



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Aumentó la demanda por el transporte aéreo en el mes de julio.
En comparación al mes de junio, durante julio pasado el número total de pasajeros transportados en el aeropuerto internacional de Durango aumentó en casi 10 mil, según cifras del Grupo Aeroportuario OMA, empresa operadora de la terminal “Guadalupe Victoria”.
De acuerdo al reporte, durante junio se transportaron 43 mil 636 usuarios, mientras que para julio las cifras cerraron con 53 mil 487 pasajeros; cabe recordar
que en mayo las cifras de pasajeros habían caído en comparación a abril, donde se había tenido un total de 44 mil 026 viajeros.
En el desglose, el número de pasajeros nacionales fue de 39 mil 953, superior a la del mes anterior, donde se tuvieron 32 mil 534 personas; en pasajeros internacionales, en junio se reportaron 11 mil 162, y en julio 13 mil 534, convirtiendo este periodo en el más fructífero del año.
En total, el aeropuerto internacional de la ciudad de Durango ha movilizado en siete meses 303
Luego de una reunión que se sostuvo con el magistrado presidente en Durango del Poder Judicial de la Federación, los organismos del Consejo Coordinador
Empresarial se sumaron a la preocupación que la reforma judicial presentada por el presidente está generando en diferentes sectores.
Los diputados de la legislación saliente quedaron a deber en combate a la corrupción, reconoció Luis Enrique Benítez Ojeda, al a rmar que no sesionar a tiempo, legar más de 200 iniciativas a la siguiente legislatura y faltar a las reuniones también son actos de corrupción.
mil 673 pasajeros, siendo el mes de mayor demanda julio seguido de abril, por el tema de las vacaciones de Semana Santa y el eclipse total de sol, por lo que se tuvo más de 44 mil visitantes. Recordar que históricamente son los meses de julio y agosto donde el aeropuerto reporta un mayor número de pasajeros transportados, esto por las vacaciones de verano y la feria, por lo que se está a la espera de las cifras del presente mes para ver si alcanzará su cifra promedio anual.
Es la gran familia de Durango, líder en la tabla rumbo al campeonato
Lleva Toño Ochoa su informe de resultados a las colonias de Durango
Con todo el ánimo de la gran familia, los duranguenses celebraron junto a Toño Ochoa, dos años de un gobierno de resultados. En un ambiente de alegría, emoción y mucho fútbol, los vecinos de la colonia Chapultepec fueron los protagonistas de un recorrido por las acciones más importantes de la administración.
Esta condición disminuye en el estado: Conagua
Con las lluvias, terminó la sequía en tres municipios
Gracias a la regularidad de las precipitaciones, tres municipios del estado están ya libre de sequía, además de que se han podido mantener las cifras a la baja en el resto del estado, esto de acuerdo al Sistema de Monitoreo de Sequía de la Conagua. El informe detalla que son los municipios de Guadalupe Victoria, Poanas y Vicente Guerrero los que actualmente se han visto más bene ciados por la temporada de lluvia, al ya no aparecer con ningún tipo de sequía en este mo-
nitoreo que elabora la Comisión Nacional del Agua. Por otro lado, el resto de los municipios mantiene su estatus que han tenido desde que se regularizaron las lluvias en el mes de junio, destacando cinco municipios “anormalmente secos”: Santa Clara, San Juan del Río, San Juan de Guadalupe, Pánuco de Coronado y Nombre de Dios. Clasi cados con sequía moderada se hayan General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Mezquital, Peñón Blanco, Rodeo y Súchil;
en sequía severa están los municipios de Coneto de Conmonfort, Cuencamé, Lerdo, Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo y Nuevo Ideal. En sequía extrema se ubican los municipios de Canatlán, Hidalgo, Indé, Mapimí y Tlahualilo, y en sequía excepcional Topia, Tepehuanes, Tamazula, Santiago Papasquiaro, San Bernardo, San Dimas, Pueblo Nuevo, Ocampo, El Oro, Otáez, Guanaceví, Canelas y Durango.
Es necesario que las personas tomen algunas medidas preventivas al acudir a los bancos.
La digitalización ha permitido que el acceso a los servicios nancieros sea mucho más sencillo e instantáneo. Si bien esta tendencia va en aumento, es una realidad que la mayoría de los mexicanos aún optan por asistir a una sucursal bancarias para realizar sus operaciones, o inclusive hacer retiro de efectivo. De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, un alto porcentaje de la población tiene preferencia de pago con dinero en efectivo sobre otros medios como tarjeta de débito o crédito. Sin duda, el uso de efectivo está fuertemente consolidado en el día a día de las personas para hacer compras y realizar pagos. Esto puede incrementar la a uencia en cajeros automáticos y sucursales bancarias, por lo que es importante garantizar la seguridad de cada uno de los usuarios.
Un ambiente seguro se genera con la colaboración de las autoridades, las acciones tomadas por instituciones nancieras y las medidas preventivas adoptadas por los usuarios. En este artículo te compartiremos algunas recomendaciones de seguridad para tener en cuenta antes, durante y después de visitar un cajero automático o una sucursal bancaria:
Antes:
1. Prepara con anticipación tu visita y ten presente la información que necesitas, nunca lleves tu NIP o contraseñas escritas. De preferencia memorízalos, resguarda tu documentación e identi caciones y evita tenerlas a la vista.
2. Procura ir acompañado, el simple hecho de acudir con una o varias personas reduce el riesgo de ser víctima de algún delito.
3. Desconfía de personas
que se acerquen para preguntarte algo.
Durante:
4. Revisa que no tenga elementos extraños, si detectas una obstrucción o algo irregular no ingreses tu tarjeta y da aviso al ejecutivo bancario.
5. Al momento de realizar tu operación tapa el teclado, asegúrate que nadie vea tu información.
6. Nunca utilices tu celular mientras realizas operaciones en cajeros o sucursales bancarias. Tampoco aceptes ayuda de desconocidos en ningún momento de tu visita.
7. Si realizas un depósito lleva tu dinero contado y organizado, ten a la mano los datos del depósito; todo esto te ayudará a para simpli car el proceso.
Después:
8. Asegúrate de concluir completamente tu sesión, no te vayas del cajero sin que se muestre la pantalla de bienvenida.
9. No olvides tu tarjeta, retírala de la ranura y guárdala en un lugar seguro. Jamás la entregues a un desconocido.
10. Evita exponer tu dinero, busca un lugar discreto para contarlo y guardarlo.
11. Procura no abordar taxis u otro transporte público frente a cajeros o sucursales bancarias.
En un porcentaje importante la seguridad se compone de prevención. Es fundamental estar siempre alerta y tomar todas las medidas necesarias para minimizar potenciales riesgos y fomentar un ambiente de seguridad en bancos, cajeros y otras instituciones nancieras. Cuidar tu dinero y seguridad es cuidar tu bienestar personal y familiar.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
El inicio de clases para millones de estudiantes mexicanos se lleva a cabo en el mes de agosto y con ello, la implicación de gastos importantes relacionados a la educación como la compra de útiles, uniformes, materiales educativos, así como el pago de cuotas escolares o colegiaturas ya sea para estudios en nuestro país o en el extranjero, estos últimos sobre todo en niveles medio superior, superiores o de posgrado.
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el ciclo escolar 2023 - 2024 contó con más de 33 millones de estudiantes registrados en los niveles educativos inicial, preescolar, primaria y media superior. En lo que respecta al nivel superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que en 2023 la matrícula de estudiantes era de 5.2 millones.
De acuerdo con la Guía Universitaria 2022 y el sitio web de las universidades privadas en México ese año, el costo anual más alto para estudios en universidades privadas fue superior a los 346 mil pesos, mientras que el más bajo fue de 55 mil pesos.
En lo que respecta al costo de los estudios en el extranjero, el tabulador de becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) 2022 indica un monto máximo anual para becas de colegiaturas en la Unión Europea, Reino Unido y el resto del mundo de 76 mil 800 pesos, mientras que para estudios en Francia o Alemania considera un máximo anual de 300 mil pesos. Estos montos cubren solo la colegiatura por la matrícula sin embargo, hay otros gastos que deben ser considerados al estudiar en el extranjero o en otras ciudades, independientemente si los estudios se realizan en una institución privada o pública, como lo son gastos de manutención mensuales, viáticos por trasladarse a otro lugar, costo de renta y transporte, y en su caso, el costo
de seguros médicos con cobertura internacional.
En este contexto, contar con un respaldo económico como un Seguro Educativo que permita cubrir gastos de educación media superior, superior, posgrado, estudios en otras ciudades o en el extranjero o incluso el inicio de algún proyecto profesional o emprendimiento es fundamental, ya que permite garantizar un respaldo nanciero para que los jóvenes puedan concluir una carrera universitaria, continuar sus estudios en otras ciudades o en el extranjero o cumplir otras metas personales.
Por su parte, GNP Seguros señaló que, al corte de marzo de 2024 el 7.3 por ciento de su cartera de Seguros de Vida Individual corresponde al Seguro Profesional GNP que tiene un enfoque educativo o para apoyar metas personales de nuestros hijos, nietos o sobrinos.
También reveló que, desde 2022 este tipo de seguro es el 4to. más contratado del ramo de vida e indicó que, en 2023 la Suma Asegurada promedio contratada fue de 1.5 millones de pesos en la cobertura básica mientras que, el plazo de ahorro más elegido por los contratantes es a 18 años, considerando el tiempo en el que los menores llegan a esa etapa universitaria o de emprendimiento.
GNP Seguros también infor-
mó que tan sólo en 2023 pagó más de mil 624 mdp del Seguro Profesional GNP, a más de 6 mil 600 asegurados en vida por pólizas que terminaron su plazo de ahorro.
Entre los principales benecios de este seguro se encuentran que puede ser contratado por los padres, tíos o abuelos del menor, pueden asegurar al menor incluso durante el embarazo, desde el día uno de gestación, lo que permite tener un tiempo considerable para el ahorro pensando en su futuro o contratarlo hasta sus 23 años.
Además permite ahorrar para su educación, desde primaria hasta un posgrado o para apoyarlo en un proyecto personal; ofrece la opción de realizar el pago total de la póliza en plazos limitados a 1, 5 o 10 años, esto permite a los contratantes pagar la póliza en el periodo elegido y garantizar su Suma Asegurada.
Asimismo, mantiene el valor de tu ahorro con el paso del tiempo y considera el crecimiento de la in ación o cambio de divisas; brinda a los asegurados diferentes plazos para conservar su ahorro. Según el per l del contratante se considerar coberturas complementarias como: Invalidez, fallecimiento a causa de un accidente, Cobertura mujer (se paga en caso de padecimientos comunes y propios del género), entre otras.
Reconoce diputada electa el compromiso de Toño Ochoa en el desarrollo social de Durango
El segundo informe de resultados de Toño Ochoa reunió a diversas personalidades de la política estatal, incluyendo a la diputada electa Rocío Rebollo, quienes se congregaron para escuchar los avances de un gobierno que ha trabajado sin descanso en bene cio de la gran familia duranguense.
Rocío Rebollo, exalcaldesa y conocedora de los retos de dirigir un municipio, elogió la sensibilidad de Toño Ochoa hacia las necesidades de la comunidad. “Toño Ochoa tiene una gran sensibilidad, y eso se re eja en lo que ha hecho a través del DIF, del Instituto de Desarrollo Humano y Valores, y especialmente en los Comedores Comunitarios, que han sido un éxito rotundo”, señaló Rebollo, destacando la importancia de esta iniciativa en el desarrollo de las infancias duranguenses y sus familias.
Rebollo también subrayó la cercanía de Toño Ochoa con la gente, una cualidad que lo distingue como un alcalde accesible y empático. “Es un alcalde que la gente puede tocar, sentir, que habla su mismo lenguaje y que,
además, escucha. Por eso, las acciones que emprende son tan efectivas”, a rmó. Asimismo, la diputada electa enfatizó la relevancia del desarrollo social en la construcción de una sociedad fuerte y cohesionada, más allá de la obra pública. “Aunque la obra pública es esencial, el desarrollo social es vital para construir una sociedad próspera. Toño Ochoa ha demostrado ser un hombre en la política comprometido con la gente, realizando grandes obras que impactan en la vida de las familias
duranguenses, tanto en la ciudad como en el medio rural”, concluyó Rebollo. Con dos años de intenso trabajo, respaldado constantemente por el gobernador Esteban Villegas, Toño Ochoa ha consolidado un gobierno que no solo construye infraestructuras, sino también un futuro mejor para la gran familia duranguense. Con la vista puesta en el próximo año, Rebollo expresó su con anza en que este será otro año de logros signi cativos para Durango bajo el liderazgo de Toño Ochoa.
Luego de una reunión que se sostuvo con el magistrado presidente en Durango del Poder Judicial de la Federación, los organismos del Consejo Coordinador Empresarial se sumaron a la preocupación que la reforma judicial presentada por el presidente está generando en diferentes sectores.
El magistrado Marco Antonio Meneses Aguilar, titular de la delegación del Poder Judicial de la Federación en Durango, manifestó que quienes integran el poder judicial están a favor de reformas, pero no aquellas que pongan en riesgo la autonomía de los juzgadores de la ley, que son un contrapeso.
Es por ello que se llevará a cabo la marcha en defensa del poder Judicial, en la que participarán trabajadores inconformes ante esta propuesta que pone en riesgo la carrera judicial como mecanismo para la elección de jueces y magistrados, lo que contraviene los preceptos que fundamentan al poder judicial.
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordi-
nador Empresarial, externó su preocupación en torno a las Reforma del Poder Judicial. Recordó que les dieron la con anza a los diputados electos y hoy piden que analicen y tomen las mejores decisiones para que no les fallen a los mexicanos.
Enfatizó que, por ahora, con lo que se ha hecho, el país enfrenta crisis y se ven situaciones
* 179 iniciativas presentadas, 90 aprobadas, alcanzando un 73% de efectividad
* Héctor Vela reconoce el trabajo de las y los diputados priistas ¡
* Dejaron la vara muy alta”: Ernesto Alanís
Al dar a conocer el legado legislativo que impulsaron las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, destacaron que el quehacer parlamentario surgió de las demandas y necesidades de los ciudadanos, lo que dio como resultado que se presentaran 179 iniciativas, de las cuales 90 fueron aprobadas, alcanzando un 73 por ciento de efectividad legislativa.
Ante la presencia del representante del gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, el coordinador de los diputados priistas, Ricardo López Pescador, enfatizó que las leyes aprobadas ofrecen un marco jurídico moderno para la sociedad de Durango.
"Hemos cumplido con las mujeres, los jóvenes, la niñez y los sectores más vulnerables de la sociedad", a rmó López Pescador.
Este éxito legislativo es resultado del trabajo de las diputadas
Gaby Hernández López, Sughey Torres Rodríguez, Susy Torrecillas Salazar, Sandra Luz Reyes y Rosa María Triana Martínez, así como de los diputados Enrique Benítez Ojeda, Ricardo Pacheco Rodríguez y J. Carmen Fernández Padilla, todos ellos bajo la coordinación de Ricardo López Pescador.
A nombre del gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, a rmó que este logro no solo es numéricamente signi cativo,
sino que también re eja la calidad y relevancia de las propuestas que han sido impulsadas desde este cuerpo legislativo, ya que sus esfuerzos han sido fundamentales para fortalecer el marco jurídico del Estado, y son una clara muestra de su compromiso con las y los duranguenses.
“Las reformas y leyes aprobadas son instrumentos que mejoran la vida de miles de duranguenses, que facilitan el acceso a derechos, que promueven la justicia y que fomentan el desarrollo”, subrayó al reconocer que este nivel de efectividad no se logra de manera aislada, sino que ha sido fruto de la colaboración, diálogo y entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas que componen esta Legislatura.
Al reconocer el trabajo del Grupo Parlamentario del PRI actual, el próximo coordinador de los priistas, Ernesto Alanís Herrera, subrayó “las y los diputados dejaron la vara muy alta por su trabajo y compromiso por Durango”; por lo que hizo el compromiso que la nueva legislatura seguirá su ejemplo, hacer equipo y con el respaldo del gobernador, aportar lo necesario para el progreso del Estado.
Durante el acto protocolario también se contó con la presencia de las y los diputados priistas que también formarán parte de la Septuagésima Legislatura, como son: Dany Soto, Noel Fernández y Rocío Rebollo.
como la pérdida de terreno del peso frente al dólar; “de llegar a aprobarse la Reforma Judicial, las complicaciones serían mayúsculas”, expresó, por lo que han decidido sumarse a la marcha convocada.
Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, indicó que el dólar rebasa ya los 20 pesos, por lo que la reforma al poder judicial que propone el Ejecutivo Federal tiene que cambiarse, ya que está pegando desde ya al país y aumenta con la pausa en las relaciones con Estados Unidos. Jueves
Duranguenses celebraron con Toño Ochoa, dos años de gobierno municipal.
Es la gran familia de Durango, líder en la tabla rumbo al campeonato
Con todo el ánimo de la gran familia, los duranguenses celebraron junto a Toño Ochoa, dos años de un gobierno de resultados. En un ambiente de alegría, emoción y mucho fútbol, los vecinos de la colonia Chapultepec fueron los protagonistas de un recorrido por las acciones más importantes de la administración.
“La gran familia de Durango merece saber en qué se invierten los recursos, en obras de gran trascendencia. Es un ejercicio de transparencia; donde nos divertimos y nos enteramos de lo que hemos estado haciendo al servicio de Durango”, comentó Toño Ochoa.
“Me encantó este informe. Todos los días veo lo que hace Toño Ochoa. Estoy muy agradecida, porque mi calle fue una de las primeras que pavimentó”, compartió Marisol Rentería, vecina de la colonia El Refugio, quien participó en esta
dinámica para conocer los resultados del Gobierno municipal, que se traducen en calidad de vida para las familias duranguenses. Los propios ciudadanos anotaron los goles que han llevado a Durango por el camino del éxito, con obras destacadas como la construcción del nuevo Hospital Municipal del Niño, los 11 Comedores Comunitarios al servicio de la gran familia, el Parque Lineal, que será uno de los más importantes del norte del país, y el avance “Al Millón” en la pavimentación del municipio.
A través de este acercamiento con los ciudadanos, Toño Ochoa sigue compartiendo con la gran familia las acciones de gobierno que han transformado el municipio. Además, escucha a la ciudadanía para seguir avanzando en equipo y construir los sueños que Durango quiere y merece.
Toda institución es perfectible, lo irreductible son los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, dijo el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez
Las instituciones bajo amenaza de desaparición están lejos de ser perfectas pero son mejorables, coincidieron personas y organizaciones de los distintos sectores durante durante la VI Cumbre Nacional de Estado Abierto y llamaron a la Presidenta electa, Claudia Sheibaum Pardo, no heredar batallas ajenas y crear sus propios planes de la mano de la sociedad civil.
“Toda institución es perfectible. Lo que es irreductible es el derecho de las personas a acceder a la información pública y a la protección de sus datos personales. Mejorar las instituciones es válido y necesario, pero la solución no es su eliminación, sino su fortalecimiento”, a rmó el Co-
misionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.
“Mi mensaje a la nueva Presidenta: no heredar planes ni batallas ajenas, aprovechar la oportunidad de crear planes propios, de cocrear con la sociedad y de que todavía nada se ha acabado. Por favor, haz tu propia propuesta, estamos para contribuir contigo”, dijo Mariana Campos Villaseñor, Directora General de México
Evalúa e integrante del Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en México.
La VI Cumbre Nacional de Estado Abierto es un foro organizado por el INAI que convoca a especialistas de las organizaciones de la sociedad civil, la academia,
el sector privado y los medios para pensar y discutir mecanismos de transparencia, participación ciudadana y colaboración de las instituciones públicas en el diseño y gestión de políticas públicas y discernir acerca de las acciones a impulsar para la transformación del país.
Alonso Cerdán Verástegui, Director de Apoyo a Países de la AGA, señaló que, “pase lo que pase, se debe continuar garantizado el derecho de acceso a la información, como lo marca el artículo 6º constitucional, y no se deben reducir, sino mantener y mejorar los estándares actuales en materia de transparencia. Para atrás, ni para tomar vuelo”.
La Comisionada Blanca Li-
La Universidad Pedagógica de Durango (UPD) regresó a clases este lunes 26 de agosto con una población de 1,333 alumnos en la sede de Durango, sumando las sedes de Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, Poanas, Peñón Blanco y Tamazula, da un total de tres mil estudiantes.
La licenciatura Ciencias de la Educación es la carrera de mayor ingreso del turno matutino, se incribieron 60 estudiantes, sumando a esto el resto de los semestres, da un total de 240 alumnos. En otras modalidades, semi escolarizado y a distancia, hubo un ingre-
so de 159 alumnos.
En la licenciatura de Intervención Educativa, tuvo un ingreso de alrededor 30 alumnos y un total de 178 contando con todos los semestres. Para este nuevo ciclo escolar, los objetivos de la Universidad, es recuperar el respeto dentro del aula en relación al maestro y alumno y viceversa, generando empatía con los alumnos que trabajan además de estudiar. Así mismo, fomentar la comunicación para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importa señalar, la mayor
parte de la población estudiantil es conformada por mujeres, siendo los 20 años en la media de los alumnos, sin embargo, hay alumnos desde los 18 años hasta los 35 años o más.
Durante el mes de septiembre, la universidad llevará a cabo el Encuentro Universitario, en donde los alumnos podrán ser espectadores de conferencias que potencializaran los temas educativos de innovación tecnológica, herramientas para la enseñanza-aprendizaje, eventos deportivos, entre otros.
lia Ibarra Cadena, Coordinadora de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia del INAI, señaló en la inauguración de la Cumbre: “Desde el INAI, creemos rmemente que la construcción de un diálogo respetuoso, honesto y transparente puede contribuir a crear un andamiaje institucional en el que la apertura, la participación ciudadana y el respeto el derechos sean la base para mejorar la calidad de vida de las personas”.
“Hablando de Estado de Abierto, reiterar el diálogo abierto que necesitamos para explicarle a la Presidenta electa lo que realmente hace el INAI”, dijo la Comisionada Norma Julieta del
Río Venegas. La VI Cumbre Nacional de Estado Abierto El objetivo de la VI Cumbre Nacional de Estado Abierto es reunir a la comunidad especializada, de práctica y sociedad en general en materia de apertura institucional para identi car, priorizar y discutir contextos que permitan el fortalecimiento de la participación de la ciudadanía en la gestión pública. El Estado Abierto es un modelo que promueve la participación y la incidencia de las personas y las organizaciones para que su voz se escuche y cambie el estado de las cosas y contribuir a la transformación del país.
Preparados maestros y tutores, para el inicio de actividades académicas en el ITD.
Es importante que los docentes y tutores estén equipados con herramientas su cientes para identi car problemáticas y prevenir la deserción escolar.
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD), prepara a los docentes y tutores para este regreso a clases del semestre agosto-diciembre, a través de una plática informativa “La importancia de las tutorías en el desempeño académico de los y las estudiantes”. Organizada por la Coordinación de Psicología y Tutorías del Departamento de Desarrollo
Quienes aún no cuentan con la tarjeta, deben realizar el trámite antes del 31 de agosto
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), invita a las y los bene ciarios de los programas de becas para Educación Básica, Media Superior y Superior que tengan un trámite y/o proceso pendiente para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar a realizarlo antes del 31 de agosto.
La CNBBBJ informa a las y los bene ciarios de becas educativas que no cuenten a nales del mes de agosto con la tarjeta del Banco del Bienestar, que es necesario mantenerse pendientes de la información que se difundirá en fecha posterior al 1º de octubre para continuar y concluir el proceso.
Se invita a las y los becarios a consultar de manera constante
el Buscador de Estatus, ya que es el único medio o cial por el cual pueden veri car la información personalizada sobre su beca Benito Juárez.
Asimismo, en la sección Becas emitidas también podrán consultar monto, fechas de emisión, medios de pago recibidos desde su incorporación, así como el medio por el cual reciben la beca, situación actual del pago, fecha de depósito, periodos correspondientes y si cuenta con becas pendientes por cobrar.
La CNBBBJ puntualiza:
El pago de beca se realiza por periodos y no existen fechas de pago únicas
• Los montos que recibe cada persona dependen del programa de becas y fecha de incorporación
• El Buscador de Estatos
es el único medio o cial con la información personalizada para cada persona bene ciaria
En caso de requerir asistencia personal puede comunicarse al número telefónico 55 1162 0300
Académico del Tecnológico, esta actividad estuvo a cargo de la psicóloga Fabiola González Cárdenas, la Mtra. Imelda Salazar Mendia, y el Psic. Omar Israel Rodríguez Ramírez.
Durante el evento, la subdirectora académica, Adriana Murillo, agradeció a los tutores por el apoyo, destacando la importancia del rol del tutor para identi car posibles problemáticas a tiempo y canalizar a los estudiantes, lo cual ayuda a reducir signi cativamente la deserción escolar.
de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y sábados de 9:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México).
Los diputados de la legislación saliente quedaron a deber en combate a la corrupción, reconoció Luis Enrique Benítez Ojeda, al a rmar que no sesionar a tiempo, legar más de 200 iniciativas a la siguiente legislatura y faltar a las reuniones también son actos de corrupción.
Durante la presentación del informe de acciones del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional durante la LXIX Legislatura 2021-2024, el diputado saliente consideró que uno de los principales retos en los que se trabajó por parte de él y sus compañeros fue el combate a la corrupción.
Consideró que, lamentablemente, las acciones no alcanzaron para cubrir todos los aspectos que pueden considerarse actos de corrupción; “cobrar un salario de diputado y no cumplir con su trabajo podría ser considerado corrupción, y en ese aspecto cayeron muchos de los diputados de
otros partidos”. Benítez Ojeda pidió a los legisladores entrantes del PRI que hagan valer su investidura como representantes del pueblo y saquen adelante las iniciativas que, por la inacción de otros, se les han heredado; “hagan valer su fuero, su gura como diputados, para trabajar en favor de los ciu-
dadanos”, dijo.
Así como él, el resto de diputados del Revolucionario Institucional rindieron su informe de acciones en estos tres años, en donde resaltaron la promoción de políticas públicas en favor de la mujer, el campo y los pueblos originarios, pero reconocieron que queda mucho todavía por hacer.
Se anota la gran familia un gol con más calles renovadas y “Al Millón”
* Avanzan “Al Millón” en pavimentación las calles de Durango, a dos años del gobierno de Toño Ochoa
* Renuevan más de 18 mil m² de pavimento en el fraccionamiento Vista Hermosa y la Zona Centro de la ciudad
En dos años de gobierno municipal se avanzó en la pavimentación en la ciudad.
Con calles renovadas que mejoran la calidad de vida de la gran familia, Toño Ochoa rea rma su compromiso con Durango, la casa de todos. A dos años de un gobierno de resultados, escuchar y atender las necesidades más sentidas de los duranguenses, como la pavimentación, ha sido una prioridad en toda la ciudad. El fraccionamiento Vista Hermosa y la Zona Centro se visten con más de 18 mil m² de pavimento renovado, en calles como Zaragoza, Bruno Martínez, Pino Suárez, Elorreaga y Ramírez; gra-
cias a una inversión de más de siete millones de pesos. Esto mejora considerablemente la conectividad de la zona y acerca a Durango a la meta de un millón de m² de pavimento en el Gobierno municipal.
“Nuestra meta es que Durango esté ‘Al Millón’ en pavimentación, porque esto representa un gran bene cio para la gran familia, una necesidad cotidiana en la que trabajamos cada día”, comentó Toño Ochoa.
Ana Rosa Rodarte, vecina del fraccionamiento Vista Hermo-
sa, expresó que Toño Ochoa ha escuchado a los duranguenses y ha respondido a sus peticiones. “Aquí era pura terracería, y nos ha dado apoyo en todo lo que ha podido; banquetas, pavimento hidráulico, cosas que realmente necesitábamos”, a rmó.
Con resultados visibles, a dos años de gobierno de Toño Ochoa, Durango sigue avanzando, transformando en obras la voz de la gran familia, y acercándose a la meta de un Durango “Al Millón” en pavimentación.
Por victor Corcoba
“Por desgracia, caminamos endiosados a más no poder, sin asumir la cultura del reencuentro como camino, el espíritu cooperante como actitud y la sabiduría conjunta como método y criterio”.
Ocuparse y preocuparse por los demás, o si quieren, estar como un poeta en guardia al servicio de la causa por la alianza, es una comprometida labor; pero, de igual modo, una heroica hazaña necesaria en un tiempo de graves di cultades ante la aglomeración de desaparecidos durante las hostilidades o periodos de represión en multitud de países, máxime en una época todavía generalizada de impunidad por la práctica continua de cuestiones inhumanas o degradantes. Sea como fuere, y mirando la situación del mundo de hoy, urge trabajar por la ecuanimidad y reeducar en valores para encauzar el camino de lo armónico, que es lo que en realidad nos vive y nos revive. Sin embargo, la tentación de levantar muros para impedir el abrazo entre culturas, cada día es más explícito. Prevengamos el mal y erradiquemos la indigencia: es, igualmente, un prioritario acto de justicia que pedimos. La aparición del desplazamiento interno obligado prosigue, incluso las desapariciones forzadas o las detenciones orbitarias; y, con este cúmulo de inhumanidades, se acrecientan las torturas y los tratos crueles, realmente deshumanizadores y deshumanizantes. Toda esta atmósfera genera, al mismo tiempo, una sensación de inseguridad que sobrepasa la violación de los derechos humanos, lo que nos demanda una respuesta integral humanitaria que responda a la superación de este fenómeno agravado en los últimos años. Por otra parte, hasta es motivo de especial preocupación, el acoso que sufren en muchas ocasiones los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de esta realidad feroz. Advirtamos la furia y suprimamos la selva: es, asimismo, una necesaria acción de amor que precisamos. El terror cohabita por cualquier esquina, desprecia toda existencia. La violencia no resuelve nunca ningún problema, lo que nos exige repensar y reforzar las fuerzas de paz. Tenemos que romper cadenas como la del odio, que lo único que engendra es más venganza e injusticias. Indudablemente, hay que llamar a las cosas por su nombre, para recomenzar desde la evidencia nuestro propio diario viviente. Es cierto que nos hemos globalizado, pero no hermanado, nos faltan esos aires conciliadores proactivos. Sin duda, nos merecemos el cultivo de otra sociedad menos empedrada y más de corazón, no tan dominadora y más servicial, no tan posesiva y más donante. Ser responsables y combatir la impunidad, nos acercará a retomar otras orientaciones más justas y solidarias. Noti quemos la solidaridad y anulemos el egoísmo: es, además, de un buen hacer, un mejor obrar. Ningún esfuerzo que suponga el n a los abusos de poder o a las violaciones de los derechos humanos, han de interrumpirse, si en verdad queremos estimular una inserción de concordia bajo este horizonte universal. Será bueno comenzar, por consiguiente, escuchando a las liaciones de las personas desaparecidas, un problema colectivo; de la sociedad en su conjunto y de toda la humanidad. En consecuencia, considero que la maldad más grande hacia nuestros análogos no está ubicada entre ceja y ceja, sino en tratarlos con desprecio e indiferencia. ¿Habrá barbarie más grande? Por desgracia, caminamos endiosados a más no poder, sin asumir la cultura del reencuentro como camino, el espíritu cooperante como actitud y la sabiduría conjunta como método y criterio. Aconsejemos la bondad y exterminemos la malicia: es, igualmente, un necesario modo de morar que reivindico.
Las familias deben estar en el centro de todo y de todos. Haciendo comunidad es como se aviva la relación. En el fondo, no lo olvidemos jamás, son las relaciones entre semejantes lo que imprime en nosotros sentido vivencial. Otra cuestión a considerar es la grandeza de la ciudadanía, como miembros valiosos de la estirpe humana, que también va a estar en comunión directa a la evidencia de su fuerza moral. En este sentido, en parte debido a la brutalidad vertida, la parentela y los amigos de las personas desaparecidas, van a sufrir una perenne angustia mental, ignorando si la víctima vive aún y, de ser así, donde se halla recluida, en qué condiciones y cuál es su estado de salud. De ahí, la importancia de que estas inseguridades dejen de cohabitarnos antes de que el desasosiego nos amortaje mar adentro, sin haber aprendido a reprendernos, que será un modo de valorar la vida.
Respalda Concanaco la reforma judicial; considera que hay mucha corrupción
La mayoría de los miembros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) está a favor de la reforma al Poder Judicial tal como la propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque existe mucha corrupción, revela un sondeo realizado entre agremiados del organismo empresarial con mayor antigüedad en el país. “La mayoría, de acuerdo con la encuesta, establece que sí se debe de hacer una reforma al Poder Judicial y también con rma el dato de que el sentir, porque es una percepción, es que el Poder
Judicial sí tiene un alto índice de corrupción y estamos hablando más de 70 por ciento”, dijo en conferencia Octavio de la Torre de Sté ano, dirigente de la Concanaco Servytur.
Según un sondeo realizado en días recientes por una consultora externa, 52 por ciento de los agremiados está de acuerdo con que el Congreso de la Unión realice los cambios en el sistema judicial, mientras que 48 por ciento está en desacuerdo.
Aunque 6 de cada 10 dueños de establecimientos comerciales y de servicios confía en el gobierno del presidente López Obra-
dor en el manejo de la reforma que discutirán los legisladores en septiembre, el nivel de con anza es mayor (7 de cada 10) para el mismo tema en la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Con lo anterior, la Concanaco —que representa al sector que porta dos terceras partes de la economía — se coloca como el primer organismo del sector privado que respalda la iniciativa, aunque De la Torre de Sté ano acotó que los jueces que se elijan deben ser personas capacitadas en sus áreas. De acuerdo con el sondeo,
los empresarios de las actividades terciarias también consideran que es necesario que el Poder Judicial cuente con un órgano que se encargue de vigilar a los jueces. El dirigente de la Concanaco comentó que si bien sus agremiados perciben “mucha corrupción”, existe una confusión al creer que los scales generales o de los estados o los ministerios públicos son parte del Poder Judicial. Sin afectaciones Sobre la depreciación del peso frente al dólar que se ha observado desde junio pasado, De la Torre de Sté ano minimizó el
impacto, pues consideró que la economía mexicana está fortalecida y no se han hecho realidad los señalamientos de las cali cadoras, pues incluso las intenciones de inversiones no se han afectado por esta situación.
“Es una realidad que está llegando a la inversión. Lo veo con nuestro Centro de Desarrollo e Inversión que tenemos en Concanaco-Servytur, en donde han venido de Uruguay, de Singapur, de China, con intención de invertir en México y de hacer cartas de intención de inversión en diferentes estados de la República”, señaló.
Hay acciones en los tres niveles de atención del Instituto para las personas mayores, desde promoción de la salud y prevención hasta atención especializada
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante 2023 se otorgaron 36 millones 784 mil 715 Consultas de Medicina Familiar en el Primer Nivel de atención a personas de 60 y más años, lo cual re eja el esfuerzo y compromiso institucional de mejorar la salud de las personas mayores.
En el marco de la celebración del Día de la Abuela y del Abuelo, el IMSS reportó que el mejoramiento de la salud de este sector poblacional se otorga a través de diversas acciones para que dispongan de una atención integral, oportuna y bajo un enfoque de prevención y tratamiento de enfermedades, principalmente crónico-degenerativas.
El jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida, doctor Carlos Benito Armenta Hernández, recordó el compromiso del Seguro Social con la salud y el bienestar de las perso-
nas adultas mayores, invitándoles a participar activamente en las iniciativas y programas médicos y sociales a n de aprovechar los servicios disponibles del Instituto.
Asimismo, hizo un llamado a la población para acercar a las personasmayores que integren su familia o círculo social a alguna de las diversas actividades que el Seguro Social tiene destinadas a este importante grupo de edad.
Destacó la importancia para que este grupo asista a los Módulos de Enfermería de las diferentes Unidades Médicas del Primer Nivel de atención, con el objetivo que les realicen el Chequeo PrevenIMSS.
El doctor Armenta Hernández recordó que dentro del sistema de salud de México se consideran a las personas mayores a partir de los 60 años de edad.
Indicó que además de las acciones del Chequeo PrevenIMSS
por enfermeras y enfermeros, así como la atención médica de Medicina Familiar y la consulta de Nutrición, el personal de Trabajo Social y Promotores de Salud en el Primer Nivel, desarrollan las Estrategias Educativas de Promoción de la Salud. El especialista del Seguro Social explicó que dentro de estas estrategiasse encuentra “Envejecimiento Activo PrevenIMSS”,
* Más de 18 mil consultas médicas y más de dos mil cédulas de tamizaje para mayores de 60 años de enero a julio de este año
* Las 35 oficinas de representación del organismo en el país realizaron eventos culturales, artísticos y de activación física
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) implementa acciones que promueven, respetan, protegen, vigilan y garantizan mejor calidad de vida durante el proceso de envejecimiento, con el objetivo de disminuir las discapacidades y morbilidades con mayor prevalencia en este grupo de edad, así como empoderar el autocuidado de salud.
En el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora el 28 de agosto, el director médico del Issste, Ramiro López Elizalde, destacó que el compromiso de la institución es reforzar los servicios de atención para un millón 352 mil 86 derechohabientes de este sector, a través de la oportuna y adecuada aplicación de tratamientos y procedimientos de rehabilitación física básica, para alcanzar su pronta recuperación e integración a su entorno biopsicosocial.
Expresó que, en puntual seguimiento a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, el Issste busca la corresponsabilidad de las personas a liadas mayores de 60 años, a n de empoderarlos en procurar su bienestar.
La jefa del Departamento del Programa Envejecimiento Saludable del instituto, Marlene Maury Rosillo, puntualizó que, a lo largo de 20 años de trabajo constante, el organismo ha liderado a nivel sectorial la atención médica gerontológica, por medio de capacitación continua de forma presencial y virtual al personal médico y paramédico, que opera en los 93 módulos gerontológicos, ubicados en las 35 o cinas de representación en todo el país. Informó que, de enero a julio de 2024 se proporcionaron 18 mil 890 consultas y elaborado dos mil 415 cédulas de tamizaje
para las personas adultas mayores. Además, mediante la estrategia transversal ECOS para el Bienestar, se implementa el programa Acompañamiento Telefónico Gerontológico, con seis mil 464 atenciones realizadas en el transcurso del año.
Adicionalmente, desde 2022 el instituto colabora con la iniciativa internacional Dementia Friends, liderada por la Federación Mexicana de Alzheimer (Fedma), apoyada conjuntamente por el Instituto Nacional de Geriatría.
El Issste realiza actividades especí cas con enfoque de restablecimiento de las capacidades funcionales y por discapacidades psicomotrices de las personas adultas mayores, al integrar Grupos de Ayuda Mutua (GAM) exclusivos para módulos gerontológicos, con resultados favorables que reducen la referencia a segundo y tercer nivel de atención.
El instituto elaboró las guías operativas número 52 y 53, que se suman a los esfuerzos por buscar el envejecimiento saludable en los derechohabientes.
A través de la Subdirección de Atención al Derechohabiente, se realizan actividades para sensibilizar al personal médico y administrativo en materia de derechos humanos y trato digno, libre de violencia y discriminación a las personas adultas mayores. De enero a agosto de 2024 se capacitó a seis mil 197 personas trabajadoras en la materia.
Para conmemorar esta fecha, las 35 o cinas de representación organizaron eventos culturales, artísticos, sociales, de activación física y exposiciones, con el objetivo de reconocer su dedicación por sus años de servicio. De igual manera, en Tabasco se impartió una plática sobre los cuidados a este sector de la población.
dirigida a población de 60 años y más, donde se abordan temas de interés y cuidado a la salud en esta población como: prevención de violencia y accidentes, sana alimentación, ejercicio, entre otros. Carlos Armenta informó que durante 2023 el personal de Trabajo Social y Promotores de Salud desarrolló la Estrategia Educativa de Promoción de la Salud Envejecimiento Activo PrevenIMSS, donde se capacitaron a 75 mil 182 personas mayores en 5 mil 039 cursos terminados.
Señaló que además de las acciones de promoción de la salud,
prevención y detección de enfermedades, el Instituto en sus tres niveles de atencióncuenta con un equipo de salud multidisciplinario que genera atención médica, social y psicológica para las personas mayores. El doctor Armenta Hernández invitó a todos los derechohabientes a que acudan con su médico familiar a consulta ante algún padecimiento agudo como infecciones respiratorias, enfermedades digestivas o neuromusculares, y en su caso a control de padecimientos crónicos como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
Destacó la importancia para que las personas mayores practiquen actividad física y ejercicio de acuerdo a sus posibilidades y bajo una recomendación médica, ante lo cual el IMSS cuenta con Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales y Centros de Extensión de Conocimientos donde se desarrollan actividades culturales, recreativas y deportivas como: Tai-Chi, yoga, danza, natación, talleres de costura, entre otros.
Influyen factores biológicos, psicológicos y económicos
La depresión es un padecimiento frecuente en las personas adultas mayores, debido a factores biológicos, genéticos o psicológicos asociados con el tipo de personalidad, distorsiones cognitivas de origen social, fallecimiento de seres queridos y traumas de la infancia, entre otros, así como por enfermedades genéricas, cambios endocrinológicos o problemas económicos.
También ofrece servicios de psicoeducación a este sector de la población; es decir, intervenciones no farmacológicas, rutinas de ejercicio físico y rehabilitación geriátrica, apropiadas a las necesidades de cada paciente.
Otras modalidades de tratamiento de la depresión son las actividades sociales, como baile, pintura y socialización en las casas de día, lo cual resulta bené co para las personas adultas mayores.
“Es necesario abordar el tema de la salud mental con la misma importancia que la salud física; es decir, así como cualquier órgano de nuestro cuerpo se puede enfermar, como el páncreas en la diabetes, como el corazón, como los huesos; también el cerebro sufre cambios respecto a la edad y se debe atender.”
El Día Nacional de las Personas Adultas Mayores se conmemora el 28 de agosto con el objetivo de reconocer sus aportaciones al desarrollo cultural, social, económico y político de nuestra sociedad. También es una oportunidad para impulsar la lucha por el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos.
El especialista en Psiquiatría de la Unidad de Atención Integral del Instituto Nacional de Geriatría (INGer), Rodrigo Gómez Martínez, indicó que el síndrome depresivo se expresa de manera atípica en la persona adulta mayor como irritabilidad, enojo constante, impaciencia, exacerbación de dolores físicos existentes o sin explicación previa. También se puede presentar a través de mayor aislamiento social y apatía. Advirtió que es imprescindible llevar a consulta médica a la persona adulta mayor si persisten síntomas como tristeza, sentimientos de vacío, disminución o pérdida del interés en actividades que disfrutaban, cansancio, falta constante de energía; cambios en el patrón de sueño y en el apetito; di cultad para concentrarse o para tomar decisiones. En entrevista por el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemoró el 28 de agosto, el especialista en Psiquiatría informó que las personas mayores de 60 años que padecen depresión suelen presentar ideas de culpa y minusvalía, es decir, la sensación de ser una carga para los demás; asimismo, son recurrentes los pensamientos de muerte o suicidio. Resaltó que el INGer recibe pacientes referidos por centros de salud u otras unidades médicas; después de ser atendidos en el servicio de preconsulta y de nida la gravedad de su enfermedad, pueden ser atendidos en las áreas de psicología y psiquiatría, de forma gratuita en caso de no contar con algún esquema de seguridad social.
Lilia Arellano
“La diplomacia te saca de un problema en el que el tacto te hubiera evitado meterte”: Brian Bowling
Pausas absurdas y anti diplomáticas
Sheinbaum acepta heredar malas relaciones con EU y Canadá Falaces argumentos de 4T en defensa de su Reforma Judicial
Ciudad de México, 28 de agosto de 2024.- Absolutamente ningún renglón, ni aún tratándose de los renglones comerciales o de la diplomacia misma, puede quedar fuera, exento de la aplicación de la lógica. ¿Por qué las embajadas son inviolables ante las acciones de autoridad, inclusive policiaca? Según sabemos corresponden al área territorial del país que representan y por lo tanto quienes están al frente encarnan a sus gobernantes. No puede entonces hacerse una diferencia, marcar una distancia para “pausar” de manera personal a quien es parte importante del gabinete de Joe Biden o de quien esté al frente de la titularidad del mandato estadounidense.
Es, literalmente, aberrante argumentar el distanciamiento con el embajador sombrerudo Ken Salazar y hablar de las buenas relaciones con el gobierno de EU. Tanto el representante del vecino del norte, como del canadiense, expresaron en todo momento su respeto a la soberanía de México, enmarcaron en el caso del estadounidense la necesidad de llevar a cabo una reforma, y su crítica se basó en los documentos rmados en el tratado comercial tripartita dentro del cual se encuadra una legislación con la cual adquirieron con anza. El nombramiento de jueces y ministros a sabiendas de la penetración y de la ocupación de las organizaciones criminales en territorio mexicano, es más que natural. A esta ilógica visión se sumó, sin necesidad alguna puesto que aún no asume el poder, la presidentA Claudia Sheinbaum. No le heredaron un problema, ella misma lo tomó por su cuenta e hizo referencia a la utilización de esta fórmula en EU para la elección de sus jueces, pero, tal como lo dimos a conocer la semana anterior y siendo esto del conocimiento popular,
en ese país el sistema de administración y procuración de justicia es totalmente diferente al nuestro. Los jueces no determinan inocencia o culpabilidad, eso lo determina un tribunal popular, un grupo seleccionado bajo determinados perles y con la aprobación tanto del scal como del abogado defensor. El juez es quien marca el tiempo de condena y el lugar a donde será con nado el delincuente. Nada de eso ocurre en nuestro país. Desde el inicio de todo lo comprendido dentro del Poder Judicial, de la aplicación de la ley, las diferencias son muchas, partiendo de la existencia de inocencia hasta demostrar lo contrario muy vigente en los territorios vecinos del norte, en tanto aquí es todo lo contrario. El acusado debe demostrar es inocente y no lo contrario. Detenciones, cateos, intervenciones se hacen sin órdenes del juez, así como se llevan a cabo espionajes telefónicos sin tener argumentación válida para hacerlo. Y todo ello se lleva a cabo en contra de ciudadanos y no de delincuentes de monta mayor, a ellos se dirigen de manera muy diferente y para ejemplo están los reclamos por el “secuestro” del señor Zambada y la “traición a la patria” cometida por Joaquín Guzmán junior. Los expedientes de juicios duermen por años el sueño de los justos y quienes son absueltos no pueden presentar una contrademanda contra el gobierno actuando de manera imprudente, porque entonces las amenazas surgen de la misma autoridad. Se dejan de vivir años, en el caso tanto de hombres como de mujeres, se les aleja de la familia, dejan de ver crecer y educar a sus hijos y por si no fuera su ciente los dejan marcados con antecedentes penales, lo cual les impide conseguir trabajo y dejar de ser vistos como delincuentes, como agresores
Toño Ochoa avanza al 2025
El 2do Informe de Gobierno de Toño Ochoa, es un pase ltrado por la banda derecha rumbo a la reelección, en una posición inmejorable para anotar a su favor. El panista ha logrado consolidar un equipo muy sólido en la Administración Municipal, lo cual se vio re ejado en la presentación de dicho informe, donde estuvo muy bien acuerpado por diferentes sectores; destacando el acompañamiento del gobernador Esteban Villegas y su esposa Marisol Rosso, en un formato muy dinámico, que rompió con los “tiri-titi-tos” acartonados de otros informes, lo cual agradeció “el respetable” desde las gradas del Monumental Teatro “Ricardo Castro”, en medio de un gran Ambiente Político, donde corría el esférico por el campo de juego, con la alineación del equipo de Toño Ochoa, que se per la de forma decidida, para “ rmarla” en el 2025.
En la defensiva, el edil capitalino destacó el orden, paz y tranquilidad que se vive en la cancha
e inclusive como criminales si en su caso hubo algún muerto. No hay libertad supervisada, lo existente es el famoso grillete para evitar fugas. Y, en el punto nal, en las cárceles, la corrupción se pavonea por todas las crujías, abarca todas las áreas del inmueble. Sigue considerándose a los penales como los hoteles más lujosos del mundo. Cada quien puede írsela pasando de acuerdo a lo abultado de las billeteras de la familia. Algunas facilidades no son otorgadas mediante las solicitudes a las direcciones o a los jueces como en EU, si no van directamente al costo, a la entrega económica con la cual se cubre desde el custodio más cercano hasta el dirigente del penal. Se equivocan tanto el saliente como quien entrará a Palacio Nacional. No está separada la relación con los embajadores con la seguida con el gobierno del país que representa y menos aún existen similitudes en la aplicación de la ley, en la administración y procuración de la justicia. No debe confundirse la elección popular de los scales, quienes para ocupar la posición deben contar con una trayectoria con la cual demuestran no han perdido casos para el Estado y la de los juzgadores. No hay puntos de referencia válidos y lo anterior puede constatarse, inclusive y viendo la situación banalmente, en las series televisivas relacionadas con el tema, ahí pueden darles clase hasta de la formación y conformación de grupos de investigación dedicados a los diversos delitos. De plano la ley y el orden no parecen objetivo de la 4T. El argumento utilizado para defender la reforma al PJ basado en la democracia, haciendo el símil en la forma en la cual se selecciona a los poderes Legislativo y Ejecutivo, dizque para evitar la corrupción y generar una serie de bene cios para los ciudadanos es lo más mentiroso y absurdo de todo lo escuchado. Ahí está como seleccionan a los gobernadores y exmandatarios, quienes han estado ejerciendo en el poder ejemplos de la corrupción y se les ha cubierto con mantos inaceptables de impunidad. El caso más reciente es el del ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, a quien se le protegió hasta llegado el momento de lograr contar con fue-
duranguense, con la adquisición de equipo diverso, donde cuida la línea del fuera de lugar por el extremo izquierdo, Marco Contreras, director de Seguridad Pública, y el Comandante Gustavo Paredes en el extremo derecho de Protección Civil. En la contención Bonifacio Herrera, vigila la política interna desde la Secretaría del Ayuntamiento, y en la media cancha, Giovanni Rosso reparte el balón por Salud Mental, Educación, Familia, Deporte, Arte y Juventud, desde el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y de Valores, considerado por muchos, como la parte más noble e importante de la escuadra de Toño Ochoa, puesto que en él, se trabaja con lo más valioso que tiene nuestra ciudad, que es su propia gente, tal y como se realiza también en el DIF Municipal, con el impulso a una oncena de comedores comunitarios, que atienden a la niñez, con el programa “Nutriendo Almas”, un gol, ¡que platicamos todos! El mediocampista Javier Chávez Cibrián, avanza rápidamente para cumplir la meta del millón de metros cuadrados de pavimen-
ro como senador. Nos equivocamos votando por muchos de los expresidentes e inclusive del actual, quien ofreció una serie de acciones nunca vistas y llevando a cabo, haciendo realidad todo aquello con lo cual acentuaba un respeto no practicado, porque “no me vengan con que la ley es la ley” o mandando “al diablo las instituciones”. Prometió jamás interferir en las decisiones de los otros dos poderes y mucho menos marcar línea o entrometerse en el ámbito judicial. Con diputados y senadores es interminable la lista de equívocos, de selección de quienes nunca merecieron estar en una curul en donde se dictan leyes, no solamente por falta de capacidad y preparación sino por dedicarse a los negocios, a la protección de los intereses de sus respectivos partidos y los familiares.
Nos dijo: “Ofrezco a ustedes señoras, señores magistrados, así como al resto del poder judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del estado que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen. En el nuevo gobierno el presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes. Ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos. El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a otros poderes”. ¿Qué le pasó?
La voracidad de la 4T y de su creador, somos testigos todos los mexicanos, quienes están a favor y quienes tienen una visión diferente, simplemente, no tiene límite.
DE LOS PASILLOS
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) per la avalar la mayoría cali cada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados. El magistrado
Felipe de la Mata propondrá a la Sala Superior con rmar el acuerdo de asignación de plurinominales, aprobado por el INE el viernes negro anterior. El proyecto declara infundados los agravios expuestos por el PAN, Movimiento Ciudadano, PRI y legisladores. El Tribunal Electoral debe resolver todas las impugnaciones a más tardar tres días antes del próximo 1 de septiembre, fecha en la cual se tiene prevista la instalación de la nueva legislatura. Si la Sala Superior aprueba el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, el criterio puede ser replicado en el resto de las impugnaciones por abordar el mismo tema. Sólo la Morena, pero del Tepeyac, podrá salvaguardarnos por el futuro que nos espera. Ricardo Monreal, próximo coordinador de la bancada de Morena, anunció que por “sugerencia” de la presidentA electa Claudia Sheinbaum Pardo, la discusión de la reforma judicial en la nueva Cámara de Diputados no será el próximo 1 de septiembre, sino el martes 3. Ya se burló de los zacatecanos y ahora ¿agarra parejo? Por cierto, nalmente I genia Martínez será presidenta de la Cámara de Diputados y quien colocará a la nueva mandataria la banda presidencial... Adán Augusto López será el coordinador de Morena en el Senado, mientras que Gerardo Fernández Noroña presidirá la Mesa Directiva en la nueva legislatura (LXVI), a quien le llegó el premio por haberse incluido en las “corcholatas” presidenciales.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanoo cial
tación, y en las obras del Presupuesto Participativo, un “zambombazo” de esta administración desde el primer tiempo en que saltaron a la cancha. Aquí vale la pena destacar dos obras que son de lo más importante en el gobierno de Toño Ochoa: el Nuevo Hospital del Niño 460, con una inversión de 80 millones de pesos y el Parque Lineal que bene ciará, directamente, a 19 colonias de la zona -más de 38 mil duranguenses-, que disfrutarán de los más de 4 kilómetros de áreas de esparcimiento y recreación, que se sumarán a las tareas que atenderá Emiliano González en el cuidado de parques y jardines, mientras da pases precisos en los Servicios Públicos Municipales, así como lo hace Valeria Gutiérrez, quien aprovecha las condiciones de la cancha capitalina de forma “versallesca”, para darle un fuerte impulso al Fomento Económico y a las actividades que mantienen en franco crecimiento al Turismo en la ciudad. Importantes estrategas dominan el esférico como Obiel Arámbula, y todos los involucrados en la conformación del 1er Programa Municipal de Desarrollo Urbano. Fundamental el control que le imprime Rodolfo Corrujedo desde Aguas del Municipio, y el avance del selectivo femenil con Mina Argumedo y las mujeres imparables. Determinante el saneamiento de lasnanzas con Nacho Orrante, para que siga circulando el balón, y el ujo de la comunicación bajo la dirección de Alex González. Así es como avanza Toño Ochoa, con pases precisos y disparos bien colocados, allí en el 2025, donde las “arañas…tejen su nido”.
Aclara Gaby Hernández los rumores... Sobre su posible salida del PRI.
Este miércoles Gabriela Hernández López, mejor conocida como la "china" y que contendió por el Senado de la República en las pasadas elecciones, marcó agenda al aclarar que aún mantenía en el Partido Revolucionario Institucional, ello a partir de rumores que la ven partiendo del partido que la vio nacer y enfundándose en otras franelas electorales, algo que ella misma aclaró que no había nada y que por ello, todavía pertenecía al tricolor, incluso que aún no sabía si iba a tener participación en los comicios del año entrante, lo que estaba analizando. Ni duda cabe que la heredera de Ismael Hernández Deras, no ha dejado de ser un activo importante del PRI de cara a lo que se viene, incluso hay quienes aseguran que lo menos que aceptaría, para participar en las elecciones del 2025, sería la candidatura a la alcaldía de la capital, lo que representa una disyuntiva para el Revolucionario Institucional que mantiene su postura de ir otra vez aliado con Acción Nacional, para lo cual irremediablemente deberán ceder la capital, por lo que no sería alguien emanado de las las tricolores quien abanderaría esa causa.
Se debe establecer que más allá de los resultados obtenidos en las elecciones del pasado 2 de junio, a Gaby Hernández no le fue mal en la capital, incluso junto a Gina Campuzano, fueron quienes sacaron la mayor cantidad de votos por la cámara alta, un factor que seguramente tanto ella como el grupo político que la impulsa, estarían poniendo sobre la mesa a cambio de que le den esa candidatura, la cual no deja de ser compleja, a partir de lo que aquí ya se expuso, de que el PRI, tendrá que valorar si va con el PAN o no, si esa opción se mantiene, entonces lo más seguro, es que sea un panista quien encabece esa enorme responsabilidad.
Ya se verá la capacidad de negociación de todas las partes involucradas en la participación de la "china" en el proceso electoral del próximo año, pues queda claro que no la pueden dejar ir así como así, máxime cuando al levantar la mano para ir segunda en la fórmula al Senado, sabía todo lo que estaba en riesgo y la posibilidad de quedarse con las manos vacías, lo que nalmente ocurrió, por lo que ahora tratará de facturar ese "sacri cio", algo que no será sencillo de lograr, pues conformarla con una Sindicatura o regiduría, parecería muy poco para sus pretenciones políticas. Al tiempo...
Una lluvia constante de pequeños meteoritos levanta polvo en la Luna y contribuye a generar la fna capa de átomos que forma su exosfera
En la Tierra, el viento puede levantar granos de arena en la playa, y la lluvia puede convertir el suelo en barro. En la Luna, sin embargo, el clima es mucho más exótico.
Las partículas cargadas procedentes del sol, llamadas viento solar, caen sobre el suelo lunar y lanzan partículas al espacio. Miles de pequeños meteoritos bombardean la Luna, fundiendo y vaporizando sus puntos de impacto. La luz solar hace saltar las moléculas de la super cie.
¿Qué es la exosfera de la Luna?
La meteorología espacial perturba tanto la super cie lunar que crea una atmósfera extremadamente na, llamada exosfera, formada por átomos del suelo lunar. Esta exosfera está unida a la Luna por su débil campo gravitatorio y tiene una densidad tan baja que los átomos nunca colisionan.
Dado que son tantos los procesos diferentes que atacan el suelo lunar y alimentan la exosfera de la Luna, durante mucho tiempo no ha estado claro cuál es exactamente la fuente principal. Mediante el análisis de muestras tomadas durante las misiones Apolo, Nicole Xike Nie, cosmoquímica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), y sus colegas han demostrado en Science Advances que los impactos de micrometeoritos son los que más átomos aportan a la atmósfera lunar.
“Utilizar las muestras de las misiones Apolo es un honor y una oportunidad cientí ca única. Estas muestras representan la primera exploración directa de otro cuerpo celeste por parte de la humanidad”, a rma Nie y agrega: “A pesar de haber sido recogidas hace más de 50 años, las muestras del Apolo siguen teniendo un valor incalculable para la investigación cientí ca”.
Cómo estudiaron las rocas lunares para comprender mejor a la Luna
Las rocas lunares y las muestras de suelo lunar que los astronautas del Apolo devolvieron a la Tierra cambiaron para siempre nuestra comprensión de la Luna, y los grandes avances en los métodos de análisis de muestras las han renovado como datos cientícos esenciales. El equipo de Nie utilizó porciones de 10 muestras diferentes, procedentes de cinco lugares de alunizaje distintos, con un total de tan sólo 50 miligramos de polvo de roca lunar. Incluso pequeñas cantidades de muestras devueltas “proporcionan una gran cantidad de información”, a rma la cosmoquímica del MIT. En el polvo, el equipo buscó las huellas químicas de distintos tipos de meteorización espacial en forma de isótopos de potasio y rubidio, dos elementos especialmente sensibles a la meteorización espacial observada en la Luna. Los isótopos son elementos con el mismo número de protones pero distinto número de neutrones. Los átomos comparten muchas propiedades químicas y físicas, pero tienen masas ligeramente diferentes. Es probable que la exosfera contenga isótopos más ligeros de potasio y rubidio que el suelo lunar, y cada proceso de meteorización deja una mezcla diferente de isótopos pesados en el suelo. Basándose en la mezcla de isótopos de las muestras, los investigadores determinaron qué proceso in uyó más en la exosfera. Trabajos anteriores han demostrado que la luz ultravioleta del sol recicla los átomos de la exosfera que vuelven a la supercie, pero no contribuye mucho, por lo que Nie y su equipo se centraron en los micrometeoritos y el viento solar.
Qué provocan los micrometeoritos en la superfcie de la Luna Los impactos de microme-
teoritos parecen ser los que más contribuyen. Estos diminutos meteoritos suelen pesar menos de un gramo y se han desprendido de objetos mucho mayores. Los micrometeoritos golpean constantemente la super cie lunar todos los días. Estos impactos son tan intensos que calientan el punto de impacto a temperaturas que oscilan entre los 2000 y los 6000 grados Celsius. El impacto funde y vaporiza el suelo lunar en la exosfera, como el agua que se convierte en vapor. El segundo proceso más in uyente es el viento solar, que uye desde el sol en una corriente de partículas de alta energía, chocando con todo lo que encuentra a su paso. Mientras que la Tierra está protegida por un fuerte campo magnético, la Luna no tiene tanta suerte. Excepto durante los eclipses lunares, la Luna está bajo un chorro de este plasma, principalmente protones. Al chocar, estos protones trans eren su energía a los átomos del suelo lunar y hacen que salgan despedidos de la super cie.
El trabajo de Nie y sus colegas demuestra, por primera vez, que los impactos de meteoritos son el principal contribuyente a la exosfera, “representando más del 70% de su composición, mientras que la pulverización del viento solar contribuye en un 30% o menos”, a rma.
Dani Mendoza DellaGiustina, cientí co planetario de la Uni-
versidad de Arizona que también dirige la misión OSIRIS-APEX de la NASA, a rma que “el estudio mejora nuestra comprensión de la dinámica atmosférica y la evolución de la super cie de la Luna y también contribuye a un cuerpo más amplio de investigación sobre las super cies de los objetos cercanos a la Tierra”.
“Cada vez hay más pruebas de que los impactos de micrometeoritos provocan la mayor parte de la meteorización espacial observada en los objetos que residen en el sistema solar interior, no sólo en la Luna, sino también en los asteroides”, explica Mendoza.
A continuación, Nie quiere estudiar otros isótopos del suelo lunar. Los mismos métodos podrían aplicarse a nuevas muestras lunares, como las devueltas por la misión china Chang'e-6, así como a muestras de otros objetos del sistema solar, como la luna Fobos de Marte, que es el objetivo de una misión japonesa cuyo lanzamiento está previsto para 2026.
“Comprender los entornos espaciales de los distintos cuerpos planetarios es esencial para planicar futuras misiones y explorar el contexto más amplio de la meteorización espacial”, a rma Nie. “Este conocimiento será especialmente importante si la humanidad decide establecer su presencia en otros cuerpos planetarios en el futuro”.
Santoral: Sabina
Dia Mundial del Videojuego DÍA INTERNACIONAL CONTRA LOS ENSAYOS NUCLEARES
El legado de los ensayos nucleares solo ha traído consigo destrucción
El riesgo nuclear por el que tanto se ha luchado para erradicar a lo largo de estas últimas décadas está hoy más latente que nunca. Tal cual declaraba Antonio Guterres, secretario general de la ONU, "incluso durante las fases más tensas de la Guerra Fría, las potencias nucleares redujeron signi cativamente su arsenal nuclear. Había amplio consenso en contra de su utilización y la proliferación de las armas nucleares y los ensayos nucleares. Hoy día, corremos el riesgo de olvidar lo que aprendimos de lo que sucedió en 1945".
Desde que los ensayos nucleares empezaron en 1945, se han ejecutado más de 2000 pruebas, dejando consecuencias devastadoras para la humanidad.
En los primeros años de esta práctica, se prestó poca atención a sus efectos y al peligro de las lluvias radiactivas derivadas de los ensayos en la atmósfera.
Hoy, la historia nos ha demostrado que las tragedias humanas y medioambientales resultantes de los ensayos nucleares justi can la necesidad de conmemorar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.
Ante esta creciente amenaza, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General aprobó por unanimidad su resolución 64/35 en donde se declara el 29 de agosto como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. La resolución, que fue propuesta por la República de Kazajstán, apoyada por otros países, tenía como nalidad celebrar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalátinsk, la cual ocurrió ese mismo día de agosto en 1991.
La primera conmemoración de este día fue celebrada en 2010 y desde entonces, a lo largo de esa jornada y sus vísperas, se organizan diversas actividades en todo el mundo, tales como simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, ponencias, programas de televisión y radiodifusión y otras iniciativas.
Posteriormente a este esfuerzo, en octubre de 2013, "convencida de que el desarme nuclear y la eliminación total de las armas nucleares constituyen la única garantía absoluta contra el empleo o amenaza del empleo de armas nucleares", la Asamblea General en su resolución A/ RES/68/32, declaró el 26 de septiembre Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, con la nalidad de fomentar iniciativas internacionales para lograr la desaparición total del armamento nuclear. La primera celebración de este día en 2014, junto con otras actividades e iniciativas, ha contribuido a crear un ambiente internacional que apuesta con rmeza por alcanzar un mundo sin armas nucleares. En este contexto, se han visto señales visibles de progreso en varios frentes. Sin embargo, los desafíos persisten, ya que el instrumento internacional que las impediría, el "Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares" (de 1996), desafortunadamente, no ha entrado todavía en vigor.
1475 Termina la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. 1533 El emperador inca Atahualpa es ejecutado por orden de Francisco Pizarro. 1632 Nace el lósofo británico John Locke, padre del empirismo y del liberalismo, autor de "Ensayo sobre el entendimiento humano".
1842 En China se rma el Tratado de Nankin, poniendo punto nal a la Guerra del Opio entre Gran Bretaña y China que comenzó 3 años antes. Entre otras concesiones, los chinos ceden Hong Kong. 1874 En Sevilla, España, nace Manuel Machado, uno de los poetas más representativos del modernismo español, hermano del también poeta Antonio Machado.
1896 Nace el arqueólogo mexicano José García Payón, fundador del Museo Arqueológico del Estado de México y miembro del Departamento de Monumentos, que después se convertiría en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
1905 Nace el historietista estadounidense Al Taliaferro, creador de un gran número de personajes de Walt Disney, incluyendo a Hugo, Paco y Luis; Bolívar, Pascual y la Abuela Pato.
1924 Nace en Ciudad Guzmán, Jalisco, la compositora Consuelo Velázquez, autora de "Bésame mucho" la canción mas grabada.
1924 Nace la cantante folclorista española María Dolores Pradera, "La Primera Dama de la Canción Hispanoamericana", quien alcanza su mayor éxito con "La or de la canela". Participa en más de 30 lmes y 40 obras teatrales.
1925 Por decreto del presidente Plutarco Elías Calles, se crea el Sistema Nacional de Secundarias Federales.
1929 El dirigible alemán Graf Zeppelin realiza el primer vuelo alrededor del mundo.
1937 Se inaugura la Monumental Plaza de Toros de Monterrey hoy llamada Lorenzo Garza.
1947 Tras haber sido corneado el día anterior en la plaza de Linares (España), muere el mítico torero Manuel Rodríguez, “Manolete”.
1949 La Unión Soviética detona su primera bomba atómica, la RDS1, en el lugar de pruebas de Semipalátinsk, Kazajistán.
1958 Nace en Gary, Indiana, Michael Joseph Jackson, conocido como Michael Jackson, cantante, compositor y bailarín estadounidense conocido como el «Rey del Pop».
1978 Crean en México la Universidad Pedagógica Nacional.
1978 Muere la actriz mexicana Emma Roldán. Filma más de 300 películas como "Jesusita en Chihuahua", "Los miserables", "La mujer sin alma", "Chucho El Roto" y "El ahijado de la muerte". Interviene en 27 telenovelas.
1982 Muere la actriz sueca Ingrid Bergman, el mismo día y mes de su nacimiento, legendaria actriz de cine, actuó en:"Casablanca” y “Anastasia”. Recibió tres Oscares.
1984 Muere en Monterrey el periodista Rogelio Cantú, quien creó junto con otros seis colegas, la Asociación de Editores del Estado.
2003 Muere el antropólogo mexicano Luis Leonardo Manrique Castañeda, formador de innumerables generaciones de lingüistas e investigador de las comunidades indígenas.
2005 En Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80% y al nal causando más de 1.200 muertos en el país y más de 115.000 millones de dólares de pérdidas.
2016 Muere el actor, guionista, director y comediante Gene Wilder, cuyo nombre verdadero era Jerome Silberman. Reconocido por sus trabajos como “Willy Wonka”, en “Willy Wonka y la fábrica de chocolate”; el “Zorro” en “El principito”, “El joven Frankenstein” y “Los productores”.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un adolescente de 15 años de edad murió al ser víctima de un accidente en motocicleta cuando viajaba como acompañante; los hechos ocurrieron en la colonia Francisco Zarco.
El menor de edad fallecido fue identi cado con las iniciales
A. R. V., mientras que el conductor del vehículo ligero involucrado es Alejandro G. S., de 18 años.
Según el informe, el percance ocurrió cuando las víctimas circulaban por la avenida John F: Keneddy de la colonia Fran-
cisco Zarco.
Justo en el cruce con Francisco Villa, la motocicleta Velocy Revenger en la que iban fue impactada por un vehículo de color gris. El conductor de este huyó de la escena. Los dos muchachos fueron llevados de urgencia al Hospital General 450, donde el adolescente perdió la vida poco después; personal de la Fiscalía General del Estado investiga para dar con el paradero del automovilista que escapó, con la intención de que se deslinden responsabilidades.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un conocido comerciante duranguense, parte de una familia dedicada a la venta de pescado, murió en un accidente de tránsito ocurrido el miércoles en la Supercarretera Durango - Mazatlán.
La víctima es Antonio César Muñoz Lozoya de 52 años de edad, uno de los propietarios de la empresa denominada Pescadería “Muñoz”.
De acuerdo a la información disponible, el percance ocurrió en el kilómetro 131 de la referida vía de comunicación, cuando la víctima operaba una camioneta con caja refrigerada, en la que transportaba pescado y mariscos a la ciudad de Durango desde la costa del Pací co. En ese lugar su vehículo fue parte de un impacto con un tractocamión, lo que le causó lesiones
que lo dejaron sin vida al instante. El operador del tráiler, según lo informado, resultó con lesiones de consideración y fue hospitalizado, aunque sus datos no han sido informados; su vehículo se desbarrancó tras el incidente. Fue ya muy entrada la noche del miércoles que las autoridades con rmaron la identidad de la víctima fatal.
Lerdo, Dgo.- Una sexagenaria fue localizada muerta en un canal de riego tras permanecer varios días desaparecida; la última vez que se le vio con vida fue el sábado 24 de agosto en su lugar de origen, la localidad de Sapiorís, en el municipio de Lerdo . La víctima es la señora María Mayela Ponche Contreras, de 61 años de edad, y su hallazgo, se-
gún el informe de las autoridades, ocurrió en una propiedad privada conocida como Rancho “La Posta”, no muy lejos de la población antes mencionada. De acuerdo con la información disponible, la señora salió de su casa el sábado anterior para acudir a una esta y fue la última vez que la vieron. Sus familiares iniciaron su
búsqueda y reportaron su ausencia a las autoridades, pero no encontraron pistas hasta que, ya entrada esta semana, fue localizada en el a uente que irriga esa zona agrícola.
Tras la necropsia de ley, se con rmó que la señora falleció a causa de as xia por sumersión. Es decir, que perdió la vida por ahogamiento.
Murió al volcar en un camino rural de Gómez Palacio
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre murió al ser víctima de una volcadura en un camino rural del municipio de Gómez Palacio; la víctima viajaba sin compañía cuando ocurrió el accidente, el miércoles temprano. El ahora occiso es Simón Omar Espinoza Gutierrez de 47 años de edad, quien al momento del percance estaba al volante de una camioneta Ford de la línea Escape modelo 1998. La víctima, que tenía su domicilio en la colonia Santa Rosa de la misma demarcación, circulaba por el camino que une
al ejido Picardías con el poblado La Unión cuando ocurrió el siniestro.
El vehículo fue descubierto a la altura del puente ferroviario que atraviesa esa zona, ya volcado, por personas que de inmediato llamaron al número de emergencias al darse cuenta de la situación. Por desgracia, cuando los cuerpos de emergencia llegaron a la escena, la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Un lesionado, un taxi volcado y dos vehículos más con daños de consideración, fue el saldo de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido este miércoles por la noche en el primer cuadro de la ciudad.
Quien resultó herido es el conductor de un Nissan March, que también es señalado como el presunto responsable del aparatoso percance. Su nombre es Francisc Javier S. G., de 53 años de edad, quien se encontraba ebrio.
Según los datos iniciales, este circulaba por la calle Bárcena de sur a norte y, al llegar a Prolongación Felipe Pescador, se impactó contra un automóvil Chevy Monza, lo que le hizo perder
por completo el control. Su unidad, que era conducida con exceso de velocidad y no había hecho el alto correspondiente, impactó después a un Hyundai estacionado y acabó volcado, con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los otros afectados son Fabián Aníbal, de 46 años y dueño del Chevy; y Vicente Leobardo, de 61 años y chofer del Hyundai Grand i10 que se encontraba estacionado al momento del percance.
Francisco fue detenido, aunque recibirá atención médica por una lesión en la región de la barbilla; se encontraba ebrio, según el informe preliminar.
Atraparon en operativo a dos ladrones violentos y la víctima no quiso denunciar
Durango, Dgo.- Luego de ser víctima de un robo con violencia, un hombre de 29 años de edad pidió apoyo policial y esto derivó en un operativo que permitió localizar a los ladrones; pese a la doble detención, el afectado declinó a proceder contra los presuntos delincuentes. Los sujetos en mención, a los que solo fue posible detener por una falta administrativa, son Salvador V., de 45 años, y Rodrigo Vidal., de 30, domiciliados respectivamente en el fraccionamiento Los Agaves y en el Fidel Velázquez. La víctima, un varón de 29 años de edad, narró a las autoridades que al estar cerca de su casa fue abordado por esos dos tipos, que lo golpearon varias veces en el rostro y otras parte del cuerpo para despojarlo de
una tarjeta de débito y su teléfono celular.
Tras la entrevista, agentes policiacos montaron un operativo en la zona y encontraron a los delincuentes en las inmediaciones de un conocido negocio de micheladas; poco después llegó el afectado y los reconoció. Ambos tenían consigo los bienes robados.
Sin embargo, cuando le pidieron acudir a la Fiscalía para denunciar, el varón se negó a hacerlo, pues dijo que solo le interesaba recuperar sus pertenencias.
Los delincuentes, que mostraron resistencia a los procedimientos policiales, fueron detenidos por di cultar la tarea de los o ciales, aunque solo quedaron expuestos a una sanción de máximo 36 horas de encierro.
En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Parra, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Galván Pérez, de 90 años, se despide para su cremación
En sala clásica B se está velando e el cuerpo de la Sra. Laura Olivia García González, de 57 años, se despide para su cremación
En sala #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan Antonio Briones Villaseñor, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Niña Daniela Alejandra Simental Talamantes, de 3 años, sus honras pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Julio Roberto Herrera Güereca, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad de Francisco I. Madero se está velando el cuerpo del Sr. Leonel Luna Hernández, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
Una joven sufrió quemaduras
Gómez Palacio, Dgo.- Un incendio causado por un “raidolito” encendido provocó lesiones de consideración a una joven mujer, que fue hospitalizada con quemaduras en diversas partes del cuerpo; los hechos ocurrieron en el centro de Gómez Palacio.
La víctima es Jazmín Canales Medina de 29 años de edad, quien fue diagnosticada con quemaduras de primero y segundo grado en diversas partes
del cuerpo, lo que la mantiene internada. Los hechos ocurrieron en una casa de la zona centro de dicha demarcación, cuando la mujer se encontraba junto a su madre Nancy María Medina Morales de 53 años de edad, quien para enfrentar los mosquitos, encendió un repelente en espiral. Sin embargo, esta se encontraba muy cerca de un sofá y comenzó a incendiarse; el fuego
se propagó por el interior de la vivienda y ella se dio cuenta a tiempo, lo que le permitió salir del inmueble.
Sin embargo, Jazmín no logró lo propio y se vio obligada a atravesar las llamas para llegar a la calle, lo que le ocasionó las quemaduras ya mencionada, por lo que se le trasladó de urgencia a la clínica número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Gómez Palacio, Dgo.- Un motociclista de 63 años de edad murió cuando era trasladado a un hospital del municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que participó el conductor de una camioneta tipo pick-up.
El occiso es el señor Anatolio Aguirre Gutiérrez de 63 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Aquiles Serdán del centro de dicha demarcación. Iba en una Italika modelo 2016 cuando ocurrió el percance. El conductor involucrado en
el percance es Erick Walter C. J., de 48 años de edad, quien al momento del siniestro conducía una Toyota Hilux 2016 de color blanco. Los hechos ocurrieron el miércoles, a media tarde, sobre la calle Hidalgo de la ciudad lagu-
Durango, Dgo.- Tres personas con lesiones leves y el mismo número de vehículos volcados fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en la salida a Zacatecas, a un costado de Playa Dalila.
Las víctimas, que fueron reportadas fuera de peligro, son un elemento de la Policía Estatal, un civil que iba a bordo de un automóvil compacto y el operador de un camión tipo volteo cargado con arena.
Según la información recopilada en la escena, el percance
fue del tipo alcance con proyección, y fue el operador del vehículo de carga el señalado como presunto responsable al no guardar distancia su ciente.
Testigos detallaron que personal de la Policía Estatal, a bordo de un par de cuatrimotos, circulaba por la escena cuando una ciudadana les hizo señas para detenerse, con el n de hacer una observación sobre problemáticas que se dan en la zona.
El o cial redujo la velocidad y el conductor del coche hizo lo propio; el camión, que circula-
ba de oriente a poniente detrás de ambos, no alcanzó a hacer lo mismo e impactó al coche por la parte trasera; este golpeó a la cuatrimoto y ambos salieron del camino.
Dichas unidades acabaron con las ruedas hacia arriba en un canal pluvial contiguo, mientras que el camión avanzó unos metros más fuera de control y también se volcó.
Hasta el lugar llegó personal del Servicio Estatal de Emergencias Médicas, que valoró a las víctimas y descartó riesgos para sus vidas.
nera, lugar en el que se dio una invasión de carril en el que el motociclista se impactó contra el vehículo de mayor tamaño. Personal médico arribó a la escena y se encargaron del traslado de la víctima al Hospital No. 46 del Instituto Mexicano del Se-
guro Social, pero llegó a este ya sin signos vitales, pese al esfuerzo de paramédicos que intentaron reanimación cardiopulmonar en todo el camino.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un octogenario fue hospitalizado tras ser víctima de varias lesiones en un fuerte choque por alcance, en el que quedó prensado en el interior de la camioneta que conducía; dicha unidad se impactó contra la carga de un tractocamión.
La persona lesionada es Luis Ortiz, de 81 años de edad, quien al momento del siniestro conducía una camioneta GMC modelo 2004, cuyo frente quedó completamente destruido a raíz del incidente.
El incidente ocurrió en el entronque a Los Altares de la carretera J. Guadalupe Aguilera y estuvo relacionado con la falta
de señalamientos por parte del vehículo tipo trocero, que arrastraba un remolque poco visible.
Según el informe, el chofer del camión, de nombre Luis Manuel, de 42 años, se incorporó a la carretera principal (tramo Santiago PapasquiaroTepehuanes) e instantes después fue impactado en la parte trasera por la pick-up.
Dado que el señor Luis no pudo salir por sí solo, fue necesario apoyo de Rescate Santiago, que se hizo cargo de su liberación; en tanto que personal de la Cruz Roja Mexicana realizó su traslado al Hospital General de dicha demarcación
La primera jornada de la Champions se jugará entre el 17 y 19 de septiembre de 2024
Se celebró el sorteo de la Fase de Liga de la Champions League, la máxima competencia de clubes de la UEFA, que contará con un formato diferente para la temporada 2024-25.
En la nueva campaña de la Champions League, la Fase de Grupos será remplazada por la Fase de Liga, el cambio más importante en el formato de la competencia europea. Sobre el nuevo formato, el sitio o cial de la prestigiosa competencia europea lo explica de la siguiente manera.
“Los equipos jugarán ocho partidos en la nueva fase liga (antigua fase de grupos). Ya no jugarán dos veces contra tres rivales (en casa y fuera), sino que se enfrentarán a ocho equipos diferentes, jugando la mitad de ellos en casa y la otra mitad fuera. Para determinar los ocho rivales, los equipos se dividirán inicialmente en cuatro bombos. A continuación, cada equipo se enfrentará a dos rivales de cada uno de estos bombos, jugando un partido contra un equipo de cada bombo en casa y otro fuera”, destaca el portal o cial de la Champions League.
La primera jornada de la Fase de Liga de la Champions se jugará entre el 17 y 19 de septiembre de 2024 y los a cionados están ansiosos por los grandes encuentros que se disputarán en la primera ronda del certamen.
Por ejemplo, Real Madrid, vigente campeón del torneo y máximo ganador en la historia de la competencia, se enfrentará en la Fase de Liga al AC Milan, histórico del futbol italiano y uno de los equipos más importantes en la carrera de Carlo Ancelotti, actual estratega de los Merengues. También el club de la ‘Casa Blanca’ tendrá que viajar a An eld para chocar con el Liverpool, equipo al que ha enfrentado en más de una ocasión en el partido por la ‘Orejona’. Cabe destacar que los Merengues también se medirán al Lille, equipo que en la ventana de transferencias rmó a Ethan Mbappé, hermano de Kylian Mbappé.
Por su parte, el Manchester City de Pep Guardiola tiene uno de los calendarios más complicados, ya que los vigentes campeones de la Premier League se enfrentarán a Inter, PSG, Juventus y al Feyenoord del mexicano Santiago Giménez.
Por su parte, en el calendario del Barcelona recibirá la visita del Bayern Múnich, exequipo de Hansi Flick, actual entrenador del primer equipo catalán. Barcelona parece tener un calendario “accesible” en la Fase de Liga, pero en la primera ronda de la Champions League también destaca su compromiso contra el Atalanta, equipo que se coronó campeón de la Europa League 2023-24.
Por otro lado, el PSG, vigente campeón de Francia, tendrá una complicada primera fase al tener en su calendario partidos contra el Manchester City, Bayern, Atlético y Arsenal.
El calendario completo de la Fase de Liga será publicado el sábado 31 de agosto de 2024, pero te compartimos los partidos que no te puedes perder de la primera etapa de la Champions League.
• Liverpool vs. Real Madrid
• Real Madrid vs. AC Milan
• Manchester City vs Inter
• PSG vs Manchester City
• Barcelona vs Bayern Munich
• PSG vs PSV
• Manchester City vs Feyenoord
• Bayern Munich vs PSG
• Bayer Leverkusen vs Inter
• Juventus vs PSV
• Atalanta vs Real Madrid
• Arsenal vs PSG
• Borussia Dortmund vs Barcelona
• Bayern Munich vs Aston Villa
• Girona vs Arsenal
• PSV vs Liverpool
• Lille vs Real Madrid
• Juventus vs Manchester City
• Bayer Leverkusen vs Feyenoord
• Feyenoord vs Bayern Munich
• PSG vs Atlético Madrid
El equipo azteca mantiene su invicto en el Mundial y tras superar a Japón se enfrentarán a EEUU
La Selección Mexicana Femenil de Flag Football sigue acumulando alegrías en el Mundial que se celebra en Finlandia y tras superar a Japón por 40-31 avanzó a la nal de la competencia, donde se medirá a Estados Unidos por el título del certamen.
El último compromiso para de nir al campeón de la rama femenil será el viernes 30 de agosto a las 11:30 am, tiempo de la Ciudad de México (13:30 ET).
¿Cómo llegaron a semifnales?
La Selección Mexicana Femenil que participa en el Mundial de Flag Football que se celebra en Finlandia mantiene su invicto y con una gran actuación superó a Canadá 35-20 para avanzar a semi nales.
Los buenos resultados acompañan al equipo azteca y después de superar con éxito la ronda de octavos de nal, en donde eliminó a Israel por marcador de 42-6, el equipo se colocó en los cuartos de nal, para imponerse a los canadienses de nueva cuenta.
En la fase de grupos, el equipo tricolor salió adelante en un juego reñido ante Canadá, selección a la que venció por 38-28, para de nueva cuenta vencerlas en una ronda de eliminación directa, con lo que se colocó en entre los cuatro mejores equipos del campeonato.
Selección Mexicana
Varonil cayó en semis
La Selección Mexicana Varonil de Flag Football cayó ante Austria por 32-26 en las Seminales del Campeonato Mundial que se está celebrando en Finlandia. El escuadrón tricolor perdió la oportunidad de proclamarse campeón, pero ante Suiza luchará por la medalla de bronce.
En un emocionante partido, la plantilla azteca estuvo muy cerca de conseguir su clasi cación a la Gran Final del Mundial de Flag Football, pero Austria logró imponerse a la Selección Mexicana y clasi có al partido por la medalla de oro. México se medirá a Suiza el viernes 30 de agosto a las 8:45
horas (CDMX) por el tercer lugar de la competencia. En su camino a Semi nales, México superó a España en la fase de Octavos de Final por 41-31.
En la etapa de Cuartos de Final, el escuadrón tricolor rmó una extraordinaria actuación ante Francia, equipo al que logró derrotar por marcador de 30-20. En Fase de Grupos, el representativo mexicano varonil ganó sus tres partidos ante Chile, Aus-
tralia y Camerún. De esta manera, el equipo azteca se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la justa nlandesa.
Por su parte, la Selección Mexicana Femenil que participa en el Mundial de Flag Football mantiene su invicto y con una gran actuación superó a Canadá 35-20 para avanzar a semi nales. Los buenos resultados acompañan al equipo azteca y después de superar con éxito la ronda de oc-
tavos de nal, en donde eliminó a Israel por marcador de 42-6, el equipo se colocó en los cuartos de nal, para imponerse a los canadienses de nueva cuenta.
La Selección Mexicana Femenil se enfrentará este jueves a Japón por el boleto a la Gran Final. El encuentro entre aztecas y niponas está programado a las 10:15 horas de la Ciudad de México.
El auto de seguridad quedó en el muro de contención de la curva Parabólica MONZA, Italia -- El Safety Car de Fórmula 1 se estrelló contra las barreras durante una prueba habitual en el circuito de
Monza antes del Gran Premio de Italia de este n de semana.
El Safety Car, un Aston Martin Vantage F1 Edition, se deslizó por el asfalto en la famosa curva Parabólica al nal del circuito y se estrelló de lado contra las barreras.
Mientras los equipos de F1 realizan tareas de prensa los jueves, el Safety Car hace una prueba de alta velocidad en el circuito completando controles de sistemas y vueltas rápidas para garantizar que esté listo para su uso durante el n de semana.
El veterano piloto del Safety Car, Bernd Mayländer, y su pasajero, Richard Darker, resultaron ilesos en el accidente.
La FIA comunicó que el incidente está siendo investigado y “no afectará al evento del n de semana”, ya que hay otro Safety Car en el circuito.
El Safety Car se utiliza durante las carreras para reducir el ritmo de los coches cuando hay un período de precaución.
La originaria de Jalisco compitió en 100 metros dorso-S2 y estuvo cerca de alcanzar la presea de oro
México logró su primera medalla en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 con la presa de plata que logró Haidee Viviana Aceves en natación.
La originaria de Jalisco compitió en 100 metros dorso-S2 y estuvo cerca de alcanzar la presea de oro al quedar solo por detrás de Yip Pin Xiu, de Singapur.
Aceves estuvo cerca de colgarse la medalla de oro, ya que la ganadora, Yip Pin Xiu, logró un tiempo de 2:21.73. Es decir, apenas .06 centésimas más rápida
que la representante mexicana. Viviana Aceves, quien partió desde el octavo carril, logró un tiempo de 2:21.79, este tiempo es la mejor marca para una atleta del continente americano. Fue la segunda vez en el día que la mexicana rompió su propia marca, ya que en la ronda de semi nales clasi có primero con un tiempo de 2:22.03
Por su parte, la también mexicana Fabiola Ramírez fue sexto lugar en la nal al terminar con un tiempo de 2:40.48.
El auto de RB20 de Red Bull estuvo en el limbo desde Miami, el equipo no encontraba el problema y su desarrollo estaba equivocado, pero ahora es diferente, el piloto Sergio Pérez dijo que han hallado lo que fallaba y a partir de Monza se verán progresos.
Durante la conferencia de prensa de la F1 en el circuito de Monza, donde se llevará a cabo el Gran Premio de Italia, la décimo sexta fecha de la temporada 2024, el mexicano fue cuestionado sobre la evolución de su monoplaza.
“Lo más importante para nosotros es que ahora entendemos los problemas con el coche, los entendemos, ahora es cuestión de qué tan rápido y qué cosas hay que componer. Ahora sabemos exactamente dónde estamos con el coche, cuál es el problema y ojalá, desde este, pero en los próximos nes de semana tengamos más progresos.
“Al entender el problema ayuda mucho, desde Miami estábamos en el limbo, trabajábamos con el coche y no sabíamos que pasaba con él. Una vez que entiendes el problema puedes poner el set-up alrededor de eso y manejar alrededor de eso. Eso hace una diferencia de mi parte”, señaló Checo Pérez.
“Creo que muchos equipos tienen un problema con la correlación y balance. No creo que ese sea el mayor problema. El mayor problema es que en alguna parte hemos tomado un camino equivocado en el desarrollo en curso. Tenemos que entenderlo y a partir de ahí tenemos que volver a encontrar rendimiento para el coche, esta vez siguiendo la trayectoria correcta”, añadió.
A pregunta hecha por el sitio Motorsport sobre la naturaleza de los cambios en el RB20, Checo Pérez explicó que la solución encontrada se aplicará tanto a su auto como al de Max Verstappen y aún está por verse a quién de los dos le acomoden
mejor estos ajustes, pero estima que a él le puede bene ciar un poco más.
“Max, con su estilo de pilotaje, tal vez pueda lidiar con los problemas un poco mejor que yo, pero si podemos solucionar esto, ambos pilotos nos vamos a bene ciar enormemente. Puede que incluso yo me bene cie un poco más que Max”, explicó.
Sobre la pelea que mantiene Red Bull con McLaren por los Campeonatos de Pilotos y Constructores, Checo alabó el desempeño de sus rivales, pero expresó que ellos no están cruzados de brazos.
“Lo que demostraron en Zandvoort fue realmente fuerte. Creo que esa carrera fue la mejor que hemos visto de McLaren en mucho tiempo. Al mismo tiempo, esperamos que lo de
Zandvoort haya sido un circuito muy malo para nosotros, especialmente con el viento extremo que había allí. Venimos a una pista muy diferente y esperamos estar más cerca y estar en la pelea en la carrera”, dijo el tapatío de 34 años.
“Aún hay 9 carreras por delante. El momento está de nitivamente con ellos (McLaren), pero no nos quedamos sentados. Estamos trabajando muy duro y creo que hemos dado buenos pasos hacia la comprensión de los problemas. Puede que hayamos tardado demasiado en entenderlos, pero ahora los comprendemos. A partir de este n de semana, la clave es maximizar hasta el n del año. Confío en que todavía podamos encontrar rendimiento para el coche en las siguientes carreras”.