/Contactohoy
Sábado 28 de marzo de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 22 No. 6766 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Se desploman ventas de comercios en pequeño
Piden muchos créditos por pandemia También se estima pérdida de 25% de empleos en la entidad: Sedeco Agotaron en unas horas los recursos de un primer paquete estatal
La presidenta de Canacope, Martha Elba Valdez Pérez, señaló que el comercio en pequeño se encuentra devastado en términos económicos por el coronavirus; destacando que desde el año pasado han arrastrado una etapa difícil en las ventas, las cuales ya habían bajado 25 por ciento y ahora la caída llegó hasta el 90 por ciento. Más información en páginas interiores
Locatarios del Mercado GP exigen ayuda al no poder abrir
Debido a la contingencia sanitaria locatarios del Mercado Gómez Palacio suspendieron labores, por lo que en estos momentos 510 puestos se encuentran cerrados y solo 8 de alimentos están en funcionamiento con
pocas ventas. Ante esto solicitaron el apoyo de las autoridades para que se les brinde alguna garantía, ya que son cientos de familias las que dependen de sus actividades. Más información en páginas interiores
Recibidas más de 300 solicitudes de apoyo para empresas locales. Por: Martha Medina Desde que se publicó el decreto con las acciones a favor de la economía, la Secretaría de Desarrollo Económico ha recibido más de 300 solicitudes de financiamiento por parte de empresas locales y se agendaron citas hasta el 3 de abril para dar respuesta a estas peticiones, señaló el titular de la
En una semana han cerrado 115 restaurantes Por poca clientela desde que se aplicó fase 2 de contingencia Por: Guillermo Ruvalcaba De 149 restaurantes agremiados a la Canirac, 115 han tenido que cerrar debido a las bajas ventas que se han registrado desde que se instaló la fase 2 de contingencia ocasionada por el COVID-19. Y es que a raíz de que se solicitó por parte de las autoridades de salud entrar en cuarentena, las ventas fueron cayendo, sin embargo, en el lapso de una semana se fueron en picada a tal grado que un porcentaje muy mínimo de establecimientos siguen funcionando y no al cien por ciento, pues mucho del personal se encuentra fuera de funciones y solo se tiene una plantilla mínima. Miguel Camacho, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, explicó que para este fin de semana se espera que las ventas sigan cayendo hasta que se llegue a un promedio de 95%, lo cual genera un panorama de preocupación en el sector local, ya que será inminente el cierre total de los restaurantes de Durango. Explicó que al ser un sector cercano al turismo y a la fluidez económica de una ciudad, al detenerse estos dos importantes factores se tambalea la economía empresarial de una manera importante, ya que se deja de recibir clientes y por ende recursos económicos. Aunado a este problema, el incremento en los insumos y a la canasta básica también son otra problemática a la que se enfrentan los restaurantes locales, pues el precio de artículos indispensables en la gastronomía, como la tortilla y el huevo, generan una desestabilización en los precios
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
Restaurantes promueven servicio a domicilio como alternativa para sobrevivir.
de los menús. “Lastimosamente el panorama viene en picada, somos uno de los sectores a los que más les ha pegado esta situación de salud y las noticias del tiempo que seguirá la contingencia no son nada buenas, sin embargo, tenemos que seguir invitando a la ciudadanía a que se queden en casa, a que no salgan y a que apoyen de una manera distinta a la industria restaurantera”, señaló. En ese sentido, como medida para que las ventas se recuperen un poco, afirmó que promueven el servicio a domicilio, ya que es la única alternativa que tienen los pocos comercios que siguen funcionando. Exhortó a los ciudadanos a que soliciten los números telefónicos, el menú del restaurante de su preferencia y contribuyan a la economía solicitando alimentos a domicilio, esto servirá para que los empresarios y empleados no pierdan sus negocios y empleos.
dependencia, Ramón Dávila Flores, quien dijo que se estima que a causa de la situación de contingencia se podría perder hasta un 25 por ciento de los empleos que hay en la entidad, aunque de manera temporal. En conferencia de prensa, el funcionario manifestó que se ha mantenido una comunicación permanente con el sector empresarial, con el que se trabaja para aminorar hasta donde sea posible los efectos económicos que tendrá la pandemia de Covid 19, con acciones de apoyo que se aplicarán por un periodo de 12 semanas a partir de la publicación del decreto mencionado, pues es el periodo que estiman las autoridades de salud que se requiere reducir la movilidad social. Recordó que se apoyará a empresas que comprueben afectación económica por esta situación, con acciones que van desde la exención en algunos impuestos, entre otros incentivos, además de que se cuenta con programas emergentes de financiamiento operados por la Secretaría de Desarrollo Económico, por 350 millones de pesos, además de que se contará con 1,800 millones de pesos que corresponden a un crédito autorizado por el Congreso del Estado. Manifestó que en el caso de los programas de financiamiento ya se recibieron 50 solicitudes por 10 millones de pesos, además de que se tienen otras 288 adicionales que ya son analizadas por personal de la Secretaría, pues se cuenta con un fondo de 50 millones de pesos para pequeñas y medianas empresas, mientras en el caso de los apoyos para microempre-
sas ya se agotó el dinero que se tenía disponible, por lo cual ya se realizan gestiones para obtener recursos adicionales para dar respuesta a estas peticiones. Al mismo tiempo manifestó que se tienen estimaciones con respecto a los empleos que pudieran perderse en las siguientes semanas, ante el impacto económico que tendrá la pandemia del coronavirus, indican que en el peor escenario se podrían reducir hasta en un 25 por ciento los que hay actualmente en el territorio estatal, aunque tal situación tendría un carácter temporal, aunque manifestó que los efectos de la circunstancia actual se verán confirme al desarrollo que tenga la situación en el tema de salud, pues existe confianza en que no se tenga que llegar hasta este punto. Con respecto al techo financiero del que se dispone para estas acciones, el secretario Dávila Flores manifestó que ya se hizo la solicitud al Gobierno Federal para que se den apoyos en distintos temas, como la devolución del IVA, prórrogas en pagos a servicios como el IMSS, el Infonavit que ya anunció un programa de apoyo a empresarios, además de que también se gestionan recursos para dar más financiamientos a quienes los requieren, pues en el caso de los microcomercios ya se agotó el presupuesto de 1.5 millones de pesos, por lo cual se buscan otras posibilidades para apoyarlos. Finalmente, manifestó que se espera que en el transcurso de la semana entrante se pueda iniciar la dispersión de recursos para apoyar a las empresas locales.
Aumenta basura en cuarentena
El que familias completas estén en cuarentena incide en el aumento de basura, las calles lucen adornadas con montones de bolsas, pues aun y con la contingencia la generación de desechos no para. Foto: Heber Cassio