Jueves 28
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2016 Año 18 No. 5651 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
En riesgo 30 mil hectáreas por falta de siembra
Este sí que anda “cacheteando la banqueta”…
De un total de 220 mil hectáreas localizadas en la zona frijolera del estado, que alberga los municipios de Guadalupe Victoria, Canatlán, Pánuco de Coronado y Cuencamé, cerca de 30 mil se encuentran en riesgo de no sembrar semilla de avena si no se autoriza un volumen considerable, dio a conocer el líder de la CNC, Carlos Matuk. Más información en páginas interiores
Cartera vencida en microcréditos por debajo del 10% Eleazar Gamboa de la Parra, director de Fomento Económico Municipal, señaló que el índice de recuperación de préstamos otorgados a través del Programa de Apoyo a Microcréditos es superior al 90 por ciento, por lo que el número de beneficiarios que se encuentra en cartera vencida es mínimo. Más información en páginas interiores
El alcoholismo constituye un problema social que hace a quienes tienen este padecimiento presentar diferentes conductas, hay algunos que padecen de sus adicciones en el anonimato, otros lo hacen de forma evidente, perdiendo la cordura y el respeto hasta por su persona, quedando inconscientes y literalmente “cacheteando la banqueta”. Foto: Leo Zúñiga
Bajan 40% los accidentes laborales En el año suman cerca de 500 casos, 15 de fatales consecuencias
Por: Celeste Reyes
Robos, una constante en obras que se realizan en la capital.
Pega “robo hormiga” a constructores Hurtos los cometen empleados temporales y en ocasiones los mismos albañiles Por: Andrei Maldonado El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Juan Francisco Ceceñas Prendes, señaló que los robos hormiga son una constante durante las obras de edificación que se realizan en la capital, impactando de una u otra forma a los empresarios de la construcción. Destacó que principalmente estos incidentes se tienen alrededor de grandes construcciones, donde suele ser frecuente que a los trabajadores se les hace fácil sustraer pequeñas cantidades de material que, por haberlo en gran cantidad, creen que quedarán impunes; “en ocasiones se trata de empleados temporales y en otros son incluso los maestros albañiles”, aseveró. El líder empresarial reconoció que este tipo de incidentes suelen ser frecuentes y sin embargo no afectan de manera significativa los costos de inversión de las empresas, pues la mayoría de las veces se trata de materiales de desecho; “las empresas tienen sus mecanismos de detección y cuando se les sorprende hurtando se les despide, pocos dan formal denuncia”. El entrevistado mencionó que es
Chicotito Caras y Caretas
precisamente por tratarse de montos menores que los empresarios no dan seguimiento a las denuncias, pues significaría un mayor gasto de recurso y tiempo acudir ante la autoridad; “casi siempre se trata únicamente de pedazos de varilla, madera o medios bultos de cemento que si bien tienen un costo este es mínimo”, puntualizó. Resaltó que solo en los casos en los que se han tenido robos de maquinaria pesada o herramientas eléctricas es que se ha procedido a dar una formal denuncia, aunque recientemente no se han tenido casos como esos; “sí hemos tenido casos, el último que tuvimos fue el de una mezcladora y un tractocamión en una construcción de una plaza comercial, fuera de eso ha estado tranquilo”. Por otra parte Ceceñas Prendes compartió que a la fecha no se tienen denuncias sobre extorsiones o secuestros de integrantes de la cámara empresarial en las fronteras con los estados de Sinaloa y Zacatecas aunque se está al pendiente diariamente porque se tienen activas obras en municipios de esas zonas, donde la indicación es estar alertas ante cualquier conflicto.
El delegado de la STyPS, Miguel Bermúdez Quiñones, dio a conocer que durante los últimos tres años los accidentes laborales, principalmente en las áreas de minería, forestal y la construcción, se han reducido 40 por ciento, registrando hasta lo que va de este año un aproximado de 500 casos, de los cuales 15 se consideran fatales. El funcionario federal resaltó que la sensibilidad en el sector empresarial mediante la capacitación y que vean como prioridad el tema de la seguridad, ha logrado que dichos accidentes se hayan reducido. Indicó que Durango se encuentra entre los estados con menor porcentaje de casos de accidentes, sin embargo, la Secretaría del Trabajo ha contabilizado 10 accidentes en el ramo de la minería y 8 en el ramo de la construcción durante los últimos tres años. Explicó que los accidentes fatales se deben a varios factores, pero principalmente al exceso de confianza del trabajador, que al realizar la misma actividad día a día llega un momento que lleva a cabo su trabajo de manera mecánica y deja a un lado las medidas de precaución, donde la minería es una actividad de alto riesgo que no
Accidentes se dan principalmente en sectores minero, forestal y de la construcción. tivo de conocer si se realizaron los propermite en ningún momento los excetocolos de seguridad correspondientes. sos de confianza. Precisó que dichos casos son esBermúdez Quiñones apuntó que se porádicos, puesto que las empresas realiza de manera periódica un operamineras buscan brindar estabilidad tivo en las minas y en este momento a los trabajadores, además de segurise encuentra suspendida la Mina del dad y que puedan realizar su labor sin Rosario, municipio de Topia, que es problema, aunque no precisó el monto una empresa canadiense. de la sanción económica a la que fue Explicó que dicha suspensión se sujeta dicha empresa. debió a que se registró un accidente laFinalmente, el servidor público boral en el que estuvo involucrado un recordó que en el 2015 se tuvieron un menor de 17 años quien murió por astotal de mil 200 accidentes laborales, fixia al intentar destapar una tolva y de los cuales 20 fueron catalogados fue absorbido por la misma, por lo que ya inició una investigación con el objecomo fatales.
Ciudad de México.- El gobernador Jorge Herrera Caldera calificó de positivo el arranque de la reflexión en torno al nuevo modelo educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria, en reunión de la Conago y la SEP.
Pág.2
Pág.3
Estado de los Estados
Oído por allí: Ni hablar dijo el mudo.