Periódico Contacto hoy del 27 de septiembre del 2015

Page 1

Domingo 27

Director: Jorge Blanco Carvajal

de septiembre de 2015 Año 17 No. 5395 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Por el orgullo de ser mexicanos

Prevén baja en donaciones de sangre durante diciembre Más información en páginas interiores

Con rezago 40% de multas por construcción

Vistosos atuendos multicolores pudieron apreciarse en la avenida principal de la capital durante el desfile que formó parte de los eventos del 13 Festival Nacional del Mariachi, su Charrería y Danza con sede en esta ciudad. Mujeres y hombres de todas las edades se vistieron de charros y escaramuzas, quienes al ritmo de la música del mariachi lucieron con gallardía el orgullo de ser mexicanos. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Cerrarán año con 300 mdp para reforestación De las mayores inversiones en el tema en la entidad: SRNyMA Por: Martha Medina

En muchas ocasiones mujeres no denuncian por temor a represalias.

Desisten 20% de mujeres que sufren violencia familiar Por: Andrei Maldonado Hasta 20 por ciento de las denuncias por violencia familiar y maltrato a la mujer de parte de sus cónyuges que se hacen llegar al Instituto Municipal de la Mujer (IMM) no tienen seguimiento, pues las interesadas desisten o bien lo hacen de manera anónima, aseguró la regidora Sughey Torres Rodríguez, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento. Durante la reunión que sostuvieron los regidores integrantes de la citada Comisión con la titular del Instituto, Alejandra Rutiaga Rosales, con el fin de conocer las acciones realizadas a favor del sector de la mujer, la integrante del Cabildo capitalino expuso que cada vez es mayor la cultura de la denuncia, sin embargo todavía existen sesgos que hacen que las mujeres desistan a esto. Indicó que muchas veces es el temor a una represalia lo que inhibe esta situación y en otras ocasiones es porque ellas creen que dicha acción de parte de sus maridos fue algo aislado; “muchas veces son ellas quienes justifican a su pareja y hay algunas que hasta creen que los provocaron, peor aún, que ese es el rol que deben desempeñar dentro de la relación”, puntualizó. La entrevistada consideró fundamental continuar generando estrategias que le den certeza a las féminas de que sus denuncias serán debidamente atendidas, pues solapar estas actitu-

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

des puede desencadenar en hechos lamentables; “tristemente combatimos contra el condicionamiento social y muchas veces cultural que ellas traen en su formación, por eso necesitamos campañas integrales”, dijo. Manifestó que actualmente las metas planteadas en el Programa Anual de Trabajo del IMM y la comisión que preside se han ido trabajado satisfactoriamente, destacando el apoyo a más de 5 mil mujeres de diferentes sectores con talleres de desarrollo personal, empoderamiento, asesoría jurídica, atención psicológica, entre otros, a través del Programa “Mujer Hacia Adelante”. Del mismo modo Torres Rodríguez indicó que en las Brigadas de Atención a la Mujer se han brindado servicios como atención jurídica, psicológica, consulta médica y medicamento gratuito, además de la realización de campañas de salud para la prevención del cáncer cervicouterino y de mama, atendiendo a más de 4 mil mujeres en coordinación con el DIF Municipal. La regidora de extracción priista reconoció que el presupuesto con el que cuenta este instituto es poco en comparación a otras dependencias, sin embargo esto no ha impedido que se lleve a cabo un trabajo intenso a favor de las mujeres, por lo que pidió a sus compañeras y compañeros del Cabildo a unirse para lograr mayor apoyo al IMM por medio de la gestión de recursos extraordinarios.

Cerrará Durango este año con una de las mayores inversiones en cuanto al tema de reforestación, pues el presupuesto que se aplicará en estas acciones superará los 300 millones de pesos debido a la autorización de recursos presupuestales adicionales, informó el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Maximiliano Silerio Díaz. Al referirse al trabajo realizado en el tema de reforestación en la entidad, el secretario puntualizó que los recursos presupuestales federales asignados a Durango se han incrementado cada año, lo cual ha permitido fortalecer estas acciones en todo el territorio estatal, al recordar que incluso en este 2015 se re-

cibieron apoyos adicionales por más de 70 millones de pesos. Recordó Silerio Díaz que durante el año 2013 Durango recibió un presupuesto de 50 millones de pesos para reforestación, mismo que se incrementó a 122 millones en el 2014, para subir a 220 millones en este año, recursos que han permitido superar las metas establecidas cada año en cuanto a las acciones de reforestación que se llevan a cabo tanto en las regiones boscosas y otras que requieren estas labores, como en zonas urbanas, para fortalecer el cuidado del recurso forestal, así como del medio ambiente. Agregó que con estos apoyos se llevan a cabo acciones que van dirigidas a los productores forestales de la entidad, con el propósito de mejorar

las condiciones de aprovechamiento forestal que tienen actualmente. Al mismo tiempo, manifestó que como resultado de las acciones realizadas en cuanto a reforestación, así como de gestiones realizadas por el gobierno estatal, se logró la autorización de recursos presupuestales adicionales para este rubro por más de 70 millones de pesos, mismos que se aplicarán antes de que concluya el presente año. Con estos recursos extraordinarios, en este año se rebasará el presupuesto que se autorizó a principios del año para la entidad, pues superará los 300 millones de pesos, mismos que han permitido incrementar las acciones en cuanto a reforestación en toda la entidad.

Este domingo último eclipse de Luna de la tétrada Un eclipse total de Luna especial se apreciará este domingo desde todo el territorio nacional. No solo ocurrirá en plena Superluna, el perigeo lunar, sino que será el último de los cuatro eclipses totales consecutivos entre 2014 y 2015, una serie denominada tétrada. Será además un eclipse largo, de 3 horas y 20 minutos. La totalidad podrá apreciarse durante 1 hora y casi 12 minutos, según la página de eclipses de la Nasa.

La fase parcial iniciará a las 8:07 de la noche y durará 1 hora y 4 minutos: durante ese lapso la sombra de la Tierra se irá adentrando sobre la superficie del satélite. La totalidad comenzará a las 9:11. Un informe de la Nasa indica que desde 1900 solo han ocurrido cinco eclipses totales de Luna durante Superluna: en 1910, 1928, 1946, 1964 y 1982. Y no volverá a ocurrir uno así hasta el 8 de octubre de 2033.

A un año de Ayotzinapa Este 26 de septiembre se cumple un año de la desaparición y posible masacre de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero. Durango se sumó a los movimientos realizados en México, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Inglaterra, Australia, Alemania, entre otros países, donde se realizaron marchas a diferentes horas para recordar este suceso que causó conmoción a nivel internacional y del cual aún no se tiene una versión totalmente aceptada por familiares y sociedad.

Los tontos no corren ningún peligro de que se les seque el cerebro de tanto pensar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.