Mueren 2 en volcadura Información en Policía
Viernes 29 de Marzo de 2013 Año 15 No. 4633
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Viven el Viacrucis miles de duranguenses El Viernes Santo se recuerda la Crucifixión de Jesús, la cual se escenifica en varias colonias de la capital con actores que encarnan a los diversos personajes que participaron en la pasión y muerte del Nazareno y donde miles de duranguenses se suman a la principal celebración de la Semana Mayor. Niños viven su fe católica El templo de Santa Ana revivió esta tradición con el Viacrucis infantil, representado por niños del catecismo y bajo la dirección de José Santos Vega. Esta actividad tiene como objetivo que los niños vayan entendiendo el misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo, bajo un formato que ellos puedan entender, afirmó el párroco de la iglesia de Santa Ana, Víctor Manuel Solís. El también conocido como “Padre Batman” señaló que son alrededor de 150 las familias que participan en la Pascua, donde padres e hijos tienen oportunidad de convivir en diferentes actividades para la reafirmación de los valores católicos por medio del catecismo y la escuela de parejas. Pasión y muerte de un Dios que sigue vivo Antes de las 10:00 de la mañana comenzó a llegar gente de colonias aledañas al Santuario de Guadalupe para ser parte de la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo, llevada a cabo por 30 jóvenes pertenecientes al grupo “Semilla de Paz”, quienes desde temprana hora se caracterizaron para dar vida a esta representación luego de tres meses de ensayos. El atrio sirvió de escenario para que, ante cerca de
400 personas preparadas con sombrillas, agua, refrescos, frituras y frutas que ofrecían los comerciantes, diera inicio el juicio de Jesús, quien fue condenado a morir. En un recorrido por las faldas del cerro adyacente los jóvenes representaron las estaciones del Viacrucis, la multitud se agolpaba para observar de cerca los últimos momentos de Jesús y los dos ladrones que fueron condenados junto a Él. Con cierto pesar en el rostro, al ver cómo el joven que representaba a Cristo era crucificado y decía sus últimas palabras, algunas señoras del público comenzaron a llorar sin poder contener sus emociones, finalizando el evento cerca de las 11:30 horas, en lo que fue una tradición que se mantiene con el paso de los años y que recuerda que Dios sigue vivo. Sin trajes ni caballos Lo que antaño era una de las representaciones más vistosas en la ciudad es ahora un recorrido, sin caracterizaciones ni caballos, ni esa larga caminata hasta culminar en el cerro, de un grupo cercano a 150 fieles, guiados por el párroco del Templo del Espíritu Santo y algunas religiosas que entonan cantos entre cada una de las estaciones del Viacrucis en la colonia Morga. Encabezados por tres personas que cargan una enorme cruz de madera, en filas van los creyentes con cruces pequeñas en una mano y en la otra el paraguas para protegerse del sol, así como jóvenes y familias completas que observan el paso de la procesión. Atrás quedaron los trajes de romano, los azotes, los caballos que hacían rememorar los momentos en que Jesucristo recorrió el camino hacia el
monte Calvario, para dar paso a un momento de oración y sacrificio más íntimo, en el que se trata de mantener la tradición, aunque sin la vistosidad de años anteriores. Renuevan fe en nuevas generaciones Después de un mes de práctica más de 20 niños escenificaron el Viacrucis Infantil en la Parroquia de San Juan Bautista de Analco, el cual cuenta ya con varios años de estarse realizando y que sigue renovando la fe en las nuevas generaciones. Macrina Castillo Mireles, una de las encargadas de preparar a los menores, comentó que la preparación de las diez niñas y once niños de entre 2 y 12 años incluyó el estudio de las quince estaciones que componen el Viacrucis y no hubo ningún problema con ellos, ya que pese a su natural inquietud lograron su cometido de representar dignamente el papel que les tocó. El papel de Cristo le tocó al pequeño Diego Alfredo Castillo Nevárez, de 10 años, quien comentó la gran emoción sentida y donde lo más difícil fue cargar la cruz, pero dijo sentirse muy alegre de encarnar a Jesús porque “dio la vida por nosotros”. Otros pequeños como Diego (Centurión) Carlos (Pilatos) y Sebastián (Juan, Soldado y Sirineo) dijeron sentirse muy emocionados y contentos por estar formando parte de esta representación. Llaman a seguir el ejemplo de Jesús Con un llamado a seguir el ejemplo de Jesús y que cada persona lleve sin miedo su propia cruz, la que carga todos los días, inició en el Templo de Nuestra Señora de los Ángeles
el Viacrucis viviente con mayor tradición en esta ciudad y que convocó a cientos de fieles católicos. A las 10:00 de la mañana empezaron a llegar los feligreses a presenciar la representación de uno de los momentos con mayor significado de la Semana Santa, para protegerse del sol la mayoría llevó sombrillas, sombreros, gorras y algunos padres precavidos hasta bloqueadores solares para aplicarlos a los niños. A las 11:00 inició el Viacrucis con la entrada de jóvenes caracterizados que representarían a los personajes más significativos en esta celebración, así como también a un grupo que recordó al pueblo que hace casi 2 mil años pidió que Jesús fuera crucificado. Después de la reflexión sobre el significado del Viacrucis y la participación de los católicos en las estaciones del recorrido de Cristo desde que fue detenido en el huerto de Getsemaní, hasta el momento en que su cuerpo fue bajado de la cruz y depositado en el sepulcro, los presentes se retiraron del lugar esperando celebrar con gozo la resurrección de Jesús.
Fotos: Javier García Rodríguez
Familias acompañan a Jesús en su camino al Calvario
Positivo avance del Operativo Laguna Comarca Lagunera.- Los gobernadores Jorge Herrera Caldera y Rubén Moreira Valdez consideraron positivos los avances del Operativo Laguna, durante la reunión de evaluación del Grupo de Coordinación Coahuila-Durango, donde además se acordó continuar con las acciones necesarias para recuperar la paz en la región y en las entidades que encabezan. Cuando se dice que un asunto tiene varias líneas de investigación, es que se va a quedar sin resolver.