Periódico Contacto hoy del 28 de septiembre del 2024

Page 1


Disminuye sequía en 26 municipios

Se deben importar las piezas, por lo que no hay tiempo de espera o reparación.

Hay desabasto de refacciones mecánicas

Principalmente de unidades recientes y marcas poco conocidas

Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que este tipo de establecimientos en Durango enfrentan desabasto de algunas refacciones, principalmente las relacionadas a motores de unidades de reciente fabricación.

Señaló que esto se está presentando principalmente en modelos de muy reciente fabricación, sobre todo de marcas poco conocidas en el país, donde las agencias no dan ni siquiera un tiempo de espera, ya que se deben importar las refacciones y hay diversos factores que las retrasan.

El entrevistado explicó que entre estos factores se encuentra la escasez de la materia prima para elaborar los componentes, ya que China está acaparando el metal, con lo que se hace una competencia muy complicada con vehículos fabricados en Europa o Estados Unidos.

Agregó que, ante el faltante de las refacciones, los talleres mecánicos están recurriendo a piezas usadas de unidades que resultaron siniestradas, ya que los tiempos de espera tan largos obligarían a tener paradas las unidades por meses, quitando espacio en los propios talleres.

Soto Luna especificó que el principal faltante se da en piezas de conexión al sistema de agua y enfriamiento, así como en piezas internas del motor, que se suman a otras complicaciones como es el sistema de navegación, ya que las computadoras requieren programas que sean originales. “A muchos talleres esto no les resulta, ya que estas computadoras solo funcionan con los programas originales de las empresas y obtener la licencia cuesta miles de pesos, varias veces más que las unidades fabricadas hasta antes del año 2019”, finalizó.

En el último mes gracias a la frecuencia de las lluvias

municipios se mantuvieron sin sequía como venían haciéndolo desde agosto.

De acuerdo al Sistema de Monitoreo de Sequía de la Conagua, 26 municipios del estado disminuyeron su nivel de estiaje en el último mes gracias a la frecuencia de las lluvias, y cuatro más se mantuvieron sin sequía como venían haciéndolo desde el mes

Sigue demanda de oxígeno en era poscovid

Esto por padecimientos respiratorios

Aunque actualmente el Covid-19 ya no es una alerta mundial como lo llegó a ser en 2020 y 2021, la demanda de concentradores y tanques de oxígeno continúa, esto por diversos padecimientos respiratorios, compartió el empresario del ramo de implementos médicos, Francisco Rueda.

Indicó que actualmente son estos aparatos los de principal demanda entre las empresas que se dedican a la venta de implementos médicos, destacando que de 10 personas que necesitan algún insumo de este tipo, tres acuden por materiales de auxilio para enfermedades respiratorias. El entrevistado reconoció que, en comparación al tiempo de pandemia, la demanda ya no es igual, aunque sí ha ido al alza en comparación a tiempos pre pandemia, donde las personas desconocían que podían adquirir estos aparatos y si se sentían mal acudían directamente a un hospital.

Destacó que, por fortuna, los precios han bajado hasta un 50 por ciento en comparación a la pandemia, gracias a que ya hay más empresas ofreciendo equipo para oxigenoterapia, ya que los precios siguen siendo los mismos que hace dos años, solo con ajustes iguales a la inflación.

el

El empresario afirmó que un tanque grande está en 8 mil pesos nuevo, cuando llegó a estar hasta en 20 mil; un tanque portátil está en 3 mil 500 y en la pandemia valía 7 mil pesos; cabe señalar que rellenar un tanque grande cuesta 800 pesos cada tres días y 200 pesos el tanque portátil cada cinco horas. También los concentradores bajaron mucho su valor, ya que de 2020 a 2021 valían 35 mil pesos, y actualmente se cotizan en 18 mil; Rueda también resaltó que, si hubiera otra pandemia no habría el desabasto, pues China ya no es el único productor, también Estados Unidos y países de Europa.

de agosto. Algunos municipios pasaron del nivel 4 de sequía, el más severo, a uno más abajo, entre ellos: Guanaceví, Otáez y Pueblo Nuevo; y los que bajaron dos escaños al pasar del nivel 4 al 2 fueron: Canelas, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Topia; del nivel 3 al 1 solo bajó Mapimí. Del nivel 2 al 1 bajaron: San Pedro del Gallo y Nuevo Ideal; del nivel 2 al 0 bajaron: Coneto de Conmonfort y Tlahualilo; del nivel 1 al 0 bajaron: Lerdo, Mezquital, Nazas, Rodeo y San Luis del Cordero.

De acuerdo a la estadística que maneja la Comisión Nacio-

nal del Agua, de estar en el nivel 0 a no tener sequía pasaron: General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, San Juan del Río y Súchil.

Los municipios que siguieron sin sequía desde el mes de agosto pasado son: Santa Clara, Poanas San Juan de Guadalupe, Vicente Guerrero, Peñón Blanco y Guadalupe Victoria.

Los municipios que se mantuvieron en sequía extrema son: San Dimas, Ocampo, El Oro, Otáez y Durango; en nivel 3 permanecieron: Canatlán, Hidalgo, Tamazula e Indé; en nivel 0 siguió Cuencamé.

Fumigan y limpian panteón previo a Día de Muertos

Debido a la cantidad de piletas que hay en el Panteón de Oriente, se determinó realizar una fumigación para evitar la proliferación de moscos y prevenir la presencia de los que pueden

causar algunas enfermedades, además de intensificar la limpieza, previo a la romería del Día de Muertos, informó Gerardo Almeraz, director de Panteones Municipales.

Con sensibilidad y humanismo, el DIF Municipal trabaja con el corazón al servicio de la gran familia duranguense, implementando políticas sociales que mejoran la calidad de vida. Estos resultados del gobierno de Toño Ochoa fueron presentados en el Segundo Informe de Resultados del DIF Municipal.

Editor: Ricardo Güereca
7 Días de Grilla Pág.
Algunos
Actualmente
covid ya no es una alerta mundial como en 2020 y 2021.

Atendidos más de mil niños en situación de calle por DIF Municipal

Durante este año fueron atendidos 1067 niños en situación de calle se han atendido a través del DIF Municipal, que tendrá más presupuesto para el 2025, que se destinará a comedores comunitarios y para el tema de cuidados, dijo el alcalde Toño Ochoa, al reconocer el trabajo realizado por el organismo.

Entrevistado poco antes de asistir al informe de actividades de la presidenta del organismo, Guadalupe Ochoa, el alcalde capitalino resaltó la atención brindada a las niñas y niños en situación de calle, que es una tarea fundamental que se realiza por el organismo, para beneficio de 1067 que se han atendido en esta circunstancia, para darles una posibilidad mejor.

Por lo que se refiere a los 11 comedores comunitarios que se tienen actualmente, a los que se sumará el número 12 en “Río Dorado” próximamente, indicó que este último se ubicará en un lugar que interesa mucho al go-

bierno municipal, “vamos a toda nuestra capacidad de recursos materiales y humanos para dedicarlos a un lugar que estamos muy enfocados para atender a la gran familia de Durango”.

Añadió que también se tienen buenos resultados en la entrega de aparatos funcionales a 360 personas que tienen algún tipo de discapacidad, o una enfermedad de adultos mayores, para reconocer que se ha hecho un equipo importante con el que se han logrado avances en la integración familiar, con el trabajo constante, permanente de la gente del DIF Municipal, liderado por su presidenta.

Con respecto a lo que se prevé para el próximo año, el Presidente Municipal informó que habrá mas presupuesto para el DIF, para los comedores comunitarios, así como a dos proyectos que se espera echar a andar en el 2025, con temas como los cuidados que es importante para esta administración.

Por un Centro

Se tendrá más presupuesto para comedores comunitarios y el tema de cuidados.

“Se trata de personas que cuidan a familiares, a vecinos, queremos darles el reconocimiento necesario por ello, bueno, lo más

Histórico

más chulo, ordenado y respetuoso de su historia

Después de 14 años, el Centro Histórico de Durango cuenta con nuevos lineamientos para su desarrollo, conservación y restauración, poniendo como prioridad el patrimonio arquitectónico, bajo el liderazgo de Toño Ochoa, quien impulsa un crecimiento ordenado de la ciudad.

Gracias al trabajo conjunto entre Toño Ochoa, los regidores, colegios de profesionistas, asociaciones afines y los tres órdenes de gobierno, se aprobó la actualización del Reglamento del Centro Histórico de Durango, tras más de un año de análisis.

Norma Angélica Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, destacó que este reglamento incluye más de 30 nuevos artículos, entre ellos la obligatoriedad de que los estacionamientos cuenten con baños públicos para mujeres y hombres. Además, se trabajará en generar las condi-

Aprueba Cabildo actualización del Reglamento del Centro Histórico.

ciones necesarias para que los más de 40 corazones de manzana en esta zona puedan ser utilizados en nuevas construcciones, fomentando la vivienda y revitalizando el centro histórico. Miramontes Ayala también informó que se implementarán usos de suelo mixtos, permitien-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

do tanto actividades comerciales como habitacionales, promoviendo una convivencia equilibrada entre la vida cotidiana y la actividad económica. Todas estas acciones, en pro de una casa con desarrollo y crecimiento ordenado para la gran familia.

importante como hemos dicho es el ser humano, que es la principal necesidad su atención, sobre todo regresar la dignidad a las los du-

ranguenses, a través de programas humanitarios a su favor”, dijo finalmente.

Saldrán 726 familias del hacinamiento con terrenos municipales

Serán 726 familias que saldrán del hacinamiento en el que viven actualmente, con los terrenos que se tienen disponibles en el fraccionamiento “Tierra del Cine”, donde podrán autoconstruir su casa, señaló el director del Instituto Municipal de Vivienda, Jesús González Smith. Al referirse a las acciones emprendidas para atender el problema que representa el hacinamiento en el que viven muchas familias en el municipio de la capital, el funcionario agregó que de manera conjunta con la administración estatal se realizan acciones que permitan abatir esta condición.

“El fraccionamiento que conocemos, ‘Durango Tierra del Cine’ es una parte importante, buscaremos que estos 726 terrenos sean el mismo número de familias que actualmente viven en la condición mencionada y que se

les pueda sacar de la misma”, dijo, al señalar que aunque mucha gente dice que es solamente un terreno, un 60% de los habitantes de esta ciudad autoconstruyen. Recordó que se busca dar una respuesta a la gente que pide por lo menos un pedacito de tierra donde pueda construir una vivienda, desarrollarse y especialmente, generarse mejores condiciones de vida.

“Creo que este es un antes y después para la administración municipal, donde en conjunto sociedad y gobierno generamos este ejercicio”, puntualizó, al recordar que en el caso particular de este fraccionamiento, su subsidia el terreno con más de 100 mil pesos con maquinaria y la nómina de trabajadores, la operación, para lograr un conjunto de todo que beneficie a quienes necesitan una vivienda.

Encenderán este domingo el alumbrado rosa

Una vez que se retiró el alumbrado del mes patrio, se procedió a colocar el que corresponde al mes de octubre, que se caracteriza por el color rosa y que se encenderá este domingo 29, después de que se lleve una marcha en el centro de la ciudad, informó Emiliano González, director de Servicios Públicos Municipales.

Recordó que desde el 23 de este mes, por indicaciones del gobernador Esteban Villegas y del alcalde Toño Ochoa, inició el retiro del alumbrado del mes patrio, para iniciar la colocación de los moños alusivos al mes rosa, cuando se concientiza por la pre-

vención del cáncer de mama, en espacios públicos como la Plaza de Armas, la Fundadores y algunos edificios centrales.

“También en lo que será el Corredor Constitución, con tecnología RGV, se pintará completamente de rosa”, agregó el funcionario, al señalar que ya se prevé este tema de manera coordinada con el Estado y el DIF Estatal, a través de reuniones que se realizaron para analizar todos los eventos que se efectuarán durante el mes que está por iniciar. El funcionario señaló que se tendrán listas e instaladas las figuras del alumbrado para octubre, de tal manera que puedan encenderse después de la marcha que se realizará el próximo domingo, a la cual invitó a la ciudadanía para que se sume.

Por otra parte, con respecto al servicio de recolección de basura para el inicio de la próxima semana, especialmente los días lunes y martes, el funcionario puntualizó que se prestará de manera normal por parte de la empresa Red Ambiental, al puntualizar que asume la responsabilidad de pasar por los domicilios los 365 días del año, sin interrupción alguna.

Andrés Manuel López Obrador entregará este lunes a Claudia Sheinbaum un México colapsado en su Estado de Derecho, con 6.6 billones de pesos de deuda y con el Jesús en la boca por 200 mil muertos en el sexenio.

López Obrador ha quedado a deber a los 15 millones de mexicanos que le dimos el triunfo en las urnas. El país que entregará a su sucesora es un país en ruinas y con escasas posibilidades de rescate.

Votamos por AMLO por sus ofertas de “voy a serenar a México”, “bajaré el precio de la gasolina a 10 pesos”, “crecerá la economía en 7 puntos” y la sangre ha corrido como ríos desbordados en el país, y a punto de números rojos en el nivel de crecimiento.

El lastre de las refomas constitucionales, particularmente la desaparición del Poder Judicial y los organismos autónomos arreciará la expansión del crimen organizado y falta muy poco para que sean ellos quienes autoricen quién puede y quién no respirar o caminar por las calles.

Vivimos una tragedia de dimensiones incalculables que, de no frenarse, convertirán a México en un “pueblo sin ley” que está ya tocando a nuestras puertas y que falta nada para que sean los delincuentes los que administren la justicia. AMLO vendió y muy bien su oferta de combatir la corrupción al acuñar la mal recordada arenga de: “No robar, no mentir y no traicionar….”. Entregará un país absulamente saqueado por sus amigos y sus hijos. Muchos latrocinios ampliamente conocidos, ahí quedan como monumento a la desfachatez los casos de Segalmex, con 15 mil millones de pesos “desaparecidos”, no tiene a nadie en la cárcel; los de Diconsa y Leche Diconsa, que además de aprovecharlos para agrandar el atraco, fueron a beneficiar a no pocos venezolanos. La cuestión de las medicinas, mejor ni hablar, como tampoco tiene caso hablar de la salud.

Todo está perdido para los mexicanos, si aterriza la desaparición del Poder Judicial, todo se acabó. El país quedará en manos de los delincuentes que, en otra circunstancia debían estar tras las rejas. La única esperanza se llama Claudia Sheinbaum, que en la apariencia nunca estuvo convencida de anular al Poder Judicial, que intentó pero no pudo contener su avance en las cámaras. Ella, sin embargo, puede componerlo todo. Claudia tendrá la oportunidad de recomponer las cosas en México, de regresarlo al Estado de Derecho aprovechando incluso la guerra desatada en Sinaloa. Si se lo propone, ella puede remediar todo lo mal que acecha al país.

La presidenta electa se ha comprometido con los grupos empresariales a hacer lo que sea necesario para evitar la tormenta que amenaza a los mexicanos, ante lo que la iniciativa privada le ha asegurado que en contrasentido responderán con más y mejores inversiones.

de las mejoras que se reflejen en los bolsillos de los mexicanos.

Todavía en las últimas horas, AMLO ha referido que se va con sus mismos 200 pesos que carga en la bolsa, mientras los enterados aseguran que por lo menos sus cuatro hijos se han llevado todo lo que han podido por la buena o por la mala, y las pruebas están en redes sociales, en grabaciones por demás comprometedoras que, sin embargo, a nadie incomodan, y menos a la policía.

Muchos creen todo perdido en este país, aunque la esperanza última está en manos de Claudia Sheinbaum. Ella, si consigue hacer su voluntad como jefa de la nación, podrá reencausar el camino de la desgracia por el que nos estamos deslizando.

Las dudas crecen en virtud de que López Obrador, que siempre aseguró irse a su rancho inmediatamente que termine su administración, ahora sale con que no se va, que se queda.

Lo peor que le puede ocurrir no a Claudia, sino a México, porque eso advierte que el señor no la dejará estar en paz y lo más probable es que siga mangoneando las cosas desde donde se encuentre.

Entonces veremos de qué está hecha la señora Sheinbaum, y si en realidad está preparada para dirigir a una nación de 136 millones de habitantes pero responder con sus planes, con sus proyectos, y no con los que le ordene el presidente saliente.

Quitar al INAI la tutela del acceso a la información pública y la protección de los datos personales podría ocasionar parcialidad en la garantía de estos derechos humanos, ya que debe existir una autoridad autónoma de los poderes del Estado que supervise que el derecho a saber, el derecho a la protección de datos personales que se cumpla plenamente y que contribuya al combate a la corrupción.

El fenómeno de la corrupción conduce precisamente a destruir un Estado de Derecho, un Estado de instituciones, un Estado que le ha costado a las y los mexicanos muchísimo en el anhelo de combatir este problema. Es de reconocer la propuesta del equipo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de crear una Agencia Nacional Anticorrupción, pero en este diseño deben participar las personas, para que la sociedad civil sea escuchada en la implementación y en el diseño de esa Agencia y tomar en cuenta lo que ha servido.

El seguimiento de las líneas de acción de la Política Nacional Anticorrupción son un buen punto de partida para que esta Agencia pueda dar continuidad a los esfuerzos de México para combatir la corrupción.

Hay muchas prácticas, implementaciones y cuestiones que deberían ser salvadas de la actual Plataforma de Transparencia, no pretender borrarlas de tajo, sino adecuarlas a las nuevas ideas o propuestas, pues ya pretender desaparecer al INAI es una franca amenaza los derechos de acceso a la información y a la privacidad.

Donald Trump aseguró esta semana que si pierde ante Kamala

Harris no volverá a buscar la candidatura Presidencia de los Estados Unidos, porque la edad lo habrá empujado al fin de su carrera.

Trump frisa los 80 años en este momento y en una hipotética campaña en cuatro años andaría acercándose más a los 90 años que serían un impedimento grande para volver a dirigir a la nación más poderosa del mundo.

O sea, para entenderlo de otra manera, Donald siente pasos en la azotea y debe admitirlo. Entiende que en Kamala Harris tiene un adversario por demás complicado. No pocos, incluso, estiman que la vicepresidenta pudiera asegurar la victoria en Wisconsin, donde ha marcado la ruta electoral y donde pudiese arreciar las diferencias con el ex presidente.

Sintetizando: No andan bien las cosas para Donald Trump, Harris le ha salido respondona y le ha superado en distintos sectores donde tuvieron que luchar cara a cara.

Aparte, Kamala ha podido asegurar el respaldo de los latinos que en un tiempo congeniaron más con las ideas belicosas de Trump, pero tras el primer debate entre ellos, las cosas enfilaron hacia latitudes más cómodas para ella.

Sobre la inseguridad inocultable en las carreteras a Mazatlán, ahí están las consecuencias plasmadas en videos y fotografías que han sorprendido a muchos a pesar de las advertencias.

Los caminos al puerto en este momento son tierra de nadie, por decirlo de alguna forma, porque cualquiera puede ser sorprendido por los grupos en choque.

Hay columnas larguísimas de policías, soldados y elementos de la Guardia Nacional, pero…parecen de adorno, o no quieren o no pueden hacer nada para imponer el orden, la seguridad y la tranquilidad de los viajeros.

Y sí, los turistas que se han aventurado a cruzar el trayecto a Mazatlán se pasan de zonzos, por decirlo de la mejor manera. Se está advirtiendo que no vayan al puerto, que no se digan sorprendidos si alguien se interpone en su camino.

No es para presumir el riesgo latente que existe en los 236 kilómetros que nos separan de Mazatlán, pero tiene que informarse de lo que está sucediendo, detallarse en la medida de lo posible, porque en muchas ocasiones no tenemos formas de enterarnos de todo y no podemos publicarlo por esa simple razón, pero por sobre cualquier cosa, intentaremos seguir dando a conocer lo que está pasando en las tenebrosas carreteras.

a discursos en algunos casos, aunque también hay otros que son reales y lamentablemente no han dado los resultados esperados en la reducción de estas agresiones que han tenido resultados fatales. Esto refleja una circunstancia que se ha mencionado de manera repetida: Que la violencia más extrema se genera en los hogares, a manos de las parejas o ex parejas de las víctimas, con muy pocas excepciones, lo cual pone en evidencia la insuficiencia de las acciones emprendidas para abordar este tema, como ya lo han señalado distintas voces de activistas que defienden los derechos de la población femenina, así como de especialistas que indican que falta un trabajo más amplio dirigido no solamente a ellas, sino también a los hombres, que aborde el problema que representa la violencia de género, que también los afecta a ellos aunque en menor proporción. Ante ello es necesario que se aborde todo el problema no solamente en este renglón, sino en todos los ámbitos de la vida, y que es de esperar que estas opiniones ayuden a buscar nuevos enfoques para terminar con los feminicidios y también contribuyan a reducir la violencia generalizada que se vive en la actualidad.

Trascendió esta mañana que el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero de México, integrado por la SHyCP y Banco de México, advierte que persisten los riesgos en nuestra economía por presiones locales e internacionales.

Avisoran un crecimiento “moderado” para este año, aunque no se precisa debido a la elevada incertidumbre por factores externos, pero de la misma manera por la incertidumbre de la Reforma Judicial.

Reconoce el organismo que los mercados financieros del mundo registraron episodios agudos de volatilidad e incertidumbre que pudiesen traducirse en consecuencias peores para México.

Aparte, reconoce que la inflación en México ha empujado una depreciación del peso frente al dólar a razón de 8%, que no es mucho, pero las consecuencias adversas sí se multiplican.

No obstante, la calificación crediticia de México se mantiene en grado de inversión y con cierta perspectiva estable en el que seguirán incidiendo la cuestión fiscal y las posibilidades de creciminto económico del país.

El próximo 1 de octube será un día inhábil y se quedará así en el calendario de descansos en conmemoración de la asunción de una mujer, Claudia Sheinbaum, a la Presidencia de México.

O sea, si usted tenía ganas de trabajar ese día tendrá que abstenerse, porque todos los mexicanos debemos ponernos a ver en la televisión el histórico momento.

La sesión solemne tendrá lugar en la Cámara de Diputados, iniciará minutos antes de las 8:00 horas para consumar la cesión del Poder Ejecutivo hacia las 9:00 horas, según estimación de la Legislatura federal. El evento será transmitido por la televisión abierta, así como por las señales digitales del Congreso, de manera que habrá muchas maneras de presenciar el trascendental evento.

Ojalá que Sheinbaum pueda imponerse y regresar a México al camino del progreso, del desarrollo y

Continúan los casos extremos de violencia hacia las mujeres, que tienen su expresión más grave en los feminicidios que se han presentado en lo que va del año, los cuales ya superan los registros del 2023. Una muestra de que se trata de un problema que está lejos de resolverse, de reducirse a pesar de que se habla de un constante trabajo para reducir e incluso erradicar esta situación, de esfuerzos que se limitan

cándalos, pero el acto se hizo en un lugar cerrado y modesto en el que no cupieron los gritones. Estuvo en la ceremonia el gobernador Rubén Rocha Moya, a quien por diversas vías le han pedido su renuncia al cargo en virtud de su ineficiencia en el mandato, pero… de ahí no ha pasado.

Sobre Sergio “Checo” Pérez y su participación en la Fórmula Uno, tenemos pésimas noticias. Anunció su retiro tras el Gran Premio de México hacia la tercera semana de octubre. Sergio aún se haya en condiciones de competir, está entero, pero… en Red Bull han ocurrido cosas extrañas que no ha podido superar y por lo que prefiere poner pies en polvorosa.

La escudería europea, sin embargo, ha convenido con “Checo” todo para que se retire de manera amistosa y sin reclamos de ninguna especie.

Es bueno que sepamos de su alejamiento de las pistas, pero…México se quedará sin representante en el máximo circuito de la velocidad, al menos por un buen tiempo. Hay en las competencias inferiores varios prospectos que, sin embargo, todavía no están a la altura de la Fórmula Uno, por lo tanto no son tomados en cuenta.

La cosa es que “Checo” se va, deja solo a Verstappen, y la marca ha tenido que empezar a buscar al substituto que pudiera ser el francés Charles Leclerc.

Alacranes de Durango debutó y cobró venganza en el naciente torneo de la Liga Premier venciendo 2-0 a Los Cabos United, el mismo equipo que venció a los arácnidos en la final del torneo pasado. El cuadro verdiblanco arrancó un torneo más y ahora ante una afición que registró una excelente entrada en el Estadio Francisco Zarco y salió agradada por los dos “pepinos” duranguenses. Anotar que Durango se hizo de los tres puntos, con los que desplazó a Los Cabos, que lo lideraban con tres unidades. Ahora los Alacranes tienen 5 y son líderes del Grupo A. Algo nos dice que Alacranes habrá de consolidar la calidad, ya probada, en el presente torneo. No dejemos de apoyarlos y, sobre todo, no dejemos de impulsarlos a buscar la victoria a costa de lo que sea. Sábado

La última gira de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador le ha acercado al verdadero sentimiento de los mexicanos a sus actos de gobierno. Las griterías de “dictador, dictador” y hasta botellazos son el mejor reflejo. El jefe de la nación y la presidenta electa Claudia Sheinbaum estuvieron de nuevo ayer en El Rosario, Sinaloa, para entregar un sistema de riego. No hubo gritos ni es-

Con Esteban la voz de los jóvenes duranguenses se escucha

Con eventos como el Premio Estatal de la Juventud “Fanny Anitúa” 2024, que organiza el Gobierno de Esteban Villegas a través del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ), la voz del sector juvenil se escucha y nos alienta a seguir luchando por nuestros sueños, coincidieron los galardonados de esta edición.

Ruth Elizabeth Torres Pozo, ganadora de la categoría “Logro Empresarial”, dedicó su premio a los jóvenes emprendedores y mencionó que es una gran satisfacción saber que sus proyectos son reconocidos y tomados en cuenta por el Gobierno de Esteban; “Durango tiene mucho potencial y hay muchos emprendedores allá afuera, yo los invito a que se acerquen al IDJ, porque aquí hay un espacio para todos nosotros”, agregó.

Yair Reyes Quiroz, de la categoría de “Comunicación y Medios Digitales”, dijo estar muy feliz, ya que es la segunda vez que se inscribe para participar en este premio y aseguró que ahora fue un cambio muy notorio; “los jóvenes lo pudimos notar en este Premio Estatal de la Juventud, se nota una energía diferente y lo vimos desde la atención, al momento de estar enviando las solicitudes, el trato fue totalmente distinto, todos estamos muy contentos”, añadió.

Celeste García Rodríguez, galardonada en “Desarrollo Científico y Tecnológico”, mencionó que está muy agradecida por el apoyo que ha recibido del Gobierno Estatal, y compartió que el estímulo económico que recibió, lo empleará en su preparación como científica; “la ciencia es un

rubro muy importante para nuestro desarrollo como sociedad, y que nos den este tipo de apoyos a nosotros los jóvenes nos permiten seguir desarrollándonos y ampliando nuestros horizontes”. Por su parte Abel Arturo Valenzuela y Omar Domínguez Espinoza, de las categorías “Expresión Cultural y Artística” y “Jóvenes del Campo”, respectivamente, además de reconocer el respaldo que han tenido por parte de Esteban Villegas, invitaron a

Impacto cultural y económico del Revueltas se reflejara en más turismo para el estado

La diputada Susy Torrecillas, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, destacó las acciones del Gobierno Estatal para impulsar el Festival Revueltas y su importancia como motor de la economía duranguense, uno de los eventos más importantes para el desarrollo turístico y cultural de la entidad.

“En materia de turismo, debemos destacar y reconocer que la Administración Estatal está realizando una gestión y promoción nunca antes vista. Gracias al trabajo e impulso del Gobernador, se han alcanzado logros importantes que posicionan a Durango como un destino atractivo para el turismo cultural”, afirmó la diputada Torrecillas.

Este año, el festival contará con la participación de más de 700 artistas provenientes de México y de países como Argentina, Suiza, Guatemala y Colombia, lo que refuerza su carácter internacional. Con una inversión de ocho millones de pesos se ofrecerán actividades culturales gra-

tuitas en el centro histórico de la capital y en los pueblos mágicos del estado, con un impacto positivo esperado en el turismo y la economía local.

En la edición de 2023, el Festival Revueltas dejó una derrama económica de más de 50 millones de pesos, beneficiando a sectores como el hotelero, restaurantero y a los pequeños comercios. Este año, se espera superar el 70% de ocupación hotelera, consolidan-

do al festival como un evento clave para atraer visitantes nacionales e internacionales.

Con este esfuerzo, Durango avanza hacia la consolidación de su perfil turístico y cultural, cumpliendo con las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 y reafirmando su compromiso con el crecimiento económico y la promoción del arte y la cultura.

53 estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango participaron en la primera etapa del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas del Tecnológico Nacional de México 2024.

Estos jóvenes, reconocidos por su sobresaliente desempeño académico en áreas como física, química, administración, contaduría y economía, buscan obtener su pase a la fase nacional, que se celebrará en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. En representación del director, Guillermo de Anda Rodríguez, el subdirector administrativo, Héctor Flores Cabral, al dar la bienvenida a los participantes subrayó la importancia de este tipo de eventos académicos, afirmando que “aunque la formación del ITD es integral, nuestro mayor objetivo recae en la excelencia académica”.

El evento también contó con la presencia de la jefa del Departamento de Ciencias Básicas, Ing. Myrna Guadalupe Cardoza Martínez, y de la maestra Edi-

th Valderrama Velázquez, jefa del Departamento de Económico Administrativas, quienes acompañaron al maestro Flores en este arranque. De acuerdo con el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, este evento busca reconocer el esfuerzo, la preparación y la capacidad de los estudiantes en el dominio de las ciencias básicas y las áreas económico-administrativas, pilares en la formación académica. Además, al desear el mejor de los éxitos a

los estudiantes mencionó que estas competencias están diseñadas para desarrollar el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La evaluación se llevará a cabo en tres etapas: las dos primeras son virtuales, mientras que la tercera, de carácter nacional, se realizará de manera presencial en Villahermosa, Tabasco. En esta primera etapa participarán 21,376 estudiantes de todo el país, quienes buscan asegurar su lugar en la etapa Nacional.

todos los jóvenes a que participen en este tipo de experiencias importantes para su formación y desarrollo.

Los participantes celebraron que sus proyectos y propuestas fueran revisados personalmente por el Gobernador, tal y como lo solicitó en el evento, donde además les reiteró que este es el sexenio de los jóvenes.

Convocan

a

premio “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana

Ciudad de México.- El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, convoca a la XXI edición del Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana, correspondiente al bienio 2024-2025, con el propósito de promover la investigación sobre historia regional mexicana y contribuir al reconocimiento de quienes se dedican a esta disciplina, lo que lo hace único en su tipo. El certamen contempla una bolsa de premios de $550,000.00 pesos M.N. divididos en cinco categorías: tesis de licenciatura, tesis de maestría, tesis de doctorado, investigaciones profesionales que no tengan por objetivo un grado académico e investigaciones de particulares no vinculados profesionalmente al ámbito académico-histórico. El ganador de cada una de las cinco categorías recibirá un premio de $110,000.00 pesos M.N., un diploma y una medalla conmemorativa. Adicionalmente, se podrán otorgar, en algunos casos, menciones honoríficas en cada uno de los rubros. Podrán participar las personas o grupos que presenten trabajos inéditos de historia regional mexicana, entendida como el estudio de los hechos, los procesos, las transformaciones y las continuidades históricas de un espacio geográfico, social y cultural que comparte características que lo hacen único o diferente a otras áreas. Para elegir a los ganadores, el Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana contará con un jurado calificador compuesto por reconocidos historiadores e integrantes de la comunidad académica en México. El Premio fue creado en 1984 por iniciativa de Fomento Cultural Citibanamex y los descendientes de don Atanasio G. Saravia, con la finalidad de honrar el legado de don Atana-

sio González Saravia y Aragón (1888-1969), originario de la ciudad de Durango, quien fue un investigador autodidacta que se percató de la importancia de estudiar la historia de México por regiones. La primera valoración de su obra le abrió las puertas de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente a la Real de Madrid, cuando sólo contaba con treinta años. Para ese momento había publicado, además de Los misioneros muertos en el norte de la Nueva España, sus estudios La Nueva Vizcaya al finalizar el siglo XVI –discurso de ingreso a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística–; Las tribus primitivas del Norte; La iglesia española de Indias a fines del siglo XVII; y El descubrimiento de América. Entre sus obras destaca la espléndida historia de la Hacienda de San Isidro de la Punta titulada Cuatro siglos de vida de una hacienda. Escribió además la novela histórica ¡Viva Madero! El total de su obra comprende 38 estudios, ensayos y breves monografías, discursos y conferencias, las cuales hasta su muerte había publicado en 31 libros y diversas revistas especializadas. La Universidad Nacional Autónoma de México recopiló sus obras y las presentó en la colección Nueva Biblioteca Mexicana en cuatro volúmenes, con el título Apuntes para la Historia de la Nueva Vizcaya. La Academia Mexicana de la Historia lo nombró director honorario vitalicio.

Además, Atanasio G. Saravia fue subdirector de 1934 a 1953 y director de 1954 a 1955 en el Banco Nacional de México. Las inscripciones del Premio Citibanamex Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana se podrán realizar del 23 de septiembre de 2024 al 21 de marzo de 2025 a través del sitio: www.fomentoculturalbanamex. org/premiosaravia

Evento no alienta a seguir luchando por nuestros sueños: Participantes.
Festival posicionará a Durango como destino turístico clave: Diputada.
Buscan obtener su pase a la fase Nacional en Villahermosa, Tabasco.

Durango blindado ante inseguridad

Carreteras en territorio duranguense se mantienen libres y con vigilancia.

Martín Vivanco impulsa iniciativa para otorgar prestaciones a Policía Municipal

Policías deben ser protagonistas en la construcción de paz: Diputado.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para mejorar las condiciones laborales y sociales de la Policía Municipal de Durango. Esta propuesta busca garantizar prestaciones de seguridad social y reforzar el bienestar de los elementos, posicionándolos como actores clave en la construcción de paz. Vivanco subrayó que la solución al problema de la violencia debe enfocarse en fortalecer a las policías civiles, específicamente a las fuerzas municipales. “Es inaceptable que cada año enfrentemos peores resultados en materia de seguridad. La militarización no ha logrado la paz que tanto anhelamos. Necesitamos una respuesta distinta, centrada en el fortalecimiento de nuestras policías municipales”, declaró.

La iniciativa presentada propone que los policías municipales tengan acceso al ISSSTE, un régimen complementario de seguridad social, y un seguro de vida, además de recibir acceso preferente a programas de desarrollo social, vivienda, educación y salud. Estas medidas buscan elevar la dignidad laboral de los policías, cuyo trabajo es

fundamental para la seguridad local. Actualmente, el 90% de los policías municipales en Durango perciben salarios inferiores a 15 mil pesos mensuales, y casi el 20% carece de seguridad social.

Vivanco hizo hincapié en la injusticia que enfrentan estos servidores públicos: “No podemos exigirles que arriesguen su vida y se conduzcan con honradez y respeto a los derechos humanos, mientras les negamos condiciones laborales dignas. Esta es una injusticia que debemos corregir”.

La propuesta de reforma busca transformar la relación laboral de los policías municipales, mejorando su bienestar y, al mismo tiempo, fortaleciendo la calidad del servicio que brindan a la comunidad. El diputado confía en que esta iniciativa contará con el respaldo de sus compañeros legisladores, asegurando que este es un paso crucial hacia una sociedad que valora y apoya a quienes la protegen. “En Movimiento Ciudadano creemos que las policías civiles deben ser protagonistas en la construcción de paz. Es hora de cambiar el enfoque”, concluyó Vivanco.

Autoridades estatales afirmaron que la seguridad en Durango está garantizada ante los hechos violentos que ocurren en el estado de Sinaloa. Los servicios de salud y educación seguirán operando de manera normal en la zona serrana, confirmó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela. Indicó que las carreteras en territorio duranguense se mantienen libres y los servicios básicos operan de manera normal; “Durango se mantiene blindado. se reabrió la circulación en ambas carreteras, con presencia de la Guardia Nacional, bomberos e incluso una grúa”, dijo. El funcionario estatal resaltó que, por fortuna, ninguno de los incidentes ocurridos ha derivado en pérdidas humanas, solamente el incendio de dos unidades, aunque estarán en coordinación con el Ejército para resguardar las vías de comunicación que lleven al estado de Sinaloa. Por otro lado, la actividad

educativa se mantiene con regularidad en todo el estado de Durango, aseguró el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, quien destacó que, por fortuna, estos hechos se dan en el marco del mega puente que se dará por el cambio de poder presidencial.

Reiteró que esta semana se llevó a cabo el Congreso de Escuelas Normales sin que a ninguno de los participantes se les incomodara en su estancia; “ya con las carreteras reabiertas quienes nos acompañan de Sinaloa y Sonora podrán regresar a sus lugares de origen sin problemas”.

Por último, los servicios de Salud en Durango se mantienen operando de manera normal en todos los municipios, incluidas las Rutas de la Salud, informó Moisés Nájera Torres, secretario de Salud, quien enfatizó que se cuida al personal que se ubica en las colindancias con Sinaloa.

Piden empresarios solución a conflicto en Sinaloa

Los integrantes de la iniciativa privada local externaron su preocupación ante la falta de resolución del conflicto en Sinaloa entre grupos civiles. Consideraron que se corre el riesgo de ahuyentar las nuevas inversiones, sin mencionar las pérdidas para los diferentes sectores.

Antonio Félix Sariñana, presidente interino del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseveró que los incidentes que han llevado al cierre de la autopista y la carretera libre a Mazatlán afectan la relación comercial que

existe con Sinaloa, que había sido sólida. Aceptó que no se puede hablar de desabasto de mercancía ya que los bloqueos solo son por unas horas y no son diarios, además de que poco producto se importa de Sinaloa, sin embargo, es una situación que impacta a transportistas y que golpea, sobre todo, a los empresarios del turismo.

Por su parte Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que, si bien esto no afecta en el

precio de los materiales, sí complica la situación para aquellas empresas que trabajan en los límites con ambos estados. Confió en que las autoridades de los tres niveles de gobierno puedan revertir pronto esta situación, ya que hay duranguenses trabajando en la construcción en Mazatlán y ahora viven en la incertidumbre; “basados en la experiencia creemos que esto pueda resolverse en un mes”, puntualizó.

Gratis parquímetros en casa por día de asueto

Los usuarios de los parquímetros virtuales en el Centro Histórico de la capital podrán estacionarse de manera gratuita el 1 de octubre, debido al día de asueto por la transferencia del Poder Ejecutivo Federal.

Ignacio Orrante Ramírez, director de Finanzas, explicó que, por disposición oficial, el 1 de octubre será día inhábil a nivel nacional. Por ello, no se emitirán multas por el uso de los parquímetros virtuales, que funcionarán de manera gratuita en el primer cuadro de la ciudad. El servicio habitual se retomará el 2 de octubre a las 9 de la mañana. Para aquellos contribuyentes que necesiten realizar trámites, los módulos de cajas con atención 24/7 estarán disponibles en el Hospital del Niño, las cuatro Delegaciones de Seguridad Públi-

ca, la Delegación de Protección Civil, y en Paseo Durango de 11 de la mañana a 8 de la noche. También podrán realizar pagos en línea a través del portal www.pagos.municipiodurango.gob.mx. La atención en los módulos de la Unidad Administrativa Gral. Guadalupe Victoria se reanudará el miércoles 2 de octubre en su horario habitual, confirmó Orrante Ramírez.

Con calidez y sensibilidad DIF da resultados a la gran familia

Con sensibilidad y humanismo, el DIF Municipal trabaja con el corazón al servicio de la gran familia duranguense, implementando políticas sociales que mejoran la calidad de vida. Estos resultados del gobierno de Toño Ochoa fueron presentados en el Segundo Informe de Resultados del DIF Municipal.

Cumpliendo su compromiso con la comunidad, Guadalupe Ochoa Rodríguez, presidenta del DIF Municipal, acompañada por Toño Ochoa y la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, presentó los avances y logros de los programas implementados durante el segundo año de gestión, organizados en siete ejes principales que reflejan el esfuerzo del DIF Municipal por apoyar a quienes más lo necesitan.

Bajo el lema "Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense", Guadalupe Ochoa destacó la entrega de más de 360

aparatos funcionales, el apoyo a más de 4,000 personas con alimento, techo, ropa y calzado, y el rescate de 88 niñas y niños del trabajo en calle, beneficiados por el programa "Juntos por la niñez", que protege a las infancias vulnerables. El programa “Nutriendo Almas”, uno de los pilares del gobierno, con 12 comedores comunitarios activos, brindó más de 120,000 raciones de comida a personas en situación vulnerable. Además, el DIF Municipal llevó apoyo a las comunidades rurales más alejadas, extendiendo su alcance a cada rincón de Durango. Marisol Rosso, presidenta del DIF Estatal, reconoció el esfuerzo y dedicación del DIF Municipal, destacando la importancia de trabajar en unidad para llevar bienestar a más personas en todo el estado, reafirmando su compromiso de seguir transformando vidas y cumpliendo sueños.

Fumigan y limpian panteón previo a Día de Muertos

Debido a la cantidad de piletas que hay en el Panteón de Oriente, se determinó realizar una fumigación para evitar la proliferación de moscos y prevenir la presencia de los que pueden causar algunas enfermedades, además de intensificar la limpieza, previo a la romería del Día de Muertos, informó Gerardo Almeraz, director de Panteones Municipales.

El funcionario indicó que se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Salud en el estado y la Dirección de Salud en el municipio, en lo que se refiere a la prevención para evitar la proliferación de mosquitos, pues recordó que el panteón tiene una superficie de 28 hectáreas y se cuenta con aproximadamente 112 piletas.

“Estamos en el proceso de vaciado, limpieza y pintura, esto inhibirá el crecimiento de larvas, así mismo, donde hay flores y agua se va a depositar el larvicida, para evitar el crecimiento del mosco y evitar alguna situación de salud irregular que se pudiera presentar”, dijo el funcionario.

Son 40 personas las que realizan estos trabajos dentro del panteón, añadió, al indicar que

se trata de un número de trabajadores suficiente, pues además del tema relacionado con salud, tamvbién se trabaja la limpieza en este lugar.

Agregó que en estos momentos se tiene un avance del 80 por ciento en cuanto a limpieza y se finan detalles para la próxima romería, en el mes de noviembre, con la revisión de piletas, limpieza, líneas de agua y se hace el retiro de basura, que son aproxima-

damente 4 camiones por día, que representan 28 toneladas.

En cuanto al panteón Getsemaní, se han hecho obras importantes también previas a la romería que le darán una imagen diferente, pues se pintó la fachada, se plantaron más de 100 árboles en una campaña de reforestación y se acondicionó una nueva salida, para facilitar el flujo de personas y vehículos.

Menopausia puede ocasionar problemas dentales

Ciudad de México (La Jornada).- Los sofocos y sudoraciones nocturnas son los síntomas más infames de la menopausia. Pero es posible que también desee prestar atención a sus dientes y encías. No estoy seguro de que la gente esté al tanto de esto, dijo el doctor Thomas Sollecito, jefe de Medicina Oral de la Universidad de Pensilvania. Los cambios hormonales, principalmente una caída brusca del estrógeno, pueden reducir la densidad ósea y la producción de saliva, y dañar las encías. Todo eso puede afectar a sus dientes. Los expertos en cuidado bucal señalaron que hay formas de contrarrestar estos efectos y mantener saludable la boca de las personas que están transitando la menopausia. La menopausia ocurre cuando una mujer pasa 12 meses consecutivos sin menstruar. Pero algunos de los problemas dentales relacionados con las hormonas podrían comenzar antes, durante la peri-

menopausia, cuando los ovarios producen gradualmente menos estrógeno, de acuerdo con Maiara Hister-Cockrell, dentista de la universidad UT Health San Antonio, en Texas. Una de las mayores preocupaciones es la menor cantidad de saliva, uno de los fluidos más importantes de nuestro cuerpo, indicó Sollecito.

Cuando el flujo de saliva se vuelve lento, puede causar sequedad en la boca, lo que conlleva un mayor riesgo de dolor bucal, infecciones orales y caries. Esos riesgos son incluso más altos cuando las personas toman medicamentos para la hipertensión o la diabetes, que también pueden provocar sequedad en la boca, reveló Hister-Cockrell.

Menos saliva también significa menos enzimas que maten las bacterias y minerales que fortalecen los dientes, explicó la doctora Sally Cram, periodoncista en Washington, DC.

Cuando la boca está seca, expu-

so, esas bacterias proliferan y uno es más propenso a tener caries. Y si se agrava, es posible que se pierdan los dientes.

Las mujeres en esta fase de la vida también son más propensas a desarrollar enfermedad periodontal, cuando la placa y las bacterias se acumulan debajo de las encías y alrededor de los dientes.

La primera línea de defensa, según los expertos, es higiene bucal y nutrición adecuadas. Comer una dieta equilibrada baja en dulces y alta en alimentos ricos en calcio. Cepillarse cuidadosamente con pasta dental con flúor al menos dos veces al día y usar hilo dental.

Un cepillo de dientes eléctrico puede ser más útil que el cepillado de dientes manual, mencionó Cram.

Los pacientes también deben preguntar a sus dentistas si les recomiendan visitarlos más de dos veces al año, así como considerar tratamientos con flúor en el consultorio para fortalecer la superficie de los dientes.

Brinda IMSS consejería a jóvenes sobre planificación familiar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda a jóvenes y adolescentes, sean o no derechohabientes, los servicios y consejería en planificación familiar. En caso de que opten por algún método anticonceptivo la institución cuenta con 19 claves de alta eficacia: 17 temporales que incluyen condones masculinos y femeninos para la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados, y dos de tipo definitivo. La doctora Eugenia Victoria Ley Alfonso, coordinadora de Programas Médicos del Área de Planificación Familiar, resaltó que el IMSS tiene 255 consultorios de Planificación Familiar y 263 Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios de Planificación Familiar (MAPS) en la consulta externa de Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del Segundo Nivel de Atención.

Explicó que en estas instalaciones el personal de Trabajo Social y Enfermería otorgan consejería y comunicación para promover y difundir el correcto uso de métodos anticonceptivos, llevan a cabo entrevistas y sesiones educativas dirigidas a adolescentes, mujeres no embarazadas, varones y post evento obstétrico.

“El adolescente puede acudir a la UMF más cercana, con el apoyo de asistentes médicas y personal técnico en atención y orientación al derechohabiente (TAOD), ubicar el consultorio o el MAPS en donde no requieren cita previa para ser atendidos, ingresan con el médico y exponen sus necesidades e inquietudes anticonceptivas”, explicó.

Posteriormente, se realiza la historia clínica y se le otorga el método anticonceptivo bajo consentimiento informado y en forma voluntaria; el o la joven se dirige a la farmacia en donde le otorgan el medicamento para el caso de los hormonales orales, inyectables, parches, y además se cuenta con la pastilla anticonceptiva de emergencia. En el caso de métodos invasivos que requieren un procedimiento, como los dispositivos intrauterinos o implantes, se expide una receta y el médico o enfermera acuden por él a la farmacia para colocarlo dentro del consultorio. Agregó que en el caso de la

vasectomía, se realiza la programación del procedimiento, no se requieren exámenes de laboratorio a menos que el usuario padezca de alguna enfermedad crónico-degenerativa; este procedimiento se puede realizar en unidades de Primer y Segundo nivel de Atención.

Adicionalmente, durante el año se llevan a cabo 443 Jornadas de Salud Reproductiva en UMF y hospitales de Segundo Nivel de atención, donde se realiza la oclusión tubaria bilateral (OTB, también conocida como salpingoclasia) y la vasectomía sin bisturí, ambos métodos definitivos. La doctora Ley Alfonso señaló que entre los principales consejos a los jóvenes y adolescentes está el consentimiento, que implica la aceptación verbal o no verbal para participar en una actividad sexual, esta situación debe prevalecer en cada pareja pues de lo contrario se vulneran los derechos sexuales.

Enfatizó la importancia de ejercer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y que al momento de hacer efectivo su derecho al placer sexual permitirá una sexualidad placentera.

Añadió la importancia en que esta población conozca y ejerza sus derechos sexuales y reproductivos como que tienen derecho a ejercer y disfrutar plenamente de su sexualidad, manifestar públicamente sus afectos, decidir libremente con quien o quienes relacionarse afectiva y socialmente, a la vida y la integridad física, psicológica y sexual.

También a recibir información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad; a recibir una educación integral en sexualidad, así como servicios de salud sexual y reproductiva, también a la identidad sexual y participar en las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción.

Para jóvenes y adolescentes que iniciaron con su vida sexual, aconsejó mantener higiene íntima para disfrutar de una vida sexual saludable y placentera; utilizar condón para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados, el cual debe colocarse adecuadamente desde el inicio hasta el final de la actividad sexual.

Presenta Guadalupe Ochoa su Segundo Informe de Actividades.
Se afinan detalles para la próxima romería.

La Otra Cara de la Moneda

Turismo actividad importante

Hay actividades económicas cuyo impacto es tal, que tocan transversamente muchos otros rubros de la economía, y son un indicador del desarrollo de una ciudad o país, en lo general. El turismo es, quizás, uno de los casos más representativos de este tipo de actividades. Justo hoy 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, conviene reflexionar acerca de la

Rictus

Como bomba

relación positiva entre turismo y desarrollo, además de los retos múltiples para contar con esquemas de colaboración entre los distintos órdenes de gobierno. Lograr estos propósitos significa converger en un punto de equilibrio entre crecimiento económico, desarrollo social y estabilidad medioambiental.

Según estadísticas de la Organización Mundial del Turismo, para el año 2022 la contribución de la industria turística al PIB mundial fue cercana al ocho billones de dólares. El registro para

del año 2022, 2023 y la proyección al cierre de 2024, sugieren una recuperación evidente, tras la disminución en 2020, año en que el turismo internacional pasó de una suma previa de 9.63 a 4.78 billones de dólares en el año 2020. La magnitud de la crisis provocada por la pandemia de la COVID influyó directamente en la definición de una agenda global para la recuperación turística.

En el caso de México, la actividad turística representa para varias entidades del País una importante fuente de ingresos.

Nuestro País está entre los 10 destinos principales en el mundo y el segundo con mayores visitantes en América. Por ello es necesario mantener entornos seguros en los principales destinos turísticos; proteger el patrimonio natural y cultural.

Estas consideraciones hacia la sostenibilidad de la actividad turística está vinculada con las condiciones sociales, económicas, culturales y medioambientales de los destinos turísticos.

Ante beneficios compartidos

(por el intercambio económico generado en la actividad turística), responsabilidades compartidas. Las políticas públicas con el objetivo de construir un nuevo paradigma de turismo sostenible deben partir de la premisa de la gobernanza y la colaboración entre actores participantes. Esto significa que la gestión de políticas públicas en torno al turismo es es necesario e involucra a todos los sectores, que las grandes empresas turísticas cumplan con su responsabilidad fiscal y social. En lo cual está presente la fiscalización superior a través de las revisiones de cumplimiento y desempeño que se realizan en las instituciones públicas encargadas de esta actividad y/o de otorgar estímulos o licenciamientos relacionados. Los programas de promoción y atracción de turistas deben estar acompañados de: programas de preservación ambiental, sustentabilidad integral y gestión cultural; mejora de las condiciones de vida de las personas que residen en destinos turísticos, políticas para el empleo y protección de

derechos laborales; programas de protección del medioambiente, entre otros.

La gestión integral del turismo, a la vez que requiere de inversión pública, requiere de vigilancia, fiscalización y esquemas eficaces de rendición de cuentas. Eso genera valor y beneficio a la población. Además, dada la importancia del turismo para las economías nacionales y la participación tanto del sector público como el privado, se debe proteger el buen desempeño de las instituciones gubernamentales relacionadas con la actividad turística y los mejores rendimientos de la inversión pública en el sector. En consecuencia, las actividades de fiscalización y evaluación de programas son funciones de primer orden para contar con turismo sostenible, cuidadoso de su entorno ambiental y con rendimientos crecientes, distribuidos entre la población, por supuesto a sus trabajadores.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Los cabos sueltos de Andrés Manuel

Los supuestos vínculos de Manuel Bartlett y Rubén Rocha con el narcotráfico son manchas sobre ellos que acompañarán a López Obrador, incluso después de su gobierno. El gobierno de Estados Unidos desclasificó un memorando de seis páginas que la agregaduría legal de la embajada de Estados Unidos en México envió en marzo de 1986 a la oficina del entonces director del FBI, William Webster, donde se ventilan las sospechas de que Manuel Bartlett, a la sazón secretario de Gobernación, estaba vinculado al narcotráfico. Ieva Jusionyte, profesora de seguridad internacional de la Universidad de Brown, y el periodista Juan Alberto Cedillo, lo obtuvieron tras dos solicitudes bajo el Acta de Libertad de Información, cuya publicación esta semana revivió el avispero sobre la narcopolítica morena.

El memorando está muy testado, lo que es común cuando se desclasifican documentos secretos, pero su redacción sugiere que dos funcionarios mexicanos que buscaron apoyo del FBI no lo obtuvieron porque reportes señalaban que estaban involucrados en el narcotráfico, y si sus jefes no tomaran acción contra ellos, los considerarían cómplices que recibían beneficios económicos de sus actividades. El informe apuntaba que la corrupción alcanzaba

los niveles más altos del gobierno y Bartlett es el único nombre que aparece sin testar, lo que es inusual.

En varias ocasiones a lo largo de los años he solicitado información a diferentes agencias del gobierno de Estados Unidos, en algunas de las cuales he agregado nombres, tanto por ser personas de interés con fines periodísticos o para obtener datos de contexto. Las peticiones fueron rechazadas porque, para que pudieran desclasificarse los memorandos con la información específica solicitada, necesitaba el permiso de las personas señaladas o, en el caso de que estuvieran muertas, de su familia. Por la forma como se publicó el memorando, se puede concluir que Bartlett no dio su consentimiento para que se desclasificara el memorando. ¿Por qué sucedió ahora?

El informe se liberó el 12 de agosto pasado, dos semanas después de la captura de Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, en Culiacán. No hay nada que vincule los dos episodios, salvo algunos puntos circunstanciales, como que en

ambos casos están involucradas dos personas muy cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador. Bartlett es director de la Comisión Federal de Electricidad, y Rubén Rocha Moya, el gobernador de Sinaloa, fue ligado al Cártel de Sinaloa directamente por el Mayo Zambada. Bartlett y Rocha Moya son figuras altamente mediáticas y las manchas sobre ellos acompañarán al Presidente en los cuatro días que le quedan a su sexenio, aunque probablemente lo trascenderá cuando los árboles formen un bosque.

Las imputaciones a Bartlett han sido una carga para el funcionario, que siempre ha negado su vinculación con el narcotráfico y, en particular, su involucramiento en el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, en 1985, por órdenes de dos líderes del Cártel de Guadalajara, Ernesto Fonseca, que terminó su condena en 2017, y Rafael Caro Quintero, que fue recapturado en 2022 días después de que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, le proporcionó a López Obrador las coordenadas de dónde se encontraba, exigiéndole su detención. Caro Quintero no ha sido extraditado aún, y de acuerdo con fuentes en la Corte del Distrito Este en Brooklyn que conocen de la narcopolítica mexicana, se debió a un acuerdo a cambio de que inyectara dinero a campañas políticas de Morena. López Obrador ha descalifica-

do todos los señalamientos contra él o su gobierno por presuntos vínculos con el narcotráfico. Ayer, en lo que pudo haber sido su antepenúltima mañanera, dijo que no tienen cabida ni credibilidad los planteamientos que señalan que tiene relación con el crimen organizado, como recientemente lo aseguró en una carta pública el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, que este jueves fue nuevamente motivo de críticas de su parte. No se sabe si las imputaciones de García Luna tendrán una secuela documental que implique a López Obrador con el narcotráfico, como amenazó, pero no es lo único que está sucediendo en Brooklyn. Información que ha trascendido en esa corte señala que el Mayo Zambada ya comenzó a hablar con los fiscales de Estados Unidos, sin saberse hasta este momento lo que tienen sobre la mesa. Zambada, cuyo enlace político con el gobierno era Rocha Moya, de acuerdo con información que se filtró, fue traicionado por el gobernador, que le tendió la trampa para que lo capturaran. Zambada tiene más de 30 años de relacionarse con el poder, que fue su modus operandi para comprar protección e impunidad. Una demostración del método lo proporcionó su hermano, Jesús el Rey Zambada, quien era responsable de la plaza en la Ciudad de México, donde fue detenido en 2008 y extraditado a

Estados Unidos. El Rey Zambada declaró a los fiscales que el Cártel de Sinaloa sobornó a funcionarios del gobierno de la Ciudad de México cuando López Obrador lo encabezaba –lo repitió durante el juicio al Chapo Guzmán–, y que aportó dinero para su campaña presidencial en 2006. Si el Mayo Zambada comienza a dar detalles sobre cómo compraban protección e impunidad, nadie sabe en qué terminará. Su captura la ha atribuido a una traición de Guzmán López, involucrando a Rocha Moya, que parece asustado. En el avión que supuestamente lo trasladó a Los Ángeles el mismo día que capturaron a Zambada, viajó su familia, y la información que tiene el gobierno mexicano es que se quedó viviendo en Mid City, en la parte central del área metropolitana de Los Ángeles, un vecindario residencial que no tiene mucho turismo, lo que deja entrever que Rocha Moya sabe que su vida y la de su familia están en riesgo. La madeja de la sospecha de la narcopolítica en los más altos niveles del gobierno de López Obrador tiene muchos cabos sueltos que no puede eliminar. El memo desclasificado sobre Bartlett y el inicio de las declaraciones de Zambada en Brooklyn en vísperas de que termine su sexenio son una muestra de lo que está fuera de su alcance. Pero más delicado aún, de lo que podrá enfrentar cuando regrese a ser un ciudadano sin poder formal.

Cuánto mide el Río de la Plata, el río más ancho del mundo

Actúa como frontera natural entre Argentina y Uruguay y es hogar de especies como el delfín de la plata. Celebra el Día Mundial de los Ríos y navega por las aguas de este sitio sudamericano

El río más ancho del mundo, el Río de la Plata, se encuentra en Sudamérica y sirve de frontera natural entre Argentina y Uruguay. Nace de la unión entre los ríos Paraná y Uruguay y desemboca en el océano Atlántico, por lo que actúa como un estuario (zona de transición, en la desembocadura de un río, entre las aguas dulces y las aguas costeras), explica un artículo del gobierno argentino.

Aunque el Paraná y el Uruguay son sus mayores afluentes, otros ríos, como el Santa Lucía, el Salado y el Luján, también llevan sus aguas hacia el Río de la Plata, agrega un artículo publicado en el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Celebra el Día Mundial de los Ríos, que se conmemora el último domingo de septiembre, y descubre cuánto mide exactamente el Río de la Plata.

Cuánto mide el río más ancho del mundo

El Río de la Plata tiene una forma triangular, mide 290 kilómetros de largo y 220 kilómetros de ancho, lo que lo convierte en el más ancho del mundo, detalla el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Según el organismo bonaerense, su cuenca hidrográfica abarca partes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y mide más de 3 millones de kilómetros cuadrados. Se trata de la segunda más amplia de Sudamérica (después de la del río Amazonas) y la quinta más grande del mundo. Aunque sus dimensiones son sorprendentes, su profundidad es baja: tiene una media de 13 metros, agrega la Fundación Aquae, una organización referente en el impulso de la educación, el apoyo a la sostenibilidad y la difusión del conocimiento.

¿Río, mar o estuario?

Las múltiples definiciones del Río de la Plata Cabe aclarar que algunos expertos lo etiquetan como un golfo o un mar marginal del océano Atlántico. No obstante, el Río de la Plata es mayormente considerado un río y un estuario, señala la entidad gubernamental. Bajo esa definición, este afluente sudamericano es el río más ancho del mundo.

En su extensión posee diversos tipos de hábitats que ofrecen hogar a una flora y fauna muy ricos, detalla Aquae. Las plantas hidrófilas, los pastizales y las selvas son comunes en el lugar. En cuanto a los animales más característicos, se pueden mencionar el delfín de la plata (Pontoporia blainvillei) y la raya motoro (Potamotrygon motoro), entre muchos otros.

Sábado 28 de septiembre 2024

Santoral: Marcial, Wenceslao

Día Mundial del Acceso a la Información.

Día Mundial de las Noticias

Día Internacional por la Despenalización del Aborto.

Día Mundial de la lucha contra la Rabia

Día Internacional de las Personas Sordas

Hoy se celebrará el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 17 de noviembre de 2015 y se celebró por primera vez el 28 de septiembre de 2016. Originalmente, se marcó el 28 de septiembre como el Día Internacional del Derecho a Saber.

La base de este día internacional está relacionada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

La información es poder, es influencia, es una herramienta necesaria para acceder a los demás derechos fundamentales. El acceso a la información contribuye a fortalecer la libertad de prensa y libertad de expresión, así como disminuir la corrupción. Asimismo, a nivel personal, coadyuva en la toma de decisiones, lo cual es imprescindible para la ciudadanía. En este sentido, el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información es vital para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con especial relevancia en el Objetivo 16.10: “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”.

La UNESCO espera que este Día internacional aliente a los países a adoptar una legislación sobre la libertad de información, desarrollar políticas para el multilingüismo y la diversidad cultural en el ciberespacio y la integración de mujeres y hombres con discapacidad. Así como de la importancia del derecho al acceso a la información como derecho humano fundamental, y fomentarlo a través de la educación sobre los medios de comunicación.

En ese sentido, el día de ayer, 27 de septiembre, la UNESCO junto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú organizaron las Open Talks (Conversaciones Abiertas) para conmemorar globalmente el Día Internacional por el Acceso a la Información 2019 (DIAU) en Lima, Perú.

A través de historias inspiradoras y discursos cortos pero poderosos, líderes mundiales públicos y comunitarios, periodistas, ONG, formuladores de políticas y pioneros digitales compartieron iniciativas para impulsar el acceso a la información en todo el mundo.

Las Conversaciones Abiertas de la UNESCO son ejemplo para demostrar que el acceso a la información es vital para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) con motivo de la conmemoración de esta fecha, realizará la Semana Nacional de Transparencia, que tendrá como tema “Transparencia como una herramienta para la rendición de cuentas” y se realizará del 13 al 15 de noviembre en la Sala José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El objetivo de la Semana Nacional de Transparencia 2019 es abrir un espacio de análisis e intercambio de experiencias internacionales en materia de transparencia y acceso a la información pública, a efecto de coadyuvar al logro de un sistema integral de rendición de cuentas y una sociedad más democrática, que contribuyan en el combate de la corrupción y a alcanzar la integridad en el gobierno.

El derecho a saber favorece el desarrollo y la igualdad al reducir la brecha del conocimiento, contribuye a la prevención y combate la corrupción, fomenta la participación ciudadana y fortalece la democracia. Municipios de México, aprovechemos este día para llevar a cabo acciones que garanticen el principio de transparencia y el respeto del derecho fundamental de acceso a la información como pilar de una gestión pública eficiente, descentralizada, moderna y sin corrupción.

1810 Las fuerzas de Miguel Hidalgo y Costilla toman la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, Guanajuato, gracias a la valentía de Juan José Martínez, "El Pípila".

1821 Se redacta y se pronuncia el Acta de Independencia de México. Se instala una Junta Provisional de Gobierno, que declara formalmente la Independencia del Imperio de México, elaborando el acta correspondiente, para dar fe de este acontecimiento. Ramón Gutiérrez del Mazo, primer Jefe Político de la Ciudad de México.

1891 Muere en la ciudad de Nueva York (EE.UU.) el escritor estadounidense Hermann Melville, autor de "Moby Dick, la ballena blanca".

1895 Muere en Saint Cloud (Francia) Louis Pasteur, químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), inventó el proceso de pasteurización y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, entre ellas la de la rabia.

1899 Nace el actor, guionista y director fílmico mexicano Miguel Contreras Torres, cuyo trabajo lo conforman más de 50 filmes, como la primera versión de “La vida inútil de Pito Pérez” (1943), protagonizada por Manuel Medel.

1924 Nace el actor italiano Marcello Mastroianni.

1928 El Congreso mexicano elige a Emilio Portes Gil como presidente provisional, tras morir Obregón.

1932 Nace Víctor Jara, cantautor, activista y director teatral chileno.

1958 Se aprueba, en referéndum, la Constitución de la V República francesa.

1963 Muere el empresario Jesús M. Montemayor, descendiente directo del fundador de Monterrey, Diego de Montemayor. Fue benefactor de la educación pública.

1966 Muere Andre Breton, padre del surrealismo.

1974 Muere en la Ciudad de México, Juan Barragán, militar que participó en la Revolución Mexicana. Escribió la obra Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista.

1978 Muere en extrañas circunstancias, de un infarto según fuentes oficiales, en Roma tras 33 días de mandato, el Papa Juan Pablo I, de nombre Albino Luciani. Su pontificado es el cuarto más breve de la historia.

1994 Muere Asesinado el secretario general del PRI, José Francisco Ruíz Massieu, en la Ciudad de México.

2015 Muere Jorge Pistocchi periodista, editor y figura clave para la cultura rock.

2016 Muere el expresidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres, a los 93 años de edad en Tel Aviv tras sufrir un derrame cerebral.

2018 Muere el “Príncipe de la Canción” Jose Jose.

Policía Policía

Lo hallan sin vida arriba de su camioneta

Ocampo, Dgo.- Un septuagenario fue encontrado muerto a bordo de su camioneta tipo pick-up, misma que se encontraba impactada contra un árbol; sin embargo, se cree que la defunción pudo derivarse de una crisis médica y no del percance vial.

La persona fallecida es el señor Vicente Cano Esparza, de 75 años de edad, un agricultor que tenía su domicilio en la localidad de El Rosario, en el municipio de Ocampo.

Fue el viernes cuando se pidió apoyo médico en el camino que conduce de la cabecera de dicha demarcación, Villa Ocampo, al poblado de origen de la víctima, dado que había una persona inconsciente a bordo de una Ford F-150 modelo 1992. Al llegar, encontraron al adulto mayor ya sin signos vitales a bordo de la unidad motriz, que estaba impactada contra un árbol, por lo que se dio aviso al

Agente del Ministerio Público para los protocolos de ley. Sin embargo, y dado que el hecho de tránsito fue de grave-

dad moderada, se cree que la víctima podría haber muerto por un infarto, y no por lesiones sufridas en el percance.

Avisó por Whatsapp que se quitaría la vida; lo hallan muerto poco después

Vicente Guerrero, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad fue encontrado muerto al amanecer de este sábado en el municipio de Vicente Guerrero; la víctima avisó que se quitará la vida a través de un mensaje de Whatsapp y poco después se confirmó la muerte por autolesión.

La persona fallecida es el señor Salvador R. L., quien tenía su domicilio en la localidad de San Isidro de Murillos, sitio en el que

ocurrió la defunción. Fue a eso de las 5:00 horas de este sábado cuando el ahora occiso, que no llegó a casa en toda la noche, envió a una familiar un mensaje por Whatsapp donde le avisaba que se quitaría la vida e incluso indicaba el lugar. Cuando se dieron cuenta del aviso, salieron a toda prisa hacia el campo de beisbol de la población y lo hallaron inconsciente, por lo que de inmediato intenta-

ron brindarle los primeros auxilios.

Por desgracia no fue posible reanimarlo y poco después llegaron al sitio los cuerpos de emergencia que corroboraron la defunción.

Con éste suman 12 muertes por autolesión en el mes de septiembre, para un total de 128 en lo que va del año 2024.

Abogado se descalabró al caerse de su Itálika

Durango, Dgo.- Un hombre de 48 años de edad que se identificó como abogado fue atendido por una aparatosa lesión en la región craneal, misma que sufrió al conducir sin casco una motocicleta de trabajo. La víctima fue identificada como Juvenal F. O., quien dijo tener su domicilio en la colonia Del Bosque de la ciudad de Durango, y cuya caída ocurrió en la colonia Jalisco. Fue el viernes por la noche cuando el jurista, al transitar a bordo de una motocicleta Itálika, tuvo que maniobrar emergentemente porque, según su testimonio, se le atravesó una camioneta sobre la calle Atenguillo. Eso provocó que derrapara y, dado que no contaba con casco, se golpeó en la cabeza contra el

pavimento, por lo que testigos solicitaron el apoyo médico y una ambulancia. Al sitio llegaron elementos de la Cruz Roja Mexicana que ini-

ciaron su atención y le indicaron acudir a un hospital para tratar de mejor manera sus lesiones, pero este se negó a ser llevado al centro médico.

Joven mujer se enterró cuchillo en el abdomen en una crisis de ansiedad

Durango, Dgo.- Una mujer de 27 años de edad fue víctima de una aparatosa herida en la región abdominal, misma que se causó en una crisis de ansiedad que no logró controlar con la ingesta de medicamentos controlados.

La afectada tiene las iniciales J. H. S. y tiene su domicilio en la colonia Constitución, en la zona sur de la ciudad de Durango, lugar en el que ocurrió el incidente.

Fue el viernes por la noche cuando se solicitó la presencia de las autoridades en un domicilio de dicho asentamiento,

dado que la joven sangraba de manera considerable en la región abdominal. Al llegar, el personal de la Cruz Roja Mexicana se encontró con la víctima desorientada, pues había ingerido una cantidad excesiva de medicamento controlado, pero también se autolesionó con un cuchillo.

Ante ello, y con el fin de lograr un control pleno de la situación, se tomó la decisión de trasladarla al Hospital General 450, donde después se le reportó estable, aunque con la necesidad urgente de apoyo en materia de salud mental.

Se volcaron en Expedition en la carretera a GP

Peñón Blanco, Dgo.- Un hombre resultó con probables fracturas en la región torácica a raíz de un aparatoso accidente de tránsito en el que su camioneta acabó volcada; una mujer que lo acompañaba salió ilesa del percance.

La persona lesionada es el señor Juan Francisco García Rodríguez, de 52 años de edad, quien es originario de la

localidad de Santa Lucía, en el municipio de Peñón Blanco; su acompañante es Silvia Castillo, de 55 años, habitante de la cabecera de la misma demarcación. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 120 de la carretera libre Durango - Gómez Palacio, cuando ambas víctimas viajaban a bordo de una camioneta Ford de la línea Expedition de color

Encontraron camioneta volcada, pero sin ocupantes

Hidalgo, Dgo.- Ciudadanos que circulaban por la carretera Durango - Parral reportaron a las autoridades un accidente de tránsito ocurrido en territorio del municipio de Hidalgo; el siniestro fue confirmado, pero no encontraron a nadie en el entorno del vehículo siniestrado.

Fue el viernes cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de seguridad en el kilómetro 226 de la referida vía de comunicación, pues usuarios alcanzaron a ver una camioneta volcada fuera del camino.

Al llegar, policías del muni-

cipio de Hidalgo y elementos de auxilio médico se encontraron con una camioneta Nissan NP300 considerablemente dañada, pues todo indica que había sido parte de una volcadura. De inmediato revisaron los alrededores, pero tras la inspección a un perímetro considerable, no localizaron a personas lesionadas ni a nadie que reclamara la propiedad de la unidad motriz.

Ante ello, solicitaron la presencia de las autoridades administrativas para que se hicieran cargo de la escena y el retiro de la unidad.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En capilla Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Ángel Coronado Garza, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Humanitas se está velando el cuerpo de la Sra. María Esther Ramírez Beltrán, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Almonte Burciaga, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jesús José Lares Villanueva, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

azul.

Según lo dicho a las autoridades, otro vehículo invadió el carril de circulación y el conductor tuvo que maniobrar de forma emergente para evitar un choque frontal.

Eso provocó que salieran del camino y volcaran; al sitio arribó personal médico que determinó la necesidad de hospitalización para Juan Francisco, que fue llevado a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guadalupe Victoria.

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Elia Cruz García, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Educación #502 de colonia Porfirio Díaz, se está velando el cuerpo del Niño Sebastián Alejandro Jurado Hernández, de 10 años, sus honras y sepelio están pendientes

Matrimonio dio par de volteretas a bordo de una pick-up

Ocampo, Dgo.- Una velocidad inmoderada combinada con las malas condiciones de la carretera Durango - Parral provocó un aparatoso accidente en el que un matrimonio fue hospitalizado; por fortuna, ambas víctimas fueron dadas de alta sin lesiones graves.

Los afectados son el señor Felipe Molina Salgado, de 49 años de edad, y la señora María Guadalupe García Santillanes,

de 39, quienes iban a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado modelo 2002 cuando ocurrió el percance. Los hechos se registraron en el kilómetro 326 de la carretera Durango - Parral, en territorio del municipio de Ocampo, una zona en la que las condiciones del asfalto no son las mejores. Fue en un tramo deteriorado donde, por una velocidad aparentemente inmoderada, el con-

ductor perdió el control de la pick-up y eso provocó que salieran abruptamente del camino. La camioneta dio al menos un par de volteretas, tras lo cual quedó sobre sus cuatro ruedas; sin embargo, ambos ocupantes sufrieron golpes que obligaron a su traslado al Hospital Integral de Las Nieves, donde descartaron riesgos para sus vidas.

Alertan de robo de camioneta con 12 pasajeros; reporte fue por “nervios”

Durango, Dgo.- Autoridades estatales descartaron el supuesto robo de una camioneta en la que viajaban 12 pasajeros, mismo que fue alertado el viernes por la noche en varias cuentas de redes sociales; al final resultó ser una confusión entre la reportante y

una nieta suya que viajaba a Mazatlán.

Fue entrada la noche cuando una mujer llamó al número de emergencias desde Torreón, Coahuila, avisando que su nieta y una decena de personas más habían sido víctimas del robo de su

camioneta en el kilómetro 82 de la carretera libre Durango - Mazatlán.

Dicho reporte se extendió a redes sociales y fueron enviadas patrullas al lugar de los hechos, pero no localizaron a nadie, pese a que la advertencia era que 12

ocupantes de una camioneta tipo van estaban a pie de carretera tras el despojo de dicha unidad. Una vez realizada una consulta más detallada, resultó que a una familiar de la reportante le habían cancelado el viaje cuando ya estaba en camino al puerto y,

en una comunicación confusa entre ambas, una de ellas interpretó que las habían robado. Al final, el servicio fue cerrado sin que hubiese delito que perseguir, según lo informado por las autoridades.

Le falló el camión y provocó la volcadura de una camioneta

Peñón Blanco, Dgo.- Una falla mecánica en un camión de caja seca derivó en una invasión de carril que provocó la volcadura de una camioneta, cuyos ocupantes no sufrieron lesiones de gravedad; los hechos ocurrieron en territorio del municipio de Peñón Blanco.

Las personas volcadas son el señor Manuel Villarreal González, de 45 años de edad, y su padre, el señor Aurelio Villarreal Márquez, de 70, quienes iban a bordo de una camioneta Honda de la línea Odyssey.

Mientras que el presunto responsable es el señor Juan Carlos C., de 33 años de edad y operador de un Kenworth modelo 2024, que también quedó fuera del camino, aunque sin

daños graves. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 102 de la carretera libre Durango - Gómez Palacio y, según el operador del camión, una falla en el sistema de dirección le hizo perder el control de dicho vehículo.

En las maniobras para evitar un accidente grave invadió el carril de la camioneta y su conductor no pudo evitar una salida abrupta del camino, en el que acabó volcada. El mismo Juan Carlos pidió apoyo médico y éste llegó poco después.

Al sitio acudió personal de la Cruz Roja delegación Guadalupe Victoria, cuyo personal descartó riesgo para la vida de las personas que sufrieron golpes.

Acabó con los intestinos de fuera en violenta

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre de 54 años de edad se encuentra hospitalizado, grave, luego de ser víctima de una grave lesión en la región abdominal a manos de un compañero de trabajo; la herida provocó expo-

sición de vísceras. La víctima es Jorge González Ibarra, quien tiene su domicilio en la colonia Morelos de El Salto, Pueblo Nuevo, demarcación en la que ocurrió el incidente que lo llevó a su hospitalización urgente.

Según el informe, el lesionado trabaja como cargador y, al encontrarse en sus labores del viernes, sostuvo una fuerte discusión con un compañero de trabajo, quien sacó de entre sus ropas una navaja y se le fue encima.

Dicho sujeto, cuyos datos no fueron difundidos, le provocó una grave herida en la región abdominal, en la que sus intestinos salieron de su cavidad, por lo que de inmediato fue llevado al Hospital Integral de El Salto.

Tras su estabilización, y dada la necesidad de una cirugía urgente, fue llevado después en ambulancia al Hospital General 450, donde de inmediato fue derivado a quirófano y su vida está en manos de especialistas.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Raúl Jiménez marcó su gol 50 en Premier League

Un gol de penalti del mexicano Raúl Jiménez en el inicio de la segunda parte marcó la diferencia a favor del Fulham, ganador por 0-1 en The City Ground de Nottingham para frenar al Forest, que sufrió su primera derrota de la temporada en la Premier League.

Raúl Jiménez anotó el tanto del triunfo en el minuto 47. Su cuarto gol de la campaña en ocho encuentros entre todas las competiciones y el segundo seguido en Premier League, una vez que ya consiguió una de las tres dianas del 3-1 al Newcastle de la anterior jornada.

El delantero mexicano marcó con su especialidad, un tiro penal. Después de una revisión en el VAR, Raúl Jiménez cobró la pena máxima que le dio la ventaja a Fulham y significó su gol 50 en Premier League, después de sumar 40 anotaciones con Wolverhampton y 10 con su nuevo club.

Raúl Jiménez marcó por cuarto partido consectivo, tres de ellos de Liga, además del encuentro de Copa. El Fulham crece hasta la sexta

El delantero mexicano marcó el gol del triunfo del Fulham

plaza con su quinto duelo seguido sin perder, mientras que el Forest cae a la novena.

¿Cómo le va a Johan Vásquez ante los grandes de Italia?

El futbolista mexicano Johan Vásquez tendrá este fin de semana una de sus pruebas más complicadas en la temporada 2024-25 de la Serie A al enfrentar a la Juventus, uno de los candidatos a ganar el Scudetto y que presume de grandes jugadores entre sus filas. Vásquez llegó en 2021 a la Primera División de Italia procedente de Pumas y el defensa de la Selección Mexicana solo presume de dos triunfos ante los grandes de la Serie A.

En partidos correspondientes a la Primera División de Italia, Johan Vásquez se ha enfrentado en cuatro ocasiones a la 'Vecchia Signora' y el azteca tiene saldo de dos empates y dos descalabros. Cabe destacar que, en el curso anterior, Vásquez consiguió los dos empates ante el escuadrón de Turín.

Ante el AC Milan e Inter, vigente campeón de Italia, Johan

tiene marca de tres empates y tres derrotas ante cada equipo de Milan. Vale la pena mencionar que una de las tres anotaciones en la Serie A de Johan la consiguió contra Inter la campaña pasada.

Frente a la Roma, el histórico club de la capital italiana, Vásquez presume de sus únicos triunfos ante los grandes de la Serie A. El defensa azteca tiene saldo de dos victorias, dos empates y dos descalabros contra el equipo de La Loba.

En la presente temporada de la Primera División de Italia, Johan Vásquez suma cinco partidos y 390 minutos. El central ha sido titular en cuatro de los cincos duelos que ha disputado el Genoa en la Serie A y se espera que el mexicano inicie contra la ‘Vecchia Signora’. Actualmente, Genoa marcha en el lugar 16 de la clasificación italiana con cinco unidades.

¿A

cuántos goles está

Jiménez de empatar marca del Chicharito?

Raúl Jiménez sigue de racha y marcó su gol 50 en Premier League, en el triunfo de Fulham 1-0 sobre Nottingham Forest dentro de la jornada 6 del futbol inglés.

El delantero se hizo presente en el marcador mediante un cobro de tiro penal, la especialidad del mexicano, para llegar a la cifra del medio centenar de anotaciones en la Primera División de Inglaterra y muy cerca de la marca que dejó Javier 'Chicharito' Hernández en su paso por la Premier League.

El ‘Lobo de Tepeji’ anotó por tercera jornada consecutiva de Premier League, la segunda ocasión que lo logra desde noviembre del 2019, cuando jugaba para Wolverhampton.

Los 50 goles de Raúl Jiménez en la Premier League lo ponen a solo tres de la marca que consiguió Javier ‘Chicharito’

Hernández en la misma competición. En su paso por el Manchester United y el West Ham United, el tapatío anotó 53 veces en la liga local y ostenta el récord como el mexicano con más goles en dicho certamen. Raúl Jiménez consiguió, de 2018 a 2023, 40 goles con el Wolverhampton y de hecho es el máximo goleador de la institución en Premier League, por lo que su nombre se consolidó como una figura y su salida de Molineaux Stadium fue dura para sus aficionados. A su arribo al Fulham y tras dos temporadas, suma 10 anotaciones en Liga y parece que encendió su romance con el gol, pues pese a no ser titular indiscutible en la liga, ya le mostró a Marco Silva que tiene lo suficiente para pelear por un puesto en el XI inicial. En tanto, Javier Hernández

logró 37 anotaciones en el Manchester United de 2010 a 2014, mientras que tuvo 16 goles más en su paso con los Hammers de 2017 a 2020 y se colocó como el mexicano con más anotaciones en la Premier League. En la “radiografía” de los goles de Chicharito y Raúl Jiménez en la Premier League destaca que el exjugador del América suma más partidos que el actual elemento de las Chivas en Inglaterra. Por otra parte, Raúl y Javier anotaron la mayoría de sus goles en la Premier con su pierna derecha y Jiménez supera a Hernández en la categoría de penales anotados, pero Chicharito presume, por el momento, más goles de cabeza. A continuación, el desglose de los goles de Jiménez y Hernández en la Primera División de Inglaterra.

3 de 3 partes

Fans de Athletics se despiden antes de la mudanza a Las Vegas

Estuve allí como estudiante universitario de 1982 a 1984, a un corto trayecto desde Berkeley, viendo a equipos malos que contaban con la efervescencia desbordante de un joven Rickey Henderson bajo la atenta mirada del mánager Billy Martin, y más tarde el estilo hosco de un envejecido Dave Kingman. Una noche estaba en la grada izquierda cuando Jim Rice bateó una bola de Dave Beard que o bien (a) sigue orbitando alrededor de la Tierra o (b) está incrustada en una columna de hormigón en algún lugar más allá de donde yo estaba sentado. El sonido del bate de Rice al conectar con el lanzamiento de Beard fue, me avergüenza admitirlo, uno de los momentos fundamentales de mis años universitarios. En las gradas del campo izquierdo había un guardia de seguridad al que todos llamaban “Guns” por sus bíceps hipertróficos. Se colocaba detrás de la última fila de las gradas, con los brazos cruzados y una camiseta de manga corta cuatro o cinco tallas más pequeña. Tenía un aspecto serio, pero era muy simpático, como el lugar. Es el último de los estadios multipropósito, una reliquia de los años 60 y 70, antes de que cierto segmento de la población decidiera que necesitaba cócteles artesanales, sofás de cuero y suites privadas para disfrutar -- y, a menudo, ignorar -- los partidos. De algún modo, hubo un tiempo en el que bastaba con moldear una montaña de hormigón en forma de círculo y llenarla de asientos de plástico alrededor del césped, antes de que los aficionados se convirtieran en códigos de barras ambulantes. El Coliseum es el último edificio en pie que puede decir que tuvo a Johnny Unitas y Carl Yastrzemski, Franco Harris y Nolan Ryan, Tom Brady y Ken Griffey Jr. Kirk Morrison nació en Oakland, creció en Oakland, se convirtió en un atleta estrella en el instituto Bishop O’Dowd de Oakland y finalmente jugó las cinco primeras temporadas de su carrera en la NFL con los Oakland Raiders. Dice que la muerte de los deportes de Oakland “ha arrancado un poco de mi juventud, de mi infancia. Ir a los partidos no era algo corporativo. Era un amor genuino y auténtico por el deporte, por los jugadores, y una apreciación de sus talentos”. Su padre tenía abonos para los Raiders cuando el equipo regresó de Los Ángeles en 1995, así que lo vio desde todos los ángulos, y cuando jugaba para los Raiders, se sentaba en el vestuario antes de los partidos y después de los calentamientos y escuchaba cómo el estadio se despertaba sobre él, como los primeros movimientos

de un volcán. Salía al campo para las presentaciones y esperaba en el túnel, mientras la cerveza y cualquier otra cosa caía por el borde. Se paraba a escuchar el rugido instintivo e inhalaba profundamente lo que le llegaba. “Es el olor de Oakland”, dice Morrison. “Huele al que no es el favorito. Huele a alguien que trabaja duro, que no teme ensuciarse las manos, que no teme sudar, que te va a dar todo lo que tiene”. Yo estaba allí cuando era un joven reportero del Sacramento Bee para la Serie Mundial de 1990, y después del cuarto partido fui del clubhouse local al clubhouse visitante transmitiendo una guerra de palabras entre el relevista de los Reds, Rob Dibble, y el as de los A’s, Dave Stewart. Como un telegrama humano, le dije a Stewart que Dibble sostenía que había golpeado intencionadamente al jardinero de los Reds Billy Hatcher en la primera entrada, y luego volví al clubhouse de los Reds para decirle a Dibble que Stewart había dicho que era un vándalo, indigno de su atención. Esto duró cuatro rondas -Dibble no puede hablar hasta que gana 20 o salva 40; Stewart tiene suerte de estar en la Liga Americana y no tener que batear -- con Dibble sentado en su locker empapado de cerveza y champán, Stewart de pie en el suyo, todavía con el uniforme, su furia por perder la serie disminuida un poco por su furia contra Dibble. Robb Roberts se define a sí mismo como un “coleccionista de oportunidades”, que es su forma de decir que no dispone de fondos ilimitados para satisfacer su pasión. Ha creado un museo de recuerdos gracias a sus contactos y a la fuerza de su entusiasmo. Roberts tiene 306 bates usados, incluido el que utilizó Matt Stairs para anotar seis carreras en una entrada. Tiene botines blancos usados desde Mark McGwire hasta Shea Langeliers. Tiene el chaleco que Lew Krausse usó cuando hizo el primer lanzamiento en un partido de las grandes ligas en el Coliseum. Tiene ropa de receptores -- mucha ropa de receptores. Adquirió la maleta de viaje de un jugador de los años 70, y adentro encontró una bolsa con cierre que contenía una cuchilla de afeitar y un espejo manchado con un polvo blanco. (Conoció al jugador, que no reconoció las cosas con un guiño y las firmó). Tiene dos pares de pantalones usados por Rollie Fingers en las Series Mundiales de 1972 y 1973. Tiene el bate que Mike Gallego utilizó durante los cuatro partidos de las Series Mundiales de 1990, y desde entonces Gallego y él se hicieron amigos. “¿Cómo conseguiste ese bate?”, le preguntó Gallego. “Se lo di al chico de los bates”. “Sí, lo

hiciste”, respondió Roberts. “Y él me los dio a mí”.

Cada pelota de béisbol, cada bate, cada canillera lo retrotraen a un momento que pasó en este lugar grande y antiestético con su padre o con sus hijos o con sus amigos. Una vez permaneció inmóvil en las gradas del jardín derecho durante mucho tiempo -las cámaras de televisión volvían a él una y otra vez -- para rendir homenaje a Stephen Vogt, que se retiraba. Vestía un uniforme completo de los A’s cubierto por un conjunto de ropa de receptor usada por Vogt.

“Coleccionar ante todo es algo egoísta”, dice, “pero todo lo que tengo me retrotrae a esos momentos de mi vida”.

Su equipo desaparecerá, y él mirará su colección y verá puntos en una línea de tiempo, un carrete incompleto pero importante de su vida. Asistirá solo al último partido, el jueves, para proteger a sus dos hijos de lo que pueda ocurrir si las cosas se ponen feas. Ha pensado en algunas de las cosas que le gustaría añadir

a su colección: su asiento en la grada, el montículo del lanzador, el home plate, el esquivo Harvey, uno de los famosos orinales del Coliseum. (Está remodelando su casa y tiene el lugar perfecto para eso). Pero al final, sabe que no va a conseguir ninguna de esas cosas; se sentará en las gradas, contemplará el césped perfecto y las nítidas líneas blancas por última vez, y verá cómo otra parte de su vida queda en el pasado. “No sé cómo quieres llamarlo”, dice. “¿Un funeral? ¿Mi velatorio?”.

Estuve allí este verano, y el verano pasado, viendo todo bajo una luz diferente. En un partido de principios de septiembre contra los Mariners, con una asistencia anunciada de 4,390 espectadores, con mi esposa nos sentamos cerca de la segunda cubierta, en la línea del jardín derecho. Éramos los únicos en toda la sección, un lugar ideal para ver cómo el cielo sobre las colinas de Oakland se volvía naranja, luego rosa y después morado. A última hora del partido, bajamos al nivel inferior, donde la televisión más cercana a nosotros, en la sección 115, estaba sintonizada en el Golf Channel; en el campo, los Mariners ganaban a los A’s por 13 carreras; en la pantalla, los mejores momentos de la Solheim Cup se reproducían sin cesar, y nadie parecía darse cuenta. En las últimas cuatro temporadas, los aficionados de los A’s han visto cómo aplastaban a su equipo, abandonaban su estadio y aumentaban el precio de las entradas. Han oído a Dave Stewart, el mismísimo Oakland, responder: “En un santiamén” en el programa posterior al partido del equipo cuando le preguntaron si renunciaría a su victoria en las Series Mundiales de 1989 si eso significaba que el equipo se quedaba en Oakland. Leyeron las palabras del querido ex propieta-

rio Wally Haas, en declaraciones al San Francisco Chronicle, vapuleando a Fisher por arruinar la relación con los aficionados y la comunidad al desarmar al equipo y descuidar el estadio. “Estás abandonando a una comunidad en la que los aficionados, por razones válidas, se han mantenido alejados”, dijo Haas. “Ojalá el béisbol hubiera hecho más”. Vieron al mánager de los Giants, Bob Melvin, que pasó 11 años como mánager de los A’s, llevar zapatos blancos en homenaje a los A’s cuando llevó la tarjeta de alineación al home plate antes del último partido de la última Serie de Bay Bridge.

A mediados de agosto, Will se paró en la explanada exterior de las gradas del campo derecho y me dijo: “Esto empieza a ser real. Odio esto. Septiembre va a ser brutal”. Hasta el final, saludará a Butler en el jardín derecho y empezará a aplaudir en la cintura y a gritar “Vamos Oakland” sólo con un corredor en posición de anotar. Él, Left Field Jenny y Kenny Bo, y Robb, el coleccionista, tratan de no pensar en el ritmo de la temporada, y cómo funciona como una base sólida para la estructura de sus vidas. No tienen planes de seguir al equipo a Sacramento, así que esperarán contra todo pronóstico, buscando señales, creyendo que nada bajo la dirección de Fisher será definitivo hasta que lo sea. A medida que se acercara este día, se prepararán para enfrentarse a toda clase de emociones. Todas esas noches tranquilas, todos esos cánticos catárticos en el cosmos, serán el preludio de una última paliza. Los más acérrimos juran que habrá paz; se contentarán con mirar al campo todo el tiempo que haga falta para recordar. Han aprendido de la experiencia: Si nadie quiere hacerles una fiesta, la organizarán ellos mismos.

¿121 derrotas? 12 números tras el récord de White Sox en MLB 2024

Los Chicago White Sox de 2024 ahora están solos en el salón de la futilidad del béisbol: 121 derrotas y contando, un total asombroso demasiado extremo para comprenderlo por completo. Es surrealista. Es asombroso. Y si no hubiera sucedido en realidad, podría pensar que es imposible.

Lo crea o no, esta temporada en la MLB es una de relativa paridad, una regresión general hacia la mitad después de un período de polarización inusual en el deporte. Al menos eso es cierto en la cima de la clasificación. Por primera vez desde 2014, no habrá un equipo de 100 victorias esta temporada. Desde 2017, ha habido un promedio de tres clubes de 100 victorias por temporada.

Pero no encontrarán paridad en el South Side de Chicago. El hecho de que los White Sox hayan marcado la marca en un contexto como ese subraya lo notable que es que hayan hecho lo que han hecho.

Ese número, 121, es bastante malo, pero, por supuesto, Chicago tiene algunos días más para agregarle. El número final permanecerá como un albatros alrededor de todos los asociados con el equipo para siempre, como lo ha sido el 120 para los New York Mets de 1962 durante las últimas seis décadas.

El total récord de derrotas de los White Sox es el titular, pero también es un avatar de toda una serie de números increíbles y la disfunción desenfrenada que los ha alimentado. Algunos son más o menos triviales, pero aun así bastante increíbles. Algunos son explicativos, y nos dicen un poco sobre cómo los White Sox han hecho algo que no debería ser posible. Aquí hay 12 números, más allá de 121, que ayudan a explicar los White Sox de Chicago de 2024.

81.7%

Los Mets de 1962 perdieron 120 partidos, pero, sorprendentemente, fueron divertidos. Incluso mientras las derrotas se acumulaban, sus fanáticos abrazaron al equipo de expansión. El mánager Casey Stengel mantuvo entretenidos a los escritores de béisbol. Uno de ellos, Jimmy Breslin, escribió un libro clásico sobre la temporada (“¿Nadie aquí puede jugar este juego?”). No ha habido nada divertido en los White Sox de este año, y es difícil ver a alguien que quiera escribir un libro sobre ellos. Sus fanáticos, como dicen, se han alejado en masa. El equipo de redes sociales de los White Sox se rindió. La ineptitud ganó tanto impulso que se instaló una especie de schadenfreude fatalista. Cuando el club alcanzó las 114 derrotas, el Chicago Sun-Times realizó una encuesta en la que preguntaba: “En este momento, ¿estás alentando a que rompan [el récord de derrotas]?”. De los 1.450 encuestados, el 81.7% dijo que sí.

7 El pitcheo abridor ha sido la base del éxito de los White Sox esta temporada. Si uno lee eso, puede que lo vea como pura ironía y, en cierto sentido, eso es lo que es. Aun así, los abridores de Chicago como grupo no han sido trágicamente malos. Es una mala rotación, pero los abridores de los White Sox ocupan el puesto 24 en fWAR y el 27 en FIP. Otros equipos han sido peores. ¿Se imaginan lo malo que hubiera sido esto si los White Sox no hubieran obtenido ocasionalmente lanzadores abridores competentes como Erick Fedde, Garrett Crochet y Jonathan Cannon? Bueno, en realidad no tienen que hacerlo, porque hemos visto a ese equipo desde el receso del Juego de las Estrellas. Las siete victorias de Fedde van a liderar al equipo. Es una cifra notablemente baja, pero no sin precedentes. La temporada pasada, JP Sears y Shintaro Fujinami lideraron a Oakland con apenas cinco victorias cada uno. Lo que es notable es que Fedde va a liderar a los

White Sox en victorias a pesar de que fue canjeado en la fecha límite de canjes de la MLB, dos meses antes del final de la temporada. Su última victoria para Chicago fue el 10 de julio.

Fedde y Crochet ocupan el primer y segundo lugar en el equipo en bWAR y han sido absolutamente buenos durante la mayor parte de la temporada. Crochet era uno de los principales candidatos al Cy Young hasta junio, pero para proteger su brazo (y su valor de canje), los White Sox redujeron su carga de trabajo. No ha lanzado más de cuatro entradas desde el 30 de junio, un período en el que ha sido abridor 14 veces. Bueno, no se puede ganar si no se lanzan cinco, por lo que el total de victorias de Crochet se ha congelado en seis desde que venció a los Red Sox el 7 de junio.

Entonces, por defecto, Fedde es el campeón de victorias de los White Sox en 2024. Con siete.

20 Nadie ha sufrido más las ramificaciones de la falta de opciones de los White Sox que el lanzador derecho Chris Flexen. Esta cifra representa la cantidad de aperturas consecutivas que hizo en un juego que su equipo terminó perdiendo. Ese es un récord moderno. También podríamos haber elegido 23. Esa cifra representa la racha de aperturas de Flexen sin obtener una decisión ganadora, una racha que finalmente se rompió el jueves. Flexen tiene un ERA+ de 83 (100 es el promedio de la liga), pero va a liderar a los White Sox en entradas lanzadas (160). Terminó a solo dos entradas de calificar para el título de ERA. No obtendría ese tipo de volumen en un mejor equipo, pero hay lanzadores esta temporada con peores cifras de ERA+ y más entradas. A pesar de todo, ha estado saludable y es uno de los cinco mejores abridores disponibles de Chicago. Al igual que el equipo que lo rodea, Flexen ha sido una combinación desagradable de rendimiento mediocre y mala suerte. Ha tenido algunas salidas decentes, incluidas 10 aperturas de calidad. Su tasa de aperturas de calidad (33%) está por debajo del promedio, pero en 30 juegos debería haber tenido un rendimiento mucho mejor que una marca de 3-15. Según Baseball Reference, Flexen está empatado con Fedde y Austin Gomber de Colorado por la mayor cantidad de juegos (7) en los que ha salido dejando ventaja que luego fue desperdiciada por el bullpen.

La conclusión es la que es: Flexen terminó 2024 con tres victorias en 30 aperturas. En toda la historia del béisbol, entre los lanzadores con al menos 30 aperturas, solo tres lo han hecho tan mal. Dos de ellos fueron Jerry Koosman (Mets de 1978, también 3-15) y Spencer Turnbull (Tigres de 2019, 3-17). La tercera y posiblemente la comparación histórica más adecuada para el récord de Flexen es Jack Nabors, quien tuvo marca de 1-20 para un equipo que los White Sox deberían tener en cuenta en sus juegos restantes. Llegaremos a ellos.

35% Ese es el porcentaje de salvamentos de los White Sox. Sí, esa marca del 35%, construida sobre 37 salvamentos desperdiciados (la mayor cantidad en la MLB), es la peor del béisbol y no está cerca. Miami es el segundo peor con un 53%. El promedio de la MLB es del 63%. La cifra empeora cuanto más la contextualizas. Según Stathead, es la peor cifra en una temporada completa de la era de la expansión (desde 1961). Desde la Segunda Guerra Mundial, solo los Cincinnati Reds de 1949 (33.5%) fueron peores. Pero seamos realistas, esto es mucho más terrible que eso porque los bullpens juegan un papel muy importante en el rendimiento del equipo en la MLB de hoy.

La efectividad de relevo de Chicago (4.77) es la 29.ª en las mayores, con solo la cifra afectada por el Coors Field de Colorado peor (5.30). El bullpen ha concedido 327 bases por bolas, 57 más que cualquier otro club. Sólo un bullpen (Toronto) ha permitido más jonrones (82). Los abridores de Chicago se han ido con 27 ventajas que luego fueron desperdiciadas por el cuerpo de relevo. Eso es cinco más que cualquier otro club. Por último, como homenaje a nuestra nota sobre Fedde: el líder de salvamentos de Chicago es Michael Kopech, con nueve. Ningún otro tiene más de dos. Y, al igual que Fedde, Kopech fue canjeado en la fecha límite. Su último salvamento con los White Sox llegó el 10 de julio, en relevo de la última victoria de Fedde con Chicago.

$3.37M

Según los datos salariales de Spotrac, los White Sox tienen la asignación salarial total número 18 del béisbol ($133.8 millones). Están en camino de lograr 40 victorias, un costo de $3.37 millones por victoria.

A pesar de tener tan pocas victorias, los White Sox han gastado más por victoria que cualquier otro equipo, excepto los Mets. Los Yankees ($3.26 millones) y los Mets ($3.54 millones) están entre Chicago en esta tabla de posiciones. Pero sus costos están justificados porque esos clubes están, ya sabes, ganando partidos y jugando hasta octubre (o acercándose mucho).

Los tres White Sox mejor pagados y su bWAR de 2024: Yoan Moncada, $24.8M (0.3); Andrew Benintendi, $17.1M (menos-0.9); Luis Robert Jr. $12.5M (1.3).

.2353

Ese es el porcentaje de victorias de los Atléticos de Filadelfia de 1916 (el club para el que Nabors trabajó) llevado a cuatro decimales. Es el peor en la historia del béisbol moderno. Los Atléticos tuvieron un récord de 36-117 y dejaron un partido empatado, lo que no está incluido en su cálculo de porcentaje, como lo estaría en la NFL, por ejemplo. Pero esto nos importa en 2024.

Contra todo pronóstico, eso nos importaba en 2024, hasta que los White Sox ganaron tres partidos seguidos contra los Angels esta semana. Ahora, el peor porcentaje de victorias con el que pueden terminar los White Sox (39-123, o .241) está con seguridad por encima de la marca de los Atléticos de 1916. Bueno, en este punto, todo lo positivo importa.

En muchos aspectos, los Atléticos de 1916 son en gran medida el antecedente histórico de los White Sox de 2024. Al igual que Chicago, ese equipo de Filadelfia era muy bueno sólo un par de años antes de su punto más bajo, después de haber jugado en la Serie Mundial de 1914. Al igual que los White Sox, ese buen equipo fue posteriormente desmantelado con resultados horribles.

Los Mets de 1962 eran un club de expansión, así que al menos tenían una excusa incorporada para sus debilidades. Diablos, el campeón de derrotas de todos los tiempos, los Cleveland Spiders de 1899 -que tuvieron un récord de 20-134 la temporada anterior a lo que

consideramos la era moderna- recibieron un pase. Los Spiders eran propiedad de la familia Robison, que también era dueña del equipo de la Liga Nacional en San Luis. Después de la campaña de 1898, transfirieron a todos los buenos jugadores de Cleveland a San Luis. Eso no es algo que podría suceder en estos días.

Llegar a 39 significa que los White Sox y sus orgullosos fanáticos restantes tienen la opción de señalar al peor equipo de Connie Mack y afirmar que, de hecho, hubo un equipo aún peor.

2 Esa es la cantidad de los mánager que ha tenido Chicago esta temporada, con Grady Sizemore asumiendo el puesto de Pedro Grifol de manera interina en agosto. Por muy mal que le fue a Grifol (28-89), a Sizemore le ha ido aún peor (11-32) dada la plantilla vacía con la que tiene que trabajar.

Sizemore es el 43.º mánager en la historia de los White Sox, un total que incluye dos periodos de los timoneles interinos Don Cooper (2011) y Doug Rader (1986). En lo que podría ser un recordatorio permanente de los ChiSox de 2024, Grifol (.319) y Sizemore (.256) ocupan los puestos 42 y 43 en la lista de la franquicia por porcentaje de victorias de los mánager. Este seguirá siendo el caso incluso si Chicago gana sus últimos dos partidos.

Menos 21.5

No es que los White Sox hayan empezado la temporada con grandes expectativas. El 19 de marzo, cuando los entrenamientos de primavera empezaban a encaminarse hacia el inicio de la temporada regular, su más/menos de victorias de la temporada se situaba en 61.5, según ESPN BET. Se trata de un equipo con 100 derrotas y, dada la naturaleza de los pronósticos, es una base bastante sorprendente. Aun así, Oakland (57.5) y Colorado (60.5) estaban incluso por debajo. El lado positivo de las bajas expectativas es que ofrecen la oportunidad de superarlas. De hecho, los A’s van camino de conseguir 70 victorias, lo que es un golpe de gracia a esos primeros pronósticos. Los Rockies han estado en su mayoría como se había anunciado, pero incluso ellos van camino de conseguir 62 victorias, un triunfo menor. El ritmo de 40 victorias de los White Sox está 21.5 por debajo de su expectativa de base al entrar en la temporada. Nadie más se ha acercado siquiera a ese tipo de actuación. La siguiente desviación negativa más grande del más/ menos es de 16.5 por parte de los Miami Marlins. En pocas palabras, esto resume lo sorprendente que es este nivel de derrotas para cualquier equipo. A pesar de algunas de las expectativas más bajas del deporte, Chicago se las ha arreglado para ser la mayor decepción del béisbol. Bueno, eso es a menos que seas uno de los 81.7% de los encuestados por el Sun-Times que esperaban que esto sucediera.

Menos 7

El diferencial de carreras de los White Sox es malo. Realmente malo. Tienen -311 carreras, cami-

no de terminar la temporada con -317. El récord de la era moderna es -349, una marca establecida por los Red Sox de 1932 y desafiada por los Athletics del año pasado (-339). Chicago tendría que recibir una paliza de verdad para romper el récord, pero, bueno, digamos que este es un barril sin fondo aparente. Tal como están las cosas, el diferencial de carreras de los White Sox es representativo de un equipo que debería ganar 47 partidos en una campaña de 162 partidos, lo que pone a Chicago en camino de terminar a siete victorias de su perfil de carreras. Esa es la mayor disparidad en el béisbol, con los Cubs (5.3) terminando en un distante segundo lugar, lo que le da a Chicago un control firme en una tabla de posiciones en la que una ciudad no quiere estar ni una sola vez. Esa diferencia de siete victorias podría ser la mejor de las mayores esta temporada, pero no es un récord ni tan inusual en la historia. Es una cifra típica para el líder desafortunado de esta tabla de posiciones en una temporada determinada. Si bien la mala suerte no explica por completo esta brecha (consulte la sección anterior sobre el bullpen), la mala suerte tiende a desempeñar un papel importante en tales disparidades. Por lo tanto, no es engañoso afirmar que los White Sox no sólo han sido el peor equipo del béisbol, sino también el más desafortunado. Esto es evidente de otras maneras: • Utilizando los datos de lesiones de Baseball Prospectus, calculo un índice de lesiones durante la temporada para cada equipo en función de cuánto tiempo han estado fuera de juego los jugadores y lo buenos que son esos jugadores. El promedio de la liga es 100. El equipo con la mejor suerte en materia de lesiones ha sido Toronto, con un índice de 116.3. Los Jays han tenido algunas lesiones clave (Jordan Romano y Bo Bichette, por nombrar dos), pero el volumen general de partidos perdidos por el equipo ha sido bajo. En el otro extremo del espectro están los Dodgers con 84.3. Los problemas de lesiones de Los Ángeles, en particular en lo que respecta a su rotación, han sido bien documentados. Los White Sox tienen un índice de lesiones de 89.9, lo que los ubica en el puesto 27. Por lo tanto, no sólo los contribuyentes clave de Chicago han tenido problemas, sino que también se han lesionado mucho. Hay un chiste sobre mala comida y porciones pequeñas en alguna parte.

• Las tablas de clasificación de Statcast también subrayan la mala suerte de Chicago. Los bateadores de los White Sox tienen las mayores disparidades entre los resultados reales y esperados, en base a la calidad del contacto, el promedio, el slugging y el WOBA. Es una barrida limpia. Mientras tanto, los lanzadores de Chicago solo están empatados en la mayor disparidad entre el WOBA real y el esperado permitido.

Mire, no se llega a las 121 derrotas siendo simplemente malo, aunque obviamente ese es un requisito previo. También hay que tener mala suerte. En general, Chicago ha trabajado en la futilidad y la desgracia por igual.

En resumen, todo lo que podía salir mal ha salido mal.

274 El lunes 30 de septiembre será el día 274 del año 2024 en el calendario gregoriano. La temporada regular de la MLB llegará a su fin. La próxima primavera, los White Sox comenzarán una nueva temporada con un borrón y cuenta nueva, con cada una de esas 121 (y contando) derrotas confinadas en los libros de historia.

Para los White Sox, este invierno y las temporadas venideras determinarán si empezar de nuevo es, para ellos, algo realmente bueno. Al menos pueden consolarse con esto: históricamente hablando, no puede empeorar.

¿Puede empeorar?

Travis Kelce asegura ser el mismo pese a números bajos

Pese a haber arrancado la temporada con números bajos, Travis Kelce, de los Chiefs, asegura que es el mismo jugador de antes

KANSAS CITY, Mo. -- Travis Kelce aseguró que, a pesar de su lento comienzo de temporada, es el mismo jugador que era cuando acumulaba temporadas de 1,000 yardas al principio de su carrera.

"Creo que las estadísticas de este año pueden decir algo diferente, pero al mismo tiempo verás a la misma persona dentro de este edificio, y eso es todo lo que realmente me importa", dijo Kelce. "Soy mi peor crítico. Todo lo que hay fuera de este edificio es solo ruido.

“Soy afortunado. Tuve éxito en el pasado y me di cuenta de que el balón no siempre puede ir a una sola persona. No siempre puede llegar a mis manos, pero al mismo tiempo, confío en (Patrick Mahomes) para tomar la decisión correcta, y él ha estado tomando grandes decisiones. Puede que no estemos sumando tantos puntos como queremos, pero al mismo tiempo tenemos marca de 3-0 haciendo algo bien”.

Kelce tiene ocho recepciones para 69 yardas y ningún touchdown de cara al partido de los Kansas City Chiefs el domingo contra Los Angeles Chargers. El año pasado se le rompió su récord de ala cerrada de siete temporadas consecutivas de 1,000 yardas, quedando 16 yardas por debajo cuando se perdió el último juego.

Kelce cumplirá 35 años el 5 de octubre, pero indicó que es más capaz físicamente que nunca.

“Estoy listo para rockear”, dijo.

Sin obtener mucha producción de Kelce, los Chiefs han recurrido a otros jugadores. Rashee Rice es su principal receptor, el ala cerrada suplente Noah

Gray promedia cuatro yardas más por recepción que Kelce, y el novato Carson Steele fue su principal corredor en el partido de la semana pasada contra los Atlanta Falcons.

“Me encanta la forma en que ha estado jugando Rashee”, afirmó Kelce. “Es divertido jugar con él y es uno de mis muchachos favoritos en el edificio. Confiamos más en Noah. Es genial verlo salir y hacer las cosas que puede hacer y es un jugador tan completo.

“Fuera de eso, (Steele) también creo que el surgimiento de muchachos que se acercan al plato y hacen jugadas para nosotros y nos ayudan a ganar juegos, creo que es lo más divertido en lo que va del año”.

Kelce dijo que los oponentes están jugando una cobertura más suave contra los Chiefs esta temporada que en años anteriores. Los Chiefs ocupan el puesto 14 en la liga en yardas pero séptimos en puntos.

“Creo que hay un poco de comprensión de que vamos a tener que seguir trabajando y que no estamos donde queremos estar”, indicó. “Queremos ganar todos los partidos que podamos y al mismo tiempo hay una sensación de urgencia durante toda la semana para hacer las cosas bien para el oponente contra el que nos enfrentamos. Y además de eso, cuando miramos los juegos en repaso, simplemente intentamos sin parar criticarnos a nosotros mismos para mejorar”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.