Domingo 29 de Marzo de 2015 Año 17 No. 5243 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Se reduce presupuesto de Seguro Popular para este año
Limitantes de la discapacidad
El 30% del recurso será retenido por la Secretaría de Hacienda
Ajuste redundará en mayor número de medicamentos e insumos. Dentro de los ajustes que vienen para este año en materia financiera, un porcentaje del presupuesto para el Seguro Popular será retenido por la Secretaría de Hacienda, manifestó Ramón García Rivera, director del programa de la Secretaría de Salud. “Ese recurso no llegará al estado en dinero, pero sí en medicamentos, material de curación e insumos de laboratorio; dicha medida no significa que haya menos dinero para Durango”, resaltó el funcionario estatal. Mencionó que el presupuesto para este año es de aproximadamente 530 millones de pesos y el monto a retener por la Secretaría de Hacienda es del 30 por ciento del presupuesto de cada entidad federativa porque es una disposición nacional. García Rivera agregó que Durango tuvo un buen cierre en lo que a comprobación de recursos financieros ante la Federación se refiere “tan es así que ya nos llegó el dinero que corresponde al primer trimestre del año”. Ahondó de igual forma que se trabaja con la certificación de los hospitales para que puedan continuar como parte de los prestadores de servicios del Seguro Popular, “la certificación va a través del Catálogo Universal de Servicios en la Entidad y va a través de gastos catastróficos”. “En este último nos ha ido muy bien porque la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Cancerología (CEC) y de los Hospitales de Gómez Palacio y Lerdo certificó diversos tipos de cáncer que cubre el Seguro Popular”, finalizó.
Personas con alguna discapacidad enfrentan el reto de contar con un empleo y ser productivas en diversos sectores de la capital, algunas se ocupan en oficinas o maquilas, otras deben autoemplearse en la venta de paletas, lo cual diariamente representa un desgaste físico, así como exponerse a un accidente y soportar la molestia e indiferencia de los automovilistas ante su lento caminar. Foto Leo Zúñiga.
Destaca Durango en producción minera del país Tercer lugar en plata, plomo y zinc, cuarto en oro y hierro Por: Martha Medina Se mantiene Durango entre los estados con mayor producción de metales como el oro, hierro, plata, plomo y zinc, pues en los dos primeros ocupa el cuarto lugar, mientras en los siguientes alcanza el tercero a nivel nacional, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Navarrete Gómez. Al referirse al lugar que ocupa Durango en cuanto a la producción minera en el país, puntualizó que desde hace algunos años la entidad se mantiene entre los primeros lugares en cuanto a la extracción de minerales preciosos como son el oro y la plata, además de otros con alto valor comercial, como los mencionados anteriormente. El secretario manifestó que la explotación minera constituye una importante actividad en el estado
Se mantiene Durango entre estados con mayor producción de metales.
desde hace algunos siglos, y muestra de ello son las más de 3,500 concesiones que se han autorizado en todo el territorio estatal donde se cuenta con este recurso, cantidad que podría modificarse debido a que durante el
2014 se solicitaron otras más ante la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía. En cuanto a las acciones que se llevaron a cabo durante el año pasado en cuanto a la minería, manifes-
tó que además de dar atención a 13 empresas nacionales y tres internacionales, interesadas en desarrollar nuevos proyectos de exploración y explotación en la entidad, también se dieron apoyos para 33 proyectos que presentaron pequeños y medianos mineros. Agregó que con estos apoyos a pequeños y medianos mineros, así como la reactivación de proyectos de exploración y extracción que se encuentran pendientes desde el año pasado, se espera lograr un mayor dinamismo que se refleje en la economía principalmente de los municipios que tienen mayor vocación minera en todo el estado, como es el caso de Guanaceví, Mapimí, Ocampo, Tamazula y Santa María del Oro, que actualmente son los que registran la mayor superficie concesionada para esta actividad económica.
Existe en la capital déficit del 50% de áreas verdes: Conafor Más información en páginas interiores
Alcohol y ocio detonan la violencia familiar en vacaciones Más información en páginas interiores
Todos los alumnos de quinto y sexto de primaria del próximo ciclo escolar recibirán una tableta electrónica que enviará el Presidente Enrique Peña Nieto, confirmó el gobernador Jorge Herrera Caldera en el inicio de las obras de construcción del Centro de Innovación y Competitividad de Energía Renovable y Medio Ambiente.
7 días de grilla
Pág.3
Recupera Infonavit 2 mil viviendas inhabilitadas Más información en páginas interiores
Camarón que se duerme amanece en un coctel.