Lunes 30
de diciembre 2024 Año 26 No. 8215 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Duranguenses dejaron de ir a Mazatlán Cayó turismo 80% por violencia en Sinaloa Por la mañana, cuando gases contaminantes están más presentes.
Persiste mala calidad del aire en la capital El efecto invernadero y el uso de pirotecnia entre las causas
La titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado (SRNyMA), Claudia Hernández Espino, reconoció que los índices de calidad del aire en la capital son muy malos en estos días a causa del efecto invernadero y el elevado uso de pirotecnia. Indicó que desde el pasado 12 de diciembre, con la celebración de la Virgen de Guadalupe, se notó una mayor cantidad de humo en la ciudad, que se suma al efecto invernadero que llega con el invierno, el cual forma una nata espesa en el horizonte en las primeras horas del día. Dicha nata está formada por los gases de tipo invernadero, especialmente dióxido de carbono, el cual se genera por la quema de combustibles, principalmente; “es el principal contaminante en Durango y proviene de las ladrilleras y de los autos, que en esta temporada aumentan”, explicó. En ese sentido, la funcionaria
estatal invitó a la ciudadanía a extremar precauciones, especialmente en las primeras horas de la mañana, cuando estos gases están más presentes en niveles bajos del ambiente, y por lo que se recomienda evitar hacer ejercicio o actividades físicas de gran esfuerzo. Adelantó que existe el riesgo de que los índices contaminantes sean peores durante la mañana del 1 de enero como resultado de la pirotecnia del último día del año, por lo que la SRNyMA estará al pendiente de monitorear la calidad del aire y, de ser necesario, emitir una alerta de precaución. Hernández Espino recordó que, históricamente, es el oriente de la ciudad el de mayor concentración de partículas contaminantes, principalmente por la alta concentración de ladrilleras en la zona, además porque carece de jardines y parques que provean de oxígeno suficiente.
Durango también ha dejado de recibir visitantes del estado vecino. Por: Andrei Maldonado Hasta de un 80 por ciento ha sido la caída de visitantes duranguenses a Mazatlán, Sinaloa, por cuestión de la inseguridad que se vive en el estado vecino, confirmó el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Durango, Héctor Zaragoza Solís. Destacó que ha habido un completo desinterés por parte de la ciudadanía de Durango de acudir al puerto sinaloense por la apreciación de la inseguridad, y apenas se recuperó el 25 por ciento de lo que se había caído desde octubre gracias a la campaña de difusión. El entrevistado indicó que,
Ambulantes abarrotaron calles del centro
lamentablemente, esto no solo pega a Mazatlán, sino también a Durango, pues se ha dejado de recibir a los visitantes de aquel estado, sin mencionar a los turistas de otras entidades que aprovechaban conocer el estado en sus viajes a la playa. Enfatizó que son varios los sectores que han reportado la mala situación en la que se vive por este tema, desde las cabañas que reportan pérdidas de hasta el 75 por ciento de sus ocupaciones,
hasta los comerciantes del Mercado Gómez Palacio, que tienen menos ventas. Enfatizó que es fundamental cuidar los productos turísticos y el intercambio entre los dos estados y las dos ciudades, pues Mazatlán sigue teniendo visitas vía aérea y marítima, nada menos en la última semana recibieron 10 mil 300 personas en tres cruceros para cerrar con 80 por ciento en ocupación hotelera.
Vive la magia de la Sierra duranguense con tranquilidad
Detectan hasta 200 vendedores más que en 2023 por temporada navideña
El gobierno encabezado por Esteban Villegas, a través de la Secretaría de Turismo, dirigida por Elisa Haro Ruiz, invita a todos a vivir la magia de la Sierra duranguense con tranquilidad y confort. Turistas y locales podrán disfrutar de una experiencia única y segura entre las maravillas naturales de la región.
Ambulantes acapararon el mayor número de ventas. Hasta 200 ambulantes más que en 2023 fue lo que se apreció esta temporada navideña en el primer cuadro de la ciudad, los que acapararon el mayor número de ventas, informó Óliver Morales, presidente de los Comerciantes Unidos del Centro Histórico. Señaló que las calles más afectadas fueron los alrededores del Mercado Gómez Palacio y el exCuartel Juárez, entre ellas: Pasteur, Patoni, Madero, 5 de Febrero y Pino Suárez, en donde la cantidad de puestos irregulares
rebasó las cifras que se tuvieron en otros años. Insistió en que este tipo de competencia desleal pegó fuertemente a los comerciantes, ya que la mayoría obstruía los accesos de los negocios debidamente establecidos; “entre los que sacaron su mercancía a la calle y los que estaban sin permiso se hizo un caos”, dijo. Y es que era visible la saturación de las aceras, que obligaban incluso a la gente a bajarse al arroyo de la calle los días previos
a la Navidad, dificultando incluso que la gente se bajara de los taxis o camiones para poder hacer sus compras, y, por supuesto, sin estacionamientos. El entrevistado consideró que la autoridad responsable, en este caso el área de Inspectores Municipales, se vieron rebasados y con muy poca capacidad de acción, pues incluso proliferaron los vendedores de pirotecnia, los cuales continúan vendiendo en las calles del centro.
Enchula Presupuesto Participativo cada rincón de Durango Con obras como calles pavimentadas, áreas verdes, canchas, domos, plazas públicas y bardas realizadas a través del Presupuesto Participativo, la gran familia duranguense reafirma su confianza en este ejercicio democrático, que en su tercera edición 2025 llevará a cabo 37 proyectos con una inversión de 70 mdp.