Viernes 27
de octubre 2023 Año 25 No. 7863 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Editor: Ricardo Güereca
Carne y frijol subirán de precio por sequía Somos un Durango de tradición Leguminosa costará de 35 a 50 pesos, la carne tendrá que ser importada
y unión familiar: Toño Ochoa
Con alegría, luces, catrinas, música y orgullo por las tradiciones mexicanas, la gran familia duranguense disfrutó del desfile del Festival del Día de Muertos Muuki, que encabezó Toño Ochoa por la avenida 20 de Noviembre, arriba de un razer y disfrazado de “catrín norteño”, con tejana y chaleco de piel.
Economía de Durango creció 5.4%: INEGI Sector industrial fue el de mayor aportación
Costos impactarán a restauranteros, pues forman parte de sus platillos. Por: Andrei Maldonado Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac, señaló que el impacto probable de la sequía en el sector restaurantero se dejará sentir principalmente en el frijol y la carne, ya que la producción agrícola y ganadera se estima caiga en un 50 por ciento. Afirmó que, para el sector restaurantero, el impacto se prevé en que el kilo de frijol se comercialice de 35 a 50 pesos el kilo, teniendo en cuenta que se trata de una leguminosa de alto consumo entre los mexicanos, y por supuesto, muy necesaria en todos los restaurantes. Por otro lado, en materia de producción de carne, también se estima una caída, sobre todo en carne de res, lo que obligaría a la
importación de ganado de otros países, así como de carne procesada, lo que elevaría los costos dependiendo del origen de la misma. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera reconoció que el panorama no es nada alentador para los empresarios del gremio, ya que durante todo el año no se han podido alcanzar las estimaciones de ventas, esto por la inflación y el bajo circulante. Por lo pronto, se espera que el cierre del año sea menos severo y permita afrontar el mes de enero, que siempre suele ser el más complicado por el pago de aguinaldo y nómina; “las fiestas de diciembre suelen dejar buenas ventas, pero como siempre es una expectativa”.
En el segundo trimestre de 2023 la actividad económica de Durango registró una variación al alza de 5.4 por ciento a tasa anual, esto de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Esto resultó del avance de las actividades primarias, secundarias y terciarias de 2.5, 10.3 y 2.4 por ciento, respectivamente; durante el periodo enero a junio de 2023 el acumulado de la actividad económica estatal creció 3.5 por ciento, por el incremento de 3.3, 5.7 y 2 por ciento, correspondientemente. En el trimestre de estudio, las actividades secundarias, es decir, aquellas que engloba la industria de la transformación, contribuyeron 3.8 por ciento a la variación total del estado. Por su parte, en los primeros seis meses del año, igualmente las actividades secundarias fueron las de mayor aportación. Las actividades primarias (sector agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento fo-
De enero a junio la actividad económica estatal creció 3.5 por ciento. restal, pesca y caza) reportaron un trimestre de 2023 registraron en incremento anual de 2.5, principalDurango una variación anual de mente por el comportamiento de la 2.4 por ciento, lo que ubicó a este cría y explotación de animales, y de estado en el lugar 19 a nivel naciola agricultura. Con ello, Durango nal. se situó en el lugar 11 a nivel naCon ello, el estado de Durango cional. ocupa el quinto lugar a nivel nacioEn tanto las actividades tercianal en crecimiento económico en rias, que incluyen los sectores de el sector industrial, el cuarto en el servicios como hotelería y turismo, ganadero y entre los diez primeros y todo lo relacionado con la recrealugares con mayor contribución ción y el gobierno, en el segundo anual en materia de minería.
Operación mochila ha detectado armas y droga Resultados son más notorios en nivel secundaria
Por: Martha Medina Los operativos que se realizan en algunas escuelas para revisar las mochilas de los estudiantes han dado resultados positivos, pues han permitido detectar algunos objetos que están prohibidos, señaló el diputado Londres Botello. El legislador local y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado reconoció que durante estos operativos en los cuales son revisadas las mochilas de los estudiantes, se han encontrado objetos como armas punzocortantes e incluso drogas, lo cual ha permitido impedir que ingresen a la escuela. Sin embargo, recordó el diputado que se trata de operativos que solo se pueden realizar a soli-
Chicotito
citud de los padres de familia, de las organizaciones que tienen en las distintas instituciones educativas, pues deben presentar esta petición para que se implementen las revisiones. La detección de objetos punzo cortantes y algunas sustancias en mochilas de alumnos de las escuelas plantea que “necesitamos que todos tengamos esa corresponsabilidad para el cuidado y protección de nuestros niños”. Reconoció que existe conciencia en la población sobre los beneficios de estas acciones, aunque indicó que es cuestión de sociabilizar y sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia que tienen estos operativos, en los cuales se garantiza el cumplimiento de
Pág. 2
La otra cara Sena de Negros de la moneda Pág. 7
los protocolos establecidos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que no se vulneren los derechos de las niñas y niños. Al mismo tiempo, en el tema de seguridad en general, no solamente en las instituciones educativas, el legislador recordó la importancia del Fortasec, el cual desapareció en esta administración federal, pues en el caso de Durango se recibían aproximadamente 50 millones de pesos, de los cuales cerca de la mitad eran destinados al municipio de la capital, que se destinaban a capacitación, equipamiento, armas, uniformes y que ahora prácticamente ya no existe, por lo cual se buscará que se pueda retomar para el próximo año por parte del Gobierno Federal.
Existe conciencia en la población sobre los beneficios de estos operativos.