Periódico Contacto hoy del 28 de agosto del 2024

Page 1


Convierte Toño Ochoa

Destacan el nuevo Hospital Municipal del Niño y el Parque Lineal como referentes nacionales

Con políticas públicas de alto impacto y un enfoque humanista para el desarrollo integral de la gran familia, otros municipios del país reconocen los logros de

los 2 años de gobierno de Toño Ochoa, quien ha trabajado para llevar a Durango, la casa de todos, hacia la prosperidad.

Se integraron 1,200 comités ciudadanos al programa “Vive”

Aumenta la participación en la prevención del suicidio: HVV

La estrategia “Vive” para la prevención del suicidio sigue avanzando. Actualmente ya están integrados mil 200 comités ciudadanos con el programa de “Escudo vecinal”, afirmó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela

Asaltados, 5 taxis a la semana, denuncia sindicato Alianza

También sufren vandalismo por pandillas de adolescentes

/Contactohoy Más información en páginas interiores

Editor: Ricardo Güereca

Valenzuela. Ante la preocupación de que las acciones enfocadas a la prevención del suicidio y la atención a la salud mental no estén dando frutos, el funcionario estatal manifestó que ha sido más la falta de difusión de lo que se ha hecho, ya que se trabaja diariamente de manera interinstitucional. En ese sentido, los comités ciudadanos que ya operan con la aplicación digital “Escudo vecinal”, colaboran filtrando los reportes al 911 de cualquier tipo de emergencia, lo que suma a lo que se hace, a su vez, por medio de la Línea Amarilla, en la cual trabajan varias dependencias.

Enfatizó que ya se cuenta con el apoyo y la autorización de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, para que los Centros Comunitarios del DIF funcionen como centros de operación de los trabajos de la estrategia “Vive”, y llevar a cabo ahí acciones de capacitación. De la misma manera, Vela Valenzuela informó que en próximos días visitarán la Ciudad de México atendiendo una invitación directa de Mauricio Sulaimán, presidente de la Comisión Nacional de Boxeo, para llevar a cabo terapias de reconciliación y perdón para el tejido social.

En la ilegalidad, plataformas de transporte: Ricardo Pacheco

Afectan asaltos y vandalismo a taxis de la Alianza.

El secretario general de la Alianza de Transportistas, Raúl Medina Samaniego, indicó que los taxistas en la capital están sufriendo de tres a cinco asaltos a la semana, sin mencionar actos de vandalismo provocados por pandillas de adolescentes.

Aseveró que esta es una problemática que no ha podido ser erradicada, y que es frecuente principalmente en las colonias ubicadas en la periferia de la capital, entre ellas La Virgen, Legisladores, Gobernadores, Alcaldes, Luis Donaldo Colosio,

Chulas Fronteras, FOS La Virgen, entre otras. Estas acciones derivan principalmente de personas bajo el influjo de sustancias prohibidas, muchos de ellos menores de edad, a los cuáles se les “hace fácil” amagar a los choferes para quitarles sus ganancias; “afortunadamente no hemos tenido pérdidas humanas qué lamentar”, puntualizó. En ese sentido, Medina Samaniego hizo el llamado a la autoridad a robustecer las medidas de seguridad y vigilancia

que presta la Policía Municipal, ya que significa un riesgo para la salud y el patrimonio de los choferes; “hacemos lo que podemos, pero sin el apoyo del gobierno seguirá igual”, dijo. Por otro lado, el entrevistado externó su inconformidad ante la falta de acción de las autoridades estatales de Movilidad, ya que las plataformas digitales de transporte siguen sin ser reguladas y operan en la informalidad, afectando a los transportistas tanto como lo hacen los taxis piratas.

El diputado local Ricardo Pacheco Rodríguez indicó que, debido a un amparo promovido por las propias plataformas de transporte, la legislación sobre las “apps” no ha entrado en vigor, por lo que, ante la ley anterior, empresas como Uber y DiDi operan en la ilegalidad.

Confirman proyecto de la presa Tunal II: CAED

La directora de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), Yadira Narváez Salas, confirmó la ejecución de la obra de la presa Tunal II, la cual será

casi dos veces más grande que la presa Guadalupe Victoria y vendrá a complementar la obra de la potabilizadora.

información en páginas interiores

Se integran más ciudadanos a la estrategia “Vive”.

Chicotito

+ Sheinbaum frena reforma al Poder Judicial + Ayer el peso se devaluó hasta más de 20 por uno + Y el pesimismo está al alza por “pausa” de AMLO

+ López Obrador pide disculpas a USA y Canadá + Demócratas y Republicanos se unen contra México

“Espérenme tantito, luego hablamos de la reforma al Poder Judicial…”

Claudia Sheinbaum

Nuestro peso se devaluó en los últimos meses poco más del 20%, y los problemas económicos de México se dirigen hacia el desfiladero sin oposición, o peor aun, abriendo nuevos frentes adversos frente a nuestros principales socios comerciales…..PERDÓN.- Tanto Estados Unidos como Canadá tienen que pedir perdón, o de menos disculpas por haber intentado meterse a cosas de los mexicanos, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador…..ENEMIGOS.- No estamos seguros que los consejeros del jefe de la nación estén de su lado, o por qué meterlo en tanto problema no solo en el país, sino ahora en el plano internacional y lo peor, frente al país más poderoso sobre el planeta…..ALTO.- Estados Unidos y Canadá, o por lo menos los primeros, conociéndolos, no van a pedir disculpas en ningún mometo, por el contrario, seguirán criticando los pasos en falso de nuestro gobierno y eso, definitivamente, no está bien. Por el contrario, es un precedente nefasto en las relaciones con ambos países, nuestros principales socios comerciales…..ALERTA. Y, podemos adelantar, Estados Unidos no solo no pedirá disculpas, sino que nunca informará a México cómo llegó Ismael “Mayo” Zambada al aeropuerto de Santa Teresa, y más grave aun, tampoco le informará a nuestro país sobre las revelaciones del jefe de jefes, y menos si embarra a alguien en particular. La DEA reaccionará en consecuencia y a su estilo, de forma silenciosa y de ser preciso sin hacer un solo disparo, de ahí la incertidumbre en México. La especie de que “Mayo” fue llevado por agentes de la DEA y de otras agencias gringas, se mantiene, y también se mantiene el dicho de Zambada en la carta que diera a conocer su abogado ALTO.- Trascendió ayer que ante las circunstancias adversas, que tiraron ayer y antier el peso frente al dólar, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ordenó que “aguántenme un poquito” con las reformas al Poder Judicial, pues los expertos temen consecuencias mucho más lamentables e irreversibles para nuestra economía y, tal vez por eso la próxima jefa de la nación pidió a sus colaboradores que detengan la prisa de AMLO sobre la destrucción del ente judicial, que también es causa de la “pausa” decretada por el presidente López Obrador con Estados Unidos y Canadá. Ayer, lo sorprendente, se supo que militantes de los dos partidos fuertes del vecino país, milagrosamente coincidieron en el verdadero riesgo que representa para los inversionistas norteamericanos la posibilidad de cambio. Y, aunque no guste a algunos, la realidad es que los yanquis tienen razón, creen que esos cambios pudiesen llegar hasta la expropiación de las miles de inversiones que tienen en México, y aparte, la afectación que un nuevo poder, armado con personal a modo, dañaría de forma irreversible el T-MEC, es decir, el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, acuerdo que más nos vale se peserve tal cual, porque de lo contrario, un día no lejano nos quedaremos con toda nuestra producción en bodega y no habrá forma de venderla a nadie. Eso es lo que quieren? Ojalá que los vecinos no le agarren la palabra al gobierno mexicano, porque con la mano en la cintura nos pasan a perjudicar. Eso lo ha entendido la señora Sheinbaum y, por eso ordenó que lo avanzado se detenga para una mejor ocasión, que quizá no llegue nunca, o no al menos como la quiere hacer López Obrador, de quitar a los expertos y traer a albañiles, carniceros, carpinteros, dicho con el perdón de esos trabajadores, y lo que se pueda a hacer justicia, pues podrán llegar a jueces cualquiera que sea apreciado en la comunidad, independientemente de su capacidad intelectual o jurídica…..MONEDAS.- Ayer, el dólar llegó a rebasar los 20 por uno, y…con la intervención de Claudia, hoy las cosas se mantuvieron, pero la incertidumbre empresarial también se mantiene. La cotización, al cierre de este comentario, era de 19.65, pero con tendencias hacia arriba, es decir, empujada por la inseguridad del sector inversionista que, puede pasar a peores consecuencias. Ojalá nos equivoquemos…..PELEA.- O sea que, hay pelea por la rectoría de la Universidad Juárez del Estado de Durango. El doctor José Ramón Duarte ratifica que sigue en el camino anunciado, y que los cuentos chinos que circularon en redes, es falso. Va por la rectoría, porque cree tener el respaldo de la comunidad universitaria en su conjunto, está dispuesto a medirse a quien sea, mientras haya piso parejo. Anotar que, su tocayo José Ramón García, dentista él, habría dicho que también quiere jugarla, pero será la autoridad electoral de la casa de estudios la que indique quién si y quién no puede buscarla. Hay otros “tiradores”, pero por ahora la lucha está entre los ramones, a los que separa una capacidad profesional abismal entre Duarte y García. Aparte, García no llena los requisitos que exige o exigirá la convocatoria, aunque…otros dicen, trae la bendición de Bicente, y que con eso basta y sobra…..AGÁRRENSE.- México ha terminado un proceso electoral dividido, enfrentado y dispuesto a lo que sea para salirse con la suya. Bueno, apenas estamos superando esa tragedia, cuando ya anuncia el IEPC la próxima elección que inicia en dos meses. Qué barbaros, qué forma de atormentar al ciudadano.

Saludos amigos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Pide a autoridades dar seguimiento efectivo a denuncias contra la mujer

“Mujeres

merecen vivir libres y

sin miedo”:

Marisol Carrillo

Celebra anuncio de Claudia Sheinbaum de elevar al Instituto Nacional de las Mujeres a rango de Secretaría de Estado

“Debemos revertir la realidad que enfrentan las mujeres, quienes viven en un estado constante de alerta por temor a ser víctimas de violencia. Las mujeres pedimos algo muy sencillo: vivir libres y sin miedo”, subrayó la diputada Marisol Carrillo Quiroga durante la sesión de la Comisión Permanente.

Al realizar un pronunciamiento, hizo un llamado a las autoridades de seguridad para que den seguimiento efectivo a las denuncias de violencia contra la mujer, con el fin de prevenir feminicidios, ya que su actuar es cuestionable ante la falta de resultados.

La representante de Morena aclaró que su postura no tiene fines políticos, sino que responde a su responsabilidad como legisladora y, sobre todo, como mujer, en un acto de congruencia y sororidad con todas las víctimas de la violencia de género.

Aunque reconoció los esfuerzos de la Fiscalía General del Estado en la captura de responsables de asesi-

La diputada Marisol

revertir la realidad que viven las mujeres por temor a sufrir violencia.

natos, enfatizó la necesidad de garantizar que todas las muertes violentas de mujeres sean investigadas

bajo el protocolo de feminicidio. Asimismo, hizo un llamado para que los casos sean juzgados con perspectiva de género. Carrillo Quiroga también celebró el anuncio hecho por Claudia Sheinbaum el pasado 19 de agosto de 2024, sobre la elevación del Instituto Nacional de las Mujeres a Secretaría de Estado.

“Este es un gran avance que representa grandes retos, al igual que contar con una mujer al frente del país. Es un hito histórico para las mexicanas, quienes tuvimos que esperar 61 años para que esto fuera posible, pero que sin duda cambiará el rumbo de las mujeres en México”, enfatizó. Finalmente, en su última intervención en la Comisión Permanente, Carrillo Quiroga recordó que los derechos de las mujeres deben ser siempre progresivos y nunca retroceder. Subrayó la importancia de detener las violencias antes de que escalen al grado más extremo: el feminicidio.

Celebra México el Día de las Personas Adultas Mayores

En nuestro país, 12.2 millones de mujeres y hombres a partir de 65 años reciben pensión de Bienestar

En el marco de la celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que, por primera vez en la historia, el Gobierno de México reconoce su aportación al desarrollo y crecimiento del país, a través de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que nació como un programa y hoy es un derecho constitucional.

Al felicitar a las personas adultos mayores, precisó que, a seis años del gobierno de la Cuarta Transformación, 12.2 millones de personas adultas mayores son derechohabientes de la pensión, que les entrega de manera directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, seis mil pesos bimestrales; cinco veces más que en 2018.

“Bajo los principios del humanismo mexicano, vamos en la ruta correcta; continuamos fortaleciendo el camino trazado hacia una mejor calidad de vida para las personas adultas mayores.”

La secretaria Ariadna Montiel informó que continúa hasta el 31 de agosto el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años o más entre julio y agosto de 2024; ubica el Módulo de Bienestar más cercano a tu comunidad.

Destacó que la pensión universal contribuye a mejorar la calidad de vida para las personas adultas mayores, y cada año tendrá un aumento; nació cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno de la Ciudad de México y hoy se entrega en todo el país.

Inicia SSP capacitación para oficiales y cadetes

El Comisionado Lic. Oscar Galván Villarreal, Secretario de Seguridad Pública asistió a las instalaciones del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado (I.S.S.P.E) para dar inicio a los cursos de Capacitación de Formación Inicial para Cadetes aspirantes a Policías Municipales de Mando Único, así como nuevos elementos de Policía Penitenciaria y también de Capacitación Continua a Oficiales Municipales y Penitenciarios. Durante dicha ceremonia el Secretario de Seguridad, destacó que se continúa con la capacitación y fortalecimiento de todas las policías, como ha sido la característica de la administración estatal que

encabeza el Dr. Esteban Villegas Villarreal, desde el inicio de su gestión gubernamental. En el evento cívico la anfitriona

Lic. Zully Teresita Sifuentes Flores, Directora General del I.S.S.P.E dio la bienvenida dando a conocer que en la Formación Inicial se capacitaran 52 cadetes, 33 para Mando Único de los Municipios de Pueblo Nuevo, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tamazula y Vicente Guerrero; además 19 Cadetes para los diferentes Centros Penitenciarios; y en la Capacitación Continua específicamente Competencias Básicas de la Función Policial Municipal se estarán capacitando y evaluando 414 Oficiales Municipales; y para la Función del

Personal Penitenciario serán preparados 90 elementos. Finalmente, el Lic. Galván Villarreal en su mensaje felicitó a todos los elementos que tendrán la capacitación y a las autoridades del Instituto, motivándolos a aprovechar estos cursos que los mantendrán preparados para enfrentar los retos para conservar la tranquilidad de los duranguenses, que ha sido una indicación directa del Gobernador del Estado Dr. Esteban Villegas Villarreal de fortalecer la estrategia de seguridad para seguir conservando a Durango entre las cuatro entidades más seguras del País.

Carrillo demandó
Se reconoce la aportación al desarrollo del país, de las personas adultas mayores.
Inició la Secretaría de Seguridad Pública los cursos de Capacitación de Formación Inicial para Cadetes.

Confirman proyecto de la presa Tunal II: CAED

La directora de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), Yadira Narváez Salas, confirmó la ejecución de la obra de la presa Tunal II, la cual será casi dos veces más grande que la presa Guadalupe Victoria y vendrá a complementar la obra de la potabilizadora.

Indicó que esta presa tendrá una capacidad de 123 millones de metros cúbicos, con la posibilidad de ampliar sus cortinas hasta 140 millones; “la presa Guadalu-

pe Victoria alcanza los 70 millones y con ampliación puede llegar a albergar hasta 80 millones de metros cúbicos de agua”, detalló. Afirmó que con esta obra se podrán derivar 30 millones de metros cúbicos de agua ya potabilizados; la presa Tunal II estaría ubicada 3 kilómetros arriba de la Guadalupe Victoria y tendría una inversión de entre 2 mil 800 y 3 mil millones de pesos; incluso ya se tiene un permiso de construcción.

Convierte Toño Ochoa los resultados de Durango en un referente para otros municipios

* Reconocen en otros municipios el trabajo y las políticas de Toño Ochoa a favor de la gran familia

* Destacan el nuevo Hospital Municipal del Niño y el Parque Lineal como referentes nacionales

Resultados del gobierno de Toño Ochoa, son reconocidos por otros municipios.

Con políticas públicas de alto impacto y un enfoque humanista para el desarrollo integral de la gran familia, otros municipios del país reconocen los logros de los 2 años de gobierno de Toño Ochoa, quien ha trabajado para llevar a Durango, la casa de todos, hacia la prosperidad.

“Felicito a Toño Ochoa por el gran trabajo que ha realizado. Conozco el esfuerzo y la pasión que ha puesto en la mejora de Durango; ha emprendido las acciones necesarias para elevar la calidad de vida de la gran familia”, expresó Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro.

También destacó que proyectos como el nuevo Hospital Municipal del Niño no tienen precedentes en otros municipios del país, al igual que el Parque Lineal, que será uno de los más impor-

tantes del norte de México. Subrayó: “Son obras que realmente generan bienestar y fortalecen el tejido social y la prevención”. Además, el Gobierno municipal de Toño Ochoa se ha caracterizado por metas ambiciosas y sueños cumplidos, como la creación de 11 Comedores Comunitarios para las infancias duranguenses, la promoción de entornos de orden, paz y tranquilidad, y la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones a través del Presupuesto Participativo.

Con la entrega del Segundo Informe de Gobierno, se rinden cuentas a la gran familia con resultados positivos, que no solo representan avances en el desarrollo de Durango, sino también una mejor calidad de vida, reconocida dentro y fuera del estado.

En la ilegalidad, plataformas de transporte: Ricardo Pacheco

La funcionaria estatal ahondó que esto viene a complementar el proyecto de la planta potabilizadora, la cual se encuentra a un 60 por ciento de avance y se contempla poder terminarla en octubre, para que en un año pueda ya surtir de agua al 50 por ciento de la población de la capital.

Esto abona al tema del cuidado y aprovechamiento del agua que ya se está dando en la Laguna, donde recientemente el presidente de la República estuvo inaugurando la primera de tres etapas del proyecto Agua Saludable para la Laguna, que abastecerá de agua a Lerdo y Gómez Palacio.

El diputado local Ricardo Pacheco Rodríguez indicó que, debido a un amparo promovido por las propias plataformas de transporte, la legislación sobre las “apps” no ha entrado en vigor, por lo que, ante la ley anterior, empresas como Uber y DiDi operan en la ilegalidad. Señaló que una vez que se modificaron los lineamientos contempladas en la ley, las empresas que ofrecen servicio de transportación por medio de aplicación celular se ampararon, lo que ha restringido la posibilidad de hacer un directorio de conductores y que paguen sus impuestos. En ese sentido, el también secretario general de la CTM afirmó que, al no poder aplicar la nueva ley, se debe atender a lo que dice la anterior, la cual fija

como irregular e ilegal la prestación del servicio de transporte público bajo esta modalidad sin contar con la concesión. Consideró necesario se actúe por parte de la subsecretaría de Movilidad del Estado, ya que se están generando acciones de competencia desleal con los sindicatos de transportistas que sí son regulados; “esperamos la pronta acción de parte del secretario general de Gobierno”, dijo.

Pacheco Rodríguez ahondó en que la situación económica actual de los transportistas urge que puedan competir en igualdad de condiciones con estas plataformas, ya que las refacciones se han incrementado hasta un doble de lo que marca la inflación, igual los combustibles.

Confirma CAED la construcción de la presa Tunal II.
Plataformas digitales de transporte sin registro, son competencia desleal para taxis.

Menos deserciones en educación básica con becas: Coneval

El Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, puesto en práctica en esta administración, disminuyó la tasa de abandono escolar entre 2019 y 2022, tanto en comunidades de baja como de alta marginación, además de que contribuyó a reducir los niveles de reprobación, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con un análisis de impacto del programa, el abandono escolar fue menor en los colegios que tienen mayor proporción de becas, ya que bajó 0.48 en primaria y 1.89 por ciento en secundaria en el periodo mencionado.

En el documento presentado, el Coneval explicó que las mediciones de abandono y reprobación sólo llegan hasta el ciclo 2021-2022, debido que en el momento en que se hizo

la evaluación no estaban disponibles las estadísticas de fin del ciclo 2022-2023.

En conferencia de prensa, Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, comentó que en los municipios con baja marginación, las escuelas de educación básica favorecieron una reducción de abandono de 1.05 por ciento en promedio, atribuible a la entrega de la beca.

Lo mismo ocurrió en las primarias, secundarias y las primarias de modalidad general, donde la disminución fue de 0.48, 2.33 y 1.06 por ciento, respectivamente.

Vázquez destacó que en los municipios de alta marginación la tasa de abandono disminuyó 0.78 por ciento en las escuelas de educación básica y 1.18 por ciento en las primarias de modalidad indígena.

El programa de becas es una de las nueve políticas para el bienestar establecidas en el Plan de Desarrollo 2019-2024 y consiste en un apoyo de 875 pesos para cada uno de los 10 meses

Más de 10 mil personas terminan Educación Básica con alianza

INEA-Compartamos Banco

Personas usuarias de esta empresa de banca múltiple son principalmente de segmentos populares; 95.3% de las graduadas son mujeres

Gracias a los servicios educativos que ofrece la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y en alianza con la institución financiera Compartamos Banco, más de 10 mil personas concluyeron Educación Básica, de las cuales, nueve mil 885 son mujeres, es decir, 95.3 por ciento, con lo cual impulsamos la igualdad de género, informó la titular del instituto, Ixchel George Hernández.

Añadió que, durante los últimos 10 años, INEA ha proporcionado servicios de alfabetización, primaria y secundaria a 10 mil 370 personas usuarias de esta empresa de banca múltiple.

Al presidir la ceremonia de entrega del certificado número 10 mil de esta alianza, con validez oficial por parte de la SEP, la titular del INEA agregó que, con la conclusión del nivel básico se

hace visible el trabajo conjunto con la iniciativa privada, para apoyar a la población en rezago educativo.

En el evento “Entrega de certificados de Educación Básica. 10 años, 10 mil sueños cumplidos”, celebrado en la ciudad de Tlaxcala, Ixchel George agregó que los beneficiarios de entre 27 y 58 años son quienes más solicitan el apoyo para iniciar, continuar o concluir estudios básicos.

La directora de Responsabilidad Social de Compartamos Banco, Ayleen Cortés Sandoval, informó que, de los tres millones de clientes de esta institución financiera, 66 por ciento se encontraba en situación de rezago educativo, lo cual se ha ido transformando positivamente en los últimos 10 años gracias a la educación, por lo que “no ha habido imposibles, los sueños siempre cumplen”.

El director general de la em-

presa Gentera y encargado de la subsidiaria Compartamos Banco, Enrique Majos Ramírez, expuso que desde 2015 “implementamos este proyecto educativo con enfoque de género”, en alianza con el INEA y con Crecer México, IAP, porque se identificó que cerca de 66 por ciento de las clientes de Compartamos Banco, que son principalmente mujeres de segmentos populares, se encuentran en rezago educativo.

Alianza INEA-Compartamos Banco

Con esta unión, una vez acreditada y certificada la Educación Básica, los graduados pueden acceder a cualquier institución de nivel medio superior, toda vez que los certificados que reciben del INEA tienen validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

que dura el ciclo escolar. Las escuelas que están ubicadas en localidades con grados de marginación alto o muy alto, que tienen menos de 50 habitantes o una población con 40 por ciento o más de hablantes de lenguas indígenas son prioritarias para este programa. Según el documento Evaluación de impacto del programa de becas de educación básica para el bienestar Benito Juárez, aunque los años de escolaridad de la población han ido en aumento y el analfabetismo ha disminuido, solamente 28 de cada 100 estudiantes que empiezan a estudiar terminan la educación superior. Los datos son muy heterogéneos entre las entidades federa-

tivas, pues se observa una brecha de 40 puntos porcentuales entre la Ciudad de México, donde se gradúan 52 estudiantes por cada 100, y Chiapas y Oaxaca, donde solamente terminan 12 estudiantes.

En 2022, 19.4 por ciento de la población presentó rezago educativo. Alrededor de 25.1 millones de personas no tienen garantizado los años de escolaridad en las edades en que deben cursar el nivel considerado obligatorio.

Comparado con 2018, el porcentaje de la población con rezago educativo pasó de 19 a 19.4, lo que equivale a un aumento de 1.6 millones de personas.

Más dd 12 mil alumnos inician clases en el CECyTE Durango

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Durango, inició nuevo ciclo escolar 2024-2025, recibiendo a más de 12 mil alumnos en los 70 planteles CECyTE y modalidad de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), que continúan con su formación académica en educación media superior, destacó Cuauhtémoc Armas Enríquez, director General del CECyTED. De manera simbólica se realizó la bienvenida en el plantel CECyTE 09 Lerdo, donde Armas Enríquez brindó un mensaje a los alumnos, docentes y personal administrativo presentes, donde menciono la importancia que tiene hoy en día la educación, como influye en la sociedad y en el crecimiento de cada municipio así como de su Estado, resaltó el compromiso de los docentes al ser el primer agente de cambio en los jóvenes, y la labor tan importante que desempeñan, por ello, la constante capacitación que se les brinda para que tengan las

herramientas necesarias. Eldirector General destacó el compromiso del gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, al ser un impulsor de las nuevas tecnologías y el uso necesario de ellas, con su proyecto educativo enfocado en formar egresados con los conocimientos, habilidades y aptitudes para un mejor desarrollo profesional y que con la llegada de nuevas empresas, influyan en el crecimiento exponencial e inevitable de Durango.

Armas Enríquez, resaltó la oportunidad y las ventajas que se tienen al pertenecer al subsistema CECyTED, ya que ofrece diferentes modalidades al culminar su bachillerato obtienen también un título como técnico especializado en alguna de las más de 20 carreras técnicas que pueden elegir en los 70 planteles que ofrece el colegio, estas carreras varían según su zona de ubicación y tomando en cuenta la actividad adecuada de cada región del Estado, llegando incluso a las zonas de más difícil acceso de Durango, finalizó.

Enfrentan grandes desafíos las comunidades indígenas

Las poblaciones indígenas han perdido muchos de los derechos por los que habían luchado durante 300 años de colonialismo español, uno de los más importantes es la posesión colectiva de la tierra, consideró Israel Jurado Zapata, posdoctorante en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), de la UNAM. Al participar en el pódcast Construyendo el Debate que organiza la Facultad de Ciencias Po-

líticas y Sociales, mencionó: “La subordinación social a la que se sometieron los pueblos indígenas durante ese periodo implicó un proceso de aculturación mediante la castellanización directa que se transformó en educación bicultural bilingüe y después intercultural bilingüe; siempre tuvieron como currículum oculto priorizar la enseñanza del castellano y dar las herramientas a esa población para adaptarse al contexto nacional de la sociedad dominante,

con lo que se redujo la cantidad de hablantes de lenguas indígenas y se alimentó la idea del mestizaje”, apuntó en su exposición Pueblos indígenas en México: reconocimiento social y jurídico. Planteó que las estrategias que las comunidades indígenas han implementado para resistir la opresión y preservar sus culturas es una cuestión delicada y polémica: una de ellas fue la lucha armada de los zapatistas que vino a romper con una impactante his-

toria de explotación a la que eran sometidos los pueblos de Chiapas en pleno siglo XX, y tomar la justicia que les era negada. “Otra ha sido el autoaislamiento, como los coras y huicholes, que supieron aprovechar esa marginación para preservar sus culturas, una especie de ostracismo que les permitió defender sus identidades, usos y costumbres, y mantener el uso de la lengua en el siglo pasado”, resaltó. Señaló que los pueblos in-

dígenas son proactivos y han buscado ser actores de su propia historia. Entonces, hoy el primer desafío es la supervivencia de sus lenguas, que no sólo sobrevivan en contextos comunitarios, sino que tengan practicidad en los ambientes laborales, académicos, recreación y en los ámbitos de mayor oportunidad económica.

La deserción escolar disminuyó con la entrega de becas.
Reciben certificados, personas que concluyeron su Educación Básica en el INEA.

Mano dura para plataformas

digitales de transporte irregulares: Héctor Vela

Tienen lo que resta del año para registrarse

El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, señaló que el Gobierno del Estado ha sido muy paciente con las plataformas digitales de transporte, y hasta el momento solo una se ha acercado a regular su servicio en la capital, por lo que si las demás no responden ahora sí se aplicará mano dura.

Luego de la inconformidad

que expresó el secretario general de la Alianza de Transportistas, Raúl Medina Samaniego, acerca de la falta de acciones en contra de las empresas que ofrecen servicio de transporte vía aplicación telefónica, el funcionario estatal negó que no se esté haciendo nada al respecto.

Aclaró que la ley tiene apenas un año de modificación,

Toño Ochoa presentó su segundo informe de resultados ante

Cabildo

Un gobierno municipal de resultados, que avanza con pasos firmes y un alto sentido de compromiso con la gran familia duranguense, es lo que reconocen los regidores del Cabildo capitalino. A dos años de gestión, han unido esfuerzos con Toño Ochoa para ofrecer a la ciudadanía un Durango renovado, que trabaja para hacer realidad sus sueños. El regidor Toño Morales, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que, enfrentando las demandas públicas y los objetivos de desarrollo que Durango requiere y con un espíritu de constancia en sus proyectos y una colaboración efectiva con el gobierno estatal, el municipio celebra su segundo año de resultados. “Nuestro presidente trabaja todos los días, con corazón, conciencia y esfuerzo, para lograr un mejor Durango, el que merecen y exigen las mujeres y hombres de esta tierra”, comentó. Alfredo Varela, regidor de Movimiento Ciudadano, por su parte reconoció que desde el municipio se está trabajando para resolver las necesidades de los duranguenses. “Tenemos que elevar nuestro esfuerzo para cumplir, te-

ner visión y construir el consenso necesario en nuestra ciudad. Por eso, debemos seguir apoyando al presidente municipal”, afirmó. Toño Ochoa, cumpliendo con su compromiso con los duranguenses, entregó a los regidores, como representantes de la ciudadanía, el documento que contiene los resultados del Segundo Informe de Gobierno. Subrayó que “unidos, la adversidad se puede convertir en oportunidad, y el rezago, en liderazgo”, invitando a los regidores a continuar en el camino del trabajo en equipo entre las distintas fracciones, con un único propósito: el bienestar de la gran familia.

“Durango es un sueño, un sueño por el que nos esforzamos todos los días. Un sueño que nos debe unir más allá de nuestras legítimas diferencias políticas o ideológicas”, afirmó Toño Ochoa en su Segundo Informe, que refleja el compromiso asumido desde el primer día con Durango: una tierra de oportunidades donde los sueños se cumplen, con un gobierno que pone en el centro de su actuar el bienestar de las personas, que escucha, rinde cuentas y da resultados.

Tecnología financiera debe llegar a la población vulnerable: SHCP

no dos como señalaba el líder transportista, y en ese tiempo se ha buscado que las empresas de “app” se acerquen voluntariamente a hacer su registro ante la subsecretaría de Movilidad, donde se podrá conocer la identidad de los conductores.

Sin embargo, a la fecha solo la empresa DiDi se ha acercado a tener diálogo, por lo que, de no tener respuesta del resto de empresas como Uber o Bolt, se procederá con mano firme; “hemos querido ser pacientes y hacer las cosas bien, por el diálogo, dándoles margen de gracia lo que queda del año”, dijo.

Vela Valenzuela afirmó que el objetivo principal de regular estas plataformas no es únicamente en materia recaudatoria, sino también para generar condiciones de sana competencia con los taxis tradicionales, así como dar seguridad a los usuarios, para que no ocurran incidentes como los de otros estados.

Las autoridades del sector financiero tienen “mucho por hacer” para que las nuevas tecnologías que operan en el sistema financiero lleguen a los grupos más vulnerables de la población, como lo son las personas mayores o las que viven en las comunidades rurales, planteó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Y aunque es notable que la innovación ha permitido que más personas tengan acceso a productos de ahorro y crédito, la era digital ha traído consigo varios retos de seguridad y de prevención de fraudes, un tema que no pasa desapercibido en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), autoridad que está en busca de nuevos mecanismos de prevención. Alfredo Navarrete, titular de la unidad de banca, valores y ahorro de la SHCP, indicó que actualmente 52 por ciento de la población adulta en México utiliza aplicaciones móviles para hacer operaciones y consultas financieras, un avance que refleja una tendencia positiva en la adopción de tecnologías financieras.

“Pero cuando observamos más de cerca, este uso es significativamente mayor entre la población de entre 18 a 44 años. Esto nos muestra que aún queda mucho por hacer para asegurar que todos los grupos demográficos, especialmente las personas adultas mayores y las que viven en zonas rurales también se beneficien de estas innovaciones”, dijo.

En su intervención durante el foro anual de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (Amfe), Navarrete precisó que la incorporación de modelos de crédito alternativos basados en análisis de datos y algoritmos han representado un avance para permitir a más personas tener acceso a financiamiento.

“Estos modelos han superado las limitaciones de los métodos tradicionales (de préstamos)

que a menudo excluyen a los jóvenes, migrantes y a las personas de bajos ingresos. Por eso es fundamental seguir desarrollando herramientas y servicios innovadores y construir alianzas entre las instituciones, pero sobre todo comprendiendo las barreras y dificultades de la población, particularmente de aquellos que han sido desatendidos.

“En ese sentido y tomando en cuenta las tendencias observadas, es fundamental que la digitalización no solo amplíe el acceso (a servicios financieros), sino que también contribuya a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible para toda la población”, planteó el funcionario de Hacienda.

Prevenir fraudes

Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, destacó que hoy en día cada vez más personas reportan el uso de la tecnología para apalancarse o cubrir parte de sus necesidades diarias, y eso demuestra el gran potencial de las herramientas digitales para impulsar un sistema financiero más incluyente y accesible.

“Pero tenemos muchos desafíos en el sector financiero, uno de ellos y que es importantísimo es evitar incidentes de seguridad y ciberseguridad como los fraudes, como las filtraciones de información, porque esto en un momento dado puede afectar la confianza de los usuarios en las entidades financieras y todo el sistema se mantiene por la transparencia y la información, pero sobre todo por la confianza de los usuarios. “Por eso, desde la CNBV, para combatir los fraudes, se está estableciendo con las entidades financieras un plan de gestión que incluya lineamientos, metodologías de análisis y acciones mínimas para monitorear, identificar y atender conductas que pueden ser un fraude”, precisó el presidente de la CNBV.

Alumbrado patrio, de 20 de Noviembre a Gabino Barreda

Contará con 235 figuras decorativas, de las cuales el 40% son rehabilitadas y el 60% de nueva creación

A partir de la primera semana de septiembre se llevará a cabo la inauguración del alumbrado público alusivo al mes patrio, el cual contará con 235 figuras decorativas que se encontrarán desde avenida 20 de Noviembre, corredor Constitución, Moreras y en esta ocasión hasta Gabino Barreda, así lo dio a conocer Emiliano González Martínez, director municipal de Servicios Públicos.

“Estas 235 figuras, el 40 por ciento son rehabilitadas, el 60 por

ciento son de nueva creación, el año pasado tuvimos lo que fue la vida monumental en la plaza de Armas, esta vez le hicimos unas modificaciones se va a ver muy padre, tenemos lo que es el rostro de Hidalgo, unas grecas, las banderas, el ángel de la Independencia, van a estar conectados no sólo en 20 de Noviembre, sino en algunos edificios emblemáticos como lo es el Palacio municipal, plaza Fundadores, lo que es la IV Centenario, corredor Constitu-

ción. (…) Anteriormente únicamente se arreglaba de 20 de Noviembre hasta Negrete, esta vez no”, añadió.

En ese sentido, González Martínez comentó que la calle Hidalgo también estará decorada con estos elementos patrios, ya que se ha convertido en una calle muy emblemática y transitada por los duranguenses, por último destacó que en este año el 60 por ciento de las figuras son completamente nuevas.

Solo una plataforma digital de transporte está registrada en esta cuidad.
El Presidente Municipal, Toño Ochoa, presentó su segundo informe de gobierno ante el Cabildo.
Instala

Diabetes causa hasta 13

fallecimientos por hora en México

* Entre el 65% y el 80% de las personas con diabetes tipo 2 perecen a causa de enfermedades cerebrovasculares

* Merck Summit 2024 reunió a especialistas nacionales e internacionales para dar a conocer la incidencia y los mejores tratamientos

En México, son más comunes las defunciones por diabetes que aquellas que se dan por vivir en un entorno violento, ya que cada hora se registran 13 fallecimientos por diabetes, y solo cuatro decesos por violencia, lo que subraya la importancia de la prevención y el tratamiento temprano este padecimiento, de acuerdo con un estudio realizado por el colectivo mexicano de investigación y análisis de datos, Dateras, con el soporte financiero de Merck.

“Muchas personas con diabetes no experimentan signos evidentes en las primeras etapas, estos pueden ser tan leves que no se perciben o se atribuyen erróneamente a otras causas por falta de conocimiento. Esto puede llevar a un diagnóstico tardío, cuando ya han aparecido complicaciones”, comentó al respecto el doctor En-

rique Caballero, endocrinólogo mexicano, investigador y profesor activo en la Escuela de Medicina de Harvard durante el Merck Summit 2024, un foro que organizó, Merck, empresa alemana de ciencia y tecnología, para generar concientización sobre el desarrollo de la diabetes enMéxico y enfermedades cardiometabólicas. No obstante, la diabetes puede prevenirse y existe una etapa llamada prediabetes, la cual es silenciosa y está asociada a antecedentes familiares con diabetes, inactividad física, alimentación no saludable y crecimiento en la circunferencia en cintura, por esto se recomienda que si un familiar directo ya vive con diabetes, toda la familia realice un breve test de factores de riesgo en la plataforma www.Sacalelarojaaladiabetes y que se realice una prueba de

Es necesaria la prevención y el tratamiento temprano de la diabetes.

glucosa al año con el acompañamiento de un profesional de la salud para prevenir progresión a diabetes.

La Diabetes no se presenta de manera aislada, sino que está conectada a una serie de riesgos, como son las afecciones cardio-

Desayunos escolares nutritivos reducen desigualdades: Secretaría de Salud

* Garantizan acceso a alimentación suficiente, de calidad y variada para todas las infancias, independientemente del nivel socioeconómico

* Personas expertas de distintos países de la región e integrantes de la Coalición de Alimentación Escolar intercambian experiencias y conocimientos

Los desayunos escolares son un pilar de nuestro sistema educativo; “son la llave que abre las puertas del aprendizaje y el crecimiento de nuestras niñas y niños”, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al inaugurar el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe.

Añadió que un programa de alimentos escolares basado en desayunos calientes reduce desigualdades sociales al garantizar el acceso a una alimentación suficiente, de calidad, variada y nutritiva para todas las infancias del país, independientemente del nivel socioeconómico.

Ante representantes gubernamentales de los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud y Agricultura de 24 países de América Latina y el Caribe, instituciones financieras internacionales, agencias de Naciones Unidas, academia, organizaciones ciudadanas y personas expertas internacionales, Alcocer Varela celebró la recién publicada Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible. Precisó que esta ley representa un hito en nuestra historia, ya que establece un marco legal sólido para garantizar el derecho a una alimentación adecuada y sostenible para las y los mexicanos. Además, da prioridad a la sa-

lud, medio ambiente, así como al interés superior de la niñez; promueve la producción local de alimentos, educación alimentaria y disminución del consumo de productos ultraprocesados.

Resaltó que esta ley fomenta la inclusión de alimentos locales y de temporada, porque esto garantiza que las infancias reciban más variedad de nutrimentos y, a su vez, apoya a productores locales.

Recordó que la sostenibilidad también es un pilar fundamental de la ley, por lo que fomenta la producción y el consumo de alimentos de manera responsable, reduce el impacto ambiental y promueve prácticas agrícolas que respeten los ecosistemas.

Precisó que es necesario un menú escolar para que niñas y niños disfruten frutas y verduras frescas de temporada, cultivadas en huertos escolares, para reducir ambientes obesogénicos. Esta “es la visión que la ley está haciendo realidad”.

Exhortó a las naciones de la región de las Américas y el Caribe a redoblar esfuerzos para construir sistemas alimentarios más justos, sostenibles y saludables. “Compartamos nuestras experiencias, aprendamos unos de otros y fortalezcamos nuestras redes de colaboración”.

Asimismo, los invitó a fortalecer la producción local y sosteni-

ble; apoyar a pequeños productores; promover prácticas agrícolas sostenibles; e implementar programas de educación alimentaria en escuelas, comunidades y hogares para fomentar hábitos de alimentación saludables.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, señaló que el sistema alimentario actual crea grandes desigualdades e, incluso, puede contribuir al desplazamiento de las personas y de las tierras de producción y, con ello, se afecta a pequeños y medianos productores.

Subrayó que la transformación del sistema alimentario y la alimentación escolar se tiene que abordar desde una perspectiva multisectorial para garantizar el derecho a la alimentación adecuada y sostenible, así como aumentar el consumo de alimentos naturales y fomentar la agroecología.

La directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), María Dolores Castro, destacó que cada vez es más difícil que niñas y niños coman bien, debido al costo de la dieta nutritiva y la falta de alternativas saludables.

se potencian mutuamente, creando un ciclo vicioso, ejemplo de ello es que entre el 65% y el 80% de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) perecen por enfermedades cardio y cerebrovasculares (ECV), siendo esta la principal responsable de la disminución de esperanza de vida y del aumento en los costos económicos relacionados con la DM2[1]”, explicó el cardiólogo especialista enHipertensión por la Sociedad Europea de Hipertensión, Vivencio Barrios.

vasculares y metabólicas, tales como la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial, entre otras.

“La resistencia a la insulina puede dar lugar ala hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, que además de coexistir,

Actualmente, el diagnóstico de la diabetes puede verse demorado y según Viridiana Ríos, investigadora y Directora de Dateras, la interpretación de los datos obtenidos en su estudio destaca que son las mujeres quienes padecen más diabetes que los hombres.

Cuenta el IMSS con más médicos especialistas, informó el director general, Zoé Robledo.

IMSS-Bienestar aumenta 42% en médicos especialistas

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que de 2019 a 2024 se pasó de 18 mil 614 a 26 mil 272 médicas y médicos especialistas contratados para los hospitales IMSS-Bienestar, lo que representa 42 por ciento de aumento. Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Zoé Robledo detalló la distribución actual de mujeres y hombres médicos especialistas en IMSS-Bienestar: cuatro mil 084 anestesiólogos, tres mil 939 pediatras, tres mil 595 cirujanos, tres mil 360 ginecólogos, mil 691 urgenciólogos y mil 497 internistas. Destacó que para el 30 de septiembre se suman cuatro mil 023 especialistas más, entre médicos cubanos y mexicanos, con el objetivo de brindar atención a la población sin seguridad social. Al presentar el incremento de médicos por estado a partir de 2019, expuso que en Nayarit había 273 médicos especialistas en los 14 hospitales y para 2024 son 567, es decir, aumentó 107 por ciento; en los próximos días se incorporarán 108 especialistas cubanos y mexicanos, como fue el caso de la doctora Betis Calderón Cruz, primera oftalmóloga en el Hospital Civil de Tepic, que gracias a su intervención se atendió a más de cinco mil 500 personas con debilidad visual. Indicó que en Tlaxcala eran 516 médicos especialistas en los 12 hospitales y para 2024 son 853, un incremento de 65.3 por ciento, y en los próximos días se incorporarán 109 especialistas. Un caso emblemático es la doctora Dalina Reynaldo Ferrer, primera cardióloga en el Hospital Regional “Emilio Sánchez Piedras”, quien ha atendido a personas con

enfermedades cardiovasculares. Zoé Robledo detalló que en Colima se contaba con 328 médicos especialistas en seis hospitales y para 2024 suman 466, es decir, aumentó 42%, y se incorporarán 143 especialistas. Reconoció al doctor Modesto Vázquez Basabe, primer médico familiar en el Hospital Materno Infantil, quien ha atendido más de 415 embarazos y partos, y logró salvar más de 50 vidas gracias a la atención oportuna.

Añadió que en Baja California Sur laboraban 212 médicos especialistas en los siete hospitales y para 2024 son 400, un incremento de 88 por ciento, y en los próximos días se incorporarán 124 especialistas; por ejemplo, la doctora Lisis Osorio, primera oftalmóloga en el Hospital General con Especialidades “Juan Ma. Salvatierra”, ha contribuido en la productividad de cirugías de cataratas.

En el caso de Sinaloa dijo que en 2019 había 779 médicos especialistas en los 26 hospitales y para 2024 suman mil 240, un incremento de 59.1 por ciento, y en próximos días se incorporarán 152 especialistas ejemplares, tal es el caso de la doctora Adelsis García León, primera médica familiar en el Centro de Salud “Estación Bamoa”, quien atiende a más de 50 pacientes mayores de 65 años con complicaciones de enfermedades crónico-degenerativas.

Dijo que el Estado de México, última entidad incorporada a IMSS-Bienestar, tenía tres mil 639 médicos especialistas en 75 hospitales y hoy son cuatro mil 053, un incremento de 11.3 por ciento, y se incorporarán 150 especialistas, como la doctora Orleydis Torres, primera especialista en psiquiatría en el Hospital “Guadalupe Victoria Bicentenario”.

Inician trabajos del X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe.

Estado de los ESTADOS

“Las deudas son como cualquier otra trampa en la que es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir”: George Bernard Shaw

Miles de denuncias ciudadanas contra supermayoría

Riesgosas las deudas de Pemex, la interna y la externa

AMLO marca “pausa” en su relación con Ken Salazar

Ciudad de México, 27 de agosto de 2024.- Además de los recursos de impugnación del PAN y PRI y la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, así como la lucha legal nacional e internacional que mantienen más de 1,100 jueces y magistrados federales y el paro de labores de los miles de trabajadores del Poder Judicial contra la reforma en la materia de AMLO, 152 mil 483 ciudadanos presentaron recursos de inconformidad por la decisión del Consejo General del INE de entregar una mayoría calificada a Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados que no obtuvo en las urnas. Los estrados digitales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reportaron la recepción de miles de juicios de protección de los derechos de la ciudadanía tanto en la Sala Superior, como en las salas regionales de Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca, presentadas en su mayoría por ciudadano quienes no se identificaron como militantes de algún partido político. A través de un º (informe técnico presentado por personas ajenas a un litigio, pero con interés en la materia) buscan que los cinco magistrados de la Sala Superior consideren esta exigencia, de lo contrario “llega la amenaza de la sobrerrepresentación” en San Lázaro. Poco antes del mediodía de ayer, instalaron un templete acompañado de los cuadernos engargolados de las más de 150 mil firmas presentadas al TEPJF. El empresario Francisco Torres Landa informó acudieron al TEPJF a reclamar justicia y aplicación de la Constitución. Todos argumentan que la distribución de diputaciones y senadurías plurinominales no responden al sentido del voto emitido por ellos como ciudadanos, ya que Morena y aliados lograron una representación real de 54% del apoyo de los votantes, pero el INE les otorgó un poder de sufragio dentro del Congreso de la Unión hasta de 20% superior al que les corresponde.

Afuera de la entrada principal del TEPJF, Torres Landa aseguró confiar en los magistrados para que “no hagan una lectura sesgada” del artículo 54 de la Constitución, pues ellos sí tienen facultades para interpretarlo de la mejor manera. Subrayó: “no es lógico ni ético” que Morena, PVEM y PT cuenten con más del 73 por ciento de la Cámara de

Sena de Negros

Dionel Sena

Los mensajes en el 2o informe de gobierno de Toño Ochoa...

Si alguien sabía que no podía desaprovechar la oportunidad de mandar un mensaje claro y contundente de sus aspiraciones políticas, con miras al 2025, ese justamente es el alcalde Toño Ochoa, quien en su segundo informe de gobierno al frente del Municipio de Durango, mostró, entre otras cosas, músculo político, teniendo como testigo de honor al gobernador Esteban Villegas de quien aseguró era un aliado que no los ha dejado solos, gesto que respondió en la misma proporción el jefe político estatal al hacer uso de la palabra, lo que no deja de ser un mensaje para quienes andan movidos y movidas de cara al próximo año.

Diputados, por lo tanto demandó al tribunal electoral hacer una interpretación “congruente”, porque el INE violentó la decisión ciudadana al darle la sobrerrepresentación a una sola fuerza política, la cual “podrá derribar la Constitución y las reglas de conveniencia”. Exigió a los magistrados no prestarse al soborno que les propone la reforma judicial para quedarse otros tres años y poder concursar para ser ministros, por lo cual les pidió hacer “un buen papel” y “no tirar a la basura las instituciones construidas para una mejor gobernanza”. Por su lado, más de 1,100 jueces y magistrados federales entregaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que solicite al Estado mexicano evaluar la opción de suspender temporalmente el proceso legislativo de la reforma judicial en curso, para realizar una revisión integral y exhaustiva de la convencionalidad de la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el documento, pidieron a la CIDH ejercer sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Los jueces y magistrados mexicanos consideraron como un “grave detrimento de la democracia representativa y que, de aprobarse, abriría un camino sin retorno a un golpe de Estado técnico”, y subrayaron el partido oficialista pretende realizar un cese indiscriminado y total de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, así como de los poderes judiciales estatales. En el marco de la discusión que el lunes realizó la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, pidió al gobierno de López Obrador reconsiderar la propuesta de reforma al Poder Judicial y garantizar la independencia de los juzgadores. En redes sociales, señaló que la última propuesta de reforma al Poder Judicial preocupa por las implicaciones para la independencia judicial en México. Hace menos de un mes, la relatora envió una carta a AMLO alertando sobre esa reforma “podría socavar la independencia de la judicatura”. López Obrador se lanzó contra la ONU por esa postura.

Al acto, acudieron personajes tanto de la vida política -de los tres órdenes de gobierno-, empresarial, sociedad civil y medios de comunicación quienes fueron testigos de un informe que rompió paradigmas, pues con un formato apoyado en la tecnología y con una interacción en donde el alcalde fue el personaje principal, informó en 37 minutos todo lo que tenía que decir, lo que hizo muy digerible ese ejercicio, dejando atrás aquellos actos plagados de cortesías políticas, en donde los ediles en turno, hacían eternos sus informes saludando a cuanto personaje acudía a esas invitaciones, algo que rompió por completo Ochoa Rodríguez. El presidente municipal no dejó pasar la oportunidad de presumir todo lo que su gobierno ha hecho, acuñando frases como "Un duranguense nunca deja solo a otro

Muy atento a las redes sociales aparece el padrastro de la iniciativa: Arturo Zaldívar, criticando la posición de los jueces quienes han expuesto públicamente la ignorancia y el poco merecimiento para ocupar un escaño en la SCJN de Lenia Batres. Obviamente, su postura habla por sí sola de la intención de pertenecer a una dictadura desde una posición en donde la impunidad impera y… las comodidades también.

DEUDAS Y BAJA REFINACIÓN, RETOS DE PEMEX

Tras correr sin hacerlo entregar cuentas, Octavio Romero Oropeza deja la dirección general de Petróleos Mexicanos, desde donde se distinguió por su ineptitud al ascender a esa posición con el 10 por ciento de ignorancia en materia de hidrocarburos pero con el 90 de lealtad. La presidentA electa Claudia Sheinbaum anunció el nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla, quien es físico y maestro en ingeniería energética por la UNAM y doctor en Economía de la Energía por la Universidad Pierre Mendès France, en Grenoble, será el director general de Pemex para el próximo sexenio. Curriculum tiene y ojalá no termine con una negra mancha ante la imposibilidad de darle cauce a una empresa petrolera considerada como la más endeudada del mundo.

Pemex va a requerir el doble de financiamiento para los próximos tres años, lo que implica un monto de 21 mil millones de dólares. La analista de Pemex para Moody´s, Roxana Muñoz dijo esperar el respaldo del gobierno se mantenga para la siguiente administración. “Una de las condiciones para bajar más la calificación (de Pemex) es la reestructura de la deuda. Todo va a depender de cómo se va a realizar y si habrá pérdidas para los inversionistas. Esto sería lo principal a monitorear”. La otra deuda de Pemex es con proveedores y contratistas. Eran 148,281 millones de pesos a finales de abril. Un incremento de 59% respecto a los 88,791 millones de pesos registrados en el mismo mes del año pasado. En Campeche, Tabasco y Veracruz, las empresas que trabajan con Pemex se quejan de retrasos en los pagos que, en algunos casos, superan los ocho meses respecto a la fecha originalmente prevista. El ecosistema empresarial de esas regiones depende en grado extremo de la salud financiera de Pemex y de la formalidad con la que cumpla los compromisos para con sus proveedores.

DE LOS PASILLOS

Excelente entrevista a la ministra presidente de la SCJN, Norma Piña, llevada a cabo por López Dóriga. El conocimiento de cada uno de los renglones de la Carta Magna quedó expuesto así como lo relacionado con una absurda reforma judi-

duranguense" acompañado con lo que se ha hecho en rubros como: un millón de metros cuadrados pavimentados; el inicio de la primera etapa del Parque Lineal -que será el más grande del norte del país-; el avance de un 52% que lleva el Hospital del Niño 460 y que tendrá una inversión del orden de los 80 millones de pesos, sin obviar claro; el hincapié que le ha puesto a través de sus políticas públicas a la atención de la salud mental y el Presupuesto Participativo, entre muchos otros rubros más.

Aunque si algo ha demostrado Toño Ochoa a lo largo de su gestión, es que no le tiembla la mano para hacer los cambios que en su gabinete se deban de hacer, es innegable que gran parte de sus resultados descansan en el equipo que ha formado, tales como Nacho Orrante en el manejo de las finanzas; Bonifacio Herrera, en la gobernabilidad del cabildo; Marco Contreras, como responsable de la Seguridad Pública; Javier Chávez Cibrian, en Obras Públicas y muchos otros más como: Obiel Arámbula, Mina Argumedo, Valeria Gutiérrez, Giovanni Roso y Jorge Herrera Castro que de igual forma, le han dado mucho a esa administración en esta primera etapa, de ahí que no se avizoren más cambios, al menos por ahora.

Aunque siempre hay que estar alertas a las señales...

cial…El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una pausa en la relación entre el gobierno de México y las embajadas de Estados Unidos y Canadá, como respuesta a las críticas lanzadas contra la reforma al Poder Judicial que avanza en el Congreso mexicano. En su conferencia de prensa matutina, precisó que mientras no haya un pronunciamiento de ambos países en el que ratifiquen que van a ser respetuosos de la independencia y soberanía de México, se mantendrá la pausa… Y una cosa es una cosa, como diría “la chilindrina”. O sea no ve la existencia de la certeza jurídica en los tratados comerciales, esas son cosas del comercio ¡aunque usted no lo crea!...El diario estadounidense The Washington Post se lanzó contra la reforma al Poder Judicial. En su editorial del domingo advirtió que de avanzar la iniciativa se acabará la independencia judicial en México y las consecuencias políticas las pagaría la presidentA electa, Claudia Sheinbaum. Con el título “Se

tiene que ir la reforma judicial de AMLO”, el periódico advierte sería una vergüenza que la independencia judicial en México muriera porque Sheinbaum carece de independencia política respecto de López Obrador. El mandatario mexicano desestimó las críticas internacionales contra su reforma judicial y aseguró que el Washington Post, el New York Times, el Wall Street Journal, son medios dominados por los intereses de las oligarquías…

Lo invitamos a visitar nuestras

redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Estrictamente Personal

de Macuspana

Lo que sí genera un daño a los mexicanos es que López Obrador mienta y desinforme, pero lo hace para que no perder el consenso y mantener el apoyo para su reforma judicial.

Como lo hizo con España y Perú, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pausa la relación con Estados Unidos y Canadá. Tan ridículas las primeras –porque lo único que detuvo fue su comunicación personal–como las segundas, aunque éstas todavía fueron más allá, porque no lo hizo con los gobiernos de Joe Biden y Justin Trudeau, sino que la personalizó en las oficinas que encabezan los embajadores Ken Salazar y Graeme Clark. No quiere saber nada de ellos, por ahora, pero más allá, business as usual. López Obrador reconoce sus alcances y conoce a su gente. Su mensaje a la gradería busca que le aplauda y juntos enarbolen el estandarte nacional, con un nacionalismo cosmético que convenientemente evade el fondo, porque si estuviera hablando desde la indignación de un jefe de Estado que piensa que agredieron al país y no solamente que le llevaron la contraria a sus deseos, la intromisión en los asuntos internos de México, que a su parecer cometieron los embajadores, sería suficiente motivo para declararlos personas non gratas. Obviamente, eso, no va a suceder. Sin embargo, mostró lo que es: un neófito en las relaciones internacionales y un chivo en la cristalería del mundo con una prolija locuacidad de pandillero. López Obrador, que se ha metido en los asuntos internos de otras naciones –Argentina, Bolivia, Ecuador, Israel o Estados Unidos, por mencionar algunas–, se siente agraviado porque los gobiernos de Biden y Trudeau, con quienes tiene firmado un acuerdo comercial, advirtieron que la reforma al Poder Judicial violaba sus compromisos, insultando de paso a Canadá, al sugerir que, por sumarse a la queja, no porque tuviera una preocupación legítima, era un “Estado asociado” estadounidense.

Pero el no comer fuego, tampoco significa que no está jugando con fuego con su determinación de sacar adelante una reforma judicial que día a día va sumando críticas en México y en el mundo, con consecuencias directas sobre la economía. López Obrador, que sí entiende lo que pasa, hizo un andresmanuelazo: negó que la depreciación en el tipo de cambio tuviera que ver con la reforma judicial y siguió descuidando sus palabras. En las gráficas de los mercados de divisas se aprecia que cuando habló de la “pausa” con las embajadas norteamericanas provocó una brusca caída ante el dólar, que a media mañana había roto el techo de las 20 unidades en el mercado interbancario y llegó a cotizarse en la venta en ventanilla a 20.14 por dólar. López Obrador se va a tratar de sacudir el hecho de que lo que hace y dice sí está teniendo efectos contraproducentes para los días restantes de su sexenio, y para al menos el arranque de la próxima administración de Claudia Sheinbaum. No sería tan grave ni causaría daño real al país el que denuncie lo que quiera, que invente enemigos para buscar cohesión, que ataque a quienes odia para desviar las miradas y que grite y sermonee desde el atril de Palacio, porque no pasa del discurso. Lo que sí genera un daño a los mexicanos es que mienta y desinforme, pero lo hace para que no perder el consenso y mantener el apoyo para su reforma judicial. Es el caso de su crítica a las calificadoras, que si bien es cierto que su papel en el mundo no ha sido lo más honorable ni certero –ya provocaron en este siglo una crisis financiera mundial por su complacencia con el exceso de bonos chatarra, que llevó a la recesión en 2007-2008–, como ha sucedido en la forma como han ido retrasando una baja en la calificación del grado de inversión de Pemex, que llevaría a una reducción en el grado de inversión soberano, siguen siendo quienes marcan la pauta a los inversionistas. López Obrador dijo que “no hay que tomarlas en serio”, porque no dijeron nada cuando se condonaban impuestos a las grandes empresas, a los bancos y a las corporaciones, lo que generaba una fuga de capitales. El Presidente se refería, sin mencionarlas por nombre, a Moody’s y a Fitch Ratings, que han expresado en los últimos días críticas a la reforma judicial, y planteando escenarios negativos en caso de que se apruebe. Pero los elementos para descalificarlas no tienen que ver con el trabajo que hacen, ni son los datos que revisan para hacer sus evaluaciones. Tampoco es correcto, como dijo, que no afectaría a México porque su economía es muy fuerte. Si las calificadoras bajan su grado de inversión, las posibilidades de acceder a recursos en los mercados se limitan y se encarecen porque se eleva el costo por el riesgo país. En otros casos, como es el de varios de los más grandes fondos de inversión, tienen como política sacar su dinero de un país que no tiene el grado de inversión.

López Obrador, como siempre, está doblando la apuesta y apurando a que la reforma judicial no se atore y se apruebe en el Congreso en los primeros días de septiembre. De ahí quisiera que casi en automático se aprobara en el Senado para enviarla a los Congresos locales en el país, donde se necesita la aceptación de la mitad, más uno, de las legislaturas, con lo cual podría firmar la ley y publicarla en el Diario Oficial de la Federación. Hasta hoy, el plan no tiene alternativas, sin importarle las crecientes críticas y protestas contra la reforma judicial, como ayer, que a la condena que hicieron dentro de la Suprema Corte sus trabajadores, se sumó una carta de la Asociación Internacional de Jueces y una declaración de varios de los principales miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. El Presidente cree que todo es contra él, y su narcicismo no le permite ver que el temor se centra en que la reforma judicial cancele la certidumbre jurídica en la duodécima economía más grande del mundo, que también es una de las tres patas del principal mercado comercial del mundo, que es a lo que están reaccionando gobiernos, políticos, organizaciones internacionales y mercados.

Raymundo Riva Palacio El Nerón

Estos son los beneficios de una mejor postura sobre la salud en general

Una buena postura no consiste solo en sentarse con la espalda recta. Puede ayudarte a sentirte mejor, a pensar con más claridad y podría prevenir la compresión nerviosa, la escasa tolerancia a la actividad física y el dolor crónico.

Parte 2 de 2

Cómo afecta la postura en la alud física

Mantener una postura correcta aporta una serie de beneficios físicos demostrados, como una menor probabilidad de sufrir lesiones deportivas, menos tensión muscular, ósea y articular, menos lesiones por estrés, mejor equilibrio y mayor energía.

“Tener una buena postura minimiza la tensión de todos los músculos al reducir la cantidad de trabajo que tienen que hacer”, comenta Mummaneni. Un sistema musculoesquelético sano y alineado también puede evitar que los sistemas circulatorio y nervioso sufran problemas como pinzamientos nerviosos, alteraciones de la señalización, trastornos hormonales y trastornos por movimientos repetitivos como el síndrome del túnel carpiano y el codo de tenista.

Un sistema musculoesquelético alineado también reduce el riesgo de hernia discal y de sufrir dolores de espalda, brazos, piernas y cuello relacionados con nervios comprimidos.

“Estudios biomecánicos y de cohortes han demostrado que las personas que presentan desviaciones de la posición natural del cuerpo tienen una presión mayor y desigual sobre los discos intervertebrales (la estructura fibrosa y rellena de gel que amortigua las vértebras), lo que contribuye al dolor de espalda”, desarrolla Martin. Lo contrario también es cierto, ya que las investigaciones demuestran que el dolor de hombros y espalda puede aliviarse mediante la corrección postural, junto con la “fuerza muscular y la potencia que se obtienen con una buena postura”, indica Kevin Weaver, profesor clínico adjunto de fisioterapia en la Universidad de Nueva York. “En resumen, una buena postura permite al cuerpo moverse con mayor eficacia y eficiencia”, concluye. Y también es menos probable que sufras caídas o necesites cirugía cuando seas mayor. “Las personas con una buena postura suelen evitar tener que someterse a prótesis de cadera y rodilla a medida que envejecen”, dice Mummaneni. Deon añade que también puede disminuir la probabilidad de padecer hemorroides o problemas relacionados con la mala circulación, como cefaleas tensionales y dolores musculares. Una postura correcta también puede mejorar la respiración. Schwartz señala que los patrones respiratorios ineficaces se asocian a una postura encorvada, en parte porque obliga al cuerpo a depender más de la respiración torácica. En cambio, la respiración diafragmática(a veces llamada respiración abdominal) “es más eficaz y estimula las vías de relajación del

organismo”, explica.

Una postura correcta también puede mejorar la digestión, dice Deon, ayudando a evitar problemas relacionados con el ardor de estómago, el estreñimiento y los altos niveles de azúcar en sangre. Esto es importante porque muchas de las peores consecuencias para la salud de una mala postura pueden tardar años en manifestarse.

“Lamentablemente, para la mayoría de la gente, los síntomas de una mala postura solo aparecen cuando ya se ha convertido en un problema médico”, asegura Vietta Wilson, kinesióloga y científica de la salud de la Universidad de York, en Toronto (Canadá).

Los beneficios de la buena postura en la salud mental

Además de estas ventajas físicas, una postura correcta también puede mejorar tu salud mental y tu vida laboral, escolar y social.

“Las investigaciones demuestran que una buena postura puede ayudar a mantener la concentración, ya que sabemos que la mente divaga más en las personas que están tumbadas que en las que están de pie o sentadas”, refiere Deon.

Añade que también se ha demostrado que una postura correcta ayuda a mejorar el estado de ánimo y a reducir los casos de depresión.

“Los nervios comprimidos pueden disminuir la función cognitiva e incluso la motivación”, explica.

Richard Petty, investigador y distinguido profesor de la Universidad Estatal de Ohio, es coautor de un estudio que demuestra que mantener una postura correcta también puede “aumentar los sentimientos de confianza” más que sentarse en una posición encorvada. “Puede hacerte sentir más seguro de ti mismo e incluso mejorar tu satisfacción vital en general”, afirma. También puede mejorar las interacciones y conexiones humanas. “Hemos aprendido que una persona con una postura neutra a la altura de la cabeza se percibe como más cooperativa que alguien que tiene la cabeza en

una posición hacia arriba o hacia abajo”, dice Deon.

Por eso, y porque la postura desempeña un papel tan importante en el lenguaje corporal, “una buena postura puede mejorar la capacidad de comunicación y hacer más fluidos los intercambios cotidianos”, explica la especialista en medicina física.

Paso a paso para mejorar la postura

Para experimentar los beneficios relacionados con una postura correcta, Martin recomienda ser consciente de cómo uno se sienta y se levanta y practicar hacerlo correctamente con la frecuencia suficiente para que resulte natural.

También sugiere mantener fuertes los cuádriceps, isquiotibiales, muslos, abdominales y músculos de la espalda. “Añadir fuerza y flexibilidad a los músculos del tronco y las piernas ayuda a mantener la curva natural de la columna y aumenta la estabilidad de las articulaciones vertebrales”, afirma.

Y como el movimiento es esencial para una buena postura, Weaver recomienda levantarse y moverse a menudo y practicar cualquier forma de actividad física que te guste. “Hacer ejercicio mejorará tu postura y, por tanto, reducirá el riesgo de enfermedades crónicas y lesiones”, subraya. Para aumentar el movimiento, Mummaneni recomienda utilizar un escritorio sentado/de pie, “para no pasarse todo el día encorvado frente al monitor del ordenador”. Cuando estés sentado en un escritorio, sugiere elevar el monitor a la altura de los ojos para evitar mirar hacia abajo con demasiada frecuencia, “y cuando estés de pie o camines, intenta mirar directamente hacia delante tanto como sea posible.”

Deon insiste en la importancia de llevar un calzado adecuado, y subraya que los zapatos planos y de tacón bajo pueden ser especialmente beneficiosos. También sugiere invertir en asientos que ofrezcan mucho apoyo para la espalda y reposabrazos resistentes. No importa cuál de estas técnicas sigas, finaliza Petty, “una buena postura puede entrenarse con la práctica”.

Santoral: Agustín

Día Mundial del Síndrome de Turner Día del Abuelo

Día del abuelo en México, ¿por qué se celebra el 28 de agosto?

El Día del Abuelo es un reconocimiento a la sabiduría y la experiencia de nuestros mayores.

La conmemoración del Día del Abuelo se instauró para reconocer e integrar de manera activa a los adultos mayores, ya que, en México, en el año 2020 existían en el país 14.4 millones de personas mayores de 60 años.

En la Ciudad de México, en comparación con los otros estados, se estima un crecimiento notable de la población de adultos mayores, que superará la dinámica nacional. La capital del país ocupa el segundo lugar entre las entidades con mayor concentración de este sector, de acuerdo con el Segundo Informe de “Diagnóstico de las personas adultas mayores en México” del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INPAM).

En el primer lugar ubica al Estado de México, en tercero está Veracruz, seguido de Jalisco, según los datos del mismo informe. Las políticas públicas son el mayor el desafío demográfico que enfrenta el país, ya que se estima que para el año 2030, esta población alcance los 20.6 millones de habitantes.

Por qué se celebra “El Día del Abuelo”

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó en el año 1982 el mes de agosto como el de la vejez a nivel internacional; en México se determinó el día 28 como el " Día del Abuelo”.

El día se instauró para dignificar la vejez y hacer un llamado a no abandonar a las personas mayores, reconocer el valor de su experiencia y visión de la vida, ya que son un activo social valioso y un sector de la población en crecimiento.

Cuál es el origen de la celebración

La celebración del Día del Abuelo en México se le atribuye al locutor Chihuahuense, Edgar Fernando Gaytán Monzón, de acuerdo con la página de Gobierno de San Luis Potosí, quien a través del programa “La hora Azul” instauró el 28 de agosto.

Uno de los motivos que se destacan es darle lugar que merecen a los abuelos en el organigrama familiar, así como reconocer que la palabra “abuelos” no es sinónimo de vejez, sino para integrar en la familia y en la sociedad a este sector poblacional.

Los Centros Culturales de México realizan distintos talleres para conmemorar la celebración y fomentar la importancia de la integración de las personas mayores en la sociedad, así como el programa PILARES del bienestar, el cual solo tiene espacios en la Ciudad de México, en el 2023 contribuyó a que más de 11 mil personas adultas mayores fueran partícipes de diversas actividades para promover su integración. Las actividades lúdicas son impartidas por el programa de PILARES del Gobierno de la Ciudad de México son de acceso gratuito, los cuales ayudan a prevenir el deterioro mental de los adultos mayores, así como el aislamiento social, ya que las actividades que ofrecen promueven la integración, interacción y participación social.

430 Muere el filósofo San Agustín, uno de los más eminentes doctores de la iglesia occidental. Autor de "Confesiones" y "La ciudad de Dios".

683 Muere en la actual zona arqueológica de Palenque (México), Pacal II o Pacal el Grande, gobernante del estado maya de B'aakal, bajo cuyo gobierno alcanzó altos niveles de esplendor y sofisticación.

1749 Nace Johann Wolfgang von Goethe; escritor alemán. De su prodigiosa pluma saldrá el gran drama "Fausto".

1784 Muere Fray Junípero Serra, franciscano fundador de misiones en la Alta California.

1814 Nace Sheridan Le Fanu, escritor irlandés de cuentos góticos y novelas de misterio. Él fue el escritor de cuentos de fantasmas premier del siglo XIX y tuvo una influencia seminal en el desarrollo de este género en la época victoriana.

1833 El Parlamento británico aprueba el Acta de Emancipación mediante la cual se abolió la esclavitud en todo el Reino Unido y sus colonias.

1846 El ejército de EUA, posesionado de la Alta California, promueve su separación de México. Proclaman su independencia y declaran constituida la República de California.

1864 El Presidente Benito Juárez pasa por el lugar que hoy se conoce como Matamoros, Coahuila, y designa fundo legal para la población. 1868 Quedan comunicadas Saltillo y Monterrey por medio del Telégrafo.

1882 Nace Praxedis G. Guerrero, periodista y revolucionario miembro del Partido Liberal Mexicano.

1940 Nace el actor, director y productor mexicano Hugo Stiglitz, quien sobresale en los 70 en el cine. Su apellido está asociado a proyectos de terror en su mayoría, entre ellos, "Tintorera".

1945 Fuerzas estadounidenses al mando del general George Marshall inician la ocupación aliada de Japón, considerado uno de los capítulos de mayor trascendencia registrados en la Segunda Guerra Mundial (19391945).

1947 En España el torero Manolete es cornado mortalmente.

1948 Muere Carmen Serdán, pionera de la lucha contra Porfirio Díaz, antes del pronunciamiento de Madero en favor de la Revolución

1963 Martín Luther King y 250,000 manifestantes, piden en Washington igualdad de derechos civiles, pronuncia su discurso: "Tengo un sueño".

1973 Un terremoto en el centro de México, que afectó especialmente a Veracruz, causa más de 1200 muertos.

1978 Muere el actor y escritor británico Robert Shaw, recordado por películas como "La batalla de las Ardenas", "El golpe" y "Tiburón".

1985 Muere el político, periodista y humorista de origen español Miguel Otero Silva, miembro de la llamada "Generación del 28" y autor de obras como "Fiebre" y "Cuando quiero llorar no lloro".

1992 El historiador Israel Cavazos Garza es nombrado cronista de la ciudad de Monterrey, por el Presidente Municipal Benjamín Clariond.

1994 Muere la actriz y cantante española de zarzuela Pepita Embil, madre del tenor Plácido Domingo.

2000 El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu recibe el premio como Mejor Nuevo Director, por "Amores perros" en el Festival de Edimburgo.

2011 Los filmes “El dedo” y “Aquí entre nos” obtienen para México reconocimientos en el 35 Festival de Cine de Montreal.

2016 Muere el cantautor mexicano, Juan Gabriel, en Santa Mónica, California, a la edad de 66 años. También conocido como el “Divo de Juárez”.

2020 Muere a los 89 Años Manuel “El Loco” Valdez, actor cómico y figura destacada de la Televisión y el Cine Mexicano en los años 60’s y parte de los 70’s.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Volcadura cobra la vida de dos mineros

Cuencamé, Dgo.- Dos trabajadores de una mina ubicada en el municipio de Cuencamé murieron a causa de las lesiones sufridas en una volcadura, hecho en el que solo sobrevivió una de las tres víctimas.

Las personas fallecidas son Edgar Hernández Luria, de 37 años de edad, y Héctor Mar-

tínez de 31, domiciliados respectivamente en la ciudad de Durango y la demarcación en la que ocurrió el siniestro. El sobreviviente es José Abraham Chío Domínguez de 31 años, quién conducía la camioneta Mitsubishi L-200 en la que se accidentaron. Los hechos ocurrieron en

un yacimiento denominado La Reina del Cobre Mine, ubicado en las cercanías de la localidad de Velardeña.

Por su camino de acceso circulaban las víctimas cuando José Abraham perdió el control y la unidad motriz se desbarrancó. Sin embargo nadie se dio cuenta en ese momento y no

fueron localizados sino hasta un buen rato después. El sobreviviente fue trasladado a un hospital de la ciudad de Torreón, Coahuila, mientras que los restos de los dos occisos quedaron a cargo de la Vicefiscalía de la Laguna.

Vehículo en reversa arrolló a un niño y su madre; el pequeño murió

Lerdo, Dgo.- Un pequeño de tres años de edad murió a causa de las lesiones sufridas en un accidente de tránsito que ocurrió en el municipio de Ler-

do; el presunto responsable del percance se dio a la fuga. La defunción del infante, cuyos datos se mantienen reservados, ocurrió en la Clínica

Mujer indigente murió tras ser atropellada en bulevar Politécnico

Durango, Dgo.- Una mujer de momento no identificada murió mientras recibía atención médica por las lesiones sufridas en un atropellamiento; este ocurrió en el bulevar Instituto Politécnico Nacional, no muy lejos del cruce con Domingo Arrieta.

La persona fallecida, de acuerdo al informe forense, tenía entre 40 y 45 años de edad, medía 1.50 metros, era de tez morena clara, complexión regular y cabello ondulado de color negro. Dada su indumentaria, se cree que vivía en condición de indigencia.

El accidente de tránsito ocurrió el lunes a eso de las 07:30 horas, cuando Jorge Leonel “N”, de 46 años, conducía un automóvil Volkswagen de la línea Vento modelo 2018 en el sentido poniente

- oriente. Por desgracia no se percató de la presencia de la mujer y la impactó con el coche, lo que le provocó lesiones que la dejaron en muy mal estado, por lo que tanto él como los testigos solicitaron apoyo médico. En ambulancia fue trasladada al Hospital General 450, donde fue derivada de inmediato a especialistas, dada la gravedad de sus lesiones; por desgracia, con el paso de las horas su condición empeoró y murió.

El conductor quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades, mientras que el personal de la Fiscalía investiga para obtener datos que permitan la identificación formal de la víctima.

No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en la ciudad de Gómez Palacio, y fue informada por las autoridades este martes.

Según el informe oficial, el percance ocurrió el lunes 26 de agosto a eso de las 19:30 horas en la localidad de Villa Nazareno de la primera demarcación mencionada, justo cuando estaba oscureciendo.

En un momento, el conductor de un vehículo (de características no informadas) realizó un movimiento repentino en

reversa y tanto el niño como su madre fueron impactados, por lo que los llevaron de inmediato a recibir atención médica. Por desgracia, las lesiones del infante fueron demasiado graves y no fue posible salvarlo; horas después se confirmó su defunción. Personal de la Fiscalía General del Estado inició un proceso de investigación con el fin de dar con el paradero del presunto responsable de este homicidio culposo, pesquisa que está a cargo de la Policía Investigadora.

Le enterraron una punta en la cabeza a un interno del Cefereso de Victoria

Guadalupe Victoria, Dgo.Una persona privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social de Guadalupe Victoria fue víctima de una agresión que obligó a su traslado a un hospital de la ciudad de Durango; para su fortuna, el arma blanca usada contra él, no alcanzó a tocar órganos vitales. La víctima es Florentino de Jesús M. F., quien tiene 38 años de edad y se encuentra recluido en el Cefereso No. 7 por delitos relacionados con delincuencia organizada.

Según el informe, se encontraba en uno de los pasillos de la cárcel federal cuando se le acercó otro de los internos (de nombre Felipe) y, usando una punta metálica, se lanzó contra él, atinando en la zona de la sien izquierda.

El objeto penetró alrededor de 10 centímetros por debajo de la piel de la víctima, pero el cráneo hizo su trabajo y este no alcanzó a llegar al cerebro, aunque quedó a solo un par de milímetros, según el informe médico.

Aún así, fue necesario ponerlo en manos de especialistas para el procedimiento quirúrgico requerido; en tanto que la propia autoridad federal tomó las medidas correspondientes con el presunto agresor.

Muere conductora de un Sonic en su intento de esquivar un perro

Durango, Dgo.- Una mujer de 37 años de edad murió este martes por la noche al ser víctima de un fuerte accidente en el bulevar José María Patoni. Según los primeros datos, perdió el control de su coche cuando intentaba esquivar un perro de la raza Pastor Alemán

La fémina, de nombre Diana Marcela Robles Rivera de 37 años, era la conductora de un automóvil Chevrolet de la línea Sonic, que resultó con daños severos en su costado izquierdo. Con ella iba su novio Kevin Daniel Alvarado Cárdenas de 32 años, quien resultó lesionado. Los hechos fueron reportados poco después de las 22:00 horas en un punto medio entre Prolongación Estaño y el entronque a la maquila Yazaki, en el área de Ciudad Industrial. En la zona sin alumbrado público, un perro de la raza ya mencionada se encontraba sobre el camino y la mujer intentó esquivarlo, pero no lo logró; en la pérdida de control chocó contra un poste y se dió la tragedia.

De inmediato se enviaron unidades de apoyo y personal de la Cruz Roja Mexicana valoró a la víctima, en la que ya no encontraron signos vitales. El sitio, los restos de la víc-

tima y el automóvil, con placas GBH-950-A, quedaron bajo el resguardo de personal de la Di-

rección de Servicios Periciales para las investigaciones correspondientes.

28 años de cárcel para sujetos que asesinaron a un hombre en Los Sauces

Durango, Dgo.- Fueron sentenciados a pasar 28 años encarcelados dos sujetos que fueron encontrados culpables del asesinato de un hombre, ocurrido hace poco más de un año en la colonia Los Sauces de la ciudad de Durango

Se trata de Alfredo Páez Lozano y Antonio Leoncio Alba Rojas, a quienes se les atribuyó el homicidio intencional de Marco Antonio García Martínez de 36 años de edad; la sentencia incluye, además, un castigo por lesiones calificadas en contra del hermano del occiso, Manuel, de los mismos apellidos.

Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, dichas víctimas tuvieron un par de encuentros violentos con sus agresores, el primero de ellos el 16 de julio del 2023. Ambos sostuvieron una fuerte discusión que llegó a los golpes con los ahora sentenciados, con quienes se encontraron a la noche siguiente, lo que reavivó la situación.

Sin embargo, ya en este segundo encuentro Alfredo y Leoncio estaban armados y este último usó un picahielos para herir a ambos, mientras el primero los golpeaba y sujetaba.

Los dos lesionados fueron hospitalizados en condición de gravedad y Marco Antonio no sobrevivió, por lo que se apresuró la búsqueda de los agresores; una vez localizados, se ejecutó una orden de aprehensión que permitió llevarlos a juicio.

A través de un procedimiento abreviado, se definió una sentencia de 28 años, 3 meses y 29 días de cárcel para ambos, así como una multa de 211 mil 525 pesos y una reparación del daño por un millón 049 mil 646. La pena se purgará en el Centro de Reinserción Social No. 1.

Cae pareja que acababa de robar un último modelo

Gómez Palacio, Dgo.- Una pareja fue detenida poco después de haber robado un automóvil modelo 2024 en el estado de Coahuila; los presuntos ladrones, tras el atraco, se internaron en territorio duranguense y fueron asegurados en una caseta de cobro de la autopista DurangoGómez Palacio.

Los detenidos son Ángel Antonio “C” de 35 años de edad, con domicilio en el fraccionamiento Los Viñedos II de la ciudad de Durango, así como Beatriz Adriana “L” de 35 años de edad, misma que dijo ser originaria de la comunidad Los Echeverría, en la región serrana.

Aunque no se precisaron detalles acerca de cómo se dio el robo, la Secretaría de Seguridad Pública de Durango informó que fue a través del sistema C4 de Torreón que se les informó que, hacia esta entidad, se dirigía un vehículo Nissan Versa que había sido robado por una pareja.

De inmediato se activaron los protocolos necesarios y el coche fue detectado en la caseta de cobro ubicada en las cercanías del poblado León Guzmán, justo al exterior del establecimiento denominado “Pits”.

Oficiales de la Policía Estatal confirmaron que las placas (TCZ-153-B) de Nuevo León correspondían a lo reportado y abordaron a las dos personas que se acercaron a este para asegurarlas. Dado que no lograron comprobar la propiedad legal del ve-

hículo se les entregó a la Fiscalía del Estado para las investigaciones correspondientes.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Martha Zepeda Cruz, de 71 años, se despide para su cremación

Se está velando en domicilio el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Hernández Ortega, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Sifuentes Márquez, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5x de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Carlos Monrreal Gutiérrez, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Niña Daniela Alejandra Simental Talamantes, de 3 años, sus honras y sepelio están pendientes

Detuvieron

a dos

Nuevo Ideal, Dgo.- Policías de los municipios de Nuevo Ideal y Vicente Guerrero retuvieron a violentadores familiares que ya fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público; en uno de los casos, el presunto agresor fue señalado de un intento de asfixia contra su pareja.

Ese caso es el de Gumaro “N” de 32 años de edad, cuyo arresto lo realizaron agentes municipales en la colonia La Magdalena del referido asentamiento.

Según el informe, el individuo tuvo una fuerte discusión con su pareja, una mujer de 28 años de edad, a la que en determinado momento comenzó a atacar físicamente; incluso intentó asfixiarla con sus propias manos. Sin embargo, la fémina logró zafarse y pidió ayuda a través del número de emergencias, lo que permitió la llegada de los policías y el arresto del sujeto ya mencionado. El otro caso tuvo como víctima a una chica de 20 años de

edad, cuyo presunto agresor es Ángel Noé de 23 años. Este hecho ocurrió en la calle Arista de la cabecera del municipio de Vicente Guerrero. El sujeto, con quien de acuerdo a la reportante tiene alrededor de un año viviendo en concubinato, se tornó agresivo de la nada hasta que llegaron los golpes, por lo que ella decidió pedir ayuda. Policías municipales arribaron y procedieron al arresto.

Atraparon a 6 narcomenudistas en un par de acciones

Gómez Palacio, Dgo.- Un par de acciones policiales permitieron el aseguramiento de seis presuntos narcomenudistas en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; se trató de dos arrestos múltiples, según lo informado por la autoridad.

Los primeros tres detenidos son Antonio, de 21 años y domicilio en el fraccionamiento El Manantial de la ciudad lagunera; Ángel, de 19 años y habitante del ejido San Alberto; y Omar, de 29 años y con casa en la colonia rural Villa Juárez, de Lerdo.

A ellos les aseguraron, en su conjunto, 19 raciones de la droga conocida como “cristal” (metanfetamina) cuando se encontraban en grupo en el fraccionamiento San Alberto. Los delató su conducta, pues al ver la patrulla de la Policía Estatal, intentaron, sin éxito, perderlos de vista.

El otro arresto triple se dio en la colonia 5 de Mayo de la misma ciudad, sitio en el que fueron asegurados José Manuel, de 19 años; José Ángel, de 42; y Jesús, de 57, a quienes les incautaron 18 envoltorios con el mismo enervante.

A ellos los aseguraron justo al exterior de la primaria Lázaro Cárdenas, pues al igual que en el caso anterior, intentaron huir cuando vieron la cercanía de la patrulla cuyos oficiales de la Policía Estatal los arrestaron,

Una lesionada tras aparatoso choque en la Hipódromo

Durango, Dgo.- Una mujer hospitalizada fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido la noche del martes en uno de los cruces de la colonia Hipódromo; personal de Protección Civil tuvo que intervenir para liberar a la víctima, que había quedado imposibilitada para salir del coche.

La lesionada es Nayeli Núñez Arámbula, de 34 años de edad, quien al momento del siniestro estaba al volante de un automóvil Toyota Yaris modelo 2023.

Mientras que el otro involucrado es Omar Barraza Rentería de edad no precisada, quien conducía un vehículo tipo Infinity de la línea QX-60; ambas unidades resultaron con daños significativos en su parte frontal. El percance ocurrió cerca

de las 22:00 horas justo en el cruce de las calles Tepehuanes y Tlahualilo del referido asentamiento, sitio en el que no se identificó señal gráfica de alto, lo que significa que ambos conductores debieron detenerse. Tras el fuerte impacto, el

compacto sacó la peor parte, pues su puerta quedó bloqueada por los desperfectos en la carrocería y personal de Protección Civil tuvo que liberar a la conductora, que fue llevada a un hospital por personal de la Cruz Roja Mexicana.

“Tragedia” rumbo a Chalma: Camioneta cae a socavón y vuelca; hay 3 muertos
La

unidad llevaba hasta 21 feligreses

Un socavón formado sobre la carretera Malinalco-Chalma, a la altura del ejido de Chalmita, en el municipio de Ocuilan, fue el origen de una tragedia que sufrió una camioneta Ford, tipo F-150, con placas de circulación LC-9976 del Estado de México, que transportaba por la noche de ayer martes a 21 peregrinos quienes se dirigían hacia el Santuario del Señor de Chalma, de ellos, lamentablemente tres perdieron la vida por la volcadura de la unidad, dos en el sitio y uno más en el hospital. El ayuntamiento de Ocuilan informó que, de los 21 creyentes católicos, 13 fueron los que sufrieron más lesiones en distintas partes de su cuerpo y los ocho restantes crisis nerviosas, por lo que recibieron atención médica en el lugar.

Un informe de la policía señala que la unidad de carga se fue a un barranco tras salir de la carretera, y que los mismos feligreses que no sufrieron lesiones considerables, ayudaban a sus compañeros a salir de la camioneta, en lo que llegaban los cuerpos de emergencia.

En una imagen difundida en redes sociales se ve cómo la unidad quedó volcada sobre su costa-

do derecho y las pertenencias de los feligreses, junto con su imagen religiosa a la que iban a agradecer por lo concedido durante el último año.

El ayuntamiento de Ocuilan agrega que, cuerpos de emergencia, la policía local y Protección civil del mismo municipio, asistieron a los heridos y lesionados, estos últimos fueron llevados en ambulancia a diversos hospitales de la zona sur del Estado de México.

“El ayuntamiento de Ocuilan ha proporcionado apoyo a las familias afectadas. A través de nuestra Consejería Jurídica, hemos ofrecido acompañamiento legal para garantizar que los cuerpos de las personas fallecidas sean entregados oportunamente a sus familiares. También hemos realizado gestiones ante la Fiscalía Estatal para agilizar los trámites pertinentes”, indicó el gobierno de Ocuilan.

Finalmente, el Santuario del Señor de Chalma, ubicado en el municipio de Ocuilan, es el tercero más visitado por la feligresía a nivel nacional, solo después de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México y San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Paralímpicos 2024: París promete los más universales de la historia

Los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 inauguraron con 4,400 participantes y un record de 167 países, además del equipo de refugiados

PARIS - París levantó este miércoles el telón de los Juegos Paralímpicos presumiendo de celebrar la edición más universal e igualitaria de la historia al contar con 4,400 participantes, un récord de 167 países representados más otro equipo de refugiados y 96 deportistas neutrales.

Esas 168 delegaciones suponen mejorar el récord anterior de 164 en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y de Tokio 2020, con tres países (Eritrea, Kiribati y Kosovo) debutando en una cita paralímpica.

Entre los 4.400 deportistas que participarán en 549 eventos con medallas en 22 deportes hay récords de mujeres con 1,983 y de proporción femenina (45%, frente a un 55% de hombres). Los anteriores máximos se produjeron en Tokio 2020, con 1,846 mujeres deportistas (42%).

Los primeros Juegos Paralímpicos se disputaron en Roma en 1960 y contaron con 400 deportistas. A partir de entonces, la cifra de competidores se fue incrementando en cada edición, salvo en dos casos puntuales, hasta llegar a 4,393 en Tokio 2020.

China, que ha encabezado el medallero en todos los Juegos Paralímpicos desde Atenas 2004, tendrá la delegación más grande en París 2024, con 282 deportistas (124 hombres y 158 mujeres).

Brasil aportará la segunda más numerosa (255), por delante de Francia (237), Estados Unidos (220) y Gran Bretaña (201).

Un total de 35 países batirán sus récords de número de deportistas femeninas en unos Juegos y 27 contarán con más mujeres que hombres compitiendo.

El atletismo contará con el mayor número de deportistas (1,135), por delante de la natación (608) y el tenis de mesa (281).

Los Paralímpicos más accesibles: YouTube y TikTok

Los de París 2024 serán “los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia”, según el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), puesto que los titulares de derechos de transmisión (televisiones y radios) de más de 160 países y territorios se han comprometido a emitirlos. Los de Tokio 2020 se retransmitieron en 154 países y territorios, con una audiencia acumulada de 4,100 millones de espectadores.

Además, YouTube complementará la cobertura de las emisoras oficiales con cerca de 1.400 horas en directo de los 22 deportes, así como las ceremonias de inauguración y clausura.

La aplicación TikTok, gracias a sus ‘Regalos Live’, recaudará fondos durante los Juegos Paralímpi-

cos de París 2024 que se destinarán a promover el desarrollo del deporte paralímpico en el mundo, gracias a un acuerdo con el IPC. París 2024 hará historia al ser los primeros Juegos Paralímpicos en ofrecer cobertura en vivo de cada uno de los 22 deportes, algo que no se había producido nunca. En Tokio 2020 se transmitieron 19 deportes y en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 se mostraron 15 deportes en vivo.

Sedes icónicas

Por otro lado, París 2024 tam-

bién pasará a la historia por ser los primeros Juegos cuyo encendido de la llama paralímpica se inició en Stoke Mandeville (Reino Unido), cuna del deporte paralímpico. Tras cruzar el Eurotúnel, la llama se multiplicó por doce de forma digital en Calais y ha ido recorriendo numerosas zonas de Francia con 1,200 relevistas portando la antorcha. Las competiciones tendrán lugar en muchas sedes e instalaciones de los Juegos Olímpicos y apenas 18 días después de que el 11 de agosto se apagara la llama

olímpica en el Estadio de Francia. Repiten como sedes el Bercy Arena (baloncesto en silla de ruedas), el Palacio de Versalles (hípica), el Grand Palais (esgrima en silla de ruedas y taekwondo), la Explanada de los Inválidos (tiro con arco), Paris La Defénse Arena (natación), el Puente de Alejandro III (triatlón), el estadio de la Torre Eiffel (fútbol 5 para ciegos), Roland Garros (tenis en silla de ruedas), el Estadio de Francia (atletismo) y el Velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines (ciclismo en pista).

En los Juegos Paralímpicos participan deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido.

El programa oficial incluye veintidós deportes en once días de competición: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro, triatlón, rugby en silla de ruedas y voleibol sentado.

En total, se disputarán 549 eventos con medalla, de los cuales 271 serán masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos. Estas competiciones tendrán lugar en 17, repartidas sobre todo entre el centro de la ciudad (nueve) y la zona de Saint-Dennis, al norte (tres). Las otras cinco se encuentran en la periferia o en localidades cercanas.

Alex Padilla se acerca a convocatoria de Aguirre

El portero de Athletic Bilbao está considerado para la Selección Mayor de México, luego de que en el pasado asistió con la categoría Sub-23

El arquero del Athletic de Bilbao Álex Padilla, quien recientemente debutó en Primera División, está en la mira de la Selección Mexicana para los juegos amistosos de la fecha FIFA de septiembre ante Nueva Zelanda y Canadá.

De acuerdo a fuentes consultadas, el juvenil arquero desde hace tiempo ha estado en la mira de la Selección Mexicana y ahora está considerado para la convocatoria contra Nueva Zelanda y

Canadá, de la fecha FIFA de septiembre, a falta que se oficialice.

La primera lista de Javier Aguirre al frente de la Selección Mexicana, en su tercer ciclo, se tiene programada para darse a conocer el miércoles en la noche o durante el transcurso del jueves, ahí se espera que aparezca Padilla.

El joven arquero de 20 años tuvo la oportunidad de debutar con el Athletic en la actual temporada, con buenas actuaciones, lo que ha atraído la mirada de

Javier Aguirre y Rafael

que fungirá como auxiliar del Vasco.

En la Liga de España, el arquero mexicano jugó contra el Getafe, partido que Bilbao empató, y contra el Barcelona, en el que cayó por 2-1. Estuvo en las divisiones menores de la Selección de España, en la categoría Sub-19, pero eligió a México para disputar el torneo Maurice Revello y jugar amistosos contra Argentina en la

división Sub-23, además de estar presente en el juego contra Bolivia, previo a la Copa América 2024.

Andrés Lillini, el enlace entre Padilla y México

El encargado de las divisiones menores de la Selección Mexicana, Andrés Lillini, fue el responsable de acercar a Álex Padilla al equipo mexicano.

Lillini estuvo en contacto con el arquero, cuando aún Padilla

esperaba algún llamado de las divisiones menores de España, y él fue el que consiguió que al final eligiera a México sobre cualquier otro representativo.

Padilla ya ha estado con equipos menores del Tricolor y sería la primera vez que estaría con el equipo mayor, en caso de concretarse su aparición en la lista de Javier Aguirre.

¿Qué jugadores podrían regresar con Javier Aguirre?

El 'Vasco' alista los detalles de su primera convocatoria en su tercera etapa al frente de la Selección Mexicana

Javier Aguirre dará a conocer su primera convocatoria en su tercera etapa con la Selección Mexicana esta semana. El ‘Vasco’ conformará la lista para los duelos amistosos ante Nueva Zelanda y Canadá los próximos 7 y 10 de septiembre, respectivamente.

Luego de unas semanas de estudio, el ‘Vasco’ Aguirre comenzó su gira por algunos clubes de la Liga MX y Rafael Márquez, auxiliar técnico del estratega mexicano, también inició sus recorridos por algunos estadios del futbol mexicano.

"Todos los jugadores mexicanos que estén jugando están en la misma lista de posibilidades", comentó Javier Aguirre el pasado 19 de agosto durante la conferencia de prensa celebrada en el Estadio Akron, sede del partido amistoso contra Estados Unidos que se jugará el 15 de octubre.

Ante ese panorama, Javier ‘Vasco’ Aguirre podría regresar a elementos que no fueron incluidos por Jaime Lozano en su última convocatoria para la Copa América del pasado verano, mismos que te presentaremos a continuación.

Raúl Jiménez

El delantero del Fulham de la Premier League no fue tomado en cuenta por Jaime Lozano para la Copa América pasada debido a que el ‘Jimmy’ argumentó el cam-

bio generacional; sin embargo, el ‘Lobo de Tepeji’ podría tener su regreso al Tricolor bajo el mando de Aguirre.

Pese a que no ha marcado en estas dos fechas iniciales de la campaña inglesa y perdió la titularidad, entrena y juega en la mejor liga del mundo y su liderazgo está probado, por lo que podría regresar y aumentar la competencia con Santiago Giménez.

Henry Martín

La ‘Bomba’ sufrió un destino similar al de Jiménez en e torneo de la Conmebol. Lozano lo dejó fuera debido a que quería probar elementos más nuevos y de otra índole pese a que el delantero llegaba como campeón con el América y goleador de su club. Su nivel individual puede ayudar en el cuadro nacional. Si bien no pasa un buen momento colectivo con las Águilas, Henry es uno de los mejores goleadores de la Liga MX en los últimos años y podría volver una vez más.

Hirving Lozano

El ‘Chucky’ no tuvo un buen cierre de campaña en la Eredivisie; sin embargo, al inicio de esta temporada, ya suma tres anotaciones y una asistencia, por lo que puede ser considerado una vez más debido al buen ritmo que trae. Además, Lozano solo estará

hasta diciembre con el PSV antes de que complete su transferencia al San Diego FC, equipo que debutará en la MLS en el 2025, por lo que hay que aprovechar el ritmo europeo del ‘Chucky’.

Julián Araujo

Luego de completar su transferencia al Bournemouth de la Premier League procedente del Barcelona, el lateral derecho ya tuvo actividad con el cuadro inglés y el competir en la mejor liga del mundo lo hace un candidato natural para estar por esa banda en el Tricolor. La salida de Araujo

a su

Márquez,
del Barcelona le dará más ritmo y continuidad
proceso. De esta forma, puede ser llamado por el ‘Vasco’ una vez que Jaime Lozano no lo tuvo en consideración.

Uriel Antuna: Llego con la mejor afición de México

El jugador Uriel Antuna aseguró que la afición de Tigres es la mejor de México y que espera retribuir en el terreno de juego el afecto que le puedan mostrar los seguidores.

“Creo que es una institución muy grande, por lo grande que es la afición, me entusiasma mucho la afición, los incomparables, la verdad que creo que es la mejor afición de México.

“Las veces que me tocó venir de rival se me ponía la piel chinita y ahora me toca estar acá, espero entregarles todo lo que ellos me van a entregar acá”, manifestó a su llegada al Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Antuna llegó a Nuevo León para sumarse a los felinos como refuerzo para el presente Torneo Apertura 2024, en el cual ya se han disputado cinco jornadas.

Uriel Antuna se mostró contento por estar con el cuadro dirigido por el técnico serbio Veljko Paunovic y aseguró que su llegada a los de la UANL lo toma como un reto en su trayectoria como futbolista

“Contento por este nuevo reto en mi vida, con excelentes jugadores, personas, con varios de ellos he platicado anteriormente en algunas ocasiones y contento de estar acá”, indicó el jugador.

Sobre si le sorprendió que la operación de su traspaso haya sido en corto tiempo dijo que “hay cosas que no dependen de mí, ahora estoy acá, estoy feliz y

El atacante ya está en Monterrey, donde se unirá a su nuevo club, tras dejar a Cruz Azul.

entregar lo mejor de mi dentro y fuera de la cancha”.

Tigres, por lo pronto, se prepara para enfrentar este fin de semana a Pumas en el estadio Olímpico Universitario, dentro de la sexta jornada del Torneo Apertura 2024, en el cual se encuentra en el cuarto peldaño de la clasificación general con 11 unidades.

ASÍ FUE SU SALIDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Uriel Antuna, refuerzo de Tigres, partió de la Ciudad de México la mañana de este miércoles con destino a Monterrey sin dar declaraciones. El futbolista, proveniente de Cruz Azul, se limitó a decir que no podía hablar y de inmediato pasó los filtros para volar rumbo a su nuevo destino.

Alrededor de las seis horas de este miércoles, Uriel Antuna apareció en los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero el nuevo jugador de Tigres no quiso hablar con los medios de comunicación presentes.

Uriel Antuna se limitó a decir que no podía hablar, pero se dio tiempo de atender a un aficionado que se acercó a pedirle una foto, justo antes de que el futbolista pasara por el primer filtro de seguridad para tomar su vuelo rumbo a Monterrey, donde Tigres lo espera esta misma mañana para integrarse a los trabajos de Veljko Paunovic.

Se espera que Uriel Antuna aterrice en suelo regiomontano alrededor de las 9:30 horas de este mismo miércoles para de inmediato reportarse con Tigres ya de cara a lo que será el duelo contra Pumas el próximo domingo en la cancha del Estadio Olímpico Universitario.

El arribo de Uriel Antuna a Tigres fue una petición directa de Veljko Paunovic a la directiva felina, quien vio en el exfutbolista de Cruz Azul al sustituto ideal de Luis Quiñones, jugador que recientemente cerró su ciclo con el conjunto de Nuevo León.

Uriel Antuna llega a Tigres luego de dos años y medio en los

que representó a Cruz Azul. En ese tiempo, el atacante mexicano ganó una Supercopa de la Liga MX, fue subcampeón en el Clausura 2024 y en ese mismo torneo logró proclamarse campeón de goleo. Fueron 111 partidos los que Uriel Antuna disputó en los dos años y medio que estuvo con Cruz Azul. El mexicano marcó 28 anotaciones, además de que colaboró con 14 asistencias.

FUE REGISTRADO

CON EL NÚMERO 22

Uriel Antuna ya apareció registrado en la Liga MX con Tigres y portará el número 22 en la ca-

miseta, por lo que ahora sólo faltará la fecha en que pudiera darse su debut con el equipo. Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Monterrey, el jugador fue trasladado a un hospital para ser sometido a pruebas médicas y después de ello llegó a la Facultad de Organización Deportiva de la UANL para realizar pruebas de esfuerzo.

Tigres tuvo descanso este día y este jueves retomará sus entrenamientos de cara al cotejo contra Pumas, a efectuarse el próximo domingo en la Ciudad de México.

La Champions League presentó sus balones oficiales

Los balones oficiales de la UEFA Champions League para las competiciones masculinas y femeninas de esta temporada fueron desvelados, este miércoles, volviendo a un aspecto más clásico, pero con tecnología actualizada.

“El aspecto del nuevo balón de la UCL es todo simplicidad icónica, con las famosas estrellas, sinónimo del torneo, presentadas en negro contra hexágonos blancos. El diseño clásico se acentúa con sutiles detalles en rojo turbo y amarillo solar para dar al balón un toque moderno, ya que una nueva generación de jugadores compite por el mayor premio de clubes de Europa”, precisa la nota de prensa publicada por Adidas en referencia al balón de la UCL. Por su parte, el balón de la Liga de Campeones femenina

“presenta” la misma alineación de estrellas y hexágonos que el balón masculino, pero con su propia actualización gráfica.

Además del nuevo diseño gráfico, el balón incorpora una serie de tecnologías de rendimiento de Adidas, diseñadas para mejorar la precisión y el efecto del balón.

“El mayor escenario del fútbol europeo de clubes merece la mejor tecnología de rendimiento para apoyar a los jugadores sobre el terreno de juego y entusiasmar a los aficionados de todo el mundo. Por eso hemos buscado sin descanso nuevas innovaciones para crear el balón más preciso posible”, afirmó Nick Craggs, Director General Global de Fútbol de Adidas.

“El lanzamiento del nuevo Balón Oficial es siempre un hito emocionante para los aficionados

y los jugadores, ya que nos dirigimos a otra temporada emocionante. El diseño icónico de estos nuevos balones nos trae recuerdos de los momentos mágicos que hemos presenciado a lo largo de los años, mientras que la tecnología de vanguardia es un símbolo de la constante evolución y el posicionamiento premium que define a las competiciones”, señaló Guy-Lauren Epstein, Director de Marketing de la UEFA.

Los nuevos balones oficiales estarán disponibles para su compra a partir de este miércoles en las tiendas Adidas, tiendas minoritarias seleccionadas y online.

El máximo torneo de clubes ya tiene ahora su pelota y su calendario. Sólo resta el sorteo que se llevará a cabo este jueves.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.