Martes 29
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2017 Año 19 No. 5984 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Peligrosas 95 viviendas del Centro Histórico Podrían colapsar por daños en sus techos y muros Por: Andrei Maldonado
Durango, cuarto lugar en lucha contra el desempleo: INEGI Ciudad de México.- El estado de Durango se consolidó, en el mes de julio, como la cuarta entidad del país que más avanzó en materia de empleo durante el último año, al reducir
en casi una cuarta parte la cantidad de personas que no cuentan con un espacio laboral, esto de acuerdo a los indicadores de ocupación y empleo expuestas por el INEGI. Más información en páginas interiores
En carácter de inhabitables se encuentran por lo menos 95 viviendas del Centro Histórico de la capital, ya que el riesgo de colapso por daños en sus techos y paredes es sumamente elevado, por lo que personal de Protección Civil supervisa estas casas para que los indigentes no las ocupen. La mayoría de estas fincas se encuentran desocupadas, sin embargo en algunas de ellas es posible acceder a través de boquetes en los muros provocados por colapsos antiguos, por lo que se supervisa que ninguna persona en condición de calle se adentre en ellas pues el riesgo a que se vengan abajo es alto. El principal problema que se tiene es que los dueños de estas propiedades desestiman el peligro de no dar el mantenimiento adecuado a sus viviendas y al ser de carácter privado no se pueden intervenir; las autoridades verifican y dejan algún tipo de exhorto, pero los únicos responsables del mantenimiento son los dueños. Otro punto para no intervenir se da en aquellas propiedades que
Ayuda Atlas de Riesgo en labor de UEPC Durango es uno de los pocos estados del país que cuenta con un Atlas de Riesgo que se actualiza de manera constante, lo cual permite contar con información respecto a las áreas donde se puede presentar alguna contingencia relacionada con las condiciones climáticas, señaló el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Carlos México Gamero. Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
el Instituto Nacional de Antropología e Historia se trabaja con la estadística del año pasado que reporta cuando menos 200 casas con distinto tipo de riesgo, alto, mediano y bajo, aunque este listado variará una vez que terminen los primeros recorridos ya que muchas casas ya fueron modificadas o cayeron. Por otra parte se supervisión de manera constante el cauce que llevan los ríos La Sauceda y El Tunal, esto por el desfogue de las presas Peña del Águila y Guadalupe Victoria, así como Garabitos y Santiago Bayacora donde se ha tenido que acordonar la zona para evitar que las personas intenten imprudentemente cruzar o sumergirse en los cuerpos de agua.
Abrir compuertas de presa Lázaro Cárdenas reavivaría cauce del río Nazas
Bastan pocos minutos de lluvias para que broten nuevamente los baches en la capital, por lo que es necesario intensificar las acciones llevadas a cabo para tratar de solucionar este problema, que ante la molestia de miles de conductores parece el cuento de nunca acabar. Foto: Heber Cassio
Más información en páginas interiores
se consideran por parte del INAH como patrimonio histórico las cuales, por reglamentación, no pueden ser intervenidas; por lo que se habrá de cotejar padrones pues hay casas que no se tienen contempladas como de valor histórico y ahí podrían darse derribos precautorios. Será prioridad para el personal de Protección Civil estar alerta ante cualquier emergencia suscitada por el tema de las lluvias dentro del primer cuadro de la ciudad, por lo que se procederá a colocar sellos y anuncios de precaución para evitar que el desprendimiento de vigas y lozas pueda ocasionar algún daño a las personas que pasen por ellas. A falta de cotejar los padrones con
Posibilidad de hundimientos en GP por lluvias
Avanza la modernidad de nuestros baches
Atendidos 68 mil adultos mayores por SSD
Supervisan casas para que indigentes no las ocupen.
Afectadas 80 casas por tromba en Canelas Más información en páginas interiores
Alonso Gómez Vizcarra, director de Protección Civil de Gómez Palacio, no descartó que se puedan presentar nuevos hundimientos en la ciudad en próximos días, esto ante la inminente apertura de las compuertas de la presa Lázaro Cárdenas, lo que reavivaría el cauce del río Nazas hasta el lecho seco. Indicó que en lo que va del presente año se han registrado tres hundimientos, dos de ellos en el lecho seco del río sin afectaciones y uno en la colonia Chapultepec en donde se vieron afectadas 19 viviendas y hubo la necesidad de reubicar a las familias ya que se abrieron socavones y abras; “el área de riesgo actual es de 12 kilómetros, pero esta podría aumentar con las lluvias”. El funcionario señaló que ha reserva del estudio que realizan geólogos expertos en cuando menos 10 puntos de la cabecera municipal se considera que los 500 kilómetros cuadrados de superficie que tiene la ciudad de Gómez Palacio son zona de riesgo ya que en el subsuelo existen diversas corrientes de agua que durante las lluvias reblandecen la tierra, lo que es un riesgo. Agregó que los casi 100 milíme-
tros de precipitación que se registraron la semana antepasada y que valieron la declaratoria de emergencia elevan los riesgos de que se tengan nuevas zonas de abras, principalmente en los márgenes del río Nazas; “la posibilidad de una avenida por el desfogue de la presa de El Palmito es el principal riesgo que vemos de momento en la ciudad”. Ahondó que afortunadamente no se han tenido descensos relacionados a estas últimas lluvias y hasta el momento solo se contabilizan dos muertes por sumersión en lo que va de la temporada en el canal Sacramento; “una de ellas se desconoce en qué punto se dio pues el cadáver fue arrastrado varios kilómetros. Otro fue un anciano que se golpeó la cabeza y cayó al canal”, dijo. Gómez Vizcarra aseguró que las personas afectadas por las lluvias han sido debidamente atendidas por el gobierno municipal y por el gobierno del estado y se mantendrá activo el operativo para supervisar que no se presenten nuevos incidentes; “nos llovió la mitad de lo que llueve en todo el año en un solo fin de semana, en total fueron 18 colonias las afectadas”.
A juzgar por el lenguaje de los jóvenes, México es un país de güeyes.