Martes 28
de Julio de 2015 Año 17 No. 5343 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Aumentan 600% visitas al Museo de la Ciudad Más información en páginas interiores
Atiende Taxify 500 servicios en primera semana Más información en páginas interiores
Baches duplican trabajo en talleres y vulcanizadoras Más información en páginas interiores
Ahora, se desmorona puente El Carrizo Encima de los mil riesgos de circular por la súper a Mazatlán, se está desmoronando el puente El Carrizo. Foto. Javier García.
Juntan de 3 a 5 toneladas de medicina caduca al mes Es desechada a la basura por la mayoría de la población
Por: Celeste Reyes
Aparatos benefician a habitantes de diferentes municipios y la capital.
Entregan 370 aparatos funcionales a duranguenses Como parte del programa “Para Oírte Mejor” del Gobierno Federal Como parte del programa “Para Oírte Mejor” que implementa el Gobierno Federal se entregaron 370 aparatos auditivos con valor de 3 mil 125 pesos cada uno para beneficiarios de los diferentes municipios de la entidad, informo María del Socorro García Quiroz, directora general del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal. La funcionaria federal detalló además que se entregaron 100 sillas de ruedas como parte del programa “Una Rodada de Vida” y 200 lentes intraoculares del programa “Para Verte Mejor”, el cual inicia en el mes de agosto, además de 300 lentes y 6 prótesis ortopédicas. Dijo que el monto total de dicha entrega fue de dos millones 481 mil 500 pesos, sumándose a la primera entrega que se hizo en el mes de marzo, en donde se distribuyó la misma cantidad de aparatos auditivos en la entidad. Indicó que próximamente como
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
parte de dichos programas que maneja la beneficencia se realizarán cirugías de cataratas, sin embargo, dijo que la incidencia de personas que necesitan alguna operación es la misma que se tiene en todo el pais. García Quiroz explicó que el Gobierno Federal dona la prótesis y el Estado apoya con la cirugía y con el personal médico, además de que el DIF brinda la terapia hospitalaria. Precisó que actualmente se ha incrementado la población con discapacidad auditiva puesto que es la tercera discapacidad a nivel nacional, “el uso de audífonos provoca que a más corta edad la persona tenga que hacer uso del aparato auditivo, desde los 5 años en adelante”. Finalmente, mencionó que las prótesis que más se solicitan son la de rodilla y cadera, en la población de edades variables desde personas mayores como de jóvenes que por alguna circunstancia la requieren.
Ante la problemática latente del decomiso de medicamento caduco en el estado, el cual es desechado a la basura por la mayoría de la población, la Coprised y la empresa Singrem firmarán un convenio de colaboración para recabar este producto y evitar riesgos a la población, manifestó Marco Antonio Aguilar Martínez, titular de la dependencia. El funcionario estatal detalló que la Comisión acopia mensualmente entre 3 a 5 toneladas de este tipo de medicamento, por lo que este programa piloto que durará de 6 meses a un año instalará 30 contenedores en todo el estado. “En un inicio es esa cantidad, se puede decir que son insuficientes pero más adelante planeamos que sean más, estos contenedores se instalarán en los municipios de Rodeo, Santiago Papasquiaro, Gómez Palacio y Lerdo”, sostuvo. Mencionó que dicho convenio se efectuará el próximo 29 de julio, lo que le permitirá a la SSD el ahorro de un millón 500 mil pesos anuales debido a que no se tendría que contratar otra empresa para darle un confinamiento final a dicho medicamento.
Recabarán medicamento caduco mediante contenedores en todo el estado. “Vamos a buscar que el IMSS e ISSSTE y farmacias de conveniencia se adhieran a dicho proyecto, puesto que este tipo de medicamento normalmente se desecha en la basura y lo que buscamos además es que no llegue al mercado negro”, dijo el comisionado. Dijo que aún existe la problemática de desecho de medicamento en la basura lo que causa daño al medio ambiente, a la par del decomiso de productos denominados como mila-
gro que por falta de recursos económicos, falta de cultura, entre otras, se busca en las farmacias para tratar padecimientos como la obesidad sin tener resultados positivos. “No se tiene reporte del último trimestre, pero son medicamentos que busca la gente para quitar algún callo, así como para hacer crecer el cabello o para tratar la obesidad que no traen buenos resultados”, concluyó.
El deporte del medio rural se fortalecerá con la construcción del campo de beisbol del poblado Jesús González Ortega, que beneficiará a 10 comunidades a través del impulso de infraestructura deportiva, señaló el alcalde Esteban Villegas Villarreal al iniciar los trabajos de construcción de esta obra donde se invierten 800 mil pesos. Conforme al refrán español ni el mal tiempo ni el buen tiempo duran mucho tiempo. Que eso nos sirva de consuelo a los durangueños, pues de mal tiempo llevamos mucho tiempo.