Anticorrupción estará atenta durante todo el proceso electoral.
Noroeste: Calle Hidalgo 406, local 4, Zona Centro de Santiago Papasquiaro, Durango. Tel: 674 688 10 79. Además, se ponen a disposición de la ciudadanía las siguientes vías de denuncia: Correo electrónico: denuncia@fiscaliaanticorrupciondurango.gob. mx; Facebook: Fiscalía Anticorrupción Durango; Twitter X: @ FECCED; celular las 24 horas: 618 151 6409. Cabe destacar que la página web www.fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx cuenta con el software “Integra2”, mismo que permite a las personas con discapacidad auditiva, manual, visual, cognitiva, entre otras, acceder a las herramientas de denuncia como el WhatsApp.
Estas acciones se realizan en el marco del Programa de Prevención de Actos de Corrupción relacionados con el proceso electoral 2023-2024, aprobado por el Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción el 28 de septiembre de 2023. En dicho documento se señala que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dispondrá de las medidas pertinentes para fortalecer los mecanismos de recepción y trámite de denuncias por hechos o actos de corrupción relacionados con el Proceso Electoral 2023-2024, así como las medidas de protección a personas denunciantes, testigos y alertadores de hechos de corrupción.
Jueves 30 de mayo 2024
Gobernador hace efectivo el compromiso
Por: Andrei Maldonado
El Centro Logístico Industrial de Durango (CLID) albergará una empresa más, que generará casi 2 mil empleos nuevos para las familias duranguenses, así lo constató el gobernador Esteban Villegas Villarreal al colocar la primera piedra de la construcción de la nave industrial de Cofatech, la cual estará lista para operar en 10 meses más.
“El CLID está creciendo, ya se están construyen más naves de distintas empresas y esto viene a generar mejores oportunidades para los duranguenses, en especial, para que los jóvenes no tengan que irse de Durango a buscar un empleo bien pagado, porque ya lo están a consiguiendo en su estado”, afirmo el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Esto quedó demostrado durante la colocación de la primera piedra de la nueva nave industrial de Cofatech, ya que la gran mayoría de sus empleados son egresados del Instituto Tecnológico de Durango, de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración y de la Universidad Tecnológica de Durango.
El gobernador reiteró que el 2024 es el año de la inversión en Durango y prueba de ello es que
ya se han inaugurado empresas en Mapimí, Tlahualilo, Lerdo, Gómez Palacio y en la capital, todas con espacios bien pagados; serán 31 empresas con una inversión de 30 mil millones de pesos y 26 mil nuevos empleos.
Destacó que, en conjunto con el municipio de Durango que encabeza Antonio Ochoa, ya hay una preparación para mejorar los servicios, calles y carreteras.
El gerente de la planta Cofatech, Héctor Navarro García, agradeció a las autoridades por las facilidades para poder instalarse en
Durango.
“Estamos orgullosos de poder ofrecer al estado más de 2 mil empleos, en esta empresa donde se generarán más de 30 mil arneses automotrices al día, los cuales se exportarán a marcas importantes como Volkswagen, Chrysler, John Deere, entre otros”.
“Las arneses que estén en los vehículos 2028, 2029, van a ser cien por ciento duranguenses porque van a estar diseñados por ellos mismos, ya que la mayoría de los empleados son de Durango”, agregó.
“El gobernador está haciendo
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) hace un llamado a todos los sectores de la sociedad duranguense, partidos políticos, candidaturas, medios de comunicación, y a la comunidad en general a respetar la veda electoral que dio inicio el primer minuto de este jueves 30 de mayo del presente año.
efectivos sus compromisos, reconozco ese entusiasmo de salir a que el mundo conozca el secreto mejor guardado de México”, expresó al agradecer que el sueño de contar con más empresas que generen empleos bien pagados para los duranguenses, sea una realidad, comento el alcalde capitalino Antonio Ochoa.
“Gracias señor gobernador por este nuevo sueño hecho realidad y vienen muchos más, 31 sueños que se van hacer realidad de la mano de usted”, finalizó.
Fueron muy pocos los candidatos de este proceso electoral que presentaron su declaración “3de 3”, que si bien es una acción voluntaria, ayuda a que los ciudadanos los conozcan más, señaló la comisionada presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública, Paulina Compeán.
Agregó que solamente fueron 14 las personas que aspiran a un cargo de elección popular y que cargaron su declaración patrimonial, de conflicto de interés y declaración de constancia de situación fiscal en la plataforma que el Instituto puso a disposición para ello. Esta cifra refleja un porcentaje muy bajo de participación por parte de los candidatos y candidatas que participaron en el proceso electoral de este año, agregó la comisionada.
Recordó que en el servicio público “lo primero que debemos tener son los valores de congruencia y ética pública, porque estamos sobre todo atendiendo servicio público, nos debemos a los ciudadanos, en este caso con mayor razón en el caso de candidatos y candidatas que pidieron la confianza de los ciudadanos”.
Ciudad de México.- En el primer trimestre de 2024, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que 32.1 millones de personas en México estaban empleadas en alguna modalidad de empleo informal, lo que representa el 54.3 % de la población ocupada.
“A pesar de que la tasa de desempleo ha disminuido, la mayoría de la población laboral mexicana enfrenta esta realidad, lo que impacta negativamente en la productividad y en la generación de riqueza del país”, afirmó el economista Pedro Tello Villagrán.
La informalidad laboral en México, indicó el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afecta a casi 55 por ciento de los trabajadores, quienes carecen de los beneficios y protecciones que otorga la ley. “Esto representa un desafío para aquellos que buscan ingresar al sector formal, ya que los costos y trámites burocráticos son prohibitivos. Además, mantener una empresa en operación legal implica altos costos, lo que fomenta la
Añadió que como se ha dicho en distintas ocasiones, la transparencia genera confianza, pues la iniciativa “3 de 3” “permite cono-
permanencia en la informalidad”, afirmó.
En este sentido, Fernando Rojas, CEO de ESSAD, firma especializada en la gestión de talento humano, detalló que en 2020 50 por ciento de la población laboral trabajaba en la informalidad; hoy son 54.3 por ciento. Lo que significa que los últimos 4 años de este sexenio la informalidad ha crecido más de 4.3 por ciento.
De los 32 millones 130 mil 251 trabajadores que están en la informalidad, 18 millones 752 mil 803 son hombres y 13 millones 377 mil 448 son mujeres. Explicó que este fenómeno se atribuye a varios factores, incluyendo la falta de oportunidades laborales formales, la baja calidad del empleo disponible, la informalidad estructural en la economía, y la falta de aplicación efectiva de las leyes laborales.
El experto aseguró que la maquila de nómina es una alternativa para brindar mejores oportunidades a los trabajadores.
cer a los candidatos de manera más general, no sólo por sus propuestas de campaña, sino también conocer sus datos generales, curriculares, la comisión a la que pretenden ingresar, pero también otros datos importantes como por ejemplo si tienen empresas, si de esas empresas tienen esos principales clientes
también, si tienen alguna participación social, entre otros”, dijo. Esta información, añadió, permite ver el interés superior de los candidatos, si es el propio o el de toda la ciudadanía duranguense, porque quienes sean elegidos o beneficiados con el voto popular, “van a dejar de ser candidatos y estarán, según los periodos respectivos, a pasar a ser servidores públicos y lo que buscamos con ese tipo de ejercicios como declaración de conflicto de interés, conocer en qué empresas trabajaban para que en el servicio público no trabajen o no inviten a esas empresas a trabajar, es un ejercicio de trazabilidad para saber con quién no deben trabajar, a quién no deben invitar en los lugares donde trabajarán, también está el ejercicio de evolución patrimonial, nos dice que tienen ahorita, en este ejercicio podríamos darnos cuenta si dejamos estos documentos, en tres años debe haber un equilibrio según los ingresos que reciban”, dijo finalmente.
“La maquila de nómina es el proceso mediante el cual se realiza el cálculo del pago de salario que se debe hacer a cada uno de los empleados, cumpliendo con total apego a las disposiciones legales”, explicó Rojas, por tanto, esta práctica permite que los trabajadores no sean vulnerados en sus derechos. Contratar una empresa que brinda los servicios de nóminas
asegura que el cálculo de los diversos pagos está en manos de especialistas, lo cual permite tener una medición precisa y reducir el margen de error. Asimismo, la maquila de nóminas previene posibles multas que son colocadas a ciertas organizaciones, debido a
La veda electoral, también conocida como periodo de reflexión, tiene la finalidad de que la sociedad analice el sentido de su sufragio, y además tenga tiempo para contrastar a quienes se postulan para un cargo de elección popular, todo ello previsto en el Artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Algunas de las prohibiciones de la veda electoral son las siguientes: Actos de campaña y proselitismo electoral de todo tipo. Cualquier tipo de propaganda electoral. Todo tipo de propaganda gubernamental con excepción de: campañas de servicios educativos, de salud o protección civil o bien de emergencia. Difusión o publicación de resultados de encuestas. Sondeos de opinión sobre preferencias electorales.
Durante los 3 días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o hacer del conocimiento por cualquier medio de comunicación los resultados de las encuestas o sondeos de opinión que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.
Los resultados de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida o conteos rápidos sobre elecciones federales y locales no podrán darse a conocer el día de la jornada electoral, sino hasta el cierre oficial de todas las casillas en el país, es decir, hasta el cierre de aquellas casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional.
la falta de información sobre el tiempo y clase de pagos que se deben realizar a los colaboradores. “También es necesario implementar políticas que incentiven a los empleadores a contratar de manera formal, garantizando al mismo tiempo que los trabajadores cuenten con condiciones laborales dignas. Este enfoque no solo beneficiaría a los trabajadores al brindarles seguridad y estabilidad, sino que también fortalecería la economía nacional al aumentar la productividad y la contribución al Producto Interno Bruto (PIB)”, aseguró Rojas. Por su parte, Jesús Moscoso, socio fundador de ESSAD consideró que “la persistencia de la informalidad laboral en México refleja un problema estructural que requiere soluciones integrales. Simplificar los trámites y reducir los costos para establecer y operar empresas formales son pasos clave para fomentar la formalidad laboral”.
En este sentido, el experto en Pay Roll recomendó jugar con las reglas del juego, con el cumplimiento estricto de la legalidad, registros, permisos y reportes.
Querétaro, sede la 18 Bienal Internacional de Cartel
La ciudad de Querétaro será sede de la décimo octava edición de la Bienal Internacional del Cartel en México: “Ecos Creativos para un Futuro Sostenible”, del 25 al 29 de octubre próximos, con la presencia de ponentes internacionales especialistas en diseño y desarrollo sostenible, provenientes de más de 15 países de Asia, Europa, América, el Caribe y Oceanía. El evento incluirá exposiciones individuales y colectivas, conferencias magistrales y talleres de diseño, con la participación de creadores de Australia, Alemania, Estados Unidos, Irán, Taiwán, Corea del Sur, Jordania, Polonia, Cuba, Japón, México, Canadá e Italia.
La bienal se ha consolidado como un evento referente a nivel global desde su fundación en 2011, en el que se celebra la excelencia en el diseño de carteles y se destaca la contribución histórica y el impacto cultural de ese medio visual.
El cartel ha sido un poderoso medio de comunicación, pues su capacidad para transmitir mensajes de manera clara, directa y atractiva lo ha colocado como una herramienta esencial en la publicidad, la propaganda, la educación y el arte.
Entre las exposiciones del programa destacan el “Homenaje al Maestro Japonés Kazumasa Nagai”, con carteles dedicados a promover la conservación de la biodiversidad y la vida en el planeta; “Cartel, memoria del mundo”: una selección de piezas maestras del archivo de la bienal, y “Una plegaria por la paz”: muestra colectiva de 33 autores de Japón, 33 de Corea del Sur y 34 de Taiwán. Se impartirán también talleres con temáticas como la creación de carteles y realidad aumentada, a cargo de Kaja Renkas, de Polonia; el taller de diseño y cultura por parte de Giselle Monzón Calero, de Cuba; uno más sobre cartel y poesía bajo la dirección de Antonio Castro; y otro con el tema “Somos Agua”, impartido por Sylvie Pouliot y Moude Bouchard.
El programa incluye además conferencias académicas sobre la intervención del diseño en el desarrollo sostenible, conferencias magistrales de diseño, dictadas por ponentes internacionales, así como conferencias dirigidas a promover la relación entre entidades académicas, de gobierno y empresarios, con enfoques sostenibles. Entre los ponentes de esas conferencias están Jumping He, de Alemania; Apex Lin, de Taiwán; Chang Kim Sik, de Corea del Sur; Akío Ogawa, de Japón; Giselle Monzón, de Cuba, y Brandon Gien, de Australia.
Las actividades del encuentro internacional tendrán como sedes los espacios culturales más importantes de la ciudad de Querétaro bajo la administración de la Secretaría de Cultura, el Bloque, diversos espacios académicos de la UAQ, sitios de la Universidad Mondragón México y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Querétaro.
Las y los interesados en la décimo octava Bienal Internacional del Cartel en México pueden consultar el programa de actividades completo en la página www.bienalcartel.org.
Ante las condiciones del clima que se tienen actualmente en la entidad, existe flexibilidad con respecto a la forma como se trabaja en las escuelas para proteger a los alumnos, señaló la diputada Rosa María Triana, al invitar a los padres de familia e incluso maestros de escuelas donde tienen carencias para esta situación, para que acudan ante las autoridades educativas para resolverlas.
La legisladora y presidenta de la Comisión de Educación Pública del Congreso del estado, al referirse a la posibilidad de que se definan algunas medidas en las instituciones educativas ante las altas temperaturas que se registran en la mayor parte de la entidad, consideró que existe la apertura suficiente en las autoridades “cuando ven que hay una situación riesgosa para los alumnos, por supuesto que llegan a acuerdos, pero es necesario que directivos o supervisores platiquen con su inmediato superior al respecto”.
Indicó que si bien no hay medidas definidas de manera general para toda la entidad, se tiene la posibilidad de que haya acuerdos en cada institución educativa
para atender los efectos del clima en los estudiantes, de acuerdo a las condiciones de cada escuela. “Es importante, pues hay escuelas que me platican que incluso no tienen siquiera agua y es una condición en la que definitivamente no pueden estar los niños en sus clases, como debía de ser”, agregó la diputada, al invitar a padres de familia e incluso maestros, para que si ven que no tienen agua, abanicos, nada don-
de se pueda soportar esta situación, que acudan a las autoridades educativas para analizar cada caso, pues insistió en que existe flexibilidad. Con respecto a las condiciones de las aulas, agregó la legisladora que no se tienen las adecuadas ante las elevadas temperaturas, pues aunque hay algunas instituciones que están mas acondicionadas e incluso han tenido la oportunidad de tener préstamos
para realizar acciones como poner mini splits en las aulas, esto no sucede en todos los planteles. Ante tal circunstancia, insistió en la importancia de que se acerquen a las autoridades educativas, donde se pueden tener acuerdos para esta situación, pues son las que pueden definir una flexibilidad en horarios e incluso acortarlos, para que los estudiantes no sufran de las temperaturas que se registran actualmente.
Tras una larga jornada, en la que los participantes hicieron gala de su talento, creatividad e innovación, se dieron a conocer los proyectos ganadores del Evento InnovaTecNM 2024 en su fase local del Instituto Tecnológico de Durango.
El director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, felicitó a todos los participantes y asesores por la gran calidad de los proyectos presentados, de la misma manera, reconoció al Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación por la organización de este exitoso evento.
Los equipos ganadores de las distintas categorias que estarán representando al ITD en la fase regional son los siguientes: Categoría Cambio Climático: Primer Lugar “Walking Energy”. Integrantes: Fernanda Valero Rojero, Kenya Marlene Parra Escobedo, Valeria Sofía Montes Coria, Rafael Pérez Nájera, Juan Carlos Pérez Gómez. Asesores: Ing. Miguel Ángel Salazar Lozano y Laura Guadalupe Butzmann. Segundo Lugar “A.L.G.A”. Integrantes: Sergio Domínguez Bracho, Patricia Guadalupe Herrera Quezada, Karen Vanessa Limones Gandarilla, Enrique Manuel José López Lomas, César Fernando Velázquez Orozco. Asesores: M.C. Salvador Davis Rodríguez y Dulce María Reyes Hinostroza
Categoría: Electromovilidad y Ciudades Inteligentes. Primer Lugar “CLARIFY”. Integrantes: Karely Durán Vázquez, Estefanía de los Ángeles Leyva Parra, Jacqueline Moreno Soto, Eder
Ricardo Ceniceros Solís, Brayan Daniel Pastrana Pérez. Asesor: Ing. Carlos Valenzuela Martínez. Segundo Lugar “TERI”. Integrantes: Andrea Lissete Ibarra Bravo, Andrea Hernández Guerrero, Alonso Enrique García Sánchez, Jesús Manuel Torres Herrera, Jesús Antonio Álvarez Carrola. Asesores: MAF. Carlos Javier Telumbre Alvarado y Dr. José Gabriel Rodríguez Rivas Categoría: Industria Eléctrica y Electrónica. Primer Lugar “VACE”. Integrantes: Diego Díaz Amador, Dafne Hazzely Durán Vázquez, Luis Roberto Márquez Cervantes, Saúl Eduardo Pérez Macías, Francisco David Leyva López. Asesores: Ing. Francisco Alberto Barrena Rodríguez e Ing. José Alejandro Ale Burgos. Segundo Lugar “Urban Cycle”. Integrantes: María José Mireles Flores, Juan Carlos Rosales García, Lizeth Smith Quiñonez, Luis Arturo Quintero Rivas. Asesores:
Ing. Miguel Ángel Aguilar Aragón e Ing. Francisco Alberto Barrena Rodríguez
Categoría Industrias Creativas: Primer Lugar “SeñalApp”.
Integrantes: Juan Manuel Román García, Abril Alejandra Blanco Graciano, Leonardo Xavier Jáquez Ortiz, Axel Noé Rangel Cardiel, Bryan Isael Godina Camargo. Asesores: Ing. Sergio Valdez Hernández y M.T.I. Marco Antonio Rodríguez Zúñiga. Segundo Lugar “Waterwords”.
Integrantes: César Fernando Velázquez Orozco, Tabatha Ruth Almonte Morales, Edder Román Robles González, Grecia Isabela López Guerrero, César Guillermo García Vargas. Asesores: M.C. Salvador Davis Rodríguez y MAF. Carlos Javier Telumbre Alvarado
Categoría Sector Agroalimentario: Primer Lugar “Fosfosol”.
Integrantes: Jesús Abdiel Valdez Barretero, Fe Teresa García Pa-
redes, Cristian Jovany Guzmán Medrano, Lluvia F. García Paredes, Ailen Danae Páez Estrada. Asesores: M.C. Salvador Davis Rodríguez y M.C. María Cruz Teresa Morillón Piedra. Segundo Lugar “Apple Crunch”. Integrantes: Ángela Elizabeth Sánchez Trillo, Diana Guadalupe Velázquez Carrillo, Ana Sofía Rosalino Salazar, Julia Jocelyn Rosales García, Leobardo Lozano Monárrez.
Asesores: M.C. Salvador Davis Rodríguez y M.C. Zayda Mabel Valenzuela Mena
Categoría Servicios para la Salud: Primer Lugar “Cleanshot”. Integrantes: Beitha Madeline Gandarilla Medina, Yessica Guadalupe Hernández Payán, Alain David Ramírez Quezada, Luis Arturo Quintero Rivas, Daniel Vidaña Fiscal. Asesores: M.C. Salvador Davis Rodríguez y M.C. Eira Olivia Villarreal Rivota. Segundo Lugar “Aromavital”. Integrantes: Gabriela Hurtado Félix, Lizeth Alejandra Martínez Reyes, Isis Estrella Alvarado Loza, Mario Alejandro Parral González, José Eduardo Barrón Barbosa. Asesores: M.C. Salvador Davis Rodríguez y Arq. Emma Luz Vanegas Parra
Los equipos que obtuvieron los primeros lugares estarán representando al Tecnológico de Durango en el Evento InnovaTecNM 2024 en la ciudad de Monterrey en la etapa regional y buscarán su pase a la fase nacional, que se desarrollará en noviembre de este año.
Continúa el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) promoviendo la lectura a personas de todas las edades con el programa “Leo, luego existo”. La destacada actriz de “Quinceañera”, Nailea Norvind leerá fragmentos de “A Lupita le gustaba planchar”, de Laura Esquivel el martes 18 de junio a las 19:00 horas en el Museo Francisco Villa, con entrada libre.
De la obra de la autora de “Como agua para chocolate” se recrea la historia de una antiheroína
fuera de serie que permanecerá en la memoria de los lectores. Lupita es una policía poco agraciada físicamente, con problemas de alcoholismo, que ha padecido la violencia y sobrevive en un medio donde reinan las apariencias, el dinero y el poder, una sociedad marcada por siglos de injusticia, desamparo e impotencia, en la que no parece haber salidas verdaderas. En su búsqueda del amor, Lupita llega al lugar equivocado en el momento equivocado y termina involucrada en el asesinato de un delegado político. Su historia da un giro radical, pues su propia vida está en riesgo y debe desentra-
ñar el misterioso crimen.
Nailea tiene una amplia trayectoria como actriz, ha dedicado su vida a la actuación desempeñándose en teatro, cine y televisión de manera ininterrumpida. Recibió una beca para estudiar en Sotheby's Londres y es licenciada en Historia del Arte. Aunque se considera autodidacta, estudió Artes Escénicas con Héctor Mendoza, Ludwik Margüles, Hugo Arguelles y muchos especialistas en diversas ramas. Ha destacado por su desempeño constante estelarizando series para la televisión y plataformas di-
gitales. Quinceañera, Para volver a amar, Mujeres asesinas, Capadocia, Sr. Ávila, Crónica de castas, La candidata y Cuna de lobos son algunas de ellas. En teatro ha sido dirigida por varios de los directores teatrales más influyentes, entre ellos: Daniel Veronese, Francisco Franco, Enrique Singer, Martin Acosta, Diego del Río y José Caballero. Sobre los escenarios ha estelarizado Las Mariposas son libres, Honor, Muerte súbita, Opción múltiple, Electra o la caída de las máscaras, Los corderos, entre otras. En cine ha sido dirigida por
Luis Mandoki y Alfonso Cuarón. Fue nominada al Ariel 2012 como mejor actriz por su papel en La otra familia; en 2021 tuvo otra nominación por su actuación en El club de los idealistas. En 2007 fue productora del documental "Nacido sin", dirigido por Eva Norvind. Fue muy premiado en diversos festivales, incluida su participación en el festival de Venecia. Actualmente se encuentra dando funciones de teatro en la Ciudad de México, de la obra teatral El padre a lado del maestro Luis de Tavira.
Con el apoyo del goberna-
dor Esteban Villegas Villarreal, se logró un aumento del 6 por ciento directo al salario de poli-
Se convocará a periodo extraordinario de sesiones con este propósito.
Antes de que termine esta Legislatura se llevará a cabo la revisión de las cuentas publicas del 2023, pues se convocará a un periodo extraordinario de sesiones con este propósito, informó la diputada Sandra Amaya, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Al referirse a uno de los temas legislativos que se tienen pendientes en estos momentos, agregó que ya se platicó con los coordinadores de las distintas fracciones parlamentarias y partidos representados en el Congreso, para ver la forma como se trabajará en las siguientes semanas en éste y otros asuntos que están pendientes.
“Creo que sí será posible que nosotros revisemos las cuentas, nos estamos poniendo de acuerdo; ahí tendrá que ser una sesión extraordinaria forzosamente para poder analizarlas”, agregó Sandra Amaya.
También se tendrá que trabajar durante los meses que le quedan a la actual Legislatura,
fake puede ser falseado, falso o manipulado
El anglicismo fake tiene alternativas en español como falso, falseado o manipulado, entre otras opciones. En noticias de todo tipo empieza a proliferar esta voz en ejemplos como los siguientes: «Aparecen carteles ‘fake’ para espantar a los turistas», «Las fotos ‘fake’ del papa con abrigo» o «Estas terapias son ‘fake’ y solo verás sus efectos en tu bolsillo».
A partir de la expresión fake news, se está extendiendo el adjetivo fake para aludir de modo indefinido a cualquier tipo de información, imagen, producto, servicio, etc., que ha sido creado, presentado o modificado de tal modo que el resultado no es real o carece de las características que debería tener. También se emplea con frecuencia sustantivado, como en «No tardaron en denunciar que la imagen era un fake».
en la Comisión de Hacienda, para que también se lleve a cabo el proceso de revisión de las cuentas, que es algo que también se analiza en estos momentos, para ver la posibilidad de que se lleve a cabo.
Indicó que la idea es que estas cuentas públicas del 2023 las puedan revisar los mismos integrantes de la presente Legislatura, de tal forma que se pueda dejar todo listo en este año, para que la siguiente pueda trabajar posteriormente con las siguientes cuentas, que serán las del 2024.
Con respecto a la fecha en la cual se podrán realizar sesiones extraordinarias en el Congreso, la presidenta de la Junta de Gobierno añadió que todavía no se definen los días en los que se llevarán a cabo, pues las fechas se determinarán con base en el trabajo de revisión que realizará la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, durante el periodo de receso que está por iniciar.
cías, ministerios públicos y peritos de la Fiscalía General del Estado, a su vez en la Secretaría de Seguridad Pública, a custodios, policías estatales y médicos.
Desde el año pasado, en pláticas con el mandatario estatal, se valoró este aumento, ya que eran varios años en los que el personal sustantivo no recibía un incremento en su salario.
Se trata de un incremento del 6 por ciento directo al salario y lo recibirán en este mes (31 de mayo); representa un gran apoyo para las familias del personal del Fiscalía y de Seguridad Pública.
“Es un gran esfuerzo que
hace el Gobierno del Estado, a manera de reconocimiento a la labor que realizan día día, porque son personas indispensables para nuestra sociedad y para que Durango siga siendo un lugar seguro y en paz como hasta este momento lo ha llevado el gobernador en esta Administración”, dijo la fiscal general Sonia de la Garza Fragoso.
“Prueba del buen trabajo que realiza este personal, nos encontramos en los tres últimos lugares de homicidios dolosos, está reflejado en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizado al mes de mayo”, finalizó.
Al hecho de que fake se haya convertido en un comodín con múltiples sentidos se une que es un anglicismo innecesario en español, pues hay alternativas más claras y precisas, como falso, falseado, manipulado, retocado, simulado, fraudulento, ficticio, de imitación o fingido, a las que se pueden añadir opciones más informales como de pega. Cuando se emplea como sustantivo, se podría sustituir por montaje, camelo, imitación, manipulación, cuento, mentira, patraña…, según el caso.
Así, en los ejemplos anteriores y entre otras posibilidades, se podría haber escrito «Aparecen carteles falsos para espantar a los turistas», «Las fotos retocadas del papa con abrigo» y «Estas terapias son una patraña y solo verás sus efectos en tu bolsillo».
El diputado Fernando Rocha Amaro presentó inicativa de reformas al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Durango, para incluir como agravantes del delito de amenazas el que sea cometido por dos o más personas, cuando sea cometido en contra de menor de edad o cuando sea cometido por razones de género, por lo que, de actualizarse alguna de estas hipótesis, la pena respectiva aumentará en una mitad.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que amenazar es dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien. “Amenazar, es intimidar, es conminar, amagar, es limitar la libertad, es, en algunos casos, sentenciar”.
Amenazar es una acción antijurídica y punible, misma que debe ser perseguida y sancionada de manera ejemplar, en cualquier caso, máxime cuando se ejerza en contra de menores de edad, así como cuando dicho ilícito sea cometido por dos o más personas pues, un acto de amago de daño en contra de quien sea, es más perjudicial cuando se ejecuta bajo esas circunstancias.
La coacción que se pretende ejercer a través de una amenaza, es condicionar el actuar y la vida de la víctima, es mermar su voluntad y mermar su capacidad de decisión por un miedo fundado por una posible agresión sobre su persona o sobre alguna persona cercana.
Una amenaza comúnmente resulta ser un factor determinante en la comisión o prevención de muchos delitos, por lo que se deben tomar las represalias o medidas adecuadas para anticipar un acto que pudiera atentar contra la vida o integridad de las víctimas.
“Hoy en día, la interacción
que realizamos a través de las redes sociales, permite también la posibilidad de que quien pretenda intimidar a otro mediante amenazas, lo pueda hacer de manera muy sencilla y rápida”.
Las amenazas, en muchos casos, son la antesala de delitos más graves y perjudiciales tanto para las víctimas directas como para la comunidad, por lo que debemos considerar que una sanción efectiva ante un acto intimidatorio puede representar una vía adecuada para la prevención de lesiones u homicidios.
Señaló que una intimidación puede ocasionar por si sola una ola de sucesos negativos en la psique de quien la recibe, puede llegar afectar gravemente su vida cotidiana, su labor productiva y su bienestar general.
“Los seres humanos que llegan a vivir ese tipo de situaciones, no solo temen por su bienestar físico, toda vez que cuando una persona se encuentra corriendo un riesgo
a consecuencia de un acto delictivo como el ya mencionado, es común que el estrés y la ansiedad que le provoca la haga pasar por situaciones que repercutan, por obvias razones, en todos los ámbitos de su vida”.
Dijo que las maneras en las que se llegan a efectuar las amenazas deben ser valoradas, así como también la forma en que son tratadas para su investigación, en favor de la mayor protección de la víctima.
“Nadie puede vivir en paz con la zozobra que le significa un posible daño o perjuicio a consecuencia de la coacción proveniente de un delincuente. Desafortunadamente, las amenazas también son frecuentes en contra de mujeres, pues para el año 2022, se estimaba que en el mundo 736 millones de mujeres habían experimentado alguna vez en su vida actos de agresión, tales como amenaza o chantaje por parte de su pareja”, finalizó.
Ciudad de México.- La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad impredecible, que afecta al sistema nervioso central y que altera el flujo de información de y hacia el cerebro. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 2.8 millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres y México no es la excepción; aunque no existe un registro sobre su prevalencia, en el país se estiman más de 20 mil personas con este padecimiento.
En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se conmemora cada 30 de mayo, se busca comprender el impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, además de que sigue siendo una condición poco comprendida y subestimada en nuestra sociedad. Por otro lado, ya que se manifiesta de diferentes maneras y la amplia gama de síntomas que la acompaña, a menudo, coincide con los de otras patologías, lo cual dificulta su diagnóstico oportuno. Por ello, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad, se creó la Casa de la Esclerosis Múltiple (CEM), un lugar donde las personas pueden experimentar los síntomas que viven los pacientes con esta enfermedad.
Existen tres tipos de Esclerosis Múltiple; la EM remitente-recurrente(EMRR) es donde los pacientes presentan síntomas en forma de brotes que se manifiestan durante un período determinado de tiempo (pueden ser días o semanas) y luego remiten; la EM secundaria progresiva (EMSP) que se caracteriza por, además de presentar brotes, sigue una progresión continua y el grado de discapacidad persiste o empeora con el tiempo y la EM primaria-progresiva (EMPP), la cual se caracteriza por progresión hacía la discapacidad desde el inicio de la enfermedad, sin la presencia de brotes.
“Para realizar un diagnóstico de la Esclerosis Múltiple adecuado, es necesario un abordaje multidisciplinario desde diferentes especialidades para brindar una atención integral, individualizada y oportuna. A través de una valoración de criterios de diagnóstico rigurosos que incluye la presencia de síntomas clínicos y pruebas complementarias como la resonancia magnética (RM) o la punción lumbar se busca un diagnóstico de forma oportuna y eficaz y así, mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, mencionó Luis Enrique Molina, neurólogo especialista en Esclerosis Múltiple del Hospital Ángeles Clínica Londres. Los síntomas de la Esclerosis Múltiple son diversos y cambiantes, sin seguir un patrón predecible. No existen dos personas con síntomas idénticos, y estos pueden variar o manifestarse de manera intermitente con el transcurso del tiempo. Mientras que algunas personas pueden experimentar solo uno o dos síntomas posibles, otras podrían enfrentarse a una gama más amplia de manifestaciones. Debido a que la EM puede afectar diferentes áreas del sistema nervioso central, los síntomas más comunes incluyen fatiga, debilidad muscular, problemas de coordinación, dificultades en la marcha, entumecimiento u hormigueo en diversas partes del cuerpo, problemas de visión, de equilibrio y cognitivos.
Aunque la EM, o “enfermedad de las mil caras” es un padecimiento complejo y multifacético que afecta a millones de personas en todo el mundo, es necesario seguir generando una mayor conciencia y comprensión de esta enfermedad para mejorar la calidad de vida de los pacientes con el objetivo de buscar un diagnóstico oportuno que eleve las expectativas y calidad de vida de quienes lleguen a padecerlo.
Desde la pandemia la atención psicológica a menores de edad aumentó de un 15 a un 30 por ciento, principalmente por temas de depresión y alteración del comportamiento, informó Luis Miguel Naranjo, presidente del Colegio de Psicólogos de Durango. Indicó que llama la atención como las consultas para menores incluido de 13 años o menos se han disparado en los últimos años, cuando en muchas ocasiones los pequeños no requieren asesoría profesional; “los padres se divorcian o discuten y creen que el niño es quien debe atenderse”.
El representante de los profesionales de la salud mental en el estado añadió que cuando se detecta que no es el menor quien tiene el problema, sino que este se presenta en sus hogares, se habla
con los padres tratando de hacerles entender que ellos también pueden acudir a terapia.
Explicó que, en general la pandemia disparó la atención psicológica entre un 25 y un 30 por ciento, siendo mujeres las que más buscan ayuda; “hay todavía resistencia en los hombres en reconocer problemas de salud mental. El sector público está saturado porque el privado es caro”.
Por otro lado, Naranjo consideró que la saturación de mensajes políticos causa cierto grado de estrés en la ciudadanía cada vez que hay elecciones; la sensación de escuchar las mismas promesas que no se cumplen, los ataques mediáticos entre los candidatos y el exceso de contaminación auditiva y visual si bien no dañan la salud mental, sí causan molestia a la ciudadanía.
Mayoría de atenciones por depresión y alteración del comportamiento.
“Día del Perro
Se propondrá que en el municipio se tenga un “Día del Perro Callejero”, con el propósito de concientizar a la ciudadanía sobre la situación que se presenta actualmente con la presencia de estos animales en situación de calle y promover acciones para resolver los problemas que pueden causar, dijo la regidora Guadalupe de la Parra.
“Tener este día, es con el fin de empezar a crear conciencia con el tema, desgraciadamente no se ha trabajado vienen el municipio, por ende, vemos muchos casos de muerte de perros callejeros, atacando a niños, escuelas retirándolos”, añadió la regidora, al indicar la necesidad de que haya un día destinado a la concientización.
Esto permitirá “empezar a ir a las colonias, sobre todo en las periferias que sufren más este problema, para tener estas tempora-
Buscan crear conciencia sobre situación de los perros callejeros.
das en las que se pueda esterilizar a los perros, llamar también a que los adopten, hacer campañas, porque es un problema que no se atiende “, puntualizó, al recordar que hay ciudadanos que tienen hasta17 perros adoptados, mientras otros los dejan en la calle.
Insistió en que no existe una cultura de esterilización y por ello el problema se agrava, “recordemos que también los perros son invasivos para el medio ambiente y si no los cuidamos, serán un mayor problema”.
Consideró que si no se tiene
un día para este tema, será difícil empezar a trabajar en el tema, que le corresponde al municipio y también para hacer conciencia con la ciudadanía, al tiempo que recordó que el Centro de Atención Animal, actualmente no tiene presupuesto ni espacio para recoger a los perros que se encuentran en la calle, ya que se trata de un problema que se debe trabajar con la ciudadanía y el municipio, con una esterilización gratuita a los animalitos. Al mismo tiempo, la regidora recordó que el Centro no puede realizar esterilizaciones a perros callejeros, debido a que deben permanecer bajo observación posterior a la cirugía, y no se cuenta con el espacio y personal suficiente para realizar esta labor, por lo cual deben permanecer en la casa con sus dueños hasta recuperarse.
La Dirección Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de la Jefatura Nacional de Salud Mental, realizó la Semana de la Psicología dedicada a visibilizar, prevenir e informar a la población sobre los padecimientos de más impacto en México, como el suicidio en adolescentes y el síndrome de Burnout o agotamiento laboral, además del estigma del bienestar cognitivo en grupos vulnerables, envejecimiento saludable y calidad de vida, manejo de ansiedad y estrés en el entorno laboral. Las y los especialistas del ISSSTE brindaron herramientas para identificar signos de estrés excesivo, depresión, irritabilidad, aislamiento y signos de alerta para procurar la salud mental en todas las edades.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registran que, en México en 2022, las tasas de suicidio en infantes de 10 a 14 años y adolescentes de 15 a 19 años fue de 2.1 y 7.7 por cada 100 mil, respectivamente, por lo que prevenirlo es prioritario.
Además de la depresión, hay otros factores de peso social en los intentos de quitarse la vida en adolescentes que implican una carga de impulsividad, el más relevantes es el mal uso de las tec-
nologías de la información.
Existen muchas páginas de internet y redes sociales que difunden mensajes perjudiciales alentando a jóvenes a realizar retos que dañan su integridad física y mental, lo que influye en el alto riesgo de tomar decisiones impulsivas sin medir consecuencias. Ante ello, se recomendó a madres, padres y tutores platicar con sus hijas e hijos y supervisar su actividad en redes sociales.
Otros factores de riesgo suicida en este grupo de edad son: problemas económicos, violencia familiar o sexual, adicción a sustancias y niveles elevados de ansiedad.
Recomendó estar atentos a signos de alerta: si la persona reduce contacto con los demás y se aísla, si presenta alteraciones de conducta como irritabilidad, sensación de tristeza constante o llanto; duerme mucho o padece insomnio, y la señal más grave: cuando expresa directa o indirectamente ideas de muerte o intención de quitarse la vida.
Contrario a lo que se piensa, hablar de suicidio sí ayuda a prevenirlo. Al darle voz a la persona afectada, validar lo que siente y escucharla con empatía le damos espacio para expresar lo que le angustia.
En caso de presentar alguno de los síntomas enunciados es
Validar emociones y dar voz a personas afectadas, medidas iniciales de apoyo.
importante acudir a la unidad médica para valoración y brindar herramientas para afrontar esas adversidades.
Otra de las grandes problemáticas que se abordaron en las conferencias fue el síndrome de Burnout. Se refirió que México es el país donde más horas se trabaja de manera continua, lo cual afecta el rendimiento y rebasa la
capacidad de afrontamiento ante el estrés.
Hizo un llamado a no normalizar esta tensión excesiva y prolongada en el trabajo asociado a este síndrome, que se caracteriza por presentar agotamiento emocional, físico y mental. Cuando esto sucede, las personas empiezan a presentar signos de irritabilidad que pueden poner en riesgo su salud mental y la de las personas que les rodean, por lo que es primordial buscar atención profesional.
Una recomendación preventiva del ISSSTE es hacer pausas mentales de cinco minutos, para respirar y ayudar a nuestro cuerpo a entrar en reposo y relajación, y al cerebro a facilitar procesos cognitivos que favorezcan la toma de decisiones, puntualizó.
El ISSSTE también cuenta con el programa de pausas activas laborales, que consiste en disponer de unos minutos dentro de la jornada de trabajo para levantarse, estirar y poner al cuerpo en movimiento; esto es una forma de ayudar a que los estados de tensión no sean constantes, indicó. Subrayó la importancia de reconocer y validar nuestras emociones y las de los demás, especialmente cuando están afectando el desempeño. Además, reiteró tener presente que sin bienestar mental no hay salud.
“No pongas tu interés en el dinero, pero pon tu dinero a interés”: Oliver Wendell Holms
Escala el conflicto con Vulcano
Ridículo ofrecimiento en la expropiación
Cemex y el Tren Maya entran a la disputa
Ciudad de México, 29 de mayo de 2024.- La firma estadounidense Vulcan Materials rechazó en definitiva el ofrecimiento de compra del gobierno mexicano de la mina Calica en Playa del Carmen, municipio Solidaridad, Quintana Roo, y consideró la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador “subvalora sustancialmente” sus activos de piedra caliza y el puerto Punta Venado. Insiste: lo ofrecido por el mandatario mexicano es insuficiente en relación con el costo comercial de las reservas de material pétreo en manos de esta empresa. El gobierno mexicano ofrece 6,500 millones de pesos, y la empresa estadounidense reclama un pago indemnizatorio de 1,900 millones de dólares.
Cemex y el Tren Maya están en el centro del conflicto con la gestión de López Obrador en las instancias de resolución de controversias en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La empresa estadounidense en un último posicionamiento se dice víctima de “amenazas políticas, abusos de autoridad y falsas acusaciones” por parte del gobierno mexicano, para tratar de justificar la conversión de sus terrenos en Playa del Carmen en una “supuesta“ Área Natural Protegida”. Vulcan subraya el plan anunciado por el presidente AMLO de convertir la mina Calica en un espacio turístico no tendría ningún beneficio para la población, “sino para fines privados de turismo comercial y operaciones de grandes cruceros, así como actividades navales. No aceptaremos está expropiación ilegal de nuestras inversiones”, puntualizó. Y con información basan su inconformidad al enterarse de dos grupos de cercanos al gobierno de AMLO interesados en levantar un complejo turístico, por lo tanto ¿Cuál área natural protegida? A esta operación se le dedicó también la construcción del aeropuerto en Carrillo Puerto, el llamado de Tulum. La construcción de una zona turística implica una mayor afectación al medio ambiente y rompe con el compromiso de proteger esa tierra. El pasado 29 de febrero, el mandatario mexicano informó había reiniciado los acercamientos con Vulcan para intentar llegar a un acuerdo de compra sobre las 2,400 hectáreas que esta empresa posee en Playa del Carmen a través de su
filial Calica. También indicó estas negociaciones implicaban pausar el proceso de declaratoria de Área Natural Protegida de esa superficie de tierra, la cual se anunció como una medida para impedir se continúe con la actividad extractiva realizada por Calica en estos terrenos para exportar material de construcción a Estados Unidos. La propuesta de compra de la gestión obradorista sobre las 2,400 hectáreas asciende a los 6,500 millones de pesos. Con esto, el gobierno busca al mismo tiempo finiquitar el litigio internacional que Vulcan Materiales entabló en su contra en las instancias de resolución de controversias, en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, mediante el cual reclama un pago indemnizatorio por 1,900 millones de dólares. La diferencia entre lo ofrecido y lo reclamado es abismal y el asunto ya llegó a la Casa Blanca en donde se cuenta con un buen número de expedientes turnados al área de revisión del T-MEC y este podría ser el gran detonante para determinar una serie de medidas en contra del país, como los aranceles a productos por ahora liberados. “En ningún momento hemos recibido una “oferta generosa” para comprar nuestra propiedad. Se nos entregó un avalúo informal, sin firmas y sin detalles, que subvalora sustancialmente nuestros activos, incluyendo las reservas de piedra caliza de las que somos dueños conforme a la ley mexicana, así como el único puerto de calado profundo en la región. No renunciaremos a nuestras inversiones y trabajo, menos aún, por un valor nominal alejado de la realidad e impuesto unilateralmente por el Gobierno de México”, concluye el posicionamiento de la empresa. La misiva no ha recibido respuesta por parte del inquilino de Palacio Nacional, tampoco de Economía o de Relaciones Exteriores, menos aún de la Consejería de la Presidencia desde donde deberían tener la contratación del despacho con el cual llevarían el caso al llegar a las Cortes. Esta controversia entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Vulcan Materials, está generado un gran debate sobre la propiedad privada, la conservación del medio ambiente y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
Raymundo Riva Palacio
Molestias con el general
El distanciamiento entre el general Luis Cresencio Sandoval y López Obrador se dio cuando el primero quiso insistir sobre su sucesor, pero fue parado por el presidente.
La sucesión para la titularidad de la Secretaría de la Defensa se ha complicado. Bueno, al menos para el general secretario, Luis Cresencio Sandoval, que apenas hace poco más de un mes parecía haber resuelto el dilema sexenal revelado en una columna publicada en este espacio el 20 de mayo, donde se mencionó que le propuso al presidente Andrés
Manuel López Obrador al subsecretario Gabriel García Rincón para sucederlo. Desde entonces, las cosas para el general se han complicado y su relación con el Presidente se ha deteriorado. Tanto, que López Obrador lo tiene congelado. El distanciamiento del general se dio cuando quiso insistir con el Presidente sobre su sucesor, pero lo paró. López Obrador le impidió que cabildeara por el general García Rincón y tampoco le permitió comentarios sobre la sucesión en las Fuerzas Armadas. Sandoval tenía grandes expectativas –como su ambición de que la Marina quedara subordinada a la Secretaría de la Defensa Nacional–, pero, como suele suceder con el Presidente, cuando alguien deja de serle funcional, lo
ANTECEDENTES
La disputa comenzó en 2022, cuando López Obrador señaló que los terrenos de Sac-Tun podrían ser expropiados para utilizarlos en la construcción de un parque recreativo, mientras que Puerto Venado podría utilizarse como terminal para cruceros y ferrys. Desde entonces privados; la tensión ha aumentado con las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El régimen de la 4T insiste en declarar como “Área Natural Protegida” una propiedad de la empresa Sac-Tun, antes Calica, la cual contiene una cantera de piedra caliza y el puerto internacional Puerto Venado, en el estado de Quintana Roo. La decisión ha sido recibida con críticas y advertencias por parte de los congresistas estadounidenses, quienes han denunciado “persistentes amenazas y acoso por parte del gobierno mexicano” en contra de Vulcans Materials. La toma de la propiedad por parte de las autoridades mexicanas en marzo de 2023 y las recientes declaraciones de López Obrador, quien reiteró su intención de convertir el área en una zona protegida, han sido vistas por los políticos estadounidenses como acciones “innecesarias, injustificadas y sin precedentes” perjudicando el desarrollo de infraestructura en México y Estados Unidos.
CEMEX Y EL TREN MAYA EN EL CENTRO DE LA DISPUTA
Desde el 21 de marzo y derivado de las medidas cautelares emitidas por un juez local para que Cemex pudiera seguir con sus operaciones en las instalaciones de Vulcan Materials -antes Calica- personal de la empresa mexicana en apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y agentes ministeriales tomaron dichas instalaciones y desde el pasado 14 de marzo custodian las entradas de Punta Venado.
A través de un comunicado, la cementera regiomontana con sede en San Pedro Garza García, dio a conocer que desde finales de 2022 tiene dificultades para tener acceso a la terminal e instalaciones en donde se encuentran activos y productos de Cemex, pese que desde hace 20 años cuentan con un acuerdo para la utilización de este sitio.
Por eso, y tras no llegar a un acuerdo con Calica en el periodo enero-febrero, Cemex presentó una demanda ante un Juzgado Civil local, donde otorgaron medidas cautelares para que la empresa regia siguiera sus operaciones durante el litigio pendiente. Luego de conceder el Juzgado Cívico las medidas cautelares a Cemex, la compañía
decidió utilizar el apoyo de los efectivos militares para poder ingresar a las instalaciones de Vulcan Materials. Desde hace 20 años, Vulcan Materials arrendó terrenos y proporcionó servicios de descarga y manejo a Cemex en las instalaciones portuarias en Punta Venado. “El plazo de arrendamiento expiró el 31 de diciembre de 2022 y Vulcan le notificó a Cemex formalmente que el contrato de arrendamiento no sería extendido; sin embargo, la cementera respondió a la notificación amenazando que haría que las instalaciones de Sac-Tun fueran confiscadas por el gobierno, y lo cumplió”, acusó la empresa estadounidense. El 5 de marzo, la Corte Civil de Quintana Roo, resolvió a favor de que un barco de Cemex cargado con cemento entrara al puerto de Punta Venado. Vulcan Materials dice ofreció a Cemex llevar el barco a sus instalaciones a partir del 23 de marzo, una vez que la firma estadounidense pudiera garantizar la contratación de personal y completar las reparaciones (debido a la inactividad de sus operaciones) para garantizar la seguridad de la operación. “Vulcan nunca negó el acceso a Cemex, sólo le pidió tiempo, mismo que no aceptó. La única razón que explica este asunto es que buena parte del material que Cemex está descargando en Punta Venado es para continuar con las obras de construcción del Tren Maya, levantamiento prioritario del gobierno federal. De ahí que estuvieran apoyados por fuerzas navales fuertemente armadas”, añadió una fuente que conoce el caso y pidió guardar el anonimato. “Calica incumplió con las medidas dictadas por el juez para permitir el acceso de Cemex a las instalaciones”, dijo la cementera, por lo que escaló el conflicto con una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado de Quintana Roo. Sobre los hechos del 14 de marzo, la cementera argumentó que fue resultado del cumplimiento de una orden judicial. “Con base en las medidas cautelares y de conformidad con las leyes aplicables, el 14 de marzo las autoridades competentes cumplieron la orden judicial para permitir a Cemex nuevamente el acceso a la propiedad y restablecer sus operaciones en la terminal”.
La disputa ha erosionado la confianza en el liderazgo del presidente López Obrador para hacer cumplir los acuerdos de libre comercio existentes y adherirse al Estado de derecho. Los senadores estadounidenses han instado al gobierno mexicano a revertir las acciones tomadas contra Vulcan y a trabajar hacia una solución beneficiosa para todas las partes involucradas.
DE LOS PASILLOS El Banco de México (Banxico) redujo por segundo trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a una tasa puntual de 2.4% desde el 2.8% que tenían en febrero. El Informe Trimestral del Banxico detalla que este desempeño se encuentra en un intervalo que va de un crecimiento de 1.9 a 2.9%, un rango esperado que también es inferior al que tenían en febrero que estaba entre 2.2% a 3.4%. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, indicó que en el primer trimestre prevaleció un bajo dinamismo. El nuevo pronóstico de crecimiento que tiene Banxico sigue arriba de la expectativa media de crecimiento recabadas por la encuesta de Citibanamex el 21 de mayo, que está en 2.2%...
La pobreza laboral disminuyó 1.9 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024, respecto de igual lapso del año pasado, al ubicarse en 35.8 por ciento, reportan los datos oficiales. Sin embargo, considerando los nuevos datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del INEGI, que reporta que en el país hay 129.5 millones de personas, resulta que en números absolutos la pobreza laboral afecta a 46.4 millones, cifra mayor a los 46.1 millones afectados antes de la pandemia. Es decir, la pobreza laboral regresó a niveles pre pandemia en el primer trimestre… Los restos de Orión Hernández, mexicano asesinado por Hamás, llegarán el jueves a México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el cadáver de quien fue rehén de Hamas y cuyo cadáver fue recuperado por el ejercito israelí, llegarán a nuestro país el 30 de mayo. El Ejército israelí rescató también los cuerpos de otros dos rehenes de Hamás: el israelí Hanan Yablonka y el brasileño-israelí Michel Nisenbaum en Yabalia, ubicado al norte de la Franja de Gaza. Orión Hernández Radoux se encontraba en el festival musical “Nova” en Israel cuando ocurrió el ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023…
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
desecha. Los problemas para el general, que durante todo el sexenio se convirtió en una de las pocas voces que consultaba y escuchaba, no terminaron con el descolón.
El frío se acrecentó el domingo 19 de mayo, cuando se realizó al mitin de la ‘marea rosa’ en apoyo a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez. El Presidente había dicho días antes que, a diferencia del anterior mitin de la oposición donde no permitió el izamiento de la bandera, ese acto simbólico se realizaría sin contratiempos. Pero la instrucción al general Sandoval fue que lo hicieran de noche, aparentemente para evitar las imágenes que pudieran ser tomadas como una derrota de López Obrador. La bandera, sin embargo, no fue izada durante la noche. La Policía Militar quiso izarla a las seis de la mañana, como lo acostumbra, pero la disidencia magisterial que invadió el Zócalo no lo permitió hasta las 8:40. Lo que hizo el Ejército no pasó desapercibido en Palacio Nacional y mucho menos para López Obrador. En el último gabinete de seguridad, celebrado la semana pa-
sada en Palacio Nacional, le quedó claro al general. La mecha corta de López Obrador quedó clara cuando, enfrente de los asistentes, el Presidente le reclamó con voz enojada al general que hubiera desatendido su instrucción. La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales no establece ninguna hora específica para izarse la bandera, por lo que la instrucción del Presidente, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, debió haberse acatado. Lo que hizo el general fue desobediencia. Los reveses de Sandoval, que durante el sexenio fue el pilar sobre el que se apoyó la legitimidad a las acciones, decisiones y ocurrencias del Presidente, han comenzado a incrementarse en este último tramo de la administración. La aquiescencia del general con el Presidente, en menoscabo incluso del andamiaje legal del gobierno, le ha empezado a cobrar facturas dentro del Ejército. El general tiene problemas arriba y abajo en la estructura militar.
A nivel de generales de división, que es de donde saldrá su sucesor, hay entre 25 y 28 –la secretaría es muy hermética con su información–, de los cuales no más de cuatro, de acuerdo con fuentes bien informadas, respaldan en este momento al general secretario. García Rincón es uno de ellos y aparentemente también lo apoya el recientemente ascendido a general de división Gustavo Vallejo, el constructor
del aeropuerto y el Tren Maya, cuyo nombre ha surgido en las últimas semanas como un probable secretario, dada su experiencia de tres sexenios en el manejo de grandes recursos de dinero. En el otro campo, según la información, hay entre 21 y 24 generales que están a disgusto de la forma como Sandoval se ha comportado públicamente, y un bloque de militares con fuerte ascendencia interna está respaldando al general Ricardo Trevilla, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Importantes generales en retiro se han alineado detrás de Trevilla. Las molestias de la oficialidad y la tropa con el general Sandoval tienen que ver con el trato que les ha dado por la obediencia sin objeción a los deseos de convertir a los soldados en albañiles, en aplicadores de vacunas, afanadores de baños en el Tren Maya, policías de crucero, repartidores de despensas y otras tareas fuera de su área de responsabilidad. Pero no es todo. Existe una percepción generalizada de que el Presidente le dio muchos recursos a la secretaría, que facilitó el enriquecimiento en los rangos más altos sin que hubiera derrama hacia abajo. Esto ha ocasionado protestas silenciosas, como, por ejemplo, no trabajar en las obras con la calidad y el rigor con el cual suelen hacerlas. Generalizan en todos los generales la idea de que
con el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya se llenaron los bolsillos de dinero por comisiones, pero no es preciso. Una gran parte de los recursos para los megaproyectos del Presidente no se quedó en la Secretaría de la Defensa Nacional, sino que fueron transferidos en forma casi automática a contratistas y proveedores, varios de los cuales fueron impuestos directamente de Palacio Nacional o por el influyente entorno de López Obrador. No obstante, hubo un grupo selecto de generales que no ha escondido las inyecciones de dinero inusuales en su historia patrimonial –expresada en propiedades, joyas y alhajas– que empezaron a aparecer a la par de la construcción de las obras. Sandoval, que pensó en repetir en el cargo, enfrenta ahora la posibilidad de quedar excluido de su sucesión. El distanciamiento con el Presidente y la nula comunicación con la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum –que da por hecho como ganadora–, lo obligó a acercarse con Omar García Harfuch, de quien tiene mala impresión, pero que es el enlace con el Ejército y quien le presentará los perfiles para secretario.
Está en el peor de los mundos. Si ganara Gálvez, quedaría totalmente relegado. El secretario no cuidó nada, como lo hicieron otros generales que, a finales de abril, se reunieron con ella.
Se origina cuando se lesiona la mielina, un material graso que protege y rodea las células nerviosas, lo que afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro, causando cicatrices en el sistema nervioso debido a la inflamación que provoca.
Esta enfermedad afecta particularmente la sustancia blanca del cerebro y la médula espinal, que produce mielina, que funciona como cinta aislante en un cable eléctrico; sin ésta la conducción nerviosa no se lleva a cabo de forma adecuada.
La conducción nerviosa permite hacer acciones cotidianas como hablar, movernos y mantener el equilibrio, entre muchas otras. Cuando hay interrupciones por esclerosis múltiple el paciente siente piernas y brazos frágiles, sensación de hormigueo, inestabilidad, visión borrosa, problemas de memoria y fatiga, entre otros síntomas.
De acuerdo con datos del año 2020 publicados en el Atlas de Esclerosis Múltiple de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, a nivel mundial había 2.8 millones de personas diagnosticadas con esta enfermedad, es decir, una de cada 3 mil personas tenía este padecimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la edad promedio en del diagnóstico de esta enfermedad es entre los 30 y los 33 años. Sin embargo, en algunos países hay diagnósticos tempranos y se detectan casos desde los 20 años, mientras que en otros países la mayoría de los casos se diagnostican hasta los 50 años.
Los países con mayor número de personas afectadas con Esclerosis Múltiple son: Argentina, China, Egipto, Alemania, Irak, Israel, Serbia, Sri Lanka, Tailandia y Estados Unidos. En México, aproximadamente 20 mil personas padecen escle-
rosis múltiple, afectando más a las mujeres, duplicando los casos que se da en hombres, según datos de la Secretaria de Salud. Esta enfermedad se ha vuelto la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, después de los accidentes de tráfico. La esclerosis múltiple es una enfermedad que aún no tiene cura.
Cada 30 de mayo, desde el 2009, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, fue establecido por la Federación Internacional de la Esclerosis Múltiple.
Este día busca concientizar a la población sobre la gravedad de esta enfermedad, informar sobre sus causas, consecuencias y síntomas, así como realizar campañas de apoyo para las personas diagnosticadas.
El tema de la conmemoración de la Esclerosis Múltiple este año es “Conexiones,” con el eslogan: “Me conecto, nos conectamos” que tiene el fin de establecer una conexión comunitaria y personal, fomentar la atención de calidad, promocionar las redes de apoyo y eliminar las barreras sociales y la discriminación que sufren las personas que padecen esta enfermedad, ya que esta ésta puede generar algún grado de discapacidad permanente.
Síntomas
La Esclerosis Múltiple también se conoce como la “Enfermedad de las mil caras”, debido a que cada paciente puede experimentar diferentes síntomas, lo que complica el diagnóstico de la enfermedad.
Los síntomas más comunes que puede generar esta enfermedad son:
Debilidad muscular
Alteración de la vista
Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento en las extremidades del
cuerpo
Problemas de memoria y pensamiento
Problemas de coordinación y equilibrio
Fatiga
Factores de riesgo
Hasta el momento, se desconocen las causas de esta enfermedad, sin embargo, existen algunos factores de riesgo como:
Edad: Puede presentarse a cualquier edad; no obstante, su aparición suele ocurrir alrededor de los 20 y 40 años.
Género: Las mujeres tienen de dos a tres veces más probabilidades que los hombres de presentar Esclerosis Múltiple recurrente-remitente.
Antecedentes familiares: El riesgo aumenta si algún familiar directo como madre, padre o hermanos padecen esta enfermedad.
Virus: La exposición a algunos virus como herpes o retrovirus.
Raza: A diferencia de las personas de descendencia asiática, africana o indígena, las personas de raza blanca corren mayor riesgo.
Clima: Algunos estudios mencionan que la poca exposición solar genera niveles bajos de vitamina D, por lo tanto, mayores probabilidades de desarrollar Esclerosis Múltiple. Los expertos continúan trabajando para entender la relación entre la vitamina D y la enfermedad.
La Esclerosis Múltiple no es una enfermedad mortal, sus síntomas pueden ser controlados, logrando que el proceso de afectación al cuerpo sea más lento.
Tratamiento
El tratamiento es integral, multidisciplinario y personalizado y puede incluir, además del uso de fármacos, terapia psicológica y de rehabilitación.
Aunque no tiene cura, la esclerosis múltiple es tratable. Tiene periodos donde se exacerba, ocurren síntomas y luego espontáneamente la gente mejora. Algunos medicamentos se usan para estos brotes y otros para reducir el riesgo de recaídas. Los fármacos disminuyen la reacción contra la mielina, controlando la respuesta inmunológica contra esa sustancia.
Diagnóstico
Para diagnosticar la esclerosis múltiple, el médico realizará estudios para confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades, entre ellos la resonancia magnética y un análisis del líquido céfalo raquídeo.
El Instituto de Salud para el Bienestar hace un llamado a la población a acudir de manera regular a revisión médica para detectar de manera oportuna esta y otras enfermedades.
También invita a la población a conmemorar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple compartiendo información sobre esta enfermedad como muestra de apoyo a las personas diagnosticadas, así como para sensibilizar y crear conciencia.
Santoral: Fernando, Juana Día Mundial de la atención a la Esclerosis Múltiple
1265 Nace Dante Alighieri, poeta italiano.
1431 Muere Juana de Arco; heroína francesa, después de ser condenada a morir en la hoguera por herejía.
1640 Muere el pintor flamenco, Pedro Pablo Rubens.
1778 Muere Voltaire, escritor y filósofo francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
1846 Nace Peter Carl Fabergé, considerado el Dios de la joyería rusa y creador de los “Huevos de Fabergé de Pascua”.
1848 México ratifica el Tratado de Guadalupe Hidalgo que fue firmado previamente para poner fin a la Guerra mexicano-americana, cediendo oficialmente las actuales California, Nevada, Utah, y otros territorios a los Estados Unidos.
1861 Melchor Ocampo, destacado líder liberal, es tomado prisionero por una gavilla conservadora en su hacienda de Pomoca, Michoacán.
1871 Se establece, por decreto el Cuerpo de Bomberos en la Ciudad de México.
1906 Inauguración del túnel del Simplón en los Alpes, que facilita la comunicación entre Italia y Suiza.
1918 Nace la controversial poetisa mexicana Pita Amor. “La Undécima Musa”.
1920 Canonizada Santa Juana de Arco. La quemaron por herejía en 1431, ahora perdonada y elevada a los altares, es festejada este día.
1927 Nace en la ciudad de Monterrey el historiador Tomás Mendirichaga y Cueva.
1931 Nace en Ciudad Victoria, Tamps el empresario, promotor deportivo y Presidente del Consejo Mundial de Boxeo José Sulaiman.
1960 Muere el novelista y poeta ruso Boris Pasternak, autor de la célebre novela "Doctor Zhivago", interpretada en cine por el actor Omar Sharif.
1967 Inauguración del majestuoso Estadio Universitario de la UANL, con el partido de fútbol Monterrey vs Atlético de Madrid.
1984 Muere asesinado de forma artera en la ciudad de México, el periodista, Manuel Buendía Téllez García.
1994 Muere Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo considerado no sólo el escritor más importante que ha dado la literatura de su país, sino uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX.
1994 Muere el Barón Marcel Bich, inventor del revolucionario bolígrafo Bic.
2009 Muere la última sobreviviente del Titanic a los 97 años.
2015 Muere el músico, periodista, productor mexicano Jaime Almeida, destacado como especialista en la historia musical del país. Fue el productor del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971.
www.contactohoy.com.mx
San Dimas, Dgo.- El hombre originario de San Dimas de cuyo asesinato ocurrido en la localidad de El Limoncito le informó Contacto Hoy, fue ultimado frente a varios integrantes de su familia,
de acuerdo al informe de las autoridades.
La víctima tenía 38 años y llevaba por nombre Andrés Gutiérrez Valenzuela, quien de acuerdo a testigos, fue asesinado por Mo-
desto S. G., de 44 años, quien le habría reclamado problemas relacionados con una mujer.
De acuerdo a los datos obtenidos, el presunto agresor llegó hasta la casa de la víctima y
Durango, Dgo.- Un adolescente de 15 años murió el miércoles por la tarde como consecuencia de una descarga eléctrica sufrida en el aserradero que trabajaba. El ahora occiso fue identificado como Didier Castro Arreola, quien sufrió el accidente en un centro de trabajo ubicado en el poblado Ampliación 15 de Mayo
(Tapias). De acuerdo a los testimonios recogidos por personal de la Fiscalía General del Estado, el fatal accidente se dio en el momento en el que desconectaba una máquina de soldar. Dado que cayó inconsciente, lo subieron a un vehículo particular y lo llevaron a una clínica ubicada en la colonia Valle del
Sur, donde les informaron que no había personal para atenderlo. Ante ello, siguieron su camino con la intención de llegar al Hospital General 450, pero en el camino se encontraron con personal de la Cruz Roja Mexicana, que valoró a la víctima y confirmó su muerte.
comenzó a exigir que saliera, al tiempo que empuñaba un arma larga tipo rifle. Dado que ni la víctima ni sus familiares abrieron la puerta, logró forzar la entrada e ingresó al lugar; una vez dentro, amenazó a varios integrantes de la familia, incluido Andrés, a quien le advirtió que debía irse del pueblo y que tenía hasta el día siguiente para hacerlo.
El ahora occiso aceptó irse y,
12
Mezquital, Dgo.- Un total de 12 personas resultaron lesionadas en una volcadura ocurrida en los primeros minutos de este jueves en el municipio de Mezquital; el incidente ocurrió en la región de La Guajolota y entre los afectados hay varios niños.
Según el informe de las autoridades estatales, los hechos ocurrieron cerca de un poblado conocido como “Las Guásimas”, sitio desde el que, en vehículos particulares, trasladaron a los pacientes al Hospital Integral de la primera población mencionada.
Los adultos lesionados son: Mónica Santillán Flores, de 27 años; Ofelia Flores Cabada, de 29; Flora Soto Carrillo, de 30;
en ese momento, Modesto alzó el rifle y le disparó directamente a la cabeza, causando su muerte de forma instantánea; luego se fue de la escena y se dio a la fuga. Tras el deceso, ocurrido en una comunidad que se ubica a varias horas de trayecto desde Tayoltita, inició el proceso de investigación por parte de las autoridades, que ya buscan al presunto agresor para los procedimientos correspondientes.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió en la localidad rural de Ceballos tras ser víctima de una caída; aunque sus familiares solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia, no fue posible hacer nada por él, pues murió en cuestión de minutos.
La persona fallecida es el señor Rodrigo V. A., quien tenía 74 años al momento de su muerte, ocurrida en el patio de su propiedad rural.
El desafortunado incidente ocurrió el miércoles y fue reportado a las autoridades por sus propios familiares, quienes se dieron cuenta de su desplome e
iniciaron de inmediato maniobras para auxiliarlo. Al lugar arribaron, tras un llamado al número de emergencias, elementos tanto de la Policía Municipal como personal de la Cruz Roja Mexicana, que de inmediato procedieron a la valoración del paciente. Sin embargo, ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de la Dirección de Servicios Periciales para la inspección de campo. No se descarta la posibilidad de que la caída haya sido posterior a una crisis médica.
Emiliano Arellano Santillán, de 39; Isidro Díaz de la Cruz, de 26; Beatriz Aguilar Flores, de 27; Mario Villa González, de 42; y Esperanza Ramírez Bartolo, de 25 años. Mientras que los menores de edad hospitalizados fueron identificados como: Brayan Emmanuel, de 3 años; Mireya, de 12; Cristel Kareli, de 1; y Luz Karen, de 3.
Los primeros informes indican que las víctimas viajaban, todas, a bordo de la misma camioneta en dirección a su localidad de origen, Santiago de Teneraca, cuando ocurrió el fuerte percance.
De momento se desconoce el diagnóstico específico de las víctimas de este fuerte siniestro.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un par de sujetos minutos después de haber cometido el delito de robo a casa habitación en un domicilio de la zona oriente de la ciudad; fue su propia conducta la que los delató ante los uniformados que los aseguraron. Los detenidos son Brayan Osvaldo S. G., de 20 años; y David M. M., de 27, ambos desemplea-
dos con domicilio en el fraccionamiento Valle de Guadalupe. Mientras que los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Valle Oriente.
Según el informe de las autoridades, fueron elementos asignados a la patrulla 2430 quienes, al transitar por la calle Valle Encantado, notaron a los dos varones cargando varias cosas. Cuando se acercaron, uno de
Durango, Dgo.- Un motociclista resultó con algunas lesiones abrasivas al accidentarse durante la madrugada de este jueves en una de las calles del fraccionamiento Jardines de Durango; en el incidente resultaron dañadas tanto su motocicleta, una Harley Davidson, como un vehículo que estaba estacionado.
El lesionado, quien no requirió hospitalización, es Francisco Bernabé Sanauda Morales, de 33 años, quien dijo vivir en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, a donde aparentemente se dirigía cuando ocurrió el percance. La parte afectada es Moisés M. B., de 42 años de edad, cuyo
vehículo dañado es una Toyota Avanza modelo 2022 que se encontraba debidamente estacionado cuando ocurrió el incidente.
Los hechos se registraron poco antes de las 1:00 horas en la calle Adelfa del fraccionamiento Jardines de Durango, lugar en el que, por causas no precisadas, Bernabé perdió el control de la Harley. Eso causó el impacto con la parte frontal de la camioneta cerrada, lo que le hizo caer aparatosamente y resultar con lesiones abrasivas en uno de los abrazos y otros golpes contusos.
Hasta el lugar de los hechos llegó personal de la Policía Vial para hacerse cargo de los procedimientos administrativos.
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Esther Fernández Vilchiz, de 59 años, sus horas y sepelio están pendientes
En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Israel Martínez Díaz, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Colonia Fox La Virgen se está velando el cuerpo de Didier Castro Arreola, de 15 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Pastor Rovaix se está velando el cuerpo del Sr. José Delfino Torres Yañez, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes
ellos colocó un bolso en el suelo y apresuró su paso; acto seguro, el segundo de ellos hizo lo propio con un espejo que llegaba cargando, por lo que decidieron ir por ellos para entrevistarlos.
Mientras lo hacían un vecino de la misma calle salió y le informó a los oficiales que los objetos le pertenecían; ante dicho señalamiento procedieron a la doble detención. Tanto Brayan como David fueron entregados al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
En domicilio conocido en Localidad Tomás Urbina, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sr. María Guadalupe Montelongo Rodríguez, de 81 años, sus honras sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Cuencame, Dgo., s está velando el cuerpo de la Sra. Petra Espinoza Machado, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes
Era albañil
“ratón” de noche
Durango, Dgo.- Gracias a la reacción de su víctima, que alcanzó a empujarlo para que perdiera el control de su moto, policías municipales detuvieron a un sujeto que podría estar relacionado con varios robos de baterías automotrices ocurridos en la ciudad capital.
El detenido es Juan Pablo S. H., de 30 años y domicilio en la colonia Benigno Montoya, quien se identificó como albañil; su arresto ocurrió en el fraccionamiento Providencia.
De acuerdo a la información disponible, la víctima se encontraba realizando algunos ajustes a su camioneta Ford en la vía pública y, en determinado momento, tuvo la necesidad de entrar a su casa por herramientas que necesitaba.
Cuando salió, se encontró con que el ya detenido acababa de quitar el acumulador de su vehículo y que subía a una motocicleta con la intención de huir; apenas arrancaba dicha unidad motriz cuando el afectado lo sujetó y le hizo perder el control.
Una vez que cayó al suelo, el afectado lo retuvo y pidió apoyo de las autoridades, que llegaron poco después para formalizar la detención.
Juan Pablo ya es investigado a detalle, pues dadas las características de su motocicleta, se cree que es la misma persona a la que, públicamente, se había denunciado hace unos días robando en la zona de parques.
Mientras que, con quemaduras de segundo grado en rostro y brazo derecho, así como fractura en la parrilla costal derecha, fue atendido Valeriano García Martí-
Guadalupe Victoria, Dgo.Una explosión de pirotecnia ocurrida en medio de un cortejo fúnebre dejó a dos personas gravemente lesionadas, por lo que fueron trasladadas de urgencia desde Guadalupe Victoria hasta un hospital de la ciudad de Durango. Con quemaduras de segundo grado en rostro, tórax y brazos, además de fractura expuesta de tibia, resultó un hombre identificado como Felipe Martínez Rocha, de 45 años.
Durango, Dgo.- Policías estatales detuvieron a un violento sujeto que además de golpear a su propia esposa la intentó estrangular a raíz de un mensaje recibido por ella mientras él revisaba su teléfono celular.
El presunto agresor es Luis “N”, de 25 años, cuya detención se realizó en un domicilio ubicado en la colonia El Alacrán, en la zona oriente de la ciudad.
Según el informe, la fémina se encontraba en su casa frente a los hijos de ambos cuando, al ver que ella recibió un mensaje, le arrebató el teléfono y lo revisó; al ver que era de un amigo
de ella, los celos lo invadieron y azotó el aparato en el piso. Acto seguido comenzó a golpearla y le colocó las dos manos en el cuello, ante la mirada de los niños. El tipo, al darse cuenta de lo que estaba haciendo, recapacitó e incluso le pidió perdón.
Pero ella, ante el temor de una situación similar, se puso a salvo y pidió ayuda de las autoridades; poco después arribó a la escena la Policía Estatal y, ante el señalamiento, se realizó la detención y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público.
nez, de 41 años; los dos lesionados son originarios de la localidad de Felipe Carrillo Puerto. Los hechos ocurrieron cuando ambas víctimas iban a bordo de una camioneta que participaba en un cortejo fúnebre; por accidente, toda la pirotecnia que transportaban (y que era usada en el rito religioso) estalló por un aparente mal manejo. El incidente fue tal que el vehículo acabó semidestruido y ellos sufrieron graves lesiones. Tras una primera atención en el Hospital Rural No. 26 del IMSS, los dos fueron trasladados en ambulancia al Hospital General 450 para un tratamiento especializado.
Durango, Dgo.- Un sujeto de 45 años fue detenido por policías municipales tras ser señalado como el responsable de un robo a transeúnte, ocurrido en la zona norte de la ciudad; el tipo le había quitado su teléfono a un sexagenario.
El detenido es José Antonio B. G., a quienes los agentes le encontraron en uno de sus bolsillos el teléfono celular LG propiedad de la víctima.
De acuerdo al reporte de las autoridades, los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública circulaban por la calle Guadalupe Victoria de la colonia
Villa de Guadalupe cuando un ciudadano, el señor Santiago, de 61 años, les hizo señas. Al abordarlos, explicó a los oficiales que un sujeto se acercó a él y, de forma agresiva, le pidió dinero; al decirle que no traía, el tipo exigió la entrega de su teléfono celular y él accedió.
Enseguida les dio la descripción de José Antonio y el rumbo que tomó; los agentes fueron tras él y lo alcanzaron. Al inspeccionar, se confirmó la posesión del equipo que acababa de robar y se procedió al arresto, tras el cual lo entregaron a la Fiscalía del Estado para los procedimientos de ley.
Durango, Dgo.- Octavio, el sujeto de 39 años que el 19 de mayo asesinó a su esposa embarazada en el municipio de Pánuco de Coronado, pasará 64 años preso, luego de la determinación de un tribunal de enjuiciamiento.
La sentencia condenatoria específica de una pena privativa de la libertad que no terminará sino hasta el año 2088, además de una multa de medio millón de pesos y un pago de reparación de daños por 1 millón 259 mil más.
Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron aquel domingo, por la madrugada, en la localidad de Francisco R. Serrano, y tuvieron como víctima a su esposa, Azeneth Nohemí Carrillo Floriano, de 34 años.
Dentro de la casa que ambos compartían, la golpeó hasta dejarla inconsciente y le enterró una varilla en el vientre, cuando la mujer tenía ya varios meses de embarazo. Dado que los hijos de ambos seguían dormidos, decidió no despertarlos y cerrar la casa con llave.
Después se fue a casa de su madre (y suegra de la víctima), visiblemente nervioso, pidiendo incluso el sanitario para bañarse.
Luego solicitó que lo llevaran a misa en un templo de la región; después le pidió a su familia devolverlo a su casa, en la localidad Francisco R. Serrano, mejor conocida como La Noria.
Cuando llegaron abrió la puerta y los tres hijos que com-
partía con la víctima, salieron corriendo expresando que su madre no despertaba. Al asomarse, la mujer estaba muerta en su cama, con heridas en diversas partes del cuerpo. El sujeto confesó que había cometido el feminicidio por celos y
luego huyó corriendo del lugar.
Sin embargo, un operativo policial permitió su detención, tras la cual fue llevado a juicio y se estableció, en procedimiento abreviado, la sentencia ya informada.
Borussia Dortmund se fundó gracias a un grupo de jóvenes que desafiaron a la iglesia local en 1909 y crearon su propio equipo en una reunión dentro de un bar, tomando la palabra "Borussia" de una marca de cerveza famosa en aquellos años y que denominaba a un antiguo reino. El encuentro tuvo lugar en la calle Ostrholz 60, sede de un restaurante llamado "Zum Wildschütz", cuya traducción es "la casa del cazador furtivo".
Junto con Dortmund, Mönchengladbach también comparte la palabra 'Borussia' antepuesto a su lugar de origen, que proviene del latín para 'Prusia', un territorio antiguo que se extendió en parte de las actuales Polonia, Rusia, Lituania y Alemania desde finales de la Edad Media hasta su abolición final tras la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con el sitio oficial de Bundesliga, las siglas BVB, pronunciado en alemán “be-fao-be” tiene origen en el nombre oficial en alemán del Borussia Dortmund: “Ballspielverein Borussia 09 e.V Dortmund”.
Por partes:
“Ballspielverein” = Club de juego de pelota
“Borussia” = Prusia
“09” = Año de la fundación, 1909.
“e.V” = Referencia a su figura legal, una “asociación registrada”.
“Dortmund” = Ciudad sede del equipo.
En concreto, el acrónimo se basa en las dos primeras palabras en el nombre del club. “Ballspielverein” es una palabra compuesta que describe el tipo de deporte en el que se compite o se compitió originalmente.
Por ejemplo, las siglas “VfB” del Stuttgart y “VfL” del Wolfsburg significan, respectivamente, “Verein für Bewegungspiele” (club para juegos físicos) y “Verein für Leibesübungen” (club para ejercicios físicos), al igual que “FC” en Bayern Múnich viene de “Fußballclub” (club de fútbol).
Respecto al uniforme, Borussia Dortmund jugó durante sus primeros años con una camiseta a rayas verticales azul oscuro y blancas, con una diagonal roja, acompañado de cortos en color negro. En 1913 adoptaron los colores amarillo y negro que se mantienen en la actualidad.
Por los colores, negro y amarillo, Borussia Dortmund tiene como mascota a una abeja llamda “Emma”, en honor al exdelantero Lothar Emmerich, quien disputó nueve temporadas con el equipo (1960-69) y falleció en 2003 debido a cáncer de pulmón.
Edinson Cavani anunció su retiro de la Selección Uruguaya, por lo que no representará a la Celeste en la Copa América 2024 pese a haber sido reservado por el entrenador argentino Marcelo Bielsa.
El actual delantero de Boca Juniors publicó en la tarde de este jueves 30 de mayo una carta en sus redes sociales donde valoró el camino recorrido con la Celeste, combinado que defendió en 136 partidos y con el que ganó la Copa América de Argentina 2011.
Titulando el posteo con la frase ‘El camino recorrido es mi mayor recompensa’, el nacido en Salto el 14 de febrero de 1987 expresó en la carta dedicada a su querida ‘celeste’: “Sólo quiero agradecerte por cada enseñanza que me hiciste vivir en tu proceso. No me quiero extender. Hoy son pocas palabras, pero de sentimientos profundos”.
“Gracias a cada una de las personas que formaron parte de este camino durante tantos años. Fui y seré siempre un bendecido de haberme puesto esta camiseta para representar lo que más amo en el mundo, mi país”, destacó quien debutó con Uruguay el seis de febrero de 2008 en un amistoso jugado ante Colombia en el Estadio Centenario de Montevi-
deo que terminó 2 a 2 (Cavani y Luis Suárez anotaron para la Celeste entonces dirigida por el Maestro Tabárez).
Cavani continuó: “Fueron sin dudas muchos años preciosos, tendría mil cosas para decir, contar y recordar, pero hoy quiero dedicarme a esta nueva etapa de mi carrera y dar todo donde me toca estar. Hoy decido dar un paso al costado, pero siempre los seguiré con el corazón latente, como cuando me tocaba salir a la cancha con esta hermosa camiseta”.
“Les mando un fuerte abrazo a todo mi pueblo. ¡Arriba la Celeste!”, concluyó quien es, con 58 goles en 136 partidos, el segundo máximo goleador histórico de la Selección Uruguaya.
Cavani jugó su último encuentro con Uruguay el 2 de diciembre de 2022, cuando al minuto 65 ingresó en el partido ante Ghana por la última fecha del Grupo H del Mundial de Qatar 2022. En ese encuentro, donde pese a la victoria por 2 a 0 Uruguay no pudo avanzar a octavos de final, el Matador se convirtió en el futbolista uruguayo con más partidos jugados en Copas del Mundo, llegando 17 encuentros y superando al golero Fernando Muslera (16).
Campeón con Argentina en Qatar 2022, llamó la atención la ausencia de Paulo Dybala en la lista que presentó Lionel Scaloni para los amistosos previos a la Copa América. Y ahora, el volante de la Roma rompió el silencio y se refirió al no llamado de parte del DT. “Sentí que había hecho cosas buenas este año”, analizó Dybala en una extensa entrevista que le brindó al periodista James Horncastle, que cubre la Serie A de Italia para el medio The Athletic.
“Confiaba en entrar en la convocatoria, así que fue un golpe muy duro de soportar para mí, porque formar parte de la selección es una de las mejores cosas de la historia. Pero también entiendo que para nuestro seleccionador es difícil elegir. Tenemos tantos buenos jugadores en equipos de toda Europa y él tiene que elegir a 26. Respeto su decisión. Siempre se lo he dicho. Tengo una gran relación con él y sin duda ha elegido lo mejor para el equipo”, agregó el surgido de Instituto de Córdoba sobre la decisión que tuvo que tomar Scaloni de no citarlo.
El delantero también se expresó sobre el Mundial conquistado en Qatar: “Creo que habría cambiado cualquier título para ganar la Copa del Mundo. Cuando digo cualquiera, me refiero a cualquiera, y más de uno también. En aquel Mundial teníamos un grupo maravilloso de jugadores, una plantilla muy unida“, dijo el cordobés.
“Estaré animando desde casa, como siempre que no estoy en el equipo. Tengo muchos amigos y espero de todo corazón que puedan volver a ganar la Copa América“, concluyó Paulo Dybala.
La Albiceleste debutará el 20 de junio ante Canadá en Atlanta, luego enfrentará a Chile en Nueva Jersey y finalmente se verá las caras con Perú el 29 del mismo mes en Miami.
Los festejos en Argentina tras obtener el Mundial “Fue tan hermoso. Es algo que es imposible de olvidar para la historia y para nosotros por el resto de nuestras vidas. Ver esa multitud desde el autobús fue increíble. Fue un día increíblemente caluroso. Tomamos unas copas en el autobús, pero después de un rato el hielo se derritió, por lo que ya no estaban frías. Hacía un calor terrible”, recordó Dybala. Y contó: ”Tuvimos que parar continuamente porque había
tanta gente que no podíamos movernos. La gente saltaba de puentes para subir al autobús. Podrían haberse roto un brazo o una pierna pero querían estar con nosotros. Queríamos llegar al Obelisco, pero nos quedamos atrapados porque la seguridad no pudo pasar. Así que al final todos tuvimos que saltar, tomar un helicóptero y regresar al campo de entrenamiento”.
La relación con De Rossi y Boca Juniors
Daniele De Rossi llegó a
Boca a mediados del 2019 luego de 616 partidos en la Roma. En total disputó 7 compromisos en el Xeneize (5 por la Superliga, 1 por la Copa Libertadores y otro por la Copa Argentina) y marcó un gol (vs. Almagro). Pero segdún Dybala quedó un amor para siempre. “Daniele ama a la Argentina”, adelantó la Joya (quien, cuando jugaba en Instituto de Córdoba, deslizó que también es simpatizante del Xeneixe) al respecto de su entrenador en la Roma. Y sobre el Club de la Ribera, puntual-
mente, comentó: “Sigue teniendo mucho cariño por Boca y por todo lo que es ese mundo. Estoy seguro de que le gustaría volver y entrenar allí. Veamos qué pasa”. Por otro lado, Paulo Dybala deseó que Daniele De Rossi puede completar una buena gestión al frente de los Giallorossi: ”Ojalá tenga una carrera exitosa en la conducción y pueda permanecer en Europa por mucho tiempo y ganar trofeos, formar grandes equipos y seguir haciéndolo tan bien como lo está haciendo, porque se lo merece”.
El futuro de Vladimir Guerrero Jr. dentro de la franquicia de Toronto Blue Jays es incierto. Tras una contenciosa temporada baja en la que el inicialista terminó ganándole el arbitraje salarial al conjunto, sumado al pobre desempeño generalizado que en 2024 ha tenido el equipo, el cual en estos momentos ocupa el último puesto en el este de la Liga Americana, rumores sobre el interés del conjunto en cambiarlo han empezado a surgir. No quedan dudas, tal como el jugador ha demostrado en sus más recientes partidos, que sigue siendo un bateador de alto nivel que puede producir en cualquier circunstancia, y estando en su penúltimo año de contrato de novato, sumado al hecho de que el proyecto de los Blue Jays parece ir destinado al fracaso, las posibilidades de que Guerrero Jr. no termine el año con el equipo son, en el menor de los casos, palpables. Ante esta situación, tratamos de responder la pregunta de cuáles son los cinco equipos que más se beneficiarían con obtener a Vladimir Guerrero Jr. si este es finalmente colocado en el mercado de cambios dentro de unas semanas.
5- New York Yankees Sí, sabemos claramente que existe un historial de disgusto de parte de Vladimir Guerrero Jr. hacia los Yankees, él lo ha dicho en repetidas ocasiones, pero este
año, los Yankees están apostando a absolutamente todo para ganar la Serie Mundial tras catorce temporadas sin título. La llegada de Juan Soto, quien es un gran amigo de Guerrero Jr. pudiese ser el disuasor para que el inicialista deje su rencilla atrás y sea un ente productivo para los “Bombarderos del Bronx” en caso de que a ellos les interesaran sus servicios.
La realidad es la siguiente, los Yankees han obtenido una pobre producción de Anthony Rizzo hasta el momento, bateando para apenas .245 con OPS de .680, siete jonrones y 25 remolcadas. El conjunto necesita una mayor dosis de poder y contacto, la cual pudiese ser inyectada por el dominicano.
La realidad es que resulta poco probable que los Blue Jays cambien a Guerrero Jr. a un rival divisional, pero no deja de ser una idea interesante.
4- Boston Red Sox
Al igual que con los Yankees, parece poco probable que los Red Sox sean un destino al que los Blue Jays mirarían para realizar un cambio, pero la realidad es que si existe un equipo que está completamente desesperado por producción desde la primera base, es Boston.
Desde la lesión de Triston Casas, quien se encuentra ubicado en la lista de lesionados de 60 días, el conjunto no ha recibido ningún tipo de producción signi-
ficativa por parte de los hombres que han sido colocados en la inicial.
Dominic Smith ha bateado para .192 con OPS de .546, un vuelacercas y once remolcadas, mientras que Garrett Cooper, ha bateado para .192 con OPS de .532 y Bobby Dalbec, quien se encuentra en ligas menores, tiene promedio de .132 con OPS de .377 en 2024.
Guerrero Jr. resolvería un problema importante para los Red Sox y abriría la posibilidad de que el equipo empiece a recibir mayores contribuciones desde la primera base.
3- Seattle Mariners
Los Mariners han sorprendido a mucha gente al competir por la cima de la división oeste de la Liga Americana, sin estar bateando de manera consistente en términos generales. Una de las decepciones más significativas que tiene el equipo es el inicialista Ty France, que no ha producido más que seis jonrones, 21 remolcadas con promedio de .242 y OPS de .684.
Guerrero Jr. ha sido un buen bateador en el T-Mobile Park, donde tiene promedio de bateo de .278 con 15 hits, seis remolcadas y siete anotadas en 13 juegos. Una dupla con Julio Rodriguez, quien también ha tenido problemas ofensivos para iniciar el año, pudiese ser justamente la chispa que necesitan los Mariners para
empezar a ver un aumento de la producción ofensiva general.
2- Milwaukee Brewers Si hay un equipo que ha sido sorpresa y revelación hasta el momento son los Milwaukee Brewers. En una complicada división, tras haber perdido a su dirigente del año pasado ante un rival divisional, las expectativas con el conjunto eran de pronósticos reservados al iniciar la campaña, pero dos meses después, todo transcurre sin problemas para los líderes de la central en la Liga Nacional. A pesar de ello, las cosas no le han salido bien a nivel ofensivo a los Brewers desde la primera base. Su gran adquisición de temporada baja para la posición fue Rhys Hoskins, quien en 38 partidos solo ha bateado para .233 con OPS de .813, gracias a sus nueve cuadrangulares, pero quien se encuentra en la lista de lesionados en estos momentos. Mientras que Jake Bauers ha bateado para .212 con OPS de .721, cinco jonrones y 23 remolcadas en 39 partidos. Un cambio por Guerrero Jr. pudiese perfectamente involucrar a Hoskins, quien tiene un salario poco más de dos millones de dólares inferior al del jugador de los Blue Jays, lo que ayudaría a bajar un poco la nómina y del otro lado, dotaría de un bate de respeto para la alineación de Milwaukee.
2024
a las lesiones, pero de manera sorpresiva, no se encuentran lejos de la cima del oeste en la Liga Americana.
Los Astros son el equipo más necesitado de un primera base productivo, tras el horrible comienzo del cubano Jose Abreu, quien tiene el peor WAR para un primera base en 2024 con -1.5, de acuerdo con Baseball Reference, es decir, que su sola presencia le está costando victorias a los Astros.
Vladimir Guerrero Jr. representa una mejoría significativa en la posición en todos los aspectos y ha sido relativamente productivo en enfrentamientos contra rivales divisionales de los Astros, contra quienes batea de manera global para .268 con 14 cuadrangulares y 48 remolcadas en 90 partidos. Sin embargo, solamente en la comparación del WAR vemos que Guerrero Jr. es una mejora importantísima frente a Abreu con su 1.2 (BBRef).
Tal como se dijo al principio, el futuro de Guerrero Jr. con Toronto es incierto, pero equipos que pudiesen sacarle provecho a sus talentos, si el equipo busca cambiarlo, es lo que más hay en estos momentos en toda MLB.
Los brillantes desempeños del dominicano Emmanuel Clase y del estadounidense Mason Miller, entre otros, en el primer tercio de la temporada del 2024, han regresado a la palestra la conversación sobre la posibilidad de que un relevista gane el premio Cy Young en alguna de las Grandes Ligas del béisbol (MLB) norteamericano.
El premio Cy Young (en homenaje al lanzador más ganador de todos los tiempos) fue creado en 1956 para reconocer al mejor pitcher del año en MLB y en 1967 se comenzó a entregar uno en cada circuito. En las casi siete décadas de historia del galardón solamente nueve veces ha sido otorgado a un relevista y no ocurre desde que Eric Gagné, de Los Angeles Dodgers, lo conquistó en la Liga Nacional. En la Liga Americana no ha sucedido desde 1992, cuando
fue entregado a Dennis Eckersley, de los Oakland Athletics.
Y no es que Clase, Miller u otro relevista esté liderando la carrera del 2024 en la Liga Americana. Por ejemplo, ahora mismo, el abridor norteamericano de origen puertorriqueño Seth Lugo, de los Kansas City Royals, probablemente ganaría con facilidad cualquier encuesta de favoritismo al trofeo.
Pero lo que están haciendo Clase y Miller, principalmente, y Clay Holmes, de los New York Yankees, y el mexicano Andrés Muñoz, de los Seattle Mariners, en menor escala, no debería pasar desapercibido.
Clase, quien lideró la liga en salvamentos en los dos años anteriores, está disfrutando de su mejor temporada desde que fue instalado como el cerrador de Cleveland en 2021. Clase tiene marca de 3-1, efectividad de 0.33 (1
carrera en 27.1 entradas), lidera la liga con 17 salvamentos y tiene 26 ponches y dos boletos en 28 apariciones. La oposición le batea de 22-1 con ocho ponches con corredores en posición anotadora y de 10-0 en esa situación cuando tiene dos outs en la pizarra. En su segunda temporada en MLB, Miller ha convertido sus 11 oportunidades de salvar y solamente ha permitido siete hits y cinco carreras en 24.0 entradas.
Pero lo que convierte al novato de Oakland en el pitcher más intimidante del momento es una poderosa recta, con la cual ponchó a 47 de 89 bateadores enfrentados. Miller ha conseguido ponche en 18 de sus 19 apariciones y con 17.06 ponches por cada nueve innings es primero en la Liga Americana y solo detrás del puertorriqueño Fernando Cruz (17.48), de los Cincinnati Reds. Miller realizó 19 lanzamien-
tos por encima de las 100 millas por hora en su salvamento del martes frente a los Tampa Bay Rays y con 182 encabeza a todos los lanzadores de las Grandes Ligas, a pesar de que apenas ha laborado 24 innings. También, Miller ha lanzado los cinco pitcheos más veloces y ocho de los primeros nueve. En el caso de Holmes (1-1, 1.54) cuenta con 15 salvamentos y tiene 26 ponches y seis pasaportes en 23.1 entradas. Muñoz (22, 1.54) ha convertido 11 de 12 oportunidades de salvar, con 32 ponches y ocho boletos en 23.1 innings. Faltan dos tercios a la temporada y ahora mismo sus casos no lucen tan sólidos, pero si por alguna razón Lugo y los que le siguen resbalan un poco, Clase y Miller estarán al acecho para un premio Cy Young que rutinariamente elude a los relevistas.
Después de la reunión del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Mexicano, se decidió que la designación del abanderado de la delegación mexicana para París 2024 se posterga hasta junio.
En la terna, hasta ahora, hay cinco atletas varoniles y otros seis femeniles, se sabrá quiénes serán los designados hasta el cinco de junio, un día antes de presentar los uniformes que portará la delegación mexicana en París 2024.
“Se decidió que hasta el próximo cinco, en la tarde o noche, estaríamos reuniendonos para el tema y elegir”, comentó Mary José Alcalá, presidente del Comité Olímpico Mexicano.
Entre los candidatos se encuentra el clavadista Osmar Olvera y la tiradora con arco Alejandra Valencia, además del pentatlonista Emiliano Hernández y la nadadora artística Nuria Diosdado.
También está Alejandra Zavala, de Tiro Deportivo.
“Son cinco y cinco, pero se sumó uno más. Se solicitó que se ingresara a un sexto, un triatleta. La verdad que qué bueno que haya discusiones. Es una discusión buena, con puros buenos atletas, bienvenido el debate y es parte de la nueva era del COM”, explicó Mary José Alcalá.
Todos los atletas que están entre los candidatos firmaron un contrato, que los vincula a los patrocinadores, para que cumplan los compromisos que se contraen al ser designado la imagen más
visible de la delegación mexicana que va a París 2024. “Esperemos que ya para el día cinco de junio o más tardar el seis por la mañana, ya estaremos coordinando los esfuerzos. ES muy importante que se presenten las propuestas, que se discutan, por qué sí o por qué no, hay que, en un cuerpo colegiado, se tiene que analizar muy bien”.
Una de las condiciones es que el designado no descuide sus entrenamientos y preparación, rumbo a la competencia que se realizará en Europa. Hay algunos atletas que han comentado que no están de acuerdo con los compromisos comerciales, pero en el COM aseguran que no han recibido ninguna queja de ese tipo.