



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
Principalmente en lectoescritura y matemáticas
Como un compromiso de Toño Ochoa con la gran familia duranguense y la dignificación de la atención médica infantil, el Hospital Municipal del Niño 460 es una obra social comprometida con la gran familia y su entorno, según lo calificó Antonio Basagoiti, presidente nacional de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), durante su visita a la capital.
Asfalto se ha encarecido 6% el último mes
En el último mes el precio de los asfaltos se ha encarecido un 6 por ciento, esto por la volatilidad que ha tenido el preso frente al dólar, lo que podría estar detrás
de la falta de material para reparar las carreteras en el estado, informó José Blanco, presidente de la Asociación de Maquinaria Pesada.
Por: Andrei Maldonado
El subsecretario de Servicios
Educativos en el Estado, Rolando Cruz García, adelantó que los primeros diagnósticos de los exámenes estandarizados aplicados en nivel primaria revelan un rezago educativo importante en lectoescritura y matemáticas de al menos el 20 por ciento del alumnado.
Hay que recordar que, ante las inquietudes que generó la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en el país y la supuesta falta de contenidos referentes a español y matemáticas, el Gobierno del Estado, a través de la SEED, aplicó una serie de exámenes similares a los Mejoredu.
Ante esto, y a la espera de que se den a conocer los resultados oficiales por parte del secretario de Educación y el gobernador, el entrevistado adelantó que sí se detectaron deficiencias de aprendizaje, principalmente en el tema de comprensión lectora en niños de primero y segundo de primaria.
El funcionario estatal recordó que las pruebas estandarizadas abarcaron un universo de 220 mil alumnos de tercero de primaria a
Beneficiadas 200 escuelas de niveles básico, medio y superior
Dotan a escuelas de baños, drenaje, red eléctrica, aulas, domos y bebederos.
Durante el año efectivo de trabajos, el Instituto para la Infraestructura Educativa del Estado (Inifed) ha destinado 545 millones de pesos para mejora de las instalaciones de 200 instituciones de nivel básico, medio y superior en todo el estado, reveló su director, Emmanuel del Palacio Sicsik. Indicó que la prioridad la llevan los servicios básicos, siendo esto los servicios sanitarios como baños, drenaje, cisternas, tinacos y red de agua potable de los planteles educativos, así como red eléctrica, aulas dignas y otras necesidades que se presentan cuando se hace un estudio de revisión. En algunos casos, enfatizó el entrevistado, se está llevando a cabo obras de infraestructura complementaria, principalmente en educación media y superior, como es la construcción de un
Estado de los Estados
auditorio para la Escuela Normal del Estado, así como obras de expansión en planteles en los municipios. Destacó que incluso se tiene un fondo para la Universidad Juárez del Estado de Durango, adicional por el orden de los 70 millones de pesos, mismos que el Inifed no ejecuta directamente, sino que se entrega a la UJED y, en su autonomía, se encarga de destinarlo a las obras que ellos necesitan.
Del Palacio Sicsik reconoció que las necesidades en materia de infraestructura educativa nunca se terminan, por lo que esperan tener un recurso igual de histórico para el próximo año de trabajos, donde se puedan dotar de domos, bebederos y aulas a más planteles en todos los municipios del estado.
Implementarán estrategia el próximo ciclo para disminuir el tema de rezago.
tercero de secundaria, por lo que se estima que este rezago, que en gran parte es un efecto pospandemia, alcance a más de 45 mil niños en el estado de Durango. Cruz García afirmó que en próximas semanas se podrá ge-
nerar, en base a los resultados de estas pruebas, una estrategia a implementar a partir del ciclo escolar 2024-2025 y así disminuir el tema de rezago, que es una de las prioridades permanentes para las autoridades educativas del estado.
Espera SNTE que en julio lleguen primeros pagos por 40 mdp
Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del SNTE, indicó que existen casos de maestros fallecidos en 2016 cuyos familiares todavía no reciben lo correspondiente a sus seguros de vida por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED).
Detalló que son nueve los casos con mayor rezago que heredó la pasada administración estatal, desde hace ocho años, aunque el principal rezago ocurrió en 2020, durante la pandemia, ya que se contabilizan hasta 80 pagos de seguros no efectuados por parte de la Secretaría. Ante esto, el líder sindical informó que saldar esta deuda está dentro de los compromisos de parte del secretario de Educación y el gobernador del esta-
do, estimándose que sea a partir del mes de julio que lleguen los primeros pagos por el orden de los 40 millones de pesos. Estrada Reyes recordó que, para empezar a abatir el rezago que supera los mil millones de pesos, el gobierno del estado ha destinado una primera bolsa de 50 millones de pesos, por lo que la prioridad ha sido atender los casos más añejos y dejar pendientes todo 2021 y 2022. Agregó que a partir del 2022 los pagos que le corresponden a la Secretaría se han regularizado, tanto en seguros de vida como en la aportación al fondo de vivienda, y, aunque el agujero económico sigue ahí, ya hay capacidad para retomar la obtención de créditos hipotecarios.
Se reúne EVV con directivos de consorcios asiáticos interesados en Durango
Al reunirse con representantes de consorcios asiáticos, el gobernador Esteban Villegas constató que cada vez más empresas están interesadas en invertir en Durango, ya que la entidad figura ya en el top diez de inversiones extranjeras directas.
Hospital del Niño, el único administrado por un gobierno municipal
Como un compromiso de Toño Ochoa con la gran familia duranguense y la dignificación de la atención médica infantil, el Hospital Municipal del Niño (HMN) 460 es una obra social comprometida con la gran familia y su entorno, según lo calificó Antonio Basagoiti, presidente nacional de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), durante su visita a la capital.
“Este tipo de proyectos demuestra que hay un gobierno y un presidente municipal que apuestan por la unión social, iniciativas que comparten la visión de las empresas españolas con altos estándares de sostenibilidad y ayuda al entorno en donde invierten”, aseguró Basagoiti.
Por su parte, Toño Ochoa
Asfalto se ha encarecido 6% el último mes
En el último mes el precio de los asfaltos se ha encarecido un 6 por ciento, esto por la volatilidad que ha tenido el preso frente al dólar, lo que podría estar detrás de la falta de material para reparar las carreteras en el estado, informó José Blanco, presidente de la Asociación de Maquinaria Pesada.
El entrevistado manifestó que la tendencia es que este material, junto con la maquinaria, continúe subiendo hasta que se estabilice el precio del dólar, mismo que ha ido en ascenso a partir de los resultados de las elecciones federales para Presidente de la República el pasado 2 de junio.
Indicó que al cierre del segundo trimestre del año se ha ejecutado muy poca obra y no se vislumbra un panorama mejor para el comienzo de la segunda mitad del año, pese a la necesidad de atender tramos carreteros evidentemente dañados, como son en la libre a Gómez Palacio y la vía hacia Parral.
El líder empresarial ahondó que es fundamental que se contraten empresas locales, ya que un contratista foráneo estuvo a cargo de la rehabilitación del tramo hacia Nombre de Dios en la carretera a Zacatecas e incumplió con la calidad del trabajo, sin que hasta el momento haya respuesta de la empresa.
Enfatizó que, de acuerdo a estimaciones, se necesitan cuando menos 300 millones de pesos para atender la red carretera, y se espera que lleguen 100 millones a través de la SICT que, evidentemente, serán insuficientes para atender el más del 40 por ciento de carreteras que se encuentran dañadas.
reafirmó que “la gran familia de Durango merece obras que dignifiquen y atraigan importantes inversiones en pro del desarrollo
de Durango, que es: la casa de todos”, luego de la presentación de este proyecto ante miembros de la Camescom.
El HMN 460 atenderá a zonas sin cobertura médica al oriente de la ciudad, beneficiando a 17 mil niños de 38 colonias, quienes
contarán con servicio médico de calidad y a bajo costo, incluyendo áreas de especialidades para una atención integral de la infancia.
Familias ya se sienten más seguras con la iluminación: Giovanni Rosso
Con la nueva vialidad que se construye, el nuevo Parque Lineal ya está transformando la vida de la gran familia de la zona, porque ya cuentan con más iluminación para su seguridad, esto es muestra de lo que será esta gran obra de Toño Ochoa.
Así lo confirman los vecinos, como la señora María, quien dijo que no habían tenido un presidente municipal tan atento como Toño Ochoa; “está al pendiente de todo, es tan humano”, ante la seguridad que sienten con el nuevo alumbrado.
“El Parque Lineal nos fortalece y nos ayuda a trabajar de la mano con las familias por su bienestar, con áreas para el deporte, la cultura y el esparcimiento”, indicó Giovanni Rosso Güereca, director del Instituto de Desarro-
llo Humano.
En una visita a la obra, acompañado de los directores de Salud
Mental, Ana Terán; y del Deporte, Oswaldo González Elizarrarás, comprobaron la magnitud de la
obra y el impacto que ya tiene en las familias que expresaron su gusto por la seguridad.
Ciudad de México.- Los créditos solicitados, cómo se han pagado, rastros de atrasos en los pagos o préstamos en los que una persona aparece como aval, son algunos de los conceptos que aparecen en el historial crediticio y que las Sociedades de Información Crediticia (SIC) se encargan de compilar. “La SIC son empresas que se encargan de reunir este tipo de información y la compilan en el historial crediticio, el cual es un
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
reflejo del manejo financiero de las personas, pero no está dentro de las funciones de las SIC alterar o modificar el historial de las personas”, afirma Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia en el sector. No obstante, el desconocimiento y la falta de información han provocado que existan diversos mitos en torno a si las deudas desaparecen o no del historial. Para Círculo de Crédito es esencial conocerlos para combatirlos:
1.- Un contacto puede borrar mis deudas en el historial.- Existe la falsa creencia de que hay entidades o personas que pueden borrar o desaparecer los adeudos que aparecen en el historial crediticio. Sin embargo, esto es completamente falso, ya que nadie tiene dicha atribución.
“La eliminación de los registros de deuda se lleva a cabo de manera automática cuando se cumplen los criterios establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estos varían según el monto de la deuda y la continuidad de los pagos”, detalla Bruce.
2.- La deudas desaparecen al pagarlas.- Cuando alguien incumple con un pago o tiene deu-
Buen historial facilita el acceso a préstamos y créditos en condiciones favorables.
das pendientes, esta información se registra en su historial crediticio. Pagar la deuda no implica que desaparezca de inmediato. Por lo general, las agencias de crédito mantienen registros de las deudas durante un período que puede oscilar entre 5 y 7 años. Los créditos con un saldo desde 1 hasta 25 UDIs (Unidad de Inversión equivalentes a 7 pesos aproximadamente) se eliminarán en un año. Los de más de 25 y hasta 500 UDIs con atrasos ininterrumpidos se eliminarán en dos años. Los mayores a 500 y hasta 1,000 UDIs con atrasos ininterrumpidos se eliminarán a los cuatro años. Los mayores a 1,000 y menores a 400,000 UDIs con atrasos ininterrumpidos se eliminarán a los seis años. 3.- No necesito revisar mi
historial crediticio si nunca he tenido problemas de deuda. La revisión periódica del historial es esencial para detectar posibles errores o fraudes, así como para mantener un buen control sobre la salud financiera individual. Aunque nunca se hayan registrado problemas de deuda, es importante conocer el historial, así como el score o puntaje crediticio.
“Al margen de las deudas y su periodo dentro del historial, es fundamental recordar que un buen puntaje crediticio facilita el acceso a préstamos y créditos en condiciones favorables. Además, un historial crediticio sólido es reflejo de la responsabilidad financiera y puede abrir puertas a oportunidades adicionales”, concluye Bruce.
Al reunirse con representantes de consorcios asiáticos, el gobernador Esteban Villegas Villarreal constató que cada vez más empresas están interesadas en invertir en Durango, ya que la entidad figura ya en el top diez de inversiones extranjeras directas. El mandatario estatal dio a conocer que en días pasados se ha contado con la visita de diversos corporativos chinos, uno de ellos está ya casi listo para iniciar construcción de su planta en la entidad y las otras dos en pláticas para posibles instalaciones.
“Estamos listos y puestos para ponernos a trabajar de manera inmediata con nuestros equipos y dar el primer paso para las inversiones”, dijo el Ejecutivo estatal, tras reunirse con directivos de una de las empresas chinas.
Además de compartir los beneficios y bondades con los que cuenta el estado, Villegas Villarreal resaltó que Durango está en los primeros 10 lugares de Inversión Extranjera Directa, porque cuenta con agua, gas natural y mano de obra calificada, y recordó que es el segundo estado más seguro del país, esto según datos del Secretariado Ejecutivo del Sis-
Se reúne Esteban con directivos de consorcios asiáticos
tema Nacional de Seguridad Pública, por lo que, ahora, la “Joya del Norte” es aún más interesante para la atracción de nuevas empresas.
Otra de las empresas asiáticas que visitó la entidad duranguense llegó luego de presenciar uno de los seminarios que ofreció Este-
ban y su equipo de inversiones en aquel país, en su última gira internacional, por lo que queda de manifiesto los resultados de sus visitas a China para atraer inversiones.
En los últimos días también se reunió con consorcios interesados en invertir en la tierra del
cine, como un grupo de empresarios provenientes de España, a quienes reiteró los beneficios de diferentes sectores económicos que existen en Durango, propicios para la instalación de sus empresas que podrían sumarse a esta nueva era de crecimiento en la entidad.
La cercanía de Toño Ochoa y de su gobierno municipal con la gran familia duranguense se
vive dentro de la cancha, donde hombro con hombro se conocen mejor y atienden sus necesidades
gracias al Cabildo Abierto. En la Escuela Primaria Solidaridad, de la colonia San Carlos,
Con la finalidad de que las dependencias estatales y municipales promuevan e incentiven la movilidad sostenible de sus trabajadores, así como la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos, la diputada Diana Barraza Castañeda presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Cambio Climático.
“Algunas de las acciones que se pueden emprender para disminuir el impacto del calentamiento global son, entre otras, las que se orientan a la disminución del consumo de combustibles fósiles mediante el uso y aprovechamiento de vehículos eléctricos o
híbridos”, resaltó durante la sesión de la Comisión Permanente.
“Cada dependencia, de los tres niveles de gobierno y sin importar su naturaleza, debe ser ejemplo de compromiso para la disminución del impacto que causa y causará en el futuro el fenómeno del cambio climático”, enfatizó durante su intervención.
Al realizar la ampliación de motivos resaltó que la elevación de las temperaturas, tormentas más potentes, aumento de sequías, aumento en el nivel de los océanos y calentamiento del agua, desaparición de especies, escasez de alimentos, riesgos para la
salud, así como desplazamientos de personas, son algunas de las consecuencias que acarrea consigo el cambio climático.
“Desde el siglo XIX las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas”, consideró a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.
Por ello, señaló que nadie puede ni debe mantenerse indiferente, pues ello concierne de manera directa a cada ser humano como habitante del planeta.
llevaron a cabo la sesión ordinaria de Cabildo Abierto para escuchar las peticiones más sentidas de los duranguenses y brindarles una respuesta inmediata. Rondines de vigilancia y prevención para la zona, señalización vial, donación de árboles para reforestar la institución educativa, material deportivo, de limpieza, y apoyos para equipos deportivos fueron algunas de las solicitudes que la gran familia presentó en este foro, y a las que el gobierno municipal dio respuesta positiva.
Toño Ochoa reafirmó su compromiso con la gran familia participando en un partido amistoso en la nueva cancha, que se hizo realidad en esta escuela gracias al Presupuesto Participativo. Así como en el juego, el gobierno municipal hace equipo y logra triunfos en beneficio de Durango, nuestra casa.
y mejorar su inclusión laboral
Ciudad de México.- Al menos 100 mil personas LGTBIQ+ en México se encuentran buscando trabajo, de acuerdo al INEGI. Un grupo de talento que solo el 25% de las empresas voltean a ver para ocupar sus vacantes difíciles de encontrar.
“Los datos muestran que los lugares de trabajo diversos e inclusivos; así como contratar a los mejores empleados en función del talento sin discriminación, garantizan la equidad, y con ello las organizaciones están mejor posicionadas para afrontar los retos de una economía cambiante”, señaló Gabriela Medina, directora de Fundación ManpowerGroup y Responsabilidad Corporativa.
Las empresas que promueven un ambiente laboral inclusivo tienen 39% más probabilidades de superar a aquellas que no aprovechen los grupos de talento diverso, detectó el estudio de Tendencias Laborales de ManpowerGroup. “Los sesgos inconscientes pueden obstaculizar estos objetivos. Para ello, los procesos de contratación inclusivos basados en competencias y habilidades relevantes para el puesto forman parte de las acciones en favor del mejor talento y los grupos en situación vulnerable”, destacó la directora.
En México, la población de la diversidad sexual asciende a más de 5 millones de personas, de los cuales el 61% indica tener un empleo, con 1.9 millones de personas como empleadas y 672 mil personas como trabajadoras por cuenta propia, según datos del INEGI. Sin embargo, en su experiencia dentro del mundo laboral, 28.1% de la población LGTBIQ+ ha recibido un trato desigual en el trabajo.
“Las organizaciones que tomen en serio la alianza y la igualdad de oportunidades para los empleados de la diversidad sexual, deben ir más allá de los programas. Para cambiar verdaderamente la cultura, se requieren de medidas proactivas para promover un grupo diverso de candidatos a puestos de liderazgo y juntas directivas”, recalcó Gabriela Medina.
ManpowerGroup detectó que las empresas que promueven un ambiente laboral diverso e inclusivo pueden gozar de ventajas clave como: Aumento de la innovación (Aportan perspectivas más amplias y facilitan la liberación de la creatividad. Magnetismo del talento (tienen una ventaja competitiva a la hora de atraer a empleados calificados). Retención de talento (La equidad y la pertenencia fomentan la retención, ahorrando costes de rotación).
El conocimiento y el uso del derecho de acceso a la información son herramientas que contribuyen a fortalecer la inclusión y a reducir las brechas de desigualdad entre la población más vulnerable, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante la puesta en marcha de la Red Local del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) en Durango.
El PlanDAI es una política pública nacional del Sistema Nacional de Transparencia que, por medio de la aplicación del derecho y del aprovechamiento de la información pública en la población, principalmente en grupos vulnerables, busca contribuir a la inclusión y a la reducción de la brecha de desigualdad en el ejercicio de otros derechos fundamentales.
El PlanDAI en Durango se enfocará en ayudar a mujeres que sufren problemas de violencia, explicó Blanca Lilia Ibarra, al presentar la iniciativa en ese estado, y agregó que se buscará incidir en el acceso y mejoramiento de servicios públicos básicos a través del ejercicio del derecho a la información.
“Con el esfuerzo conjunto de la red local de socialización y la implementación de esta política estamos buscando dar pasos firmes. Estamos obligados a hacerlo, el país nos lo exige, para que tengamos una nueva etapa de transparencia, de participación ciudadana y de rendición de cuentas, una donde el objetivo primordial sea transitar de un enfoque de leyes, de procesos, de trámites burocráticos, a aquello que realmente se materialice en acciones concretas y específicas”, comentó Blanca Lilia Ibarra.
La instalación del PlanDAI coincidió con la conmemoración de los 20 años del Organismo Garante de Durango. Estuvieron presentes los integrantes de su Pleno, Paulina Elizabeth Compeán Torres, María Eugenia Pérez Herrera y Julio César Eláceo Fernández, así como la Secretaria de la Contraloría del Estado de Durango, Tania Julieta Hernández Maldonado, y la Presidenta de Coparmex Durango, Blanca Estela Castro Torres.
Por segundo año consecutivo el gobernador Esteban Villegas entregó uniformes escolares gratuitos a los alumnos de educación básica, lo cual significa un apoyo importante a la economía de las familias, coincidieron papás y estudiantes al agradecer que estén de vuelta y que nadie se los podrá quitar. “Para nosotros es una gran ventaja que den uniformes y que nos tomen en cuenta porque hay gente muy vulnerable que no tenemos para comprarlos, además con esto hay igualdad entre los niños, eso nos hace que amemos más este tipo de apoyos que nos da el gobierno”, expresó Paula Ceniceros Méndez, madre de familia.
Los hermanos y alumnos Luciano Samuel y José Manuel agradecieron al mandatario estatal por sus nuevas prendas deportivas para el próximo ciclo 2024-2025;
“hay niños que no tienen uniformes ni materiales porque no tienen dinero para comprarlos, gracias por lo que nos dio, también porque hizo realidad nuestro sueño con la cancha de fútbol que nos va a hacer y por los boletos que nos va a regalar para ir la Feria”, expresaron. Por su parte Dulce Karina
Meza, mamá de Javier y Dulce, de cuarto y tercer año, respectivamente, resaltó que a los estudiantes los benefician mucho sus uniformes ya que así no hay distinciones que generen desigualdad entre ellos; “nos gusta el compromiso que Esteban tiene con los niños, muchas veces nada más prometen y no se ve el cambio,
pero de un tiempo para acá, sí se ha visto mucho con el gobierno de Esteban, gracias por todos los apoyos que nos han brindado”, agregó.
Óscar Antonio, de 5 “B”, dijo sentirse muy contento, ya que el gobernador les llevó muy buenas noticias a su escuela, como la nueva cancha de futbol 7, la reconstrucción de tres aulas y servicios sanitarios, así como la reforestación de la institución.
“Gracias a Esteban y a Marisol por la ayuda que nos brindan, que no se olviden las peticiones para que la escuela esté más bonita y los niños vengan con más gusto a estudiar y a divertirse, se ven muy bonitos todos uniformados, fue muy buena idea entregarlos ya, para que el ciclo escolar que viene no tengan pretexto que no tienen uniforme”, concluyó la mamá de Óscar, Virginia Santillán.
Destacando su trayectoria y aportaciones en el campo de la ciencia, la Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzmán, investigadora del Instituto Tecnológico de Durango, ha sido elegida integrante de la Comisión de Premios en el área de Ingeniería y Tecnología de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Esta distinción se deriva de una votación realizada por investigadores de todo el país, resaltando el reconocimiento de sus colegas hacia su trabajo y contribuciones en el campo de la ingeniería y tecnología.
Junto a la Dra. Didilia Ileana Mendoza Castillo, de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Dra. Rocha Guzmán se destaca como una de las dos únicas integrantes del Tecnológico Nacional de México elegidas para formar parte de esta comisión.
La AMC tiene como misión promover y difundir la ciencia en México. Una de sus características distintivas es la convocatoria nacional para la selección de miembros de sus comisiones evaluadoras, encargadas de otorgar diferentes premios y evaluar membresías. Este proceso se lle-
va a cabo mediante votaciones nacionales, asegurando que las trayectorias más consolidadas del país sean consideradas. Dentro de sus responsabilidades, la Dra. Rocha Guzmán evaluará a las y los competidores en diversas convocatorias, incluyendo premios a jóvenes investigadores e investigadores consolidados. Sobre la trayectoria de Rocha Guzmán se destaca como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) y miembro de la AMC. Cuenta con una licenciatura en Ingeniería Bioquímica y una Maestría en Ciencias de Alimentos del Instituto Tecnológico de Durango (ITD); obteniendo su doctorado en La Universidad Autónoma de Querétaro. Es profesora-investigadora en el Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica del ITD desde el año 2000 y miembro fundador del Núcleo Académico Básico (NAB) de la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos Funcionales y presidente fundador del Comité de Ética en Investigación del Tecnológico Durango con número de registro CONBIOÉTICA-10-CEI-003-20220301.
Así mismo, es miembro del NAB del Doctorado en Ciencias
en Ingeniería Bioquímica desde el año 2000. Actualmente es miembro del grupo de investigación multidisciplinario de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, y jefa del Laboratorio de Alimentos Funcionales de la Unidad de Posgrado, Investigación y Desarrollo Tecnológico-ITD. Sus intereses en investigación se asocian con el estudio de los alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, en particular, con el estudio de los mecanismos celulares y moleculares que son activados en células y tejidos animales como una consecuencia de su exposición a los constituyentes
activos de la dieta y/o sus derivados metabólicos. Ha sido responsable técnico de 32 propuesta financiadas, es la autora de más de 130 publicaciones, ha dirigido 32 tesis de maestría y 10 tesis de doctorado. A junio de 2024, cuenta con 3245 citas a los artículos y un h-index de 33 de acuerdo con Scopus. La participación de miembros del Tecnológico Nacional de México, como la Dra. Rocha Guzmán, en estas comisiones es altamente significativa. Esto no solo destaca el nivel de excelencia en investigación que se fomenta y se transmite en los programas académicos de posgrado de la institución, sino que también pone de relieve el impacto y la relevancia de sus investigadores en el ámbito científico nacional. Esta inclusión en la Comisión de Premios de la Academia Mexicana de Ciencias ejemplifica el compromiso del TecNM con la promoción de la ciencia y la tecnología de alta calidad, subrayando la capacidad de sus académicos para contribuir de manera sustancial a la evaluación y reconocimiento de la investigación científica en el país.
Reconocen 60 años de trayectoria de Francisco Cázares
El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), a través de la Casa de la Cultura, reconoció los 60 años de trayectoria del Mtro. Francisco I. Cázares García con emotiva ceremonia e inauguración de exposición fotográfica, que da testimonio de todas las etapas de la vida entregada al trabajo en teatro del homenajeado, con la presencia de las autoridades encabezadas por Francisco Javier Pérez Meza, director del ICED, Karla Ibáñez Obregón, directora de la Casa de la Cultura, familiares, ex alumnos e invitados especiales. Al inicio Ibáñez Obregón ofreció mensaje de bienvenida para dar paso a un video con testimonios de sus colegas de la Casa de la Cultura, en el que recordaron detalles de sus iniciativas, expresaron su admiración y respeto a su trayectoria, donde Cázares compartió anécdotas del inicio de su trayectoria. Se recordó el trabajo de Cázares García que pasó por la zarzuela con la interpretación de “Los Vareadores” de la zarzuela Luisa Fernanda, a cargo de Gustavo Alejandro Galindo Salas, acompañado al piano
por Daniel Zacarías Luna Morán. Al tomar la palabra el Director General del ICED a nombre del Gobierno del Estado de Durango, destacó los 60 años de trayectoria profesional dedicada a las artes, específicamente al teatro, su legado que deja a la Casa de la Cultura, agradeciéndole así todos estos años de entrega, deseándole larga vida al tiempo que le entregó reconocimiento.
Por su parte, al tomar la palabra, Francisco Cázares García, de 85 años de vida, recordó con entusiasmo todo lo bonito y a gusto que se sintió al formar parte de la Casa del Cultura, se dijo satisfecho por haber instruido a jóvenes que ahora son adultos.
Se procedió a cortar el listón inaugural de la exposición de fotografías, testimonio de su trayectoria que inició en el Burlesque Universitario en el año 1959, además de notas periodísticas y reconocimientos, misma que permanecerá en la sala de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura, abierta al público en general con acceso gratuito.
Durango destaca a nivel nacional por establecer “Vivas”, un protocolo en bares, antros y restaurantes para prevenir el acoso sexual en estos espacios. Por este motivo, una comitiva del municipio de Chihuahua y empresarias de Mazatlán visitan la capital para conocerlo e implementarlo.
La política pública de la mujer en libertad impulsada por Toño Ochoa, es contundente en cuanto a la prevención de cualquier forma de violencia hacia las mujeres. “Es un orgullo que Durango sea punta de lanza con ‘Vivas’; y vengan de otros estados a conocer nuestro trabajo”, señaló Mina Argumedo García, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
El protocolo, que está dirigido a la mujer, también puede ser utilizado en hombres, por eso se capacita a todo el personal de los establecimientos. Hasta la fecha, cuatro bares se suman y ya cuentan con su sello “Vivas”.
Durante la sesión de la Comisión de Equidad y Género, Mina Argumedo presentó los avances de “Vivas” e “Imparables”, programas enfocados en el cuidado y empoderamiento de la mujer.
Fátima González Huízar, presidenta de la Comisión, reconoció el trabajo realizado y destacó el apoyo de todos los partidos. Diputadas, regidoras, empresarias, autoridades estatales y mu-
nicipales, así como asociaciones civiles, respaldan ambos programas que prometen salvar vidas y empoderar a las mujeres duranguenses para que cada día sean “Imparables”.
Debe analizarse la situación que se presenta con los “botones de pánico” y sus resultados en el tema de la atención a la violencia contra las mujeres, ya que son totalmente insuficientes para un aproximado de 200 mil mujeres en edad reproductiva que pueden vivir violencia en algún momento, señaló la síndico Alicia Gamboa, al considerar que esta medida no ha dado resultados.
Al referirse al tema de la violencia contra las mujeres, planteó la necesidad de continuar con las acciones para erradicarla, además
Fundéu BBVA: ennuí y enuí, adaptaciones válidas de ennui
Las grafías ennuí y enuí, ambas con tilde, son adaptaciones posibles de ennui para aludir a la emoción que mezcla abatimiento, apatía y desinterés.
En los medios de comunicación aparece ocasionalmente el extranjerismo: «Las expertas corroboran que sentir ennui no tiene por qué ser algo malo», «El ennui representa el aburrimiento y la apatía» o «El ennui vendría a ser el aburrimiento».
El término francés ennui designa una emoción caracterizada por la falta de interés, energía y alegría. Este sustantivo puede adaptarse como ennuí, con tilde en la i para reflejar la pronunciación aguda original. No obstante, y de acuerdo con la Ortografía de la lengua española, si no se pronuncia una doble n, lo adecuado sería escribir esta palabra con una sola n, como ocurre con otros préstamos, como escáner: enuí.
Ambas adaptaciones son voces masculinas y ninguna de ellas precisa de resalte, a no ser que se quiera destacar su novedad, pero sí es necesario usar cursiva o comillas si se opta por mantener el extranjerismo.
Además, se recuerda que existen otras opciones que pueden resultar más transparentes e indicadas en función del contexto: abatimiento, aburrimiento, apatía, desgana, abulia, decaimiento, desinterés, etc. Por tanto, en los ejemplos del principio habría sido preferible escribir, según se pronuncie, «Las expertas corroboran que sentir ennuí no tiene por qué ser algo malo», «El ennuí representa el aburrimiento y la apatía» y «El enuí vendría a ser el aburrimiento».
de expresar dudas con respecto a los resultados que se tienen con 38 botones de pánico que hay en esta ciudad, de los que 7 están por ser reubicados y 2 por instalarse.
“Mi duda sería, para un aproximado de 200 mil mujeres en edad reproductiva, que pudieran en algún momento dado vivir violencia, ¿de verdad con 38, 50 ó 70 botones de pánico van a dar respuesta? Mi duda sería en este momento”, dijo Ali Gamboa.
Añadió que se necesita una mesa de trabajo porque la violencia va en aumento y se tiene que
hacer algo que dé respuesta, “yo, ustedes mujeres en cada colonia, en comunidades donde realmente se vive la violencia, en cada domicilio ¿de verdad las mujeres que viven violencia van a alcanzar a llegar a un botón de pánico? Esa es la pregunta, quisiera saber la estrategia y qué respuesta han dado”, puntualizó la síndico, al considerar que debe analizarse una estrategia que haya funcionado en otro país, en otro estado. Recordó que la tecnología llegó para quedarse y considerar que es más fácil que las mujeres
tengan un teléfono móvil y bajen una aplicación donde sí se dé respuesta “y donde realmente podamos estar más cercanas a cada comunidad, cada colonia, donde podamos hacer algo realmente por ellas”.
En cuanto a su opinión sobre si los botones de pánico han dado respuesta, dijo que para su punto de vista no y consideró necesario un análisis antes de volverlos a instalar, de invertir dinero en ver si realmente dan resultados.
Pide regidora tener cuidado con “packs” en celulares
Es necesario que los padres de familia eliminen conversaciones que pueden afectar a los niños antes de prestarles el teléfono celular, porque después presentan problemas, señaló la regidora Martha Palencia, al indicar que si hay mensajes con la novia o con el novio, o fotografías, que las borren para que sus hijos no las vean. Al referirse al uso del teléfono celular por niñas y niños, la regidora puntualizó que esta situación, además de llevarlos a tener adicciones a juegos, a redes sociales, que están hechos para causar este efecto, al que se suman otras cosas que los menores pueden encontrar en estos aparatos.
Ante esta situación, pidió a los padres de familia, que muchas veces prestan el celular a sus hijos y que en lugar de meterse directamente a los juegos “se meten al whatsapp de los padres y ven conversaciones que tienen por ahí con la novia o con el novio, con el amante o la amante, no se imaginan cómo esto causa mucha tristeza en sus hijos”.
Por esta razón, la regidora les pidió tener cuidado, “no deberían de hacerlo, pero si ya lo hacen, borren las conversaciones, lógicamente no deberían existir en los celulares, pero si existen pues bórrenlas”.
Agregó que muchos niños le dicen al médico “me siento culpable porque vi una conversación o foto de mi papá con esta chica y se están divorciando, no, lógicamente los niños pues dicen lo que ven”, recalcó, al puntualizar que se trata de una situación que se puede encontrar en hogares disfuncionales, o en los otros, donde los padres prestan el celular a sus hijos y no tienen la precaución de borrar o eliminar conversaciones o fotografías que pueden dar lugar a otras situaciones.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango informa que el Síndrome Coqueluchoide es una enfermedad infecciosa respiratoria que puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta en su gran mayoría a las niñas y niños pequeños.
Lo anterior, lo dio a conocer la coordinadora de auxiliar médico de Vigilancia Epidemiológica, Gilari Báñales Álvarez, quien dijo que dicha patología dura alrededor de siete semanas, pero la tos puede continuar durante meses.
Mencionó que, del año 2022 a la fecha se presentaron más de 15 casos, en el año 2023 se registraron más o menos 10 casos y en lo que va del año 2024 se han brindado casi tres atenciones por este padecimiento.
El Coqueluchoide o tos con-
vulsiva es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas, causado por una bacteria.
Dijo que, clínicamente es indistinguible de una infección leve respiratoria, se manifiesta por rinorrea, lagrimeo y tos seca moderada. Posteriormente, se presenta incrementando la tos y su gravedad.
También, se manifiesta por goteo nasal, fiebre baja, tos leve o pausas en la respiración en bebés llamada apnea.
El tratamiento farmacológico consiste en la administración de antibióticos, pero lo recomendable es que se acude con su médico familiar para que realice una valoración y determine si se tiene el padecimiento y el tratamiento que se tiene que seguir.
Casa Hogar no solo tiene en sus instalaciones a menores de edad. Hasta 14 personas que cumplieron ya sus 18 años o más se encuentran viviendo en las instalaciones del DIF porque no cuentan con un lugar a dónde ir, ya sea por sus condiciones de salud o por falta de apoyo.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias, Marisol Rosso Rivera, resaltó que se tiene el caso incluso de un varón de 38 años que, por sus condiciones mentales, nunca abandonó Casa Hogar; “siguen siendo nuestros niños, como él hay otros y a todos los apoyamos”.
Enfatizó que, ante la situación adversa a la que se enfrentaban los jóvenes que no eran adoptados al cumplir los 18 años, pues prácticamente eran arrojados a la calle, muchos de ellos volvían a la situación de la que fueron rescatados, de ahí la necesidad de dotarlos de mejores herramientas.
Es por ello que el DIF Estatal está por arrancar la puesta en marcha de las villas individuales,
en las cuales los mayores de 18 años puedan vivir y desarrollarse, recibiendo capacitación en un oficio para que emprendan su propio trabajo y así empoderarlos para la vida independiente. Rosso Rivera resaltó el trabajo de las personas que han servido de familias de acogida, siendo un hogar temporal para los niños que buscan una familia adoptiva; así mismo, destacó que se han lo-
grado colocar a 28 menores en un hogar definitivo, tanto en otros estados como en otros países. Actualmente la Casa Hogar del DIF Estatal cuenta con 114 menores, algunos de ellos sin una familia y a la espera de que se les brinde el amor y comprensión que tanto le hace falta a la niñez. Al mes se invierten hasta 2 millones de pesos para las necesidades de las y los niños de Casa Hogar.
Lilia Arellano
“No hay que dejarse dominar, incluso cuando crees que el otro sabe lo que más te conviene”: Paul Auster.
Cuarteto de cuestionables y controvertidos
Sin margen de maniobra deja AMLO a CS Buenrostro, clave protectora de corrupción Esperanzadora gira por Campeche y Q. Roo
Ciudad de México, 27 de junio de 2024.- Los seis nuevos integrantes de la próxima administración federal dados a conocer por Claudia Sheinbaum evidencian la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la operación gubernamental de su sucesora. Como se sabe, se mantiene a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, lo cual permite siga manejando el presupuesto aprobado para este año y el que será aprobado en la Cámara de Diputados para ejecutarse en 2025. Esta también la designación de Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública, su incondicionalidad garantiza no se presenten ni se tengan avances en investigaciones de corrupción del grupo lopezobradorista, mismas consideradas como el gran sello de la Cuarta Transformación.
De los nombres dados a conocer en la conferencia de prensa de la virtual presidenta electa, se deduce el arreglo de dos de seis posiciones para AMLO; tres de incondicionales, leales, amigos y ex colaboradores de Claudia Sheinbuam y solamente uno reunió antecedentes, trayectoria y experiencia con las cuales se garantiza su desempeño en un área de vital importancia: la salud. Se trata del doctor David Kersenobich Stalnicowitz quien desde el momento de ser nombrado provocó reacciones positivas, felicitaciones, además de sembrar esperanza en poder llegar a contar con los servicios requeridos y exigidos por la población.
Sobre el nombramiento de Raquel Buenrostro habrá de recordarse la Secretaría de la Función Pública no solamente revisa cuentas ya que se hicieron modificaciones a partir de hace año y medio, en donde se le otorgó la facultad a la SFP de la designación de los directores de administración de las dependencias. Así, se le dio la facultad a una misma dependencia de nombrar a los operadores del presupuesto y al mismo tiempo tener la función de vigilarlos. Era un contrasentido, pero así se acordó. Si esto no se modifica, Buenrostro
tendría la designación de todos los directores de administración de las dependencias. De este modo, los dos brazos operativos del gobierno estarían en manos de dos personajes del obradorato, no de Claudia Sheinbaum. Para poder gobernar, la futura presidenta va a tener que romper esas pinzas. En cuanto a las facultades de investigación, evidentemente tampoco se procederá contra Ignacio Ovalle a pesar del desfalco del Segalmex por miles de millones de pesos que aún no han sido debidamente cuantificados al hablarse de 15 mil, 25 mil y hasta 40 mil millones; a Ana Guevara y su irresponsable manejo de la Conade; al fiscal Alejandro Gertz Manero tras las denuncias de Julio Scherer; ni a Santiago Nieto, ni a Adán Augusto López, ni a Ricardo Monreal. Mucho menos al vocero Jesús Ramírez, a las gobernadoras Delfina Gómez y Marina del Pilar, o de los gobernadores Cuauhtémoc Blanco y Rutilo Escandón. No habrá seguimiento alguno en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra los hijos de López Obrador. Tampoco se actuará a fondo para perseguir a El Clan, cuyas operaciones corruptas fueron detectadas en Dos Bocas, en el Tren Maya, en Pemex e inclusive en la compra de medicamentos como quedó demostrado con los audios del negociador tabasqueño Amílcar Olan. La designación de amigos de la señora Sheinbaum encuentra su mejor ejemplo en Luisa Elena González Escobar, quien ocupará la Secretaría de Energía. De entrada, provocó las interrogantes: ¿qué sabe de energía? Su función siempre ha sido la administración. ¿Se dedicará a limpiar las cuentas de Rocío Nahle? ¿A cubrir la espalda del director de Pemex, del agrónomo no titulado Octavio Romero Oropeza? ¿Ratificará los negocios de la prima de AMLO, de Felipa Obrador? ¿Podrá hacer algo con el negocio del huachicoleo? ¿Dará certeza jurídica en la asignación de contratos?
El cargo más importante den-
Raymundo Riva Palacio
Gabinete: avanza Claudia
La segunda tanda de nombramientos para el gabinete de Claudia Sheinbaum no deja de reflejar la tensión que existe con Palacio Nacional por un equipo transexenal.
El anuncio del segundo bloque del gabinete mostró que sigue el forcejeo con Palacio Nacional. No provocará controversia porque está compuesto por personas con experiencia que llegan con fama pública a cuestas. Pero en los entretelones se ve el ajedrez que están jugando el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, que está capoteando inteligentemente las imposiciones de su mentor.
La gran sorpresa en este bloque fue Raquel Buenrostro, incondicional del Presidente, que desde que era oficial mayor en la Secretaría de Hacienda tenía acuerdos directos con él. López Obrador la envió al SAT, donde aplicó una política de terror fiscal y de ahí la llevó a la Secretaría de Economía, para reducir el enfrentamiento comercial con la Casa Blanca. Buenrostro llegará a la Secretaría de la Función Pública, que aspiraba Javier Corral, que había sido otra imposición del Presidente a Sheinbaum. Corral le preparó un profundo rediseño de la Función Pública y un nuevo organismo, la
tro de la Secretaría de Energía es sin lugar a duda Pemex, y basta con darles una revisadita a quienes han encabezado a la paraestatal más importante del país para percatarnos del por qué de su fracaso. A la llegada al poder de Vicente Fox, nos mandaron al expendedor de pinturas Raúl Muñoz; después a uno de los grandes inversionistas y empresario Luis Ramírez Corzo; siguió Jesús Reyes Heroles Garza, hijo de Jesús Reyes Heroles. Luego vino el escándalo de Emilio Lozoya Austin, quien sufrió el síndrome del futurismo al considerar podría ser presidente de la República. Prosiguió José Antonio González Anaya, cuyo único mérito fue tener vínculos familiares con el expresidente Salinas de Gortari. En donde se pasó a la cumbre de lo absurdo, fue con el nombramiento de Carlos Alberto Trevillo Medina quien contaba con una especialidad de chef, seguramente preparando postres para Peña Nieto y La Gaviota. Y así se llegó al nombramiento de Octavio Romero Oropeza, el agrónomo no titulado.
La Secretaría de Administración y Finanzas que encabezó Luz Elena González Escobar en la CDMX fue una súper dependencia la cual fusionó la Oficialía Mayor con la Secretaría de Finanzas. En ella recayó no sólo la administración de toda la nómina de los trabajadores del gobierno local, sino también la planeación y asignación del presupuesto (más de 200 mil millones de pesos al año). Su cercanía con Sheinbaum es incuestionable y es quien la acompaña en las reuniones de trascendencia. Su vida laboral ha estado vinculada más a la administración pública que a la política.
Edna Elena Vega Rangel, en la Sedatu, será la responsable de construir el millón de viviendas prometidas por Claudia Sheinbaum en todos los foros en los que se presenta. Su primera orden fue que entrará en coordinación con Infonavit. Vega Rangel estará muy expuesta a los actos de corrupción que se presentan cotidianamente en los estados de la República en materia de construcción de casas habitación para trabajadores. Seguramente necesitará la ayuda de expertos en desarrollo inmobiliario y cómo generar ganancias, como lo es el expriísta y ahora morenista Carlos Ramírez Marín, experto en fraudes y negocios sucios con terrenos. Es cuestionable su desempeño en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México, sobre todo por el uso clientelar que se hizo del mismo tras los sismos que resintió la capital de la República durante
la administración de Sheinbaum al frente del gobierno de la CDMX. Fueron beneficiados prácticamente en exclusiva los militantes de Morena, y quienes no lo eran fueron incorporados a sus padrones, para poder tener acceso a los créditos para reparación de sus casas en el formato de autoconstrucción. Es cuestionable si su desempeño permitirá la recuperación de la vivienda digna y no se repetirán los errores del pasado, cuando se construían verdaderas caballerizas para las familias de los trabajadores. En la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ¿cuánto podrá llevar a cabo a buen puerto Jesús Antonio Esteva Medina, si la construcción de líneas férreas, aeropuertos, puertos, carreteras y administración de los mismos ya están en manos de las Fuerzas Armadas? Lo que es indudable es que el ingeniero civil egresado de la UNAM y quien ha hecho su carrera en la Dirección General de Obras del Departamento del Distrito Federal primero y luego en el de la CDMX y en la UNAM, es un incondicional de Claudia Sheinbaum y estuvo atrás de ella en la trágica caída de la Línea 12 del Metro. Tiene la etiqueta de “junior” por su linaje familiar y las comparaciones con su padre, Luis Esteva Marabato, una figura respetable en el ámbito de la ingeniería; ¿Esteva Medina podrá algún día decirles a los ciudadanos cuánto costó el segundo piso?
También se le recuerda por la controversia alrededor de la construcción de la Biblioteca Vasconcelos, la cual tuvo un costo altísimo y primero se inundó y después prácticamente quedó destruida. Las carteras de gabinete faltantes más importantes a excepción de Hacienda, siguen pendientes revelando los jaloneos entre quien se va y quien ha llegado asegurando continuidad, obediencia y absoluto respeto a las decisiones de quien, el dos de octubre, al parecer seguirá mandando. Gobernación será clave para el manejo de ambos, el cual puede ser conciliatorio o de abierto enfrentamiento; en Educación, la lucha está entre la ciencia y la aplicación de conceptos ideológicos como base de todo un proyecto educativo; en Bienestar, buscarán ambos garantizar las dádivas disfrazadas de política pública para aumentar su clientelismo electoral e intentar garantizar se eternicen en el poder; Turismo es clave frente a la ausencia de grandes inversiones y se espera que por primera vez se nombre a quien tiene los suficientes conocimientos sobre los atractivos de nuestro país y cuente con
las relaciones suficientes con todos los involucrados en este ramo a nivel mundial. El dedo en la llaga cae en seguridad, en donde también se involucra a las fuerzas armadas bajo el disfraz de la Guardia Nacional. El nombramiento de los titulares de Marina y Defensa podría marcar el futuro no muy lejano del país. La Secretaría de Cultura podría considerarse el abrepuertas para el logro de ambiciones de la familia todavía en el poder.
DE LOS PASILLOS Los habitantes de Campeche y Quintana Roo esperan que la llegada de López Obrador y Claudia Sheinbaum ponga fin a conflictos graves, provocados por las gobernadoras y obligue a empresarios y militares a respetar las leyes. Layda Sansores sigue sin ponerle fin al conflicto en seguridad, tampoco logró avanzar en la carpeta de investigación contra su paisano y líder priísta “Alito” Moreno, menos aún ha liquidado el conflicto en la zona en la que se pretendió construir toda una ciudad administrativa gubernamental y ahora se hace de la vista gorda ante la construcción de un hotel en una zona natural protegida como lo es Calakmul, la cual aparece en la agenda de la UNESCO y es totalmente ignorada por los militares a cargo de la obra… Nada parece detener el paro de contratistas, entre ellos, transportistas, participantes en la obra del Tren Maya en reclamo de millonarios pagos pendientes. Ahí también y a cargo de los milites, aparece la construcción de un hotel cercano al aeropuerto de Tulum. En Punta Cancún, una zona altamente conflictiva en el presente no solamente en cuanto a la movilidad sino por ser centro de venta de narcomenudeo, los hoteles Hyatt pretenden la construcción de un edificio departamental, iniciando la obra sin contar con los permisos federales correspondientes, sino solamente con la bendición de las autoridades municipal y estatal, que en este tipo de autorizaciones, convertidas en negocios, caminan de la mano. Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Agencia Federal Anticorrupción, aunque no lo animaba y optó por irse al Senado. Para el cargo estaba lista Estela Damián, una política guerrerense muy cercana a Sheinbaum, que se quedó en el camino por la concesión que tuvo que hacer al Presidente. López Obrador, empero, quería a Buenrostro como directora de Pemex, y seguir la línea ideológica, aunque errática, encargada a Octavio Romero Oropeza, que se contrapone con la idea general que tiene Sheinbaum para esa empresa, a la que quiere sacar de los combustóleos y llevarla a energías limpias. Quién irá a Pemex, uno de los nombramientos más importantes y estratégico de la próxima administración, es todavía un enigma. El primero en levantar la mano para dirigirlo fue el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, que por su perfil financiero no es mal visto. Yorio, sin embargo, no se encuentra en el entorno de Sheinbaum, quien tiene a varios colaboradores que llenan el perfil, como Gerardo Esquivel, uno de los principales economistas en el equipo de la vir-
tual presidenta electa, aunque no es del agrado de López Obrador. El darling de los medios para Pemex es Lázaro Cárdenas, que no tiene las herramientas técnicas y financieras para dirigir la empresa, pero tiene la marca, que no es suficiente para lo que busca Sheinbaum. Cárdenas, sin embargo, no está fuera del radar de la próxima presidenta. Le ofreció la Secretaría de Energía, pero hasta hace unos días no había dado respuesta sobre su decisión. Esa dependencia la había acariciado Jorge Islas, un académico de la UNAM con una visión nacionalista y moderna del sector, que escribió el capítulo energético del plan maestro que dio a conocer Sheinbaum en marzo ‘para la transformación’. La designación recayó en otra persona, Luz Elena González.
La nueva secretaria de Energía fue secretaria de Finanzas en la Ciudad de México durante el gobierno de Sheinbaum, y es una persona de su total confianza. González fue su emisaria para ofrecerle en diciembre al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quedarse en el cargo en la nueva la administración para que manejara las apretadas finanzas que le iba a dejar López Obrador. Ramírez de la O negoció con González el plazo que aceptaría mantenerse en Hacienda, con la única petición de que le permitieran nombrar a la jefa del SAT y al director de Pemex. Al no llegar Buenrostro a Pemex, su titular se mantiene en el aire, como
el caso del SAT, donde todavía existe posibilidad de que Sheinbaum cumpla su promesa. Una que no pudo cumplir en este segundo bloque de nombramientos del gabinete fue el de Renata Turrent, que originalmente fue un nombre que presentó a López Obrador para convertirla en su vocera. No le hizo caso alguno, y su nombre evolucionó en jerarquía dentro del nuevo equipo. Sheinbaum pensó en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, pero tuvo que ajustar para cumplir con el compromiso con López Obrador de tener un importante número de funcionarios actuales en su equipo en un gabinete transexenal. El nombramiento recayó en la actual subsecretaria Edna Elena Vega, una funcionaria con experiencia y con gran recorrido en el campo en el cual de desenvolverá. Fue una decisión fina, como otras que realizó en este y el anterior bloque de miembros del gabinete, donde, sin enfrentarse con el Presidente, integró personas capaces al nuevo equipo. Sin embargo, no fue el caso de David Kershenovich, futuro secretario de Salud, cuya designación no fue algo que se tuviera decidido hace tiempo. Hasta el lunes, no lo habían requerido. Su nombramiento, no obstante, será muy bien recibido. Es un afamado hepatólogo, nacional e internacionalmente, y hasta recientemente dirigió el Instituto Nacional de Nutrición. El problema que tie-
ne es su edad (82 años) y ese cargo requiere mucho trabajo de campo, como por ejemplo en desastres naturales. Otro déficit es que no sabe nada de políticas públicas, indispensable para un buen desempeño. Kershenovich es un nombramiento de Sheinbaum, como lo fue el del próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, actual secretario de Obras de la Ciudad de México, y muy cercano a la próxima presidenta. El encargo para él pasa por dos acciones estratégicas. La primera es una reconciliación con los constructores, con quienes se enfrentó Sheinbaum cuando llegó al gobierno capitalino y canceló todas las construcciones, lo que frenó el desarrollo urbano. La segunda es la mano suave y el reconocido pedigrí ingenieril –por su famoso padre y por su muy capaz esposa–, que tendrá que utilizar en su trato con la Secretaría de la Defensa, para irles reduciendo gradualmente el papel de constructores que han tenido en este sexenio y recuperando el nivel y peso de la secretaría en el desarrollo del país. La segunda tanda de nombramientos de gabinete no deja de reflejar la tensión que existe con Palacio Nacional por un equipo transexenal, pero también la forma como Sheinbaum ha ido logrando los acomodos con un equipo de calidad, cediendo ante López Obrador, pero estableciendo los términos de autonomía que requerirá a partir del 1 de octubre.
Tras un 2023 con temperaturas cálidas récord, es intuitivo pensar que el frío podría disminuir. Sin embargo, la existencia de inviernos es una cuestión compleja en la que intervienen fenómenos como La Niña o el calentamiento del Ártico
Las reiteradas alertas de los expertos sobre los efectos que el cambio climático tendría sobre el planeta, así como los acuerdos internacionales para limitar el aumento de las temperaturas en los próximos años a 2 °C por encima de los niveles preindustriales han demostrado que vivimos en un planeta que se calienta. De hecho, el año 2023 fue el más cálido jamás registrado, según indicó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Pero, al mismo tiempo, las autoridades han advertido temperaturas bajas e inviernos muy fríos en diferentes latitudes del globo: en enero se registraron temperaturas frías récord para muchos estados estadounidenses, y lo mismo ocurre ahora en el hemisferio sur. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina comunicó a fines de mayo que es probable que la región pampeana, el sur del litoral y gran parte de la Patagonia perciban temperaturas inferiores a las normales. Entonces, ¿el planeta no se está calentando? Sí, pero eso no significa que el invierno desaparezca e incluso las temperaturas bajas pueden ser más crudas en algunas regiones del planeta porque algunos factores meteorológicos y otros efectos que se ven exacerbados por el cambio climático inciden sobre las temperaturas.
De qué manera el cambio climático afecta al invierno “El cambio climático no solo implica cambios en la temperatura media global de la superficie, sino también en la circulación atmosférica, en el tamaño y los patrones de las variaciones climáticas naturales y en el tiempo local. Los fenómenos de La Niña modifican los patrones meteorológicos, de modo que algunas regiones se vuelven más húmedas y los veranos húmedos suelen ser más frescos”.
Así lo explica The Royal Society, la academia científica más antigua que existe continuamente en el mundo y la principal organización nacional para la promoción de la investigación científica en Gran Bretaña.
Asimismo, los vientos más intensos procedentes de las regiones polares pueden contribuir a un invierno ocasionalmente más frío. De forma similar, la persistencia de una fase de un patrón de circulación atmosférica conocido como Oscilación del Atlántico Norte ha contribuido a varios in-
viernos fríos recientes en Europa, el este de Norteamérica y el norte de Asia, continúa The Royal Society en su texto de 2020. Un artículo de National Geographic US que abordó el tema en enero de 2024 cita dos estudios publicados en 2017 en la revista Nature Geoscience y en 2018 en Nature Communications que explican el tema.
“Las temperaturas cálidas en el Ártico hacen que la corriente en chorro tome oscilaciones bruscas, y cuando oscila más hacia el sur, hace que el aire frío llegue a zonas más australes. Estos cambios tienden a durar un tiempo, por lo que el clima que tenemos en el este de los Estados Unidos, ya sea frío o cálido, tiende a permanecer con nosotros por más tiempo”, señaló la autora del estudio de 2018 y científica atmosférica estadounidense, Jennifer Francis, en un comunicado de prensa citado por NatGeo.
Santoral: Irineo
Día del Orgullo Gay
Día Mundial del Árbol
Es incalculable el valor de los pulmones del planeta
Los bosques y los árboles desempeñan un papel crucial para la seguridad alimentaria, la potabilización del agua, las energías renovables y las economías rurales. Foto: Felix Mittermeier en Pexels.
Podemos dejar de comer por horas y hasta días enteros, pero no podemos dejar de respirar ni unos cuantos minutos. El oxígeno que necesitamos para vivir es un regalo que nos dan los árboles, especies que juegan un papel fundamental en el planeta.
Los bosques y los árboles contribuyen mucho más al sustento de los seres humanos de lo que comúnmente se cree, y desempeñan un papel crucial para la seguridad alimentaria, la potabilización del agua, las energías renovables y las economías rurales.
De acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los árboles proporcionan a los hogares rurales de los países en desarrollo cerca del 20% de sus ingresos, y a una de cada tres personas en el mundo le sirven como combustible para cocinar y calentarse.
Los árboles y los bosques contribuyen a lograr múltiples objetivos en toda la Agenda 2030 y deben incorporarse en las estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Proclamado por el Congreso Forestal Mundial desde 1969, cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol con la finalidad de reconocerlo como un elemento vital del planeta. La FAO aceptó esa iniciativa en 1971.
Un gran número de naciones tienen su propio Día del Árbol. En 1840, Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol con el fin de generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y de los árboles. En el caso de México, se conmemora el segundo jueves de julio desde 1959. Hay que diferenciar esta fecha del Día Internacional de los Bosques, que tiene lugar el 21 de marzo de cada año.
Aquí te decimos algunos de los servicios ambientales que nos brindan los árboles y por qué es importante su cuidado:
Protegen el suelo: Árboles y plantas evitan los escurrimientos excesivos que pueden arrastrar la tierra fértil. Donde no hay árboles, vegetación u hojarasca, la lluvia golpea directamente el suelo y causa daños como erosión o degradación.
Producción de agua: Las copas de los árboles sirven para recolectar la mayor cantidad de lluvia posible, que se desliza entre las hojas, ramas y tronco hasta alcanzar el suelo y humedecerlo, además de protegerlo contra la erosión, mientras el agua se filtra hasta las raíces para nutrir toda la vegetación. Fabrican su propio alimento: Las plantas, a diferencia de los animales, producen su propio alimento gracias a la energía de la luz a través de un proceso químico llamado fotosíntesis en que las plantas convierten el bióxido de carbono del aire, el agua y los minerales del suelo en azúcares. La energía para llevar a cabo este proceso se obtiene de la luz del Sol o de luz artificial. Contribuyen a mitigar el cambio climático: Los árboles capturan el dióxido de carbono de la atmósfera y mediante la fotosíntesis lo fijan y almacenan en forma de carbono en los tejidos de las hojas, ramas, tallos y raíces.
1577 Nace el pintor flamenco de la escuela barroca Pedro Pablo Rubens, uno de los artistas más importantes del siglo XVII.
1712 Nace en Ginebra, Suiza, el literato y filósofo Jean Jacques Rousseau. Sus teorías tienen gran influencia en la Revolución Francesa. Autor del "Discurso sobre las ciencias y las artes" y "El contrato social".
1813 José María Morelos publica la primera convocatoria para la celebración del Congreso en Chilpancingo.
1846 El músico y fabricante de instrumentos musicales belga Antoine-Joseph ‘Adolphe’ Sax patentó el saxofón.
1889 Nace en Monterrey N.L. México, Federico Gómez destacado periodista, quien fuera director del periódico “El Porvenir”.
1906 Nace la física teórica estadounidense de origen alemán, María Goeppert-Mayer, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear. Fue la segunda mujer galardonada con el Premio Nobel de física después de Marie Curie.
1907 Muere el artista plástico mexicano Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta que después de desempeñar diversos oficios logra destacar en el arte mundial por la universalidad de su producción.
1914 Muere el archiduque Francisco Fernando de Austria en el atentado, que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
1915 Nace el escritor e historiador mexicano Rafael Bernal, quien destaca como dramaturgo y cuentista, cuya principal obra, "El complot mongol", está llena de un humor amargo, ácido e hiriente. Tiene un lenguaje ingenioso y abundante en giros y dichos populares mexicanos.
1919 Se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la Primera Guerra Mundial, y se crea la Sociedad de Naciones (extraoficialmente, Liga de las Naciones), antecedente de la ONU.
Inviernos más fríos, Ártico más cálido
En ese comunicado, que fue publicado por la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) detallan que Francis y sus colegas encontraron que los inviernos son más fríos en las latitudes septentrionales de Europa y Asia cuando el Ártico es cálido y “es de dos a cuatro veces más probable que se produzcan inviernos severos en el este de Estados Unidos cuando el Ártico es anormalmente cálido que cuando es anormalmente frío”. No obstante, concluye la academia británica, “el calentamiento global inclina las probabilidades a favor de más días y estaciones cálidos y menos días y estaciones fríos”. Lo que aumenta la posibilidad de olas de calor más frecuentes en muchas partes del mundo, incluida Sudamérica.
1932 Nace el actor estadounidense de origen japonés Noriyuki "Pat" Morita, nominado al Oscar por su personaje de "Miyagi", el maestro de las artes marciales de "Karate Kid", película en la que participa en las series II y III.
1991 Se inaugura en la ciudad de Monterrey el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).
1993 Muere Olga Costa, pintora de origen alemán, de nacionalidad mexicana. Olga Costa realizó obra en diversas técnicas, respondiendo a un estilo realista figurativo.
1995 Masacre de Aguas Blancas. La policía del estado mexicano de Guerrero asesina a 17 campesinos en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.
1997 En EUA, el boxeador Mike Tyson es descalificado por arrancarle con una mordida un trozo de oreja al boxeador Evander Holyfield.
1997 En Valle Grande, Bolivia, son hallados los restos del comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara (1928-1967) y de algunos de sus compañeros.
1999 Se establece en la Constitución el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
2009 El escritor mexicano José Emilio Pacheco es galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes, en reconocimiento a su obra literaria y poética.
2011 Google lanza su servicio de red social Google+ para usuarios mayores de 13 años; en la actualidad, es la segunda red social más popular en número de usuarios activos detrás de Facebook. 2023 Muere la actriz y comunicadora mexicana Talina Fernández, a la edad de 78 años.
www.contactohoy.com.mx
Ocampo, Dgo.- Un hombre encobijado, que además estaba maniatado de pies y manos, fue encontrado en el tramo duranguense de la carretera ParralGuadalupe y Calvo, en el extremo norte del municipio de Ocampo.
Según la información disponible, se trata de un hombre identificado de manera preliminar
como José Concepción Molina Bustillos, de 34 años de edad, originario del municipio de Balleza, en el estado de Chihuahua.
La información disponible indica que el cadáver estaba cerca de la localidad de Ojitos de la demarcación duranguense ya mencionada, y que fue tirado a unos cuantos metros de distancia de la
cinta asfáltica, además de envuelto, maniatado.
En un mensaje que fue colocado junto a los restos, según trascendió, se relaciona a la víctima con delitos del fuero común; además, contaba con la firma de una célula delictiva que opera en dicha región. El cadáver tenía heridas de arma de fuego en la región craneal. Hasta el lugar de los hechos llegaron familiares que identificaron plenamente a la víctima, que fue trasladada al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley y personal de las fiscalías de Durango y Chihuahua iniciaron ya el proceso de investigación.
Durango, Dgo.- Una mujer y un hombre fueron sentenciados a 36 años de prisión tras admitir su responsabilidad en el feminicidio de una mujer que, al momento de su muerte, estaba embarazada; los hechos ocurrieron en julio de 2023. Los sentenciados son Gloria Aguirre Chávez y Juan Carlos Pineda Pérez, a quienes se les com-
probó el feminicidio de Jessica Calahan, de 34 años, a quien le quitaron la vida en un domicilio de la colonia El Ciprés.
Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, fue en los primeros minutos del 7 de julio de 2023 cuando la ahora occisa, así como su pareja sentimental, fueron agredidos por los ahora sentenciados.
Evitan extorsión por falso secuestro; delincuentes exigían $100,000
Nuevo Ideal, Dgo.- La intervención de policías estatales en un intento de extorsión evitó que una familia fuera afectada económicamente, pues les exigían el pago de 100 mil pesos a cambio de un falso secuestro. Todo comenzó cuando un hombre de 54 años de edad, de nombre Santiago y domicilio en la localidad Melchor Ocampo, de Nuevo Ideal, fue contactado telefónicamente por los delincuentes, que lo forzaron a quedar incomunicado y a trasladarse a otro municipio a bordo de su camioneta, una Chevrolet de color rojo.
Casi al mismo tiempo, llamaron a su familia para asegurarles que estaba secuestrado y que no lo verían de nuevo con vida de no realizar depósitos por un monto total de 54 mil pesos.
Sus familiares se dirigieron a la cabecera en medio de las amenazas y ahí tomaron la decisión de abordar a policías estatales que se encontraron en el camino, a quienes les informaron lo que ocurría.
Los agentes encontraron similitudes de la situación con casos previos de extorsión y recomendaron a las víctimas no hacer transacción alguna, al tiempo que montaron un operativo para buscar al quincuagenario.
Poco después lo ubicaron en camino a Santiago Papasquiaro y lo abordaron, para así explicarle lo que sucedía; de esa forma lo pusieron a salvo y eso permitió el reencuentro con su familia, sin afectación económica de por medio.
Los dos, de acuerdo al resultado de las investigaciones, usaron armas blancas para herir en varias ocasiones a la mujer embarazada, que fue llevada de urgencia al Hospital Materno Infantil, donde murió poco después.
La pareja escapó, pero al ser identificados como los presuntos responsables de la agresión, se giró una orden de aprehensión
cuya cumplimentación se logró poco después, lo que permitió llevarlos a juicio. La pareja renunció al término legal y se realizó un procedimiento abreviado que derivó en una sentencia condenatoria de 36 años de cárcel, una multa de 268 mil pesos, así como una reparación del daño de 1 millón 49 mil 646 pesos.
Pintor se electrocutó en domicilio de la zona centro
Durango, Dgo.- Un hombre que realizaba trabajos de pintura en un domicilio del centro de la ciudad sufrió lesiones por electrocución, ocurridas al tocar con un rodillo un cable energizado; la víctima fue trasladada al Hospital General 450.
El lesionado es Isidro Flores López, de 48 años de edad, quien sufrió el incidente en un inmueble ubicado en la calle Zaragoza, casi esquina con Hernández. Según el informe, la víctima tomó una extensión metálica para alcanzar una parte alta de la pared que pintaba cuando se dio el contacto con el cableado; por reflejos, saltó hacia el piso desde donde se encontraba.
Aturdido por la descarga y la caída, pidió ayuda y se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después e inició la atención las quemaduras visibles que tenía en el cuerpo.
Aunque se le observó estable, Isidro fue trasladado al Hospital General 450 para una valoración más detallada, con el fin de descartar lesiones internas que sean de riesgo para su vida.
Durango, Dgo.- Se confirmó como suicidio la muerte del hombre que, en el municipio de Tlahualilo, se hirió a sí mismo con una pulidora en el interior de su vivienda; los estudios periciales y los datos ampliados de la investigación así lo confirmaron.
La persona fallecida, tal y como Contacto Hoy informó, es Javier A. G., de 39 años de edad y domicilio en el ejido El Lucero, del municipio de Tlahualilo. Los detalles obtenidos indican que la víctima se encontraba en
un aparente estado de alteración, en el que lanzaba algunos gritos sin sentido mientras estaba sin compañía en el interior de la vivienda. Eso propició una llamada de auxilio por parte de vecinos, lo que incluso permitió la llamada de la Policía; oficiales incluso llamaron a la puerta cuando seguían los ruidos, pero el afectado no los atendió. No fue sino hasta que el vecino de a lado les permitió asomarse desde su casa, que alcanzaron a
ver a la víctima tirada con sangre a un costado, por lo que forzaron el acceso al tiempo que solicitaban apoyo médico. Cuando llegaron paramédicos, Javier ya se había desangrado, pues aparentemente alcanzó a cortar la yugular con el disco de su pulidora; el análisis de la escena confirmó la muerte como suicidio, por lo que se convirtió en el caso 76 del año y el número 15 del mes de junio.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres sujetos que fueron sorprendidos robando bienes de un domicilio ajeno, ubicado en el fraccionamiento Los Viñedos; los tipos pretendían robarse todo lo posible, para lo cual incluso habían llevado una traila.
Los detenidos son Christian Viviano, de 27 años de edad y domicilio en la colonia José Ángel Leal; Juan José, de 34 años y habitante del fraccionamiento Las Fuentes; y Diego Israel, de
29 años, que vive en el fraccionamiento San José III. El aseguramiento ocurrió al exterior de un domicilio ubicado en la calle Miguel Hidalgo del fraccionamiento Los Viñedos, cuya puerta principal habían forzado para apoderarse de los bienes del interior.
Para su mala fortuna pasó por esa calle la dueña del inmueble (que lo renta a una familia) y al notar que ninguno de ellos era conocido, y dado que no logró contactar a su arrendataria, llamó
al número de emergencias. Policías municipales llegaron poco después y, dado que el grupo de varones no logró responder de forma congruente a lo que estaban haciendo, se procedió a su arresto inmediato.
Los agentes los entregaron al Agente del Ministerio Público a los tres individuos, así como la camioneta Ford F-150 y traila usadas en el hecho delictivo, y una sala que ya habían subido a la unidad motriz para llevársela.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Leandro Rodríguez Rivas, de 102 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Eugenio Ochoa Fonseca, de 79 años, se despide para su cremación
En sala 1 se está velando el cuerpo del Sr. Concepción Jauregui Salas, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Soto Cisneros, de 61 años, sus honra y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Cristian Alejandro Espinoza Andrade, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Buenos Aires, Mpio. Indé, Dgo., se está velando el cuerpo de la Joven Abeline Barraza Hernández, de 16 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- El aparatoso choque entre un vehículo oficial, propiedad de la Fiscalía General del Estado, y un automóvil particular, dejó varias personas con golpes leves, incluida una de ellas en crisis nerviosa; el percance ocurrió en el centro de la ciudad.
El presunto responsable del incidente es Cristian Josué Q., de 32 años de edad, quien estaba al volante de un automóvil Hyundai HB20 con placas oficiales, quien circulaba por la calle Victoria cuando ocurrió el incidente.
El otro involucrado es Alberto Manuel M. R., conductor de un Nissan V-Drive de color gris, quien iba acompañado por cuatro personas al momento del hecho de tránsito.
Los hechos ocurrieron cuando esta última unidad motriz iba de poniente a oriente por Pino Suárez y, según las evidencias iniciales, impactó en el costado derecho al coche de la Fiscalía, cuyo conductor no habría realizado el alto correspondiente.
La fuerte sacudida propició golpes a los ocupantes de ambos vehículos, por lo que se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que valoró a las víctimas y descartó lesiones de gravedad, más allá de una crisis nerviosa sufrida por Nancy Beatriz, de 27 años, que fue estabilizada.
Durango, Dgo.- Un joven trailero originario de una de las comunidades menonitas del estado de Chihuahua sobrevivió con golpes leves al fuerte percance en el que el tráiler cargado con avena que operaba acabó volcado en territorio duranguense.
La víctima es Franz Klassen Braun, de 28 años de edad, originario de la localidad Campo 22, ubicado en el municipio de Cuauhtémoc, del vecino estado. Los hechos ocurrieron cuando el muchacho operaba un tractocamión Peterbilt modelo 2010, en el que llevaba un cargamento con pacas de avena desde su lugar de origen hacia el municipio de Tlahualilo, donde lo entregaría en la empresa Sukarne.
Sin embargo, a la altura del kilómetro 137 de la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez perdió
el control al quedarse dormido, lo que ocasionó que saliera abruptamente del camino federal. Cuando se dio cuenta ya le fue imposible mantener el control de la unidad motriz y terminó sobre
su costado izquierdo. Por fortuna, la carrocería lo protegió y la situación, para él, no pasó a mayores; de lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.
Tepehuanes, Dgo.- Un adulto resultó con probable fractura en la región clavicular al ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito. Esto ocurrió al circular en carretera a bordo de un montacargas, cuyo control perdió y volcó.
El lesionado es Vicente Hernández Corona, de 59 años de edad, quien tiene su domicilio en la cabecera municipal de Tepehuanes, a cuyo centro de
salud fue trasladado para las primeras atenciones.
Los hechos ocurrieron el jueves por la tarde cuando la víctima conducía un artefacto de la marca Case en color amarillo, con número económico 586 C. en el cual circulaba por la carretera J. Guadalupe Aguilera. Justo en un puente conocido como “Las Pulgas” perdió el control de dicho vehículo y volcó, lo que provocó la volcadu-
ra y los fuertes golpes. Ante los reportes de ciudadanos, llegó poco después personal de Protección Civil para atenderlo. Al diagnosticar una probable fractura de clavícula se le derivó a un hospital de la ciudad de Durango, dada la necesidad de una probable cirugía; sin embargo, la vida del lesionado no está en riesgo.
Ataque armado deja tres personas muertas en un bar de Celaya, Guanajuato
GUANAJUATO, Gto., (apro).- Un concurrido bar ubicado en una de las avenidas principales de Celaya fue escenario de un ataque armado, en el que tres personas fueron asesinadas, luego de lo cual los agresores lanzaron una bomba molotov para incendiar el lugar. El comando armado -de varios hombres encapuchados, según testigos- incluso persiguió a una de las víctimas, que logró salir corriendo del antro, y quien fue alcanzado sobre la calle y ase-
sinado a balazos. Una cuarta persona quedó herida. Esto ocurrió la noche del jueves, poco después de las 21:00 horas, en el bar Life, que se localiza sobre el bulevar Adolfo López Mateos, en la planta alta de otro establecimiento denominado Alas Luchas. El lugar es muy concurrido, particularmente por jóvenes, y esta noche no era la excepción. De acuerdo con testigos, un grupo de por lo menos seis hombres armados y con los rostros
cubiertos ingresaron al edificio, entraron al Life y dispararon directamente contra dos personas, que aparentemente eran empleados del lugar. Fue entonces cuando el tercer hombre bajó y salió corriendo, pero fue perseguido y le dispararon, dejándolo muerto sobre la calle. Antes de escapar, los responsables aventaron un artefacto incendiario dentro del bar, que comenzó a incendiarse. Personas que se quedaron en el interior lograron apagar el fuego.
Ejecutan a testigo protegida de la FGR en caso de periodistas agredidas en Izúcar de Matamoros
Un sujeto ingresó al negocio que era atendido por Socorro y le disparó en repetidas ocasiones, lo cual confirma que la testigo, supuestamente protegida, fue ejecutada.
PUEBLA, Pue., (apro).- La Fiscalía General de Puebla informó que el 20 de junio fue asesinada por ataque directo, María del Socorro Barrera Sánchez, quien era testigo protegida de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de tortura a dos periodistas en el cual están acusadas autoridades de Izúcar de Matamoros, incluida la alcaldesa morenista, Irene Olea Torres. Este jueves 27 de junio, Margarita Garcidueñas Cuéllar, Fiscal Especializada en Delitos de Violencia de Género contra Mujeres, informó que de acuerdo a las investigaciones un sujeto ingresó al negocio que era atendido por Socorro y le disparó en repetidas ocasiones, lo cual confirma que la testigo, supuestamente protegida, fue ejecutada y no se trató de un intento de asalto como se manejó en un principio. Incluso, la mujer salió del lugar herida y trató de refugiarse en un autolavado contiguo, hasta donde la siguió su atacante quien además hirió a un empleado de ese establecimiento de nombre Marvin. Luego de esto, el asesino huyó del lugar a bordo de una motocicleta que era conducida por un cómplice. Cabe señalar que Socorro Barrera era funcionaria de la Unidad de Atención a Víctimas de Delitos en Izúcar de Matamoros, pero fue despedida después de que dio
testimonio a la FGR de que hubo una orden directa para detener y torturar a las periodistas Natalie y Michelle Hoyos López, el 10 de marzo de 2023. Los hechos se registraron en el marco de actividades que llevó a cabo la colectiva feminista “Marea Púrpura” por la conmemoración del 8 M en Izúcar de Matamoros, las cuales fueron cubiertas por ambas reporteras. En esa ocasión, policías municipales que detuvieron a activistas y periodistas, a quienes después incomunicaron en los separos y las sometieron a amenazas, vejaciones e incluso a violencia sexual, diciendo que había órdenes de “la jefa”. El testimonio de Barrera es considerado fundamental para fincar responsabilidades por el delito de tortura a la alcaldesa Olea Torres y a su círculo cercano, por lo que la ex empleada municipal se convirtió en una supuesta testigo protegida, que al final no tuvo la protección que le ofrecieron.
Esto ocurre a días de que inicien las audiencias judiciales por el delito de tortura y cuando en otro proceso que se lleva por el delito de falsedad de informes dados a una autoridad ya fueron imputados 11 servidores municipales entre los que se encuentran mandos de seguridad pública, del área jurídica y administrativa, así como policías.
Con la Selección Nacional Mexicana que participa en el U21 NORCECA Continental Championship
La talentosa voleibolista duranguense Michelle Lizárraga González brilla con luz propia en el U21 NORCECA Continental Championship en Toronto, Canadá, donde forma parte de la Selección Nacional Mexicana que ha logrado un impresionante desempeño al clasificarse a los cuartos de final de la competencia. Michelle Lizárraga se ha destacado como pieza fundamental en el equipo titular, demostrando su talento, fuerza y habilidades técnicas en cada encuentro de este importante evento enalteciendo #ElValorDeNuestraGente.
La Selección Nacional Mexicana de voleibol ha avanzado a la siguiente fase del campeonato con victorias sobre Costa Rica e Islas Vírgenes, y una reñida derrota ante Canadá en un emocionante partido con parciales de 25-21, 27-25, 15-25, 24-26 y 15-10. México se sitúa como segundo lugar del grupo "B", conformado por Canadá, Costa Rica, Islas Vírgenes y México,
mientras que Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Surinam integran el grupo "A".
En mensaje vía WhatsApp a los medios de comunicación en Durango, Michelle Lizárraga expresó su satisfacción por su desempeño en los tres partidos disputados con la Selección Nacional Mexicana U21 en el campeonato, destacando la unión y las grandes aspiraciones del equipo. Agradeció el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, que ha hecho posible su participación en la concentración con la Preselección Nacional en Tijuana, Baja California, y su presencia en Canadá. También expresó su gratitud hacia su familia, destacando el apoyo desde el cielo de su abuelito como una fuente de inspiración para dar lo mejor de sí con un espíritu de entrega total.
Consiguieron pasar a sus respectivas finales en la prueba de K-1 1000 Metros
La delegación duranguense de Canotaje brilló en su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2024 al asegurar su lugar en las finales de las pruebas de K-1 1000 Metros, en las distintas categorías, en la emocionante competencia celebrada en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” en Cuemanco, subsede de Ciudad de México. Cerca de 400 talentosos participantes, de 13 a 23 años de edad y representantes de 16 estados de México, se dieron cita en este evento deportivo de alto nivel.
En la primera jornada de competencias, los remadores duranguenses destacaron al superar los hits eliminatorios y avanzar a las finales de sus respectivas categorías. Durante la tarde se llevaron a cabo las emocionantes finales, donde los remeros de Durango se esforzaron al máximo en busca de un lugar en el podio. En la prueba de K-1 1000 Metros, Frida Fernanda Chacon Soberanis logró un destacado
tiempo de 5.17.82, ubicándose en sexto lugar en la categoría de 15-16 años, mientras que Edgar Daniel Pérez Rojas alcanzó el séptimo lugar con un tiempo de 4.57.27 en la categoría de 1314 años. Por su parte, Sebastian Toledo Rosales se posicionó en octavo lugar con un tiempo de 4.40.99 en la categoría de 15-16 años, y Rafael González Nava se ubicó en sexto lugar con un tiempo de 4.30.96 en la categoría de 17-18 años.
Los remadores duranguenses continúan demostrando su dedicación y talento en este evento, compitiendo con determinación y enalteciendo el espíritu de #ElValorDeNuestraGente. Este viernes, participarán en las eliminatorias de K1 500 metros, K2 500 metros y C1 500 metros, tanto en la rama varonil como femenil, además de la final de K4 500 metros para la categoría de 15-16 años, varonil.
El equipo de remo de Durango, compuesto por talentosos atletas como Angel Daniel Cha-
con Pantoja, Ivan Alberto Rios Bocanegra, Victor Eduardo Rios Bocanegra, y otros destacados deportistas, cuenta con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, quienes han proporcionado el apoyo necesario para que los re-
madores alcancen sus metas en esta competencia. Este representativo del estado de Durango está conformado por: Ángel Daniel Chacón Pantoja, Édgar Daniel Pérez Rojas, Iván Alberto Ríos Bocanegra, Víctor Eduardo Ríos Bocanegra. Octavio Soto Flores. Jesús Ma-
nuel Escarpita González, Jesús Evaristo Jiménez Galarza, Álex Yael Ocon González, Ángel Iván Pérez Rojas, Sebastián Toledo Rosales, Mauricio Valdepeñas Morales, Frida Fernanda Chacón Soberanis, Josten Ángel Espinoza Martínezy Rafael González Nava.
El apoyo para México se mantiene. La Selección Mexicana perdió contra Venezuela, en su segunda partido de la Copa América, y complicó su clasificación a la siguiente ronda, aún así el apoyo para el equipo mexicano en Phoenix, Arizona se mantiene
intacto. México arribó a Phoenix, Arizona, después de caer contra Venezuela, en Los Ángeles, California. El equipo que dirige Jaime Lozano entrenó por la mañana en la ciudad angelina y se trasladó por la tarde a la sede del juego
contra Ecuador.
A pesar de la irregular actuación de México en la Copa América, una decena de aficionados esperaban a los jugadores en las afueras de su hotel, en Phoenix, Arizona, para apoyarlos en los días previos a enfrentar a Ecua-
dor.
La Selección Mexicana necesita vencer a Ecuador para clasificar a la siguiente ronda de la Copa América, aunque la misión parece complicada, debido a las lesiones y el mal rendimiento que ha tenido el equipo al ataque.
En la llegada, Santi Giménez, criticado por su bajo desempeño, fue de los jugadores más solicitados por la afición, mientras que Edson Álvarez, a pesar de sus dolencias, se acercó a firmar autógrafos, junto al resto del equipo.
Israel Reyes llega con el tobillo izquierdo vendado
El zaguero Israel Reyes llegó con el tobillo izquierdo vendado, a Phoenix, Arizona, lo que podría complicar aún más el juego de México contra Ecuador.
El defensa entró en el lugar del lesionado César Montes, en el juego contra Venezuela, y en caso de no poder jugar contra Ecuador, Jaime Lozano sólo tendrá un central disponible: Johan Vásquez.
Edson Álvarez, que a veces juega esa posición, también está lesionado y César Montes es duda para Ecuador, aunque llegó a Phoenix, Arizona, sin ninguna protección. Se espera que Reyes se recupere en los próximos días y esté disponible para el compromiso que cierra la fase de grupos.
Este domingo parte junto a la Selección Mexicana de basquetbol rumbo al Preolímpico en Puerto Rico
El talentoso basquetbolista duranguense, Irwin Raúl Ávalos Bonilla, se prepara para emprender un emocionante viaje en busca de su sueño olímpico, con destino a San Juan, Puerto Rico. Junto a los doce guerreros mexicanos, Irwin Ávalos se sumergirá en el Torneo Preolímpico de Basquetbol, que se llevará a cabo del 2 al 7 de julio en este paradisíaco archipiélago del Mar Caribe. En este evento, los "12 Guerreros" lucharán por obtener su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, representando con orgullo a México en la competencia internacional.
Desde el 17 de junio, Irwin Ávalos se encuentra concentrado en la ciudad de Nogales, Sonora, donde ha demostrado su dedicación y talento durante intensos entrenamientos y partidos de preparación. Tras un arduo proceso de selección, logró asegurar su lugar en la Selección Nacional Mexicana Mayor, consolidando su participación en el equipo que buscará alcanzar la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Una vez más, Irwin Raúl Ávalos Bonilla enorgullece a Durango y a México, representando con excelencia #ElValorDeNuestraGente en cada competencia como miembro del equipo nacional. Es ahora su turno de contribuir al desempeño de su equipo y trabajar incansablemente para alcanzar el ansiado boleto que les permitirá competir en la máxima cita deportiva veraniega a nivel mundial.
Destacar que el duranguense Irwin Ávalos asiste a este torneo con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, y donde se estará midiendo primeramente en fase de grupos a Lituania y a Costa de Marfil, integrantes del Grupo “A”, mientras que Puerto Rico, Italia y Bahrein conforman el Grupo “B”, todos en busca del mismo sueño, asistir a París 2024.
El veterano LeBron James (39 años) ingresará al selecto grupo de deportistas que han jugado junto a hijos, pues Bronny James fue elegido por Los Angeles Lakers como pick #25 durante la segunda ronda del Draft NBA 2024.
Bronny James, de 19 años, promedió 4.8 puntos, 2.8 rebotes y 2.1 asistencias en 19.4 minutos por partido durante su única temporada con University of Southern California (USC). Se unió a los Trojans a mitad de temporada, después de casi cinco meses ausente, pues se recuperaba de un paro cardíaco que requirió cirugía para tratar un defecto congénito, sin embargo, recibió autorización médica para ser seleccionado por el Panel de Aptitud para Jugar en NBA en vísperas del Draft.
MLB y los Griffey
Junto con LeBron y Bronny se encuentran casos destacados como los beisbolistas Ken Griffey y Ken Griffey Jr., quienes compartieron taquilla en Seattle Mariners durante 1990. El padre, con 40 años pensaba en el retiro, no obstante, renovó votos con la novena marina para jugar a un lado de su vástago, que era una estrella ascendente con
apenas un año en Grandes Ligas. Cabe mencionar que Ken Griffey e hijo se convirtieron en el primer y única pareja en conectar cuadrangulares consecutivos, en un juego contra California Angels, luego de encontrar la serpentina al pelotero Kirk McCaskill el 14 septiembre de 1990 como segundo y tercero al bat, respectivamente.
Caso único en NFL
La NFL cuenta con un caso de padre e hijo en el mismo equipo, que se remonta hasta el lejano 1921 con los Columbus Panhandles. El 25 de septiembre de aquel año, Charlie Nesser (38) y Ted Nesser (19) jugaron contra Akron Pros. Es la primera y única ocasión que se ha visto algo similar sobre el emparrillado profesional estadounidense.
Como dato adicional, Ted Nesser era el entrenador de Columbus Panhandlers, que contaba con un roster conformado por estrellas veteranas con sólo algunos nuevos talentos.
Algunas historias del futbol
En el futbol, el astro brasileño Rivaldo (41) y su hijo Rivaldinho (18) compartieron cancha en las
filas del ahora extinto Mogi Mirim de São Paulo en el Campeonato Paulista durante el año 2014, antes que el veterano jugador colgara los botines... por primera vez.
Un año más tarde, Rivaldo volvió a las canchas del equipo, que también entrenaba, para jugar nuevamente con su discípulo, con ambos presentes en el marcador.
Al igual que los brasileños, Arnor y y Eidur Gudjohnsen compartieron vestuario con la selección de Islandia en 1996 durante un duelo contra Estonia. Arnor, con 34 años, saltó a la cancha como parte del once inicial, mientras que Eidur (17) lo suplió en el complemento.
En México, jugadores como Fernando Arce y Christian Giménez también pueden contar experiencias similares. En 2013, Fernando Arce (33) salió de cambio durante el suplementario de un duelo amistoso contra América y su relevo fue su hijo Fernando David Arce (17). 'Chaco' y Santiago Giménez pisaron el mismo campo durante un duelo amistoso contra Pumas, que se celebró en Estados Unidos. Con varias jugadas entre ambos, destacó una incursión al área en la que Christian filtró un balón para 'Bebote' y por la que el joven fue derribado, no obstante, su padre
falló el penal.
Daytona y los Earnhardt
Dentro del deporte motor existe la historia de Dale Earnhardt (49; Q.E.P.D) y Dale Earnhardt Jr.,(26), quienes no compitieron en el mismo equipo, pero participaron en las 500 millas de Daytona en 2001. En aquel evento, el mayor de los Earnhart se involucró en un accidente fatal durante la última curva, luego de perder el control e impactar el vehículo de Ken Schrader, que no pareció aparatoso pero en el que perdió la vida por un golpe en la cabeza.
Red Bull logró la pole con Max Verstappen; la Sprint será el sábado antes de la clasificación para el Gran Premio
Checo Pérez clasificó en la séptima posición para la carrera Sprint que se celebrará este sábado en el Red Bull Ring, la carrera de casa del equipo austriaco y donde el piloto mexicano buscará regresar a las primeras posiciones de la parrilla.
Checo Pérez salió a pista a falta de 8 minutos para preparar la primera vuelta cronometrada y dar el primer paso para avanzar a la siguiente tanda. El mexicano estaba obligado a cumplir con los pronósticos.
La primera vuelta del piloto de Red Bull lo colocó en la sexta posición con un tiempo de 1:06.256, un registro muy lejano de Max Verstappen, quien lideraba la primera SQ1 con un 1:05.690.
Checo fue por una segunda oportunidad para mejorar su po-
sición, pero su tiempo no mejoró debido al tráfico con el que se encontró en pista y provocó que perdiera más de siete décimas. Aún así, clasificó en octavo lugar. Red Bull decidió sacar rápidamente a Checo Pérez y Max Verstappen para trabajar con aire limpio. Esto provocó que el tapatío marcará un tiempo de 1:05.612 y fuera segundo lugar momentáneamente, pero la diferencia con Verstappen volvió a ser de medio segundo.
Sergio había dejado las puertas abiertas de par en par para que seis pilotos se colaran por delante de él y con siete pilotos que más que aún no registraban vuelta cronometrada.
El mexicano fue en busca de su segunda vuelta, pero decidió soltar debido a que los pilotos que marchaban por detrás no me-
joraron los parciales y con esto se mantenía en calma para estar en la siguiente tanda.
La SQ3 se convirtió en una lucha personal de Checo para relamer las heridas después de los errores de las últimas carreras y buscar las primeras posiciones en una qualy.
Todos salieron de último minuto para aprovechar la succión de sus propios contrincantes durante el trazado. Checo realizó un único intento, el cual no fue nada bueno y registró un 1:06.008, por lo que se colocó en la séptima posición.
En tanto, el primer cajón de salida para la Sprint fue de Max Verstappen, quien aplastó los registros y terminó con un 1:04.686. En la segunda posición saldrá Lando Norris, seguido de Oscar Piastri.