Periódico Contacto hoy del 29 de septiembre del 2022

Page 1

Jueves

de septiembre de 2022 Año 23 No. 7532

Durango, Dgo., Mx.

Deuda a constructores asciende a 600 mdp

Aprueba Cámara de Diputados eliminar Horario de Verano

Raúl Nevárez Montelongo, presidente de la CMIC, señaló que tras reunirse con la titular de la Secope se determinó que el número de obras pendientes y los montos de los adeudos heredados de la pasada administración son del doble de lo que se creía, pues alcanzan los 600 millones de pe sos.

Reconoció que el sector em presarial se quedó corto con el análisis de obra pública que dejó pendiente el pasado gobierno es tatal, ya que el observatorio de

constructores había contabilizado entre 70 y 80 obras, pero la Secre taría de Comunicación y Obras Públicas reporta un total de 180.

Los montos adeudados al sec tor de la construcción también son mayores, pues de un calculo inicial de 300 millones de pesos se comprobó que son el doble, es decir, 600 millones de pesos; “al parecer se contrataron servicios a empresas no agremiadas a la CMIC, por eso el monto creció”, afirmó.

El líder de la Cámara Mexica na de la Industria de la Construc ción ahondó que se estará traba

jando junto con la nueva titular de la Secope para conocer qué obra está pendiente y en qué par te del estado se encuentra, pues en la capital solo se han estimado cerca de 17 acciones pendientes por ejecutar.

De igual manera, se buscará conocer el padrón de empresas participantes, pues de la CMIC únicamente hay 500 proveedores del estado, pero la lista con la que cuenta Secope es de más de mil; “nos hace falta saber también si son empresas locales y foráneas y de quién se trata en realidad”, puntualizó.

Por último, Nevárez Monte longo dijo tener confianza en que las actuales autoridades estatales podrán solventar los adeudos con el sector que representa, que al menos en la CMIC alcanzan los 50 millones de pesos, pues no hay fecha definida para ello, ni para entregar la obra inconclusa.

Busca Maturino recursos para reparar supercarretera

Ciudad de México.- Luego de un planteamiento realizado por el diputado federal Juan Carlos Ma turino Manzanera a través de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, legislado res de todas las fracciones impul sarán una asignación presupuestal extraordinaria que posibilite la rehabilitación de las carreteras del país que más daños tienen en la actualidad.

El legislador duranguense se refirió, en específico, a la super carretera Durango-Mazatlán, que desde su construcción ha sufrido daños recurrentes en varios de sus tramos y que, actualmente, no tiene servicios complementarios, tales como los baños, pese a ser una de las más caras del país.

Además, expuso, la mayoría de los 61 túneles tienen deficien cias en materia de iluminación, lo que la vuelve aún más peligrosa para los automovilistas que viajan entre los estados de Durango y Sinaloa.

La propuesta de Maturino Manzanera, secretario de la Co misión de Infraestructura, se rea lizó en la Sexta Reunión de Junta Directiva realizada este jueves por la mañana. En dicho encuen tro, planteó al presidente de la Comisión, diputado Reginaldo Sandoval Flores, un encuentro con Caminos y Puentes Federales (Capufe) para resolver las pro blemáticas de la supercarretera a Mazatlán.

El planteamiento se llevó a la Reunión Ordinaria de la Comi sión, en la que la totalidad de los legisladores estuvieron de acuer do en respaldar tal necesidad, ampliando la petición para otros tramos carreteros que sufren las mismas circunstancias.

Representantes de diversas en tidades, tales como Michoacán, Baja California Sur y Zacatecas, hicieron referencia a problemáti cas específicas que existen, en sus regiones, con vías de comunica ción tanto de cuota como libres.

Hay un policía por cada 2 mil habitantes

De acuerdo al Censo Nacio nal de Seguridad Pública Estatal 2022, realizado por el Instituto Nacional de estadística y Geo grafía (INEGI) en Durango solo

hay un policía por cada dos mil habitantes, lo que representa un gran déficit en la atención a la se guridad preventiva.

Perjudicial dar más vacaciones a trabajadores: IP

La propuesta para disminuir las horas de trabajo y ampliar el periodo de vacaciones que tienen los trabajadores traería perjuicios para la iniciativa privada, informó

Iglesia no cederá ante aborto: Arzobispo

El arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, informó que la Iglesia Católica empleará recursos legales contra el matrimonio igualitario y las adopciones por parte de parejas del mismo sexo, además de que se opone enérgicamente a la idea de despenalizar el aborto.

El entrevistado dio a cono cer que, como cada año, la Igle sia Católica iniciará con sus 40 días por la vida, una campaña de oración diaria en la que pedirán, entre otras cosas, que termine la idea del aborto en todo el mun do; “pediremos por la unción de los enfermos, la familia, la vida y el fin del aborto”, expresó.

El representante de la arqui diócesis de Durango afirmó que hay temas en los que la Iglesia no debe ceder, y una de esas es el aborto, así como las adopciones de niños por personas del mismo sexo; “sabemos que quienes bus can matar niños en el vientre de su madre continuarán su lucha, nosotros también”.

Agregó que buscarán los me dios legales para impugnar el de

recho al matrimonio igualitario, medida de la cual duda que los diputados locales hayan realmen te consultado al pueblo; “nosotros siempre defenderemos la vida, a través de las doctrinas del matri monio y el amor, pero también por medios legales”.

Armendáriz Jiménez conside ró una contrariedad estar pasando por momentos complicados en donde se pone en riesgo la vida, como es el caso de los suicidios, como para, por otro lado, defen

der el aborto; “el aborto no es otra cosa que asesinar un bebé. Usen el término que usen, eso es. Por eso no lo apoyamos”.

Entre las actividades que la arquidiócesis duranguense llevará a cabo se encuentran las mareas matrimoniales y juveniles 2022 este 1 y 2 de octubre, así como la marcha por la defensa y digni dad de la familia el próximo 9 de octubre por las principales calles del Centro Histórico, en donde se defenderá la postura de la fe.

Editor: Ricardo Güereca Director: Jorge Blanco Carvajal Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores el presidente de la Cámara Nacio nal de la Industria Restaurantera (Canirac) Miguel Camacho He rrera. Obras pendientes y adeudos son del doble de lo que se creía Además empleará recursos legales contra uniones y adopciones gay Autopista Durango-Mazatlán, entre las vías con más afectaciones Con 445 votos a favor y 8 en contra la Cámara de Diputados apro bó la eliminación del Horario de Verano en México luego de 26 años de vigencia, por lo que la propuesta pasó al Senado para su análisis. Sector empresarial se quedó corto con el análisis de obra pública. Faustino Armendáriz dio a conocer la campaña “40 días por la vida”. Proponen diputados federales atender carreteras más deterioradas del país.
29
Chicotito Pág. 2 SEPTIEMBRE MES DE LA PATRIA

Chicotito

se

Partió

José Aispuro

Esteban y Lety comienzan a regresar el brillo a La Laguna

y

Avisados

a

Alberto piden

salientes del

“Me voy con la frente en alto y mirando a la cara a los duranguenses…”

José Aispuro, exgobernador de Durango, ya se fue de la capital. Temprano tomó uno de los vuelos hacia la Ciudad de México. No pudimos identificar la bitácora, pero…ya en aquella urbe se puede brincar hacia cualquier parte del mundo…..RUIDAJO.- No me la crean, si gustan, pero temprano amaneció en el mentidero el cuento de que en cualquier momento puede caer alguno de los muchos culpables de la quiebra estatal. Lo saben tanto Aispuro como Totoy, porque se los dijeron, que de no aclarar el rumbo de ciertas partidas, más de uno pueden pasar a la cárcel en cualquier momento…..APUESTAS.- Y por si no lo saben, en los centros de análisis político de Durango (vulgo cafés) están subiendo las apuestas respecto a quién puede ser el primero en pasar a engrosar las filas del Centro de Readaptación (?) Social, pero dicho por los que saben, por donde se le rasque sale la pus. ¿Usted a quién le va?.....SORPRESA.- Sí fue una sorpresa para nosotros encontrarnos que esta mañana, en el área de “busines class” (clase negocios) de uno de los vuelos matinales viajaba Aispuro solo y su alma. Vamos, ni Elvira le acompañó. Nadie sabe a dónde viajaría después de la Ciudad de México, pero como dicen, ya estando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con la mano en la cintura es posible embarcarse a cualquier parte del mundo donde descansar después del ingrato trabajo encabezado en los últimos seis años. El exgobernador, con el viaje faltó al compromiso de permanecer aquí por un tiempo prudente como para ir aclarando las irregularidades que se vayan encontrando, aunque…repetimos: No hay una investigación concluyente que nos revele alguna anomalía, no es posible tacharlo de fugado ni nada por el estilo, aunque sí existía el compromiso de esperar aquí algunos meses para estar a la mano y aclarar algo de lo que se vaya hallando…..QUEBRADERO.- Esta mañana platicamos con alguien que formó parte del proceso entrega recepción que nos confió, aunque no nos autorizó a compartirlo, que es tal el tiradero que por cualquier lado que se le busque se hallarán razones para detener a cualquiera de los que tuvieron alguna responsabilidad en la fallida administración. Será esa la razón por la que los compañeros de viaje del Dr. Aispuro lo vieron cabizbajo (ya no mirando a la cara) meditabundo y concentrado en el piso del avión. Y en eso estábamos cuando nos llegó la nota de que exfuncionarios de la Secretaría de Finanzas encabezados por Arturo “N” y José Alberto “N” están gestionando amparos de la justicia federal. No sabemos, ni idea tenemos si se trata de Totoy y alguno de sus cercanos, pero…es mucha coincidencia en cuanto al nombre. Repetimos, ya lo sabe Totoy y quizá de ahí el amparo, hay muchos lados por donde se les puede echar el guante, mucho antes de lo que se supone y, para acabarla de completar, son muchos los sospechosos. Insistimos, no han trascendido los resultados de alguna investigación como para suponer por qué se amparan Arturo “N” y José Alberto “N”, y no estamos seguros de que sean los mismos que estamos pensando, pero un algo nos dice que los sospechosos son los mismos de que estamos hablando, y que pronto veremos el implacable brazo de la justicia manotear sobre la mesa…..SILENCIO.- Es el caso del Fondo Auxiliar del Consejo de la Judicatura, que presenta un movimiento inusitado en los últimos meses que habla de más de cincuenta millones de pesos. El dinero a que nos referimos son los billetes que ponemos usted y todos cuando los depositamos ante un juzgado para responder por algún negocio. Son dineros sagrados que no deben tocarse, y mucho menos “desaparecerse”. Es entonces cuando muchos se explican por qué le dieron las gracias al extitular del Poder Judicial, desalojó la oficina y no opuso la más mínima resistencia, a pesar de que de acuerdo a la carrera judicial pudo quedarse otros diez o quince años impartiendo justicia. Total que, las cosas han amanecido este jueves color de hormiga para los exes, que ahí de a poquito están sintiendo la dureza en la mano de Esteban Villegas y quién sabe hasta dónde llegue, pero he de confirmarles que más de uno no puede conciliar el sueño producto de sus rapacerías creyendo que la justicia se voltearía para otro lado y les permitiría lo que en el argot criminal es “jale limpio”, pues en los mundos bajos se dice que “jale limpio no admite reclamación”. Justificantes estúpidos, si usted quiere, pero entre maleantes es ley que suele respetarse. El caso, sin embargo, parece caminar por otra senda en la que Villegas está resuelto a encabezar los esfuerzos de los duranguenses, pero de forma diáfana, limpia y pura, y de ninguna manera convertirse en “tapadera” de nadie. Bueno, se habla tanto de la circunstancia que imposible sería anotarlo en una sola columna. Traemos otros datos importantes que, ahí con el paso de los días, se los iremos compartiendo, verán que se quedarán con los ojos cuadrados. Un adelanto sería, algo así rápido, decirles que entre José Aispuro y Esteban Villegas sostuvieron un amistoso cambio de ideas el día 14 de septiembre en el CCB en el que hubo hasta mentadas de menta y, de no haber sido por la gente de seguridad de uno y otro, se hubiesen dado de mad.erazos. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy. com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, ¿les parece? Muchas gracias

Gómez Palacio, Dgo.- El ejido San Felipe fue uno de los primeros lugares donde el gober nador Esteban Villegas Villareal, junto a la presidenta municipal Leticia Herrera Ale, comenzaron a regresar el brillo a La Laguna, el cual fue un compromiso de campaña que se ve cristalizado con la reactivación de comedores comunitarios, becas de transporte para estudiantes y apoyos al me dio rural.

Se trata del arranque de “Las Caravanas con Estrella que Bri llan”, un programa que se inició en el marco de la primera gira de trabajo del mandatario estatal, con la firme idea de regresarle a Gómez Palacio lo que le quita ron: su brillo.

Fue en el ejido San Felipe el lugar que el gobernador Esteban Villegas y la alcaldesa Leticia He rrera visitaron para iniciar con un

decidido apoyo a la gente de La Laguna, de ahí que de manera in mediata entregaran 300 becas de transporte para estudiantes, para que puedan desplazarse a sus es cuelas, pero que además, esto les represente un apoyo a la econo mía familiar.

Esteban expresó ante la gen te que los jóvenes representan un segmento de suma importancia para la entidad, porque son el presente y futuro de todo, y por esta razón deberán ser encauzados en sus estudios, en el deporte, la cultura y las artes, por eso ningún joven debe quedarse sin estudiar por falta de dinero ni de apoyos.

Además, entregaron 500 ár boles de nogal como un apoyo a la gente del campo, tal como el mandatario estatal se había com prometido, al generar economía en el medio rural y que este es solo el inicio de muchos progra

mas y proyectos que se impulsa rán en la presente administración estatal.

En el rubro asistencial, Este ban y Lety reactivaron un come dor comunitario para las personas en condiciones de vulnerabilidad, el cual había dejado de funcionar pero que ahora vuelve a operar para garantizar los alimentos a quienes menos tienen.

“Venimos a trabajar y lo esta mos haciendo con hechos, no con palabras; a regresarles lo que per mitieron que les quitaran”, dijo Leticia Herrera Ale.

El Ejecutivo Estatal expresó a la gente de La Laguna que apenas inició su gobierno en esta región y habrá de cumplir con los com promisos hechos en campaña, por eso envió un mensaje a todo Durango: “Ya llegamos y esto se va a sentir”.

Yolanda de la Torre asume presidencia del Poder Judicial

En sesión extraordinaria y por unanimidad de votos del pleno del Tribunal Superior de Justi cia, máxima autoridad del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) la magistrada Yolanda de la Torre asume la Presidencia del propio Tribunal y del Consejo de la Judicatura de este Poder públi co estatal.

La magistrada presidenta agradeció a sus compañeros ma gistrados la gran oportunidad que le brindan de poder conducir juntos la tarea y el reto que tienen de fortalecer este Poder Judicial. Celebró que por primera vez casi la mitad de los integrantes del pleno son mujeres, puesto que ella es una fiel defensora de la pa ridad de género, causa que con sidera una lucha de vida, “estoy segura que las mujeres daremos ejemplo de cómo sumar y de que

sabemos hacer equipo”, apuntó.

En la misma sesión extraor dinaria, se aprobó como vicepre sidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judi catura del Poder Judicial, al ma

gistrado, Luis Celis Porras, quien también integra Sala, como titu lar de la Primera Ponencia de la Penal colegiada “B”.

En sesión solemne posterior, se integraron al pleno los seis ma gistrados numerarios, quienes en la madrugada de este miércoles fueron ratificados en el Congreso del Estado propuestos por el Po der Ejecutivo Estatal como juzga dores de segunda instancia. Por primera vez en su historia, este órgano colegiado se conforma por diez hombres y nueve muje res, entre ellas su presidenta.

Cabe señalar, ante la renuncia del presidente saliente, magis trado Ramón Gerardo Guzmán Benavente, quien permanece en el pleno en funciones de magis trado numerario, se eligió a la nueva titular del Poder Judicial Durango.

Avalan diputados propuestas de magistrados

El Poder Legislativo aprobó las propuestas y tomó protesta a Ka ren Flores Maciel, José Luis López Ibáñez, Karla Ivonne Cabrales Sil va, Gerardo Lara Pérez, Alma Rosa Solís Ríos y Jorge Antonio Bracho Ruiz como magistrados del Tribu nal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado.

Durante la segunda sesión del día se sometió a consideración de los integrantes de la Sexagésimo Novena Legislatura los dictámenes de acuerdo correspondientes para que los nuevos servidores públicos

ocupen el cargo a partir del 27 de septiembre del presente año al 26 de septiembre del 2028.

Cabe resaltar que la votación se realizó a través de cédula como lo establece la Ley Orgánica del Con greso del Estado.

De manera previa, los integran tes de la Comisión de Justicia en trevistaron por separado a cada uno de las ciudadanas y ciudadanos que tomó en consideración el ejecutivo de estado, con la finalidad de cono cer su experiencia, conocimientos y trayectoria en el ámbito judicial,

además de intercambiar opiniones y puntos de vista.

Al examinar los requisitos que establecer la Constitución Política del Estado, los legisladores conside raron que cada uno ha servido con eficiencia, capacidad y probidad durante su trayectoria laboral, pero sobre todo se ha distinguido por su honorabilidad Y competencia.

En este sentido, los integrantes del Poder Legislativo brindaron su voto de confianza para que desem peñen su cargo dentro del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Reactivan comedores comunitarios, becas para transporte y apoyos al campo. Por primera vez se cierra brecha de género en el pleno. Durarán en su encargo un periodo de seis años.
+ Ya
fue de Durango
Torres +
en solitario
la Ciudad de México + Arturo
José
amparo federal +
los
quebradero hallado + No hallan 50 grandes del Fondo Auxiliar
L2 Local Jueves 29 de septiembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Preocupa a gobierno pago de prestaciones de fin de año

El gobierno estatal tiene re cursos suficientes para pagar esta quincena a los trabajadores, pero no se tiene la certeza para hacer lo mismo el 15 de octubre, aunque preocupa más el fin de año, señaló el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, quien re conoció que en estos momentos se tienen deudas por cerca de 12 mil millones de pesos que se tie nen que pagar de inmediato.

Explicó que se trata de un tema de adeudos de fondos para educación estatal, con los presi dentes municipales, con empre sarios, con constructores, todo lo cual plantea una situación bas tante difícil, pues todos estos pen dientes suman la cantidad men cionada anteriormente que debe pagarse de inmediato, aunque se busca establecer montos mínimos que le permitan la supervivencia a los gobiernos municipales.

Al referirse a la situación que se presenta en distintas áreas del gobierno estatal, el funcionario puntualizó que entre otras ano malías que se encontraron en la Secretaría de Educación del Es tado, está el pago de compensa ciones a 40 servidores públicos por un promedio de 16 millones de pesos por año, circunstancias

que en un momento en el que se tienen problemas graves para el pago de la nómina, son datos que pueden considerarse verda deramente trágicos, por lo cual el gobernador Esteban Villegas dio instrucciones para eliminar este tipo de pagos, por lo cual en estos momentos no existen com pensaciones para ningún servidor público hasta que se regularice la situación financiera del estado.

Con respecto a medidas que se aplicarán ante este panorama, como reducir salarios de funcio narios, dijo que no se ha plan teado tal disposición porque en

estos momentos ni siquiera saben cuánto van a ganar o cuándo co menzarán a cobrar, porque se tie ne el compromiso con el goberna dor de que los servidores públicos de primer nivel tendrán un trato al último, ya que la prioridad es pagar el sueldo a los trabajadores sindicalizados y a los de confianza con salarios normales.

En ese momento, manifestó que aunque se tiene garantizado el pago de esta quincena a los trabajadores, situación que con firmó la Secretaría de Finanzas, se presenta una situación complica da, pues no se tiene garantizado el

recurso para cubrir la nómina el 15 de octubre o el 30 de ese mes, “pero más grave es en diciembre, con los incentivos de fin de año”, dijo textualmente, aunque reco noció que los 300 millones de pesos extraordinarios que autori zó el gobierno federal, se podrá cubrir el pago de nómina en esta fecha.

Recordó que el gobierno es tatal debe realizar una erogación de 425 millones de pesos única mente para pagar la nómina cada quincena, mientras que se reciben recursos de participaciones fede rales para este rubro por 250 mi llones de pesos, por lo cual los re cursos extraordinarios permitirán completar este gasto en esta oca sión, en tanto se buscan opciones para realizar estos pagos.

Al mismo tiempo, señaló que se tiene el caso de dos munici pios a los cuales la CFE les cortó la energía eléctrica por falta de pago, situación que también se enfrenta en el sector educativo, donde se encontraron adeudos graves en este renglón, por lo cual se dialoga con la CFE para resolver este problema porque no se pueden tener poblaciones sin agua potable ni escuelas sin luz.

Enfrenta Durango uno de los mayores retos en su historia: Magistrada

Durango enfrenta uno de los mayores retos en su historia, se ñaló la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Yolanda de la Torre, al referirse a su designación como titular del Poder Judicial, para recordar que precisamente por esa razón deci dió regresar al estado a ocupar su cargo como magistrada.

Puntualizó que después de solicitar licencia ante la Cámara de Diputados a nivel federal y “ante los nuevos tiempos de Du rango, de los grandes retos que tenemos, es de todos conocido que el estado enfrenta momentos muy difíciles y es donde requiere

la suma, el esfuerzo de todos y de todas, por eso tomé la decisión de regresarme aquí al estado en mi carácter de magistrada”, dijo tex tualmente, al agradecer el apoyo de las y los magistrados que in tegran el pleno del Consejo de la Judicatura, para presidir el Tribu nal Superior de Justicia.

Consideró que se trata de un gran reto, “quizá uno de los más difíciles para alguna presidencia históricamente, pero nos gustan los retos, es un gran equipo, está integrado por gente muy profe sional, conozco el Poder Judicial, lo he vivido, le tengo un gran cariño”, agregó, al expresar un re

conocimiento a los nuevos magis trados que se integran al Tribunal Superior de Justicia.

Agregó que la pluralidad que hoy tiene el Poder Judicial, con experiencias de gente con una extraordinaria trayectoria, más quienes ya estaban integrados, forma un gran pleno, para expre sar que ante este reto se logrará salir adelante.

Dijo que se podrán enfrentar los retos que vienen, pues además de la capacidad que se tiene exis te un gran compromiso con Du rango; recordó que en la entidad hay un problema que es de todos conocidos, pues todos los orga

Hay un policía por cada 2 mil habitantes

De acuerdo al Censo Nacio nal de Seguridad Pública Estatal 2022, realizado por el Instituto Nacional de estadística y Geo grafía (INEGI) en Durango solo hay un policía por cada dos mil habitantes, lo que representa un gran déficit en la atención a la se guridad preventiva.

En base a la estadística, en Durango trabajan en institucio nes de seguridad pública estatal un total de mil 456 personas, de las cuales 858 son elementos destinados a proximidad social; la tasa de agentes del orden por cada mil habitantes es de 0.5, lo que

deja a Durango en el lugar 24 a nivel nacional.

En Durango se gastan al año 303.2 millones de pesos en segu ridad, siendo el penúltimo estado en inversión en este tema, solo por arriba de Colima; en cuanto a la formación policial, en 2021 ingresaron a las academias de po licías estatales 94 cadetes y egre saron 90, teniendo 4 deserciones anuales.

Se recibieron el año pasado 8 quejas contra el proceder de los elementos del orden, ningún agente fue herido o ultimado en enfrentamientos armados y nin

guno se encuentra desaparecido; solo perdieron la vida por otros motivos y el 100 por ciento con taba con su certificado único po licial vigente al momento.

Se atendieron 204 mil 523 llamadas de auxilio al 911 y fue ron puestas a disposición 4 mil 553 personas por la comisión de diversos delitos; la numeraria proporcionada por el Inegi agrega que se decomisaron por parte de los uniformados estatales un total de 25 armas de fuego de diversos calibres.

nismos autónomos como toda la administración pública dependen de los recursos que asigne el Con greso.

Sin embargo, dijo que prime ro se verá cómo se recibió el Tri bunal, las condiciones financieras en las que se encuentra, y el otro tema serán las nuevas oportuni dades, trabajar para fortalecer al Poder Judicial y empatarlo con los nuevos retos que se tienen.

EASE, responsable de revisar obra pública

Las revisiones a la obra públi ca que realizan tanto el gobierno estatal como los municipios, son responsabilidad de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, instancia que se encarga de enviar al Congreso los resultados de este trabajo y no se recibió ningún re porte en relación con estos pro cesos, en las cuentas públicas que fueron analizadas hace algunas semanas en la legislatura local, se ñaló la diputada Patricia Jiménez.

Al referirse a la falta de su pervisión en las obras durante la administración estatal anterior, que fue señalada por la Secretaría de la Contraloría, la legisladora manifestó que la EASE revisa los municipios, los organismos au tónomos y la cuenta pública del estado, tarea en la cual el Congre so ha hecho mucho énfasis en el tema de la obra.

Manifestó que a pesar de es tos señalamientos, la Entidad de Auditoría entrega los resultados de las revisiones que realiza cada año y no se tiene ningún tema contrario a lo que ha informado con respecto a la obra pública, pues recordó que este organismo revisa las obras, además de que el gobierno estatal es revisado tam bién por la Auditoría Superior de la Federación, sin que hasta el momento se tenga observación alguna.

Puntualizó que en el caso del Congreso del Estado, la revisión en este renglón es facultad de la EASE, como se puede ver en las observaciones que se incluyeron en la revisión de las cuentas pú blicas de los Ayuntamientos y el gobierno estatal, así como las de los organismos autónomos, que en el caso de los primeros se en cuentran en estos momentos en el proceso de solventación.

Recordó que en el caso de las observaciones que se hicieron, muchas en relación con obras que fueron revisadas, los ex presiden tes municipales y ex funcionarios aún tienen la oportunidad de sol ventarlas, pues el plazo para que las cuentas públicas se presenten ante el pleno para su observación concluye hasta octubre.

Perjudicial dar más vacaciones a trabajadores: IP

La propuesta para disminuir las horas de trabajo y ampliar el periodo de vacaciones que tienen los trabajadores traería perjuicios para la iniciativa privada, infor mó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restau rantera (Canirac) Miguel Cama cho Herrera.

Hace unos días la comisión de trabajo del Senado de la Re pública presentó para su análisis una iniciativa de reforma a la ley general del trabajador, la cual im plicaría disminuir la jornada la boral de 8 a 7 horas y aumentar el periodo vacacional de los tra bajadores en su primer año de 6 a 12 días.

En ese sentido, el líder de los restauranteros consideró que, de aprobarse, sería una medida más perjudicial que beneficiosa, ya que se tendría que contratar per

sonal adicional para cubrir los días extras en que los trabajadores de planta tengan sus vacaciones, incrementando los egresos.

Consideró que no existen las condiciones actuales para que esta propuesta vaya a ser aprobada, ya que las empresas están saliendo de un difícil momento económico derivado de la pandemia, por lo que debe posponerse hasta junio del próximo año, cuando las esti maciones dicen habrá estabilidad.

Camacho Herrera indicó que, aun alcanzando la estabilidad, se debe analizar la viabilidad de la iniciativa; por lo pronto se está a favor de la jornada laboral de 7 horas; “en ese sentido sí hay más condiciones. Igual el salario mí nimo, no preocupa que este au mente porque pagamos por arri ba de él”. Se tienen deudas por 12 mmdp que se tienen que pagar de inmediato. Existe déficit en la atención a la seguridad preventiva. Contratar personal para cubrir vacaciones incrementaría los egresos.
LocalL3 Jueves 29 de septiembre de 2022

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Debilidad y Decadencia

Ya es hora de dar la voz de alarma. Por eso, me gustaría hacer una invitación a no malgastar la energía que todos llevamos consigo, mar adentro; pues, solo a través de una reflexión interna de cada cual, calma da y tranquila, podremos desenredar todos los nudos. Quizás tengamos que hacer una parada y repensar la orientación de nuestros andares. La situación es grave. Basta extender una mirada por el mundo, para sentir este tremendo huracán de conflictos que nos asolan, de desasosiegos en la andadura de la presente vida, de ansiedades y preocupaciones, al observar que se achican los espacios cívicos y que la desconfianza entre unos y otros es un diario persistente. Hemos de despertar para fortale cernos y esperanzarnos. Lo necesitamos como el agua de cada día. Es público y notorio, que no podemos continuar por más tiempo bajo el paraguas de la decadencia y de la debilidad, cuando son los valores y los buenos principios, los que deben sostenernos y sustentarnos como fa milia globalizada, que ha de hermanarse bajo estos vínculos más éticos. Nos precisamos todos. Lo que requiere conjugar la honestidad con la concordia, la hermandad con la defensa de las amenazas de desorden y de subversión. Por consiguiente, es el momento de pasar a los hechos, para huir de este espacio oceánico de desigualdades, que excluye per sistentemente; y que, además, suele practicar la desinformación. Si en verdad queremos reafirmar ese espíritu democrático, que por cierto va mos perdiendo cada amanecer, tenemos que poner en práctica un justo desarrollo, y así reforzar entre sí los derechos humanos que son interde pendientes. Quedar indiferentes ante la multitud de caminos oscuros, no es un buen propósito para ser solidarios y fuertes, lo que nos exige una reflexión autocrítica y jamás una invitación a la insensibilidad. El futuro, sin duda, es nuestro; pero con otros horizontes de maduración, de realización de la persona. En esto sentido, tampoco me cansaré de referirme a la petición de un trabajo decente. Lo que da dignidad es una vida laboral que desarrolle capacidades, que teja relaciones de in tercambio y ayuda mutua, que nos haga sentirnos útiles socialmente y solidarios con los seres queridos.

Un pueblo permanece fuerte, mientras sus moradores se ayudan en los problemas reales y comienza su decadencia, cuando dejan de acom pañarse, de construir puentes entre sus convecinos, como la de tender la mano y observar con una mirada contemplativa sus calles y sus pla zas. A veces pasamos de vernos, porque tampoco nos miramos, ni nos consideramos, en camino con nuestros análogos. Somos así de egoístas. Hemos caído en un endiosamiento tan brutal, que muy pocos sienten algo por alguien. Las entretelas están totalmente endurecidas. De he cho, esta senda de decadencia moral es tan fuerte, que la persona que no responde a los cánones del bienestar físico, mental y social, corre el riego de ser descartado de la población. Por esta razón, hay que cambiar este nefasto estilo de vida que adormece y divide, en lugar de ilusionar y forjar familia. Está visto, que si dejamos de lado la cultura del encuentro con el prójimo, difícilmente vamos a salir de esta atmósfera de inesta bilidades, con las economías en declive y las haciendas en manos de unos pocos dominadores, que no admiten suministrar bienes públicos esenciales o aumentar la inversión en el capital humano de las mujeres. Tenemos que ser más justos y honestos. Posiblemente hasta con nosotros mismos. Hay ansiedad, duda y contextos impredecibles en cualquier ámbito. Algo tan esencial como la entereza, sobre todo a la hora de hacer juicios, está en entredicho continuamente. Con dema siada frecuencia se envenenan espacios a compartir; sobre todo se mete cizaña con las minorías, los migrantes y los refugiados, obviando que es precisamente la diversidad lo que nos enriquece. Falta esa cultura del abrazo, que no conoce fronteras ni reconoce frentes; puesto que, si se promoviera el espíritu armónico, entonces sí que avanzaríamos so cialmente. Un ser humano aislado, por si mismo, ya se siente débil y en retroceso. Desde luego, la mayor caída es no poder sentirse libre y unido, uno mismo junto a los demás. Demasiado poder cansino nos acompaña. De ahí, lo vital de denunciar las falsedades y la necesidad de evidenciar instituciones y sociedades tenaces, que nos reconstruyan, de manera que podamos interrogarnos y respondernos con el corazón en la mano. Naturalmente, más vale un soplo de auténtica existencia que un continuo vivir en la hipocresía, sin desvivirse por la verdad, que es lo que realmente nos embellece.

corcoba@telefonica.net

Esteban demuestra con acciones el respaldo a la educación

Con el arranque de la entrega de paquetes de útiles escolares y libros de texto gratuito a cargo del gobernador Esteban Villegas Villarreal los padres de familia agradecieron el apoyo a sus hijos estudiantes, ya que esto vendrá a motivarlos en sus actividades aca démicas, mientras que a ellos les ayudará en la economía familiar.

Y es que el mandatario estatal inició en La Laguna con la distri bución por todo Durango de 206 mil 309 paquetes de útiles esco lares para preescolar y primaria, así como de más de tres millones de libro de texto para preescolar, primaria, secundaria y telesecun daria, esto en compañía de la al caldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera.

Durante la entrega de estos apoyos, diversos padres de familia y docentes se mostraron compla cidos por el respaldo que el titular del Poder Ejecutivo brinda al sec tor educativo, con el objetivo de incentivar a los alumnos y evitar el rezago académico que dejó la pandemia.

En este sentido, la señora Perla Oyuki, madre de un alumno de la escuela primaria “Benito Juárez”, indicó que la entrega de estos útiles escolares para los alumnos,

resultan de gran importancia para las familias, porque se viven mo mentos difíciles en lo economía con el incremento significativo en los precios de diversos artículos de primera necesidad, y lo otor gado por el gobernador genera un ahorro para los padres.

Lo mismo pasa con las madres solteras que son jefas de familia, quienes tienen complicaciones para sacar adelante a sus hijos, por eso, agradecieron la empatía de Esteban Villegas con la gente

que más lo necesita.

Por su parte, la coordinadora de Educación Preescolar de la Re gión Laguna, Laura Estela García Galván, dejó claro que hay un interés del nuevo gobernador con la educación y el desarrollo de los alumnos, pero también con la salud, porque su trayectoria mé dica, porque los alumnos tienen dificultades en desarrollarse si cuentan con problemas económi cos, familiares, sociales, psicológi cos y más.

Historias ilustradas conforman primera edición de “Las Otras Tintas”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita a niñas, niños y adolescen tes del país a conocer la primera edición de la colección editorial “Las otras tintas”, la cual surge de la convocatoria del mismo nom bre, publicada en 2021 y que es tuvo dirigida a personas autoras e ilustradoras mexicanas con pro puestas de novela gráfica, cómic, historieta o álbum ilustrado para personas entre 6 y 25 años.

Como resultado, se eligieron tres títulos que conforman el ini cio de esta colección que busca inquietar, conmover, divertir e incentivar el pensamiento crítico y la creatividad en sus lectoras y lectores.

Un libro para contar y diez co sas más, de la artista Amanda Mi jangos (Ciudad de México, 1986) es un álbum ilustrado que invita a infantes en edad preescolar a explorar el acto de contar a par tir del juego y el acertijo; contar como lista los números, colores y figuras, contar desde la propia narración, así como reconocer las posibilidades de la imagen como herramienta para contar historias.

Realizan Bazar universitario en la FECA

En la novela gráfica Pequeñas y medianas observaciones, el ilus trador Emmanuel Peña (Hidalgo, 1987) invita a adolescentes y jó venes a recorrer algunos rincones citadinos que se convierten en el escenario para crear lugares ínti mos y asombrosos en la aparente calma de la vida cotidiana de la Ciudad de México.

“Violeta tiene un secreto en redado en su cabello, entre sus manos…” Esta es la premisa que detona El secreto de Violeta, ál bum ilustrado de las aristas Dana Gutiérrez Shanahan y Guianeya Ramírez Herreraque (Ciudad de México) que hará a niñas y niños navegar en una historia grande, como un río y poderosa como la amistad.

Analiza

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo una reunión nacional con vocales ejecutivas y ejecutivos de 32 entidades del país, en la que se analizaron los retos y la ruta de trabajo de cara al proce so electoral 2023-2024.

“Se trata de analizar los dile mas operativos, los desafíos téc nicos que vamos a enfrentar en los próximos meses como insti tución”, señaló el consejero presi dente Lorenzo Córdova Vianello.

Ante los 32 titulares de las Juntas Locales Ejecutivas, destacó el profesionalismo y cohesión que priva en la institución “sigamos haciendo lo que hacemos bien y apuntemos a seguir trabajan do como hasta ahora con un alto compromiso democrático” que ha colocado al INE como punto de referencia a nivel mundial y con altos niveles de confianza ciuda dana.

“El INE es un modelo a seguir, producto del trabajo, de la dedica ción, del compromiso democráti co de todas y todos los que trabaja mos en el Instituto”, afirmó.

El presidente del INE sostuvo que a ocho años de la reforma de 2014 se ha logrado construir un sistema electoral funcional que le ha dado estabilidad política al país, además del mayor grado de alternancia.

“El INE ha organizado 330

Los tres títulos de la colección “Las otras tintas” han sido edita dos para su distribución gratuita en versión impresa y digital. Esta última se encuentra disponible para su descarga libre en la sec ción Librero digital en alasyraices. gob.mx y en el sitio contigoenla distancia.cultura.gob.mx

Con esta colección edito rial, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México continúa brindando alternativas para el desarrollo de la creatividad en las infancias y adolescencias del país, a través de nuevas propuestas lite rarias que estimulen la imagina ción y fomenten la lectura desde los primeros años, para no dejar a nadie atrás.

elecciones, todas ellas ejemplo no solo de civilidad, calidad técnica en su organización, sino de estabi lidad política y gobernabilidad de mocrática. No ha habido un solo problema derivado de las eleccio nes”, subrayó.

Además de ello, mencionó que “el INE se ha convertido en una institución de gran credibilidad y confianza entre las y los mexi canos. Las encuestas de opinión revelan que la confianza en el Instituto oscila entre un 65 y 73 por ciento de confiabilidad. Nun ca antes el INE había gozado de tan buena salud en términos de aprecio ciudadano, a pesar de que nunca antes como ahora habíamos sido objeto de una descalificación desde el poder y desde los circuitos gubernamentales”, indicó.

Lorenzo Córdova ponderó que el INE se ha convertido en punto de referencia de la defensa de la institucionalidad democrática a nivel mundial y así fue reconocido en la reciente Cumbre Global de la Democracia Electoral y también por ello fue invitado a presidir la Misión de observación de las elec ciones de Brasil.

Córdova Vianello llamó a las y los vocales ejecutivos a “no dis traerse con la turbulencia” y a se guir trabajando por y para la ins titución.

Para apoyar a estudiantes em prendedores de las escuelas y facultades de la Universidad Juárez del Estado de Durango, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUD) llevó a cabo el Bazar Universitario en las instalaciones de la Facultad de Economía Contaduría y Administración (FECA) para difundir y vender sus produc tos y servicios. Reconocen compromiso de EVV con desarrollo académico de niños y apoyo a familias.
L4 Local Jueves 29 de septiembre de 2022
INE retos de cara al proceso electoral 2023-2024

Votó Congreso primera iniciativa ciudadana

Por primera vez en la historia de Durango, el Congreso del Es tado analizó, discutió y votó una iniciativa ciudadana, en este caso, orientada a modificar el Código Penal a fin de despenalizar la in terrupción del embarazo.

Con 15 votos en contra, seis a favor y dos abstenciones, esta iniciativa fue procesada en la Comisión de Justicia, que la hizo propia y emitió el dictamen respectivo en atención a una de manda que los últimos años ha bían hecho diversos colectivos y grupos feministas.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Morena fijaron su postura en la tribuna al momento de ponerlo a discusión sustentan do el sentido de su voto.

Verónica Pérez Herrera a nombre del Grupo Parlamentario del PAN reiteró el compromiso de los diputados panistas de de fender el derecho a la vida de los derechos de los que no se pueden defender y de todas las familias duranguenses; “la interrupción del embarazo sin más limitación que la voluntad, sin restricción de tiempo y sin importar el posible daño a la salud de la mujer, resul ta inviable”, expresó debido a la ausencia de una especificación de tiempo para la posible realización de la interrupción.

Por su parte, la diputada Ma risol Carrillo al intervenir a favor del dictamen sometido a vota ción, cuestionó el que se piense que se debate si habrá aborto o

no en Durango, si están bien o mal las decisiones que toman las mujeres acerca de su cuerpo, sino que aclaró que el debate se debe orientar a qué se hace con la realidad que viven cada día mu jeres de todas las edades y clases sociales a lo largo de la entidad, que abortan de forma clandesti na poniendo en riesgo su vida. Por ello sustentó el respaldo de su partido a esta iniciativa y puso como ejemplo de éxito el caso de Oaxaca en dicha materia.

Finalmente, Ricardo López Pescador en representación del grupo de diputados del Parti do Revolucionario Institucional ponderó lo histórico de que en la presente legislatura se hubiera

procesado esta Iniciativa ciudada na, en tanto que externó que la fracción priista analizó detalla damente la forma y fondo de la iniciativa, por lo cual se conclu yó no poder acompañarla con su voto debido a que no se establece claramente el tiempo en el cual podría realizarse la interrupción del embarazo, quedando abierto a que fuese en cualquier momen to de la gestación y poniendo así en riesgo la vida de la mujer. Dijo que los priistas estarán abiertos a seguir abordando este y otros temas, resguardando en todo mo mento los derechos elementales como el de la salud.

Las diputadas y los diputados reiteraron su respeto absoluto a

la libre manifestación y expre sión, además dieron a conocer que irrestrictamente mantendrán la comunicación con los diversos grupos que interactúan en la so ciedad duranguense.

Igualmente, externaron que lo sucedido la mañana del miércoles quedará para su procesamien to en manos de las autoridades competentes, y que el Congreso continuará con la disposición de apertura y diálogo que le ha ca racterizado hasta el momento, a fin de continuar con el trabajo legislativo y dar respuesta como representantes populares, a las causas de los duranguenses.

Desaparición de horario de verano no afecta exportaciones

Ciudad de México (La Jor nada).- La eventual desaparición del horario de verano en México no impactará negativamente a las exportaciones, pese a que pue den sumar costos adicionales las empresas exportadoras, dijo Fer nando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

En conferencia transmitida por internet, el directivo del or ganismo del sector privado, mi nimizó una posible afectación en caso de que la Cámara de Diputa dos decida eliminar la medida de ahorro energético que se imple menta desde 1996.

“No pensamos que afecte el horario de verano a las exporta ciones, quizás lo que nos puede afectar es en que tengamos algu nos costos adicionales por la di ferencia de horario entre México y Estados Unidos, pero va a ser mínimo, porque la principal ex portación del país hacia Estados

Unidos está en la zona fronteri za”, dijo.

“Toda la industria maquila dora que está desde Tijuana hasta Tamaulipas, todas esas maquila doras representan alrededor del 60 por ciento de nuestras expor taciones, de tal manera que toda esa franja no se va a ver afectada por el cambio de horario, sin em bargo, para empresas que están

en el Bajío, este cambio puede causar problema logístico, pero fuera de eso no habrá mayor afec tación”, dijo.

La Cámara de Representan tes de Estados Unidos aún no aprueba una iniciativa para que el horario de verano en ese país se quede permanentemente desde 2023, mientras que en México se aplicaría el horario de verano.

Ruiz Huarte consideró que el comercio exterior mexicano no se está desacelerando el comer cio exterior mexicano, pues, dijo, si se revisan las cifras de enero a agosto hay un incremento del 18.9 por ciento.

Comentó que aún así es nece sario estar atentos a lo que suceda con la economía estadunidense, pues diversos especialistas consi deran que habrá una recesión y ello puede impactar al país debi do a que más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia allá.

Agregó que las exportaciones mexicanas van bien, por lo que el Comce estima que al cierre de año observarán un incremento de 10 por ciento respecto a 2021 y alcanzará un nivel de 540 mil mi llones de dólares.

Fundéu

Tecnología, herramienta contra desigualdad mundial: INAI

La gobernanza electrónica, el uso de las herramientas digitales y los enfoques inclusivos del uso del acceso a la información, contri buyen a cerrar las brechas de des igualdad alrededor del mundo, destacó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Blanca Lilia Ibarra Cade na, durante su participación en el Diálogo Político de Alto Nivel de la Conferencia Global sobre el Acceso Universal a la Información 2022. “Inteligencia Artificial, Go bierno Electrónico y Acceso a la Información”.

“Como instituciones, estamos llamadas a diseñar e implementar políticas, como esquemas focali zados, campañas de concientiza ción y sensibilización, incentivos concentrados, que sean capaces de atajar las desigualdades que toda vía prevalecen en nuestras socie dades”, afirmó Ibarra Cadena, en representación de la Presidencia de la Conferencia Internacional de comisionados de Información (ICIC) y de la Red de Transpa rencia y Acceso a la Información (RTA) en el encuentro convocado por la Organización de las Nacio nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información.

En el Diálogo “Aprovechar las oportunidades de la gobernanza digital y la inteligencia artificial para ciudadanos informados y empoderados”, Ibarra Cadena subrayó que, ante el crecimiento exponencial del uso de las tecno logías de la información, es preci so emplear las mismas como he rramientas para la preservación de los derechos humanos, en especial de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciu dadana.

“La utilización de sistemas de gobierno electrónico e informa ción que sean abiertos, confiables y oportunos, sirve para remover las barreras que obstaculizan la labor irrenunciable de promover, proteger y garantizar los derechos humanos”.

La comisionada presidenta del INAI también refirió que México ha sido uno de los países pioneros en aprovechamiento de las plata formas electrónicas para impulsar una mayor gobernanza digital de la información.

De igual forma, Blanca Lilia Ibarra compartió que el INAI, por medio de la divulgación coor dinada con la Secretaría de Salud, contribuyó a salvar vidas durante la pandemia por Covid-19; “la emergencia sanitaria a todas y a todos nos ha dado grandes lec ciones con respecto al valor fun damental del derecho de acceso a la información como catalizador para garantizar el derecho a la sa lud”.

Gastos

digitales pueden ascender a

anuales

Un café por la mañana, las galletas al mediodía, el refresco durante la comida, la botana por la tarde o incluso la propina en el estacionamiento son pequeños montos de dinero considerados como ‘gastos hormiga’; pero no son los únicos, existen otros con ceptos que recientemente han adquirido mayor relevancia por la cantidad significativa de ingresos que les destinan las personas, se trata de los ‘gastos hormiga digi tales’.

Algunos son los servicios de plataformas de contenidos audio visuales vía streaming, suscrip ciones a videojuegos, servicios de alimentos o adquisición de mayor almacenamiento en la nube. Por ejemplo, según un estudio de The

Competitive Intelligence (The CIU) más de 11.1 millones de mexicanos cuentan con servicio de video bajo demanda por sus cripción (SVOD).

“Este tipo de gastos se realizan de manera ordinaria y pueden tener un efecto negativo en las finanzas, ya que disminuyen de forma considerable la capacidad de ahorro y cuando se salen de control, son reflejo de una mala gestión financiera que en el largo puede representar problemas de liquidez considerables y mermar las posibilidades de que una per sona acceda a nuevos y mejores productos financieros”, explica Moises Márquez, Líder de Datos y Modelos de Rocket.la, plata forma que brinda asesoría finan

ciera gratuita con el objetivo de impulsar la inclusión y movilidad financiera.

El estudio de The CIU indica que los mexicanos gastan diaria mente un promedio de 14 pesos en gastos hormiga digital, es de cir, una suma superior a los 5,000 pesos anuales que podrían desti narse a conceptos como el ahorro o inversiones.

“Son recursos que pueden destinarse a otras metas. Lo im portante es identificarlos y evitar saturarnos de productos que pos teriormente nos generan grandes gastos e inciden de forma nega tiva en nuestra economía”, argu menta el líder de datos y modelos de Rocket.la.

El vehículo que se empleó para transportar el féretro de la reina Isabel II fue un armón de artille ría o una cureña, no un carro de combate.

No obstante, en los medios de comunicación se publicaron frases como «El féretro será trasladado a Westminster en un carro de com bate» o «Sobre el carro de combate que llevó el féretro de Jorge VI, el ataúd de la reina ha estado custo diado por hasta 1000 miembros de las fuerzas armadas».

En español, un carro de com bate, según el Diccionario de la lengua española, es un ‘vehículo de guerra armado, blindado y mo torizado que, moviéndose sobre una llanta flexible o cadena sin fin, puede ir por terrenos escabrosos’, es decir, un tanque.

Su uso en este contexto posi blemente se deba a una traducción equivocada del anglicismo gun carriage, expresión que el diccio nario de Cambridge define como

‘armazón con ruedas para un ca ñón’ y que se corresponde con el término español cureña (‘armazón compuesta de dos gualderas fuerte mente unidas por medio de teleras y pasadores, colocadas sobre ruedas o sobre correderas, y en la cual se monta el cañón de artillería’).

Por su parte, el diccionario Collins explica que, en el contexto específico de los funerales, como en este caso, el extranjerismo gun carriage se traduce en español por la expresión armón de artillería.

Por tanto, en los ejemplos ini ciales, lo adecuado habría sido es cribir «El féretro será trasladado a Westminster en una cureña» y «So bre la cureña que llevó el féretro de Jorge VI, el ataúd de la reina ha estado custodiado por hasta 1000 miembros de las fuerzas armadas».

A veces se puede ver carro de armas, que es un calco del inglés sin tradición en español para deno minar a este tipo de vehículo, por lo que se desaconseja su uso.

Diputados reiteraron su respeto absoluto a la libre manifestación. Cambio ocasionaría problemas logísticos, pero sin mayor afectación.
LocalL5
Jueves 29 de septiembre de 2022
hormiga
5 mp
BBVA: armón de artillería o cureña, no carro de combate, equivalentes de gun carriage

Con salud 2 mil 698 pacientes gracias a trasplantes en ISSSTE

Continúan acciones de prevención de la CEPC

En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba jadores del Estado (ISSSTE) dos mil 698 pacientes tienen vida y salud gracias a que recibieron el beneficio de un trasplante, in formó el director general, Pedro Zenteno Santaella, con motivo del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemoró el 26 de sep tiembre.

Indicó que esta gran labor humanitaria inicia con la genero sidad altruista de los donantes y sus familias, que son los verdade ros héroes y heroínas que regalan vida, y se secunda por múltiples equipos de salud, especializados en lograr trasplantes exitosos con máximo beneficio para las perso nas que los necesitan.

En nombre de todas las per sonas que sufren a consecuencia de enfermedades o lesiones irre

versibles, Pedro Zenteno llamó a la población a sumarse a esta no ble labor y, en caso de decidirlo, deben registrarse como donantes voluntarios de órganos y tejidos ante el Centro Nacional de Tras plantes (Cenatra).

Actualmente, tenemos en el ISSSTE 956 derechohabientes cuya esperanza de sanar reside en una donación, de los cuales 549 necesitan un riñón; 358, córnea; 32, médula ósea; nueve, hígado; y ocho, corazón, puntualizó.

La Dirección Normativa de Salud dio a conocer que, a tra vés del Programa Institucional de Trasplantes, se han realizado 149 trasplantes de órganos y tejidos de enero a septiembre de 2022, de los cuales 81 se realizaron con injertos de donadores vivos y 68 de donadores fallecidos.

Del total de trasplantes, 40 fueron de córnea, tres de corazón,

ocho de hígado, 57 de médula ósea y 41 de riñón, representan do en todos los casos un medio para sanar a pacientes que tenían amenaza de caer en discapacidad o riesgo de deterioro progresivo y muerte por fallas orgánicas irre versibles.

El titular del organismo reco noció la valiosa labor de los profe sionales que integran los comités de donación y trasplante en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, 14 hospitales regio nales y 14 hospitales generales, que cuentan con licencia sanitaria para realizar uno o más tipos de trasplantes.

Finalmente, invitó a transmi tir a familiares el consentimiento de ser donadores, para que ma nifiesten y honren su decisión en caso necesario.

Despenalización del aborto, tema de derechos humanos

La despenalización del aborto es un tema sobre derechos huma nos, señaló la diputada Marisol Carrillo, al señalar que la inicia tiva de reformas al Código Penal del estado no busca que se utilice como un método anticonceptivo, pero sí que pueda beneficiar a mujeres que por distintas razones se ven en la situación de tomar tal decisión.

Invitan a Marea Matrimonial 2022

El Movimiento de Mar Aden tro de la Arquidiócesis de Du rango invita a

en la próxima Marea Matrimonial, que se llevará a

duranguenses,

En

González,

Echeve

el

sába do

en

Centro de Convenciones Bicentenario, de

ciudad capital, en

a.m. a

Como cada

chas sorpresas

de

Los

La legisladora lamentó que no se hayan aprobado estas reformas, al señalar que se trata de derechos humanos, al puntualizar que “el embarazo será deseado o no será, soy madre de familia, a ver, aquí la despenalización no significa que todas van a abortar, ningu na mujer quiere abortar cuando está embarazada, y el aborto no es solamente por las situaciones que están dichas o constituidas y en las que se permite, también es para mujeres a las que el novio las deja en esa situación”, dijo.

Recordó que la iniciativa planteó que el aborto se practi cara antes de la 12ª semana de embarazo, además de indicar que antes es necesario que haya edu cación sexual, mantener el tema

abierto y “también que tener la entrada de anticonceptivos que no son infalibles, no es cierto que se embaraza la que quiera, en El Mezquital, en las zonas indíge nas se embaraza la que violan, la que tiene que ser, la de derecho de pernada, la que se obliga, que se tiene que embarazar, entonces buscamos que este derecho sea para las mujeres”, dijo textual mente.

Recordó que muchas mujeres que toman esta decisión se en frentan a situaciones “desde redes

sociales que las matan en vida y aparte a una justicia que es con servadora”, añadió la diputada, al señalar que se buscó que pudiera pasar esta iniciativa, al buscar que fuera una situación que se cuida ría para que no se convirtiera en un anticonceptivo.

Manifestó que después de bas tante tiempo de analizar esta ini ciativa, se logró el consenso para el dictamen de la comisión, pero lamentó que ante el pleno no se lograra la votación necesaria para que fuera aprobada esta reforma.

Esclerosis múltiple afecta a población de entre 20 y 30 años

Ciudad de México (La Jorna da).- Después de los traumatis mos, “la esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad que “más disca pacidad provoca en el adulto jo ven”, debido a que la mayor can tidad de los pacientes tiene entre “20 y 30 años de edad”, expuso la neuróloga Brenda Bertado.

En conferencia de prensa, la especialista del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Institu to Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que este padeci miento, que afecta al sistema ner vioso central, lo experimentan en el país unas “28 mil” personas y añadió que en promedio a esca la global los pacientes tardan seis años en tener la confirmación del

diagnóstico, lo que permite que la enfermedad avance.

Bertado, quien es investiga dora en protocolos sobre EM y coordina la Clínica de Enferme dades Desmielizantes (CED) de dicho centro médico habló de la necesidad de realizar campañas informativas entre los médicos, a fin de detectar lo antes posible la enfermedad.

“La discapacidad que genera le da un peso fuerte a la enferme dad. Tratamos de hacer cada vez más campañas desde pregrado, desde posgrado y médicos gene rales. Este año se hizo un congre so para médicos generales que son nuestra primera línea. Estamos haciendo esta educación para que

sepan que existe. Si hay alguien que tenga dormido un brazo o una pierna, no vamos a pesar de entrada que es esclerosis múltiple, pero sí hay ciertas características que cómo médicos debemos bus car. No es tan infrecuente, cada vez más casos. Hay que pensar en la enfermedad, sin caer en el so brediagnóstico”.

La EM es un padecimiento autoinmune en el que el orga nismo ataca al sistema nervioso, destruyendo las vainas de mielina que recubren el axón de las neu ronas, estructura que lleva la in formación eléctrica de una a otra célula nerviosa”.

La experta en neuroinmuno logía por la Universidad de Bar

celona, acotó que se han realizado intentos para tener un registro de pacientes. “El año pasado se hizo un esfuerzo a nivel institucional, de conjuntar a todos los pacien tes de los centros más grandes del IMSS: Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Mérida, Veracruz y Ciudad de México se hizo regis tro y está publicado”.

“Son datos interesantes. En cuanto a la edad se vuelve a co rroborar que es entre los 20 y 30 años, que en los estados del norte tiene una frecuencia mayor y so bre los síntomas que, así como a nivel mundial, 85 por ciento de los casos es la forma recurren te-remitente. Estamos conscien tes que es un esfuerzo pequeño y

que falta integrar la parte privada y de otras instituciones, y en eso andamos. La idea es que lo haga mos en conjunto”.

Carolina Amaya de neuro ciencias Novartis mencionó dos tratamientos que han demostra do beneficios: para formas recu rrentes de EM (Ofatumumab) y para la EM secundaria progresiva (Siponimod) ambas avaladas por la Cofepris, y confió en que pron to estén disponibles en el sector público. La primera sustancia reduce las recaídas en 58.5 por ciento y la segunda retasada hasta 4.3 años el uso de silla de ruedas.

Personal de la coordinación Estatal de Protección Civil continúa llevando acciones de prevención a través de la capacitación en ins tituciones públicas y privadas de todo el estado. La CEPC lleva a cabo un programa de capacitación muy fuerte en Durango, por lo que trabaja de la mano con la ciudadanía, porque todos son pro tección civil. ISSSTE ha realizado 149 trasplantes en lo que va de 2022. Iniciativa busca beneficiar a mujeres que deben tomar tal decisión.
L6 Local Jueves 29 de septiembre de 2022
participar
cabo
próximo
1 de octubre
el
la
horario
9:00
8:00 p.m.
año habrá mu
y regalos llenos de amor y esperanza para las familias
con grandes evan gelizadores y conferencistas.
esta ocasión serán Azeneth
Juan Alberto
rry y Los de María, quienes im partan los diferentes temas para los asistentes.
boletos para poder asistir se pueden conseguir en la Librería San Pedro y San Pablo, y directo en el número 618 145 93 50.

Ambiente Político

¡Sismo en el Congreso!, saldo: solo daños materiales

Un nuevo movimiento telúrico sacudió las instalaciones del Con greso local. Desde la mañana del martes, las alertas sísmicas se ha bían preparado, tras la llegada de las feministas, dispuestas a que el dictamen de la iniciativa popular, de la despenalización del aborto, pasara al Pleno para ser discutido y aprobado por la presente legis latura. Las “morras” -como ellas mismas se hacen llamar- permane cieron día y noche, haciendo pre sión para que se “respetaran sus de rechos”. El Ambiente Político vivía horas de tensión en la maratónica jornada legislativa, caldeándose los ánimos entre los bandos situados

Sena De Negros

Contrario a lo que muchos esperaban, de que la sesión del Congreso del Estado para votar la despenalización del aborto se daría en un horario diurno, sorprendió a propios y extraños el que se haya llamado a los 25 diputados loca les a altas horas de la madrugada de este miércoles para sesionar, lo que despresurizó por completo las presiones y manifestaciones de los distintos colectivos que estaban apoyando dicha iniciativa, por lo que sin esa presión legisladores y legisladoras pudieron llevar a efecto la sesión, misma que arrojó una vo tación de 15 votos en contra, seis a favor y dos abstenciones, producto de que cada grupo parlamentario y fuerza electoral representada en el poder legislativo mantuvo su pos tura en torno al tema, sin embargo,

Ciudad perdida

Descalificaciones de opositores

Ni les interesa el caso Ayotzinapa Encinas, entre fuego cruzado

Como en una película con fi nal trágico, la gente del caso Ayot zinapa se convirtió ahora en un instrumento de odio, de venganza, donde el crimen contra los 43 es tudiantes ha sido desplazado y en su lugar sólo queda el ataque artero de una oposición política herida de muerte.

Ya no importa el qué pasó ni el por qué. El crimen contra los jóve nes es el mejor pretexto para levan tar un juicio en contra de quienes han pretendido ayudar.

Ahora se trata de descarrilar la investigación, como dijo el presi dente Andrés Manuel López Obra dor, y para eso lo primero que han olvidado es Ayotzinapa.

La condena a quienes han tra bajado por la verdad en ese caso es porque se testaron, es decir, se ta charon partes del informe que po drían haber comprometido el de bido proceso; de cualquier modo,

en la Comisión de Justicia, don de la diputada morenista Marisol Carrillo defendía a toda costa el dictamen, mismo que, en efecto, alrededor de las 2 de la madruga da fue aprobado, pasando al Pleno, lugar que horas más tarde sería el epicentro del sismo en el Congreso.

Las feministas estaban confia das en que su lucha iba navegando viento en popa, pero en realidad la tensa calma que se sentía era solo el preámbulo de un tsunami, cuyos efectos quedarían visibles en los muros de 5 de Febrero y Zaragoza. Con el antecedente de la aproba ción del “matrimonio igualitario” en la agenda de género, las morras veían muy probable que los legis ladores siguieran esa “ruta progre sista”, sin embargo, la despenaliza ción del aborto no venía avanzan do de la misma manera. El Grupo Parlamentario de MORENA -a excepción de la diputada Alejandra del Valle- y la diputada del PVEM, tenían muy clara su intención de cobijar a las del pañuelo verde, no así el resto de los legisladores. PAN, PRI y PRD, junto con el diputado Mario Delgado del PT, no comul gaban con la propuesta de reforma al Código Penal.

hubo una omisión que abonó a que la propuesta no pasara.

A decir de Ricardo López Pes cador quien es el coordinador del grupo parlamentario del Revolu cionario Institucional, a la iniciati va le faltaba precisar en qué tiempos se podía interrumpir el embarazo, lo que dejaba abierta la posibilidad de que cualquier mujer, por la ra zón que fuera, pudiera realizarse un procedimiento semejante en cual quier etapa del embarazo, es decir, desde el primero hasta el último día de gestación, lo que evidentemente prendió las alertas en el Congreso del Estado sobre lo que estaba en discusión, por lo que ponderando la vida por sobre cualquier aspecto, las bancadas de Acción Nacional, el Partido de la Revolución Demo crática y el PRI, se fueron en ese sentido, es decir, de ir en contra de la despenalización del aborto en Durango, un asunto que aún pue de escalar a otros niveles, en donde las partes inconformes puedan im pugnar dicha resolución.

Se debe establecer que quienes votaron en contra la propuesta re ferida fueron todos los integrantes de las bancadas del PRI, del PAN y del PRD, mientras que los de Morena y el resto de las fuerzas políticas lo hicieron o en contra o en abstención, dando así por con cluido uno de los temas controver siales de los que se tenga memoria

si lo hubieran dejado íntegro, se les acusaría de ignorar la ley. Total, para ellos el móvil de los ataques no es la búsqueda de justicia para los padres de los 43, sino golpear.

Es muy importante advertir que ellos, así como sus abogados, conocieron el informe sin tacha duras, es decir, no se trató de ocul tar nada, sino de cuidar que no se rompieran los protocolos que mar ca la ley para hacer válidas las inves tigaciones y las acciones que debe tomar la autoridad.

Y lo peor, también dentro del propio gobierno, parece que se re gistran resistencias y ataques. Para empezar, aunque no se quiere decir oficialmente, el informe limpio, sin testar, se tuvo en la Fiscalía; en la Secretaría de Gobernación no hay más que un par de copias de ese do cumento, por lo que parece que se tiene bien ubicada la fuga.

Luego, algunas voces de milita res han advertido que son las auto ridades castrenses quienes pueden o no permitir a los acusados y de tenidos por su participación en la llamada noche de Iguala que den entrevistas a los medios, aunque eso resulta inexacto porque, por ejemplo, el general José Rodríguez Pérez está en manos de la justicia civil y no la militar.

Así que en esas entrevistas se ha tratado de menoscabar la labor de la subsecretaría que encabeza Ale jandro Encinas, que está converti do en el centro de los ataques y el punto de golpeo de quienes, como ya dijimos, buscan descarrilar la in vestigación.

Pero de todo esto lo que más

Pasadas las 4 de la madrugada, con 15 votos en contra, 6 a favor y 2 abstenciones, la despenalización del aborto se quedaba nuevamente en el intento, activando la alerta sís mica de inmediato, pues al presen ciar dicha votación las feministas empezaron a realizar destrozos en las instalaciones del Congreso del Estado, las cuales de inmediato cir cularon por las redes sociales, mos trando la magnitud del terremoto, cuyas réplicas era absolutamente predecible que se presentaran a lo largo del día en diferentes zonas de la ciudad, en una lucha que para las del pañuelo verde lleva implíci to en sus acciones sus argumentos, aunque para otros sectores de la po blación, no tiene justificación. En el “Día de la Acción Global por el Aborto”, los contrastes se hicieron notar. Por un lado, el colectivo fe minista expuso que continuarían la lucha jurídica para hacer valer sus derechos, mientras que otro sector en absoluta calma en medio de la tempestad observaba cómo “el de recho a la vida antes de nacer” se abría camino entre los escombros.

El mensaje de las feministas plasmado en cada una de las foto grafías de las y los diputados locales

en Durango, que no por nada se citó a quienes integran la presente legislatura local a sesionar en la ma drugada de este miércoles, dejando en desencanto a muchos que ve nían apoyando la propuesta, entre ellas la morenista Marisol Carrillo, la cual no pudo ocultar su desáni mo ante la decisión de la mayoría de sus compañeros, lo que se puede testificar a través de un video que hicieron circular en redes sociales en donde les recrimina su actuar.

Más allá de la decisión tomada y en la que habrá quienes estén a favor y en contra, sorprendió que inmediatamente después de que se supo la decisión que había tomado el Congreso del Estado en torno a la no aprobación de la despenaliza ción del aborto, algunas activistas ingresaron al recinto y realizaron pintas en varios puntos del lugar, las cuales quedaron documenta das en las redes sociales, por lo que una vez despertó Durango hubo quienes reprobaron esa postura y quienes la apoyaron, sin embargo, es innegable que hay otras maneras de manifestarse y ser escuchadas, como por ejemplo llevar el caso a instancias superiores, lo que debe rán hacer de la mano de aquellos y aquellas que votaron a favor la pro puesta, misma que seguirá dando de qué hablar en los próximos días.

Al tiempo...

pesa es el olvido al que se ha some tido el problema, porque por si no fuera suficiente el involucramiento de lo político en el caso, los actos de violencia de varios grupos du rante las marchas de protesta se han convertido en la noticia y se dejó en segundo término, cuando bien fue, el posicionamiento de los pa dres de los desaparecidos.

El asunto es que se debe tomar la decisión de dar a conocer tam bién el resultado de las pesquisas que informen a los padres de los 43 quiénes han buscado descarrilar las investigaciones, que pese a todo seguirán con Encinas al frente, se gún se dice en la Presidencia de la República.

De pasadita

Por cierto, se ha dicho que se ría Adriana Campos López –quien fuera directora general de Asuntos Jurídicos de la ex PGR– la que asu miría la titularidad de la Unidad Especial de Investigación y Litiga ción para el caso Ayotzinapa, pero eso al parecer no tiene más visos de certeza que el deseo de un grupo que también quiere ser dueño de la verdad en ese tema.

Para la próxima semana se ten drá que definir quién sustituirá a Omar Gómez Trejo tras su renun cia al cargo después de advertir la injerencia de la Fiscalía General de la República para supuestamente favorecer a un grupo de militares y dejarlos en libertad.

Posiblemente Gómez Trejo ofrezca una conferencia de prensa para fijar su postura en cuanto a este suceso. Aguas.

que votaron en contra del dicta men, mostraron el grado de enojo del colectivo en este tema tan polé mico, en el que, una vez entrando, difícilmente se podrá salir “sin ras guños”, máxime cuando estos mo vimientos vienen tomando fuerza en el mundo, mientras que un resto fiel comienza una “Jornada de 40

días por la Vida”, para resguardar a familias y espacios que pudieran sufrir daños similares a los provo cados por el sismo registrado la madrugada de este miércoles en el Congreso, en el que, afortuna damente, solo se reportaron daños materiales.

Astillero

No a gobierno mafioso

Cabeza de Vaca, ¿cárcel?

Gertz, ineficaz ante Murillo Karam

El gran reto de Américo Villarreal Anaya consiste en alejarse lo más posible del estilo mafioso de cogobierno (sometimiento, en muchos casos) que políticos de los partidos Revolucionario Institucional y, en el sexenio que está por terminar, de Acción Nacional, han sostenido con los poderosos y vengativos cárteles del crimen organizado asentados en Tamaulipas.

No le será fácil al médico cardiólogo de 64 años sustraerse a la realidad dominante de esa entidad que es señalada casi como una tierra sin ley, una de las más peligrosas del país. De entrada, el saliente Francisco Javier García Cabeza de Vaca le ha obstruido, a extremos incluso inusuales en otras tran siciones de poder público entre bandos sumamente confrontados, el asomo oportuno a los archivos, activos, mandos y controles del aparato guberna mental estatal, con candados especiales en materias delicadas.

Pero el propio Villarreal ha sido tocado, cargado o afectado (ya se irá viendo) por referencias de presuntos acercamientos o entendimientos con esos factores del crimen organizado que siempre están prestos para encon trar vías de acceso a candidatos o miembros relevantes de los equipos de campaña para hacer aportaciones económicas o dar ayudas de presión o disuasión sociales, según se necesiten, a cambio de posteriores periodos de benevolencia a sus negocios delictivos.

El Partido Acción Nacional, y con enjundia personal el gobernador saliente, Cabeza de Vaca, han pretendido frenar la validación del triun fo electoral del morenista Villarreal mediante alegatos que incluyen el de presuntos apoyos de la delincuencia organizada a la campaña del hijo de quien fue gobernador priísta de 1987 a 1993, como parte de la tecnocracia impulsada por Miguel de la Madrid, quien antes lo había hecho senador por Tamaulipas.

Resultó paradójico que Cabeza de Vaca acusara de colusión con el nar cotráfico y asuntos similares a Américo Villarreal, dado que el propio panis ta ha estado largamente acusado de graves hechos de corrupción, propios de un cártel de saqueo presupuestal y colusión con esos poderes fácticos do minantes, a tal grado que por hechos de escala menor fue desaforado en la cámara federal de diputados, pero salvado por la estatal, en un rudo forcejeo jurídico y político que podrá reanudar la fase de las órdenes de aprehensión en cuanto el panista deje de ser gobernador.

En abierta desesperación, Cabeza de Vaca intentó encarcelar a Villarreal mediante acusaciones procesadas en la jurisdicción local, lo que llevó al morenista a un extraño zigzagueo táctico de regreso al Senado e inmediato desistimiento. A fin de cuentas, los magistrados electorales federales dieron visto bueno a la victoria electoral del candidato de Morena, quien tomará posesión del cargo este sábado.

En el camino, pero no necesariamente sepultadas, quedan algunas acu saciones relacionadas con presuntos financiamientos delictivos de campañas morenistas, entre ellas la de Tamaulipas. En ese tenor se ha señalado el caso del empresario, presuntamente huachicolero, Sergio Carmona Angulo, ase sinado el pasado 22 de noviembre en Nuevo León, y también se ha mencio nado una reunión de Villarreal con el senador zacatecano José Narro y un empresario al que señalan también en negocios oscuros, Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, alias el Gerry, encuentro en cuyo contexto desaparecieron dos marinos.

Y, mientras Jesús Murillo Karam ha obtenido una suspensión judicial definitiva para no ser sujeto a proceso penal, aunque aún puede recurrir a segunda instancia la Fiscalía General de la República, con Alejandro Gertz como más que sospechoso fiscal ineficaz en expedientes clave, en tanto (¡oh, ironías!) hoy dan conferencia de prensa los integrantes del Grupo Interdis ciplinario de Expertos Independientes, que podrían dejar de colaborar en la investigación del caso Iguala por no tener condiciones adecuadas para su trabajo, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

Hernández Rectificación
La controversial votación sobre la despenalización del aborto...
Jueves 29 de septiembre de 2022 L7

¿Cómo alimentar a la población mundial sin destruir el planeta?

Según indica un informe re ciente, a fin de garantizar una alimentación saludable para una población global que llegará a las 10 mil millones de personas en 2050, y al mismo tiempo, mejo rar el medio en el que viven esas personas, es necesario hacer cam bios radicales en la agricultura y en el proceso de producción de alimentos.

"Hay un camino para lo grarlo, pero el desafío es mucho más grande de lo que cualquie ra de nosotros pensaba", afirma Richard Waite, del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), y coautor de "Creating A Sustainable Food Future: Final Report” (“Crear un futuro alimentario sostenible: In forme final").

Hoy en día, la mitad de las tie rras con vegetación del mundo se encuentran cultivadas. Estas con sumen el 90 por ciento de toda el agua utilizada por la humanidad, y generan una cuarta parte de las emisiones globales anuales que están causando el calentamiento global.

Y, así y todo, de los siete mil millones de personas que viven en la actualidad, 820 millones se alimentan de forma deficien te porque no tienen acceso, o no pueden pagar, una alimentación adecuada.

"Debemos producir un 30 por ciento más de alimentos en el mismo terreno, detener la de forestación, y reducir dos tercios las emisiones de carbono que derivan de la producción de ali mentos", sostuvo Waite en una entrevista.

Esto debe ser un proyecto que considere también la reducción de los niveles de pobreza y la pér dida del hábitat natural, la dismi nución del uso de agua dulce y de la contaminación, así como de otros impactos ambientales pro pios de la agricultura.

"No hay una receta mágica;

Para evitar que más tierras se des tinen a la agricultura, es necesario realizar importantes mejoras en la calidad de los piensos (alimento para animales) y el manejo del pastoreo. También es fundamen tal implementar técnicas para obtener más de una cosecha por año, y desarrollar técnicas de mejoramiento de cultivos. Por ejemplo, la tecnología CRISP-R permite ajustar los genes con una gran precisión para maximizar los rendimientos. Tenemos que hacer todo lo que esté al alcance", afir ma Waite.

Con “todo”, Waite se refiere a 22 soluciones detalladas que figu ran en el informe de 565 páginas, las cuales deben implementarse en diferente medida, según el país y la región. Presentamos aquí al gunas de las soluciones propues tas:

• Reducir al extremo el tercio de alimentos que se pierden o desperdician. Se pueden realizar mejoras a lo largo de toda la cade na de suministro, desde ampliar las unidades de almacenamiento en frío que funcionan con ener gía solar en las granjas, hasta usar compuestos naturales que inhi ben el crecimiento de bacterias y retienen el agua en la fruta para prolongar la vida útil en las tien das minoristas.

• Cambiar de una dieta con alto contenido de carne a una ba sada en alimentos de origen vege tal. La carne, particularmente del ganado vacuno, ovino y caprino, requiere de muchos recursos. Para que las poblaciones en creci miento puedan disponer de car ne, habrá otras que tendrán que consumir menos. Según el infor me, hoy existen hamburguesas hechas con un 20 a 35 por cien to de hongos y hamburguesas de todo tipo de vegetales que saben tan bien, o mejor, que las ham burguesas hechas puramente con carne. Asimismo, señala que los gobiernos destinan a la agricul

tura cerca de $ 600 mil millones de dólares para subsidios anuales y aquellos que favorecen la pro ducción de carne y lácteos deben quedar afuera.

• Aumentar los rendimien tos de los cultivos y fomentar la producción de leche y carne. Para evitar que se destinen más tierras a la agricultura, se necesitarán mejoras importantes en la calidad de los piensos y en el manejo del pastoreo. También habrá que en contrar formas de cosechar más de una vez por año, lo que a su vez requerirá de técnicas avan zadas de mejoramiento de cul tivos. Por ejemplo, la tecnología CRISP-R permite hacer modifi caciones muy finas en los genes para maximizar los rendimientos.

• Mejorar la gestión de las pesquerías y la acuicultura. La sobrepesca puede reducirse si se elimina una buena parte de los $ 35 mil millones destinados a sub sidios anuales para la pesca mun dial. Con implementación de certificaciones y una mejor apli cación de la leyes, se podría elimi nar la pesca ilegal y no declarada, y de esta manera, salvar entre 11 y 26 millones de toneladas de peces que mueren debido a estas acti vidades humanas. La acuicultura puede considerar el uso de algas, algas marinas o alimentos a base de semillas oleaginosas en lugar de depender de peces pequeños para alimentar a los más grandes como el salmón.

¿Es esto suficiente?

“No creo que el informe pue da llegar a representar el cambio radical que debe ocurrir en el sistema alimentario mundial”, explica Hans Herren, presiden te del Millennium Institute de Washington y ganador del World Food Prize (Premio Mundial de la Alimentación) por su trabajo como entomólogo.

Herren señala que la Orga

nización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen tación y el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU, entre otros, respaldan el llamado enfoque agroecológico de la producción de alimentos, pero el informe de la IRG no lo menciona.

La agroecología imita la natu raleza, reemplazando los insumos externos, como los fertilizantes químicos, con técnicas conscien tes acerca de cómo combinar plantas, árboles y animales para mejorar la productividad de la tierra.

El CFS acaba de publicar su propio informe sobre qué ali mentación debemos tener para producir de manera sostenible. Indicó que la agroecología abar ca la agricultura y los sistemas alimentarios integrales, desde la producción hasta el consumo, y que poco a poco se convierte en el camino correcto a seguir para crear sistemas alimentarios soste nibles. Sin embargo, el informe reconoce que la agricultura es extremadamente diversa y lo que funciona en un lugar puede no funcionar en otro.

Waite sostiene que aunque el término agroecología no se usa en el informe de la IRG, algunas de las soluciones podrían recibir esa denominación. “Creo que con siderar que la agroecología es ´la solución´, pone en segundo pla no la necesidad fundamental de avanzar también en la innovación tecnológica”, sostiene.

La cuestión de los poliniza dores -abejas y otros insectos que polinizan los cultivos alimenta rios-, tampoco fue explorada del todo en el informe de la IRG. Sí se destaca que es probable que las temperaturas más cálidas produz can una floración temprana antes de la llegada de los polinizadores, lo que reduce el rendimiento de los cultivos.

Una preocupación mayor es

la creciente falta de diversidad de cultivos en la agricultura, donde suelen proliferar cultivos como el maíz y la soja. Y, según advier te un nuevo estudio en Global Change Biology, eso pone a los polinizadores en riesgo porque restringe dramáticamente sus posibilidades de nutrirse. Reco mienda, entonces, cultivar una variedad de cultivos que florez can en diferentes momentos para proporcionar una fuente de ali mento y hábitat más estable para los polinizadores.

Ideas útiles para la producción de alimentos

No hay mucha información novedosa en el informe de la IRG, según Danielle Nierenberg, presidenta y fundadora de Food Tank, una organización sin fines de lucro de los EE. UU., que bus ca soluciones y formas ambien talmente sostenibles de aliviar el hambre, la obesidad y la pobreza.

“Me gusta que ofrece muchos mensajes concretos con ideas úti les sobre cómo avanzar”, comen tó Nierenberg en una entrevista.

Y afirmó que muchas de estas son cosas que podemos ir po niendo en marcha ahora mismo para avanzar hacia la producción sostenible de alimentos, y que además, crearán más empleos y crecimiento económico.

Sin entrar en detalles, Andrew Steer, presidente de la IRG, enfa tizó en el informe la idea de que debemos actuar con mucha de terminación.

“La producción de alimentos y la protección del ecosistema de ben estar interconectadas en to dos las esferas -política, finanzas y prácticas agrícolas-, para evitar la competencia destructiva por la tierra y el agua, dos recursos fun damentales para la vida”, afirmó Steer.

Para 2050, la población mundial alcanzará los 10 mil millones. Un informe reciente ofrece soluciones para cultivar más alimentos de manera sostenible. Un informe reciente analiza opciones que garanticen una alimentación saludable para una población mundial en crecimiento, y que, al mismo tiempo, mejoren la situación del planeta. En esta foto, se observa la cosecha de tomates en una gran planta de producción en los Países Bajos.
L8 Local Jueves 29 de septiembre de 2022

Policía Policía

En Indé

Derrumbe en mina acabó con su vida

Indé, Dgo.- Un hombre de 50 años de edad, originario de Cuencamé, falleció en una mina del municipio de Indé a causa de un derrumbe, ocurrido mientras realizaba tareas de perforación; además, un compañero suyo, de 34 años, resultó lesionado.

El occiso es Manuel Hernán dez Macías, de 50 años de edad, cuya defunción ocurrió en el lugar de los hechos a eso de las 10:30 horas de este jueves.

En tanto que Sergio Martín Hernández, de 34 años de edad, fue llevado en ambulancia, de urgencia, al Hospital Regional de Rodeo, donde recibe atención médica preliminar antes de ser trasladado a la capital.

La información recopilada entre corporaciones que hicieron

presencia en la zona indica que los hechos ocurrieron en la Mina de Navidad, ubicada a 4 kilóme tros de la localidad de San Rafael

Otros que caen robando tarimas de una tienda de autoservicio

Durango, Dgo.- Dos sujetos más fueron detenidos cuando in tentaban escapar con varias tari mas de madera propiedad de un centro comercial ubicado en el bulevar Felipe Pescador; se trata de uno de los problemas más re currentes que afecta a dicho esta blecimiento.

Los detenidos son Oziel “N” y Arturo “N”, de 40 y 43 años de edad, cuyo aseguramiento corrió a cargo de elementos de la Direc ción Municipal de Seguridad Pú blica capitalina.

Fue durante un recorrido nocturno que los oficiales fueron

llamados a atender una situación delictiva en el patio de maniobras de la tienda Sams Club, ubicada en la referida vialidad, por lo que se trasladaron de inmediato.

Al llegar, se encontraron con los dos sujetos, que trataban de escapar tras sacar 12 de estos ob jetos por la parte del negocio que da a la avenida Jesús García, por lo que, apoyados por los vigilan tes, lograron su detención.

Los dos sujetos fueron tras ladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, don de ya se inició el procedimiento correspondiente.

de Jicoriga.

Según la información preli minar, la caída de escombro so bre las víctimas se dio en medio

de una perforación. Y aunque inicialmente se hablaba hasta de cinco personas atrapadas, esa cifra finalmente se descartó.

Demencia senil le hizo intoxicarse con medicamento; fue hospitalizado

Durango, Dgo.- Un adul to mayor que padece demencia senil fue hospitalizado tras ser víctima de una intoxicación me dicamentosa; de acuerdo a lo ex puesto por familiares, dicha con dición le provoca conductas errá ticas, tales como ingerir en varias ocasiones dichos compuestos.

El afectado es el señor Flo rencio V. V. de 70 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Granja Graciela y fue interna do en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para recibir atención médica.

Fue el miércoles por la tarde cuando, al darse cuenta de los efectos del medicamento y los faltantes que había en sus cajas, familiares decidieron llevarlo para que fuera revisado por un médico.

Una vez ahí, descartaron ries gos para su vida, aunque decidie ron mantenerlo en observación para descartar otras situaciones que pudiesen afectar su bienes tar.

Tras los testimonios recogi dos entre los allegados, se descar tó que se tratara de algún intento de suicidio, como en un primer momento se sospechó, por lo que no se inició investigación.

Ladrón ató a empleada y se robó el dinero de las ventas

Gómez Palacio, Dgo.- Un de lincuente armado con una pistola ingresó a un negocio dedicado a la venta de regalos y, además de apoderarse del dinero de las ven tas, amarró a la empleada que es taba en el lugar para facilitar su huida.

El atraco ocurrió en la ave nida Mina de la zona centro de Gómez Palacio en un estableci miento denominado “Proyect Detalles” cerca del mediodía del

miércoles. A ese lugar ingresó un sujeto con lentes oscuros y cubre bocas que sacó de entre sus ropas una pistola.

El sujeto apuntó a la joven empleada, de 18 años de edad, y le exigió entregar el dinero que tuviera a la mano, logrando así apoderarse de $1,300 en efectivo; además tomó su teléfono celular.

No conforme con ello, el suje to tomó un par de agujetas y ató las manos de la jovencita, a la que

encerró en el baño del estableci miento con la intención de evitar una petición rápida de auxilio al abandonar el lugar.

Después de unos minutos, la muchacha logró abrir dicha puerta y pidió ayuda a locatarios vecinos, que llamaron a la Policía e iniciaron la búsqueda del delin cuente; sin embargo, eso no fue posible, por lo que se le recomen dó interponer la denuncia corres pondiente.

Vecinos impidieron robo en una institución educativa

Gómez Palacio, Dgo.- Veci nos de la colonia 5 de Mayo, en el municipio de Gómez Palacio, se unieron e impidieron el robo a una institución educativa ubi cada en ese lugar; los ladrones, al ver a todos los testigos, optaron por salir corriendo.

Fue a eso de las 22:00 horas del miércoles cuando habitantes de la avenida Ignacio Zaragoza del referido asentamiento pidie ron apoyo policial al detectar que

en el interior había varias perso nas, aparentemente ladrones.

Los vecinos decidieron unirse y rodear la escuela para evitar el atraco, lo que finalmente logra ron, pues al verlos, los delincuen tes optaron por salir del sitio a toda prisa y alejarse de la escena, sin lograr entrar a alguno de los salones.

Hasta ese lugar, la Escuela Primaria José Rebollo Acosta, lle garon poco después las autorida

des, que iniciaron recorridos no exitosos por los alrededores, pues los sujetos alcanzaron a alejarse del sitio.

Los testigos reportaron algu nos ruidos interpretados como disparos, que fueron aparente mente golpes que dieron en las puertas del lugar; por fortuna, se gún el reporte de los administra tivos de la institución, no había faltantes ni daños de considera ción.

Le robaron el abono de un crédito grupal; de 24 mil pesos, el botín

Durango, Dgo.- Una mujer de 48 años de edad solicitó apo yo de las autoridades luego de ser víctima de un presunto robo en el barrio de Tierra Blanca; según su narrativa, la despojaron de 24 mil pesos que abonaría como parte de un crédito grupal.

La afectada es la señora María F. S., quien, de acuerdo a lo ex plicado, coordina a un grupo de personas que se unieron para so

licitar un préstamo en la empresa Compartamos Banco.

El miércoles, tras reunir 24 mil pesos correspondientes al pago mensual de septiembre, y justo al salir de la casa, un motociclista se acercó a ella y le arrebató el bolso en el que, además de ese recurso, tenía su monedero con 700 pesos.

El varón logró escapar de in mediato sobre la calle Luna, hacia el norte, y ella en cuanto pudo

llamó al número de emergencias para pedir apoyo policial.

Agentes preventivos llegaron poco después, pero el presunto delincuente se había ido minutos antes, por lo que su localización fue imposible en una primera ins tancia, por lo que se le recomendó interponer la denuncia correspon diente.

www.contactohoy.com.mx de septiembre de 2022 Jueves 29 Pág. 2
Empistolado asaltó un negocio

Lo cacharon robando mazorcas en un vehículo con placas sobrepuestas

Lerdo, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad ingresó a un campo de cultivo privado ubica do en el municipio de Lerdo y de cidió llenar una traila con mazor cas de maíz; sin embargo, lo hizo sin autorización de nadie, por lo que fue detenido por el delito de robo.

La persona asegurada es Jesús R. H., quien llegó hasta ese lu gar en una camioneta con la que

arrastraba una traila en la que ya había almacenado alrededor de 100 kilogramos de elotes.

De acuerdo a los datos dispo nibles el hecho delictivo ocurrió el miércoles por la tarde en las in mediaciones del establo denomi nado “Pilar Balvanera”, ubicado en el ejido Sapioris.

Hasta ahí llegó el ya referido en una camioneta Ford Explorer modelo 1994, misma que según

Puchador huyó pero abandonó más de 400 raciones de droga

Lerdo, Dgo.- Elementos de la Guardia Nacional aseguraron en el municipio de Lerdo más de 400 raciones de estupefacientes de distintos tipos, mismos que abandonó un sujeto que logró es capar de ellos.

De acuerdo a los datos dis ponibles, la acción de seguridad se realizó en el Cerro de la Cruz, dentro de la colonia Prudencia de la referida demarcación.

Según la narrativa, fue a eso de las 20:00 horas del miércoles cuando, en un recorrido de pre vención, notaron a lo lejos a un sujeto que, al ver su presencia, co menzó a correr, por lo que fueron tras él.

El presunto delincuente logró evitarlos, pero tras de sí quedó una bolsa de poliuretano en cuyo interior los elementos detectaron una cantidad significativa de dro ga.

Entre lo que contenía el em paque están 303 raciones de me tanfetamina, conocida como cris tal; 43 empaques de cocaína; y 59 envoltorios más en cuyo interior había marihuana. Es decir, 405 dosis en total.

Los elementos de la Guardia Nacional entregaron el enervante al agente del Ministerio Público con la intención de que se inicien las investigaciones que correspon den.

Detienen y procesan por peculado a expresidente municipal de Cuernavaca

Cuernavaca, Mor, El ex pre sidente municipal de Cuernavaca de Morena, Antonio Villalobos Adán (2018-2021) fue detenido la noche del miércoles, y vincu lado a proceso por el delito de Peculado y Ejercicio Ilícito de Servicio Público, porque presun tamente desvió nueve millones 147 mil 482 pesos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac).

La orden de aprehensión contra Villalobos Adán, incluye también a dos ex regidores y dos ex directores del Sapac, porque según la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción “distra jeron” más de nueve millones de pesos, dinero de las aportaciones que realizaron los empleados del Sapac para que se entregaran al Instituto de Crédito para los Tra bajadores al Servicio del Gobier no de Morelos (ICTSGEM).

La orden de aprehensión contra los cinco ex funcionarios municipales la impuso el juez de control y juicio oral en una au diencia que se realizó la tarde del miércoles, y en la cual, no estuvo el ex presidente municipal, por que habría sufrido un accidente vehicular la mañana del miérco les, lo que le impidió acudir a la audiencia de vinculación a pro ceso que estaba programada a las 10:30 de la mañana.

Por la inasistencia del exedil morenista la diligencia fue pos puesta, para realizarse a las 15:00 horas del mismo miércoles.

En esa misma audiencia el juez de control y juicio oral ha bría emitido la orden de aprehen sión contra estos ex funcionarios, incluido el ex alcalde de Morena hospitalizado en Cuernavaca, en la tarde.

Por lo cual los elementos de la fiscalía anticorrupción acudieron al hospital “Morelos”, ubicado en Cuernavaca, en donde fue trasla dado después de sufrir el acciden te vial.

De acuerdo con fuentes poli cíacas, después de las 20:30 horas del miércoles los agentes llegaron al nosocomio, y fue después de las 21:00 horas que los uniforma dos lograron acceder hasta el ex alcalde y tras leerle sus derechos, le colocaron las esposas, por lo que fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Atlacholoaya, Xochitepec, en me dio de un fuerte operativo.

Los otros dos ex regidores y ex directores de Sapac, también detenidos, son Anayeli Fabiola N y Enrique N, así como Anayeli N y Fernando N, respectivamente.

Estos sí acudieron a la au diencia tanto de la mañana que se pospuso, como la de tarde, en donde se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva.

Antonio Villalobos Adán llegó a la alcaldía de Cuernavaca dado que en las elecciones del 2018 la coalición Juntos Haremos Histo ria (Morena, PES y PT) llegó sin candidato porque Morena y PES no la definían. Finalmente, Anto nio Villalobos Adán, quien era el suplente, apoyado, según more nistas, por el funcionario federal Rabindranath Salazar Solorio.

se confirmó después usaba placas de otra camioneta modelo 1982.

Fue un vigilante quien detec tó al intruso, quien se respaldó en un supuesto permiso del en cargado del campo, para eludir su responsabilidad. Sin embargo, cuando el cuidador contactó a di cha persona, este negó cualquier tipo de autorización.

Ante ello, se solicitó apoyo policial y al sitio arribaron ele mentos de la Fuerza Metropolita na de La Laguna, conformada por agentes de ambas entidades, que se encargaron del aseguramiento de Jesús y de los bienes propios y ajenos que tenía consigo.

Después lo entregaron al agente del Ministerio Público para que se procediera conforme a lo que marca la ley.

Obituario Obituario

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Rodríguez Salazar, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Galindo González, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Francisco Murguía, Mpio. de Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Isaac Álvarez Santillán, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Pedro Ávila Nevárez #218 de Fracc. Domingo Arrieta, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Fermín Gurrola Santoyo, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

Empistolado asaltó un negocio de forrajes

Lerdo, Dgo.- Un sujeto llegó a bordo de su vehículo hasta una negociación dedicada a la venta de alimento para animales, y se apoderó de las ventas del día en un robo a mano armada; luego logró darse a la fuga.

Fue el miércoles por la tarde cuando el delincuente se estacio nó en un coche de color negro al exterior del establecimiento de nominado “Forrajera Centauro”, ubicado en la colonia Centauro

Se llevó $2,000 en efectivo

del Norte de Lerdo, y cometió el atraco.

Según la narrativa, el sujeto arribó en un automóvil Nissan Platina de color negro, sin placas, y tras entrar, mostró una pistola a la encargada del establecimiento, una mujer de 35 años de edad.

Con palabras altisonantes, exigió que le entregaran el dine ro disponible en la caja y, de esa forma, se apoderó de 2 mil pesos en efectivo.

Acto seguido, el sujeto vestido con pantalón de mezclilla de co lor azul y chamarra de color ne gro abandonó el negocio y huyó en el coche con rumbo al poblado Álvaro Obregón, ya en la zona su burbana de La Laguna.

Agentes policiacos llegaron al sitio tras una llamada al número de emergencias, pero el delin cuente ya no fue localizado en el entorno.

Buscan a mujer que abandonó su casa dejando varios mensajes depresivos

Gómez Palacio, Dgo.- Auto ridades gomezpalatinas trabajan para la localización de una mujer de 46 años de edad cuya vida po dría estar en riesgo, a juzgar por una serie de mensajes escritos que dejó en las paredes de su casa, misma que abandonó.

Se trata de la señora Verónica C. R., quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Santa Sofía

del municipio de Gómez Palacio.

De acuerdo a lo informado por su propia hija, al no lograr contacto son su madre fue a bus carla el miércoles por la noche al inmueble de la Privada Murcia, donde no la localizó.

Sin embargo, lo que sí halló fueron algunas leyendas inscri tas en las paredes con marcador permanente, todos con interpre

tación depresiva, además de ob jetos diversos que fueron aparen temente dañados por ella misma.

De inmediato, la joven llamó al número de emergencias, por lo que la situación fue notificada a las diversas corporaciones poli ciacas; es a través del programa Esmeralda de la Secretaría de Se guridad Pública que se inició el proceso para su localización.

Matan a 16 personas en Guanajuato en dos días

Dieciséis personas fueron ase sinadas, entre martes y miércoles en Guanajuato en diferentes ata ques presuntamente relacionados con el crimen organizado, infor maron fuentes policiales.

A las siete de la mañana del miércoles, dos hombres enca puchados mataron a una mujer identificada com Rosalba en la colonia La Brisa, municipio de León, durante en el velorio de su hijo, ejecutado la víspera en una vivienda ubicada en el camino que conduce a la comunidad Las Delgadas 5.

El martes, en los sectores Bal cones de la Joya y La Piscina, de la misma demarcación, fueron ulti mados a balazos dos hombres, de 33 y 38 años.

En tanto, en la colonia Pri mavera, en Irapuato, fueron ata cados a tiros cuatro sujetos; uno murió en el lugar; dos lograron huir, pero fueron alcanzados por

los agresores en el Libramiento Sur, a la altura de la colonia Los Álamos, donde los mataron, y la cuarta persona falleció en el vehí culo en que huyó.

La fiscalía reportó además 11 homicidios el martes en los municipios de San Francisco del Rincón, Villagrán, Tarimoro, Sa lamanca, Dolores Hidalgo, Apa seo el Alto y Salvatierra.

Hallan muerto a un funciona rio de Ocampo

En la comunidad mazahua de Zirahuato, municipio de Zitá cuaro, Michoacán, la mañana de ayer fueron localizados sin vida el secretario del ayuntamiento de Ocampo, Omar Daniel Colín, y su padre, Juan Colín Vanegas, dio a conocer la Fiscalía General del Estado.

Mientras, ayer en Tulancingo, Hidalgo, desconocidos que viaja ban en una camioneta blanca eje cutaron a dos individuos que se

encontraban parados frente a un coche que reparaban en la colonia Zapotlán.

En la capital de San Luis Po tosí, dos personas decapitadas y con huellas de violencia fueron halladas este miércoles en el frac cionamiento Las Mercedes, en el oriente de la ciudad.

Jovana Areli, agente del Mi nisterio Público, fue ultimada la noche del martes cuando se di rigía a la Fiscalía de Homicidios con sede en Nezahualcóyotl, esta do de México.

En Los Mochis, Sinaloa, Ma ría Isidra, de 40 años, fue encon trada sin vida frente a su domici lio en la calle Badiraguato, sector López Mateos.

La Agencia Estatal de Investi gaciones de Baja California dio a conocer que una fémina fue ase sinada ayer en el fraccionamien to Colinas de Agua Caliente, en Tijuana.

Antonio Villalobos Adán, ex presidente muncipal de Cuernavaca, Morelos. Foto Rubicela Morelos
P2 Policía Jueves 29 de septiembre de 2022

Asesinan en un tiroteo al jefe de la policía de Calera y a cinco agentes

Zacatecas, Zac., Seis policías municipales de Calera de Víctor Rosales, entre ellos Rafael Valdez, director de la corporación, fueron asesinados y cuatro agentes más resultaron heridos durante un ataque perpetrado la mañana de ayer por presuntos integrantes de la delincuencia organizada.

De acuerdo con las primeras investigaciones, un grupo de suje tos que viajaban en al menos dos vehículos (entre ellos una camio neta blindada), arribaron alrede dor de las 9:40 horas a la unidad deportiva Miguel Moreno, ubica da a un costado del libramiento poniente de la cabecera munici pal, distante 22 kilómetros de la capital de Zacatecas.

Los pistoleros llegaron direc tamente a las canchas de frontón y comenzaron a disparar contra cuatro policías municipales que estaban vestidos de civil y desar mados porque era su día de des canso; todos fueron abatidos en el lugar.

Durante la agresión, se presu me que los agentes alcanzaron a solicitar apoyo a algunos de sus compañeros a través de su radio de comunicación; en pocos mi nutos llegaron al sitio, a bordo de las patrullas 001 y 94, el director de la institución, así como el sub director y otros policías munici pales.

Comenzó entonces una ba lacera que duró varios minutos y provocó pánico entre los habi tantes de la demarcación, prin

cipalmente entre estudiantes y maestros de la escuela secundaria técnica número 65, de un Cole gio de Estudios Científicos y Tec nológicos de Zacatecas (Cecytez), además de un kínder, que se en cuentran en las inmediaciones.

Por Internet circularon vi deos, grabados por vecinos de la zona con sus teléfonos celulares, en donde se podía observar a los menores tirados al piso para evi tar balas perdidas, mientras se es cuchaba el tableteo de las armas largas.

Tras el enfrentamiento, murió fuera de la unidad deportiva otro agente de seguridad (el quinto) y resultó gravemente lesionado el director de la policía municipal, quien falleció mientras era trasla dado en ambulancia a un hospi tal. Además quedaron lesionados cuatro elementos policiales, entre ellos el subdirector de la corpora ción.

Después de lo sucedido, el alcalde panista Ángel Gerardo Hernández Vázquez ordenó en viar a todos los empleados del ayuntamiento a sus casas “con la finalidad de que se resguarden y tranquilicen a sus familiares”.

Por su parte el gobernador del estado, David Monreal Ávila, de Morena, a través de sus redes sociales condenó el ataque contra los elementos municipales de Ca lera; “Expreso mi pésame a los fa miliares, amigos y compañeros de los policías que lamentablemente hoy perdieron la vida en un co barde ataque”, añadió.

El fiscal estatal, Francisco

Murillo Ruiseco, dio a conocer a este diario que en el presente año suman en la entidad 42 homici dios “de integrantes de alguna institución policial o de seguri dad pública”, de los cuales 13 se encontraban en servicio y el resto en sus días de descanso.

Murillo Ruiseco refirió, ade más, que la mañana de este miér coles fueron localizados los cuer pos de dos personas maniatadas en un predio de la comunidad Los Órganos, también del muni cipio de Calera.

Entregan en Hidalgo cuerpos de víctimas de accidente en Tamaulipas

Huejutla, Hgo. A casi tres se manas del accidente de autobús, impactado e incendiado por un contenedor de gas el pasado 10 de septiembre en Tamaulipas en el que murieron 18 personas, la madrugada de este jueves fueron entregados los primeros cinco cuerpos a sus familiares en Hue jutla. En total ocho de las vícti mas eran originarias de Hidalgo.

Tras el proceso de identifica ción por ADN, los dos primeros cuerpos arribaron entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en carrozas fúnebres provenientes de Ciudad Victo ria, Tamaulipas, al municipio de Huejutla de Reyes, ubicado en el corazón de la Huasteca hidal guense.

Antes, a las 23:30 horas del miércoles, la primera carroza que arribó a la colonia Loma Bonita de Huejutla fue la que trajo el fé retro de la joven Sofía Hernández Hernández, quien fue recibida por un grupo de aproximada mente 100 vecinos y familiares que a la entrada del pueblo acom pañaron el vehículo en forma de procesión al son de las melodías de un trío.

Sofía, quien al momento de

morir tenía 30 años de edad, era casada y dejó huérfanos a dos ni ños, uno de ocho y otro de 12 años, había decidido trasladarse a la ciudad de Monterrey, Nue vo León, para laborar como tra bajadora doméstica, debido a su situación precaria.

De acuerdo a Francisca Her nández, su hermana, nunca antes había salido de Huejutla, pero con ayuda de una amiga había conseguido trabajo en la capital de Nuevo León, por lo que el 9 de septiembre partió de su po blación en el autobús que se acci dentó horas después en el estado fronterizo.

Los vecinos recordaron que por muchos años Sofía fue una de las organizadoras de la tradicional fiesta del Xantolo o Sanctorum (Día de Muertos) que, en la re gión de la Huasteca cada 1 y 2 de noviembre cobra un significado especial por sus orígenes prehis pánicos y coloniales.

Alrededor de las 2:00 horas llegó a la colonia Paso Las Chacas la carroza con los restos del joven Carlos, que murió a los 16 años de edad, y que había decidido trasladarse al norte en busca de mejores oportunidades de traba jo.

A la llegada del cuerpo la co

munidad lo recibió lanzando co hetes y con una banda de música de viento.

Una mujer, que sostenía un sahumerio tradicional del que desprendía un perfumado humo de copal, encabezó la procesión que acompañó la carroza.

A lo largo de la madrugada de este jueves han arribado otros tres féretros a las localidades de origen de los fallecidos.

Lo mismo ocurre con los res tos de las 10 personas fallecidas originarias de diversas comunida des de Veracruz, colindantes con el estado de Hidalgo.

En el accidente del 10 de septiembre pasado fallecieron 18 personas, 10 provenientes del es tado de Veracruz y ocho de Hi dalgo.

Salomón "C", el chofer de la pipa de la cual se desprendió el contenedor de gas que chocó e incendió el autobús, fue vincula do a proceso penal por los delitos de homicidio culposo y daño en propiedad.

El fiscal encargado del caso otorgó un año de prisión pre ventiva para la ampliación de las investigaciones, como parte del proceso penal en contra del con ductor.

Confirman anomalías en taquería de los Tabe Echartea en M. Hidalgo

Ciudad de México. El Regis tro Público de la Propiedad y el Comercio informó que Grupo Don Eraki Sociedad Anónima de Capital Variable quedó inscrito el 3 de septiembre de 2002 bajo el folio mercantil 293511, con un capital mínimo fijo de 50 mil pe sos y una duración indefinida.

Su objeto es explotar, co mercializar, promover, adquirir, vender, traspasar, administrar y supervisar todo tipo de franqui cias, en el que esa sociedad ce lebra todos los actos y contratos necesarios o convenientes a los anteriores fines.

Los accionistas son Da niel Tabe Tabe, Rosa Evangeli na Echartea Valle, Daniel Tabe Echartea, Aldo Tabe Valle y Mau ricio Tabe Echartea, alcalde de Miguel Hidalgo, cada uno con una participación de 20 por cien to.

El grupo es propietario de la taquería de la calle Progreso 172, colonia Escandón, que abrió el pasado 18 de agosto en un pre dio que cuenta con uso de suelo habitacional.

En el certificado de zonifica ción emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda se precisa que es H5/30, es decir, de uso habitacional con cinco nive les como máximo de construc ción y 30 por ciento mínimo de área libre.

Sin embargo, la Dirección Ejecutiva de Registros y Autori zaciones de la alcaldía Miguel Hi dalgo autorizó en diciembre pasa

do que se llevaran a cabo trabajos de mantenimiento y/o reparacio nes menores.

Ocho meses después abrió la taquería, cuyas actividades fueron suspendidas el pasado martes por personal del Instituto de Verifica ción Administrativa (Invea) luego de que sus encargados no exhibie ron la documentación necesaria para su funcionamiento legal.

Daniel Tabe, padre del alcal de, amagó con un cuchillo pasto rero a un verificador de la depen dencia, quien lo denunció ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) que integra la indagatoria y esta blece el delito que se configure conforme a la ley.

Un día después de los hechos, la taquería Don Eraki se mantie ne sin servicio al público y con los dos sellos de suspensión de activi dades colocados por el Invea; solo se ve a dos trabajadores, uno en el área de remisión de notas y otro que hace reportes vía telefónica.

Transeúntes detienen su paso para grabar videos o tomar foto grafías del negocio donde antes había una bodega de computa doras y años atrás era una fábri ca de galletas, recordó Francisco Escalante, residente de la colo nia. Consideró que lo ocurrido el martes “puede ser parte de una revancha política”, aunque el pa dre del alcalde “reaccionó despro porcionadamente”.

Unos jóvenes que trabajan en las inmediaciones comentaron que el señor “es del tipo de per sonas con un tipo de comporta miento algo pesado”.

Cinco agentes policiacos del municipio de Calera, Zacatecas, y el director de la corporación, Rafael Valdez, murieron en una emboscada perpetrada por presuntos integrantes del crimen organizado en la unidad de portiva Miguel Moreno, ubicada a un costado del libramiento poniente de la cabecera municipal; cuatro uniformados resultaron heridos. Foto Alfredo Valadez Laura Gómez Flores y Elba Mónica Bravo Juan Ricardo Montoya, corresponsal Llegada del cuerpo de Sofía Hernández a la localidad de Loma Bonita, donde fue recibida con una procesión de vecinos. Foto ‘La Jornada’ Tras difundirse la agresión, el local cobró notoriedad entre vecinos de la Escandón y curiosos. Foto Víctor Camacho
PolicíaP3 Jueves 29 de septiembre de 2022
P4 Policía Jueves 29 de septiembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Alacranes se mantiene en la pelea

Alacranes de Durango empa tó a cero goles con su similar de Cancún FC en partido corres pondiente a la jornada 15 del tor neo Apertura 2022, los arácnidos llegan a 15 unidades en el torneo y se mantienen en la pelea por un boleto a la reclasificación.

Iniciaba el partido en el esta dio Andrés Quintana Roo, Ala cranes de Durango saltaba a la cancha con la consigna de conse guir su primer triunfo en calidad de visitante. El partido se desarro llaba de una manera muy pausada en el terreno de juego, ya que la mayoría de los avances se veían cortados en la mitad de la cancha

por faltas tácticas que evitaban profundidad en los ataques.

Los dirigidos esta vez por Ga maliel Durán ante la ausencia de Jaír Real, quien estaba cumplien do su castigo tras ser expulsado ante Celaya, circulaban la pelota por todos los sectores de la cancha tratando de penetrar el muro de fensivo de los quintanarroenses, por momentos los “venenosos”

generaban llegadas por los cos tados que terminaban en centros al área rival, pero estos eran cor tados por la defensa o el arquero Edson Reséndez quienes evitaban la caída de su arco, de esta ma nera transcurrían los primeros 45 minutos del encuentro sin que ninguno de los dos conjuntos se hicieran daño.

Para la segunda mitad Alacra

nes mandaría al terreno de juego a Brandon Rosas y al gomezpalati no Jonathan Tovar, jugadores con piernas frescas y con una clara se ñal desde el banquillo de ir por los tres puntos, por su parte las “iguanas” de Cancún no se que darían de brazos cruzados y du rante el primer tercio de la segun da mitad meterían en dificultadas a la zona defensiva de Alacranes

pero la magnífica actuación del cancerbero Jaír Peláez evitaba que su cabaña sufriera daño alguno.

Con el paso de los minutos los “ponzoñosos” se hacían de nueva cuenta del control del ba lón y buscaban abrir el marcador, las jugadas de mayor peligro del partido las generaría la escuadra duranguense, la primera al minu to 69 del tiempo corrido tras un disparo de Japheth Jiménez #25 que terminaría desviando el por tero Edson Reséndez para que la pelota se estrellara en el poste y de esta manera salvar a su equipo, ya en la parte final Jorge “Gor do” Mora #30 sacaría un dispa ro de larga distancia que parecía se colaba al fondo del arco pero de nueva cuenta haría presencia Reséndez para mantener intacto su arco, de esta manera llegaría el silbatazo final por parte de Salva dor Pérez con empate a cero en el marcador.

Alacranes regresa a casa a ce rrar el torneo y buscar su clasi ficación a la repesca, en primera instancia recibiendo al conjunto del Atlético Morelia el próximo 5 de octubre en punto de las 17:00 horas partido clave para las aspiraciones arácnidas y donde tendrá como ingrediente extra el llegar a 40 partidos sin conocer la derrota, en la última jornada del torneo Alacranes repite en casa recibiendo a la escuadra de Mi neros de Zacatecas el próximo 14 de octubre en punto de las 17:00 horas.

(Conade).- El esgrimista jalis ciense, Juan Carlos Delgado Lla mas, busca tener un ciclo olímpi co alentador que lo coloque entre los mejores floretistas del mundo, esto en su andar por el serial de Copas del Mundo, como la que enfrentará el domingo próximo en Nuevo León y desde luego, llegar a representar al país en los Juegos Olímpicos París 2024.

A sus 22 años, Delgado Lla mas se fue de intercambio a Dina marca a la Copenhagen Business School, una de las escuelas pres tigiadas de negocios en Europa para afinar sus conocimientos en finanzas, pero además seguir en su andar por las Copas del Mun do en esa parte del orbe en donde el nivel de la esgrima es alto.

“Estoy emocionado por ser parte de la selección nacional para la Copa del Mundo Satélite en Monterrey y tengo bastantes ganas de competir en mi país, así como tratar de conseguir los pun

tos para el ranking mundial de la FIE”, dijo a la Comisión Nacio nal de Cultura Física y Deporte.

El competidor se mostró emocionado porque su panorama deportivo es cada vez más alenta dor en sus aspiraciones para ser parte del combinado nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y a los Panamericanos de Santiago, am bas justas a realizarse el próximo año.

“Mi objetivo es ser parte de unos de los representantes para esas competencias, pero tengo que ir paso a paso”, señaló el es grimista internacional que man tiene el objetivo de llegar a sus primeros Juegos Olímpicos.

“Desde que empecé a hacer esgrima mi objetivo es llegar a unos Juegos Olímpicos, París está a la vuelta de la equina y la Copa del Monterrey nos otorga pun tos para e ranking FIE y tratar de conseguir esa plaza olímpica”,

afirmó.

El jalisciense se presenta en Monterrey con dos logros impor tantes, el primero fue medalla de plata en el Campeonato Centroa mericano y de Caribe en El Salva dor y plaza a la justa centrocaribe ña del 2023, en la modalidad de florete por equipos, así como un bronce en individual.

Además, en el Campeonato Panamericanos en Asunción, fue parte del equipo de florete con el bajacaliforniano y olímpico en Tokio 2020, Diego Cervantes, el sinaloense Tomasso Archilei y el regio Carlos López, que a su vez consiguió el pase a la justa con tinental chilena del próximo año.

“Estoy trabajando bastante fuerte para llegar a París 2024, ser disciplinado y constante para clasificar a estos Juegos, y si no se logra, no cerrar la puerta y se guir adelante para Los Ángeles (2028). Quiero lograr ese sueño que es obtener una plaza olímpi

ca”, destacó.

Añadió que, en la antesala olímpica, está ganar la plaza a San Salvador y Santiago, “hay que ser uno de los tres representantes, ese

es el primer paso, y luego regresar a México con una medalla en am bas competencias”.

Comentó sobre la búsqueda de un puesto en la selección na cional para ambas justas de Amé rica. “Es intensa, cada uno de los mexicanos quieren asistir a estas competencias, hay una rivalidad fuerte en la pista. Somos amigos fuera de ella, pero en competen cia hay mucho nivel”.

El jalisciense lleva poco tiem po dentro del equipo mayor de florete, pero su paso por la divi sión de Cadete y Juvenil en don de representó al país en Paname ricanos y Copas del Mundo de la categoría.

“Quiero seguir punteando en la FEI, y vamos a seguir en Copas del Mundo, una semana después de Monterrey estaré aquí en Di namarca, luego iré a Países Bajos, España y Alemania, así quiero se guir hasta marzo del próximo año para sumar puntos”, concluyó.

de septiembre de 2022 Jueves 29
Empata en Cancún y apunta a la reclasificación Delgado busca la perfección en ciclo olímpico

Inauguran Encuentro Indígena

(Conade).- El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, inauguró la noche de este martes el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022, evento que por primera vez en la histo ria se realiza en ese estado y que reúne en esta edición a más de 600 deportistas y entrenadores de 15 entidades federativas, quienes compiten en cinco disciplinas.

“En Morelos nos sentimos muy orgullosos de recibirles. Los invito a disfrutar de este encuen tro deportivo que reúne a grandes exponentes; este tipo de eventos nos distingue y nos hace únicos ante el mundo, estoy seguro de que tendremos intensas jorna das”, declaró Blanco Bravo.

Adriana Martínez Campuza no, subdirectora de Cultura Fí sica de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CO NADE) destacó ante los atletas que, “esta es la prueba de lo que ustedes han hecho día con día, y semana tras semana, el logro es haber llegado aquí; vayamos a ha cer el máximo esfuerzo y no para ganarle al otro, sino por ustedes mismos, superación personal, controlar la mente, el cuerpo y el espíritu”.

Germán Villa Castañeda, di

rector general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Es tado de Morelos (INDEM) seña ló que a esta edición se dan cita más de 600 atletas de entre 18 y 23 años de edad, de las ramas varonil y femenil, así como entre nadores procedentes de comuni dades indígenas y pueblos regidos por usos y costumbres.

“Agradezco a cada uno de us tedes su espíritu, su lucha, y que lo manifiesten en cada certamen que tengan; bienvenidos depor tistas, gracias por estar aquí en Morelos”.

Los encargados de realizar el juramento deportivo y de jueces, respectivamente, fueron Isaac Ar cadio de la Cruz y Mauricio Mo reno Cerón, mientras que, Ayari Saldívar Irineo del municipio in dígena de Xoxocotla, encendió el pebetero que simboliza el arran que de estas competencias.

A la inauguración se dieron cita Ana Claudia Collado Gar cía, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Depor tes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT); Xóchitl Ruiz Cruz, directora de Relaciones Interna cionales y Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos De portivos Nacionales de la CO

NADE, entre otras autoridades. Este martes iniciaron las competencias con los encuentros de pelota purépecha en ambas ramas, en Oaxtepec y la carre ra 10 Km a campo traviesa, que tuvo como escenario el cerro del Chumil, ubicado en Jantetelco. En la rama femenil, los estados ganadores del primero, segundo y tercer lugar fueron: Guanajua to, Morelos y Chiapas; en varonil ganaron Guanajuato, Chihuahua y Veracruz.

Gimnastas se ponen a prueba en Europa

Este fin de semana, tres mexicanos competirán en Hungría, en una Copa del Mundo

(Conade).- Tres deportistas que forman parte de la selección mayor de gimnasia artística verán acción este fin de semana en la Copa del Mundo Challenge de la Federación Internacional de la disciplina (FIG) que tendrá lugar en Szombathely, Hungría, del 30 de septiembre al 2 de octubre.

El medallista panamerica no en Lima 2019, Isaac Núñez Farfán, así como Natalia Isabe lla Escalera Cárdenas y Paulina

Campos Martínez, son los selec cionados que competirán en este evento, como parte de su prepa ración al Campeonato Mundial, que se llevará a cabo en la ciudad de Liverpool, Inglaterra, del 29 de octubre al 6 de noviembre.

La Copa del Mundo reuni rá a elementos de 27 países, que buscarán las 30 medallas en juego en la que será la penúltima fecha del prestigioso circuito mundial, donde mostrarán sus rutinas en

los aparatos: salto, barras asimé tricas, piso y viga de equilibrio, en la modalidad femenil; así como en salto, piso, barras paralelas, barra fija, anillos y caballo con arzones, para la varonil.

Después de la Copa en Hun gría, los tres gimnastas se unirán a la selección nacional para realizar una concentración, a mediados de octubre, en San Luis Potosí, con el objetivo de pulir sus ejer cicios, rumbo al Mundial.

Participarán más de 600 deportistas y entrenadores
D2 Deportes Jueves 29 de septiembre de 2022
2022

Mejorarán su calidad de vida con el deporte

Se comprometieron a trabajar juntos por el bienestar de sus colaboradores

Para mantener el buen am biente laboral, a través del depor te se promoverá la activación físi ca y la sana convivencia. Acciones encaminadas a mejorar su salud física y mental además de tener una mejor calidad de vida, para ellos y sus familias.

La directora del Instituto del Deporte, Liliana Juárez Rodrí guez y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Municipal, Jorge Luis Sánchez, se reunieron con trabajadores muni cipales.

Además de ponerse a la orden para seguir trabajando de manera coordinada, se comprometieron a trabajar juntos por el bienestar de sus colaboradores tanto munici pales como de confianza, a través del deporte.

Dejaron en claro que van a gestionar sus solicitudes ante la autoridad para tener una solu ción favorable para ambas partes, al mismo tiempo aseguraron que darán todo de sí para una cordial relación.

Generales están listos para el juego

Lanzadores del Campamento 2022 se medirán a la Liga Ranchera

Los Generales están en pie de guerra para el juego de este viernes, durante la Kermés Do rada. En el sexto día de trabajo del Campamento 2022 La Tro pa se mostró más que lista para enfrentar a la selección de la Liga Ranchera.

Juan Antonio Peña, coach de pitcheo, dijo que están en condiciones para enfrentar el compromiso, “vamos a usar a un lanzador por entrada, pero todavía no definimos el orden”, comentó Peña.

(Conade).- Con el objetivo de disputar las próximas ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos de Santiago 2023, seis badminto nistas mexicanos competirán, a partir del jueves 29 de septiem bre, en la VIII Serie Internacional Guatemala 2022, la cual otorgará puntos en el ranking mundial con miras a los magnos compromisos del próximo año.

Liderados por el olímpico Lino Muñoz Mandujano, el equi po varonil nacional está confor mado por Job Castillo Galindo y Armando Gaitán Fausto, mien tras que el femenil, tendrá la ac tuación de Vanesa Marisela Gar cía Contreras, Miriam Jacqueline Rodríguez Pérez y Romina Mariel Fragoso Guevara; los seis atletas tendrán actuación individual.

En la modalidad de dobles del certamen, que tiene como sede el gimnasio Teodoro Palacios Flores en la capital guatemalteca, nues tro país competirá con las du plas integradas por Job Castillo y Armando Gaitán en varonil, así

como Miriam Rodríguez y Romi na Fragoso en la femenil.

Job Castillo será el encargado de abrir la actividad mexicana, al enfrentar el jueves 29 de septiem bre al salvadoreño José Orellana, seguido de Lino Muñoz, quien se medirá ante el local Diego García, mientras que Armando Gaitán lo hará contra Yeison Del Cid.

Por las mujeres, Miriam Ro dríguez abre la agenda contra la trinitense Chequeda De Boulet, Romina Fregoso y Vanessa García harán lo propio frente a las anfi trionas Diana Ferguharson y Ma riana Palacios, respectivamente.

La VIII Serie Internacional Guatemala 2022, evento que for ma parte del calendario de la Fe deración Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés) se extenderá hasta el próximo do mingo 2 de octubre y contará con la participación de más de 50 at letas de países como Guatemala, El Salvador, México, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Cana dá, Portugal, Sierra Leona, entre otros.

Luis Velasco, tráiner del equipo, informó que físicamen te todos los jugadores están muy bien. “Están listos para el juego, físicamente llegaron muy bien, ya empezaremos a bajar la car ga de trabajo para que el viernes estén en óptimas condiciones”, dijo Velasco.

Apuntó que no tienen juga dores lesionados, solo algunos han presentado cansancio por las sesiones diarias en el terreno de juego y gimnasio.

Hoy el campamento tuvo un inicio diferente, porque Efrén Espinoza y Santiago González charlaron con los bateadores de la importancia del toque de bola.

Espinoza agarró un grupo y el “Chaparrito” tomó otro.

González dio muchos tips de cómo tocar la pelota y corrigió a los bateadores.

También trabajaron mucho en las jugadas defensivas, tanto del cuadro como los jardineros.

Este jueves, los prospectos van a volver al terreno de juego a partir de las 9:00 horas, en el último entrenamiento previo al partido contra la Liga Ranchera.

DeportesD3 Jueves 29 de septiembre de 2022
Van a Serie Internacional por puntos en el ranking La delegación nacional verá acción en Guatemala

Juaristas encienden el Fuego Rojo 5K

Dentro de la Semana Interna cional del Deporte Universitario se llevó a cabo el pasado jueves la carrera Fuego Rojo 5K, com petencia que convocó a la comu nidad de la Universidad Juárez con el objetivo de promover la actividad física al conmemorarse los 65 años de la UJED y 166 del Colegio Civil.

Allí estuvieron presentes el rector Rubén Solís Ríos, la di rectora del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario, Saraí García Astorga; el dirigente de la Federación de Estudiantes Uni versitarios de Durango, Isaac Cis neros, y en representación de la directora del INMUDE, Liliana Juárez Rodríguez, estuvo Miguel Morales.

“Es una carrera que se progra mó para los festejos del aniversa rio 65 de la UJED. Agradecemos la asistencia de todos los jóvenes universitarios, que en esta oca sión se reúnen en este gran evento dentro de la Semana Internacio nal del Deporte Universitario con el objetivo de difundir la activi dad física dentro de la comuni dad duranguense”, dijo el rector de la máxima casa de estudios.

Posteriormente, se dio paso a encender el pebetero con la flama que marca el inicio de esta com petencia, acto que estuvo a cargo del rector Solís Ríos, seguido del banderazo inicial por parte de la directora del CEDDU, Saraí García Astorga.

Cabe señalar que los premios en las categorías libres fueron de 3,000 pesos y medalla para los primeros lugares; 1,500 y medalla para los segundos, y medalla para los terceros, que se entregaron a los ganadores, que fueron:

En la rama femenil libre: 1er lugar, con 10:18 m, Daniela Gar cía; 2º lugar, con 10:28 m, Nata lia Casas y 3er. lugar, con 10:56 m, Diany Rubio.

Rama varonil libre: 1er. lugar, con 8:57 m, Juan Carvajal; 2º lu gar, con 8:59 m, Ricardo Jiménez y 3er. lugar, con 9:05 m, Diego Vizcarra.

Categoría infantil femenil: 1er lugar, con 13:29 m, Lina Isa bel Cueto; 2º lugar, con 17:53 m, Sara Alférez Carmona y 3er. lu gar, con 26:39 m, Jenifer Nicol. Categoría infantil varonil: 1er lugar, con 13:55 m, Érik Iván Chava rría. Posteriormente se llevó a cabo una rifa de regalos para los pre sentes, en la que hubo premios como conjuntos deportivos, chilas deportivas, entre otros más.
D4 Deportes
con 11:18 m, Víctor Her nández; 2º lugar, con 12:55 m, Emanuel Cendejas y 3er. lugar,
mo
mu chos
Jueves 29 de septiembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
Comunidad juarista se activó en la Semana Internacional del Deporte Universitario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.