Periódico Contacto hoy del 28 de noviembre del 2019

Page 1

/Contactohoy

Jueves 28 de noviembre de 2019

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6667 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Última Hora

Ofrecía empleo a mujeres en el “face”, les tomaba fotos y las extorsionaba Ya fue consignado a un juez: Ruth Medina Por: Javier García Esta mañana la fiscal del estado, Ruth Medina Alemán, dio detalles sobre el caso de un joven universitario duranguense que fue detenido en seguimiento a denuncias de dos mujeres víctimas de extorsión a quienes exigía dinero en efectivo para no ventilar fotos privadas. De una manera breve la funcionaria precisó que fue en fechas recientes que se atendieron dos denuncias respecto a la extorsión a mujeres jóvenes a quienes mediante un perfil de Facebook denominado “Empléate Durango” este sujeto engañaba con ofertarles un supuesto trabajo como asistentes. El modo de operar de esta persona se daba al “enganchar” a las jóvenes en redes sociales a las cuales entrevistaba para posteriormente solicitarles algunas fotos personales, siguiendo luego a solicitarles se quitaran la ropa y continuar tomando fotos comprometedoras a las solicitantes del supuesto empleo.

Tras algunos días de alguna valoración de los perfiles este sujeto, del cual no se han dado mayores datos por las autoridades, contactaba de nueva cuenta a las féminas para extorsionarlas y solicitarles cantidades que oscilan en los 5 mil pesos para no ventilar las imágenes a las redes sociales. Así mismo y con estos elementos aportados por las afectadas, se comenzó el trabajo por parte de la unidad de Análisis de la Información y Delitos Cibernéticos del cual su personal rápidamente trabajó para conseguir la ubicación de este joven a quien tienen bajo su custodia y con un caso plenamente judicializado. Finalmente, Ruth Medina precisó y destacó la manera de trabajo de su área cibernética, el cual arrojó al varón detenido quien en su poder contaba con al menos 300 fotos íntimas, mismo que ahora ha solicitado un procedimiento abreviado, por lo que el caso no se ha cerrado ni se ha dictado sentencia.

Pedirán muebleros prestado para aguinaldos Ventas de “Buen Fin” insuficientes para pagar a trabajadores Por: Carolina Cupich Martín Vázquez Gándara, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros del Estado de Durango, informó que para poder cumplir con las obligaciones de fin de año empresarios del ramo tendrán que recurrir a préstamos, ya que aunque durante el “Buen Fin” tuvieron aceptables ventas no son suficientes para solventar los pagos de proveedores y trabajadores. El pago de los aguinaldos es una prestación obligatoria que las empresas deben otorgar a sus trabajadores cada fin de año; esta prestación depende de cada negocio o sector al que pertenezca, ya sea pública o privada, y deberá ser entregado antes del 20 de diciembre. En este sentido el líder mueblero dio a conocer que, una semana previa a la realización del “Buen Fin”, realizaron una exposición de muebles en las que ofertaron grandes productos, todo con el objetivo de recuperar algo de inversión que tuvieron durante el año, afirmando que la respuesta de la ciudadanía fue buena; "durante el Buen Fin también tuvimos buenas ventas, logrando con esto darnos un pequeño respiro". Pero puntualizó que aunque tuvieron buenas ventas este recurso no

Se instalarán 900 comerciantes en romería guadalupana Permanecerán del 10 hasta el 16 de diciembre Por: Guillermo Ruvalcaba Integrantes de la Comisión de Actividades Económicas del Municipio de Durango se reunieron con distintos directores de las dependencias involucradas en la próxima romería del 12 de diciembre, con la finalidad de afinar los detalles para este evento. En dicha reunión se dio a conocer que tendrán participación 16 asociaciones de comerciantes, de las cuales en conjunto suman 900 locales que estarán instalándose en la explanada del Santuario de Guadalupe; otros de los puntos importantes a tratar fueron: logística de espacios, vialidad, seguridad, juegos mecánicos, ambulantaje, invasión de banquetas, entre otros. Precisamente en el tema de los juegos mecánicos y de los espacios con que cuenta dicha explanada, además de las quejas que en años anteriores los vecinos han externado, regidores mencionaron que este año se tendrá especial cuidado para que no se obstruyan accesos. Cabe mencionar que todos los detalles y los acuerdos que se gestaron durante la reunión serán pasados este próximo viernes al Cabildo, donde se estará sometiendo a votación por las distintas fracciones de regidores. Representantes de la Comisión detallaron que se llegó a la determinación de no aumentar el número de permisos para comerciantes y puestos, ya que de lo contrario se tendría una saturación significativa que podría aumentar la probabilidad de accidentes u otros riesgos en materia de seguridad. Así mismo, los costos de

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

Industria mueblera genera poco más de 900 empleos directos. es suficiente para poder solventar todos los compromisos de fin de año, destacando el pago de aguinaldos de los trabajadores y deudas con proveedores; "no fue lo suficiente para compensar las pérdidas que hemos tenido durante todo el año, por esta razón y la contracción económica que existe el país, será necesario buscar y analizar algunas otras opciones para poder salir de la mejor manera este año". Respecto a esto último, dijo que las empresas ya están evaluando la posibilidad de recurrir a un préstamo financiero en alguna institución bancaria, esto para no desproteger a sus

trabajadores y poder comenzar de la mejor manera el 2020. Añadió que actualmente tan solo en la industria mueblera se generan poco más de 900 empleos directos y de los indirectos aún no tienen un número exacto. Para finalizar, hizo un llamado a la ciudadanía para que sigan consumiendo productos locales, ya que aseguró que otro de sus mayores problemas es que en ocasiones las personas optan por acudir a empresas o cadenas comerciales extranjeras, provocando que exista aún más pérdida económica.

SSD sin casos de influenza en Durango Más información en páginas interiores

Cierran 4 restaurantes por situación económica Afinan detalles para la romería del 12 de diciembre. los espacios informaron que será de 260 pesos por puesto, cifra que aumentó a comparación del 2018, pues para esta celebración el costo estaba en los 210 pesos. “La propuesta que nosotros tenemos como comisión es que la romería se instale a partir del martes 10 para el retiro de la misma el lunes 16 de diciembre. Los juegos mecánicos inician su instalación desde el sábado 7, ya está pactado el tema con los propietarios de los juegos, Protección Civil de igual manera ya cuenta con la información para que hagan las revisiones correspondientes y se tenga una romería exitosa”, señaló Fernando Rocha, presidente de la Comisión de Actividades Económicas. Por su parte los inspectores municipales tendrán trabajo en cuanto a la solicitud de los permisos y el cuidado de invasión de banquetas, pues en años anteriores esta acción por parte de vendedores ambulantes ha ocasionado riñas y descontentos con los vecinos del lugar.

Más información en páginas interiores

El Jardín de Niños “El Caracol” visitó Contacto hoy

Visitaron las instalaciones de este periódico alumnos del Jardín de niños “El Caracol”, acompañados de sus maestras Mayra Solano, Rebeca Ríos, Paulina Cueto y María Elena para realizar una visita guiada a las instalaciones de este medio de comunicación. Maximilien Robespierre era incorruptible, qué bueno; pero como era incorruptible veía a todos los demás como corruptos, qué malo.


L2

Local Jueves 28 de noviembre de 2019

Chicotito Por: Jorge Blanco C.

+ Lo óptimo sería que AMLO acabe y se vaya + Las tentaciones dictatoriales están presentes + Porfirio Díaz duró 30 años en la Presidencia + Y se fue cuando casi cumplía los 100 años + Esteban ve positivo el presupuesto aprobado “Servirse de un cargo público para el enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable…” Cicerón Esperamos que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla su palabra de terminar su sexenio e irse a La Chigada (así se llama su rancho) para cumplir con la Constitución, pero ¿quién y cómo pudiese impedir que se siga de frente…?.....TIEMPOS.- El Partido Revolucionario Institucional se mantuvo en el poder, por la buena o por la mala, durante 97 años con algunas breves interrupciones, ¿por qué López Obrador no habría de hacerlo?..... PERMISOS.- Es la política el arte de lo imprevisto, sí, pero también es la ciencia que permite leer las intenciones de quienes juegan en ella y, aunque lo ha dicho varias veces, incluso lo firmó, que no habrá de reelegirse, le creemos y esperamos que cumpla…..SOSPECHOSISMO.- Empero, aunque uno quiera ser ingenuo, está obligado a identificar las señales beisboleras que está enviando el coach de la 4T. Mandó calentar a jugadores de banca desde iniciada la administración, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y varios otros que desde hace un año están haciendo ejercicios para entrar al juego en cualquier momento…..CANSANCIO.- Andrés Manuel ha dicho más de una vez que, por la edad que lleva a cuestas, le pediría a Dios terminar bien el período para el que fue electo. Terminar con bien, o lo mejor posible, y acabando emprender la retirada. Seguimos creyéndole, aunque…dicen los que saben que la política es también la pócima más eficiente para levantar muertos, y que la mejor muestra de ello la tenemos en el gran Porfirio Díaz, que fue Presidente de México el tiempo que le dio su gana serlo y se fue del gobierno cuando estaba cerca de cumplir los 100 años de edad. AMLO apenas tiene 65 años, le queda toda una vida por delante si se compara con el generalísimo, que fue presidente del país durante 30 años, durante los que espació el cargo más importante del país en siete ocasiones. López Obrador sería un chiquillo de mamila comparado con José de la Cruz, que era el primer nombre del general Díaz Mori….. DICTADURA.- Lo que hace Andrés Manuel, sospechan otros, se dirige a la dictadura, y no habría forma de detenerlo. El control de las cámaras le da esa y muchas otras ventajas respecto a los últimos gobiernos del país, que siempre tuvieron contrapesos, nunca tuvieron la unanimindad que AMLO lleva a cuestas, la pequeña diferencia…..AUSTERIDAD.- La austeridad republicana que ha emprendido López Obrador en el país empieza a hacer estragos en Durango y ojalá la piensen más de una vez para aplicarla, puesto que si alguien gana más que el gobernador es porque su capacidad da para ello, se trata de gente preparada que lo vale. Si les bajan el sueldo, muchos de esos profesionistas empezarían a buscar la salida, sobre todo en busca de mejores salarios, visto que aquí no hay…..ABUNDANCIA.- No está bien que el secretario de educación Rubén Calderón esté contando dinero delante de los fregados, pues mientras la SEED tiene listos los más de 600 millones de pesos para gratificación navideña al personal educativo en la Universidad Juárez del Estado de Durango no tienen ni en qué caerse muertos. Necesitan casi 300 millones de pesos y no tienen la menor idea de dónde los sacarán, pero así como está la UJED hay muchas dependencias a punto de declararse en quiebra, por eso don Rubén no debía presumir la abundancia que siempre ha tenido el ramo educativo a su cargo. O, total, que empiece a preocuparse por el billete que necesita la UJED como para agradecerle el favor…..APLAUSOS.- Ricardo López Pescador confirma la creencia de que no es profeta en su tierra, pues acá no ha podido a pesar de haber estado cerca, ocupar la presidencia tricolor que sí asumió ayer en Tamaulipas. Sí, es provisional, por mientras llama a elección partidaria, pero el cargo cuenta para curriculum….. ENVIDIA.- Envidia de la buena nos causó ver la tumultuaria entrega de becas Benito Juárez en Durango para que nadie deserte de la escuela por falta de lo elemental para sobrevivir. No es reclamo, solo anecdotario, que el que escribe, a pesar de haber sido alumno sobresaliente en la primaria Miguel Alemán, hubo de abandonar la escuela en cuarto año por problemas alimentarios. No había qué comer en casa a ninguna hora, y la esperanza que para casos como el mío significaban los desayunos escolares se hallaba a años luz, pues el apellido le indicaba otra cosa a la responsable de tales desayunos: “Pásale a tu salón, eres de los Blanco, los riquillos de la Maderera…”…..SENSATEZ.- Esteban Villegas parece ser el político más sensato respecto al presupuesto del 2020 aprobado para Durango. No es la gran abundancia -dice- pero será importante para poder sacar adelante diversos proyectos estancados por años, y de una buena vez tendremos que ajustarnos y dejar de lloriqueos, porque el paso del tiempo no nos lo perdonaría. Además, parece ser que los imaginarios once mil millones de pesos de que Gonzalo nos viene hablando hace una semana, sí existen y, por donde le busquemos, de algo han de servir para reactivar nuestra triste economía. Así sea. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy. com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. Twitter: @jorgeblancoc Facebook: jorgeblancocarvajal Muchas gracias

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, con fecha adelantada en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jefe de Redacción Susana Blanco Barraza Redes

Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Información Erika J. Blanco Barraza Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Javier García Rodríguez, Ociel Saucedo, Daniel Gómez Cruz, Carolina Cupich, Hugo Burciaga, Guillermo Ruvalcaba, Heber U. Cassio Zamudio Diseño Arturo Navarrete y Oliver Arellano Asesor Jurídico Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Con PEF 2020 debemos tomar al toro por los cuernos: EVV “Independientemente de si mejora o no el presupuesto federal anunciado, no podemos fallarles a los duranguenses; hay que tomar el toro por los cuernos y hacerle frente a este reto de manera inteligente, sin dejar solos a los ciudadanos”, señaló Esteban Villegas Villarreal, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Durango. El legislador local puntualizó que al analizar los presupuestos que propone la Federación, se debieron ponderar las necesidades prioritarias de los estados, y en el caso de Durango, la actividad primaria se centra en la agricultura y la actividad en el campo; así como la generación de economía a través de la obra pública y creación de infraestructura. “Claro que estamos a favor de que la gente reciba apoyos directamente, pero no podemos dejar de lado la inversión en lo que mantiene viva la economía estatal”, dijo Villegas Villarreal. “Gran parte del dinero de Durango viene de la tierra y la gente

Debemos ser inteligentes en la administración de recursos: Esteban. confía en nosotros”. Esteban ahondó al referirse que el papel que le corresponde al Congreso del Estado y a los diputados locales es, “al analizar las Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del estado, debemos ser capaces de identificar cuáles son las prioridades; el campo es una de ellas, pues este año no llovió, y muchos campesinos

no tienen cómo pagar los préstamos que sacaron para este año”. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, concluyó afirmando que se debe buscar la forma de seguir trabajando para no traicionar la confianza de la gente, sin “echar culpas, y si alguien no le cumplió a Durango; nosotros debemos ser más inteligentes”.

Creció 13 mdp deuda a proveedores del municipio

Desde el trienio pasado proveedores sufren falta de pagos de insumos y servicios. Personal de la Dirección de Finanzas de la capital dio a conocer que la deuda a proveedores tuvo un incremento en el último bimestre septiembre-octubre por 13 millones de pesos, ya que disminuyeron las participaciones durante este periodo y desde que entró en operaciones el actual gobierno, lo que ha generado complicaciones financieras en ciertos rubros. Aun y con este aumento se han pagado 37 millones de pesos a proveedores por medidas de austeridad y ahorros en puntos claves donde las fugas de recursos eran por grandes cantidades, por lo que se espera apli-

car recursos pendientes en reducir la deuda a los proveedores, quienes desde el trienio pasado han sufrido la falta de pagos y liquidación de servicios. Con las campañas de descuentos que se han estado aplicando desde el mes de noviembre y hasta los tres primeros meses del año se espera que el inicio del año 2020 no sea tan complicado y ayude a disminuir el adeudo que se tiene con los proveedores. No se observa un panorama de mucha abundancia en las arcas del Ayuntamiento, razón por la que se tendrá que eficientar el gasto a fin de que el gobierno pueda cumplir con todos los compromisos que se tienen.

Los recursos que se tienen y las obligaciones heredadas por la administración pasada dificultaron este bimestre, el ingreso se vio mermado y se tuvo una disminución de ingresos del 37 por ciento, se han reducido gastos por ejemplo en el consumo de gasolina por 10 millones de pesos de un bimestre a otro. Y aunque se busca ser eficientes en el gasto la mayor deuda es con los proveedores, de los cuales ya se ha pagado a algunos, pero también aumentó el adeudo en septiembre y octubre, por lo que todavía no se avizora un buen panorama para las finanzas municipales.

Fundéu BBVA: sondeo continuo alternativa válida a tracking La expresión sondeo continuo (o continuado) es una alternativa válida al anglicismo tracking en el ámbito de la demoscopia. En las noticias sobre los estudios de intención de voto, es cada vez más frecuente el uso de este extranjerismo: «El nuevo tracking electoral se publica este jueves», «El empate entre la derecha y la izquierda es una de las principales conclusiones del tracking encargado por ese diario» o «Todos los partidos, pendientes de los trackings de la última semana». En demoscopia, se denomina tracking a un tipo específico de sondeo que parte de una muestra inicial con un número determinado de ciudadanos, que se actualiza, a veces

a diario, eliminando cierto número de entrevistas y sustituyéndolas por otras diferentes. Este sistema permite seguir el estado de opinión sobre un determinado asunto sin necesidad de partir de una muestra completamente nueva cada vez. Para aludir a este concepto es recomendable y más transparente emplear sondeo continuo, que tiene ya uso en los medios de comunicación y que utiliza este adjetivo con el significado de ‘que se repite con frecuencia, sin apenas interrupción’, recogido en diccionarios como el General de Vox. También es adecuada la forma sondeo continuado para expresar la idea de que la encuesta no se cierra, sino que se mantiene abierta durante

el proceso. En algunos medios se emplea asimismo la expresión encuesta de seguimiento, que es otra alternativa válida. Si, en todo caso, se desea emplear el extranjerismo, lo apropiado es escribirlo en cursiva o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra. Así en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El nuevo sondeo continuo electoral se publica este jueves», «El empate entre la derecha y la izquierda es una de las principales conclusiones del sondeo continuado encargado por ese diario» y «Todos los partidos, pendientes de las encuestas de seguimiento de la última semana».


Local

Jueves 28 de noviembre de 2019

Alista PFP estrategia de seguridad en carreteras Aunque todavía no se define el operativo de seguridad que se aplicará por fin de año, la Policía Federal, aunque se encuentra en proceso de transición para formar parte de la Guardia Nacional, ya tiene implementada una estrategia para la supervisión y presencia en carreteras de la entidad, señaló el coronel Francisco Javier Moreno Carrillo, coordinador estatal de la Guardia en Durango. Agregó que aunque se trata de un tema que todavía no se trata en la mesa de seguridad, se tienen definidas acciones para tener presencia en las carreteras, especialmente porque para las siguientes semanas se espera la llegada de personas que son originarias de la entidad. Al mismo tiempo, con respecto a la transición que se encuentra en proceso para que la Policía Federal pase a

formar parte de la Guardia Nacional, manifestó que se tienen instrucciones para que este proceso concluya a más tardar el 1 de enero del año entrante, cuando la corporación policiaca asumirá sus funciones como parte de la guardia e incluso sus integrantes utilizarán la misma vestimenta. Añadió que de hecho, su oficina como coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN) se encuentra en la sede que ocupa actualmente la Policía Federal que ya está prácticamente extinta, por cual estas instalaciones cambiarán de nombre, para luego señalar que ya se tiene participación en distintas tareas de seguridad en la entidad. Por lo que se refiere a los derechos laborales de los elementos de la Policía Federal, el coronel Moreno puntualizó que el tema de quienes no

Federales resguardarán llegada de paisanos a la entidad. desean ser voluntarios para la Guarque en Durango la gente trabaja de dia Nacional se trata en la Ciudad de manera normal y con muy buena disMéxico, que es donde se atienden las demandas de los elementos, mientras posición.

EU no debe entrometerse en la seguridad nacional: Ochoa A pesar de que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas en parte es consecuencia de la falta de resultados del gobierno de México en el tema de seguridad, no se puede permitir la intromisión de otra nación en asuntos que solamente le competen a la nuestra, señaló el diputado José Antonio Ochoa. Agregó el legislador y secretario de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado que esta situación es consecuencia de la aplicación de una estrategia equivocada

mas que se presentan en el tema de seguridad, estos no justifican la intromisión de otra nación para enfrentar una situación que le compete resolver al Ejecutivo Federal, quien debe cumplir con su obligación de salvaguardar la seguridad en el país, así como con los compromisos que hizo en este sentido con los mexicanos. Puntualizó que el incremento en los índices delictivos que se registra en la mayor parte del país es también el resultado de un vacío de poder que existe por la falta de actuación por parte del Gobierno Federal en este renglón, aunque manifestó el diputa-

do que se espera que con el trabajo que ya realiza la Guardia Nacional pueda mejorar la situación que se presenta actualmente, con la aplicación de una estrategia para combatir a la delincuencia, que dé mejores resultados. Recordó José Antonio Ochoa que desde 2018 a la fecha, cuando inició la 4ª. Transformación, se elevó el número de ilícitos de alto impacto en varias entidades del país, donde se incrementaron estos delitos, debido a la inacción que se tiene actualmente en el tema de la seguridad en el país.

De continuar la situación se prevén más cierres para 2020. en mejores estrategias por parte de ros de manera inmediata han resentilos gobiernos para la atracción de tudo la falta de circulante en la sociedad rismo, así como las cámaras comery por ende en el sector privado. ciales y empresariales para mejorar Confía que para este próximo año en muchos sentidos los servicios que los tiempos de crisis que se puedan ofrecen, a fin de que la calidad se imllegar a tener sirvan para mejorar en ponga. muchos sentidos en la capital, tanto

“Desafortunadamente sí hemos tenido cierres de algunos restaurantes, bajas ventas, estamos buscando estrategias para poder sostener la situación, pero a veces nos gana la presión económica, los bancos y los préstamos, créditos que se han tenido y que se han solicitado. Hasta el momento solo se nos han reportado cuatro cierres de restaurantes, esperamos sean los únicos que se den, pero la situación pinta complicada”, señaló. Aun y con esta situación que en los últimos meses la industria restaurantera de la ciudad ha vivido, los restaurantes ya cuentan con la preparación de menús especiales para la próxima temporada decembrina, además de paquetes especiales para las posadas de empresas y al público en general, es por eso que para los próximos meses de diciembre y enero se prevé un aumento de ventas y afluencia en los restantes de 30 por ciento.

Como es tradición, la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango llevó a cabo la convivencia del “Día de Acción de Gracias”, esto como parte de las actividades de interculturalidad que se realizan para brindar formación integral de los alumnos. Al evento asistió el rector Rubén Solís Ríos, quien felicitó a la comunidad por la convivencia que permite fortalecer los lazos de fraternidad. El rector Solís Ríos estuvo presente durante esta actividad que ya lleva varias ediciones; se mostró muy complacido por la gran participación de los maestros y alumnos, quienes entre las presentaciones que ofrecieron llevaron a cabo una muestra de talentos; “… con estas actividades se fortalecen los lazos universitarios y se conocen las costumbres de otras culturas”, dijo. Reconoció la importancia de la interculturalidad y la necesidad de que los alumnos universitarios conozcan más al respecto, al ser parte de

un mundo laboral cada vez más globalizado. Además, hizo un recorrido por la institución, donde constató el avance de obra que se ha tenido. Por su parte, la directora de la Escuela de Lenguas, Nadia Patricia Mejía Rosales, destacó que el “Día de Acción de Gracias” es una celebración muy importante que tiene raíces norteamericanas y canadienses, “… se trata de reflexionar sobre el año que ha pasado y agradecer todo lo que se ha recibido”, dijo. “Una parte muy importante en la formación de los docentes de Lengua Inglesa es la de explorar la interculturalidad, en la que somos capaces de reconocer a personas con distintas culturas y retomar estas, aceptarlas e integrarlas en las vivencias personales”, comentó Mejía Rosales. Como parte de la celebración del “Día de Acción de Gracias” se realizó una comida especial organizada por los alumnos, además de la muestra de talento en la que todos los estudiantes y maestros participaron.

para atender este tema en el país, de la inoperancia que se tiene en este renglón y que se refleja en que el actual sea considerado como el año más violento en la historia de México. Los problemas que se presentan con respecto a la seguridad son consecuencia de la inacción del Gobierno Federal para combatir y prevenir los problemas que se tienen en este renglón, a lo cual se suma la falta de una estrategia para atender esta situación, ni tampoco se puede justificar lo que sucede actualmente. Sin embargo, el diputado Ochoa consideró que a pesar de los proble-

Cierran 4 restaurantes por situación económica

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Durango dio a conocer que con la inestable situación financiera que se ha vivido este año los comercios de la entidad y a nivel nacional se encuentran en un estado de agonía. Tan solo en los últimos meses se han tenido cuatro cierres de restaurantes por no contar con los recursos suficientes para solventar gastos, aunado a las bajas ventas que se han registrado todo el año, específicamente en el mes de septiembre, el cual fue uno de los peores en este rubro. Jorge Muñoz Guerrero, presidente de la Canirac, expresó que la recesión de la cual se habla a nivel federal es para establecer las bases de una economía más fuerte y segura, lo que espera que así sea y se refleje en los próximos años, de lo contrario se podrán registrar más cierres de comercios en el 2020, pues los restaurante-

Escuela de Lenguas fomenta la interculturalidad

Escuela de Lenguas de la UJED llevó a cabo convivencia del “Día de Acción de Gracias”.

L3

Apoya Bienestar a 320 mil duranguenses El delegado de los programas para el desarrollo en el estado de la Secretaría del Bienestar, Édgar Morales Garfias, señaló que en Durango 320 mil duranguenses ya se encuentran recibiendo algún tipo de apoyo por parte de la dependencia; afirmando que la inconformidad que ha existido es por las nuevas reglas de operación, las cuales han tenido que ir conociendo las personas, pero esperan que para el próximo año esto quede atrás. Desde el inicio de la nueva administración federal han existido diversos señalamientos respecto a la forma de operar de diferentes programas y apoyos, esto por el cambio de reglas, las cuales, a decir del propio presidente AMLO, se tuvieron que hacer para quitar de enmedio a todos aquellos que lucraban con la necesidad de las personas y que eran corruptos. En este sentido, una de las dependencias más señaladas por el número de programas que maneja y las personas a las que atiende, es la Secretaría del Bienestar, que cabe señalar en el estado ha dejado mucho a desear por la falta de claridad en los manejos que tiene y por la falta de un superdelegado. En este sentido, el funcionario aseguró que sí se está trabajando y están enfocados en la eliminación de los intermediarios y erradicar la simulación de entrega de apoyos, como anteriormente se hacía. Aseguró que un punto que está tratando de implementar es la inclusión financiera, con esto se refirió a que la entrega de estos apoyos se realice de una manera directa a los beneficiarios, pero por medio de instituciones bancarias; siendo una de las principales molestias de las personas, porque estaban acostumbradas a que por medio de líderes y asociaciones les llegaban los apoyos y en estos momentos los trámites y procesos son un tanto más tardados, pero por los lineamientos a seguir de los bancos. “Sabemos que existe molestia de las personas y que se las hacen saber a los medios de comunicación, pero cuando se acercan a la secretaría se les brinda la información correspondiente y se les apoya en todos sus trámites, para que de esta manera puedan comenzar a recibir el apoyo de su programa”, dijo. Así, manifestó que estos nuevos funcionarios tienen la vocación de apoyar, ayudar y vigilar que a las personas más necesitadas y marginadas les llegue su apoyo; “hoy en día en todo el país, de cada 10 hogares en 5 ya existe algún apoyo, y en los hogares pobres de cada 10 hogares en 9 ya reciben sus apoyos, esa es nuestra prioridad”. De esta manera, aseguró que en Durango 320 mil personas están recibiendo algún apoyo, entre los que destacan los más de 50 mil alumnos de educación básica y los 63 mil estudiantes de media superior; “en este año, el nivel medio superior incrementó con 10 mil alumnos más, entonces la intención de mejora va a estar de parte nuestra como un encargo prioritario y se realizará con las mejores acciones y la mayor transparencia”. Dijo que para el siguiente año existe la posibilidad de que los padrones se incrementen, esto debido a que muchas familias quedaron fuera, después del primer padrón que se realizó al comienzo de esta administración, existiendo a la fecha diferentes demandas de la sociedad. “Aún no tenemos ningún tipo de información confirmada u oficial, pero ante la demanda constante de las familias que no quedaron dentro del padrón, el Presidente ya está analizando diferentes opciones y una es la de incrementar los padrones, entonces solo debemos esperar”, concluyó.


L4

Local

Jueves 28 de noviembre de 2019

Se suma IPN a lucha Iniciados contra violencia a la mujer

Solo Para

Por Juan Bustillos

No hay recesión; Slim al rescate Miremos adelante para no convertirnos en estatuas de sal y no nos preocupemos más si estamos en recesión técnica o en recesión sin adjetivos No perdamos tiempo especulando sobre la recesión técnica que vive el país porque los empresarios siempre supieron que en el primer año de gobierno de la Cuarta Transformación, la economía no crecería. Eso dijo Carlos Slim en el marco del anuncio del programa de infraestructura. ¿Cómo podría agradecer el Presidente López Obrador tanta generosidad de don Carlos en momentos en que la especulación generalizada es sobre el supuesto fracaso de la política económica gubernamental?, pero Slim no fue el único en salir al rescate. Carlos Salazar Lomelín, capitán del Consejo Coordinador Empresarial, nos exhortó a no comportarnos como la mujer de Lot. Advirtió que no importa si el país crece o no; que miremos adelante, y no hacia atrás, porque “estamos a punto de firmar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá y creo que tenemos un mejor futuro”. Y pensar que el resto de mexicanos tomamos como fracaso de la política económica el anuncio del INEGI de que a lo largo de todo el año hemos estado en “recesión técnica” sólo porque la economía se estancó en los últimos trimestres, de diciembre de 1918 a la fecha. No hay tos ni derecho para hacérsela de lo mismo a López Obrador fue lo que en su lenguaje nos dijeron el hombre más rico del país y el líder del CCE cuando el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, externaban su preocupación por el ínfimo crecimiento de la economía, 0.01, pero si lo dicen los señores Slim y Salazar Lomelín hay que creerlo porque lo suyo es crear riqueza, empleos, infraestructura, etcétera. Es decir, ellos sí saben de lo que hablan; los demás nos concretamos a repetir lo que dicen organismos aún autónomos, como el INEGI, y el preocupado secretario de Hacienda. Así, pues, miremos adelante para no convertirnos en estatuas de sal y no nos preocupemos más si estamos en recesión técnica o en recesión sin adjetivos.

Fortalecen acciones favor de la población femenina. El Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional puso en marcha la campaña “Únete” a través de la cual busca fortalecer las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en la entidad, bajo la premisa de que este problema es inaceptable, además de firmar una carta compromiso con varias instituciones para fortalecer este trabajo. En rueda de prensa, la directora de este Centro, María de los Ángeles Hernández Ávila, informó que tanto esta campaña, como la firma de la carta compromiso, tienen como propósito realizar acciones para fortalecer y ayudar a las mujeres, a las niñas y adolescentes, tanto para evitar que sean víctimas de la violencia, como en apoyo a quienes se encuentran en tal situación. Puntualizó que se trata de acciones que se realizan en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fe-

Pide diputado prevenir robos por pago de aguinaldos

cha que se conmemorará con 16 días de activismo a favor de la población femenina y durante las cuales se pondrá en marcha la campaña “Únete”, en la cual se tendrá la participación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil, para lograr que este problema se convierta en una cuestión pública, que lleve a darle una mayor difusión y apoyo para su erradicación, pues se busca también empoderar a mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes para luchar contra este problema. Agregó que a través del Centro de Educación Continua del IPN, unidad Durango, se trabajó con más de 6 mil mujeres de todas las edades, a través de la unidad móvil con la que se cuenta y que permitió llegar a distintos puntos de la entidad,

para orientarlas sobre este problema y trabajar para que ninguna víctima de violencia sea ignorada, lo cual se logrará principalmente a través de la capacitación, para luego destacar la importancia de alzar la voz para decir que la violencia contra las mujeres es inaceptable en la entidad. También participaron en esta rueda de prensa y firma de carta-compromiso, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Patricia Alanís; la directora de Participación Social de la SEED, Tamy Belinda Mendez, Olimpia Coral Martínez, creadora de la Ley Olimpia; el secretario ejecutivo del Sipinna en Durango, Armando del Castillo Herrera, entre otros servidores públicos que se sumarán a estas acciones.

el respaldo del rector Rubén Solís Ríos para llevar a cabo este importantísimo evento en el puerto de Mazatlán, pero también se buscó el financiamiento con la elaboración de proyectos, a través del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa, del Programa de Mejoramiento del Profesorado; se recibieron apoyos de parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Señaló que dicho congreso se realizará fuera de la ciudad de Durango por la necesidad de reunir a los participantes en un espacio amplio, con una mejor infraestructura, y aprovechar que los investigadores y académicos que vienen de distintas partes del país y del extranjero conozcan más de nuestro país, de la riqueza de sus playas, como es el caso de Mazatlán. Por otra parte, Mata Romero indicó que, para dar un impulso importante a la formación integral de los estudiantes, antes de finalizar el semestre se organizará un campamento nocturno donde los alumnos harán actividades de matemáticas participando por equipos, es con la idea de integrarlos, de fomentar la convivencia entre ellos, pero también de fortalecer sus conocimientos. Para reforzar las condiciones, capacidades de los jóvenes y competitividad de los maestros, se llevó a cabo un taller de manejo de estrés, esto es muy importante para que los maestros después puedan involucrarse y trabajar de una mejor manera con sus alumnos.

Finalmente Calderón Luján deseó que luego de este encuentro de hoy sus propuestas de líneas de acción y los ejes estratégicos de trabajo que habrán de implementar durante el año 2020, se constituyan en un paradigma propio de los Colegios y de los EMSAD, que los distinga y los haga situarse como referente estatal en el logro de los objetivos académicos.

Facultad de Ciencias Exactas organizará congreso internacional de topología

Ante la proximidad de las fechas de pago de prestaciones de fin de año, el diputado José Antonio Ochoa Rodríguez exhortó a las direcciones de seguridad pública de los 39 ayuntamientos de Durango a implementar, o bien reforzar, los programas de seguridad en sitios de aglomeración y sucursales bancarias, para prevenir el robo en esta temporada. “Además de festejos y bellos momentos, diciembre trae consigo el pago de aguinaldos y otras prestaciones económicas, lo que inevitable-

mente incrementa el riesgo de convertirse en objetivo de los ladrones”, comentó el legislador panista. De acuerdo a experiencia de años pasados, indicó que el robo a personas, asaltos en transporte público y cajeros automáticos, a negocio, estafas y extorsiones, podrán crecer hasta un 30 por ciento en esta temporada. “Es algo que se escapa de las manos de cualquier autoridad, pues más bien es un nicho de oportunidad para los amantes de lo ajeno, ante lo cual, es necesario estar alertas y evitar en lo

posible la mayor cantidad de delitos”, agregó el representante popular. Ochoa Rodríguez comentó que, en esta temporada, comúnmente la gente tiene que estar a la expectativa para no caer en manos de los delincuentes. “La temporada decembrina es una de las épocas más preciadas del año por los ciudadanos, pero también por la delincuencia organizada, así que más vale prevenir que lamentar”, concluyó Ochoa Rodríguez.

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango tendrá un cierre de semestre “B” 2019 muy importante, ya que en lo que se refiere a la academia, organizará un congreso internacional que se desarrollará en la primera quincena de diciembre próximo, donde se tendrá la participación de investigadores y académicos de varias universidades del país y del mundo que trabajan distintas líneas relacionadas con el área de topología. Armando Mata Romero, director de la unidad académica, destacó que la topología es un área de las matemáticas y se tiene un grupo de académicos que está trabajando en esta línea; en este caso, se contará con la participación de 12 profesores de distintos países como Japón, Canadá, Estados Unidos, Holanda, entre otros, que vienen a dar conferencias plenarias. Además, vendrán profesores de distintas universidades del país como la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto de Matemáticas, del Centro Nacional de Matemáticas de Guanajuato, entre otros más. Mata Romero subrayó que siete profesores de la Facultad de Ciencias Exactas harán algunas ponencias, “… para nosotros es un evento muy importante porque tendrá un impacto no nada más nacional, sino internacional”, dijo. Hizo énfasis en el sentido de que el congreso se desarrollará en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, pero aclaró que la Facultad es la organizadora de este y se verificará en la segunda semana de diciembre. El directivo universitario agradeció

Evaluar es una cultura necesaria e indispensable para los procesos de planeación, para la toma de decisiones y para el logro de los objetivos; en educación es una herramienta de la que no podemos prescindir, dio a conocer Rubén Calderón Luján, secretario de Educación del Estado, a maestros y directivos de 71 planteles del subsistema de Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, que sostuvieron un encuentro acadé-

mico para mejorar los esquemas de planeación en sus centros de trabajo. Acompañado de Alejandro Mojica Narváez, director del subsistema CECyTE, vía virtual dijo que dado que los colectivos de educandos que están a nuestra responsabilidad provienen de grupos sociales en continua modificación, esperan de la escuela el lugar donde puedan descubrir realidades más amplias de las que han encontrado en su entorno.

Ante los directores y responsables de planteles de los CECyTE así como de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) en nuestra entidad, manifestó su satisfacción de estar de nueva cuenta a través de esta maravilla de la ciencia y su aplicación técnica, como lo es el enlace virtual. En los tres tipos educativos se promueve que se realicen procesos de evaluación al interior de los plan-

teles, en las zonas escolares, en los subsistemas y hasta en el universo de los grupos de edad en que se dividen los niveles, a fin de tener elementos para procurar mejoras, y con ello modificar los principales indicadores en los que se puede observar que el esfuerzo de los actores educativos, está dando resultados que impactan positivamente en los campos donde la sociedad está esperando que incidan.

Exhortan a incrementar operativos de seguridad en comercios y bancos.

Directivos de CECyTE sostienen encuentro académico


Local

Se entregan becas “Benito Juárez” en Durango

mas más grandes del Gobierno Federal y que se entrega de manera directa a los alumnos, “para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador lo más importante son los apoyos de bienestar ciudadano que fortalecen la economía popular”, expresó. Aispuro Torres, reiteró que se seguirá trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal para que los programas sociales lleguen a quien más lo necesita y que los jóvenes se sigan preparando con una educación de calidad. El alumno Josué Alvarado López, beneficiario de este programa, agradeció a las autoridades por el recurso que se asignó a la comunidad estudiantil, ya que es de gran beneficio para los jóvenes y un incentivo para continuar con su educación. A este evento asistieron el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís; Miguel Reyes Ramírez, responsable de la Ofici-

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Óscar Moreno Littleton, indicó que de acuerdo al Centro de Estudios Políticos y Económicos del Congreso Federal, existe una reducción en el presupuesto del estado, pero de manera errónea diputadas federales por Durango están considerando el recurso de los programas de Bienestar como parte del monto a aplicarse en 2020. Desde el viernes pasado que se dio a conocer que los diputados federales ya habían aprobado el PEF 2020, existieron muchos señalamientos e incertidumbre por conocer cuál era el presupuesto asignado al estado, indicando la diputada Martha Olivia García y la senadora Margarita Valdez que era por arriba de 30 mil millones de pesos, poco más de mil millones que este 2019. En este sentido el presidente de Coparmex en Durango aseguró que el conteo que están haciendo no es correcto, ya que los programas de la Secretaría del Bienestar y el recurso que manejan no precisamente son del Gobierno Estatal, sino de las oficinas centrales, por lo que ese monto no se debe incluir como parte del presupuesto pues en nada viene a beneficiar a Durango. Comentó que, según un documento emitido por el Centro de Estudios Políticos y Económicos del Congreso Federal, efectivamente existe una reducción considerable en el presupuesto de Durango, pero los diputados están tratando de “compensar” esta disminución haciendo “cuentas alegres” con los apoyos de Bienestar; reiteró que, aunque estén manejando este incremento, ha ido evidente el descontrol que existe de la Secretaría, ya que ni las becas, ni los apoyos de programas como Sembrando Vida han llegado en tiempo y forma a los beneficiarios. Dijo que en el documento emitido se muestra que, en términos generales, para Durango hay una

reducción del 3.2 por ciento en el presupuesto, 160 millones de pesos aproximadamente, destacando que a esta disminución se le suma el problema de la inflación, la cual también vendrá a golpear aún más; “algo que es real en Durango es que el presupuesto nunca ha alcanzado y con estas reducciones aún menos, por esta razón es indispensable que nos vayamos haciendo a la idea de que el 2020 será un año difícil y complejo por todas las circunstancias que tendremos que enfrentar”. Fue enérgico al indicar que es incongruente la manera en la que se maneja el Gobierno Federal, ya que si su lema es “primero los pobres”, son a quienes más está desprotegiendo, ya que en lo que respecta al campo se tuvo una de las reducciones más graves, al pasar de 600 millones de pesos a poco más de 50 millones; “creo que todos sabemos que no hay gente o personas que necesiten más el apoyo del Gobierno Federal que los campesinos, que por cierto también debemos recordarles que son los que generan los alimentos para todos”. Moreno Littleton señaló que existe una incertidumbre sobre cómo México podrá cumplir con el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos, en lo que respecta a los productos del campo, ya que aseguró sin el apoyo económico y en el caso de Durango el problema de la sequía que afectó a un sinnumero de agricultores, se volverá casi imposible la exportación de productos, provocando aún más un retraso económico y poco flujo en todo el país. “Este año prácticamente en Durango se estará generando producto solo para subsistir, y quiero dejar claro que no estamos en contra de los programas asistencialistas, pero sí estamos en contra de que no existan reglas de operación porque no existe claridad en los manejos y lamentablemente están dejando mucho qué desear, ya que no generan pero tampoco ayudan”, concluyó.

Diputadas hacen cuentas alegres con presupuesto: Coparmex

L5

Recibirá SEED mismo presupuesto para 2020

na Estatal de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios; Wendy Aly Acosta Torre, titular de la Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”; Luis Celis Porras, consejero de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, José Luis López Ibáñez, subsecretario general de Gobierno; Tomás Palomino Solórzano, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Francisco Martínez Flores, director del CBTIS 89, así como estudiantes de dicho centro educativo.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEED, Tomás Palomino Solórzano, indicó que de acuerdo a los primeros datos que se les ha hecho llegar respecto al Presupuesto Federal 2020 que estará manejando el nivel educativo superior, será el mismo que el del 2019, con un mínimo porcentaje de ampliación, pero continúan a la espera del presupuesto para nivel medio superior, teniendo la esperanza de que por lo menos se respete el mismo y no se disminuya. Poco a poco se está dando a conocer el presupuesto con el que estarán trabajando los diferentes niveles de educación para 2020, teniendo la esperanza de que por lo menos en este sector no exista una disminución como en otros sectores, ya que el porcentaje con el que se apoya al estado por parte del Gobierno Federal es mínimo y al existir una reducción se complicaría más que el Gobierno Estatal pueda salir avante de los diferentes compromisos que tiene. En este sentido, el subsecretario dio a conocer que en el nivel superior ya se les informó cuál será el presupuesto para las universidades y la forma en que será destinado, afirmando que algo bueno es que no existió recorte y que incluso viene un pequeño incremento, que de alguna manera amortiguará los incrementos de la inflación. Puntualizó que el presupuesto

Gobierno del Estado fortalece colaboración institucional con la federación para actuar de manera eficiente ante emergencias ambientales y proteger el bosque, afirmó el Ejecutivo Estatal, José Rosas Aispuro Torres al inaugurar junto con el Director General de CONAFOR, León Jorge Castaños Martínez, el Centro Regional de Manejo del Fuego Norte. El cambio del CRMF Norte a Durango, que incluye cobertura de los estados de Sinaloa y Chihuahua permitirá que este apoye a otras regiones debido a la colindancia con los estados que las integran, incluyendo adicionalmente la región occidente, permitirá apoyar de manera más eficaz en cuanto a la atención de incendios y el otorgamiento de herramienta en casos de emergencia. El gobernador reiteró su agradecimiento con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) por atender la petición de cambiar la sede a Durango, ya que en la entidad se cuenta con la mayor reserva forestal a nivel nacional, además de la importancia de

conservar y proteger los ecosistemas. Durante la inauguración, el titular de la CONAFOR, León Jorge Castaños Martínez, anunció que para el próximo 2020 las brigadas de combate de incendios se duplicarán en el estado, de 17 pasarán a 34, además de la capacitación y equipamiento. Asimismo reconoció la capacidad de atención, pronta respuesta y mejores soluciones por parte del gobernador ante el pasado incendio en Durango -en Santiago Bayacoradonde los elementos de las diversas corporaciones de la entidad y otros estados se unieron para combatir el fuego, logrando buenos resultados. Los productores forestales solicitaron que junto con esta nueva sede, en la que se implementa innovador sistema, con el apoyo de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) la capacitación se replique en los diferentes municipios a lo que el gobernador y el director general de la CONAFOR acordaron lo más pronto posible iniciar con dichas reuniones.

Es una oportunidad que el Presidente da a los jóvenes del estado: Aispuro Torres.

Más de 63 mil estudiantes de nivel media superior son beneficiados con el programa de becas “Benito Juárez”, apoyos que otorga el Gobierno Federal y que brindan una oportunidad a la juventud para que continúen con sus estudios, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al entregar este incentivo educativo junto con Edgar Morales Garfias, delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado. Los recursos que reciben los alumnos de bachillerato a través de esta estrategia son un respaldo para las familias duranguenses y una motivación para que los jóvenes culminen sus estudios, destacó el mandatario estatal en la entrega de becas que se realizó en el CBTIS 89, donde mil 732 alumnos recibieron el apoyo correspondiente a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Por su parte, Edgar Morales Garfias, puntualizó que es de los progra-

Jueves 28 de noviembre de 2019

que aun están esperando y con las expectativas de que al igual que el del nivel superior no disminuya, es el de media superior, asegurando que mientras más se respete este recurso se podrá continuar atendiendo y dando calidad a los jóvenes; “todavía falta que nos hagan llegar cuál será el presupuesto con el que los bachilleratos y preparatorias estarán laborando, pero esperamos que se respete y no disminuya”. Agregó que para el 2 de diciembre organizarán el Foro Estatal de Análisis y Propuestas Para las Leyes Secundarias de Educación Superior, esto para que dependiendo de lo que actualmente se vive en el estado los directores de las universidades propongan qué es lo ideal y se destacará el presupuesto, ya que es indispensable, por las diferentes actividades que se realizan y porque las instalaciones de las instituciones deben contar con los materiales e instalaciones adecuadas, para que la educación se realice con calidad y eficiencia. “Tenemos que hacer muchos esfuerzos y ser creativos para poder salir adelante, y por esta razon sigo insistiendo en la creación del Consejo Estatal de Vinculación, ya que necesitamos más universidades con características empresariales que nos ayuden a hacernos llegar de recursos que nos ayuden a subsanar las grietas que van apareciendo”, concluyó.

Inauguran Centro Regional de Manejo del Fuego Norte Adicionalmente, se llevó a cabo la premiación de concurso nacional de dibujo infantil 2019 “Vamos a pintar un árbol”, en el que los pequeños recibieron reconocimiento y los primeros lugares un monto económico por su participación. En esta inauguración del cambio de sede, estuvieron productores forestales, así como Eduardo Cruz Castañeda, gerente de manejo de Fuego; Daniel Vega, investigador del sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales; Ramón Silva Flores, coordinador general de Restauración de la CONAFOR; el coronel Édgar Vargas Zúñiga con la representación del general de brigada D.E.M. Rogelio Gómez Magaña; el delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado, Edgar Morales Garfias; el alcalde de Santiago Papasquiaro, Julián César Rivas Nevárez y en representación del alcalde Jorge Salum del Palacio, Francisco Franco Soler, director de Medio Ambiente Municipal.

Paty Cantú graba nuevo videoclip en Durango

También la agrupación “Gran Sur” filmó su material discográfico “Si Te Vuelvo a Ver”.

Durango fue el escenario del nuevo videoclip de la cantautora mexicana Paty Cantú, que presenta su más reciente material discográfico, dio a conocer Eleazar Gamboa de la Parra, titular de la Secretaría de Turismo y Cinematografía del Gobierno del Estado. El funcionario estatal detalló que son distintos escenarios de la capital duranguense los que formaron par-

te del video musical de Paty Cantú, donde la entidad nuevamente lucirá a nivel nacional e internacional con sus bellos paisajes, historia y cultura. Antes de la grabación se realizó la búsqueda de lugares que se adecuaran al tema, los cuales fueron del agrado de la joven cantante, quien decidió complementar su material audiovisual en el municipio de Durango, expresó Gamboa de la Parra.

La entidad se ha ido fortaleciendo en este rubro ya que recientemente también la agrupación musical Gran Sur, conformada por Sofí Mayen, Javier Ramírez, conocido como “El Cha”, Iñaki Vázquez y Elohim Corona, hicieron lo propio con el video musical “Si Te Vuelvo a Ver”, canción cuya letra habla del desamor y que encontró en Durango las locaciones perfectas para su realización.


L6

Local

Jueves 28 de noviembre de 2019

Algo Más Que Palabras Por victor Cordoba

Cuestiones Prioritarias

“Vivimos el momento del instante preciso para la acción, no solo como un deber moral, sino como un requerimiento natural de subsistencia del linaje” En todas las épocas, el ser humano ha tenido que hacer frente a este camuflaje mundano, pero ha sido la sensatez unas veces y otras el espíritu vigilante, quienes nos han aliviado la carga y nos han permitido seguir ilusionados, renaciendo incluso de cenizas, pues lo trascendente es poder liberarse y resistir ante tantas opresiones vertidas en nuestro histórico existencial. A mi juicio, en ocasiones hemos de activar la calma y no responder a ese diluvio de provocaciones persistentes, que ciertamente rompen nuestra armonía, de ahí lo fructífero que suele ser pararse a examinar cada cual su propia vida. Sabemos que la violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas; sin embargo, en muchos países hay una fuerza excesiva en las protestas que ha de cesar de inmediato. A este respecto, todos formamos, en mayor o en menor medida, parte de la solución. Perseverantemente, hemos de ser ciudadanos de paz, tolerantes en todo momento con la gente que es naturalmente diversa, comprensivos siempre. Por desgracia, el mundo ha crecido en injusticias, la discriminación nos desborda y cada día se acrecientan realidades que marginan, cuestiones que han de ser atajadas con decisión. En este sentido, considero que algunos gobiernos se muestran demasiado pasivos, obviando que han de aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y cualquier vínculo que discrimine, garantizando un acceso igualitario a los tribunales de justicia, y jamás permitiendo la impunidad. No podemos entrar en ese círculo vicioso de “dejar hacer”, de “consentir” con argumentos embaucadores. Estas atmósferas de falsedades, que suelen manipular la realidad, al fin nos llevan a la desconfianza; lo que nos exige una mayor toma de conciencia individual, y también de los líderes de los Estados, cuando menos para promover leyes que protejan el derecho a una información veraz y a ser coherentes con nuestro modo de obrar. Este espíritu guerrero, muchas veces intolerante a más no poder, requiere de sistemas educativos, que nos insten a desarrollar actitudes independientes y comportamientos éticos. Esta es otra de las cuestiones prioritarias. En 1995, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia. Dicha Declaración apunta, entre otras cosas, que el aguante no es condescendencia o desgana, sino que es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos. Indudablemente, tan importante como el pan de cada día es la consideración hacia toda vida humana. No lo olvidemos nunca. A propósito, el filósofo y estadista británico, Sir Francis Bacon (1561-1626), ya en su etapa de caminante, nos recordaba que “el respeto de sí mismo es, después de la religión, el principal freno de los vicios”; y, ciertamente, este mundo enviciado hace tiempo que ha dejado de quererse como humanidad. Sin duda, de un tiempo a esta parte, una riada de necedades, condimentadas con la perversión de la maldad, ha tomado posiciones privilegiadas que no puede persistir por más tiempo. Vivimos el momento del instante preciso para la acción, no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento natural de subsistencia del linaje. La primacía hacia la concordia debe ser de todas las religiones, culturas, lenguas y etnias. Han de dejar de ser motivo de conflicto para ser impulso de conciliación. Nos hemos globalizado y ahora, sin más demora, necesitamos fraternizarnos; lejos de ese aliento corrupto dominador, que no atiende ni entiende de levantar muros y de hacer piña. En consecuencia, es prioritario a mi humilde opinar reconstruir esas vidas destruidas, rehacer esas familias destrozadas, rotas por una sociedad envilecida, que no entiende de unión ni de unidad. “Las personas no nacen con odio; la intolerancia se aprende y, por tanto, se puede prevenir y desaprender”, decía hace unos días el titular de Naciones Unidas, António Guterres. Sin duda, la importancia de la educación en el tratamiento y la capacidad de recuperación frente al discurso del odio, es vital para tomar un cambio de rumbo y renacer como seres en disposición siempre de servicio, despojados de ese afán aplastante de poder que incluso tienen algunos líderes que nos gobiernan. Olvidan que la saludable política es aquella que trata de que todos los seres humanos puedan florecer, a pesar de los muchas piedras que nos ponemos los humanos entre sí. Por eso, es importante que cada cual tome en consideración su paso por esta vida con profunda conciencia de su misión, que ha de ser coherente con la aportación a ese bien colectivo con el que todos hemos de cooperar, más allá de nuestro propio mezquino interés, que es lo que verdaderamente nos divide. Desde luego, la prelación es que perdamos el miedo a escucharnos mutuamente. Sólo así podremos comprometernos a un cambio radical, diciendo no a la guerra y a la estrategia de los sembradores del terror, promoviendo la confianza en uno mismo y, como aconsejaba san Francisco de Sales, teniendo “un poco de dulzura consigo mismo”, para ofrecer “un poco de dulzura a los demás”. Atrevámonos a reencontrarnos a pesar de los martirios vividos. Pasemos página. Renazcamos de ese ánimo destructivo tan avasallador. La prioridad son los cuidados rehabilitadores que nos demos unos a otros. A la par que se ama, se dispensa, y el espejo de esa acción; es lo que efectivamente nos hace caminar gozosos, sin recelo a nada. corcoba@telefonica.net

Atiende IEM a una mujer víctima de violencia al día

Entre 20 y 30 mujeres acuden cada mes al Instituto Estatal de la Mujer a solicitar ayuda por la violencia que enfrentan en sus hogares, quienes reciben tanto apoyo sicológico como asesoría jurídica cuando así la requieren, señaló la directora del Instituto, Laura Elena Estrada, al señalar que se trata de un problema que no disminuye en la entidad. Agregó que, de hecho, las estadísticas que se tienen actualmente indican que la violencia en contra de las mujeres va en aumento tanto a nivel nacional como en otros países, situación de la cual no escapa Durango, aunque con un porcentaje menor que otras entidades, pero consideró que este problema prevalece, por lo cual hizo un llamado tanto a la población femenina como a la sociedad en general para que se sumen a las acciones que realizan los gobiernos para atender esta situación. Manifestó la funcionaria que aunque a través del gobierno estatal y de las presidencias municipales se realizan un esfuerzo constante para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, es necesario que la sociedad en general se una a estas acciones, para lograr mejores resultados y especialmente, que todas las personas estén conscientes de que las distintas formas de maltrato no son normales y que nadie debe vivir así. La directora del Instituto recordó que es en el lugar donde las mujeres deberían tener mayores condiciones de seguridad, como en su casa, donde muchas veces inicia este problema, por lo cual insistió en que se requiere una mayor participación de la sociedad para lograr mejores resultados en la prevención. Otra situación que influye en el tema de la violencia contra las mujeres, es el uso de la tecnología, pues aunque esta plantea muchos beneficios, también tiene riesgos y estos se pueden observar en un número creciente de casos donde se presenta

esta situación pero a través de redes sociales. Ante esta situación, es necesario insistir a las mujeres que la violencia no es normal, que si se encuentran en una situación en la cual consideren que sufren algún tipo de maltrato, pidan ayuda ante las instancias que atienden esta problemática, puntualizó Laura Elena Estrada, al manifestar que el IEM atiende cada mes

a un promedio de 20 a 30 mujeres, quienes reciben ayuda encaminada a su empoderamiento sicológico, así como también asesoría de carácter legal cuando deciden presentar demandas en contra de sus agresores, para luego manifestar que la mayoría de las usuarias que acuden a la institución ya reciben apoyo terapéutico para que puedan salir de la situación en la que se encontraban.

La iniciativa de reformas al Código Penal del Estado busca mejorar las condiciones hacia las mujeres al proponer que los delitos por razón de género cometidos hacia este sector no existan desistimiento y arrepentimiento por parte del ofendido, para que se persigan de oficio, señaló la diputada Karen Pérez Herrera. Lo anterior ya que, explicó, en muchas ocasiones son las mismas mujeres las encargadas de quitar la denuncia originando la libertad del acusado, resaltó en el marco del Día de la Violencia contra la Mujer. “Los hechos contra las mujeres han dejado al descubierto que este sector no ha recibido las atenciones jurídicas y políticas suficientes para su protección, por lo que se debe co-

locar este tema en el foco central del país y del estado a realizar las reformas necesarias”, puntualizó en la sesión ordinaria. Destacó que la violencia contra las mujeres ha estado presente en todas las etapas de la historia de la humanidad; donde el reconocimiento de esta violencia como la expresión más cruda de la discriminación es muy reciente, y esto ha sido posible gracias a la acción de las organizaciones de mujeres para traerlo a la mesa de discusión política en la esfera internacional. Al respecto, Pérez Herrera explicó que el desistimiento de la acción penal es un acto de legalidad y de respeto a los derechos humanos, por el cual el marco normativo actúa en

estricto apego al marco constitucional y legal, sobre uno o varios delitos involucrados en el instrumento de la investigación, lo que no inhibe para que las averiguaciones continúen en contra de quien resulte responsable. Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la postura que los delitos que estén calificados como graves incluyendo al feminicidio se seguirán de oficio y no entran en el desistimiento y arrepentimiento por parte del ofendido. “Como diputada siempre lucharé por los derechos que tenemos como mujeres y que solo nosotros haremos que estos derechos se respeten”, concluyó.

La Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) realizó con gran éxito la campaña de Donación Altruista de Sangre, a la que denominaron “Sangre Juarista”, del 19 al 21 de noviembre, que comenzó en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FADER y CIPOL) y culminó en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte (FCCFyD) en donde los jóvenes universitarios participaron de manera entusiasta, pues están conscientes de que es una gran oportunidad de ayudar. Así lo dio a conocer Giovanni Rosso Güereca, presidente de la organización que agrupa a los estudiantes de la Universidad Juárez. Rosso Güereca mencionó que cada vez más los jóvenes universitarios están tomando consciencia de la importancia de la cultura de donar sangre, pues nadie está exento de llegar a tener una necesidad de sangre, ya sea para ellos mismos, para familiares o amigos. “En la FADER hubo un total de 300 donadores, esperamos que aquí en la Facultad de Educación Física sea el mismo resultado, los jó-

venes ya son conscientes de la importancia de donar sangre, los universitarios prestamos un servicio altruista, seguiremos promoviendo este tipo de campañas por parte de la Federación, siendo una organización más social, por ello apoyamos esta bonita causa que puede salvar vidas”, manifestó. Asimismo, destacó que el propósito es que la FEUD cuente con su propia lista de donantes para cuando se requiera, pues es recurrente la necesidad de este tipo de apoyos por parte de la ciudadanía; “… estaremos llevando este tipo de campañas a todas las Escuelas y Facultades de la Universidad para seguir apoyando esta bonita causa”, indicó. La Dra. Rosa María Monsiváis Chávez, del Banco de Sangre de la SSA, comentó que es muy bueno que la FEUD-UJED realice este tipo de campañas para concientizar a los jóvenes de que sean donadores voluntarios y de repetición, no donadores de reposición, pues este último es el que recupera la sangre que ya se aplicó a algún familiar o amigo, pero “… los hombres pueden donar cada tres me-

ses y las mujeres cada dos meses, ese es el objetivo, que se haga un hábito. Agradezco que los jóvenes se involucren, preocupen y participen”, dijo. A su vez, señaló que este tipo de campañas servirán para tener sangre segura para todos, pues hay personas que necesitan hasta 30 unidades por día; “… estas campañas son buenísimas y las podemos hacer cuantas veces sean necesarias, es un trabajo muy arduo, pero muy gratificante”, explicó. En ese sentido, dijo que el donante debe llevar un proceso, pues primero está su salud, deben de cumplir con ciertos requisitos, como acudir descansados, en ayunas, posteriormente se les realiza un examen escrito y se les extrae la sangre para analizarla primero. De igual manera, agradeció el apoyo a alumnos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia y de la Facultad de Medicina y Nutrición de la UJED, pues se sumaron para ayudar, ya que fueron muchos los donadores que se dieron cita.

Mujeres reciben tanto apoyo psicológico como asesoría jurídica cuando lo requieren.

Que delitos contra la mujer se sigan de oficio: Diputada

Gran éxito campaña de donación altruista de sangre de FEUD


L7 Jueves 28

de noviembre de 2019

Envía AMLO Compromiso a cinco años al Congreso iniciativa para el estado de bienestar El primer paquete incluye 147 proyectos La banca tiene 600 mil mdp y se pueden colocar 84 mil por año igualitario Se esperan más recursos del extranjero y de las Afore

La IP invertirá 859 mil mdp en infraestructura

Roberto Garduño y Enrique Méndez

Dora Villanueva y Alonso Urrutia El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para incluir en la Constitución el estado de bienestar igualitario, reconocer el derecho a la salud de las personas con menores recursos, así como a la pensión no contributiva para adultos mayores y personas con discapacidad, así como estudiantes de todos los niveles. La iniciativa propone añadir al tercer párrafo del artículo cuarto constitucional la obligación de establecer un sistema nacional de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud, particularmente para la atención integral de la población mexicana que no cuenta con seguridad social. En la exposición de motivos, reconoció que la salud en el país enfrenta inequidades y desafíos urgentes por resolver. La pérdida de años de vida saludable ocurre mayormente entre los cero y 19 años de edad, mientras las infecciones siguen presentes en las regiones más pobres del país, donde se incrementan nuevas epidemias: diabetes, padecimientos del corazón y cáncer, lo que revela el fracaso de las campañas de prevención de enfermedades y promoción de la salud, argumentó. La propuesta propone un estado de bienestar igualitario y fraterno que garantice que los pobres, débiles y olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas, desigualdades, desventajas y otras calamidades, donde todos podamos vivir sin angustias ni temores. El Presidente señaló que su propósito es que desde la Constitución se obligue al Estado a garantizar la entrega de apoyos económicos a la población vulnerable, pues el sistema jurídico mexicano no incluye herramientas suficientes que aseguren un ingreso básico. En ese sentido, propuso reconocer el derecho a recibir una pensión contributiva para adultos mayores de 68 años, y en el caso de los indígenas a partir de los 65. Se trata de otorgarles una prestación con el fin de aliviar la pobreza en la que se encuentran, dijo. En el caso de las personas con discapacidad permanente en la infancia, la juventud y de quienes pertenecen a pueblos y comunidades indígenas, el Presidente planteó que resulta imperativo que el Estado vele por sus necesidades. También, y a fin de evitar la deserción escolar, propuso incluir en la

La iniciativa privada comprometió para los próximos cinco años una inversión de 859 mil 22 millones de pesos en 147 proyectos. Es un primer paquete del Acuerdo de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, recalcó durante la presentación Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Explicó que 431 mil 318 millones de pesos se pueden ejecutar en 2020 en 72 proyectos ya identificados. Entre 2021 y 2022 se prevén 41 obras más con una inversión de 255 mil 993 millones, y para 2023 y 2024 se estiman 34 con recursos por 171 mil 711 millones más. Casi iguala la cifra que viene en el Presupuesto de la Federación para infraestructura. Todo este dinero, insisto, es dinero privado. De acuerdo con el documento elaborado por el gobierno federal y el CCE, los recursos se destinarán a turismo, energía y telecomunicaciones, seis de cada 10 pesos serán para esos sectores. No obstante, se consideran planes en carreteras, puertos, aero-

anualmente, vamos a tener 39 mil millones para invertir, y los fondos de inversión privados en México, que tienen 2.6 billones de pesos, serían otros 26 mil millones de pesos anuales, planteó. La mecánica está a cargo de Presidencia. Coordina Alfonso Romo, el CCE acompaña al sector privado y las secretarías de Estado revisarán que las obras se concreten. El objetivo es alcanzar una inversión anual en infraestructura de 5 por ciento del producto interno bruto, se expone en el acuerdo. Salazar Lomelín recalcó que se considerarán sólo obras con estudios de ingeniería adecuada, análisis técnico y un costo-beneficio ya hecho, sostenibilidad ambiental y su impacto en población. Más tarde, Javier Jiménez Espríu, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, explicó que el acuerdo de la iniciativa privada es complementario al Proyecto Nacional de Infraestructura, el cual, de acuerdo con funcionarios de la dependencia, estará listo en aproximadamente tres meses.

Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. rrorismo, pues ello tendría impactos compararon con grupos como Al jurídicos que implicarían la interQaeda y el Estado Islámico. Semanas vención estadunidense en territorio después presentaron una propuesta mexicano. de ley ante la Cámara de RepresenNo es el primer intento de Estatantes. dos Unidos de clasificar a las células A principios del año, el propio del crimen organizado como gruTrump indicó que su gobierno repos terroristas. A principios del año, visaba seriamente la posibilidad de los congresistas republicanos Mark incluir a los cárteles mexicanos de la Green y Chip Roy enviaron una cardroga en la lista de organizaciones teta al secretario de Estado, Michael rroristas extranjeras, pues México ya Pompeo, pidiendo que los cárteles ha “perdido el control sobre los cármexicanos fueran designados por el teles”. Departamento de Estado como orDespués de la matanza cometida ganizaciones terroristas e incluso los en Sonora, cuando integrantes de la

familia LeBarón fueron atacados por grupos de delincuencia organizada, el 24 de noviembre, antes de su encuentro con Trump, representantes de una rama de ese grupo de mormones publicó una solicitud en línea a la Casa Blanca con el fin de que el Departamento de Estado hiciera la designación, que hasta la tarde de ayer había recibido sólo una de las 100 mil firmas necesarias. Cabe mencionar que los cárteles carecen de motivación política, ideológica o religiosa, y no tienen intención de generar terror en la población o en un sector de ella. Sus actos responden a un beneficio económico, por lo que designarlos como terroristas carecería de sustento jurídico. Ante las declaraciones de Trump, la SRE informó que Ebrard establecerá contacto con su homólogo, Michael Pompeo, con el propósito de discutir el tema. El gobierno de México buscará tener un encuentro de alto nivel a la brevedad posible. Asimismo, promoverá el diálogo y una hoja de ruta que permita avanzar para reducir los flujos de armas y dinero a la delincuencia organizada desde Estados Unidos hacia México, así como precursores químicos y drogas que cruzan por nuestro territorio rumbo al país del norte.

Nunca aceptaremos una acción que viole nuestra soberanía, responde Ebrard Ana Langner México nunca admitirá acción alguna que signifique la violación de su soberanía nacional, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer sus intenciones de designar a los cárteles mexicanos de la droga organizaciones terroristas por su rol en el tráfico de sustancias prohibidas y de personas. En un tuit, Ebrard afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador actuará con firmeza. Indicó que esta postura fue transmitida a Estados Unidos, así como la resolución de México de hacer frente a la delincuencia organizada trasnacional. Respeto mutuo es la base de la cooperación, enfatizó. Ayer, en entrevista, el presidente de Estados Unidos dijo que ha estado trabajando durante los últimos 90 días con el fin de designar a los cárteles como terroristas. Las declaraciones del magnate salieron a la luz un día después de que el gobierno de México, en voz del canciller, declaró que es inadmisible calificar la actividad de los grupos del crimen organizado como narcote-

Dialoga López Obrador con el presidente del Banco Mundial

Constitución la obligatoriedad del De la Redacción Estado para constituir un sistema de

ahorro de los trabajadores en las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore) y lo que venga del extranjero, recursos en México e internacionales, hay suficientes para cumplir con el primer paquete. En su intervención, indicó que la banca, al día de hoy, tiene 684 mil millones de pesos invertidos en infraestructura. Adicionalmente hay 218 mil millones de pesos que tienen invertidas las Afore en certificados de capital de desarrollo y fideicomisos de infraestructura y bienes raíces. Eso nos da hoy un total de 800 mil millones de pesos invertidos en infraestructura. Explicó que de los 600 mil millones que hay en la banca se pueden colocar 84 mil millones por año. Además de los recursos que se confía lleguen desde el extranjero, reforzó la propuesta de financiamiento recargado en el ahorro de los trabajadores que manejan las Afore, con 3.9 billones de pesos captados. Únicamente invierten el día de hoy el 4 por ciento de ese dinero en infraestructura. Si nosotros aumentamos un uno por ciento de ese dinero

puertos, ferrocarriles y obras de agua y saneamiento. En enero se abundará en lo referente a energía y salud. Tenemos el mandato por el lado del señor Presidente de no tomar deuda, de tratar de cuidar las finanzas públicas, de estar alineados con los objetivos del secretario de Hacienda, externó Salazar Lomelín ante casi cien empresarios que llegaron a Palacio Nacional antes de las siete de la mañana, al grado de que el edificio terminó tapiado por camionetas de lujo en la entrada de Moneda. Los 147 proyectos que resultaron de meses de negociaciones entre la iniciativa privada y la mesa del gobierno federal mediada por el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, se quedaron lejos de los mil 600 que, de acuerdo con el empresariado, han identificado. Hay recursos suficientes, sostiene la ABM Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que entre los 600 mil millones de pesos que tiene la banca mexicana en liquidez, el

El Presidente Andrés Manuel becas para la población en condiciones López Obrador se reunió ayer con David Malpass, presidente del Banco de pobreza.

Mundial, y aseguró que crece la confianza en México por el combate a la corrupción. “Intercambiamos opiniones con David Malpass, presidente del Ban-

co Mundial. Coincidimos en trabajar juntos en proyectos de desarrollo y bienestar. Cada vez es mayor la confianza en México por la política aplicada de no permitir la corrupción

y de hacer realidad el estado de derecho”, informó el mandatario en un mensaje difundido en redes sociales.


contactohoy@prodigy.net.mx

L8

El dólar estadunidense se cotiza en promedio a 19.87 pesos a la venta y a 18.99 pesos a la compra

Las deudas de Pemex de corto plazo superan $180 mil millones Israel Rodríguez Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta pasivos entre proveedores y otras cuentas por pagar de corto plazo por 180 mil 868 millones 218 mil pesos, revelan informes oficiales. Entre el cierre de 2018 y el tercer trimestre del año Pemex ha pagado a empresas proveedoras de servicios y otras cuentas 10 mil 927 millones de pesos, detalla el informe financiero de la petrolera correspondiente al tercer trimestre del año que fue enviado a las autoridades bursátiles. Pemex no precisa de manera desagregada el monto que se adeuda exclusivamente a proveedores y las otras cuentas por cubrir, por lo que en el futuro sería deseable que hiciera esas puntualizaciones, comentó Ramses Pech, especialista en temas energéticos. En lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, en su misión de reducir gastos, Pemex ha recortado 3 mil 624 empleados, al pasar de 127 mil 941 en diciembre del año pasado a 124 mil 317 a septiembre de 2019. Algunas versiones señalan que el monto que debe la empresa productiva del Estado a proveedores asciende a unos 100 mil millones de pesos. Entre los acreedores de Pemex destacan firmas de servicios, como Halliburton, Schlumberger y Marinsa. Cabe recordar que antes la petrolera mexicana pagaba a 30 días a sus proveedores y después alargó el plazo a 60. Ahora paga a un lapso hasta de 180 días, con el consecuente deterioro para los proveedores, los cuales prácticamente financian a Pemex a seis meses. Ramses Pech consideró que para las compañías proveedoras es muy complicada esa situación, porque las cuentas por cobrar que están en sus activos pueden convertirse en pasivos si no obtienen sus pagos a tiempo. Indicó que la empresa debe incluir de manera pormenorizada en sus estados financieros sus adeudos con proveedores y un rubro desagregado con los vencimientos de corto y largo plazos para evitar que sus balances estén inflados.

Finanzas

L7

Jueves 28 de noviembre de 2019

www.contactohoy.com.mx

Prevé que en 2020 alcanzaría 1.3

Recorta FMI a cero el pronóstico de crecimiento para México

Dora Villanueva El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer a cero por ciento su estimado de crecimiento para México de este año, de un previo de 0.4 reportado en octubre. Se prevé que la actividad económica se estanque este 2019, ya que una aceleración del gasto público sólo puede respaldar una modesta recuperación del crecimiento durante el cuarto trimestre, expuso en el documento de análisis con que aprobó la renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para los próximos dos años. El crecimiento alcanzaría 1.3 por ciento en 2020, en la medida en que las condiciones monetarias disminuyan, la incertidumbre s reduzca gradualmente y el consumo privado se recupere, detalló el organismo, que también redujo la cifra de un previo de 1.9. Añadió que el país continúa enfrentando importantes riesgos externos a la baja, como volatilidad en los mercados financieros mundiales, aumento de las primas de riesgo y

un fuerte retroceso del capital de los mercados emergentes, como México. En el ámbito interno, el crecimiento a mediano plazo podría ser menor y también existe el riesgo de que los inversionistas reduzcan más la calidad crediticia de la deuda del país. Ello, en caso de que el gobierno federal debilite su compromiso con la prudencia fiscal, instituciones sólidas y un entorno empresarial favorable, apunta el texto. Agrega que una segunda baja de la calificación de Petróleos Mexicanos a grado de no inversión, por alguna de las tres principales calificadoras de crédito, generaría presiones de venta. En junio pasado Fitch ratings dejó en grado especulativo los papeles de la petrolera mexicana. Moody’s y Standard & Poor’s, hasta el momento, no han seguido ese análisis. Las estimaciones del FMI se publicaron esta semana, pero fueron elaboradas al menos dos semanas atrás. Antes de que el lunes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informara que en el tercer trimestre del año la economía no creció frente al periodo anterior y a

Edificio del Fondo Monetario Internacional en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Foto La Jornada

tasa anual se contrajo 0.2 por ciento. Entre enero y septiembre pasados el producto interno bruto no ha crecido respecto del mismo periodo de 2018. Respecto de la inflación, el organismo estimó que no prevé que el indicador salga del objetivo del Banco

de México. El análisis es parte de la renovación del LCF –colchón para las reservas internacionales, que a petición de las autoridades mexicanas pasó de 74 mil millones de dólares a 61 mil millones.

Proyecto muy grande y oneroso

A la IP, el Tren Interurbano, prevé la SCT Dora Villanueva El Tren Interurbano México-Toluca resultó un proyecto muy grande, muy gravoso y muy oneroso, por lo que el gobierno federal prevé pasar a la iniciativa privada la operación de la obra, manifestó ayer Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La obra ha triplicado el estimado de su costo original. Con un avance de 86 por ciento a la fecha, faltan 27 mil millones de pesos para terminarla y los recursos federales para el año próximo apenas representan una novena parte de ese monto. Mientras en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 se contemplan 3 mil millones de pesos

para la construcción, en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado se anticipan 20 mil millones también para el año próximo. En la búsqueda de recursos para terminar la obra, que comenzó en 2014 durante la administración de Enrique Peña Nieto, en el gobierno actual se analizan varias opciones, como terminar de ceder su operación a empresarios, expresó el secretario. “Es una propuesta del sector privado hacer una inversión (…) Será a principios del año próximo cuando se definirá cómo participará (la iniciativa privada) en ello”, expuso Jiménez Espriú en el contexto del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil. El funcionario añadió que lo

anunciado ayer en inversión destinada a infraestructura, bajo el acuerdo con la iniciativa privada, es un avance, pero es necesaria, a su vez, la creación de un organismo autónomo, especializado, que dé seguimiento a los requerimientos del país. Un instituto de planeación estratégica, que se financie con un fondo de aportaciones del sector público para garantizar que sea autónomo, daría continuidad a los proyectos en el país más allá de un sexenio. La petición tiene al menos una década en el sector. Incluso, hace un año la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Colegio de Ingenieros y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría renovaron la propuesta con la llegada del nue-

vo gobierno, pero hasta el momento no se han acordado mesas de trabajo con la Presidencia para posicionar el tema. Aclaró que el acuerdo de la iniciativa privada es distinto al Programa Nacional de Infraestructura, uno de los documentos que por ley salen del Plan Nacional de Desarrollo y en el que se concentra toda la obra pública que se planea realizar durante el sexenio. Cedric Cervantes, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, detalló que éste podría ser presentado en aproximadamente tres meses.

siguiente. También contempla la extensión del Tren Suburbano Cuautitlán-Huehuetoca, con un costo de 5 mil 840 millones, que deberá concluirse en 2022. Los empresarios también buscan construir un transporte ferroviario llamado Costero Baja California, que tendrá un costo de 10 mil 200 millones de pesos y deberá terminarse a finales del sexenio actual. El sector privado proyecta establecer un sistema de transporte masivo en el oriente del estado de México, el cual contempla extender la Línea A del STC Metro de La Paz a Chalco con un costo de 5 mil 840 millones de pesos, que tendrá que estar concluido hacia finales de esta administración federal. Destaca la construcción de un ramal del Tren Suburbano, el cual partiría de la estación Lechería, que se

ubica en el municipio mexiquense de Tultitlán, hacia Santa Lucía, donde se edifica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. De concluirse la obra, este transporte conectará la Ciudad de México con dicha terminal, pues el ramal uno de ese transporte férreo parte de Buenavista, estación que conecta con la Línea B del Metro, así como con la cuatro del Metrobús, que presta el servicio hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La inversión para esta obra, que deberá estar lista entre 2023 y 2024, se calcula en 10 mil millones de pesos. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA, concesionaria de la empresa Ferrocarriles Suburbanos SA de CV, dijo que posee todo el sistema uno del Tren Suburbano, que incluye la extensión a Huehuetoca, el ramal a Jaltocán y el San Rafael-Tacuba.

Por ello mantiene su interés en el proyecto, como lo hizo en la primera etapa de Buenavista a Cuautitlán. Hoy está en constante contacto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que en su momento la autoridad tome la decisión de la construcción de la ampliación y el ramal. Sin especificar en qué tipo de obras, el sector privado prevé invertir 42 mil 459 millones de pesos en los aeropuertos de Chihuahua, Cozumel, Huatulco, Mérida, Minatitlán, Oaxaca, Veracruz, Tampico, Tapachula, Torreón, Aguascalientes, Bajío, Manzanillo, Ciudad Juárez, Mazatlán y San Luis Potosí, entre otros. Destaca el monto de inversión para la terminal aérea de Guadalajara, a la cual se estima inyectar 10 mil 543 millones de pesos. Le siguen la de Cancún, a la que se prevén destinar 7 mil 451 millones

de pesos, y Puerto Vallarta, 3 mil 746 millones.

Invertirán más de $67 mil millones en transporte ferroviario

Alejandro Alegría

La ampliación del Tren Suburbano de Cuautitlán a Huehuetoca y la creación de un ramal de Lechería a la base militar de Santa Lucía, así como la extensión del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro a Chalco y la conclusión del Interurbano México-Toluca, son parte de los proyectos de infraestructura que la iniciativa privada presentó ayer junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado contempla dirigir 67 mil 544 millones de pesos a transporte ferroviario, el cual incluye el corredor García-aeropuerto de Monterrey, con una inversión de 13 mil millones de pesos, que se prevé estará listo para el año

Las telecomunicaciones De los 118 mil 53 millones de pesos que la iniciativa privada calcula para el sector telecomunicaciones, 20 mil millones serán para radiodifusión, 86 mil 161 millones para telefonía móvil y fija, y 11 millones 943 mil para diseñar, desplegar, operar y mantener la red compartida de banda ancha móvil de voz y datos 4.5 G. Entre los proyectos carreteros destacan el viaducto elevado Santa Catarina, que ya comenzó, y la autopista Pirámides-Texcoco, la cual iba a conectar al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México. También se busca construir el segundo piso de la caseta Indios Verdes a la de México-Pachuca, y la ampliación de la carretera Coatzacoalcos, Veracruz.


L9 Jueves 28 de noviembre de 2019

Demócratas esperan que haya juicio político en enero

Vinculan a Giuliani con socios corruptos de Ucrania y Venezuela La próxima semana, audiencias del Comité Judicial sobre el impeachment David Brooks Corresponsal Nueva York. El abogado personal del presidente Donald Trump y ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, quien está al centro de la investigación que podría desembocar en un juicio político de su jefe, fue vinculado ayer no sólo con socios de Ucrania acusados de actos corruptos, sino también con un multimillonario venezolano bajo investigación en Miami por lavado de dinero. A la vez, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes anunció que su primera audiencia pública sobre el proceso de evaluación de evidencia para formular cargos que ameriten la destitución del presidente, se llevará a cabo el 4 de diciembre. El florero de corrupción alrededor de la Casa Blanca se amplió con revelaciones del Washington Post que indican que cuando Giuliani viajó a Madrid, en agosto pasado, para encontrarse con un asesor del presidente ucranio y presionar a ese gobierno para investigar a los demócratas con el fin de favorecer a Trump en las elecciones de 2020, también estaba haciendo una tarea para otro cliente, el multimillonario venezolano Alejandro Betancourt López, en cuya mansión en España se alojó (junto con sus socios ucranio-estadunidenses, quienes aparentemente estaban interesados en hacer negocios en Venezuela).

Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y abogado personal de Donald Trump, en imagen de archivo. Foto Afp El venezolano había contratado espera, enfrente un juicio político. a Giuliani para ayudarlo en una inEl Comité Judicial de la cámara vestigación en su contra del Deparbaja se prepara para asumir la restamento de Justicia por sospechas de ponsabilidad del proceso de impealavado de dinero y soborno. chment, programando su primera Mientras, en la Casa Blanca, audiencia en la cual expertos legales Trump bromeó sobre el proceso de reconocidos se enfocarán en definir impeachment al participar en la rara las bases constitucionales para la evatradición presidencial anual de perluación y formulación de cargos. donar la vida de un par de pavos anAhí se evaluará si proceder a fortes del Día de Acción de Gracias que mular cargos que ameriten la destituse festejara este jueves, y comentó que ción del presidente –conocidos como las aves ya habían sido convocadas artículos de impeachment– que serán por el jefe del Comité de Inteligencia sujetos a votación del pleno de la cápara testificar. Al igual que los pavos, mara baja y, si son aprobados, enviaTrump y sus estrategas y aliados sidos al Senado para presentarse en el guen convencidos de que el Senado, juicio político contra el presidente. bajo control republicano, le perdoEl demócrata Jerrold Nadler, prenará la vida en caso de que, como se sidente del Comité Judicial, envió

una carta a la Casa Blanca invitando al presidente y/o sus representantes a participar en la audiencias, como fue establecido en las reglas aprobadas por la cámara baja. Aunque Trump ha comentando que le gustaría testificar junto con varios integrantes de su gabinete, ayer argumentó de nuevo que no lo ha permitido por considerar el proceso como un ataque contra la presidencia misma, y que tiene que defender el puesto para futuros mandatarios. Sin embargo, un juez federal acaba de desechar los argumentos de la Casa Blanca, de que sus altos funcionarios gozan de inmunidad absoluta, al declarar en su fallo que los presidentes no son reyes y ordenar que el ex abogado de la Casa Blanca Don McGahn debe cumplir con la orden de comparecer ante el Congreso. Sin embargo, el Departamento de Justicia ya apeló de la decisión. Por ahora, los demócratas están evaluando los cargos relacionados con el abuso de poder y obstrucción de la justicia para formular acusaciones y someterlas a votación ante el pleno de la cámara baja antes de Navidad y con ello, si son aprobados, enviarlos al Senado para empezar un probable juicio político a principios de enero. La encuesta más reciente de Reuters/Ipsos, difundida ayer, registra que 47 por ciento de la opinión pública favorece el impeachment, por 40 por ciento que lo rechaza.

Régimen golpista nombra a nuevo embajador de Bolivia en Estados Unidos

EU sanciona a empresa cubana por el apoyo de la isla a Venezuela

Afp y Sputnik

Afp

La Paz. El régimen golpista de Bolivia designó ayer a un nuevo embajador en Estados Unidos, 11 años después de que ambos países expulsaron mutuamente a sus diplomáticos, durante una fuerte crisis entre La Paz y Washington, informó la cancillería. “#Hoy, la canciller @KarenLongaric posesionó al nuevo embajador extraordinario con representación plenipotenciaria ante el gobierno de Estados Unidos de América, Walter Oscar Serrate Cuellar”, tuiteó la cancillería. El nombramiento aún debe ser aprobado por el Senado, controlado por el partido Movimiento al Socialismo, del exiliado presidente Evo Morales, quien en 2008 expulsó al embajador estadunidense Philip Goldberg. El último reducto opositor al gobierno de facto se mantuvo ayer con un bloqueo en la región cocalera del Chapare que sigue reconociendo a Morales como su presidente, mientras la fiscalía solicitó la detención de un antiguo hombre fuerte del mandatario obligado a renunciar, el ex ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. En tanto, la canciller de facto sostuvo al cierre de esta edición que cinco de los 30 ex funcionarios del gobierno de Morales y del Tribunal Supremo Electoral refugiados en la embajada mexicana tienen orden de detención, por lo que no gozan de protección diplomática. Los bloqueos viales son dirigidos por un pequeño sector radical de campesinos cocaleros que tienen unos 250 kilómetros bloqueados, señaló Andrónico Rodríguez, de 29 años, vicepresidente de los sindicatos cocaleros del Chapare y considerado por muchos el sucesor de Morales.

La Habana. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer sanciones contra la Corporación Panamericana de Cuba al asegurar que la empresa estatal fue utilizada para evadir multas impuestas a Cubametales por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, sostuvo en un tuit: La compañía Cubametales, controlada por el régimen de Cuba, trató de evadir las sanciones estadunidenses utilizando a un intermediario. Hoy sancionamos a dicha entidad y estrechamos el cerco contra el nexo entre Maduro y Cuba. Las sanciones

funcionan. Incrementaremos la presión hasta que Venezuela esté libre de Maduro. A su vez, el subsecretario del Departamento del Tesoro, Justin Muzinich, expresó: Cuba ha desempeñado un papel directo a la hora de impedir el retorno a la democracia de Venezuela, en referencia a la alianza entre los gobiernos de Miguel Díaz-Canel y de Nicolás Maduro. Las autoridades estadunidenses señalaron que desde que Cubametales –la empresa estatal de importación y exportación de petróleo– fue sancionada en julio pasado, la compañía se ha enfrentado a presión significativa, por lo que recurrió a la Corporación Panamericana como intermediario.

El Tesoro sigue persiguiendo a los evasores de sanciones para negarle recursos al régimen ilegítimo de Venezuela, manifestó el departamento en un comunicado, cuando ya se cumple casi un año de que Estados Unidos dejó de reconocer al gobierno de Maduro, quien comenzó su segundo mandato en Venezuela en enero. Entre las sanciones a Cuba figuran la prohibición de viajes de cruceros, la limitación de las remesas familiares y la activación del título tercero de la ley Helms-Burton, que permite demandar en tribunales estadunidenses a empresas extranjeras que administren bienes nacionalizados en Cuba por la revolución.

Gobierno de Brasil, dispuesto a recurrir a métodos de la dictadura para controlar un posible estallido social Ap Río de Janeiro. El gobierno del presidente neofascista Jair Bolsonaro comenzó a mostrarse dispuesto a endurecer las medidas represivas e incluso adoptar métodos de la última dictadura militar para contener posibles desbordamientos en Brasil, a poco más de dos semanas de que el ex gobernante Luiz Inacio Lula da Silva recuperó su libertad. Bolsonaro admitió el pasado lunes que un proyecto de ley que exime de culpa a agentes de seguridad y militares que cometan algún exceso durante operaciones especiales podría ser aplicado para evitar protestas. Manifestarse es una cosa. Vandalismo y terrorismo es algo completamente diferente. Incendiar camiones y bancos o invadir ministerios no es una protesta. Si el Congreso apoya lo que estamos pidiendo, esas protestas van a ser simplemente impedidas, declaró el presidente a la prensa local. Bolsonaro fue consultado sobre si existe relación entre el proyecto del gobierno llamado excluyente de ilicitud, y algún intento por evitar en territorio brasileño manifestaciones similares a las que sacuden a vecinos como Chile y Bolivia. En la misma sintonía que el presidente, el ministro de Economía, Paulo Guedes, alertó sobre el riesgo de protestas violentas. La noche del lunes advirtió: no se asusten si alguien pide al gobierno que aplique tácticas de la dictadura para controlar las calles ante un eventual escenario de caos similar al que sacudió a varios países de América Latina. Durante una visita oficial a Washington, Guedes aseguró a periodistas brasileños que es irresponsable convocar a las personas a la calle, en una crítica a Lula y sus seguidores. En tanto, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso calificó de deplorables las declaraciones de Guedes, mientras líderes de los poderes Legislativo y Judicial también las cuestionaron. A su vez, Lula expresó: no fuimos nosotros (en referencia al izquierdista Partido de los Trabajadores) quienes elegimos a un presiente que encuentra repugnante la democracia. Mauricio Santoro, politólogo de la universidad del estado de Río de Janeiro, señaló que las iniciativas oficiales, las cuales calificó de autoritarias, dan cuenta de un gobierno asustado ante la posibilidad de convulsiones sociales. Existe preocupación de que Lula pueda ejercer un liderazgo importante y crear problemas para el gobierno, puntualizó.

Piñera avanza en ley que lo faculta a sacar al ejército a las calles Aldo Anfossi Santiago. El presidente Sebastián Piñera concretó ayer el envío al Parlamento de un proyecto de ley que lo faculta a sacar a la calle a los militares, mientras Human Rights Watch (HRW) concluyó que en la represión de la protesta social se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, que incluyen uso excesivo de la fuerza en las calles y abusos en detención. Chile fue escenario el lunes de una nueva jornada de huelga general que movilizó a miles de trabajadores de los sectores público y privado, afectando servicios como el portuario y del transporte, a la vez que por todo el país se llevaron a cabo manifestaciones, marchas y un cacerolazo generalizado en horas de la noche. De aprobarse la pretensión gubernamental, que Piñera justifica en la necesidad de proteger lo que describe como infraestructura crítica, no sería

necesario que se decrete un estado de excepción, restringiendo garantías constitucionales como el derecho a reunión o movilización, como sí ocurrió en octubre cuando estallaron las movilizaciones sociales. La iniciativa, cuya aprobación es incierta porque el oficialismo no dispone de mayorías ni el Senado ni en la Cámara de Diputados, fue ingresada para discusión inmediata, es decir, debe tramitarse en un plazo de seis días en cada una de las cámaras. Pero ha puesto presión a parlamentarios opositores por el argumento de que colocar a los militares a cuidar servicios como el agua potable o la electricidad, supuestamente amenazados, permitiría destinar más policías a restablecer el orden público, una demanda creciente de la población que ha visto la incapacidad gubernamental en impedir saqueos, pillaje y el vandalismo que han contaminado la legitimidad del alzamiento social iniciado el 18 de octubre.

En otro orden, HRW entregó a Piñera un informe de 18 páginas con testimonios e imágenes, elaborado tras entrevistar a 70 víctimas de la violencia policial, además de carabineros, médicos, abogados y representantes de la sociedad. Hay cientos de preocupantes denuncias sobre uso excesivo de la fuerza en las calles y abusos contra detenidos, como golpizas brutales y abusos sexuales, que no pueden quedar impunes y deber ser pronta y rigurosamente investigadas, denunció la ONG. Agregó que el uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios; los abusos contra personas detenidas mientras estaban a disposición de las autoridades y sistemas de control internos deficientes facilitaron que se dieran graves violaciones de los derechos de muchos chilenos. Es justamente por ello que las autoridades deben impulsar una reforma policial urgente.

El informe calificó de particularmente alarmante el uso a mansalva de perdigones. La escopeta antidisturbios causó más de 220 lesiones oculares documentadas. El 17 de noviembre, el Ministerio de Salud reportó que 16 personas habían perdido la visión total en un ojo y que 34 habían sufrido heridas graves en un ojo que podrían resultar en pérdida de visión total o parcial, de acuerdo con su evolución en los siguientes tres meses, sostuvo. HRW puso énfasis también en las vejaciones sexuales, precisando que carabineros obligaron a detenidos, incluidos niños y niñas, a desvestirse y hacer sentadillas totalmente desnudos en comisarías. El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta, cuestionó el informe de HRW, porque a diferencia de Amnistía Internacional, no responsabilizó al gobierno, algo que desde el palacio de La Moneda se encargaron de destacar.


contactohoy@prodigy.net.mx

L10

Jueves 28 de noviembre de 2019

Opinión

Bill Gates, agricultor africano Alejandro Nadal Hace 15 años el multimillonario Bill Gates anunció que “la revolución verde había dejado de lado al continente africano” y comenzó una cruzada para llevar los beneficios de esa transformación productiva a toda África. A partir de los años 1960 la revolución verde permitió incrementar de manera importante los rendimientos (toneladas por hectárea) de ciertos cultivos clave, en especial trigo y arroz, en algunas regiones de India. Esos aumentos se debieron a un paquete tecnológico que incluía el uso de semillas de alto rendimiento, insumos agroquímicos y, por supuesto, inversiones en irrigación. El crecimiento de los rendimientos puede atribuirse casi por igual al empleo de semillas mejoradas, fertilizantes e irrigación. Estos son los beneficios que tanto impresionaron a Bill Gates. Desgraciadamente, Gates no leyó con atención las señales que estaban en el campo en toda África. El mensaje era claro: no es que la revolución verde hubiera pasado de largo a África. Simple y sencillamente, había fracasado. Entre 1980 y 2004 el Consejo Consultivo de Centros de Investigación Agrícola Internacional (Cgiar) invirtió 160 millones de dólares anuales en transformar y modernizar la agricultura en África. Con esas inversiones no es posible afirmar que la revolución verde simplemente había ignorado al continente africano. La realidad es mucho más compleja e interesante. Pero Bill Gates prefiere configurar otra narrativa más a su gusto. La revolución verde vino acompañada de varios problemas graves. Sin los insumos de agroquímicos y la irrigación, los rendimientos no podían aumentar y las semillas maravilla se quedaban sin rendir sus frutos. Por ese motivo los beneficios fueron para los agricultores más privilegiados. De hecho, muchos de los campesinos más pobres perdieron sus tierras al no poder enfrentar el peso del endeudamiento para pagar los insumos. Esto condujo a una mayor concentración de la tierra. Por el lado de la huella ecológica, la revolución verde y sus insumos químicos dejaron cuerpos de agua contaminados, suelos maltratados por la falta de rotación de cultivos y una fuerte erosión genética. En India había alrededor de 30 mil variedades de arroz utilizadas en la producción antes de la revolución verde. En la actualidad, la cosecha en ese país se produce a partir de unas 10 variedades. Con este saldo es difícil imaginar que alguien quisiera repetir la experiencia en África. Pero en 2006, la Fundación Gates lanzó su iniciativa “Alianza para la revolución verde en África” (Agra). Su objetivo: duplicar los rendimientos e ingresos de más de 30 millones de hogares rurales en el continente para 2020. En estos días se ha dado a conocer una investigación de Tim Wise (Universidad de Tufts y Small Planet Institute), en la cual se demuestra que después de 10 años de inversiones multimillonarias las metas de la iniciativa Agra están lejos de ser alcanzadas. El análisis examina información a escala nacional para los 13 países cubiertos por Agra y también evalúa datos a nivel hogar en tres de ellos: Malawi, Zambia y Mozambique. (Este importante documento está disponible en afsafrica.org). Wise demuestra que existe poca evidencia de que Agra esté en camino de hacer realidad sus objetivos sobre rendimientos e ingresos. Cuando se encuentran señales de progresos en esos rubros eso se debe a la existencia de programas gubernamentales de subsidios para la adquisición de insumos: la difusión del paquete tecnológico de Agra no se llevaría a cabo sin esos subsidios. Se puede pensar que buscar una solución tecnológica para cualquier problema es el sesgo natural de una persona con la formación de Bill Gates. Pero quizás hay algo más profundo. En 2010 la Fundación Gates invirtió 23 millones de dólares en la compra de 500 mil acciones de Monsanto, el gigante de las semillas transgénicas y los agroquímicos como el glifosato. Desde entonces la postura respecto de los transgénicos ha sido ambigua, pero hoy se sabe que Agra también incluye ese tipo de semillas en sus programas de difusión tecnológica. Lo más grave de Agra es que deja de lado otro tipo de trayectorias tecnológicas que son más eficientes para el manejo de agua, suelos y recursos genéticos. Por ejemplo, técnicas de permacultura y agroecología ya son aplicadas en muchas regiones de África y han demostrado ser más eficientes y menos agresivas con el medio ambiente. Estas técnicas conservan la agrobiodiversidad y son además intensivas en trabajo, lo que permite crear y conservar empleos en el medio rural y proporcionan una mayor soberanía en las decisiones de los agricultores sobre la mezcla de producto y las técnicas de producción. Organizaciones como Vía Campesina y la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África son dos ejemplos de organizaciones que buscan construir desde abajo opciones que son tecnológicamente sanas y socialmente responsables. A final de cuentas, Bill Gates prefiere buscar la solución que desea el capital: apropiarse del proceso productivo campesino y convertirlo en un espacio de rentabilidad. Twitter: @anadaloficial

www.contactohoy.com.mx

Trump: amenaza injerencista El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que su gobierno tiene la intención de calificar a los cárteles mexicanos de organizaciones terroristas. De adoptarse, tal medida obligaría a las instituciones financieras estadunidenses a bloquear cualquier cuenta vinculada con dichas agrupaciones o sus integrantes, así como a reportar a las autoridades de su país acerca de la existencia de los fondos manejados, además de prohibir el ingreso a territorio estadunidense y permitir la deportación de cualquier persona señalada como miembro de un grupo terrorista. Más allá de los efectos señalados, la pretensión del mandatario republicano tiene implicaciones muy graves para la relación bilateral y para la vida interna de México. En primer lugar, debe recordarse que la política antiterrorista de Estados Unidos se sustenta en una serie de disposiciones aprobadas durante la administración de George W. Bush (2001-2009), las cuales se caracterizan por su autoritarismo discrecional, en lo interno, y en lo externo por un desprecio de las soberanías nacionales que consagra la intervención armada contra cualquier país en una prerrogativa de quien se encuentre al frente de la Casa Blanca. Además, la invocación de la lucha contra el terror genera una serie de problemas de índole económica, toda vez que lleva aparejada la posibilidad de imponer sanciones a un Estado –en este caso, el nuestro– cada vez que, según el juicio totalmente arbitrario de Wa-shington, éste no cumpla un papel satisfactorio en el combate a las actividades terroristas. Por otra parte, resulta notorio que la clasificación de las bandas de narcotraficantes como organizaciones terroristas pondría a los mexicanos a ambos lados de la frontera en una situación muy precaria, tanto por el injerencismo en materia de seguridad y las agresiones económicas a que puede dar lugar, como porque exacerbaría la xenofobia antimexicana entre amplios sectores de la sociedad estadunidense más de lo que ya lo ha hecho el discurso racista de Trump en los años recientes.

Astillero Terrorismo y extraños antecedentes DEA, Culiacán, hijo de El Chapo LeBarón y solicitud a Trump Otro amago de EU a AMLO Julio Hernández López Factores extraños, relacionados con la política provocadora y expansiva de Estados Unidos, estuvieron siempre presentes, titilantes, en un segundo o tercer plano especulativo, en los políticamente recargados escenarios de Culiacán, durante el extraño y accidentado proceso de detención y liberación de un hijo de El Chapo Guzmán, y en los límites entre Sonora y Chihuahua en el contexto del salvaje asesinato de niños y mujeres pertenecientes a familias mormonas, entre ellas las de apellido LeBarón. Especulaciones o contexto, coincidencias o planificación, lo cierto es que ayer Donald Trump estremeció al gobierno federal mexicano y a la sociedad en general de nuestro país con su declaración a un entrevistador de tendencia conservadora, Bill O’Reilly, en el sentido de que habrá de caracterizar a los cárteles delictivos mexicanos como terroristas. Aun cuando habló en un contexto mediático del que podría desmarcarse si así le conviniera, y que en todo caso faltarían fases procesales para consumar tal

Hernández Terrorista en campaña

En ese contexto, cabe recordar que entre 2017 y 2018 los crímenes de odio contra personas de origen hispano se dispararon 41 por ciento, según la Oficina Federal de Investigaciones estadunidense (FBI). Aunque es probable que el magnate haya manifestado sus intenciones llevado por motivos electorales (pues atizar la percepción de México como un país al borde del colapso es una carta recurrente de políticos republicanos en tiempos de elecciones), lo cierto es que la mera expresión de este propósito tiene incidencias prácticas

sumamente preocupantes. Como señaló el canciller Marcelo Ebrard, se trata de una pretensión inadmisible que implicaría la intervención de Washington en territorio nacional y en asuntos que competen exclusivamente a México y además carece de cualquier justificación, toda vez que ignora la tajante diferencia entre terrorismo y delincuencia organizada. En suma, el anuncio de Trump constituye una amenaza grave que la sociedad y el gobierno mexicanos deben rechazar de manera frontal y contundente.

clasificación que le daría posibilidades de intervención armada en nuestro país, el simple hecho de tocar el tema de esa manera categórica produjo inmediatas y preocupadas reacciones mexicanas. La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado de prensa en el que adelanta que solicitará a Estados Unidos que precise el contenido y los alcances de lo dicho por Trump, y que gestionará a la mayor brevedad una reunión binacional del más alto nivel. La alarma en el gobierno mexicano tiene pleno fundamento. Con el amago de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, la administración Trump obligó al gobierno mexicano a dar la espalda a las promesas de ayuda humanitaria, trabajo, salud y buen trato a migrantes provenientes de Centroamérica a los que se decía que se les permitiría transitar libremente por México. El presidente López Obrador construyó el muro deseado por Trump, pero con decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional que han impuesto la nueva política migratoria mexicana que es la deseada y ordenada por Estados Unidos. La caracterización de terrorismo para los bárbaros cárteles mexicanos podría llevar a un cambio en materia de seguridad nacional (similar al vivido en materia migratoria). Estados Unidos busca convertir expresamente a México en un factor de su seguridad nacional, al cual debe cuidar, controlar y someter. Los segmentos del poder gringo que van en la línea intervencionista de Trump temen que la fácilmente filtrable frontera norte mexicana pueda convertirse en puerta de entrada de grupos verdaderamente terroristas, deseosos de

atentar contra habitantes, bienes e intereses de Estados Unidos. Además, con golpes relampagueantes (que a veces sólo han sido retórica con cañones detrás, económicos o políticos), Trump ha ido minando la condicionada capacidad de cambios profundos en México bajo el gobierno de López Obrador. Para llegar a la posibilidad de hablar de terrorismo en los cárteles mexicanos, Trump tuvo los dos momentos clave de los que se ha hablado líneas arriba. Semanas antes del extraño episodio que tuvo a Ovidio Guzmán como personaje principal, pero al gobierno federal y en particular al Ejército Mexicano como actores con raros y peligrosos papeles a representar, el director interino de la DEA y personal de alto nivel de la embajada de Estados Unidos en México estuvieron en Culiacán, reunidos con el gobernador priísta Quirino Ordaz. En el caso de la familia LeBarón, uno de sus miembros más conocidos, Julián, ha mantenido relaciones políticas y adoctrinamiento en el esquema de la organización Nxivm, representada en México por Emiliano Salinas Occelli. Parte de esa familia LeBarón, a la que pertenecieron algunas de las víctimas de un atroz ataque, ha hecho a Trump la solicitud de intervención en México que ha dado pie a la nueva acometida intervencionista del multimillonario en búsqueda de más y más banderas que le permitan alcanzar un segundo periodo presidencial y librar las amenazas de un juicio destituidor. ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx


!"" L11 Jueves 28 de noviembre de 2019

Dinero Memorable acuerdo IP-gobierno para dinamizar la economía Ocioso, embrollarse con las cifras del Inegi Los muerden al cruzar la frontera Enrique Galván Ochoa Tanto que se esforzaron los tecnócratas del Inegi, bajo la batuta del peñanietista Alfonso Santaella, para arrinconarnos en la duda existencial de si estamos en recesión o sólo en un periodo de estancamiento económico, para que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, nos aterrizara en la realidad con una sola palabra: ocioso. Pues sí, ya estamos prácticamente a un mes de que concluya 2019, es ocioso perder el tiempo en esas disquisiciones a las que son adictos los tecnócratas. Lo que hay que hacer es ver hacia 2020 y los años siguientes. Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, presentó el Plan de Infraestructura Nacional que detonará, tan pronto como ya, una inversión de 859 mil millones

de pesos en 147 proyectos a lo largo de los próximos años. El compromiso fue formalizado en Palacio Nacional, entre lo más granado del sector empresarial y el presidente López Obrador. Recursos financieros, de sobra La pregunta inevitable es ¿dónde están los recursos para realizar tamaña inversión? Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, en la misma reunión, lo explicó así: Disponemos no sólo de los 600 mil millones que tiene la banca, de los cuales puede invertir, si somos consistentes con lo que ha sucedido en el pasado, el 14 por ciento, aproximadamente 84 mil millones de pesos disponibles por año. Las Afore tienen 3.9 billones de pesos captados y únicamente invierten el día de hoy el 4 por ciento de ese dinero en infraestructura. Si nosotros aumentamos un uno por ciento vamos a tener 39 mil millones anualmente para invertir más los fondos de inversión privados en México, que tienen 2.6 billones de pesos, serían 26 mil millones de pesos adicionales. Agregó Niño de Rivera: Así que recursos en México e internacionales hay suficientes para cumplir con este primer paquete y con los demás que tengamos en el futuro. Estabilidad y confianza Carlos Slim, a su vez, también desestimó las cifras del

Helguera Intervención

Clarividentes ociosos Inversión, en el sótano Carlos Fernández-Vega

PIB: “(La economía) no creció este año, pero como dije, no era importante. Ya sabíamos que no iba a haber crecimiento, entonces se sentaron las bases para las finanzas públicas. Hubo mucha disciplina por parte del sector público, no subió la deuda, la inflación bajó… entonces eso creó una gran confianza para la inversión financiera que es la que está disponible. Lo trascendente no era si crecíamos, sino que se sentaran las bases de lo que hoy se plantea”. Inversión en la gente López Obrador envió ayer una iniciativa de reforma a la Cámara de Diputados que eleva a rango constitucional el derecho de los mexicanos al bienestar. A propósito de inversiones, se trata de invertir en la gente, en materia de salud, educación, oportunidades de vida. Ombudsman social Asunto: la mordida a los migrantes llega la temporada de visitar a familiares y amigos en México. Muchos de los que radicamos en Estados Unidos nos sorprendemos con las noticias que aparecen en revistas, redes sociales y periódicos, que nos cuentan que quienes por razones de emergencia han viajado a México antes de las próximas fiestas, se vieron envueltos en diferentes vicisitudes en compañía de sus

Bajo la lupa El primer ministro Netanyahu ¿prepara una guerra contra Irán para salvarse de la cárcel? Alfredo Jalife-Rahme El primer ministro Netanyahu –el más longevo en la historia moderna de Israel y el máximo destructor del mundo árabe (participando en cambios de régimen de Irak, Siria, Libia, Yemen, Líbano, etcétera)– fue acusado por el procurador Avichai Mendelblit después de tres años de investigación –lo que indica el timing político del Deep State militar– por tres incandescentes e indecentes asuntos: los casos 1,000, 2,000 y 4,000, quedando pendiente el 3,000 (https://

México SA

Fisgón La encuesta del día

bit.ly/2OPXonV). En el caso 1,000, el presunto felón Netanyahu recibió regalos del empresario de Hollywood (bastión del sionismo global) Arnon Milchan –binacional israelí-estadunidense, operador del espionaje israelí cuando contribuyó al programa nuclear (¡mega-sic!) de Israel (https://bit.ly/2OQ0JU5)– a cambio de favores políticos. Los cargos aquí son por fraude y abuso de confianza. El caso 2,000: también fraude y abuso de confianza de Netanyahu con Arnon Mozes –editorialista de Yedioth Ahronoth, el periódico de mayor circulación–, con quid pro quo de cobertura favorable por una legislación que dañe a su principal competidor Israel Hayom del casinero Sheldon Adelson, donador de fondos de Trump y el Partido Republicano. ¡Vaya canibalismo político: Netanyahu no respeta ni a sus aliados! Y el caso 4,000, el más grave, cuando el multiusos y presunto delincuente Netanyahu, siendo ministro de Comunicaciones, benefició

familias. Algunos nos han platicado que pasando el puente de Laredo a Nuevo Laredo, unas cuantas cuadras adelante hay camionetas con hombres armados que los paran pidiendo cuota de paso (500 dólares) para que puedan seguir su camino. Espero que por medio de su columna escuchen nuestra voz y nos ayuden a pasar sin tener que pagar cuota y llegar a nuestros lugares de destino y disfrutar de las próximas fiestas en paz. Rubén Caudillo/San Antonio, Texas R: La carretera Nuevo Laredo-Ciudad de México es la más transitada por los paisanos. Es muy necesario que la Guardia Nacional tienda un cordón para proteger a los migrantes, la principal fuente de divisas del país. Twiteratti Sí hay que armar una revolución en México, pero una revolución de emprendedores, de gente que quiera ver un mejor país. Una revolución donde todos estemos orientados a crear mejores oportunidades: Carlos Salazar Lomelín, presidente del #CCE. CCE @cceoficialmx Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/ encuestas/ Correo: galvanochoa@ gmail.com

al binacional polaco-israelí Shaul Elovitch –mandamás de la principal empresa de telecomunicaciones Bezeq y del portal de Internet Walla News –quien ganó 500 (sic) millones de dólares a cambio de una cobertura política favorable. Elovitch es acusado por soborno, obstrucción de justicia, lavado de dinero, etcétera. El delirio megalomaniaco del presunto criminal Netanyahu lo llevó a calificar a la justicia de Israel y a su procurador como incitadores de un golpe de Estado jurídico, lo cual ha excitado a sus zelotes quienes han salido a protestar. Comenta Noa Landau que como Sansón en la Biblia, el primer ministro persuadió a sus partidarios de que el sistema entero (sic) está contaminado (sic) por la corrupción y el sesgo político (https://bit.ly/2QPjslf ). ¡Uf! Yossi Verter prevé que Netanyahu no se irá quieto y optará por las antorchas encendidas esperando que las masas (sic) sigan su liderazgo (https:// bit.ly/35FpmcW).

Como no tienen nada mejor que hacer, a los clarividentes financieros les ha dado por enfrascarse en un debate, igual de interminable que de frívolo, en torno a si la economía mexicana está o no en recesión técnica, cuando la urgencia nacional exige que los expertos en la materia aporten rutas de salida, alternativas viables para poner a caminar al elefante reumático (López Obrador dixit) y reactivar un aparato económico que acumula casi cuatro décadas con un raquítico avance de 2 por ciento anual promedio. A lo largo de ese periodo los mismos clarividentes financieros que hoy debaten no dijeron ni pío sobre el anémico crecimiento que registró el país, pues se la pasaron festejando lo bien que marcha la economía mexicana y aplaudiendo la ruta correcta que cacarearon los seis gobiernos neoliberales, cuando en los hechos el modelo y el ínfimo avance lo único que provocaron fue desigualdad e incremento sostenido de la pobreza, por un lado, y un aberrante desequilibrio en el reparto de la riqueza e insultantes fortunas para un grupúsculo, por otro. Pero ahora los clarividentes decidieron dejar atrás su papel de aplaudidores para entrar de lleno a un debate que no contribuye en nada, pues lo que urgentemente requiere México son soluciones de corto y largo plazos, y no descubrir si el hielo es frío. Cierto es que si México se fue a la lona –y allí se mantiene– con un crecimiento de 2 por ciento como promedio anual a lo largo de seis gobiernos neoliberales (tres veces menos que antes del neoliberalismo), también lo es que nunca saldrá del hoyo con cero por ciento. Pero ¿dónde están las alternativas? ¿En el debate de si es o no recesión técnica? Más seriedad, pues. Mientras los clarividentes se mantienen en el debate y como parte del show de nueva cuenta brincan a la palestra los salvadores de la patria, los mismos barones que año tras año, durante décadas, han prometido multimillonarias inversiones, que en los hechos no trascienden el discurso, y menos ahora que ya no cuentan con las facilidades de antes. Lo que se requiere de ellos (sueño guajiro, desde luego) no son arengas, sino un compromiso real para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país. Ayer, la crema y nata del empresariado nacional se congregó en Palacio Nacional (la mañanera se transformó en una suerte de convención de ricos) y –una vez más– prometió inversiones de ensueño: un primer paquete de 859 mil millones de pesos (en los próximos años) en el marco del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, monto de gran relevancia siempre y cuando se concrete. Son los compromisos que estamos tomando como sector privado, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí. En esa ocasión el presidente López Obrador dijo que en todos los países del mundo es mayoritaria la inversión privada. En casi todos. Inclusive en China es cada vez mayor la inversión privada. En nuestro país, desde luego, la inversión privada representa casi 80 por ciento de la inversión general, de la inversión global; la inversión pública es, desde luego, importante, pero funciona básicamente como inversión semilla para detonar el crecimiento con la participación del sector privado. Sin embargo, por muchos compromisos de los barones – como sucede año tras año– la inversión privada se mantiene muy alejada de las necesidades nacionales. El IDIC lo ha documentado muy bien: La baja inversión pública y privada no es algo coyuntural, es un problema sistémico que se generó desde hace casi cuatro décadas y se ha exacerbado en años recientes. Hoy se invierte la mitad de lo que se realizaba en 1980. En México existen notorias carencias de infraestructura, pero la inversión se frenó, con todo y que el sector público contó (2003-2017: Fox, Calderón y Peña Nieto) con ingresos excedentes cercanos a 4 billones de pesos. Las rebanadas del pastel Entonces, se agradece el más reciente compromiso de los barones, pero ver para creer. cfvmexico_sa@hotmail.com

Yossi Verter refiere que la vivencia de Netanyahu pertenece al mundo de la zoología: es un pato cojo (Nota: un cesante) convirtiéndose en un caballo muerto por la vía rápida, pero que todo el camino luchará como un león herido. Netanyahu y sus zelotes juzgan que las acusaciones penales forman parte de una teoría de la conspiración del mundo del crimen: terminajos que tanto usaron y fastidiaron que ahora se les revierten. La fronda alcanzó las entrañas del Likud, donde Gideon S’ar desecha las jeremiadas del encajonado primer ministro y exhorta a su renuncia después de haber fracasado dos veces en conformar un gobierno, después de dos elecciones que dieron un empate con el general Benny Gantz, del Partido Azul y Blanco, y donde ha emergido como fiel de la balanza el ex guarura de cabarets Avigdor Lieberman, del partido filo-ruso Israel Beitenu (https://bit.ly/2KTqVf1). La mayoría de los ministros y legisladores de Likud estuvieron au-

sentes de la manifestación de apoyo a Netanyahu donde fustigaron de corruptos (sic) a la policía y al fiscal. Moon of Alabama comenta que el atribulado Netanyahu puede empezar una gran guerra para impedir su remoción. Líbano, Siria e Irán deben estar alertas (https://bit.ly/ 2QUM78C). Según Amos Harel, la visita a Israel del jefe de las Fuerzas Armadas Conjuntas de EU, general Mark Milley, es para diluir el vino bélico de Netanyahu contra Irán cuando Trump, de cara a su etérea relección, no desea una guerra en la región. El connotado investigador Finian Cunningham detalla con lujo que la carta de Netanyhau para evitar la cárcel, donde le esperan 13 años de condena, es una guerra con Irán (https:// bit.ly/2XNKOcQ). Nada nuevo: fuga hacia delante extraída del manual de Maquiavelo. www.alfredojalife.com Facebook: AlfredoJalife Vk: id254048037


L12

Local

Jueves 28 de noviembre de 2019


Policía

Jueves 28 de noviembre de 2019

www.contactohoy.com.mx

Muere minero en volcadura de máquina La pesada unidad lo aplastó en Canelas Informes extraoficiales pero dignos de todo crédito dan cuenta sobre un percance al interior de una mina, mismo que habría dejado como resultado un joven trabajador sin vida. Respecto a este hecho se sabe que quien dejó de existir es un joven de nombre Miguel Ángel Franco Reséndiz, de 22 años, originario de Zimapán, Hidalgo. Este joven era un operador de una máquina de las llamadas Scoop, usadas para la extracción y remoción de material y mineral en las minas, misma que por circunstancias ahora

no precisadas volcó en la mina Santo Niño y Anexos, del poblado Birimoa, del municipio de Canelas. Desgraciadamente y producto del fuerte impacto tras la caída a un barranco de al menos 30 metros, este joven minero dejó de existir de manera inmediata, por lo que al instante se dio parte a las autoridades ministeriales destacamentadas en aquella zona de las quebradas. Cabe señalar que inicialmente el reporte que se realizó al C5 daba cuenta sobre un posible derrumbe al interior de la mina, el cual habría

Tras choque vuelca taxista en Villas del Guadiana

Esta madrugada se registró un aparatoso choque en el fraccionamiento Villas del Guadiana III, donde tras impactar una camioneta un taxista volcó su unidad, dejando únicamente daños materiales. Fue a las 02:25 horas cuando se recibió el reporte en torno a este percance suscitado en la calle Orión, entre Polaris y Antares, por donde circulaba en su taxi I-10 Erick Ramírez Ríos, de 38 años. Es precisamente en el referido

crucero donde alcanzó a impactar en la zona frontal derecha a una camioneta Escape, conducida por Martina Silva Meraz, provocando con esto dar el volantazo y finalmente quedar recostado el taxi sobre su costado derecho. Por fortuna tras el percance y debido a que no fue a gran velocidad, ambos involucrados no presentaron heridas de consideración, únicamente registrándose daños materiales en las unidades.

Trágico percance laboral ocurrió en una mina del municipio de Otáez, sitio donde lamentablemente dejó de existir un trabajador quien se desempeñaba como perforista en una mina. Sobre el hecho es la Fiscalía del Estado quien precisa la identidad del occiso, quien en vida llevara el nombre de Juan José Casas Cantera, de 34 años, vecino de la locali-

dad Zimapán, en Pachuca de Soto, del estado de Hidalgo. Fue el pasado martes que esta persona se encontraba alrededor de las 15:00 horas realizando algunas perforaciones en una mina del grupo Bacís, situada en el municipio de Otáez, cuando de manera accidental le cayó una piedra encima. Rápidamente algunos de sus compañeros trataron de auxiliarlo,

dejado varios empleados atrapados, versión que fue desmentida en redes sociales por el propio alcalde de Canelas Juan Carlos Ruiz Díaz, quien fue enfático en que todo se trató de una volcadura.

Murió el motociclista embestido por taxista en Francisco Villa y Cima No superó las lesiones que le causó el accidente

Esta mañana trasciende el reporte sobre el lamentable fallecimiento de un joven motociclista que durante el pasado fin de semana fue impactado por un taxista que tras el choque se dio a la fuga, por lo que ahora es buscado por las autoridades. Recordar que fue su familia quien solicitó a este medio de comunicación dar a conocer el caso, todo con el fin de aportar la difusión del taxi que, mediante unas imágenes de baja calidad, evidenciaban características del vehículo del responsable de ha-

berlo impactado. Fue el pasado viernes cuando se registró este accidente en el cruce del bulevar Francisco Villa y la calle Mar del Plata, justo frente a un conocido centro comercial, por donde Carlos Alonso Romero Mata, de 23 años, circulaba en su motocicleta Honda. Justamente en el referido crucero, este joven fue embestido de manera brutal por el conductor de un taxi Hyundai de reciente modelo, color blanco con franjas verdes, chofer quien tras el impacto se dio a la fuga

dejando a su víctima a la deriva. Tras el incidente, el joven motociclista fue enviado inicialmente a la clínica del IMSS donde presentaba severas lesiones en toda su humanidad, mismas que la madrugada de este miércoles acabaron por cobrarle la existencia. Ahora las autoridades trabajarán en dar con el paradero del responsable y realizar las pesquisas necesarias para ubicarlo y responda por la muerte de este joven.

Aparatoso choque y volcadura se registró esta mañana de miércoles en calles de la colonia Ciénega, en el que se ven inmiscuidas dos mujeres, que resultan lesionadas de consideración. El percance se registró sobre el crucero de las calles Enrique Carrola entre Fernando Carrillo y Manuel Morales, donde chocaron a gran ve-

locidad una CrossFox placas FXT 405 A y un Tsuru con placas de Jalisco JJU6465. La CrossFox, de color rojo, era conducida por Yolanda Ávila, de 61 años de edad, y el Tsuru blanco por Nelly Ríos, de 33. Yolanda fue trasladada por ambulantes de la Cruz Roja al Instituto Mexicano del Seguro Social y Elvia Leyva, de 53, acompañante de Yolan-

da, al ISSSTE, donde ya son atendidas por diversas lesiones que en estos momentos valoran los facultativos. Mientras, la subdirección de Vialidad levanta las evidencias para sacar conclusiones de quién no respetó el reglamento vial y ocasionó el aparatoso accidente que culminó con la CrossFox llantas hacia arriba y ambos con serios daños materiales.

Aparatoso accidente en la colonia Ciénega deja dos mujeres lesionadas

Mata roca a minero en Otáez

re io esos

no logrando nada positivo ya que tras el incidente esta persona quedó sin vida de manera inmediata. Posteriormente se dio el aviso a la autoridad ministerial para que tomara conocimiento del caso, quedando aún pendiente la práctica de la necropsia de ley y así lograr determinar las causas médicas del deceso.

Esta sección, íntegra puede consultarla en:

www.contactohoy.com.mx

Feminicidas pasarán 40 años en prisión 2


P2

Policía

Jueves 28 de noviembre de 2019

Por un cabello, feminicidas pasarán 40 años en prisión Deberán pagar más de 400 mil pesos por la reparación del daño La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) a través de la Coordinación de Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Foráneos, fue notificada de la sentencia condenatoria en contra de Luis Felipe Ochoa Díaz y Víctor Manuel Cerino González, por el delito de feminicidio, en agravio de una menor de 16 años de edad. Los hechos ocurrieron el pasado 8 de agosto del 2017, cuando la víctima se encontraba en compañía de los ahora sentenciados, y aproximadamente a las 21:00 horas se

trasladan a un domicilio en el Barrio La Compuerta, Santa María de El Oro, Dgo., donde Luis Felipe y Víctor Manuel intentaron abusar sexualmente de ella, momento en el que sufrió un ataque epiléptico, quedando inconsciente. Posteriormente, los imputados la trasladaron al Río Sixtin, a bordo de un vehículo color negro, y la arrojaron al cauce cuando aún contaba con signos vitales, sin embargo, fue hasta el 16 de agosto cuando se encontró su cuerpo ya sin vida estableciendo que la menor falleció a causa de as-

fixia por sumersión. Pese a las pocas evidencias del homicidio, el agente del Ministerio Público, a través de elementos de la Policía Investigadora de Delitos y de Servicios Periciales, iniciaron las indagaciones del caso logrando extraer del cuerpo de la víctima algunas muestras de tejido de sus victimarios, que al cotejar el ADN con un cabello encontrado en el vehículo se confirmó que Luis Felipe y Víctor Manuel participaron en la agresión por lo que se solicitó la orden de aprehensión ante el Juez de Control.

Finalmente, y tras las pesquisas, Luis Felipe fue detenido en la ciudad de Durango el 1 de septiembre del 2018, mientras que Víctor Manuel fue detenido en San Luis Potosí, el tres de diciembre del mismo año. Finalmente, el pasado 7 de noviembre, se llevó a cabo la audiencia, en la que el Juez de Control y Enjuiciamiento les dictó una sentencia condenatoria por 40 años de prisión y la cantidad de 405 mil 240 pesos como pago de reparación del daño.

Tres detenidos y 179 dosis de droga asegura la PE

Agentes de la Policía Estatal en diferentes operativos implementados en distintas zonas de la entidad lograron detener a tres personas por la presunta comisión de delitos contra la salud, y aseguraron 179 dosis de narcótico. En la primera acción los policías destacamentados en el municipio de Santiago Papasquiaro al realizar recorridos de vigilancia por la comunidad Ciénega de Nuestra Señora de Guadalupe se percataron de la actitud evasiva de un hombre y una mujer, por lo que los uniformados procedieron a realizarles una entrevista a la par que les practicaban una revisión en su ropa. En este hecho se detuvo a Ricardo y a Ana Laura, de 40 y 42 años de edad, respectivamente, ambos habitantes de

ese lugar, quienes llevaban 40 envoltorios con cristal, motivo por el cual tras leerles sus derechos los pusieron a disposición de la autoridad competente para la integración de la carpeta de investigación. En otro hecho los agentes estatales, en coordinación con la Policía Militar, detuvieron al joven Juan, de 23 años, en la colonia Francisco Villa, de la ciudad de Gómez Palacio. El antes mencionado tenía en su poder 5 envoltorios con cocaína y ocho más con marihuana, así como mil 340 pesos en efectivo. Finalmente, en dos operativos más, dentro de las Bases de Operación Mixtas (BOM) que se realizan para la inhibición del delito en la ciudad capital, en la colonia Raquel Velázquez encontraron aban-

donada una mochila tipo morral, que contenía un centenar de bolsitas con una sustancia con características de la cocaína, mientras que en el bulevar Durango, casi esquina con Urrea, encontraron también abandonada una bolsa con 26 envoltorios plásticos con ma-

rihuana. De los casos en que se registraron personas detenidas estas fueron turnadas ante la autoridad correspondiente y especializada en la materia para que respondan por sus acciones.

Complicidad de los gobiernos de Sonora y Chihuahua en la masacre: Julián LeBarón

Rubén Villalpando Corresponsal

Ciudad Juárez, Chih., Julián LeBarón, portavoz de sus familiares avecindados en Chihuahua, consideró que los gobiernos de la entidad y de Sonora son cómplices de los criminales que asesinaron a nueve de sus parientes, por no protegerlos. Agregó que la Federación también es cómplice, por no permitir que las distin-

tas comunidades menonitas se puedan defender de los grupos criminales. LeBarón acusó a los gobiernos de Chihuahua y de Sonora por complicidad con esta masacre; ellos tienen un monopolio con los servicios de seguridad y al igual que el presidente de México (Andrés Manuel López Obrador), nos prohíben tener los instrumentos con los que nos están asesinando. Asimismo, adelantó que

en compañía de sus parientes marchará el próximo primero de diciembre para exigir justicia por la matanza perpetrada en los límites de Sonora y Chihuahua, en la que murieron tres mujeres y seis niños. Destacó que el lunes entrante acudirá a Palacio Nacional para reunirse con López Obrador, para recibir informes sobre las investigaciones en cuanto al ataque. “A ver con qué cara me da los avances, pero nunca ha dicho ‘voy

a hacer justicia’”. En este contexto, Joel LeBarón, considerado el jefe de su familia en el municipio de Galeana, exigió al gobernador panista de Chihuahua Javier Corral Jurado que cambie su estilo de gobernar, o que deje el cargo. Afirmó que Corral es un hombre que cree en las mentiras. No escucha, ni pide ni solicita a las dos partes de un conflicto dar su versión de los hechos.

que la UABC despida a los maestros acosadores y violadores. Hay académicos que tienen denuncias por violación. Otros circulan fotografías de sus estudiantes desnudas. La UABC tiene que dar respuesta, afirmó la alumna Paulina Torres Rojas. A lo largo del puente peatonal, el cual utilizan los universitarios, fueron colocados letreros con los nombres de docentes y estudiantes acusa-

dos de acosar a mujeres. Según las manifestantes, el movimiento Voces Feministas UABC TJ –que se inició en redes sociales– acumuló en un mes alrededor de 100 denuncias anónimas de universitarias que padecieron algún hostigamiento, desde coqueteo hasta acoso sexual, pero no denunciaron en su momento por temor a represalias. Muchos (maestros) intimidan a las estudiantes. Las

invitan a salir y si no aceptan les bajan puntos, aseguró una joven universitaria. Ante las quejas, la UABC dijo tener un protocolo de denuncia contra estas prácticas, que incluye presentar una carta relatando los actos intimidatorios, enviar evidencias como fotografías o capturas de pantalla de las conversaciones de acoso y presentarlas al coordinador de carrera donde estudia la presunta víctima.

Estudiantes de la UABC denuncian acoso sexual de profesores y compañeros

Ana Lilia Ramírez

Tijuana, BC., Un tendedero de denuncias fue colocado en el puente peatonal de la calzada Tecnológico, exactamente frente a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), para denunciar el acoso que sufren las alumnas por profesores y compañeros de la máxima casa de estudio de esta entidad. Tenemos la intención de

Obituario FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO) En calle J.A. Zamudio #302 de la Col. Benjamín Méndez se está velando el cuerpo del Sr. José Refugio Soria Gutiérrez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Gregorio Mercado Cisneros, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. María Del Refugio Ruíz Hidalgo, de 93 años, sus honras pendientes, se despide en panteón Jardín de Durango FUNERALES GARRIDO En capilla #4 se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Carrasco, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Enrique de Lara Ibarra, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Mijares Vázquez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes En calle Madre Teresa de Calcuta #100 de la colonia Jardines de Cancún se está velando el cuerpo del Sr. Genaro Cisneros Almanza, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido como Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Betancourt Delgado, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido como El Alamillo, Cuencamé, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Elisa Cruz Arroyo, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes


Policía

Han muerto más de 50% de los corales de QR, alerta biólogo Patricia Vázquez Corresponsal Cancún, QR., Los graves problemas ambientales que sufren los mares de Quintana Roo, que ya propiciaron la muerte de más de 50 por ciento de la población de coral, hacen urgente que las autoridades emitan una alerta como medida para iniciar el camino hacia su restauración, afirmó Lorenzo Álvarez, biólogo de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en Puerto Morelos. Según el especialista, incluso ante el panorama desolador que padecen los corales en la entidad, la buena noticia es que hay colonias coralinas bebés que nacieron antes de que empezara la degradación por contaminación de los zooides que componen a los arrecifes, y resistieron. Álvarez consideró en entrevista que es necesario emitir una alerta sobre los ecosistemas marinos de la entidad, que padecen graves afectaciones. Dijo que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas evalúa emitir esta alerta, que sería como el Plan DN-III que aplica el Ejército Mexicano, pero enfocada al medio ambiente. Agregó que México cuenta con suficientes leyes, tratados internacionales, convenios y todo tipo de documentos que obligan al cuidado del medio ambiente, pero al final son letra muerta. Recomendó a empresarios y desarrolladores turísticos ser conscientes del problema ambiental, y entender que contar con permisos no significa que sus labores no conllevarán afectaciones a la naturaleza. El biólogo reiteró que el agua del mar de Quintana Roo está muy contaminada, y que si bien continuamente se practican pruebas de pureza, éstas sólo identifican patologías específicas, como el no contener partículas de heces fecales. Destacó que estudios más completos muestran que los mares del estado contienen suspendidas sustancias que incluyen drogas, medicamentos, fertilizantes, jabones, detergentes, aromatizantes y otros productos que abonan a la degradación y muerte del coral. Mencionó que a pesar de la pérdida de arrecifes, hay sobrevivientes a los padecimientos que son producto de la polución, pero los organismos están débiles y podrían ser afectados por patógenos. Informó que investigadores cuentan con corales que apenas nacieron, pero no han tenido los recursos ni el tiempo para propiciar su reproducción, pues todos los esfuerzos están enfocados a los ejemplares enfermos. La duda, dijo, será saber si los arrecifes recién nacidos tendrán capacidad de reproducirse.

Jueves 28 de noviembre de 2019

P3

Harán viviendas y carreteras

Arrasan con más de 2 mil m2 de manglares en reserva de Yucatán Denuncia y multa no disuadieron al ayuntamiento de San Felipe

Luis A. Boffil Gómez corresponsal Mérida, Yuc., El ayuntamiento de San Felipe ha destruido más de 2 mil metros cuadrados de manglares del área natural protegida de la reserva estatal Dzilam de Bravo para construir un complejo habitacional y vialidades, lo que beneficiaría a un grupo de empresarios especuladores. Esto, a pesar de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó con 5 millones de pesos al municipio e interpuso una denuncia en su contra ante la Fiscalía General de la República, informó la diputada federal panista por Yucatán, Cecilia Patrón Laviada. La propia legisladora interpuso otra acusación ante la delegación estatal de la Profepa el 17 de junio de este año. De acuerdo con los quejosos, las autoridades buscarían enajenar los terrenos del manglar y cederlos a particulares para la construcción de casas habitación. La sospecha se centra en la alcaldesa Juana Baltazar, el síndico Felipe Marrufo López y su familiar y ex alcalde Gabriel Marrufo Marfil (2015-2018), todos de extracción priísta. En su queja, Cecilia Patrón acusó a los tres de los delitos de desmonte, tala y cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el relleno de un humedal. El daño a manglares rojo, blanco,

bre de 2018, por derribo de manglar y relleno de humedal en San Felipe, en el área natural protegida. En la queja se reporta la afectación de ejemplares de mangle rojo (Rhizophora mangle), blanco (Laguncularia racemosa), negro (Avicennia germinans) y botoncillo (Conocarpus erectus), incluidos en la norma oficial mexicana NOM-059-Semarnat-2010, en la categoría de especies amenazadas. La querella también derivó en inspecciones en las que se detectó cambio de uso de suelo, eliminación de vegetación mediante tala y corta, afectación de ejemplares de mangle rojo, blanco, negro y botoncillo, así como relleno y desecamiento de humedal para la apertura de vialidades y establecimiento de asentamientos humanos irregulares. El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Ignacio Machaín Sosa, exhortó a las autoridades llevar a cabo una inspección detallada en la zona de manglares que comprende no sólo el municipio de San Felipe, sino también la comunidad vecina, Río Lagartos, por un posible megaecocidio. Agregó que los daños causados tardarán décadas en subsanarse y actualmente la zona del manglar destruida luce seca; las plantas que fueron rozadas no presentan retoños, por lo cual se requiere limpiar el lugar y que el manglar crezca de nuevo.

Aproximadamente 2 mil metros cuadrados del manglar del área natural protegida de la reserva estatal Dzilam de Bravo, en el municipio de San Felipe, Yucatán, han sido devastados por el ayuntamiento para la construcción de un supuesto conjunto habitacional y vialidades, pese a la prohibición de autoridades federales. Foto Luis Boffil

negro y botoncillo, especies amenazadas, está tipificado como delito en el artículo 420 del Código Penal Federal, y se estipula una pena de seis meses a nueve años de prisión. La panista también denunció que los pobladores que alertaron sobre la destrucción del manglar para ser rellenado son víctimas de acoso por parte de las autoridades municipales de San Felipe, en especial del síndico Felipe Marrufo. Anunció que interpondrá otra denuncia ante la Profepa. Los pobladores de San Felipe de-

nunciaron ante la Profepa, en junio de 2018, que el ayuntamiento devastaba mangle con el argumento de construir casas para gente pobre. Después de la denuncia de la legisladora, las actividades en el manglar se detuvieron, pero ella indicó que los afectados reportaron que los trabajos destructivos fueron reanudados por el ayuntamiento sin importar la sanción. La multa de 5 millones de pesos se derivó de una denuncia penal interpuesta por la Profepa en noviem-

En la mira, el CJNG y el cártel de Sinaloa

Hacienda congela cuentas por 5 mil mdp al crimen organizado Gustavo Castillo García La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) indagan a 798 personas (físicas y morales) relacionadas con operaciones que involucran movimientos financieros presuntamente ilícitos que implican por separado 304 mil 252 millones pesos, mil 940 millones dólares y 118 millones de euros, informó Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, al participar en el seminario Violencia y Paz, organizado por el Colegio de México. El funcionario señaló que por medio de 148 denuncias penales se indaga a 388 personas físicas, 354 personas morales y a 56 servidores públicos por la presunta realización

de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Además, presentó los esquemas de investigación y seguimiento financiero que se han realizado en torno a casos de corrupción política vinculada con Carlos Romero Deschamps, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, así como las operaciones que llevARON a cabo el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y sus familiares, que apuntan a la recepción de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Explicó también los aseguramientos de cuentas vinculadas con grupos del crimen organizado, los cuales se han llevado a cabo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y

por los cuales se tienen congelados 5 mil millones de pesos, de los cuales 20 por ciento (mil millones de pesos) es dinero que pertenecía a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Santa Rosa de Lima, éste último opera en Guanajuato y se dedica principalmente al robo de hidrocarburos en ductos de Pemex. El funcionario aseguró que la principal amenaza en cuanto al lavado de dinero “está relacionada con dos grupos de naturaleza supranacional: el cártel de Sinaloa y el CJNG. “El CJNG se desarrolló en gran medida durante el sexenio anterior y es una organización con características de mayor nivel de violencia que se ha corrido de Jalisco a Guanajuato, Nayarit, Colima y tiene células

Cae El Bandido en la Escandón Elba Mónica Bravo

Andrés Eduardo Clemente Zaleta, identificado como líder de sicarios y operador financiero de la Unión Tepito, fue detenido junto con cinco esbirros por policías capitalinos. Foto La Jornada

Andrés Eduardo Clemente Zaleta, alias El Bandido o El Cara Puerca, identificado como líder de sicarios y operador financiero de la Unión Tepito, fue detenido junto con cinco colaboradores por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando circulaban en convoy con vehículos de lujo, armas, granadas, droga y dinero en calles de la colonia Escandón, en Miguel Hidalgo. El lugarteniente de la organización criminal –conocido también como Bárbara y Deadpool– ejecutaba los homicidios que desde el Reclusorio Oriente ordenaba David García Ramírez, El Pistache, según información de la SSC.

Además, estaba a cargo de concretar las extorsiones en bares de las zonas de Acoxpa, Pedregal, Coapa y Condesa, en Tlalpan, Coyoacán y Cuauhtémoc, respectivamente, así como de mantener el control de la venta de droga en antros ubicados en la colonia Bosques de Aragón, en Gustavo A. Madero. Clemente Zaleta –quien se caracteriza por su alto grado de violencia– logró escapar de los elementos policiacos en octubre del año pasado, cuando alcanzó a saltar por la ventana de un domicilio de la colonia Narvarte Poniente, donde fueron capturados cuatro operadores de El Pistache. La SSC informó que los agentes marcaron el alto a los sujetos cuando circulaban en convoy en la avenida Pa-

operando en Veracruz”, Nieto reveló, además, que durante esta administración se han congelado 330 cuentas bancarias relacionadas con empresas y personas físicas vinculadas con el cártel de Sinaloa. Este es el año en que hay un mayor número de personas cuyas cuentas bancarias han sido bloqueadas, ya que se han identificado a 858 de enero a octubre, mientras en 2018 sólo fueron 57. Los registros presentados mencionan que en 2014 las autoridades financieras nacionales bloquearon 187 personas, en 2015 sumaron 522, para 2016 se impactó a 748 y en 2017 fueron 457 usuarios del sistema financiero.

triotismo, pero como se negaron, los uniformados realizaron un cerco y alcanzaron a los sujetos, entre ellos dos mujeres, a la altura de la avenida Benjamín Franklin. En la revisión se les encontraron varios envoltorios con estupefacientes, un arma larga, dos cortas, dos granadas y dinero en efectivo. Investigaciones de la SSC vinculan a El Bandido con el homicidio de Víctor Vázquez Alor, El Alor, la madrugada del 3 de mayo frente a su casa, en Iztapalapa, quien recibió al menos 20 impactos de bala calibres 9 y 45 milímetros. En otro hecho, un sujeto armado asaltó a las cajeras que estaban en la ventanilla 1 de la sucursal Banamex ubicada en la colonia Atlántida, en Coyoacán, quien huyó tras obtener el dinero.


P4

PolicĂ­a


Deportes

Jueves 28 de noviembre de 2019

www.contactohoy.com.mx

Leñadores pierde la serie ante Plateros

Gana Chihuahua “Copa Revolución 2019” de voleibol En el certamen participaron equipos de Durango, Chihuahua y Nuevo León

El equipo de Plateros derrotó a los Leñadores con pizarra de 94 a 84 en acciones de la Jornada 26 de la LNBP

Un gran partido emocionante se vivió en el Gimnasio Solidaridad de la ciudad de Frenillo, donde el equipo de Plateros derrotó a los Leñadores de Durango con pizarra de 94 a 84 en acciones de la Jornada 26 de la Liga Nacional Baloncesto Profesional. Por los locales, el mejor hombre fue Gilberto Clavell con 26 buenos, con 25 unidades apareció Ronnie Boyce Iii, Adrian Uter con 13 buenos, Omar Samhan logró 10, Carlos Zesati hizo 7, Michael Helton logró 6, Michael Lizarra 5 y Filiberto Rivera 2. Por la visita apareció Benito Santiago Junior logró 23 unidades, Reynaldo García logró 16, Leory Davis III hizo 14, Eder ZuñiGA 13, Decensae White logró 10, mientras que

con 4 buenos aparecieron Enrique Ramos y Darol Hernández. La siguiente serie de los Leñadores de Durango será ante los Dorados, misma que se llevará a cabo los días 28 y 30 de noviembre en Chihuahua.

Partido

El equipo local logró sacar ventaja en el marcador desde el inicio de la contienda para finalizar la pizarra parcial 24 a 18. El segundo periodo ambas escuadras anotaron 20 unidades, el medio tiempo dejo un adelantó para los Plateros al son de 44 a 38. En tercer cuarto, la visita logró 24 unidades, por 19 de la localía para finalizar el periodo con indicadora parcial de 63 a 62. El marcador final de 94 a 84 a fa-

vor de los Plateros quienes se vieron alcanzados y aceleraron a fondo logrado el triunfo sobre los Leñadores quienes vendieron cara su derrota.

Alineaciones

Plateros de Fresnillo.- Guillermo Díaz, Gilberto Clavell, Filiberto Rivera, Omar Samhan, Adrián Uter, Ronnie Boyce Iii, Michael Hays, Michael Helton, Edie Sandoval, Oscar Rivera, Carlos Zesati y Ricardo Calatayud. Coach Xavier Aponte, auxiliado por Adán Saldaña. Leñadores de Durango.- Reynaldo García, Leory Davis Tercero, Darol Hernández, Benito Santiago Junior, Enrique Ramos, Eder Zúñiga, Jorge Chávez, Brandon Reyna, Luis Andriassi y Decensae White. Coach Juan José Pidal y auxiliar Sebastián Sucarrat.

Con la participación de quince equipos se llevó a cabo la “Copa Revolución 2019” de voleibol durante dos días de competencias, misma que tuvo como sede las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte (IED). Dentro del grupo A tuvieron actividad los equipos Ruben´s, Diablitos, ITD, CBTIS 89, Inmude Santiago Papasquiaro, Exa Tec, Tuti y Rodris (Monterrey), mientras que en el grupo A se instalaron Chihuahua, Fuerza G, Alastha, Spice Girls, Santiago Papasquiaro, Raptors de Gómez Palacio y Juvenil Mayor. Chihuahua avanzó a semifinales enfrentando al conjunto neoleones Rodris a quienes vencieron en tres emotivos sets, el primero fue para los de la Sultana del Norte por 25-

18, mientras que en los dos restantes los chihuahuenses se alzaron con el triunfo al son de 25-20 y 15-12. En la otra llave Ruben´s se midió ante el potente equipo Exa Tec con triunfo para estos últimos en dos sets, los parciales fueron 25-23 y 28-26. En la gran final Chihuahua no tuvo problema para llevarse el campeonato al ganarle a los Ex “burros blancos” por 25-14 y 25-15. Al finalizar los organizadores encabezados por Silvia Ibarra Martínez y Rubén Alejandro Rosales Enriquez y apoyados en su totalidad por la Diputada Sandra Lilia Amaya entregaron trofeos a los primeros lugares. Es de destacar el apoyo que equipos foráneos recibieron al facilitarles el hospedaje en la Villa Olímpica del IED.

Van mexicanos por marca olímpica al Maratón Valencia Darío Castro, Jesús Esparza y Ricardo Ramos competirán el 1 de diciembre (Conade).- Con el objetivo de dar la marca olímpica de 2 horas, 11 minutos y 30 segundos, los mexicanos Darío Castro Pérez, Jesús Arturo Esparza Pérez y Ricardo Ramos Vargas competirán en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, el 1 de diciembre. El certamen que se desarrollará en la ciudad española será la última oportunidad del año para los maratonistas mexicanos de dar el tiempo mínimo requerido para Tokio 2020, impuesto por el órgano rector del atletismo a nivel mundial, World Athletics (antes IAAF). Jesús Esparza, originario de Aguascalientes, aseguró que realizó una buena preparación para la competencia. “Mi actual marca es de 2:16:38, la hice en 2017, la diferencia de esa fecha al día de hoy es que tengo más madurez física y metal; tenemos indicadores para pensar en hacer una buena marca.

“La estrategia será tratar de mantener el paso desde el comienzo, lo más posible del kilómetro 35 al 42; será una carrera rápida, queremos registrar una marca de 02:10:00”, aseguró Esparza Pérez. De igual manera, Darío Castro confía en poder dar la marca que lo acerque a la justa veraniega. “Las condiciones serán buenas, se esperan 12 grados, es un recorrido plano, por estas condiciones será un maratón rápido. Buscaremos mejorar el tiempo personal y registrar el 02:11:30 horas para poder representar a México en los Juegos Olímpicos”, puntualizó. Por su parte, Ricardo Ramos explicó la estrategia que utilizará para lograr el objetivo. “Tengo un tiempo de 2:14.54 minutos, lo hice en Alemania en 2016; en Valencia buscaré a la mitad del maratón registrar 1:05, para aproximarme a los 02:10 al término de la competencia”, enfatizó.


D2

Deportes

Jueves 28 de noviembre de 2019

Definida la liguilla en la Guadalupe Victoria

Campestre FC culmina como líder general y se medirá al Sánchez en cuartos de final Tras jugarse la última fecha de fase regular, quedó definida la fiesta grande de la Liga de Futbol Guadalupe Victoria en su Categoría Premier, los clasificados son Campestre FC, Deportivo Ramos Shelby Sport, Zorros, Redco Gasolineras, Caja San Miguel, Felinos, Hospital Del Parque y Deportivo Sánchez, quienes disputarán una fiera contienda en busca de la corona el próximo domingo 1 de diciembre. El Campestre FC finalizó la campaña regular como líder general, ostentando una cosecha de 43 unidades. Los camperos cerraron la campaña a tambor batiente, venciendo en casa a Caja San Miguel con score de 6 goles a 1. Su rival es el Deportivo Sánchez, quien se metió como último pero quiere ser el “Caballo Negro” de la liguilla. Campestre FC y Deportivo Sánchez se verán las caras en el campo Güero De la Parra cuando sean las 10 de la mañana. Un equipo que también cierra en gran forma es el Deportivo Ramos Shelby Sport, prueba de ello es su victoria de 3 goles a 0 sobre los actuales monarcas, Redco Gasolineras, con lo cual accedieron al subliderato general y su oponente en las primeras de cambio será el Hospital del Parque, equipo que figura como séptimo general y aseguró su boleto a pesar de caer en la jornada última ante el Grijalva, en un loco partido que finalizó 6-4. Tenderos y galenos se enfrentarán al mediodía en el Güero De la Parra.

Como tercero general se ubica el Zorros FC y aunque en su más reciente actuación apenas rescató un punto ante la oncena de Pepsi, es sin duda uno de los grandes contendientes a la corona. Los vulpinos la harán frente en cuartos de final a los Felinos, en duelo pactado a las 10 de la mañana en el Pami 3. Los gatunos

andan motivados por su cierre de campaña tan positivo y tuvieron ante el Deportivo Pérez su último ensayo, obteniendo una contundente victoria de 2 goles a 0. En la última llave de cuartos de final se toparán de frente Redco Gasolineras y Caja San Miguel. Ambos la pasaron mal en la última jorna-

da, pero como bien dicen una vez entrando a la liguilla hay borrón y cuenta nueva. Estos equipos saltarán al campo 3 del Pami a las 12 horas. Cabe señalar que en la Primera División de este circuito de futbol también habrá liguilla este domingo, los clasificados son Carlos Real, Deportivo Voladores, Real Valladolid,

Labor de Guadalupe, Prepa Icep, Taller Amador, Los Rays y Omega Juniors. Así mismo inicia la Copa Guadalupe Reyes, en la cual de momento hay 10 oncenas inscritas que inician la lucha por la corona que se entregará el año entrante.

Eléctricos superan Base ortega en la Municipal Hugo Cepeda y Sabino Sánchez anotaron los goles de la victoria Continúan las acciones de la Liga de Futbol Municipal, se trata del circuito más añejo del balompié amateur en Durango y que en este segundo semestre del 2019 se consolidó como la liga de mejor nivel. Como muestra del alto nivel de juego, Instalaciones Eléctricas de Durango sudó para derrotar 2-0 a su similar de Base Ortega. Todo parecía que terminaría en un empata a cero goles, pero al 72 anotó Hugo Cepeda para los electricistas. Tres minutos antes del final, Sabino Sánchez sentenció el juego con su gol En más actividad, el Gámiz-Escorpión y Guerreros HSJB protagonizaron un buen encuentro de futbol y después de 90 minutos de alarido, el Gámiz se alzó con los tres puntos, al doblegar 3-2 a los Guerreros. Con gol de vestidor salió el Gámiz, ya que al primer minuto anota-

ron por conducto de Edgar Silva. Los Guerreros se fueron al frente en busca del empate, pero en su afán abrieron los espacios, situación que aprovechó Escorpión para mover el marcador a 2-0 con la anotación de Celso Haros al 25. Este resultado se mantuvo hasta ir al descanso del medio tiempo.Al momento de reanudar el encuentro, los Guerreros consiguieron su primera anotación, misma que cayó al minuto 54, gracias al talento de Gerardo Rodríguez. Sin embargo, el Gámiz recuperó la ventaja al mover los números a 3-1 con el segundo gol de Edgar Silva. No todo estaba escrito, y en su ímpetu de ir al frente, Guerreros consiguió el 3-2 al minuto 75 por conducto de Gerardo Rodríguez. Los 90 minutos terminaron y el Gámiz venció.

Santiago González, Retorno del Año 2019 en la LMB El oriundo de Actopan, Veracruz, fue pieza importante en la ofensiva de Generales de Durango

(LMB).- Con base en la votación de los medios especializados, que analizaron las estadísticas de la temporada regular, el outfielder del club Generales de Durango, Santiago González, fue elegido como Retorno del Año 2019 de la Liga Mexicana de Beisbol. Esta categoría reconoce una temporada destacada luego de un año en donde se haya estado ausente o con una baja en los números individuales. La historia de Santiago González en 2019 es una donde se reconoce el esfuerzo y trabajo duro del pelotero mexicano para mantenerse vigente en un circuito que cada año exige a sus jugadores mayor competitividad. Tras jugar 87 encuentros de la temporada 2017 con Durango, no figuró en los planes del equipo para la siguiente campaña. Con 14 años de experiencia en la LMB, no desistió en sus esfuerzos para continuar con su carrera profe-

sional y recibió la invitación para la pretemporada de Generales en 2019. Ahí mostró ánimos renovados y ganó la confianza del cuerpo técnico para reintegrarse al roster del equipo; una vez iniciada la temporada, su constancia con el bat lo convirtió en un elemento indispensable para la “Tropa de Villa”. En cuanto a sus números ofensivos, registró un promedio de bateo de .306 en 108 juegos disputados. Conectó 136 hits, 14 cuadrangulares, 63 impulsadas y 21 bases por bolas. Fue 2019 la mejor temporada de su carrera en cuanto a cuadrangulares, la segunda mejor en cuanto a hits conectados y su tercera mejor en promedio de bateo. La Liga Mexicana de Beisbol felicita a Santiago González, primer ganador de una Nominación Especial de la LMB para la franquicia Generales de Durango.


Deportes

Jueves 28 de noviembre de 2019

D3

Pueblo Nuevo participará en el Balonfest 2019 Las actividades del Balonfest 2019 son crossfit, zumba fitness, zumba, zumba kids, cardio kick boxing, spinning

En rueda de prensa fueron presentados los eventos deportivos y culturales como parte del Balonfest 2019 que se estarán llevando a cabo en El Salto, Pueblo Nuevo el próximo domingo 1 de diciembre. La ceremonia estuvo encabezada por la Maestra Anakaren Ávila Ceniceros, Directora del Instituto Estatal del Deporte (IED), quien fue acompañada por Norma Luna Romero, delegado pro Libertad de Derechos Humanos y Asociaciones Civiles, Ana Otilia Vázquez Vázquez, Vicepresidenta de AFDEICO, además de Antonio Veloz Aguilera, Director de Arte y Cultura del Municipio de Pueblo Nuevo, así como el Presidente de la Asociación Revolución Integral y el tallerista Roberto Macías. Las actividades deportivas del Balonfest 2019 a desarrollarse en

El Salto son crossfit, zumba fitness, zumba, zumba kids, cardio kick boxing, spinning, además se contará con la exposición de autos clásicos, actividades por parte de AFDEICO y finalmente la realización de una Master Class con el reconocido instructor Jorge Arenas. En su intervención la directora del IED mencionó: “agradecemos a Pueblo Nuevo por sumarse a este primer Balonfest, donde vamos a realizar diferentes actividades deportivas que estaremos dando a conocer poco a poco, para nosotros es muy importante poder llevarle alegría a nuestros niños el próximo 6 de enero regalándoles un balón. Lo que queremos es sacarlos a hacer actividad física, a practicar deporte en las unidades deportivas”.

Será Chiapas sede de los Juegos de Nado con Aletas y Apnea Indoor Se realizarán del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez

Sorprende CCH a Gatos JB y le quita el invicto

Fueron dieciséis los partidos que los felinos mantuvieron el invicto, hasta que enfrentaron a los universitarios

(Conade).- Del 28 de noviembre al 1 de diciembre la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, será sede de los Campeonatos Nacionales Universitarios de Nado con Aletas y Apnea Indoor, en el que participarán competidores de diferentes estados de la República Mexicana, de 10 asociaciones deportivas. El director del Comité Deportivo de la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas, José Manuel González Ramírez, detalló que las acciones de los eventos se llevarán a cabo en la alberca de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en la capital de la entidad. Asimismo, explicó que las com-

petencias formarán parte del proceso selectivo a eventos internacionales del 2020, en el que destaca el Campeonato Mundial de Nado con Aletas, a celebrarse en la ciudad de Tomsk, Rusia, en el mes de julio. El Campeonato de Nado con Aletas verá competir a deportistas en cinco categorías: Infantil A, Infantil B, Juvenil, Adultos y Master, en ramas varonil y femenil. Mientas que, en el Indoor, únicamente participarán las categorías Infantil, Juvenil y Adultos, en seis especialidades: apnea estática, apnea dinámica sin aletas, apnea dinámica con aletas, apnea dinámica con bialetas, apena speed 100 metros y apnea endurance 16x50 y 8x50.

De manera sorpresiva la oncena del CCH Universidad superó a la escuadra Gatos JB al son de 2 goles contra uno, al celebrarse la jornada 18 dentro del Torneo Invierno 2019 de la categoría Primera de Máster, organizado por la Liga de Futbol Veteranos Durango. Fueron dieciséis los partidos que los “felinos” mantuvieron la calidad de invictos hasta que enfrentaron a los “universitarios”, quienes con gran futbol y contundencia obtuvieron una importante victoria que los afianza entre los mejores ocho equipos del campeonato, asegurando así

su participación en la liguilla por el título a falta de una jornada, toda vez que la jornada anterior le habían pegado a domicilio al Tecno por 6 goles a 3. Durante los minutos iniciales de la primera mitad los patrocinados por Arturo Ayala y Manuel Bayona y dirigidos por Ernesto Aguilar y Víctor Nájera se fueron al frente en el marcador gracias a la actuación de Jorge Ubaldo “la manzana” Arreola, quien no desaprovechó el estar bien plantado ante el marco contrario, mandando el esférico hasta el fondo de las redes de los Gatos. Antes de

irse al descanso José Antonio Soria Marrufo aumentó la ventaja para el CCH Universidad (2-0). Para el complemento, los líderes generales buscaron por todos los medios el gol del descuento, mismo que llegó cerca del silbatazo por conducto de Jorge Rodríguez, llegando así el final del partido con lo que se decretó la victoria del CCH Universidad por 2 tantos contra uno, con el que suman 31 puntos, mientras que los Gatos JB se quedaron con 44, conservando todavía la cima.


D4

Deportes

MIAMI -- Lo último que queremos ver en cualquier deporte, son lesiones. Por eso, se me partió el corazón cuando veíamos a Tua Tagovailoa en evidente dolor, tendido en el terreno de juego de un partido ya definido, jugando para una asociación que no le paga dinero, con su sueño de vida colgando de un hilo. En un abrir y cerrar de ojos, todo para lo cual trabajó, podría haber desaparecido. A Tagovailoa se le dislocó la cadera, que fue reacomodada en el estadio, lo cual fue crucial en la búsqueda de una prognosis positiva al futuro. El legendario Bo Jackson sufrió una lesión similar, que terminó con su carrera. Aunque hay diferencias importantísimas entre lo sucedido después de la lesión con Jackson y Tagovailoa. El principal riesgo en este tipo de lesiones es la necrosis avascular, es decir que se impide el flujo de sangre y eso a la vez puede producir la muerte del tejido óseo. La buena noticia es que a Tagovailoa le volvieron a colocar la cadera en su lugar casi que de inmediato, mientras que Jackson jugó con esa lesión un tiempo sin saber la condición que padecía; acto seguido se le acabó la carrera. Los médicos que operaron a Tua, informaron que tiene “menos del 5 por ciento de probabilidades de padecer de necrosis avascular”, y que “debería recuperarse al 100 por ciento”. Incluso se especula que si todo sale bien, Tua podría lan-

zar para los equipos de la NFL previo al draft. En otras palabras, la prognosis es bastante mejor de lo esperado inicialmente. Apenas sucedió la lesión, parecía un hecho que las acciones de Tagovailoa caerían bastante en el próximo draft, pero con este diagnóstico no estoy tan seguro ahora. En mis ojos Tagovailoa es el prospecto con mejores condiciones en la posición de mariscal, aunque entiendo que la durabilidad parece ser su kriptonita, y ya ha sufrido cuatro operaciones en los últimos dos años. Pero no se pueden cuestionar sus capacidades. Nadie procesa las cosas más rápido que él, realiza sus transiciones de manera fluida, no se casa con su primera opción, tiene el brazo, y ha probado en reiteradas ocasiones que es capaz de aparecer en los momentos importantes. Producto de la temporada que ha tenido, imagino que el quaterback de LSU, Joe Burrow, será el primero elegido. Además del progreso increíble que muestra en esta campaña, tiene una personalidad que contagia a sus compañeros, y sus acciones siguen subiendo a medida que avanza la temporada. Pero Justin Herbert ha involucionado esta temporada, y no creo ni que Jake Fromm, Jordan Love ni Jalen Hurts estén en la misma categoría que Tagovailoa. Es decir que sigo pensando que Tagovailoa, si todo continúa bien con su recuperación, será el segundo maris-

Jueves 28 de noviembre de 2019

Gurú de las Diagonales: No esperen caída estrepitosa de Tua

cal elegido, y me sorprendería si no es elegido en las primeras 10 selecciones. Entiendo que hay riesgo por su historia de lesiones, pero la combinación de su calidad poco habitual, con la necesidad imperiosa de conseguir a un mariscal franquicia, harán que más de un equipo esté dispuesto a arriesgarse. Personalmente, si yo fuera gerente general, no lo dudo ni un segundo y lo escojo. Y eso significa que si sos los Chargers, Steelers, Titans o Bears, y pretendes encontrar a Tua en los números adolescentes, no creo que suceda. Como siempre los dejo con LA JUGADA DE LA SEMANA, cortesía de mi nuevo pateador de despeje favorito. POWER 6 Como siempre digo, nun-

ca es bueno jugar todos los partidos. En otras palabras, hay algunos que es mejor dejar pasar. Por eso, decidí añadir esta sección para dar a conocer mis seis equipos favoritos con línea de apuesta. Son bienvenidas las opiniones, ya que la idea es sumar un atributo que sea beneficioso para los lectores. El orden de los equipos no es casual y los pronósticos no afectan a las estadísticas totales. 1-CAROLINA PANTHERS 2-DALLAS COWBOYS 3-PHILADELPHIA EAGLES 4-GREEN BAY PACKERS 5-NEW ENGLAND PATRIOTS 6-BALTIMORE RAVENS SUICIDE POOL ‘DESAFÍO ELIMINADOR’ Somos muchos los que estamos en este tipo de competencia. En este caso no importa la línea de apuesta. Simplemente no repetir ningún equipo a lo largo de cada semana. Por supuesto que estos pronósticos tampoco afec-

tarán a las estadísticas totales. Entre paréntesis, los equipos elegidos hasta ahora. 1-CAROLINA PANTHERS FIJA CON LÍNEA DE APUESTA A pedido de muchos, agregamos la fija con línea a partir de la Semana 11 del 2013. 1-CAROLINA PANTHERS TEASER 3 Siempre he dicho que no soy fanático de los teasers, ya que vienen de la palabra tentar y son los llamados “sucker bets”. Pero, a pedido de varios de los lectores, sumamos esta sección. Aquí, al tratarse de tres equipos, la línea se modifica por 6 puntos, pero debes acertar los tres para cobrar. A continuación, nombro los tres equipos, con las líneas alteradas entre paréntesis. 1-TENNESSEE TITANS (+9 y medio) 2-TAMPA BAY BUCCANEERS (+7 y medio) 3-CINCINNATI BENGALS (+9 y medio) OVER/UNDER A pedido de varios de los lectores, incluimos un partido

de altas y de bajas para cada semana. 1-ALTAS DE JAGUARS-BUCCANEERS (47 y medio) 2-BAJAS DE BROWNS-STEELERS (40 y medio) NCAA 1-ALABAMA CRIMSON TIDE (-3 y medio) 2-MICHIGAN WOLVERINES (+9 y medio) Estadísticas totales (Con+Sin+Teaser+Altas y Bajas+NCAA): 225-187 Con Línea de Apuesta: 9284 (7-7) Sin Línea de Apuesta: 106-72 (7-7) Sorpresa de la Semana (sin línea): 5-7 (0-1) Fija de la Semana (sin línea): 8-4 (1-0) Fija de la Semana (con línea): 6-6 (0-1) Power 6 (con línea): 33-39 (3-3) Teaser 3: 2-10 (0-1) Altas y Bajas: 12-12 (1-1) NCAA: 13-9 (1-1) Suicide Pool (sin línea): 9-3 (KC, BAL, DAL, LAR, NWE, LAC, BUF, MIN, PIT, SF, NOR, OAK, CLE)


Sociales

Editor: Daniel Gómez

Jueves 28 de noviembre de 2019

www.contactohoy.com.mx

El pequeñito Franco Manuel fue bautizado

En brazos de sus amorosos padres, Andrea Gisel Berumen y Manuel de Jesús Juárez, el chiquito Franco Manuel Juárez Berumen fue llevado hasta la pila bautismal del Templo de Santa Ana y la Sagrada Familia, en días recientes, para recibir su primer sacramento y convertirse así en nuevo católico como lo indica la Iglesia. Familiares y amistades cercanos a la familia fueron testigos de este bendito acto, por lo que acudieron puntuales a la misa y elevaron sus plegarias por el bienestar del pequeño bautizado. Los encargados de otorgarle la vela, el rosario y el lindo ropón al pe-

queño fueron los afortunados Natalia Berumen y Samuel Juárez, quienes frente al Señor prometieron cuidar y proteger a su ahora ahijadito. Durante la emotiva celebración eucarística el sacerdote oficiante explicó la importancia de este primer sacramento y exhortó a padres y padrinos a cuidar y guiar siempre en la fe a Franco Manuel a lo largo de su vida. Al llegar a su fin la ceremonia religiosa la familia anfitriona siguió celebrando con una amena comida en honor al nuevo hijo de Dios, la cual tuvo lugar en la Quinta “La Escondida“, por lo que demás allegados

acudieron puntuales para colmarlo de apapachos y muchas bendiciones. En esta ocasión para los asistentes se sirvió una exquisita comida acompañada de ricas botanas y de frescas bebidas mientras gozaban de un gran ambiente y de buena música la cual se puso durante toda la celebración. Dicho festejo se vivió dentro de un ambiente familiar ya que todos se llevaron un bonito recuerdo, además de que la pasaron de lo mejor al lado del nuevo cristiano. ¡Enhorabuena! para Franco Manuel, por esta especial celebración y por su ingreso a la familia católica.

Junto a sus padres, Andrea Gisel Berumen y Manuel de Jesús Juárez y sus padrinos, Natalia Berumen y Samuel Juárez.

Franco Manuel Juárez Berumen, ingresó a la familia católica.

Inolvidable día para

Wendolyn Ya que celebró sus XV años

Wendolyn Domínguez Rodríguez, celebró en grande sus anhelados XV años.

Una inolvidable ceremonia religiosa fue la que se llevó a cabo en el templo de Nuestra Señora del Rosario, la cual fue protagonizada por la guapa jovencita Wendolyn Domínguez Rodríguez, quien muy emocionada acudió a darle gracias a Dios por permitirle arribar a esta linda etapa. La quinceañera fue acompañada hasta el altar por sus queridos padres, los señores Mónica Rodríguez y Luis Domínguez, quienes muy emocionados y contentos pidieron al Supremo por su querida hija, para que se las cuide y siempre le dé buena salud. Entre los presentes también estuvieron sus afortunados padrinos, los señores Sandra Rodríguez y Rafael González, los cuales prometieron estar siempre al pendiente de la jovencita y darle buenos consejos de vida, así como apapacharla en este especial día. Posteriormente a la ceremonia para celebrar se ofreció un gran banquete en la Quinta “San Juan”, en donde la quinceañera debutó en sociedad del brazo de su orgulloso padre, quien emitió un mensaje a todos los presentes para después dar paso al bello vals en donde fue acompañada por sus damas y chambelanes de honor para deleitarlos con una pieza musical y un baile sorpresa. Durante la velada se vivió un inigualable ambiente el cual disfrutó Wendolyn, al lado de sus amigos e invitados durante toda la amena velada en la que estuvo rodeada de halagos y muchas felicitaciones. Sin duda fue un día de ensueño para la jovencita, el cual recordará para toda la vida con mucha alegría. ¡Muchas felicidades! a la debutante por su presentación en sociedad.

Sus padres, Mónica Rodríguez y Luis Domínguez.

Sus padrinos, Sandra Rodríguez y Rafael González.

Sus damas de honor le desearon lo mejor a la linda Wendolyn.


S2

Sociales

Jueves 28 de noviembre de 2019

Dr. Fco. Javier Solís Estupiñán

Lo invitamos a ver el programa en vivo “Salud: La Otra Dimensión” en: contactohoy.com.mx los jueves de 19:00 a 20:00 hrs

Dos herramientas para mejorar la salud: programación neurolingüística y coaching “Habrá un día que los políticos y los gobernantes entiendan que la base del desarrollo de nuestra sociedad es el ser humano y las políticas serán alineadas para dotarlos de herramientas de desarrollo del potencial humano, y entonces veremos mejorar nuestros indicadores políticos, económicos y sociales”.- Dr. Francisco Solís Reconocer los grandes avances de la influencia que tienen nuestros pensamientos, emociones, y en concreto de nuestro cerebro en nuestra salud es fundamental para entender muchos de los procesos que experimentamos antes de llegar a tener una enfermedad, y es imprescindible, en la búsqueda de nuevos esquemas para mejorar la salud y bienestar, generando herramientas que nos permitan una mayor participación en el cuidado de la salud; además de propiciar una nueva cultura en el ámbito médico para lograr nuevas competencias con la finalidad de apoyar y respaldar adecuadamente el uso de estas herramientas por las personas; así como el apoyo de los gobiernos a través de políticas públicas que impulsen el desarrollo y la generación de dichas herramientas así como también de su difusión. Re-enfocar la salud a través de técnicas y herramientas que se puedan socializar y culturizar como son la Programación Neurolingüística (PNL) y el Coaching, nos pueden apoyar en la búsqueda de salud y bienestar para toda la población. Normalmente, cuando nos encontramos mal o tenemos una enfermedad (dolores de cabeza, insomnio, contracturas musculares, ansiedad, fibromialgias, etc.) buscamos soluciones en el exterior en forma de remedios, medicamentos o terapias que reduzcan los síntomas. Pero muchas veces, en la mayoría de los casos, no somos conscientes de que nuestros dolores pueden tener un alto componente emocional (hasta un 90%) y no físico y que por tanto pueden reducirse desde nuestro interior, o al menos tolerarlos ya que pueden deberse a situaciones conflictivas. Cuando indagamos sobre ellas a través de las técnicas de coaching y PNL (Programación Neurolingüística), la persona logra aclarar sus propios conflictos y está más predispuesta a comprometerse con su resolución. Nosotros podemos convertirnos en los principales conductores de nuestro estado de salud, e incluso de nuestra propia sanación. El coaching y la PNL nos ofrecen la oportunidad de descubrir el potencial de nuestro cerebro para “reprogramar” nuestras creencias y reducir los pensamientos y emociones negativas, que nos lleven a niveles mejores de salud y bienestar. Todo está en cómo percibimos nuestra realidad, la cual es subjetiva. Es decir, somos lo que creemos que somos. Desde esa presuposición, cada persona tiene todos los recursos para conseguir lo que se proponga. El coaching pretende potenciar todos esos recursos y ponerlos al servicio de una meta, que podemos fijar en una salud optima, e incluso en los pacientes con alguna enfermedad, un mejor control. Pero incluso el coaching puede ir más allá, con aquellas enfermedades “más patentes”: fibromialgia, diabetes, hemiplejia, esclerosis, ciática, etc. Son todas enfermedades o dolencias intensas que tiene su posible mejora o al menos, una adaptación mucho mayor por parte de la persona, con un proceso de coaching. Ya hay, además, estudios que demuestran que el coaching es muy efectivo para reducir los factores de riesgo coronario o ayudar a pacientes con enfermedades crónicas o que puede aplicarse a pacientes en diversos procesos de rehabilitación, entre otros muchos casos en los que es aplicable. El coaching se está convirtiendo en la forma ideal de mejorar nuestro estado de salud. Quizás sea porque el coaching no se posiciona sobre el problema sino sobre la persona. Porque no se centra en lo negativo sino que trabaja sobre lo positivo. Porque mira poco al pasado y mucho al futuro. Porque le ayuda a comprender quién es, para poder llegar donde quiera, potenciando todos sus recursos. Porque no presupone nada, sólo lo que Ud. quiera. Si realmente deseamos cambiar el modelo de salud y buscar nuevos esquemas de salud y bienestar valdría la

pena insistir, en que debemos cambiar el enfoque del significado de la salud y bienestar de los seres humanos en función de la enfermedad por el de la búsqueda de mayores niveles a través de nuestra responsabilidad, actuada y asesorada para mejores resultados. Por eso hoy presentamos este re-enfoque que nos puede permitir una participación propositiva a través de estas herramientas como son la Programación Neurolingüística y el Coaching: Técnicas para mejorar la salud: Programación Neurolingüística y Coaching Hoy en día la salud está transformando su conceptualización social, ante la presión ejercida sobre los Sistemas de Salud, por los altos costos financieros de las enfermedades crónico-degenerativas y el aumento de la esperanza de vida, y ante las cada vez mayores evidencias del papel preponderante del estilo de vida en la prevención y control de las enfermedades y mejor salud y bienestar dependientes de la participación de cada individuo en este pilar del ser humano llamado salud. Lo cual nos obliga a re-enfocar un nuevo modelo de atención, donde por un lado el paciente asuma su responsabilidad en el autocuidado de su salud y por el otro lado el médico, mejore sus capacidades de comunicación para desempeñar, además de su papel medico tradicional, en un coach que motive, asesore y evalúe los avances de los esfuerzos e ideas del papel que debe desempeñar un persona en el cuidado y mejoramiento de su salud. Las personas a menudo nos enfrentamos al dilema: ¿cómo puedo cambiar? y no tenemos respuesta en la gran mayoría de los casos. Un síntoma, una enfermedad, una carencia, pueden provocar una necesidad más o menos intensa de modificar algo en la propia vida. Sin embargo, como bien sabemos, a veces el simple deseo de generar un cambio no basta para que éste se haga realidad, hay que saber cómo llevarlo a la práctica. . Quien se dirige a un profesional de la salud, en general lo hace buscando apoyo frente a algún tipo de malestar físico o emocional, lo que deriva frecuentemente en desánimo del médico, al ver que los consejos y las prescripciones no son seguidos por el interesado como sería de esperarse para recuperar la salud y tampoco se siguen los consejos para alcanzar niveles más altos de salud. Sin embargo, en los últimos tiempos somos testigos de un cambio de paradigma en la atención sanitaria. Antiguamente el profesional de la salud era el único que desempeñaba un papel activo en la consulta, dado que se le creía poseedor de todo el conocimiento, mientras que el paciente permanecía ignorante y pasivo a la espera de indicaciones. Ahora los médicos y otros profesionales se encuentran en una circunstancia diferente: los pacientes no obedecen a ciegas, quieren decidir sobre los temas que conciernen a su salud, y disponen de mucha información, en ocasiones mal utilizada. Podríamos decir que este modelo de atención se encuentra en crisis, y que es preciso iniciar una relación de ayuda menos asimétrica, más igualitaria. Una interacción entre médico-usuario en que el saber del profesional se combine con la responsabilidad del paciente frente a su propia salud, utilizando su experiencia y su conocimiento personal. Y es aquí donde el coaching, como método basado en la comunicación, puede resultar una herramienta enormemente útil para muchos profesionales, así como para aquellas personas que se encuentran en una situación que no es fácil de resolver. Una comunicación efectiva puede ayudar a abrir ventanas, clarificar, encontrar nuevos objetivos y, sobre todo, ponerse en acción. La salud, nuestro bien más preciado, nos lleva a un compromiso con uno mismo. Por eso, ante la enfermedad o el malestar, los profesionales actuarían con más eficacia si, en vez de ofrecer respuestas o soluciones rápidas, fueran capaces de estimular la curiosidad, abrir preguntas, generar reflexión y por lo tanto participación. Usted puede estar sano y en buena

forma ya, pero la mayoría de nosotros tenemos algo que podríamos mejorar. Tal vez, para usted, es su peso. Es posible que fume y quiere dejar de hacerlo, pero no sabe cómo, o puede que tenga una enfermedad que no va a desaparecer. Usted podría tener una alergia, tal vez la fiebre del heno o asma o alguna enfermedad que los profesionales médicos no han sido capaces de tratar con eficacia. La PNL y el coaching pueden representar la herramienta entre su problema de salud o un mal hábito y lo que necesita hacer, lo cual podremos lograr a través de este re-enfoque que nos puede ayudar a lograr mejorar o controlar nuestra salud. Esto es lo que nos permite un período de sesiones de coaching y PNL: una visión que establezca lo que quiere en su salud, una historia detallada que establece la causa raíz del problema, un idea integral de todas las emociones negativas que nos impiden estar bien, eliminación de cualquier restricción de las creencias que le impiden tener la salud que usted desea, enfoque concentrado en su salud, descubrir lo que es importante para usted en su salud realineando lo mental y corporal a los valores, aprender técnicas que le permiten comunicarse directamente con su mente inconsciente para que continúe trabajando en sí mismo, incluso después de una sesión. Debemos reconocer, y se lo decimos frecuentemente a nuestros pacientes o seguidores de nuestras conferencias, que lo primero en la vida es la salud. La importancia de sentirse sano es algo de lo que se tiene conciencia desde que se tiene uso de razón, por lo cual estos conceptos del COACHING DE SALUD nos permite transformarnos en un “paciente/usuario decisor”. El coach ofrece un acercamiento integral a nuestro estado personal de salud para que tomemos conciencia y podamos alcanzar nuestro potencial máximo en áreas como la nutrición, el cuidado personal o la adquisición de hábitos saludables. El HEALTH COACHING (en su terminología anglosajona) actúa tanto sobre las personas sanas que quieren aumentar su rendimiento, como los que desean ser parte activa su mejoría o su curación. A través de la mirada de un coach podemos conseguir resultados que nos dirijan hacia una vida saludable y tomar conciencia de la fuerza que tiene la actuación positiva sobre el cambio de hábitos para obtener resultados diferentes. Ello implica estar alerta, informarse más, buscar alternativas, compartir necesidades, corregir y dar cuentas de nuestros compromisos, responsabilizándonos de nuestros fallos y disfrutando de nuestros logros. El coach busca ayudar a la persona a comprender de qué manera su comportamiento presente (costumbres de alimentación, ocupaciones, hábitos o conductas…) está afectando a su salud actual y amplía las perspectivas de actuación que le dan acceso a unos mejores resultados. A través de una forma de diálogo avanzado, durante las sesiones de Health Coaching la persona entra en un proceso de reconocimiento y asume unos retos que le hacen ser consciente de su capacidad de mejora y su potencial de decisión mediante un seguimiento apropiado. Cada uno es responsable de su salud, de su estado y de su transformación. Podemos elegir, aceptar o rechazar. El coach es el encargado de indagar, entrenar y/o facilitar la organización de estas metas de salud, pero todas estas herramientas convergen finalmente en el afectado, que es el protagonista principal y el que percibe directamente los resultados, de aquí podemos resaltar el papel del médico como coach, o bien el desarrollo de nuevas figuras en el campo de la salud como los monitores o asesores con dominio de la PNL y el coaching. Los cambios saludables que se pueden lograr con la PNL y el Coaching son: • Re-entrenar a su cerebro en cómo comer para vivir, en lugar de vivir para comer • Desarrollar la mentalidad del consumo de alimentos saludables • Vivir un estilo de vida natural sano

• Ejercicio por el gusto de hacerlo • Usar el placer y la satisfacción de conducir sus estrategias de bienestar • Rediseñar su sistema inmune para regenerarlo a través de un sueño profundo Las personas que viven un estilo de vida saludable integral no tienen que pasar mucho tiempo pensando en qué hacer para estar sano, porque saben que están sanos... y porque saben que están sanas se comportan en formas que apoyen su salud y bienestar. No basta la disciplina y el conocimiento, lo que realmente necesitamos es aplicar la PNL con la utilización de los patrones visual, auditivo y kinestésico de las elecciones saludables e incrustarlo profundamente en su cerebro. En otras palabras Usted necesita tener una estrategia eficaz para ser una persona sana. La PNL es bien conocida por su uso en la lucha contra el cáncer, las alergias y el logro de la eliminación de la pérdida de peso duradera, por no hablar de los atletas más exitosos modelos. ¿No es hora que aprenda la gente a comer y estrategias que utilizan ejercicios de PNL para lograr y mantener sus objetivos? Sorprendentemente hubo un patrón consistente en el pensamiento de las personas que tienen o han desarrollado un estilo de vida saludable. Aquí está la buena noticia... el placer y la satisfacción son factores clave - no la disciplina. ¿Se encuentra el ejercicio placentero? ¿O es que se siente como un trabajo? ¿Le gusta comer los alimentos adecuados? ¿O es que comer sano es sentir como que se está privando? Imagínese lo que sería como si tuviera toda una nueva apreciación de lo que la salud es realmente... cómo lograrlo... y la manera de mantener... con facilidad... de forma natural? Así que usted puede. La PNL según Richard Bandler y John Grinder, es: “La disciplina que estudia la experiencia subjetiva”, en otras palabras: el mapa con el que percibimos el mundo y nos comprendemos a nosotros mismos. Otra posible definición hace referencia a la PNL como el arte y la ciencia de la excelencia en la comunicación intrapersonal e interpersonal. Por un lado, la PNL nos ayuda a identificar nuestro estado psicológico actual, es decir, cómo pensamos, sentimos y actuamos, y qué resultados obtenemos con ello. Por otro lado, nos aporta estrategias y herramientas para conseguir ver cumplidos, a través del modelaje, los objetivos deseados. En otras palabras, nos permite potenciar nuestra creatividad, mejorar la comunicación, resolver conflictos afectivos y mejorar nuestra salud. La PNL nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y facilita el cambio de nuestros patrones cognitivos y conductuales. La PNL nos permite integrar y armonizar nuestros intereses, creencias y valores –frecuentemente en conflicto–, para desarrollar nuestro potencial al máximo, y en el caso de la salud nos permite alcanzar niveles máximos. ¿Cómo funciona la PNL? Existen muchas piezas sueltas, como en un rompecabezas. Vamos a juntar todas esas piezas para darles un sentido global. La primera pieza del rompecabezas es el entorno. Pero el entorno es algo más que lo que nos rodea, ya que comprende tanto al entorno exterior, como al entorno interior, es decir, tanto a los estímulos exteriores como a las sensaciones físicas que se generan en nuestro interior. Los niveles de hormonas y de enzimas tienen mucho que ver con este entorno interior La segunda pieza del rompecabezas son las percepciones. Dependemos plenamente de las percepciones. Nuestros receptores sensoriales se encargan de trasladar varios tipos de estimulaciones físicas al interior de nuestro cerebro por medio de señales codificadas, que tienen que ser traducidas para que consigan un significado. El estado presente, que es la tercera pieza del rompecabezas se da porque vivimos en algo llamado “el presente” y es la relación entre lo que percibimos y lo que decimos que estamos haciendo. Es decir, el proceso es: significado = percepción del momento + memoria. Para darle un significado a estas percepciones el cerebro necesita comparar

las nuevas percepciones con otras procesadas con anterioridad (memoria). Pero una cosa es el significado que le da nuestro cerebro y otra muy diferente la realidad objetiva. La cuarta pieza es el estado deseado, que está compuesto por nuestras creencias (¿qué es importante para mí?), nuestros valores (¿por qué esas creencias son importantes para mí?) y nuestras expectativas (¿cómo o cuando conseguiré esas creencias o valores?). El producto de esta comparación son nuestras emociones, que es la quinta pieza del rompecabezas. Cada emoción que tenemos es un indicativo de si el estado presente se acerca o no a nuestro estado deseado. Cuando se acerca, nuestras emociones son satisfactorias, cuando no se acerca, las emociones son de sufrimiento. Nuestro cerebro combina estos elementos (estado presente, estado deseado y emociones) para crear lo que llamamos realidad, la sexta pieza. Realidad y entorno no es lo mismo, por supuesto. La realidad es un estado completamente subjetivo, consecuencia del significado que le hemos dado a la información que nos ha llegado a través de las terminaciones nerviosas de nuestros sentidos, una vez pasada esta información por los filtros de la memoria, unido al estado deseado y la comparación entre ambos. Nuestro conocimiento consciente aparece después de que se haya procesado el input sensorial. La mente inconsciente, por su parte, ha recibido, filtrado, procesado y evaluado lo que le ha llegado del entorno. Finalmente continúa la selección de una respuesta conductual, la última pieza del rompecabezas. Nuestro cerebro elige una respuesta conductual entre todas aquellas que ha ido aprendiendo a lo largo de la vida. Aprendemos distintas vías para responder a las emociones a que nos enfrentamos. Por lo tanto es preciso comprender la necesidad de tomar control sobre esos diálogos internos, poderlos cambiar para mejorar nuestra salud y bienestar. Una aplicación práctica de la PNL en el campo de la salud seria la siguiente, en ese orden: Represente, visualizando, su “escena” de enfermedad. Puede centrar su atención en varios detalles que generan su diálogo interno. Represente, visualizando, su “escena” de salud deseada. Tomando esos detalles en los cuales fijo su atención, va transformándolo en otros en los cuales la salud esté presente. Dígalo en voz alta. Coloque la primera escena (enfermedad) proyectando sobre una pared lisa. hágala más pequeña, hasta prácticamente desaparecerla. Inmediatamente coloque la segunda escena (salud) y agrándela, hágala mucho más amplia en la cual se destaque con nitidez, los detalles que trasformo junto con los diálogos, y viva esa escena intensamente. En este ejercicio podemos apreciar con sencillez como la aplicación de la PNL puede ayudar a tener una mejor salud, lo que la convierte en una herramienta valiosa para ser utilizada por los médicos y por cada uno de nosotros, y junto con el coaching podemos llegar a generar un nuevo enfoque de la salud y el bienestar, utilizando nuestros propios recursos. Los recursos que Ud. tiene, como la visualización, son poderosos, simplemente porque su interior no distingue cuando es real y cuando es imaginario. Las redes neuronales simplemente registran toda información que Ud. envía. Además de registrar, lo guardan, por lo tanto está viviendo escenas de salud “reales” porque depende de Ud., vivirlas con intensidad, y a través de la PNL y coaching lo puede lograr. Es posible generar grandes cambios en su salud, cuando se lo propone. Ojala y este re-enfoque a través de la Programación Neurolingüística y el coaching nos permita reflexionar acerca de que hay otras formas para estar mejor y se decida a cambiar para lograr mayor bienestar. Y en el caso de los gobiernos se decidan a implementar políticas públicas para socializar los conceptos y su aplicación de al PNL y el coaching en el campo de la salud y el bienestar.


Cultura Cecilia Fuentes cuenta la vida de Rita Macedo y muestra otro lado de Carlos Fuentes La hija de la actriz y escritor presentará Mujer en papel en la FIL junto a Julissa Cecilia, es la primogénita del escritor Carlos Fuentes, y fruto de su primer matrimonio con la actriz Rita Macedo, que terminó en divorcio. El escritor formó después una nueva familia con la periodista Silvia Lemus, con quien tuvo dos hijos más, Natasha y Carlos, ambos muertos antes de cumplir los 30 años. Ahora, Cecilia Fuentes está lista para presentar el libro Mujer en papel, las memorias inconclusas de Rita Macedo en la edición número 33 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que arrancará el 30 de noviembre en Expo Guadalajara. “Ya son 25 años que este libro ha esperado para nacer, ya es demasiado y necesitaba salir para que mi mamá estuviera en paz y contenta. Ella lo quería, luchó por tenerlo y me tardé demasiado en lograr todo lo que quería, pero ya está ahí, para que ella esté en paz”, dijo Cecilia Fuentes, en entrevista con Publimetro. La hija del escritor Carlos Fuentes señaló que este libro está dividido en dos partes, y muestra a la actriz Rita Macedo en su etapa de actriz y esposa del literato. “Mi mamá comenzó a escribirlo en 1993, que fue el año en que murió y ella se

Jueves 28 de noviembre de 2019

!"#"$%"&"$ Aries

Te ha costado superar las decepciones que has sufrido últimamente, pero necesitas un poco más de tiempo para estar completamente recuperado. No tengas tanta prisa.

Tauro Estás en un momento de tu vida que has decidido centrarte en ti mismo. Te has pasado mucho tiempo preocupándote por los demás y no quieres hacerlo más.

Géminis s Hoy tendrás una conversación muy importante con uno de tus amigos, sabes que necesitaba tu apoyo en estos momentos. Te encantará saber que le has ayudado.

Cáncer deprimió mucho cuando llegó a la sección de mi papá. Ella nunca pudo pasar de ahí, en ese entonces no lo publicó, yo la ayudaba a pasar en limpio todo lo que le emocionaba, todo lo que estaba sacando y contando, la verdad de lo que pasó, que le dio más duro, pero emocionalmente nunca lo vamos a saber”. “Mi madre tenía una imagen de monstruo antisocial, pero era muy frágil y acomplejada en muchas cosas. Nos la vivíamos de la greña, pero nos adorábamos”, agregó Cecilia Fuentes, hija de Rita Macedo. Después de varios intentos de publicarlo, y pasar por diferentes estados de ánimo, Cecilia llegó a la editorial Trilce, que se arriesgó a publicarlo.

“Tardó porque mi hermano Luis dijo que no lo sacara mientras estaba vivo mi papá, luego porque decía cosas que no quería que nadie supiera, por lo que se fue otra vez al cajón. Cuando se muere mi papá, lo vuelvo a sacar y digo ahora sí, pero no me dieron chance de utilizar las cartas porque tenía que cuidar la imagen de mi papá. Me prohibieron usar las cosas, por lo que tuve que agarrar todas las cosas y convertirlas a la voz de mi mamá para poder terminar de contar la historia. “Siempre estuvo la constante de que a la güerita (Silvia Lemus viuda de Fuentes) se fuera a enojar. Él (Carlos Fuentes) ni se inmutó, le dije tengo todas tus cartas y sólo

dijo: ‘Bueno, de eso ya te enteraras cuando me muera’. No lo entendí en el momento, lo entendí cuando se murió cuando todo se lo dejó a Silvia, incluyendo cada carta que me escribió, así que no tengo derecho sobre esos papeles ni para publicarlos, venderlos, ni nada. Si eso me lo hubiera dicho antes, me hubiera ahorrado muchos corajes, pero bien se lo calló cual cobarde era, pero en fin. No es una critica a él, se que sus seguidores lo tomaran como una crítica y pensarán que soy la hija ardida, pero no. Crecí en esa familia que es como Los locos Addams, y para mi comer tarántulas fue normal todos los días, entonces los invito a que se diviertan con esa versión”.

er

Hoy te llevarás una sorpresa con uno de tus amigos, te vas a enterar de que se ha comportado de una manera que nunca habrías esperado. Te ha decepcionado.

Leo

Nunca te ha molestado que las personas que te rodean te den consejos, de hecho siempre los agradeces. Sabes que sólo quieren verte triunfar de verdad.

Virgo o Has intentado ponerte serio con ese amigo para intentar ayudarle a resolver sus problemas, pero no puedes, no deja de huir de ti. Quizá no sea tu responsabilidad.

Libra

En ocasiones prefieres no saber las cosas que pasan a tu alrededor porque sabes que así te sientes mejor. No quieres estar preocupado todo el tiempo.

Escorpión

n

Te has propuesto ponerte en forma y ya sabes que sólo es cuestión de fuerza de voluntad. Confías en ti mismo, sabes que podrás hacerlo si quieres.

Sagitario

rio

Cuando estás con tus amigos es cuando realmente te lo pasas bien, hoy podrás pasar algo de tiempo con ellos y te divertirás muchísimo. Lo necesitabas.

Capricorniornio Esa persona te ha hecho promesas que sabes que no va a cumplir, estás esperando que llegue el momento adecuado para recordarle que ya lo sabías.

Acuario io

Te has pasado mucho tiempo dándole demasiadas vueltas a lo mismo y te has decidido a cambiar a partir de ahora, vas a dejarte llevar más a menudo, lo necesitas de verdad.

Piscis Te has dado cuenta de que es una tontería pasarse la vida pensando sólo en el lado malo de las cosas. Ahora prefieres ser más optimista.

Clasificados

ANUNCIATE CON NOSOTROS TOTALMENTE GRATIS –PERIODICO CONTACTO HOY- MÁS INFORMACIÓN AL TELÉFONO 1-28-07-17

,-./"%&

EMPLEOS

SOLICITO PERSONAL de 18 de 56 años, secundaria terminada, responsables. Informes al WhatsApp 618181-62-68 SE SOLICITA ADMINISTRADOR Experiencia en manejo de personal, de 24 a 29 años, facilidad de palabra, tolerante y paciente. Más informes al Cel. 61823092-40 SOLICITO GUARDIA SEG. Mayor de edad, responsable, sin problemas de horario. Interesados comunicarse para más informes al Cel. 618228-64-11 SOLICITO PERSONAL para inventarios, sexo masculino, de 20 a 45 años, preparatoria terminada, experiencia, disponibilidad de horario. Informes al Tel. 835-25-12 SE SOLICITA EMPLEADA preferencia viva por la Col. Luis Echeverría, honesta, responsable,

disponibilidad de horario, buen trato al cliente. Más informes al Cel. 61829795-79 SE SOLICITA CAJERA para sábados y domingos, requisitos: buena presentación, trato al cliente, honesta, responsable. Interesadas presentarse con solicitud elaborada a Blvd. Guadalupe Victoria antes factor #100

*+&+&

CASAS

SE VENDE en Fracc. San Isidro, 2 recámaras, baño y medio, cocina comedor, sala, jardín, patio de servicio. Más informes al Cel. 618210-02-27 SE RENTA DEPTO. amueblado, 2 habitaciones, baño, cocineta, se ubica en la Col. José Ángel Leal. Incluye servicios (agua, luz, internet, cable). Informes al Cel. 61815327-18 VENTA de casa en Fracc. San Isidro, 2 recámaras, 2 baños, sala, comedor, cocina, patio de servicio y cochera. Informes al Cel. 675100-90-69 SE RENTA Colonia Guillermina, 2 plantas 4 recámaras, sala, comedor,

cocina con cocina integral, cuarto de estudio, terraza, cuarto de lavado, cochera para 3 autos, bodega 3 1/2 baños. Informes Cel. 618149-34-58 SE RENTA en Frac. Las Quintas, sala comedor, cocina equipada, 3 recámaras, la principal con baño y vestidor, 3 baños completos, cuarto de lavado, jardín posterior, pasillo de servicio, cochera descubierta para dos vehículos. Informes al Cel. 618313-89-23 SE RENTA 2 habitaciones con closet, sala comedor, cocina equipada con cocineta, cochera para un auto con portón. Se ubica en Villas del Guadiana. Informes al Cel. 618 224 -00-22

'()%&

AUTOS

NISSAN ROGUE 2009 4 cilindros, súper económico, automático, alarma original. Informes al Cel. 618309-74-73 AVENGER 2013 4 cilindros, automático, eléctrico. Negociable. Informes al Cel.61815210-28 MAZDA CX7 2008 4 cilindros, impecable, automática, sin fugas, en

excelentes condiciones. Informes al Cel. 61882284-74 MURANO 2006 automática eléctrica, en piel, la más equipada, con título azul. Interesados comunicarse al Cel. 618126-00-16 JEEP PATRIOT 2008 automático, piel, 4 cilindros, económico, mexicana, suspensión en excelentes condiciones, a/c, aux, bluetooth, usb. A prueba de mecánico. Informes al Cel. 61821241-47 NISSAN ALTIMA 2008 USA, 4 cilindros, eléctrico, clima, llantas nuevas, encendido de botón. Más informes comunicarse al Cel. 618157-73-41

4+#2%&

VARIOS

REPARACIÓN de refrigeradores, lavadoras, cuartos fríos, aire acondicionado frío y calor. Excelente servicio precio y calidad. Informes al Cel. 618362-52-12 TAQUIZAS para todo tipo de evento. Presupuesto sin compromiso. Informes al Cel. 618144-21-37 FOTOGRAFÍA Y VIDEO para cualquier tipo de

evento social. Aparta tu fecha al Tel. 826-43-39 y Cel. 618271-98-26 CLASES DE BALLET A partir de los 3 años, agenda tu primera clase gratis. Informes a Cel. 618815-79-18

0"#1232%&

SERVICIOS

BLANCOS Y MÁS cobertores, sábanas, cubresalas, cortinas, colchas y más productos. Estamos en calle Colima #304 entre Mario y Fernando Almada colonia Valle del Guadiana. Informes al Cel. 61811721-23 ALGODONES DE AZÚCAR para todo tipo de evento. Presupuesto sin compromiso al Cel. 618245-99-80 C A L E N TA D O R E S SOLARES de excelente calidad y a los mejores precios, 20 años de durabilidad. Más informes al Cel. 618184-55-21 HERRERO se realizan trabajos puertas, ventanas, portones, etc., presupuestos sin compromiso Cel. 61825842-34

!"##"$%&

TERRENOS

SE VENDE ubicada en el Fracc. Los Cedros, áreas verdes y recreativas, se encuentra cerca de escuelas y centros comerciales, a 5 min. del zona centro. Informes al Cel. 618119-48-86 SE VENDEN campestres con agua, luz, casetas de vigilancia, a un lado de paseo del Viejo Oeste, desde 500 m2 de superficie, se escritura con la mitad, resto a 1 año sin intereses. Informes al Cel. 61815812-99 SE VENDE 90 m2, ubicados a un lado de Fracc. Villas del Manantial. Facilidades de pago. Informes al Cel. 61880702-16 SE VENDE en Liberación Social 16x16 258 m2. Cuenta con todos los servicios. Tomo a cuenta vehículo de 4 cilindros. Informes al Cel. 61814648-55 SE VENDE lotes 250 m2 ubicados atrás de La Martinica. Más interesados al Cel. 618 231 36 28 VENDO ubicado en la Col. Hipódromo 300 m2. Interesados comunicarse al Cel. 618134-38-60


S4

Espectáculos

Jueves 28 de noviembre de 2019

www.contactohoy.com.mx

“Godzilla vs. Kong” retrasa su estreno ocho meses Llegará a los cines hasta noviembre de 2020 con Alexander Skarsgard y Millie Bobby Brown como protagonistas La producción de la película “Godzilla vs. Kong”, que protagoniza Alexander Skarsgard y Millie Bobby Brown, anunció que su estreno se retrasará ocho meses de la fecha prevista. El filme inicialmente estaba programado para llegar a los cines el 13 de marzo de 2020, sin embargo, de acuerdo a información de TheWrap, será hasta el 20 de noviembre su lanzamiento.

En la dirección está Adam Wingard (Blair Witch, 2016), el guion es de Terry Rossio, quien escribió Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales (2017). Además de Alexander Skarsgard y Millie Bobby, integran en elenco Rebecca Hall, Brian Tyree Henry, Shun Oguri, Eiza González, Jessica Henwick, Julian Dennison, Kyle Chandler y el mexicano Demian Bichir.

“Kong” y “Godzilla” compartieron pantalla por primera vez en el filme japonés “King Kong vs. Godzilla” (1962) que fue dirigido por Ishir Honda. Fue un éxito en Japón y hasta ahora es la mejor sobre el monstruo de ficción. Selena Gómez sufrió un ataque de pánico antes de los American Music Awards

Selena Gómez sufrió un ataque de pánico y de ansiedad antes de actuar el domingo en los American Music Awards (AMAs), aseguró hoy E! Entertainment Television. Gómez abrió la ceremonia de los AMAs, que tuvo lugar en el Staples Center de Los Ángeles, con una actuación en la que cantó sus nuevos sencillos como anticipo del álbum que lanzará al principios del año que viene, lo que supondrá su regreso a la música tras un largo parón. Se trataba de una actuación muy importante para la estrella latina y una fuente de su entorno dijo hoy a E! Entertainment Television que Gómez notó la presión antes de pisar el escenario. “Selena definitivamente tuvo an-

siedad y un ataque de pánico antes de salir y puso mucha presión sobre sí misma”, apuntó esa fuente anónima. Posteriormente, la revista People publicó una información similar a la de E! Entertainment Television citando a la misma fuente. Tras su actuación, Gómez, que en varias ocasiones ha hablado con sus fans y los medios de comunicación sobre sus problemas de ansiedad y depresión, publicó el domingo un mensaje en su cuenta de Instagram, donde tiene 162 millones de seguidores (es la tercera persona más seguida en esta red empatada con el actor Dwayne Johnson). “Se siente bien estar de vuelta. Gracias a todo mi equipo y a mis fans por estar conmigo. Todo esto es para

vosotros y por vosotros. Emocionada por este nuevo capítulo”, dijo. La participación de Gómez en los AMAs fue uno de los momentos más destacados en las redes sociales de una ceremonia en la que Swift se llevó seis galardones y batió así el récord de Michael Jackson como la persona más premiada en la historia de estos reconocimientos. Entre esos seis premios, Swift obtuvo uno muy especial al ser nombrada “artista de la década” 2010-2020, un premio con el que se une a iconos como Elvis Presley (años 50), The Beatles (años 60), Stevie Wonder (años 70) o Michael Jackson (años 80).

Selena Gómez abrió la ceremonia de los premios

Liberan al actor Alejandro Sandí

Él y un turista francés fueron secuestrados el pasado domingo durante una excursión en el Nevado de Toluca El actor mexicano Alejandro Sandí y un turista francés, que habían sido secuestrados el pasado domingo durante una excursión en el Nevado de Toluca, cerca de la Ciudad de México, fueron liberados el día lunes, informó el Gobierno de México. “La Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Coordinación General de Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informan el rescate de un ciudadano francés y un actor mexicano que habían sido privados de la libertad en la zona del Nevado de Toluca”, detallaron las autoridades en un comunicado. Expresaron que “tras tomar conocimiento del hecho, se estableció comunicación con la Embajada de Francia, y se realizaron trabajos de investigación e inteligencia para la ubicación de las víctimas”, quienes ya fueron liberadas y atendidas. También explicaron que la Fiscalía del Estado de México, región donde se encuentra el Nevado de Toluca, abrió una carpeta de investigación “con la finalidad de ubicar a los responsables de estos hechos”. Horas antes de la liberación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Alfonso Durazo, reveló que los secuestradores habían pedido un rescate y dijo que esperaba “tener muy buenas

noticias” pronto. El actor mexicano Alejandro Sandí y un turista francés fueron secuestrados el domingo en las inmediaciones del Nevado de Toluca, a 22 kilómetros de Toluca, capital del Estado de México, y a 130 kilómetros de Ciudad de México. Dos actrices mexicanas revelaron ayer en redes sociales que alrededor de las 08:00 horas del domingo fueron interceptadas por “sujetos armados” que se llevaron el vehículo en el que viajaban junto a Sandí y secuestraron al actor. Una de ellas, Esmeralda Ugalde, relató que iban “como cualquier turista y cualquier familia a visitar el Nevado de Toluca” cuando los criminales les “truncaron el camino”. El mismo día y en otro ataque fue secuestrado un turista francés, según confirmó el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia en su página web. Según la organización Semáforo Delictivo, desde diciembre de 2018 -cuando asumió el poder el presidente Andrés Manuel López Obradorhasta julio pasado, suman ya 1,265 secuestros, 1,538 víctimas y 1,136 detenidos. En promedio, en México suceden 36 secuestros semanales y cinco diarios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.