

La madrugada de este martes, a las 5:28 horas, fue vinculado a proceso penal el exgobernador de Durango, José “N”, por parte de un juez federal, al encontrar elementos suficientes por la serie de amenazas contra el periodista Iván Soto, llevadas a cabo hacia el final del sexenio pasado.
La imputación y posterior vinculación a proceso del exgobernador de Durango es un hecho sin precedente, histórico y vergonzoso, calificó el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, quien agregó que es ejemplo de lo que “no se debe hacer” con los medios siendo funcionario.
Al respecto, el legislador priista consideró que este hecho hace prácticamente imposible que el exmandatario vuelva a encabezar un cargo de elección popular por algún partido que conforme la alianza, pues PRI, PAN y PRD buscan candidatos que no estén
económica Vergonzoso lo que le sucede a exmandatario: Benítez
vinculados a delitos como este.
Manifestó que esto no exime al exgobernador de que sea investigado por el desfalco financiero al erario estatal; "más allá del tema penal, que no pasará de una sanción económica para resarcir el daño, es un tema moral y de imagen del que estamos hablando, por lo que no es prudente que participe".
Por su parte la diputada local por Acción Nacional, Verónica Pérez, consideró que cada panista es responsable de sus actos en lo individual y eso no debe dañar la imagen del partido; negó que la dirigencia estatal o el propio José “N” haya en algún momento externado la posibilidad de que él fuera candidato.
Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, pidió no anticiparse al resolutivo del juez, ya que el proceso está abierto y por ende
los políticos no pueden hablar del exgobernador como si fuera culpable.
En tanto que la diputada morenista Sandra Amaya indicó que se hace justicia ante un acto que atentó contra la libertad de
Competencia desleal ahoga económicamente al sector formal
Eduardo Rodríguez Gálvez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) lamentó que el porcentaje de informalidad en Durango haya aumentado en un 50.4 por ciento en el primer trimestre del año, de acuerdo a las cifras que maneja el INEGI.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante el primer trimestre de 2023 805 mil 231 duranguenses en el estado contaban con un empleo, mientras que 24 mil 796 no contaban con un trabajo.
En base al documento, en la capital del estado más de 287 mil personas se encontraban laborando, mientras que 10 mil 149 no estaban empleadas o realizaban actividad económica alguna al momento de realizar la encuesta; el índice de desempleo alcanzó el 3 por ciento.
En ese sentido, Rodríguez Gálvez lamentó que el ser uno de
los estados más seguros del país y contar con recursos naturales suficientes no ha alcanzado para consolidar inversiones de gran alcance en el estado, por lo que, ante la falta de empleos, la gente se va a la informalidad.
Recordó que la informalidad ahoga económicamente al sector formal, el cual acorta sus ganancias por cumplir con sus compromisos fiscales, por lo que urge que las políticas públicas de los tres niveles de gobierno vayan orientadas a subsanar este terrible flagelo que se tiene actualmente.
Por otro lado, el líder empresarial manifestó que ya tocaron la puerta del Centro SICT, así como de Capufe, para revisar el tema de la inseguridad y las malas condiciones de la autopista Durango Mazatlán; “ya hubo una primera reunión. Necesitamos también que haya seguridad”.
expresión y solicitó que las investigaciones derivadas del desfalco al erario continúen contra
quien resulte responsable, ya sea el exmandatario o alguno de los exfuncionarios.
No se afectará estatus exportador de Durango: SAGDR
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Ricardo Navarrete Gómez, aseguró que el riesgo de que la entrada de carne de Brasil afecte el estatus de exportación ganadero de Durango es mínimo, ya que se hace bajo todos los estándares establecidos.
Esto luego de que Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGDR) señalara que habría un impacto negativo y peligroso por la entrada de carne de Brasil a México, ya que no es carne de engorda, por lo que está en riesgo de traer consigo la enfermedad de las vacas locas.
Ante esto, el funcionario estatal aclaró que lo acordado entre las secretarías de Agricultura de los estados y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)
estipuló claramente que solo se trabajaría con empresas que estuvieran certificadas por los Estados Unidos.
Afirmó que no es una cantidad excesiva de carne la cual será introducida en el mercado mexicano y pertenece a empresas certificadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) con lo cual no se pone en riesgo el estatus exportador de Durango ni otros estados.
Por otro lado, Navarrete Gómez anunció la implementación de un programa para tratar de eliminar el ganado improductivo, esto a través de una subasta que se llevará a cabo este fin de semana, donde los productores llevarán hasta 100 reses viejas a vender y recibirán un subsidio de 14 mil pesos, más seguro.
Después de cuatro años, junto a médicos ortopedistas, vamos a hacer realidad el sueño de los pacientes que han esperado para que se les realice una cirugía de cadera o de rodilla, coincidieron la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, y el gobernador Esteban Villegas, al reactivar la Primera Jornada Protésica en la que de manera gratuita se realizarán dichas intervenciones quirúrgicas.
Regularizados unos 95 mil “chocolatos” en DurangoProceso no exime a exgobernador de ser investigado por desfalco estatal. Informalidad llegó a 50.4% en el primer trimestre del año.
+ Llaman a narcos a la paz, estamos de acuerdo + Esencial terminar con la violencia en el país + Presidente los llama a un paréntesis de paz + Exgobernador José N vinculado a proceso + Una lana y llevará su proceso en libertad
“José N será el primer exgobernador de la historia con un pie en la cárcel…” Anónimo
Absolutamente de acuerdo con la propuesta ayer de las madres en busca de sus hijos desaparecidos que hoy refrendó el presidente
Andrés Manuel López Obrador para que los cárteles de la droga hagan sus negocios, pero paren la violencia…..APROBADO.- Sin condición de ningún tipo respaldamos la propuesta que por fin apareció para que las mismas organizaciones del crimen abran un paréntesis, sin ceder los negocios, pero que detengan de una vez por todas los ríos de sangre que corren a diario por el país…..MUERTE.- Nunca hemos estado de acuerdo en las reacciones violentas de los narcotraficantes, en las que incluso se matan ellos mismos cuando no han salido bien las cuentas. Lo hemos dicho en otras ocasiones, que sigan los negocios, pero que detengan la violencia…..APORTE.- El jefe de la nación se abrió a favor de la iniciativa de las madres en busca de sus hijos desaparecidos y respaldó el pedido de aquellas mujeres, para que los cárteles hagan una pausa y acuerden entre sí los dominios sobre los territorios. No es que nos interese el reparto del mercado, lo respaldamos en todos sus términos, pero ojalá que los narcos escuchen ese llamado desesperado y cambien sus formas de proteger el mercado. El mandatario les sugiere que, sigan haciendo sus negocios, porque eso es algo que, aunque no nos guste, ahí está. Existe y nada se gana negándolo, pero respétense la vida y respétenla a sus competidores. El día que eso suceda, que no halla más muertos o desaparecidos por el crimen organizado, ese día podremos aspirar a tener un país en paz y habremos de alcanzar mejores niveles de vida todos, en todos los sectores sociales…..APLAUSOS.- El día que alcancemos ese nivel de orden, de paz social y de entendimiento, ese día terminarán las masacres en las que han pagado muchos sin deberla ni temerla. Ese nivel de violencia no tiene ninguna razón de ser, puesto que el día que se privilegie el diálogo y el entendimiento, ese día viviremos en paz y podremos caminar por todos los rincones del país sin temor a que llegue un desquiciado y arrase con lo que encuentre…..FIRMADO.Si alguien está esperando nuestra firma, cuenten con ella. Nomás díganme dónde la plasmo y con qué propósitos, porque aun cuando somos el medio con más penetración social precisamente por la violencia que tenemos que reseñar a diario y a todas horas del día, respaldamos la propuesta para no tener qué informar más de la violencia sin razón…..FANFARRIAS.No se lo digan a nadie, para que no se haga chisme, pero andan por estas calles de Dios y María Santísima un grupo de inversionistas chinos que quieren traerse una fábrica importante, de gran calado, con la que Durango capital lograría su primera gran industria, la que además convidará mucho a Gómez Palacio. Anima la buena nueva en virtud de que así será posible empezar a ver el despegue económico de nuestra capital. Así es, pero no se lo digan a nadie, eso es nada más para consumo personal…..HISTORIA.- Esta mañana fue vinculado a proceso el exgobernador José N, por lo que estaría muy cerca, o demasiado cerca, de pasar a formar las abarrotadas filas del Centro de Rehabilitación Social No. 1. José N sería el primero en la historia de nuestra entidad en tener que hacerle frente a la autoridad, pero desde las tristes instalaciones penitenciarias. Así es…¡Ni se hagan ilusiones, ya el mismo juzgador dispuso que en su conclusión impondrá una sanción económica para evitar que sea recluido. O sea, justicia y gracia, dijo Benito Juárez García…..TRÁCALAS.- Ayer comentamos lo extraño del partido final entre Chivas y Tigres y señalamos otra jugada en la que Gignac parece le mentó la madre al árbitro y que el silbante se sacó la amarilla y la iba a mostrar al francés, pero quizá recordó que ya estaba amonestado y que tendría que expulsarlo. Bueno, pues la crítica precisa varias jugadas de Luis Quiñones en las que debió también mostrársele la roja, y César Arturo Ramos Palazuelos se hizo muuu, de manera que ayudó con toda la mano a los Tigres a alzarse con su octava copa. El partido fue marcado por esa “manita” del árbitro central, por lo que hay quienes empiezan a pensar en la posibilidad de anular el partido y jugarlo de nuevo, algo con lo que no vamos nosotros, pero que confirma lo que mucho dijimos antes y después de la final, que revoloteaban la finalísima una serie de dudas que, sin embargo, se confirman, pero en fin, transas de esas las tenemos todos los días en el balompié nacional y, tan acostumbrados estamos a verlo, que nos parece algo absolutamente normal en el más gustado de los deportes en el mundo…..NIVELES.- El equipo de los Generales de Durango es un buen conjunto, podemos confirmarlo en el estanding de la Liga Mexicana de Beisbol, pero…algo nos dice que la empresa no está manejando la novena local con seriedad y menos con profesionalismo, dado que no es posible que ahora anden buscando quién les mueva la promoción en medios, cuando debió ser un punto esencial en el proyecto para alcanzar por lo menos el éxito en el terreno económico, pero…en fin. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquiera hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Por quinto mes consecutivo Toño Ochoa es aprobado por la ciudadanía, confirmó la encuestadora Rubrum de este mes, que lo colocó entre los cuatro mejores alcaldes de las capitales del país por su trabajo y desempeño.
La encuesta levantada entre los días 23 y 27 de mayo reveló que la aprobación de la población
a las acciones de su administración va en aumento, ya que pasó del quinto al cuarto lugar en dicho rubro, con 6.86 puntos, contra los 6.54 que obtuvo en abril. Asimismo, por ser un alcalde muy cercano con 6.14 puntos se ubicó en el quinto sitio de los 31 evaluados. En este mes realizó el Presupuesto Participativo, con el
que escuchó a comunidades de la ciudad y poblados. Por sus resultados en Percepción de Seguridad y Servicios Públicos, también se mantiene entre los 10 mejores de México, porque obtuvo 5.53 puntos (sitio 8) y 6.14 (sitio 10) respectivamente, confirmando que en todos los indicadores hay grandes resultados.
El número de personas que decidieron acudir ante un juzgado en la materia familiar para terminar su vínculo matrimonial es alto, casi dos mil trámites se llevaron a cabo en los primeros cuatro meses del año pero aun así la cifra sigue a la baja respecto del año anterior.
En el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de abril del año 2023 se tramitaron mil 872 juicios de divorcio ante los juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango, el 90 por ciento en la mo-
dalidad de divorcio incausado.
Hasta hace no más de cinco años, la mayoría de las separaciones matrimoniales se enmarcaban en el divorcio necesario, donde la persona debía expresar obligatoriamente el o los motivos que la habían llevado a tomar esa determinación y estos podían ir desde insultos, violencia, la ausencia de uno de los cónyuges por más de seis meses, entre otros.
Actualmente, el divorcio incausado establece que la persona que solicita el divorcio no debe manifestar el o los motivos para
separarse de su pareja, no tiene la obligación de expresar la causa de la separación para que su petición proceda.
En el municipio de Durango se localiza la mayor cantidad de juicios de divorcio con 735, mientras que en el municipio de Gómez Palacio el total alcanza los 633, en Lerdo 202 y en los demás municipios un total de 302. Los juicios por mutuo consentimiento, donde la pareja está de acuerdo en terminar su relación matrimonial, suman 201.
Con la finalidad de acercar los trámites y servicios que ofrece la Condusef a un mayor número de usuarios de productos y servicios financieros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros lanzó en 2022 el Registro Único de Trámites (RUT) un portal de internet que funciona como ventanilla remota para que las y los usuarios den inicio y seguimiento a diversos trámites o servicios.
En un inicio, esta herramienta funcionó para ciertos trámites y servicios, con algunas institu-
ciones financieras y en determinadas Unidades de Atención a Usuarios. Sin embargo, a partir del próximo 1 de junio de 2023, las y los usuarios podrán realizar trámites ante Condusef a través del RUT relacionados con cualquier institución financiera y con independencia de la entidad federativa en la que se encuentren.
A través del RUT las y los usuarios podrán presentar en una sola plataforma y con un solo registro para el acceso, quejas, reclamaciones, solicitudes de dictamen, solicitudes de defensoría, entre otros trámites que esta Co-
misión Nacional tiene a su disposición.
Podrán desahogar y dar seguimiento a las audiencias de conciliación telefónica a través del RUT, con cualquier institución financiera.
Para registrarse al RUT, disponible en: https://rut.condusef. gob.mx/public/, únicamente se necesita tener a la mano identificación oficial vigente, CURP y acceso a un dispositivo electrónico con internet, que permita escanear e imprimir documentos.
Apoyan con financiamientos a “La Zorrita” para que no cierre
“Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, estamos del lado de los empresarios para sacar adelante sus negocios”, afirmó Toño Ochoa al apoyar al restaurante La Zorrita para evitar su cierre luego de 35 años de tradición como menudería.
Serán 30 mil pesos del FOCMED y descuentos en trámites municipales para que “La Zorrita” siga trabajando, recursos que también están disponibles para otros negocios que lo requieran, confirmó al acudir al establecimiento.
Rogelio De la Parra Cuervo, copropietario de La Zorrita, explicó que desde la pandemia ha sido difícil la recuperación por eso habían decidido cerrar; sin embargo, “el apoyo de Toño Ochoa es oxígeno”, agradeció.
Valeria Gutiérrez Velasco, directora municipal de Fomento Económico, reiteró que se apoyará a “cualquier negocio
que esté sufriendo, en la medida de las posibilidades de la dependencia”; además, este año se entregarán seis mil créditos.
“Estamos del lado de quienes se la juegan con Durango”, por eso a la fecha han abierto en la administración 809 empresas,
con una derrama de 445 millones de pesos y cuatro mil 918 negocios refrendados, concluyó Toño Ochoa.
Luis Fernando Rangel Torres, presidente del Colegio de Arquitectos de Durango, reveló que la tasa de desempleo del gremio al que representa está por encima de la media nacional, que es del 3 por ciento; en Durango hasta
Turismo y productores de mezcal unen fuerzas para cautivar a visitantes
La Secretaría de Turismo se enorgullece en anunciar su apoyo a los empresarios productores de mezcal en Durango, en un esfuerzo por promover y preservar la elaboración artesanal de esta icónica bebida mexicana. En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, así como la SAGDR, se ha establecido una alianza estratégica con el empresario Bildo Saravia, cofundador de Origen Raíz, con el objetivo de fomentar el cuidado y control de los pastizales, promover eficientemente el turismo y asegurar recursos económicos para esta industria.
Bajo el liderazgo de la titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro, se busca potenciar el turismo gastronómico y establecer una fuerte unión entre los turistas y la esencia del mezcal, brindándoles una experiencia única para conocer su elaboración y comprender su importancia para aquellos que lo producen.
Además, Bildo Sarabia ha presentado "Guardianes del Espíritu", serie documental que busca transmitir el respeto y reconocimiento a nuestra herencia cultural, nuestras tradiciones, valores y metas a través del mensaje que encierra el mezcal.
Este proyecto ambicioso requerirá tiempo completo durante los próximos meses, dada su magnitud y compromiso.
el 8 por ciento no cuenta con un empleo fijo.
Indicó que el gremio de arquitectos en Durango lo integran aproximadamente 600 profesionistas, los cuales se han visto afectados económicamente desde el
Tanto el sector hotelero como el de touroperadores tienen las esperanzas puestas en el próximo periodo vacacional de verano, donde el receso de actividades escolares y el programa de la Fenadu permitan que los hoteles de la capital y las cabañas de la Sierra estén al cien por ciento.
Rafael Sarmiento Aguirre, presidente de Touroperadores en Durango, indicó que las expectativas por la feria y vacaciones es que haya una gran demanda de visitantes, principalmente del estado de Sinaloa, para el próximo mes de julio en las cabañas de la Sierra del estado.
En cuanto al tema de la seguridad en la Sierra, manifestó que las noticias que se han dado sobre asaltos en la “súper” no han pegado directamente a la ocupación
y reservaciones de las cabañas, sin embargo, consideró necesario que las autoridades pongan atención en este tema.
Por otra parte, Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, expresó que las expectativas de ocupación hotelera en la capital son de, cuando menos, alcanzar el 90 por ciento, sobre todo en hoteles del centro, los fines de semana de la feria.
Ambos coincidieron en que se está a muy buen tiempo de que la Secretaría de Turismo haga el trabajo de difusión y promoción de la agenda de actividades de la Feria en los estados vecinos y así garantizar la efectividad de promociones como la de obtener boletos preferentes con su hospedaje.
inicio de la pandemia, lo que los ha llevado a solicitar préstamos bancarios o recurriendo a la venta de maquinaria para subsistir.
En ese sentido, el entrevistado ahondó que es necesario llevar a cabo una alianza con los gobiernos municipal y estatal para que la obra pública se quede en Durango y así se reactive la economía; “vemos que se tiene toda la actitud y de nuestra parte hay voluntad para colaborar”, manifestó.
Rangel Torres reconoció que todavía hay compañeros a los cuales se les adeudan montos por
concepto de trabajos realizados sin pagar por parte de la administración anterior, sin embargo, hay la confianza en que estos montos se liquidarán y habrá nuevos proyectos en los cuales participar.
Con respecto a la nueva ley de obra pública del estado, el líder de los arquitectos en Durango dijo confiar en que los nuevos lineamientos que esta contiene permitirán que haya nuevos espacios para los expertos y especialistas con la creación de la figura de los directores responsables de obra.
Esta serie documental está dirigida a personas de todas las edades, a través de 4 capítulos, los primeros 3 contarán con una estructura narrativa similar, en la que se narrará la historia a través de las voces de los personajes principales y expertos internacionales que aportarán una perspectiva amplia sobre el alcance y el reconocimiento logrado hasta el momento.
Cada episodio explorará una región distinta, comenzando por Durango en el primer capítulo, seguido de Oaxaca en el segundo capítulo y Platanar en el tercero. Por último, en el cuarto capítulo, se plasmará lo que Durango y México son para el mundo a través del buen mezcal.
En cada región se destacará la importancia de conservar y respetar la esencia de la tradición del mezcal, presentando a las familias que se dedican a su producción.
Con grandes espectáculos, eventos culturales, deportivos y religiosos, del 9 al 18 de junio se llevará a cabo la Feria de Vicente Guerrero, festejos que con el impulso del Gobierno de Esteban Villegas fomentarán una convivencia segura y de unidad para las familias, dieron a conocer la alcaldesa Juanita Acevedo y la titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro Ruiz.
A través del programa “Destinos Durango” promocionamos las ferias de los municipios, para que los duranguenses conozcan las diferentes regiones y riquezas que se tienen en el estado, destacó la secretaria de Turismo al acompañar a la presidenta municipal en la presentación del atractivo programa de actividades.
Juanita Acevedo dio a conocer que durante los días de fiesta y diversión en Vicente Gurrero se presentarán artistas como Grupo Libra, Los Sembradores, Bebeto y Los Primos MX; también Los Chicos del Barrio, Tropicalísimo Apache y Banda El Mexicano. En las expobandas se contará con la actuación de Los Carnales de Mancinas, Pancho y los del Rancho, así como el Grupo Afirmativo; para cerrar con broche de oro cantará Remmy Valenzuela.
Se llevará a cabo un tianguis campesino, el sábado futbolero y
rodeo de medianoche, un paseo ciclista, la tradicional cabalgata, coleadura y una carrera 5K cultural, además de la exposición ganadera, el desfile, un evento de motos 4x4 y la exhibición de autos clásicos.
En Vicente Guerrero se garantiza la seguridad de los paseantes y durante los días de la feria regional se tendrá plena coordinación con las corporaciones para que los visitantes disfruten de la fiesta y conozcan los atractivos del municipio, apuntó la alcaldesa. Agradeció el impulso del Go-
bierno de Esteban por el apoyo que le está dando a los municipios para que la gente conozca y, asimismo, se reactive la economía de las regiones; aprovechó este momento para invitar a que todos visiten esta región y disfruten de los diferentes eventos y actividades que se desarrollarán durante los 10 días de feria.
“Esta es una excelente oportunidad para visitar Vicente Guerrero, tiene una gran cartelera y actividades para todos los gustos”, finalizó Elisa Haro.
Una vinculación que, en la realidad, difícilmente lo llevará a la cárcel
Muchos son los agravios que ha dejado el exmandatario a su paso por la administración estatal y que han lastimado sobremanera diversos sectores, desde el periodístico (aunque existan aún sus paleros de cabecera) de salud, del magisterio, constructores. Poco será aquello rescatable y quede en buena memoria de los duranguenses y, por lo pronto, se enfrenta a la justicia federal por un proceso penal encabezado por el periodista Iván Soto y al que ya ha sido vinculado.
Dicho evento tiene relevancia más allá de los motivos por los que el hoy exgobernador se encuentra así, frente a un juez, acompañado de abogados, en un paredón al que en 2016 siquiera le pudo pasar por la mente que estaría y que a un amplio sector se congratula por verlo así, con medidas cautelares, firmando ante un juzgado, así, débil e indefenso.
Ya lo dijo el regidor Antonio Morales, que la victoria de Soto ya está desde este momento, ver a un exgobernador así enfrentando un proceso penal, del que un escenario posible pudiese ser una reparación del daño y lo que haría que jamás pisara la cárcel, será solo uno de los temas que debería enfrentar Aispuro en los próximos meses y años por lo negativo dejado a su paso en triste memoria del duranguense que puso sus esperanzas en él.
Las apreciaciones tras el resultado de esta madrugada de martes no se han dejado esperar, gente de la sociedad y política local han dejado sentir como si este proceso fuera la victoria para verlo tras las rejas, pero no, es solo uno de los temas a los que deberá responder, de los que tendrá que hacer frente siendo el más grave el daño a las arcas estatales donde aún siguen sin completar para lo básico.
Es importante destacar que José N, como ahora se debe manejar su nombre, no tiene toda la culpa de donde ahora está. La estela de daños debe repartirse entre su más cercano círculo de colaboradores, aquellos a quienes solo les importaron los centavos empezando por su familia y posteriormente sus colaboradores, a los cuales debería compartir su momentánea desgracia, a ellos también debería de tocarles otro poquito.
Las posibilidades que el exgobernador llegue a pisar la cárcel son reales, más un poco lejanas, el delito aunque es del ámbito federal y se pudiera considerar grave no hará que se logre verlo en una celda y tras los barrotes. En un mundo de realidades pareciera ser el anhelo de muchos, pero si en un todo se sumaran las cuentas pendientes, posiblemente hablaríamos de escenarios reales para que llegara a una prisión. Por lo pronto se da una victoria y esa es la nota, lo relevante, José N ha sido vinculado.
Toño Ochoa no se quedó con los brazos cruzados, tal vez en su gusto por el menudo y esos placeres de la garnacha se enteró que los propietarios de la menudería La Zorrita anunciaban su cierre, a lo que ni tardo ni perezoso dijo que mediante algunos recursos del Municipio de fortalecimiento a los comercios habría de apoyarlos para rescatar el negocio. Bien por el presidente.
Con la representación oficial de Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación, Manuel Ángel Martínez Ramírez, subsecretario de Administración y Planeación, dio inicio al proceso de cambios de la Unidad del Sistema Estatal para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
En este sentido, el comienzo de esta dinámica dará certeza, tal como lo marca la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a 2 mil 98 trabajadores de la educación en Durango, desglosándose entre docentes y directivos, mismos que reunieron los requisitos emitidos de la convocatoria para participar en este proceso.
Asimismo, en esta fase se llevaron a cabo 203 cambios de primaria estatal, desglosándose en 160 para Durango y 43 más para la región laguna. El evento se transmitió simultáneamente vía Zoom para los docentes de La
Laguna. En este primer protocolo del proceso de autorización de cambios de centros de adscripción, en compañía de autoridades educativas, Ana Laura Núñez Barreto, titular de USICAMM, destacó la importancia de cuidar la aplicación y vigilancia de los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad.
Este tipo de acciones con-
tribuyen al desarrollo integral y máximo aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes hacia la excelencia de la educación, en un marco de inclusión y equidad, bajo las directrices de la Nueva Escuela Mexicana. Uno de los objetivos principales de este gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal es posicionar a Durango dentro de los mejores lugares en calidad educativa en el país.
En la Sala de directores del Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se llevó a cabo la firma de una carta compromiso por parte de la Escuela de Lenguas, la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías y la Facultad de Ciencias Exactas. Estas instituciones se unieron al programa de emprendimiento de la Fundación Wadhwani, representada por Andrea Rioseco Sanjuan. El Centro de Negocios de la Universidad (CN) coordinó esta iniciativa, ya que la fundación ha estado trabajando con la UJED desde 2020 para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes. El rector Rubén Solís Ríos expresó su complacencia porque más escuelas y facultades de la UJED se suman a este exitoso programa de emprendimiento. Manifestó que, como egresado y exdirector de una escuela de negocios, la FECA, comprende plenamente la cultura emprendedora y su importancia. Recordó que él mismo, como maestro, se
Durango será sede, del 5 al 8 de junio, del Coloquio 145 años del nacimiento de Francisco Villa “El revolucionario del pueblo”, homenaje a Nellie Campobello, que llevarán a cabo la Secretaría de Cultura, a través del INEHRM (Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México) la Universidad Juárez, el Instituto de Cultura del Estado de Durango y el Senado de la República.
Para ello, el Auditorio Universitario, ubicado en la esquina de Bruno Martínez y Pino Suárez, será la sede de la ceremonia inaugural, el lunes 5 a las 18:00 horas y la entrada será libre a todas las actividades. El martes 6, también en el Auditorio Universitario, se dará la bienvenida institucional a las 11:00 horas, para comenzar, veinte minutos después, con la primera mesa de trabajo que contará con la asistencia y participación de Guadalupe Villa, Jesús Vargas Valdés y Paco Ignacio Taibo II; fungirá como moderador el Dr. Miguel Vallebueno Garcinava. Por la tarde, en el mismo lu-
gar, continuarán las mesas de trabajo, ahora con Flor García Rufino, Nohemí Juárez y Margarita Vázquez, quienes abordarán temas como: Nellie Campobello y la representación de Francisco Villa en sus obras, Las mujeres de
la División del Norte y Francisco Villa en la prensa estadounidense escrita por mujeres. La cita es a las 17:00 horas. A las 18:30 horas está programada una representación teatral: Diálogo entre Villa, Madero y Luz Corral.
El miércoles 7 las actividades se trasladarán al Museo “Francisco Villa”, donde se contará con la participación de Pavel Navarro, Antonio Avitia Hernández y Pavel Granados en la mesa tres, a las 11:00 horas. Ahí mismo se desarrollará la mesa cuatro, con las aportaciones de Esbardo Carreño, José de la O Holguín, Jesús Héctor Carreón y Gilberto Jiménez Carrillo, a las 12:30 horas. Luego, Pedro Salmerón, Felipe Ávila y Daniel Rodríguez Barragán, a las 17:00 horas.
Las actividades concluirán el jueves con la mesa virtual dedicada al villismo en el arte, a las 17:00 horas, a través de las redes del INEHRM. Los coordinadores de este evento serán Jesús Héctor Carreón Burciaga, Miguel Ángel Ramírez Jahuey, Guadalupe Jimena Salgado Castelán y Veremundo Carrillo Reveles.
lo ha dicho a sus estudiantes, que además de visualizarse en despachos o en el gobierno, también consideren la posibilidad de crear su propio negocio; y reconoció que la fundación Wadhwani ha brindado apoyo a la Universidad mediante la capacitación de profesores, con el objetivo de fomentar una cultura emprendedora en toda la institución.
Rafael Reyes Tirado, director del Centro de Negocios, dio la bienvenida a las escuelas y facultades que se unieron al programa. También felicitó a los profesores que ya participan en esta iniciativa y destacó la metodología ágil que se utiliza para las nuevas generaciones, que permite que cualquier profesor de cualquier escuela pueda enseñar la materia de emprendimiento, y como
ejemplo reconoció el gran trabajo realizado por la Facultad de Enfermería y Obstetricia en este sentido.
Andrea Rioseco Sanjuan, coordinadora del programa de emprendimiento en México de la Fundación Wadhwani-Latinoamérica, expresó su satisfacción por la colaboración entre la UJED y la fundación, pues trabajan juntos desde 2020 y se reafirmó el compromiso en 2022, ya que se ha observado un cambio académico significativo, con profesores motivados que reciben apoyo y comprensión. Resaltó que en esta metodología se valora enormemente la labor del profesor, ya que se trabaja de cerca con él y se evalúa el impacto que tiene en los alumnos.
Pese a la crisis que enfrenta, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sigue dando la batalla para garantizar el acceso a la información y así coadyuvar en el combate a la corrupción, afirmó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la segunda sesión del ciclo de conferencias “Los 12 delitos por hechos de corrupción en México: Enriquecimiento Ilícito”.
“El objetivo para este Instituto es claro: lograr una sociedad más justa, más equitativa, a través del fortalecimiento de la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, pues éstas son las sendas idóneas para consolidar el Estado de derecho y la integridad pública”, subrayó.
El ciclo de conferencias es una iniciativa impulsada por el INAI, la Secretaría Ejecutiva y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con la cual se busca aumentar el catálogo de herramientas y nuevas metodologías para prevenir, identificar y combatir la corrupción.
Ibarra Cadena sostuvo que estas tres instituciones se mantienen unidas en la lucha contra la corrupción y coordinando acciones para contar con un país más transparente, basado en los principios de integridad y ética en el servicio público.
Al referirse al tema de esta segunda sesión, la Comisionada Presidenta del INAI advirtió que el enriquecimiento ilícito frena el desarrollo económico y limita el goce de derechos más básicos de la ciudadanía.
Tras subrayar que la batalla por
la transparencia en México es de aquellas que vale más la pena, Jorge Alberto Alatorre Flores, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SNA, explicó que el ciclo de conferencias sobre los doce delitos por hechos de corrupción busca generar una discusión amplia al respecto.
En su mensaje, el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticurrupción (SESNA), Roberto Moreno Herrera, agradeció los esfuerzos por parte de las instituciones del Comité Coordinador del SNA por la promoción y la anfitrionía de este ciclo de conferencias que está comprendido en el Programa de Promoción, Difusión y Comunicación del Sistema.
La segunda sesión del ciclo de conferencias, con el tema de enriquecimiento ilícito, estuvo a cargo de Adriana Greaves Muñoz, cofundadora de Tojil A.C. y Coordinadora de la Comisión Anticorrupción de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Expuso que el delito de enriquecimiento ilícito está tipificado en el artículo 224 del Código Penal Federal y se presenta cuando el servidor público no puede acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos de los que se dice dueño.
Refirió que es un problema estructural que se acompaña de diversas conductas que facilitan o posibilitan este delito, por lo cual es necesario enfrentarlo de manera coordinada; “el trabajo interinstitucional es clave para prevenirlo, identificarlo y sancionarlo efectivamente”.
Se unen más facultades de UJED a programa de Fundación WadhwaniRealizan 203 cambios de primaria estatal. Mesas de trabajo se centrarán en “El revolucionario del pueblo”.
El combate de incendios no es prioridad del Gobierno Federal, por lo que las brigadas trabajan con recursos económicos limitados y con carencias, señaló el diputado Joel Corral Alcántar.
“La austeridad republicana del Gobierno Federal alcanzó a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el personal de esa institución trabaja con carencias”, resaltó el legislador.
Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, solicitó al gobierno de México destinar mayores recursos para el combate a los incendios forestales, contratar más brigadas y utilizar aeronaves para la detección a tiempo y con esto evitar mayores daños al medio ambiente en el Estado.
El legislador recordó que según datos de la Conafor, en 2021, Durango fue el cuarto estado con la mayor superficie afectada por los incendios y en el 2022 estuvo en el segundo lugar.
De esta manera, destacó las acciones que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secreta-
ría de Medio Ambiente mediante 48 brigadas, que pueden trasladarse a cualquier municipio para atender los incendios forestales, las cuales están integradas por personal estatal, Conafor, los ayuntamientos y los ejidos. Agregó que se han tenido que formar brigadas voluntarias
entre Gobierno del Estado y la dependencia federal en los municipios de Mezquital, San Dimas, Pueblo Nuevo y Durango. Finalmente, Corral Alcántar lamentó la muerte de un brigadista en el municipio de Pueblo Nuevo por no contar con el equipo suficiente.
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) señaló que hasta el 70 por ciento de los bordos de abrevadero
Existe preocupación por la falta de apoyo del Gobierno Federal a los pequeños productores de hortalizas, el precio del tomate se ha vuelto insostenible y la baja producción impacta al menos a 5 mil familias en el estado, lamentó el productor José Luis Caballero.
Externo que la situación del precio del tomate ya es algo insostenible desde hace 3 o 4 años, donde también tiene que ver la falta de apoyo federal, “los pequeños productores de hortalizas han sido abandonados, pues se ha dado preferencia a productores de granos y de cierto hectariaje”.
Consideró que a los productores de hortalizas los tienen catalogados como “fifís”, por lo que los están dejando fuera de apoyos, ya que las hectáreas dedicadas anteriormente a la siembra de tomate, chile, pepino, pimientos, se están dejando y grandes productores de Sinaloa y La Laguna han llegado a Durango para desplazar a los pequeños campesinos locales.
Señaló que grandes negocios están acaparando este mercado, aunque no se ha dejado de producir este año las tierras ya cambiaron de dueño, Durango no es gran productor de tomate porque tiene poco tiempo, cerca de 15 años, dedicado a este producto de manera protegida en invernaderos, actividad que estaba generando empleos pues la gente del campo es mejor pagada en los invernaderos que cuando labora a cielo abierto.
del estado se encuentran secos, por lo que ya hay afectación en la salud del ganado por deshidratación.
Indicó que las lluvias ayudaron en mantener ese 30 por ciento de bordos abastecidos en los municipios de Peñón Blanco, Cuencamé y Guadalupe Victoria, sin embargo, la sequía se ha prolongado por prácticamente todos los municipios,
En la recta final de las elecciones de este año, las tendencias indican que Coahuila será gobernado por Manolo Jiménez y el Estado de México por la maestra Delfina Gómez. Este resultado no significa, para nada, que haya un “empate técnico” entre los dos bloques del Ambiente Político, el de la Cuarta Transformación y sus opositores, porque el PRI, a pesar de retener la entidad coahuilense que representa 2.3 millones de votantes, perdería un bastión importantísimo de casi 12.7 millones de electores. De ahí que se mencione, insistentemente, que Alejandra del Moral ha disminuido la brecha y podría dar la sorpresa, reteniendo la gubernatura mexiquense, a pesar de que esta, presuntamente, fue negociada en lo oscurito por Alfredo del Mazo, quien parece que se ha dejado llevar por el encanto del aroma a embajada, que “transforma” los corazones de exgobernadores arrepentidos.
También hay que ver que Delfina Gómez realizó una campaña muy intensa, por cierto, la exsecretaria de Educación fue presidenta municipal de Texcoco en 2013, postulada nada más y nada menos que por Movimiento Ciudadano y por el Partido del Trabajo, de ahí que haya despertado especial “sospechosismo” la intensa campaña del Movimiento Naranja, para evitar que el PRI se mantenga al frente del Gobierno del Estado de México, estrategia que han trasladado a Coahuila bajo la premisa de que “con el PRI, ni a la esquina”. Cabe recordar que MC no postuló candidatos a las dos gubernaturas en mención, y se ha hecho presente solo en la fase final de la etapa proselitista, lo que ha provocado la furia tricolor, quienes señalan que hay una evidente complicidad entre los dirigentes nacionales de MORENA y MC -ambos coincidentemente de apellido Delgado- puesto que al pedir a la población que no le otorgue ni un voto al PRI, en una elección donde solo hay de dos sopas, no se requieren cálculos extraordinarios para ver por “cuál lado masca la iguana naranja”.
por lo que se necesita más precipitaciones. Destacó que si bien la muerte de ganado todavía no alcanza cifras preocupantes, sí se han presentado varios decesos de cabezas de ganado, por lo que urge atender este tema a la espera de la normalización de las lluvias, ya que las registradas el fin de semana no mitigan el desabasto.
En medio de tanta especulación el Partido Verde salta a la escena. La dirigencia nacional del partido del Tucán anunció su apoyo a la candidatura del morenista Armando Guadiana al gobierno de Coahuila, sin embargo, la militancia local del Verde no estuvo de acuerdo con la imposición de las oficinas centrales de su instituto político, lo que motivó a Lenin Pérez -candidato de dicho partido- a salir en sus redes sociales y medios de comunicación a rebelarse de tal imposición, dejando mal parada a su dirigencia, que a todas luces se había sometido en un acuerdo, vaya usted a saber a cambio de qué. Aunque no le ha faltado el apoyo de las filas cuatroteístas, el “viejo del sombrerón” -y no es canción de la Sonora Dinamita- se aleja cada vez más de la victoria, lo que nos lleva a pensar que MORENA, en Coahuila, se equivocó de candidato. La opinión generalizada es que la hegemonía priista quedará truncada en el Estado de México, mientras que en Coahuila, permanecerá, al menos por otros 6 años. Otros piensan que la polarización cada vez más agudizada entre la Cuarta Transformación y opositores pudiera no solo garantizar el triunfo en el norte, sino además sorprender en el territorio mexiquense, que de llegar a ocurrir fortalecería al priismo y, por ende, a la alianza que sostiene con Acción Nacional y el PRD, dejándolos en una posición muy diferente a la que se encuentran. El próximo domingo saldremos de dudas, inclusive, podremos ver qué tan efectivo ha sido el trabajo “proselitista”, de Palacio Nacional.
Afortunadamente la exportación de ganado a Estados Unidos se ha mantenido y ha repuntado en las últimas dos semanas, registrando a la fecha 135 mil cabezas, 17 mil más en comparación con el 2022, dio a conocer Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD).
Señaló que a pesar del precio actual del dólar y el tipo de cambio se mantienen buenos ingresos en el ganado de exportación, por lo que se espera siga esta tendencia de demanda de becerros, pues los costos son aceptables y siguen siendo requeridos por parte del vecino país del norte.
Consideró que la exportación de ganado aún es rentable para los productores, pese a la amenaza del Gobierno Federal de abrir las puertas a la importación de carne de países sudamericanos como Brasil y Argentina.
Soto Ochoa advirtió que habrá un impacto negativo y peligroso por la entrada de carne de Brasil a México, ya que esta carne no es de engorda, sino que se trae directamente de la sabana, por lo que está en riesgo de traer consigo enfermedades como la de las vacas locas.
El líder ganadero señaló que recientemente se importaron hasta 4 toneladas de carne de argen-
Después de cuatro años, junto a médicos ortopedistas, vamos a hacer realidad el sueño de los pacientes que han esperado para que se les realice una cirugía de cadera o de rodilla, coincidieron la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, y el gobernador Esteban Villegas al reactivar la Primera Jornada Protésica en la que de manera gratuita se realizarán dichas intervenciones. Con estas operaciones los pacientes van a poder tener una mejor movilidad y su calidad de vida va a mejorar, manifestó el mandatario estatal al adelantar que a partir de este lunes 29 de mayo se estarán realizando las cirugías con médicos especialistas del Hospital General 450. Esta Jornada Protésica se realiza en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Benefi-
cencia Pública, cuyos beneficiarios son personas de escasos recursos sin derechohabiencia; a ellos se les dota de un set de prótesis de rodilla y/o cadera con todas las medidas de acuerdo a las necesidades de los pacientes. Una cirugía a tiempo le cambia por completo la perspectiva de vida a las personas, pero también es importante darle seguimiento a los recién operados, con una rehabilitación ya sea en el Hospital 450 o en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) indicó Villegas Villarreal. Agradeció a los médicos por la labor que realizarán durante los siguientes 15 días en los quirófanos de Cirugía Extramuros, donde se lleva una inversión de más de 3 millones de pesos para las 31 intervenciones quirúrgicas que se van a
hacer en esta primera etapa.
Cada una de esas cirugías en las que van a estar son historias diferentes en las que ustedes junto con todo el equipo van a transformar la vida de los pacientes, externó la presidenta del DIF a los médicos, destacó el respaldo del gobernador por su apoyo para reactivar este tipo de operaciones que son muy costosas (alrededor de 100 mil pesos por persona) y que serán totalmente gratuitas para quienes más lo necesita.
María Eugenia Orante Mendoza, directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, indicó que va a ser una reactivación exitosa, en beneficio de personas con mayor vulnerabilidad, además que las prótesis cumplen con las especificaciones y la marca que los especialistas indicaron para que puedan resultar todo un éxito.
Porque el cuidado animal es una de las políticas públicas de Toño Ochoa, el Zoológico Sahuatoba fue sede de capacitaciones nacionales e internacionales sobre nuevas técnicas para el correcto manejo y preservación de sus ejemplares.
Fueron 50 representantes de Panamá, Colombia y entidades mexicanas como Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Chiapas, que participaron en la profesionalización en Contención Química, con apoyo de cuatro médicos expertos en anestesia.
Karlo Sánchez Gama, director del Instituto Municipal de Conservación de la Vida Silvestre, informó que la capacitación
surgió de una convocatoria internacional que postuló a Durango, ante su profesionalización permanente en el cuidado animal.
Mientras tanto, las muestras de laboratorio de diferentes especies generadas en el curso se quedaron en el Sahuatoba, lo que permitirá prevenir enfermedades y proteger aún más a los inquilinos del Zoológico.
A través del modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (AMIIMSS) los protocolos médicos para enfermedades cardiovasculares, así como las redes nacionales para la atención de Código Cerebro y Código Infarto, este organismo fortalece los programas de prevención y autocuidado por la salud de las mujeres.
Al participar en el “Foro sobre el Día Internacional de Atención para la Salud de las Mujeres”, organizado por la Comisión de Salud del Senado de la República, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, aseguró que a 14 meses de su implementación, la estrategia AMIIMSS ha brindado atención a 36 mil mujeres.
Detalló que con AMIIMSS se consolida la nueva obstetricia en el Instituto y se incrementan los espacios para ofrecer una atención digna y de calidad. En este sentido, comentó que el IMSS cuenta con 87 salas de prelabor que han evitado cerca de 8 mil cesáreas; además, se ha fortalecido la consulta preconcepcional, la vigilancia prenatal y la lactancia materna como una acción de beneficio para la madre y el recién nacido.
Agregó que para promover y reforzar la lactancia materna, el IMSS cuenta con 115 lactarios que permiten la extracción segura y saludable, así como el almacenamiento y conservación del que será el alimento fundamental de los recién nacidos, acción que ha disminuido considerablemente el uso de sucedáneos de la leche materna dentro de las unidades médicas hasta en 60 por ciento.
Además de estas estrategias, el IMSS ha homologado y sistematizado los protocolos de atención integral para atender a las más de 4.5 millones de mujeres que tienen alguna enfermedad cardiovascular. “Estas acciones han permitido capacitar a más de 7 mil médicos en los programas de Código Cerebro y Código Infarto”.
Por su parte, la coordinadora de Innovación en Salud, Gabriela Borrayo Sánchez, explicó que desde 2015 Código Infarto se implementó en los tres niveles de atención a través de redes integradas donde se ofrece oportunidad en el diagnóstico en menos de 10 minutos, terapia fibrinolítica en menos de 30 o angioplastia primaria en menos de 90.
Destacó que la cobertura que brinda Código Infarto coloca al Seguro Social a la vanguardia en el sector salud al contar con la red más grande de América Latina y una de las más grandes del mundo, para la atención del infarto agudo al miocardio bajo un protocolo estandarizado.
Lilia Arellano “Si tienes que infringir la ley, hazlo para tomar el poder, si no es el caso, observa la ley”: Julio César
* López Obrador acusa que quieren darle “golpe de Estado técnico”
* FGR se niega a revelar los videos de la tragedia de migrantes en Juárez
* Tras los cierres de campaña en EdoMex, preparan batalla postelectoral
Ciudad de México, 29 de mayo de 2023.- Tras la marcha en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en alrededor de 50 ciudades del país, entre ellas las principales urbes, y con la comprobación ayer de que la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tiene las manos metidas en el fondo del conflicto, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra el Poder Judicial del país, el cual solo cumple con su función de garantizar el respeto al Estado de Derecho y a la división de poderes, así como de contención a los excesos emanados desde el Palacio Nacional. Ayer, en su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal acusó, sin tener ninguna prueba al Poder Judicial, aseverando pretenden dar un “golpe de Estado técnico” a su gobierno, luego la emisión de una suspensión definitiva en contra de la obra del Tren Maya. Tras tres años de larga lucha judicial, comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de la Península de Yucatán, obtuvieron del Juzgado Primero de Distrito, radicado en Mérida, una suspensión definitiva ordenando frenar la tala o desmonte de arbolado y vegetación en los Tramos, 3, 4, 5 Norte y 6 del megaproyecto Tren Maya, en las áreas situadas fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, las cuales han sido exhibidas ampliamente en redes sociales. Esta suspensión corresponde a uno de los amparos promovidos por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMD) en representación de dichas comunidades y organizaciones, en julio de 2020, frente a las afectaciones provocadas por los trabajos iniciados en esa época, sin contar con estudios, ni autorizaciones de impacto ambiental logrando devastar la selva maya.
El Juzgado Primero señaló, cómo parte de su razonamiento: las autorizaciones provisionales emitidas con base en el Acuerdo presidencial, emitido por AMLO, el 22 de noviembre de 2021, para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea “no suplen las autorizaciones que implican un estudio técnico y científico previo”. La suspensión definitiva, en tanto se resuelve el asunto de fondo, abarca los Tramos 3, de Calkini a Izamal; 4, de Izamal a Cancún; 5 Norte, de Cancún a Playa del Carmen y 6, de
Políticas públicas que podrían rescatar empresas de 35 años…
Hace unos días circuló con fuerza en las redes sociales la decisión que habían tomado los dueños de la conocida menudería “La Zorrita”, uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad de Durango, de cerrar, bajo el
Tulum a Chetumal, por lo tanto, no se puede continuar la remoción de la vegetación forestal en las áreas que se encuentran en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
La resolución del juzgador, si bien positiva, llega tarde, pues en efecto, existen ya daños irreparables, como lo es la devastación de la selva, y la probable afectación a todo el ecosistema costero ya fragmentado, que inicia en ella y se enlaza con ríos y cavernas subterráneas, hasta llegar a la costa, los cuales ya han sido taponeados eliminando ríos subterráneos, cenotes y fauna única en el mundo. Habiendo emitido varios amparos y siguiendo todas las líneas marcadas en los reglamentos de construcción obligados a ser respetados por privados y el propio gobierno, nada ha logrado detener el capricho presidencial de levantar un tren, a “costa de lo que sea”. Al cuestionársele sobre los riesgos para su gobierno con esos mandatos judiciales, AMLO admitió su existencia, e incluso mencionó hubo una iniciativa de un senador panista, (Julen) Rementería, muy cercano al pensamiento fascista; recordó su planteamiento: (quería que) “la Corte me destituyera, era tan absurdo que tuvo que retirarlo. Le echó la culpa a sus asesores”. El primer mandatario abundo: “una cosa es que violen la Constitución, a ver que me digan los ministros si no la están violando cobrando más de lo que cobra el presidente. Y otra pues, es ya querer dar un golpe de Estado, neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea que ya no ejecutamos nada. Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico. Van a seguir queriendo parar las obras… Pero no van a poder porque de acuerdo con la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo, no se van a poder cancelar las obras, no se puede”. Obviamente, desde el templete mañanero se minimizó la marcha a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el retiro del plantón de sus seguidores, lo cual duró menos de 24 horas, pues ya se volvieron a reinstalar, calificó a los participantes señalándolos de prepotentes y de haber demostrado no tienen razón porque su único argumento fue la violencia. Al hacer este tipo de declaraciones olvida que todos los dizque indig-
nados con la Corte son parte de los grupos pagados por el gobierno o, ¿tantos días de instalación sin llevar recursos económicos a sus familias es factible? Según el reporte “oficial” fueron tres mil los asistentes a la movilización.
De esta forma, la Presidencia de la República, el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum, las fracciones de Morena tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, mantienen sus baterías enfocadas para violentar y descalificar el trabajo de los ministros con iniciativas y amenazas de disolución de la actual SCJN para dar paso a la elección de un nuevo pleno con ministros a modo. La meta a alcanzar es el sometimiento del Poder Judicial, convertido en el presente en el último bastión de defensa de la ley y el equilibrio de poderes frenando al tabasqueño y sus excesos.
En estos momentos, el presidente López Obrador y su movimiento y aliados en el Congreso no tienen los votos necesarios ni en la Cámara de Diputados ni en la de Senadores para poder aprobar una reforma al Poder Judicial de la magnitud planteada por los legisladores de Morena, pero mantienen el dedo en el renglón para continuar con la batalla política hacia esa dirección y poder someterla, como ya lo hicieron con el Instituto Nacional Electoral (INE) tras la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Tiene ya la autodenominada Cuarta Transformación (4T) un árbitro electoral federal a modo y se deshizo de la dificultad que representaban consejeros electorales quienes no respondían a las órdenes del presidente, al cumplirse el periodo para el cual fueron electos. También colapsaron al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no obstante se le ha ordenado al Senado aprobar el consejero faltante para poder instalar el Pleno.
Además, este día, según Presidencia de la República, la Fiscalía General de la República (FGR) revelará los videos sobre el incendio registrado en una estación migratoria de Ciudad Juárez -cobrando la vida de al menos 40 migrantes centroamericanos- tragedia convertida en un escándalo internacional. Pero la Fiscalía General de la República negó haber recibido la solicitud para revelar dichos videos. La Fiscalía informó que “el video, en términos generales, debe mantenerse en secrecía por ministerio de la ley”.
Las grabaciones fueron resguardadas por cinco años, para ocultar el proceso inhumano por el cual no se dejó salir a los migrantes detenidos en esa cárcel, quienes estaban bajo llave y murieron ahogados por el humo y por las llamas. Ante la presión de la opinión pública, López Obrador dijo en su conferencia mañanera que, ahora, “no estaban de acuerdo con dicha medida”, y de inmediato, en menos de una hora, se informó en el mismo
acto la salida a la luz pública de las filmaciones, pero la FGR dijo: no. Fingiendo no saber de qué se trata, López Obrador declaró: “No soy partidario de que se oculte la información, no sé por qué lo hicieron, voy a preguntar para que se permita conocer toda la información… a veces los abogados lo hacen por el llamado debido proceso, pero en estos casos (hay que darlo a conocer). El que nada debe, nada teme. Yo voy a pedir que se dé un informe hoy y saber por qué se guardó el video”. ¿Va a preguntar? O sea, ni siquiera ha escuchado las denuncias de los consulados y de los familiares de las víctimas. Es imposible asuma la responsabilidad de los funcionarios de su gobierno, en este caso del titular del INM. Hasta este momento, la FGR sigue sostenido en el argumento: una mala difusión del video de referencia pone en riesgo al personal comisionado y a los migrantes involucrados. El Instituto Nacional de Migración clasificó como reservados por cinco años los videos de esa tragedia, los cuales serán desclasificados hasta 2028. De acuerdo al Comité de Transparencia del INM, los videos fueron entregados por la Dirección General de Administración del Instituto Nacional de Migración a la Fiscalía General de la República. Muchos usuarios de redes sociales fueron testigos de cómo se inició la tragedia en la estación migratoria, todo porque México aceptó hacer el trabajo sucio al gobierno de Estados Unidos, en la contención de migrantes hacia su territorio. El tema es esencialmente electoral en el proceso que se realiza en el vecino país del norte, y las muertes se siguen contando en territorio mexicano.
EN EL EDOMEX Y COAHUILA
A pesar de que los sondeos publicados hoy en los principales diarios del país siguen reflejando que la candidata de Morena, Delfina Gómez, mantiene ventaja rumbo a la elección por la gubernatura en el Estado de México, lo cierto señala que se ha ido cerrando la competencia por lo tanto sí existen posibilidades de lograr un triunfo de los opositores, y esta disminución se ha visto de tal manera que ni con todas las “corcholatas” presidenciales apoyándola se puede garantizar sea la “maistra” gobernadora. A una semana de que se lleven a cabo las elecciones locales más complejas del país, se asegura que la moneda está en el aire. Pase lo que pase, la alianza opositora habrá logrado un triunfo. Una elección cerrada significa se puede competir dignamente contra Morena; y se pierda o se gane por menos de cinco puntos porcentuales, la elección se definirá en los tribunales electorales, por lo tanto, los dos bandos alistan a sus ejércitos de abogados para defender su “triunfo”.
Morena y sus aliados con todo el poder acumulado siguen presumiendo ventaja de doble dígito, la realidad lo desmiente. Eso implicaría lograra Gómez Álvarez un
mayor resultado al obtenido por López Obrador en 2018, lo cual de acuerdo con los especialistas es imposible. El PRI lleva más de tres décadas sin mayoría calificada en el Congreso del Estado de México, sin embargo, el tricolor y sus aliados se presentan a los comicios del domingo 4 de junio de 2023 con el aliciente de haber frenado a Morena en 2021. En aquel año, la alianza integrada por PRI, PAN, PRD ganó 37 diputaciones locales, mientras la coalición de Morena, PT y PVEM se redujo a 34 curules. En las elecciones de 2018, los partidos afines al presidente habían logrado la hazaña de controlar tres cuartas partes del Congreso mexiquense. Los votos contabilizados en 2021 muestran s la coalición Juntos Haremos Historia como derrotada en un 32 por ciento de eficiencia electoral con respecto a los comicios de 2018; de tal suerte, la alianza Va por el Estado de México enfrenta la ola obradorista con el dominio de 23 distritos, frente a los 19 controlados por Morena y sus socios políticos. Desde 1990, el Poder Legislativo del Estado de México comenzó un acelerado tránsito de la era de la “oposición paraestatal” a la normalización de la cohabitación política.
DE LOS PASILLOS:
Eutimio Ordóñez Gutiérrez, juez cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, ordenó dejar sin efecto la orden de aprehensión librada contra la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El juez federal amparó a la exfuncionaria federal quien se convirtió en rehén política de esta administración, porque el juez de control que ordenó la captura no fundó y motivó su resolución...
“Recibo mi pensión de adulto mayor porque ya contribuí a la Nación”, dijo AMLO al defender esta entrega de la cual hizo un gran circo cancelándosela a todos los expresidentes. Señaló que es este un derecho universal plasmado en la Constitución y, al igual que otros ciudadanos, sostiene, ya contribuyó al desarrollo de la nación… Por cierto, AMLO no reportó 3.3 mdp de regalías de su último libro, “A mitad del camino”, porque los administra Beatriz Gutiérrez Müller. Lo no visto es ser diferentes.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
argumento de que sus ventas habían bajado de forma exponencial y que desde la pandemia no se habían podido recuperar, por lo que se hubiera perdido uno de los lugares de mayor tradición y con ello también empleos y una importante inversión, fue entonces cuando el alcalde Toño Ochoa tomó una de las decisiones más importantes en lo que va de su trienio, en apoyo a las micro y pe-
queñas empresas, bajo la premisa de que “Un duranguense jamás deja solo a otro duranguense”. El edil capitalino instruyó a su directora de Fomento Económico, Vanesa Gutiérrez, para que contactara a los dueños de ese establecimiento y les ofreciera un microcrédito de 30 mil pesos, mismos que podrían usar para promocionar y difundir de la manera que mejor les convenga ese emblemático lugar, mismo que seguramente no es el único que está padeciendo la baja de comensales y el incremento de los productos de la canasta básica, de ahí que el programa que está impulsando Ochoa Rodríguez y su administración para brindar ayuda a las pequeñas empresas es sin duda alguna muy útil en estos tiempos, por lo que bien vale la pena conocer las reglas de operación de esos microcréditos, en la idea de se tengan como una alternativa viable.
Desde el arranque de su administración Toño Ochoa acuñó aquella frase de “Un duranguense jamás deja solo a otro duranguense”, de ahí que no sorprenda que esté atento a todo lo que pasa en su comunidad y que en este caso en particular quedó documentado vía las redes sociales, una buena forma de hacer del conocimiento público lo que está pasando en Durango y particularmente en ese tipo de sitios, tan tradicionales que no dejan de formar parte de esta comunidad, de ahí que la ayuda brindada si bien no terminará por resolver el problema sí será de enorme ayuda para mantener a esa empresa a flote, siempre y cuando el dinero sea utilizado de la mejor manera posible y que en este caso lo recomendable es difundir la nueva ubicación de La Zorrita, la cual no muchas personas en esta capital la identifican aún. Al momento gracias a las po-
líticas públicas de la presente administración municipal, en este trienio ya se han entregado tres mil microcréditos al mismo número de duranguenses, muchos de ellos del Fondo de Consolidación de Empresas, por si fuera poco el propio Toño Ochoa anunció que de igual manera se iba a apoyar a las empresas que estén atravesando por una crisis de carácter económico, con descuentos en trámites municipales, tal es el caso de Protección Civil, Salud y algunos más, asegurando que tanto él como su administración se la van a jugar con los duranguenses que se la juegan con Durango, es decir, con quienes aquí apuestan su capital a esta ciudad y generan una importante derrama de empleos, considerando que hay que ser solidarios con esos empresarios y que es el caso de los propietarios de La Zorrita que nada menos tienen 35 años al servicio de los duranguenses.
Los nuevos datos sugieren que una sola dosis de la vacuna contra el VPH es tan eficaz como dos o tres, lo que tiene enormes implicaciones para la lucha contra el cáncer de cuello uterino.
El cáncer de cuello uterino suele denominarse "asesino silencioso" porque no presenta signos evidentes de alerta precoz. Es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres y mata a más de 300 000 al año en todo el mundo.
Pero, ¿y si pudiéramos protegernos mejor contra el virus que causa la mayoría de los tumores de cuello de útero?
El virus del papiloma humano, más conocido como VPH, es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo porque suele circular sin causar síntomas molestias. Pero puede causar verrugas genitales y diversos cánceres tanto en hombres como en mujeres, y está impulsando el reciente aumento del cáncer de garganta en los hombres.
Aunque existen vacunas que previenen el VPH desde 2006, los expertos afirman que un nuevo avance puede poner al alcance el objetivo mundial de vacunar al 90% de las niñas menores de 15 años.
La revelación en cuestión es más sencilla de lo que cabría esperar: las nuevas pruebas sugieren que las vacunas contra el VPH son eficaces después de una sola dosis, en lugar de las dos o tres que se recomiendan actualmente en la mayoría de los países. En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó cambiar a una sola dosis de la vacuna, explicando que no solo es eficaz, sino que también facilitará su distribución, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.
"Son vacunas extraordinarias. Son increíblemente potentes a la hora de prevenir la infección", afirma Andrew Pollard, presidente del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización del Reino Unido. "Creo que veremos un mundo en el que el cáncer de cuello de útero será una rareza".
El Reino Unido es uno de los más de 20 países que han anunciado planes para cambiar a una dosis única, un grupo que también incluye a Australia, Irlanda y México. Pero, ¿seguirán su ejemplo otros países?
Un descubrimiento sorprendente
El primer indicio de que una dosis de la vacuna funciona tan bien como dos o tres se produjo de forma un tanto inesperada, como resultado de estudios realizados en Costa Rica y la India, que estaban probando dosis múltiples. En ambos casos, los investigadores examinaron posteriormente a mujeres que solo habían recibido una dosis, y esos estudios revelaron que seguía siendo notablemente eficaz.
"Existe una justificación biológica muy sólida para esperar que una sola dosis funcione", explica Ruanne Barnabas, jefa de enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts, quien dirige el estudio KEN SHE, un ensayo clínico aleatorizado que investiga la eficacia de la vacuna de dosis única en mujeres keniatas de entre 15 y 20 años.
Normalmente, explica, las vacunas como la del VPH se administran en dosis múltiples porque solo utilizan parte del virus para provocar una respuesta inmunitaria. Pero las proteínas de la vacuna contra el VPH se comportan de forma algo diferente: se reensamblan para imitar al virus completo, por lo que es plausible que la vacuna pueda ser más protectora. Cada vez hay más pruebas que respaldan esta hipótesis. El año pasado, el estudio KEN SHE informó de que la dosis única tenía una eficacia del 98% a los 18 meses, y los nuevos datos publicados el mes pasado muestran que se ha mantenido hasta los 36 meses. Mientras tanto, los resultados de un estudio que comparaba la eficacia de la vacuna en las mujeres keniatas con la de las niñas de 9 a 14 años en Tanzania mostraron que sus respuestas inmunitarias eran iguales, lo que sugiere que una dosis única podría ser igual de eficaz en el grupo de edad más
Las vacunas contra el VPH existen desde 2006, pero son onerosas de distribuir porque requieren múltiples dosis. Pero esto podría cambiar a medida que surjan nuevas pruebas sobre la eficacia de una sola dosis, lo que también permitiría a los países ampliar sus programas de vacunación.
joven. Por último, los estudios de seguimiento de las mujeres y niñas de los estudios originales de la India y Costa Rica muestran que sus respuestas inmunitarias siguen siendo fuertes más de una década después de haber recibido accidentalmente una sola dosis. Para Pollard, se trata de una prueba especialmente convincente a la hora de sopesar la conveniencia de recomendar un cambio en el programa de vacunación del Reino Unido.
"Si los niveles de anticuerpos se mantienen absolutamente sólidos durante 10 años, no van a caer de repente por un precipicio. El sistema inmunitario no hace eso", señala.
¿Por qué es importante?
Si se siguen acumulando pruebas a favor de la vacuna de dosis única, cambiaría las reglas del juego, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios. Estos países se enfrentan a grandes retos a la hora de distribuir las vacunas contra el VPH y, en consecuencia, sufren la mayor carga, es decir, alrededor del 90% de las muertes por cáncer de cuello de útero.
El primer reto es encontrar a las personas que necesitan las vacunas en primer lugar, dice Greg Widmyer, asesor principal de inmunización de la Fundación Bill y Melinda Gates, quien financió el estudio KEN SHE. Ya es bastante difícil conseguir que las niñas preadolescentes y adolescentes acudan a una clínica una vez para vacunarse, pero ¿que vuelvan para una segunda dosis, o una tercera? "Observamos un gran descenso", indica. Poner varias vacunas también es caro, y no solo por las inyecciones en sí. Widmyer señala que cada vez que se administra una dosis hay que pagar el tiempo del personal, el transporte y otros gastos generales. Para algunos países, estos costes de una vacuna de dos o tres dosis pueden ser tan prohibitivos que ni siquiera se molestan en establecer un programa de vacunación; otros países están empezando a introducir la vacuna.
Con la dosis única, añade Greg, el canal para llegar a las niñas "se abre completamente": se pueden establecer clínicas de vacunación en lugares donde las niñas ya estén allí, desde escuelas a peluquerías u otros lugares de sus comunidades. Pero también podría ser una victoria en todas partes. El cambio a una dosis única garantizaría un mayor reparto de vacunas, lo que significa que los países podrían vacunar a un mayor número de personas para alcanzar la
Santoral: Fernando, Juana
Día Mundial de la lucha y atención a la Esclerosis Múltiple
Se origina cuando se lesiona la mielina, un material graso que protege y rodea las células nerviosas, lo que afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro, causando cicatrices en el sistema nervioso debido a la inflamación que provoca. Esta enfermedad afecta particularmente la sustancia blanca del cerebro y la médula espinal, que produce mielina, que funciona como cinta aislante en un cable eléctrico; sin ésta la conducción nerviosa no se lleva a cabo de forma adecuada.
La conducción nerviosa permite hacer acciones cotidianas como hablar, movernos y mantener el equilibrio, entre muchas otras. Cuando hay interrupciones por esclerosis múltiple el paciente siente piernas y brazos frágiles, sensación de hormigueo, inestabilidad, visión borrosa, problemas de memoria y fatiga, entre otros síntomas.
inmunidad de rebaño, es decir, el punto en el que suficientes personas se han vacunado o infectado de forma natural para que la población en su conjunto sea inmune a una enfermedad. Bernabé señala que los países que ya permiten la vacunación entre los varones y los grupos de mayor edad han observado una disminución "realmente espectacular" del número de lesiones precancerosas y verrugas y de cánceres.
En el caso del Reino Unido, Pollard afirma que se trató principalmente de una cuestión de eficacia. "Esta decisión se basó en los nuevos datos, que dejaban muy claro que no íbamos a perder protección por bajar a una dosis y, por tanto, ¿por qué no hacerlo?".
¿El fin del cáncer de cuello de útero?
Aún no está claro cuándo (o si) otros países darán el salto a una sola dosis de la vacuna. Es posible que algunos esperen obtener más pruebas de los estudios en curso, incluido un ensayo que evalúa la eficacia de una dosis única entre 20 000 niñas de 12 a 16 años en Costa Rica. Se espera que este estudio alcance su punto final dentro de dos años.
Pero los expertos creen que el impulso va en aumento. "Creo firmemente que la eliminación del cáncer cervicouterino es posible", declaró la subdirectora general de la OMS, la Dra. Princess Nothemba (Nono) Simelela, en un comunicado de prensa en el que anunciaba la decisión de la organización de aconsejar el cambio a una dosis única. "Esta recomendación de una sola dosis tiene el potencial de llevarnos más rápidamente a nuestro objetivo de tener al 90% de las niñas vacunadas a la edad de 15 años para 2030".
Sin embargo, Pollard advierte que probablemente pasarán décadas antes de que veamos el verdadero impacto en el cáncer de cuello uterino porque muchas mujeres ya han sido diagnosticadas. "Lo que estamos haciendo es comprar hoy vidas que se habrían perdido en el futuro", afirma.
Pero tanto él como otros expertos coinciden en que sería transformador y aportaría más equidad al sistema sanitario mundial.
"En África, cada familia conoce a una mujer que ha sufrido este cáncer. Y es un cáncer feo. Lleva a estas mujeres a un final doloroso y en cierto modo deshumanizado", afirma Widmyer. Para quienes viven en países de ingresos más altos, añade, "el privilegio de no conocer a nadie que haya muerto de esta manera es bastante único".
De acuerdo con datos del año 2020 publicados en el Atlas de Esclerosis Múltiple de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, a nivel mundial había 2.8 millones de personas diagnosticadas con esta enfermedad, es decir, una de cada 3 mil personas tenía este padecimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la edad promedio en del diagnóstico de esta enfermedad es entre los 30 y los 33 años. Sin embargo, en algunos países hay diagnósticos tempranos y se detectan casos desde los 20 años, mientras que en otros países la mayoría de los casos se diagnostican hasta los 50 años.
Los países con mayor número de personas afectadas con Esclerosis Múltiple son: Argentina, China, Egipto, Alemania, Irak, Israel, Serbia, Sri Lanka, Tailandia y Estados Unidos.
En México, aproximadamente 20 mil personas padecen esclerosis múltiple, afectando más a las mujeres, duplicando los casos que se da en hombres, según datos de la Secretaria de Salud. Esta enfermedad se ha vuelto la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, después de los accidentes de tráfico. La esclerosis múltiple es una enfermedad que aún no tiene cura.
Cada 30 de mayo, desde el 2009, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, fue establecido por la Federación Internacional de la Esclerosis Múltiple.
Este día busca concientizar a la población sobre la gravedad de esta enfermedad, informar sobre sus causas, consecuencias y síntomas, así como realizar campañas de apoyo para las personas diagnosticadas.
El tema de la conmemoración de la Esclerosis Múltiple este año es “Conexiones,” con el eslogan: “Me conecto, nos conectamos” que tiene el fin de establecer una conexión comunitaria y personal, fomentar la atención de calidad, promocionar las redes de apoyo y eliminar las barreras sociales y la discriminación que sufren las personas que padecen esta enfermedad, ya que esta ésta puede generar algún grado de discapacidad permanente.
1265 Nace Dante Alighieri, poeta italiano.
1431 Muere Juana de Arco; heroína francesa, después de ser condenada a morir en la hoguera por herejía.
1640 Muere el pintor flamenco, Pedro Pablo Rubens.
1778 Muere Voltaire, escritor y filósofo francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
1846 Nace Peter Carl Fabergé, considerado el Dios de la joyería rusa y creador de los “Huevos de Fabergé de Pascua”.
1848 México ratifica el Tratado de Guadalupe Hidalgo que fue firmado previamente para poner fin a la Guerra mexicano-americana, cediendo oficialmente las actuales California, Nevada, Utah, y otros territorios a los Estados Unidos.
1861 Melchor Ocampo, destacado líder liberal, es tomado prisionero por una gavilla conservadora en su hacienda de Pomoca, Michoacán.
1871 Se establece, por decreto el Cuerpo de Bomberos en la Ciudad de México.
1906 Inauguración del túnel del Simplón en los Alpes, que facilita la comunicación entre Italia y Suiza.
1918 Nace la controversial poetisa mexicana Pita Amor. “La Undécima Musa”.
1920 Canonizada Santa Juana de Arco. La quemaron por herejía en 1431, ahora perdonada y elevada a los altares, es festejada este día.
1927 Nace en la ciudad de Monterrey el historiador Tomás Mendirichaga y Cueva.
1931 Nace en Ciudad Victoria, Tamps el empresario, promotor deportivo y Presidente del Consejo Mundial de Boxeo Jose Sulaiman.
1960 Muere el novelista y poeta ruso Boris Pasternak, autor de la célebre novela "Doctor Zhivago", interpretada en cine por el actor Omar Sharif.
1967 Inauguración del majestuoso Estadio Universitario de la UANL, con el partido de fútbol Monterrey vs Atlético de Madrid.
1984 Muere asesinado de forma artera en la ciudad de México, el periodista, Manuel Buendía Téllez García.
1994 Muere Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo considerado no sólo el escritor más importante que ha dado la literatura de su país, sino uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX.
1994 Muere el Barón Marcel Bich, inventor del revolucionario bolígrafo Bic.
2009 Muere la última sobreviviente del Titanic a los 97 años.
2015 Muere el músico, periodista, productor mexicano Jaime Almeida, destacado como especialista en la historia musical del país. Fue el productor del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971.
Durango, Dgo.- Una adolescente de 15 años de edad murió este martes como consecuencia de un atropellamiento, ocurrido en la localidad de Santiago Bayacora.
La víctima fue identificada como Hanna, quien estaba en camino a la escuela cuando fue arrollada por un camión de carga, cuyo conductor intentó darse a la fuga, pero fue asegurado por lu-
gareños. Su nombre es Mauricio y/o Amaury “N”. Los hechos ocurrieron justo en los límites de dicha población con la localidad de Río Escondido.
La menor de edad caminaba a un costado de un camino rural cuando el chofer de la unidad motriz, que circulaba a baja velocidad, perdió el control por alguna razón no precisada.
Cuencamé, Dgo.- Cuando estaba cerca de su destino, un hombre que viajaba entre la Ciudad de México y Torreón, Coahuila, sufrió un aparatoso accidente del que salió solo con golpes leves. Su coche, en cambio, fue declarado en pérdida total.
La víctima es Francisco Javier Zavaleta Cruz de 43 años de edad, quien tiene su domicilio en la capital del país. Viajaba a la referida ciudad lagunera cuando se accidentó sobre la carretera Fresnillo-Cuencamé.
Fue a unos 7 kilómetros de distancia de esta última municipalidad donde, según su testimonio, le invadió el carril de circulación el operador de un camión, que incluso alcanzó a impactarlo.
Eso le hizo perder el control y volcar, lo que derivó en daños significativos en la carrocería de su coche; él, afortunadamente, se mantuvo a salvo gracias al uso del cinturón de seguridad.
Tras el incidente, testigos lla-
maron al número de emergencias y al sitio arribó apoyo médico.
Sin embargo, no hubo necesidad de traslado a algún hospital. De lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Mujeres que se presentaron como supuestas benefactoras de una fundación de niños con cáncer robaron alrededor de 45 mil pesos en oro a un adulto mayor que vive en la ciudad de Durango. Las ladronas afirmaron que, para beneficiar a dicha organización, realizan limpiezas de joyería y el dinero ob-
tenido se entrega como donativo. El incidente ocurrió en un domicilio de la colonia Hipódromo, lugar al que llegaron dos mujeres ofreciendo trabajos de limpieza de joyería, afirmando que las tarifas son donadas a una fundación que apoya a niños con cáncer. El discurso fue útil para convencer a la víctima, que mostró
todas sus joyas a la pareja. Tras una revisión, lo convencieron de llevarlas al supuesto taller en el que completarían la limpieza, prometiendo volver después de un rato, pero eso nunca sucedió. Según el afectado, las ladronas se llevaron una esclava de 14 kilates; un par de arracadas de 10 kilates; un par de anillos de 10
kilates; uno más de 12 kilates; y un centenario, todo con el valor aproximado antes descrito.
Al darse cuenta del robo, el afectado de 80 años de edad llamó al número de emergencias y acudieron corporaciones a su casa. Los elementos le dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente.
Eso causó el impacto y el camión le pasó por encima a la muchacha, provocando una muerte instantánea. Cuando llegó la Cruz Roja Mexicana ya nada se pudo hacer por la víctima.
De la escena quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que contó con el apoyo de elementos de la Unidad de Investigación Táctica de la Policía Estatal y personal de Vialidad.
Durango, Dgo.- Un adolescente fue hospitalizado de urgencia tras ser víctima de una aparatosa herida en uno de sus brazos, misma que le causó una pérdida significativa de sangre, que incluso provocó su desvanecimiento.
La víctima es Eduardo Pérez Pérez de 16 años de edad, estudiante de preparatoria que tiene su domicilio en el poblado Dolores Hidalgo.
Según el testimonio de un adulto que se encontraba en el lugar del incidente, el lesionado se lanzó un clavado a las aguas del río Tunal y, aparentemente, estaba en el fondo una botella rota, por lo que al salir a la superficie notaron de inmediato su sangrado abundante.
De inmediato solicitaron el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, al tiempo que realizaban lo necesario para frenar la hemorragia, aunque sin el éxito esperado, dado lo profundo de la herida.
Poco después llegó una ambulancia que se encargó de su traslado inmediato al Hospital General 450, donde fue estabilizado, aunque se desconocen de momento mayores detalles acerca de su diagnóstico.
Botella rota le causó una aparatosa herida mientras nadaba
Durango, Dgo.- Un varón de 29 años de edad sobrevivió a un fuerte accidente de tránsito en el que su automóvil se incendió por completo. El hecho de tránsito ocurrió en el tramo La Flor-San Bernardino de Milpillas Chico, en la zona serrana del municipio de Durango.
El afectado es José Alberto Quiñones Pesqueira de 29 años de edad, quien ingresó policontundido, pero fuera de peligro, a
una clínica privada ubicada en el centro de la ciudad. La información disponible indica que el afectado conducía un automóvil Mazda 3 modelo 2015 cuando perdió el control por una aparente falla mecánica. Y es que según declaró a las autoridades, se le desprendió un neumático.
Eso provocó que su coche impactara contra el arbolado contiguo a la vía y, aunque con golpes, lo-
gró salir de la unidad antes que se incendiara por completo. Eso sucedió en los primeros minutos del lunes.
No fue sino hasta varias horas después cuando fue posible brindar ayuda, dado que el incidente ocurrió en una región sin señal telefónica. De su traslado a la capital se hicieron cargo sus familiares, que fueron a buscarlo.
Durango, Dgo.- La Fiscalía General del Estado confirmó la sentencia condenatoria contra un sujeto al que se le comprobó el delito de abuso sexual agravado en contra de una menor de edad; el ataque ocurrió en noviembre del año pasado y el varón pasará más de 4 años preso. De acuerdo a lo informado por la dependencia estatal, el ahora sentenciado es Porfirio Ruiz Quintero, quien cometió el referido delito el 22 de noviembre del año 2022.
Aunque el informe público omite detalles acerca de la víctima y el lugar en el que los hechos ocurrieron, se precisa que se interpuso una denuncia ante el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, en el que la menor de edad fue respaldada por su familia. De esa forma, inició el juicio en el que el sujeto y la parte acusadora acordaron un procedimiento abreviado, en el que se estableció una pena de 4 años y 5 meses de prisión, así como el
Durango, Dgo.- Autoridades duranguenses investigan un probable caso de violación sexual que tiene como víctima y victimario a niños, ambos integrantes de la misma familia. El caso habría ocurrido en la zona rural del municipio de Durango.
La víctima, según la información obtenida, tiene apenas 2 años de edad; en tanto que el señalado como presunto responsable de la agresión, es otro menor de edad, pero de 9 años.
Aunque los datos de los dos involucrados y la localidad de origen se mantiene reservada, se sabe que los hechos denunciados habrían ocurrido en una zona ejidal de la Sierra de Durango hace unos días.
La pequeña se quedó bajo el cuidado de una adulta mayor en la misma casa en la que estaba el niño, el pasado 26 de mayo. Sin embargo, durante algunos lapsos del día se habrían quedado solos. Por la noche, la madre de la pequeña encontró sangrado vaginal en la infante. Sin embargo, no tuvo posibilidades económicas de trasladarla a la ciudad de Durango (a algunas horas de recorrido) sino hasta el lunes, cuando la llevó al Hospital Materno Infantil. Tras la revisión realizada con los médicos, la investigación del caso se quedará en personal especializado de la Fiscalía General del Estado y de la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes.
pago de una multa de $30,790. En tanto que el monto de reparación del daño no fue informado. La sentencia se cumplirá en el Centro de Reinserción Social No. 1
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Quiñónez Soto, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Aguaje, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ramona Solórzano Guerrero, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Mariano Matamoros #105 de colonia Ampliación Ejidal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María del Pilar Jara Loyo, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer de 36 años de edad fue detenida por el robo de productos diversos de las áreas de belleza y perfumería, ocurrido en una tienda de autoservicio ubicada en la avenida Primo de Verdad.
De acuerdo a la información difundida por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, la detenida es María Francisca “N” de 36 años de edad, cuyo aseguramiento se logró gracias a la retención inicial realizada por el personal del establecimiento.
Los hechos ocurrieron en la tienda Bodega Aurrerá de la avenida ya referida, cuando la mujer, a discreción, comenzó a colocar productos del área de cuidado personal en un bolso.
De esa forma logró apoderarse de 13 objetos, entre cremas, desodorantes y hasta bloqueadores solares. Luego, se dirigió a la salida e intentó irse del lugar sin
pagar lo correspondiente. Sin embargo, el monitoreo interno permitió detectarla y se dio aviso a los vigilantes del acceso, que la retuvieron hasta que
llegó la Policía Preventiva, que se encargó del arresto. Según se informó, el monto de lo robado es de $851.
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró en Atitalaquia, Hidalgo un túnel usado para la extracción ilegal de gasolina de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y una cisterna llena de hidrocarburo.
Esto tras ejecutar una orden de cateo otorgada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, por el delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburo.
El Ministerio Público Federal (MPF) inició una carpeta de investigación por una denuncia interpuesta por el apoderado legal de Pemex, en la que mencionó la existencia de un inmueble donde se almacenaba hidrocarburo.
La Policía Federal Ministerial (PFM) realizó los actos de investigación correspondientes, que confirmaron la veracidad de
los hechos denunciados.
El Fiscal Federal junto con elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Coordinación de Servicios Periciales de la Institución, practicaron la diligencia judicial en un inmueble ubicado en la colonia La Loma, municipio de Atitalaquia, estado de Hidalgo.
En el lugar localizaron dos mangueras que atravesaban un túnel estructurado de manera artesanal con vigas, de cuatro metros de profundidad por 27 metros de longitud, hasta llegar a una toma clandestina fuera del inmueble; también, se encontró una cisterna con capacidad de aproximadamente cinco mil litros; asimismo, se aseguraron tres mil 500 litros de hidrocarburo, cinco mangueras con aditamentos metálicos en los extremos y seis garrafones. El inmueble quedó resguardado.
Personal de PEMEX efectuó los trabajos de inhabilitación y encapsulación de la toma clandestina; también se contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y Seguridad Física de Pemex, quienes dieron seguridad perimetral.
Desde el momento en que se recibió la denuncia por parte de PEMEX, y hasta la ejecución de la técnica de cateo no transcurrieron más de 48 horas, lo que deja ver el alto compromiso de la Fiscalía General de la República por la rápida y expedita atención a estos asuntos de tan alta sensibilidad que laceran el patrimonio y la riqueza nacional.
El inmueble y los objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Cinco ejecuciones se registraron este lunes en Quintana Roo, las cuales superan, junto con Playa del Carmen, casi dos centenares.
Poco después de las 20 horas fueron abandonadas tres cabezas humanas muy cerca de la Guarnición Militar en Cancún, además de dejar una manta con diversas amenazas.
Los desconocidos huyeron del lugar, mientras que vecinos dieron aviso del hallazgo a través del número de emergencias 911.
Casi de manera simultánea, pero en Calderitas, en el sur del estado, se registró una doble ejecución.
Los primeros reportes indican que las víctimas son dos hombres, uno de aproximadamente 40 años de edad y el otro
de alrededor de 25 años y quienes por ahora están en calidad de desconocidos.
El hecho ocurrió a las 20: 35 horas de este lunes en la calle Texcoco con Coatzacoalcos cuando los dos hombres estaban afuera de una casa señalada como una "narcotiendita".
Según información preliminar, los dos individuos estaban por entrar a la casa cuando fueron atacados a balazos desde
Chihuahua, Chih., El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República acusó ante un juez federal de control, de los delitos de terrorismo, portación de explosivos y fabricación de explosivos a Osvaldo N. M., quien fue detenido la semana pasada luego de que colocó bombas de ácido muriático, navajas y clavos en una sala cinematográfica de la plaza comercial Gran Patio Zaragoza, en Ciudad Juárez. Osvaldo N. M., de 19 años de edad, fue aprehendido por una denuncia de sus vecinos en la colonia División del Norte, luego de que la fiscalía de Chihuahua difundió imágenes captadas por videocámaras del centro comercial, y policías catearon su vivienda, donde encontraron materiales para fabricar bombas caseras.
En las tapaderas de las botellas que utilizó para elaborar explosivos que finalmente no estallaron, Osvaldo dibujó suásticas y el día que dejó los artefactos, el 19 de mayo, se encontró en los baños del cine un mensaje amenazante con los mismos dibujos.
una motocicleta. Fallecieron en segundos por heridas en abdomen, cuello y espalda baja.
Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) trabaja en el sitio en tanto que las corporaciones policiacas mantienen código rojo.
En la audiencia de imputación, el Ministerio Público leyó la declaración que Osvaldo dio a policías estatales el 25 de mayo pasado, en la cual reconoció que fabricó las bombas por enojo y ansiedad, aprendió a preparar los artefactos mirando videos en YouTube y planeó colocarlos en Gran Patio Zaragoza durante la función de estreno del largometraje Rápidos y furiosos 10 porque la sala estaría llena.
Ricardo Montoya, corresponsal
Villa de Tezontepec, Hgo. En la página oficial del gobierno de Villa de Tezontepec, Hidalgo, piden a la ciudadanía informes sobre un gorila perdido.
"Solicitamos tu colaboración para reportar en caso de encontrar a un gorila que se encuentra extraviado en el municipio de Villa de Tezontepec", dice el texto publicado a la página oficial de Facebook del ayuntamiento a las 23:00 horas del lunes.
Según el comunicado, se desconoce el origen del simio, cuyas fotos fueron compartidas en redes sociales.
"En caso de avistarlo comunícate a los números de Protección Civil 743-741-0131 o al número de emergencias", indica en la parte final del comunicado que se puede consultar en la liga https://m.facebook.com/story. php?story_fbid=pfbid0puMc1uAoAKHzRNNESNQnT-
561NmonRcXShx1eKjJmgKnLmSTMDMaUvX6PhdXC7N82l&id=100070059160586&mibextid=Nif5oz.
Por redes sociales circula un video, de poco más de un minuto de duración, grabado por dos jóvenes y cuyas imágenes son parecidas a las fotos.
Se especula que el primate escapó de un zoológico del vecino municipio de Temascalapa, Estado de México, aunque no hay información oficial al respecto.
La noticia ha generado burlas entre los usuarios de redes sociales, los cuales han plagado la red con menes.
El municipio de Villas de Tezontepec se encuentra al sur de Pachuca, cerca de los municipios de Zempoala, Hidalgo, y Temascalapa, Estado de México, a unos 70 kilómetros de la Ciudad de México.
Es gobernado por Elsa Dolores, alcaldesa de extracción priísta.
Un juez de control vinculó a proceso a Pablo Arredondo Iglesias por su probable participación en el delito de daño a la propiedad doloso y delitos ambientales en grado de tentativa tras esparcir cemento alrededor del nuevo ahuehuete plantado en Paseo de la Reforma.
En la audiencia inicial, el impartidor de justicia calificó de legal su detención, ocurrida el 21 de mayo, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria, informaron fuentes judiciales.
De acuerdo con la investigación, personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), por medio de
las cámaras de videovigilancia observaron a dicha persona sortear los tapiales que rodean la glorieta, y ya adentro comenzó a echar alrededor del árbol cemento que portaba en un costal y jaló una boquilla dañando el sistema de riego.
Ante ello, emitieron una alerta para que policías procedieran a la detención del hombre, que quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 2, de la Coordinación General de Investigación Territorial.
La representación social dio intervención a expertos en las materias de fotografía, criminalística, valuación, química e impacto ambiental de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales Mientras, policías de inves-
tigación acudieron al lugar para realizar una inspección, y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana dieron a conocer los hechos al personal de la Secretaría de Medio Ambiente para las acciones pertinentes de salvaguarda del árbol.
Tras la detención del hombre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que “la acción tendría un motivo político, porque ¿quién quiere dañar un árbol? O sea ¿por qué? Entonces, ¿puede ser político? Sí, sí puede ser político”.
El ahuehuete de 20 años de edad y 12 metros de altura fue donado y plantado la madrugada del 19 de mayo para suplir al primer árbol de la misma especie que llegó el 8 de junio del año pasado a esa glorieta de un vivero del norte del país.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que envió fuerzas armadas al municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, con el fin de contener la violencia en esa demarcación, ubicada a 25 kilómetros de la frontera con Guatemala.
“El operativo se llama Fuerza de Tarea Regional de la Séptima Región Militar, y lo integran la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado”, dio a conocer una fuente oficial.
El acto protocolario respectivo se realizó en Comitán y, según los informantes, el convoy estaría integrado por más de mil elementos, como parte de un proyecto elaborado la semana pasada.
En tanto, autoridades educa-
tivas de Chiapas dispusieron que los alumnos de todas las escuelas de Frontera Comalapa, incluida la Universidad del Bienestar Benito Juárez, reciban clases en línea a partir de este lunes y al menos durante una semana, a causa de la violencia generada por la disputa territorial entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva generación, notificaron padres de familia.
Indicaron que esta medida se tomó para no perder más clases, dado que la mayor parte de la semana anterior los alumnos no pudieron acudir a las aulas por bloqueos viales y enfrentamientos que tuvieron integrantes de los dos grupos delictivos mencionados.
Agregaron que ayer abrieron varios comercios en la cabecera municipal de Comalapa y se reactivó el transporte público, aunque no se observó a muchas personas en las calles. Destacaron que no se instalaron más bloqueos, y al
parecer se interrumpieron las pugnas entre los delincuentes, la mayor parte de la población no puede realizar sus actividades con normalidad.
Grupos criminales se repliegan y quitan bloqueos
Pobladores de Comalapa informaron que este lunes, poco después de las 19 horas, integrantes de una de las organizaciones criminales que asolan la región levantaron las guardias que mantenían en los puntos bloqueados. “Les indicaron que se retiraran todos, pero no les dijeron por qué”, comentó un habitante.
En este contexto, corrieron versiones de que integrantes de una agrupación criminal –no se precisó cuál– enterraron a varios muertos en fosas comunes cavadas en la comunidad Nueva Independencia, escenario de las principales refriegas ocurridas la semana pasada.
Patricia VázquezEnfrentará proceso el sujeto que echó cemento alrededor del nuevo ahuehuete
La duranguense recibió el llamado Ronald Cass para formar parte del selectivo que irá a San Salvador 2023
La basquetbolista duranguense Denisse Tejada, actual jugadora de las Libertadoras de Querétaro en la LNBP Femenil, recibió el llamado para integrar el selectivo mexicano que irá al baloncesto de los Juegos centroamericanos y del Caribe 2023 a celebrarse en San Salvador del 24 al 28 de junio Además de Ronald Cass, las mexicanas estarán dirigidas por Josh Geary, ambos forman parte del equipo de trabajo de Lindsey Harding, que es la líder del proyecto femenil. Cass III asistió a Ebony Hoffman en el Centrobasket donde México ganó la medalla de plata en el 2022, en
Chihuahua. El conjunto nacional femenil se concentrará a partir del 15 de junio en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, para viajar el jueves 22 a San Salvador. Su participación será del 24 al 28 de junio. El sorteo donde se definirán los grupos se realizará este martes 30 de mayo, en Miami, a las 15:00 horas (tiempo del centro) y será transmitido en vivo en el Canal Oficial de YouTube de FIBA. Son ocho selecciones las que participarán en este evento: Cuba, Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica,
El Salvador, Guatemala y México. Este sin duda es otro gran logro en la trayectoria de la duranguense Tejada, quien ya ha participado con el tricolor en distintas etapas, esto le permitió ser nominada al Premio Estatal del Deporte en Durango en dos ocasiones y ganar una de ellas, además de su ingreso al Salón de la Fama en el año 2019. Tras su paso por la Universidad Juárez ingresó al baloncesto profesional femenil con las Libertadoras de Querétaro y ahora recibe nuevamente el llamado a una competencia internacional.
Nadadores duranguenses están listos para contender en los Juegos Nacionales Conade 2023
Un destacado grupo de nadadores duranguenses arribaron a tierras jaliscienses para tomar parte de los Juegos Nacionales Conade 2023, competencia que se llevará a cabo en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara, escenario sede de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, y que en esta ocasión recibe de nueva cuenta la magna justa deportiva del país.
En este selecto grupo de tritones y sirenas se encuentran García Fraustro Alexa, Romero
Aviña Lula, Gambino Acosta
Valeria, Gámiz Terrazas Valeria, Santos Arámbula Andrea, Martínez Hernández Alexa, Ruelas Meléndez Melissa, Herrera Jazmín, Salcido Álvarez Mariana, Vallejo Acevedo Israel, Salcido Álvarez Nicolás, Sariñana Bacio Gael, Moreno Castellanos Diego, Gambino Acosta Carlos, Serrano Cruz Ricardo, González Morales Santiago, Vallejo Martínez Marco A. y Díaz Castro Leonardo. Estos nadadores duranguenses han demostrado un gran nivel de preparación y dedicación en
su camino hacia el éxito deportivo. Su participación en esta competencia representa una oportunidad para demostrar su talento y competir a nivel nacional.
Las competencias se llevarán a cabo en dos sesiones, la matutina para las eliminatorias a partir de las 9 horas, y la vespertina, en la que se estarán disputando
las finales por medallas desde las 17:30 horas.
Las primeras pruebas de natación serán 200 m combinado individual y 50 m mariposa en
ambas ramas, así como 800 m femenil y 1,500 m libres varonil. En la sesión vespertina se incorporará la competencia de relevos 4x200 metros libres.
El “Cochito” tuvo un soñado debut con la Tropa de Villa
Fueron muchos días de espera. La directiva y afición aguardaban por su arribo desde el año pasado. Pero finalmente llegó el tan anhelado debut de Luis Alfonso “Cochito” Cruz. Allí estaba el exjugador de Dodgers de Los Ángeles, vestido con un uniforme blanco, que le sentaba muy bien. Parecía como que si lo hubiera usado toda su vida.
El día del estreno era el sábado, pero una fuerte granizada lo impidió. Un día más, qué más daba. La cita estaba pactada para el domingo. El sol salió tan fuerte que nadie pensaría que un día antes parecía que el cielo se caía.
Domingo familiar, de doble juego. El día perfecto para empezar la historia con La Tropa y de romper una racha de tres derrotas seguidas.
Y mejor no pudo haber sido. Óscar Robles, el mánager, lo puso como quinto en el orden. Saltó al terreno. Se colocó en la tercera base, esa que tantos dolores de cabeza ha dado en toda la temporada. Justin Nicolino había sacado un out, pero caminó a José Guadalupe Chávez. Entonces, Xavier Batista pegó una rola dura por tercera, allí estaba el “Cochito”, quien, en dos tiempos, inició una fulminante jugada de doble matanza.
Faltaba que tomara su primer turno. Cuando se paró a batear ante Esmil Rogers, los cuatro bateadores previos habían dado imparables. Rogers no quiso nada con Cruz y le hizo cuatro lanzamientos malos. Anotaría su primera carrera, sin exigirle mucho
a sus piernas. Su primer hit fue en esa misma primera entrada, en donde los Generales anotaron 11 veces. Se lo dio a Luis Moreno y fue un elevadito, que picó en el prado derecho.
Defensivamente le dio mu-
cha solidez a la esquina caliente. Pero faltaba otro turno, el mejor para él. En el tercer tramo, Cruz, quien también jugó para Yanquis de Nueva York, conectó un tablazo salvaje, por el callejón izquierdo-central, que se quedó a nada de irse del otro lado. Lo convirtió
en un doble.
Para el segundo juego, salió como designado y el final fue el mismo. Doble triunfo para La Tropa, que fue oxígeno puro. El “Cochito” finalmente debutó, el equipo se vio bien y la meta sigue firme: llegar a los playoffs.
El Polideportivo 1 de la UAEM es la sede donde se jugarán las eliminatorias en individual y por equipos
Sofía Noelia García Ramírez y Esteban Torres Monreal ya se encuentran listos para entrar en acción en el tenis de mesa dentro de la tercera edición de los Juegos Nacionales CONADE, que se estarán realizando del 29 de mayo al 3 de junio en Cuernavaca, Morelos. El Polideportivo 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es la sede donde se jugarán las eliminatorias en individual y por equipos.
Sofía Noelia García Ramírez quedó colocada en el Grupo 7 de la categoría individual U19 femenil y tendrá como rivales a Quintana Roo y Chihuahua, donde las 2 primeras avanzarán a la siguiente etapa. Por otro lado, Esteban
Torres Monreal se verá las caras ante los representantes de Quintana Roo y Nuevo León, pero en la categoría U15 varonil. El tenis de mesa (también conocido como ping-pong o pimpón) es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el mundo. Nació en la década de 1870 en Inglaterra como una derivación del tenis. La historia de este deporte está marcada por una serie de evoluciones técnicas, como la naturaleza de los revestimien-
tos de las raquetas, aumento del tamaño de la pelota, la reducción del número de tantos por juego o la introducción y posterior prohibición del uso de pegamentos rápidos, evoluciones que condujeron a innovaciones en el estilo de juego, como la utilización del agarre de la raqueta con estilo asiático o «de lapicero» (originalmente por los húngaros y posteriormente por los asiáticos) y en las tácticas empleadas, como la aparición del topspin a finales de los años 1980. El tenis de mesa moderno permite una gran variedad de sistemas de juego, tanto ofensivos como defensivos.
La oncena juarista inicia actividad en la Universiada Nacional 2023
Después de un largo viaje por el pacífico norte de México, las Diablitas de la Universidad Juárez han llegado a Hermosillo, Sonora, para contender en la Universiada Nacional 2023, donde buscarán hacer historia ante los mejores conjuntos universitarios del país.
Por otro lado, el equipo de futbol femenil iniciará su participación el 30 de mayo y continuará hasta el 5 de junio. El conjunto se enfrentará a fuertes rivales en el Grupo D, donde están incluidos la Universidad Autónoma de Nayarit, el Instituto Tecnológico de Sonora y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El equipo está integrado por Andrea Aguilar Martínez, Alma
Guadalupe Almaraz Torres, Nahomy Lizeth Castro Hernández, Ashely Nailea Ibarra Blanco, Margarita del Rosario Ceniceros Mercado, Karla Gabriela Luz Rodríguez, Ana Joselin Lozoya Velázquez, Karely Guadalupe Lozoya Velázquez, Vielka Regina Obregón Andrade, Jessica Benedit Pérez Herrera, Abilene Monserrat Ramos Serrato, Ximena Ruby Reyes Robles, Vanessa Alejandra Rivera Rivera, América
Viridiana Rodríguez Domínguez, Estefanía Romero Hernández, Jimena Urquides Sifuentes, Génesis Quetzally Valdez Ortiz, Ángela Josseline Vargas Holguín.
En la dirección técnica se encuentra el entrenador Fernando Martínez, quien ha preparado a
las jugadoras para enfrentar los desafíos con determinación y habilidad. Además, contarán con el apoyo de la auxiliar Alejandra Velázquez, ella es un pilar importante en el desarrollo del equipo y cuenta con toda la experiencia, primero como destacada jugadora y luego como entrenadora de equipos estudiantiles.
El profesor Ángel Cabrera creó el Club de Ajedrez ACV, fue un gran impulsor, promotor y organizador de torneos de ajedrez
El ajedrez duranguense se encuentra de luto ante la lamentable pérdida del profesor Ángel Cabrera Bonilla, quién falleció el pasado domingo 28 de mayo en un accidente de trabajo, a sus 46 años de edad.
La comunidad ajedrecística está por de más conmovida al perder a uno de los mejores elementos en cuanto a la promoción de este deporte se refiere, incansable entrenador y promotor de diversos equipos de ajedrez, quien además era amante del basquetbol, pues también se encargaba de llevar este deporte donde quiera que anduviera.
Ángel Cabrera comenzó por el gusto en la promoción del ajedrez desde la niñez de sus hijos mayores, Jesús Daniel y Paola Cabrera González, quienes son dignos representantes del deporte ciencia a nivel nacional, acreedores de importantes premios al dejar el nombre de Durango muy en alto en diversos torneos.
Uno de los grandes legados que nos deja esta pérdida, además de sus hijos, es la creación del Club de Ajedrez ACV desde el 2009, el cual en un inicio llevaba el nombre Club ACB por su nombre, Ángel Cabrera Bonilla, para después cambiarlo por ACV (Ajedrez Con Valores) pues el principal ob-
jetivo de crear este club fue el de inculcar en niños y jóvenes buenos valores, alejándolos de los vicios y las drogas, el cual cumplió gracias a que muchos integrantes eran de bajos recursos y en este club encontraron un lugar donde practicar un deporte, incluso sin costo alguno.
Cabrera Bonilla fue un gran impulsor, promotor y organizador de torneos de ajedrez, abriéndose las puertas en distintas instituciones hasta donde llevó sus torneos, siendo los más conocidos “Lluvia de Jóvenes” y “Súper 8”, en el cual participaron infinidad de ajedrecistas de las tallas de Iván Quiroga, Javier Omar González Carrillo, entre otros, así como entrenadores distinguidos de la entidad.
Un lugar difícil de llenar es el que deja el profe Ángel, quién en los últimos años se encontraba entrenando a los equipos del Colegio Montessori y el CADI Manuel Rosa, por lo que sus pupilos se encuentran consternados ante tan triste noticia.
El cuerpo será velado en Funerales Raúl Flores, hasta el cierre de esta edición se esperaban indicaciones sobre sus honras; descanse en paz profesor Ángel Cabrera Bonilla.
Faro y Romero se apuntan como favoritos en Premier
Se jugó la última jornada en acciones de la categoría premier en la Liga de Futbol Veteranos Durango y los invitados a los cuartos de final son los representativos de la Constructora Faro, líder general de la competencia, Palenque Ciprés Romero, Exdiablos UJED, Sercom, Hospital Dikcava Japón, Autos Toby Cars, STEUJED SOS, y finalmente, la Sección 12.
Luego de la conclusión de la temporada regular, los cuartos de final que se celebrarán el próximo sábado enfrentarán a la Constructora Faro con la Sección 12, Palenque Ciprés Romero ante el STEUJED SOS, los Exdiablos UJED se medirán a Autos Toby Cars y Sercom hará lo propio con Hospital Dickava Japón.
Dentro de los resultados más importantes del pasado fin de semana, la escuadra de la Sección 12 se metió de último momento
a los cuartos de final, tras derrotar en tanda de penales a sus hermanos de la Sección 44.
Tras la conclusión de los 90 minutos reglamentarios la contienda finalizó con un marcador de 3-3, ya en la tanda de penales los cobradores de la Sección 12 mostraron mayor contundencia para llevarse un punto extra y así, eliminar a la 44.
Con 2 goles de Celso Haros y uno más de José “Mudo” Santos, el sublíder de la competencia y candidato a la obtención del título, Palenque Ciprés Romero, fue parte de un encuentro nada sencillo para su causa pues derrotaron con indicador de 3 goles por 2 al Hospital Dikcava Japón.
Fueron Roberto Reyes y Ricardo Mora los jugadores que descontaron por Dikcava.
Con goles de Eduardo Baldivia (2) y hat trick de Aarón Quezada, los Exdiablos UJED.,
doblegaron 5-1 a Firma Jurídica.
El Atlético Rivera de la Peña se despidió de este campeonato con derrota, luego de caer con cartones de 2-1 ante la escuadra revelación del torneo, Autos Toby Cars.
El líder general de la competencia superó y goleó 3 por 0 a la oncena del STEUJED SOS, encuentro en donde las anotaciones del triunfo corresponden al talento de Julián Siguiente con un par y Felipe Retana cerró la cuenta.
El representativo de Sercom Consultorías goleó 8 goles por 0 al Todo por no estudiar. El conjunto de Vidrios Express se despide con triunfo, tras derrotar 4-1 al Deportivo Quiñones. Finalmente, Exxa y el Atlético Serrano empataron 1-1 y en penales los profesores de Aguilera dejaron escapar un punto.