Jueves 30
de Abril de 2015 Año 17 No. 5269 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
La niñez, la mejor etapa de la vida
Poca cultura en hombres de denunciar abusos por parte de sus parejas Más información en páginas interiores
Regidores consideran viable el regreso de “usuario simulado” Este 30 de abril se celebra en todo México el Día del Niño, por lo que miles de pequeños serán agasajados por sus maestros en la escuela y en la casa por parte de sus papás, quienes reconocerán a los infantes por su inocencia, simplicidad, cariño y amistad incondicional, que los hace tan especiales y diferentes de los adultos y la sociedad en general. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Sancionan a 40 vulcanizadoras Por mal manejo en el desecho de neumáticos
Por: Andrei Maldonado
Niños ocuparon las curules en la Sala de Plenos del Congreso.
Niños se convierten en diputados por un día Parlamento Infantil toca temas de educación, bullying y equidad de género Por: Martha Medina Con mucha seriedad y algo de nerviosismo, los jóvenes diputados locales por algunas horas dieron inicio al Parlamento Infantil 2015 que llevó a 30 alumnos de nivel primaria a ocupar las curules en la sala de plenos del Congreso del Estado y expresar sus puntos de vista, sus preocupaciones por temas que fueron desde una educación de calidad hasta el respeto a los derechos de las niñas y los niños. La sesión ordinaria del Congreso del Estado inició unos minutos después de las 10 de la mañana, con el registro de asistencia de los diputados que integran la legislatura local y la determinación del quórum, para pasar luego a la lectura, discusión y aprobación del acta de la sesión anterior, así como la lectura de la lista de correspondencia oficial recibida. Posteriormente, dio inicio el Parlamento Infantil 2015, con el cambio de los diputados locales quienes cedieron sus curules a las niñas y niños que participaron en este ejercicio, y después de unos minutos comenzaron su sesión con el registro de asistencia, mientras los legisladores adultos los observaban sentados en sillas que se colocaron frente a la primera fila en el espacio para el público. Mientras el secretario de la sesión realizaba el registro de asistencia, con un nerviosismo que lo llevó
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
a rectificar dos veces los nombres de los jóvenes diputados presentes en las curules, algunos de los niños legisladores revisaban en sus pantallas la orden del día y otros leían las noticias de algunos periódicos locales, pero todos permanecieron en sus lugares, en espera de su turno para presentar un pronunciamiento en la sesión. Durante más de una hora, los legisladores infantiles comparecieron ante la tribuna para expresar su punto de vista y presentar un planteamiento en relación con los temas que más les interesan, entre los cuales está la preocupación por la democracia en el país y la actuación de los partidos políticos en el proceso electoral en curso, a quienes la joven diputada Jimena Luna Rivera acusó de preocuparse más por atacarse entre ellos que por presentar propuestas ante la sociedad. El respeto a los derechos de las niñas y los niños fue otro de los temas abordados por los participantes del parlamento infantil, como lo señaló José Francisco Solís Bravo, quien demandó respeto a la dignidad de los menores de edad y pidió que las disposiciones en este renglón no sean letra muerta, que no haya más infantes trabajando en la calle cuando deben estar en la escuela, para luego insistir en que se cumpla lo que dicen los tres últimos párrafos del artículo 4º de la Constitución.
Antonio Vázquez Sandoval, integrante de la Comisión de Servicios Públicos del Ayuntamiento, indicó que ya se tiene un padrón preliminar de 182 vulcanizadoras en la ciudad por el cual se han realizado exhortos contra 40 de ellas por mal manejo en el desecho de los neumáticos. El regidor mencionó que la conformación de dicho padrón, el cual fuera impulsado desde la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, fue trazado de acuerdo a la información existente en el Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas (SDARE) y el objetivo del mismo es poder conocer cuántos de estos negocios cumplen a cabalidad con el reglamento de Servicios Públicos. Reconoció que la cifra de comercios dedicados al manejo de llantas puede ser mayor ya que está basado en los que tienen al corriente su inscripción al Padrón Municipal de Empresas, por lo cual es muy probable que haya más negocios de estos que todavía no se regulen; “estaremos vigilando para saber si con esta medida aumenta el número de llantas desechadas en el relleno sanitario”. Ahondó en que en base a la normativa todo propietario de desponchadoras debe acudir al relleno sanitario para deshacerse de este material de manera adecuada, ya que de hacerlo de forma clandestina en algún lote baldío se haría acreedor a una sanción económica aproximada a los 20 salarios mínimos dependien-
Servicios Públicos tiene padrón de 198 vulcanizadoras en la ciudad. do de la cantidad y tipo de neumáticos desechados. El edil refirió que de los 40 exhortos realizados por el personal de Patrullas Ecológicas pertenecientes a la Dirección de Servicios Públicos la mayoría ha sido por acumulamiento excesivo de llantas de tipo industrial; “se trata de llantas de grandes dimensiones que solo pueden ser retiradas de tráileres y que por reglamento no pueden ser acumulados como las llantas comunes”, dijo. Agregó que corresponde a los particulares llevar estos materiales hasta el relleno sanitario, situación que complica el proceso puesto que pocos están dispuestos a gastar en hacerlo; “el Municipio ofreció retirarlas por un bajo costo durante el programa Basura Cero pero la mayoría no quiso participar, ahora les corresponde a ellos y como medio de apremio es que se hacen estas revi-
siones”, destacó. Vázquez Sandoval fue de la opinión de que es necesario que los ciudadanos tomen parte del cuidado del entorno, pues la conservación del medio ambiento no es solo una labor del Ayuntamiento; “no podemos dejar que todo sea labor de la parte gubernamental, quizá para el próximo año se plantee algún tipo de incentivo pero ahora el único estímulo debe ser contribuir al cuidado del ambiente”. Para que los propietarios de desponchadoras se deshagan de las llantas viejas deben recorrer hasta 10 kilómetros para llegar al Relleno Sanitario y pagar cuotas que van desde 5 pesos por unidad, tratándose de llantas de motocicleta, hasta más de 50 pesos por llantas de tráiler o tractor, razón por la cual muchos han incurrido en la desidia o en arrojar los neumáticos a terrenos baldíos.
Inconciencia ante servicios de ambulancias La falta de cultura y educación de los conductores ha ocasionado al menos seis accidentes donde se han visto involucradas ambulancias que acuden a atender algún servicio, por lo que el delegado de la Cruz Roja, Gabriel Valles Vázquez, consideró triste la falta de conciencia de la ciudadanía cuando se presenta una emergencia.
Pase a la Pág. 3
Pág.2
Pág.4
Todos tenemos un tercer canto del gallo.