Jueves 28
de Mayo de 2015 Año 17 No. 5291 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Alertan autoridades sobre falsos fumigadores Más información en páginas interiores
En ataques de perros preferible alarmar que lamentar: Regidor Más información en páginas interiores
Unos cuantos pasando por encima de muchos Simpatizantes de algunos partidos políticos con la efervescencia propia de las elecciones en ocasiones toman medidas sin las debidas precauciones, como en la imagen donde la mujer con gorra y bolsa en mano estuvo a punto de ser arrollada por un vehículo al momento de cerrar improvisadamente la circulación en el primer cuadro de la ciudad. Foto: Leo Zúñiga
Se triplica consumo de alcohol en mujeres Por cada 100 hombres que toman, 80 féminas también lo hacen Por: Martha Medina El incremento en el consumo de alcohol entre la población adquiere tintes más preocupantes debido a la modificación que se observa en los hábitos de consumo, pues en los últimos años casi se triplicó al incrementarse más del 250 por ciento este problema entre las mujeres, señaló el diputado Octavio Carrete Carrete. Al referirse a la situación que se presenta actualmente en relación con las adicciones, el legislador y presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local, puntualizó que se trata de un problema de salud que va en aumento, principalmente en lo que se refiere al consumo de alcohol entre la población. Manifestó que se trata de una situación que plantea la necesidad de intensificar las acciones tendientes a la prevención de las adicciones entre todos los sectores de la sociedad, pues agregó que aunque solamente el hecho de que se incremente el consumo de alcohol y otras sustancias ya es motivo de preocupación, hay que tomar en cuenta otros aspectos que llaman más la atención, como es el patrón de comportamiento que se observa en este caso.
Cada vez más mujeres consumen alcohol en el estado. Explicó que un dato que aumenta la preocupación por el tema de las acciones, es el hecho de que cada vez son más las mujeres que empiezan a consumir alcohol y drogas, cuando hasta hace algunos años se trataba de un problema que afectaba principalmente a los hombres de distintas edades. Sin embargo, manifestó que en los últimos años se observó un constante incremento en las adicciones en
la población femenina, lo cual vino a modificar la proporción de mujeres que consumían alcohol o drogas, en comparación con los hombres que se encontraban en esta situación. Debido a ello, la proporción que se tenía hasta hace tiempo, que indicaba que por cada 100 hombres que consumían alcohol de manera habitual, había 30 mujeres que presentaban el mismo problema. Sin embargo, esta tendencia tiende a modificarse, pues los datos más recientes señalan que por cada 100 hombres que consumen bebidas embriagantes e incluso otras drogas, ahora hay 80 mujeres que hacen lo mismo. Manifestó que se trata de una proporción que tiende a modificarse constantemente, con el riesgo de que en un futuro cercano, la proporción de hombres y mujeres que presentan adicciones sea similar, si no se realizan acciones tendientes a intensificar la prevención de lo que se ha convertido en un problema de salud pública, como son las adicciones. El legislador planteó la necesidad de que se apliquen medidas que contribuyan a reducir las adicciones en forma general, y de manera particular a modificar las tendencias en los patrones de consumo.
Detectan 4 escuelas con plaga de piojos El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Miguel Ángel Villanueva Ruano, declaró que 4 instituciones registran plaga de piojos en la capital, dos ubicadas en la colonia Insurgentes y dos en la zona de La Ferrería, por lo que se han tenido pláticas con las autoridades de Salud para tomar acciones al respecto. Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Medidas fiscales detienen productividad de empresas mineras.
Impuestos reducen producción minera en el estado Genera impacto en la industria de la transformación: Canacintra Con la generación de nuevos impuestos derivados de la Reforma Fiscal, la industria de la transformación ha visto frenada su producción en el ramo de la minería así como la inversión en maquinaria, reveló Mauricio Fernández Godínez, presidente de la Canacintra. Agregó que con la serie de cambios en las disposiciones fiscales se detuvo la productividad de las empresas locales, sin embargo no se tiene el porcentaje de reducción. Añadió que a la par de la productividad el precio de la plata se ha estancado y el costo del oro bajó significativamente, “no sabemos con exactitud cuánto, pero sí repercutió la baja productividad que se ha tenido”. Fernández Godínez precisó que la industria minera ha bajado 5 por ciento en Durango, segundo productor minero en oro y plata en el país, “afortunadamente no hemos tenido que cerrar empresas, sin embargo se están haciendo pequeños ajustes”. A la pregunta sobre el nivel de
productividad de las empresas adheridas a la Canacintra, el líder de dicho sector dijo que no se tienen detalles de dicha medición, puesto que algunas empresas no tienen la estructura para medir dichos indicadores. “Algunas son empresas como talleres mecánicos, empresas pequeñas que no cuentan con estándares de medición y es complicado, a comparación con empresas grandes”, sostuvo. Ahondó de igual forma sobre la iniciativa de fomento económico que se tiene ante el Congreso del Estado, la cual está abierta para que representantes empresariales hagan ajustes a la misma. “Hemos tenido reuniones con los diputados del Congreso local, es un ejercicio bueno que realmente nos va a ayudar a involucrarnos en dicho tema, va a haber foros para detallar dicha ley y es benéfica, detalla temas como apoyos a empresas, negocios locales y extranjeros”, finalizó.
Por estos días de mayo de 2015, en Corea, fusilaron con un cañón antiáreo al secretario de la defensa, por haberse quedado dormido en un desfile militar. ¿No se podría hacer lo mismo con los diputados aquí en México?