Periódico Contacto hoy del 30 de enero del 2025

Page 1


Hace 27 años nació Contacto Hoy y aún queda energía para más

Otro año de liderazgo periodístico…

Nuestro compromiso con los lectores, el mismo compromiso que hicimos hace 40 años en la Revista Semanal Contacto, se ha robustecido más que nunca en Contacto Hoy

Ese mismo compromiso ha servido para ayudar a gente necesitada, a gente desprotegida y, aunque no se ve, ni se tiene constancia, ahí está entre nuestros seguidores.

Ha servido nuestro trabajo, por eso lo mantendremos hasta el último instante de nuestra exitencia, o mejor dicho, cuando Dios Nuestro Señor, nuestro principal aliado, nos marque el final y, aún así, habrá quién lo continúe. Los tiempos a veces se complican, pero ni eso nos hace cambiar de idea. Seguiremos informando todo lo que haya que informar, aunque se enoje Juan de las Cuerdas.

La decisión de los que hacemos Contacto Hoy y sus plataformas digitales es seguir buscando la verdad hasta por debajo de las piedras, aunque “la verdad no peca, pero incomoda…”. Este 30 de enero de 2025 es un gran día para Durango. Hace 27 años nació nuestro diario impreso, tras el que vinieron la web y las distintas señales virtuales que, modestamente presumimos, nos mantienen a la vanguardia.

¡Mil gracias a todos!

Lic. Jorge Blanco Carvajal

Piden estudiantes de UJED tarifa de 5 pesos

Choferes o no les dan cambio o les quieren redondear a 10 pesos

Estudiantes universitarios se apersonaron en las instalaciones de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, para expresar su inconformidad ante el incremento en la tarifa del transporte público, recientemente autorizada a 7 pesos en acuerdo con los sindicatos de choferes.

Los manifestantes, en representación de 20 unidades académicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), entregaron un pliego petitorio donde solicitaron a la autoridad rectifique esta medida y signe una tarifa preferencial de 5 pesos, algo que ayudaría a la economía familiar.

En dicho documento, los jóvenes manifestantes solicitaron una tarifa preferencial de 5 pesos, pues han enfrentado muchos conflictos de parte de los choferes que les dicen que no traen cambio, pues al querer pagar la tarifa actual de 7 pesos se les quiere redondear a 10 pesos o los maltratan.

Lo quejosos aseguraron que las condiciones de las unidades son pésimas y no se les respeta la tarifa en fines de semana o días feriados, además de que el presidente de la FEUD nunca les preguntó si estaban conformes o no con este aumento que debió ser consultado con la comunidad universitaria.

Adelantaron que, si las autori-

dades no hacen caso a su reclamo, cerrarán calles y facultades, pues muchos llegan a usar hasta cuatro camiones diarios y hay más de un

estudiante por familia; esperan la comprensión de la ciudadanía y el respaldo de estudiantes de otras instituciones educativas.

Aranceles pondrán en la lona a empresas locales

Medida afectará actividades de 65% de agremiados a Canaco

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), habló sobre el impacto de la aplicación de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a México. Al menos el 65 por ciento de los socios en Durango manifestaron que serán afectados por esta medida.

Indicó que, de los agremiados en Durango, alrededor del 5 por ciento, aproximadamente mil 600 comerciantes, exportan productos a la Unión Americana, principalmente orégano, frutas de la familia de las berries y madera, pero la afectación se vería también si se desata una guerra arancelaria.

La líder empresarial detalló que de momento no se sabe cuáles productos estarían gravados con este arancel que las autoridades estadounidenses anunciaron

para el mes de abril como parte de la política de Donald Trump, la cual se cree, solo es una medida de presión para otros temas. Enfatizó que los principales productos que se importan desde Estados Unidos son el aluminio, el acero, el cobre, los chips de computadora y las medicinas, las cuales podrían ser gravadas con un arancel similar por parte del gobierno mexicano; los productos nacionales afectados serían las berries y el aguacate. Victorino García ahondó que el 80 por ciento de las exportaciones van con destino a los Estados Unidos, por lo que un aumento a los aranceles obligaría a una renegociación del T-MEC; “las autoridades federales dicen ya tener una estrategia diseñada. Esperaremos a tener más información al respecto”.

Finanzas sanas, obras que transforman vidas: HMN 460

Gracias al manejo responsable y transparente de los recursos, el Gobierno Municipal sigue invirtiendo en infraestructura que mejora la calidad de vida de la gran familia duranguense. Un ejemplo destacado es el nuevo Hospital del Niño, el primero en su tipo operado por un Municipio en México, que abrirá sus puertas en marzo para ofrecer atención médica de calidad.

Editor: Ricardo Güereca
Afirman que cambio en tarifa ayudaría a la economía familiar.

Chicotito

+ La unidad del PRI y el PAN cada vez más lejos + Entre tricolores crece la figura de Ali Gamboa + Aunque en otros escenarios la “buena” es Gaby + Esteban dice que habrá unión con el PAN, pero… + Toño Ochoa, el mejor, parece quedar fuera

“Feliz cumpleaños al único medio combativo y contrapeso, y les dejo una frase que les viene bien: ‘Sancho, dejad que los perros ladren, es señal de que seguimos avanzando…’” Alberto Rojas (Seguidor Distinguido)

Mientras PRI y PAN siguen discutiendo fórmulas para enfrentar a José Ramón Enríquez, el ex senador, sin campaña, sigue sumando y empieza a agarrar altura…..TOPETE.- No obstante que el gobernador Esteban Villegas aseguró antier que sí irán en candidatura común, en los hechos no se ha concretado absolutamente nada, porque Jorge Romero, el líder nacional del PAN, se sostiene en su sentencia: Es Toño Ochoa o no hay unión…..ÓRALE.- Incluso hoy temprano se empezó a hablar de que el PRI se irá con Alicia Gamboa, que todo está listo para que arranque su trabajo promocional, que ya tiene hasta “war room” para echar a caminar la maquinaria tricolor ÉPALE.- Aunque en la cafetería del hotel Gobernador esta mañana se habló mucho de las posibilidades de Ali, en otros lugares donde se sirve café adictivo, como el Wirikuta de 20 de Noviembre, las apuestas subieron a favor de Gabriela “La China” Hernández, por quien unos hasta se jugaron la camisa por su causa…..MOTIN.Lo cierto es que el PRIAN está muy cerca de caer en las profundidades del motín, pues no se está repartiendo bien el botín. Saben los mandos de uno y otro partido que si no van de la mano se perderán en el camino, tan oscuro y pedregoso. Y, para donde caminan las cosas, van por la senda individual, dado que el líder Jorge Romero se mantiene en su macho y no cede a cambio de nada, piensa que si no hay PRIAN perderán de calle frente al fenómeno ese que viene por ahí (para que no digan que estamos promoviendo a José Ramón). La incertidumbre, que para muchos ya es preocupante, para otros no lo es tanto, como José Antonio Ochoa, quien ni suda ni se acongoja, pues piensa que al final, si no va con el PRI, puede buscarla solito y su alma, confía mucho en sus logros y cómo habrá de venderlos. Esto es, para no hacerla tan zancona, Enríquez sigue avanzando en su escapada y si no reaccionan los prianistas chica les viene para el 1 de junio. Están avisados…..CEROS.- La economía mundial está sintiendo la pesada mano de Donald Trump. El mundo se está uniendo para combatir los acelerones del nuevo mandatario gringo, aunque…al jefe de gobierno le vale y se ha sostenido en el cobro de aranceles tanto a México como a Canadá si no cumplen sus exigencias, para lo que ha dado plazos a ambas naciones, lo que viene a darle en la torre a los proyectos industriales que tiene o tenía el Gobierno del Estado. Ante esa medida, el cobro de un “plus”, a ninguna firma asiática conviene invertir acá. El nearshoring es ahora un sueño, o una barbaridad para quien se establezca en México, porque sus productos no podrán entrar a la Unión Americana que era el propósito original, tendrán que mandarse a otra parte y en el flete volverán a perder. Una verdadea maldición para Durango lo que ha decidido Donald, porque las esperanzas que teníamos de crear nuevas fuentes de empleo se diluyen entre los viejos baules de lo que pudo ser y no fue. Claro que no nos alegra lo que está pasando, de ninguna manera nos emociona, nos preocupa, porque mucho cabildeo, muchos viajes y mucha movilidad se están yendo por la alcantarilla, cuando ya teníamos las campanas repicando por esas fábricas…..GRACIAS.-Mil gracias a todos los que nos distinguen con su lectura, con su preferencia hoy en nuestro 27 aniversario. Sus mensajes de aliento y las toneladas de felicitaciones nos animan a seguir caminando por esa senda que iniciamos hace más de 50 años. ¡Muy agradecidos, muy agradecidos…!

Saludos

Finanzas sanas, obras que transforman vidas: HMN 460

Servicios médicos de calidad para mejorar la vida de familias duranguenses

Gracias al manejo responsable y transparente de los recursos, el Gobierno Municipal sigue invirtiendo en infraestructura que mejora la calidad de vida de la gran familia duranguense.

Un ejemplo destacado es el nuevo Hospital Municipal del Niño 460, el primero en su tipo operado por un municipio en México, que abrirá sus puertas en marzo para ofrecer atención médica de calidad.

El Hospital 460 contará con servicios especializados como sala de cirugía pediátrica, 12

consultorios para consulta externa, área de urgencias pediátricas y de choque, ultrasonido y rayos X, entre otros. Ubicado en la zona oriente de la ciudad, brindará atención a las familias más vulnerables y beneficiará a municipios vecinos, marcando un antes y un después en la salud infantil. Este proyecto no solo transforma el acceso a la salud, sino que también refleja un gobierno que escucha y actúa. Desde pavimentación y comedores comunitarios hasta el parque lineal y el presupuesto

participativo, cada acción fortalece la confianza de los duranguenses en un uso eficiente de los recursos públicos. El trabajo coordinado entre los gobiernos municipal y estatal sigue dando resultados con obras de alto impacto para todas y todos.

Con el Hospital del Niño 460, Durango se consolida como un referente nacional en infraestructura de salud, demostrando que unas finanzas sanas permiten transformar el futuro de las familias.

Así puedes sacar tu dinero del Infonavit en 2025

Ciudad de México (Agencias).- Si eres trabajador y has acumulado ahorros en tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit, sin haberlos utilizado para adquirir una casa, es importante que sepas que estos recursos no se pierden y puedes retirarlos al momento de tu jubilación.

La Subcuenta de Vivienda es una cuenta individual en la que tu empleador deposita bimestralmente el 5 por ciento de tu salario integrado.

Este ahorro está destinado principalmente para la adquisición de una vivienda; sin embargo, si no lo utilizas para este fin, puedes retirarlo al momento de tu retiro laboral.

Al momento de tu jubilación, puedes solicitar la devolución de los recursos acumulados en tu Subcuenta de Vivienda. El proceso varía dependiendo del régimen bajo el cual te pensionaste:

Los recursos de la Subcuenta de Vivienda 1997 se transfieren a tu Afore para sumarse al monto de tu pensión.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Régimen de la Ley 73 (para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997): Los recursos de tu Subcuenta de Vivienda se entregan directamente a tu cuenta bancaria junto con los rendimientos generados.

Debes contar con una resolución de pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El trámite se realiza a través de tu Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) o directamente en el Infonavit.

Régimen de la Ley 97 (para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997):

Si tienes recursos en el Fondo de Ahorro 1972-1992 o en la Subcuenta de Vivienda 1992, debes solicitar su devolución directamente al Infonavit. Es necesario contar con la resolución de pensión emitida por el IMSS. Los pasos para solicitar la devolución de tu ahorro son: Registro en Mi Cuenta Infonavit: Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y regístrate con tu Número de Seguridad Social (NSS), Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Reunir la siguiente documentación: Resolución de pensión emitida por el IMSS. Identificación oficial vigente. Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria a tu nombre. Firma Electrónica Avanzada (e.firma) vigente.

Presentar la solicitud: Inicia sesión en Mi Cuenta Infonavit y sigue las instrucciones para solicitar la devolución de tu ahorro. Alternativamente, puedes acudir a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) con tus documentos en original y copia para realizar el trámite de manera presencial.

Toma nota: No existe un plazo límite para solicitar la devolución de tu ahorro tras obtener la resolución de pensión; el dinero no se pierde. Es importante mantener actualizados tus datos en Mi Cuenta Infonavit para recibir notificaciones y facilitar el proceso. Si tienes dudas o requieres asistencia, puedes comunicarte al Infonatel al 800 008 3900. Recuerda que estos recursos son fruto de tu trabajo y están disponibles para apoyarte en tu retiro. Realiza el trámite de manera directa y evita intermediarios que puedan incurrir en fraudes.

Hospital Municipal del Niño 460 estará listo para marzo del presente año.
Recursos de la Subcuenta de Vivienda se pueden retirar al jubilarse.

Cerrará Gobierno Municipal con 4 mil microcréditos

Se tiene contemplada

Los microcréditos y los créditos del Fondo de la Consolidación no desaparecen, se quedan y siguen abiertas las convocatorias, pues se tiene la meta de cerrar esta administración con más de 4 mil beneficiarios, informó Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo en el Municipio. La funcionaria explicó que aunque en el presupuesto del Gobierno Municipal para este año no aparecen recursos destinados a los créditos que se manejan a través de la dependencia, eso no implica su desaparición, pues no solamente se encuentran abiertas las convocatorias para el registro de solicitudes, sino que se tiene contemplada la primera entrega que corresponde a este año, para el próximo mes de marzo.

“Normalmente, la entrega se realiza cada tres meses, la última fue en diciembre, y la próxima será en marzo, estamos ahorita con las convocatorias abiertas, recibiendo expedientes”, dijo, al reconocer que hubo confusión en la parte del Plan Anual de Trabajo, porque se desaparecen los recursos presupuestales para los créditos, debido a que en realidad no se usaban como un presupuesto.

Añadió Valeria Gutiérrez que en estos financiamientos se usa un fondo revolvente propio, “que viene de otras administraciones y es lo que se otorga, cada vez que se reúne un millón de pesos, o millón y medio aproximadamente, es lo que se entrega”.

Ante tal circunstancia, no era necesario usar los recursos del presupuesto, por eso se planteó

Llegan nutrición y salud a cada rincón de Durango con el “Mercadito Giro”

El “Mercadito Giro”, como aliado de la economía y nutrición de los duranguenses, acerca alimentos básicos a precios accesibles y ofrece servicios de salud gratuitos. Consultas médicas, entrega de medicamentos y asesorías nutricionales forman parte de esta estrategia para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense.

Alfredo López Valles, nutriólogo de las brigadas, destacó la importancia de esta colaboración: “Orientamos a la ciudadanía para que aproveche al máximo su presupuesto y prepare platillos nutritivos con los alimentos que encuentra aquí, como frutas y verduras a buen precio. Una alimentación adecuada fortalece las defensas y mejora la salud en general”.

Marcela Guzmán Beltrán, vecina de la colonia Gobernadores,

compartió cómo esta iniciativa ha cambiado su día a día: “Recibir asesoría nutricional y acceder a alimentos frescos a bajo costo nos ayuda a cuidar nuestra salud y la de nuestras familias”.

Juan Pablo Ibarra Zavala, empresario colaborador del “Mercadito Giro”, resaltó el esfuerzo conjunto: “Llevamos productos de alta calidad con descuentos de hasta 35 por ciento directamente a las colonias. Es una forma de apoyar la economía familiar y fomentar una alimentación sana”.

Es así como el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la salud, la alimentación y el bienestar de los duranguenses, con estrategias como éstas, que no solo contribuyen a la economía familiar, sino que además significan un cambio en su forma de alimentación y estilo de vida saludable.

Llegan los últimos días para tramitar permisos para el 14 de febrero

su desaparición, pero los créditos se quedan tal como estaban, con los mismos requisitos, reglas de operación, el mismo Comité de Créditos, cuyos integrantes son quienes votan y autorizan los expedientes.

Finalmente, indicó que se trabajará con normalidad con los microcréditos, la primera etapa del Fondo de Consolidación, así como con los financiamientos del programa “Imparables”, que maneja el Instituto Municipal de la Mujer.

Para mantener espacios ordenados y funcionales, el Gobierno Municipal de Durango, a través de la Dirección Municipal de Inspección, invita a comerciantes y ciudadanos interesados en vender en la vía pública el 14 de febrero a realizar su trámite con anticipación ante la Comisión de Actividades Económicas. Ubaldo Salazar Chávez, director de esta área municipal, informó que los interesados pueden acudir a las oficinas en calle Victoria 311 Sur para iniciar el proceso. Se requiere copia de la credencial de elector, medidas y ubicación del espacio donde se realizará la actividad comercial. “Lo ideal es que acudan a más tardar

el viernes 31 de enero, para que su solicitud entre en la comisión del 3 de febrero y el resto del trámite se realice sin prisas ni contratiempos”, señaló el funcionario. Esta convocatoria está dirigida especialmente a quienes venden flores, peluches, chocolates y otros productos relacionados con la fecha. Los comerciantes establecidos pueden solicitar permiso si desean vender en el exterior de su negocio o en algún punto concurrido de la ciudad.

El operativo de inspección se llevará a cabo del jueves 13 al sábado 15 de febrero, con el objetivo de mantener el orden en los espacios públicos, principalmente en el primer cuadro de la ciudad.

la primera entrega para el mes de marzo.
Brindan asesoría para preparar platillos saludables con productos accesibles.
Realizarán operativo de inspección por San Valentín del 13 al 15 de febrero.

Avanza rehabilitación del Museo de la Ciudad 450

Avanzan los trabajos de rehabilitación del Museo de la Ciudad 450, con los recursos obtenidos por el premio del Fondo del Embajador para la Conservación del Patrimonio Cultural 2024, con el cambio del toldo del patio central, sustitución de duelas en salas, impermeabilización, reparación de herrerías, entre otras acciones que están en proceso, informó la directora del museo, Lucero Acosta Moreno.

Recordó que en el 2024 la ciudad de Durango ganó un premio a nivel internacional, que consiste en un recurso etiquetado para la rehabilitación a través del Fondo mencionado anteriormente, de 230 mil dólares, que son 4.2 millones de pesos para preservar el patrimonio cultural del museo.

En este certamen participaron 144 países, de los cuales fueron seleccionados 35 y Durango fue la única ciudad del país que quedó entre este grupo.

Con respecto a los trabajos en proceso, dijo que iniciaron

con el toldo principal, con la cubierta principal del Museo de la Ciudad, que es reemplazado en estos momentos; también se realizan trabajos para instalar una nueva duela en las salas temporales de Guillermo Bravo, Irene Arias, así como de la sala “Celebrando en Durango”, donde se contará con duela nueva, para todos los creadores que puedan llegar.

Explicó que se trabaja en la colocación de impermeabilización en los techos, para evitar que se filtre el agua de las lluvias y pueda causar daños en las duelas y pisos; “por supuesto se trabaja en la reparación de herrerías, que son principales por las visitas de grupos, de niños de todos los niveles de estudios, de jóvenes, adultos, adultos mayores.

También se hará la reparación de canteras en las fachadas de las calles de 20 de Noviembre y Victoria, así como al interior, en las estructuras labradas a las que se les dará rehabilitación.

Estos trabajos iniciaron hace

tres semanas con la participación de Obras Públicas, mientras el plazo para terminarlos es de un año, si bien se buscará la forma de reducir este tiempo, dijo finalmente la directora.

Da FECA-UJED bienvenida a nuevos estudiantes con curso de inducción

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que por medio del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) fueron seleccionados 41 mil 420 participantes de la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PBVS), para apoyar en los servicios educativos que se ofrecen a la población mexicana que no sabe leer ni escribir o que no cuenta con la primaria o secundaria terminada.

En la convocatoria 2025, que fue publicada por el INEA a inicios del mes de enero, en coordinación con los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación (UO), concursaron un número considerable de personas con intención de unirse al Programa de Educación para Adultos, que ofrece alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más, en situación de rezago educativo en México.

La incorporación de voluntarias y voluntarios, a nivel nacional, tiene como objetivo contribuir a la meta de un México libre de analfabetismo y disminuir el rezago educativo, representando una ayuda significativa para lograr que las personas jóvenes y adultas, que así lo necesitan, ini-

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango cerra-

cien, continúen o concluyan su educación básica.

En respuesta a su participación solidaria, las 41 mil 420 personas seleccionadas como PVBS, recibirán un apoyo económico por su labor educativa, al brindar atención, asesoramiento y acompañamiento a las personas educandas del INEA.

Entre las actividades que realizan las PVBS están la incorporación de personas en situación de rezago educativo, el acompañamiento pedagógico, la formación de las propias personas voluntarias, la gestión del proceso de acreditación y certificación, entre otras; todas ellas, en apoyo a la

ron el cruce de Negrete y Francisco de Urdiñola, justo frente

oferta educativa del Instituto.

Las y los aspirantes pasaron por un proceso de selección por etapas. Después del cumplimiento de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, así como de la entrega de documentos correspondiente, quienes fueron seleccionados tuvieron una etapa de formación inicial, donde se les proporcionó el material de estudio necesario y presentaron un examen de evaluación.

Posteriormente, continuaron su trámite con el registro y vinculación al padrón de PVBS para iniciar actividades en apoyo a la tarea educativa del Instituto en todo el territorio nacional.

al acceso principal del ITD, esto en protesta por el aumento a las

La Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo su tradicional curso de inducción dirigido a más de 200 jóvenes de nuevo ingreso en las licenciaturas de Contador Público, Administración y Economía. El evento tuvo lugar en el auditorio de la facultad y su propósito principal fue familiarizar a los estudiantes con los planes de estudio, instalaciones y servicios que estarán a su disposición durante su formación profesional.

El director de la FECA, Dr. José Ramón Duarte Carranza, expresó su entusiasmo al recibir a los nuevos estudiantes, señalando la importancia de esta actividad: “El objetivo fue que conocieran a las autoridades de la facultad. Cada uno de los jefes de carrera les ofreció una plática sobre el reglamento, el código de ética y temas relevantes como la violencia de género. Además, se les informó sobre los servicios de apoyo como psicología, odontología y enfermería, para que sepan que cuentan con respaldo en estas áreas. Esta misma información fue compartida con los padres de familia, quienes se mostraron muy

tarifas del transporte público, así como los cambios en el modelo de educación a distancia.

Estudiantes de unidades a distancia del ITD exigieron que no se cambie el plan de estudios de trimestre a semestre y que no aumenten las cuotas de inscripción; pidieron que se respete la modalidad por trimestre y que las condiciones mejoren para seguir adelante con sus estudios.

Los jóvenes, provenientes de municipios como San Juan del Río, Nazas, y otros, denunciaron el mal estado de las instalaciones, incluyendo la falta de bancas, además de que muchos trabajan para poder costear sus estudios, y con el cambio propuesto no les dejaría tiempo para ello.

satisfechos con el acercamiento”, indicó.

El Dr. Duarte también destacó que el próximo semestre comenzará el 6 de febrero e hizo énfasis en la modernidad de la facultad: “Están en la mejor facultad de la UJED, la más moderna, ya que todos sus procesos se realizan a través de SUMA. Con su número de matrícula tendrán acceso a horarios, clases y los nombres de sus maestros, sin necesidad de hacer filas”. Asimismo, señaló que esta generación será la última en recibir su bienvenida bajo la actual administración, pues el 8 de marzo iniciará una nueva dirección en la facultad.

Cabe resaltar que los estudiantes que ingresaron provienen del curso propedéutico, conocido como semestre cero, y fueron seleccionados con base en sus calificaciones, con un promedio mínimo de 8.0. Al respecto, el Dr. Duarte afirmó: “Entraron quienes lograron los mejores promedios, aquellos con verdadero interés en estudiar. Hoy los recibimos con mucho gusto, deseándoles éxito en este proceso tan importante de sus vidas y en la carrera a la que se dedicarán”.

El principal motivo de la inconformidad surge por la eliminación de tutorías y la implementación de horarios de 8:00 a 16:00 horas sin descansos, algo que consideran injusto comparado con los horarios de los alumnos presenciales; aseguran que estas decisiones afectan su rendimiento.

Con esta protesta, los alumnos esperan que se les escuche y se encuentre una solución que beneficie a toda la comunidad estudiantil afectada. Señalar que, durante la manifestación, algunas personas que viajaban en autobús o en sus vehículos expresaron su inconformidad e increparon a los jóvenes, que a su vez piden la comprensión de la ciudadanía.

Trabajos se enfocan a la conservación del patrimonio cultural.
Brindarán asesoría a personas jóvenes y adultas en rezago educativo.

Jueves

Afectan accidentes índice de competitividad de Durango

Uno de los factores que causaron que esta ciudad pasara del primero al tercer lugar entre las ciudades más competitivas del país, que tienen entre 500 mil a un millón de habitantes, fueron las muertes por accidentes que se registran desde hace algunos meses, señaló el alcalde Toño Ochoa. Al referirse al tema de seguridad, durante la reunión del Consejo Estatal Ciudadano, el alcalde capitalino destacó la importancia que tiene este tema, con acciones como los retenes, que siempre son revisados y se mejoran constantemente.

“Es algo que tenemos que atender y que privilegiar”, dijo, al indicar que el aspecto de seguridad en esta ciudad, es uno de los factores que son calificados por el IMCO, para determinar los índices de competitividad que tienen las ciudades de todo el país, como las que tienen de 500 mil a un millón de habitantes, entre las que se encuentra Durango.

Indicó que en esta clasificación, “uno de los prietitos en el arroz que señala el IMCO es la muerte por accidentes, algo que

año con año va en aumento”, dijo al recordar que después de ocupar hace un año el primer lugar de competitividad entre el grupo de ciudades mencionadas, Durango bajó a un tercer lugar, debido específicamente al aumento en las muertes por accidentes. Ante tal circunstancia es necesario avanzar mucho en la prevención, “por supuesto que nosotros como autoridad tenemos que

ser muy firmes en ese renglón, desafortunadamente hoy las redes sociales a veces influyen mucho en los jóvenes, algunos agarran las calles como autopistas”. Se ven acciones que ahora les llaman “alucines”, que es una moda que traen ahora que dan “trompitos” y desafortunadamente van niñas, niños, “hace una semana acaba de pasar un accidente muy delicado en la avenida

Nombre de Dios con riesgo de perder denominacion de “Pueblo Mágico”

La denominación como “Pueblo Mágico” de Nombre de Dios podría estar en riesgo tras la reciente instalación de cajeros automáticos en la plaza de armas de la cabecera de este municipio, según informó la Secretaría de Turismo.

El reglamento de pueblos mágicos estipula que la infraestructura moderna está prohibida, por lo que si no se pierde la denominación al menos podría caer de categoría; "hay tres categorías. En la A están pueblos como Tequila o San Miguel de Allende, noso-

tros podríamos caer a la C", dijo.

Indicaron que ya se habló con la alcaldesa Nancy Vázquez, quien se ha sostenido en la necesidad de que haya cajeros automáticos en Nombre de Dios, para que los habitantes no tengan que venir hasta la capital; “se entiende esta necesidad, pero hay un reglamento que es necesario respetar”, puntualizó.

La funcionaria estatal agregó que el Cabildo de ese municipio aprobó la solicitud y el Ayuntamiento recibió 20 mil pesos de

parte de una institución bancaria por esta instalación; “no creo que equivalga a lo que se puede perder, habrá que ver qué procede, pues sí se afectó el patrimonio histórico".

Existe un consejo consultivo que revisa todo lo referente a Nombre de Dios como “Pueblo Mágico”, donde la Secretaría de Turismo y el Municipio tienen voz como consejeros, pero las decisiones corren a cargo de los empresarios de la localidad, con los que se va a dialogar.

Logra UJED acuerdo exitoso en revisión contractual con sindicatos

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) alcanzó un acuerdo satisfactorio en la revisión de los Contratos Colectivos de Trabajo con el Sindicato de Personal Académico de la UJED (SPAUJED) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UJED (STEUJED). Como resultado, se otorgará un incremento del 4 % directo al salario y un 1.3 % en prestaciones, propuesta que fue aceptada en su totalidad. El rector de la UJED, Ramón García Rivera, destacó que este proceso se caracterizó por el diálogo abierto con la base trabajadora y la comprensión de sus necesidades: “Nos queda claro que siempre debemos anteponer

el amor por la Universidad y por la comunidad universitaria, pero también actuar con responsabilidad en el manejo financiero de nuestra institución”, expresó. García Rivera enfatizó que esta negociación con los líderes sindicales, Erik Iván Hernández Cosaín y Francisco Olivas Quiroga, garantiza el cumplimiento de los acuerdos y la estabilidad laboral en la UJED. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria para respaldar los convenios alcanzados y reconoció la responsabilidad y madurez de los dirigentes sindicales en el proceso. El rector subrayó que las decisiones se tomaron con respon-

sabilidad financiera y con pleno respeto a las necesidades del personal académico y administrativo. “Siempre hubo un diálogo abierto y de consenso en beneficio de la Universidad y de las familias universitarias, sin comprometer la estabilidad económica de la institución”, puntualizó. Finalmente, García Rivera confió en que la votación programada para el 13 de febrero ratificará los acuerdos, permitiendo su pronta aplicación en los contratos colectivos. Además, señaló que la UJED cuenta con un presupuesto superior a los dos mil millones de pesos, con una mezcla de recursos, lo que permitirá afrontar este año con estabilidad y optimismo.

Aranceles de EU a partir del próximo 1 de febrero

20 de Noviembre, estamos siendo firmes en estas circunstancias, por supuesto siempre vigilando los derechos humanos, es fundamental para nosotros que no haya abusos con las autoridades”, puntualizó, al resaltar la importancia de prevenir estos accidentes y sus consecuencias.

Mauricio Holguín, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), indicó que se consuma que el próximo sábado Estados Unidos aplique aranceles del 25 por ciento a México como parte de las medidas adoptadas por Donald Trump. El entrevistado señaló que, cuando menos, el 86 por ciento de los productos de exportación recibirán el impacto, lo que vuelve este un panorama muy complicado para empresas mexicanas, que podría ser devastador en algunos casos. Holguín Herrera sostuvo que no sería buena idea empezar una guerra arancelaria, donde México responda con gravar los productos que Estados Unidos exporte, pero deben buscarse alternativas desde México para contrarrestar el efecto negativo. “Se habla de cuando menos 7 mil deportados hasta ahora y eso es parte de las amenazas que se hicieron en su momento y que hoy son políticas públicas del presidente Trump. Con esto se pone en riesgo el Tratado de Libre Comercio”.

Cerró diciembre con 31.8 millones de personas en la informalidad

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de diciembre la Población Ocupada alcanzó los 59.3 millones de personas de ellas 31.8 millones de personas son informales. Comparado anualmente, la población informal se incrementó, ya que en diciembre de 2023 se tenían 31.7 millones de personas informales y este año 31.8 millones. De igual manera, en términos porcentuales la tasa de informalidad aumentó en 0.1 puntos con una tasa del 53.7% porcentuales en 2024, comparada con el 53.6% de diciembre del año pasado. De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, la tasa de informalidad de diciembre de 53.7% de la población ocupada, es la más baja reportada en todo el 2024. Sobre el ritmo de incorporación de personas a la informalidad de manera mensual, diciembre se presenta como el segundo mes de todo el año con el menor número de personas informales con 31.8 millones de personas, solo por detrás de las 31.7 millones reportadas en junio.

Cabe señalar que diciembre es también el segundo mes de todo el 2024 con la menor cantidad de Población Ocupada con 59.3 millones de personas, solo por detrás de junio con 58.9 millones de ocupados.

A nivel nacional, en diciembre de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, la segunda cifra más baja del año, similar a la reportada en los meses de octubre y febrero, y solo por detrás de marzo con 1.4 millones de desocupados.

Este año la población informal arrancó con 31.9 millones de personas en enero, a partir de febrero y hasta el mes de octubre la población informal se ha mantenido sobre los 32 millones de personas, y en diciembre cerró en 31.8 millones. Sin embargo durante todo el año absorbió a más de la mitad de la población ocupada del país. Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower México señaló que “Un descenso en la incorporación de personas a la informalidad es una buena señal, aunque anualmente tenemos un ligero incrementó que no se debe perder de vista. La tendencia histórica de absorber a más de la mitad de la población ocupada sigue ahí y limita la disponibilidad de talento que requieren las empresas en el país”.

“El gran desafío del mercado laboral mexicano es generar empleo formal y disminuir la informalidad, ya que más de la mitad de las personas que trabajan en el país están privadas de la seguridad social y prestaciones laborales”.

Resaltan la importancia de prevenir accidentes y sus consecuencias.
Se otorgará incremento del 4% al salario y 1.3% en prestaciones.
La Población Ocupada alcanzó los 59.3 millones de personas.

Pide diputado incluir medicina tradicional en atención a salud indígena

Con el propósito de incorporar la medicina tradicional como parte de los programas de prevención en comunidades indígenas, el diputado Carlos Chamorro Montiel presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado.

“El rescate y utilización actual de la medicina tradicional no es un regreso al pasado, sino una recuperación del conocimiento ancestral como parte de la solución a los problemas de salud en el estado”, expresó el legislador al realizar la ampliación de motivos de la iniciativa que forma parte de la “Visión Legislativa Común” de la alianza PRI-PAN.

Durante la sesión de la Comisión Permanente explicó que la propuesta busca que los programas de salud pública en municipios con presencia indígena integren la medicina tradicional y el uso de plantas y remedios populares, garantizando un enfoque intercultural y comunita-

rio. “Durango cuenta con una gran riqueza cultural y tradicional en materia de salud. Muchas comunidades han mantenido durante generaciones conocimientos sobre plantas medicinales y prácticas curativas que deben ser protegidas e integradas a la salud pública”, señaló.

Agregó que la iniciativa también contempla que los servicios de salud en estas comunidades se organicen a nivel local y se planifiquen en colaboración con los pueblos indígenas, tomando en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales.

Chamorro Montiel recordó que, como parte del Constituyente Permanente, el Congreso aprobó en octubre la Reforma a Pueblos Indígenas, la cual reconoce el derecho de estas comunidades a preservar y practicar sus sistemas de medicina tradicional.

Además, destacó que es ne-

Medicina tradicional permite recuperar el conocimiento ancestral.

fortalecer el sistema nacional de salud pública desde una perspectiva intercultural que valore las prácticas médicas ancestrales.

Complicada situación de paisanos por deportaciones

Es complicada la situación que se presenta con los mexicanos y los duranguenses que son repatriados de Estados Unidos, porque muchos llegan sin recursos y no hicieron un ahorro para enfrentar esta situación mientras trabajaban allá, señaló la regidora Martha Palencia.

“Creo que ya ha estado pasando esto en los últimos años, ha habido estas personas que se han deportado, que llegan aquí y sin nada, porque muchas veces no prevenimos lo que puede pasar si me sacan del país que no es el mío, definitivamente”, añadió la regidora.

Puntualizó que son muchas

las personas que se ven en tal situación, para comentar el caso de unas personas que están por recibir por la frontera de Ciudad Juárez a un hijo, que para irse hacia Estados Unidos vendió tierras y todo, pero ahora “llega sin casa, sin tierras, sin lugar donde trabajar y en ese tiempo hizo vida con una mujer de Costa Rica, y lógicamente a esa mujer la apoyaba y aquí nunca mandó dinero para tener un colchoncito para regresar y tener algo”.

La regidora puntualizó que son casos que se pueden incrementar ante las medidas de carácter migratorio que se toman en el vecino país del norte, por

lo cual pidió a quienes se fueron a trabajar allá que no abandonen a su familia, porque es la que los va a rescatar de cualquier tragedia que les pase.

Agregó que se tiene conocimiento de que la situación para los mexicanos y los duranguenses que se encuentran en Estados Unidos es complicada, que viven con angustia, ante el riesgo de ser deportados, por lo que consideró que es triste que en México no existan oportunidades para evitar que tantas personas hayan tenido que emigrar hacia otro país, para enfrentar ahora una situación tan preocupante.

Logra alumna del CCH 4 medallas en Campeonato Nacional de Natación

Valeria Terrazas Delgado, alumna de cuarto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCHUJED), tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Invierno de Natación, celebrado en la ciudad de Morelia, Michoacán, el pasado mes de diciembre. La joven atleta obtuvo cuatro medallas: tres de plata en la modalidad de 50 metros pecho

y libre, y una de oro al obtener el primer lugar en relevos mixtos. Terrazas Delgado compartió que el esfuerzo y la dedicación fueron fundamentales para alcanzar estos logros. “Fue un entrenamiento muy arduo; entrené de lunes a sábado durante tres horas diarias. El entrenamiento es un 90% físico y un 10% mental, pero en competencia se invierte: es un 90% mental y un 10% físico. Gracias a Dios, logramos

cumplir esta meta”, señaló con entusiasmo.

Asimismo, destacó el apoyo incondicional de la directora del CCH, Sara Beatriz Gamero López, y de sus profesores. “Siempre voy a estar agradecida por todo su apoyo. Mi sueño es competir en unos Juegos Panamericanos. Siempre hay que trazarnos objetivos, y este es uno de ellos”, afirmó.

Consolida IMSS modelo de atención obstétrica

Se centra en atender principales necesidades de embarazadas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) consolida su modelo de atención obstétrica centrado en atender las principales necesidades de la mujer embarazada, a fin de brindarle una experiencia positiva durante la etapa de gestación, de puerperio y a su recién nacido, además de atender en forma oportuna las principales complicaciones de salud que ponen en riesgo el nacimiento. El Jefe de Área de Atención Materna en Unidades Médicas de Segundo Nivel, doctor Hugo César Hernández Gordillo, indicó que la Institución cuenta con dos grandes estrategias para atender a la mujer en estado grávido puerperal (embarazo, preparto, parto, alumbramiento y post alumbramiento): el Modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (AMIIMSS) y la estrategia de prevención y disminución de la muerte materna. Afirmó que el nuevo modelo de atención obstétrica desarrolla líneas de acción como empoderamiento de la mujer a través de la Cartilla de la mujer embarazada, el tour obstétrico, la dignificación de áreas de atención obstétrica, la adquisición de ultrasonidos de alta gama para hospitales de Segundo y Tercer Nivel de atención, la rehabilitación de quirófanos para atención obstétrica y la capacitación del personal. Respecto a la estrategia para la disminución de la muerte materna, dijo que incluye líneas de acción importantes: la política presidencial de rechazo cero a pacientes derechohabientes y no derechohabientes; el triage obstétrico, la integración de Equipos de Respuesta Inmediata y el análisis de los casos de morbilidad obstétrica extrema que generan recomendaciones para mejorar la calidad de la atención.

“Todo esto con el propósito de desarrollar y generar en la mujer embarazada una experiencia positiva de embarazo y de nacimiento”, enfatizó.

El doctor Hernández Gordillo explicó que el triage obstétrico se constituye como la primera línea de atención a la paciente embarazada que consiste en clasificar la gravedad del estado en el que se presenta en los servicios de Urgencias; esta escala identifica si debe ser atendida en forma inmediata o tener una espera segura para valoración en sala de espera. Destacó que al año se realizan un promedio de un millón doscientas mil atenciones en triage obstétrico en las 203 hospitales de Segundo Nivel que otorgan atención obstétrica y cinco hospitales monotemáticos de alta especialidad.

Resaltó que el Seguro Social cuenta con mil cuarenta Equipos de Respuesta Inmediato (ERI) para atender en forma oportuna, inmediata y con calidad a pacientes embarazadas en estado crítico por algún padecimiento. Dijo que la estrategia se implementó en el Sector Salud en 2007 con el Código Mater y posteriormente el Instituto desarrolló el Código ERI con profesionales de la salud de múltiples disciplinas médicas como Ginecobstetricia, Pediatría, Anestesia, Medicina Interna o médicos intensivistas, personal de Enfermería, Laboratorio y Camillería, entre otros.

Señaló que durante el embarazo puede presentarse morbilidad obstétrica extrema, esto es la presencia de una complicación que desencadena el estado crítico de una paciente embarazada que le produce alto riesgo de morir a causa de trastornos hipertensivos, hemorragia obstétrica en la segunda mitad de la gestación o secundaria a la atención al parto y debido a procesos infecciosos. Añadió que además de brindar atención, se analizan las causas que llevaron a la paciente a una condición de morbilidad obstétrica extrema; “en 2024 se estudiaron alrededor de 12 mil casos, todos tuvieron buenos resultados gracias al compromiso del personal IMSS”.

cesario
Valeria Terrazas logró 3 medallas de plata y 1 de oro.

Estado de los ESTADOS

“El robo está siempre asociado a la idea del poder”: Fernando Savater

Al vacío lanzan recursos del Infonavit.

Legalizarán “popotiza” petrolera del Golfo ¿de México?

CS: “hay plan” ; y también anuncio de salida de la GM

Ciudad de México, 29 de enero de 2025.- Si bien con la mirada en el exterior todo lo relacionado con el gobierno de EU y particularmente las determinaciones de último momento o de cumplimiento de amenazas de Donald Trump captan mucha atención, en lo casero existe una terna la cual no puede dejarse de lado. Una, es lo relacionado con la elección de jueces y ministros, abordado ayer en estas líneas; la segunda tiene que ver con el Infonavit, como están trazando su futuro y que será de los dos billones 40 mil millones depositados en sus cuentas; y la tercera, el petróleo, el Golfo de México y el auténtico huachicoleo del combustible.

El régimen de la autodenominada Cuarta Transformación se caracteriza por gastar el erario en la masiva compra de votos a través de sus programas sociales. En este sexenio, propone la construcción de un millón de viviendas, y para ello plantea gastarse el dinero de los trabajadores, quienes cuentan con fondos considerables. La reforma a la Ley del Infonavit en discusión en la Cámara de Diputados, misma que será aprobada el sábado primero de febrero, en la primera sesión ordinaria, pondrá a juicio todas las dudas respecto a la gestión de los ahorros para la vivienda de los trabajadores.

“La realidad es que, al otorgar facultad al Infonavit para construir un millón de vivien-

das, estás abriendo la puerta a que los ahorros se usen para construir vivienda que la gente tal vez no quiera o no va a poder pagar”, advirtió Carlos Ramírez, expresidente de la Consar. Con esos fondos van a fondear una constructora, la cual será todo un fracaso, como lo han sido las empresas creadas por la 4T. Actualmente, la cartera del Infonavit es entre 17 y 18%, pero con la reforma, dicha cartera podría subir, lo cual afectaría la rentabilidad del Infonavit y eventualmente a los ahorros de los trabajadores. El dictamen ya fue aprobado en las comisiones de la Cámara de Diputados, y ya había sido aprobada en diciembre en el Senado de la República,

Los ahorros de los trabajadores en el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores crecieron 12% en el 2024 y superaron los 2 billones de pesos por primera vez en la historia. Los datos de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) revelan: al cierre del año pasado, los ahorros de los trabajadores en el Infonavit ascendieron a 2 billones 46,685 millones de pesos. A ello, se suman 247,961 milllones de pesos existentes en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (Fovissste), equivalente del Infonavit pero para la burocracia que cotiza en el ISSSTE.

El instinto destructivo de los

Posible alineación de la escuadra de la 4T

Ya analizamos la posible alineación de la alianza PAN-PRI, ahora echemos un vistazo a algunos perfiles que pudieran ser convocados por la 4T. Considerando que cada partido deberá presentar una propuesta de planilla ante el IEPC, se observan desde las gradas del Ambiente Político, hombres y mujeres que se mueven en el territorio para ser llamados por las directivas estatales a cargo de Lulú García Garay, Gerardo Villarreal y Gonzalo Yáñez. El Dr. José Ramón Enríquez, capitán en el municipio de Durango, tratará de dar un pase corto a Marisol Carrillo Quiroga, con la intención de que vaya en el espacio de Síndica, o en las primeras posiciones de las regidurías, pues le ha demostrado su lealtad, y sin duda, es una jugadora con buen dominio del esférico en el campo.

Es muy probable que quienes alinearon en las elecciones pasadas sin conseguir el objetivo, pudieran ser convocados para formar parte del selectivo

cuatroteros y la necesidad de tener recursos frescos para poder seguir comprando votos, lo cual es hoy más que entendible ante el aumento de inconformidades ciudadanas manifestadas abiertamente, los ha llevado a utilizar todos los fondos posibles. Recuerde y verá cuántos y cuáles eran sus fondos.

GOLFO DE AMÉRICA, PARA RECLAMAR PETRÓLEO

El Departamento del Interior de Estados Unidos cambio por decreto del presidente Donald Trump el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. Esta transición sólo ha sido reconocida por el país norteamericano. Sin embargo, especialistas en política internacional ven esta acción fuera del calificativo como “capricho” del magnate por mantener supremacía sobre la región y los recursos de ella. La determinación podría tener consecuencias importantes en la política internacional, especialmente en lo que a la economía energética y las relaciones diplomáticas se refiere con México, el Caribe y Centroamérica, especialmente. Todos saben que el Golfo de México es una de las principales fuentes de petróleo y gas natural. Más del 17 por ciento de la producción de petróleo de Estados Unidos proviene de esa región, lo cual se traduce en que este recurso es fundamental para la independencia energética del país norteamericano, de acuerdo con la Administración de Información Energética de EU (EIA). Para Martha Bárcena, quien fue embajadora de México en Estados Unidos (de 2018 a 2021), el cambio de nombre del Golfo de México por parte del país de las barras y las estrellas podría ser nada más y nada menos que un primer paso para comenzar a reclamar territorio

2025. Ahí está el central Pancho Bolívar, quien defendió el 1er distrito con una campaña muy intensa, así como Diana Torres, perfil joven que ya se ha probado con buen desempeño en el ejercicio de la función pública y en el medio campo legislativo. Jugando en línea de tres, aparece Alan González, importante fichaje de los de casaca Verde, con movilidad y buena puntería en tiros libres contra el marco rival, actualmente formando parte del equipo de Héctor Herrera, presidente de la JUGOCOPO en el Congreso local. Desde las fuerzas básicas del activismo digital, podría saltar a la cancha Sergio López Rivas, primer coordinador estatal de Jóvenes en MORENA y actual secretario de Organización en el Municipio, con trabajo territorial formando estructuras, y gran cercanía a Andrés Barba y a la diputada Delia Enríquez. Podría integrarse una interesante ofensiva cuatroteísta con Iván Gurrola por la banda izquierda, quien dio la pelea hasta el silbatazo final de la primera eliminatoria. Por la banda derecha sigue en tareas de afiliación Iván Ramírez, preparado para el

donde hay petróleo. México cuenta con una jurisdicción sobre 829 mil kilómetros cuadrados del Golfo, mientras que Estados Unidos controla 662 mil kilómetros cuadrados. La clara intención es quedarse con el control petrolero, de ahí las expresiones vertidas el día de su llegada a la presidencia luciendo cuentan con una reserva petrolera “extraordinaria”. Aquí intentan tapar el verdadero fondo del cambio de nombre utilizando el discurso de la soberanía, del mapeo internacional, recordando y canturreando el Himno Nacional. Otro es el punto, la acción y la ofensiva.

Además de las presiones de Estados Unidos en materia energética, el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum tiene el enorme reto de combatir el crecimiento del mercado negro de combustibles, que ya tiene 30 por ciento del mercado. De acuerdo con el sector gasolinero, el mercado ilegal alcanza los 340 mil barriles diarios y la cadena logística y de distribución incluye tomas clandestinas, robo de vehículos, importaciones irregulares, evasión de impuestos y estaciones clandestinas y autoconsumos. Y, el huachicoleo va por mangueras y popotes ¿o no?

DE LOS PASILLOS

Este miércoles, la presidentA Claudia Sheinbaum firmó las leyes secundarias de la reforma energética y las enviará al Congreso. Estas leyes, entre otros puntos, establecen que Pemex y CFE se convierten en empresas públicas del Estado y con ello debemos alegrarnos porque muy quebradas, endeudadas, sin salida, pero son de los

cambio de juego, manteniendo el movimiento en el medio campo y levantando la mano, listo para rematar de cabeza. Pudiera ser convocado también Carlos Garza Salas, perfil enfocado en jugadas a balón parado en la defensa de los postulados de la Cuarta Transformación. Mientras que en la contención, habilidoso en el contragolpe, se mueve Milton el “Vocero” López, ante la oportunidad de arrebatar el esférico, movimientos que igualmente observa desde el área grande Memo el “Activista” Compean, ambos perfiles muy cercanos a Lulú García Garay, por lo que se mantienen a la espera de sus indicaciones para saltar a la cancha.

De las filas de la Ruta 5 que dirige Manuel Espino, con reconocido trabajo en territorio, sale con balón controlado Marcela Gamero, esperando turno para formar parte de la alineación. También es probable que le llamen a Martha Arreola, quien mostró control del esférico en la cancha de San Lázaro y, eventualmente, podrían hablarle a Elvira Silerio, una de las más recientes incorporaciones. El PT echará mano de las fuerzas básicas de los “CADIS”, convocando a quienes tengan cercanía con el senador Yáñez. Desde luego, faltan varios nombres de mujeres y hombres, pero lo cierto es que, el selectivo cuatroteísta, deberá contar indiscutiblemente, con el respaldo de liderazgos como Margarita Valdez, Héctor Herrera, Sandra Amaya y Cynthia Mont, pues en esa medida, se verá el verdadero nivel de competitividad… de la escuadra de la 4T.

mexicanos, quienes encuentran en esta carga un Fobaproa petrolero… Por cierto, La mandataria, ingenuamente, no cree que Estados Unidos vaya a imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, en la mañanera del pueblo de hoy, aseguró que en caso de que se apliquen aranceles, hay un plan… Ojalá y éste contemple, además del terreno arancelario, la salida de armadoras porque, General Motors ya lanzó un primer aviso… Ayer, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavit, insistió: la decisión de imponer aranceles a México y Canadá, a partir del 1 de febrero próximo, se mantenía, aunque para muchos sigue quedando esperanza, para perderla en lo último… No solamente se trata de la lección de Colombia, lo aprendido con la reacción de Petro según Donald Trump, sino debió ser la de México para dejar atrás esa aparente calma “chicha”, con lo cual le gana al gabinete presidencial responsable de las negociaciones con EU, que intenta convencernos de la actuación plena de soberanía y con una carga de daños a empresarios y a los ciudadanos en general iniciada con una incertidumbre sin freno.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Hubo quienes le apostaron que estallaría acuerdo salarial en la UJED... Se equivocaron.

Este miércoles se hizo público el acuerdo al cual llegaron, los distintos sindicatos de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la rectoría que en este caso, encabeza Ramón García, el cual por cierto, tiene poco en el cargo y no es ningún secreto que también fue la primera gran prueba de su gestión, por lo que según los acuerdos a los que ambas partes llegaron, se podría decir que pasó con oficio esa negociación, la que sobra decir, no era fácil.

Fueron por lo menos dos las semanas de un estira y afloja de parte de los trabajadores y la parte patronal, incluso se sabe que había mesas de negociación una o dos veces por día, algunas de las cuales, se realizan por la mañana y tarde y de igual manera, los fines de semana, lo que habla de lo compleja que resultó dicha negociación, pues algunos de los principales reclamos estaban relacionados con la gestión pasada, como: el exceso de plazas de confianza, el descuido de las unidades académicas o la falta de material de trabajo, por mencionar algunas. En un principio la demanda de los académicos era de un 10 por ciento de incremento salarial, mientras que los trabajadores de un 20%, pretenciones que resultaban absolutamente inviables financieramente hablando, tomando en cuenta que ni siquiera la UNAM, pudo alcanzar acuerdos semejantes, a pesar de que los tres sindicatos de la máxima casa de estudios se unieron para ejercer mayor presión en sus demandas, de ahí que fuera la primera prueba de fuego del nuevo rector quien, como ya se expuso, mostró un gran oficio logrando un acuerdo responsable que no solo cubre las necesidades de la base laboral, sino que al mismo tiempo, protege la viabilidad financiera de la Universidad Juárez del Estado de Durango. El acuerdo al cual se llegó, ni duda cabe que calla las bocas de aquellos detractores a Ramón García, quienes le apostaban a que un posible conflicto laboral le explotara en las manos, contrario a ello, logró generar las condiciones para que la paz laboral se mantenga en la Universidad, sin obviar claro, la responsabilidad con la cual se condujeron los líderes sindicales al aceptar dicha propuesta que mantiene la estabilidad financiera de la UJED que no es un tema menor y que todas las partes deben cuidar sí o sí, como fue el caso.

Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros

Alerta por el iceberg más grande del mundo: está a punto de colisionar con un santuario vital para los animales

Este megaberg pesa un billón de toneladas. Podría detenerse cerca de Georgia del Sur, un refugio vital para la vida salvaje

Un enorme iceberg conocido como A23a se dirige hacia Georgia del Sur: una remota isla del sur del Océano Atlántico, repleta de focas y pingüinos.

El megaberg de un billón de toneladas ha estado atascado en el océano durante casi 40 años, pero ahora está en marcha. Aunque se desplaza sigilosamente a menos de 3 kilómetros por hora, algunos expertos están preocupados por su posible impacto en este refugio de vida salvaje.

¿Cómo se desprendió el iceberg, cómo podría afectar a las poblaciones de pingüinos y focas, y cómo está esto relacionado con el cambio climático? Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

¿Cuál es el origen del iceberg A23a?

En 1986, el iceberg A23a (denominado secuencialmente en función del cuadrante antártico en el que fue visto por primera vez) se desprendió de la plataforma de hielo Filchner. El desprendimiento de icebergs es el proceso natural por el que estos enormes bloques se desprenden de la plataforma de hielo, algo que ocurre constantemente.

El A23a destaca por su tamaño: “Varias decenas de kilómetros de longitud y unos cientos de metros de profundidad”, explica Martin Siegert, científico polar de la Universidad de Exeter. “No es raro, no es antinatural, pero es inusual porque es muy grande; muy, muy grande”. Con algo más de 3600 kilómetros cuadrados, A23a podría llenar actualmente todas las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y Houston juntas. Debido a sus proporciones épicas, el gigante ”se atascó casi inmediatamente” en el lecho marino alrededor de la plataforma continental, que era demasiado poco profunda para que su quilla pasara por encima, dice Siegert.

“Permaneció allí hasta aproximadamente 2020”, explica Andrew Meijers, director científico del programa de océanos polares del British Antarctic Survey. El iceberg se fue derritiendo poco a poco y fue azotado por los vientos y las corrientes oceánicas a medida que los trozos de hielo caían al agua. Finalmente, se liberó en las profundidades del océano.

En abril de 2024, volvió a atascarse, dando vueltas en una columna de Taylor, “un fenómeno oceanográfico en el que la rotación del agua sobre un monte submarino atrapa objetos en su lugar”, explica el British Antarctic Survey. Tras liberarse en diciembre, ahora viaja a lo largo de la corriente circumpolar antártica.

“Es la corriente más fuerte de la Tierra”, explica Meijers.

“Se dirigirá más o menos en línea recta hacia Georgia del Sur”, añade el experto. Este paraíso natural alberga focas peleteras, albatros y pingüinos papúa, entre otros. En su trayectoria actual, el A23a dará un giro brusco en la corriente. “El iceberg pesa un billón de toneladas, así que no gira sobre sí mismo. Si se excede, podría encallar en aguas poco profundas hasta que se derrita lo suficiente como para seguir

moviéndose o romperse. “Nadie sabe lo que podría hacer”, reconoce.

El iceberg gigante amenaza la fauna de Georgia del Sur

El encallamiento cerca de la plataforma continental poco profunda próxima a Georgia del Sur podría bloquear las rutas entre las zonas de alimentación y cría de muchas colonias de pingüinos y focas. Esta interrupción “obliga a los adultos a nadar más lejos, quemar más energía y, básicamente, traer menos de vuelta”, detalla Meijers, lo que resulta en una mayor mortalidad y potencialmente empeorar el impacto de la gripe aviar en las focas y los pingüinos.

El momento es importante. “En octubre, los pingüinos deciden dónde van a anidar”, explica Maria Vernet, ecóloga marina del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos).

Un iceberg enorme y escarpado, “más parecido a un edificio de apartamentos”, es una amenaza mayor cuando los huevos y los polluelos están en el nido y dependen totalmente de sus padres. “Pero para febrero, todos esos polluelos deberían estar fuera del nido” y podrán buscarse la vida por sí mismos, dice. Hay otros impactos potenciales.

En 2000, el iceberg B15 se desprendió de la plataforma de hielo de Ross y actuó “como un escudo”, dice Vernet, al reducir la cantidad de luz que podía penetrar en el océano y disminuir el crecimiento del fitoplancton, que constituye la base de la red trófica.

Por otro lado, a medida que el iceberg se derrite, deposita el hierro que recogió al deslizarse por el lecho marino y remueve las aguas profundas, lo que lleva nutrientes ricos a la superficie. Esto favorece la proliferación de plancton, “que atrae al krill, que a su vez sustenta prácticamente todo en el Océano Austral”, explica Meijers.

“Los icebergs a la deriva generan un pequeño ecosistema con ellos”, dice Vernet. Si acerca el krill a las colonias, los pingüinos se darán un festín”.

Qué ocurrirá con el iceberg más grande del mundo

“La corriente oceánica es una serie de remolinos complejos e interconectados”, explica Siegert. “El flujo medio va en una dirección determinada, pero es realmente complicado”, lo que hace casi imposible predecir ha-

cia dónde derivarán estas grandes masas de hielo flotante.

Varios icebergs han seguido un camino similar: en 2004, el A38 encalló en la plataforma continental de Georgia del Sur con impactos catastróficos para la fauna, el A68 se derritió y no llegó a Georgia del Sur en 20202021 y, en 2023, el A76 se rompió en trozos más pequeños en las aguas que rodean la isla.

Si el A23a se rompe, podría ser peligroso para los barcos que navegan por el traicionero Océano Austral. “Es el océano más tormentoso y desagradable del mundo”, sostiene Siegert. Es fácil rastrear una placa de hielo del doble del tamaño de Londres, pero seguir una serie de icebergs más pequeños es mucho más difícil. Además, estos pueden volcar de repente.

¿Puede el cambio climático crear icebergs gigantes?

Este iceberg “no es algo necesariamente provocado por los humanos, un problema climático; no es eso”, dice Siegert. “Hay montones de icebergs que se desprenden todo el tiempo”.

Pero ayuda a poner de relieve los problemas climáticos de la región. “La Antártida está experimentando una pérdida de masa debido al calentamiento global y a la quema de combustibles fósiles”, subraya. Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que hace 30 años. “Ha habido una aceleración en la pérdida del número de icebergs”, dice Meijers. “Los grandes desprendimientos son importantes, pero gran parte ocurre en trozos mucho más pequeños”.

No hace falta mucho para cambiar estos ecosistemas vulnerables, y a Siegert le preocupan las consecuencias de la pérdida de hielo de la Antártida. “Se trata de un entorno frágil”, lamenta. El deshielo de la Antártida tiene un efecto dominó mundial. El Océano Austral ayuda a regular el clima mundial absorbiendo calor y carbono, pero el calentamiento de las aguas dificulta esta tarea. El deshielo también provoca la subida del nivel del mar. “Hay dos metros de subida del nivel del mar”, dice Meijers. “No hay nada que podamos hacer”. Para Georgia del Sur, una cosa es segura. “Definitivamente va a cambiar las cosas”, asevera Vernet, “pero es demasiado pronto para saber si será positivo o negativo para el ecosistema”.

Y Siegert concluye: “desde una perspectiva científica bastante fría y objetiva, en realidad es un fenómeno bastante interesante”.

Santoral: Martina, Jacinta

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Día Internacional del Técnico Electrónico

Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas

El 30 de enero es el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), establecido en conmemoración del asesinato del líder social Mahatma Gandhi, dirigente en la lucha de independencia de la India. Gandhi fue un promotor y practicante de la doctrina conocida como desobediencia civil no violenta, según la cual los métodos políticos para lograr alguna causa siempre deben ser pacifistas, por más provocaciones que existan. Es por esto por lo que Mahatma Gandhi ha influido en las luchas de muchas generaciones posteriores y en líderes que le sucedieron, como es el caso de Nelson Mandela. Por lo anterior, el 30 de enero es un día fundamental para que niñas, niños y adolescentes reflexionen acerca de la importancia de la paz, a través del ejemplo del líder de la India, en especial hoy en que el mundo vive conflictos armados de todo tipo, en donde muchas de las víctimas son esta población etaria.

Como bien se dice, la escuela representa una segunda casa, en donde niñez y adolescencias aprenden a convivir y a respetar a sus compañeras y compañeros, en un ejercicio que, bien llevado a cabo, fomenta la civilidad y la paz por el resto de sus vidas.

La escuela es un lugar donde se adquieren conocimientos teóricos de vital importancia, y también el espacio para formarse como seres humanos que ayuden a construir una mejor sociedad, por lo que este día es una buena oportunidad para que la niñez y la adolescencia reciban orientación y herramientas para aprender a gestionar los conflictos de forma no violenta.

Como bien dice Mahatma Gandhi “no hay camino para la paz, la paz es el camino”; es decir, que ésta debe entenderse como un fin y una cultura que debe practicarse a diario en las vidas de niñas, niños y adolescentes. https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-escolar-no-violencia-paz

1805 Nace el Gral. Pedro Ampudia, defensor de Monterrey al enfrentar en 1846 a las fuerzas intervencionistas en la guerra Mexico-EEUU.

1836 Muere Betsy Ross, patriota estadounidense, a la que se le atribuye la creación de la bandera de trece franjas blancas y rojas y trece estrellas, una por cada una de las Trece Colonias.

1847 La población antes llamada la "Yerba Buena" es rebautizada con el nombre de San Francisco, en la Alta California.

1857 Ignacio Comonfort promulga la Ley para el Establecimiento y Uso de los Cementerios.

1882 Nace Franklin D. Roosevelt, político y abogado estadounidense, presidente de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, de 1933 a 1945.

1899 En Pretoria, Sudáfrica, nace Max Theiler, médico que descubrirá la vacuna contra la fiebre amarilla, enorme contribución en la lucha contra la terrible enfermedad.

1904 El arquitecto francés Émile Bénard firma el contrato para la construcción del Palacio Legislativo en la Ciudad de México, actual Monumento a la Revolución.

1923 Nace Leonid Gaidai, director de cine, guionista y actor, considerado el maestro de la comedia soviética.

1930 Nace Eugene Allen Hackman, más conocido como Gene Hackman, un actor y escritor estadounidense.

1937 Nace el ajedrecista Boris Spassky.

1943 En el gueto de Letichiv, Ucrania, la Gestapo comienza la ejecución masiva de judíos. Mueren cerca de 7000 personas.

1944 Muere en la Ciudad de México el compositor Ricardo Palmerín, autor de temas como "Peregrina", "Mi tierra", "Clarito de Luna" y "Flor de mayo".

1945 Sucede la mayor tragedia naval de la historia. En el Mar Báltico, un submarino soviético hundió un barco lleno de refugiados alemanes, falleciendo más de 9.300 personas (5.000 eran niños).

1948 En Nueva Delhi, el fanático hinduista Nathuram Godse asesina al pacifista Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India.

1948 Muere en la ciudad de Dayton (EE.UU.) Orville Wright, estadounidense y pionero, junto con su hermano Wilbur, de la aviación mundial.

1951 Muere el ingeniero automovilístico austriaco, Ferdinand Porsche. Fundador de la oficina de estudios automovilísticos alemana Porsche, además fue el creador del Volkswagen Tipo 1.

1951 Nace en Inglaterra Philip David Charles Collins, más conocido como Phil Collins. Es un cantante, compositor, baterista, pianista, actor britanico y uno de los artistas de mayor éxito de la música rock.

1969 El afamado "Cuarteto de Liverpool", The Beatles, ofrece su último recital en vivo en Reino Unido. El escenario es la terraza del edificio Apple Corps. Ese mismo año lanza el disco "Abbey road", que es el último del grupo.

2001 Muere el pintor oaxaqueño Rodolfo Morales, de cáncer pancreático. Fue uno de los grandes artistas plásticos del país en el siglo 20.

2007 En Estados Unidos se lanza al mercado el sistema operativo Windows Vista de Microsoft, sucesor del Windows XP (que había sido lanzado en 2001).

2015 Muere el cantante Héctor Enrique Carrión Samaniego, integrante del grupo “Los Hermanos Carrión”, víctima de un paro cardiaco.

2015 Muere el químico, novelista y dramaturgo Carl Djerassi, inventor de la "píldora" anticonceptiva.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Desalojan hospital de Gómez Palacio por fuga de ácido

Durango, Dgo.- Una fuga de un químico altamente tóxico, ocurrida en el Hospital General de Gómez Palacio, obligó a su evacuación inmediata, si bien de momento no se reportan personas afectadas directamente.

Fue poco después de las 10:00 horas cuando se solicitó la presencia de la Dirección Municipal de Protección Civil, ante una emergencia registrada en el nuevo edificio de dicho centro hospitalario.

Ahí, se detectó una aparente

fuga de ácido clorhídrico, que es utilizado en algunos procedimientos médicos. Sin embargo, se desconoce aún la magnitud. Al ser percibido el incidente, se solicitó de inmediato la presencia de las autoridades, dado que de darse contacto directo y sin control con el cuerpo humano, puede ocasionar graves consecuencias.

Ante ello se procedió a una evacuación del lugar; se espera que, en breve, las autoridades en materia de salud emitan más detalles sobre lo ocurrido.

Descubren arsenal en carretera Durango-Mazatlán

Durango, Dgo - La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Durango, llevó a cabo un cateo por el delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto

y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en donde aseguró diversos explosivos. La Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos, ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), elementos de la Secre-

taría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), bajo la supervisión del Ministerio Público Federal (MPF), cumplimentaron la orden de cateo expedida por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de

Justicia Penal Federal en Durango. La diligencia judicial se efectuó en un inmueble ubicado en la carretera federal México 40 Durango-Mazatlán, en el que se encontraron 42 explosivos artesanales, 207 cartuchos de diferentes

calibres, siete casacas y seis pantalones con camuflaje, además de ponchallantas.

Por lo anterior, el domicilio quedó a disposición del MPF, quien continuará con las investigaciones correspondientes para proceder conforme a derecho.

Le tumban negocio a “neni”

La detienen

por robarse planchas del pelo para venderlas

de edad fue detenida por elementos de la Policía Estatal, tras robar casi 3 mil pesos en mercancía de la tienda Alsuper ubicada en la salida a Mezquital; la fémina se apoderó de dicha mercancía con la intención de venderla.

La detenida es Nancy Yaneth S. A., cuyo aseguramiento se realizó tras una primera interven-

ción de los vigilantes del mencionado establecimiento. De acuerdo a la información disponible, la fémina entró al establecimiento y, de forma sigilosa, se dirigió al área de belleza, lugar en el que están exhibidos los artículos de la marca Revlon.

Ahí tomó cinco planchas para el cabello y una máquina cortadora de cabello y las ocultó en su bolso, para enseguida dirigirse a

la salida del lugar.

Sin embargo, su conducta delictiva había sido captada por el personal de monitoreo, que puso en alerta a los vigilantes de la entrada, que la retuvieron y pidieron ayuda de la Policía.

Al final, Nancy Yaneth fue entregada al Agente del Ministerio Público por el robo de mercancía con valor de 2 mil 793 pesos con 60 centavos.

Se metió a comercio con todo y camioneta

Durango, Dgo.- La acción evasiva para evitar un choque contra otro vehículo hizo que el conductor de una camioneta perdiera su control y terminara impactando contra la fachada de un negocio ubicado en el fraccionamiento Jardines de San Antonio. El involucrado es Francisco Salcido Hernández, quien al momento del siniestro conducía una

camioneta Chevrolet Silverado modelo 2004. El incidente ocurrió sobre la avenida Mercurio cuando, a la altura del cruce con José Antonio Ramírez, sufrió una invasión repentina por parte de otro automovilista y tuvo que realizar una maniobra evasiva. Esto le hizo perder el control y no solo subir a la banqueta, sino

impactar contra la fachada de un negocio, al que le dañó severamente la cortina metálica. Por fortuna, y pese a la fuerza del impacto, los golpes sufridos por Francisco fueron leves y no hubo necesidad de hospitalización; la Policía Vial inició los procedimientos para el deslinde de responsabilidades y pago de daños.

Varón se agarró a botellazos y ladrillazos; hospitalizado

Durango, Dgo.- Un adulto fue hospitalizado luego de ser víctima de lesiones que él mismo se causó, usando para ello tanto un ladrillo como una botella de vidrio; por fortuna, sus lesiones fueron superficiales. La víctima es Sergio David V. R., de 32 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento La Luz de la ciudad

capital. Fue el miércoles, poco después del mediodía, cuando sus propios familiares intervinieron al darse cuenta de que había roto una botella y se estaba lesionando con ella; cuando se la quitaron, tomó un ladrillo y se golpeó varias veces en la cabeza. Finalmente lo controlaron y lo trasladaron al Hospital General

Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Mtra. Luz María Rosales Betancourt, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María Inés Ortega Navarrete, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Concepción Avilés González, de 79 años, se despide para su cremación

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Yolanda Quiñónes Sosa, de 76 años, se despide para su cremación

En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Socorro Soto López, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala 3 se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Talavera Gutiérrez, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Hugo Hernández Domínguez, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Camino a la Loma #508 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo de la RN. Aitana Ximena Torres Ruiz, sus sepelio pendiente

En Calle San Antonio #326 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo del Sr. Mateo Emeterio Siqueiros Quiñones, de 37 años, sus honras pendientes

En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velado el cuerpo del Sr. Luis Manuel Ávila Vargas “Rambito” de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes

450, donde los médicos le observaron lesiones en cabeza, cuello y uno de sus brazos. Por fortuna, ninguna de las lesiones fue de riesgo para su vida y con las curaciones hechas por el personal bastaron, aunque se le derivó a especialistas en salud mental para que intervengan en esta condición de crisis.

En domicilio conocido en localidad Cuauhtémoc, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Jaques Márquez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Una joven de 28 años

Detienen a 5 puchadores; dos de ellos en la capital

Durango, Dgo.- En un par de días elementos de la Policía Estatal localizaron y detuvieron a cinco presuntos narcomenudistas; los aseguramientos se repartieron entre la ciudad capital y la Comarca Lagunera.

La primera fue una doble detención: Víctor “N”, de 19 años de edad, y Eyzar “N”, de 23, cuyos aseguramientos se realizaron en calles del fraccionamiento Jardines de San Antonio, en la zona oriente de la ciudad de Durango. Ahí, los agentes los observaron con una conducta atípica, por lo que procedieron a una revisión en la que, al primero le encontraron 19 raciones de metanfetamina y, al segundo, un total de 17. Además tenían algo de dinero en efectivo.

Mientras que en Gómez Palacio fueron asegurados Eddy “N”, de 32 años; así como Alejandro “N” y Lauro “N”, ambos de 40 años de edad, por la presunción del mismo delito, el de narcomenudeo.

A ellos los ubicaron en el Parque Industrial y al revisarlos les encontraron en suma 19 raciones de metanfetamina, con aparentes fines de venta, Por ello los aseguraron de inmediato.

Los tres individuos, todos originarios de la ciudad donde se hizo la detención, fueron entregados al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

Ciclista es arrollado por auto que se dio a la fuga

Durango, Dgo.- Un automovilista se dio a la fuga luego de arrollar a un ciclista que, el miércoles por la tarde, circulaba por una de las calles de la colonia Morga; el lesionado requirió hospitalización al sufrir una probable fractura.

La persona afectada es el señor Gerardo Serrano Amador, de 63 años de edad, quien fue víctima del percance justo en el cruce de las calles Sinaloa y Oa-

Durango, Dgo.- Una mujer que decidió separarse de su esposo por los actos recurrentes de maltrato de los que era víctima, no ha logrado quitárselo de encima, pues la sigue buscando para atacar; el hecho más reciente ocurrió el miércoles.

xaca del referido asentamiento.

Según su propio testimonio, circulaba a bordo de su bicicleta tipo ‘balona’ cuando el conductor de una pick-up de color blanco alcanzó a impactarlo por la parte trasera y lo envió al suelo.

La aparatosa caída le provocó un fuerte golpe en su costado izquierdo y ya no le fue posible incorporarse, por lo que testigos pidieron apoyo médico; poco

Se trata de una vecina del poblado Villa Montemorelos, quien pidió ayuda a las autoridades luego de una agresión más, cometida por el individuo que logró darse a la fuga.

Según la información disponible, fue el miércoles cerca del

después, llegó personal de la Cruz Roja Mexicana a bordo de una ambulancia.

Dado que los técnicos en urgencias médicas observaron una probable fractura en la cadera, lo trasladaron al hospital del IMSS para su atención, donde ya se realizan las valoraciones necesarias ante la necesidad de una intervención quirúrgica.

mediodía cuando el sujeto en mención llegó hasta la casa de la víctima, en la calle Chiapas, e inició una discusión que, como ya había pasado antes, terminó con golpes hacia ella.

Cansada de las agresiones, marcó el número de emergencia

La dejan sin el dinero de la tanda

Le roban $10,000 y celulares de camioneta

Durango, Dgo.- Una mujer de 26 años de edad fue víctima del robo de sus teléfonos celulares y una cantidad significativa de dinero, pues un sujeto que logró darse a la fuga rompió uno de los cristales de su camioneta al ver el bolso dentro.

Los hechos ocurrieron en una de las calles del fraccionamiento

San José III, lugar al que la víctima, de nombre Sarahí, había llegado para visitar a un familiar. Según lo informado por ella misma a las autoridades, dejó su camioneta Ford Explorer 2002

estacionada sobre la calle San Valentín y entró al inmueble mencionado, dejando a la vista su bolsa.

Cuando salió de la casa alcanzó a ver al individuo que se alejaba en bicicleta llevando consigo la bolsa de mano y, al ver la camioneta, notó el cristal estrellado. La fémina informó a las autoridades que, entre lo robado, había 10 mil pesos en efectivo, un par de teléfonos celulares y varias tarjetas de crédito y débito; los recorridos para buscar al presunto delincuente no dieron resultados.

Les echan gas pimienta frente al ISSSTE; el agresor huyó

Durango, Dgo.- Autoridades investigan una atípica agresión ocurrida al exterior del hospital del ISSSTE, misma que tuvo como víctima a una pareja que no se explica el motivo del ataque; ambos fueron rociados con gas pimienta. Los afectados son Érika Lizbeth, de 34 años de edad, y Rafael Omar, de 47, ambos con domicilio en el centro de la ciudad. Por fortuna, no sufrieron consecuencias graves por el incidente. Según el informe, ambos transitaban por la calle Gómez

911 pero el tipo, de nombre Julio C. V., de 39 años, huyó en una Ford Ranger antes de la llegada de los elementos de la Policía Estatal que respondieron al auxilio.

Según le contó a los agentes, la violencia familiar que el suje-

Palacio cuando, de la nada, un individuo robusto, de tez blanca y cabello rizado, comenzó a insultarlos.

Luego, el sujeto se acercó y roció el spray contra las dos personas, que resultaron con irritación inmediata en rostro y ojos; aun así, alcanzaron a ver como el atacante subía a un Chevrolet Beat de color azul y se daba a la fuga. Los afectados fueron auxiliados por policías que llegaron poco después a la escena, pero el presunto agresor ya no fue localizado en los alrededores.

to ejercía fue el motivo de la separación, pero ésta no ha parado aún con la relación rota. Fue por ello que los agentes le explicaron la importancia de acudir a la Fiscalía General del Estado para denunciar los hechos.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Sergio Ramos, “una opción real” para Rayados: “Tato” Noriega

MONTERREY -- José Antonio 'Tato' Noriega, presidente de Rayados, aseguró que es una "opción real" la llegada del español Sergio Ramos al equipo como refuerzo para el presente torneo Clausura 2025.

“Está en la lista y es una opción real dentro de otras posibilidades, todo puede pasar como siempre en las negociaciones. Sí

(la negociación está en camino) junto con otras. El arreglo final (es lo que falta)”, declaró. A su llegada a Monterrey procedente de Guadalajara, donde el equipo enfrentó al Atlas, ‘Tato’ Noriega dijo que no habla de cuestiones específicas sobre las negociaciones con Sergio Ramos, pero que trabajan en ello. “Nunca hablo de esos detalles

(sobre si hay algún tiempo específico de ofrecimientos de contrato al jugador), no tiene caso. Hay varias opciones (de refuerzos)”, manifestó. Rayados está en la búsqueda de un defensa luego que Carlos Salcedo se lesionó de la rodilla derecha, de la cual ya fue operado, y ante ello ahora se encuentran en las negociaciones con Sergio

Ramos. La directiva estaba en pláticas con el colombiano Carlos Cuesta, pero ante la petición de un miembro del Consejo del club, comenzaron con la búsqueda por contar con los servicios del defensa español. La posibilidad de que se concrete la llegada de un elemento extranjero es alta y ante ello uno

de los foráneos que actualmente militan en el cuadro regiomontano tendrá que ser el “sacrificado”. El que se perfila para salir del equipo es Johan Rojas, quien incluso ya no fue convocado para el cotejo contra Atlas y ahora sólo se espera que en las próximas horas se conozca quién será el nuevo elemento de Rayados para la actual justa.

Tigres: Rómulo Zwarg siente que llega a lo mejor que hay en México

El mediocampista brasileño Rómulo Zwarg consideró que llega a lo mejor que hay en México al sumarse como refuerzo a Tigres, equipo al que decidió integrarse en parte por las recomendaciones de Enner Valencia.

“Deseoso de llegar a Tigres, se de la responsabilidad de vestir estos colores, estoy muy contento de llegar acá para jugar con Gignac, Pizarro, Rafa, los demás compañeros del equipo.

“Ansioso por ingresar lo más rápido posible en la cancha y jugar junto con los incomparables, que para mí son la mejor hinchada de México y también sé que Tigres es lo mejor que hay acá”, declaró a su llegada a Nuevo León.

Zwarg tuvo como compañero al delantero ecuatoriano Enner Valencia en el Internacional de Brasil y dijo que sus recomendaciones sobre Tigres, luego que militó en ese equipo, influyeron para tomar la decisión de sumarse a los felinos.

“Si, ese fue uno de los motivos que tuve para venir acá porque me habló muy bien del equipo, de la estructura que hay acá, de la ciudad, cómo es Monterrey y me quedé muy ansioso de llegar acá”, indicó.

Zwarg, quien pudiera suplir a Rafael Carioca en el medio campo, resaltó la calidad de su

compatriota y dijo también que para él será relevante jugar al lado de elementos como Nahuel Guzmán, Guido Pizarro, entre otros elementos que integran

el cuadro dirigido por el serbio Veljko Paunovic.

“Para mi un jugador con una calidad incomparable, para mí un gusto jugar al lado de él, la

lado de Nahuel, de Guido (Pizarro), entonces estoy acá para jugar por Tigres”, añadió.

El brasileño tendrá que someterse a las pruebas físicas y

médicas correspondientes en las próximas horas para después firmar su contrato y luego sumarse al plantel de los felinos.

Super Bowl 2025: Chiefs serían tercer miembro del "Club de los 5"

A punto de disputar su quinto Super Bowl en las últimas seis temporadas de NFL, los Kansas City Chiefs, comandados por el head coach Andy Reid, buscan convertirse en el primer tricampeón en la era moderna del juego.

Pero, los Chiefs también podrían dar otro paso histórico, integrándose a un muy selecto "Club de los 5": convertirse en uno de los equipos representados por cinco jugadores en cinco Super Bowls.

Actualmente, hay seis jugadores en activo que disputaron los cuatro Super Bowls más recientes

con los Chiefs: el quarterback Patrick Mahomes, ala cerrada Travis Kelce, tackle defensivo Chris Jones, pateador de lugar Harrison Butker y centro largo James Winchester se mantienen en la plantilla de Kansas City, mientras que guardia Nick Allegretti ya forma parte de la organización de los Washington Commanders.

En caso de que, como se espera ampliamente, Mahomes, Kelce, Jones, Butker y Winchester jueguen el próximo 9 de febrero en New Orleans frente a los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LIX, se sumarían a los Dallas

Cowboys y New England Patriots como los únicos clubes en la historia con su “Club de los 5”. Según datos de ESPN Research, el primer equipo que tuvo a cinco jugadores representándolos a lo largo de cinco Super Bowls fueron los Cowboys en el periodo que comprendió de 1970 a 1978. El safety Cliff Harris, liniero defensivo Larry Cole, tackle ofensivo Rayfield Wright, safety Charlie Waters y linebacker D.D. Lewis.

Luego pasaron más de 40 años para que esto sucediera de nuevo. Los Patriots aparecieron en cinco Super Bowls del 2011 a 2018, y su “Club de los 5” quedó integrado por el quarterback Tom Brady, safety Devin McCourty, safety Patrick Chung, as de equipos especiales Matthew Slater y pateador de lugar Stephen Gostkowski.

Ahora, los Chiefs están cerca de convertirse en el tercer club con cinco representantes en cinco Super Bowls: Mahomes y Kelce son los protagonistas principales de la ofensiva del equipo, y Jones es su equivalente por el lado defensivo. Butker, quien se perdió encuentros de la temporada por lesión, regresó a tiempo para playoffs y se espera que juegue, junto al centro largo Winchester, en equipos especiales.

Con esos cinco jugadores sobre el campo, Kansas City conquistó el Super Bowl LIV sobre los San Francisco 49ers, 31-20; perdió el Super Bowl LV contra los Tampa Bay Buccaneers, 31-9; y volvieron al triunfo en el Super Bowl LVII sobre los Philadelphia Eagles, 38-35; y en el Super Bowl LVIII sobre los Niners, nuevamente, 25-22.

América dejó fuera de lista de Concacaf a tres figuras

América dejó fuera de su primera lista para la Concacaf Champions Cup a tres jugadores que han sido importantes durante el último año para la obtención del primer tricampeonato en la historia del futbol mexicano.

Las Águilas no incluyeron en su primera lista enviada a Concacaf a Diego Valdés, Richard Sánchez e Igor Lichnovsky, los dos primeros se encuentran con un futuro indeciso con la institución de Coapa.

El América está a la espera

por conocer el futuro de Richard Sánchez y Diego Valdés. El primer está en pláticas con Racing de Argentina. Los emplumados aceptaron la cifra de 4 millones de dólares ofrecidas por el equipo sudamericano, pero el futbolista no está seguro de salir de México, ya que tiene un problema personal. Por su parte, Diego Valdés también está en la lista de transferibles. Sin embargo, su elevado salario hace imposible que cualquier club de Liga MX pueda asumir dicho salario.

Igor Lichnovsky está en rehabilitación después de ser operado del ligamento. El futbolista cumplió seis meses de su lesión y ha empezado trabajo con balón, pero aún no realiza futbol de alto rendimiento. Se espera que su regreso a las canchas sea a finales de febrero.

Cabe resaltar que el América tiene actividad en la Concacaf Champions Cup hasta marzo y su rival saldrá entre el Cibao y el Guadalajara, por lo que el futbol mexicano podría vivir tres clási-

cos nacionales en una semana.

El Clásico Nacional de Liga MX está programado para el 8 de marzo. Días antes y después de este compromiso podrían tenerse dos juegos de octavos de final de la Concacaf Champions Cup, pero dependerá de que el Rebaño no sea eliminado por el equipo de República Dominicana.

“Para ser elegibles para jugar en la Copa de Campeones de la Concacaf 2025, todos los jugadores deben estar registrados en su club y la Federación correspon-

diente y ser elegibles para jugar en cualquier partido de la liga durante la temporada actual según las fechas límite de transferencia de la FIFA en cada país”, anunció la Concacaf.

Cada equipo tiene la posibilidad de registrar hasta 35 jugadores en su lista de futbolistas elegibles y estos deberán ser entregados hasta 44 horas antes de cada partido. Los clubes podrán elegir entre 18 y 23 elementos para cada partido.

Castigo de tres partidos para técnico Óscar García

El director técnico de las Chivas, Óscar García, fue suspendido por tres partidos después de ser uno de los protagonistas en el conato de bronca que se produjo en el partido de León vs. Chivas por la Fecha 4 del Clausura 2025. A través de redes sociales, la Comisión Disciplinaria informó que García no podrá estar en el banquillo rojiblanco en los próximos tres compromisos del Rebaño. Óscar no dirigirá los duelos ante Querétaro (1 de febrero), Tijuana (9 de febrero) y Toluca (15 de febrero). En el compromiso ante los Esmeraldas, el entrenador del Guadalajara no cedió pronto un balón y el mediocampista del León, Nicolás Fonseca, se molestó por no poder reanudar rápido la acción y le propinó un empujón. Con la calentura del momento, García fue a reclamar junto a todos sus dirigidos que estaban en la banca. Mientras se presentaban discusiones y empujones, el árbitro trataba de controlar la situación, y fue ahí donde García tiró una pequeña patada a la zona en la que se encontraba James Rodríguez, pero no encontró destinatario. El silbante estaba de frente a la acción y no dudó en sacar la tarjeta roja al español y la amarilla para Fonseca. El miércoles 29 de enero, Óscar García compartió un mensaje en redes sociales para disculparse por su comportamiento. El espa-

ñol destacó que vive con máxima pasión cada encuentro, pero aseguró que no era pretexto para perder el control. “En un partido de futbol las

emociones siempre van a muchas revoluciones y la pasión por los colores que representas te llevan al límite, pero eso no justifica mi reacción de ayer. Quiero ofrecer una sincera disculpa a la Nación

Chiva y, por supuesto, también al rival. Ahora toca seguir trabajando con humildad y compromiso para conseguir lo que todos queremos. ¡Vamos para delante! Vamos Rebaño”, escribió García

Junyent. Chivas ocupa el lugar de la Clasificación General con cuatro puntos y tiene marca de un triunfo, un empate y dos derrotas.

F1: Ferrari bautizó el modelo que usará Lewis Hamilton

La Scuderia ya tiene el nombre que llevará el Proyecto 677, el auto con el que buscará volver a ganar la corona de la mano del heptacampeón y Charles Leclerc

Como es costumbre, en la previa de cada temporada de Fórmula 1, Ferrari trabaja sobre su nuevo modelo bajo un nombre de uso interno. Para el Mundial 2025, puertas adentro de Maranello, se trabajó sobre el Proyecto 677. Finalmente, a 43 días del comienzo oficial del GP de Australia que será el debut de Lewis Hamilton vestido de rojo y marcará el inicio del 76º campeonato, la Rossa anunció que su chasis se llamará SF-25.

El SF responde, claro, a Scuderia Ferrari y el 25, al año en curso. Sigue así la línea del SF-23 y SF-24. En 2022 se llamó SF75, por el 75º cumpleaños de la marca.

El SF-25 será el 90º modelo de Ferrari, el único equipo con presencia perfecta en todas las temporadas de Fórmula 1. No en todas las carreras, de hecho, faltó a la primera, el GP de Gran Bretaña de 1950 (debutó en la segunda, en Mónaco). Su participación en todos los torneos le permite tener un status especial en el Pacto de la Concordia, el acuerdo quinquenal que se firma entre los equipos, la FIA y la F1 y en el que, entre otros puntos, se determina el reparto de dinero de premios. La Scuderia tiene un porcentaje fijo (sería del 5% del fondo total a entregar), más allá del resultado que obtenga en Constructores.

La Scuderia es el team con más títulos de pilotos (15) y Constructores (16). Sin embargo, no festeja una corona de corredores desde 2007 (Kimi Räikkönen) y de equipos desde 2008. Una sequía muy larga para la escudería con más triunfos en Grandes Premios (248, seguido por McLaren, con 189). También lidera el ranking de pole positions (253), de vueltas rápidas (263) y podios (829). Con la llegada de Hamilton, más la continuidad de Charles Leclerc, la Rossa tratará

de reverdecer laureles.

De los 89 modelos que Ferrari tuvo hasta ahora en F1, los más ganadores fueron el F2002 (del Mundial 2002) y el F2004 (2004), con 15 triunfos en cada temporada, de la mano de Michael Schumacher y Rubens Barrichello. El segundo modelo más

vencedor es el 500, que logró 14 éxitos en 1952 y 1953, con Alberto Ascari, Nino Farina y Mike Hawthorn. Y, claro, para siempre quedará en Ferrari el recuerdo del 375 que le dio el primer éxito en la historia de la mano del argentino Froilán González, en el GP de Gran Bretaña de 1951.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.