Local
en Gómez Palacio. Hemos cumplido a los duranguenses la mayor parte de los compromisos que hicimos en campaña, pero todavía queda la mitad de la gestión. Vamos a la mitad del camino y es menester mantener la unidad de los duranguenses para lograr mucho más. Subrayó el jefe del Ejecutivo los avances camineros, las carreteras Durango-Fresnillo, Durango-Guadalajara, Durango-Chihuahua, Durango-Mazatlán y Durango-Nayarit, con lo que estamos a un paso de la conectividad, pero sobre todo del desarrollo que por tanto tiempo se nos ha negado. Lo que viene -precisó- son tiempos mejores para Durango, para La Laguna y para toda la entidad en su conjunto. Nunca debemos hablar mal uno del otro, nunca abrir los oídos a los chismorreos. Pidamos a San Miguel Arcángel que nos ayude en esta guerra civil en El Vaticano. El Papa Francisco se refirió así esta mañana en la homilía de la misa que ofreció a la gendarmería vaticana, a quienes advirtió que “El diablo trata de crear una guerra civil en El Vaticano...”. No abran sus oídos a los chascarrillos. Es necesario frenarlos, eso es una “lengua prohibida” que nos está dividiendo, replicó el Santo Padre a los gendarmes que cuidan El Vaticano. “Os pido, no solo defendáis las puertas del Vaticano -que por otra parte es un trabajo necesario e importanteOs pido que defendáis como vuestro patrón San Miguel la puerta del corazón de quien trabaja en Vaticano, donde la tentación entra exactamente como en tantos otros sitios”. O séase que, el diablo ahí está, y no fuera extraño que reapareciera en México con todo lo que se habla de las obras corruptas y mal hechas que se han terminado a lo largo de los años en donde se ha ganado muy buen dinero en forma impropia.
Durango ha disminuido en casi cinco puntos la pobreza en la entidad en los tres primeros años de la administración de Jorge Herrera Caldera, que no es cosa menor, pero de mantener el ritmo puede llegar a los diez puntos. El jueves pasado cumplió Herrera Caldera tres años al frente de los destinos de la entidad y, para conmemorarlo, hizo un informe en pequeño tanto en esta capital como
El jueves por la tarde y de manera sorpresiva, como para actuar en consecuencia, se abrieron los carriles centrales del nuevo bulevar Armando del Castillo en su tramo Bebeleche-Avenida González de la Vega. Todavía no está terminada la obra, pero como ya se puede transitar ya se abrió a la vialidad, con lo que se quitó un gran peso de encima a los manejadores que no hallaban la puerta. La intención es esa, ha dicho más de una vez el Gobernador Jorge Herrera Caldera, que las obras sirvan ya, aunque no hayan sido inauguradas. La ceremonia inaugural se hará una vez que se termine debidamente el proyecto. Insistimos que el proyecto no está terminado del todo, de ahí que hay riesgos serios en distintos puntos, los trabajadores siguen laborando en el área, al tiempo que se abrió la obra de los carriles laterales, lo que habla de peligro inminente en buena parte del trayecto. Hay que reducir la velocidad y llevar la vista siempre al frente, a los lados y muy cuidadosa de lo que pudiera surgir. Lo bueno, que la obra todavía no está terminada, pero ya está sirviendo a los manejadores en sus desplazamientos hacia los distintos puntos cardinales de nuestra ciudad capital.
Elba Esther Gordillo está presa no por haber saqueado las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sino por haberse opuesto a la reforma educativa. Si la ley fuera justa en México, debía estar libre,
pero como no lo es, está tras las rejas. Uno o dos jueces le dieron la razón al ampararle contra el auto de formal prisión que se le dictó, dado que se le acusó de muchas cosas, entre otras por uso de recursos de procedencia dudosa, como que provenían del narcotráfico, cuando eran las cuotas de los maestros. Cualquier tinterillo, dicen los abogados, hubiesen obtenido los amparos que ya le concedieron los juzgadores, pero si se trata de un buen abogado, influyente como hay muchos, pues habrá de liberarla pronto. No obstante, debe decirse que la otra justicia, la que no se ve ni tiene rostro ni tiene nombre, ha dispuesto que Elba Esther siga detenida, por tanto seguirá presa sin importar lo que digan los jueces. Es que si la detención y los delitos que se le acusa están fuera de norma, de inmediato debió ponerse en libertad, pero como decimos, ni hay ley y la que hay no es justa. Este sábado, otro grupo de maestros de la CNTE armó otro sanquintín en la ciudad de México al bloquear varias arterias importantes a pesar del buen arreglo que ya tuvieron sus dirigentes con el Gobierno Federal.
Mal hace la señorita Laura en agrandar el escándalo de su show montado sobre la desgracia de miles de guerrerenses. Su negro pasado le resta calidad moral para agredir a Carmen Aristegui, la mejor periodista de México. Ya millones de mexicanos, por esa causa, la hicieron pedazos con toda suerte de chistes, bromas, calificativos, caricaturas, fotomontajes, etc., en redes sociales pero si insiste en armar la bronca, lo que anda logrando es que Televisa se lave las manos y la regrese al Perú. La poderosa empresa televisiva se benefició de las trácalas de la señorita Laura al transmitir escenas perversas de la desgracia dejada por Manuel en Guerrero utilizando un helicóptero del Estado de México, o más bien dicho, utilizando recursos públicos, entonces tan embarrada una como la otra, pero hasta ahora la empresa ha salido bien librada. Laura -sin embargo- está aferrada a que le den el derecho de réplica en MVS donde labora Carmen Aristegui, y lo que va a conseguir es molestar al patrón o enlodar más a Televisa y entonces Azcárraga tendrá que lavarse las manos.
Todavía no terminan el cruel conteo de los daños dejados por Ingrid y Manuel en más de veinte entidades del país cuando la CONAGUA advierte que vienen nuevos fenómenos naturales que pueden dejarnos grandes cantidades de agua. Ante los daños de Ingrid y Manuel en días pasados se inició la estimación de las afectaciones y todavía no se tiene un aproximado, cuando ya se habla de la probable llegada de nuevos meteoros. Incluso, la CONAGUA marca con claridad que los ciclones que vienen pudiesen provocar lluvias muy intensas en los estados del sur como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, no obstante lo fuerte que les ha pegado la naturaleza. Todavía no se suman los daños,
Domingo 29 de Septiembre 2013
cuando ya se teme la llegada de otros fenómenos naturales. Cabe suplicar a Tláloc que, igual que Manuel e Ingrid, los nuevos ciclones se pasen de largo en Durango, que se vayan hacia otras partes y no traigan la desolación que acaban de causar en el sur.
El Presidente Enrique Peña Nieto ordenó se investigue la denuncia del Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, para que se aclare por qué construyeron asentamientos humanos en humedales y zonas de altísimo riesgo de Acapulco. Antes, no olvidemos, el mismo mandatario había pedido que se investigue también cómo se construyó la Autopista del Sol, pues los hay que aseguran que la obra nunca tuvo proyecto ejecutivo y que al final se súper infló el costo, pues de 800 pasó a 2,500 millones de pesos y el camino es el más cuestionado de los últimos tiempos. Este día, un portal informativo de la ciudad de México pone bajo relieve los daños que presentan túneles y terraplenes de la súper carretera Durango-Mazatlán a pesar de que no se ha abierto a la circulación. Y la inauguración sigue firme en su programación para el próximo 17 de octubre. La carretera, no obstante los 20 mil millones de pesos que costó, presenta muchas deficiencias técnicas que pueden causar serios dolores de cabeza en el futuro inmediato, pues con las lluvias los deslaves y derrumbes están a la orden del día en todo el trayecto. Ayer, el referido portal destapó con fotografías incluso las deficiencias de la obra, y que las constructoras responsables hace mucho se fueron de México. Será importante conocer en los próximos días la opinión presidencial respecto a esa denuncia, pues alertaría sobre la inauguración en falso de una obra aun inconclusa, pero eso sí, como la Autopista del Sol, debidamente pagada, y con los recursos, lo más seguro, tal vez, debidamente gastados.
Los gandallas que nunca han de faltar están haciendo su agosto en Acapulco, pues personas aseguran que les están vendiendo las despensas que el DIF ha destinado para ayudarles. Aseguran que los paque-
tes alimenticios que ha aportado el Gobierno Federal a través del DIF se los están vendiendo a 35 pesos, cuando los damnificados no tienen en qué caerse muertos. Si eso están haciendo con los pobres o paupérrimos paquetes alimentarios, se imaginan ustedes que los donativos en dinero en efectivo sean respetados, ¡ni pensarlo! Y aun así hay instituciones, televisoras, grupos y personas que insisten en que se done efectivo y se deposite a determinadas cuentas dizque para los afectados por los huracanes. Nosotros nos abstenemos de pedir o solicitar algo a alguien. Y menos tratándose de dinero en efectivo. Preferimos que se nos tache de poco colaborativos antes de que se diga que nos quedamos con algo que no nos pertenece.
Inconcebible que tres de cada diez escuelas primarias no tengan biblioteca y nueve de cada diez no sepan lo que es un laboratorio, por eso solo terminan su educación básica 62 de cada 100 y en el mejor de los casos solo 13 de 100 llegan a la universidad. Estamos fritos, diría el secretario de Educación Emilio Chuayfet, puesto que la educación absorbe la mayor parte de los recursos del país y ni aun así se completa para activar el principal motor del crecimiento nacional. México gasta en educación más que España, Suiza y otros países ricos, y la calidad de la academia es tan pobre o peor aun que Haití, Surinam y otros pueblos paupérrimos del mundo. Y volvemos a la corrupción, pues no tiene otra explicación el hecho de que a pesar del enorme gasto en la materia por parte del gobierno o de los gobiernos del país, las escuelas funcionan con una y mil carencias, sin muebles mínimos o mesabancos y en muchos casos los baños no tienen sanitarios. Falta mucho por hacer en materia educativa, y no se trata solo de la preparación de los maestros, sino de muchos problemas que ojalá se destierren con la ya en vigencia Reforma Educativa.
La Secretaría de Educación y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) esta semana lanzaron el censo que estará enfocado a conocer la calidad de la educación en México, además de identificar las carencias de los planteles para
L3
realizar las modificaciones pertinentes y con ello mejorar no solo el sistema educativo, sino también las condiciones de infraestructura. No cabe duda que a través de este censo las autoridades educativas podrán constatar el nivel de carencia que tienen muchas instituciones a nivel nacional, ahora sí se van a dar cuenta de que en comunidades serranas quizá muchos alumnos no cuentan con un lugar a lo que ellos han denominado “digno” para tomar sus clases. Esperemos que a través de esta consulta que se prevé llegará hasta el lugar más inhóspito de la sierra duranguense, esos que no aparecen en los GPS, mucho menos en los mapas, el Gobierno pueda enfrentarse a la realidad que viven cientos de maestros que se trasladan a esas comunidades caminando por más de dos horas atravesando veredas poco accesibles para encontrarse con que el único grupo al que atiende en donde se encuentran niños que cursan desde primero hasta sexto año vienen con el estómago vacío porque si no tuvieron para comer un día antes mucho menos para desayunar. Esperemos que las autoridades educativas a través de este censo no nieguen la realidad del sistema educativo que existe en nuestro país, esa que les dice a gritos que en efecto México requiere de una reforma educativa pero esta debe ser de carácter integral, en donde no solo se proponga sancionar a los maestros por no asistir a un día más de trabajo, o por no pasar matemáticas o español porque están más interesados en sacar adelante a un grupo de niños a los que poco servirá alfabetizar si antes no han ingerido alimento. Ver la realidad de las escuelas en Durango y por consiguiente en el país no solo corresponde a un trabajo que debe realizarse en las ciudades porque es ahí donde se concentra el mayor número de personas, ver la realidad de la educación es recorrer esos pueblos de los que casi nadie sabe de su existencia a menos que ocurran desastres naturales, como los que azotaron a estados como Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, por mencionar algunos. Ese es hacer un verdadero análisis y reconocimiento de la realidad, plantear una transformación que no incluye el replanteamiento de la educación no puede nombrársele “Reforma Educativa”, o ¿usted qué opina?