Domingo 29
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2016 Año 18 No. 5600 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Quiebran 75% de pequeñas y medianas empresas
Bueno, ¿y de qué quieren platicar?
Cierran en primeros 5 años por dificultades para acceder a créditos Por: Martha Medina
Haciendo alusión a la historia de la Creación, reflexionamos sobre una acción que se presenta los fines de semana, principalmente los domingos, que es la de observar grupos de diversas religiones predicando sus creencias tocando de puerta en puerta desde temprana hora, sin embargo, la mayoría de las familias oran por que los considerados “hermanos separados” hagan como Dios, que también descansen y dejen descansar el séptimo día. Foto: Leo Zúñiga
Operan a medias empresas de maquinaria pesada Total de las licitaciones aún no han sido entregadas
Por: Celeste Reyes Actualmente solo el 50 por ciento de las empresas de la maquina-
ria pesada cuentan con trabajo y son productivas, debido a que el total de las licitaciones aún no han sido entregadas.
El candidato del PRI a la Alcaldía, Manuel Herrera Ruiz, presentó su programa social de atención a grupos vulnerables, como parte de los 50 días de su campaña y que va dirigido al apoyo de madres solteras, adultos mayores y familias que cuenten con algún integrante con alguna discapacidad.
La presidenta de los Industriales de la Maquinaria Pesada, Carmen María de la Parra, comentó que con el Gobierno no se tiene ningún problema en la designación de obras, por lo que el proceso de las licitaciones no se ha detenido por el proceso electoral. “Las demás empresas han realizado obras de forma individual o a otras dependencias, es complicado porque no puedes estar despidiendo al personal, cuesta todo lo administrativo de una empresa”, sostuvo. Detalló que el segundo paquete de licitaciones por parte de la SCT está por designarse, en donde se espera que un total de 17 obras sean asignadas a empresas locales. Explicó que la SCT entrega la obra a las empresas a través de concursos, por lo que se descarta que sean asignadas “al dedazo” o por invitación, “la calidad con la
La victoria de la alternancia en Durango es un triunfo de los laguneros y de la alianza PANPRD, aseguró José Aispuro Torres, candidato a la gubernatura de Durango por la Alianza Unidos Por Ti, ante una multitudinaria asistencia de los municipios de la Comarca que acudieron al cierre de campaña en Gómez Palacio.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
que se entregan las obras de las empresas locales es 100 por ciento confiable, además de que se nos hacen válidas las garantías de forma pronta”. Reconoció que hay empresas que llegan de otros estados, no obstante, dejan adeudos, obras de mala calidad y es poco efectiva la fianza con la que cuentan las mismas, sin embargo, casi el 52 por ciento de las obras son asignadas a empresas foráneas sin haber concursado. De acuerdo a información proporcionada a este medio de comunicación por el Centro SCT, se tienen en proceso 7 obras de rehabilitación de caminos y carreteras en el estado, tres obras en carreteras como la Durango-Torreón, la carretera Gómez Palacio-Jiménez, la ruta Durango-Guanaceví y dos en la ruta Zacatecas-Torreón que comprende al estado de Durango.
La desigualdad que se vive en el país también afecta en el tema empresarial, pues un 75 por ciento de las pequeñas y medianas empresas quiebra en los primeros 5 años, en gran parte debido a las dificultades para acceder a financiamientos o para enfrentarse al exceso de las regulaciones impuestas por la burocracia, señaló el diputado Felipe de Jesús Enríquez. Al referirse a la situación de desigualdad que se vive tanto en la entidad como a nivel nacional, el legislador local puntualizó que se trata de una circunstancia que constituye un freno para el desarrollo en general, además de las consecuencias sociales negativas que conlleva. Apuntó que la desigualdad puede documentarse en materia de las empresas, pues existen estudios que indican que un 75 por ciento de las pequeñas y medianas que entran al mercado quiebra durante los primeros cinco años, mientras el 90% no llega a los diez años. Se trata de un comportamiento en el que intervienen distintos factores, entre los cuales están la falta de capacidad técnica y de gestión de sus responsables, pero la mayor explicación se concentra precisamente en la desigualdad que enfrentan para acceder al crédito, para sobrellevar la carga de la corrupción en algunos niveles, o para enfrentarse al exceso de las regulaciones impuestas por la burocracia. Se trata de factores que obran en favor de las grandes empresas, las cuales tienen acceso preferencial al financiamiento bancario, cuentan con gestores para realizar trámites, tienen los contactos para entrar en las licitaciones, o tienen la capacidad para absorber el costo de la corrupción. Puntualizó el legislador que se trata de una situación que es necesario atender, para lograr un mayor porcentaje de sobrevivencia de las pequeñas y medianas empresas, al tomar medidas estructurales que permitan acordar la brecha de la desigualdad, lo cual permitirá combatir con éxito la pobreza. Para ello, añadió, se requieren políticas públicas a través de las cuales se pueda alentar la actividad empresarial, además de crear condiciones para que los estudiantes puedan continuar con su preparación, aplicar medidas de orden fiscal y combatir la corrupción, pues constituyen fugas de recursos en favor de unos cuantos.
El candidato a gobernador de la coalición PRI, PVEM, PANAL y PD, Esteban Villegas Villarreal, acompañó al candidato a alcalde de San Dimas, Jaime Reséndiz, al cierre de campaña donde agradecieron el apoyo de las familias de San Miguel de Cruces.
Algunos somos Totalmente Palacio, otros somos Totalmente Jodidos.