Martes 28
de Abril de 2015 Año 17 No. 5267 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Franeleros ganan hasta 2 mil pesos a la semana Cerca de 250 personas se dedican a limpiar parabrisas en los cruceros
Y no necesitan tablets ni teléfonos inteligentes Para diversos niños que habitan en zonas humildes de la capital solo bastan un pedazo de tierra y un simple carrito de juguete para tener múltiples horas de diversión, no hacen falta los tan demandados celulares inteligentes, las tabletas electrónicas o juguetes de alta tecnología más que su imaginación para ser felices. Foto: Leo Zúñiga.
Limpiar vidrios resulta un negocio redituable para algunas personas. Por: Andrei Maldonado De acuerdo a un padrón levantado por el DIF Municipal y la Dirección de Seguridad Pública existe un flujo variante de hasta 250 personas que se dedican a limpiar parabrisas en los cruceros de la ciudad, las cuales pueden llegar a obtener hasta 2 mil pesos de ganancia a la semana, lo que termina siendo un negocio redituable para muchos. José, quien normalmente labora en el crucero del bulevar De la Juventud y la prolongación Pino Suárez, compartió con este medio que aunque existen días de poco flujo vehicular, como feriados y vacaciones, hay otros en donde el trabajo se repone teniendo entre 200 y 300 pesos de ganancia pese a que en muchas ocasiones no son tratados de buena manera por los conductores. Aunque esta es una forma de subsistir para muchas familias los ciudadanos suelen presentar quejas acusando ofensas realizadas por los limpiaparabrisas, quienes se molestan en caso de no recibir remuneración o porque se les impide limpiar los coches. De igual manera las mujeres han alegado ser víctimas de acoso y frases soeces de parte de estos individuos. Al respecto el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento, José Luis Cisneros Pérez, afirmó que durante la semana el personal de Seguridad Pública del Municipio recorre los principales cruceros en donde estas personas se dedican a limpiar los parabrisas con la finalidad de revisar si estos no están implicados en disturbios, robos o se hallan en consumo de estupefacientes.
Resaltó que la Dirección Municipal de Seguridad Pública trabaja en ese sentido en coordinación con otras instancias como la Dirección Estatal de Investigación y la Policía Estatal, aunque reconoció que hasta el momento no se ha convertido en un tema primordial de la agenda municipal; “se atiende conforme se reciben las denuncias, pero de momento no ha habido alarma”, dijo. Por su parte el director de Seguridad Pública Municipal, Noel Díaz Rodríguez, indicó que el listado que se tiene de entre 190 y 250 franeleros es movible dado que algunos dejan de laborar por un tiempo y nuevos se anexan a las calles, por lo que el total suele fluctuar de manera irregular; “afortunadamente las quejas han disminuido sin que se tengan casos extraordinarios”, puntualizó. El año pasado, resultado de dichos recorridos hechos por quejas ciudadanas en 10 puntos de diversas partes de la ciudad, se dio la detención de 35 franeleros por diferentes motivos en donde destacaba alterar el orden público al agredir verbalmente a los conductores o transeúntes y ser sorprendidos en flagrante consumo de alcohol u otros enervantes. Entre los puntos más socorridos por estas personas se encuentran Libertad, en sus cruceros con Pino Suárez y 20 de Noviembre; la intersección que forman los bulevares De La Juventud y Francisco Zarco; Heroico Colegio Militar y Everardo Gámiz; en la calle Tornel, en su cruce con el bulevar Domingo Arrieta, y en el puente a desnivel del bulevar Armando del Castillo y la avenida Normal.
Otorgan incentivos para atraer filmaciones al estado
Además de los beneficios fiscales que prevé la legislación federal para las producciones cinematográficas, a nivel estatal también se otorgan estos y otros apoyos a las empresas que decidan realizar sus grabaciones en la entidad, lo cual ha permitido que muchos productores regresen, como es el caso de la serie “Texas Rising”, informó la Secretaría de Turismo.
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
Aumenta 500% uso de motocicleta en la capital Necesario capacitar a usuarios para evitar accidentes viales: DMSP En los últimos cuatro años el uso de motocicletas en la capital ha aumentado entre 400 y 500 por ciento, por lo que existe la necesidad de capacitar a los usuarios para evitar accidentes viales, afirmó Noel Díaz Rodríguez, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública Municipal (DMSP). Destacó que en la actualidad existe un gran número de conductores de este tipo de vehículos, los cuales muchas veces ignoran que deben respetar el Reglamento de Tránsito al igual que el resto de los automovilistas; “es común ver que no circulan por en medio del carril, que pretendan pasar entre dos vehículos e incluso intenten rebasar por la derecha”, puntualizó. El funcionario municipal indicó que en ese tenor por medio del área de educación vial se ha llevado a cabo capacitación de motociclistas pertenecientes a 40 empresas dedicadas al reparto de alimentos y mensajería así como a particulares que utilizan estos automotores para actividades laborales, traslado hacia su trabajo o escuela o con fines recreativos y deportivos. Señaló que esto se hace con la finalidad de garantizar la seguridad de los propios conductores, pues en caso de impacto son ellos los que llevan la peor parte; “hay varias normas que establece la propia Organización Mundial de la Salud que son las que nosotros emitimos y vigi-
Autoridades de Vialidad vigilan que motociclistas respeten la ley. lamos que se cumplan como lo es el uso de casco, chaleco y guantes y que no vayan menores en el espacio de conductor”, dijo. Díaz Rodríguez manifestó que todos los esfuerzos que ha encabezado la administración municipal por medio del área a su cargo se traducen en resultados, pues a pesar de que se siguen registrando accidentes estos son cada vez menos y de menor impacto; “constantemente se distribuyen folletos en donde se dan a conocer las recomendaciones básicas de seguridad”, expresó. A la vez se ha capacitado a más de 2 mil ciclistas que trabajan en diferentes empresas maquiladoras
en el entendido que, al igual que los motociclistas, deben acotarse a lo que marca la normativa municipal referente a respetar las señales verticales y horizontales, los altos de los semáforos y los sentidos de circulación para descartar ser víctimas de un percance. Así como en este caso la DMSP, a través de la Subdirección de Vialidad Municipal, lleva a cabo talleres prácticos en centros escolares, desde nivel preescolar hasta profesional, para que los más pequeños del hogar conozcan cómo se debe conducir adecuadamente, además de las obligaciones que como peatones deben cumplir.
He cruzado a pie tormentas en la Sierra de Canelas y en el aire volando de Cancún a México. ¿A qué más puedo temerle?