Contacto hoy del 29 de septiembre del 2013

Page 1

Muere arrollado en bulevar Información en Policía

Septiembre

Domingo 29

Mes de la Patria

de Septiembre de 2013 Año 15 No. 4788

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Se desploma sector forestal en Durango

Continúan robos en colonias y Centro Histórico: Canaco

Extracción ha bajado 70% en los últimos 7 años: CROC Por: Martha Medina En los últimos 7 años la extracción forestal en la entidad se redujo en un 70 por ciento en la entidad, en comparación con años anteriores, situación que se refleja en la caída en la demanda de transporte para la madera por parte de las industrias locales, señaló Luz Amalia Ibarra Gómez, secretaria de Trabajo y Conflictos de la CROC en la entidad. Agregó que factores como el aumento en los costos de producción y la importación de madera a precios bajos en el mercado nacional, son factores que han influido en una disminución en las actividades relacionadas con la explotación del recurso forestal en toda la entidad, pues ya son menos las empresas que hay dedicadas a esta actividad. Explicó Ibarra Gómez que se trata de una situación que se refleja de manera directa en el caso del sindicato de transportistas del ramo forestal afiliados a la CROC, pues la cantidad de trabajadores y

Mínima, extracción y transporte de madera en el estado. concesionarios afiliados tiende a reducirse por tratarse de una actividad que cada vez genera menos utilidades. Manifestó que actualmente el sindicato está integrado por aproximadamente 300 pequeños transportistas, cuando hace 7 u 8 años eran poco más de 800 que se dedicaban a transportar madera en rollo desde las áreas donde se realizaba el corte de árboles en la región forestal de la entidad.

Puntualizó que después del auge que tuvo la industria forestal en la entidad, esta empezó a decaer debido a una serie de factores como la importación de madera a costos por debajo de los que tenían los empresarios locales y nacionales, así como una menor demanda de esta materia prima en general, entre otros. Debido a estas circunstancias, la cantidad de trabajadores en la industria forestal

Cerrará septiembre con periodos de calor y lluvias Más información en páginas interiores

Un total de 1,406 familias del campo, colonias de la periferia, la sierra y comunidades más alejadas del estado que viven en condiciones de marginación fueron incorporadas al programa de “Oportunidades”, que a la fecha beneficia a 117 mil duranguenses, gracias al trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno. El Gobernador Jorge Herrera Caldera entregó de manera directa la documentación a los beneficiarios, que desde ese momento les permitirá tener una mejor calidad de vida.

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

empezó a reducirse hasta llegar a las cifras que se tienen actualmente, y que corresponden a personas que se han dedicado toda la vida a esta actividad o bien que continuaron con una tradición familiar, pues la dirigente sindical reconoció que cada vez resulta menos redituable el transporte de madera desde los puntos de embarque hasta las empresas que se encuentran en esta ciudad, debido principalmente a los constantes incrementos en los precios de los combustibles. Manifestó que en estos momentos el futuro de la industria forestal y los trabajadores que dependen de ella es un tanto incierto, pues se trata de una actividad que no se encuentra en su mejor momento.

Los problemas de delincuencia continúan, sobre todo en lo que se refiere a robos, manifestó Alejandro Gutiérrez, presidente en Durango de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y esta situación se sigue presentando en el Centro Histórico de la capital, pero sobre todo, advirtió, en casas habitación de colonias de la ciudad, ya que los delincuentes aprovechan que las familias salen a la escuela y al trabajo durante un buen lapso de tiempo, para entrar y cometer el robo. Más información en páginas interiores

Aplicará SE 155 mdp para proyectos en el estado

Para este segundo semestre del año las expectativas son altas en materia económica, “ha llegado la hora de Durango”, manifestó Luis Guillermo Madrazo Bonilla, delegado en el estado de la Secretaría de Economía, ya que se está por concretar grandes proyectos de inversión “a nivel nacional e internacional, que próximamente se estarán dando a conocer”. Más información en páginas interiores

Aspiran 30 mil jóvenes a beca del Gobierno Federal Desconoce OSFAE número de alumnos seleccionados en nivel medio superior Cerca de 30 mil estudiantes duranguenses de educación media superior se registraron para obtener una beca que el Gobierno Federal, a través de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE) hará llegar a cada uno de los aspirantes seleccionados, así lo dio a conocer el director de la dependencia en el estado, Juan Gamboa García, quien dijo desconocer la cifra exacta de alumnos que serán beneficiados para recibir el apoyo, ya que aún no les ha llegado la información. “Lo que lo van a decir próximamente es cuántos de ellos van a quedar, pero no pasa de dos o tres semanas donde ya nos comuniquen cuántas becas están asignadas para Durango, pero ya pasó todo el proceso de registro e inclusive ahorita ya deben tener la definición pero no lo han comunicado de manera oficial”, comentó el dele-

gado estatal de la OSFAE. Según información proporcionada por el funcionario federal en el 2012 se apoyaron a un aproximado de 20 mil estudiantes como parte del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) por lo que espera que para este año se llegue a la misma cantidad o bien se logre cubrir a las 30 mil personas que se inscribieron “esperemos que se apoye al cien por ciento de los jóvenes, pero tiene que ver con el registro que se haya dado a nivel nacional”. Gamboa García precisó que aún desconoce el registro de jóvenes aspirantes a nivel nacional, así como los estados que más demandaron este apoyo, sin embargo espera que a Durango se le dé la oportunidad de cubrir al total de alumnos inscritos a dicho programa. De igual forma aseguró que debido a la iniciativa que en su momento

presentó el Ejecutivo Federal para incentivar a los jóvenes a no abandonar sus estudios por cuestiones económicas se buscó hacer una reconsideración en materia de becas. “No se nos ha comunicado de cuánto pero la idea era incrementarlo, en el caso de PRONABES por ejemplo a cada una de las escuelas que tenían un cierto número de becas, les subieron un determinado porcentaje, es decir, si tenían 40 quizás ahora ya tienen 70”, ante dicha situación confía en que también se dé un incremento en lo que corresponde a educación media superior. Explicó que hay un sistema de becas que cambió su nombre pues esta nueva modalidad de apoyo es específicamente para erradicar el abandono escolar con lo que se espera que a través de su operación se logre obtener buenos resultados en materia de deserción escolar.

Los ricos no tienen más biografía que el Registro Público de la Propiedad.


L2

Local

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Episcopeo Reciben Oportunidades 117 mil familias duranguenses La fe y el amor en el sufrimiento y la enfermedad En el contexto del sufrimiento y la enfermedad no se puede evitar una reflexión sobre la relación tan estrecha que existe entre la fe y el amor. Creer y amar representan exigencias que resumen todas las características del auténtico seguimiento de Cristo. No se podría tener fe si ésta no brota del amor y no evoluciona en su interior; tampoco sería posible tener amor si éste no tuviera origen en una fe que sabe reconocer el rostro del Maestro. Es en este horizonte en donde el enfermo tiene necesidad darle un sentido al sufrimiento. La fe sabrá demostrar que en el sufrimiento y en la muerte de Jesús se revela en lenguaje humano la forma más grande de amor. No porque el Señor sufra en la cruz, se deduce que todos debemos soportar el dolor. Esto no enseña la fe. No es el camino del soportar, más bien el de darle un sentido al dolor. Lo que expresa el sufrimiento de Dios es el amor de él por el ser humano. Es la capacidad de saber que también en el sufrimiento y en la muerte el hombre puede ser libre y activo en su respuesta. Así, el ser humano en medio del dolor y del sufrimiento donde puede ofrecerse plenamente a sí mismo como expresión profunda de amor y en donde se descubre la libertad verdadera. ¿Cómo debemos presentarnos ante el dolor y la muerte? ¿Se deben aceptar pasivamente porque son más fuertes que nosotros? O, ¿somos capaces de expresar una decisión libre, fruto de la gracia, que nos conducirá a darles un sentido cristiano? Esto último es lo que anhela el amor: ser capaces de no rendirse jamás por la fortaleza que procede de la fe en aquel que ha vencido. La cruz que la fe representa no es el signo del sufrimiento soportado, sino el de la victoria sobre el sufrimiento y sobre la cruz. El cristiano no se detiene pasivo ante la cruz. Quien ama llega a constatar que el crucificado permanece en el sepulcro solamente tres días. La fe y el amor dirigen su mirada hacia la resurrección de Cristo. Hablar de fe comporta a menudo hablar también de pruebas dolorosas, pero precisamente en ellas san Pablo ve el anuncio más convincente del Evangelio, porque en la debilidad y en el sufrimiento se hace manifiesta y palpable el poder de Dios que supera nuestra debilidad y nuestro sufrimiento. El Apóstol mismo se encuentra en peligro de muerte, una muerte que se convertirá en vida para los cristianos (2 Co 4,7-12). En la hora de la prueba, la fe nos ilumina y, precisamente en medio del sufrimiento y la debilidad, aparece claro que “no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Jesucristo como Señor” (2 Co 4,5). El cristiano sabe que siempre habrá sufrimiento, pero que le puede dar sentido, puede convertirlo en acto de amor, de entrega confiada en las manos de Dios, que no nos abandona y, de este modo, puede constituir una etapa de crecimiento en la fe y en el amor. Viendo la unión de Cristo con el Padre, incluso en el momento de mayor sufrimiento en la cruz (Mc 15,34), el cristiano aprende a participar en la misma mirada de Cristo. Incluso la muerte queda iluminada y puede ser vivida como “la última llamada de la fe”, el último “Sal de tu tierra”, el último “Ven”, pronunciado por el Padre, en cuyas manos nos ponemos con la confianza de que nos sostendrá incluso en el paso definitivo (Lumen Fidei 56-57). La luz de la fe no nos lleva a olvidarnos de los sufrimientos del mundo. ¡Cuántos hombres y mujeres de fe han recibido luz de las personas que sufren! San Francisco de Asís, del leproso; la Beata Madre Teresa de Calcuta, de sus pobres, y muchos más, han captado el misterio que se esconde en ellos. Acercándose a ellos, no les han quitado todos sus sufrimientos, ni han podido dar razón cumplida de todos los males que los aquejan (Mensaje para la Jornada Mundial del enfermo 2013). La luz de la fe no disipa todas nuestras tinieblas, sino que, como una lámpara, guía nuestros pasos en la noche, y esto basta para caminar. Al hombre que sufre, Dios no le da un razonamiento que explique todo, sino que le responde con una presencia que le acompaña, con una historia de bien que se une a toda historia de sufrimiento para abrir en ella un resquicio de luz. En Cristo, Dios mismo ha querido compartir con nosotros este camino y ofrecernos su mirada para darnos luz. La fe es un don que Dios ha concedido a cada uno (Rom 12,3): “En virtud de la gracia que me fue dada, os digo a todos y a cada uno de vosotros: No os estiméis en más de lo que conviene; tened más bien una sobria estima según la medida de la fe que otorgó Dios a cada cual”. Es el amor el que lleva a la comprensión de la fe como acto único y siempre original. Al ser fruto del amor, el creer es el suceso esencial de la vida. Solo en la fe el sufrimiento halla un espacio de luz, porque puede testimoniar que es posible amar también a través del dolor. Fuera de este horizonte, el sufrimiento no pasa de ser un absurdo y una ignominia. Solamente la fe puede ser garante de la verdad y fuente de sentido, ante lo que afirma Pablo: “Cuando me siento débil, es cuando soy más fuerte” (2Cor 12,10). La fe no puede reducirse a una simple adhesión verbal, sino que exige el compromiso y la seriedad de todos, especialmente de los agentes de la Pastoral de la Salud. Esto requiere el esfuerzo y la fatiga de un camino. Se abre para cada uno, la perspectiva de un itinerario de fe que se debe prolongar durante toda la realidad, un camino vivido con el coraje y con la pasión de quien tiene la certeza de preguntar ya desde ahora aquello que constituirá la felicidad para siempre: el amor del Dios Trino.

v

Durango, Dgo., 29 de Septiembre del 2013 + Mons. Enrique Sánchez Martínez Obispo Auxiliar de Durango Email: episcopeo@hotmail.com

Un total de 1,406 familias del campo, colonias de la periferia, la sierra y comunidades más alejadas del estado que viven en condiciones de marginación, fueron incorporadas al programa de Desarrollo Humano Oportunidades que a la fecha beneficia a 117 mil duranguenses, gracias al trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno. El Gobernador Jorge Herrera Caldera, el Presidente Municipal Esteban Villegas Villarreal y el delegado de la Secretaría de Desarrollo

Social, Francisco Javier Hernández Flores, entregaron de manera directa la documentación a los beneficiarios que desde ese momento les permitirá tener una mejor calidad de vida. El mandatario estatal reconoció la sensibilidad y compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto que desde el inicio de su mandato impulsó la Cruzada Nacional Contra el Hambre, misma que hoy se fortalece a través del programa Oportunidades. “De esta manera coadyu-

vando con el Gobierno de la República seguiremos garantizando mejores condiciones de vida para las familias, porque el Durango que todos queremos lo construimos hoy, con familias fuertes, con niños sanos y porque al combatir la pobreza combatimos también la desigualdad”, dijo. El Alcalde Villegas Villarreal manifestó que estos apoyos son una realidad para las familias que realmente lo necesitan y que les permitirán salir adelante, “nos interesa que las familias vivan cada

vez mejor, por eso este es otro compromiso cumplido para ustedes”. Por su parte el delegado de la Sedesol, Hernández Flores, y Jorge Ozuna Ramírez, coordinador del programa Oportunidades, coincidieron que los apoyos que hoy reciben los beneficiarios son el resultado de las gestiones que ha realizado el Gobernador a nivel federal y del respaldo del Presidente Peña Nieto que ha demostrado para Durango.

Con Esteban, servicios básicos para duranguenses

Colector Mezquital beneficiará con drenaje a 10 mil familias.

Durango seguirá dentro de las cinco ciudades del país que tratan el 100 por ciento de sus aguas, luego de que el Presidente Municipal, Esteban Villegas, arrancara la construcción del Colector Mezquital, que brindará drenaje a 10 mil familias de esa zona de la ciudad. Esta obra no solo mejorará la calidad de vida de los duranguenses, sino que permitirá que el agua de las descargas se aprovechen para uso agrícola, industrial, o riego de camellones. Víctor Hugo Ochoa, habitante de la colonia Justicia Social, agradeció al Alcalde esta obra, “fue uno de sus compromisos de campaña: poner drenaje para miles de familias que no sabían lo que era este servicio; tuvimos que esperar generaciones completas para tener esto que hoy es

una realidad”. En este sentido, Esteban Villegas subrayó que el Colector Mezquital forma parte del proyecto de Agua Futura, que busca cuidar los recursos hídricos de la ciudad para garantizar este recurso por los próximos 50 años. “Este sistema también permitirá el bombeo de agua por efecto de gravedad y ayudará a que las tarifas del agua mantengan sus costos, pues se minimizará la recolección por medio de la electricidad, ayudando directamente al bolsillo de los duranguenses”, explicó. Acompañado por el diputado Iván Gurrola, así como por representantes de los tres órdenes de Gobierno, Villegas Villarreal subrayó que el trabajo en equipo genera obras de beneficio social “es tiempo de unidad por Durango”.

Durango crece en salud con JHC

Gracias a la capacidad de gestión del Gobernador Jorge Herrera Caldera los duranguenses cuentan con mejores servicios médicos y mejor atención, una vez que en estos tres años de gobierno se ha generado infraestructura y equipamiento dentro de la Secretaría de Salud por más de 889 millones de pesos. “Para poder crecer como estado, tenemos que generar las inversiones necesarias dentro de todos los rubros y uno de los más importantes es el del sector salud, por ello hemos generado una mayor infraestructura que vendrá a repercutir en un mejor servicio y atención de calidad y calidez para las familias duranguenses”, señaló Herrera Caldera. Como uno de los grandes logros de esta administración es la puesta en marcha de la primera parte del Hospital General 450, “nunca lo hubiéramos logrado sin la voluntad del Presidente Enrique Peña Nieto, nos faltaban 300 millones de pesos para concluir la infraestructura, él se comprometió con Durango siendo presidente electo y en cuanto

tomó las riendas del país nos lo cumplió, además los 316 millones de pesos para el equipamiento empezaron a fluir y ahora vamos por buen camino para su apertura total”, dijo el Ejecutivo Estatal. De igual manera destacó la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados 450, ubicado en la colonia División del Norte, el cual es modelo a nivel nacional tanto por el equipo como por el nivel de atención, uno similar se está construyendo en el municipio de Tepehuanes, como uno de los compromisos de campaña del Gobernador,

quien una vez más demuestra que sí cumple. Es de destacar la preocupación y ocupación que se ha mostrado en la actual administración por la salud de la mujer, una vez que se ha construido la Unidad Médica de Especialidad de Cáncer de Mama en la ciudad de Gómez Palacio, beneficiando a 120 mil mujeres de la región lagunera, quienes tienen a su servicio equipo de última tecnología para la detección oportuna y tratamiento de calidad contra el cáncer de mama, además de las acciones preventivas que allí se

generan. Es importante señalar que se han reforzado los Fondos de Calidad, de Equipamiento de Hospitales y de Grupos Vulnerables con equipamiento con una inversión cercana a los 170 millones de pesos, además de los 112 millones en la acreditación y reacreaditación por parte del Seguro Popular en las diversas unidades de salud, y 10.5 millones de pesos en equipamiento por parte de la Fundación Río Arronte y construcción de la farmacia del Seguro Popular ubicada en el Hospital General de Durango.

Duranguenses tienen mejores servicios médicos y atención.

Directorio Jorge Blanco Carvajal Director General

Editor

Ricardo Güereca

Jefe de Información Jorge A. Blanco Barraza

Reporteros

Martha I. Medina Valenzuela Susana Blanco Barraza

Diseño

Fotografía

Asesoria Jurídica

Javier García Rodríguez Érika Blanco Barraza Mario Marrufo

Mario Andrade Ríos Lic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Es editado todas las tardes por Editorial Contacto Hoy, S.A. de C.V. Oficinas, talleres y redacción en Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820 Durango, Dgo. Tels. 128-07-37 128-07-17

Contacto hoy es nombre registrado en la Dirección de Derechos de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de licitud de título No. 3830 y de licitud de contenido No. 8595, expedidos ambos por la Comisión Califica-

dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 13 de mayo de 1987. R.F.C.: ECH-981020-KH3. Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso 131187; características 224 153703; autorizado por SEPOMEX. Los Firmantes son responsables de sus propios artículos. Página Web:

www.contactohoy.com.mx Correo Electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx


Local

en Gómez Palacio. Hemos cumplido a los duranguenses la mayor parte de los compromisos que hicimos en campaña, pero todavía queda la mitad de la gestión. Vamos a la mitad del camino y es menester mantener la unidad de los duranguenses para lograr mucho más. Subrayó el jefe del Ejecutivo los avances camineros, las carreteras Durango-Fresnillo, Durango-Guadalajara, Durango-Chihuahua, Durango-Mazatlán y Durango-Nayarit, con lo que estamos a un paso de la conectividad, pero sobre todo del desarrollo que por tanto tiempo se nos ha negado. Lo que viene -precisó- son tiempos mejores para Durango, para La Laguna y para toda la entidad en su conjunto. Nunca debemos hablar mal uno del otro, nunca abrir los oídos a los chismorreos. Pidamos a San Miguel Arcángel que nos ayude en esta guerra civil en El Vaticano. El Papa Francisco se refirió así esta mañana en la homilía de la misa que ofreció a la gendarmería vaticana, a quienes advirtió que “El diablo trata de crear una guerra civil en El Vaticano...”. No abran sus oídos a los chascarrillos. Es necesario frenarlos, eso es una “lengua prohibida” que nos está dividiendo, replicó el Santo Padre a los gendarmes que cuidan El Vaticano. “Os pido, no solo defendáis las puertas del Vaticano -que por otra parte es un trabajo necesario e importanteOs pido que defendáis como vuestro patrón San Miguel la puerta del corazón de quien trabaja en Vaticano, donde la tentación entra exactamente como en tantos otros sitios”. O séase que, el diablo ahí está, y no fuera extraño que reapareciera en México con todo lo que se habla de las obras corruptas y mal hechas que se han terminado a lo largo de los años en donde se ha ganado muy buen dinero en forma impropia.

Durango ha disminuido en casi cinco puntos la pobreza en la entidad en los tres primeros años de la administración de Jorge Herrera Caldera, que no es cosa menor, pero de mantener el ritmo puede llegar a los diez puntos. El jueves pasado cumplió Herrera Caldera tres años al frente de los destinos de la entidad y, para conmemorarlo, hizo un informe en pequeño tanto en esta capital como

El jueves por la tarde y de manera sorpresiva, como para actuar en consecuencia, se abrieron los carriles centrales del nuevo bulevar Armando del Castillo en su tramo Bebeleche-Avenida González de la Vega. Todavía no está terminada la obra, pero como ya se puede transitar ya se abrió a la vialidad, con lo que se quitó un gran peso de encima a los manejadores que no hallaban la puerta. La intención es esa, ha dicho más de una vez el Gobernador Jorge Herrera Caldera, que las obras sirvan ya, aunque no hayan sido inauguradas. La ceremonia inaugural se hará una vez que se termine debidamente el proyecto. Insistimos que el proyecto no está terminado del todo, de ahí que hay riesgos serios en distintos puntos, los trabajadores siguen laborando en el área, al tiempo que se abrió la obra de los carriles laterales, lo que habla de peligro inminente en buena parte del trayecto. Hay que reducir la velocidad y llevar la vista siempre al frente, a los lados y muy cuidadosa de lo que pudiera surgir. Lo bueno, que la obra todavía no está terminada, pero ya está sirviendo a los manejadores en sus desplazamientos hacia los distintos puntos cardinales de nuestra ciudad capital.

Elba Esther Gordillo está presa no por haber saqueado las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sino por haberse opuesto a la reforma educativa. Si la ley fuera justa en México, debía estar libre,

pero como no lo es, está tras las rejas. Uno o dos jueces le dieron la razón al ampararle contra el auto de formal prisión que se le dictó, dado que se le acusó de muchas cosas, entre otras por uso de recursos de procedencia dudosa, como que provenían del narcotráfico, cuando eran las cuotas de los maestros. Cualquier tinterillo, dicen los abogados, hubiesen obtenido los amparos que ya le concedieron los juzgadores, pero si se trata de un buen abogado, influyente como hay muchos, pues habrá de liberarla pronto. No obstante, debe decirse que la otra justicia, la que no se ve ni tiene rostro ni tiene nombre, ha dispuesto que Elba Esther siga detenida, por tanto seguirá presa sin importar lo que digan los jueces. Es que si la detención y los delitos que se le acusa están fuera de norma, de inmediato debió ponerse en libertad, pero como decimos, ni hay ley y la que hay no es justa. Este sábado, otro grupo de maestros de la CNTE armó otro sanquintín en la ciudad de México al bloquear varias arterias importantes a pesar del buen arreglo que ya tuvieron sus dirigentes con el Gobierno Federal.

Mal hace la señorita Laura en agrandar el escándalo de su show montado sobre la desgracia de miles de guerrerenses. Su negro pasado le resta calidad moral para agredir a Carmen Aristegui, la mejor periodista de México. Ya millones de mexicanos, por esa causa, la hicieron pedazos con toda suerte de chistes, bromas, calificativos, caricaturas, fotomontajes, etc., en redes sociales pero si insiste en armar la bronca, lo que anda logrando es que Televisa se lave las manos y la regrese al Perú. La poderosa empresa televisiva se benefició de las trácalas de la señorita Laura al transmitir escenas perversas de la desgracia dejada por Manuel en Guerrero utilizando un helicóptero del Estado de México, o más bien dicho, utilizando recursos públicos, entonces tan embarrada una como la otra, pero hasta ahora la empresa ha salido bien librada. Laura -sin embargo- está aferrada a que le den el derecho de réplica en MVS donde labora Carmen Aristegui, y lo que va a conseguir es molestar al patrón o enlodar más a Televisa y entonces Azcárraga tendrá que lavarse las manos.

Todavía no terminan el cruel conteo de los daños dejados por Ingrid y Manuel en más de veinte entidades del país cuando la CONAGUA advierte que vienen nuevos fenómenos naturales que pueden dejarnos grandes cantidades de agua. Ante los daños de Ingrid y Manuel en días pasados se inició la estimación de las afectaciones y todavía no se tiene un aproximado, cuando ya se habla de la probable llegada de nuevos meteoros. Incluso, la CONAGUA marca con claridad que los ciclones que vienen pudiesen provocar lluvias muy intensas en los estados del sur como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, no obstante lo fuerte que les ha pegado la naturaleza. Todavía no se suman los daños,

Domingo 29 de Septiembre 2013

cuando ya se teme la llegada de otros fenómenos naturales. Cabe suplicar a Tláloc que, igual que Manuel e Ingrid, los nuevos ciclones se pasen de largo en Durango, que se vayan hacia otras partes y no traigan la desolación que acaban de causar en el sur.

El Presidente Enrique Peña Nieto ordenó se investigue la denuncia del Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, para que se aclare por qué construyeron asentamientos humanos en humedales y zonas de altísimo riesgo de Acapulco. Antes, no olvidemos, el mismo mandatario había pedido que se investigue también cómo se construyó la Autopista del Sol, pues los hay que aseguran que la obra nunca tuvo proyecto ejecutivo y que al final se súper infló el costo, pues de 800 pasó a 2,500 millones de pesos y el camino es el más cuestionado de los últimos tiempos. Este día, un portal informativo de la ciudad de México pone bajo relieve los daños que presentan túneles y terraplenes de la súper carretera Durango-Mazatlán a pesar de que no se ha abierto a la circulación. Y la inauguración sigue firme en su programación para el próximo 17 de octubre. La carretera, no obstante los 20 mil millones de pesos que costó, presenta muchas deficiencias técnicas que pueden causar serios dolores de cabeza en el futuro inmediato, pues con las lluvias los deslaves y derrumbes están a la orden del día en todo el trayecto. Ayer, el referido portal destapó con fotografías incluso las deficiencias de la obra, y que las constructoras responsables hace mucho se fueron de México. Será importante conocer en los próximos días la opinión presidencial respecto a esa denuncia, pues alertaría sobre la inauguración en falso de una obra aun inconclusa, pero eso sí, como la Autopista del Sol, debidamente pagada, y con los recursos, lo más seguro, tal vez, debidamente gastados.

Los gandallas que nunca han de faltar están haciendo su agosto en Acapulco, pues personas aseguran que les están vendiendo las despensas que el DIF ha destinado para ayudarles. Aseguran que los paque-

tes alimenticios que ha aportado el Gobierno Federal a través del DIF se los están vendiendo a 35 pesos, cuando los damnificados no tienen en qué caerse muertos. Si eso están haciendo con los pobres o paupérrimos paquetes alimentarios, se imaginan ustedes que los donativos en dinero en efectivo sean respetados, ¡ni pensarlo! Y aun así hay instituciones, televisoras, grupos y personas que insisten en que se done efectivo y se deposite a determinadas cuentas dizque para los afectados por los huracanes. Nosotros nos abstenemos de pedir o solicitar algo a alguien. Y menos tratándose de dinero en efectivo. Preferimos que se nos tache de poco colaborativos antes de que se diga que nos quedamos con algo que no nos pertenece.

Inconcebible que tres de cada diez escuelas primarias no tengan biblioteca y nueve de cada diez no sepan lo que es un laboratorio, por eso solo terminan su educación básica 62 de cada 100 y en el mejor de los casos solo 13 de 100 llegan a la universidad. Estamos fritos, diría el secretario de Educación Emilio Chuayfet, puesto que la educación absorbe la mayor parte de los recursos del país y ni aun así se completa para activar el principal motor del crecimiento nacional. México gasta en educación más que España, Suiza y otros países ricos, y la calidad de la academia es tan pobre o peor aun que Haití, Surinam y otros pueblos paupérrimos del mundo. Y volvemos a la corrupción, pues no tiene otra explicación el hecho de que a pesar del enorme gasto en la materia por parte del gobierno o de los gobiernos del país, las escuelas funcionan con una y mil carencias, sin muebles mínimos o mesabancos y en muchos casos los baños no tienen sanitarios. Falta mucho por hacer en materia educativa, y no se trata solo de la preparación de los maestros, sino de muchos problemas que ojalá se destierren con la ya en vigencia Reforma Educativa.

La Secretaría de Educación y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) esta semana lanzaron el censo que estará enfocado a conocer la calidad de la educación en México, además de identificar las carencias de los planteles para

L3

realizar las modificaciones pertinentes y con ello mejorar no solo el sistema educativo, sino también las condiciones de infraestructura. No cabe duda que a través de este censo las autoridades educativas podrán constatar el nivel de carencia que tienen muchas instituciones a nivel nacional, ahora sí se van a dar cuenta de que en comunidades serranas quizá muchos alumnos no cuentan con un lugar a lo que ellos han denominado “digno” para tomar sus clases. Esperemos que a través de esta consulta que se prevé llegará hasta el lugar más inhóspito de la sierra duranguense, esos que no aparecen en los GPS, mucho menos en los mapas, el Gobierno pueda enfrentarse a la realidad que viven cientos de maestros que se trasladan a esas comunidades caminando por más de dos horas atravesando veredas poco accesibles para encontrarse con que el único grupo al que atiende en donde se encuentran niños que cursan desde primero hasta sexto año vienen con el estómago vacío porque si no tuvieron para comer un día antes mucho menos para desayunar. Esperemos que las autoridades educativas a través de este censo no nieguen la realidad del sistema educativo que existe en nuestro país, esa que les dice a gritos que en efecto México requiere de una reforma educativa pero esta debe ser de carácter integral, en donde no solo se proponga sancionar a los maestros por no asistir a un día más de trabajo, o por no pasar matemáticas o español porque están más interesados en sacar adelante a un grupo de niños a los que poco servirá alfabetizar si antes no han ingerido alimento. Ver la realidad de las escuelas en Durango y por consiguiente en el país no solo corresponde a un trabajo que debe realizarse en las ciudades porque es ahí donde se concentra el mayor número de personas, ver la realidad de la educación es recorrer esos pueblos de los que casi nadie sabe de su existencia a menos que ocurran desastres naturales, como los que azotaron a estados como Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, por mencionar algunos. Ese es hacer un verdadero análisis y reconocimiento de la realidad, plantear una transformación que no incluye el replanteamiento de la educación no puede nombrársele “Reforma Educativa”, o ¿usted qué opina?


L4

Local

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Durango, sede de Encuentro Nacional de Arte de la DGETI

Durango será sede del Encuentro Nacional de Arte y Cultura de la DGETI, que se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre del 2013 hasta donde acudirán un promedio de 900 personas repartidas entre participantes y miembros de su equipo de trabajo oriundos de los 32 estados de la República. Dicho evento reunirá distintas disciplinas artísticas que demostrarán el talento existente en cada región del país. El subdirector de Enlace Operativo en el estado, José Luis Navarrete Gallardo, y Patricia Galván Lara, subdirectora de Extensión Educativa, dieron a conocer el programa que entre otras cosas incluirá presentaciones al aire libre. El encuentro de trascendencia a nivel nacional cuenta con 19 años de historia durante los cuales se ha logrado reunir disciplinas artísticas como el canto, la danza, declamación, oratoria, pintura, escritura, ajedrez, entre otras, según información proporcionada por el propio subdirector de Enlace Operativo, los participantes forman parte de los 452 planteles que se encuentran establecidos en todo el país por lo que se espera una buena derrama económica en materia de turismo para el estado pues cada delegación traerá como máximo un total de 25 personas. Destacó que Durango participará con su propia delegación en donde figurarán aquellas presentaciones que se llevarán a cabo en los foros más importantes de la capital como son el Teatro Ricardo Castro, el Teatro Victoria y el Centro de Convenciones Bicentenario, lugar destinado para realizar la ceremonia de

apertura que se tiene prevista para el día 22 de octubre en donde se prevé la asistencia de autoridades de trascendencia. La subdirectora de Extensión Educativa Patricia Galván Lara explicó que para poder ser parte de la fase nacional, los alumnos debieron haber pasado una fase local, y estatal en cada uno de los planteles que conforman la DGTI; informó que el Encuentro de Arte y Cultura ha tenido grandes foros de expresión como el Palacio de Bellas Artes, el Fuerte de San Juan de Ulúa, el Teatro Degollado y el Teatro al Aire Libre de Xcaret, sumándose el Centro de Convenciones Bicentenario de Durango. Para la realización de este evento se contó con una inversión de aproximadamente un millón 800 mil pesos pues se contempla el traslado de los participantes durante su estadía, los souvenirs que se les harán llegar, el desarrollo de las distintas competencias, así como el desarrollo del mismo evento en los recintos que se tienen previstos, tan solo en la inauguración esperan a un promedio de dos mil personas que estarán presentes en el Centro de Convenciones Bicentenario de esta ciudad capital. El modelo educativo de la DGTI no solo busca la preparación de sus alumnos en el área académica, sino también en lo referente a la expresión cultural por lo que está en constante búsqueda de espacios que la generen, dicha educación integral permite alejar a los alumnos de problemas como las adicciones y demás circunstancias que derivan en el tema del abandono escolar.

Aplicados 5 mdp en apoyos para afectados por lluvias Hasta el momento se han entregado apoyos por casi 5 millones de pesos a la población que resultó más afectada por las lluvias registradas hace unos días, como resultado de las acciones que realizó el Gobierno del Estado para dar atención a la emergencia que se presentó por las condiciones climáticas, informó Arturo Yáñez Cuéllar, secretario de Desarrollo Social en el Estado. Al referirse a las acciones que se llevaron a cabo para dar atención a la contingencia climática que se presentó en días pasados, el funcionario manifestó que se trata de una labor que continúa en toda la entidad bajo la coordinación de la Dirección Estatal de Protección Civil y del DIF Estatal, pues aunque esta labor se intensificó en los 8 municipios donde se registraron mas

Afectados han recibido alimento, ropa y material para protegerse de las lluvias.

daños por las lluvias, también se llevaron apoyos a comunidades en distintos puntos de la entidad. Con respecto a la ayuda que llevan las instituciones hacia las distintas comunidades, el funcionario puntualizó que se trata principalmente

de apoyos alimentarios, ropa de abrigo y materiales para proteger las viviendas de las inclemencias del tiempo, mismos que consisten principalmente en láminas y hule, aunque también se han incluido otros más como material de construcción y en algunos

casos incluso la colocación de impermeabilizantes. Al referirse a los recursos aplicados en estas acciones, el secretario de Desarrollo Social puntualizó que hasta el momento se han invertido cerca de 5 millones de pesos, que corresponden a las aportaciones hechas por el Gobierno del Estado en una respuesta inmediata a la emergencia que se presentó en la entidad. Finalmente, manifestó que se tiene confianza en que con los recursos que se reciban a través del Fonden, por medio de las declaratorias de desastre natural y emergencia, lleguen más apoyos a las personas más vulnerables ante las condiciones climáticas, que fueron las más afectadas en esta ocasión.

A la espera de más recursos por declaratoria de emergencia

Los apoyos para la población que resultó afectada por las lluvias registradas en días pasados podrán incrementarse en los próximos días por medio de la declaratoria de emergencia que se solicitó para los 39 municipios de la entidad, pues estos son independientes de los otorgados por desastre natural, informó el secretario general de Gobierno, Jaime Fernández Saracho. Agregó que aunque la Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de desastre natural en 11 municipios de la entidad que ya son evaluados para determinar la magnitud de los daños, la posibilidad de tener acceso a recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales no está cancelada para el resto del estado, debido a que en estos momentos se

recaban informes para la declaratoria de emergencia en toda la entidad. El funcionario explicó que aunque se trata de solicitudes que se enviaron a la Secretaría de Gobernación, los procedimientos que se siguen en cada caso son diferentes y aunque ya se recibió apoyo de uno está por confirmarse la respuesta del otro. Con respecto a los recursos que se solicitaron, el funcionario aclaró que las solicitudes de declaratorias hechas a la Secretaría de Gobernación no incluyen cantidades específicas, pues estas serán determinadas por el personal de la dependencia que se encargará de realizar la evaluación de los daños causados por las lluvias. Debido a esta circunstancia, aunque

ya se asignaron 11 millones de pesos para atender zonas de desastre natural, se trata de una cantidad que podría incrementarse en los próximos días, en función de los resultados de las evaluaciones que se llevan a cabo en este tema, además de lo que se incluya en la declaratoria de emergencia que se solicitó para los 39 municipios. Manifestó que se tiene confianza con respecto a la inclusión de más municipios en la declaratoria de emergencia, situación que les permitirá a las autoridades contar con más recursos para dar atención a las necesidades de la población más afectada por las lluvias, todo ello a través de los apoyos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden).

Clausuran Magno Congreso Académico del ITD

Autoridades de DGETI dieron a conocer el programa del Encuentro de Arte y Cultura.

Proponen modificar figura de “negativa ficta” Los regidores Valentín Uviña Rubio y Ezequiel García Torres propusieron ante el Cabildo modificar la figura de la “negativa ficta” que existe en el Municipio, para que el Gobierno pueda dar respuesta a las solicitudes ciudadanas y nos las deseche pasados 90 días. Fue Uviña Rubio quien tomó la palabra en sesión ordinaria de Cabildo para solicitar se apruebe una modificación al Bando de Policía y Gobierno de Durango para retomar la figura de “afirmativa ficta”, la misma que permitía al solicitante tener una respuesta antes del plazo de 90 días o de lo contrario se daba un fallo favorable a su petición. El edil señaló que, a raíz de la administración de Adán Soria Ramírez se modificó la “afirmativa ficta” en “negativa ficta”, la cual establece a la fecha que toda aquella solicitud que no se responda en el plazo de 90 días naturales estará entendida como negada y se tendrá como contestada la petición, aunque no se le notifique al peticionario.

Destacó que esto ha originado un “panteón municipal administrativo”, pues el Gobierno simplemente deja que transcurra el plazo sin revisar las solicitudes hasta que estas se dan por negadas. Destacó que modificar el artículo 19 del Bando de Policía y Gobierno, en sus numerales III y IV cambiando la palabra “negada” por “favorable”, que permitiría dar fluidez en la atención al ciudadano, además de darle certeza a las solicitudes de los duranguenses. Por su parte el regidor priista José Luis Cisneros Pérez negó que este fuera un asunto a resolverse en el Municipio, toda vez que no fue una modificación hecha por algún alcalde sino por ordenanza en el Congreso del Estado en la constitución organizativa de los municipios. Agregó que la figura de “negativa ficta” se hizo con la finalidad de tener un orden y garantizar que las peticiones que aparecen como aprobadas en realidad se recibieron y analizaron.

Jesús Astorga Pérez, director del Tecnológico de Durango, en compañía de su cuerpo directivo y de la representación estudiantil, dio por terminadas las actividades del Magno Congreso Académico Internacional que se realizó como parte de los festejos por el 65 aniversario del ITD, unificando todas sus 19 carreras y posgrados. Astorga Pérez se dirigió a los más de 6 mil asistentes agradeciendo su participación y reconociendo el gran trabajo que todo el personal docente y de apoyo realizó para que este evento se pudiera llevar a cabo, “este Magno Congreso Académico es el reflejo de la grandeza de nuestra institución, somos la Casa del Orgullo Guinda, somos la Institución pionera en la educación técnica del país, somos el reflejo de nuestro trabajo por servir a nuestra comunidad y a nuestro país, en esta ocasión hemos concluido este gran evento, pero seguiremos trabajando para mantener nuestro prestigio, seguiremos trabajando por mantenernos a la vanguardia”. Por su parte Isela Flores Montenegro, subdirectora académica del ITD, fue la encargada de otorgar los reconocimientos a los estudiantes y asesores que han tenido representaciones regionales y nacionales con sus proyectos académicos en estos últimos meses, los cuales han obtenido resultados extraordinarios gracias al trabajo que han realizado en cada especialidad. Las conferencias de clausura estuvieron a cargo de los conferencistas internacionales Nanayya Owusu-Prempeh, presidenta y jefa ejecutiva de la empresa Tin-Infa Group, en Accra, Ghana (África), con el tema “Maturity In Internet Freedom” (Madurez en la Libertad de Internet) y por Alex Márquez, mexicano con-

siderado uno de los 10 mejores conferencistas de Latinoamérica, con el tema “Cómo promoverme después de egresar”, las cuales generaron buena respuesta e interés por parte de los alumnos. Con estas conferencias cerraron con broche de oro las actividades del Magno Congreso Académico, donde todos los asistentes se mostraron emocionados y participativos, con un ambiente plagado de ánimo y motivación, reflejando el orgullo de ser parte de la máxima casa de enseñanza técnica del país; para finalizar los miles de asistentes entonaron la clásica porra “huélum”, haciendo vibrar las instalaciones del Centro de Convenciones Bicentenario.

El Magno Congreso Académico se realizó como parte del 65 aniversario del ITD.

Reforma Fiscal no es asistencialista: JHD

La Reforma Fiscal que se discute actualmente pasará de una visión asistencialista a una de derechos universales, afirmó el diputado federal por Durango, Jorge Herrera Delgado, como es el tema de la pensión universal y el seguro de desempleo, lo cual conlleva modificaciones a artículos de la Constitución para garantizar estas dos prestaciones, “y para ello se requiere dinero. Estamos hablando que se requiere dinero para la implementación de esas reformas constitucionales, y la Reforma Fiscal es el ‘cómo’ vamos a conseguir esos recursos”. Además de lo anterior, comentó, se requieren recursos para inversión en infraestructura, así como para llevar a cabo la Reforma Educativa, “pero podemos ser más

generales, y hablar de que el Pacto por México tiene una serie de exigencias, parte de una voluntad política plural y parte de la exigencia de la sociedad, que ha sido llevada con voluntad a una mesa para estar trabajando este tipo de reformas estructurales; pero todo ello requiere dinero para darle respuesta”. “Haciendo números a nivel ‘macro’, Pacto por México requiere 6 puntos del PIB para darle respuesta. Actualmente nuestro sistema de seguridad social tiene una inversión de 2.5% del PIB; para poder trabajar con seguro universal y seguro de desempleo, estamos hablando que se requiere de una inversión del doble, y ahí es donde empezamos a ver la necesidad de los recursos, y ¿cómo lo vamos a captar si

no es a través de la Reforma Hacendaria de la que estamos hablando?”, sostuvo el Legislador. Actualmente, informó, se encuentran todos los legisladores en mesas de trabajo con los diferentes sectores productivos en el país para escuchar sus propuestas, “lo que habla de una apertura de parte de los legisladores, pero también de que la sociedad tiene capacidad de propuesta”. En torno a las declaraciones de diversas cámaras empresariales en Durango respecto a este tema, y a puntos específicos, como el seguro de desempleo, y esta visión de los empresarios de que sigue siendo una actitud de asistencia social más que de buscar elevar la productividad, Herrera Delgado apuntó que “es

una visión equivocada; lo digo con mucho respeto, yo creo que no tienen información, porque el seguro de desempleo lo que busca es darle fuerza al sistema de empleo en el país. Por ejemplo, cuando una persona deja de trabajar, la presión de los compromisos que tiene en su familia, hace que en el primer mes acepte ‘lo que pueda’, y muchas veces va a dar a la informalidad. El seguro de desempleo va a permitir que quienes cubran ciertos requisitos y sean parte de la formalidad, ojo con esto, puedan tener ese ingreso con el cual hacer frente a los problemas más emergentes en su entorno, y puedan buscar un empleo que les permita subir o mejorar, y no al revés”, finalizó.


Local

Aplicará SE 155 mdp para proyectos en el estado Para este segundo semestre del año las expectativas son altas en materia económica, “ha llegado la hora de Durango”, manifestó Luis Guillermo Madrazo Bonilla, delegado en el estado de la Secretaría de Economía, ya que se está por concretar grandes proyectos de inversión “a nivel nacional e internacional, que próximamente se estarán dando a conocer”. Para lograr cumplir con la expectativa de crecimiento económico en el estado, el delegado anunció que ya están por bajar los recursos del Fondo PyMES, del cual ya se han analizado los proyectos que se van a apoyar, lo que representará una inversión de 100 millones de pesos para este segundo semestre del año; además, se aplicarán 25 millones de pesos a través de un esquema crediticio para los cuatro municipios que están contemplados en la Cruzada sin Hambre, así como 30 millones de pesos más, en una mezcla de recursos con el Go-

Se está por concretar proyectos de inversión y empleo en el estado.

bierno del Estado para apoyo de proyectos productivos. Además, dijo, se continúa trabajando con los programas

permanentes que lleva a cabo la delegación de la SE en el estado, como es “Capital Semilla”, el apoyo para la crea-

ción de franquicias, y “el tema minero, que es para nosotros algo sin precedentes por la atracción de inversiones que

se están dando”, además de nuevos proyectos que se van a detonar en todo el estado en el sector de energía renovable. “Por todos lados traemos trabajo y una gran expectativa, y un muy buen ánimo del empresariado local, que es algo fundamental para el quehacer económico”, añadió. Según los datos de la SE, subrayó Madrazo Bonilla, “hay signos positivos por muchos lados, y estamos muy contentos y confiados en que va a venir un buen tiempo para Durango”, pues aseguró se logrará generar más empleos, ya que se espera la instalación de grandes empresas, algunas de nivel internacional, quienes han considerado atractivo el instalarse en el estado, y señaló que “a partir del 17 de octubre, una vez que se abre la supercarretera va a ser un parteaguas para el estado; definitivamente será un antes y un después para Durango”, finalizó.

Positivo, pago por factoraje a proveedores: Coparmex

Tras el anuncio por parte del Gobierno Municipal de realizar el pago pendiente a proveedores a través de un esquema de factoraje, que en términos generales se refiere a ceder las facturas a una entidad financiera, como puede ser un banco, a cambio de un anticipo total o parcial, para que sea este quien maneje los pagos, Felipe Saravia Castillón, presidente en Durango de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó que esta sería una medida positiva, pues permite un pago más rápido de las facturas pendientes, además de que sería más sencillo y al

final más barato para el Municipio. “Dicen que el deberle a proveedores que no te cobran impuestos es lo más caro, porque te obliga a comprarle más caro; tienes que comprarle al que te surte, entonces esto es más barato para la ciudadanía. Que el gobierno compre bien, pague bien, que tenga una opción de proveedores que lo hagan con honestidad, es mucho más barato a no poderles pagar por tener un crédito pactado, o tener proveedores que ya no te surten”, aseveró. Asimismo, en días pasados, el alcalde capitalino, Esteban Villegas, hizo el anuncio de que para diciembre

de este año estaría totalmente liquidado el adeudo con proveedores, y que además, este esquema de factoraje que se planea utilizar pudiera permitir no caer más en esta situación de endeudamiento y de tardar tanto en los pagos, a lo que el empresario manifestó que “sería muy positivo”, aunque aclaró que se debe de analizar bien este proyecto, pues aún no tienen, al menos en Coparmex, un conocimiento pleno de cómo se estaría llevando a cabo y cuáles serían las desventajas que pudiera tener. Cerca de un 90% de los proveedores a los cuales se les debe,

según lo que ha manifestado el Ayuntamiento de la capital, estaría en posibilidades de acceder a este esquema de pago, y posteriormente, de trabajo, por lo que existe la confianza por parte de los empresarios a que se cumpla con el pago lo más pronto posible, y además, subrayó Saravia Castillón, esperan que se tome en cuenta el papel de la empresa en la sociedad, porque “provee de empleos, de productos, de servicios y de impuestos, y cuando se golpea a la empresa se reducen los beneficios a los consumidores, tanto para emplearse, como para tener dónde comprar”.

Continúan robos en colonias y Centro Histórico: Canaco Los problemas de delincuencia continúan, sobre todo en lo que se refiere a robos, manifestó Alejandro Gutiérrez, presidente en Durango de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y esta situación se sigue presentando en el Centro Histórico de la capital, pero sobre todo, advirtió, en casas habitación de colonias de la ciudad, ya que los delincuentes aprovechan que las familias salen a la escuela y al trabajo durante un buen lapso de tiempo, para entrar y cometer el robo. Manifestó que en días pasados se reunió con el titular de Seguridad Pública Municipal para expresarle esta situación y hacerle la petición de que se mantenga la vigilancia en estos puntos específicos, ya que en ocasiones aunque el robo no sea considerable, afecta el patrimonio de las familias que diariamente

salen a cumplir sus obligaciones y pagan con su trabajo y esfuerzo lo que otros se roban

impunemente. Según manifestó el director de Seguridad Pública Mu-

Agentes realizan rondines de vigilancia en distintas zonas de la ciudad.

L5

Domingo 29 de Septiembre de 2013

nicipal al empresario y líder de la Canaco en el estado, se está trabajando para reducir los índices de delincuencia, ya que se ha reducido de manera muy sensible los delitos de alto impacto y existe una sensación de tranquilidad en la ciudad, este tipo de actos delictivos también dañan a las personas y crean una imagen negativa al exterior. Por ello, subrayó Alejandro Gutiérrez, se ha hecho la petición tanto al Alcalde de la capital como al Gobernador del Estado para que se tomen las medidas pertinentes y se logre abatir este problema, en el Centro Histórico “para que el turismo se sienta seguro”, y crezca el flujo de visitantes a nuestra ciudad, lo cual es un objetivo de autoridades y de organismos empresariales, por la derrama económica que esto implica. Por otra parte, se debe

reforzar la vigilancia en las zonas de la periferia y no solo centrar los esfuerzos en el centro de la ciudad, ya que, como se explicó, debido a la necesidad que tienen las familias de salir a trabajar y estudiar, sus hogares permanecen vacíos durante la mayor parte del día, y si a esto se le agrega que existe escasa o nula vigilancia, estos lugares se convierten en blanco fácil de la delincuencia, lo que también, manifestó el empresario, afecta a los comerciantes, ya que también son víctimas de robo, dentro de sus locales, en sus domicilios, en sus vehículos, además de que las víctimas de robo tienen que ajustar sus recursos para recuperar lo perdido, lo que disminuye las ventas, en un panorama de por sí complicado por la falta de circulante.

Cerrará septiembre con calor y lluvia El Servicio Meteorológico Nacional en Durango ha pronosticado para los últimos días del mes de septiembre largos periodos de calor sucedidos por lluvias de moderadas a intensas en todo el territorio estatal. El Observatorio Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que para las próximas 72 horas las condiciones climatológicas que dominarán la entidad serán así a consecuencia de la presencia de un flujo de aire húmedo que, mezclado con un sistema de alta presión que provoca fuertes temperaturas, contribuirá a la formación de amplios sistemas nubosos que tenderán a espesarse, aumentando así las condiciones para la presencia de precipitaciones pluviales de importancia. Otros fenómenos como vientos moderados, chubascos y tormentas eléctricas están dentro de los pronósticos proporcionados por la Conagua, quien informó que la temperatura en general tenderá a ser templada en cualquier punto del estado, sin dejar así de presentarse máximas hasta de 28ºC en los Valles y Llanos y de hasta 30 grados centígrados en la Comarca Lagunera. Por otro lado los registros mínimos serán positivos para tener noches y mañanas frescas, con mínimas estimadas en 14ºC en la Sierra y de 19ºC en La Laguna y Las Quebradas. En cuanto a las lluvias la Comisión reporta que estas se han normalizando, habiendo tenido en las últimas 24 horas el registro más importante en el municipio de Vicente Guerrero con 20.4 milímetros cúbicos, en tanto que en Pueblo Nuevo los valores fueron de 19.7 y en Villa Hidalgo de 12.0 milímetros cúbicos. En el Valle del Guadiana las lluvias solo se presentaron de forma ligera hacia el sur de la ciudad. Por otro lado el almacenaje de agua en las principales represas del estado se mantiene al 62% del total, con la mayoría de las presas por encima del 90% y con los embalses de Caboraca, Santa Elena y Peña del Águila aún con derrames. Solo las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, por su tamaño, y la Villa Hidalgo, por su ubicación, presentan menos del 60% de su capacidad.

SEED, por aplicar sanciones fijadas en Reforma Educativa

Luego del anuncio que hiciera el secretario Emilio Chuayffet sobre la responsabilidad de los titulares de Educación en cada uno de los estados respecto a la aplicación de las sanciones a docentes paristas una vez entrada en vigor de la Reforma Educativa, Tomás Castro Hidalgo comentó que se habrá de aplicar la normatividad existente según lo estipulado. Sin embargo comentó que a dife-

rencia de otros estados, en el caso de Durango no se llevaron a cabo paros de labores de más de tres días por lo que habría que revisar con los supervisores para identificar a aquellos maestros que no han asistido en un periodo mayor a tres días hábiles sin justificación, “si ustedes recuerdan hubo tres suspensiones pero la primera de ellas fue una suspensión parcial de una o dos horas no total por lo tanto

la ley establece que sean tres sin causa o motivo justificado”, declaró. Dijo que por este motivo no da la hipótesis, el supuesto por lo tanto para todos aquellos que estaban preocupados por las sanciones a los maestros no se puede aplicar dicha sanción, no obstante sí se puede llegar a dar el caso y si se comprueba dicha falta se aplicarán más que nada sanciones administrativas. El titular de la Secreta-

ría de Educación advirtió que corresponde a la figura del supervisor dar a conocer a la dependencia la información de los maestros que no dieron clases durante los paros de labores parciales que se llevaron a cabo en el estado, “aquí insistimos que todo depende del reporte que nos hagan llegar los supervisores de las tres suspensiones que se registraron, tanto las que se suscitaron de manera parcial

y aquellas que fueron de forma total”. Las cuales según explicó van más encaminadas a una sanción administrativa que seguramente ya está en la Dirección de Recursos Humanos en donde para no incurrir en descuentos para maestros que sí laboraron en un horario normal y aplicar las sanciones a quienes sí dejaron de trabajar durante las fechas que se reportaron como paro de labores en todo el estado.

Se pronostica la presencia de lluvias durante el fin de semana.

Cabe señalar que hasta el momento siguen teniendo el reporte de 800 maestros en el caso de la segunda suspensión, la primera que se realizó de manera total, 150 docentes que participaron en el paro de labores parcial y otros 150 que también se dio de manera total. Dijo que en este sentido es donde están trabajando para verificar las fechas en las que se les aplicarán los descuentos correspondientes.


L6

Contempla SEED suspensión de clases un viernes al mes Este viernes está marcado en el calendario escolar como la fecha de arranque de las reuniones de los Consejos Técnicos Escolares para lo cual se tenía prevista la suspensión de clases en todos los planteles educativos del estado, sin embargo algunas instituciones decidieron no hacer dicha suspensión debido a que no lo creyeron conveniente puesto que la reunión solo les llevaría algunas horas que podían ser aprovechadas una vez concluida la jornada escolar, según información proporcionada por el propio secretario de Educación Luis Tomás Castro Hidalgo, quien advirtió que esta situación es totalmente válida. Dado que algunas escuelas tomaron la decisión de llevar a cabo la suspensión el próximo lunes, se le cuestionó al titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED) el motivo por el cual las instituciones llegaron a esta conclusión, sin embargo dijo desconocer la razón de dicho cambio, por lo que pidió informar a la dependencia de este hecho pues hasta el momento la única disposición oficial es la suspensión de clases el día viernes 27 de septiembre. Señaló que los colegios particulares solicitaron a la Secretaría que las sesiones para poner en marcha las actividades de los Consejos Técnicos Escolares no afectaran sus labores educativas, por lo que no harán suspensiones como se tiene previsto en las escuelas públicas pues las reuniones las llevarán a cabo otros días o bien en horario vespertino para con ello no retrasar su calendario escolar, ante esto Castro Hidalgo informó que la dependencia se mostró de acuerdo con esta disposición siempre y cuando cumplan con lo establecido pues es una ley que debe ser respetada a nivel nacional. “La solicitud se está analizando por parte de la Secretaría para ver si no afecta, si se lleva a cabo lo establecido para dar la facilidad, si no es posible porque pueden dar margen a otras situaciones y nosotros violentar lo que ya es un compromiso por parte de la institución, tienen la obligación de llevar a cabo sus sesiones como lo hacen todas las demás escuelas”, comentó. Cabe señalar que al inicio del ciclo escolar 2013-2014 fue presentada la disposición que forma parte de una reestructuración del sistema educativo del país en donde se establece el cumplimiento de 200 días hábiles dentro de los cuales se contempla la suspensión de un viernes de cada mes para las reuniones de los Consejos Técnicos Escolares en donde se abordarán temas relacionados con la mejora de los planes de estudio y con ello determinar las acciones que se llevarán durante el ciclo escolar. Según información proporcionada por la propia dependencia el calendario oficial contempla la suspensión de clases los días 27 de septiembre, el 25 de octubre y el 29 de noviembre del presente año; el 31 de enero, el 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio del 2014, para la realización de las reuniones colegiadas.

Local

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Clausura SSD la “Semana del Adolescente”

La Secretaría de Salud del Estado (SSD) llevó a cabo la clausura nacional de la “Semana del Adolescente”, a la cual asistieron alumnos de varias instituciones educativas con el fin de escuchar sobre las principales enfermedades que presentan los jóvenes, entre las que destacan las gastrointestinales, es decir, gastritis y colitis, además de afecciones de vías respiratorias por el consumo del tabaco y algunos accidentes viales provocados en algunas ocasiones por la ingesta de alcohol.

Miguel Ángel Aragón Contreras, titular de la SSD, señaló que dentro de la Semana Nacional del Adolescente se pretendió que los jóvenes se desempeñen como el motor del cambio en la sociedad “en el tema de prevención de enfermedades respiratorias, diarreicas, accidentes, también llamamos a evitar las adicciones que nos marcan más, el alcoholismo, tabaquismo, entre otras, sobre todo la activación para abolir el sobrepeso y obesidad”. Comentó que de la ge-

neración joven depende que los estilos de vida futuros se desarrollen de manera saludable pues a partir de ahí se logrará la disminución de enfermedades crónicas como el diabetes, hipertensión y demás afecciones provocadas por la mala alimentación y la vida sedentaria, de ahí que constantemente se impulse la práctica del ejercicio. Aragón Contreras advirtió que otras de las enfermedades que atacan a los jóvenes son las que provienen de la falta de aseo bucal (perio-

dontales) como la gingivitis. Asimismo puntualizó que cada vez es más preocupante la reducción en las edades de inicio de padecimientos como la hipertensión arterial pues mientras que anteriormente se presentaba en mayores de 30 años, ahora ya se tienen registros de jóvenes que la padecen y cuentan con 20 años de edad, “esto por factores asociados a la dieta y la falta de deporte, aunque también están asociados a adicciones como el alcohol, el tabaquismo, que lo inician a edades

muy tempranas”. Es importante señalar que es un programa que se realiza a nivel nacional por todas las instituciones en donde también participa la Secretaría de Educación Pública, para llevar a cabo acciones en universidades y preparatorias públicas y privadas en pro de la salud del adolescente, evitar los embarazos a temprana edad, evitar el uso de las drogas y fármacos y fomentar el ejercicio y la vida saludable.

Casa Refugio, oportunidad de vida para víctimas de violencia

A través de la Casa Refugio DIF Estatal brinda atención integral a las víctimas de violencia extrema en la entidad. El lugar es un centro de ayuda psicológica, física y emocional para mujeres afectadas por este problema y sus hijos, esto de forma confidencial y personalizada. El proceso que se lleva a cabo luego de la denuncia de la víctima es su resguardo en Casa Refugio para durante tres meses recibir terapias y cursos que les ayuden a conocer más de sí mismas y sus capacidades para reconocer sus derechos como personas y así superar los efectos psicológicos y emocionales que padecen. Y es que los especialistas de la instancia reconocen que los usuarios llegan con serios

DIF Estatal brinda atención integral a víctimas de violencia en la entidad.

problemas de autoestima en los que incluso no cuentan con documentación oficial básica para acceder a cualquier

servicio o derecho como ciudadano. Las mujeres que reciben atención en este lugar tienen

de dos a cuatro hijos en edad escolar, por ello DIF Estatal, presidido por Tere Álvarez del Castillo de Herrera, mantiene

un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que los menores continúen sus estudios en el lugar sin dejar las terapias. De la misma manera y con la finalidad de que las féminas tengan todas las herramientas necesarias para avanzar en su desarrollo y su empoderamiento, se trabaja con un convenio entre DIF y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) para enseñar a las pacientes oficios que les permitan al concluir su tratamiento reintegrarse a la sociedad y ser independientes en todos los aspectos para evitar que sean nuevamente violentadas. Cabe destacar que Casa Refugio forma parte de la Red Nacional de Refugios, por su sistema de ayuda integral.

ISSSTE fomenta la educación en salud

Esteban y Marisol encabezaron recepción de artículos en Albergue Municipal.

Se suma Municipio a colecta para damnificados

Con el propósito de apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias, dependencias municipales se sumaron a la campaña “Todos Somos Uno”, que encabeza la presidenta del DIF municipal, Marisol Rosso de Villegas. La administración de Esteban Villegas se unió a las labores de recaudación y logró captar más de 27 toneladas

de artículos de primera necesidad, que serán distribuidos, a través del DIF estatal, en los puntos de mayor afectación. La titular de Asistencia Social en la capital informó que gracias a la voluntad y colaboración de las diversas dependencias, así como de la propia ciudadanía, fue posible reunir una cantidad im-

portante de alimentos, que llegarán a familias de los once municipios afectados en Durango. “Estamos tratando de aportar todo lo que podamos para poder ayudar a todas las personas que se han visto afectadas por estos problemas meteorológicos que han sacudido a gran parte del país”, dijo.

Consulta ciudadana para elaborar plan de desarrollo municipal

A partir del 1 de octubre y hasta el día 15 del mismo mes se realizará una consulta ciudadana a fin de elaborar el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2016 integrando en las propuestas aquellas solicitudes que quedaron rezagadas de la administración pasada. El titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social, Fernando Martínez Villa, señaló que dicha consulta tiene el objetivo de desarrollar un documento rector de las obras y trabajos a ejecutar durante el trienio, que conforme el sentir y pensar de la ciudadanía a fin de atender las prioridades de los duranguenses.

Los buzones donde se estarán recibiendo las demandas ciudadanas estarán ubicas en cada una de las dependencias del Gobierno Municipal y en la Unidad Administrativa, además que estarán habilitando módulos itinerantes y atendiendo a través de las redes sociales y en la página web del Ayuntamiento. Martínez Villa aseguró también que se estarán tomando en cuenta algunas propuestas que por cuestiones de tiempo y recurso no se pudieron ejecutar durante el Plan de Desarrollo Municipal 2010-2013. El plazo para tener definido el documento será el 30 de noviembre, aseguró el mismo funcionario.

Carlos Alberto Guido Arreola, director de la Clínica de Medicina Familiar Durango del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, informó que las acciones realizadas durante la Semana Nacional del Adolescente tuvieron gran aceptación por parte de los jóvenes duranguenses. Manifestó que la participación activa del ISSSTE en estas actividades de fomento a la salud preventiva es en consecuencia del compromiso que se tiene para ayudar a la sociedad a lograr una vida más saludable. El médico apuntó que la delegada estatal, Patricia Herrera Gutiérrez, ha sido la principal promotora de la prevención en salud, pues ha impulsado estrategias para informar a la derechohabiencia en temas como la detección temprana de neoplasias malignas como el cáncer de mama y el cáncer de próstata; al igual que en el control de la obesidad y la diabetes. Dentro de la Semana Nacional del Adolescente el ISSSTE acercó su programa PrevenISSSTE a instituciones de educación media superior como COBAED Lomas, Prepa

Diurna de la UJED, CBTIS 89, CBTIS 110 y la clausura en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UJED. Guido Arreola apuntó que es de gran trascendencia llevar información a los jóvenes, pues con ella tiene la capacidad de tomar mejores decisiones en su vida y prevenir situaciones como los embarazos en edades tempranas y no deseados. Señaló que los adolescentes de las escuelas visitadas fueron muy receptivos con las sesiones informativas que se les impartieron. Entre las charlas dadas se abordó la planificación familiar y embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual, prevención de adicciones, activación física, nutrición, entre otros. La presencia con los adolescentes debe ser constante, comentó el médico familiar del ISSSTE, por lo que la Institución continuará con el fomento de la educación en salud, tratando de concientizar sobre la importancia de la prevención para reducir el impacto de las problemáticas de salud que actualmente aquejan a la sociedad.

ISSSTE fomenta la salud preventiva entre jóvenes estudiantes.


contactohoy@prodigy.net.mx

Las casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) ofrecen el dólar en un promedio de 12.89 pesos y lo adquieren en 12.29 pesos.

Finanzas

L7

Domingo 29

de Septiembre de 2013

www.contactohoy.com.mx

Detectará evasores mediante cheques, depósitos en cuentas y consumo con tarjetas: expertos

Fiscalizará SAT transacciones bancarias

Roberto González Amador Enviado Personas y empresas que hoy no pagan impuestos o eluden cumplir parte de sus obligaciones serán fiscalizados por la autoridad a partir de la información que generan con sus transacciones bancarias, desde el pago de consumos con tarjeta de crédito, depósitos a cuentas y cobro de cheques, anticiparon expertos, al analizar la propuesta de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto. El Servicio de Administración Tributaria (SAT, el organismo encargado de recaudar impuestos) va a utilizar la información que deben proporcionarle los bancos para buscar una fiscalización de aquellas personas que hoy en día no están pagando impuestos, comentó Salvador Garrido Márquez, socio director de la firma Garrido Licona y Asociados, especialista en temas fiscales, al participar en la séptima convención nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple de México (Asofom). La propuesta de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto, que está a discusión en el Congreso, plantea que la autoridad tributaria puede utilizar información de los ciudadanos en poder de los bancos con fines de fiscalización del pago de impuestos. Por un lado, la iniciativa considera la desaparición del impuesto a los depósitos en efectivo

El principal indicador de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones, bajó 0.46 por ciento; el índice S&P 500 perdió 0.41 por ciento, y el Nasdaq Composite cayó 0.15 por ciento. En tanto el precio del barril de petróleo estadunidense perdió 16.16 centavos para ubicarse en 102.87 dólares, al tiempo que el Brent del Mar del Norte bajó 0.58 centavos y terminó en 108.63 dólares. La mezcla mexicana de petróleo ganó siete centavos para cerrar en 98.36 dólares. Foto Ap

(IDE), de 3 por ciento a los depósitos mensuales arriba de 15 mil pesos, pero, por el otro, aumenta la cantidad de información que los bancos deben hacer llegar al SAT y que puede ser empleada para monitorear el cumplimiento de obligaciones. Un punto inicial, planteado aquí por Garrido Márquez, es que a partir de la aprobación de la reforma el Servicio de Administración Tributaria puede considerar como domicilio fiscal, para efectos legales, el de los estados de cuenta bancaria. Esto representa un paso más hacia la fiscalización, dijo el experto. El SAT, por ejemplo, sólo puede entregar requerimientos y multas en los domicilios fiscales. Con la reforma, el domicilio fiscal será el del

estado de cuenta bancario, a través de la información que las instituciones bancarias proporcionen a la autoridad, dijo. Actualmente, los bancos ya entregan alguna información de las operaciones de sus clientes al SAT, llamadas declaraciones informativas. Con la propuesta de reforma, se amplía tal obligación, dijo. A través de esa informacion que tienen los bancos la autoridad va a poder fiscalizar a personas e incluso a personas y empresas que hoy no estén dentro de la formalidad. Va a ser obligatorio para los bancos entregar esa información, abundó. –¿Es compatible compartir la información con el secreto bancario? –Es una situación polémica. Eventualmente, desde un punto de vista jurídico, se

puede estar violando el secreto bancario. La argumentación de la reforma es que la información se utilizará con fines de fiscalización y no se hará pública, sino que los bancos la entregarán al SAT. Eso puede ser cuestionable, es polémico. Hay posturas de que compartir esta información no es correcto, desde el punto de vista del secreto bancario, y yo creo que no es correcto que se entregue esa información. Será objeto de controversia legal. “Esta fiscalización pretende regular, en principio, a los que no están pagando impuestos. Obviamente, el punto es que aquí hay una fiscalización real. Hoy en día el SAT no lo está haciendo porque no cuenta con la estructura. El objetivo es que tenga esa estructura y se fiscalice, a través de estos mecanismos. Si se logra sería excelente, hoy en día no se ha podido lograr”, agregó. Encarece la creación de empleo La propuesta de reforma hacendaria incluye, en la parte correspondiente al impuesto sobre la renta (ISR, el que cobra el fisco por los salarios, en el caso de las personas, y las ganancias, en el de las empresas), modificaciones que encarecen el costo de operación de las empresas y, eventualmente, pueden reducir el ingreso de los trabajadores, dado que algunas prestaciones, como vales de despensa, participación de utilidades y aguinaldos, dejarán de ser deducibles, añadió.

Preocupa en la bolsa reforma hacendaria Israel Rodríguez Durante la última sesión de la semana, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una contracción de 423.93 puntos, equivalentes a un retroceso de 1.03 por ciento para ubicar a su principal indicador por abajo de las barrera de los 41 mil puntos y fijarse en 40 mil 903.65 unidades. Alfa planea lanzar una oferta pública inicial de acciones de su unidad Sigma Alimentos y ha contratado a Citigroup, Goldman Sachs, Bank of America y Grupo Financiero Banorte para liderar la operación, informó este viernes la agencia Bloomberg. Sin embargo, algunos inversionistas han mostrado su preocupación por la propuesta hacendaria para 2014 de gravar las utilidades obtenidas en el mercado bursátil, debido a que esa medida podría ocasionar severos descalabros en sus ganancias, por lo que se prevé que diversas empresas salgan del listado de la BMV. Ade-

más trascendió que las autoridades bursátiles investigan el comportamiento del mercado de derivados (MexDer) y su cámara de compensación, que se denomina Asigna. De acuerdo con los inversionistas consultados, el MexDer y por consiguiente Asigna, no han logrado obtener los ingresos estimados por la Bolsa cuando la BMV compró los flujos de Asigna en 2008. La función de la cámara de compensación es de capital importancia, debido a que se convierte en garante de todas las obligaciones financieras que se derivan de la operación de los contratos derivados. Esta función la cumple Asigna. Fuentes indicaron que hay una perdida de alrededor de 30 millones de pesos en el MexDer que se tendrán que reconocer antes de que culmine el año por el fracaso del proyecto con el Chicago Mercantile Exchange. Desde hace cuatro años no ha generado ingresos sin considear los gastos indirectos que las empresas absorbieron.

Reformas atraen más empresarios: ProMéxico Susana González G. Las reformas en telecomunicaciones y en energía (en proceso) multiplicaron la llegada de delegaciones de empresarios extranjeros al país, aseguró Francisco González Díaz, director general de ProMéxico, organismo de la Secretaría de Economía (SE) responsable de atraer inversión foránea y promover las exportaciones de productos mexicanos. Es impresionante cómo a toda hora y en todo momento tenemos empresarios de todo tipo, obviamente enfocados hacia las reformas, pero un tema que abarcan todos es el de innovación, están

muy interesados cómo puede mejorar México en esto, dijo el funcionario, entrevistado tras participar en un encuentro de negocios entre presidentes de las principales compañías de Suecia con integrantes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce). Gente de la delegación sueca me comentó que precisamente el imán para llegar a México en esta ocasión fueron las reformas anunciadas. Quieren estar adelante, quieren ver cómo pueden cooperar con México, meterse en este punto de crecimiento del país. Quieren plantarse y ser socios de México creciente, comentó González Díaz.

Disminuye a 1.7% la expectativa de avance del PIB; ya lo había rebajado de 3.1 a 1.8

Atribuye Hacienda a tormentas baja en expectativa de crecimiento

Israel Rodríguez J. Luego de que las principales corredurías y grupos financieros redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana, incluso antes del temporal, las autoridades financieras del país ajustaron por tercera ocasión en el año sus pronósticos. Ahora, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, afirmó que la economía mexicana probablemente crecerá 1.7 por ciento, menos que el previsto 1.8, debido al efecto de los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid, que azotaron varias regiones del país en días recientes. Además anticipó un aumento de 0.15 por ciento en la inflación. Los Criterios Generales de Política Económica para 2013 ubicaban originalmente el crecimiento del país en 3.5 por ciento, pero en junio pasado la Secretaría de Hacienda disminuyó su pronóstico a 3.1 por ciento. Posteriormente, el 20 de agosto pasado el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, redujo drásticamente sus perspectivas de crecimiento económico para este 2013 de 3.1 a 1.8 por ciento luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine-

gi) anunciara que el producto interno bruto (PIB) creciera sólo uno por ciento en la primera mitad del año. Ayer, el titular de Hacienda, Luis Videgaray, nuevamente redujo el pronóstico de crecimiento para México en este año a sólo 1.7 por ciento. Videgaray Caso informó que además de los 12 mil 500 millones del Fondo Nacional de Desastres Nacionales (Fonden) y de la aseguradora nacional, existe una partida adicional de 5 mil millones, los cuales provienen del programa de aceleración del crecimiento anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto. Explicó que sin la presencia de estas tormentas se preveía un aumento en el crecimiento de 1.8 por ciento, pero tras los fenómenos meteorológicos se podría llegar a 1.7 por ciento, mientras que los trabajos de reconstrucción tendrán un impacto positivo en el producto interno bruto (PIB) en el último trimestre del año, consideró. El efecto de inflación será acotado y temporal y no será superior a 0.15 por ciento, llegando a una inflación de 3.60 por ciento; es decir, es un impacto acotado en el nivel de precios y está, fundamental-

mente, en algunos productos agrícolas, cuyas hectáreas sufrieron daños, comentó en una entrevista radiofónica. El nuevo ajuste de las autoridades hacendarias coincide con el pronóstico de algunos grupos financieros como Banamex, Credit Suisse y Banorte. El impacto de los fenómenos climatológicos sobre la producción primaria (agricultura, ganadería y pesca) sería 3 por ciento negativo, lo cual tendrá un efecto de entre una y dos décimas de punto porcentual en el producto interno bruto (PIB) en el tercero y cuarto trimestres, señaló el miércoles pasado Banamex. A nivel general afectaría en una décima el crecimiento para todo 2013, por lo que Banamex estima un crecimiento de apenas 1.1 por ciento. Por su parte, Credit Suisse dijo el jueves: hemos reducido nuestro pronóstico de crecimiento real del PIB para 2013 de 1.3 por ciento a 1.1 por ciento tras estos choques. En el caso del Grupo Financiero Banorte estimó previamente un impacto de entre 0.1 y 0.3 puntos porcentuales en el PIB. El miércoles pasado, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se

declaró convencido de que la desaceleración de la economía de México es temporal, y que a comienzos de 2014 volverá a crecer a tasas de 3 por ciento. Durante su participación en el Foro Forbes, aseguró que los factores que la generaron están en proceso de recuperación. Sin embargo, advirtió que en el mejor de los casos, el PIB del país crecerá entre 3 y 3.5 por ciento, nivel insuficiente, dijo, para generar más empleos mejor remunerados y abatir la pobreza. Las lluvias han dejado unas 145 personas fallecidas y daños en 26 estados del país. Además, 250 municipios han sido declarados en emergencia por las afectaciones, como inundaciones, deslaves, daños en viviendas y carreteras. El titular de Secretaría destacó que en el tercer trimestre del año hay pronósticos económicos más positivos, esto con respecto del segundo, pues habrá una clara recuperación debido a que el Inegi muestra un crecimiento del PIB de 1.7, lo que evidencia que la economía está creciendo. Videgaray Caso mencionó que habrá un impacto presupuestal por lo que costará la reconstrucción debido a los daños ocasionados por las

intensas lluvias en diversas entidades del país. Ante la contingencia por las fuertes lluvias se tendrá un impacto en el presupuesto de 2014, motivo por el que recalcó que se trabaja con la Cámara de Diputados para proponer adecuaciones al presupuesto que permitan contar con los recursos necesarios para dar inicio a la reconstrucción que se requerirá en diversos estados del país, principalmente en el estado de Guerrero. El próximo año, dijo, será necesaria la creación de fondos, motivo por el que se trabaja con la Cámara de Diputados para hacer ajustes y disminuir algunas partidas, el alcance de algunos programas, posponiendo obras presupuestadas, de tal manera que le damos prioridad a la reconstrucción. Por otra parte, comentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá la obligación de informar a la Cámara de Diputados acerca de los daños ocurridos en las escuelas, con el propósito de que éstas sean reparadas y se logre operar con normalidad. De acuerdo con el sector asegurador el costo de los daños será de unos 75 mil millones de pesos, así como una erogación de 15 mil millones

Luis Videgaray Caso, titular de Hacienda, al comparecer ante la Cámara de Diputados en diciembre pasado. Foto Carlos Ramos Mamahua de pesos que las empresas de seguros deberán pagar por concepto de pólizas de indemnizaciones. Cifras preliminares de la Secretaría de Gobernación indican que se requieren 40 mil millones de pesos para reparar las carreteras y caminos en los diferentes estados Como consecuencia de las tormentas Ingrid y Manuel, 312 municipios de 14 estados fueron declarados en situación de emergencia hasta el miércoles pasado, según datos oficiales.


Domingo 29 de Septiembre de 2013

Propuesta de ley sobre fuero militar no pondría fin a impunidad: ONG Andrea Becerril Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones defensoras de derechos humanos demandaron a los senadores que dictaminan la reforma al Código de Justicia Militar, corregir el anteproyecto en la materia, con el propósito de acabar con la impunidad y establecer que aquellos integrantes del Ejército y la Marina que cometan delitos graves contra ciudadanos sean juzgados, desde el inicio del proceso, por tribunales civiles. Daniel Zapico, representante de AI en México; Miguel Álvarez Gándara, del Servicio y Asesoría para la Paz (Serapaz), y Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, entre otros, dijeron a los senadores de la Comisión de Justicia que el anteproyecto de dictamen a discusión no cumple cabalmente con las recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con sentencias de tribunales internacionales. Si el Senado desaprovecha esta oportunidad con reformas parciales que no garanticen la justicia en todas las violaciones de derechos humanos cometidas por elementos del Ejército, significará tiempo perdido y garantizará la repetición de los abusos, insistió Zapico. Durante la cuarta audiencia organizada en torno a las reformas al Código de Justicia Militar –organizada por la Comisión de Justicia, que preside el panista Roberto Gil Zuarth–, expuso que desde hace 50 años AI ha documentado casos de violaciones graves a derechos humanos cometidas por integrantes del Ejército, y la mayoría permanecen en la impunidad gracias a la jurisdicción militar, es decir, gracias al privilegio de investigarse y juzgarse a sí mismos. Zapico señaló que en ese anteproyecto de dictamen se tipifica la desaparición forzada de personas, pero la redacción hace casi imposible que un funcionario o servidor público que haya cometido ese delito de lesa humanidad pueda ser condenado. Pidió que se reformen también los artículos 435 y 740 del citado código, para establecer claramente que sea la justicia ordinaria la que decida sobre la competencia jurisdiccional militar en este tipo de casos. Representantes de Fundar, de la Comisión Mexicana

de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez coincidieron con esa postura y demandaron que se deroguen del código delitos que agravian a civiles y que se consideran dentro de faltas contra la disciplina militar, como el maltrato a prisioneros o detenidos, contrabando, saqueo o violencia contra las personas. El anteproyecto de dictamen incluye ese catálogo de delitos, lo que permitiría que en ciertos casos la jurisdicción militar conozca de casos en que hay civiles involucrados. Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, se refirió a las facultades de la nueva Policía Ministerial Militar, y consideró que este cuerpo de investigación debe estar acotado a los delitos del sector castrense. Inhibir violaciones En su turno, Álvarez Gándara resaltó que acotar el fuero militar contribuiría a inhibir las violaciones a derechos humanos contra civiles y generaría mejores condiciones en caso de que lleguen a ocurrir, pues serían investigadas y juzgadas por funcionarios ajenos a la cadena de mando militar. Durante la audiencia se presentaron testimonios de violaciones a derechos humanos cometidos por militares. Consuelo Morales, de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, señaló que en los años recientes ha documentado 261 casos de desapariciones forzadas cometidas por integrantes del Ejército y la Marina. Los especialistas en derechos humanos rechazaron que acotar el fuero de guerra atente contra la disciplina castrense. Hay 177 mil deserciones de elementos de las fuerzas armadas, 18 mil denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y 5 mil 600 procesos abiertos en tribunales militares por violaciones de derechos humanos. Ese sí es un indicador de relajamiento de la disciplina”, comentó el perredista Alejandro Encinas. La senadora priísta Arely Gómez explicó que el objetivo principal es modernizar la justicia militar, en un justo equilibrio entre la protección de derechos humanos y la disciplina castrense.

Protesta realizada el 8 de abril de 2010 frente al cuartel militar de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en protesta por la muerte de dos menores de edad, provocada por integrantes del Ejército. Foto Carlos Figueroa

A investigación, permisos para construir en humedales

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, el presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular de Marina, Vidal Francisco Soberón, en conferencia de prensa en Acapulco. Foto Notimex

Rosa Elvira Vargas Los gobiernos federal y estatal de Guerrero investigarán las condiciones bajo las cuales se permitió urbanizar en la zona de humedales de este puerto, desviando los cauces naturales de los ríos y hacer que las inundaciones provocadas por el huracán Manuel llegaran al nivel de devastación que hoy padece la zona Diamante de Acapulco. En un nuevo reporte sobre las acciones que se efectúan para atender la emergencia humanitaria y de infraestructura por el meteoro, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró una vez más que lo primordial es dejar a salvo y proteger la vida de la gente que aún está en zonas de riesgo. Dispuso que la Secretaría de Gobernación y el área de Protección Civil tomen las medidas preventivas necesarias en aquellas zonas donde la tierra se ha reblandecido e implique la necesidad de reubicar a la población. A su vez, el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer el último reporte sobre el paso de Manuel e Ingrid por territorio nacional: 147 fallecidos; 60 mil personas evacuadas, poco más de 29 mil en albergues y la operación de mil 865 centros de acopio. Asimismo, el presidente Peña dijo tener reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de que septiembre ha sido el mes con mayores lluvias de los últimos cien años. Pasadas las 21:30 horas y luego de una larga reunión privada que encabezó el jefe del Ejecutivo federal con el gobernador Ángel Aguirre y siete secretarios de Estado y de la cual fue excluido el alcalde de Acapulco, Luis Walton, se reportó también que la ruptura del equilibrio y balance hidráulico de la zona Diamante de Acapulco, debido a las construcciones inadecuadas de obras urbanas, derivó en la anegación de zonas que no debieron inundarse. Se trata del área donde se ubican la castigada colonia Colosio y algunos de los más grandes hoteles de este puerto turístico. El gobernador Aguirre Rivero pidió investigar las irregularidades de las concesiones y permisos irresponsables y hasta criminales, seguramente seguidos por actos de corrupción e influyentismo, y se sancione con todo el peso de la ley, ya sea a servidores públicos o empresarios, que construyeron casas o

comercios donde nunca debió haber ocurrido. En el mismo sentido y tras instruir a la Conagua para realizar los estudios técnicos y los trabajos necesarios para volver los ríos a su cauce normal, Peña Nieto ordenó que se haga el censo correspondiente de cuáles fueron las zonas donde inapropiadamente y con permisos sin sustento legal se edificó. Reconoció que este tipo de construcciones impidieron drenar adecuadamente el agua de los ríos que se acumula en esta región y se pronunció también por deslindar responsabilidades tanto en el ámbito local como federal con las autorizaciones otorgadas indebidamente. El reporte de esta noche se produjo a trompicones debido a la falta de previsión para instalar las pantallas con las cuales se expondrían los datos más recientes sobre las afectaciones a Guerrero, y entre estas las gráficas y fotografías de los ríos desbordados y las zonas serranas donde se produjeron los mayores daños. Esto ante el visible disgusto de Peña Nieto por la falta de condiciones técnicas para proyectar a la prensa los datos de esta noche. El titular de la Conagua David Korenfeld refirió también que de acuerdo con las previsiones meteorológicas para los próximos días aún se mantiene sobre el Pacífico la perturbación 92-E con la eventualidad de lluvias intensas sobre Guerrero, Michoacán, Colima, Sinaloa y la península de Baja California. Además se espera la entrada del frente frío número tres, que afectará a los estados del norte y centro del país. De manera específica, también se mencionó el problema de la comunidad de Tixtla, en la Montaña de Guerrero, donde de igual forma se registra un elevado crecimiento urbano sobre la zona lagunar, por lo cual desde hace varios años esa población sufre recurrentes inundaciones. En este caso se estudiarán alternativas que podrían incluir la reubicación de la parte del poblado que está en la zona de la laguna, pues de lo contrario serán inevitablen nuevas inundaciones aquí, estableció Korenfeld. En este mismo reporte se dieron a conocer los avances para restablecer la circulación en las carreteras federales y de cuota, la reparación de puentes, los programas de empleo temporal y de reposición de enseres domésticos,

protección a las fuentes de empleo y pago a los hoteleros de Acapulco cuyos huéspedes no pudieron salir de la ciudad por varios días ante la llegada de Manuel. También se dijo que hasta el momento no se ha detectado el brote de alguna epidemia. Finalmente, el presidente Peña insistió en que continuará el trabajo coordinado con los gobiernos estatales para estar en actitud y capacidad de responder al reto y desafío que han significado los efectos de estos dos meteoros.

Osorio Chong asegura que se atendió la contingencia Andrés Manuel López Obrador demandó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dé a conocer los boletines que entregó a los medios de comunicación con las alertas sobre la presencia de los meteoros Manuel e Ingrid en Guerrero y otras entidades del país, después de que el funcionario dijo que cuenta con los documentos necesarios para esclarecer los pasos que dieron para atender la contingencia. De gira por el Distrito Federal, el ex candidato presidencial cuestionó ayer que si esos comunicados existieron, entonces por qué los medios, particularmente Televisa, no alertaron a la población. López Obrador aseguró que su demanda no es con el ánimo de fastidiar, sino para aclarar (este tema), ahora que sabemos que quieren echarle la culpa a los presidentes municipales. En la plaza cívica y cultural Acayucan, en la colonia Ignacio Zaragoza, dijo que en este caso todas las autoridades tienen responsabilidad, no se puede exculpar a nadie, pero hay la mala costumbre de echarle la culpa siempre a los de abajo. Irónico dijo: “el señor presidente no sabía, al señor presidente lo engañan, al señor presidente no le están ayudando… pero nada de eso, en este país todo se decide de arriba hacia abajo”. Y así también, afirmó, es la corrupción, por eso, cuando se tenga que acabar con ella, hay que barrerla como se barren las escaleras, de arriba hacia abajo o no se logra nada. Como parte de su gira por la capital del país, para informar sobre la lucha que encabeza contra la privatización del petróleo y el aumento de impuestos, visitó cuatro colonias de las delegaciones Ve-

nustiano Carranza, Iztacalco y Benito Juárez. Ahí convocó a los asistentes a recabar firmas en favor de la consulta popular con carácter vinculatorio sobre la reforma energética y también a participar en la movilización del 6 de octubre del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde se decidirán nuevas acciones como parte de la resistencia civil pacífica por él emprendida. Los mítines más concurridos fueron en el campamento 2 de Octubre, en Iztacalco, y el parque La Moderna, en la colonia Moctezuma, donde explicó las consecuencias que traería al país la privatización del sector energético, lo cual ha definido como un huracán con mayor capacidad destructiva. Explicó que decidió realizar esta gira de 10 días por el DF y el estado de México ante la cerrazón de la mayoría de los medios de comunicación. Nada más entrevistan a (Enrique) Peña (Nieto), a Osorio Chong, a (Pedro Joaquín) Coldwell, a (Luis) Videgaray (sobre sus iniciativas de reforma energética y hacendaria). Aclaró que no plantea desechar las reformas, pero sí que se pregunte a los mexicanos su opinión antes de que se dictamine y se presenten al Congreso. López Obrador expresó que no tiene quejas sobre el trabajo del jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera. Sí se informó a tiempo, insiste Osorio Chong La mañana de ayer, el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong subrayó, como lo hizo el jueves, que la dependencia a su cargo ofrecerá la próxima semana un informe pormenorizado de las decisiones que tomó, en su función de responsable del plan de protección civil a nivel nacional. Pidió dejar el debate estéril y pasar a la confrontación de documentos oficiales, al tiempo de llamar nuevamente a los gobernadores y presidentes municipales a hacer lo propio. De parte de la autoridad federal, rechazo, por supuesto, (los señalamientos de que no cumplió Gobernación con su función); estuvimos en tiempo, estuvimos en comunicación informándole a cada autoridad, en cada región, dijo en una entrevista para la radio.


Domingo 29 de Septiembre de 2013

Ordena la ONU la destrucción expedita del arsenal químico sirio El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy por unanimidad una resolución que ordena la destrucción expedita de las armas químicas de las fuerzas armadas gubernamentales de Siria, pero no considera sanciones contra Damasco, en caso de que se rehúse a entregar su arsenal en un proceso que puede durar al menos un año y que se realizará en medio del conflicto político-militar sirio. El retiro de la amenaza de sanciones diplomáticas, económicas o militares estuvo en el centro de la negociación en las últimas dos semanas entre Rusia y Estados Unidos. Al final, fue la propuesta de Moscú la que asumió el órgano ejecutivo de la ONU. En caso de que Siria incumpla sus compromisos, el Consejo de Seguridad tendrá que volver a reunirse y discutir los detalles de otra resolución, lo que contrasta con las decisiones tomadas en el caso de Irak, en 2003, cuando fue aprobado el uso de la fuerza militar contra el entonces presidente, Saddam Husein. La votación en el consejo dejó atrás la parálisis que caracterizó en los dos últimos años y medio la discusión sobre el tema sirio, ya que Rusia y China –dos de los cinco

miembros permanentes del órgano ejecutivo, con derecho de veto– rechazaron los proyectos de resolución de 2011 y 2012. Las fallidas resoluciones fueron propuestas por los otros tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad –Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña– y su objetivo fue presionar al gobierno sirio por reprimir manifestaciones de la oposición contra el presidente Bashar Assad y el gobernante partido Baaz. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la histórica resolución de hoy es la primera noticia esperanzadora sobre Siria en mucho tiempo. El secretario de Estado, John Kerry, celebró el resultado de la votación. Dijo que esta determinación muestra que la diplomacia es suficientemente poderosa para desactivar las peores armas de guerra. La resolución 2118 del Consejo de Seguridad es el punto culminante de una serie de acontecimientos que comenzaron el 21 de agosto, cuando ocurrió un ataque con armas químicas en Ghuta, un suburbio del este de Damasco. Washington y París amenazaron de inmediato con un

Empleados de NSA espiaban desde la agencia a sus parejas

Empleados de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) utilizaron las tecnologías de inteligencia del organismo y los programas secretos de vigilancia para espiar a sus parejas al menos en 12 casos, según las conclusiones del regulador interno de la agencia, realizadas como respuesta a la solicitud de transparencia de un senador republicano. El senador Charles Grassley, pidió al regulador interno de la NSA que informara sobre el abuso intencional y deliberado de la agencia de vigilancia a medida que las preocupaciones públicas aumentan sobre el alcance de los programas de espionaje del gobierno de Estados Unidos en un nuevo episodio de revelaciones que los medios han denominado LoveInt (Love Intelligence o Inteligencia amorosa). En carta fechada el 11 de septiembre, el inspector general de la NSA, general George Ellard, citó 12 pesquisas que hallaron que empleados militares y civiles usaron las herramientas de espionaje de la agencia para buscar correos electrónicos e intervenir telefonemas de amantes o ex amantes, parejas o familiares, tanto extranjeros como estadunidenses desde 2003. En al menos seis de los 12 casos, los temas fueron referidos al Departamento de Justicia. En varios casos, los infractores renunciaron o se jubilaron de sus empleos antes de ser castigados. Muchos de los hechos fueron descubiertos únicamente gracias a pruebas con detectores de mentiras o porque fueron los propios empleados

quienes confesaron. Entre 1998 y 2003, un colaborador espió, sin orden oficial, 9 teléfonos de mujeres extranjeras y escuchó conversaciones enteras. La situación salió a la luz cuando su prometida, que también trabajaba para el gobierno, empezó a sospechar. El hombre fue suspendido y renunció antes de que se decidiera cuál sería la sanción. Manifestación palestina; aniversario de la Intifada Al grito de Todos somos la resistencia, miles de palestino se manifestaron ayer en la franja de Gaza y en Cisjordania, en la víspera del aniversario de la segunda Intifada (2000-2005) contra la ocupación israelí. Convocada por el movimiento islamita Hamas, en el poder en la franja de Gaza, el aniversario reunió a miles en el campamento de refugiados de Nuseiret donde se enarbolaron banderas verdes del movimiento islamita. También hubo manifestaciones cerca de la frontera con Israel donde cinco palestinos fueron alcanzados por gases lacrimógenos lanzados por militares israelíes,informaron fuentes médicas. Bomba mata a 17 personas en Pakistán Un total de 17 personas murieron ayer en Pakistán por una bomba colocada en un autobús que llevaba a empleados del gobierno en Peshawar, en el noroeste del país, informó la policía. Además resultaron heridas 43 personas, indicó el jefe provincial de policía Masir Durrani.

ataque contra Siria, en represalia por lo sucedido. Esa crisis abrió la puerta para que Rusia propusiera a Siria entregar una lista de su arsenal neurotóxico, para que fuera destruido total e inmediatamente, bajo supervisión de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), que se encarga de aplicar la convención internacional sobre la materia. Damasco aceptó la iniciativa y Washington decidió cancelar de momento sus planes militares contra el país de Medio Oriente. La OPAQ indagó los hechos en Siria, a fines de agosto y principios de septiembre. Un grupo de especialistas halló evidencia clara y convincente del ataque en Ghuta, pero su reporte no aludió a posibles autores de la acción. En su resolución de hoy, el consejo señaló que aquellos individuos responsables deberían ser llamados a cuentas. Minutos antes de que el consejo aprobara este viernes por la noche su resolución 2118, la OPAQ aprobó en su sede de La Haya el plan general para el control y la destrucción de las armas químicas sirias. Los 41 miembros de la OPAQ deliberaron durante unas horas, pero suspendieron su decisión antes

El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin (izquierda), y su par sirio, Bashar Ja’afari, charlan antes de que se reuniera anoche el Consejo de Seguridad. Foto Ap

de la medianoche en La Haya porque esperaban decisiones de Washington y Moscú, que finalmente dieron luz verde al documento definitivo, en el cual se indica que las tareas para la destrucción del material se iniciarán el 1º de octubre. Aprobada la resolución en La Haya, la reunión del consejo se realizó sin demora y en menos de 15 minutos fue aprobado el documento en Nueva York.

Además de autorizar el desmantelamiento del arsenal químico sirio, el consejo dio su respaldo a la declaración de Ginebra del 30 de junio de 2012, que fija una serie de pasos que comienzan con el establecimiento de un gobierno de transición, capaz de ejercer totalmente poderes ejecutivos, y el cual pueda incluir a miembros del actual gobierno y de la oposición, así como de otros grupos, sobre la base del consenso.

Habla Kerry con su par brasileño para limar asperezas por el espionaje a Rousseff El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, y el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, sostuvieron hoy una reunión para limar asperezas tras la grave crisis bilateral entre los dos países derivada de las actividades estadunidenses de espionaje en Brasil, que afectaron a la propia presidenta Dilma Rousseff. Fue una reunión excelente y muy importante para nosotros, dijo la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, luego del encuentro del viernes en que ella también estuvo presente y que se efectuó a petición de Washington, al margen de la

Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Una reunión muy productiva, lo que demuestra la amplitud de nuestra agenda con Brasil y nuestro deseo de que, mientras trabajamos en ese proceso de revisión (de programas de espionaje), asegurarnos que seguimos avanzando en la sustantiva agenda que mantenemos, cuyos temas fueron abordados ahora como energía, clima, discriminación racial, Siria y la paz en Medio Oriente, añadió. A raíz de este escándalo de espionaje, la presidenta brasileña suspendió a princi-

El jefe de la diplomacia estadunidense, John Kerry (derecha), saluda al canciller brasileño, Figueiredo Machado, ayer en el hotel Waldorf Astoria en Nueva York. Foto Ap

pios de la semana pasada una visita de Estado a Washington prevista para el 23 de octubre. Además, el martes 24 la presidenta Rousseff criticó con dureza a Estados Unidos ante la asamblea de la ONU por el espionaje electrónico global que lleva a cabo, y que en el caso de Brasil fue dado a conocer por la prensa local con base en las revelaciones filtradas por el ex consultor de inteligencia estadunidense Edward Snowden, asilado en Rusia. La mandataria denunció que se trata de un quebrantamiento del derecho internacional y destacó que las intromisiones constituyen una grave violación a los derechos humanos y las libertades civiles, de invasión y captura de información confidencial relacionada con actividades empresariales y, sobre todo, de un irrespeto a la soberanía nacional. Propuso nuevas normas que eviten esas políticas. El presidente estadunidense, Barack Obama, habló en la ONU inmediatamente después de Rousseff y no aludió a la protesta de su homóloga brasileña, ni ha emitido una disculpa, como reclamó Brasil. Obama ha dicho que comprende la preocupación de Brasil y que ha ordenado una revisión de los programas de espionaje de su país para asegurar que se cumplen con reglas de transparencia y de no intromisión, sin descuidar la vigilancia necesaria para garantizar la seguridad.

Telefonema entre Obama y Rohani sobre el programa nuclear iraní

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló hoy por teléfono con su par iraní Hassan Rohani como parte de los esfuerzos diplomáticos para resolver la disputa con Teherán por su programa nuclear, en la primera comunicación directa entre líderes de ambos países desde la revolución islámica de 1979. Si bien seguramente habrá importantes obstáculos para avanzar y el éxito no está garantizado, creo que podemos alcanzar una solución constructiva, dijo Obama a periodistas, y elogió las propuestas de los iraníes sobre su programa nuclear y destacó que hay una base para una resolución. El hecho de que esta es la primera comunicación entre un presidente estadunidense y uno iraní desde 1979, subraya la profunda desconfianza que hay entre nuestros países. Pero también apunta a la posibilidad de permitirnos superar esta difícil historia. Ambos países no tienen relaciones diplomáticas. Rohani y Obama dieron instrucciones a sus equipos de seguir trabajando en un acuerdo. Y durante este proceso estaremos en estrecho contacto con nuestros amigos y aliados en la región, incluyendo a Israel, añadió el estadunidense. En el pasado, Washington y Tel Aviv han amenazado con una acción militar contra Irán si la diplomacia falla. El presidente iraní Rohani confirmó su conversación telefónica con Obama, y señaló que ambos expresaron su voluntad de resolver el diferendo nuclear. Expresaron su voluntad política de resolver rápidamente el tema nuclear y de preparar el camino para solucionar otros temas y cooperar en asuntos regionales, anunció la presidencia iraní vía web. Agregó que ambos mandatarios acordaron confiar a sus cancilleres la misión de preparar lo antes posible las condiciones para una necesaria cooperación. Incluso Rohani dijo que su gobierno presentará un nuevo plan en la próxima reunión de Ginebra. La conversación tuvo lugar horas antes de que Rohani saliera de Estados Unidos, donde asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Calificó a este país como una gran nación, y expresó su esperanza de que este viaje sea el primer paso de unas relaciones mejores y más constructivas con el resto del mundo y entre las dos grandes naciones de Irán y de Estados Unidos. En Viena, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) reanudó las discusiones con Irán sobre su programa nuclear, en torno al cual Occidente teme que tiene como fin dotarse del arma nuclear. No obstante, el organismo calificó de muy constructivas estas negociaciones al considerar que existe una señal positiva tras la ofensiva diplomática del nuevo presidente iraní y su acercamiento con Obama.


L10

Local

Domingo 29 de Septiembre de 2013

El Cuento del Ramadán

S

Cuando la Revolución deja de serlo

Por Salvador de la Rosa S.

e dio la orden a todas las fuerzas revolucionarias del país que entregaran sus armas y se regresaran pacíficamente a sus lugares de origen; la lucha armada había terminado, don Francisco I. Madero había ganado limpiamente las elecciones y ahora era el Presidente de la República. Gaspar León Gutiérrez fue un valiente combatiente, un destacado revolucionario en las filas de la División del Norte, bajo las órdenes del general Nicasio Escalera, que comandaba la brigada “Guadalupe Victoria”, muchas fueron las batallas en las que se destacó como un combatiente cumplido y responsable a la hora de los balazos. Pero de pronto una mañana del 4 de enero de 1912, recibió la orden de formación, hacía mucho frio aquel día, se le helaban las orejas y las manos se entumían, una serie de gritos y órdenes se escuchaban por todos lados, cuando toda la División del Norte estuvo debidamente formada, el clarín de órdenes tocó saludar, en ese momento apareció el General Francisco Villa montando a caballo seguido por su Estado Mayor, recorrió todas las filas de los que se encontraban en posición de firmes y cuando terminó se situó al frente del contingente y con palabras pausadas les dijo a todos: “Muchachitos, quiero decirles que nuestra lucha ha terminado, la revolución a triunfado, el señor don Francisco I. Madero es ahora el Presidente de México, esa fue la razón por la que tomamos las armas, ¿o no? Entonces pos, ya cumplimos. Ahora como ya no necesitamos las armas, pos tenemos que entregarlas pa’ que el nuevo gobierno las resguarde, a cambio les van a entregar unos centavos y un boleto de tren a su lugar de origen, de hoy en adelante vamos a empezar una nueva lucha, pero ahora con la tierra, vamos a sembrar todo lo que se pueda pa’ que el país no vuelva a sufrir hambres”. Cuando Villa terminó su discurso y se retiró, todo fue murmullos y contradicciones, tantos meses de lucha se terminaban esa mañana en las afueras de la ciudad de Chihuahua, con un simple discurso del General Villa, nadie sabía que iba a pasar. ¿Cómo regresarían a sus casas? ¿Qué iban a llevar a sus familias que de seguro estaban viviendo de milagro? El General les había dicho en una ocasión que al final de la lucha recibirían una pensión de por vida y ahora nada se había dicho al respecto. Muchos quisieron hablar con sus jefes o con el mismo General Villa, para que les explicara qué iba a ser de ellos, pero cuando lo intentaron un capitán les dijo que el General Villa con su Estado Mayor y sus principales jefes habían partido en el tren hacia la ciudad de México. Después de andar dando vueltas de un lugar a otro, buscando información y al no encontrarla decidieron emprender

el regreso a sus lugares de origen, iban todos cabizbajos y confundidos, peor que si hubieran regresado de una batalla que se hubiera perdido. Gaspar se quedó sentado sobre una piedra viendo cómo sus compañeros de lucha marchaban en silencio a sus casas, alguien se le acercó y le dio una palmada en el hombro: “Vámonos Gaspar, aquí ya no hay nada que hacer. No le contestó, estaba sumido en sus pensamientos, a dónde iba, no tenía casa, ni mujer ni hijos, estaba completamente solo como lo había estado toda la vida, por eso le entró a la revolución pensando que podría encontrar algo que le diera sentido a su vida, pero ahora se encontraba tal y como llegó, no sabía hacia dónde marchar, nadie lo esperaba, no tenía compromiso ni responsabilidad alguna. De pronto vinieron a su mente las palabras que esa mañana les había dicho el General Villa -“ahora el señor don Francisco I. Madero, es el nuevo Presidente de México”- una idea como una luz salvadora le iluminó la cabeza, si el señor Madero era ahora el nuevo Presidente de México, pues él podría ayudarlo, no le pediría mucho, una casa donde vivir, un trabajo cuyo salario le proporcionara los alimentos y la vestimenta que necesitaba, en realidad no era mucho -pensó– un presidente puede hacer eso y mucho más. Se levantó decidido y se encaminó hacia la carpa de lona en donde se encontraban las mesas con las gentes que vinieron de la capital a recoger sus armas y entregarles a cambio unos pesos y un boleto de tren a su lugar de origen. A ver, ¿cómo te llamas? ¿A qué brigada pertenecías? ¿Quién era tu jefe inmediato? ¿Cuánto tiempo llevas perteneciendo a la División del Norte? ¿En cuántas batallas participaste? ¿Fuiste alguna vez herido en batalla? Todas estas preguntas las fue contestando una a una, hasta que al final le entregaron 37 pesos, en monedas de plata, el mismo hombre que lo interrogaba le preguntó. ¿De dónde eres? ¿Hacia qué lugar quieres viajar? ¡Soy de la ciudad de México! le contestó sin vacilación, estaba mintiendo- hacia allá es a donde quiero ir. ¿De la ciudad de México? Pos, no lo pareces, tienes el sonsonete de los que viven en el norte, a mí se me hace que estas mintiendo. No señor, soy de la mera capital, lo que pasa es que tanto tiempo por el norte, ya se me pegó la manera de hablar. Bueno, pos’ allá tú, te voy a dar dos boletos, uno para que viajes a la ciudad de Aguascalientes, ahí tienes que trasladar a otro tren que te va a llevar hasta la ciudad de México, si los pierdes esa será tu bronca. Después de tres días de un viaje lleno de dificultades, arribó Gaspar a la ciudad de México, se quedo sorprendido de la magnitud de aquella capital, ya le habían platicado sobre lo grande y majestuosa que era la metrópoli pero nunca se

imaginó que a tales proporciones, anduvo vagando por las calles del centro sin rumbo fijo, la verdad no tenía la menor idea de dónde ir o a dónde llegar, caminaba por las calles de Isabel La Católica cuando de pronto se fijó en un cartelón que colgaba de la puerta de un mesón (sabía leer poco, lo aprendió con la ayuda de sus compañeros de armas) el letrero aquel decía: “se rentan cuartos con las tres comidas”, entró preguntando quién era la encargada, le señalaron que en el primer cuarto vivía la portera, con ella debería dirigirse. Una mujer alta y seca como palo de escoba, envuelta en un viejo rebozo que le cubría parte de la cara, le preguntó de mala manera qué se le ofrecía, cuando le expuso sus necesidades, la mujer le contestó en el mismo tono: Tengo un cuarto con una cama, las comidas se sirven en la cocina, no se permite la entrada de mujeres ni escándalos de borrachera, todo te cuesta 50 centavos diarios. Gaspar no puso ningún reparo, desató los nudos de su paliacate donde guardaba su dinero y le entregó a la portera cinco pesos de plata, con lo que estaba pagando la estancia de diez días, le señaló con el dedo cuál era su cuarto y sin decir una palabra más se dio media vuelta y se metió en su vivienda. Ese día Gaspar lo ocupó recorriendo la ciudad, no dejaba de asombrarse de las grandes mansiones hechas de cantera que ocupaban todo el centro de la gran ciudad, vio por primera vez carruajes o automóviles como le llamaban ahí, que no necesitaban ser tirados por caballos para poder caminar, su andar lo llevó hasta Palacio Nacional, se paró frente a la gran estructura y no se resistió a preguntar a una persona que pasó a su lado. ¡Oiga, señor! ¿Quién vive en esa casota? Pos’ quién ha de ser, el Presidente de la República. ¿El presidente Madero? ¡Claro! No hay otro, a menos que ya lo hayan

tumbado. Gaspar se quedó mudo, había llegado sin proponérselo hasta la misma casa donde vivía el presidente Madero, se quedó un buen rato mirando el inmueble, se percató que tenía tres puertas, la del centro que parecía la principal, entraban y salían muchas personas, mientras que las otras dos permanecían resguardadas por militares que no permitían el acceso, se decidió ingresar por la puerta principal, apenas hubo traspasado el umbral lo detuvo un hombre bajito de escaso pelo y de lentes pequeños, que sentado en un pequeño escritorio situado al lado derecho de la entrada le preguntaba al tiempo que le mostraba una gruesa libreta que mantenía sobre la cubierta: ¿A dónde va señor?, tiene que registrarse antes. Pos’ yo solamente quiero ver al presidente Madero. ¡Ah! Al señor presidente, él atiende por la otra puerta, la que está a la derecha, la puerta Mariana, por aquí solo se va a oficinas. Salió un tanto animado, ya sabía cuál era la puerta por donde entraba el presidente y hacía ella se dirigió, no logró ni tan siquiera acercarse a la entrada cuando un guardia le puso un fusil en el pecho al tiempo que le decía. ¡Alto! ¡Cabo de Guardia! Salió de inmediato otro militar que lucía una cinta de colores sobre la manga derecha de su chaqueta. Con tono un tanto agresivo le preguntó: ¿Quién vive? ¿Qué es lo que desea? Soy soldado revolucionario del norte y quiero hablar con el presidente Madero. El presidente Madero no recibe a nadie si no es con previa cita, tiene que gestionarla con su secretario particular, para eso tiene que acudir al Castillo de Chapultepec, ahí se encuentra la oficina de la ayudantía del presidente. Pero, ¿y cómo pued o llegar hasta

ahí?

Eso no nos incumbe a nosotros, tiene que informarse en otro lado. Gaspar nuevamente se vio en la calle, un tanto molesto se regresó al mesón, calculando que ya iba a ser hora de que sirvieran la comida. En una tosca mesa de madera colocada a un lado de lo que parecía ser una cocina de leña se encontraban ya sentados una media docena de individuos, esperando que se les sirviera la comida, Gaspar se sentó junto a uno de ellos, trató de saludarlo pero el hombre ni se fijó en él, de pronto entró en la cocina la portera del mesón y señalando con el dedo índice a uno de ellos le dijo: ¡Tú, Jeremías! No puedes estar sentado en la mesa, no tienes derecho a la comida, estas atrasado dos semanas, si para hoy no me pagas, tienes que dejar el cuarto, este no es hospital de beneficencia. El hombre aquel con la cara demacrada y visibles muestras de estar pasando hambre le dijo: Pero, doña Librada, usted sabe que yo siempre le pago cuando me atraso unos días, las cosas no han marchado bien y me ha ido un poco mal, pero tenga la seguridad de que le pagaré todo lo que le debo. Ya te lo dije, Jeremías, tú no puedes estar aquí y será mejor que me vayas desocupando el cuarto, si no quieres que mande por los gendarmes. El pobre hombre salió de la estancia caminando con las manos en las bolsas del pantalón y la cabeza agachada. Gaspar hizo el intento de levantarse para llamarlo, se conmiseró de aquel hombre y pensaba pagar la comida, pero la persona que tenía a su derecha se lo impidió tomándolo del brazo al tiempo que le decía: No te metas, así es aquí, el que no paga no come, ya quisiera ver al tipo ese abogando por ti, si le pagas la comida mañana ni te va a conocer.

(Continúa el próximo domingo) Salvador_delar@ hotmail.com


���

Domingo 29

de Septiembre de 2013

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano

“La esperanza ha contribuido a perder al género humano”: Henrik Johan Ibser

* Total incertidumbre * Soluciones a base de deudas * “Hace agua” este gabinetazo * Baja crecimiento económico * “Gran fondo” para desastre * Impunidad, cáncer nacional

Septiembre 27, 2013.- Los vaivenes que registran las acciones y las declaraciones del gobierno federal incrementan la incertidumbre, las dudas, los temores, aumentan las confusiones. Se presentan no sólo decididos sino suficientemente preparados para argumentar los beneficios de los cambios que proponen y, al sujetarlos a la más mínima discusión, resulta que no es así, que no tienen todos los elementos para sostener los dichos y empiezan las reacciones que van de un extremo a otro. Primero señalan que sin la reforma hacendaria el país no logrará salir del bache y avanzar y escandalizan con impuestos a los alimentos y medicinas. Acto seguido, mejor no y van por otros conductos que incluyen el pago de tributo por tener mascotas porque son artículos de lujo. Aunque el peso fuerte sobre los contribuyentes recae en un ISR que afecta brutalmente a la clase media, a los profesionistas y en lo que se sugiere aprobar para los pequeños comerciantes, sin por ello dejar de lado que sus aumentos generan, en medio de esta recesión, más desempleo y desestabilización incluso social porque han logrado unir ya a todos los sectores en su contra. Lo que abiertamente callan es que pretenden sumar al último empréstito con el que una parte se destinó a la renegociación de otra deuda, es que esperan obtener aprobación para recibir otros miles de millones que llegarían a la cantidad de casi 700 mil provenientes de un crédito autorizado con anterioridad por el FMI y del que Calderón “se durmió” y no usó. Se asegura que tendrán que otorgar los legisladores su visto bueno para esta recepción ante la urgente necesidad por paliar los estragos causados por “Ingrid” y “Manuel”. Aunque también podría exigirse con extrema urgencia que se procediera en contra de quienes han saqueado al país y tienen repletas sus cuentas personales. Si lograran despojarlos sólo de la mitad de lo que se han adjudicado no sólo se resarcirían los daños del presente sino habría capital para poner en marcha a la economía. Si se obligara a la reparación de obras mal hechas sin costo a cambio de que los propietarios de las constructoras mantuvieran su libertad, a marcha veloz se reabrirían caminos. En todas las propuestas que tienen que ver con el manejo económico, con el dinero, sólo se advierte una necesidad recaudatoria, el ingreso de fondos por varias vías y no dudan en incrementar las deudas, en adoptar la misma decisión que llevó a las entidades federativas al endeudamiento sin freno; como tampoco muestran ningún temor de hipotecar la renta petrolera o mantener la venta de todas las áreas estratégicas, de escriturar el territorio a extranjeros, etcétera. Pero de entregar cuentas, de eso sí que no se habla, ahí están durmiendo las iniciativas que tienen que ver con ello, la de la transparencia, por ejemplo. Esas no se mueven, se rechazan, las dejan para un tiempo que, de seguir así, en este sexenio no se verán aprobadas, y su estrategia para evitar un enriquecimiento que, comprobado no es castigado, se han dado a la tarea de centralizar adquisiciones, licitaciones, obras públicas. Y, ninguno de estos renglones que afectan de manera directa a la sociedad, que registran dos reformas a las que ya les llaman “fallidas”, la educativa y la pretendida hacendaria

–la laboral espera su momento de estallido-, es tocado por ese ente o híbrido o injerto llamado “Pacto por México”, menos aún este grupo de “notables líderes partidistas” se atreve a abordar el tema de los asentamientos irregulares que ellos mismos han propiciado durante décadas utilizándolos como “fondos electorales”, los que les dejan votos en cada proceso; y mucho menos aún reclaman esa transparencia que hace tanta falta porque mientras las fugas sigan registrándose por el saqueo y la corrupción imperante no habrá capital, fondos, ingresos, que dejen satisfecha la ambición sin límites que ha acompañado a los funcionarios de los últimos sexenios. En ese mentado “Pacto” no tuvo cabida la representación del 50 por ciento de mexicanos que no votó por los partidos ahí registrados, por lo que todo es un pacto de cuates y cómplices dentro del cual los ciudadanos no existen. El cartel expuesto en la comparecencia de Luis Videgaray y que fue presentado por la campechana Layda Sansores es un resumen muy claro: “Déjense de pendejadas. No necesitamos más reformas, necesitamos que dejen de robar”. Y es que si se hacen cuentas de los ingresos que han registrado las arcas públicas en los últimos sexenios, lo obtenido a través de la deuda que es billonaria -esa sí de primer mundo- si se sacan números solamente de esas dos partidas y observamos el entorno, nada cuadra. No hay ciudad que cuente con una imagen que no denote una diferencia abismal entre sus habitantes, en donde no aparezcan las casuchas, las zonas perdidas, en la cual no deambulen comerciantes en las esquinas, es inexistente una carretera moderna, se carece de infraestructura adecuada, de sistema ferroviario, de posición satelital, de inversión educativa de alto nivel, de centros de investigación y ciencia, de equipos de seguridad adecuados, de unidades de producción en todos los renglones. ¿Dónde está todo ese dinero, todos los billones, todo lo que se obtuvo y lo que se debe? En tanto que el gobierno federal da a conocer en cifras los apoyos y pide solidaridad en especie y la concentra en la plancha del Zócalo para su mejor exhibición televisiva, los narcos envían de manera directa víveres, ropa, materiales a las zonas afectadas y lo hacen con sus modernos vehículos que no dudan en internarse en zonas inhóspitas, en las que no se atreven a llegar los enviados del gobierno ni los que empresarios que no están dispuestos a perder tráilers. Mayores impuestos en medio del desempleo, de la recesión, del incremento de precios que se deja venir, de los ajustes presupuestarios en las Entidades que están llegando al extremo de disminuir hasta en un 30 y 40 por ciento al aparato burocrático –medida que en otros momentos sería aplaudida-, de la falta de liquidez, de la enorme pérdida del poder adquisitivo, queda registrado como un absurdo mayor. No conformes con el papel que están representando, llega el ridículo, el ir y venir de decisiones incongruentes. Cargar las viviendas sociales con un 16 por ciento de impuesto es inaceptable, sobre todo cuando se tiene exentos de muchos renglones tributarios a la clase alta, así que mejor dieron marcha atrás. También retrocedieron en lo del impuesto a las colegiaturas y dicen que escucharán todas las propuestas. Eso es lo

que también esperan los empresarios en los renglones de responsabilidad de accionistas, en lo referente al ISR, a la imposición de gravámenes a las hipotecas y a las rentas de las casas-habitación. Ni que decir del punto fronterizo y la homologación del IVA que significaría de golpe y porrazo el aumento del 5 por ciento a todos los pagos que hacen los habitantes de esas zonas que son muy caras en todos los aspectos. Los brazos, derechos, los izquierdos, los implantes -la “Chayito” es uno o una-, los miembros del gabinete de Enrique Peña Nieto no han logrado, en 10 meses, un acierto que genere la simpatía de un número representativo de ciudadanos, ya no digamos que de una mayoría y menos aún logrado conquistar a los abstencionistas, a los que no parecen dispuestos ya a emitir un voto “por el menos peor”, y se alejan cada vez más de quienes en bloque y sin necesidad de abultada coalición reunieron un número mayor de sufragios a favor. Un examen autocrítico a sus funciones podría llevarlo a una mejor selección de hombres y mujeres con los cuales sacar su periodo adelante, lástima que los compromisos sean tantos y las indicaciones de organismos internacionales y bancos les recuerden que “el que paga manda”, por lo que hay que salir adelante con quienes estén dispuestos a cometer cualquier traición a su país. SEGUIMOS A LA BAJA El cuarto ajuste a la baja a las estimaciones de crecimiento económico del país fue anunciado ayer por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien atribuyó a los efectos de los ciclones “Manuel” e “Ingrid” que dejaron 145 muertos y daños por 75 mil millones de pesos, una baja de 0.1 por ciento en la última estimación del 1.8% de incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, para dejarla, hasta el momento, en sólo 1.7 %. En mayo, la SHCP redujo su previsión del PIB del 3.5% a 3.1 %. En agosto, ajustó su proyección de 3.1 % a 1.8%, luego de que la economía creció sólo 1% en los primeros seis meses del año. Así, las malas decisiones del gabinete económico, los subejercicios en el manejo del presupuesto, y las influencias externas, tienen en la lona la productividad nacional y nada parece indicar que las cosas cambien en el corto plazo, dado el paquete económico para 2014 presentado por Enrique Peña Nieto y los términos de la reforma fiscal. Los devastadores efectos de los ciclones hunden aún más las perspectivas de desarrollo de México, por lo que en el Congreso de la Unión se aprestan a coordinarse con el Poder Ejecutivo y gobiernos estatales para conformar un “gran fondo” de reconstrucción a fin de recuperar la infraestructura, las viviendas y los daños generados por las contingencias climáticas. Los recursos para dicho fondo aún no se determinan porque implicarán ahorros en el gasto de la administración federal, recortes en el presupuesto diseñado anteriormente, así como el establecimiento de programas de austeridad en todos los niveles de gobierno. O tal vez la utilización del crédito señalado en el inicio de estas letras. O los dos y con ellos la confección de un disfraz que permita una hornada de nuevos ricos. A la desaceleración de la economía que resiente el país, se suman ahora los efectos que en las actividades productivas tienen las tormentas tropicales que atenazaron el territorio nacional desde el Golfo de México y el Pacífico. Según el titular de Hacienda los efectos de los meteoros tendrán un impacto en la economía de sólo 0.1 por ciento del PIB. Sin embargo, las afirmaciones de ese funcionario cada día tienen menos credibilidad porque no se ajustan a la realidad. Lo cierto es que la economía mexicana se encuentra en fase de desaceleración, metida en un gran bache económico, debido tanto al rezago en la ejecución del gasto público, que impactó al sector de la

construcción, principalmente, como a la menor demanda de bienes desde Estados Unidos. Lo peor de todo es que el gabinete económico no atina qué hacer. Lo concreto y lo importante para el país, no son las críticas entre legisladores y funcionarios, sino lo que habrá de llevarse a cabo para enderezar la nave nacional. Lo primero que habrá de realizarse, según confirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, se deriva de una reunión entre el Presidente Enrique Peña Nieto con miembros de su gabinete, y los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, con los gobernadores de las Entidades afectadas por los ciclones, en la que se acordó, primero, llevar a cabo un riguroso diagnóstico de daños, a fin de definir el monto de los recursos que habrán de destinarse a ese “gran fondo” para atender las afectaciones. En esa línea, la Secretaría de Gobernación emitió ayer declaratoria de desastre natural para un municipio de Chihuahua, Hidalgo del Parral, así como la declaratoria de emergencia para tres municipios nayaritas, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, y dos de Quintana Roo, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, afectados por las lluvias severas registradas en este mes de septiembre, con lo que podrán acceder a los recursos del Fonden para atender las necesidades de los afectados. Y, habrá que ver si estos recursos alcanzan ya que se trata de declaratoria de emergencia que nada tiene que ver con las de desastre que serán atendidas prioritariamente, por lo que Nayarit y Quintana Roo tendrán que esperar a que se cuente con más fondos. Algunas regiones del país presentan situaciones sumamente alarmantes, como en Tixtla, Guerrero, donde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) iniciaron la instalación de redes de tubería para desalojar el agua de las viviendas. Esa población resiente el desbordamiento de la Laguna Negra, que inundó cientos de viviendas que permanecen bajo el agua desde hace 13 días, por lo que hay riesgo latente de infecciones en las vías respiratorias. Según el coronel ingeniero constructor Roberto Nava, quien forma parte del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional, se requiere de retirar del lugar por lo menos 11 millones de metros cúbicos de agua, a fin volver a la normalidad a ese poblado. MENTIRAS DE CAMPA CIFRIÁN Otro conocido funcionario que se ha destacado por su ineficiencia e ineficacia en el ejercicio de la función pública lo es sin duda Roberto Campa Cifrián, quien si ha demostrado grandes dotes para la traición política. Ahora cobra como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y, desde ahí, nos quiere hacer creer que en lo que va de la presente administración federal los índices delictivos “van a la baja”. Lo que si dejo bien claro tras participar en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), sobre todo para aquellos que no entendemos por qué, es el hecho de que el Ejército Mexicano permanecerá en las calles para combatir a la delincuencia “hasta que las condiciones permitan su retiro”. El optimismo del cuestionado funcionario es anulado por la realidad. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano en los primeros meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, los secuestros y los homicidios alcanzaron niveles históricos. Francisco Rivas, presidente de ese organismo, dijo que por ejemplo en los primeros seis meses de este gobierno se cometieron 765 plagios en el país, equivalentes a 73.07% de los registrados en 1997, cuando se tuvo la crisis en ese delito. La misma curva ascendente registran los homicidios dolosos. En 1997, se cometieron 16 mil 866

crímenes; en 2011 la cifra se disparó a 22 mil 856, y en 2012 se contabilizaron 21 mil 700. Enrique Peña Nieto llegó a su primer informe, el mes pasado, con 13 mil 775 ejecuciones, tras ocho meses de administración. Los decapitados, desmembrados, colgados, encajuelados, desenterrados de narco-fosas, con el tiro de gracia, homicidios en enfrentamientos entre los diversos cárteles de la droga y elementos policíacos, han sido un tema del día a día, a pesar de la estrategia federal de no informar al respecto, señala un reporte de el semanario “Zeta”, que recurrió a todos los instrumentos gubernamentales para certificar sus datos, como los exiguos informes del Secretariado Ejecutivo, la Procuraduría General de la República, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), y los servicios médicos forenses, institutos forenses de diversas ciudades y Estados, asociaciones civiles y hasta periódicos locales. También el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, consideró que la estrategia para combatir el narcotráfico en la región ha sido equivocada, ya que se enfoca sólo a la represión de la oferta de enervantes, pero no se ataca el poder económico de los cárteles de la droga, lo que deviene en una creciente violencia en la región. Advierte que atender sólo la lucha contra la venta de drogas será una guerra sin fin, si las acciones institucionales no se enfocan a las estructuras financieras y lavado de dinero. Consciente o inconscientemente, José Miguel Insulza contribuyó a intentar desviar la atención de los puntos fundamentales de la agenda nacional en los temas económico, políticos y de seguridad pública y nacional, al instar al Congreso mexicano a debatir políticas sobre drogas. El secretario general de la OEA subrayó que el organismo que encabeza plantea despenalizar el consumo de enervantes, que considere a los adictos como enfermos y sean atendidos por médicos. A partir de ese momento ya podremos encontrar argumentos para justificar muchas decisiones de funcionarios porque no son “pachecadas” sus decisiones sino que están malitos. Insulza dijo a senadores mexicanos que es necesario enfrentar el consumo de drogas como un enfoque de salud pública y destacó que despenalizar el consumo de drogas debe ser considerado como básico en las estrategias de salud pública. Destacó que a un consumidor crónico de drogas no se le rehabilita en la cárcel, y exhortó a que desde la perspectiva de que este fenómeno puede atacarse como problema de salud pública, se impulse el debate en busca de soluciones. Y, ¿Por qué no le aconsejan a los EU que establezca suficientes clínicas de rehabilitación en su territorio y que lance campañas permanentes para evitar el consumo? ¿Por qué no se atreven a hablar del negocio que les ha representado la siembra, el tráfico y el consumo de enervantes al vecino del Norte? DE LOS PASILLOS El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, consideró que los casos de políticos y funcionarios que se han enriquecido de manera ilegal y que son evidenciados en Estados Unidos antes que por las autoridades locales, tienen harta a la sociedad. Sostuvo que ante las evidencias que se han hecho públicas en diversos casos de enriquecimiento ilícito o de uso de recursos de procedencia ilícita, las autoridades mexicanas deben actuar. “Quizá el peor cáncer que tenemos en México es la impunidad”, concluyó Anaya. Entonces ¿para cuándo la Ley de Transparencia y su reglamentación urgente? Mientras, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, sostuvo que la Procuraduría General de la República (PGR) que encabeza Jesús Murillo Karam, tiene elementos suficientes para actuar contra el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, pero el gobierno

federal no ha tenido suficiente compromiso para combatir la corrupción. “El gobierno federal tampoco ha estado dispuesto a ir contra el símbolo más vergonzoso para el país de la corrupción que es Romero Deschamps, no lo han tocado, lo siguen protegiendo”, subrayó. Tampoco han buscado investigar la riqueza de los otros “chuchos” y del propio Navarrete y de la gobernadora de pura izquierda, Amalia García, y los excesos de su hija, o la riqueza de los Montaño de Baja California Sur. Eso también tendría que reprocharlo sin importar que sea en medio de una cruda. Frederick Reinfeldt, primer ministro de Suecia, declaró que para que México tenga finanzas sanas y crecimiento económico se debe promover reformas educativas que evalúen el desempeño de los alumnos, además se debe buscar la apertura de las telecomunicaciones y un “congreso independiente con políticos de confianza”. Destacó que “la educación es un punto clave, pero hay que conocer la calidad de aquello que sale del sistema educativo, hay que ver que los jóvenes crucen el sistema y sean competitivos en las economías globales”. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que los “frutos” de la Reforma Educativa se verán “en seis o siete años”, cuando él ya no este en el poder. Ante el primer ministro de Suecia, dijo que ese país europeo es “inspiración” para México porque a partir de las reformas estructurales apuntaló el desarrollo que lo coloca como una Nación con alto ingreso per cápita de sus habitantes. Mientras que los mexicanos tienen un ingreso per cápita anual de 16 mil dólares, los suecos tienen un nivel de 40 mil dólares. Los gobiernos locales están dando el ejemplo a la administración federal y se están esforzando por resolver el problema magisterial. Ahora fue el gobierno de Veracruz el que anunció la firma de un acuerdo con el Consejo Magisterial y diputados estatales para reanudar clases el próximo lunes 30 de septiembre. Sin embargo, horas después, el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, que aglutina a otra parte de los profesores inconformes con la reforma educativa, desconoció dicho acuerdo. El gobierno veracruzano instaló una “mesa de armonización” para la reforma educativa, convocada por el Congreso. Mientras y en contraste, en la capital de la República, miles de maestros se manifestaron en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, mientras el resto de los mentores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantienen en campamentos en el Monumento a la Revolución. Los profesores siguen exigiendo diálogo con funcionarios de alto nivel del gobierno federal y la derogación de los artículos 3 y 73 constitucionales modificados con la reforma educativa. El Partido de la Revolución Democrática anunció la realización de 15 foros sobre la reforma energética, a partir del próximo 2 de octubre. El senador Luis Sánchez precisó que algunos de los temas a tratar son la estructura de los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Carta Magna, así como la seguridad energética, las repercusiones internacionales por el cambio constitucional y la reforma fiscal, entre otras. Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano. com en donde podrá escuchar los programas radiofónicos de “Estado de los Estados”, que se transmiten por Radio 620 de la Cadena Rasa, así como presenciar los programas televisivos peninsulares “Estado de los Estados” y “Fuego Cruzado”, que se transmiten por canal 10 de Cancún y 100 en caja digital, canal 29 de Mérida y 117 en caja digital, y canal 9 de Campeche del sistema de cable. Esperamos también sus comentarios en el correo lilia_arellano@yahoo.com; así también en Facebook con (Lilia Arellano) o twitter: @Lilia_arellano1.


Deportes

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Clausuran trabajos del SINADE El titular del deporte en el estado, Gustavo Lugo Espinosa, en compañía del Dr. William Maldonado Mauregui, presidente de la Comisión de Formación, Capacitación, Certificación e Investigación, declaró clausurados los trabajos de la Reunión de Evaluación del Certamen Nacional de Investigación en Cultura Física 2013, que tuvo como sede esta ciudad de Durango por segunda ocasión. En la ceremonia las autoridades hicieron entrega de diplomas de participación a la Dra. Jeanette López Walle, al Mtro. Paulino Rafael Pérez Prado, a la Dra. Claudia Carrasco Legleu, Mtro. José Araiza Ibarra, Mtro. Gerardo Nuño Torres, Dr. Zapopan Muela Meza, Dr. Óscar Ramírez Contreras, Dr. Javier Álvarez Bermúdez, Dr. Fabián Santana, Mtro. Alfredo Morales, Mtro. Agustín Zamora Lamadrid, Dr. William Vargas Cano, Ing. Alejandro Chávez Cruz. Mientras que por Durango recibieron su diploma el Mtro. Cristóbal Orlando Cussin Delgado, M.C. Juan Francisco Olivas Carnero, el maestro Jesús Gallegos, el maes-

tro Pedro Afá y Miguel Galileo Nava Mayorga, mismos que fueron felicitados por las autoridades deportivas ahí presentes, por el interés puesto en cada una de las sesiones y por su buena anfitrionía. El director del IED, Gustavo Lugo Espinosa, a nombre del Gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera agradeció la visita y aseguró que: “Clausuramos formalmente estos trabajos con la certeza de que todo lo realizado aquí durante estos tres días de trabajo, por este grupo de académicos, fortalecerá la ciencia y la investigación deportiva en México, que sea para bien del deporte duranguense y de todo el país”, concluyó. Por su parte el Dr. William Maldonado Mauregui mencionó: “Quiero agradecer a los duranguenses que nos abrieron una vez más las puertas, estamos seguros que el interés de las autoridades por mejorar el deporte en este estado se pone de manifiesto con la acogida que nos dan, nos vamos contentos y seguros que lo aquí tratado será de benéfico al deporte nacional”.

En el Baseball Fest

Venados apalean a Vaqueros y Saltillo venció a Lobos

Toda una fiesta resultó la inauguración del “Baseball Fest” que tiene como sede el estadio de Beisbol Francisco Villa, y que organiza la Universidad Autónoma de Durango, que comanda Martín Soriano Sariñana, en coordinación y con el apoyo del Gobierno del Estado de Durango que encabeza Jorge Herrera Caldera. Una vez concluido el partido entre los Saraperos de Saltillo y la Universidad Autónoma de Durango, donde los primeros vencen a los Lobos UAD, al son de 5 carreras por 3, y previo al encontronazo entre Venados de Mazatlán y Vaqueros Laguna, donde los primeros en mención ganarían 10 carreras a cero se llevó a cabo la emotiva ceremonia inaugural. En esta estuvieron presentes Gustavo Lugo Espinosa, director del Instituto Estatal del Deporte, quien acudió en representación de Jorge Herrera Caldera, Gobernador del Estado; Martín Soriano Sariñana, rector de la UAD; el diputado Iván Gurrola, quien acudió en representación del Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Emilio Contreras Galindo, Andrés

Invitan a campeonato estatal de MMA

La Asociación de Kick Boxing del Estado de Durango (AEKIBO) presentó en rueda de prensa el torneo amateur de Kick Boxing y Artes Marciales Mixtas que se desarrollará el próximo 5 de octubre en el Palacio de los Combates y que servirá para comenzar a rankear a los combatientes del estado. A este evento asistirá Jhonny Zárate, presidente de la Federación Mexicana de Kick Boxing, dio a conocer Francisco Frías, dirigente de

AEKIBO. “Este torneo es con el fin de que los peleadores cuenten con un ranking y con un aval para futuras peleas pues hemos visto que a veces le ponen un peleador de experiencia a uno que va empezando”, expresó “Franky” Frías. Además se contará con dos peleas profesionales en las que dos de los mejores combatientes de Durango, Sergio “Drako” Cossio y Javier Soto enfrentarán a dos discípulos de Zárate. Esta clasificación tendrá

beneficios pues además se tendrá un control de los peleadores que serán constantemente revisados de sus distintas lesiones y se les otorgará rehabilitación médica de así requerirlo. También invitó a los instructores de los distintos gimnasios a afiliarse a la asociación para que puedan contar con el aval de la federación. “Esto les traerá beneficios pues queremos proteger a todos los peleadores”, concluyó.

Cruz Cantú, gerente general de Venados de Mazatlán, entre otras personalidades. Ante una buena entrada en el estadio Francisco Villa, se realizó la presentación de los equipos, misma que fue encabezada por los Saraperos de Saltillo, seguidos de los Venados de Mazatlán, ense-

guida desfilaron los Vaqueros Laguna y por último Lobos UAD, con lo que se desató la algarabía del respetable que apoyó a su equipo de principio a fin pese a la derrota. Este sábado continúan las acciones a las 15:00 horas con el partido uno entre Lobos UAD y Vaqueros Lagu-

na, mientras que el juego dos entre Venados de Mazatlán y Saraperos de Saltillo será a las 19:00 horas, destacando que también está hecha la invitación a las 18:00 horas al derby de home run, donde los pequeños que asistan uniformados y con guante podrán participar como receptores.


���������������������������

Policía

Arrollan y matan a sexagenario Traumatismo cráneo encefálico severo presentó como causa de muerte quien respondiera al nombre de Raúl López Arreola, de 67 años, cuando fue impactado por un vehículo cuando

intentaba cruzar el bulevar Juan Pablo Segundo. Hechos ocurridos el día de ayer, cuando caminaba por el boulevard Francisco Villa y Juan Pablo II, momento en el que intempes-

tivamente es impactado por un vehículo Platina gris, con placas de circulación del estado de Durango, conducido por Édgar Martínez Pérez, de 27 años, quien quedó detenido y puesto a disposición

de la autoridad correspondiente por la responsabilidad que le resulte. Mencionar que después de este hecho López Arreola fue trasladado de manera inmediata a recibir atención

médica al Hospital General, lugar en donde pese a los esfuerzos de la ciencia médica y debido a la gravedad de la lesión, falleció horas más tarde.

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Grave chamaquito al caer de azotea

Se tomó conocimiento por parte del agente del MP en turno del ingreso de un menor de 5 años al Hospital General de la ciudad, para recibir atención médica por una serie de lesiones que se ocasionó cuando se encontraba jugando en la azotea de su domicilio. El grave descuido por el que se encuentra recibiendo atención médica este menor ocurrió justo en la colonia 12 de Diciembre de esta ciudad, cuando inocentemente y como todo niño se puso a jugar en la azotea de su domicilio, pero en cierto momento pierde el equilibrio para caer desde una altura de aproximadamente tres metros. Mencionar que al percatarse de lo sucedido y ante la mirada atónita de sus padres que no podían creer que Juan Manuel Valles Trujillo, de 5 años, hubiese caído desde tal altura en un abrir y cerrar de ojos, lo trasladan de inmediato para que recibiera atención médica urgente, ingresando al nosocomio con un diagnóstico de politraumatismo. Por lo anterior se hace un exhorto a que los padres supervisen las actividades que realizan sus hijos y el peligro que ellas implican, y mayormente cuando los menores no miden el peligro en que se encuentran.

Hallan en cajuela de Tsuru a tres mutilados Detienen preventivos a 2 asaltantes A la antigüita es como dos sujetos decidieron atracar a una persona en calles del fraccionamiento El Huizache, luego de despojar de dinero en efectivo a un transeúnte que pasaba por el lugar. El hecho por el que fueron detenidos Juan Gerardo González Torres y su cómplice Javier Ángeles Torres, es debido a que son acusados por el presunto delito de robo contra una persona, la cual los señala como los responsables de haberle quitado 700 pesos y posteriormente haberse dado a la fuga. Fueron los oficiales en el sector sur de la ciudad los encargados de acudir

Precio pesos

a atender el reporte del afectado, logrando detener en primera instancia a Juan Gerardo, siendo su compañero quien se da a la fuga, pero metros más adelante es alcanzado por el largo brazo de la ley. Mencionar que luego de la detención a estas personas solo se les pudo asegurar entre sus pertenencias la cantidad de 190 del total del monto hurtado, por lo que los oficiales consignaron de manera inmediata a esta persona ante el agente del MP en turno en la FGE para que sean ellos los encargados de deslindar responsabilidades.

Entre ellos se encuentra una mujer Macabro suceso se registró la tarde del viernes en calles de Gómez Palacio cuando personal de la FGE tomó conocimiento del hallazgo de tres cuerpos que se encontraban mutilados al interior de una cajuela de un Tsuru, dos de ellos hombres, y entre los que se podía apreciar también el cadáver de una mujer. El terrible hallazgo se realizó aproximadamente a las 16:00 horas del viernes

en la colonia Las Rosas, en ese municipio lagunero, cuando vecinos de esa zona reportaron que sobre las calles Guerrero y Francisco I. Madero personas desconocidas habían dejado abandonado un Tsuru blanco sin placas, por lo que decidieron dar parte a las autoridades. Al llegar los elementos policiacos al lugar y comenzar la inspección de la unidad en cuestión, se percatan al abrir la cajuela que

al interior se hallaban los cuerpos de tres personas, dos hombres y una mujer, mismos que se encontraban totalmente mutilados de todas sus extremidades. Por lo anterior y tras realizar los primeros peritajes para tratar de saber quiénes eran estas personas, el personal se percata que ninguno de los tres tenía documento alguno que permitiera saber sus generales, solo que tenían en promedio una edad

aproximada de 32 a 35 años, por lo que hasta este sábado permanecen en calidad de DESCONOCIDOS. Ante este macabro suceso en la fatídica y sangrienta comarca lagunera, elementos pertenecientes a la Dirección Estatal de Investigación (DEI) en el marco del Operativo Laguna, se encuentran trabajando en las indagatorias correspondientes para esclarecer este hecho.

Dina contra Caribe, un lesionado Ingresó para recibir atención médica a la Clínica del ISSSTE quien responde al nombre de Juan Carlos Madrid Félix, de 35 años, domiciliado en esta ciudad, presentando al momento de su ingreso traumatismo ce-

rrado de tórax, traumatismo de cadera y esguince cervical grado II. Hechos ocurridos el día de ayer, cuando circulaba de poniente a oriente por calle Ceres del fraccionamiento Villas del Guadiana

Esta sección, íntegra puede consultarla en:

www.contactohoy.com.mx

IV, a bordo de una Caribe, color verde, modelo 1975, y al llegar a la altura de la calle Deneb es impactado por el costado izquierdo por un autobús de ruta de la marca Dina, modelo 1994, conducido por Genaro Velázquez

Velázquez, de 35 años. Comentar que por este hecho el conductor del camión fue puesto a disposición de la autoridad por la responsabilidad que le resulte por las lesiones surgidas de este percance.

Formal prisión al primer acusado en caso Heaven Pág. 2


P2 ��

Policía Policía

Domingo 29 de Septiembre de 2013

La captura de 26 personas no sirve si no aportan datos del paradero de 4 jóvenes: familiares

Obituario Detenidos no pueden ser obligados a declarar, afirma Rubén Moreira

FUNERALES EL ÁNGEL

En la calle 24 de Marzo No. 242 de la colonia Arturo Gámiz se veló el cuerpo de la Sra. Ausencia Reyes Valenzuela, de 87 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 14:00 horas en el templo de San Antonio de Padua y se le sepultó en el panteón Oriente.

Lo hecho por el gobierno coahuilense en el tema de desaparecidos, singular en México, dice el gobernador

FUNERALES GARRIDO

Leopoldo Ramos y Eirinet Gómez Corresponsales Ni la policía ni el Ministerio Público pueden obligar a los detenidos a declarar respecto al caso de los cuatro universitarios desaparecidos el pasado 11 de abril, aseguró hoy el gobernador Rubén Moreira Valdez, no obstante que según la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), hay 26 personas detenidas. Cuando se interroga a una persona no la podemos forzar. Al detenido siempre se le respetan los derechos humanos, si no nos da información en el interrogatorio seguiremos la indagatoria por otra parte, pero no podemos forzar a que nos dé una información, subrayó. Sin embargo, los afectados consideran inadmisible que ninguno de esos detenidos haya proporcionado información para saber detalles de lo que pasó y del paradero de los jóvenes. El gobernador Rubén Moreira dijo que el número de detenidos no implica más información en las indagatorias, ni tampoco un absoluto grado de culpabilidad. Ellos podrían tener alguna probable responsabilidad que determina la sentencia, pero quien está detenido no es culpable hasta que no haya sentencia y si no nos proporciona más información no hay un mecanismo coercitivo sobre ellos, atajó. La subprocuraduría estatal para la investigación y búsqueda de personas no localizadas informó que desde abril de 2012, mil 132 personas desaparecidas fueron encontrados, de más de mil 800 denuncias con registro desde 2000.

En la capilla 1 se está velando el cuerpo del Sr. Juan Gallegos Gallegos, de 92 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la capilla 3 se veló el cuerpo de la Sra. Consuelo Serrano Quirino, de 64 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 12:30 en el templo de San Agustín y se le sepultó en el cementerio Valle de los Sabinos. En la calle Bolivia No. 1204 de la colonia Francisco Zarco se está velando el cuerpo de la Sra. Carmen Chávez Mercado, de 64 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la calle Plan de Ayala No. 101 de la colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Chávez Rodríguez, de 66 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes.

Breves..

Familiares de Rafael Espinosa Gutiérrez, quien laboraba de proyectista en el Tribunal Electoral de Veracruz, durante una protesta ayer en las oficinas de ese organismo para solicitar datos que ayuden a su localización. Foto Archivo/Alberto Puente Rubén Moreira pidió a la de los presuntos implicados Veracruz: sin pistas de sociedad considerar que lo en la desaparición no sirve proyectista hecho por su gobierno en el de mucho, pues aún desconoSituación similar viven tema de los desaparecidos es cen el paradero de los univerlos familiares de Rafael Essingular en México y también sitarios. pinosa Gutiérrez, proyectista entender que el tamaño de la “No descalificamos que se del Tribunal Electoral del violencia en el país complica procese a esta gente; sin emEstado de Veracruz (TEEV), la indagatoria y el esclarecibargo, no sabemos cómo deausente desde el 15 de agosmiento de los delitos. claran ni por qué no pueden to, por lo que pidieron interLa procuraduría está hadar razón de cómo se los llevención de la Agencia de Inciendo un gran esfuerzo, únivaron, a dónde. Creemos que vestigación Antisecuestro. co en el país; entiendo y resesa información sí se puede Este día, en la última sepeto la angustia de los padres obtener de los detenidos. sión del TEEV, los familiares de familia. El Estado mexicaLo más preocupante para de Rafael Espinosa se manino debe pedir disculpas a los las familias es que sean tanque han padecido esto y todos tos (los 26 detenidos) y ninfestaron a las afueras de las hemos sido víctimas de la guno dé una pista, señaló la instalaciones del Tribunal. violencia en algún momento, directora del Centro DioceDialogaron con el magistrado pero la vorágine del crimen sano de Derechos Humanos presidente del TEEV, Daniel se dio de tal manera que a Fray Juan de Larios, Blanca Ruiz Morales, quien les dijo veces es difícil reconstruir la Martínez Rivera, quien ha que solicitará el apoyo del ruta de ese delito, manifestó. estado en comunicación con procurador del estado. Activistas de derechos hulas familias de los jóvenes Los familiares señalaron manos y familiares de Cecilia desaparecidos. que ya recogieron las pertePicazo, Marlyn Peña, Cintia Según información de la nencias de Rafael Espinosa Rodríguez y Carlos Núñez, PGJE, los cuatro universitade las oficinas del TEEV, estudiantes de la Facultad de rios murieron tras un ataque pues tras su desaparición fue Contaduría y Administración a balazos de integrantes del sustituido, pero a su esposa de la Universidad Autónoma grupo delictivo Los Zetas; sin no le pagaron los días que de Coahuila en Monclova, embargo sus cadáveres no consideraron que la captura aparecen. laboró.

Formal prisión al primer acusado en caso Heaven

En su domicilio conocido en el poblado Palos Colorados, Municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de Nieves Muñoz, de 84 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En su domicilio conocido en el poblado Palos Colorados, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María del Consuelo Medina Calleros, de 76 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En su domicilio conocido en la colonia Anáhuac, municipio de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Vicente Cabrales Recio, de 70 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En su domicilio conocido en el poblado Sauces de Canutillo, Ocampo, Dgo., se está velando el cuerpo de Sofía Borrego Aguirre, de 26 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la calle Mártires de Chicago No. 108 de la colonia ejidal en Guadalupe Victoria, Dgo., se veló el cuerpo de Francisco Javier Morales Muro, de 26 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 16:00 horas en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe y se le sepultó en el panteón del mismo lugar. FUNERALES RAÚL FLORES En la capilla Esmeralda se veló el cuerpo de la Sra. Carmen García, de 91 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 15:00 horas en el templo del Sagrado Corazón de Jesús y se le sepultó en el panteón Oriente. En la capilla Diamante se veló el cuerpo del Sr. Raúl López Arreola, de 67 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 16:30 horas en el templo de Nuestra Señora de los Ángeles y se le sepultó en el Cementerio Valle de los Sabinos.

Josefina Quintero y Mariana Suárez La juez 25 penal con sede en el Reclusorio Oriente, Hermelinda Silva, dictó auto de formal prisión contra Víctor Manuel Aguilera García, quien fue la primera persona detenida por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) por el secuestro y asesinato de 13 jóvenes al asistir al bar Heaven, ya que admitió su participación en los hechos, indicaron fuentes ministeriales. Cae policía por plagio de extranjero La PGJDF informó que un policía preventivo de la Secretaría de Seguridad Pública estuvo involucrado en el secuestro de Jairo Guzmán Vázquez, de origen colombiano, ocurrido el pasado 20 de septiembre en la colonia Narvarte. Se trata de Apolonio Pérez Tapia, de 41 años, adscrito a la Unidad Departamental de la Dirección General de Inspección. Luego de investigaciones tecnológicas y contradicción en sus versiones sobre el día y hora de los hechos se concluyó que está relacionado con el ilícito, por lo que se le aplicará la medida cautelar de arraigo. Esta tarde se informó que dos policías más fueron citados a declarar ante el ministerio público por el secuestro de Guzmán Vázquez, con lo que sumaron ocho elementos de la SSP-DF que han comparecido por este plagio.

En su domicilio conocido en el poblado Boquilla de Gerardo, Municipio de San Pedro del Gallo, se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Montalvo Hernández, de 63 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes.

En su domicilio conocido en el poblado Arroyo Chico, Tepehuanes, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Rutilio Herrera Rodríguez, de 66 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la calle Juan Manuel Montelongo No. 200 en Ignacio Allende, municipio de Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Román Sánchez, de 81 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes.

El MVZ Roberto Flores Mier, secretario de Seguridad Pública, visitó el Instituto de Seguridad Pública del Estado, exhortando a los cadetes de la Policía Estatal que aprovechen al máximo su capacitación, poniendo especial énfasis en los Derechos Humanos, temas jurídico legales y procedimientos que permitan la formación de una Policía Estatal de proximidad social.

Víctimas de maltrato, 60% de niños, alerta Sedeso

Ángel Bolaños Sánchez

La secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal (Sedeso), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que en la ciudad de México el Inegi reporta que viven más de un millón 937 mil menores y según datos de Unicef, 60 por ciento son víctimas de algún tipo de maltrato y 90 por ciento de estos casos se genera en los mismos hogares. Al inaugurar la Feria de

Servicios por el Día de la Prevención del Maltrato Infantil y Juvenil en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, la funcionaria advirtió que esta violencia, que puede ser física, sicológica, sexual, por discriminación o abandono, es un factor determinante para la deserción escolar, el comportamiento antisocial y hasta autodestructivo. Refirió que por cada una de las mujeres que reciben apoyo en las Unidades de

Atención y Prevención de la Violencia Familiar, hay al menos dos menores que son víctimas de agresiones en su integridad física y emocional. Tenemos una situación grave. Al año damos 100 mil atenciones por diferentes tipos de violencia y los niños no saben cómo defender sus derechos ni saben cuál es el límite entre educación y corrección, con la violencia de sus tutores contra ellos, resaltó.

En su domicilio conocido en el poblado Villa Montemorelos, Dgo., se veló el cuerpo de Marco Antonio García Nava, de 22 años de edad, sus honras este sábado 14:30 horas templo de San José y se le sepultó en el panteón del mismo lugar. FUNERALES MONTE ALBÁN En la sala Lourdes se veló el cuerpo del Sr. Teodoro González Cepeda, de 37 años de edad, sus honras fueron este sábado a las 14:00 horas en el templo de Juan Pablo, de la colonia Díaz Ordaz, y se le sepultó en el cementerio Valle de los Sabinos. FUNERALES HERNÁNDEZ Centro En la sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Flores Calderón, de 88 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. En la sala del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Nevárez Marrufo, de 64 años de edad, sus honras y sepelio están pendientes. Analco En la sala Santa Rosa se veló el cuerpo del Sr. Hugo del Campo Rivera, sus honras fueron este sábado a las 15:00 horas en el templo de Santa Rosa de Lima y se le sepultó en el panteón Oriente.


Policía

Vivimos bajo un talud con el Jesús en la boca, pero estamos aquí por necesidad, señalan

Dejan deslaves en Cuajimalpa miedo y enojo en vecinos ante la nula ayuda Son muchos los funcionarios que observan la devastación, pero no hacen nada, acusan Doña Columba, de 85 años, recuerda un ruido como un rayo; no imaginé el desastre Rocío González Alvarado Habitar bajo un talud es vivir con el Jesús en la boca y con el miedo de que un día venga un derrumbe y se lo lleve todo, pero estamos aquí por necesidad, no nos ha quedado otra, afirmó María Inés Pineda, quien habilitó su casa a unos pasos del río que cruza el paraje de Oyametitla, en la delegación Cuajimalpa, donde esta semana se registraron precipitaciones atípicas. La señora, que llegó a este lugar hace 10 años, indicó que cuando llueve fuerte en la zona boscosa de San Pablo Chimalpa lo único que hace es actuar como gallina, jalar a sus hijos y abrazarlos con la esperanza de que no pase ninguna desgracia. La lluvia ocurrida la madrugada del miércoles lanzó una primera advertencia en este sitio, al desprenderse un pedazo de tierra que llegó a un costado de su vivienda. Lo único que pedimos es que si nos pueden echar la mano, que nos ayuden con un muro de contención, expresó, al señalar que ante el riesgo se han visto obligados a dormir en un cuarto prestado de su vecina. Durante un recorrido por los sitios de riesgo y afecta-

Cuadrillas de la delegación Cuajimalpa y los habitantes de la colonia San Pablo Chimalapa retiran el lodo que cayó sobre las viviendas durante los deslaves de la madrugada del miércoles. Foto María Luisa Severiano

dos por las torrenciales lluvias que se han registrado en Cuajimalpa, los habitantes contaron su experiencia y cómo van superando la emergencia; otros mostraron su desesperación ante la lenta ayuda de las autoridades. En una pendiente, que da al fondo de una barranca, Isidro González lamentó que sean muchos los funcionarios que llegan a ver la devastación en la privada de

Constancia, pero nadie hace nada. La fuerza del agua originó un hueco enorme debajo de las casas de sus dos hermanas, que prácticamente las dejó en el precipicio. Nos dijeron que iban a traer el material para hacer costaleras, pero hasta ahora nada. No fuimos a trabajar porque pensamos que en cuanto vinieran entre todos echamos la mano, para que sea rápido.

Auto destrozado ante el embate de los aludes en Cuajimalpa. Foto María Luisa Severiano

Michoacán: cae un implicado en el asesinato de diputado del PRD Ernesto Martínez Elorriaga Corresponsal La policía municipal de Zinapécuaro detuvo a un implicado en el asesinato del diputado perredista Osbaldo Esquivel Lucatero, ocurrido el pasado 11 de septiembre en la salida a Pátzcuaro, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El encargado de despacho de la dependencia, Marco Vinicio Aguilera, aseguró que existen pruebas periciales y la propia confesión de Manuel Gabriel Vega González, de 24 años, de que estuvo involucrado en el homicidio, y rechazó que se trate de un chivo expiatorio. Vega González fue arrestado hace tres días por delitos contra la salud en Zinapécuaro y recluido en el penal de

Morelia, Francisco J. Múgica. En su declaración admitió haber participado en el asesinato del diputado perredista y ex alcalde de Buenavista, quien ya había recibido amenazas de miembros del crimen organizado. Confesó que junto con otros cuatro sujetos asaltaron y atacaron a machetazos al legislador por resistirse al atraco debajo de un puente ubicado en la salida MoreliaPátzcuaro. Con lesiones menores resultó Pablo Madriz Rojas, periodista de Apatzingán, quien en esos momentos entrevistaba a Esquivel Lucatero a bordo del vehículo de éste. Una semana después del homicidio del diputado, Madriz Rojas falleció en un accidente vehicular cuando se dirigía a rendir declaración ante la PGJE.

P3

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Gran parte de los trabajos del personal de la delegación se ha concentrado en atender las mayores afectaciones ocurridas en la avenida Tecnológico, donde aún se remueve el lodo de la avalancha que arrastró vehículos, y se cortan los árboles tirados que representan un riesgo. En ese punto, Juan Antonio Olivares recordó la experiencia que vivió la noche del martes al llegar a su vivienda, donde la cocina fue arrasada. Mi abuelita estaba sola en la casa. Me metí como pude. El lodo me llegaba arriba de las rodillas. Pensé lo peor y corrí a sacarla, relató. Para su sorpresa, doña Columba Hernández, de 85 años, estaba de pie e intacta. A decir de la aludida, sólo escuchó algo como un rayo y después el ruido de las láminas. Nunca me imaginé el desastre, expresó. De acuerdo con las autoridades delegacionales los trabajos de limpieza y reconstrucción llevan un avance de 70 de por ciento, mientras que especialistas en geofísica llevan a cabo peritajes sobre las laderas afectadas, a fin de conocer su estabilidad e iniciar obras de mitigación.

El negocio se orienta a extranjeros, dice experta en el tema de trata

Familias de Tlaxcala envían hijas a estados de la frontera para ejercer la prostitución Rubén Villalpando y Juan C. Flores Carrillo Corresponsales Familias del estado de Tlaxcala envían a sus hijas a las ciudades fronterizas de Juárez, Tijuana y Mexicali para integrarlas al ejercicio de la prostitución dirigido especialmente a los extranjeros, afirmó Berenice Salgado, funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR), durante un foro sobre trata en la ciudad. La directora general adjunta de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, dijo durante el foro, organizado por el Instituto Nacional de Migración (INM), en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que desde chicas las jóvenes son introducidas en ese negocio por sus padres. La especialista explicó que desde 2004 se conoció de las familias de Tlaxcala que se dedican al negocio de la prostitución, con redes en todos los ámbitos que obstruyen las denuncias y pesquisas. Los enganchadores se presentan ante las familias de las víctimas con la promesa de

matrimonio, pero las llevan a Tlaxcala. Las aislan y las controlan, abusan de ellas sexualmente, las tratan mal. Posteriormente son llevadas a la frontera con Estados Unidos. Las jóvenes suelen atender al día entre 30 y 50 personas; la mayoría de los clientes son residentes de ciudades fronterizas. Respecto a Juárez, el doctor Gustavo Llamas, de la asociación Sexualidad responsable, dijo que esta ciudad tiene un grave problema de trata, además de que existen muchas redes que se encubren para seguir operando, por lo que es indispensable crear capacitación a funcionarios, inspectores, policías y hasta taxistas, por ser parte de las personas que se relacionan con las víctimas de la trata. Venden una menor en Colima Una menor de 14 años fue vendida por su madre a una persona de 60 años que la mantenía en su domicilio en el estado de Michoacán, confirmó el delegado estatal de la PGR, José Guadalupe Franco Escobar. Agregó que luego de recibir la denuncia, ubicaron a la adolescente y la rescataron.

Al alza, secuestros, homicidios, robos con violencia y violaciones sexuales Fabiola Martínez En agosto pasado aumentó la incidencia de la mayoría de los delitos cometidos en el país, respecto de los denunciados en el mes anterior. Según los registros de averiguaciones previas, integradas en las procuradurías de justicia, siguen al alza los secuestros, robos con violencia, lesiones, homicidios, delitos patrimoniales y violaciones sexuales, entre otros. El compendio estadístico oficial, elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela que en el caso de los secuestros la tendencia ha variado en los dos años recientes en alrededor del centenar de casos. En enero pasado se denunciaron 129 plagios, y en agosto el número se colocó en 155, esto es, 20 reportes más que en julio, que cerró con 135. Funcionarios de la Secre-

taría de Gobernación afirman que el incremento es producto de las campañas que instan a la población a denunciar los secuestros. En el caso de homicidios, el total reportado durante enero-agosto de este año es de 23 mil 55, de los cuales casi la mitad son dolosos (por arma de fuego, arma blanca y otros). Si se toman en cuenta todos los homicidios dolosos de los primeros nueve meses de la administración de Enrique Peña Nieto, el número se ubica en 13 mil 916. La clasificación ahora es general, porque desde hace dos meses ya no se detalla (como sí se hizo al inicio del sexenio actual) cuántas muertes violentas estaban relacionadas con el crimen organizado. En enero pasado fueron denunciados mil 507 homicidios dolosos; en julio, mil 454, y el mes pasado mil

453, aunque los culposos sí reportan aumento, al pasar de mil 203 a mil 450 en el mismo periodo. El último año del sexenio anterior cerró con 26 mil 37 homicidios (aunque el pico se alcanzó en 2011, con 27 mil 213 muertes, producto de acciones violentas), lo que constituye el nivel más alto en dos décadas. En otros ilícitos, algunos de los conceptos que reportan alza en agosto pasado (respecto a julio) son: robos (al pasar de 58 mil 259 denuncias a 62 mil 4. El sexenio actual inició con 53 mil 680 casos); robo con violencia, de 18 mil 585 pasó a 19 mil 823. Las violaciones sexuales ahora son más: de mil 39 casos en julio, en agosto se reportaron mil 102. El robo de ganado pasó de 626 denuncias a 628, y el robo en carretera se incrementó de 172 a 248 ave-

riguaciones previas. Los delitos con ligera baja son: robo a bancos (bajó de 68 a 57 casos) y las extorsiones, al pasar de 741 a 658, lo que marca un viraje de una tendencia alcista registrada en los meses recientes. Los datos preliminares difundidos ayer indican que del primero al 31 de agosto de 2013 fueron detenidos y puestos a disposición de una autoridad ministerial mil 503 presuntos responsables de hechos ilícitos. En cuanto a incautaciones, los datos indican en ese mismo lapso fueron 41 mil 901 kilogramos de drogas, principalmente mariguana y cocaína, así como el decomiso de 13 laboratorios para el procesamiento de narcóticos. También se han incautado dólares, pesos, vehículos, combustible, armas (mil 178), cartuchos, cargadores y equipos de comunicación.


P4

Policía

���������������������������������������

��������

��������������� ������������������������� ������ ������������ �������� �������� ���������

������������������� ����������������


cian magenta amarillo negro

Sociales

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Callejoneada de los estudiantes del ITD

La tarde de este lunes 23 de septiembre el Comité Ejecutivo de Sociedad de Alumnos (CESA) del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) realizaron una tradicional callejoneada por el Corredor Turístico Constitución, como parte de los festejos por la apertura del Magno Congreso Académico Internacional, donde en compañía de maestros y directivos disfrutaron de una tarde amena y llena de alegría. El Ing. Jesús Astorga Pérez, director del Tecnológico, se mostró muy complacido de poder involucrarse con los estudiantes, en esta convivencia social que se integra a las académicas y culturales del congreso. “Esta tarde tan agradable que estamos compartiendo con los jóvenes es para mí muy importante, ya que podemos disfrutar juntos de los logros por los que se ha tra-

bajado en la Institución, es muy agradable ver a los muchachos que con tanta alegría llevan la camiseta del orgullo guinda muy bien puesta”. Por su parte Adolfo Martínez Montenegro, presidente de CESA, dio la bienvenida a los asistentes, y agradeció la colaboración de los académicos del ITD, para realizar los eventos en torno al Magno Congreso y su presencia en la callejoneada donde juntos pudieron convivir y festejar. El recorrido inició en el Jardín Hidalgo, ubicado en calle Constitución y Gabino Barreda, para continuar hasta la Plaza de Armas, durante el camino los asistentes degustaron una muestra de mezcal, cortesía del Gobierno del Estado, como parte de su programa para impulsar a los productores locales.

De igual forma el paseo estuvo amenizado por la presencia de la Banda Pueblo Nuevo, quienes con su música alegraron y pusieron a bailar a todos los presentes y parte del elenco del espectáculo Paseo del Viejo Oeste, ellos organizaron una escena donde los jóvenes estudiantes participaron y se divirtieron en compañía de la mascota, la burrita blanca del Tecno. Llegada la noche el grupo norteño 618 del ITD deleitó a los asistentes con varias canciones populares y de su autoría que estuvieron complementadas con la magnífica participación del grupo de danza folclórica de la Institución quienes hicieron gala de sus habilidades artísticas.


S2

Sociales

Domingo 29 de Septiembre de 2013

Las obras de arte más caras de todos los tiempos Es inevitable querer rodearnos de un ambiente agradable y bonito, por lo que solemos dedicar bastante tiempo a la decoración de nuestros espacios. De hecho, la decoración llega a ser tan importante para muchos, que existen seudociencias como el feng shui, encargada de mejorar la calidad de vida por medio del orden y la correcta utilización de los espacios. Pero hay muchas personas que, superado este nivel, buscan ir más allá. Coleccionistas y amantes del arte, a los que les gusta rodearse de obras de artistas relevantes de la historia, están dispuestos a pagar cualquier precio para poder sentarse en su sofá mientras contemplan un lienzo valorado en cientos de millones de euros. Pero, ¿qué cuadros son los que han llevado a ricos y magnates a pagar una fortuna? Nombres como Pablo Picasso, Klimt, Cézanne, Munch o Andy Warhol son los artistas autores de las diez obras de arte más caras de la historia. Muchos de los cuadros son muy populares, y sorprende que se haya llegado a pagar casi 200 millones de euros por un lienzo de 1890. ¿Quieres conocer cuáles son los cuadros más caros del mundo y sus autores? “Los jugadores de cartas”, de Paul Cézanne El primer puesto lo ocupa un lienzo de 1890. En febrero de 2012, la familia real de Qatar pagó 250 millones de dólares (191,6 millones de euros) por Los jugadores de cartas de Paul Cézanne. Esta venta lo convierte en el cuadro más caro de la historia. “El Sueño”, de Pablo Picasso El sueño, un óleo de Pablo Picasso, ha desbancado recientemente del segundo puesto al maestro Pollock, tras haberse vendido en Marzo de este mismo año por 155’000,000 dólares (117’925,614.67 euros).

“Number 5”, de Jackson Pollock Este cuadro perteneciente al expresionismo abstracto, de Jackson Pollock, uno de los artistas americanos más influyentes de la historia, se vendió en noviembre del 2006 por 140’000,000 dólares (107’602,621.88 euros). Number 5, pintado en 1984, fue adquirido por David Martínez, socio director de Fintech Advisory Ltd. “Woman III”, de Willem Kooning Steven A. Cohen adquirió Woman III, del neerlandés Willem Kooning, por 137’500.000 dólares (105’736,481.47 euros) en noviembre de 2006. Una de las obras del movimiento del action painting se convertía así en el cuarto cuadro más caro del mundo. “Adele Bloch-Bauer”, de Gustav Klimt Gustav Klimt es un artista austríaco perteneciente al movimiento modernista. Sus cuadros son característicos por la sensualidad de sus imágenes femeninas. Adele Bloch-Bauer, pintado en 1907, se vendió en junio del 2006 por 135’000,000 dólares (103’832,144.51 euros) situándose así en el puesto número cinco del ranking. “El grito”, de Edvard Munch En mayo de 2012 se vendió uno de los cuadros más famosos de la serie que Edvard Munch pintó en 1893, llamada “El grito”, por 119’900,000 dólares, (92’186,110.87 euros). Esta obra expresionista con técnica de óleo, témpera y pastel sobre cartón ha sido, en numerosas ocasiones, objeto de robo a lo largo de los años. “Desnudo, hojas verdes y busto”, de Pablo Picasso Se pagaron aproximadamente 106’500,000 dólares (81’907,264.15 euros) por este cuadro de Pablo Picasso. Desnudo, hojas verdes y busto es un óleo de 1932, en el que el artista retrató a su amante y musa Marie-Thérèse Walter. “El hombre que camina I”, de Alberto Giacometti En febrero de 2010, El hombre que camina I, una escultura de 1961 del artista suizo Alberto Giacometti, se convertía en una de las obras de arte más caras de la historia del arte, con un precio de 104’300,000 dólares (80’210,225.32 euros). “Garçon à la Pipe”, de Pablo Picasso Y Picasso repite en esta lista de obras de arte más caras de la historia. Garçon à la Pipe fue pintado en 1905 durante el Período Rosa del artista malagueño. Ocupa el noveno puesto en la lista, con un precio de 104’000,000 dólares (79’950,501.61 euros). “Elvis 8”, de Andy Warhol El polifacético Andy Warhol produjo una serie de 22 imágenes del Rey del Rock y una de esas series se convirtió, gracias a su precio de venta (100’000,000 dólares es decir, 76’903,742.63 euros) en el décimo cuadro más caro del mundo. Elvis 8, creado en 1963, muestra la obra basada en una fotografía publicitaria de una película, con el legendario cantante Elvis Presley vestido de vaquero como protagonista.

Los caminos de la vida

C

Por: Guiscela Pérez Arellano reo que desde muy pequeños, casi desde que nacimos, tenemos un plan de vida, ya sea impuesto por nuestros padres o por la sociedad que nos rodea, ya saben, estudiar, crecer, madurar para trabajar por el resto de nuestras vidas, para ganar el sustento. Pero qué aburrido es la rutina, ¿y donde quedan nuestras metas y nuestros planes? Hay que aceptarlo, los planes cambian, así como todo lo demás, aprender a ver las oportunidades. Cuando crecemos, vamos poniendo fechas límites para cumplir cierto plan o alcanzar cierta meta. Acabar la carrera a los 22, trabajar, casarme a los 25, tener hijos a los 27, etc. Después llegan esas fechas y seguimos estudiando, solteros y ni por aquí nos pasa tener hijos. O yéndonos unos años más arriba, jubilarme a los 50, comprarme un deportivo a los 60, disfrutar a mis nietos, pero tampoco eso pasa. Y no por que seamos unos fracasados y no logremos nada de los que nos proponemos. Terminar la prepa a los 20 porque se atravesaron unos viajes de por medio, seguir estudiando a los 25, porque nunca se deja de aprender, o seguir trabajando a los 50 por que amamos lo que hacemos y no es tan fácil dejarlo. A veces romperemos nuestros propios planes, ya sea por alguien especial, o por cierta oportunidad que la vida nos presen-

Frase célebre de día

Frase célebre de día

Santoral

RECETA DE

ta y nunca será tiempo desperdiciado, ni nada por el estilo, la verdad es que de todo se aprende, ya sea de los errores para no repetirlos o de los triunfos para saber que vamos por buen camino. Los caminos cambian pero no dejan de ser parte de nuestra vida, a final de cuentas todos vamos para donde mismo, es cuestión de cada uno disfrutar cada paso. Y finalmente tendremos que pasar por muchos cambios, aunque asustan y a veces no sabremos si son la mejor de las decisiones, pero también es de sabios equivocarse y reconocer para regresar y volver a intentarlo. Roma no se construyo en un día y alcanzar nuestros sueños tampoco va suceder en una sola noche, pero mientras tengamos un sueño que perseguir, seguiremos avanzando, para ser mejor persona, para lograr y cumplir con nuestros propios objetivos, dejemos de fuera los planes que la vida, la sociedad o nuestros padres tienen para nosotros, hagamos nuestro propio camino, claro que el ser amo y señor de nuestras vidas viene con responsabilidades y obligaciones, pero sin el miedo al compromiso, afrontando los obstáculos, podremos lograr muchas cosas. No importa qué camino elijan, mientras que los lleve a su felicidad personal, al diablo lo que digan los demás. Recuerden lo lejos que han llegado, no solo la distancia que tienen que recorrer. No están donde quieren estar, pero tampoco están donde solían estar.

Es fácil decir a nuestros amigos exactamente lo que quieren escuchar, si de verdad amas a alguien, lo ayudarás con bondad y sensibilidad.

Hoy celebran su santo las personas que llevan por nombre:

Gabriel, Miguel, Rafael y Gudelia

Bistec encebollado Ingredientes: 2 filetes de carne de ternera 2 dientes de ajo picados 1 cebolla cabezona en rodajas 2 cucharaditas de aceite vegetal Especias: orégano en polvo, comino y sal

Preparación: En un recipiente sazona cuidadosamente los filetes de ternera con el ajo, comino, orégano y sal. Mientras realizas este proceso, caliente en una sartén a fuego medio el aceite vegetal, cuando ya se encuentre caliente, incorpora los filetes y deja cocer por espacio de 15 minutos. Ten presente darles vuelta para que no se quemen. Cuando tengan una textura caramelizada, agrega la cebolla junto con 1/2 taza de agua y cubre este contenido por 5 minutos. Para el acompañamiento En el momento que tu bistec encebollado ya esté listo. Sirve abundante arroz blanco para acompañar; puedes decorar con ramitas de cilantro o perejil picado para dar un poco más de sabor.


Cultura

Domingo 29 de Septiembre de 2013

���������� ARIES Aunque andes un poco justo de dinero no debes quejarte tanto, contarás con lo necesario. Pero eso no es motivo para negarte posibilidades con la familia y los amigos para las que no se necesita demasiado o ningún presupuesto. TAURO Si trabajas por tu cuenta, factores externos beneficiarán el crecimiento de tu negocio. Incluso puede que necesites ayuda para administrar todo lo que viene, tal vez de tu propia familia. Comercial de 1904.- Molinos para NIXTAMAL. Muele toda clase de semillas, café, azúcar, cacao, etc., etc. Su mejor recomendación es la inmensa cantidad vendida. Se vende ÚNICAMENTE por la Mercería y Ferretería Alemana Luis Bose. Durango. Despegue y desplome.- La avioneta XA-TOS de Aerolíneas Continental, tripulada por el Capitán Piloto Aviador Ildefonso Rodríguez, alzó el vuelo en dirección al importante centro industrial maderero de San Miguel de Cruces, a las 6:15 de la mañana, del día 1º de junio de 1972, pero apenas había alcanzado tres metros de altura y se vino abajo en la misma pista principal del Aeropuerto Guadalupe Victoria, ocasionándose severos daños calculados en más de medio millón de pesos, por la velocidad que había cobrado. La avioneta dio una maroma para quedar con las ruedas arriba y en dirección contraria a la que llevaba, resultando afortunadamente el piloto y sus cinco pasajeros, cuatro adultos y un infante, prácticamente ilesos. Esta avioneta Super Skywagon y otra avioneta matrícula XA-BOZ, era todo el equipo con que contaba la empresa. El piloto declaró que al despegar sintió que de improviso los controles se trababan y que la avioneta se picaba de cola para proyectarse a tierra de nariz, quedando pudiera decirse inutilizada.

El fraude Koscot Interplanetarios de México, S.A.- De vez en cuando, la ciudad de Durango ha sido visitada por timadores como las pirámides y los aviones. En el año de 1972 tocó el turno a la que se hacía llamar Koscot Interplanetarios de México, S.A., que se ostentaba como una compañía de cosméticos, que invitaba a los durangueños a invertir de 15 mil a 50 mil pesos, quienes debían a su vez invitar a tres inversionistas cada uno, recibiendo a cambio el importe de su inversión y una prima por regalía o ganancia, invitando además a los inversionistas a viajes en autobús, al interior del país como a Guanajuato con los gastos pagados. El fraude terminó cuando el mes de julio de 1972 fueron detenidos cinco de los defraudadores. Protocolos rayados y encuadernados para Notarios.- En el año de 1904, Silvestre Dorador, en su imprenta de 12ª. de la Pila, número 167, ofrecía protocolos para notario, rayados y encuadernados conforme a la ley, con pasta de tela, lomo y puntas de piel de Rusia. Inauguración de la Soriana.- La primera Soriana que hubo en Durango ubicada en la calle 20 de Noviembre, fue inaugurada a las 20:00 horas del sábado 20 de noviembre de 1971, por el gobernador de Durango, Alejandro Páez Urquidi, ante la presencia de 1,500 personas. Este importante centro comercial puso al al-

cance más de 50,000 artículos de abarrotes carnicería, pescados, mariscos, frutas y verduras, lácteos, dulcería, fuente de sodas, discos y libros, perfumería, vinos y licores, telas, blancos, ropa para dama, caballeros y niños, estéreo y televisión, deportes, regalos, artículos eléctricos, cristalería y juguetes, todo a precio de descuento y lo que constituyó toda una novedad: un estacionamiento para 250 automóviles. Abrió sus puertas al público, que acabó con todo, el lunes 22, a las nueve horas. Recordando a mis maestros de la Universidad Juárez.- He aquí algunos de los maestro de mi generación: Julián Bermúdez, Ignacio Bermúdez, José T. Peña Vicario, Roberto Bravo Morán, Jesús Orrante Ontiveros, Alejandro Ibarra, Agustín Ruiz Soto, Fernando Sonora, Jesús Soria Hernández, Joaquín Soria Hernández, Raúl Pacheco Hernández, Edmundo Fuentes Marrufo, Epifanio Alanís, Anselmo Torres, Guillermo Ferreira, Héctor García Calderón, Lilia Isáis Chávez, Jesús Velázquez, Melchor Parral, Juan Francisco Gurrola, Abel Hernández Martínez, Hortensia Vela Murillo, Jaime Carranza, Juan Bravo Cuevas, Jaime Pérez Enríquez, Alexandro Martínez Camberos, Raúl Ríos Güereca, Mario Valero Salas. Si algo bueno he hecho va a la cuenta de ellos, y si algo malo solo a mi cuenta.

GÉMINIS El reencuentro con una antigua pareja puede hacerte caer en la tentación; mucho cuidado. Será un impulso que tendrás que frenar a tiempo si no quieres verte de nuevo en la misma situación. CÁNCER Vives buenos momentos en el amor, pero debes ir lento, tu pareja puede perderse. En el trabajo tendrás algún percance y debes hacer gala de sus dotes diplomáticas para salir del paso. LEO Tu indecisión podría costarte caro si no logras decidir a tiempo una propuesta de viaje. Si es un lugar al que pensabas ir, no lo dudes; el dinero no será el problema, tal vez sí los compañeros de viaje. VIRGO El estricto control en tu ambiente laboral puede volverse en tu contra; conserva la calma. Habrá una continua generación de conflictos, tensiones y rivalidades entre tus compañeros. LIBRA Reaparecen viejos problemas de pareja en los que en

su momento medió un tercero. Como ahora la situación no es la misma, debes aclararlo por ti mismo. El trabajo puede repercutirte en problemas de espalda. ESCORPIÓN El día de hoy debes cuidar de tu economía para no tener agobios después; considéralo. La relación de gastos e ingresos que siempre te resistes a hacer, aunque sea mentalmente, te será fundamental prevenir futuros desajustes algo desagradables. SAGITARIO Paga por fin esa deuda que vas aplazando, tal vez pase a ser un problema en el futuro. Puede que tengas que buscarte algún trabajo extra, dentro de tus posibilidades, o simplemente eliminar gastos superfluos. CAPRICORNIO La compañía de los niños será muy satisfactoria para los Capricornio, sobre todo hoy. Encontrarás diversión y sentimientos olvidados, especialmente si no tienen hijos. ACUARIO Puede ser un día duro en el trabajo, pero tendrás compensaciones que te ayudarán. Sentirás orgullo por lo que has hecho hasta ahora, de tu aportación en un proyecto determinado. PISCIS Tal vez es el momento de considerar otras experiencias profesionales que has aplazado. Se aproximan cambios en el trabajo. Con un poco de suerte, puedes mejorar también tus ingresos y darte esos pequeños lujos que anhelas.

Clasificados

�����

AUTOS

IMPECABLE Malibú, modelo 2008 con baja, cambio terreno, tratamos $159,000, informes en el cel. 618 83973-32 (SEPT25) MAZDA modelo 2011, piel, quemacocos, 6 cilindros, impecable, negro, informes en el cel. 618 158-58-47 y 618 127-74-20 oportunidad (SEPT25) VENDO Neón, modelo 2001, eléctrico, 4 cilindros, mexicano, $36,000, alarma, impecable, informes en el cel. 618 131-23-72 (SEPT25) OPORTUNIDAD camioneta GMC, Safari, modelo 01, buenísima, 618 158-11-12 nacionalizada, trato directo (SEPT25) SENTRA modelo 2007 automático, equipado, impecable, particular, informes en el 618 152-17-25 (SEPT25) SENTRA, modelo 2010, Emotion, automático, eléctrico, aire, color gris plata, 50 mil kms, informes en el cel. 618 158-65-61 (SEPT25) CAMIONETA Patriot, modelo 2008, color gris plata, automática, eléctrica, excelentes condiciones, informes en el cel. 618 174-71-83 (SEPT25)

�����

CASAS

VENDO casas desde $4’000,000, hasta $500,000, en diferentes rumbos, informes con Sr. Herrera Cel. 618 176-09-85 (SEPT27) SE RENTA casa nueva en el Fraccionamiento Aranza, más informes en el cel. 618 110-69-41 y 618 148-06-34 (SEPT25) RENTO casa en Fracc. privado Brisas Diamante, 3 recámaras, 2 baños y medio, tanque estacionario, cocina integral, jardín trasero, cochera para 2 coches, informes en el cel. 618 119-94-96 (SEPT25) RENTO edificio en esquina de dos bulevares, excelente ubicación, más informes en el tel. 818-44-30 (SEPT25) SE TRASPASA casa en el Fracc. Los Arbolitos, mensualidades solo de $1,500.00, calle cerezos No. 210 entre Auriga, remodelada, informes en el Cel. 618 132-17-49 (SEPT25) VENDO casa en la Colonia del Maestro, 5 recámaras, 2 baños, cochera, incluye cocina integral, urge, informes en el cel. 618 169-92-11 (SEPT25) VENDO casa construcción antigua, calle Ocampo barrio de Tierra Blanca, terreno 190 metros, informes en el cel. 618 166-39-22 (SEPT25) JOYAS del Valle, 3 recá-

maras, 1 planta, cocina equipada, closets y acabados nuevos, ubicadísimas $680,000, trato directo, informes en el cel. 618 102-08-35 (SEPT25)

RENTO departamento en calle Lerdo No. 501 barrio de Analco, Tel. 811-25-50 y Cel. 618 156-56-00 (SEPT25)

������� EMPLEOS

SOLICITO educadora auxiliar, niñera, cocinera, presentar solicitud, calle Guadalupe No. 350 centro (SEPT25) SALON de belleza, solicita señoritas, buena presentación, ayudante estilista, manicurista, ventas, citas en el Tel. 130-09-04 (SEPT25) DOMÉSTICA de 23-28 años, indispensable experiencia, recomendaciones, viva muy cerca de Canoas No. 270 Pte., centro (SEPT25) SOLICITO electromecánico con experiencia, presentar solicitud en calle Teresa de Calcuta No. 301 colonia Universal, Inf. 618 172-62-82 (SEPT25) SOLICITO señora sepa cocinar, presentar solicitud, más informes en el tel. 82543-57 (SEPT25) SOLICITO secretarias, conocimientos computación (corel) buen sueldo, solicitud con foto, más informes en el 197-42-62 (SEPT25)

������

VARIOS

VENTA de cachorritos, todas las razas, estética, pensión y consultas las 24 horas: informes en el Tel. 814-02-61 y Cel. 618 156-84-14 (SEPT25) VENDO ninfas, machos, hembras, crías, nidos: calle Geranio No. 202 Jardines de Durango, informes en el 45508-90 (SEPT25) VENDO muebles buen precio, recámara, comedor, refrigerador, escritorio, mueble TV, libros, informes en el 618 815-29-12 (SEPT25) FERTILIZANTE 100% orgánico para jardinería y agricultura, “max compost”, agroyeso, mejorador de suelos agrícolas, mayoreo y menudeo, informes en el cel. 618 216-64-60 (SEPT25) URGENTE vender pacas de ropa americana, comunicarse al celular 618 181-56-12 (SEPT25) VENDO placas taxi, en regla, seriedad, llamar al Cel. 618 134-19-16 contado (SEPT25) VENDO escritorios, sillas de diferentes tamaños y precios, informes en el 143-41-10 (SEPT25) VENDO cachorros cocker americano chocolate, papás de pedigree, económicos, in-

formes en el 197-25-37 y 618 807-05-76 (SEPT25)

VENDO silla de ruedas eléctrica, excelentes condiciones $9,000, informes en el cel. 618 126-30-80 (SEPT25)

��������� SERVICIOS

TRABAJOS urgentes, albañilería, plomería, pintura, remodelación, impermeabilización, Armando Soto, informes en el Cel. 618 111-91-84 (SEPT25) LAVADO de salas y algo más hoy $149 a domicilio, semiseco, cisternas, interior de autos, informes en el Tel. 118-20-20 y Nextel 175-18-59 (SEPT25) SE BRINDAN cuidados de enfermería a domicilio, deja a tu paciente en manos de profesionales, informes en el Cel. 618 152-88-59 (SEPT25) CONSTRUCCIONES, ampliaciones, remodelaciones, planos oficiales, memoria de cálculo, informes en el Cel. 133-91-22 (SEPT25) ANGINAS frecuentes se las curamos definitivamente sin cirugía, informes en el Tel. 185-15-95 (SEPT25)

�������� TERRENOS

EXCELENTE oportunidad, vendo una hectárea en Chupaderos, informes en el cel. 618 815-15-57 (SEPT25)

VENDO terrenos colonia J. Guadalupe Rodríguez, 1er lote de 94 m2 $170 mil, 2do lote 260 m2 $390 mil, informes en el Cel. 618 134-46-19 (SEPT25) VENDO terreno 320 m2, frente a farmacia Guadalajara, puentes gemelos colonia Santa María y 2 locales pegados, todo o separados, informes en el Cel. 618 815-18-13 (SEPT25) VENDO terrenos, Colinas Real Castilla, VENDO casa en Jardines, informes en el cel. 618 103-77-26 (SEPT25) COMPRO terreno colonia Valle del Guadiana 220 m2, informes en el cel. 618 81517-39 (SEPT25) VENDO 2 terrenos en Valle Verde $50,000.00 cada uno, informes en el Cel. 618 815-30-91 (SEPT25) VENDO terreno calle Fernando de la Torre No. 405 colonia Benjamín Méndez, 306 m2 informes en el Cel. 618 103-80-84 (SEPT25) VENDO 40,000 m2, con servicio de pie para construcción de casas, otros terrenos también; informes Sr. Herrera al Cel. 618 176-09-85 (SEPT27)


S4

Sociales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.