Periódico Contacto hoy del 29 de diciembre del 2022

Page 1

O Rey ha muerto

El mundo llora al mejor jugador de la historia del futbol

Violencia familiar delito más denunciado en la entidad

Le

Durante lo que va del año los delitos de carácter penal con mayor incidencia en la entidad son la violencia familiar con 1,071 denuncias, seguidos por lesiones con 797; delitos contra la salud con 757; robos 705; daños en bienes y fraude, de acuerdo a las estadísticas del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.

Se informó en el Tribunal que durante los meses de enero hasta noviembre de este año se recibieron un total de 4,958 demandas de carácter penal en los juzgados en la materia que se encuentran en los distritos judiciales que hay en la entidad, la mayoría de las cuales se encuentran en curso actualmente.

este año, 1,071 corresponden a este delito, en el cual se mantiene un comportamiento creciente, es decir va en aumento durante los últimos años.

2020.

Sao Paulo, Brasil (Agencias).-

El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, perdió la vida a los 82 años luego de encontrarse hospitalizado durante varias semanas en Sao Paulo, Brasil.

El ganador de tres Copas del Mundo con la Verde Amarela presentaba insuficiencia cardiaca y una batalla contra el cáncer, enfermedades que finalmente terminaron por vencer a la leyenda.

El astro brasileño es considerado el mejor futbolista en la historia y un ícono en Brasil.

Como futbolista, Edson Arantes do Nascimento debutó en 1956 con Santos de Brasil, equipo en el que militó hasta 1974, cuando firmó con el New York Cosmos, de Estados Unidos.

Mientras que con la Selección brasileña, Pelé vio sus primeros minutos en 1957 y terminó su carrera en 1976.

Además de las tres Copas del Mundo, el astro consiguió seis títulos de liga con Santos, al igual que dos Copas Libertadores y dos Copas Intercontinentales, también una Supercopa de Campeones Intercontinentales. Con el Cosmos fue campeón de la NASL. También levantó 10 campeonatos paulistas y cuatro torneos de Rio-Sao Paulo.

La FIFA, además, lo consideró el jugador del Siglo XX, y en el equipo de ensueño de la Copa del Mundo. Además de recibir un Balón de Oro honorífico, en 2014.

Las cifras del Poder Judicial en el Estado indican que la violencia de carácter familiar constituye prácticamente el 21 por ciento de los casos que se atendieron en la materia penal en la entidad en los meses señalados, pues de un total de 4,958 demandas recibidas en

Se trata, se informó en el Tribunal de Justicia, de una tendencia que se observa en la mayoría de los ilícitos de carácter penal que reciben los juzgados, con excepción de los delitos contra la salud, mismos que si bien ocuparon un tercer lugar entre los más frecuentes este año, disminuyeron en comparación con los que se recibieron durante los años 2021 y

Sin embargo, tanto lesiones, con 797 demandas, y robos, con 705, también muestran un incremento respecto a las cifras de los dos años más recientes, al igual que sucede con los daños a los bienes, fraude, abuso sexual, violación y homicidios, mientras el ilícito que muestra menor incidencia en las estadísticas del Poder Judicial es el de secuestro, con 5 casos que se encuentran en los juzgados de carácter penal en todo el estado.

Con tecnología, precios justos en el Centro Histórico: Toño Ochoa

Gasolina más cara a partir del 1 de enero

Francisco Martínez Vázquez, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) confirmó el aumento del precio en las gasolinas a partir del 1 de enero próximo, calculado en un 8 por ciento, que corresponde a la inflación.

Indicó que este aumento ronda un promedio de 1.50 pesos por litro en cualquiera de los combustibles, por lo cual no se considera un “gasolinazo”, sino el ajuste normal que cada enero se tiene con la inflación; “recordar que durante seis meses se congeló el aumento por la guerra de Rusia y Ucrania”.

El líder de los gasolineros explicó que el aumento en la gasolina Magna será de 1.20 pesos; 1.50 en Premium y 1.70 pesos más por litro en Diésel a partir del próximo domingo, recordando que a través del IEPS se espera controlar el incremento para que no haya más el resto del año.

Afirmó que con esto se espera que, en promedio, el precio de la gasolina Magna o regular alcance los 23.40 pesos el litro, mientras que la Premium o “roja” llegará a los 24.50 pesos y el Diésel pasará a costar 25.70 pesos, esto dependiendo de la estación en donde los usuarios surtan su combustible.

En cuanto al comportamiento en ventas del combustible en el presente mes de diciembre, expresó que ha estado por arriba de lo registrado en los años

de pandemia, sin embargo, nada extraordinario comparado con diciembre de 2019, apenas algo por arriba del resto de los meses de este año.

Martínez Vázquez aseveró que se viene un mes complicado, ya que enero es históricamente el de menos ventas en las estaciones de la ciudad, principalmente porque muchos estudiantes siguen de vacaciones, afectando el transporte público, y la gente usa menos el auto por el tema de la cuesta de enero.

Derrama de casi 3 mil mdp en créditos Infonavit

Al cierre del ejercicio 2022 el Infonavit reporta una derrama superior a los 2 mil 900 millones de pesos en créditos en Durango, esto a través del otorgamiento de

más de 8 mil créditos, informó el delegado estatal de dicha institución, Fernando Hernández Ozuna.

No más aviadores en la SEED a partir de 2023

Temporada decembrina, la de mayor reto en salud mental

Esta temporada del año es una de las que plantean mayores retos en cuanto a la salud mental de la población, debido a que se puede ver más afectada por las celebraciones tradicionales, seña-

ló la diputada Gaby Hernández, al considerar necesario mejorar la atención en este tema y también concientizar más a la población sobre estos padecimientos.

Por: Martha Medina
de
Jueves 29
diciembre de 2022 Año 23 No. 7609 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Más
información en páginas interiores
Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas
interiores
información en páginas interiores Más
Director: Jorge Blanco Carvajal
implementarse
partir
El titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Guillermo Adame Calderón, aseguró que una de las directrices a seguir en el nuevo modelo educativo a
a
de 2023 está el dar fin a las plazas innecesarias que se tienen en el sistema de educación.
siguen lesiones, robos, daños y fraude, señala el Tribunal de Justicia
Aumentará 8 por ciento, que corresponde a la inflación
una versión renovada
el
Con
de parquímetros, Toño Ochoa mejora este servicio, el cual entrará en funcionamiento
próximo 2 de enero de 2023 y será operado por Blinkay, ganadora de la licitación por las ventajas en beneficio de los usuarios.
Durante lo que va del año violencia familiar registra 1,071 denuncias.
sino
Aumento no es un “gasolinazo”,
el ajuste normal de cada año.

Promueven atractivos de la capital en hoteles

Julión Álvarez cerró con broche de oro “Como La Laguna Ninguna”

Esta primera edición del Festival “Como La Laguna Ninguna” ha sido todo un éxito, pusimos la vara muy alta para el próximo año, y la vamos a superar en 2023, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal durante el magno concierto de clausura en el lecho seco del Río Nazas, donde Julión Álvarez puso a cantar y a bailar a más de 120 mil laguneros.

El gobernador de Durango, acompañado de su esposa Marisol Rosso y autoridades de Coahuila, agradeció a toda la gente de La Laguna por hacer suyos todos los espectáculos y actividades realizadas dentro del Festival y aseguró que esta primera edición es un parteaguas para un festejo anual en el que se garantice a la gente de esta región, su derecho al acceso a la cultura y se fortalezca su identidad.

Desde temprano los seguidores y admiradores del intérprete del regional mexicano fueron arribando al lugar del espectáculo, para disfrutar de su presentación, quien con gran profesionalismo ofreció un show de primer nivel, en el que se cuidaron en todo momento todas las medidas de seguridad.

Como lo mencionó anteriormente el propio artista, este evento se presentó como una tardeada, con la finalidad de que

familias y personas de todas las edades pudieran disfrutar de su presentación en un ambiente 100 por ciento familiar.

Previo a la presentación del cantante, el Grupo Norteño Light dio muestra de su gran talento interpretando algunos de los éxitos más populares entre el público, para calentar motores y poner en ambiente a todos los presentes que recibirían más tarde a Julión.

El reconocido cantante de regional mexicano salió al escenario para ofrecer un magno concierto de clausura, y acompañado de su norteño banda, complació a todos los laguneros con sus grandes éxitos: "Te hubieras ido antes", "Y fue así", "Terrenal", "Mi mayor anhelo" , "Ojos verdes", “La

María”, "Corazón Mágico", "Me da vergüenza", entre otros.

Sin duda el hablar del artista Julión Álvarez es equivalente de éxito y shows llenos, y esto quedó demostrado una vez más este martes, donde más de 120 mil laguneros y público de otras regiones corearon y aplaudieron cada una de sus canciones, disfrutando de principio a fin sus interpretaciones.

Como parte del show el artista presentó al público uno de los temas que forman parte de su nuevo álbum titulado “De hoy en adelante, que te vaya bien'', el cual mencionó es un disco diferente a los anteriores y realizado con mucho cariño para toda la gente.

Laguneros aplauden organización y seguridad de festival

Los laguneros de Durango y Coahuila, aplaudieron la organización y la seguridad del Festival “Como la Laguna Ninguna”, esto luego de disfrutar del concierto de clausura de Julión Álvarez, de ahí que pidieran la realización de más eventos de este tipo de corte artístico y cultural como el organizado por el Gobierno de Esteban Villegas Villarreal.

“Se sacaron un 100, sobre todo la seguridad que implementaron, fue muy buena; estamos agradecidos con todos, esperemos que se hagan más festivales”, expresó Roberto Cedillo al disfrutar junto a su familia del último concierto del Festival “Como La Laguna Ninguna”, con el cual dijo sentirse complacido y tomado en cuenta por los Gobiernos de Durango y Coahuila.

Miles de familias de la región laguna pasaron una noche espectacular en el concierto de clausura de festival “Como La Laguna Ninguna”, donde dijeron sentirse seguros y cómodos con la organización de las autoridades estatales y municipales, además coincidieron en que cada año deberían de organizar un festejo como este que culminó.

“Chulada, valió la pena la congelada, gracias por complacernos a los laguneros con Julión Álvarez, lo amamos, nos sentimos orgullosas que nos dan nuestro lugar y que nos dan nuestro momento para divertirnos”, expresó con euforia Carlos, quien acudió al concierto acompañado de sus amigas.

“Muy contentos, es una experiencia bien bonita poder convivir

en familia, tranquilos y a gusto, con bastante seguridad, muy buena organización que tuvieron ambos estados, tanto el de Coahuila como el de Durango, son eventos que le hacen bastante falta a nuestra comunidad para convivir en familias”, aseguró Salvador Espinoza, de Ciudad Acuña.

Valió la pena todo, el escenario, su show, se veía guapísimo; estuvo muy padre, no estábamos apretados y nos trataron muy bien, muchas gracias por este gran evento y la verdad todos los laguneros nos vamos muy felices, muy contentos, añadió Georgina Blanco, de Torreón, Coahuila, quién se mostró muy emocionada por cumplir su sueño de ver a Julión y conseguir un autógrafo.

Fundéu BBVA: especular con o sobre cuando es conjetura

Cuando se trata de una conjetura, el giro adecuado es especular con o sobre algo y no especular algo.

En los medios se pueden encontrar frases como las siguientes: «Biden especula que Putin ha despedido o puesto en arresto domiciliario a algunos asesores», «Llegaron a especular que el deportista está considerando retirarse» o «Empezó a especular que habría problemas en la relación de la cantante».

Tal como señala el diccionario académico, cuando el verbo especular significa ‘hacer conjeturas sobre algo sin conocimiento sufi-

ciente’ es intransitivo, es decir, para introducir aquello que se supone es necesaria alguna preposición, que, tal como precisa el Diccionario del estudiante de la propia RAE, puede ser con o sobre.

Este uso impropio apenas se encuentra más que en combinación con la partícula que, pues en otros casos sí se suele conservar la preposición: «Se especula con la vuelta del jugador». Es posible que la supresión sea un cruce con otros verbos de significado cercano, como considerar, suponer o creer.

En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido más

adecuado «Biden especula con que Putin ha despedido o puesto en arresto domiciliario a algunos asesores», «Llegaron a especular sobre que el deportista está considerando retirarse» y «Empezó a especular con que habría problemas en la relación de la cantante».

Caso distinto es cuando este verbo significa ‘reflexionar en un plano exclusivamente teórico’, pues entonces sí es posible su empleo sin la preposición, aunque no sea el giro mayoritario, como por ejemplo en «Especulan cómo solucionar el problema».

L2 Local Jueves 29 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Además de brindar atención a visitantes en el primer cuadro de la ciudad, personal de la Secretaría de Turismo recorre los distintos hoteles de la capital como parte del operativo invernal vacacional, el cual ha recibido a turistas de Australia, Argentina, Francia, Italia y Pakistán. Habrá un festejo anual para los laguneros, anunció el gobernador Esteban Villegas. Familias de Durango y Coahuila piden realizar más eventos de este tipo.

Con tecnología, precios justos en el Centro Histórico: Toño Ochoa

Con una versión renovada de parquímetros, Toño Ochoa mejora este servicio, el cual entrará en funcionamiento el próximo 2 de enero de 2023 y será operado por Blinkay, ganadora de la licitación por las ventajas en beneficio de los usuarios.

Los duranguenses pagarán solo el tiempo que utilicen ya que la aplicación permite recuperar el importe de los minutos no consumidos con la opción “dejar estacionamiento”, además pueden compartir saldo entre sí, lo que permitirá reducir las multas, puntualizó Toño Ochoa.

El subdirector de Finanzas Jorge Gurrola García, destacó que se trata de una mejora integral, ya que la empresa Blinkay cumplió las bases de licitación rigurosas para que el ciudadano esté satisfecho. Todos pueden acceder al descargar la aplicación y crear una

Nuevas empresas en la entidad tendrán mano de obra calificada

Ante las expectativas que se tienen en cuanto a la generación de nuevos empleos para el próximo año, se hará énfasis en ofrecer mano de obra calificada para las empresas que se abrirán en la entidad, especialmente para las que ofrecen empleos muy bien pagados a profesionistas, señaló la secretaria del Trabajo y Previsión

Social, Cindy Viridiana González Murillo.

Al referirse a los resultados que se tuvieron en este renglón, desde que inició la actual administración estatal, la funcionaria puntualizó que en el caso de los más de 4 mil empleos que se han generado en la entidad desde mediados del mes de septiembre,

Casi mil 900 apelaciones hasta noviembre de 2022

son espacios laborales que ofrecen mucha diversidad de salarios, como es el caso de una empresa que se llevó 50 personas a capacitar a Corea, quienes recibirán un salario de aproximadamente 20 mil pesos por mes.

Ante este comportamiento, manifestó que en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se pondrá énfasis en ofrecer mano de obra calificada a las empresas que están en proceso de instalarse en Durango, para que sepan que tendrán personal debidamente capacitado, “efectivamente vamos a recalcar que sí tenemos mano de obra de calidad, para que las empresas que ofrecen empleos muy bien pagados a los profesionistas, sean las que mayormente se ins-

talen aquí.

Al mismo tiempo, la secretaria puntualizó que se el cierre de este año es favorable en el tema del empleo, debido a los resultados positivos que se tuvieron en los primeros meses de este gobierno, pues si en los primeros meses se logró un crecimiento superior a los 4 mil empleos en la entidad, sin duda para el 2023 las expectativas que se tienen son más elevadas, porque se tendrá la posibilidad de aumentar la meta en cuanto a la disponibilidad de empleos y lo que consideró más importante, con salarios mejor pagados, como resultado de la llegada de nuevas empresas a la entidad.

No más aviadores en la SEED a partir de

El titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED) Guillermo Adame Calderón, aseguró que una de las directrices a seguir en el nuevo modelo educativo a implementarse a partir de 2023 está el dar fin a las plazas innecesarias que se tienen en el sistema de educación.

Reiteró que se sentarán las bases de un nuevo modelo educativo que buscará mejorar los días de clase, que los profesores frente a grupo no falten, que no existan aviadores ni trabajos a medias, lo que redundará en un orden administrativo y, por ende, evitar poner en riesgo las prestaciones de los maestros.

Detalló que para el año siguiente se contempla establecer un proyecto educativo que consiste en incrementar los programas de formación de docentes, de investigación educativa, mejora de materiales educativos, así como la rehabilitación de las instituciones en sus baños y mobiliario.

Por otro lado, se dará un ordenamiento administrativo que dinamice el control de los trabajadores de la educación, así como de los más de 400 mil alumnos que integran la matrícula escolar, lo mismo en los cambios de nivel y otros aspectos administrativos dentro de la Secretaría de Educación.

Adame Calderón agregó que con lo anterior se busca sentar las bases de un modelo educativo eficiente, suficiente, equitativo y de calidad, que buscará como prioridad, abatir el rezago que mantiene Durango derivado de la pandemia por covid-19, así como terminar con la designación de plazas innecesarias.

El funcionario estatal ahondó que una de las iniciativas será digitalizar aulas sin la necesidad de internet, en comunidades alejadas, para que los niños puedan aprender al igual que los que se ubican en las ciudades, de ahí que se dará seguimiento a este proyecto que pronto habrá de cristalizarse.

Derrama de casi 3 mil mdp en créditos Infonavit

Al cierre del pasado noviembre, suman casi mil 900 recursos de apelación presentados ante las salas unitarias, colegiadas y mixtas del Poder Judicial del Estado de Durango, derivado de la inconformidad de una o ambas partes en conflicto por la sentencia dictada por un Juez de primera instancia.

En el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de noviembre del año 2022, en las salas unitarias, colegiadas y mixtas se recibieron mil 898 apelaciones, recurso jurídico donde se manifiesta la inconformidad por la decisión de un juez en materia

penal, civil, mercantil y familiar.

La mayor cantidad de apelaciones que se recibieron en lo que va del año, fueron en las salas civiles unitarias con 987; en las salas civiles colegiadas se han recibido 435; las salas penales unitarias 254 y en las salas penales colegiadas 222.

En el periodo que se informa se han emitido mil 602 fallos de los cuales, 744 sentencias de primera instancia han sido confirmadas, 301 han sido revocadas, 206 modificadas y en 46 apelaciones se ha ordenado la reposición del procedimiento.

Al cierre del ejercicio 2022 el Infonavit reporta una derrama superior a los 2 mil 900 millones de pesos en créditos en Durango, esto a través del otorgamiento de más de 8 mil créditos, informó el delegado estatal de dicha institución, Fernando Hernández Ozuna.

Recordó que en el estado de Durango existe un universo de 30 mil acreditados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores, y aunque reconoció que el otorgamiento de créditos fue menor al del año

pasado, en derrama económica se mantuvo una cifra similar.

El entrevistado recordó que el Infonavit solo es una instancia de otorgamiento de créditos, por lo que la disponibilidad de vivienda depende directamente d ellos desarrolladores; “el derechohabiente es quien elige si obtiene una vivienda nueva o si adquiere una vivienda ya existente”, explicó.

De igual manera, recordó a la ciudadanía que el 31 de diciembre vence el plazo para cambiar su crédito de salarios mínimos a pesos, con lo cual evitarán que su

deuda aumente; “el incremento no sería del 20 por ciento, como el salario mínimo, aún así deben hacer el cambio para no pagar más”.

Hernández Ozuna indicó que, incluso, la tasa de ajustes del Infonavit está por debajo del 8 por ciento que muestra la inflación, e incluso el trámite seguirá vigente después del 1 de enero, pero luego de esa fecha ya se hará sobre el ajuste salarial, de ahí la importancia de hacerlos antes del día 31.

L3 Local Jueves 29 de diciembre de 2022
cuenta. Quienes prefieran pagar en efectivo, podrán recurrir a comercios identificados. Cabe mencionar que para comodidad de los ciudadanos Toño Ochoa acortó el horario de parquímetros, de 9:00 a 20:00 horas de lunes a sábado.
2023
Casi mil 900 apelaciones hasta noviembre de 2022
Nueva aplicación mejorará servicio digital de parquímetros. Este 2022 se han otorgado más de 8 mil créditos. Apelaciones ante inconformidad de sentencia dictada por el juez.

Convocan a participar en Premio de Escritura Xavier Villaurrutia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022.

Autoras y autores mexicanos residentes en cualquier país, así como extranjeros que vivan en México con cinco años como mínimo —legalmente acreditables— podrán participar mediante un libro de poesía, ensayo literario, narrativa, crónica o dramaturgia, escrito en español o en cualquier otra lengua incluida dentro del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) y cuya primera edición se haya publicado en México durante 2022.

En caso de que la obra se encuentre escrita en alguna de las lenguas indígenas nacionales, la persona postulante deberá incluir, para su registro, el nombre de la lengua de origen del texto, así como la traducción de la obra impresa al español.

Únicamente podrán participar aquellos libros que cuenten con registro de Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN, por sus siglas en inglés) emitido por la Agencia Nacional de ISBN durante 2022.

Las y los participantes podrán registrar su propuesta vía Internet dentro de la Plataforma Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 17 de febrero de 2023, a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México). El jurado estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio y trayectoria.

La o el ganador recibirá, como reconocimiento por su obra seleccionada, un diploma y la cantidad de 500 mil pesos. La fecha y el lugar de la entrega del premio serán establecidos por los organismos convocantes.

Para mayores informes, las personas interesadas en la convocatoria podrán consultar los detalles en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal: https://contigoenladistancia. cultura.gob.mx/detalle/la-convocatoria-premio-xavier-villaurrutia-de-escritores-para-escritores-, en el portal del Inbal: http://bit. ly/3WzLaAQ, en el sitio web de la Coordinación Nacional de Literatura (https://literatura.inba. gob.mx/) o escribir al correo premios.cnl@inba.gob.mx.

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores surgió en 1955, a iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas. Desde entonces, su propósito es estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de autoras y autores—tanto latinoamericanos como iberoamericanos— con la condición de que la obra premiada haya sido publicada en México.

Atiende FPyTCH a estudiantes con problemas o riesgos psicosociales

La “joya de la corona” en cuanto a los servicios que la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana presta a los estudiantes, es el Departamento de Tutorías, a cargo de la maestra Patricia Rincón, con el auxilio y visión de los jefes de carrera, y la colaboración del área de psicopedagogía en la detección de problemas o riesgos psicosociales, de abandono escolar o situaciones que puedan representar algún obstáculo para el desarrollo del proyecto académico de los alumnos.

En ese sentido, 210 estudiantes fueron atendidos por situaciones psicoemocionales por sus tutores. Este número no habla de que solamente sean ellos los que requieran de estos cuidados, porque finalmente se integra un expediente de tutorías durante todo su trayecto en la Facultad; además, actualmente existe una larga lista de espera para ser atendidos, no obstante que el servicio se da de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a viernes.

La directora del plantel universitario, Elda Raquel Vázquez Ríos, comentó que otros 45 estudiantes fueron tutorados por necesidades educativas o por bajo rendimiento escolar, lo que habla de que puede haber algunos ca-

sos que se puedan “escapar”; sin embargo, la mayoría de los jóvenes acuden y reciben atención de manera oportuna a través de tutorías o el departamento Psicopedagógico, en el cual durante este año se atendieron 104 estudiantes de Psicología, 26 de Terapia de la Comunicación Humana y de ahí se derivaron diez para que recibieran atención en el área de Servicios a la Comunidad.

Consideró importante resaltar que la atención en servicios a la comunidad para estudiantes de la Facultad se realiza por profesores voluntarios que dan atención psicológica sin límite y por

la generosidad de la Asociación de Egresados, que también han dispuesto a psicólogos con especialidad, maestría y la experiencia en la práctica clínica, los cuales apoyan de una forma altruista en la atención de los estudiantes, con la coordinación de la maestra Georgina Hernández.

Además, dijo que 78 estudiantes fueron canalizados a proceso de tutorías, con esto de que el personal de hora-semana-mes y de tiempo completo ofrecen de manera constante este servicio, además de atender aquellos casos en los que los especialistas de psicología atienden en el espacio de

la consulta, es decir, si el maestro no atiende al alumno, el servicio lo recibe a través de personal de la Asociación de Egresados.

Destacó que otra de las acciones potenciales es el servicio social, ya que la Facultad, con el trabajo que hace al respecto, puede insertar a los estudiantes en, al menos, siete áreas del sector federal, escuelas estatales, instituciones públicas que requieren del servicio que les puede prestar el alumno, dependencias descentralizadas y gubernamentales, lo cual les permite desarrollar todo su conocimiento del aula en la práctica.

Participan más de 400 mil docentes en procesos de admisión, promoción y reconocimiento

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que participaron 463 mil 432 docentes de todo el país en los procesos de admisión, promoción y reconocimiento correspondientes al ciclo escolar 2022-2023, que realizó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

De estos procesos, se encuentran 331 mil 929 docentes en la lista nominal ordenada de resultados, vigentes hasta el 31 de mayo 2023, gracias al trabajo co-

laborativo con autoridades educativas de las 32 entidades.

En cuatro años, el Gobierno de México asignó 317 mil 378 plazas, de las cuales 216 mil 854 son definitivas y 100 mil 524 temporales.

La cifra total de asignaciones de plazas para maestras y maestros en estos cuatro años supera en 205 por ciento a la de los primeros cinco años de la pasada administración, donde fueron asignadas 103 mil 826, lo que representa la mitad de las entre-

gadas actualmente.

Un nombramiento definitivo representa certeza laboral para las maestras y los maestros, por lo que estas acciones son una manera de revalorizarlos.

A la fecha, 56 mil docentes obtuvieron el incentivo de promoción horizontal, resultado de los dos procesos realizados durante 2022, donde la Usicamm no solo tomó en cuenta el examen de quienes participan voluntariamente para alcanzar algún beneficio, sino una serie de elementos

multifactoriales.

Cabe recordar que el pasado 18 de noviembre se publicaron los siete acuerdos que contienen disposiciones, criterios e indicadores de los procesos de admisión, promoción vertical, promoción a horas adicionales, reconocimiento y cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2023-2024.

Finalmente, se informa que el próximo mes de marzo se publicará el acuerdo que contiene las disposiciones del proceso de Promoción Horizontal 2023.

Destaca productividad legislativa de diputados del PRI

“El Congreso del Estado tuvo mucha productividad legislativa, donde los diputados locales del PRI presentamos más de 100 iniciativas con gran sentido social en beneficio de las familias duranguenses”, informó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador.

Al realizar un balance del quehacer parlamentario, comentó que fueron muy amplios los temas que el PRI subió a tribuna, ya que se han aprobado el 60 por ciento de las iniciativas que presentaron y otras se encuentran en proceso de análisis en las diversas comisiones legislativas.

Entre los temas de rendición de cuentas, destacó el informe de gobierno y la glosa con las comparecencias de los secretarios de las diferentes dependencias de

gobierno, así como la modernización de los esquemas de fiscalización de los recursos públicos para que se destinen para los objetivos que fueron planteados.

El legislador informó que también se avanzó en la consolidación del Derecho a la Paz, ya que Durango es en único estado en el país en tener este derecho en su Constitución Política; así como en materia educativa para hacerla más inclusiva y que nadie sea discriminado para recibir el los servicios de educación y salud.

“Se analizaron muchos temas de carácter social y para modernizar los servicios de gobierno, con la finalidad que los ciudadanos puedan realizar los trámites de manera más ágil y así evitar la burocracia”, precisó López Pescador ante los medios de comunicación.

El año que viene será mejor que el actual, existe confianza en que se regularizarán todos los temas que se tienen pendientes con el magisterio, para que los pagos de prestaciones se hagan de manera puntual, señaló la diputada Sughey Torres.

La legisladora reconoció la labor que realizó el Gobierno del Estado para cumplir el compromiso de pagar al magisterio las prestaciones que se les debían, señaló la importancia de cumplir la palabra y también de informar a los maestros no solamente sobre estos resultados, sino también “que sepan que el año que viene

será mejor, fue el compromiso de este gobierno, estoy segura que a partir del 2023, los pagos a los

maestros se harán en tiempo y forma”.

Al mismo tiempo, la legisla-

También citó las propuestas para fortalecer los derechos de las mujeres con la perspectiva de género, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto,

dora recordó que a pesar de las condiciones en las cuales este gobierno estatal recibió la administración se han logrado resultados, pues manifestó que “no lo podemos ocultar, nos dejaron una administración desastrosa, con un tema complicado en el aspecto financiero y en este renglón la Secretaría de Educación no fue la excepción, nos encontramos una Secretaría con temas que nos sorprendían, teníamos más personal administrativo que docente”, dijo la diputada.

“Además de que los administrativos, que no tienen mucha función a realizar, sin demeritar

sin dejar de lado la aprobación por unanimidad del paquete económico 2023 del Gobierno del Estado y las leyes de ingresos y egresos de los 39 municipios.

su trabajo, ganaban más que los maestros que están en las aulas en cualquier tiempo, en la pandemia, como sea, pero están ahí con los niños”, insistió la legisladora, al señalar que se trata de anomalías que se van a resarcir.

Recalcó que en estos momentos se lleva a cabo la limpieza de la casa desde el inicio, para destacar que lo más importante es que este gobierno busca entregar cuentas positivas a la ciudadanía, además de que ha mostrado la voluntad para resolver los problemas que se tienen a través de un trabajo de gestoría permanente.

L4 Local Jueves 29 de diciembre de 2022
En 2023 regularizarán pago de prestaciones
docentes
a
Detectan situaciones que puedan obstaculizar el desarrollo de los alumnos. Pagos a los maestros se harán en tiempo y forma. Se presentaron más de 100 iniciativas con gran sentido social: Ricardo López.

Dignificación de vivienda en todo Durango: Toño Ochoa

Por primera vez las familias de los poblados Unidos Venceremos, Nueva Patria y San José de Ánimas pudieron mejorar su vivienda con subsidios municipales, ya que la dignificación de la vivienda llegará a todos los lugares, aseguró Toño Ochoa.

Informó que en las últimas semanas llevó el programa Mejoramiento y Ampliación de Vivienda” a estas comunidades, donde construyeron cuartos y se hicieron diversas mejoras a casas de materiales frágiles.

De esta manera suman más de

Infonavit recibe pagos por más de 480 mdp desde EU

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió entre 2019 y al cierre de noviembre de 2022 más de 480 millones de pesos para pagos de créditos desde Estados Unidos.

Mediante el programa Infonavit Sin Fronteras, los mexicanos residentes de Estados Unidos pueden pagar directamente, sin cobro de comisión, su crédito del Instituto, el de algún familiar, pareja o cualquier otra persona.

El Infonavit dio a conocer que de enero a noviembre de este año, los mexicanos que viven en Estados Unidos pagaron 134 millones 584 mil 679 pesos, corres-

pondientes a 6 mil 11 créditos.

De acuerdo con información del Instituto, para poder realizar los pagos las personas deben acudir a una de las sucursales de las cuatro remesadoras con las que se tiene convenio, donde solo proporcionarán los 10 dígitos del crédito para efectuar el pago.

Las remesadoras con las que Infonavit tiene convenio son: Dolex, Maxitransfers, Intercambio Express y Barri Financial Group. Al efectuar el pago del crédito, Infonavit absorbe el costo de la comisión, por lo que el monto del depósito que hagan los derechohabientes, solo será para cubrir su hipoteca y no otros gastos.

Carece de plan de manejo mina visitada en Indé

Después de que un grupo de inspectores de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente acudió a la mina “Navidad” que se encuentra en el municipio de Indé, a revisar algunos aspectos de su funcionamiento que son competencia estatal, se encontró que aunque cuenta con licencia ambiental única y otra de impacto ambiental que son del orden federal, carece de un plan de manejo, que se requiere porque tienen chatarra y llantas en sus instalaciones, señaló la titular de la dependencia, Claudia Hernández Espino.

Puntualizó que fue el pasado 23 de este mes cuando inspectores de la Secretaría estuvieron en la mina, aunque lamentablemente esta no se encontraba en operaciones en ese momento, pero fueron recibidos por un encargado que los atendió y les mostró algunas instalaciones.

Con respecto a los resultados de esta visita, la secretaria puntualizó que se trata de una mina que se dedica a la extracción de fluorita, mineral que se utiliza para materiales de construcción y la elaboración de pastas dentales, así como la falta del plan mencionado anteriormente, que deriva del manejo de algo de chatarra y llantas, por lo cual se les hizo un llamado para que lo elaboren.

“Se pudo detectar que el agua que se utiliza en la mina se encuentra de manera recirculada, está contenida en su presa de jales y que el cuerpo de agua más cercano a la mina, que es el río Nazas, se encuentra a 4 kilómetros de distancia”, dijo la funcionaria, al señalar que la competencia del ámbito estatal en este caso es la supervisión del manejo de residuos sólidos que la mina tenga, por lo cual los inspectores acudirán de nuevo en los primeros días de enero, cuando empezará a operar, para ver sus emisiones porque tienen un espacio de disposición de residuos, además de revisar el plan de manejo y orientarlos al respecto.

Sin embargo, el tema del agua o el manejo que le den a las descargas que tengan, es un tema de competencia federal, “ya se habló con la presidenta municipal, para que ella solicite a la Comisión Nacional del Agua que se lleve a cabo el estudio pertinente, porque finalmente el estudio de la Universidad Tecnológica de Rodeo únicamente lo tuve de manera digital, fue el que circuló en redes sociales, que consta de dos fojas, no sabemos más, pero sí sería el ámbito federal el responsable de este tema”, dijo finalmente la secretaria.

340 obras de vivienda, realizadas en los últimos meses para mil 500 familias duranguenses, puntualizó por su parte el director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) Jesús González Smith.

Indicó que en 2023 las acciones seguirán cambiando la vida de miles de personas, ya que la instrucción de Toño Ochoa es construir más cuartos adicionales, cuartos para baño, calentadores solares, techo y piso, para todas las familias.

Actualiza Desarrollo Urbano el reglamento de construcciones

Dar orden al desarrollo urbano de Durango es una de las prioridades de Toño Ochoa cuyo trabajo se ve reflejado en la actualización del Reglamento de Construcciones, para que la ciudad sea sostenible, incluyente y resiliente.

Norma Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, explicó que fueron incorporados 42 artículos y dos normas de construcción, para mejorar la movilidad y lograr un traslado libre, seguro, incluyente, que propicie el cuidado del medio ambiente, apuntó.

Asimismo, se incluyó el objetivo “Resiliencia Urbana” que promueve la prevención del impacto de fenómenos naturales y antropogénicos al sistema urbano, así como la Edificación Vertical, indicó.

La directora refirió que adoptaron normas de construcción referente a instalaciones, acabados y obra civil, para un desarrollo ordenado y sostenible como lo ha indicado Toño Ochoa, ya que es uno de los factores para potenciar la economía de Durango.

L5 Local Jueves 29 de diciembre de 2022
Realizan más de 340 obras para mejorar vida de familias en últimos meses del año. Adaptan normas a necesidades de desarrollo actual para potenciar la economía.

Algo Más Que Palabras Episcopeo

El germen de lo neurálgico

“Lo importante, a pesar de tantas crueldades vertidas, es no desfallecer, aprendiendo de las enseñanzas de la historia, y trabajando por caminar juntos, con una mirada que acaricie y fortalezca, abriendo el corazón a la esperanza”.

A poco que salgamos de nuestra zona de confort y extendamos la mirada por cualquier rincón del planeta, observaremos un panorama muy inquietante, con multitud de sufrimientos verdaderamente neurálgicos; en parte, debido a esa necesidad de amor que todos necesitamos, para no caer en el desánimo. Indudablemente, cada aurora advertimos menos oportunidades para un empleo satisfactorio y digno, lo que está causando un espantoso aumento de desigualdad y pobreza como jamás. Hay, además, un claro ahogo de realizaciones que son sumamente preocupantes; no en vano, cada año, personas de todo el mundo se enfrentan a los devastadores efectos de las inútiles contiendas, enfermedades, catástrofes y cambio climático, que les obligan a emigrar; y, aunque el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular brinda la oportunidad e imparte las ubicaciones necesarias para estar a la vanguardia de la movilidad humana, lo cierto es que prolifera por principio una cultura de rechazo, lo que imposibilita el encuentro entre civilizaciones diversas, más inmersas en la apocalipsis nuclear, que en la conjunción de corazones fusionados, por el verso de la lucidez.

Frente a este desbordante cúmulo de tragedias, que marcan a fuego la vida de tantos desfavorecidos, será bueno interrogarse, para centrarnos en una protección verdaderamente reintegradora, lo que conlleva otro espíritu distinto al actual, menos alarmista y más cooperante, al menos para poner fin a cualquier enfrentamiento que pueda surgir. Desde luego, el mejor auxilio para aminorar este tormento colosal del que todos podemos ser víctimas o verdugos, pasa por mejorar la ayuda humanitaria, sostener y consolidar los derechos sociales y proteger la casa común. Está visto que el origen de todos los males es la codicia. Sea como fuere, tampoco podemos continuar con esta avaricia cansina, necesitamos rejuvenecer a un consenso que nos hermane y recrearnos hacia ese ambiente de familia unida, con renovada conciencia y reverdecida voluntad, que es lo que en realidad nos abre a un orbe nuevo más justo y equitativo. Lo que no es de recibo, que haya países con elites poderosas, que se beneficien del desconsuelo ajeno y caminen tan tranquilos, con la impunidad endémica a las espaldas, a lo que hay que sumar el virus del racismo que todo lo discrimina a su antojo.

Tal vez para modificar este ambiente, tengamos que mejorar la confianza entre nosotros y escucharnos más. Realmente, el germen de lo neurálgico parte de esa pasividad en el hacer, a pesar de lo inquietante del momento actual. No se trata de esperar a lo que pase, sino en implicarse responsablemente en este proyecto común de vida, que todos tenemos que fraguar con visión de futuro, poniendo en el centro a las personas, con sus rostros inspirados en entendernos y sus rastros de comprensión como horizonte y siempre en guardia permanente. Por otra parte, también es evidente que la solidaridad concreta y la responsabilidad compartida, tanto a nivel de naciones como a nivel global, son indispensables. Al fin y al cabo, hay que entrar en disposición, no de angustiarse, sino de encontrar la paz consigo mismo, sin abatirnos ni destrozarnos. Bajo este contexto de enemistades, con aluvión de hechos feroces, la adopción de la política conciliadora puede resultar esencial en medio de la creciente polarización. Lo importante, a pesar de tantas crueldades vertidas, es no desfallecer, aprendiendo de las enseñanzas de la historia, y trabajando por caminar juntos, con una mirada que acaricie y fortalezca, abriendo el corazón a la esperanza. En efecto, de lo espantoso por mucha alarma que nos genere también se marcha, uniendo iniciativas y con espacios para expresarse, desde el respeto y la consideración hacia todo lo viviente, con la conciencia de que también de las crisis humanitarias se huye, cumpliendo los compromisos y admitiendo de que no hay paz sin desarrollo como tampoco desarrollo sin quietud. Ciertamente, debemos movilizar el poder transformador de los jóvenes del mundo, pero los mayores tenemos que saber que no podemos permitirnos perder más tiempo, asumiendo obligaciones más firmes y ampliando las mejores prácticas ante la multitud de desafíos complejos a los que tenemos que hacer frente, interconectados para desmontar los estereotipos que nos excluyen y dividen. Es posible, que el mejor cimiento radique en saber sustentarnos uno a otros, en un momento espinoso para toda la humanidad. Sin duda, estamos ante un periodo amargo, creciente de injusticias y con un montón de guerras en cualquier esquina del planeta, lo que debe de invitarnos a tomar otra orientación existencial, a dejar de lado el egoísmo, para poder retomar otros caminos más armónicos, que es lo que en verdad necesitamos como linaje. No repitamos, pues, la misma versión; de pensar nada más que en nosotros mismos, sin contar con los demás. corcoba@telefonica.net

Municipios en alerta por bajas temperaturas

Ante los pronósticos que se tienen de la Comisión Meteorológica Nacional para los siguientes días, en los que se presentarán condiciones para nevadas en la parte alta de la Sierra, ya se alertó a los municipios que pueden verse más afectados por esta situación, como es el caso de Pueblo Nuevo, San Dimas, Tepehuanes, Guanaceví y Santiago Papasquiaro, para que mantengan una alerta ante cualquier situación que se pueda presentar, informó Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil.

El funcionario informó que se espera que las bajas temperaturas continúen, pero ahora con condiciones de humedad y viento, lo cual generará condiciones en la parte alta de la Sierra Madre Occidental, para que haya nieve y aguanieve en poblaciones de la parte alta, por lo cual se emitieron alertas a las coordinaciones de los municipios mencionados anteriormente, para que estén al pendiente de las comunidades que pueden verse más afectadas, de sus habitantes y cuiden que estén perfectamente abrigados, además de mantener vigilancia en los caminos para que no se vayan a tener comunidades incomunicadas y, de ser el caso, ver alternativas para poderlas atender.

“Estamos también haciendo exhortos en carreteras a través de

la Guardia Nacional, Capufe, la Secretaría de Seguridad Pública, las coordinaciones de Protección Civil y la Cruz Roja, para que tengamos precaución también, son temporadas en las que también derivado de las bajas temperaturas y las condiciones de humedad se puede cristalizar la carretera, sobre todo en la madrugada; esto incrementa de manera considerable los riesgos de accidentes en una temporada en la que aumentan por un lado por el consumo de alcohol, y por otro las personas que conducen desveladas, además de la carga vehicular que es mucha sobre las carreteras”, explicó el funcionario.

Con respecto a las comunidades y zonas donde se presentan mayores condiciones de vulne-

rabilidad ante las bajas temperaturas, el coordinador puntualizó que esto depende mucho del tipo de fenómeno que se presente, pues en estos momento se puede decir que son alrededor de 6 municipios con un mayor riesgo por su ubicación geográfica, por su altitud, “por el avance de esta masa polar, de esta tormenta invernal y bueno, no tengo el dato exacto del número de comunidades, pero son la mayoría no muy grandes, están en la parte alta; de cualquier manera el frío se dejará sentir en todo el estado, pero la situación más severa sería en estos lugares, trabajamos con alrededor de unas 25 colonias que presentan condiciones más severas de vulnerabilidad”, puntualizó Galindo Cabada.

Temporada decembrina, la de mayor reto en salud mental

Esta temporada del año es una de las que plantean mayores retos en cuanto a la salud mental de la población, debido a que se puede ver más afectada debido a las celebraciones tradicionales, señaló la diputada Gabriela Hernández López, al considerar necesario mejorar la atención en este tema y también concientizar más a la población sobre estos padecimientos.

La legisladora se refirió al incremento que se mantiene en las cifras de suicidios en la entidad, al señalar que se trata de una situación para la cual no existe una respuesta concreta, “el tema de la salud mental es multifactorial, es lamentable y doloroso ver a jóvenes, casi niños, intentar quitarse la vida”, para señalar los casos de los que se tiene conocimiento, constituyen la punta del iceberg, porque hay muchos más intentos de suicidios, más casos de depresión, de ansiedad, de trastornos alimenticios que no han sido detectados.

Al mismo tiempo, señaló que se busca que haya un mayor conocimiento sobre las enfermedades mentales en la entidad, al tiempo que reconoció el esfuerzo que realizan el director del ISMED, Juan Esteban Agilar, así como el de la secretaria de Salud, Irasema Kondo, para lograr que se socialicen más estos padecimientos, para

que padres y madres de familia, así como los maestros puedan detectar estos padecimientos.

Otro aspecto importante en cuanto a la salud mental, es que haya un seguimiento en cada caso, un tratamiento y de manera especial, “que no se tome a la ligera ir o no a terapia, ir o no al siquiatra y después, poder tener mejores cifras en cuanto a estas enfermedades”, señaló.

También reconoció que lamentablemente, estas épocas del año, “cuando los sentimientos

están más a flor de piel, cuando hay recuerdos de personas que se fueron, existen diferentes temas, la salud mental desafortunadamente se ve afectada, por eso debemos trabajar en conjunto para lograr una mejor atención en este renglón”, puntualizó la diputada, al plantear la necesidad de que la población en general tenga un mayor conocimiento sobre estas enfermedades, porque esto puede facilitar la detección y tratamiento oportuno de las mismas.

Protégete naturalmente de las enfermedades respiratorias

Guadalajara, Jal. (UAG).- Las enfermedades de las vías respiratorias incrementan considerablemente en la temporada invernal, por lo que existe la creencia que tomar suplementos mejora el sistema inmunológico para enfrentar dichas enfermedades. En el mercado existe una gran variedad de suplementos de vitaminas y minerales; sin embargo, en la mayoría de los casos es preferible el consumo de estos micronutrimentos de fuentes naturales.

De acuerdo a Silvia Monserrat Rodríguez León y Delia Guadalupe Estrada Palafox, académicas

de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) la evidencia científica sugiere que se consuma una dieta variada en alimentos como frutas y verduras para asegurar el aporte de vitaminas y minerales y que, además, se prefiera el consumo de probióticos que son organismos que son beneficiosos para la salud de quienes los consumen.

Algunos de los beneficios de los probióticos son: Modular el sistema inmune, ya que protegen al organismo frente a infecciones y procesos de inflamación crónica.

Alergias. Algunas cepas de probióticos pueden reducir la manifestación de síntomas de dermatitis atópica, rinoconjuntivitis y asma.

Infecciones respiratorias. Los lactobacillus pueden disminuir la severidad de los síntomas.

Los probióticos los podemos encontrar en alimentos como el kéfir, tofu, yogurt a base de búlgaros, vinagre de manzana y algunos otros productos fermentados.

Además, es importante mantener una ingestión de energía adecuada, ya que está demostrado que un exceso de consumo de

calorías disminuye la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones, por lo que las personas que presentan sobrepeso u obesidad pueden padecer mayor cantidad de enfermedades respiratorias durante la temporada.

Algunas recomendaciones que sugieren para fortalecer el sistema inmunológico de manera natural son: Consumir una dieta variada en alimentos frescos fuentes de vitaminas y minerales. Mejorar la higiene del sueño (7-8 horas de sueño por día). Realizar actividad física mínimo 150 minutos a la

semana.

Así como realizar actividades de relajación para disminuir el estrés y evitar la producción del cortisol que impacta directamente al sistema inmunológico. Mejorar progresivamente los hábitos de alimentación y consumir regularmente productos lácteos fermentados.

Finalmente, las académicas recomiendan que antes de iniciar con algún suplemento se debe consultar a un nutriólogo para establecer estrategias de alimentación que ayuden a consumir las vitaminas de fuentes naturales.

L6 Local
Jueves 29 de diciembre de 2022
Autoridades atentas a cualquier situación que se pueda presentar. Necesario mejorar atención y concientizar a la población sobre padecimientos.

México SA

Barones: capítulo

cerrado

Allá por marzo de 2005, Manuel Medina Mora (a la sazón presidente de la Asociación de Bancos de –en– México y cabeza visible de Banamex, de Citigroup) se sintió sepulturero y por sus calzones decretó el entierro del Fobaproa, pues, dijo, el ilegal cuan multimillonario rescate bancario –orquestado por Ernesto Zedillo y legitimado por el prianato, obviamente con recursos públicos– es un capítulo cerrado, sin olvidar que desde la oficina principal del Banco de México (en ese entonces ocupada

por Miguel Mancera Aguayo) el compromiso fue que a las instituciones financieras (reprivatizadas por Carlos Salinas de Gortari) se les ayudaría temporalmente y solo en caso de ser necesario.

Pues bien, tan cerrado quedó ese capítulo que a 27 años del rescate y a 17 de ese entierro, el muerto que sepultó Medina Mora registra pasivos por un billón 33 mil 728 millones de pesos (octubre de 2022, y contando) un fardo que los mexicanos, quiéranlo o no, cargan sobre sus espaldas con todo y que desde 1995 han pagado un monto similar, o incluso superior, para reducir esa deuda legada por Zedillo, su pandilla de tecnócratas y los barones del dinero, y legitimada (diciembre de 1998) por los diputados prianistas.

Es un rescate eterno, a costillas de los mexicanos (que pagan no solo con dinero, sino con carencia de desarrollo social) mientras los banqueros acumulan ganancias dignas de un cuento de hadas. Así es: desde el sepelio decretado por Medina Mora a la fecha, los

El rostro peruano del dolor y la rabia

Hay rostros inolvidables y cada quien tiene su propia galería de ellos. El del recio minero peruano Víctor Raúl Chanduvi Chávez, presidente de la Central Nacional de Mineros del Perú, creo que se quedará en la de muchos. Transido de dolor y de rabia denunciaba en un video subido a las redes sociales la masacre que tenía lugar en el distrito de Chala, sur de Perú. Sus rasgos indígenas se alteraban sin abandonar la expresión del hombre curtido por el frecuente riesgo mortal de su oficio cuando el llanto le ocluía la garganta. “En estos momentos, horas de la tarde, el ejército y la policía nacional han comenzado a asesinar a mis hermanos, por reclamar un derecho a unas nuevas elecciones, que cierren ese Congreso, nido de ratas, y que se haga una nueva Carta Magna: ese es el único delito que está cometiendo nuestro pueblo luchando en las calles. Y, ¿qué hace este gobierno traidor, asesino, genocida de Dina Boluarte, que ha vendido su alma al diablo por haber negociado con la derecha, y está mandando a policías y ejército a matar a mis hermanos, que solamente están reclamando, pacíficamente, en Chala. Mis hermanos mineros no son delincuentes, no somos terroristas. Escuchen, hijos de puta, somos hombres de trabajo. Si yo estuviera en estos momentos en Chala, juro por mi madre y por mis hijos que ya habría dado mi vida, pero yo me habría llevado a 10, 20 de ustedes, asesinos de mierda, a ustedes, que juraron defender a los ciudadanos, y los están asesinando…”

Cierto, como dice William Robinson: El cuento del terrorismo sirve ahora para neutralizar a los movimientos populares, a sangre y fuego. Terrorismo: el burro hablando de orejas.

¿Habrá que decir de qué lado están Víctor Raúl y decenas de miles de mineros, perseguidos y amenazados penalmente por el gobierno de Boluarte, que mantiene preso a Pedro Castillo, el presidente que ellos eligieron?

Me parece representativa de esa derecha a la que se refiere Víctor Raúl y en el vértice ideológico opuesto al suyo, la voz de Mario Vargas Llosa, que acusaba a Castillo de analfabeto y el peor presidente que ha tenido Perú. Para conjurar la ya larga crisis política, Vargas Llosa, que apoyó a la hija de Fujimori contra Castillo, confía al Congreso el regreso a la estabilidad, al gobierno de Boluarte la formación un gobierno de ancha base y al electorado le señala no volver a equivocarse en las próximas elecciones. Omite referirse a la mayoría popular, la base mayoritaria y siempre excluida, que hoy se manifiesta agraviada por el destino que la derecha le ha asignado al hombre con el cual se identificó para hacerlo llegar a la presidencia. La realidad que cimbra a Víctor Raúl le es –o la quiere pensar– ajena. Sin duda buen novelista, Vargas Llosa es un inexpugnable escribidor de pulsiones excremenciales cuando opina sobre política.

La derecha de la que es vocero Vargas Llosa nunca le perdonó al profesor de origen campesino haber sido elegido por ese pueblo despreciado, abusado, neocolonizado, sobrexplotado, que uno puede ver, por ejemplo, en el filme Canción sin nombre. Todo fue que pusiera en juego el voto y se aprestara a dárselo al candidato que sintió más cercano a sus intereses para producir, como en Bolivia con Evo, el resultado que tomó por sorpresa a la oligarquía local: un revés histórico del que decidió recuperarse a como diera lugar y en el menor tiempo posible.

Como dice Anahí Durán, quien fue ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el gobierno de Castillo: Perú vive el colapso del régimen político impuesto por el autogolpe de Alberto Fujimori y renovado en la transición de 2001 (Clacso/ La Línea). Su secuela fue la descomunal práctica neoliberal y una semejante corrupción de la política. La socióloga peruana considera que Castillo atrajo a los sectores más excluidos y abrió un nuevo episodio en la crisis a la que no se le ve fin. Pero sufrió el asedio permanente de los grupos de poder atrincherados en el Parlamento en colusión con la fiscalía y los grandes medios de comunicación.

Así, al depuesto presidente de Perú Libre le fue imposible desarrollar su programa de gobierno. Pero dentro de lo poco que sí hizo fue redistribuir el poder (por primera vez los excluidos pudieron ver a los suyos en el aparato de gobierno hasta entonces vetado para ellos) y ampliar el contacto con el pueblo: maestros, pueblos indígenas, sindicatos, mineros informales, cocaleros y toda la diversidad de ese Perú precarizado, informal y excluido. Medidas que la oligarquía peruana percibió como peligro. Se prepara para neutralizarlo en 2023, pero no parece asumir la participación de un pueblo más politizado y con el antecedente de un gobierno que le fue escamoteado ( Cruce de palabras y también AstilleroInforma ).

Ni Perú ni otros países con gobiernos genuinamente populares podrán enfrentar con éxito a sus oligarquías y sus gobiernos, como ha señalado Ana Lucía Gazzola, ex directora del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina, sin proyectos de integración entre ellos. Y de alianzas políticas polinacionales, agrego. Algo que el de México debiera plantear abiertamente. La experiencia peruana y las de otros países son muy claras en este sentido.

pasivos del Fobaproa-IPAB se han incrementado 341 mil 398 millones de pesos, monto que ahora los bancos rescatados obtienen en utilidades netas en no más de dos años. De ese tamaño es el capítulo cerrado.

Medina Mora ya no está para contarlo, pero, en pocas palabras, Zedillo, su pandilla y los prianistas socializaron las pérdidas de los barones del dinero (producto de todo tipo de excesos, enjuagues y atracos) y privatizaron las ganancias (que a estas alturas acumulan alrededor de un billón 800 mil millones de pesos, solo en lo que va del presente siglo) sin que los involucrados siquiera pisaran ya no una cárcel, sino un Ministerio Público (bueno, uno: Jorge Lankenau Rocha, cabeza visible de Banca Confía, que terminó enchiquerado en el penal de Topo Chico, mientras los demás accionistas e integrantes del consejo de administración –Alejandro Junco de la Vega, propietario del periódico Reforma, entre ellos– se lavaron las manos con el enorme jabón legal proporcionado por las autoridades políticas y financieras del país). ¡Y listo!: la deuda, para los mexicanos.

En el cuento de nunca acabar, Ernesto Zedillo heredó pasivos del Fobaproa (ya disfrazado de IPAB, gracias a la dupla prianista) por 648 mil millones de pesos; Vicente Fox (su familia también fue rescatada ilegalmente) los incrementó a 701 mil millones; Felipe Calderón a 828 mil millones; Enrique Peña Nieto a 948 mil millones y hasta octubre pasado con López Obrador superaron el billón de pesos (todas las cifras son de la Secretaría de Hacienda). En ese trayecto, los mexicanos nunca han dejado de pagar por el rescate, siempre con la finalidad de reducir sus pasivos que cada día son más abultados.

Por cierto, en la mañanera de ayer el presidente López Obrador recordó que la deuda del rescate, íntegra, pasó a formar parte de la deuda pública, desde luego con

Bajo la lupa

10 ominosas predicciones del expresidente ruso Dmitry Medvedev para 2023!

El ex presidente y ex primer ruso Dmitry Medvedev (DM) se soltó con declaraciones hiperrealistas sobre la situación geoestratégica, y se dio el lujo de formular 10 ominosas predicciones para 2023.

DM, hoy vicepresidente del Consejo de Seguridad, alardeó que “el arsenal nuclear es lo único que impide una agresión de Occidente cuando la guerra continuaría hasta que el régimen repugnante casi fascista de Kiev fuera eliminado (https://bit.ly/ 3VtlMft)”.

Arguyó para Rossiyskaya Gazeta (25/12/22) que no hay nadie en Occidente con quien Rusia pueda hablar, en particular, con el mundo anglosajón cuando el mundo continuará su balance al borde de una Tercera Guerra Mundial y una catástrofe nuclear. Haremos todo lo posible para prevenir que suceda.

A sabiendas de su omnipotente arsenal hipersónico nuclear, DM se congratula que “Occidente no haya conseguido asfixiarnos con sanciones: Occidente se metió en una jaula (https://bit. ly/3jwuwEi)”.

Después de su hiperrealismo situacional, DM –miembro del gobernante grupo de San Petersburgo– lanzó 10 ominosas predicciones para 2023 (https://bit. ly/3PVq7Xo) que fueron saluda-

la justificación de que al rescatar a los de arriba se iba a rescatar a los de abajo, la misma concepción neoliberal o neoporfirista, esa gran mentira de que si llueve fuerte arriba, gotea abajo, como si la riqueza fuese permeable o contagiosa.

El Fobaproa, dijo, fue un atraco: quebraron los bancos, pero no los banqueros, bancos quebrados y banqueros ricos. Todavía hay una deuda como de un billón de pesos, cada año hay que estar pagando intereses de esa enorme deuda. Y sí va a llevar tiempo todavía, pero ya toda esa deuda entró al mercado financiero, son bonos, ya nos generaría, pues un conflicto mayor el querer no reco-

das por Elon Musk de “hilo épico (https://bit.ly/3C0o927)” –de lo que luego se retractó y catalogó de vaticinios “absurdos (https:// bit.ly/3YR5HTC)”.

Según DM, esto es lo que puede suceder en 2023: 1. El precio del petróleo se incrementará a 150 dólares por barril y el precio del gas alcanzará 5 mil por mil metros cúbicos. A 150 ya llegó el barril, lo cual puede repetirse. En un descuido geopolítico, sumado con más errores de la Unión Europea (UE), el gas muy bien podría alcanzar los 5 mil dólares por mil metros cúbicos.

2. Gran Bretaña (GB) regresará a la UE. A estas alturas ya es irrelevante, pero forma parte de los feroces golpes mediáticos que se propinan Rusia y GB.

3. EU colapsará después del regreso de GB; el euro será desechado como divisa de la previa UE. De las mayores divisas del mundo, el euro es hoy la principal perdedora.

4. Polonia y Hungría ocuparán las regiones occidentales de Ucrania que habrá cesado de existir. La balcanización de Ucrania ya había sido predicha por DM (https://bit.ly/3GmW0VK).

5. “Será creado el Cuarto Reich que abarcará el territorio de Alemania y sus satélites, v. gr. Polonia (¡mega sic!), los países Bálticos, Republica Checa,Eslovaquia,República de Kiev (sic) y otros marginados (sic)”. ¿Otra derrota más de la imprudencia geopolítica de Polonia?

6. Guerra entre Francia y el Cuarto Reich. Europa será dividida, en el proceso Polonia será otra vez balcanizada. Sería de facto la balcanización de toda Europa, mientras pareciera hoy inverosímil una guerra de Francia contra el Cuarto Reich, sus dos bastiones fundacionales.

7. Irlanda del Norte se separa de Reino Unido y se une a la Re-

nocerla como deuda, nos afectaría más como país si la declaramos impagable. Entonces, que nunca más vuelvan estas aberraciones, estas grandes injusticias, porque eso es el neoliberalismo, eso es lo que nosotros llamamos neoporfirismo.

En la crisis de la pandemia también nos pidieron dinero, que nos endeudáramos para rescatar a los de arriba, y dijimos: No.

Las rebanadas del pastel Y el rescate carretero, también por cortesía de Zedillo, no se queda atrás: de 58 mil millones, en 1997 a 272 mil, en septiembre pasado, y contando.

cfvmexico_sa@hotmail.com

pública de Irlanda. No creo que al católico Biden le disguste esta hipótesis.

8. Guerra civil (¡mega sic!) en EU, como resultado California y Texas serán estados independientes. Texas y México (¡mega sic!) formarán un estado aliado. Elon Musk triunfará en la elección presidencial en los estados donde, después del finiquito de la nueva guerra civil, habrán sido otorgados al partido republicano. ¡Todo un tema que ya había sido abordado por el estadunidense Joel Garreau y el decano diplomático ruso Igor Panarin (https://bit.ly/ 3VrCFXM)!

9. Todas (sic) las principales bolsas de valores y la actividad financiera abandonarán a EU y Europa para moverse a Asia. No todas, pero si una buena parte. Más bien se trataría de una fractura financiera global.

10. “El sistema Bretton Woods de manejo financiero colapsará, llevando a la quiebra al FMI y al Banco Mundial. El euro y el dólar cesarán de circular como las divisas globales de reserva. Las divisas digitalicas fiat serán usadas en forma activa en su lugar”. Esta parece ser una tendencia imparable, pero llama la atención que DM no haya abordado el papel del oro y la plata.

DM concluye con una burla para los lechones anglosajones. ¡Uf!

La predicción de la unión de Texas y México (sic) merece un artículo prospectivo.

http://alfredojalife.com Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial Telegram: https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/ channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/ Twitter: https://twitter.com/ AlfredoJalife

Jueves 29 de diciembre de 2022 L7
Rocha Corte trumpista
¡Las
Fobaproa, rescate eterno El muerto que vos matáis…

Los descubrimientos más sorprendentes del 2022

1 de 4

Cada año, investigadores de todo el mundo contribuyen a la suma de conocimientos de la humanidad. Paleontólogos y arqueólogos descubren rastros del pasado, revelando ecosistemas y civilizaciones perdidas en el tiempo. Los astrónomos buscan explicar los misterios de otros mundos, mientras que los biólogos y los científicos de la Tierra desentrañan el funcionamiento de nuestro propio planeta y de la vida que alberga. Finalmente, los expertos médicos estudian las complejidades del cuerpo humano y las enfermedades que lo amenazan, desarrollando así nuevas herramientas para salvaguardar nuestra especie.

Los hallazgos de incesante exploración y experimentación suelen ser inesperados y extraordinarios. A días de despedir el 2022, profundiza sobre los descubrimientos más notables de este año.

1. Espectaculares fósiles revelan una selva tropical prehistórica

En enero de 2022, los investigadores dieron a conocer un sitio en el sureste de Australia donde las rocas contienen un asombroso registro de la vida en una antigua selva tropical.

Los fósiles en McGraths Flat tienen entre 11 y 16 millones de años y representan algunos de los únicos ecosistemas de selva tropical conocidos que datan de la época del Mioceno. Las pequeñas criaturas de cuerpo blando se conservan con extraordinario detalle, incluidas las arañas fosilizadas hasta el pelo de las piernas y los peces con el vientre lleno de mosquitos.

Los investigadores pudieron incluso ver los poros en hojas fosilizadas que una vez absorbieron dióxido de carbono (C02).

“Debido a la calidad de la preservación, podemos observar estos ecosistemas como nunca antes”, expresa Matthew McCurry, paleontólogo del Australian Museum Research Institute en Sydney y coautor principal de un estudio sobre dicho descubrimiento .

2. El rover Perseverance explora el paisaje marciano

Este año, el rover de Marte más nuevo de la NASA continuó su búsqueda de signos de vida antigua en el cráter Jezero, una cuenca de impacto de 22 kilómetros de ancho que probablemente alguna vez estuvo llena de agua.

El rover detectó algunas características sorprendentes mientras andaba por el suelo del cráter, como delgadas capas de color púrpura en algunas rocas que recuerdan a una especie de barniz de roca formado en la Tierra por microbios. El rover también ha progresado de modo constante en su colección de rocas, recogiendo 14 muestras que se almacenarán en caché en la superficie de Marte para una futura misión de recolección.

En septiembre, el rover se embarcó en la muy esperada exploración de un antiguo delta de un río al borde del cráter. La NASA y la Agencia Espacial Europea continúan desarrollando planes para devolver las muestras, lo que requerirá múltiples naves espaciales, incluyendo un par de helicópteros.

3. Naufragio español legendario descubierto en la costa de Oregón

Se identificaron restos de un galeón español del siglo XVII en la costa norte de Oregón (Estados Unidos). Es probable que pertenezcan al Santo Cristo de Burgos, navío que navegaba de Filipinas a México en 1693 cuando se desvió y desapareció.

Conocido como Beeswax Wreck (“Naufragio de la cera de abejas” en español) por los bloques de cera de abejas que transportaba el barco y que aún llegan a la costa, el galeón perdido ha sido parte de la tradición local durante siglos.

Sin embargo, los restos del casco del barco permanecieron sin identificar hasta que los investigadores analizaron las ma-

deras encontradas en una cueva marina cerca de Astoria y revelaron que estaban hechas de un tipo de madera dura utilizada para construir barcos en Asia durante el siglo XVII: una combinación perfecta para el desaparecido Santo Cristo de Burgos

4. Resurrección de órganos moribundos

En una primicia médica, científicos de la Universidad de Yale preservaron la función de múltiples órganos de cerdo, incluidos el cerebro, el corazón, el hígado y los riñones, una hora después de que los animales murieran.

La investigación podría ayudar algún día a extender la viabilidad de los órganos humanos destinados a trasplantes que salvan vidas, miles de los cuales se descartan anualmente porque no se conservan de inmediato.

Normalmente, los órganos deben extraerse justo después de que el corazón deja de bombear sangre para que sean viables. Pero una solución azul zafiro llamada OrganEx desarrollada por el neurocientífico Nenad Sestan y su equipo les permitió restaurar las funciones básicas de los órganos mucho después de que los tejidos hubieran recibido sangre fresca por última vez.

Los investigadores indujeron un paro cardíaco en cerdos y dejaron los cadáveres a temperatura ambiente durante una hora

antes de infundir OrganEx en su sangre, que contiene aminoácidos, vitaminas, metabolitos y 13 compuestos adicionales. Para ello, usaron una máquina, hicieron circular la mezcla durante seis horas y notaron signos de reactivación en los órganos moribundos: las células del corazón comenzaron a latir, las del hígado absorbieron la glucosa de la sangre y se reanudó la reparación del ADN.

Aún así, Sestan insta a la cautela: “Podemos decir que el corazón está latiendo, pero hasta qué punto está latiendo como un corazón sano, eso requerirá más estudios”. Los próximos pasos incluirán el trasplante de órganos tratados con OrganEx en cerdos vivos para ver qué tan bien funcionan.

5. Volcán Tonga entra en erupción con sorprendent intensidad

En enero, un volcán submarino en el Reino de Tonga, conocido como Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, desató una erupción como nunca antes se había visto en las últimas décadas . La explosión envió una onda de presión alrededor del mundo varias veces y provocó que enormes olas de tsunami se estrellaran en las costas cercanas y lejanas.

Incluso antes de que el polvo volcánico se asentara, los científicos se apresuraron a recopilar datos sobre las rarezas de la erupción con la esperanza de comprender mejor el mecanismo detrás de esta explosión sorprendentemente poderosa y la cascada de efectos.

“Hasta ahora, todo sobre esta erupción es extraño fuera de la escala”, reconoce la vulcanóloga Janine Krippner, quien estaba en el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian cuando ocurrió el evento.

La erupción excavó unos 9.5 metros cúbicos de roca del lecho marino, por lo que la explosión volcánica más grande en un siglo. La explosión también desató avalanchas de ceniza caliente y escombros volcánicos conocidos como flujos piroclásticos que corrieron a lo largo del lecho marino durante al menos 80 kilómetros.

Jueves 29 de diciembre de 2022

Santoral: David

1223 El Papa Honorio III aprueba la regla de la Orden de los Frailes Menores (Franciscanos) fundada por San Francisco de Asís en 1209.

1529 Toribio de Benavente (Motolinia), sepulta en el altar mayor de la iglesia del pueblo de Ixcateopan (hoy Estado de Guerrero), al rey y señor Cuauhtémoc.

1709 Nace Isabel I, «la Clemente», zarina rusa de la dinastía Romanov.

1800 En New Haven (EE.UU.), nace Charles Goodyear, inventor del caucho vulcanizado.

1827 El vicepresidente Nicolás Bravo, maestro de la logia masónica escocesa, se opone mediante una rebelión armada al Plan de Montaño, que estaba encaminado a desaparecer las sociedades secretas, particularmente los masones yorkinos.

1845 Estados Unidos se anexiona el estado mexicano de Texas (cumpliendo la doctrina del destino manifiesto).

1845 EUA amenaza a México con otra guerra, el presidente Polk solicita comprar California y Nuevo México.

1859 Nace don Venustiano Carranza en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

1869 Muere el periodista, orador y escritor mexicano Francisco Zarco, quien participa en el gobierno del presidente Benito Juárez como ministro de Gobernación y Relaciones Exteriores.

1876 El músico y violonchelista Pau Casals, nace en El Vendrell (Tarragona, España). Compondrá el "Himno de las Naciones Unidas", más conocido como "Himno de la Paz".

1896 Nace David Alfaro Siqueiros, pintor chihuahuense, que destacó en la escuela del muralismo.

1913 Muere en la Ciudad de México, Juan Antonio Mateos Lozada, abogado, periodista, dramaturgo, poeta y novelista liberal.

1916 Muere Grigori Rasputín, místico y cortesano ruso, con gran influencia en los últimos días de la dinastía Romanov.

1926 Muere el poeta austriaco Rainer María Rilke, cuya obra inicia en la corriente simbolista y luego se centra en la búsqueda del significado del arte y la muerte. Es autor de "El libro de las imágenes" y "Sonetos a Orfeo".

1933 Se crea la Orden del Águila Azteca, la más alta distinción que otorga el gobierno mexicano a extranjeros por sus servicios a la Nación mexicana o a la humanidad.

1959 Nace el cantante y compositor mexicano Marco Antonio Solís, fundador del grupo “Los Bukis”.

1979 Nace el actor mexicano Diego Luna, quien se inicia a los seis años en la carrera artística, en la puesta en escena "De película" y luego en televisión con la telenovela "El abuelo y yo" al lado de Gael García.

1980 Descubrimiento en la provincia china de Yunnan del cráneo de un homínido de hace ocho millones de años.

2000 Muere el imitador mexicano Enrique Cuenca. En los años 70 se une a Eduardo Manzano; ambos, con sus cuerpos y voces instituyen una nueva forma de humor: el "sketch" basado en sus propias caracterizaciones de "Los Polivoces".

2012 La viuda de John Lennon, Yoko Ono, culpa a Paul McCartney de la disolución de The Beatles.

2013 Muere la actriz mexicana de cine, teatro, televisión y doblaje Eugenia Avendaño. Dio voz a personajes como "Betty Mármol" de la caricatura "Los Picapiedra".

L8 Local Jueves 29 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
Desde nuevas pistas del día en que murieron los dinosaurios a increíbles avances médicos como la resurrección de órganos de animales muertos, este año quedará en la historia por su enorme aporte al conocimiento y a la innovación en todas las áreas. En enero de 2022, los investigadores dieron a conocer un sitio en el sureste de Australia donde las rocas contienen un asombroso registro de la vida en una antigua selva tropical. Se produce una erupción en el volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai frente a Tonga, el 14 de enero de 2022 en esta captura de pantalla tomada de un video de las redes sociales. Video grabado el 14 de enero de 2022. Los investigadores de Yale llevaron las células cerebrales de los cerdos a un estado de "apenas vivos" horas después de la muerte. Un miembro del equipo de investigación sostiene un cerebro de cerdo junto a una bolsa de hemoglobina sobresaturada y una bolsa de una solución azul llamada OrganEx que ayudó a retardar la muerte celular.

Policía Policía

Horrible accidente deja cuatro muertos

San Luis del Cordero, Dgo.Cuatro personas sin vida y dos más lesionadas de gravedad es el saldo de una volcadura ocurrida durante la madrugada de este jueves en la carretera San Luis del Cordero-Nazas, a unos tres kilómetros de la primera de las cabeceras.

Los occisos, según la información preliminar, son Anahí Balderas Puentes, de 24 años de edad; Leslie Judith Esparza Corchado y Juan Eduardo Cuevas, de 23 años de edad; y el adolescente Neizer Zúñiga Jiménez, de 17 años.

Mientras que los lesionados, reportados graves, son René Martos, de 17 años, y Salvador Balderas, de 19 años de edad.

La información indica que el percance ocurrió poco antes de las 04:00 horas de este jueves cuando las víctimas se trasladaban a bordo de una camioneta Toyota Tacoma modelo 2008 por el referido camino rural.

En el punto referido, la persona que conducía (se desconoce de momento quién) perdió el control y salieron de la cinta asfáltica, lo que provocó que la unidad diera varias volteretas hasta acabar sobre sus cuatro llantas.

Personas que pasaron por la vía se dieron cuenta de lo sucedido y llamaron a los cuerpos de emergencia, que al llegar se encontraron a las víctimas dispersas, a varios metros de distancia entre sí.

Todo indica que la mayoría no portaba cinturón de seguridad y que, en los giros de la unidad motriz, salieron proyectados por las ventanillas.

Los cuerpos de los occisos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la Vicefiscalía de La Laguna, mientras que los lesionados fueron internados en hospitales de la región.

San Juan del Río, Dgo.- La volcadura de una camioneta de carga, ocurrida poco después de la medianoche en territorio del municipio de San Juan del Río, dejó como consecuencia la muerte de un varón y lesiones de consideración en otro más, por lo que fue hospitalizado.

La persona fallecida es el señor Filemón Ávalos Estrada, de 50 años de edad, mientras que el lesionado es José Manuel Cueto Escañuelas de 27 años. Son originarios, respectivamente, de las localidades de Viborillas y Miguel

El percance ocurrió cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Ford F-350 modelo 2001 por la carretera Durango-Parral y, justo entre las localidades de San Lucas y San Agustín de Ocampo, el conductor perdió el control y se salió del camino.

El sobreviviente logró comunicarse con familiares que habitan en la localidad de San Agustín de Ocampo, que llegaron antes que las autoridades y se encargaron de su traslado urgente al Hospital

Integral de San Juan del Río.

Una vez en la escena, se confirmó la defunción de Filemón y se ordenó la presencia de la Fiscalía General del Estado para los trámites correspondientes. Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Se desconoce, de momento, quién estaba al volante de la unidad motriz al momento del percance.

Durango, Dgo.- Una caída sufrida hace un par de semanas en el municipio de Santiago Papasquiaro acabó por cobrar la vida de una señora de 70 años de edad, que para su atención médica había sido internada en un hospital de la ciudad de Durango.

La persona fallecida es la señora Heriberta Saucedo Martínez de 70 años de edad, cuya defunción ocurrió en el Hospital Regional de Zona No. 1 del Insti-

tuto Mexicano del Seguro Social.

Según los datos disponibles, fue el pasado 14 de diciembre cuando se le trasladó a esta capital desde su municipio de origen, pues a causa de una caída, resultó con una fuerte lesión en la cabeza.

Tras el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico se inició con el tratamiento correspondiente, pero la diabetes e hipertensión que padecía complicaron la atención a dicho padecimiento.

Fue así que, con el paso de los días, los tratamientos no dieron los resultados esperados y, el miércoles por la noche, se confirmó su muerte por parte de los médicos que la atendían en el centro médico referido.

De la defunción fue notificado el agente del Ministerio Público, que se encargó de los procedimientos correspondientes.

Durango, Dgo.- Un adulto que estaba de visita en Durango murió este miércoles por la noche como consecuencia de una aparente congestión alcohólica; el deceso ocurrió en el fraccionamiento Valle de Guadalupe II, en la zona oriente de la capital.

La víctima fue identificada de manera preliminar como Javier Galicia, de unos 35 años de edad, de acuerdo a los datos aportados por un amigo de la víctima. Según trascendió, el varón era originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, y estaba de visita en esta ciudad.

Este miércoles, temprano, llegó al 204 de la calle Valle de las Rosas del referido asen-

tamiento en visible estado de ebriedad, por lo que se fue a dormir a una de las habitaciones del inmueble.

Su anfitrión lo dejó descansar, pero más tarde, cuando fue a preguntarle cómo estaba, ya no respondió. De inmediato llamó al número de emergencias.

Personal de la Cruz Roja Mexicana que llegó al sitio confirmó su defunción por una probable intoxicación etílica, lo que se espera confirme o descarte el Servicio Médico Forense a través de la necropsia de ley.

Según se informó más tarde, tenía varios días seguidos bebiendo, lo que habría desencadenado la crisis médica que derivó en su defunción.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Jueves 29 Pág. 3
Hidalgo, ambas del municipio de Canatlán.
de camioneta de carga dejó un occiso Hay un lesionado de consideración Señora de 70 años perdió la vida a causa de una caída en Santiago Papasquiaro Murió por una congestión alcohólica en Durango; era de Ciudad Juárez Destruyó su Mazda al chocar bajo el puente Lasalle
Volcadura

Ocurrió en Nombre de Dios

Se lanzó sobre una fogata para atentar contra su vida

Nombre de Dios, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad se encuentra hospitalizado, con quemaduras de consideración, tras lanzarse intencionalmente sobre una fogata con la intención de quitarse la vida; el incidente ocurrió en el municipio de Nombre de Dios.

La víctima es Germán “N” y el incidente ocurrió ante la mirada de agentes policiacos que habían acudido para brindar apoyo tras una llamada a los números de

emergencia.

Fue el miércoles por la noche cuando elementos de Seguridad Pública acudieron a la localidad de El Llano, pues se reportaron las amenazas del varón ya referido, que advertía a su familia que se prendería fuego.

Justo en el momento en el que llegaron los agentes, Germán se lanzó sobre la fogata (de dimensiones considerables) y su ropa comenzó a arder. Como pudieron, los mismos agentes sofo-

caron las llamas y aseguraron al individuo.

Instantes después llegó personal de la Cruz Roja Mexicana, que observó probables quemaduras de segundo grado en gran parte del cuerpo, por lo que lo trasladaron al Hospital General 450 para su atención médica.

Ahí se informó que su condición es de gravedad, por lo que se le mantiene hospitalizado y bajo tratamiento médico.

Se volcaron en la carretera a El Palmito; salieron ilesos

Indé, Dgo.- Un par de hermanos salieron con golpes leves de un fuerte accidente ocurrido el miércoles en el municipio de Indé. El percance ocurrió en territorio del municipio de Indé y su camioneta resultó en pérdida total.

Los afectados son Norberto y Pablo Amaya Anaya, de 26 y 35 años de edad, ambos originarios del estado de Chihuahua, quienes fueron valorados y declarados fuera de peligro por personal médico que acudió al lugar del percance.

El incidente ocurrió poco antes de las 13:00 horas del miércoles cuando las víctimas transitaban por la carretera que conduce de Indé a la localidad de El Palmito. Lo hacían en una Dodge Ram modelo 2011 con placas de la entidad vecina

Fue a la altura del kilómetro 7 de dicho tramo carretero donde Norberto perdió el control de la unidad y salieron del camino, lo que ocasionó una voltereta de la unidad motriz, que acabó destruida en el área de la cabina.

Pese a que el vehículo se comprimió de forma significativa, los dos muchachos quedaron a salvo y lograron salir por su propio pie.

Al lugar arribaron tanto autoridades como la representación de la aseguradora con la que los afectados tienen contratada su póliza, que inició los trámites correspondientes para la solventación de los daños.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Álvarez Ruiz, 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Emigdio del Campo Ortiz, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Barrientos Marín, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Esperanza González de Ríos, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. María Evangelina Banderas, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Abel Meza Martínez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Inés Velázquez Contreras, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Noel Aguilera Esparza, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla “B” de sucursal H-450 se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Espinoza Paredes, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Jesús Vara #214 de colonia Héctor Mayagoitia se está velando el cuerpo de la Sra. María del Rayo Alvarado Ibarra, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Tule, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rubén Velázquez Macías, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Pozole, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Carmen Delgado Avitia, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

Al Cereso, sujeto que lesionó a su sobrino de un sillazo

Durango, Dgo.- A petición del personal de seguridad de una maquiladora, elementos de la Policía Municipal detuvieron

a un joven de 27 años de edad que intentó robar una cantidad importante de material de trabajo, con un valor superior a los 600 dólares.

El detenido es Daniel “N” y el atraco ocurrió en la maquiladora Leoni, ubicada en Antiguo Camino a Contreras.

Según el informe, fue al cerrar el turno nocturno cuando el personal de vigilancia, en la inspección al momento de dejar la planta, detectó que el varón llevaba en su mochila material propiedad de la empresa.

En total tenía consigo 412 terminales metálicas utilizadas en la industria automotriz, cuyo valor fue calculado por la propia administración de la empresa en 653 dólares.

Ante ello, los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública aseguraron al individuo y lo trasladaron a sus instalaciones. Después del llenado de actas fue entregado al agente del Ministerio Público, que se hará cargo de su procesamiento.

Durango, Dgo.- Aunque de inicio se advirtió que no sería procesable a causa de su condición mental, finalmente se confirmó el internamiento en el Centro de Reinserción Social No. 1 del sujeto que, a principios de diciembre, lesionó gravemente a su sobrino menor de edad lanzándole una silla a la cabeza.

La Fiscalía General del Estado indicó que el sujeto ya está vinculado a proceso por los delitos de violencia familiar y lesiones agravadas; la víctima es un niño de apenas 9 años de edad. El detenido es Jesús Eduardo “N” de 30 años de edad.

Tal y como se informó en su momento, fue el 5 de diciembre a media tarde cuando el agresor, sin motivo alguno, lanzó una silla a su sobrino, que se encontraba manipulando un videojuego.

El ataque, que fue captado en video, provocó una grave lesión en la cabeza del infante, que continúa en su proceso de recuperación tras su ingreso al Hospital Materno Infantil.

Tras el incidente se iniciaron las investigaciones del caso y se emitió una orden de aprehensión

en contra del agresor que, al momento del ataque, estaba aparentemente intoxicado con alguna sustancia.

La orden fue ejecutada y el 26 de diciembre se realizó la audien-

cia de vinculación a proceso, en la que el juez determinó que Jesús Eduardo debe permanecer encarcelado en lo que se lleva a cabo el proceso en su contra.

P2 Policía Jueves 29 de diciembre de 2022
robar material de la maquila en la que trabaja; lo sorprendieron al salir
Intentó

Destruyó su Mazda al chocar contra un macetón bajo el puente Lasalle

Durango, Dgo.- Un automóvil con daños severos en su parte frontal y un macetón que fue desplazado varios metros de su lugar original, es el saldo de un fuerte choque ocurrido este jueves por la mañana en el bulevar Guadiana.

El conductor involucrado es un hombre de unos 45 años de edad que salió ileso, quien estaba al volante de un automóvil Mazda 6 de procedencia extranjera (ONCE-04456) cuando ocurrió el percance.

Fue poco antes de las 08:00 horas de este jueves cuando el afectado, al circular por la referida vialidad de norte a sur, perdió el control metros antes de llegar al cruce con bulevar Lasalle.

Eso le hizo subir al camellón que está debajo del puente Lasalle y, ahí arriba, se impactó de lleno contra un macetón de grandes dimensiones que, producto del impacto, acabó sobre la superficie de rodamiento, invadiendo un carril de circulación.

Testigos del incidente solicitaron la presencia de las autoridades, que al llegar confirmaron que los daños eran solo materiales, por lo que no hubo necesidad de apoyo médico. El caso quedó en manos del Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

Carambola en autopista México-Tuxpan deja dos muertos y 15 heridos

Pachuca, Hgo. Una carambola originada por un tráiler dejó dos personas muertas, 15 lesionados y 17 autos dañados en la carretera México - Tuxpan.

El accidente se registró al mediodía de este miércoles en el tramo correspondiente al kilómetro 140 de la vía, cerca de la localidad de Texcapa, en Huauchinango, Puebla cerca de los límites con Hidalgo.

Minutos antes del percance, un automotor comenzó a incendiarse derivado de una falla mecánica, por lo que elementos de seguridad acudieron a apagar el fuego.

Las maniobras para apagar la conflagración obstaculizaron la circulación de la carretera, cuyo

Asesinan a una niña y a seminarista en Zacatecas

Una niña de cuatro años de edad y el seminarista católico José Dorian Piña Hernández murieron después de que este último intentó eludir a sujetos armados que presuntamente pretendían despojarlo del vehículo en que circulaba, junto con la menor y dos mujeres, en la comunidad de San Diego, municipio de Noria de Ángeles, Zacatecas.

De acuerdo con los primeros informes de las autoridades, alrededor de las 23 horas del martes Piña Hernández viajaba, con integrantes de su familia, a bordo de una camioneta Ford Explorer color verde, con vidrios polarizados.

Se dirigían a la localidad de El Tepozán, de la que son originarios, pero al cruzar por el poblado de San Diego, se encontraron con un retén de civiles que portaban armas largas.

El seminarista trató de evitar a los pistoleros, pero éstos dispararon en múltiples ocasiones contra el automotor, lo que provocó que se impactara contra el muro perimetral de la escuela secundaria Ignacio Zaragoza.

Tras lo sucedido, habitantes del lugar llamaron al servicio de emergencias, por lo que arribaron policías estatales y ambulancias; sin embargo, la menor ya había perecido.

Las dos mujeres y José Dorian Piña resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados a un hospital de la zona conurbada de Zacatecas; el último murió cuando recibía atención médica.

Velador falleció en el salón-bodega que cuidaba

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue localizado muerto este jueves por la madrugada en un predio ubicado en la colonia Jardines de Cancún; todo apunta a que su defunción ocurrió durante la noche y se derivó de causas naturales.

La persona fallecida es el señor Ubaldo Pasillas Argumedo de 81 años de edad, quien vivía en la privada Sinaloa del mismo asentamiento, cerca de donde ocurrió el deceso.

Fue poco después de las 08:30 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en un inmueble ubicado en la calle Campeche, mismo que al exterior cuenta con el rótulo “Alebrije Salón-Jardín”, pero que está habilitado como bodega.

Y es que un hombre de 32 años de edad que llegó ahí para laborar no obtuvo respuesta al tocar la puerta en varias ocasiones, por lo que decidió brincarse; fue así que

encontró al adulto mayor tirado a mitad del patio.

Poco después llegó al sitio el personal de la Cruz Roja Mexicana que, al revisar a la víctima, ya no encontró signos vitales, por lo que se notificó del deceso a la Fiscalía General del Estado.

Los restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense, que se encargará de la necropsia de ley para determinar con precisión la causa del deceso.

embotellamiento alcanzó los 100 metros hasta una rampa de frenado.

El conductor de un camión de carga denominado góndola y cuyo vehículo también presentaba una falla mecánica pretendía usar la rampa lo cual no logró por el tráfico, por lo que la unidad pesada se volcó y se impactó contra 17 vehículos entre ellos un autobús Futura.

El pasado lunes, sobre esa misma vía pero en los límites de Hidalgo con Puebla dos autobuses de la empresa Futura chocaron entre sí luego de que a causa de la neblina, uno de los operadores chocó contra la barda de contención que divide la vía y se pasó al otro lado donde fue alcanzado por otra unidad de la misma empresa dejando 15 heridos.

Cuautitlán Izcalli, Méx. “Mi padre era nuestro sustento económico de toda mi familia, puesto que él hacía los tamales y nosotros le ayudamos a venderlos para poder brindar el pan de cada día a mi casa”, narra Jorge Raziel Claudio López, estudiante de Ingeniería Química, quien clama justicia por la muerte de su padre, un comerciante de tamales que falleció tras ser embestido por el conductor de un auto el pasado 24 de diciembre.

El 24 de diciembre el señor Jorge Claudio de 47 años de edad conducía su triciclo con el bote de tamales que iba a vender cuando en la avenida Morelos y Torre Omega, en la colonia Santa María Guadalupe las Torres, fue alcanzado por el conductor de un auto Mini Cooper color negro, y que al parecer iba en estado de ebriedad, según fue captado por cámaras de seguridad de la policía municipal.

El conductor identificado como Ken Omar de 32 años de edad intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado por elementos de seguridad pública de Cuautitlán Izcalli y puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia de esta demarcación, donde 48 horas después fue puesto en libertad bajo caución y será el 1° de febrero cuando se lleve a cabo la audiencia de formulación de imputación.

La liberación de Ken detonó reacciones de inconformidad en redes sociales. El hijo del comerciante en su cuenta de Facebook se dijo asombrado por la facilidad con que salió en libertad el responsable de la muerte de su padre, a quien le sobreviven su esposa y dos hijos de 18 y 21 años de edad.

El joven estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán clama por justicia pues narra que el negocio de su padre era el único sustento de la fami-

lia: “Yo quiero JUSTICIA para mi papá, quiero que todo mundo sepa lo que ocurrió con mi papá, que vean el trágico destino que tuvo un hombre que era querido por muchos de sus clientes y solo salía un día más a trabajar”.

“No voy a descansar hasta que mi papá tenga la justicia que merece, porque era un buen hombre, que merecía vivir muchos años más, y que tenía sueños y metas por cumplir, pero desafortunadamente se los arrebato un idiota en estado de ebriedad que, por ley y dinero, ahora está libre”.

“Quizás la familia del asesino tenga mucho dinero e influencias, pero yo alzaré la voz y no voy a parar hasta tener la justicia que merecía mi papá”, agrega Jorge Raziel quien plantea que debe haber una indemnización para la familia y el responsable de la muerte de su padre debe estar en la cárcel.

P3 Policía Jueves 29 de diciembre de 2022
Juan Ricardo Montoya, corresponsal Dos muertos y 17 heridos fue el saldo de una carambola en el kilómetro 140 de la autopista Mpexico-Tuxpan. Foto Rubén Hernández Silvia Chávez González, corresponsal
Exigen justicia por vendedor de tamales atropellado en Cuautitlán Izcalli
P4 Policía Jueves 29 de diciembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Mega y Hecsa cumplen y avanzan a cuartos

Se celebró la segunda jornada de la edición LII del Gran Torneo de Campeones Scribe, en donde los equipos de Taller Hecsa y Taller Industrial Mega, a base de goleadas, obtuvieron su boleto a los cuartos de final que se celebrarán este jueves 29 de diciembre.

El campo Rodríguez de la Ciudad Deportiva, que autorizó puntualmente el Instituto Estatal del Deporte que encabeza su director César Omar Cárdenas Reyes, fue la sede de esta ronda.

Ahí, el cuadro de Taller Hecsa de entrada derrotó con cartones de 4 goles al Taller Reyna, con anotaciones de Miguel García, César Muñiz (2) y Sergio Díaz.

De esta manera, ahora el Taller Hecsa se enfrentará al Base Ortega en cuartos de final, a las 14:00 Horas en el Campo Rodríguez.

Por su parte, la escuadra del Taller Industrial Mega apabullo a la oncena del Ferre Díaz con cartones de 11 goles por 0, compromiso en el que anotaron Leonardo Guzmán, Xavier Camacho, Miguel Conde, Arturo González (3) y Adrián Ayala (5).

De esta manera, ahora los felinos se enfrentarán al Cruz Azul de Sombrerete a las 16:00 Horas en el Campo Rodríguez.

En el Club Campestre de Durango, el Club Deportivo Maderera se enfrentará a In-

dustrias Diamante a las 14:00 Horas.

Más adelante, en este escenario, pero a las 16:00 Horas, el Campestre de Durango le hará los honores al San Pancho de Nombre de Dios.

Así pues mañana ocho escuadras saltarán al terreno de juego para ser parte de la ronda de cuartos de final y, así, buscarán seguir con vida y con la posibilidad de llevarse una bolsa en premios de más de 250 mil pesos, bajo el sistema de competencia del único y tradicional LII Gran Torneo de Campeones Scribe.

de diciembre de 2022 Jueves 29
Base Ortega contra Taller Hecsa, Industrias Diamante contra Maderera, Campestre contra San Pancho y Taller Mega contra Sombrerete, la ronda de cuartos de final

Celebrará la Alejandra 50 años de fiesta taurina

En el año 2023 la Plaza de Toros Alejandra cumplirá 50 años de existencia y lo hará en grande con eventos como la Tradicional Corrida de Año Nuevo, la Temporada de Novilladas y la corrida de Mayo. Este recinto deportivo ha sido la sede no solo de eventos taurinos sino de otros de espectáculos como el Rodeo, musicales y actividades recreativas de clubes y asociaciones duranguenses.

Para comenzar de buena forma este aniversario, don Hugo Jaques, importante promotor taurino, señaló que para la Corrida de año nuevo se tendrá un cartel combinado internacional encabezado por el rejoneador hispano Andy Cartagena, José Mauricio y Miguel Aguilar, el próximo primero de enero, en corrida de “Año Nuevo” en punto de las 16:30 horas, con Ganadería de Peñalta.

Una corrida especial de toros realmente de calidad y donde tan solo la presencia del rejoneador hispano Andy Cartagena ya es bien vista por los aficionados duranguenses y qué mejor que tener un gran respaldo con dos toreros a pie en José Mauricio, triunfador de la Plaza México, y Miguel Aguilar, un gran torero con

triunfos en España y varias plazas europeas.

El empresario de Tauro Espectáculos, Alejandro Peláez, ha logrado conformar un cartel combinado de nivel internacional, donde la elegancia y gran toreo a caballo, sumado a la sincronía de suertes con su notable cuadra de caballos, Andy Cartagena, seguramente pondrá de pie al aficionado con el espectáculo que realizará en la plaza de toros Alejandra.

La corrida está garantizada y donde además la suma de los toreros a pie con José Mauricio, diestro que viene levantando una gran temporada en la fiesta brava triunfando ya en la plaza de toros México, ahora buscando en esta plaza duranguense el punto esencial para incentivar su gran temporada taurina.

Asimismo Miguel Aguilar, notable diestro internacional, triunfador en plazas europeas especialmente en España, viene dispuesto a lograr el triunfo en el inicio de temporada taurina en la plaza de toros Alejandra, que cumple 50 años de fundación, siendo un escenario especial para obtener un gran triunfo.

De antemano la corrida está

garantizada con el ganado seleccionado para este gran evento taurino, teniéndose 6 bureles con más de 500 kg de peso de la selecta ganadería Peñalta; con precios especiales para presenciar está fiesta de toros de $300 en sombra general y de mil pesos en palco especial, estando los boletos ya a la venta en las taquillas de la plaza.

El

Hace unos días comenzó a surgir el rumor de que la Carrera Cuencamé 10K y 5K no se realizará por tercera ocasión en forma consecutiva y estos fueron confirmados por el Club de Corredores de Cuencamé al emitir un comunicado en su portal oficial en donde señalan que no se tuvo respuesta por parte de las autoridades municipales a la solicitud de este evento.

El comunicado afirma lo siguiente:

“En virtud de los comentarios realizados por los medios locales y del estado en torno a la realización de la Tradicional Carrera Atlética de Cuencamé el Club de Corredores de este municipio emite el siguiente comunicado.

En el Club de Corredores de Cuencamé siempre hemos estado preocupados por que este evento deje un legado a la juventud y a la sociedad de nuestro municipio, la derrama económica que se genera en la ciudad no tiene precedentes y es por de más esperada por las familias que ven un ingreso extra a sus economías en los últimos días del mes de enero.

Después de dos años, en el 2021 por obvias razones den-

tro de la pandemia y en el 2022 dentro del tercer brote de la enfermedad COVID 19 nos vimos en la necesidad de evitar organizar nuestro evento deportivo para no ser un problema de salud en el estado.

En este próximo 2023, el Club de Corredores se encontraba totalmente listo y preparado para llevar a cabo esta edición, incluso ya habíamos recibido solicitudes de participantes de varios estados de la república para estar presentes en la prueba atlética que es una fiesta deportiva y de algarabía para los cuencamenses.

Desafortunadamente no hemos obtenido respuesta favorable a la solicitud de permiso que hicimos en tiempo y forma para poder realizar esta edición XVII misma que planeábamos organizar Club de Corredores y Patrocinadores tradicionales solo nos encontrábamos a la espera del permiso correspondiente de la autoridad en turno.

Por muchos años y por varias administraciones de diferentes colores hemos sido favorecidos con el visto bueno para la organización, una visión de bienestar para los habitantes, una visión de aportación al tejido social y una visión de pro-

En el Club de Corredores de Cuencamé siempre estaremos listos y dispuestos para ser una aportación a nuestra sociedad, para ser un escalón en las bue-

Esperamos en el 2024 encontrar todos los caminos adecuados y hacer sinergia para el bien de una sociedad y volver a estar en el ojo de todos los duranguenses con la realización de la 5 y 10k Cuencamé.

Atentamente

Se debe señalar que en los años 2021 y 2022 no se realizó a causa de la pandemia del Covid-19, pero se tenía la esperanza de regresar para enero del 2023 y de nueva cuenta las circunstancias lo impiden. Será quizá en el 2024 cuando por fin los cuencamenses puedan albergar este evento.

D2 Deportes Jueves 29 de diciembre de 2022
yección ante el estado ha sido lo que por muchos años los alcaldes de Cuencamé han detectado en nuestro evento siendo incluso una de las primeras Carreras Atléticas en Durango en ser Certificadas por Ia World Athletics, máximo órgano rector en el Atletismo mundial. nas culturas de vida como el deporte y para ser partícipes de emociones y alegrías entre todos los que nos visitan cuando hemos realizado la Clásica 10k Cuencamé. Club de Corredores de Cuencamé”.
sido la sede
solo de
Suspenden la Cuencamé 10K por falta de permiso
El recinto ha
no
eventos taurinos sino de otros espectáculos como el rodeo, musicales y actividades recreativas
Club
Corredores
Cuencamé señala que no hubo respuesta
de
de
por parte de las autoridades municipales

Necaxa será el último sinodal para Alacranes

Este viernes los venenosos se medirán a los Rayos en el Estadio Victoria de Aguascalientes

El Club Alacranes de Durango continúa con los trabajos de pretemporada rumbo al Torneo de Clausura 2023 de la Liga de Expansión Mx, al cual buscan llegar en las mejores condiciones, es por eso se han enfrentado a equipos de mucha calidad como Guerreros del Santos y los cañoneros del Mazatlán.

Este viernes 30 de diciembre se viene otro compromiso importante, será el último de pretemporada y los Alacranes de Durango estarán enfrentando a los Rayos del Necaxa en el estadio Victoria.

Varios son los refuerzos que ha consolidado la institución duranguense, incorporaciones que

se sumarán a la gran base que se ha mantenido para la temporada que está por arrancar, esa misma que los llevó a cuartos de final la campaña pasada.

Una vez cumplido con el compromiso ante Necaxa, los duranguenses romperán filas, descansarán el sábado, pero de inmediato hay que reportar el 1 de enero para comenzar con la preparación de lo que será la jornada número 1 de la Liga de Expansión MX, misma que se celebrará el próximo 5 de enero en el estadio Francisco Zarco ante los siempre complicados Cimarrones de Sonora.

siguen encendidos

Continúa el andar de los jugadores del Club Generales de Durango en las ligas invernales de la pelota caliente, en las que compiten al más alto nivel para llegar en gran forma a la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, en donde vestirán la franela de la Tropa de Villa buscando trascender y dejar huella.

Uno de ellos es el “Bombardero” Alberth Martínez, quien remolcó un par de carreras y Navegantes de Magallanes se impuso 5-2 a Tiburones de La Guaira, dentro de la Liga de Venezuela. Martínez ha sido el hombre fuerte en la ofensiva de los actuales campeones, que se metieron como último invitado a la postemporada. El “Bombardero” se fue de 3-1, con un doble y dos remolcadas, además de una anotada.

Y es que Alberth Martínez volverá a ser el “Bombardero” de La Tropa en alguno de sus flancos. El jardinero ha sido anunciado para que regrese con Generales de Durango para la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Se debe señalar que el venezolano vivió una temporada de ensueño con los duranguenses con un porcentaje de .416, 14 jonrones y 96 carreras producidas. Con estos números peleó por el cetro de bateo todo el año y solamente se perdió un juego del rol regular.

En Generales formó una tercia explosiva con el dominicano Aneury Tavárez y Alfredo López, en lo alto del orden al bate. Actualmente, Martínez juega con Navegantes del Magallanes, en donde está dentro de los 10 mejores en porcentaje, jonrones y remolcadas. (.346, 7 y 35).

El “Bombardero” puede jugar en los tres jardines, en la que será su tercera temporada con La Tropa y por ello es uno de los consen-

tidos de la afición duranguense.

En más actividad, Diego Moreno preservó la ventaja de Cardenales de Lara, que ganaron 5-2 a Bravos de Margarita. Moreno, que un día antes se llevó la victoria, tiró una entrada, permitió tres imparables, una carrera y pasó a uno por los strikes.

Cambiando de latitudes, ahora en la Liga Mexicana del Pacífico, Ozzie Méndez tiró una ronda en blanco y Naranjeros de Hermosillo venció 11-0 a los Águilas de Mexicali. Méndez ha tenido gran invierno y lo ratificó con esta actuación, en donde ponchó a uno. Luis Alfonso Cruz no tuvo suerte en cuatro turnos.

Edwyn Valle y Juan Robles volvieron a lucir en labor de relevo, pero Mayos de Navojoa cayó 2-1 ante Venados de Mazatlán.

Valle colgó cero, sin novedad, y Robles recetó un chocolate, también en una entrada.

Marco Rivas tuvo dos relevos, en la doble cartelera de Sultanes de Monterrey ante los eliminados Tomateros de Culiacán. En el primero, los guindas ganaron 3-1 y Rivas se lució con dos tercios, uno de ellos por la vía de los strikes. En el segundo, los regios se impusieron 5-3 y Rivas sacó cuatro outs y recibió un imparable.

Juan Robles permitió jonrón de tres rayitas y Mayos de Navojoa perdió 5-3 ante Venados de Mazatlán. Robles, que perdió su segundo juego de la temporada, sacó dos outs y cedió un hit, pero fue cuadrangular de Luis Jiménez, con dos en los senderos.

José Manuel Orozco se fue de 3-0 por los rojos. Michael Robles

entró a correr como emergente, en la victoria de Algodoneros de Guasave 4-3 sobre Cañeros de

Esta es la actividad de los jugadores del club Generales de Durango, quienes se desempeñan

en ligas de países como México, República Dominicana y Venezuela, entre otros, es muy probable que algunos lleguen incluso a jugar la Serie del Caribe en donde compiten los monarcas de cada uno de los circuitos caribeños.

D3 Deportes
Los Mochis.
Jueves 29 de diciembre de 2022
Generales
El Bombardero otorga triunfo a Navegantes; se calienta Lago y produce dos

Veteranos se enfrentan en partido con causa

del Club Deportivo Maderera, además de la categoría libre que ya avanza, habrá acciones con una confrontación internacional, entre los conjuntos Club Deportivo Zaragoza, conformado por la organización Amigos de Santa Bárbara del vecino país del norte, y la Selección Durango, integrada por pateadores veteranos de esta capital principalmente.

La cita es el próximo sábado 31 de diciembre en punto de las 12:45 horas, sobre la cancha Rodríguez, de la Ciudad Deportiva.

Octavio “Chacho” Soto, directivo del conjunto Deportivo Santa Bárbara es el organizador de esta confrontación, él informó que todo está ya preparado para llevar a cabo este encuentro de veteranos, en el que destacó que algunos miembros de esta escuadra le dirán adiós al futbol, colgarán los “tacos” y se despedirán precisamente en este partido con un reconocimiento a su trayectoria deportiva.

Añadió que quienes tendrán en este encuentro su partido de despedida son personajes conocidos en el medio futbolístico de la ciudad y desde luego, en algunos casos, con un recorrido importante en el balompié de California, en Estados Unidos, tanto

Entre estos se

Sergio “Papis”

“Chinto”

Jesús “Tin” Díaz, Jesús “Piojo”

así como el también identificado José Guadalupe “Palillo” Rodríguez.

“Chacho” Soto detalló además que la escuadra Zaragoza-Amigos de Santa Bárbara, será conducida por otro personaje conocido del balompié duranguense, como es Laureano Candia Limas, mejor conocido como el “Gallo” Limas, y entre los miembros que tomarán parte en la oncena estadunidense están Sergio “Bubulín” Domínguez, Joel “Tucán” Olvera, Manuel “Tiroloco” Olvera, el propio Octavio Soto, entre otros.

El mismo informante puso en relieve, que además de los reconocimientos para algunos jugadores, el partido tendrá la noble causa de acopiar algunos artículos básicos no perecederos, para donarlos a familias de escasos recursos de la ciudad. Vale detallar que lo donado tanto por jugadores de este partido como sus familias y el público en general, se unirá a los productos que el Club Amigos de Santa Bárbara ya ha acopiado en los últimos meses precisamente con este objetivo, que es favorecer a los más desprotegidos mediante la entrega de despensas.

Decir que este grupo CASAB

se ha caracterizado por llevar a cabo actividades para favorecer a estos grupos de familias pobres y en este encuentro deportivo no será la excepción.

Luego, por parte de la Selección Durango, Ernesto Salazar, quien es el técnico de este conjunto, indicó que algunos de los jugadores que estarán participando en este duelo internacional están la “Araña” Núñez, Humberto y Sergio Lastiri, Márgaro Quezada, René Quezada, Martín Simental, Martín Sotelo, Martín Mascorro, Carlos Soto, Ernesto Pulido, Toño Corral, entre otros que ya se reportaron listos.

Los jugadores provenientes de California, la mitad de los mismos ya se encuentran en esta ciudad y el resto habrán de aterrizar este jueves y viernes, también dispuestos para tomar parte en este partido que ha ocasionado expectación y sobre todo interés de la afición y de los propios protagonistas, para aportar los mencionados artículos de la canasta básica y auxiliar a familias de escasos recursos.

Este partido habrá de llevarse a cabo el sábado 31 de diciembre en punto de las 12:45 horas, sobre la cancha Rodríguez, de la Ciudad Deportiva, misma que ha sido debidamente autorizada por parte del Instituto Estatal del Deporte.

D4 Deportes Jueves 29 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
Tal y como se anunció puntualmente, en el marco del Gran Torneo de Campeones Scribe como jugadores como impulsores de este bonito deporte. enumeran Díaz, Jacinto Castro, González,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.