Periódico Contacto hoy del 28 de marzo del 2023

Page 1

Taxis viejos no tendrán acceso a placas nuevas

Se les otorgaría permiso de un año para que flotillas puedan renovarse

El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, con rmó que para la prestación de servicio público de taxi solo se registrarán modelos recientes, es decir, modelos 2017 a la fecha.

Indicó que el 50 por ciento de los vehículos que prestan el servicio de taxi son modelos anteriores.

Agregó que únicamente se tramitarán placas nuevas a vehículos modelos 2023, 2022, 2021, 2020, 2019, 2018 y hasta el 2017 de forma automática, siempre y cuando se cuente con las condiciones tanto físicas como mecánicas para el buen servicio que las y los duranguenses se merecen.

El funcionario estatal aclaró que esto obedece únicamente a

lo que estipula la propia Ley de Transportes, en coordinación con la Subsecretaría de Movilidad y Transportes y la Secretaría de Finanzas, por lo que se entienden las complicaciones que pueden darse, pero todo es en aras de mejorar el servicio.

Reconoce CTM antigüedad de sus unidades

Los transportistas afliados a la CTM hacen un gran esfuerzo para cumplir con la norma en cuanto a los modelos de las unidades que prestan el servicio, así como también en lo que se refere al pago de contribuciones, señaló el diputado Ricardo Pacheco, quien manifestó que para el sindicato de choferes será menos del 10 por ciento de vehículos que no cumplen con el requisito de la antigüedad.

El legislador y dirigente de la federación estatal de la CTM, se refrió a las disposiciones de las autoridades con respecto a los vehículos que podrán prestar el servicio de transporte de pasajeros en la modalidad de taxis, al señalar que se trata de un tema que se atiende al interior de la organización obrera y concretamente del Sindicato de Choferes afliado a la misma, pues de manera periódica se realizan revisiones al parque vehicular, para verifcar que cumpla con los requisitos que establece la normatividad vigente.

Agregó que “ninguno de los vehículos que tiene una conce-

sión de la CTM está fuera de la norma que establecen las leyes correspondientes, de tal forma que nos sentimos en cumplimiento de los requerimientos que hace la autoridad para prestar el servicio”.

Con respecto a las unidades que debido a la antigüedad del modelo podrían quedar fuera del proceso de replaqueo, el dirigente puntualizó que serán muy pocos los que tuvieran que salir, porque recalcó que hay una situación que al interior del organismo sindical se prevé en ese sentido, de tal manera que sería una cantidad marginal en el caso de los taxis de la federación que no puedan cumplir con esta norma.

Consideró que podría ser menos del 10 por ciento del parque vehicular que se tiene en todo el estado, estimado entre 4,000 y 4,500 vehículos en todo el estado, además de recordar que “un vehículo que tenga a lo mejor 5 años es un buen vehículo, bien conservado, pues recordó que los concesionarios son además quienes en la mayoría trabajan su propia unidad y naturalmente buscan conservarla”, dijo.

En cuanto a la posibilidad de otorgar placas a modelos anteriores a 2017, aseveró que se está en análisis de, según las condiciones de la unidad, poder otorgar un permiso especial de un año, para que así circule y mientras el concesionario busque renovar su otilla, pero solo si está en condiciones.

Vela Valenzuela a rmó que se espera que el proceso de replaqueo de modelos recientes se esté dando durante el mes de abril, sin fecha para el plazo ampliado para modelos atrasados; añadió que ha habido una buena respuesta en general al tema del replaqueo, lo que habla de la con anza ciudadana.

Ejecutan a padre e hijo en Tamazula

Tamazula, Dgo.- Dos muertes violentas más fueron reportadas este martes por la tarde en el municipio de Tamazula, luego de que por la madrugada se con rmara una en las inmediaciones de la localidad de El Durazno, una de las más grandes de la región. Las víctimas fatales son el señor José María Hernández Gurrola, de 65 años de edad, y su hijo Fernando Hernández Rivera, de 21, ambos originarios de la localidad de Los Tejabanes, en la misma demarcación del llamado “Triángulo Dorado”. Aunque se desconocen las circunstancias en que ocurrieron las defunciones más recientes, se sabe que ambas víctimas sufrieron heridas de bala en la región craneal que les ocasiona-

ron una muerte instantánea.

Al con rmarse los decesos se noti có la situación al agente del Ministerio Público, que ordenó el resguardo de los restos sin vida para la realización de la necropsia de ley.

Más temprano, también este martes, Contacto Hoy había informado sobre la muerte de Bernardo Cañedo Ramos de 49 años de edad, originario de Culiacán, Sinaloa, quien fue asesinado sobre un camino cercano a la localidad de El Durazno.

Antes, había avisado a sus familiares que saldría unos momentos para buscar señal telefónica, pues necesitaba realizar una llamada. Se desconoce, de momento, el móvil de estos crímenes.

pierden ingresos por competencia desleal

Carlos Gutiérrez Santiesteban, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, reconoció que, en lo que va del año, han caído 30 por ciento las ganancias de los empresarios de este ramo por diferentes factores, entre ellos la carga scal y la competencia desleal.

Indicó que en el primero de los factores destaca el incremento al salario mínimo que si bien es cierto es necesario para los trabajadores, sí ha repercutido en tener un menor margen de ganancia,

Muestran a Durango como destino atractivo en Tianguis Turístico 2023

por lo que ha sido necesario realizar reingenierías nancieras al interior de las empresas.

En cuanto a la competencia desleal, se sigue teniendo un número elevado de mueblerías irregulares, las cuales compiten sin pagar impuestos, además de fabricantes foráneos que se instalan en expoventas, también con precios castigados con los cuales es difícil competir.

Pese a estas condiciones, Gutiérrez Santiesteban descartó que exista la posibilidad de que se presente algún cierre, ya que se han

visto disminuidas las ganancias, pero no se ha llegado a números rojos; “en la pandemia nos fue muy bien en las ventas, eso nos ha dado un margen hasta ahora”, dijo.

De igual manera, la importación de maderas chilenas y otros insumos también ha elevado los costos de producción, sin embargo, se hace un esfuerzo por no incrementar de golpe el precio de los muebles, pues se sabe del efecto contrario que ocasionaría en los clientes al adquirir el producto.

Con Toño Ochoa un campo duranguense más fuerte y productivo

y miles de visitantes de la República Mexicana y Latinoamérica sus atractivos en la industria del cine, escenarios naturales y su gastronomía de la región.

Este año vamos a aplicar más de 30 millones de pesos al campo para rehabilitar caminos, hacer obras de captación de agua y entregar de semilla de avena, informó Toño Ochoa ante las presidentas y presidentes de juntas municipales de Durango.

de marzo 2023 Año 25 No. 7683 Durango, Dgo., Mx. Martes 28
/Contactohoy Última Hora Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7 Estado de los Estados
En lo que va del año sus ventas han caído 30%
Muebleros
El Gobierno de Esteban Villegas llevó a Durango al Tianguis Turístico 2023, donde con gran éxito e interés expuso ante más de 600 empresas De modelos atrasados el 50 por ciento de taxis.

Chicotito

+ Ruido por probable caída de una dama + Acusan agresión de policías femeniles + Taxistas súper lentos para cobrar más + Nueve motocicletazos en cada 10 percances + Este viernes nuestro campeón Hugo Torres

“Exigir casco a motociclistas es para su seguridad, no para recaudar multas…”

Antes de comprometerse a castigar a alguien en la corporación, su director Marco Contreras debió investigar primero cómo fueron las cosas, pero aclarar que no hubo el supuesto maltrato a una mujer por personal femenino. Tenemos otros datos…..TRAGUITOS.- La persona en cuestión, o sea la que se dice golpeteada, realmente andaba un poquito pasada en tragos y al momento en que intentaron subirla a una de las “perronas”, por lo que usted guste y mande se le cayó a los uniformados y se pegó en tubo y piso de la patrulla, pero golpeada, así lo que es golpeada no, nadie la golpeó. Bueno, es la información que nos llegó, pero admitir que no nos consta, pues no lo vimos, pero eso es lo que se contó en el peinador…..ATRACO.- Si usted se topa con un taxi circulando a vuelta de rueda, no es por la seguridad del taxista y de sus pasajeros, sino para que avance el velocímetro y al fnal le resulte un cuentón a los inocentes clientes. Eso lo sabemos todos, entonces por qué no se actúa, dado que es un vil y descarado robo, un asalto en despoblado por el que nadie se inconforma…..ACCIÓN.- Un día, el entonces director o subdirector de movilidad, el desaparecido José Jorge Campos Murillo, se percató de esa trampa taxista para hacer más costosos los viajes, armó una volanta que se dedicó a vigilar taxis en la ciudad y encontró decenas de ellos transitando a vuelta de rueda, pero nada más cuando llevaban pasaje, porque cuando vacíos iban como alma que lleva el diablo, confrmando lo dicho, que transitan despacio para cobrar más, y Campos Murillo infraccionó a muchos por pasarse de lanza. No sabemos qué esperan los actuales funcionarios del ramo para sancionar a los taxistas tortuga que además de robar a los pasajeros entorpecen la vialidad citadina por todos rumbos de la ciudad…..ORDEN.- Nada tenemos contra los motociclistas. Hemos comentado sobre los retenes policíacos en su contra y lo seguiremos haciendo, porque vale más su vida que la molestia que ocasiona pagar una multa. En dado caso, es preferible que encierren a alguien antes de que se vaya a matar en su propia motocicleta. El otro día comentamos sobre el índice de motocicletazos en la ciudad y, ahora, me aseguran los expertos que de diez accidentes, nueve son de motociclistas. La muerte les acecha a cada vuelta que dan, y sin protección, o sin la protección mínima, y en eso tienen que recapacitar, porque efectivamente, en los hechos se están procurando medidas para su protección, para la preservación de su vida. Aparte, si lleva casco, placa y las luces correctas, no será molestado por nadie, ha ofrecido el alcalde Antonio Ochoa, y tenemos que creerle. Asegura el jefe de la comuna que ha estado tentado a cancelar las multas contra los motociclistas, para que se entienda el propósito de los retenes, pero anularlas sería tanto como invitarlos a seguir infringiendo el reglamento y eso no es bueno…..CALMA.Sobre el Plan C que acaba de idear Presidencia de la República, añadir que tampoco tiene nada de extraño, puesto que se estaría acudiendo a un recurso legal al que tenemos derecho todos los mexicanos. El Plan B, contra lo que hayamos dicho, no está defnitivamente resuelto, por el contrario, apenas empieza y todavía dará muchas páginas y mucha tinta para los medios antes que otra cosa por lo que está en juego: La permanencia o la desaparición del Instituto Nacional Electoral, pero… esperemos, todavía le cuelga a esto y tenemos que esperar hasta que defna el pleno de la Corte sobre el rumbo de la iniciativa…..VIBRAS.Este viernes por la tarde estará reapareciendo nuestro paisano Hugo Torres, la sensación nacional de las artes marciales mixtas, en la fronteriza Tijuana. Hugo tiene una empresa bastante complicada en el brasileiro Soslenis “Grilinho” Carvalo, que también va invicto, pero con mucha más lona recorrida, pues suma 15 victorias, trece empates y cero derrotas, en tanto que el peleadorcito duranguense apenas va por su quinta victoria. Lleva también un empate, pero cero derrotas y, para pasar esa aduana estará en chino. Veremos de qué está hecho Hugo Torres, para lo que se transmitirá el combate por la plataforma ufc fght pass. Unámonos e impulsemos desde acá a nuestro paisano que estará poniendo en alto el nombre de Durango, pero veremos este viernes de qué madera está hecho y si es probable pensar en cosas importantes, por lo pronto digamos que Hugo es compañero del súper campeón Brandon Moreno en el Entram Gym, donde se forjan los campeones. Veremos, pero hay que seguirlo de cerca…..APROBADO.- Excelente que Durango tenga pronto un vuelo más, ahora hacia Puerto Vallarta, de modo que en unos minutos estaremos a la orilla del mar, pero está faltando más movilidad hacia Monterrey, México y el sureste, donde hay negocios de toda índole. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, o en redes sociales, pues lideramos en todas.

Saludos

Gobierno de Esteban combatirá efectos de sequía

Con bordos de abrevadero, bombardeo de nubes y suplemento para ganado

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.

Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Para que este año los productores duranguenses puedan hacer frente a la sequía, el Gobierno que encabeza Esteban Villegas pone a su disposición programas como suplemento alimenticio para ganado, la construcción de bordos de abrevadero, compra de tractores con subsidio, diversos esquemas en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el bombardeo de nubes, destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Ricardo Navarrete Gómez.

Informó que, en apoyo a la economía de este sector, el Gobernador llegó a un acuerdo con Segalmex para que los productores que participaron en el programa 1x1 del año 2022 ya no realicen su pago y sea condonado. Por otro lado, se realizaron los trámites que se requieren para el bombardeo de nubes y ya se está trabajando en conjunto con el Gobierno Federal, para iniciar en la zona del semidesierto y norte del estado con este proceso, ya que se espera que con esta perspectiva se pueda tener más agua

de la que normalmente se tendría si no se realiza este procedimiento.

“Siguiendo a la indicación del Gobernador, nos estamos preparando en el rubro de los bordos de abrevadero, programa que se realizará en conjunto con las presidencias municipales, con el n de desazolvarlos, además, se busca la construcción de algunos otros, y en algunos lugares presas de mampostería que permitan tener el agua su ciente para las próximas temporadas, considerando que la sequía es un tema que está latente en el estado se requiere infraestructura de calidad para que los productores no se queden sin el líquido vital”, apuntó.

Detalló que este año también se estará trabajando con los programas de suplemento alimenticio para ganado, para tratar de aminorar el impacto de los pequeños ganaderos, ya que se encuentran en condiciones difíciles para mantener a sus animales.

En los municipios de Santiago Papasquiaro y Nuevo Ideal, añadió el funcionario, se estarán

aplicando pruebas de tuberculosis y brucelosis al 100 por ciento del ganado bovino de estos municipios para asegurar la sanidad de la carne que se envía a Estados Unidos y mantener el estatus exportador. Agregó que se cuenta con el programa de tractores subsidiados, donde el Gobierno del Estado pone 50 mil pesos por vehículo de 50 a 100 caballos de fuerza y 70 mil pesos por uno de capacidad mayor, al recordar que ya se tienen acuerdos con algunas marcas donde la aportación de la empresa será de 100 mil pesos.

Aunque no se ha suscitado muerte de ganado en la entidad, Navarrete Gómez consideró necesario que los productores estén preparados ante la llegada de la sequía; “que campesinos no tengan afectación, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, promoviendo una agricultura sustentable y una mayor productividad en la producción pecuaria y generar empleo en las comunidades rurales”, nalizó.

Con Toño Ochoa un campo duranguense más fuerte y productivo

Este año vamos a aplicar más de 30 millones de pesos al campo para rehabilitar caminos, hacer obras de captación de agua y entregar de semilla de avena, informó Toño Ochoa ante las presidentas y presidentes de juntas municipales de Durango.

“Con apoyo del gobernador Esteban Villegas Villarreal vamos a aumentar el recurso para proteger el patrimonio de nuestra gente trabajadora, que se la juega en el campo”, a rmó.

Se invertirán 15 millones en la rehabilitación de 12 kilómetros de camino saca cosechas y de tres presas ubicadas en El Manzanal, Otinapa y Unión de Rodríguez; se renovarán 29 bordos de abrevadero y se construirá 23 nuevos;

además, atenderá un millón 500 mil metros cuadrados de calles.

Toño Ochoa destacó que se cubrirá la demanda de semilla de avena para enfrentar la época

de estiaje, en donde el municipio entregará 600 toneladas (75%) de la semilla y el Estado aportará 200 (25%).

Pide diputado atenuar escasez de agua en Mezquital

Aunque todavía no se presentan condiciones extremas de sequía en el municipio del Mezquital, es necesario que desde ahora se tomen medidas para atenuar la escasez de agua y los efectos que tal situación tendrá tanto en la producción agrícola como ganadera en las comunidades indígenas, señaló el diputado Bernabé Aguilar.

Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a la disponibilidad de agua, el legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, puntualizó que los problemas en relación al líqui-

do elemento son el pan de cada día, “si no es la sequía, son las lluvias que afectan demasiado en comunidades; vamos a preparar un pronunciamiento, punto de acuerdo, para exhortar al Municipio, Estado y Federación que nos ayuden a crear mecanismos, programas para atención, para mitigar un poco la sequía, tanto con los productores ganaderos como los agricultores”. Reconoció que aún no se presenta la etapa en la que se agudiza la falta de agua, por lo cual todavía se tienen condiciones para contar con el líquido elemento, pero agregó que a mediados del

mes de mayo es cuando se pone más difícil la situación para las comunidades, por lo cual consideró que se deben aplicar mecanismos para poder solventar esta problemática.

Ante la carencia de agua que se presenta de manera cíclica, la mayor demanda de las comunidades indígenas son sistemas de agua potable, para señalar que al parecer hay proyectos importantes tanto del gobierno federal como del estatal para mitigar esta problemática en las comunidades, además de atender el tema de alimentación principalmente de la niñez.

L2 Local Martes 28 de marzo 2023
Campesinos bene ciados en programa de Segalmex quedarán exentos de pago. Invertirán 30 mdp en el medio rural, informa en encuentro con juntas municipales.

Últimos días de descuento en “Ahorra es Cuando”: Toño Ochoa

A escasos días de que concluya marzo, en que se otorga 5 por ciento de descuento en el pago del predial, Toño Ochoa invitó a los duranguenses a seguir aprovechando la campaña “Ahorra es Cuando” y proteger el bolsillo de las familias.

La campaña cierra el 31 de marzo, por eso los contribuyentes no deben perder la oportunidad de ponerse al corriente; además, habrá sorpresas para los ciudadanos cumplidos, dijo Ignacio Orrante Ramírez, director de Administración y Finanzas.

El funcionario municipal precisó que ya suman 125 mil 870 claves catastrales que han cumplido con su aportación, de un universo de 306 mil 115 claves, es decir, el 41.1 por ciento ya está regularizado.

La cifra aumentó con relación al 2022, en un re ejo más de la con anza de los duranguenses en la administración de Toño Ochoa, ya que todos los ingresos se han invertido en obras de pavimentación, comedores comunitarios, vivienda y más.

En marzo se ofrece 5 por ciento de descuento en pago de predial.

Autoridades deben actuar contra taxis “piratas”

Aunque se han detectado unidades que prestan el servicio de transporte público sin el permiso para ello, principalmente en la modalidad de taxis, le corresponde a las autoridades actuar en estos casos y vigilar para que no se dé este servicio fuera de la legalidad, señaló el diputado Ricardo Pacheco.

El legislador y presidente de la Comisión de Tránsito y Transportes del Congreso del Estado, reconoció que existen unidades que prestan el servicio mencionado sin contar con el permiso para ello, situación que plantea un problema mayor que las plataformas digitales para las organizaciones de transportistas.

Explicó que mientras en el caso de las plataformas digitales

Taxis “piratas”, problema más grave que el transporte por aplicaciones.

que ofrecen estos servicios se tiene la posibilidad de que taxis pertenecientes a los distintos sindicatos puedan también sumarse a trabajar en esta modalidad, con lo cual adquiere visos de legalidad,

no sucede lo mismo en el caso de las unidades que trabajan sin el permiso correspondiente, las cuales representan una competencia desleal desde el momento en el que operan sin cumplir los requi-

Desinterés y falta de recursos, motivos de baja titulación

El presidente de la FECOP, Alejandro Ruvalcaba Díaz, indicó que las dos principales causas para que se genere una baja titulación de profesionistas en Durango es la falta de recurso económico y el desinterés que ven los jóvenes ante las pocas oportunidades laborales.

El presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas reveló que según el Observatorio Laboral del Servicio Nacional del Empleo el 30 por ciento de los profesionistas en Durango no ejercen su carrera, principalmente por falta de plazas, pero también, por carencia de empleos bien pagados.

Ese ese aspecto uno de los que quita el interés por parte de los egresados de obtener su titulación, pues muchos no ejercen su profesión por bajos salarios, por lo que no ven la necesidad de pagar por tener su título, de ahí la necesidad de mejorar los salarios que se dan en el estado de Durango.

sitos que establece la ley, por lo cual están al margen de la misma. Aunque dijo desconocer cuántas unidades operan sin contar con el permiso correspondiente, a las cuales también se les llama “piratas”, el legislador manifestó que es necesario que las autoridades encargadas de regular el tema del transporte público actúen en esos casos, para evitar que se presente una situación de ilegalidad, que plantea también el riesgo de que haya vehículos y conductores que realicen una actividad no necesariamente lícita, lo cual hace necesario una intervención para cuidar que quienes prestan el servicio de transporte de pasajeros lo hagan conforme lo establece la ley.

Recordó que en ese aspecto Durango se coloca en el lugar 28 en salarios para profesionistas, con un promedio de 11 mil pesos mensuales, mientras que estados vecinos como Chihuahua y Coahuila ganan entre 12 y 15 mil pesos, y, pese a que el nivel de vida no es caro, no alcanza para costear gastos.

Ruvalcaba Díaz añadió que se debe trabajar más en reducir los bajos índices de titulación de profesionistas, pues todavía hay un número importante de estos que no cuentan con su documento ocial ni su cédula profesional, lo que pasa principalmente con egresados de escuelas particulares.

De igual manera, el entrevistado detalló que se sigue dando que gente sin título gane más que profesionistas, como los "coach de vida", que sustituyen a psicólogos profesionales, e in uencers que dan consejos de nutrición, que quitan pacientes a nutriológicos debidamente certi cados.

L3 Local
Martes 28 de marzo 2023

Muestran a Durango como destino atractivo en Tianguis Turístico 2023

La cultura es prioridad para el Congreso: Ricardo López

Teniendo claridad de que la cultura es un tema prioritario para la formación de una sociedad equilibrada y funcional, la cual además genera desarrollo, la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, que preside el diputado Ricardo López Pescador, se reunió con los directores de los institutos de Cultura del Estado, INAH y de diferentes municipios.

Una vez que se dieron a conocer las iniciativas que se analizan al interior de la Comisión, el legislador consideró que la cultura es sustancial para la Sexagésimo Novena Legislatura, por lo que este espacio será de diálogo y acuerdos permanentes con todas las áreas involucradas en esta materia. “Estaremos abiertos a todas las expresiones”.

De esta manera, informó que se realizarán una serie de foros y encuentros para interactuar con los promotores de la cultura en la entidad para impulsar una agenda legislativa en esta materia. “En materia de cultura es donde más apertura debe haber para escucharlos a ustedes, este es el compromiso de esta Comisión”.

Durante la mesa de trabajo las

autoridades de cultura presentaron los proyectos que desarrollan, ahí el director del ICED, Francisco Javier Pérez, y las áreas municipales y de la UJED celebraron y reconocieron la disposición de los diputados para destinar recursos para los festivales culturales, así como para trabajar de la mano en esta materia.

“En la cultura es donde debemos invertir más ante los problemas que vive la sociedad”, planteó la diputada Paty Jiménez Delgado al proponer más programas para las niñas, niños y adolescentes.

En su invención, la diputada Verónica Pérez Herrera consideró de vital importancia trabajar en el fortalecimiento del marco jurídico estatal. “Trabajaremos de la mano de ustedes”.

Por su parte, el legislador Londres Botello Castro manifestó que se tiene que hacer trabajo a la medida de las necesidades, por lo que se deben considerar diversos aspectos transversales. “Durango tiene condiciones de seguridad y culturales que puedan destacar a nivel nacional, por lo que el Congreso hará lo que le corresponden”.

Ciudad de México.- El Gobierno de Esteban Villegas llevó a Durango al Tianguis Turístico 2023, donde con gran éxito e interés expuso ante más de 600 empresas y miles de visitantes de la República Mexicana y Latinoamérica sus atractivos en la industria del cine, escenarios naturales y su gastronomía de la región.

Así lo dio a conocer la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, quien detalló que se participa de manera activa en esta exhibición que se realiza desde el 26 al 29 de marzo, en coordinación con el sector turismo de Durango.

La comitiva que representa a la entidad está integrada por hoteleros, touroperadores, agencias de viaje y comerciantes, quienes como parte de estas acciones llevan a cabo citas de negocios de forma simultánea con agencias mayoristas, aerolíneas y agenda con medios de comunicación nacionales.

Con la encomienda del gober-

nador Esteban Villegas de impulsar el segundo eje, para fortalecer un Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades, se fomenta el turismo en el estado y su proyección a nivel nacional e internacional como un factor potencial para la entidad, ya que se cuenta con una gran riqueza cultural, tradición y ecoturismo.

Previo al Tianguis Turístico 2023 se realizó el Festival Turístico en Paseo de la Reforma, donde estuvieron presentes importantes autoridades y personalidades como Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, representantes de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, así como la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).

De acuerdo a información de la Secretaría de Turismo de México, se recibieron más de 230 mil personas que pudieron conocer la oferta turística, artesanal y gastronómica en esta inauguración, donde hubo

gran interés de la gente al conocer de cerca a los personajes icónicos como Pancho Villa, así como vaqueros e indios del Paseo del Viejo Oeste.

Las actividades continúan en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, desde este lunes 27 y hasta el miércoles 29, donde habrá gran presencia en el stand de Durango con atención especializada por parte de los sectores antes mencionados, para ofertar y promocionar a la entidad como un destino turístico para negocios y para el disfrute de todos.

Con el nuevo sistema educativo de la Universidad Juárez del Estado de Durango el modelo de educación a distancia surge con nuevo impulso, toda vez que se plantea el uso intensivo de tecnologías para impartir docencia; con esto se sale del esquema tradicional de programas presenciales al cien por ciento y se mueve a la posibilidad de que sean semipresenciales.

El subsecretario general académico, José Othón Huerta Herrera, explicó que esta expectativa implica que el plan de estudios debe tener un porcentaje cercano al 60 por ciento de sus unidades de aprendizaje en la modalidad presencial y el restante 40 por ciento a distancia.

En este caso, cuando se declare que un programa educativo se va a impartir de manera virtual, el Sistema de Universidad Virtual será de gran apoyo, porque va a proveer de las aulas necesarias para atender el 40 por ciento de materias, así como en la capacitación de los profesores del diseño instruccional, agregó.

Esto es, que cuando se migra una unidad de aprendizaje de la modalidad tradicional de aula, pizarrón y gis a la computadora o la plataforma, hay un proceso natural donde el profesor requiere capacitación para sustituir el aula física, de mesabancos, pizarrón, cañón y demás, por un aula que está en el espacio virtual, y ahí el Sistema de Universidad Virtual ayudará mucho.

Huerta Herrera comentó que es posible que algunos programas educativos que ahora se manejan en modalidad presencial se oferten adicionalmente en modalidad virtual, esto signi caría que a los cinco programas virtuales que actualmente se tienen, que son Psicología, Administración, Contabilidad, Sistemas computacionales y Fruticultura, se podrían sumar otros; algunos son susceptibles de que migren al ciento por ciento a la modalidad virtual, como Administración, Trabajo Social y Ciencias Políticas.

Compartió que para que un programa presencial migre al sistema virtual se toman en cuenta sus características, por ejemplo, el de Ciencias Químicas, si tiene materias o unidades de aprendizaje que requieren que obligadamente el estudiante haga prácticas en laboratorio, es difícil llevarlo a la virtualidad; no es imposible, porque en la actualidad ya existen simuladores, pero no hay nada mejor que las prácticas en laboratorio, dijo.

L4 Local Martes 28 de marzo 2023
Educación virtual será impulsada con nuevo sistema educativo de la UJED
Exponen potencial en la industria del cine, escenarios naturales y gastronomía. Diputados se reúnen con directores del ICED, INAH y de varios municipios.

Con Toño Ochoa una casa más limpia y sana para los duranguenses

Por la salud de las familias duranguenses fue derribada una ladrillera más en el ejido Contreras, luego de sostener dialogó y acuerdos con su propietario para concientizar sobre el impacto ambiental, informó Toño Ochoa.

La Policía Ambiental y personal de Juzgado Cívico retiraron el obrador, en presencia de testigos como la regidora Gabriela Vázquez Chacón, quien con rmó la legalidad del procedimiento en bien del medio ambiente.

Víctor Echeverría, jefe de la Policía Ambiental, aseguró que mantienen el diálogo con los obrajeros, ya que la erradicación de las ladrilleras de la mancha urbana se da mediante conciliación, como el resto de las acciones de la política ambiental. En tanto que Albino Ponce Barrón, director de Medio Am-

biente, invitó a la ciudadanía a realizar sus denuncias al 072, sobre nuevos obradores o reinciden-

tes, pues la indicación es ir por un Durango más limpio y sano para todas las familias.

Se mantienen deficiencias en transporte público

A pesar de que se autorizaron incrementos en las tarifas del transporte público urbano, se mantienen las de ciencias en el servicio y las unidades se encuentran en mal estado, señaló la regidora María Guadalupe de la Parra Reyes, a lo cual se suma que no son accesibles para las personas con discapacidad. Agregó la regidora que aunque se ha comentado que las unidades del transporte público en sus distintas modalidades se encuentran en buenas condiciones, quien lo señaló es una persona que hace tiempo no se sube a un camión, pues manifestó que “lo he visto, he sido usuaria del transporte púbico desde que tengo 12 años y siguen siendo los mismos”, dijo, para señalar que sí se puede mejorar este servicio, con distin-

tas acciones. Recordó que en este tema el Municipio trabajará en lo que le corresponde, como son las paradas que tienen los camiones en

esta ciudad, que es un tema que está dentro de su competencias, mientras en el caso de las condiciones de los camiones es facultad del Estado atender este renglón.

Desde que se plantea cambiar las paradas, ya se habla de que hay un mal servicio de transporte público, para cuestionar de qué sirve realizar estas acciones, si las unidades no son accesibles para toda la población, como es el caso de las personas que tienen alguna discapacidad, pues aunque actualmente se habla de la Ruta Azul “solo cuentan con 5 unidades equipadas para que pueda subir una persona en silla de ruedas; es una cadena, son eslabones que se unen uno con otro, pues está el tema de banquetas ¿cómo llegar si están en mal estado? Hay que comenzar por algo”, agregó la regidora, al considerar que intervenir en 270 paradas de camiones será un buen avance y se espera que sigan los otros temas.

Después de que se aprobó el presupuesto participativo para este año, por 50 millones de pesos, que se aplicará en el Municipio, se iniciará un proceso para reunir las opiniones de los ciudadanos con respecto a las obras que más les interesan en su colonia o en su comunidad, informó la regidora María Elena González.

Recordó que será a partir del 15 de abril cuando se iniciará un programa que será importante para los ciudadanos, denominado “En Durango, en la casa decide la familia”, el cual pondrá en marcha el presidente municipal José Antonio Ochoa, por medio del cual desde cada colonia, cada distrito y en la zona rural los ciudadanos podrán decidir cuál será la obra más importante que les interesa que se haga.

“Para que con 50 millones de pesos que se autorizaron de presupuesto participativo se hagan las obra que más interesan a la ciudadanía; por primera vez la gente tendrá voz y voto para que decida cuál obra será más importante para que la haga el alcalde en cada calle, colonia, distrito, en la ciudad”, dijo la regidora María Elena, al informar que a través de la plataforma del Municipio se publicarán las bases, para que los ciudadanos que quieran participar puedan estar al pendiente.

Explicó que se harán reuniones en diferentes colonias, además de que se rmará un convenio con el INE para tener un presupuesto participativo, democrático, donde los ciudadanos tengan voz y voto, pues se realizará por colonia y por distrito, además de que por primera vez se tomará en cuenta a la zona rural.

L5 Local
Martes 28 de marzo 2023
Obras municipales se basarán en propuestas de ciudadanía
Suman una ladrillera más derribada en la ciudad, ahora en el ejido Contreras. Unidades en mal estado y no son accesibles para personas con discapacidad.

Fundéu BBVA: crisis de los globos no necesita comillas ni mayúscula

Las expresiones crisis de los globos y guerra de los globos no necesitan comillas y se escriben en minúscula.

En las noticias relacionadas con las tensiones entre Estados Unidos y China se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «La información llega en medio de “la crisis de los globos”», «Se agrava la “crisis de los globos” entre Estados Unidos y China» o «Un nuevo episodio de la “Guerra de los Globos”».

Dado que uno de los sentidos de crisis es ‘situación mala o difícil’, la expresión crisis de los globos transmite de modo transparente el con icto debido a los supuestos globos espía en el espacio aéreo estadounidense, por lo que no necesita comillas ni cursiva. También es válida, pero minoritaria, la variante guerra de los globos, dado que guerra no implica un enfrentamiento armado, sino que puede referirse a una pugna, una lucha o combate, aunque sea en sentido moral, o una oposición.

Si bien en ocasiones estas expresiones se ven escritas con alguna mayúscula, se trata de denominaciones descriptivas de un episodio que no constituye de por sí un hecho histórico, por lo que lo adecuado es que vayan íntegramente en minúscula.

En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir «La información llega en medio de la crisis de los globos», «Se agrava la crisis de los globos entre Estados Unidos y China» y «Un nuevo episodio de la guerra de los globos».

Entrega ONMPRI apoyo para madres solteras

Más de 40 incentivos se entregaron a través del programa Emprende Mujer, coordinado por el ONMPRI Estatal Durango, presidido por Sughey Torres Rodríguez, mismos que se entregaron al mismo número de madres solteras jefas de familia, que por una u otra razón tuvieron que detener su vida personal o laboral para atender a sus hijos, hijas y el hogar.

Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de dotar de herramientas tangibles a las mujeres de Durango, gracias a la participación de padrinos y madrinas, funcionarios de gobierno, presidentes de partidos políticos, empresarios y sociedad civil, se logró juntar una bolsa de más de 200 mil pesos, los cuales fueron convertidos a insumos que dotaron a las jefas de familia de materia prima, herramientas y productos que les servirán para emprende un negocio, o bien potenciar el que ya tienen.

“El éxito de una, es el éxito de todas” expresó Sughey Torres, quien se dijo agradecida por toda la buena voluntad de las personas a quienes solicitó su apoyo para que esta actividad pudiera llegar a buen puerto.

Por su parte, Arturo Yáñez, presidente estatal del PRI en Durango, se dijo agradecido de poder aportar su granito de arena para una familia que está encabezada por una mujer valiente y trabajadora que todos los días lucha

por sacar a los suyos adelante.

Aracely Arriaga, representante de las mujeres bene ciadas dijo que haber sido seleccionada por el organismo así como a sus demás compañeras, la hace comprometerse aún más para que su negocio siga caminando y que eso pueda impactar en la vida de más mujeres que sienten que la vida se les acaba cuando su pareja no cumple con sus responsabilidades.

Tania Paredes, dirigente municipal del Organismo, asumió el compromiso de seguir trabajando desde su trinchera para representar a las mujeres en la capital.

El Organismo Nacional de

Propone diputada quitar patria potestad a feminicidas

Con la nalidad de suspender la patria potestad a feminicidas y garantizar los derechos a la infancia, la diputada Ofelia Rentería Delgadillo presentó la iniciativa de reformas al Código Penal del Estado y Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

“Debemos asumir el compromiso de visibilizar a las y los niños y adolescentes para brindarles de manera inmediata, la protección, ayuda, asistencia y atención que requieren, procurando la restitución integral de sus derechos y el acceso pleno a la justicia; porque cuando ocurre un feminicidio, las hijas o hijos de las víctimas pueden quedar expuestos a la desprotección y al abandono; se pone en riesgo no solo su salud

mental, sino también la vida en su conjunto”, resaltó.

Explicó que las familias afectadas por un feminicidio requieren un tratamiento integral para garantizar el sano y libre desarrollo de la personalidad de sus integrantes; que las niñas, niños y adolescentes ejerzan libremente su derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social.

“Quienes integramos el Grupo Parlamentario de Morena proponemos esta iniciativa, la cual tiene como objetivo en primer lugar establecer en el Código Civil la suspensión de la patria potestad

mientras se agota la investigación del delito y una vez que sea sentenciado la pérdida de la misma a los feminicidas de sus hijos e hijas”, puntualizó.

Además, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado prevé establecer que las autoridades competentes, atiendan el principio del interés superior de la niñez para garantizar las prerrogativas inherentes a los menores y adolescentes en situación de orfandad por el feminicidio de sus madres, privilegiando el derecho a la educación, salud, atención psicológica y el acceso a los programas que les permitan desarrollarse de manera plena.

Mujeres Priistas en Durango, sigue generando una de tantas acciones que realiza durante todo

el año para que las mujeres en el estado, sigan avanzando y se sientan representadas.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez, a través del grupo disciplinar Comunicación Humana y Conducta, impartió el taller de estimulación multisensorial para niños con Síndrome de Down en el Centro de Atención Múltiple del CREE, a cargo de la Profa María Isabel Gutiérrez Contreras

El grupo de profesionistas de la FPyTCH, que ponen al servicio de la sociedad sus conocimientos en apoyo a las personas que padecen el Síndrome de Down está integrado por los doctores Sagrario Lizeth Salas Name Reyna Angélica Berumen Ruvalcaba, Luz María Cejas Leyva Leticia Fernández Mojica y Jesús Abraham Soto Rivera, así como por alumnas de la asignatura de Taller V: Síndrome de Down, de octavo semestre El taller fue con el objetivo de integrar y activar los cinco sentidos, ya que por medio de ellos se recibe la información del entorno y con ello se elaboran las percepciones y las sensaciones, las cuales son pilares básicos para el aprendizaje del ser humano Se realizaron diferentes actividades para fortalecer las sensaciones, en donde el niño tuvo la libertad para explorar descubrir y disfrutar de diversas experiencias

sensoriales por lo tanto es importante desarrollar este tipo de estimulación multisensorial para mejorar las condiciones de vida de las personas con necesidades educativas especiales entre ellos los niños con Síndrome de Down Cabe destacar que en 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo para la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre los derechos de las personas con este padecimiento así como las grandes aportaciones que pueden hacer y la dignidad con la que deben vivir en todo momento Por tanto, a través de profesionales en este caso de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED, se ofrece el acceso adecuado a la atención de la salud a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva así como la investigación adecuada que son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona Se estima que a nivel mundial la incidencia de este síndrome se encuentra entre uno de cada 1000 y uno de cada 1100 recién nacidos Asimismo, en México, de acuerdo con datos preliminares de la Dirección General de Información en Salud, durante 2018 nacieron 351 niñas y 338 niños (689 en total) con Síndrome de Down

Realiza SSP operativos de prevención

L6 Local Martes 28 de marzo 2023
La Policía Estatal, en conjunto con Sedena y Fiscalía General del Estado, llevan a cabo operativos de prevención, con la nalidad de inhibir la comisión de delitos en diversas regiones del estado, a través de las Bases de Operaciones Interinstitucional con puntos de revisión.
Imparte FPyTCH taller de estimulación para niños con Síndrome de Down
Donativo de más de 200 mp en insumos para las jefas de familia.

Estado de los ESTADOS

“No puede haber dictador sin su ejército”. Pancho Villa Autoritarismo

Fallaron planes A y B, ¿sigue la puerta trasera?

Se acumulan controversias constitucionales

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023.- Para consolidar e imponer al actual régimen se intentó aprobar la reforma constitucional electoral la cual falló ante el cierre de las de la oposición en el Congreso. Luego impulsaron reformas a leyes secundarias, surgiendo así el “Plan B”, para “destazar” al Instituto Nacional Electoral, controlar el proceso federal del 2024 y mantener la presidencia de la República. La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio entrada a las acciones de inconstitucionalidad en su contra y frenó por el momento las reformas. Ahora, va por controlar al INE con nuevos consejeros eles al lopezobradorismo. Es el “Plan C” en marcha.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, advirtió que varias de las propuestas del Comité Técnico de Evaluación para nombrar a los nuevos consejeros del INE están “ligadas al gobierno y a Morena”, exhortando a los diputados a elegir per les neutrales y así lograr frenar este último plan conceptuado como la entrada por la puerta trasera para lograr los objetivos de apoderarse tanto del gobierno federal como de la mayoría de los estatales y por supuesto las curules.

“En Acción Nacional no permitiremos que se quiera destruir, ni por dentro ni por fuera, al Instituto Nacional Electoral, por lo que hacemos un enérgico llamado a las y los diputados para que, de las 20 propuestas realizadas por el Comité Técnico de Evaluación elijan por mayoría cali cada a los 4 más capaces, con un historial intachable, que garanticen profesionalismo, independencia, neutralidad y credibilidad en las elecciones”. Al aplicar la SCJN una suspensión inde nida, se aprestan morenistas integrantes de la 4T a imponer consejeros “a modo”, extendiendo su ambición a quedarse con la presidencia del INE, con lo cual lograrían realizar los cambios anhelados

El INE no se toca… todavía

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado “Plan B” del presidente de la República. El ministro ponente, Javier Laynez, fue quien admitió la demanda de controversia, lo que le mereció cualquier cantidad de “cocolazos mañaneros” por parte del inquilino de Palacio Nacional y su séquito cuatroteísta, arremetiendo en su contra, manifestando que se había extralimitado y que, con esto, la SCJN se convertía, en los hechos, en el Poder Legislativo, además de recriminarles que son los primeros en violar la Constitución, porque ganan más que el presidente. En efecto, en el ánimo del Ambiente Político este revés al Plan B es una buena noticia para el bloque opositor, que le ha arrebatado al tabasqueño el monopolio de las manifestaciones en las calles, logrando de esta manera que el INE no se toque,

y obtener resultados favorables en los comicios del 2024. Son muchos, demasiados, analistas y expertos cuestionando lo “sospechoso” de las altas cali caciones obtenidas por ciudadanos ligados fuertemente a Morena, sobre todo considerando no tienen ninguna experiencia ni conocimiento de la materia electoral. Era de esperarse una reacción congruente de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación pero ¿cómo pedirle a una maestra de yoga los conocimientos sobre la materia? Este grupo debió declarar la no idoneidad, sin embargo rápidamente se dieron a la tarea de emitir la lista de 20 nalistas conformando así las quintetas para elegir a los 4 integrantes del Consejo General del INE, incluido el nuevo presidente del órgano electoral. El ministro Javier Laynez Potise admitió la controversia constitucional del INE en contra del Plan B y concedió la suspensión en contra de todos los artículos de las leyes secundarias en materia electoral, deteniendo el “destazamiento” del INE: las leyes suspendidas obligaban al Instituto a causarse daños irreparables, poniendo en riesgo, en palabras del ministro Laynez, “los derechos político electorales de la ciudadanía”. Bajos las leyes suspendidas, el INE debía despedir a 6 mil funcionarios, entre ellos el 84% de los 2 mil 571 miembros de su corazón operativo, el Servicio Profesional Electoral Nacional.

También debía suprimir sus 300 juntas ejecutivas distritales, y reducir en 40% sus 32 Juntas Ejecutivas Locales (una por cada estado). Debía desaparecer tres funcionarios claves en cada distrito electoral. Primero, a los vocales distritales de Capacitación Electoral, encargados de “capacitar a los capacitadores”, es decir, a los miles de asesores de tierra quienes a su vez capacitan al millón y pico de ciudadanos encargados de atender

Eduardo Serrano

al menos, por el momento.

Si bien es cierto el entusiasmo de la oposición se ha desbordado a partir de la suspensión al Plan

B, es preciso que los “conservadores” entiendan que AMLO tiene todo un abecedario completo para mantenerlos entretenidos de aquí a los comicios del 2024.

Bien dice el consejero Ciro Murayama que esa reforma “está en coma”, es decir, no esta muerta, pero puede que ande de parranda.

Aunque no fueron pocos los que advirtieron la puesta en macha de un “Plan C”, en la conferencia mañanera el presidente personalmente lo con rmó, claro, a su estilo, desviando la atención de lo sustancial. Y es que, en la elección de los consejeros electorales del INE, la “mano que mece la cuna” está haciendo de las suyas, cargando los dados descaradamente hacia la 4T, puesto que, si ya no logró demoler al órgano electoral, intentará a toda costa tomar por asalto su control. No hay otra forma de describirlo, porque 4 de las 5 aspirantes a encabezar la presidencia del Consejo General

las casillas el día de la elección. Segundo, a los vocales distritales de Organización Electoral, es decir, a los encargados de escoger los sitios donde se instalarán las más de 160 mil casillas necesarias, y las proveen de lo necesario: urnas, listas de electores, boletas foliadas, actas de resultados. Tercero, a los vocales distritales del Registro de Electores, responsables de actualizar el padrón electoral y manejar los módulos de entrega de la credencial de elector. De acuerdo con los especialistas, sin las juntas y los funcionarios distritales mencionados, es imposible garantizar una jornada electoral como las rutinarias en México: efectivas, tranquilas, con resultados el mismo día, lo cual podría llevar a ocasionar con ictos electorales con unos comicios turbios y turbulentos, en varias regiones del país, previéndose serían sofocados con mano dura por parte de las Fuerzas Armadas al servicio del régimen. Como es costumbre cuando se sufren reveses, desde el templete mañanero se acusó a los ministros de la SCJN de ser parte de la “ma a del poder” y partidarios de la oligarquía. El n de semana, durante su gira de supervisión del Tren Maya por Quintana Roo, el inquilino de Palacio Nacional aseguró en forma sarcástica: “los distinguidos miembros del Poder Judicial y del INE están en contra de la reforma electoral porque quieren seguir ganando sueldos elevados, pues su único dios es el dinero y ese es el fondo del asunto.

“Es la misma ma a, son iguales que Ciro (Murayama), que Claudio X. González, que los conservadores que no quieren que haya democracia, porque ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia. ¿Saben que es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo. Entonces, ellos no quieren al gobierno del pueblo, entonces por eso no quieren la reforma electoral, eso es lo que está sucediendo”.

Por el contrario, los presidentes nacionales del PAN, PRI Y PRD, celebraron por separado el otorgamiento de la suspensión contra el segundo paquete de reformas.

“La SCJN admitió la controversia constitucional del INE contra el “Plan B” de Morena, porque viola la ley y atenta contra la autonomía de nuestro órgano electoral. Que quede claro, no al abuso del poder de López Obrador y no a la des-

del INE, una vez que Lorenzo Córdova deje el cargo, son prácticamente morenistas. El INE no se toca, todavía. El revés al Plan B, de acuerdo a lo manifestado por el ministro Javier Laynez, fue con la nalidad de salvaguardar el orden democrático del país y proteger los derechos de votantes y trabajadores del INE. Sería absurdo pensar que el tabasqueño daba por ganada esa batalla en la SCJN; el presidente la tenía debidamente “presupuestada” en su balance electoral, y mientras la oposición festejaba la congelada del Plan B, él se dedicó a impulsar la integración de un Consejo, cuyo árbitro juegue con las reglas vigentes, pero que no le marque los fuera de lugar, las faltas en el área chica y se haga que la virgen le habla cuando “meta mano”. La sucesión presidencial y la renovación de las Cámaras de Senadores y Diputados, así como un buen número de congresos locales y algunas gubernaturas, son un botín ambiciosamente tentador, para seguir impulsando la “transformación” del país. Por eso se envalentona Mario Delgado, líder nacional de MORENA, con declaraciones, en rueda de prensa, verdaderamente ridículas, insultando a medios de comunicación y pretendiendo hacerse de la vista gorda frente a señalamientos hechos desde el interior de su propio partido. La defensa de la democracia con la participación ciudadana ha servido de barrera de contención, ojalá que también sirva para detener los abusos de todos los partidos, y que el INE no se toque… por el momento.

trucción de la democracia”. A su vez, el ministro en retiro José Ramón Cossio llamó a la ciudadanía a estar atentos al proceso en materia electoral, y pidió defender a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, de las agresiones de algunas personas. En un video mensaje en el marco del segundo consejo del Frente Nacional, detalló: “Creo que es muy importante que como ciudadanos nos mantengamos alerta y que convoquemos a quienes podamos; que trabajemos para la posibilidad de una mejor realización de nuestra democracia”. Cada ciudadano, agregó, sabe por quién votar y de qué manera emitir su derecho ciudadano, sin embargo, precisó, todos deben participar para mantener viva la democracia del país.

DE LOS PASILLOS Ahora fueron las comisionadas y los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, quienes interpusieron, este lunes, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la controversia constitucional demandando la falta de nombramientos para cubrir las vacantes del Pleno. La falta de nombramientos de las posiciones vacantes en el órgano de dirección de este Instituto vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno de este órgano autónomo, “con lo cual se transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza”. Re-

Sena de Negros

Dionel Sena

cordaron que sin los comisionados que se requieren, se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente…

Mientras el escándalo político crece, la corrupción avanza bajo la sombra de la impunidad. No solamente es Segalmex, sino los asuntos pendientes como el de Lozoya, el de las compras in adas en el Metro desde los tiempos del “carnal” Marcelo y su secuaz el Mario Delgado, la desaparición de dinero en el Insabi, en Notimex, en Comunicaciones y Transportes y la o cialización del cobro de piso, del impuesto por las ma as causando terror y en la 4T su cientemente visto en el Instituto para robarle al pueblo lo robado, de contándole a los empleados el 30 por ciento de su salario argumentando recaudación “para la causa”, tal y como lo hiciera la delincuente electoral convertida en candidata a gobernadora del Estado de México Del na Gómez, aunque ésta siguiendo un estilo católico, solo pedía el 10 por ciento. Con ese tipo de acciones y los personajes contratados ¿les podemos tener la con anza para el conteo de votos, para llevar a cabo procesos electorales limpios?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanoo cial

Las 5 nuevas organizaciones que van por las prerrogativas…

Si bien es cierto Durango tiene en este momento seis partidos políticos registrados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), tal es el caso del Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Morena, Partido del Trabajo, Partido de la Revolución Democrática y el Verde, está en trámite la solicitud de cinco partidos más, cuyos solicitantes tendrían la pretensión de quedar conformados el próximo año, de ahí que ya se esté dando una revisión de al menos mil domicilios por parte de las autoridades electorales locales, tanto en Durango capital, Gómez Palacio, Lerdo y Poanas, para comprobar que los datos aportados sean dedignos, por lo que será a mediados del próximo año, cuando se con rme o no, la autenticidad de dichas solicitudes.

Se debe recordar que hay asociaciones que en cualquier momento, podrían buscar constituirse como organizaciones políticas, sin embargo, para que ello ocurra, deberán reunir los requisitos que marca la ley, por lo que a decir de Roberto Herrera, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, de las 10 solicitudes de este tipo que se han presentado ante ese órgano electoral, al menos cinco ya pasaron a la siguiente etapa, por lo que se revisará de manera minuciosa que se cumpla con lo que marca la normatividad, para saber si el próximo año ya quedan conformados como partidos, aunque en este caso no les alcanzaría el tiempo para participar en las elecciones del 2024 y sí en las del 2025.

Entre las organizaciones que podrían constituirse en partidos políticos en el 2024, destacan: el Movimiento Laborista de Durango, Sociedad Construyendo un Nuevo Durango, Partido Encuentro Solidario, Antipartidos y Durangueños por Durango, mismos que deberán reunir como requisito principal, 3 mil 500 a liaciones para poder quedar formalmente constituidos como institutos políticos, por lo que aún tendrán este año para celebrar cada una de sus asambleas municipales o distritales, para que cumplan con ese trámite mínimo de a liados, por lo que de llegar a pasar ese requisito, en enero del próximo año ya podrán realizar la solicitud de registro como partido político local, tras lo cual el IEPC tendrá hasta julio del año entrante para con rmarles si cumplieron o no con los requisitos para constituirse como partidos políticos. Se debe recordar que si estas nuevas organizaciones solicitantes cumplen con los requisitos citados, su conformación no aumentaría el presupuesto destinado para partidos políticos en Durango, sino que se repartirían, entre todos, la bolsa acumulada y presupuestada para tal efecto (90 mdp este año) entre los que estén registrados, tanto los locales como los nacionales dicho nanciamiento, por lo que habrá que ver cuáles realmente siguen adelante y cuáles se quedan en el camino ante la prueba de ácido que será el mantener su registro local, cuando participen en la primera elección local, en la que deberán obtener al menos el 3 por ciento de la votación total emitida, para poder seguir manteniendo dichas prerrogativas que algunos dicen es la gran motivación que algunos tienen de conformarse como partidos políticos.

Lo que no es ninguna mentira…

Martes 28 de marzo 2023 L7

¿Por qué soñamos? La explicación que da la ciencia

Se producen en las etapas de sueño REM y NREM y, de acuerdo al momento en que sucedan, pueden tener ciertas características particulares.

Martes 28 de marzo 2023

Santoral: Cirilo, Renata

1515 Nace Santa Teresa de Jesús, religiosa española, cofundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas.

1592 Nace el reformador educativo checo John Amos Comenius, considerado el padre de la pedagogía moderna y líder religioso.

1886 Nace Mies van der Rohe, considerado como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna.

1895 Se estrena en Madrid, "Don Juan Tenorio", de José Zorrilla, obra teatral representativa del romanticismo español.

1895 Nace Ángela Ruiz Robles, maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico.

1899 Guglielmo Marconi establece por primera vez comunicación radiotelegrá ca entre las dos orillas del Canal de la Mancha.

1909 Se incendia la Cámara de Diputados en la ciudad de México.

1920 En EUA se instaura el sufragio femenino, es decir, se aprobó el derecho político y constitucional de este género a votar por los cargos públicos electos. Una libertad que fue denegada únicamente a las mujeres de color.

1935 Nace la escritora Irma Sabina Sepulveda, en Villaldama, N. L. Su cuento “Agua de las verdes matas” gano en los juegos orales en San Luis Potosí.

1936 Nace Mario Vargas Llosa, novelista, ensayista, periodista y político peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010

Los sueños son un estado siológica y psicológicamente consciente que se producen al dormir y que suelen caracterizarse por una rica gama de experiencias endógenas sensoriales, motoras, emocionales y de otro tipo, de ne la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). Los sueños suelen ocurrir con mayor frecuencia durante los periodos de sueño REM (movimiento ocular rápido) y en menor medida durante el sueño NREM (sin movimientos oculares rápidos) y varían de acuerdo a la etapa en la que se producen.

Por un lado, los sueños que ocurren durante la etapa NREM se caracterizan principalmente por pensamientos y emociones. Las personas que se despiertan durante el sueño NREM informan menos sueños, según la APA.

Por otro lado, los sueños REM se caracterizan principalmente por imágenes visuales junto con una sensación de movimiento en el espacio; emoción intensa; creencia de que los personajes, eventos y situaciones de los sueños son reales; y discontinuidades repentinas en personajes, situaciones y elementos de la trama. La ciencia detrás de los sueños La naturaleza, el signi cado y la función de los sueños han provocado interés entre los especialistas desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, la asociación americana relata que el médico griego Hipócrates (460– 377 a.C.) sugirió que los sueños proporcionan evidencia temprana de enfermedad.

Posteriormente, Sigmund Freud (1856-1939), considerado

el padre del psicoanálisis, estudió los sueños y sugirió que estos son condensaciones simbólicas de impulsos en con icto que son rechazados por la conciencia de vigilia para evitar la angustia emocional. Tiempo después, el descubrimiento a principios de la década de 1950 del sueño REM, así como los hallazgos de la década de 1960 sobre el sueño NREM iniciaron el estudio cientí co de los sueños como un proceso neurocognitivo y desde entonces han surgido varias hipótesis.

Aún así, las razones por las que las personas sueñan y el signi cado de esas imágenes que se perciben al dormir siguen siendo un misterio, a pesar de las investigaciones cientí cas, aclara un artículo de la División de Medicina del Sueño de la Escuela de Medicina de Harvard.

Para qué soñamos

Los cientí cos todavía tienen un largo camino en búsqueda de la comprensión de los sueños y su utilidad. Aún así, existen algunas teorías al respecto. Se cree que el sueño REM juega un papel fundamental en el procesamiento de experiencias destacadas y emocionales de la vida de vigilia, contribuyendo fuertemente a la consolidación de la memoria emocional, re eja el artículo de revisión El papel funcional del soñar en los procesos emocionales publicado en Frontiers in Psychology (2019).

Según re ere ese documento, los sueños también podrían representar un mecanismo para simular el mundo real como una forma de resolución de problemas basada en estrategias de afrontamiento emocional.

1939 El general Francisco Franco conquista Madrid y cuatro días después termina la Guerra Civil Española.

1941 Muere la escritora británica Virginia Woolf, fundadora del círculo literario "Bloomsbury group". Entre sus obras destacan "Viaje de ida y vuelta", "Al faro", "Orlando", y "Las olas".

1942 Muere de tuberculosis en la prisión de Alicante el poeta español Miguel Hernández, uno de los grandes poetas de la Generación del 36, cuidadoso de la métrica y la rima, dueño de una obra plena de emoción y sentimiento, comprometido con su tiempo.

1944 Se funda la Hemeroteca Nacional en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo. En 1979 fue trasladada a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

1951 Nace el actor, productor, escritor y director mexicano Valentín Trujillo.

1965 En Montgomery, capital del estado de Alabama (EE.UU.), Martin Luther King camina junto a una multitud de cerca de 25,000 personas, la marcha de protesta que se inicio hace 5 días en Selma para sacar a la luz pública la discriminación racial existente.

1977 Muere el músico, compositor, director y arreglista argentino Waldo de los Ríos.

1982 El volcán Chichonal ( Noroeste del estado de Chiapas), hace erupción después de estar inactivo por siglos.

1986 Nace Stefani Joanne Angelina Germanotta, cantante estadounidense, compositora, diseñadora, productora y activista mejor conocida como Lady Gaga.

2005 Muere el actor mexicano Octavio Galindo.

L8 Local Martes 28 de marzo 2023 *EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Murió en accidente cerca de La Flor

Semefo demoró más de un día en recoger el cadáver

Última Hora

Caída de un caballo acabó con la vida de un recolector de especias

Mezquital, Dgo.- Al caer de un caballo murió un varón de 32 años de edad originario del municipio de Mezquital, quien había salido en su caballo para recolectar las especias que ponía a la venta.

La víctima fatal es Sergio Anselmo Flores Flores de 32 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad Ciénega de Rosales del municipio de Mezquital.

El acontecimiento fatal habría ocurrido desde el pasado domingo 26 de marzo, pero sus restos no fueron localizados sino hasta el lunes, después de varias horas de búsqueda por parte de sus familiares.

Durango, Dgo.- Personas que habitan en la localidad de La Flor se comunicaron con este medio de comunicación para avisar de un deceso ocurrido en un accidente poco después del mediodía del lunes; casi 24 horas después, el cadáver seguía en el lugar.

La información proporciona-

da indica que la persona fallecida, de momento no identi cada, conducía un camión trocero que salió del camino cerca de la referida población y acabó desbarrancado.

Producto del incidente, una persona murió y su cadáver quedó parcialmente fuera de la uni-

dad motriz, prensado entre los hierros retorcidos. Tras el siniestro, se avisó de lo sucedido a las autoridades, pero nadie llegó. Ante ello, algunas personas se han turnado para permanecer cerca de la escena, a la espera de la llegada de la representación ministerial de la Fiscalía General del Estado, que sin embargo no ha

arribado.

Según el relato, el percance ocurrió a unos 60 kilómetros de la ciudad de Durango, sobre la carretera a dicha población maderera de la zona sierra. Y aunque el camino no está en las mejores condiciones, según explicaron, es perfectamente circulable para casi cualquier vehículo.

Al cierre de esta edición no se había reportado el traslado de los restos a la ciudad capital.

Según informaron a las autoridades, salió a caballo para buscar matas de laurel, pero al no regresar de noche a casa iniciaron su búsqueda. Esta, por desgracia, acabó con un resultado trágico.

Tras su traslado al anteatro, se con rmó que la muerte se derivó de un trauma cerrado de tórax, aparentemente ocasionado por una caída desde el equino.

Tamazula, Dgo.- Un hombre murió en el municipio de Tamazula al ser víctima de al menos un par de heridas de bala, sin que de momento se tenga claridad del móvil del crimen ni del presunto o presuntos responsables del mismo.

La persona fallecida es Bernardo Cañedo Ramos de 49 años de edad, originario de Culiacán, Sinaloa, cuyo deceso ocurrió junto a un camino cercano a la localidad de El Durazno.

La información disponible es que, durante la madrugada, la víctima salió de una vivienda del poblado El Tecuán para buscar un lugar con señal telefónica, pues debía realizar una llamada.

Poco después, a la distancia, sus familiares escucharon detonaciones de arma de fuego y fueron a buscarlo. Minutos después lo encontraron tirado en el camino que va de ese lugar a la localidad de Los Frailes, con varias heridas en el cuerpo.

De inmediato subieron a la víctima a un vehículo particular y lo trasladaron al Hospital Integral de El Durazno, a donde por desgracia llegó ya sin signos vitales. El personal del centro médico

avisó a las autoridades ministeriales y estas acudieron al lugar.

Personal de la Policía Investigadora de Delitos inició ya las

indagatorias del caso con el n de dar con el o los presuntos responsables de este homicidio.

La hallaron muerta en un árbol

Gómez Palacio, Dgo.- Una señora de 38 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio tras atentar contra su propia vida. Su cuerpo fue localizado horas después de que la víctima sostuvo una discusión con algunos de sus familiares.

La persona fallecida es Tomasa M. R., quien en vida tenía su domicilio en el poblado El Quemado de dicha demarcación lagunera. Fue el lunes por la tarde cuando una persona que caminaba junto a una propiedad privada, utilizada para la producción de nogal, se dio cuenta de que debajo de uno de estos árboles ha-

bía una mujer inconsciente, por lo que de inmediato se acercó a revisar.

Al no encontrar respuesta de la víctima llamó al número de emergencias y al sitio arribaron cuerpos de auxilio y seguridad, que con rmaron que la víctima ya no tenía signos vitales.

Familiares se acercaron a la escena y con rmaron su identidad. Explicaron a las autoridades que, horas antes de la defunción, la señora había discutido con familiares por problemas domésticos.

Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Lerdo para la realización de la necropsia de ley.

de marzo 2023 Martes 28 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Se fue a buscar señal telefónica y acabó muerto; desconocidos le dispararon
La despojaron de 125 mil pesos

La despojaron de 125 mil pesos

Durango, Dgo.- Una señora de 73 años de edad fue víctima de un engaño por parte de una mujer y un hombre que, antes de despojarla de 130 mil pesos, le a rmaron que tenían un boleto premiado de lotería por un monto de 17 millones de pesos.

La afectada es una mujer de nombre María, que vive en la colonia Hipódromo de la capital. En tanto que el atraco lo cometieron dos sujetos que la abordaron al exterior de una tienda de conveniencia ubicada en la calle Laureano Roncal.

Todo comenzó a eso de las 10:00 horas, cuando una mujer que dijo ser guatemalteca y un

hombre “vestido de traje”, la abordaron para preguntarle si conocía un despacho de abogados, pues necesitaban asesoría para cobrar dicho premio obtenido a través de un sorteo.

Eso permitió iniciar un diálogo en el que le contaron que, por su origen guatemalteco, la mujer debía realizar varios trámites antes de recibir dicho monto. Una vez ganada su con anza, le ofrecieron un millón de pesos a cambio de que se hiciera cargo de los gastos legales que necesitaba.

La mujer, engañada, no solo les entregó 15 mil pesos y algunos dólares que tenía en su domicilio, sino que solicitó un par de préstamos en

una banca y una caja popular, con lo que sumó 109 mil pesos más.

La pareja acompañó a la mujer a realizar los retiros y, para darle más con anza, le dijeron que el dinero lo entregaría ella misma en un despacho de abogados más tarde.

Sin embargo, mientras hablaban dentro del vehículo, los sujetos intercambiaron el dinero que ella tenía por pacas de papel sin que se diera cuenta. Una vez en su casa, la mujer se dio cuenta que no tenía entre sus cosas sino periódico recortado.

Una vez que esto ocurrió, la víctima llamó al número de emergencias, pero no ha sido posible localizar a los estafadores.

Niña de año y medio, muy grave tras caer de su propia altura

Lerdo, Dgo.- Una pequeña de un año y medio de edad fue reportada en estado crítico tras ser víctima de una caída de su propia altura. La pequeña resultó con traumatismo craneoencefálico severo.

Según la información disponible, fue el lunes a eso de las 20:00 horas cuando la niña Dailín Guadalupe Carreón López, de 18 meses de edad, fue llevada al Hospital General de Lerdo para

su atención urgente. Dado que ingresó inconsciente, fue de inmediato sometida a estudios que con rmaron que la pequeña tenía una grave lesión craneal; su madre, una joven de 20 años de edad, les explicó que estaban caminando hacia la tienda y la pequeña tropezó, lo que originó el fuerte golpe en su cabeza.

Toda vez que quedó inconsciente, la trasladaron de inmedia-

Una volcadura más cerca de Rodeo; hay una hospitalizada

Rodeo, Dgo.- Tras la enésima volcadura que ocurre en las curvas de Rodeo, una mujer de 56 años de edad acabó hospitalizada a causa de las lesiones sufridas en dicho percance. La víctima viajaba como acompañante en una camioneta que venía desde Coachella, California.

La mujer lesionada es la señora Emilia Nevárez Jáquez de 56 años de edad, mientras que el conductor de la camioneta siniestrada es Leopoldo Arellano Nevárez, de 64.

El incidente ocurrió el lunes por la tarde en el kilómetro 166 de dicha vía de comunicación cuando las víctimas viajaban en

una camioneta Chevrolet Avalanche de color rojo, con placas del referido estado norteamericano.

En ese lugar el conductor perdió el control de la unidad y se salieron del camino, lo que derivó en la pérdida total de la unidad motriz y daños tanto en la traila como en el cargamento que tenían en esta, consistente en diversos utensilios para el hogar y blancos.

Tras un reporte al número de emergencias, acudió al lugar personal de Protección Civil y corporaciones de seguridad, que apoyaron a las víctimas y se encargaron del traslado de la señora al Hospital Rural de Rodeo.

to a bordo de un vehículo particular hasta el área de urgencias del referido centro médico.

Sin embargo, y dada la necesidad de especialistas, se determinó estabilizar para su traslado al Hospital General de Gómez Palacio, donde su pronóstico permanece como reservado.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Benito Salazar Gómez, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Reyes Colón, de 79 año, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Gabino Santilla, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Edgar Dionisio Alvarado Ceceñas, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Poblado Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celsa Martínez Ruiz, de 98 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en La Ferrería, Dgo., se está velando el cuerpo del niño Álvaro Said Corral Bretado, de 10 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad San José de Gracia, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Eleazar Ramos Quezada, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Tomás Urbina, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Hermelinda Ramos Huizar, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad San José de Bacis, Mpio. Otaez, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Perfecto Arreola, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

Chocan y vuelcan a camioneta fúnebre

Durango, Dgo.- La volcadura de una camioneta perteneciente a una empresa funeraria, ocurrida de madrugada en el centro de la ciudad, dejó daños materiales cuantiosos, pero, afortunadamente, sin lesionados de consideración. El presunto responsable huyó de la escena.

Según la información disponible, el percance ocurrió poco después de las 03:00 horas en el cruce de 5 de Febrero y Laureano Roncal, cuando la unidad siniestrada circulaba de oriente a poniente.

Se trata de una camioneta Ford Transit con rótulos de la empresa Garrido que, al ser conducida de oriente a poniente por la primera de las vialidades, fue impactada ligeramente por un vehículo de color café que iba de sur a norte por la segunda.

Eso provocó que Marco Antonio de 25 años, conductor de la camioneta utilitaria, perdiera su control y acabara sobre el costado derecho, con daños muy signi -

cativos en toda su carrocería. En tanto que el otro involucrado se fue de la escena inmediatamente, pues todo indica que se pasó la luz roja y, por ello, eludió su responsabilidad. Testigos solicitaron la presen-

cia de las autoridades, que llegaron poco después para apoyar al afectado a salir, pues quedó imposibilitado para salir a través de las puertas, por lo que al nal se hizo un boquete en el parabrisas, por el cual llegó al exterior.

Obituario Obituario P2 Policía Martes 28 de marzo 2023
“Ganadores del Premio Mayor” le ofrecieron $1 millón por ayudarles a cobrar el boleto ganador

Se metieron al río con todo y troca; daños, solo materiales

Rodeo, Dgo.- Un par de jóvenes que fueron alcanzados por la madrugada mientras se divertían a un lado del río Nazas, acabaron dentro de este con todo y vehículo a causa de un error al momento de maniobrar para irse del paraje en el que se encontraban.

Los afectados, que acabaron remojados pero ilesos, son Gael Jovanny Cardoza Jáquez, de 20 años de edad, y su amigo Juan Antonio Ceniceros Morales, de 21, ambos domiciliados en la cabecera del municipio de Rodeo.

Fue a eso de las 03:00 horas de este martes cuando se solicitó apoyo de Protección Civil en el paraje conocido como Las Alamedas, lugar en el que los muchachos habían aparcado horas antes para pasar un rato de esparcimiento.

Según el relato de Gael, cuando se disponían a irse del sitio, no

pudo controlar la camioneta al momento de pisar el clutch para ponerla en marcha y esta llegó hasta el río. El agua cubrió más

del 50% de la unidad Nissan tipo Estacas. Al llegar a la escena, los dos muchachos seguían en el lugar,

uno en la cabina del conductor y el otro en la plataforma. Fueron apoyados para salir y la situación no pasó a mayores.

Toluqueño volcó en el Distribuidor 5 de Mayo; salió ileso del percance

Durango, Dgo.- Un trailero que conducía un camión cargado con arneses automotrices, se accidentó el lunes por la tarde en el Distribuidor Vial 5 de Mayo, en un hecho en el que los daños se limitaron a lo material.

El afectado es Jairo Sánchez Castillo de 39 años de edad, originario de la ciudad de Toluca, que conducía un tráiler propiedad de la empresa TSM, en la que transportaba la referida mercancía.

El incidente ocurrió poco después de las 14:00 horas cuando la víctima tomó la curva del referido distribuidor con aparente velocidad excesiva. Eso provocó que el peso de la carga le ganara al chofer y acabara de costado.

De inmediato los testigos se

Asesinan a

del Movimiento Unificador de Lucha

Triqui en Oaxaca

Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal Martiniano de Jesús Osorio, integrante del Movimiento Unicador de Lucha Triqui (Mult) y líder natural de esta organización en la comunidad Río Venado perteneciente a Constancia del Rosario, fue asesinado este lunes en el municipio de Putla Villa de Guerrero, alrededor de las 9:30 horas.

En un comunicado, el Mult cuestionó: “Nos preguntamos ¿cuántos muertos más necesita el gobierno del estado para detener la violencia contra nuestros compañeros?”.

Además, recriminaron la inacción de la administración del mandatario del partido Morena, Salomón Jara, para detener la ola de violencia que aqueja a la zona triqui en la región de la Mixteca.

“Exigimos enérgicamente al gobierno del estado, al gobierno municipal y al gobierno federal el pronto esclarecimiento del asesinato de nuestro compañero quien se suma a otros crímenes impunes perpetrados hasta el día de hoy en contra de nuestra organización”, y es que en lo que va de la actual administración estatal, han sido asesinados más de seis de sus integrantes, precisaron en el documento.

El coordinador estatal, Octavio de Jesús Díaz, acusó al gobierno estatal morenista de simular que trabaja en la paz de esta región, ya que hasta ahora se han sentado de forma repetida tras los asesinatos cometidos en la zona, pese a ello, no hay detenidos por esos crímenes, “¿para qué simular, para qué decir mentiras? el gobierno siempre va a ser el gobierno”.

Durango, Dgo.- Un feminicida fue sentenciado a 45 años de prisión al ser con rmado como el autor del asesinato de su pareja, ocurrido a inicios del 2021 en el municipio de Gómez Palacio; el agresor, de sobrevivir, dejará la cárcel cuando cumpla 90 años de edad.

El ya sentenciado es José Trinidad Medina Pérez, hoy de 47 años, quien le quitó la vida a su pareja Martha García Reyes, de 46 años, utilizando un arma blanca.

El informe difundido por la Fiscalía General del Estado recuerda que la agresión inició el 17 de enero del 2021 por la noche en un domicilio de la calle Las Jaras, en la colonia Las Agavias de la referida demarcación lagunera.

Ahí sostuvieron una fuerte discusión, en la que comenzaron los actos de violencia por parte del atacante, por lo que la mujer decidió salir de la vivienda. Sin embargo, José Trinidad fue tras ella.

El feminicida la alcanzó junto a un canal de riego, ya en la colonia Miravalle, y usó un arma blanca para quitarle la vida. Su cuerpo fue localizado un día después y desde ese momento iniciaron las investigaciones.

Fue el 24 de enero del mismo año cuando personal de la Policía Investigadora de Delitos cumplimentó una orden de aprehensión

apresuraron a ayudarlo para que saliera de la unidad. Por fortuna, Jairo no tenía lesión alguna, por

lo que no hubo necesidad de apoyo médico. Tras el incidente, en el que

personal de Protección Civil descartó riesgos para la población, se hizo cargo la autoridad vial.

Recriminó que en sus discursos aseguran venir de abajo, el pueblo y que Oaxaca va a cambiar, no obstante el único cambio que se ve en el gobierno de Salomón Jara es el retroceso, pues este no atiende las verdaderas problemáticas que aquejan a la sociedad oaxaqueña.

Martes inició con par de accidentes

no reportan lesionados graves

Durango, Dgo.- Un par de accidentes de tránsito ocurridos este martes por la mañana dejaron daños materiales cuantiosos, así como tres personas con golpes que, por fortuna, no son de gravedad.

en su contra; esto, aunado a una orden de cateo de su domicilio, permitió recopilar todo lo necesario para vincularlo a proceso.

Una vez completado el juicio, se dictó sentencia condenatoria por 45 años de prisión, así como el pago de una multa por 290 mil 368 pesos, y 717 mil pesos por concepto de reparación del daño.

Es de apuntar que la pena privativa de libertad se toma en cuenta desde el momento de la detención del sujeto. Es decir, desde el mes de enero del 2021, por lo que los 45 años de cárcel se cumplirán en el 2066, cuando el sujeto cumpla 90 de edad.

El primero de los percances ocurrió poco después de las 08:00 horas en la avenida Mártires de Sonora y tuvo como protagonista al conductor de un automóvil Grand Marquis que perdió el control poco antes de llegar a la vialidad Sigma.

El coche acabó contra la barda perimetral del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No.110, de la cual derribó un segmento considerable. Testigos llamaron al número de emergencias y atendieron a una persona, que fue reportada estable.

Poco después, pero en el frac-

cionamiento Villas del Manantial, ocurrió otro percance aparatoso, en el que resultó con daños severos (probable pérdida total) una camioneta Mazda. Esta se impactó contra un arbotante y un árbol, mismos que

fueron derribados a causa del fuerte golpe. Además, dos ocupantes resultaron con lesiones, pero que no fueron de gravedad. De la atención administrativa de ambos accidentes quedó a cargo la Policía Vial.

P3 Policía Martes 28 de marzo 2023
Dan 45 años de cárcel a feminicida lagunero; acabará su sentencia a los 90
aparatosos;
integrante
P4 Policía Martes 28 de marzo 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Maya y Mariana al Nacional

Lograron su pase a Juegos Nacionales CONADE posicionándose en el segundo lugar de su grupo

Las tenistas de categoría 1516 años, Mayahuel Unzueta y Mariana Reveles, lograron su pase a Juegos Nacionales CONADE posicionándose en el segundo lugar de su grupo, dentro del Macro Regional A, que tuvo como sede la ciudad de Torreón, Coahuila.

En el tercer día de actividades, las duranguenses aseguraron su lugar en la máxima justa deportiva nacional, luego de vencer a Baja California en lo que sería la primera serie del día.

Fue Maya contra Gretha Gudiño las que inaugurarían la jornada con un juego ampliamente

dominado por la duranguense que supo resolver en dos sets de 6-0.

Enseguida Mariana Reveles se hizo presente en la cancha para enfrentar a Valentina González en un duelo que inició complicado para la representante duranguense cayendo en el primer set 2-6, en tanto que en el siguiente parcial el resultado favoreció a Reveles con 6-2, lo que obligaba a la “súper muerte”, donde ninguna quería ceder puntos, sin embargo, una situación de logística con respecto a su viaje de regreso, orilló a la delegación sudcaliforniana a abandonar la competencia, por

lo que se declaró el juego ganado para Mariana y, por ende, el dobles, también.

Gracias a este triunfo y el correspondiente al segundo día de actividad frente a Nuevo León, Durango en su categoría 15-16 femenil cali ca a Juegos Nacionales CONADE 2023, junto a Tamaulipas y San Luis Potosí. Sinaloa y Nuevo León hacen lo propio como mejores segundos lugares de este Macro Regional A. En lo que respecta a la rama varonil de esta categoría, los duranguenses Alejandro Chávez y Darío Orrante no pudieron vencer a los sonorenses Jesús Tadeo Mendivil y Luis Felipe Romero, a pesar de sus esfuerzos.

De igual manera la categoría 13-14 años varonil tuvieron una difícil prueba ante sus similares de Nuevo León, al igual que las femeniles contra San Luis Potosí, por lo que no les alcanzó para avanzar.

Octavio Acosta gana y luce dominante

Tira un episodio de gran calidad; Uriarte y Robles destacan con el madero

carreras cada uno, para apoyar una gran salida de Octavio Acosta, al ganar el Equipo “B” 7-1 al Equipo “A”, en el primer juego interescuadras de Generales de Durango en esta pretemporada rumbo a la campa-

ña 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol. Acosta, el ganador, sacó la entrada con lujo de facilidad y se declaró listo para los juegos de pretemporada. Después de él lanzaron Guadalupe Chávez, Jesús García Víctor Buelna y Alejandro

Trujillo. Perdió Tiago da Silva, a quien le hicieron tres carreras en la primera ronda, remolcadas por dobles de Miguel Ángel Ibarra y Michael Robles, además de sencillo de Víctor Márquez. Óscar Nakaoshi cumplió con una gran salida y sacó su entrada en cero, pero le dieron un bateador más, lo que no perdonó Juan

Uriarte, quien le dio hit de par de rayitas. El “A” se quitó la blanqueada en la tercera, ante Jesús García, gracias a un hit remolcador de Manny Olloque. Las últimas tres carreras del “B” fueron ante Lucas Alejandro, con otro indiscutible de Uriarte y doblete, de par de remolcadas, de Robles.

El EQUIPO “A” alineó con Javier Sánchez, Alay Lago, Manny Olloque, Juan Rodríguez, Carlos Garzón, Alfredo Meza, José Ramón Valdés y Eddison Valle. Por su parte el EQUIPO “B” jugó con Alfredo López, Miguel Ángel Ibarra, Juan Uriarte, José Manuel Orozco, Michael Robles, Víctor Márquez, Alejandro Urías, Élmer López y Alejandro Rivera.

de marzo 2023 Martes 28
Juan Uriarte y Michael Robles remolcaron tres

Durango amarra el boleto en Softbol

La escuadra de la Categoría Mayor Varonil de Softbol logró su boleto a la fase nal de los Juegos Nacionales Conade 2023, esto al derrotar en el juego decisivo a la escuadra de Nuevo León.

El estadio Daniel Gutiérrez fue el escenario donde los duranguenses con gran pitcheo de Erick Terán , lograron imponerse a los Regios siete carreras a 0, parando el juego en la quinta entrada por nocaut.

De esta manera los dirigidos por Isaac Luna estarán presentes en la fase nacional a celebrarse en Villa Hermosa, Tabasco, en el mes de mayo.

El valor de nuestra gente quedó demostrado al conseguir uno de los seis boletos que se repartieron en esta categoría donde se eliminaron nueve selectivos que con rmaron este Macro Regional.

Cabe señalar que los cuatro selectivos que participaron en esta etapa en tierras coahuilenses lo hicieron gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal del Deporte.

El equipo está integrado por Luis Alfonso Ontiveros Cerrato, Jesús David Rodríguez Madrid, Diego Madrid Delgado, Alexis Hernández Mena, Jesús Yael Ruiz Parada, Hugo Erubiel López

Soto, Carlo Emiliana De la Rosa Chávez, Cristian Azahel Briones Solís, Fabricio Joao Olmeda Sánchez, Máximino Salazar García, Angel Isaac Luna Rodríguez, Antonio Núñez Haro, Erick Omar

Terán González, Joshua Ibarra Flores, Hugo Said Valdez Gómez, dirigidos por Isaac Luna, auxiliado por Jesús Ruiz.

En el resto de los resultados, el equipo Juvenil Mayor Femenil,

en gran juego celebrado en el estadio Juan Navarrete, cayó ante su similar de Chihuahua al son de 5 carreras a 2.

Por su parte, el cuadro Juvenil Menor Varonil, desaprovechó

sus dos oportunidades de avanzar que tuvo en este domingo y fue vencido por Coahuila y Sonora de manera respectiva. Duelos celebrados en el estadio del Bioparque Norte.

Obtienen duranguenses dos pases en halteroflia

*En la rama femenil Sub-17 Alyn Rivas fue quien se llevó el primer lugar

*Jorge Torres obtuvo el primer lugar de su categoría

En la segunda jornada del Macroregional de haltero lia que se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, vieron actividad 5 jóvenes duranguenses buscando su pase para los Juegos Nacionales CONADE 2023.

De manera simultánea, los de Durango vieron actividad en cada una de las 3 tarimas que se habilitaron en el gimnasio del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana.

En la rama femenil, Rosa Alyn Rivas Montes, fue quien tuvo el mejor resultado ya que se llevó el primer lugar en la categoría sub-17, al lograr levantar en arranque 78 kg y 102 kg en envión.

Cabe destacar que Rosy fue una de las tres mujeres que realizaron todos sus levantamientos de manera correcta, con este resultado, la duranguense tiene su pase asegurado para los Juegos Nacionales CONADE 2023.

Por su parte, Paula So a de la Torre Quintana, también en la categoría sub-17, solo realizó un buen levantamiento de sus 6 posibles y desafortunadamente se fue sin puntos. En cuanto a Ana Lucía de

la Torre Quintana, termina su participación en séptimo lugar, realizando solo 3 levantamientos legales, uno en arranque y dos en envión, acumulando 114 puntos.

En la rama varonil, Erick de la Torre Quintana se despide de su participación en la categoría sub-20 en la quinta posición con 251 puntos, realizando solo 3 levantamientos de manera adecuada de 6 posibles.

En la última competencia del día, Jorge Torres Velázquez también en la categoría sub-20, logró su pase a los Juegos Nacionales CONADE 2023, al obtener el primer lugar de su categoría, logrando levantar en arranque 109 kg en su tercer intento y 144 en su segundo intento en envión, para llegar a 253 puntos.

Con estos resultados, termina la participación de los atletas duranguenses en el Macroregional que se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de la ciudad de Tijuana, Baja California, y a donde asistieron con el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal.

D2 Deportes Martes 28 de marzo 2023
Con victoria sobre Nuevo León los dirigidos por Isaac Luna aseguraron el boleto a la fase final en Tabasco

Buena cosecha para el ITD en Universiada Estatal 2023

Los equipos de Baloncesto Femenil, Voleibol de Sala Varonil y Beisbol, arrasaron con sus oponentes

Una buena cosecha fue la que obtuvo la delegación del Instituto Tecnológico de Durango dentro de la Universiada Estatal 2023, ya que en lo que referente a los deportes de conjunto obtuvo el pase a la siguiente fase en distintas disciplinas.

Un claro ejemplo de ello fue el representativo de Baloncesto Femenil encabezado por la entrenadora Mariely Alonso Correa, el cual demostró garra y talento para dominar esta eliminatoria estatal y terminó en calidad de invicto, primero derrotando a la Universidad Juárez con cartones de 59-47, después victimó a las Lobas de la Universidad Autónoma de Durango 60-38 y cerró su participación aplastando 88-29 a la Escuela Normal del Estado de Durango. De este modo las guindas sellaron el pase a la fase Regional donde es probable que se enfrenten a equipos de gran nivel como las Indias de la UACJ, Adelitas de la UACH y Tuzas de la UAZ, entre otros.

Otro equipo que se vistió de gloria fue el participante en el llamado Rey de los Deportes, el beisbol, pues sostuvo un par de compromisos y en ambos salió vencedor, primero ante su acérrimo rival, la Universidad Juárez del Estado de Durango, a quien venció con pizarra de 8-5 y posteriormente vapuleando 14-0 a la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera. Esta novena participó bajo las instrucciones de Javier Rodríguez. Por su parte el representativo varonil de Voleibol de Sala entrenado por Gerardo Moreno no se quedó atrás y cali có al Regional en primer lugar al vencer en su debut a la UJED con parciales de 25-19, 25-15 y 25-17, para después cerrar con victoria también en 3 sets pero esta vez sobre la Normal de Aguilera con parciales de 25-19, 25-14 y 25-14. Este equipo prácticamente ganó la eliminatoria caminando y será hasta la fase Regional cuando se medirá a oponentes de mayor peso.

Las glorias para el Orgullo Guinda también se generaron en el Voleibol de Playa Varonil, donde bajo los pupilos de Gerardo Moreno derrotaron a sus

similares de la UJED y Normal de Aguilera para instalarse en la posición de honor y avanzar a la fase Regional. Quienes si la sufrieron pero al nal lograron clasi carse fueron los jóvenes del Futbol Bardas, ya que llegaron a la última jornada de una bravía eliminatoria con la obligación de vencer a la Nornal de Aguilera y esperar un tropiezo de los Linces del ITSSP, dándose ambos resultados y con ello los dirigidos por “Chuy” Velázquez avanzaron al Regional.

Mientras tanto, en el Voleibol de Sala Femenil se logró la clasi cación como segundo lugar al someter en 3 sets al ITSSP y cayendo en 4 ante la UJED. También como segundo lugar cali caron los Burros Blancos en el Futbol Soccer Varonil, aunque se les complicó la eliminatoria al tropezar en el arranque ante la Normal de Aguilera pero respondieron a la hora buena al vencer 2-1 a los Diablos Rojos de la UJED.

Pero no solo los deportes de conjunto dejaron un grato sabor de boca al ITD, también lo hicieron los deportes individuales como el Tiro con Arco, en donde destacó Sofía Rodríguez, ella y su entrenador Eduardo Soto acudirán al Regional gracias a este triunfo.

En el Taekwondo se clasi caron al nacional Sandra Daniela Díaz Hernandez, Luis Córdoba Ramírez, Jorge Ramsés Reyes Lozano, José Ángel Solís Andiola, Jesús Francisco Aragón Rodríguez y Alejandro Herrera Alvarado, elementos entrenados por Fabián Reyes Aguilera.

Esto fue parte de lo que dejó la Universiada Estatal 2023 para el Instituto Tecnológico de Durango. Quienes obtuvieron su boleto al Regional deberán entrenar muy duro para esta etapa donde estarán también ninstituciones educativas de Chihuahua y Zacatecas.

El participar en este Regional le servirá de fogueo a los atletas guindas rumbo al Prenacional del Tecnológico Naciional de México, evento que servirá como ltro rumbo a los llamados Juegos Intertecnológicos 2023.

Diablos UJED fnaliza como líder invicto

Los juaristas ganaron todos sus encuentros con goliza incluida y avanzaron al Regional de Universiada 2023

Los Diablos Rojos de la Universidad Juárez del Estado de Durango nalizaron la eliminatoria Estatal de Futbol Bardas correspondiente al proceso de Universiada 2023 como líderes invictos al ganar los 5 partidos que sostuvieron, el último de ellos con

marcador de 11-3 sobre los Lobos de la Universidad Autónoma de Durango, esto gracias a las anotaciones de Ángel Simental, Édgar Magallanes, Alan Cázares y Christian Calderón, cada uno aportó un doblete, en tanto que Erik Rodríguez, Kevin Ortega y

Yahir Vázquez completaron la cuenta con goles de buena manufactura.

Los dirigidos por Alejandro Espinoza y Adrián Rojas nalizaron esta eliminatoria con una cosecha de 15 unidades y un saldo de 57 goles a favor y solo 11 en

contra, números que los colocan en la fase Regional de Universiada 2023, la cual podría celebrarse en tierras duranguenses en unas semanas.

El otro equipo duranguense que acompañará a los Diablos en el Regional para enfrentar a instituciones educativas de Zacatecas y Chihuahua son los Burros del Instituto Tecnológico de Durango, quienes se clasi caron en la última jornada al vencer en un dramático encuentro a la Normal de Aguilera con cartones de 3 goles por 2, este triunfo, en combinación con la derrota que

sufrieron los Linces del Tecnológico de Santiago Papasquiaro a manos de la ByCENED al son de 4-1, colocaron a los del Orgullo Guinda en la siguiente fase al instalarse en el segundo peldaño de la clasi cación general con 9 unidades, 25 goles a favor y 14 en contra, mientras tanto los Linces y la ByCENED quedaron rezagados en el tercer y cuarto puesto, ambos con 7 unidades, la Normal de Aguilera fue quinta con 4 unidades cosechadas y en el último lugar quedaron los Lobos de la UAD.

D3 Deportes Martes 28 de marzo 2023

Durango tendrá representación en Tenis de Mesa

Los tenimesistas duranguenses accedieron a la última etapa de los Nacionales CONADE 2023

Los destacados deportistas

duranguenses Sofía Noelia García Ramirez y Esteban Torres Monreal consiguen su boleto a la última etapa de los Nacionales CONADE 2023, luego de importantes triunfos dentro del Macro Regional desarrollado en el gimnasio Tricentenario de la ciudad de Chihuahua, Chih., bajo la batuta de las entrenadoras Sarahí Soto Villarreal, Vanesa Morquecho Rojas y Ruth Ramírez Cabrera.

Sofía García y Esteban Torres demostraron #ElValorDeNuestraGente y consiguen su boleto al Nacional a desarrollarse en el estado de Morelos, luego de sendas victorias; para conseguir su boleto Sofía Noelia García Ramirez le ganó a las representantes de Sonora y Tamaulipas, mientras que Esteban Torres Monreal tuvo que vencer a dos participantes de Baja California Sur, tal como lo con rmó Rosa Alejandra Torres Monreal presidenta, de la Asociación de Tenis de Mesa.

Ambos tenimesistas duranguenses obtienen su pase al Nacional, al cual asistirán con el respaldo de la actual gobernanza que les otorgará uniformes exte-

riores, hospedaje, alimentación y transporte para que solo se concentren en la fuerte competencia que les espera y compitan como Dios manda.

D4 Deportes Martes 28 de marzo 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.