Muere arrollado en bulevar Información en Policía
Septiembre
Domingo 29
Mes de la Patria
de Septiembre de 2013 Año 15 No. 4788
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Se desploma sector forestal en Durango
Continúan robos en colonias y Centro Histórico: Canaco
Extracción ha bajado 70% en los últimos 7 años: CROC Por: Martha Medina En los últimos 7 años la extracción forestal en la entidad se redujo en un 70 por ciento en la entidad, en comparación con años anteriores, situación que se refleja en la caída en la demanda de transporte para la madera por parte de las industrias locales, señaló Luz Amalia Ibarra Gómez, secretaria de Trabajo y Conflictos de la CROC en la entidad. Agregó que factores como el aumento en los costos de producción y la importación de madera a precios bajos en el mercado nacional, son factores que han influido en una disminución en las actividades relacionadas con la explotación del recurso forestal en toda la entidad, pues ya son menos las empresas que hay dedicadas a esta actividad. Explicó Ibarra Gómez que se trata de una situación que se refleja de manera directa en el caso del sindicato de transportistas del ramo forestal afiliados a la CROC, pues la cantidad de trabajadores y
Mínima, extracción y transporte de madera en el estado. concesionarios afiliados tiende a reducirse por tratarse de una actividad que cada vez genera menos utilidades. Manifestó que actualmente el sindicato está integrado por aproximadamente 300 pequeños transportistas, cuando hace 7 u 8 años eran poco más de 800 que se dedicaban a transportar madera en rollo desde las áreas donde se realizaba el corte de árboles en la región forestal de la entidad.
Puntualizó que después del auge que tuvo la industria forestal en la entidad, esta empezó a decaer debido a una serie de factores como la importación de madera a costos por debajo de los que tenían los empresarios locales y nacionales, así como una menor demanda de esta materia prima en general, entre otros. Debido a estas circunstancias, la cantidad de trabajadores en la industria forestal
Cerrará septiembre con periodos de calor y lluvias Más información en páginas interiores
Un total de 1,406 familias del campo, colonias de la periferia, la sierra y comunidades más alejadas del estado que viven en condiciones de marginación fueron incorporadas al programa de “Oportunidades”, que a la fecha beneficia a 117 mil duranguenses, gracias al trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno. El Gobernador Jorge Herrera Caldera entregó de manera directa la documentación a los beneficiarios, que desde ese momento les permitirá tener una mejor calidad de vida.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
empezó a reducirse hasta llegar a las cifras que se tienen actualmente, y que corresponden a personas que se han dedicado toda la vida a esta actividad o bien que continuaron con una tradición familiar, pues la dirigente sindical reconoció que cada vez resulta menos redituable el transporte de madera desde los puntos de embarque hasta las empresas que se encuentran en esta ciudad, debido principalmente a los constantes incrementos en los precios de los combustibles. Manifestó que en estos momentos el futuro de la industria forestal y los trabajadores que dependen de ella es un tanto incierto, pues se trata de una actividad que no se encuentra en su mejor momento.
Los problemas de delincuencia continúan, sobre todo en lo que se refiere a robos, manifestó Alejandro Gutiérrez, presidente en Durango de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y esta situación se sigue presentando en el Centro Histórico de la capital, pero sobre todo, advirtió, en casas habitación de colonias de la ciudad, ya que los delincuentes aprovechan que las familias salen a la escuela y al trabajo durante un buen lapso de tiempo, para entrar y cometer el robo. Más información en páginas interiores
Aplicará SE 155 mdp para proyectos en el estado
Para este segundo semestre del año las expectativas son altas en materia económica, “ha llegado la hora de Durango”, manifestó Luis Guillermo Madrazo Bonilla, delegado en el estado de la Secretaría de Economía, ya que se está por concretar grandes proyectos de inversión “a nivel nacional e internacional, que próximamente se estarán dando a conocer”. Más información en páginas interiores
Aspiran 30 mil jóvenes a beca del Gobierno Federal Desconoce OSFAE número de alumnos seleccionados en nivel medio superior Cerca de 30 mil estudiantes duranguenses de educación media superior se registraron para obtener una beca que el Gobierno Federal, a través de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE) hará llegar a cada uno de los aspirantes seleccionados, así lo dio a conocer el director de la dependencia en el estado, Juan Gamboa García, quien dijo desconocer la cifra exacta de alumnos que serán beneficiados para recibir el apoyo, ya que aún no les ha llegado la información. “Lo que lo van a decir próximamente es cuántos de ellos van a quedar, pero no pasa de dos o tres semanas donde ya nos comuniquen cuántas becas están asignadas para Durango, pero ya pasó todo el proceso de registro e inclusive ahorita ya deben tener la definición pero no lo han comunicado de manera oficial”, comentó el dele-
gado estatal de la OSFAE. Según información proporcionada por el funcionario federal en el 2012 se apoyaron a un aproximado de 20 mil estudiantes como parte del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) por lo que espera que para este año se llegue a la misma cantidad o bien se logre cubrir a las 30 mil personas que se inscribieron “esperemos que se apoye al cien por ciento de los jóvenes, pero tiene que ver con el registro que se haya dado a nivel nacional”. Gamboa García precisó que aún desconoce el registro de jóvenes aspirantes a nivel nacional, así como los estados que más demandaron este apoyo, sin embargo espera que a Durango se le dé la oportunidad de cubrir al total de alumnos inscritos a dicho programa. De igual forma aseguró que debido a la iniciativa que en su momento
presentó el Ejecutivo Federal para incentivar a los jóvenes a no abandonar sus estudios por cuestiones económicas se buscó hacer una reconsideración en materia de becas. “No se nos ha comunicado de cuánto pero la idea era incrementarlo, en el caso de PRONABES por ejemplo a cada una de las escuelas que tenían un cierto número de becas, les subieron un determinado porcentaje, es decir, si tenían 40 quizás ahora ya tienen 70”, ante dicha situación confía en que también se dé un incremento en lo que corresponde a educación media superior. Explicó que hay un sistema de becas que cambió su nombre pues esta nueva modalidad de apoyo es específicamente para erradicar el abandono escolar con lo que se espera que a través de su operación se logre obtener buenos resultados en materia de deserción escolar.
Los ricos no tienen más biografía que el Registro Público de la Propiedad.