

Estamos de fiesta en Contacto hoy por haber alcanzado el primer medio millón de lectores en Facebook. Somos el primer medio en muchos en llegar a esa cifra y es gracias a ti que das like a nuestra forma de informar.
Medio millón de gracias a los casi 501 mil seguidores o lectores, a quienes pediríamos de favor sigan nutriéndonos de sus “pitazos” sobre lo que ocurre, porque solamente de esa manera llegamos a tiempo a los distintos hechos que requieren nuestra presencia.
La clara señal de que el trabajo produce, da frutos y obliga a dar más, mucho más.
Hacemos lo que nos gusta y eso lo aligera todo, olvidándonos
Villas del Guadiana, Huizaches y Mayagoitia, zonas más vulnerables en salud mental
Por: Andrei Maldonado
Hugo Nevárez Hernández, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) indicó que se tienen detectadas las zonas de atención prioritaria en salud mental en la capital, en donde se han presentado la mayoría de los casos de autolesiones.
Señaló que entre estas zonas se encuentran los fraccionamientos Villas del Guadiana, Fidel Velázquez, Huizache, así como las colonias Héctor Mayagoitia, Constitución y Asentamientos Humanos, principalmente, para lo cual se fortalecerá la estrategia de la “línea amarilla” para llamadas de auxilio.
El funcionario estatal enfatizó que esta estrategia funcionará en el C5 bajo la línea del 911 para atender cualquier ideación suicida para quien llame o alguien que lo necesite y dar seguimiento a los
casos por medio de un grupo de especialistas encabezado por 12 psicólogos y expertos.
Ahondó que la Secretaría de Seguridad Pública, así como otras áreas de la administración estatal, participarán en conjunto para fortalecer la estrategia “Vive”, la cual ya ha empezado a dar resultados en materia de prevención del suicidio en los polígonos de
mayor vulnerabilidad en salud mental.
Nevárez Hernández puntualizó que estas estrategias se fortalecerán con trabajo de georreferenciación, para saber qué elementos están potenciando que la población de ciertos sectores de la ciudad y el estado estén siendo más propensos a depresión, ansiedad e intentos de suicidio.
A partir del operativo “Usa la Cabeza, Rueda Seguro”, los accidentes en motocicleta se redujeron 50 por ciento en la ciudad, pasando de 120 a 60 percances por semana gracias a la entrega de cascos y la revisión de conductores para que cumplan con el Reglamento de Vialidad, informó Toño Ochoa.
incluso de si es hora de desayunar, comer o cenar. Lo primero es la noticia.
Quinientas mil gracias a todos nuestros favorecedores, a nuestros lectores, a nuestros informantes, a nuestros anunciantes (que por fortuna cada vez tenemos más) porque entre todos conformamos un bloque informativo que no es frecuente ver.
Hasta el cierre de este comentario el conteo de seguidores estaba cerca de los 501 mil en Face, confirmando que esto ya no se detiene.
No será sencillo llegar al millón, pero… al ritmo que vamos, cualquier día de estos damos la sorpresa.
Llegar al medio millón no fue cosa del otro mundo, sí compli-
cada, porque exigió la coordinación puntual de mucha gente, de reaccionar con la inmediatez necesaria para ser los primeros. No hay secretos en esto para lograr ese primer peldaño.
A nuestros quinientos mil seguidores en Facebook tenemos que añadirle los 31,235 de X (Twitter) 25,300 de Instagram, 8 mil de YouTube y los 134,900 de TikTok y nos faltarían varios miles en nuestros grupos de WhatsApp y Telegram.
Sin olvidar que Contacto hoy fue el primer medio de comunicación en la súper carretera de la información, el primer impreso digitalizado, lo que concluimos con que “Los primeros, siempre serán los primeros”.
Hacen falta oncólogos, angiólogos, ginecólogos, cirujanos y demás
César Cardosa Torres, director del Hospital Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE, reconoció que al nosocomio le hacen falta especialistas de todas las áreas, por lo que están convocando a profesionales de la salud a obtener una plaza ya que sí hay afectación a los derechohabientes.
Enfatizó que las faltantes incluyen profesionistas como oftalmólogos, oncólogos, médicos y angiólogos, pero también se carece de personal en áreas básicas de atención como ginecólogos, cirujanos generales, anestesiólogos y médicos internistas, esto de manera más general.
El galeno aseveró que los salarios en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado son más
que competitivos en el gremio médico, además de que cuentan con prestaciones de ley como son los aguinaldos, descansos, vacaciones, entre otros.
Reconoció que la falta de especialistas retrasa la atención de los pacientes, lo que puede significar poner en riesgo la vida de las personas, por lo que aprovechó la entrevista para anunciar a la sociedad que hay espacio para plazas fijas en esas áreas para contratación inmediata.
En cuanto al inventario médico, Cardosa Torres añadió que actualmente se cuenta con todas las claves médicas, así como el instrumental necesario para las intervenciones, resaltando que se mantiene un avance significativo en la remodelación del área de quirófanos.
+ Somos los primeros en alcanzar 500 mil seguidores + Y contando, porque casi llegamos a los 501 mil + Hora de agradecerle a todos nuestros favorecedores + Los ánimos nos impulsan para ir por el millón
Jorge Blanco CarvajalAcostumbrados a subir al podium llegamos ayer por la tarde al medio millón de seguidores, quinientos mil lectores que nos convierten en la señal más confiable para conocer las noticias que ocurren en Durango, México y el mundo
AGRADECIDOS.- El trofeo virtual que recibimos ayer lo compartimos con los miles de seguidores que se han convertido en nuestros ojos y nuestros más confiables informantes. Solamente así hemos podido llegar rápido a los distintos episodios noticiosos…..
SORPRESA.- Nos sorprende también nuestra penetración, dado que eso nos permite tener fotografías, videos y datos antes que nadie de hechos ocurridos casi en cualquier parte. Infinidad de casos hemos llevado a ustedes la información casi en el momento de suceder, algo que sería imposible sin la aportación de todos ustedes…..LAMENTABLE.- Nuestra señal informativa, por desgracia, ha sido el vínculo inmediato por el que las familias de las víctimas se enteran de la desgracia de su o sus parientes casi al momento de ocurrir. Imaginamos lo desagradable de esa experiencia para la gente, pero…las nuestras siguen siendo noticias y no podemos camuflarlas para informar otra cosa, particularmente cuando se trata de accidentes vehiculares o de otro tipo…..APROBADO.- En contrasentido, hemos sido el vínculo definitivo para la solución de diversos problemas, para la atención de personas con enfermedades graves y muchas se han salvado con la ayuda del buen corazón de los duranguenses, que invariablemente se solidarizan sin proponérselo para sacar adelante al desvalido…..ÉTICA.- Nuestra plataforma informativa también ha sido la primera y la única en tratar de manera especial los casos de suicidio y violación. Antes no los publicábamos bajo ninguna circunstancia, pero los demás llevaban un conteo macabro que animaba a otros a atentar contra sí mismos. Ahora, la situación se está tratando desde otra óptica, orientada por profesionales, además de que en infinidad de países se ha llegado a la prohibición total de su difusión esperando que reduzca o desaparezca ese doble lastre social. Nosotros, por lo que a eso respecta, firmamos cualquier acción para abatir los suicidios y violaciones, y mientras más pronto, mejor para todos…..SILENCIO.- Nada, que los detectives partidistas han encontrado que también Claudia Sheinbaum hizo “copy-paste” con importantes secciones de su tesis profesional, lo que decíamos ayer, que eso de copiar las ideas de otros es cosa común y corriente. Ya nadie se asusta, pero donde se le escarba salta la liebre con más y mejores datos. Bueno sería pensar en la desaparición de las tesis, solo que, para cualquiera de sus efectos, quienes copiaron textos de otros y los sumaron a sus tesis, hicieron fraude. Se titularon con documentos falsos, o de menos con documentos que ni siquiera leyeron, y como decíamos ayer, por donde quiera que se le busque, se encuentra. Todos, o casi todos los egresados de la UNAM están cortados por la misma tijera y, si allá hacen eso, que no lo hagan en las universidades del interior del país
CELEBRIDADES.- Luis Ángel Martínez Díez, que fue catedrático de varias universidades, entre ellas la UJED, aseguró con todas sus letras que las universidades privadas “son jardines de adultos que van a la escuela y pasan con solo pagar colegiatura…a mí me dieron orden de la rectoría de la susodicha universidad de que no fuera a reprobar a Fulano y a Zutano pues eran hijos de quién sabe quién…”. Me negué a pasarlos y así me fue, al día siguiente me dieron las gracias. No volví a esa universidad del noreste de la ciudad….. ACCIÓN.- A propósito de El Churumbel, alguien no está de acuerdo en el diagnóstico rendido sobre el incendio que acabó con la vida del prolífico escritor fallecido. Piensan que alguien ocasionó el fuego intencionalmente, aunque los rescatistas creen que fue el propio Luis Ángel quien abrió la llama del gas y la dejó abierta hasta que estalló. Lamentablemente vivía solo y ni cómo culpar a alguien, aun cuando en el supuesto una mujer le hacía la limpieza y algo de comida. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. Finalmente, y de nuevo, más de medio millón de gracias a todos nuestros lectores.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.
Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Pide Congreso empleos dignos y salarios justos para duranguenses
En la comparecencia de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Cindy Viridiana González, ante la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso de Estado, los diputados locales se pronunciaron porque los duranguenses tengan empleos dignos, salarios justos y estabilidad laboral.
Al reconocer el interés de los integrantes de la Sexagésimo Novena Legislatura, la funcionaria estatal resaltó las acciones realizadas para que Durango tenga los empleos que demandan los duranguenses.
El presidente de la citada Comisión, Alfonso Delgado, agradeció la disposición de la servidora pública para trabajar con el Poder Legislativo y a la vez preguntó por los programas que se llevan a cabo para apoyar a los jóvenes a tener un empleo, como es el caso de las becas Jóvenes Construyendo el Futuro que impulsa el Gobierno Federal en Durango, lo cual no se había hecho ante-
riormente.
Por su parte Ricardo López Pescador tocó el tema del “sourcing” o servicio de terceros, ya que genera incertidumbre y menores prestaciones entre los trabajadores, por lo que se interesó en las acciones que se llevan a cabo para buscar generar estabilidad en este rubro como en el nearshoring, que representa una gran oportunidad para Durango, por lo que la entidad debe estar lista para lo que las empresas necesitan.
Además, dejó de manifiesto el interés del Congreso del Estado para hacer lo que corresponda para que las empresas en Durango garanticen las condiciones laborales a los empleados, así mismo se pronunció por combatir el trabajo infantil.
La diputada Ofelia Rentería Delgadillo planteó su preocupación por los índices de informalidad laboral que se vive en Durango, sugirió acciones para las personas con discapacidad ten-
gan igualdad de oportunidades y a su vez combatir el desempleo, ya que la ciudadanía reclaman acciones concretas.
La diputada Paty Jiménez Delgado señaló que el apoyo del Gobierno Federal confunde a los jóvenes, ya que hay muchos anuncios de solicitud de empleo en Durango debido a la rotación que se genera y abordó el caso de los expedientes que tenían varios años que no se había dado respuesta en la Junta de Conciliación y Arbitraje.
En su oportunidad, el diputado J. Carmen Fernández comentó que la promoción de generación de empleo es primordial, por lo que preguntó por qué solo se tiene una colocación del 20 por ciento a través de las ferias en este rubro para los sectores vulnerables, las cuales deben de continuar; además destacó la tranquilidad laboral que se vive en la entidad.
“Durango vive el mejor momento de su historia, con la llegada de Esteban Villegas al Gobierno del Estado, ya que desde el inicio se ha mostrado una gran capacidad de trabajo, compromiso, y sobre todo de gestión para la llegada de nuevas inversiones al territorio estatal”, aseguró el dirigente estatal tricolor, Arturo Yáñez.
Dijo que en poco tiempo ya se han registrado dos giras internacionales de promoción de Durango, lo cual habla de esta visión que tiene Villegas Villarreal para buscar atraer esas inversiones que tanta falta le han hecho al estado y que durante los últimos años no se había hecho prácticamente nada en este sentido.
Con la atracción de esta empresa de clase mundial “Sensata” que se dedica a la fabricación de sensores, que generará aproximadamente 3 mil empleos bien pagados, y con la patente de más de 100 marcas, comienza el cambio en la historia y rumbo de Durango. “Sensata” se ubicará en Gómez Palacio, porque se encontró en este sitio naves especulativas
que propiciaron una rápida instalación de la empresa. Por otro lado, Yáñez Cuéllar se refirió en torno a la postura del Ejecutivo estatal sobre la posible postulación del exgobernador Aispuro Torres, donde advirtió que si lo postulan él se saldría de la alianza. En este sentido, el líder estatal del PRI respaldó la postura asumida por Villegas Villarreal.
“Nosotros apoyamos lo dicho por nuestro gobernador, ya que no puede ser postulado un perfil que tiene mucho desgaste con la sociedad, que no garantiza votos,
pero sobre todo que dejó a nuestra entidad sumida en una profunda deuda de la cual padecimos los duranguenses”. De esta manera, el PRI se suma a la voz de Esteban Villegas para exigir seriedad. “El PRI seguirá al gobernador hasta donde él llegue, porque somos un partido institucional que no nos achicamos ante ninguna circunstancia y no abandonamos. Continuamos dentro de la alianza pero tenemos claro qué es lo que no queremos para Durango”, sentenció.
Se buscan otras áreas donde puedan instalarse los comerciantes del Parque Guadiana a quienes no se les dio permiso para continuar en este espacio, donde se realiza un ordenamiento, pero podrán ubicarse en otros lugares, señaló la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.
Agregó que la supervisión que realiza el alcalde Toño Ochoa en este espacio “deja ver con claridad el trabajo que hemos estado haciendo en equipo la administra-
ción municipal y la Comisión; el alcalde está desde luego buscando áreas, espacios para que los comerciantes tengan oportunidad de trabajar, pues nunca ha sido la intención que dejen de trabajar, sino proteger un área natural”, dijo.
Añadió que actualmente se espera el plan de manejo del parque, que no le corresponde a la administración municipal, sino que se encuentra en otras áreas con las que se trabaja, se hacen aportaciones de cómo pudiera ser, pues el objetivo es que este es-
pacio quede más bonito, más cuidado, en el que sí habrá comerciantes pero en un área particular con ordenamiento.
“El plan, de entrada indica que debe haber un solo espacio, de los que estaban quedan solamente 100 permisos otorgados, que son suficientes”, agregó, al señalar que fueron otorgados estas autorizaciones con observaciones que se revisan cada tres meses, por lo cual confió en que dentro de 3 a 6 meses estarán todas resueltas.
“Medio millón de gracias a todos nuestros lectores…”Funcionaria compareció ante la Comisión de Trabajo del Congreso del Estado. Desde el inicio ha mostrado capacidad de trabajo, compromiso y gestión: Yáñez.
A un año se han invertido 2,529 mdp en 574 obras en todo el estado
Este primer año el gobierno de Esteban Villegas, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope) ha priorizado el orden, la conectividad y el beneficio social con la realización de obras limpias, que mejoren la vida de los duranguenses y proporcionen accesibilidad a los servicios de salud, educación, transporte, cultura, turismo y de esparcimiento, destacó la titular de dicha dependencia, Ana Rosa Hernández Rentería.
Al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la secretaria informó que en conjunto con la Federación se invirtieron 2 mil 529 millones de pesos en la realización de 574 obras. Resaltó que se recibieron 189 inconclusas y abandonadas por la pasada administración, se logró el recurso para 73 de ellas y fueron concluidas en los primeros meses de gestión.
Detalló que se encontraron 60 obras con atraso significativo en su programa de ejecución y en
sus pagos; 30 terminadas, pero con adeudos y 26 en proceso jurídico, hizo hincapié en el claro estado de abandono y omisión en el que se dejó la obra del Puente Francisco Villa, cuya conclusión fue el primer reto.
Con la visión municipalista de Esteban en este primer año se ha trabajado con organización, transparencia y disciplina, aseguró la funcionaria al detallar que con reingeniería financiera ha permitido ejecutar una inversión estatal de mil 575 millones de pesos; 715 en infraestructura carretera y 860 en edificación, distribuida en 149 obras a cargo de Secope, 109 de CAED y 300 de INIFEED.
Dentro de la Estrategia Estatal de Conectividad que realiza Secope, Hernández Rentería destacó que se han priorizado las obras de cobertura y conservación de la red carretera estatal, para impulsar el desarrollo sustentable de las regiones y la movilidad urbana, por lo que a la fecha se trabaja en la construcción de las carreteras La Flor-San Bernardino y Tayoltita-límites con Sinaloa a cargo de la SICT. Resaltó que en este primer año y gracias al trabajo conjunto con Gobierno Federal se concluyó la rúa Los Herrera-Tamazula, obra que llevaba 50 años de iniciada su construcción.
Si tienes un Crédito Infonavit denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) aún estás a tiempo de pasarlo a pesos y evitar un aumento en el saldo de tu deuda y tu mensualidad en 2024. Recuerda que, cada inicio de año, todos los créditos denominados en VSM registran un incremento ligado al aumento del salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA); sin embargo, si antes de que inicie el próximo año conviertes tu crédito a pesos podrás evitar que tu deuda aumente y hasta podrías obtener una disminución en la tasa de interés.
Algunos beneficios de convertir el crédito de VSM a pesos son: Mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales. Certidumbre para que las y los trabajadores puedan planear su economía familiar.
Tasa de interés fija de 1.0% a 10.45%, dependiendo tu nivel de ingreso. El pago de la aportación patronal se abona directamente al capital de la deuda, en caso de tener una relación laboral. Soluciones de cobranza social. La mensualidad no cambia si el pago se realiza a través del patrón o directamente en ventanilla bancaria. Este cambio se puede hacer desde la comodidad de la casa u oficina a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx). El programa es permanente y la ventanilla abre el día nueve de
cada mes.
Para realizar la conversión deben seguirse los siguientes pasos: Entra a Mi Cuenta Infonavit (infonavit.org.mx). Elige la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida. Ingresa el estado y el código postal de la vivienda. Revisa y compara las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.
Confirma el trámite y guarda la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad.
Si aún no estás dado de alta en Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx) puedes hacerlo ahora mismo. Solo necesitas: Clave Única de Registro de Población (CURP). Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Número de Seguridad Social (NSS).
Proporcionar tu número telefónico y un correo electrónico (que no sea de tu trabajo).
De 2019 y al cierre de agosto de este año, más de un millón 076 mil personas han convertido su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, lo que representó descuentos en el saldo de su financiamiento por más de 79 mil 222 millones de pesos. Sin embargo, aún faltan más de un millón 600 mil personas por realizar la conversión de su crédito y recibir los beneficios que ofrece el programa Responsabilidad Compartida.
Trabajadores de la minera
First Majestic, ubicada en el municipio de San Dimas, Durango, denunciaron el despido injustificado de 72 personas que sufrieron algún accidente laboral, con compensaciones por debajo de la ley, y que la empresa se niega a dar apoyo.
Sergio Beltrán Reyes, exlíder del sindicato de los mineros y actual funcionario municipal, denunció que al despedirlos los dejan sin sus prestaciones y en el municipio no hay fuentes suficientes de trabajo; "es gente que perdió un ojo, se lastimó la lumbar, y ahora los corren".
Señaló que los planes de la empresa son llegar a 150 despidos, argumentando una reestructuración económica; “son personas con más de 35 años de trabajo que recibirán 400 mil pesos de compensación porque la empresa los dio de alta al Seguro Social apenas en 2010”, dijo.
Consideró que es lamentable que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que lidera el actual senador Napoleón Gómez Urrutia, le esté dando la espalda a los trabajadores, cuando se confió en él.
Beltrán Reyes no descartó que se acuda a las instancias estatales y federales en materia laboral para buscar se dé una intervención justa en el caso, ya que incluso hay amenazas de veto para los hijos de los mineros que se inconformen contra la empresa, lo que es un completo abuso.
Quedan tres meses para pasar crédito InfonavitDestaca titular de Secope conclusión de obras y rehabilitación de espacios olvidados.
Lo registrado en días pasados normaliza todo lo malo que representa y lo fortalece aún más
El hecho para nada aislado en el estado de Chiapas debe preocuparnos como sociedad, el crimen organizado ha permeado de tal manera que los ciudadanos o, una gran parte de ellos, vitorea a integrantes de los grupos delictivos que en apariencia “liberarán” esas plazas del cártel contrario, lo que resulta sumamente alarmante.
Contrario a lo que pareciera una estrategia de cero violencia contra los delincuentes y una operación que pudiera tener tinte social de “abrazos no balazos”, ha dejado finalmente como resultado que una parte o gran sector de la sociedad vea como la máxima autoridad a los grupos delictivos que dominan estados y gran parte del país, algo que para ninguna mente pensante debe ser o es lo correcto.
Fueron videos captados en el municipio de Comalapa los que hicieron arder las redes sociales los últimos días, en donde al menos una decena de camionetas artilladas y en apariencia blindadas recorrieron parte del citado municipio anunciando su llegada al estado para liberar y brindar batalla al cártel contrario que domina aquel territorio y todas las fuentes de recursos como cobro de piso, extorsiones, asesinatos, tráfico de droga y personas. Todo.
Pareciera un extracto de la película de Infierno, retratando de tal manera nuestra realidad que más allá de sorprender realmente preocupa el nivel donde es preferible tener dominando a un grupo que a otro en vez de ser las autoridades quienes tengan el control de todo, idea que formará parte de los libros de historia al paso que vamos.
Resulta interesante observar la realidad que presenta actualmente México y su sociedad para poner sobre la balanza las acciones que implementa El Salvador, con su presidente Nayib Bukele ejerciendo acciones y dando golpes sobre la mesa contra los grupos delincuenciales que tenían de rodillas a un país y su gente. Su estrategia ha sido cuestionada incluso por grupos defensores de derechos humanos en el mundo, sin hacer cosquillas ni incomodar al presidente que no ha mostrado interés en bajar la guardia con sus acciones.
Ojalá que pronto como sociedad y mexicanos logremos entender que normalizar secuestros, extorsiones, asesinatos, cobro de piso y demás acciones ilícitas no nos harán un mejor país, tan solo las cosas cambian de mano, de hacerlas uno las hará otro y socialmente no habrá ninguna evolución ni mejoría y continuará el dominio de los grupos delincuenciales en el país. Al tiempo.
MIRADA A LA DERECHA
Agricultores de Guadalupe Victoria han dado a conocer la presencia de lluvias en su municipio, las precipitaciones han llegado pero ya muy tarde, lo perdido no se rescata ni lloviendo ya todos los días, le hace mucha falta el agua a los cultivos y el futuro para agricultores y ganaderos resulta desalentador.
MIRADA A LA IZQUIERDA
Sandra Amaya pareciera que va con todo y por todo, un día es entrevistada y otro también, va que vuela para algo porque como dicen, “se le ve la zanca al pollo” y su importante presencia mediática hace pensar que dejará huella en la JUGOCOPO, donde sus antecesores tuvieron gris participación, sin raspar muebles.
Al igual que las niñas y niños estudiantes, los padres de familia también son los más felices al recibir para sus hijos las “mochulas” de Toño Ochoa en este regreso a clases, porque ya no gastarán más en ellas.
Así se comprobó en la Escuela Solidaridad, de la colonia San
Carlos, en la más reciente entrega de “mochulas” para que alumnas y alumnos vayan a su escuela con igualdad y con más ganas de alcanzar sus sueños.
“Las ‘mochulas’ han llegado para apoyarnos en medio de la situación difícil, es un beneficio muy grande en nuestra casa”, dijo
la señora María de los Ángeles Favela Lozano. La señora Gabriela Morales también confirmó que las “mochulas” son además una gran motivación para sus hijos, quienes “son los más felices cuando van a la escuela”.
El Instituto de Investigación Científica (IIC) de la Universidad Juárez del Estado de Durango celebra el 53 aniversario de su fundación, por lo que se llevará a cabo una jornada de divulgación científica con una serie de conferencias impartidas por destacados especialistas nacionales e internacionales.
La directora del IIC, Martha Angélica Quintanar Escorza, ha revelado algunos de los detalles del itinerario que contempla interesantes temas para la comunidad académica y general. El programa iniciará el 5 de octubre con la presentación del doctor Érick Ochoa Hein, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, quien abordará la emergente problemática de las “Súper bacterias: la pandemia silenciosa”.
Por otra parte, se contará con la participación de expertos en
salud y ciencias sociales, como Jorge Molina Aguilar, de la Universidad Luterana Salvadoreña, que disertará sobre la “Aportación de las ciencias sociales al estudio de la automedicación y la autoatención”, y Andrés Manuel Pérez Acosta, de la Universidad del Rosario, Colombia, con “La automedicación: más allá de la ciencia de la salud”.
Asimismo, el evento contará con la intervención de María Elizabeth de los Ríos Urieta, de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, quien presentará “Investigación en grupos vulnerables: consideraciones éticas”.
A su vez, Noé Alfaro Alfaro, de la Universidad de Guadalajara, compartirá reflexiones sobre “La
salud pública en el modelo de atención a la salud”.
El 6 de octubre, como cierre del evento, la directora Quintanar Escorza presentará su informe anual, ofreciendo un panorama completo de los avances y logros alcanzados por el Instituto en el último año.
Este aniversario es una muestra más del compromiso que tiene la UJED y su Instituto de Investigación Científica para impulsar la investigación y difusión de la ciencia, siendo un referente en la región y el país. Es una oportunidad para que la comunidad universitaria y el público en general se acerquen a temáticas actuales y relevantes en el ámbito científico.
En una muestra clara de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) participó activamente en la campaña mundial #AcciónXODS “Unidos para actuar”, promovida por My World México, una reconocida ONG.
A través de la Subsecretaría General Académica (SSGA) y el Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera (ISIMA) la máxima casa de estudios unió fuerzas con la Red Temática 12.3 para luchar contra el desperdicio de alimentos y promover sistemas alimentarios sostenibles.
La doctora Juliana Morales Castro, profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Durango y enlace de My World México en Durango, coordinó las acciones de esta campaña que adoptó una visión práctica para conmemorar el “Día Mundial sin Coche”, celebrado el pasado 22 de septiembre, traducida en tres actividades significativas. La primera fue el concurso de fotografía #TodoCabeEnUnCarritoSabiendoloAcomodar, donde la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría General Académica
de la UJED invitó a la comunidad a reflexionar sobre la optimización de recursos.
Seguido de ello, se llevó a cabo el primer circuito ciclista en el complejo universitario sur de la UJED, que contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias Exactas, la Facultad de Cultura Física y Deporte, la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, la Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera. Esta carrera no solo promovió la movilidad sostenible en el “Día Mundial sin Coche”, sino que también sirvió como medio de recaudación de donaciones en especie para la Asociación “Mujeres Cultivando Sonrisas”, que tra-
baja en el desarrollo comunitario. La Universidad Juárez del Estado de Durango recalca con estas acciones su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. A solo siete años de la fecha límite para alcanzar estos objetivos, la UJED muestra su determinación a través de acciones, de hecho, la agenda de responsabilidad social forma parte de su Nuevo Modelo Educativo; en dichas acciones se subraya su papel activo y responsable en la construcción de un mundo más justo y sostenible. Se espera que esta sea solo la primera de muchas actividades en las que la Universidad Juárez se involucre en pro del medio ambiente y la sostenibilidad.
El Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores, bajo la dirección de Giovanni Rosso, a través de la Dirección de Arte y Cultura, y el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya” te invitan a disfrutar de la conferencia “Sociedades decimonónicas en Durango”, que estará impartiendo el historiador Miguel Vallebueno este viernes 29 de septiembre en la Capilla del Panteón de Oriente, en punto de las 18:00 horas.
Miguel Vallebueno Garcinava es doctor en Historia por el Colegio de Michoacán, ha desarrollado diversas publicaciones históricas enfocadas al Arte Virreinal en Durango, así como población y demografía en la capital, destacando entre sus publicaciones el libro Civitas Et Urbs. Ha sido impulsor de la historia del patrimonio en Durango. Fungió como director del Archivo Histórico del Estado de Durango y como director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango. El Museo de Arte Funerario
“Benigno Montoya” busca proyectar el tema de las sociedades decimonónicas como la construcción arquitectónica, civil, políti-
Conferencia se realizará en la capilla del panteón, en punto de las 18:00 horas.
ca y económica de la ciudad de Durango trabajada por algunos personajes que descansan en este recinto funerario; además, también se busca impulsar el conocimiento de las artes y aportaciones culturales de duranguenses que resaltan en la estructura museográfica de este espacio.
La Dirección de Arte y Cultura, antes Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) reitera la invitación para ser parte de esta conferencia que se estará llevando a cabo de manera gratuita y para todo el público.
UJED participa en campaña internacional para el cuidado del medio ambienteAhorran padres de familia en comprar mochilas para sus hijos. Promueven sistemas alimentarios sostenibles y evitar desperdicio de alimentos.
La salud de los duranguenses es lo más preciado para el gobierno de Esteban Villegas, por ello, a un año de trabajo se ha puesto en marcha la Ruta de la Salud, se han homologado salarios de trabajadores del sector y se han equipado hospitales y clínicas con aparatos de alta tecnología, destacó la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla, al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado.
Con las gestiones realizadas por el mandatario estatal se recibió una aportación por más de 240 millones de pesos correspondiente a los cuatro trimestres del 2022, con lo que fue posible el pago de adeudo a proveedores, lo que permitió mantener el flujo de suministros y medicamentos
esenciales para el sector salud, además se aseguraron los sueldos y prestaciones de los trabajadores al cierre del 2022.
Kondo Padilla puntualizó que, aunado a esto, se contó con una gestión extraordinaria por 300 millones de pesos para el cierre de 2022, con lo que se avanzó en la adquisición de insumos quirúrgicos para procedimientos diferidos, además de adquirir el medicamento y lo necesario para atención de pacientes con meningitis.
En las unidades médicas y hospitales se concretó la adquisición de equipo médico; 2 tomógrafos, máquinas de anestesia para la apertura de los 9 quirófanos, equipos de ventilación y monitoreo; camas y camillas hospita-
larias, además de la apertura del cuarto piso del Hospital General 450, el mantenimiento al resona-
Con el respaldo de los profesionales médicos y sin bajar la guardia, se estableció el Plan de Atención a la Emergencia Sanitaria, mediante el cual se contrató más personal para brindar cuidado a los pacientes, que gracias al acompañamiento del Gobierno Federal contaron con insumos y medicamentos para hacer frente a esta enfermedad. Al día de hoy se atienden 39 pacientes; 9 siguen con tratamiento y 2 se encuentran en rehabilitación, mismas que así continuarán hasta que logren su salud y puedan incorporarse a su vida normal, informó.
La salud tiene que ser uno de los ejes rectores de la administración estatal, coincidieron los diputados locales al reconocer durante la comparecencia de la secretaria de Salud en Durango, Irasema Kondo Padilla, las acciones que se han emprendido a un año de la administración estatal.
En su intervención, la diputada Sughey Torres Rodríguez reconoció la labor que realiza todo equipo del sector salud, pero también abordó el tema de la muerte materna, ya que Durango ocupa los primeros lugares a nivel nacional y las acciones que se llevan a cabo para evitar este tipo de sucesos, de manera específica en el Mezquital.
Al sumarse a la ronda de preguntas y respuestas, la diputada Rosa María Triana Martínez indagó sobre la cobertura de vacunación y si la población está desprotegida en los brotes que pueden ser prevenibles, ya que con salud habrá mejores condiciones para los duranguenses.
Alejandra del Valle Ramírez reconoció la labor al frente de la
dependencia y dejó de manifiesto el apoyo del Congreso local, pero convocó a no bajar la guardia y preguntó por los códigos laborales que tiene el personal y que no han podido tener un escalafón para garantizar los derechos laborales de todos los trabajadores.
Ofelia Rentería Delgadillo exigió respuestas y acciones con un sistema de salud mental accesible, por lo que se interesó en las estrategias para prevenir el suicidio.
Al sumarse al reconocimiento de las acciones realizadas a la fecha, la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Verónica Pérez Herrera, consideró que la enfermedad del cáncer crece día a día y cada vez son más los pacientes en el estado, por lo que preguntó qué está haciendo la Secretaría de Salud para atender a los pacientes y garantizarles el abasto de medicamentos.
En su participación Fernando Rocha Amaro expresó que el embarazo en niñas y adolescentes sigue siendo un problema a nivel
A partir del operativo “Usa la Cabeza, Rueda Seguro”, los accidentes en motocicleta se redujeron 50% en la ciudad, gracias a la entrega de cascos y la revisión de conductores para que cumplan con el Reglamento de Vialidad, informó Toño Ochoa.
Del 18 de septiembre a la fecha ya se han entregado 50 cascos a motociclistas detectados en los puntos de verificación, y de 120 accidentes de moto que había en promedio por semana, se redujeron a 60.
Sin duda, este operativo se está traduciendo en una mayor seguridad para los conductores de motocicletas y los peatones, así protegemos la vida de la gran familia duranguense, recalcó Toño
nacional, en donde Durango destaca por tener un alto índice al respecto, por lo que se interesó en las estrategias que se están llevando a cabo para reducir y eliminar este terrible problema, de la misma manera respaldó las acciones y programas ejecutadas durante el primer año de gobierno.
J. Carmen Fernández Padilla expresó que constantemente la ciudadanía se queja que no es atendida en tiempo y forma en algunos hospitales, por lo que se interesó en la situación que guardan los servicios de salud en materia de medicamento, equipamiento y recursos humanos; también reconoció la labor de cada uno de los centros y hospitales que forman parte del sector salud.
Mario Alfonso Delgado fue enfático en realizar acciones para prevenir el cáncer de mamá y cervicouterino, por lo que preguntó si es factible que se establezca en la Ley de Salud del Estado campañas permanentes en este rubro, como se propone en la iniciativa que presentó ante el Pleno del Congreso local.
dor y equipo de hemodinamia, la reapertura de terapia intermedia, entre otras acciones más.
Ante los legisladores locales celebró la reactivación de Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica a través de las Unidades Móviles, mejor conocidas como las caravanas de la salud, que después de 2 años de no acudir a las localidades de difícil acceso y marginación, actualmente cuenta con 45 rutas que acuden mensualmente a 2 mil 697 localidades, con una atención a una población de 70 mil 383 personas.
Recordó la crisis a la que se enfrentó Durango, todo causado por cuatro hospitales privados, donde reconoció la valentía del personal de salud, tanto de médicos, enfermeras y especialistas, quienes en conjunto con las gestiones del gobernador lograron avanzar y dar respuesta rápida a un virus que hasta ese entonces era desconocido en el mundo.
La secretaria destacó que entre los logros de este primer año se reactivó la procuración y trasplantes de órganos, además de la disminución de la muerte materna y la colaboración del Patrimonio de la Beneficencia Pública con el DIF Estatal, logrando otorgar prótesis mamarias, auxiliares auditivos, prótesis de cadera y rodilla y la entrega de lentes intraoculares.
Entre las acciones más relevantes está el programa de la “Ruta de la Salud, Brigadas con Valor”, el cual es un hospital sobre ruedas, que lleva atención médica a las comunidades más alejadas para que reciban todos los servicios de forma gratuita y oportuna.
Esta estrategia única lleva estudios para la detección de enfermedades crónico-degenerativas, análisis clínicos, atención médica y dental; talleres educativos con temas de nutrición, violencia, salud sexual y salud mental, entre otros servicios. A tan solo 51 días de su arranque, ya se han otorgado un total de 18 mil 597 servicios, mencionó Kondo Padilla.
vo seguirá en toda la ciudad con la revisión de placas, licencia y la portación del casco, en una nueva cultura de prevención.
Ciudad de México.- Heredar una propiedad puede resultar más complicado de lo que se piensa, debido a que si se carece de conocimientos o asesoría adecuada el trámite puede generar múltiples problemas en la fase de recepción del inmueble.
En este contexto, el testamento puede ser una herramienta útil para proteger el destino de una propiedad. Y durante este mes, existen diversas campañas para incentivar a la población a obtener este documento; sin embargo, de acuerdo con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, a nivel nacional se estima que solo el 6% de la población cuenta con este trámite.
Al heredar una propiedad, ya sea en términos legales o sin ellos, es común que las familias cometan errores. Para Leonardo González, Analista Real Estate y Proptech de Propiedades.com, algunas de las fallas más comunes son:
1. Falta de planificación financiera Las herencias, por lo general, pueden venir acompañadas de costos y responsabilidades, como impuestos, mantenimiento y gastos legales. Por ende, se requiere de una planificación adecuada para poder sortear las adversidades, al momento de tomar posesión de una casa o departamento.
Por ejemplo, al momento de recibir una casa en herencia, los beneficiarios deben pagar el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) ya que la propiedad se traspasa de una persona a otra. Este impuesto lo recauda la Secretaría de Finanzas de cada estado, es decir, tiene un costo variable: es del 2% sobre el avalúo que resulte mayor entre el valor comercial, el catastral y el de compraventa, más el 10% adi-
cional, según disposiciones del gobierno federal.
2. Testamento sin notario público
Durante este mes de septiembre, es común que las personas redacten diversos tipos de testamentos. Si se trata de un documento ordinario, los documentos pueden ser de tipo Público Abierto, Público Simplificado, Cerrado y Ológrafo; mientras que los documentos especiales son de tipo militar, marítimo y los que se elaboran fuera del país.
Todos ellos tienen un elemento en común: deben estar avalados ante un notario público, para que puedan ser considerados como legales y con la finalidad de que los beneficiarios disfruten de la herencia sin contratiempos.
3. Testamento no actualizado
Si un testamento que estipulaba la entrega de una propiedad se elaboró hace varios años, es importante mantenerlo actualizado a fin de agregar o quitar el inmueble en caso de que este haya sido modificado o entregado a otra persona a consecuencia de un divorcio o el nacimiento de un nuevo hijo.
4. Carecer de escrituras
Antes de entregar una propiedad en herencia es imprescindible que los documentos del inmueble se encuentren en regla. En algunas ocasiones, la casa no cuenta con escrituras, ya sea por omisión de los familiares o por papeles incompletos. Los juicios de sucesión testamentaria, por ausencia de testamento, son procesos muy complejos, largos y burocráticos, lo cual conlleva a que los herederos tengan que sortear diversos trámites para inscribir el inmueble ante el Registro Público de la Propiedad.
Errores más comunes al momento de heredar una propiedad
50% accidentes en moto con operativo de Toño OchoaRuta de la Salud llega hasta donde nunca nadie había llegado. Las y los diputados locales respaldan acciones a un año de gobierno. Pasan de 120 a 60 percances por semana.
Para seguir alimentando corazones, el DIF Municipal invita a las familias a asistir “A la Kermés
con la Bandera” este viernes 29 de septiembre en la Unidad Deportiva Manuel Galindo Higuera, en
la colonia Maderera; lo recaudado será para los comedores comunitarios.
La presidenta del organismo asistencial, Guadalupe Ochoa Rodríguez, invitó a la gran familia duranguense a participar en este evento para reunir la mayor cantidad de recursos posibles y con ello brindar alimento a quien más lo necesita.
“Se trata de un evento familiar para cerrar el mes patrio, con alegría y siendo solidarios”, ya que se pretende que el programa Nutriendo Almas beneficie a más duranguenses, recalcó.
La “Kermés con la Bandera” será de las 14:00 a 19:00 horas, en la que se ofrecerán antojitos mexicanos, actividades recreativas y divertidas para toda la familia.
Ya se rehabilitaron al 100 por ciento los botones de pánico que se tenían en esta ciudad, aunque muchos serán reubicados debido a que no han tenido la función para la que se instalaron, por lo cual se llevarán a instituciones educativas para fortalecer la seguridad para las alumnas, señaló la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mina Argumedo.
Al referirse a las acciones que se realizan para dar más seguridad a las estudiantes, la funcionaria puntualizó que se tomó la decisión de reubicar muchos botones de pánico, debido a que no se utilizaban como fue el propósito inicial, por lo cual se ubicarán en instituciones educativas, por considerar que ahí las jóvenes tienen más información y cultura con respecto al cuidado de estos y a cómo emplearlos para salvaguardar vidas.
En cuanto al tiempo de respuesta a la señal de los botones de pánico, puntualizó Mina Argumedo que en cuestión de minutos se traslada la unidad que esté más cercana, además de que se le da seguimiento a cada caso, “comentar que los botones tienen comunicación, donde el interlocutor oprime el botón y existe una respuesta inmediata, se le da seguimiento con una cámara de 360, que tiene una visión más amplia y puede detectar todo alrededor para que las usuarias se sientan más protegidas, sientan que alguien las observa y que recibirán la atención necesaria.
Al mismo tiempo, la funcionaria reconoció que los botones de pánico han sido afectados por vandalismo, “se entregan y a las tres horas ya tienen dañada la cámara, el interfón, ya están vandalizadas; en ese sentido, pedir a la ciudadanía que hagamos conciencia, que esta herramienta puede ser muy útil y tenemos que cuidarla”, dijo.
Otro programa en el que se trabaja para aumentar la seguridad para las estudiantes, es el de “Senderos seguros”, que inició en instituciones educativas pero que se ampliará a otros espacios donde se presenten dificultades para que las chicas transiten de manera segura, para indicar que hasta el momento se tienen 8 senderos, pero se trabaja para llegar a 12 antes de que termine este año.
Lilia Arellano “El hombre que mucho promete, mucho olvida”: Thomas Fuller
* Ayotzinapa: otra promesa incumplida protege al Ejército, acusan
* Ante avalancha de migrantes, intentan una solución internacional y apoyo de EU
* Cascada de aspirantes de Morena a nueve gobiernos estatales, incluida la CDMX
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2023.- Como sucede en cada final de sexenio ya sea federal o en las entidades, el cúmulo de problemas sin resolver, de promesas incumplidas, de fallas en la administración de los recursos, de errores, algunos cumpliendo inconfesables propósitos y otros de omisión, se acumulan hasta dejar por los suelos el ejercicio de gobierno de quien se retira. Podríamos citar, uno por uno, los ejecutivos federales a quienes se les ensombreció el panorama faltando unos meses para cumplir el mandato. En el presente no se registra la excepción y lo mismo salta el caso Ayotzinapa como ejemplo de la falsedad de discursos y el incumplimiento de los compromisos, que se ve desbordada la autoridad ante la avalancha de migrantes, dejando al país con una vergonzosa calificación internacional. La delincuencia se abalanza sobre el territorio nacional logrando empoderarse ante la abdicación de gobierno; la ingobernabilidad se muestra frente a la “guerrilla” entre las tribus morenistas. Aparecen los fantasmas del pasado convirtiendo el presente en pesadilla. Lo ocurrido en Chiapas, ese ejército, ahora de maleantes tomando las ciudades se asemeja a los desfiles comandados por el “Comandante Marcos”. Se cierne sobre las candidatas presidenciales el tufo del peligro y se recurre al otorgamiento de seguridad personal dejando la responsabilidad, como en el tiempo Salinas-Colosio, al Ejército y sus generales emulando a Domiro. Parecían olvidados los tiempos de la tragedia en el Bravo, o al caerse del tren La Bestia, de hacinamientos y hambruna callejera tanto de paisanos como de aquellos con quienes compartimos lenguas, idiomas, raíces culturales. Al registrarse el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, el tiempo se le acaba al presidente Andrés Manuel López Obrador y no se ve cómo pueda cumplir su promesa de resolver el caso en el último año de su administración, la cual termina en octubre de 2024. Hasta el momento solo promesas ha brindado, con muy pocos avances, y las familias de los estudiantes presuntamente secuestrados, ejecutados y desaparecidos acusan al mandatario de proteger al Ejército, además de manejar una “nueva narrativa” de los hechos, la cual se “acerca más a la verdad histórica” presentada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La Oficina en México del Alto
Dionel
Relegan a Marina Vitela de la coordinación de la defensa del voto…
La semana pasada generó gran revuelo el nombramiento que aparentemente Claudia Sheinbaum le dio a Marina Vitela para que se encargara de la estructura electoral en Durango, para lo cual
comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió al Gobierno mexicano encabezado por López Obrador, “colaborar efectivamente y entregar toda la información” sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, lo cual también exigen los familiares de los normalistas. “La ONU-DH sostiene que los esfuerzos y avances solo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa”, señaló en un comunicado. Prevalece el temor en Palacio Nacional al conmemorarse 9 años de la desaparición de los normalistas en Guerrero y lejos de adentrarse en el tema, de resolver lo que deba resolverse, de dar la cara para entregar resultados o diagnósticos definitivos, optan por amurallarse. Tal acción se lleva a cabo tanto en la sede del Poder Ejecutivo como en el Palacio de Bellas artes, el Hemiciclo a Juárez y el Ángel de la Independencia, todos ellos ubicados en la ruta de la movilización llevada a cabo la tarde de ayer. Paseo de la Reforma y Avenida Juárez fueron las vialidades más vigiladas por la policía capitalina, ordenándose resguardar los comercios ubicados en la calle 5 de mayo. El caos vehicular reinó durante toda la mañana y si los informantes del tabasqueño hicieran su tarea le hubiesen reportado cual fue la actitud de los transeúntes, de los automovilistas, de los choferes de transporte público y taxis. No hubo calificativos o señalamientos insultantes para los demandantes de auténtica verdad. Como se recordará han sido varios los intentos de salir del paso fabricando supuestas investigaciones. Sobre el caso Ayotzinapa la nombrada Comisión de la Verdad, calificó estos hechos como “crimen de Estado” la desaparición de los normalistas y señala la complicidad entre autoridades-militares y narcos. La ONU-DH ha reconocido: “lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no solo acciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado”. Para los familiares de los normalistas asistentes ayer a Palacio Nacional a una reunión en la cual se presentó una “nueva narrativa” de los hechos, esta “acerca más a la verdad histórica” elaborada en el sexenio pasado. De
acuerdo con la versión del abogado Vidulfo Rosales al terminar el encuentro, los padres y sus representantes fueron recibidos por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Se leyeron misivas presentadas como ”informes” tanto de Rosa Icela Rodríguez, en nombre del titular de la Sedena como de Alejandro Encinas quien hizo otro recuento visto como una nueva versión de la misma obra denominada “la verdad histórica”, cuya presentación llevó al entonces procurador Jesús Murillo Karam a pasar su última etapa encarcelado.
“Hace una narrativa, refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa entre los bandos del crimen organizado, reduciendo totalmente la responsabilidad del crimen organizado y a un aspecto meramente local, dejando por fuera al Ejército, al único que se le finca responsabilidad es al capitán Martínez Crespo… No se dice nada de quién construyó la verdad histórica”, señaló Rosales, quien destacó los cuestionamientos a Sedena sobre documentos concretos, con folio y ubicación. De nueva cuenta se pide aclarar la incursión del grupo delictivo Guerreros Unidos. Como es bien sabido, el crimen organizado ha tomado Guerrero. La entidad está sumida en la ingobernabilidad y los ciudadanos son víctimas de violencia, extorsión y abusos de uno y de otro bando: la autoridad y la delincuencia. Para López Obrador es una falsedad la liga entre lo reportado por integrantes de su gabinete y la verdad histórica. Como suele suceder cuando se abordan problemas sin resolver, del templete mañanero surgen culpables. Ayer se trató de los familiares de los estudiantes quienes rechazaron, afirmó el tabasqueño, el informe de la Sedena sobre documentación presuntamente oculta.
El mandatario admitió: “tenemos diferencias, ellos insisten que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepan los hechos, yo no estoy de acuerdo con eso porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho en esclarecer estos casos”. AMLO presentó dicho informe y una carta que escribió a los padres de Ayotzinapa y la información entregada por el gobierno de EU. “Hoy vamos a entregar, porque ellos (los padres) no quisieron recibir el informe ayer, nosotros queremos que se conozca el informe. Me entregaron un escrito pidiéndome información, sobre todo documentos que supuestamente el ejército no ha entregado, y pedí al secretario de la Defensa un informe detallado que me entregó y ellos no quisieron recibir ese informe ayer”, insistió. Más grave que la enfermedad resultó el remedio al admitir “se cometió el error de ocultar la verdad y desaparecer pruebas para imponer un pacto de silencio”. Tal serie de reportes que no son reportes, información que no es información aterriza en el presente en la célebre “campaña de desprestigio” dirigida contra las fuerzas armadas. A los familiares de los jóvenes les
por el Distrito 16 de San Pedro Tlaquepaque, en Jalisco, es decir, alguien que no conoce el estado, ni el ADN morenista de esta entidad, lo que pudiera conllevar algunos riesgos.
aseguró “no les estamos cerrando el caso, no es un carpetazo, es un expediente abierto, un informe de cómo vamos y tenemos el compromiso de avanzar hasta conocer la verdad”. Pero el tiempo se le acaba al tabasqueño en Palacio Nacional.
REVIENTA LA CRISIS MIGRATORIA
Antes de tiempo, le reventó en las manos el problema migratorio al régimen de la 4T. Cumplir los deseos e instrucciones del gobierno estadounidense de convertir a México en una nación de la contención migratoria centroamericana y sudamericana, o sea en un Tercer País Seguro tal y como lo denunciara el político Porfirio Muñoz Ledo. le estalló en la cara al gobierno de López Obrador, a quien la movilización de 34 mil elementos de la Guardia Nacional en diversas regiones de poco o nada sirvió pues la frontera sur es muy porosa y pasa prácticamente quien quiera a territorio mexicano rumbo a los Estados Unidos en busca del “sueño americano”. El mandatario intenta deslindar la responsabilidad de su administración en la agudización del problema buscando una salida internacional, e involucrando a 10 naciones expulsoras de migrantes en la búsqueda de una solución. A la fecha no se concreta ninguna reunión. AMLO espera reunirse con cancilleres de 10 países expulsores de migrantes para preparar un plan para ordenar la migración en la región, el cual se le presentará al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la próxima visita del mandatario mexicano a Washington. Según la versión del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, de una reunión realizada la tarde del lunes y a la cual acudieron los gobernadores del sureste del país: Carlos Merino, de Tabasco, Layda Sansores, de Campeche, Rutilo Escandón, de Chiapas, y el propio mandatario oaxaqueño, así como integrantes del gabinete federal, revisaron la crisis migratoria, agendando el encuentro con diplomáticos en dos semanas. Uno de los objetivos es que Estados Unidos aporte recursos para frenar los flujos migratorios. El presidente López Obrador consideró estructural el problema y aseguró no se llevarán a cabo redadas o deportaciones masivas. Aunque reconoció las acciones emprendidas por Estados Unidos en materia migratoria, anunció que en su próxima reunión con Joe Biden abordará la necesidad de que la ONU se involucre en el tema, e insistió en que este organismo mundial debe estar promoviendo una campaña para atender la pobreza. Para el mandatario mexicano urge un plan mundial para aportar recursos económicos a las naciones exportadoras de migrantes, con el fin de que no dejen sus países de origen por falta de empleo y educación para sus familias. Consideró la ONU debe convocar a un plan de combate a la pobreza y dialogar con los multimillonarios del mundo para lograr contribuyan a constituir una bolsa para atender a las personas que más lo requieren.
“Que lo hagan también las grandes potencias económicas y que se
bilizaron a ella de esa estrepitosa derrota, algo que seguramente valoró Claudia Sheinbaum Pardo al hacer ese movimiento de última hora.
atienda a la gente más necesitada”, indicó López Obrador, sin asumir ninguna responsabilidad en la agudización del problema.
Ante el avance y la confrontación de las organizaciones delincuenciales de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ( CJNG) en la frontera con Guatemala, se movilizó a mil 500 militares, efectivos de la Guardia Civil y policías estatales al municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, para confrontar a los grupos armados civiles y restablecer el orden. A las acciones de seguridad se sumaron helicópteros de la Secretaría de Protección Civil, 52 vehículos y dos grúas. Es la tercera ocasión que el Ejército incursiona en esa jurisdicción, la primera fue el 29 de mayo pasado, y la segunda fue el 10 de septiembre; sin embargo, fueron expulsados por la población que apoya a las bandas criminales… Sigue la cascada de registros de aspirantes de Morena que buscan contender por las ocho candidaturas a gobiernos estatales. Destacó la participación de los contendientes para el gobierno de Puebla, con siete aspirantes inscritos; Jalisco registró a cinco aspirantes; Chiapas, Tabasco y Veracruz, cuatro cada uno; Ciudad de México, Yucatán y Morelos, tres en cada caso, y Guanajuato dos y sigue la mata dando… Destacan los aspirantes al gobierno de Puebla, el expresidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, así como el exsecretario del gobierno de Puebla, Julio Huerta; la exalcaldesa de la capital estatal, Claudia Rivera Vivanco, y la secretaria de Economía, Olivia Salomón… En Veracruz, sobresale Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía; la diputada federal Claudia Tello; Sergio Gutiérrez Luna, expresidente de la Cámara Baja; y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de programas sociales… En Tabasco aparecen Javier May, exdirector del Fonatur; Ramiro López Obrador, hermano de AMLO, y Raúl Ojeda, presidente del Consejo Estatal de Morena… En la Ciudad de México, Omar García Harfuch, extitular de la policía capitalina, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Y aunque parezca una broma macabra, también está apuntado el “doctor muerte”, Hugo López-Gatell, responsable de la fallida estrategia para combatir la pandemia de Covid-19, dejándole para el currículum al menos 800 mil muertos, y logrando ubicar a México como el tercer país con más mortalidad, después de Estados Unidos e India.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
ante la sociedad, lo que quizá exhibiría a la gomezpalatina, pues ya se sabe que no tiene fuerza en la capital.
la nombró coordinadora de la defensa del voto, un nombramiento importante pero que implicaba un gran trabajo de cara al proceso electoral del 2024, por lo que solo una semana después se decidió del equipo cercano a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México removerla de ese “cargo” y poner en su lugar a Laura Imelda Pérez Segura, diputada federal
Trascendió que el hecho de remover a Vitela Rodríguez del cargo referido se debió más que nada a que no garantizaba la unidad del partido, lo que ya en el pasado le trajo altos costos a ese partido, tanto en el 2019, como en el 2022, en ese ultimo año ella fue la candidata a la gubernatura del estado y a pesar de que tenía 20 puntos de ventaja -según las encuestas- terminó sucumbiendo en las urnas por más de 100 mil votos de diferencia, justamente por las divisiones que generó, incluso, en su equipo de trabajo más cercano, tal es el caso de Danielo Hernández, Cynthia Hernández y Betzabé Martínez Arango, quienes al final la responsa-
Fue este martes en una rueda de prensa en donde Lulú García Garay, presidenta estatal de Morena en Durango, confirmó la llegada a la coordinación de la defensa del voto de la jalisciense, lo que en teoría le permitiría a Marina Vitela buscar hacerse de la candidatura al Senado, que ya se sabe es una demanda que ya le expuso a quien será la inminente candidata presidencial el próximo año, sin embargo, no es ningún secreto que en el estado hay otros activos que este momento tienen mejor posicionamiento que ella, tal es el caso de Sandra Amaya o de Margarita Valdez, por lo que quizá bien valdría la pena que Morena las mida, para saber quién saldría mejor posicionada
Lo que se viene en Morena definitivamente que no serán tiempos fáciles, pues hay muchos activos duranguenses que buscarán las candidaturas más importantes que estarán en juego, en especial las diputaciones federales y las senadurías, en las que deberán ir los hombres y mujeres con mejor posicionamiento, que generen unidad, que sean competitivas en las urnas y que no tengan cola que les pisen y definitivamente no todos y todas reúnen esos requisitos, por lo que sería riesgoso que desde México se den imposiciones que a la postre puedan lamentar y todo por no conocer el contexto local antes de tomar decisiones.
Al tiempo…
Santoral: Adolfo,Leoncio, Florentino, Vicente
Día Mundial del TurismoEl cambio climático está secando los ríos, potenciando los incendios forestales, elevando los mares y alterando las estaciones tal y como las conocemos. Estos cambios desastrosos en los entornos de los que dependemos para alimentarnos y cobijarnos también están perjudicando nuestra salud mental.
"La ansiedad, el dolor, la desesperación, la depresión son fenómenos que estamos observando con frecuencia en las investigaciones. Sobre todo a medida que más gente empieza a comprender que el cambio climático es un fenómeno muy real", afirma Derrick Sebree, psicólogo de la Facultad de Psicología de Michigan (Estados Unidos).
Un informe de la ONU publicado recientemente señalaba que hay casos de problemas de salud mental como consecuencia del clima extremo y el aumento de las temperaturas. También advertía de que estas condiciones extremas solo van a empeorar. En 2017, la Asociación Americana de Psicología argumentó que los expertos en traumas y los terapeutas serán casi tan esenciales como los centros de refrigeración y los hogares elevados para ayudar a las personas a hacer frente a un planeta cambiante.
Esto es lo que hay que saber sobre lo que el cambio climático está haciendo a nuestra salud mental y lo que se puede hacer para tratarlo.
Trastorno de estrés
post-traumático: las
secuelas del trauma
Cuando el huracán Katrina azotó Nueva Orleans, la tormenta y las inundaciones resultantes mataron a casi 2000 personas y destruyeron casi 300 000 hogares. Tras el paso del huracán, un estudio realizado entre 400 personas reveló que una cuarta parte de ellas sufrió estrés postraumático durante los dos años siguientes a la tormenta.
Los terapeutas que tratan a supervivientes de catástrofes naturales afirman que los problemas de salud mental no siempre aparecen inmediatamente.
"Alguien puede pensar que se encuentra muy bien y, dos o tres años después, boom, resulta que no", dice Dix Moore-Broussard, terapeuta que vivió el Katrina y trató a quienes sufrieron trastorno de estrés postraumático (TEPT) por ello.
Además de los síntomas típicos del TEPT (pesadillas, recuerdos, ansiedad), Moore-Broussard sostiene haber visto pacientes con "ansiedad anticipatoria", una intensa preocupación por lo que podría ocurrir en el futuro. Y los síntomas podían aparecer de forma inesperada o ser provocados por condiciones meteorológicas que recordaban a los huracanes.
"He trabajado con niños que no podían soportar una tormenta eléctrica", dice.
Este tipo de trauma puede alterar el funcionamiento normal del cerebro, según un estudio publicado recientemente en el que se analizaban las repercusiones de los incendios forestales en la salud mental. Las personas afectadas por estos eventos tenían dificultades para concentrarse y procesar sus pensamientos.
Qué es la ansiedad ecológica
"En los últimos cuatro o cinco años, a medida que los efectos del cambio climático se han vuelto menos abstractos y más reales, la ansiedad ecológica ha pasado de afectar a personas muy preocupadas por el medio ambiente a convertirse en un problema generalizado", afirma Thomas Doherty, psicólogo especializado en cambio climático.
Tras una ola de calor sin precedentes en 2021, los habitantes de la Columbia Británica (Canadá) eran hasta un 40% más propensos a manifestar ansiedad climática.
Entre los jóvenes, la ansiedad sobre cómo el cambio climático determinará el futuro es un problema especialmente acuciante.
Una encuesta realizada a 10 000 jóvenes de 16 a 25 años de 10 países reveló que el 59% estaba muy preocupado por el cambio climático y el 84%, al menos moderadamente.
Los sentimientos negativos empeoraban, según la misma encuesta, cuando la gente tenía la sensación de que sus Gobiernos ignoraban el cambio climático o hacían muy poco para abordarlo.
Las altas temperaturas se han asociado con la violencia, el abuso del alcohol y el suicidio. El calor puede hacer que nos sintamos incómodos, sedientos y agotados. También puede dificultar un sueño reparador, un problema asociado a una mala salud mental.
"Es una fuente de estrés, sabes que estás incómodo", indica Susan Clayton, experta en cambio climático y psicología del College of Wooster (Estados Unidos). "Si alguien choca contigo, es más probable que saltes y pienses: 'Ese imbécil lo ha hecho a propósito'".
A medida que el cambio climático hace que las olas de calor como las que se vieron en el Pacífico Noroeste estadounidense en 2021 y Pakistán en 2022 sean más comunes, podría provocar más suicidios. Un estudio de 2018 publicado en la revista Nature Climate Change proyectó que los futuros aumentos en el clima cálido podrían contribuir a más de 20 000 suicidios en exceso en los Estados Unidos y México en los próximos 30 años.
"La amenaza para la salud humana es grande", señala el autor del estudio Marshall Burke, experto en política ambiental de Stanford. "Creo que es una de las mayores motivaciones para hacer algo contra el cambio climático".
Aunque un caluroso día de verano invada toda una ciudad, no todas sus partes lo sienten por igual. "Las poblaciones urbanas y las de bajos ingresos suelen estar más expuestas al calor extremo", dice Sebree. "No puedes escapar de él a menos que tengas recursos".
Los estudios demuestran que los barrios marginales experimentan temperaturas más altas y tienen menos acceso a la sombra.
Dolor climático
Muchas víctimas de catástrofes climáticas han visto sus hogares destruidos en un instante, pero otras han tenido que presenciar cómo el entorno que las rodea se transforma lentamente hasta quedar irreconocible.
Al igual que con la "ecoansiedad", los científicos han acuñado
una nueva expresión para describir este tipo único de dolor: la solastalgia. Se ha descrito como un tipo de nostalgia que uno puede sentir por su hogar a pesar de no haberlo abandonado.
Para documentar cómo estos cambios minan el bienestar de una persona, los científicos dedicaron un año a realizar 72 entrevistas en profundidad a la comunidad inuit de Canadá. En comunidades indígenas como éstas, donde la gente depende de la caza y la pesca para sobrevivir, y donde las familias han echado raíces durante generaciones, el cambio climático está haciendo que el hogar parezca extraño. Rigolet, donde se realizaron las entrevistas, se encuentra en la costa oriental de Canadá, justo frente a Groenlandia. El 98% de los participantes en el estudio manifestaron un profundo amor por su tierra, y muchas de las entrevistas revelaron que los cambios medioambientales perjudicaban la salud mental y emocional. Estos cambios repentinos y profundos dejan a las comunidades en estado de agitación. Otro estudio sobre las comunidades indígenas del Ártico canadiense reveló que las tasas de suicidio eran "alarmantemente altas" en el Ártico.
Sanar el trauma climático
Los psicólogos se toman en serio el cambio climático. En Estados Unidos, la Alianza de Psicología Climática ayuda a los pacientes a encontrar terapeutas locales que hayan manifestado su interés por tratar trastornos relacionados con el clima.
La Organización Mundial de la Salud ha animado a los países a integrar la salud mental en sus políticas de respuesta al cambio climático.
Los profesionales de la salud mental utilizan cada vez más la naturaleza en sus recetas. Desde el senderismo hasta el arte japonés de los baños de bosque están ayudando a tratar a personas cuyas enfermedades tienen su origen en el mundo exterior.
"Las personas que sufren ansiedad climática tienden a preocuparse por el medio ambiente y pueden beneficiarse de pasar tiempo al aire libre", afirma Clayton.
Los estudios demuestran que pasar tiempo en la naturaleza mejora no solo trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, sino también trastornos físicos como el asma y la hipertensión.
"La terapia al aire libre ayuda a las personas a comprender su conexión con el medio ambiente y la naturaleza", afirma Sebree. "Aumenta el bienestar mejora el sentido de uno mismo, la idea de que uno forma parte de algo. Para algunos hay un elemento espiritual. Ofrece una profunda conexión con ellos mismos, con otras personas y con las criaturas".
Ponerse en contacto con un terapeuta o incluso con un amigo para compartir las preocupaciones sobre el cambio climático también puede ayudar.
"Muchas personas que sufren estrés por el cambio climático afirman que no siempre se les toma en serio. El mero hecho de que sea reconocido es importante. Que alguien diga sí, tienes razón al preocuparte por esto", reflexiona Clayton.
Celebración del Día Mundial del Turismo 2023
Desde 1980 la OMT comenzó a celebrar cada 27 de septiembre el Día Internacional de Turismo, reconociendo con esto las numerosas y relevantes aportaciones del turismo. El lema que este año la OMT ha designado es “Turismo e Inversiones Verdes” enviando un mensaje totalitario sobre nuestras acciones presentes y futuras para el mundo e invitándonos a seguir promoviendo nuestros recursos de manera sostenible e ir moderando nuestro comportamiento como turistas. De acuerdo a la ONU, el turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo , generando uno de cada diez empleo a nivel mundial y proporciona subsistencia a millones más de forma indirecta. Permite conocer el mundo con todas sus riquezas culturales y naturales y acerca a los pueblos. Mediante el turismo se puede educar y promover el respeto a las comunidades, en fin, es un pilar esencial.
Es por esto que la Escuela de Turismo y Gastronomía buscando fomentar el turismo sostenible, promueve la cultura local y hace conciencia en los estudiantes y la comunidad sobre la importancia del turismo responsable; mediante conferencias y seminarios se invita a expertos que nos comparten sus conocimientos, se organizan excursiones para que los alumnos conozcan su propia región y valoren sus recursos naturales y culturales y se colabora con empresas e instituciones gubernamentales para promover un turismo respetuoso y sostenible.
¡HAGAMOS DEL TURISMO UNA ACTIVIDAD MÁS VERDE QUE AYER!
1338 Nace en la ciudad italiana de Florencia Cosme de Médici, político y banquero italiano, que fundará la dinastía de los “Médici”, dirigentes de Florencia durante buena parte del Renacimiento italiano.
1783 Nace en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, Agustín de Iturbide, militar y político. Fue emperador de México del 21 de mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823.
1821 Aniversario de la Consumación de la Independencia. Entrada triunfal del Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide a la ciudad de México. Las tres garantías del Ejército Trigarante eran la religión, la independencia y la unión íntima de americanos y europeos.
1825 En Inglaterra, entra en servicio la Locomotora 1, la primera línea de pasajeros del mundo que fue utilizada de manera habitual.
1862 Nace en Guadalajara, Jalisco, el ingeniero e investigador Miguel Ángel de Quevedo, reconocido en México por su labor en favor de la protección de los bosques, con lo que se gana el título de "El apóstol del árbol".
1903 Nace en Sayula, Estado de Veracruz, Miguel Alemán Valdés, político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de la República Mexicana durante 1946-1952.
1917 Muere el pintor impresionista francés Edgar Degas, autor de retratos como "Bailarinas en el salón de ensayo de la ópera" y "La clase de danza".
1930 México presenta la "Doctrina Estrada", que propugna la autodeterminación de las naciones y la no intervención.
1935 Nace el actor mexicano Sergio Ramos "El Comanche", quien figura como comediante.
1937 El tigre de Bali es declarado extinto.
1940 En la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi, la Italia fascista y el Imperio del Japón firman el Pacto Tripartito en Berlín, conformando de manera oficial la alianza militar conocida como “El Eje”.
1944 Se inaugura, en el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Historia.
1944 Nace en Nueva Orleans, Luisiana, EUA, la actriz y cantante Angélica María Hartman Ortiz, más conocida como Angélica María, llamada "La Novia de México".
1960 El Presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
1964 La Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, según el cual Lee Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas.
1980 Muere Pepe Guizar, mejor conocido como el “Pintor musical de México”, gran compositor mexicano, de música popular, autor de "Guadalajara". 1998 El buscador Google fue fundado por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.
2012 Muere el actor británico Herbert Lom. Conocido por participar en películas como "El quinteto de la muerte" (1955), "Guerra y paz" (1956), "El fantasma de la ópera", y en siete de las películas de la serie "La pantera rosa" como el "Inspector Dreyfus".
A medida que avanza el cambio climático, aumentan las consultas psicológicas por la excesiva preocupación sobre el futuro en el planeta.
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 37 años de edad murió a causa de las lesiones sufridas en un accidente laboral ocurrido la semana pasada en el municipio de Gómez Palacio; según el informe, cayó a un desagüe de profundidad considerable mientras trabajaba en la instalación de un sistema de drenaje.
El ahora occiso es Juan Eduardo Esquivel Yescas, quien en vida tenía su domicilio en la localidad El Triunfo, en la referida demarcación lagunera.
La información indica que fue el 22 de septiembre por la mañana cuando, al estar en una de las calles del fraccionamiento Villas Las Misiones, el varón perdió el equilibrio y cayó a una zanja de profundidad considerable, lo que le ocasionó varias lesiones.
Sus compañeros lograron su extracción y una ambulancia se encargó de su traslado a la clínica número 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde agonizó hasta este miércoles por la mañana, cuando se confirmó su defunción.
Durango, Dgo.- Un hombre de 57 años de edad que contaba con varios antecedentes en materia de salud mental, murió el martes en su domicilio del fraccionamiento Fidel Velázquez; sus familiares lo encontraron sin vida a eso del mediodía.
Fue a eso del mediodía cuando sus allegados fueron a su habitación a buscarlo para invitarlo a comer algo, pues no había desa-
yunado. Dado que no respondió a los llamados a la puerta, ingresaron y se encontraron con la tragedia.
El ahora occiso, de nombre Luis Enrique O. V., de 57 años de edad, estaba inconsciente y, dado que no lograron que reaccionara, llamaron al número de emergencias 911.
Poco después llegó personal de la Cruz Roja Mexicana, que al
valorar al paciente confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron aviso al agente del Ministerio Público.
Según la información recopilada en la escena, la víctima había atentado contra su vida antes, también en el domicilio donde ocurrió el deceso, ubicado en la calle Sastres del referido asentamiento.
Con él suman 140 muertes
cercano a la lateral oriente.
Durango, Dgo.- Un adulto murió este martes por la noche al ser atropellado en el bulevar Domingo Arrieta por una camioneta cuyo conductor se dio a la fuga. Aunque inicialmente se habló de que el vehículo había subido al camellón al embestir, esto finalmente se descartó.
La víctima fatal fue identificada como Faustino Ríos Flores de 54 años de edad, originario de la localidad de San Bernardino de Milpillas, cuyo deceso ocurrió
de forma instantánea a causa del desafortunado acontecimiento.
El percance ocurrió a eso de las 19:00 horas del martes en el cruce de la referida vía principal con la calle Ismael Lares, cuando la víctima caminaba para cruzar la vía principal de poniente a oriente De acuerdo a lo observado por testigos, y captado por una cámara de seguridad privada, los hechos se dieron cuando el peatón estaba por llegar al camellón
A solo un par de metros de dicha estructura fue impactado de lleno por una Ford Lobo o F-150 de color blanco, cuyo conductor optó por irse de la escena, dejándolo tras de sí inconsciente.
Cuando las autoridades arribaron, la víctima ya había muerto y nada se pudo hacer para salvarla. Del lugar quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado y Policía Vial para los procedimientos correspondientes.
por autolesión en el año, aunque la cifra podría variar dado que varios de esos casos no tienen aún una dictaminación forense definitiva.
Del caso quedó encargado el agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos que marca la ley de forma coordinada con la autoridad laboral.
Durango, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad murió este martes en la colonia La Virgen al electrocutarse en la parte superior de un poste, del que aparentemente pretendía robar material; la víctima contaba con antecedentes por el delito de robo.
El ahora occiso es Francisco Javier Ruiz Calderón, alias “El Chango”, quien tenía su domicilio en la calle Azucena de la colonia referida. Lo identificaron los propios vecinos, que dieron aviso a sus familiares.
El incidente ocurrió el martes cerca de su domicilio, en la
misma calle, y fue reportado a las 17:00 horas por vecinos que vieron cómo caía de una altura de unos cinco metros, quedando inconsciente de forma inmediata.
Y es que una electrocución lo mandó al suelo, ocasionado quemaduras y una lesión craneal que se combinaron para acabar con su vida.
De sus restos quedaron a cargo elementos de la Fiscalía General del Estado, que lo trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Hombre fallece arrollado frente a la SEED; conductor huyó
Santiago Papasquiaro, Dgo.Una camioneta acabó prácticamente destruida a raíz de un accidente de tránsito ocurrido este miércoles por la mañana en la carretera Francisco Zarco, entre los municipios de Santiago Papasquiaro-Nuevo Ideal. Su conductor, un adulto mayor, salió con golpes leves.
El afectado es el señor Alejandro Félix Sánchez de 69 años de edad, quien tiene su domicilio en
la colonia Campestre de la primera de las demarcaciones referidas.
Fue poco después de las 08:00 horas cuando se solicitó apoyo de las autoridades a raíz del incidente, en el que una camioneta Nissan NP-300 embistió a un semoviente, mismo que murió como resultado del golpe.
Además, la camioneta resultó prácticamente destruida en toda su parte frontal, por fortuna sin que los golpes llegaran de lleno al
operador, que no requirió traslado a algún hospital.
Personal de la Dirección de Seguridad Pública de Santiago Papasquiaro se constituyó en la escena para el apoyo necesario y ordenó el traslado de la unidad a un corralón. Además, se recopilaron todos los datos disponibles para dar con el paradero del animal.
Durango, Dgo.- Una joven fue lesionada con un arma blanca en el brazo por su propia expareja, otra chica que logró darse a la fuga; pese al ataque, la víctima se negó al apoyo ofrecido por las autoridades para iniciar el proceso de denuncia.
La lesionada es Andrea Verónica V. O, de 26 años de edad quien, de acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, fue herida por Nancy Janeth S. A., de 25, quien no fue localizada en la
escena. Según el relato, ambas se encontraban en la calle Progreso discutieron a causa de problemas derivados de su ruptura amorosa, por lo que en un momento Nancy se tornó agresiva y sacó de entre sus ropas un arma blanca.
Andrea se defendió y evitó lesiones en zonas de riesgo, pero aun así resultó con una cortadura de defensa en uno de sus brazos, por lo que solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia.
Durango, Dgo.- Un descuido derivó en el atropellamiento de un niño de 6 años de edad cuando cruzaba una de las calles de la colonia La Virgen; aunque el infante fue reportado fuera de peligro, se le dejó varias horas en observación en un hospital.
El niño lesionado es Dylan Jhovanni de seis años de edad, quien recibió atención médica en el Hospital Materno Infantil, donde le observaron contusiones diversas que, por fortuna, no llegaron a fractura.
Según la información disponible, el niño era llevado a la escuela cuando cruzó una calle sin que fuese tomado de la mano por algún adulto, lo que propició que
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Ing. Raúl Pérez Sánchez, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Olga Rodríguez Alfaro, de 54 años, sus honras en Oratorio Funerales Hernández el día 28 de Septiembre, se despide para su incineración
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Luis Enrique Olaguez Velarde, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Edmundo Manuel Castro Rivera, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Paula Chávez Hernández, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
Los oficiales llegaron al sitio y la víctima confirmó la agresión, pero rechazó el apoyo de las autoridades, a las que solo informó que se trasladaría por medios propios a atenderse de la lesión cortante. El caso, de cualquier forma, fue notificado al agente del Ministerio Público.
En calle Mártires de Chicago #901 en localidad Cuauhtémoc, Mpio. Cuencamé, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jaime González González, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
un coche que pasaba por el lugar lo embistiera.
El conductor del mismo se detuvo, pero en medio de los nervios de su madre y los propios, terminó yéndose de la escena solo proporcionando a la señora su número telefónico para cualquier situación posterior.
La mujer llevó al niño al centro médico por medios propios y ahí lo diagnosticaron con lesiones contusas en mano derecha, frente, región frontal y parrilla costal, aunque no graves. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público para los procedimientos que se requieran.
Durango, Dgo.- Un sujeto fue sentenciado a 22 años de cárcel luego de ser encontrado culpable del delito de violación agravada en perjuicio de una niña, cuyos datos personales se mantienen reservados por la autoridad.
El tipo ya está internado en el Centro de Reinserción Social No. 1 y es Cristóbal Mascorro Quiñones, quien deberá purgar la sentencia en dicha prisión estatal.
De acuerdo al informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el delito por el que se le sentenció ocurrió en el mes de julio de 2022 y ocurrió en un domicilio ubicado en una colonia de la ciudad de
Durango.
Familiares de la víctima se enteraron de lo sucedido e interpusieron la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público, lo que derivó en el inicio de una investigación que confirmó científicamente el delito.
Un tribunal de enjuiciamiento avaló las pruebas y se dictó, mediante la vía del procedimiento abreviado, sentencia condenatoria en su contra, consistente en 22 años y 2 meses de prisión, así como el pago de una multa de $91,371 y un monto de reparación del daño que no fue informado.
Cuencamé, Dgo.- Un hombre originario del estado de Chiapas fue detenido por policías municipales de Cuencamé luego de robarse un tractocamión con carga, mismo que fue recuperado al momento del aseguramiento.
El detenido es Eduardo “N” de 25 años de edad, cuyo arresto se logró en la caseta Cuencamé de la autopista Durango-Gómez Palacio. Fue el martes cerca del mediodía cuando un trailero que circu-
laba por esa vía reportó al número de emergencias que un desconocido se había llevado el tractocamión Kenworth con matrícula 06-AC-4T, del que fue despojado en un paradero cercano a la caseta León Guzmán. La alerta se emitió a diversas corporaciones y fueron elementos de la Dirección Municipal de Cuencamé, adscritos al mando único, quienes ubicaron la unidad motriz en la referida caseta, cuando apenas había avanzado
unos cuantos kilómetros.
Los oficiales cerraron el paso al trailero y, al confirmar que se trataba de la unidad reportada, procedieron a su aseguramiento.
El vehículo y el presunto ladrón fueron trasladados a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde el agente del Ministerio Público dará trámite el procedimiento ministerial que corresponde.
Durango, Dgo.- Un incendio ocurrido durante la madrugada de este miércoles en el municipio de Rodeo consumió por completo una caseta dedicada a la inspección ganadera, sin que de momento estén claras las causas del siniestro.
El siniestro se registró en el kilómetro 159 de la carretera Durango-Parral y solo dejó daños materiales, de acuerdo al informe oficial.
Fue a eso de las 02:00 horas cuando personas que circulaban por dicha vía comunicación se percataron del incendio y llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada tanto de corporaciones como de elementos de Protección Civil.
Fueron estos últimos quienes iniciaron de inmediato los trabajos para sofocar las llamas, que ya se habían extendido por prácticamente toda la estructura de la ca-
seta, que acabó en pérdida total. A la postre, revisaron el entorno para descartar lesionados y todo quedó en daños materiales;
se prevé que la Fiscalía General del Estado inicie una investigación para determinar con precisión qué fue lo que ocurrió.
Durango, Dgo.- Un hombre fue hospitalizado con quemaduras en piernas, brazos y parte del torso a causa de un flamazo, ocurrido al momento de encender un soplete en cuyo entorno se había acumulado una cantidad significativa de gas doméstico.
El lesionado es el señor Arturo Miranda de 49 años de edad y el incidente ocurrió el martes en la calle San Miguel del fraccionamiento Valle de Cristo, en la zona oriente de la ciudad capital.
De acuerdo a la información disponible, los hechos ocurrieron cuando la víctima, de oficio co-
merciante, se disponía a iniciar con la preparación de tacos, pues se dedica a su venta en un pequeño establecimiento.
En ese momento, al accionar un encendedor, se dio el flamazo que le ocasionó las quemaduras que obligaron a su traslado inmediato a un hospital por parte de familiares, por medios particulares.
Arturo Miranda ingresó al Hospital General 450, donde se mantiene en observación hasta descartar lesiones de riesgo para su vida.
Edgar H. Clemente / Especial para La Jornada
Tapachula, Chiapas. Transportistas que se disputan el acarreo de material pétreo en la obra de reparación de la línea férrea en la frontera con Guatemala, una de las líneas que conectará con el proyecto del tren transísmico, se enfrentaron la tarde del lunes dejando un saldo de dos camiones incendiados y tres heridos.
Los trabajadores de los camiones de volteo se agarrón a golpes con palos y piedras, mientras que otros rociaron gasolina a dos vehículos de carga que quedaron calcinados en la comunidad Leoncillos, al sur de Tapachula.
Antes, los inconformes del grupo de transportistas locales
habían bloqueado los accesos a las obras de rehabilitación para que no ingresaran los camiones de la Confederación de Transportistas de México “La Libertad”, que tiene a cargo el acarreo de material.
Bartolo Vázquez, uno de los transportistas locales, aseguró que su manifestación era pacífica pero uno de los líderes de la otra agrupación de representación nacional, Gilberto Plasencia, hirió con arma blanca a uno de los que participaba en la protesta lo que desató la trifulca.
Sostenes Ruiz, de la Confederación de Transportistas de México “Libertad”, aseguró que ellos tienen legalmente el contrato de trabajo, sin embargo, han estado abiertos al diálogo con los transportistas locales pero no han lo-
grado acuerdos. “Quemaron nuestras unidades, ellos fueron invitados a participar de los trabajos y firmar el contrato y no quisieron”, externó.
Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar de los hechos para restablecer el orden, en tanto elementos de bomberos arribaron para controlar el incendio de ambos camiones.
La Fiscalía General del Estado también acudieron a la escena del zafarrancho para iniciar las investigaciones por lesiones y ataques.
El Gobierno de la República rehabilita la red ferroviaria desde Suchiate- en la frontera con Guatemala- hasta Arriaga para conectar esa línea con el Itsmo de Tehuantepec y a su vez con el proyecto del tren transísmico.
Tizimín, Yuc. Un oficial de la policía estatal resultó lesionado luego de una persecución para aprehender a un presunto narcotraficante, de origen veracruzano, lo que originó una balacera.
La noche del lunes en Tizimín, municipio del oriente de Yucatán -cerca de la frontera con Quintana Roo- Ramón N, alias El Mochis, salió de su rancho en donde agentes de la policía estatal se encontraban en un retén y le
pidieron que se detuviera, el sujeto evadió a los oficiales dándose a la fuga por lo que comenzó una persecución con el presunto narcotraficante.
El sujeto identificado como un presunto narcotraficante de la zona oriente de Yucatán, abrió fuego contra los uniformados dejando lesionado a uno de ellos en una pierna. En su intento por evadir a la justicia, Ramón N, ingresó a la
cabecera municipal de Tizimín donde chocó con su camioneta con tres autos estacionados en la calle 48 por 67 y 69, cerca del Centro de Salud, la unidad quedó sobre uno de los vehículos por lo que facilitó su captura por elementos de la policía estatal, donde fue trasladado a los separos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Mérida. Hasta el momento, la SSP no ha emitido una versión oficial de los hechos
Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentará en las próximas horas las órdenes de aprehensión contra Sean N y César N, por su probable participación en el feminicidio de Montserrat Juárez Gómez.
En un mensaje a medios, el vocero de la dependencia, Ulises Lara López, informó que la madrugada de este martes se ejecutó un cateo en el departamento donde fue encontrado el cuerpo de la joven de 25 años, ubicado en la colonia Anáhuac.
Personal ministerial de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, agentes de investigación y peritos en materia de criminalística, fotografía y química obtuvieron diversos indicios, entre ellos, una prueba de luminol que dio positiva a sangre.
Mientras, en la investigación interna que se inició, explicó, se han realizado diversas diligencias para deslindar responsabilidades.
“Si algún servidor público de ésta o cualquier otra institución, incurrió en alguna irregularidad, será castigado, que no quede duda”, dijo.
El también coordinador de asesores de la FGJCDMX señaló que, se equivocan quienes pretenden desvirtuar los hechos y asegu-
rar sin evidencias que ocultan un feminicidio, pues no descansarán hasta obtener justicia por estos hechos.
“No estamos dispuestos a tolerar, bajo ninguna circunstancia, cualquier conducta ilícita”, advirtió al señalar que este martes familiares de la joven acudieron a la Fiscalía de Feminicidio para una diligencia de reconocimiento.
Posteriormente, los titulares de dicha Fiscalía y de Servidores Públicos; de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas; ministerios públicos de la Unidad de Asuntos Internos y personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se reunieron con ellos para detallarles el curso de las investigaciones, indicó.
Mencionó que, continúan con el acompañamiento de los familiares de Montserrat y fortaleciendo la integración de la carpeta de investigación, por lo que solicitaron y obtuvieron las órdenes de aprehensión contra los dos hombres.
Sean Alejandro, pareja de la joven, y César padre de Sean -quien el pasado 22 de septiembre reportó a la policía que su nuera se había desvanecidos, al padecer trastornos alimenticios y respiratorios- fueron detenidos en posesión de droga.
El duranguense aparece en la lista del selectivo mexicano que irá a los Juegos Panamericanos
El basquetbolista duranguense Irwin Ávalos tendrá participación con la selección mexicana en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, ya que el coach Gustavo Quintero lo consideró en la lista final de jugadores que acudirán a la justa que se desarrollará en el país andino a finales de octubre y principios de noviembre, donde México se medirá en la fase grupal a Brasil, Puerto Rico y Chile.
Además de Ávalos, la lista de convocados está compuesta por Iván Montano, Víctor Álvarez, Moisés Andriassi, Kohl Meyer, Omar de Haro, Eduardo Girón, Víctor Valdés, Fabián Jaimes, Jonathan Machado, Jorge Camacho e Israel Gutiérrez.
Asimismo, quedó definida la selección mexicana femenil, que bajo las órdenes de Ebony Hoffman se consideró a Hazel Ramírez, Paola Beltrán, Sofía Payán, Carmen González, Karla Martí-
nez, Sandra Vargas, Gladiana Ávila, Anisa Jeffreis, Claudia Ramos, Jacqueline Luna, Myriam Lara y Diana Armas. Con estas jugadoras México enfrentará en la etapa de grupos a Brasil, Colombia, Venezuela.
Regresando al tema Irwin Ávalos, este no ha sido un año fácil para él, ya que tuvo que someterse a intervención quirúrgica que lo mantuvo lejos de la duela durante meses y tras una intensa rehabilitación en junio pudo regresar a la actividad con los Reyes de Durango en el Cibacac 2023, esto le permitió ser considerado en la preselección de México rumbo al Mundial de Basquetbol 2023, aunque no logró permanecer en la lista final de elementos mundialistas. No obstante, ahora tendrá la oportunidad de brillar en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y agregarle un logro más a
su brillante trayectoria que contempla llamados constantes a la selección desde el 2016, así como actividad constante en las mejores ligas profesionales del país, como la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, Liga Estatal de Chihuahua, Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico y el Circuito de Baloncesto del Pacífico, sin olvidar su paso por el baloncesto de Argentina.
La fecha límite para presentar candidaturas es el 17 de octubre de 2023
Continúan las inscripciones al Premio Estatal del Deporte 2023, el cual tiene como objetivo el reconocer el esfuerzo y resultados de los deportistas duranguenses en el último año deportivo, distinción otorgada por el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes. Cómo cada año, el IED por medio del departamento de Juegos Nacionales está recibiendo las propuestas de las diferentes asociaciones deportivas del estado, en los rubros de: Deportista, Entrenador/a, así como Fomento, Protección o Impulso a la Práctica de los Deportes. La convocatoria ya se encuentra publicada en diferentes medios de comunicación y en las di-
ferentes redes sociales del propio IED, donde además encontrarán los formatos para ser aspirante al máximo galardón deportivo en la entidad.
Para poder ser candidato o candidata se debe cumplir con todos los requisitos que detalla la convocatoria, así como llenar una hoja de registro que podrán descargar en el enlace antes compartido, donde se tendrá que plasmar cada logro a partir del 11 de octubre del 2022 al 15 de octubre del 2023, y así aspirar al total o parte de la bolsa de 110 mil pesos que está en juego, así como a una medalla conmemorativa de plata.
La fecha límite para entregar los documentos es el mismo 15 de octubre a las 15:00 horas en las oficinas del IED, ubicadas en Heroico Colegio Militar S/N.
Directiva anuncia al primer refuerzo para la temporada 2024 y es uno de primer nivel
La primera transacción de La Tropa ya llegó y es para que la afición se ponga feliz. El exligamayorista Neftalí Feliz es nuevo jugador de Generales de Durango, al llegar en un cambio procedente de los Toros de Tijuana. Feliz, quien salvó 107 juegos en 10 años de carrera en Grandes Ligas, ya conoce el beisbol mexicano, porque jugó para Sultanes
de Monterrey y Toros de Tijuana. El velocista vendrá a reforzar el staff de relevistas a Generales, el año pasado como cargador a Isaac Jiménez, con quien podría hacer una dupla sensacional en las últimas entradas. Para hacerse de los servicios de Feliz Generales le dio los derechos de retorno a Tijuana, del lanzador estadunidense Jared Wilson.
Y es que tras semanas de angustia por los rumores de la posible mudanza de la Tropa de Villa a otra ciudad, ahora predomina el optimismo dentro de la fanaticada luego de que el mandatario estatal y el CEO de Generales anunciaron de manera oficial que el equipo seguirá en Durango cuando menos en el corto plazo. Y este optimismo se ve reforzado al anunciarse la llegada de Neftalí Feliz, quien seguramente será un gran aporte para que en la campaña siguiente los Generales de Durango logren de una vez por todas el anhelado acceso a los playoffs.
Con una carrera de 5 kilómetros, DEVIDED conmemorará el Día Internacional del Bastón Blanco en Durango
La Asociación de Débiles Visuales e Invidentes al Deporte en el Estado de Durango, A.C. (DEVIDED) misma que es encabezada por Ana Lourdes Quintero Velázquez, ha lanzado la convocatoria para su primera carrera atlética y caminata de 5 kilómetros denominada “El deporte es nuestra luz”, conmemorando el Día Internacional del Bastón Blanco.
La cita es el domingo 15 de Octubre a las 8 horas en calle 20 de Noviembre frente a la Catedral
Basílica Menor. Se espera que el circuito sea recorrido en un lapso de máximo una hora y 30 minutos y un número de 300 participantes. Podrán participar personas de 12 años en adelante, las inscripciones están abiertas a partir de la publicación de la presente y cerrarán el 13 de octubre con una cuota de recuperación de 150 pesos. El kit de participante incluye registro, bebida de hidratación,
servicio médico, kit de participación y medalla de participación, señalando que con el número de corredor se tiene derecho a participar en la rifa de regalos.
El comité organizador no se hace responsable en caso de algún incidente que pudiera ocurrir en el transcurso del evento, considerándose como riesgo deportivo. Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.
Para mayores informes e ins-
cripciones los interesados se pueden comunicar con la licenciada Ana Lourdes Quintero al teléfono 6181311732.
Comentar que el 15 de octubre se celebra El Día Internacional del Bastón Blanco, se trata de un instrumento que le permite a las personas con discapacidad visual desplazarse en forma autónoma. Sus características de diseño y técnica de manejo facilitan el rastreo y detección oportuna de obstáculos que se encuentran a
ras del suelo.
Además del Bastón Blanco plegable también existen otros modelos que son completamente rígidos y con la empuñadura curveada. El tamaño del Bastón Blanco debe llegar a la altura del esternón, y la medida varía de acuerdo a la estatura. Hay bastones de 1.05, 1.10, 1.15 y 1.20 metros.
(Conade).- Como un reconocimiento a su entrega y dedicación, los nombres de 35 destacados para atletas, que forman parte de la historia del deporte de México, han quedado inscritos en el Muro Paralímpico, que fue inaugurado por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) y fue encabezada por la Lic. María Trinidad González Salinas, secretaria técnica de la Dirección General de la CONADE y Samuel Pérez Portillo, director del Deporte Adaptado de CONADE.
En esta primera etapa, quedan inmortalizados los nombres de María de los Ángeles Ortiz Hernández, Luis Alberto Zepeda Félix, Pedro Sandoval Robles, María del Consuelo Rodríguez Callejas, Mauro Máximo de Jesús, Jesús Edgardo Lucero Vázquez, Lucia Sosa Vázquez, Rosa Herlinda Vera Gallardo, Dora Elia García Estrada, Jorge Ernesto Varela Rosales, Óscar Alejandro Marcos Villela, Ana María Tenorio Carapia, Esther Rivera Robles, Nely E. Miranda Herrera, Eusebio Valdez Mireles, Rosa Elizabeth Camara Arango y Goerme Lucia Chico Gaxiola.
En el mural también se encuentran Ignacio Juárez Domínguez, Cornelio Núñez Ordaz, María de Lourdes Morales Rodríguez, Martha Sandoval Moya, María Juana Soto Santana, Juan Ignacio Reyes González, Rubén Rojas Palacios, Antonio Eduardo Castillo Cadena, Alejandro
Guerrero Baños, Moisés Galindo Galis, Gregoria Gutiérrez Juárez, Rosa María Guerrero Cazares, María Cristina Hoffmann Torres, Esperanza Belmont Maturano, Mario Santillán Hernández, Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, Josefina Cornejo Martínez y Eduardo Monsalvo Albarrán.
“Nuestro muro paralímpico va a crecer y mucho, porque este es el principio de recopilar toda esa información de los grandes resultados”, expresó Trinidad González.
“Hoy es un gran día para todo el movimiento paralímpico, a los que tuvieron la fortuna de ganar una medalla, pero también para quienes tuvieron la experiencia de asistir a unos Juegos Paralímpicos”, expresó Samuel Pérez. “En esta primera etapa el muro contará con 35 fotografías de deportistas paralímpicos, pero se tiene considerado más etapas y más de cien hasta completar el total de medallistas paralímpicos mexicanos”, concluyó.
El evento contó con la presencia de Salvador Morales Pérez, director de Calidad para el Deporte del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE); Pedro Sandoval Robles, presidente de la Asociación de Medallistas Paralímpicos; diputada federal Marisol García Segura, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos; Mariana Sosa, en representación del director General de Rehabilitación e inclusión del DIF Nacional; diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y el diputado federal Alfredo Porras.
Osos de la Ferrería y Sermine lucharán por la corona luego de sortear una bravía ronda de semifinales
Tras disputarse una intensa ronda de semifinales en la Categoría Infantil de la Liga Campesina Valle del Guadiana quedaron
definidos los dos equipos que lucharán por la corona, se trata de los Osos de la Ferrería y Sermine, quienes se enfrentarán el próximo
fin de semana para saber quién es el mejor.
El cuadro de los Osos de la Ferrería batalló pues tuvo que
ir hasta al tanda de penales para derrotar a su similar de los Centauros de Lerdo de Tejada, por su parte, el Sermine no tuvo proble-
mas tras golear al Deportivo Renacimiento.
Osos y Centauros mostraron solidez defensiva en todo momento y por ello el partido se tuvo que definir en la tanda de penales, en donde el cuadro de los Osos de la Ferrería se mostró más certero a la hora de disparar desde los once pasos y esta acción los llevo a superar al once de Centauros de Lerdo de Tejada.
Por su parte, en una batalla en donde el Sermine se adueñó de la posesión de la pelota, fue la acción fundamental que llevó a sus jugadores a golear con marcador de 3 goles por 0 a su similar del Deportivo Renacimiento de la Ferrería. Los goles con los que Sermine se catapultó a la gran final fueron obra de Erick Fabián Cabrales, Aldair Chávez Escalante y Marco Gael Rodríguez.
Se realizará en la pista de tartán del Instituto Estatal del Deporte en distancias 200, 300, 600, 800 y 1,200 metros
Continúa el llamado del Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional, para la Carrera Infantil IPN OnceK 2023 “la meta eres tú”, misma que se llevará a cabo el día 7 y 8 de octubre, el primer día para las eliminatorias y el segundo para las finales.
El objetivo es detectar e impulsar talentos infantiles en el atletismo, así como de generar apoyo a la educación, ya que los donativos recibidos serán para el equipamiento de los centros de investigación, centros de vinculación y unidades académicas del IPN.
La carrera se realizará en la pista de tartán del Instituto Estatal del Deporte, en categoría infantil en distancias de 200, 300, 600, 800 y 1,200 metros en eda-
des de 6 a 16 años, en rama varonil y femenil, asimismo está la categoría incluyente en todas las edades y cada participante recibirá su kit de corredor que incluye su playera, número de corredor, gorra y medalla con la imagen de la carrera, y de manera adicional los ganadores de cada categoría obtendrán una medalla los tres primeros lugares. Durango participará con 650 corredores infantiles.
Como beneficio adicional los niños inscritos, tendrán la oportunidad de recibir entrenamiento gratuito para la preparación de su carrera en la escuela de entrenamiento IED/Víctor de la Cruz los lunes, miércoles y viernes en el parque Guadiana de 18:00 a 19:00 horas y los sábados en la pista de tartán del IED de 8:00 a 9:30 horas.
Las inscripciones se pueden realizar de manera virtual en www.emociondeportiva.com eligiendo Durango la carrera infantil, seguir los pasos para realizar el registro, imprimir la confirmación para recoger el kit de corredor el viernes 6 de octubre, también se pueden inscribir de manera presencial en las instalaciones del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Durango, ubicado en Francisco Sarabia sin número arriba de la biblioteca municipal Casa del Árbol para mayor referencia.
A nivel nacional, la Carrera
Once K espera 26,000 participantes entre adultos y niños con la participación de 15 sedes, y las sedes con carrera infantil son Mochis, Chihuahua, Mazatlán, Papantla, Cancún y Durango.