Martes 28
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2022 Año 23 No. 7452 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Aumenta envío de remesas a la entidad Se han recibido 275 mdd en lo que va del año
Por: Martha Medina Durante lo que va del año se ha mantenido un incremento en lo que se refiere al envío de remesas por parte de duranguenses que trabajan en Estados Unidos, que con 271 millones de dólares que se han recibido hasta el momento alcanzó un 10 por ciento más respecto a la cantidad recibida durante el mismo lapso del 2021. Al dar a conocer lo anterior el director del Instituto Estatal de Atención y Protección al Migrante y su Familia, Luis Ernesto García Barrón, destacó que el comportamiento que se observa desde que inició este año es positivo, pues el envío de recursos por parte de los connacionales a sus familiares se incrementó y eso beneficia la economía en general. Explicó que mientras durante 2021 hasta el mes de junio se recibieron 246 millones de dólares, en lo que va de 2022 la cantidad rebasa ligeramente los 271 millones, lo cual representa un beneficio para las familias de los migrantes que reciben de manera constante este apoyo por parte de quienes radican en el vecino país del norte. Agregó que las remesas constituyen un apoyo que se refleja en
Comandante Paredes se reunió con diputados y senadores.
Ante el Senado y Congreso de la Unión buscan fortalecer a bomberos Llegada de más remesas beneficia la economía en general. la economía de las regiones y de la entidad general, para señalar que actualmente los municipios que reciben más remesas en la entidad son los que tienen mayor población, a la cabeza se encuentra Durango, pues durante el primer trimestre de este año recibió 92 millones de dólares, con lo cual se mantiene como el que tiene la mayor cantidad de familias que reciben este apoyo por parte de los connacionales. Puntualizó que prácticamente todos los municipios en el estado reciben distintas cantidades a través de las remesas que mandan los “paisanos” a sus familiares, las cuales se reflejan de manera posi-
tiva en la economía, pues le dan mayor dinamismo. Por otra parte, respecto a los duranguenses que deciden dejar sus comunidades para buscar ingresar al vecino país del norte en busca de trabajo, el funcionario puntualizó que no se tienen datos precisos que permitan saber cuántas personas toman tal determinación, pero una referencia con la cual se cuenta en este sentido es la cantidad de ciudadanos que son deportados de Estados Unidos, un promedio de 300 por mes, lo cual indica que aún hay muchos que deciden buscar otra opción para obtener mayores ingresos fuera de su país.
Con pérdidas 75% de negocios en la capital En crisis debido a la pandemia y la inflación: CCE Por: Andrei Maldonado El secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Mauricio Holguín Herrera, señaló que hasta el 75 por ciento de los negocios de la ciudad capital del estado se encuentran en crisis este año al reportar pérdidas producto de la pandemia y la inflación. Indicó que, durante la reunión nacional de Concanaco, se pudo constatar que este es un problema a nivel nacional, donde el 70 por ciento de las empresas no han podido recuperar lo que perdieron durante los dos años de pandemia; “en el caso de Durango consideramos que la pérdida ha sido mayor”. El líder empresarial ahondó en que se espera que el segundo semestre del año sea más positivo, toda vez que se tiene en puerta la realización de la Feria, así como el cambio de poderes, tanto a nivel estatal como municipal, lo cual traerá consigo un nuevo ánimo en políticas públicas y flujo de circulante. Holguín Herrera añadió que esperan que el tema de repunte de casos covid no sea un factor para retrasar esa recuperación económica tan esperada por la iniciativa privada; “de momento no reportamos impacto, los negocios están cumpliendo con su parte de
Chicotito
Pág. 2
Estado de los Estados
Negocios no se han podido recuperar de dos años de pandemia. reforzar los protocolos de salud”, puntualizó.
“Murieron” 35.5% de pequeños negocios durante pandemia
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, como efecto de la pandemia por covid-19 en los establecimientos micro, pequeños y medianos (Mipymes) en Durango “murieron” de 2020 a 2021 el 35.5 por ciento de este tipo de negocios que había hasta 2019. La muerte del negocio significa su cierre total, donde los propietarios no pudieron cambiar el giro y terminaron por dedicarse
a otra actividad. A los 17 meses de los Censos Económicos 2019 Durango había perdido el 22.4 por ciento, esto continuó y, a los 27 meses, la pérdida ya había sido del 35.5 por ciento.
Como parte de una gira nacional de la Asociación Mexicana de jefes de Bomberos, la delegación estatal de Durango perteneciente a este organismo fue uno de los estados invitados al Senado de la República y al Congreso de la Unión en la Ciudad de México para sostener mesas de trabajo con diputados federales y senadores, pues se busca que a través del diálogo, trabajo e investigación, se pueda fortalecer los cuerpos de bomberos de toda la nación. Durango, Chiapas y Jalisco fueron los estados elegidos debido a los avances que han presentado; la diputada federal Juanita Guerra, quien es presidenta de la Comisión de Seguridad, así como también con la senadora Sasil de León Villard, coordinadora del grupo parlamentario encuentro social, señalaron que estos estados han sido muy observados y por ello se les invitó para que dieran testimonio del éxito de modelo de trabajo en la dirección o coordinación de Protección Civil en sus lugares de origen y así tomarlos como puntos de referencia. Gustavo Paredes Moreno, delegado estatal AMJB en Durango y director municipal de Protección Civil, destacó ante el Senado de la República que la gestión para captar equipo, la capacitación en distintos rubros como lo es la Gestión Integral de Riesgos y en materia de reacción ante emergencias y desastres, es muy importante no solo para tener un personal altamente capacitado, sino más socialmente responsable y con equipo de calidad que garantice y privilegie la vida del bombero. Con estas figuras políticas, se pactó comenzar con la agenda de trabajo para generar la propuesta que modifique artículo 116 en el cual se integre a los H. Cuerpo de Bomberos dentro de las responsabilidades de los estados y se les reconozca la figura como el brazo operativo de la protección civil. “Históricamente los Bomberos son los primeros respondientes, están en desastres, emergencias, problemas sociales y no se les toma en cuenta en recursos y partidas para mejorar la calidad de
vida de los elementos y de darles condiciones de trabajo favorables. En México el 90 por ciento de los cuerpos de bomberos son patronatos, Asociaciones Civiles, Voluntariados, y dependen únicamente de lo que recauden o bien de la voluntad de la ciudadanía, es por eso que existe mucho atraso y por lo que hoy una nueva camada de comandantes, con una visión de avance y progreso, estamos luchando por dignificar a todos los bomberos del país”, señaló Paredes Moreno. Será en el mes de agosto que se volverán a sostener reuniones con distintos grupos parlamentarios para ver los avances a esta propuesta. Así mismo, durante la gira nacional el H. Cuerpo de Bomberos de Ciudad de México recibió a la mesa directiva la cual les concedió la sede del Encuentro Internacional de Bomberos con la Fire and Rescue Association de Europa en el mes de agosto, jefes de Bomberos de México, Escocia y Reino Unido, se reunirán con el cancillería del país. La asociación europea traerá donación de equipos especializados y nuevos para los bomberos de México, siendo Durango uno de los beneficiados, sin embargo, este equipo, señaló el delgado estatal Paredes Moreno, será para los bomberos del interior del estado, loa cuales tienen muchas carencias en equipamiento. Por último, esta agenda de trabajo concluyó con la invitación a la Convención Nacional de jefes de Bomberos Durango 2022 en el mes de octubre, cabe destacar que este evento se realiza después de 2 años y pondrá los ojos del gremio bomberil en la entidad, además representará una importante derrama económica para Durango ya que se espera la participación de aproximadamente 400 bomberos de México y otros de Estados Unidos. “Estamos muy contentos de que a Durango se le diera el congreso, estamos seguros que será un éxito no solo por la derrama económica a nuestra ciudad sino porque le mostraremos a los demás estados que Durango puede ser sede de importantes eventos”, concluyó el comandante.
Implementará SICT campaña de prevención de accidentes
Ángel Sergio Dévora Núñez, director del Centro SICT Durango, informó que este periodo vacacional de verano se estará implementando una campaña de prevención de accidentes en la red federal de carreteras, ya que el 70 por ciento de los percances se producen debido al factor humano.