Jueves 28
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2022 Año 23 No. 7478 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Durango octavo lugar en muertes por accidentes Hombres implicados en 90 por ciento de decesos Por: Andrei Maldonado
Buscan que actividades en verano no se enfoquen solamente en la feria.
Dejarán vacaciones más de 240 mdp Por: Martha Medina
Resultado tanto de la feria como de distintos eventos
Se tiene confianza en que al término del periodo vacacional de verano se alcance una derrama económica superivor a los 240 millones de pesos en la ciudad por concepto de turismo, como resultado tanto de la feria como de los distintos eventos que se programaron para esta temporada, señaló el secretario de Turismo del Estado, Eleazar Gamboa de la Parra. Al referirse a la temporada vacacional de verano, el funcionario manifestó que en estos momentos no solamente se tienen las actividades relacionadas con la feria, pues también hay otras de carácter deportivo, cultural y empresarial fuera del recinto de la Fenadu, para mencionar a manera de ejemplo una competencia nacional de motocross que se realizó en el municipio de Durango con más de 120 participantes de otras entidades, que llegaron acompañados por sus familiares, por lo cual fueron más de 480 personas que asistieron al evento. “Es gente que va a la feria, al centro, los restaurantes, hoteles, consume combustible, mantenimiento de equipos, sostenemos que si los números siguen bien, al finalizar la temporada de verano tendremos una derrama superior
a los 240 millones de pesos”, señaló el funcionario, al agregar que se observa que hay economía, movimiento, lo cual beneficia a todos, no solamente en la Fenadu sino en general e incluso a otros municipios. Puntualizó que además de prever estos resultados, también hay mucho qué mejorar, al señalar que todos los días se realizan reuniones para analizar tanto la parte operativa de la feria, resolver deficiencias y atender detalles día a día, “a la gente le gusta la limpieza de la ciudad, del recinto ferial, debemos felicitarnos como ciudadanos porque tratamos de mantener todo limpio”, además de señalar que las personas que visitan la capital del estado ven una ciudad limpia, les gusta asistir al centro histórico, conocer lo que se hace ahí. Agregó que durante este periodo vacacional se han mantenido abiertos los museos y se buscan opciones para mejorar, para crecer en producto turístico en Durango, de tal manera que las actividades en el verano no se enfoquen solamente en la feria, sino en actividades alternas, para que los visitantes encuentren más atractivos y prolonguen su estadía en Durango, que es el reto que se tiene en estos momentos.
De acuerdo a las Estadísticas de Defunciones Registradas en 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Durango es el octavo lugar nacional de entidades con las tasas más elevadas de muertes por accidentes, de las cuales hasta un 90 por ciento son de varones. En el conteo preliminar realizado por el Instituto, Durango reportó mil muertes por causas externas durante el año pasado, identificadas como muertes violentas, de las cuales 656 son por accidentes, 143 por homicidio, 140 por suicidio y 61 no especificadas de acuerdo a las actas forenses. Si bien las tasas de homicidio y suicidio son de las más bajas a nivel nacional, en lo que respecta a accidentes esta es de 35 muertes por cada 100 mil habitantes, de las cuales la mayoría se da como resultado de accidentes vehiculares, seguidas de caídas, muerte por sumersión y envenenamiento. Destacar que de las 656 muertes accidentales registradas en 2021, 515 correspondieron a varones, por lo que esta es la quinta causa de muerte en la población duranguense y en hom-
Falta de medidas de prevención influye en las cifras. bres, mientras que en mujeres los accidentes no ocupan un lugar dentro de las principales causas de muerte. Las cuatro principales causas de muerte en Durango son: enfermedades cardiacas, con 3 mil 968 decesos, 2 mil en hombres y mil 968 en mujeres; seguida del covid-19, con mil 904 muertes, mil 80 hombres y 824 mujeres; y en tercer lugar la diabetes con
mil 423 fallecimientos, 701 de varones. El cáncer sigue siendo la cuarta causa de muerte en el estado, con mil 189 casos, de los cuales 598 corresponden al sexo masculino y 591 al femenino; en mujeres la quinta causa de muerte es la influenza, con mil 70 incidencias, en tanto que en los hombres son los accidentes con 515 registros.
Dañan baches 100 vehículos al día
En malas condiciones mayoría de calles de la ciudad
Diarios 10 negocios afectados por fallas de la CFE Alejandro Treviño, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) señaló que las fallas del servicio de energía eléctrica
son constantes y afectan hasta a diez comerciantes al día, principalmente en el primer cuadro de la ciudad. Más información en páginas interiores
Piden a Congreso ya no aplazar matrimonio igualitario
Es necesario que el Congreso local deje de postergar la discusión sobre el matrimonio igualitario, pues se trata de una obligación que debe atender, la jurisprudencia lo obliga, señaló
Miguel Ángel Lazalde Ramos, dirigente estatal del PRD, por lo que llamó a que se modifique la legislación que lo prohíbe en Durango. Más información en páginas interiores
Chicotito
Pág. 2
Estado de los Estados
Temporada de lluvias detona problema de los baches. Raúl Medina Samaniego, dirigente del Sindicato de la Alianza de Transportistas de Durango, indicó que a causa de los baches hasta 100 vehículos al día reportan diversas averías, esto debido al mal estado que presentan la mayoría de las calles de la ciudad capital. Indicó que las afectaciones se están dando en taxis, principalmente en el tema de daños en las suspensiones, rines aboyados y llantas ponchadas, averías que se presentan ante la gran cantidad de hoyancos, y que se traducen en gastos de entre 3 mil y 5 mil pesos por unidad.
El también regidor capitalino agregó que incluso ellos mismos han tenido que aportar de su bolsa para rentar maquinaria para tapar verdaderos socavones con material de construcción en colonias como Benjamín Méndez, Azteca y Cielo Azul, en donde hay mayor afectación. Destacó que no se han modificado las rutas establecidas de los camiones buscando no perjudicar a los usuarios, ya que muchos ya vienen de otras colonias como para hacerlos caminar más; “también los taxis, aun sabiendo como están las colonias, dan el servicio a la gente”, dijo.
Aseveró que durante el punto más complicado de la pandemia se tuvo que reducir hasta un 50 por ciento el trabajo que normalmente se hacía por parte de los transportistas, por lo que ya no se pueden dar el lujo de parar actividades, ni siquiera por el pésimo estado del pavimento. Medina Samaniego reconoció que aquellas calles y cruceros que se han atendido por parte de la Dirección Municipal de Obras Públicas se han mantenido en buen estado, pero hacen falta muchos tramos más; “es un gasto muy alto y en estos tiempos resulta difícil costearlo”.