Acepta Adame deber quinquenios por mil mdp

Adeudo, otra de las herencias de la pasada administración
Por: Andrei MaldonadoPor concepto de laudos perdidos por la falta de pago de quinquenios, el Gobierno del Estado adeuda actualmente poco más de mil millones de pesos, reconoció el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón.
Este lunes que arrancó el ciclo escolar, docentes de la zona indígena del Mezquital tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado, como parte de las manifestaciones que desde la semana pasada se vienen realizando en protesta por la falta de pago de quinquenios.
Al respecto, el funcionario estatal reconoció que es un importante adeudo el que se heredó de la administración pasada, sin embargo, lo que más llama la atención fue la forma en que todos los laudos se perdieron en perjuicio del Estado, por lo que ya se está investigando al respecto.
Adame Calderón ahondó que el proceso de depuración de la sobrecarga administrativa de la Secretaría continúa, con el objetivo de sacar de la nómina a todo aquel personal que no acredite llevar a cabo funciones reales dentro del sistema educativo, ya que es una carga insostenible.
Reveló que, a la fecha, van poco más de 100 personas identificadas como “aviadores” que han sido dadas de baja tan solo en la capital, en donde se concentraron la mayoría de casos de acuerdo al plantilleo que se aplicó, pero el proceso de reestructuración administrativa continúa.
Escolares de Durango cantan
Himno a nivel nacional



Arrancó el ciclo escolar 20232024, donde Durango formó parte de la ceremonia de inicio de clases que encabezó el presidente López Obrador desde Palacio Na-
cional, a través de la conferencia de prensa matutina “La Mañanera”.
Fue a través de una transmisión en vivo donde estudiantes, maestros, directivos y funcionarios presentes en la Primaria “Jesús Tébar Rodríguez” se enlazaron y un coro de alumnos entonó el Himno Nacional para todo el país.
El gobernador Esteban Villegas dio un breve mensaje en donde resaltó que, además de la entrega en tiempo y forma de los libros de texto gratuito, en Durango se repartirán más de 350 mil uniformes y 400 mil paquetes de útiles escolares, así como la implementación de más de 1,000 aulas virtuales.
El secretario de Educación, Guillermo Adame, confirmó que los 400 mil alumnos de primaria y preescolar regresaron sin contratiempo a las aulas y que durante el periodo vacacional únicamente se registró un incidente de robo en un plantel, mismo que fue subsanado por las autoridades.
Por su parte Efrén Estrada, secretario de la Sección 44 del SNTE, señaló que el magisterio está comprometido con sacar adelante este ciclo escolar junto con los nuevos libros de texto gratui-
Se queja Canirac de aumentos exagerados a canasta básica
Incrementos
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) indicó que se ha presentado en el último mes un incremento de hasta el 30 por ciento en el precio de algunos productos básicos, como el limón, el aguacate y el huevo.
La líder restaurantera manifestó que, en el caso particular del limón, la arpilla ha ido aumentando de precio entre un 10 y 15 por ciento cada semana, hasta pasar de 450 a 590 pesos al mayoreo en la última revisión, comercializándose actualmente en un aproximado de entre 38 y 45 pesos por kilo.
Mismo caso del huevo, el cual comenzó en un costo de 28 pesos por kilo para pasar a los 42 y actualmente rondar los 45 pesos al menudeo; “esto se atribuye a la
alta demanda, los costos de los fletes y el final de temporada de algunos productos. Le está pasando también al aguacate”, puntualizó.
Porras Zubiría aseveró que, pese a esto, se está tratando de mitigar el impacto en el precio final de los platillos, para que los menús no aumenten su valor, en el entendido de que el comensal también se ha visto afectado; “si se estabilizan los precios no tenemos por qué tener aumentos”, dijo.
Reconoció que no es una temporada sencilla para los establecimientos con giro de venta de alimentos, ya que los gastos del regreso a clases disminuyen la capacidad económica de las familias, al menos durante la primera quincena del mes de septiembre, después se espera una estabilización.
to, para poner en marcha la Nueva Escuela Mexicana, siempre trabajando de la mano de los padres de familia.
Editor: Ricardo Güereca

Cumplimos sueño de mejores servicios de salud para duranguenses: EVV


“Porque en Durango soñamos en grande y cumplimos en grande, ahora los servicios de salud y la atención médica de calidad son una realidad en cada comunidad del estado, por más alejada que se encuentre”, aseguró el goberna-
dor Esteban Villegas al rescatar y equipar hospitales, contratar más personal y mejorar el sueldo de enfermeras, así como poner en marcha la “Ruta de la Salud” y posicionar a la entidad a nivel nacional en la donación de órganos.
Operarán 10 comedores antes de fin de año
También repartirá Municipio 30 mil mochilas a menores
Por: Martha MedinaAntes de que termine este año se tiene como meta que estén operando 10 comedores comunitarios en el municipio, con los cuales se podrá mejorar la alimentación de niños y niñas, además de atender la segunda carencia más sentida de los duranguenses que es la alimentaria, señaló el alcalde Antonio Ochoa, además de que se apoyará a los alumnos con la entrega de 30 mil mochilas.
Puntualizó que “es fundamental la alimentación para que niños y niñas crezcan sanos, fuertes, en el tema por supuesto educativo es importante porque así aprenden mejor y eso es importante”, dijo.
Recordó que la segunda carencia más sentida en los duranguenses es la de carácter alimentario, por lo cual continuará el programa “Nutriendo Almas”, hasta tener en este año 10 comedores en puntos estratégicos del municipio, a través de los cuales se entregarán más de 14 mil por-
ciones de alimento cada mes, que incluyen desayuno y comida para toda la familia, alimentos con altos nutrientes, “pero sobre todo con dignidad, con la calidad que se necesita en los espacios, con los que le damos una modernidad y dignificación a la estructura municipal”, señaló.

Por lo que se refiere a la participación municipal en el tema educativo, puntualizó que se trata
de un tema en el que se coadyuva con las autoridades estatales, pues recalcó que el tema educativo por los niños, niñas y adolescentes es fundamental, razón por la cual en medida de las posibilidades que permita el presupuesto se coadyuvará con el Gobierno del Estado con acciones entre las que se incluye la entrega de 30 mil mochilas, que ayudarán a la economía de las familias.
Al 100 el regreso a clases con 4 mdp en becas de Toño Ochoa
Toño Ochoa entregó becas a mil 584 alumnos duranguenses para que tengan un gran regreso a clases, apoyo que representa una inversión de 4 millones de pesos para estudiantes de buen promedio, con discapacidad, artistas y deportistas y que previo a la reanudación del ciclo demuestra que "a este Gobierno Municipal de verdad le interesa la educación".

Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ El pueblo no quiere los nuevos libros
+ La voz del pueblo es la voz de Dios, ¿o no? + Jueces de distritos los mantienen en bodega + Adeuda mil millones por quinquenios a profes + Pronto, a horas de conocer a los suspirantes
“Se confirma la muerte de Yevgeni Prigozhin una semana después, cuando nadie tenía ninguna duda de su ejecución vía atentado terrorista…” Anónimo
La voz del pueblo es la voz de Dios, decían los clásicos, por ende tienen que considerarse las razones de los padres de familia para rechazar los libros de texto (que no tienen nada de gratuito, pues bien que nos cuestan)…..TORMENTA.- En medio de la tormenta por el rechazo a los libros, como pudo verse ayer en la marcha nacional, inició el nuevo ciclo escolar que en el supuesto debían utilizarse como guía de maestros y alumnos. Varios jueces de distrito han concedido amparos para evitar que se distribuyan, que lleguen a las manos de los niños, y hasta que no cambien de parecer los juzgadores no se podrán distribuir….. BRAVA.- Habrá quienes piensen que es preferible pedir perdón a pedir permiso y que los repartirán tope donde tope, aunque cada que viole esa orden se someterá a la mano de la justicia federal. Ya la mayoría de los gobernadores en los estados ha ordenado que los libros se mantengan en bodega hasta nuevo aviso y así se hará, porque la regla debe cumplirse, no negociarse…..CALMA.- Lo cierto es que en Durango más de 400 mil niños ingresaron o reingresaron esta mañana a clases y, hasta lo que lleva el día, ha sido de manera ordenada, tranquila y sin sobresaltos, como debe ser en lo sucesivo, sin ignorar que el adeudo de mil millones de pesos a los maestros por pagos de quinquenios será una bomba que puede estallar en cualquier momento, pues no hay recursos para hacerle frente. En la mayoría de los casos les ayudó a gastarlos el pasado gobierno…..VIDA.- Si un auto cae a un lago, río o arroyo y tiende a hundirse, dicen los expertos, hay que quebrarle la ventana trasera como principal opción para salvar la vida. Hay que cargar siempre un metal importante que nos facilite quebrar el o los cristales para salir. Sí, luego se complican las cosas cuando los cristales están blindados, pues ahí no habrá manera ninguna de estrellarlos. Claro, lo mejor es no llevar blindados los cristales o dejar una última opción para el escape, pero para eso tendremos que acudir a la suerte, a la buena suerte, y esa se escasea muchas veces…..ÉPALE.- Es cierto, el terminado de los uniformes escolares está para llorar. Si ya se hizo el gasto en materiales, en telas y en su fabricación, que se hagan algo más agradables por lo menos a la vista, pues en los casos vistos las mangas y piernas bien fruncidas que ayudan muy poco a la presentación de los niños. Ojalá que quien ordena y quien fabrica se esmere un poquito más en esas garras, que los chicos sientan gusto al llevarlas puestas, y no que, bueno, ahí le dejamos para que no se malinterprete nuestra intención….. ESPERA.- Estamos a unas horas de conocer a los “coordinadores de bases” tanto de Morena y sus aliados como del Frente Unido por México. No es casualidad que aparecerán casi al mismo tiempo, todo ha sido diseñado para eso, aunque los tiempos permitirán que si Marcelo pierde en Morena, se brinque a Movimiento Desahuciado, aunque… allá será otro cantar. No tendrá muchas de las opciones que tiene en el partido en el poder, empezando por el enorme e incalculable dineral que reparte, como es el caso de Claudia Sheinbaum, que a punta de billetes, de los billetes que se dejaron de invertir e inutilizaron el Metro de la Ciudad de México, está punteando para sus seguidores y Marcelo no la alcanzará ni yéndose de rodillas hasta el AIFA. Eso dicen, lo importante, que estamos ya a unos minutos u horas de saber cómo masca la iguana. En Morena siguen punteando Claudia y Marcelo, o viceversa, y en el Frente son Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez o Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, que desde luego no será lo mismo si la decisión viene equivocada. Nos gustaría la dupla Marcelo EbrardXóchitl Gálvez en la final de finales, dado que serían los mejores de cada bando, pero…nuestras intenciones nada tienen que ver con la decisión final que, para muchos ya está dada, sobre todo en Morena, y que desfavorece a Ebrard…..BESITOS.- Hablando de besitos, como el del presidente de la Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso que, por cierto, es jugadora del equipo femenil del Pachuca, como para entender la calidad de las pateadoras en México, pues tendrá en el naciente torneo a una campeona del mundo. Bueno, por otro besito, un golpecito sin chiste al muro de contención lo sancionó quitándole 5 segundos a su participación final y, con eso, pasó del tercer lugar real en que llegó, al cuarto sitio. Le faltó al piloto mexicano o por esa presión de alcanzar a Max Verstapen lo trae fuera de sí. Lástima por el tapatío que pudo volver a subirse al podium…..BECAS.- Ojalá y que las becas estudiantiles en realidad lleguen a los necesitados, sobre todo a aquellos chicos que quieren estudiar pero en la casa no hay para las tres comidas, a veces ni para una. Mi caso así fue, que salía de mi casa con muchas ganas de ir a aprender, y aprendí algo, pero al pasar por el salón donde se servían los desayunos la encargada de la puerta me empujaba a mi salón, y nunca olvidaré sus palabras: “Eres de los Blanco, los ricos de la Maderera, y no necesitas desayuno…”. Ingada mare, cuando era mi única esperanza de echarle algo al estómago todas las mañanas. Bueno, es un breviario cultural, ojalá no moleste susceptibilidades, porque no es la intención. Nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy. com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei
Mejores condiciones y más obras para municipios
Acompaña Esteban a los alcaldes en su primer informe
Hoy tenemos un gobernador que ve por su gente y sus necesidades: Adrián Chaparro.
Por su visión, solidaridad y trabajo en equipo desde el primer día de mandato del gobernador Esteban Villegas Villarreal, fue posible transformar de manera positiva la vida de muchas familias duranguenses, reconocieron los presidentes municipales que rindieron su primer Informe de Actividades este fin de semana conforme a lo establecido por ley.

El alcalde capitalino Antonio Ochoa Rodríguez destacó la visión y el trabajo que ha logrado el Ejecutivo estatal a favor del bienestar y desarrollo del estado y tras reconocer a Esteban como el más grande aliado de los duranguenses.
Entre las principales acciones destacó el gran logro de 790 mil metros cuadrados de calles más
dignas con pavimento de calidad, siete comedores comunitarios, el arranque de la construcción de lo que será el nuevo edificio del Hospital del Niño, así como la consulta a los duranguenses para un presupuesto participativo y con la inversión de 50 millones de pesos en obras. Asimismo, con espacios dignos para los habitantes de Pueblo Nuevo, Villegas Villarreal junto con el alcalde Adrián Chaparro Gándara, previo a su informe, inauguraron la calle semipeatonal Hidalgo, para que el municipio siga creciendo y sea más atractivo para turistas, afirmaron tras recorrer la nueva avenida. Posterior a dicha entrega el mandatario estatal y Chaparro Gándara, acompañados por sus
esposas, se dirigieron al auditorio de Aserraderos donde el alcalde de Pueblo Nuevo rindió su primer informe y celebró que por primera vez se contó con la asistencia de un gobernador en este acto solemne.
El Ejecutivo estatal reconoció los grandes esfuerzos del presidente municipal para dar continuidad a obras en la cabecera así como en las comunidades más alejadas, trabajando juntos, uniendo el corazón y para lograr el Durango anhelado, afirmó, tras indicar que en estos recientes años el alcalde ha estado respondiendo con acciones como el pago de deudas que dejaron en otras administraciones.

Vamos por un Durango más próspero para todos: Toño
Reitera su compromiso con el municipio y la gran familia duranguense
Invita a seguir unidos sociedad y gobierno para alcanzar todas las metas.
Al celebrar los resultados de su primer año de gobierno, Toño Ochoa llamó a la gran familia duranguense a mantenerse unida para superar los retos y seguir construyendo un Durango más próspero para todas y todos.
“Como en toda familia hay altas y bajas, pero lo importante
es mantenernos unidos y hombro con hombro seguir de frente para que nuestra casa sea un lugar cada vez más bonito, limpio y ordenado”, expresó.
Recordó que “en esta bendita tierra la palabra se honra y los acuerdos se cumplen”, por eso pidió a familia y amigos que “no
me suelten nunca de su mano, porque sin ustedes es imposible lograrlo”.
De esta manera, y con estrategia, Durango tendrá un futuro más próspero, con mejores oportunidades para todos, porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense.
Encabeza Toño un gobierno cercano a la gente: Sandra Amaya
En su primer año, con sus resultados Toño Ochoa ha demostrado una amplia apertura y cercanía con la gente, reconoció la diputada local morenista Sandra Amaya al asistir al mensaje ciudadano.

Desde el Congreso local “trabajamos en equipo con el alcalde sin distingo de partidos, porque lo más importante es que la ciudadanía tenga mejores condiciones de vida", expresó.
A su vez, dijo que el Primer Informe de Resultados de Toño Ochoa forma parte de las estrategias de transparencia, ya que las y los duranguenses pueden estar al tanto de las acciones que se realizaron en el ultimo año.
Informar los resultados y retos es un derecho de la ciudadanía, confirma.
Con esto, dijo, la población se da cuenta de las obras y programas implementados en su be-
neficio, y tiene argumentos para seguir exigiendo que se trabaje para el desarrollo del municipio.
Invita Toño al “Ahorra es Cuando” en sus últimos días
Por primera vez descuento para lote o título de propiedad en Panteón Getsemaní
Estos son los últimos días de descuentos de hasta 90% en la Dirección de Finanzas del Municipio, para que las familias que presentan un atraso en sus contribuciones se pongan al corriente sin afectar su economía.
Así lo destacó Toño Ochoa al invitar a la ciudadanía a aprovechar la campaña “Ahorra es Cuando”, que termina el 31 de agosto.
“Ha habido una gran respuesta y queremos que más duranguenses accedan a oportunidades como descuento de 50
por ciento en pago de infracciones viales y de parquímetros”, indicó.
Asimismo, pueden obtener 50% en multas de Desarrollo Urbano, además de 70% en actualización y gastos de ejecución, un beneficio que indicó es más utilizado por constructores, logrando motivar la reactivación del sector.
Recordó que también existe un 25% de descuento en traslado de dominio, con 90% en recargos y 70% en actualización y gastos de ejecución, y por pri-
Vigente la campaña hasta el 31 de agosto, con ahorros de hasta 90%.

mera vez se aprobó un 15% en adquisición de lote y título de propiedad en el Panteón Getsemaní.
Aumentan 25% ingresos propios del Municipio
Los ingresos propios del Municipio de Durango registran un incremento superior al 25 por ciento, como resultado de la confianza de los ciudadanos en las acciones del presidente municipal, señaló el director de Administración y Finanzas, Ignacio Orrante. Al referirse al comportamiento que se presenta en cuanto a la recaudación propia del Municipio, el funcionario indicó que es positivo, pues recordó que durante los tres primeros meses de la actual administración se tuvo un aumento superior al 4 por ciento, mientras que durante el primer semestre de este 2023 se tiene un incremento que supera el 25 por ciento en los
ingresos totales. “Esto deriva también de la confianza que tiene la ciudadanía, de ver las acciones que ha emprendido el presidente municipal en lo que es la ciudad”, dijo, para indicar que se dará continuidad a los incentivos que se han aplicado en este año, como es el caso del programa “Ahorra es Cuando”, que actualmente se aplica en rubros como traslado de dominio, infracciones, también en el tema de panteones, hasta el 31 de este mes.
Sin embargo, dijo que se le dará continuidad durante septiembre, cuando se buscará incorporar de nuevo un programa como este, “con el fin de incentivar a la gente a
Tenemos un Durango más competitivo con Toño
regularizarse y que esté con la certeza jurídica de sus propiedades y sus documentos”, puntualizó.
También se refirió al anuncio de nuevas inversiones en este municipio, como resultado de la gira que realizó el gobernador Esteban Villegas a China, al señalar que la ciudad de Durango estará preparada para ello, pues el alcalde Toño Ochoa tiene una visión compartida con el mandatario estatal, con el compromiso de embellecer la ciudad, en una acción que se realizará en los próximos meses para la mejora principalmente en el Centro Histórico.

Entregados más de 3 mil microcréditos a mujeres, jóvenes y adultos.
Con la entrega de más de 3 mil microcréditos, Toño Ochoa ha impulsado la competitividad de Durango en su primer año de gobierno, expresó Valeria Gutiérrez, directora municipal de Fomento Económico. En marco del Primer Informe de resultados, informó que Toño Ochoa ha impulsado una política de fomento económico, cuidando e invirtiendo cada peso, el cual ha sido multiplicado gracias
a convenios con la banca. Las mujeres han sido apoyadas para impulsar o iniciar un negocio y con ello lograr su independencia económica porque son imparables, destacó. Además, se han realizado 3 mil 700 entrevistas para ocupar las vacantes disponibles en diversas empresas; el SDARE logró el registro de mil 200 empresas, más el refrendo de miles, concluyó.

Invierte
Al 100 el regreso a clases con 4 mdp en becas de Toño Ochoa
El Gobierno de México ha invertido alrededor de 25 mil millones de pesos en la niñez mexicana por medio del programa La Escuela es Nuestra (LEN) en más de 91 mil escuelas a nivel nacional, informó la directora general del programa, Pamela López Ruiz.
Señaló que estas escuelas ya cuentan con un comité de madres y padres de familia; ya recibieron su pago y podrán disponer del recurso en las sucursales del Banco del Bienestar.
Al participar en la evaluación de Programas para el Bienestar encabezada por el presidente
Andrés Manuel López Obrador en este municipio guerrerense, Pamela López informó que en lo que va de 2023 se han atendido seis mil 103 escuelas en la entidad, con una inversión de 659 millones de pesos, de los cuales 55 millones se destinaron a 252 escuelas del municipio de Ayutla de los Libres.
Agregó que la atención histórica del programa en el estado de Guerrero equivale a 8 mil 483 escuelas, con inversión total de más de seis mil millones de pesos.
Hizo énfasis en que este programa no contrata, designa o cuenta con personal para llevar a cabo obras u ofrecer otros servicios en las escuelas, ya que es un programa que refrenda la confianza del gobierno en su gente y en que es de madres y padres de familia la decisión completa de cómo usar los recursos, con quién ejecutar sus obras, realizar las compras y a dónde dirigir sus esfuerzos.
Recordó que, para el Gobierno de México, los Programas de Bienestar representan un eje central, por lo que nunca se habían distribuido tantos recursos en apoyos, de manera directa y sin intermediarios, de forma que 25 millones de hogares se ven beneficiados en todo el país.
Finalmente, sostuvo que, sin duda, los Programas de Bienestar constituyen una política de justicia, de igualdad y de participación ciudadana que devuelve la dignidad al pueblo de México.
Entregan mil 584 becas educativas, deportivas, culturales y de inclusión


Marisol Flores, estudiante con discapacidad auditiva, es una de los mil 584 alumnos duranguenses a los que Toño Ochoa entregó becas para que tengan un gran regreso a clases.
Su mamá, quien la interpreta en lenguaje de señas, reconoció que recibir este apoyo previo a la reanudación del ciclo demuestra que "a este gobierno municipal de verdad le interesa la educación".
Y es que invirtió 4 millones de pesos para no solo becar a estudiantes de buen promedio, sino incluir a personas con discapacidad, artistas y deportistas, destacó por su parte el secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera Rivera.
La directora de Educación, Patricia Ibarra Hernández, asegu-
ró que el impulso a las y los alumnos irá en aumento, mientras que hoy esta beca podrá ser usada en inscripción o comprar útiles.
ya que el esfuerzo del gobierno se verá reflejado en mejores condiciones de vida para los niños y jóvenes.
Construye Toño Ochoa más sueños en este regreso a clases
Con apoyo de Toño Ochoa jóvenes que se vieron obligados a dejar sus estudios universitarios pudieron regresar este ciclo escolar, ya que se les otorgó un subsidio de hasta 90% en inscripción.
El programa se creó para combatir la deserción escolar, informó Giovanni Rosso Güereca, director del Instituto Municipal de la Juventud.
En este ciclo fueron 137 alumnos los que pudieron reanudar sus estudios, una gestión que confirmó fue posible gracias a la buena disposición de los presidentes de las federaciones de la UJED, ITD y UTD.
El proceso fluyó de manera sencilla, únicamente acudiendo a las universidades de su preferencia y con la papelería correspondiente para iniciar el trámite,
explicó al destacar que será un programa que seguirán ejecutando para lograr que más jóvenes logren sus sueños.
Cumple EVV a padres de familia al regresar uniformes escolares
En un esfuerzo conjunto por la inclusión, equidad e igualdad, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) a través de su Dirección de Difusión Cultural (DDC) y en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) el Centro de Estudio y Asesoría para Pueblos Indígenas en Durango, A. C., entre otros, dieron a conocer las actividades organizadas para el Tercer Encuentro de Pueblos Indígenas Durango 2023, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre.
Cuando los padres de familia soñamos en grande, el gobierno de Esteban nos cumple en grande, son las palabras de papás duranguenses que son testigos del regreso de los uniformes escolares para estudiantes de nivel básico, que les representa un importante ahorro en la economía del hogar, esto sumado a la entrega gratuita de útiles escolares.
“Nosotros como familia ya queríamos que nos apoyaran con la educación de nuestros hijos y ahora con los útiles y uniformes escolares ya es una realidad,

gracias al gobernador por haber cumplido y apoyarnos en la economía”, expresó Karen Ocaña, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Anexa a la Normal, a nombre de padres, madres y tutores que se ven beneficiados con este programa que regresó para quedarse.
Luego que los uniformes escolares para los alumnos de nivel básico se dejaran de otorgar desde hace algunos años atrás y que el actual gobierno estatal recuperara este noble apoyo a partir del próximo ciclo escolar, todos los
niños de preescolar, primaria y secundaria contarán con prendas innovadoras y de calidad, las cuales les brindarán seguridad e igualdad, además de que preservarán sus tradiciones y costumbres para los estudiantes de comunidades indígenas.
Cabe recordar que son más de 400 mil uniformes deportivos los que llegarán a educación preescolar, primaria y secundaria en todo el estado, que constan de una playera tipo “polo”, una sudadera y un pants; se entregarán a partir de este 28 de agosto.
De acuerdo con el representante del comité organizador del encuentro, Honorio Mendía, del Centro de Estudio y Asesoría para Pueblos Indígenas en Durango, A.C., actualmente en Durango el 8% de la población indígena es de cinco pueblos originarios asentados en el estado: Tepehuanos, Mexicaneros, Coras, Tarahumaras y Huicholes, por lo que este evento es muy importante y la invitación está abierta a toda la sociedad en general y comunidad universitaria. El programa completo se puede consultar en las redes sociales digitales de la UJED y de la propia DDC.
Honorio enfatizó: “Lo que buscamos es construir una sociedad intercultural donde se respeten y valoren todas las
culturas, sin considerar a una superior a otra. Agradezco a la UJED por el esfuerzo y trabajo en pro de la visibilidad y reconocimiento de los pueblos indígenas desde 2021”.
Noel Rosalío Hernández López, director de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios, resaltó la colaboración interinstitucional y señaló que el objetivo es que "la UJED actúe como puente y vinculador en esta causa, con la mira en construir una sociedad más equitativa". Agradeció al comité organizador y destacó que las actividades están pensadas desde una perspectiva tanto académica como cultural.
Las actividades abarcan charlas, ponencias, presentaciones de libros, exposiciones, venta de artesanías y proyecciones audiovisuales. Estas se llevarán a cabo en diversas sedes de la UJED, incluyendo unidades académicas, el Auditorio Universitario y el Museo. En representación del rector Rubén Solís, el secretario general Julio Gerardo Lozoya agradeció por “la suma de esfuerzos de todas las instituciones involucradas. Este encuentro es reflejo del compromiso de la UJED con la inclusión, equidad e igualdad, pilares fundamentales de nuestra educación”.
UJED presenta programa del Tercer Encuentro de Pueblos Indígenas
Mejorarán las condiciones de vida con la inversión de 4 millones de pesos.Crean programa para evitar deserción escolar en el municipio. Uniformes y útiles, importante ahorro en la economía del hogar.
Cierran vacaciones con saldo blanco: SSP
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Óscar Galván Villarreal, señaló que se puede considerar con saldo blanco el periodo vacacional de verano, ya que no se tuvieron hechos delictivos en las carreteras del estado ni incidencias graves en parajes turísticos.
Indicó que esto se logró gracias al trabajo coordinado entre las diferentes corporaciones que participaron en el operativo de seguridad, entre ellas el Ejército, la Guardia Nacional, Cruz Roja, Coordinación Estatal de Protección Civil, Fiscalía General del Estado y Policías Municipales. El funcionario estatal reconoció que lamentablemente se presentaron algunos accidentes aparatosos en las carreteras, principalmente por el exceso de velocidad y el manejar cansado, más allá de los esfuerzos en prevenir estos riesgos haciéndoselos saber a los conductores.

En materia de delitos, destacó que la incidencia en tramos con-
flictivos de la vía a Zacatecas fue resuelta, así como en la súper carretera Durango-Mazatlán; en la ciudad no se presentaron incidencias graves, ni en el primer cuadro ni en los diferentes parajes y sitios
de afluencia turística.
Por último, Galván Villarreal resaltó que, pese al llamado del Consulado Americano a no visitar los estados del norte de México, Durango es una de las
Trabaja AMD en reemplazo de tuberías antiguas
Ante el riesgo que representa la antigüedad de una parte de las tuberías en las redes de agua potable y las de aguas residuales en esta ciudad, se trabaja en el reemplazo de las mismas, para evitar los problemas de salud que pueden ocasionar fugas de aguas negras por esta razón, señaló Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango.
Explicó que se trata de una situación que puede ocasionar algunas fugas, tanto de agua potable que representa un desperdicio de la misma, como en el caso de las residuales, que plantean un riesgo para la salud pública de darse un colapso en las tuberías.
entidades más seguras del país, y el llamado de alerta se hace por carreteras difíciles de transitar, pero que no incluyen tramos al interior del estado.
4T el sexenio más violento y sangriento de la historia de México: Benítez
“El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador es el más violento y sangriento de la historia de México por el número de homicidios dolosos, pero además por el número de personas desaparecidas en el país”, consideró el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda. Al realizar un pronunciamiento, recordó que la desaparición en Lagos de Moreno de los jóvenes Armando Olmeda, Dante Hernández, Jaime Adolfo Martínez, Diego Lara y Uriel Galván, no solo conmocionó al país entero, sino altera, preocupa y duele la difusión de unas desgarradoras imágenes que reflejan la violencia extrema que vive en México.“Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, una persona ha desaparecido cada hora; y año con año, la proporción ha ido en aumento”, resaltó al informar entre el día que asumió la presidencia y el pasado 24 de mayo, en esos mil 635 días de gobierno, se registraron 42 mil 29 desapariciones en el país; un promedio de 25 personas por día.
Detalló que el mayor récord se alcanzó entre 2022 y 2023, ya que el 16 de mayo de 2022 se rebasaron las 100 mil personas desaparecidas, en los siguientes 365 días se sumaron otras 10 mil 64, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) lo que representa 27 desapariciones por día en el último año.
Durante su intervención, Benítez Ojeda puntualizó que las mujeres representan el 25 por ciento de las personas desaparecidas, especialmente entre los 15 y 19 años, un hecho que las autoridades vinculan al crecimiento del negocio de la trata de personas. “Afortunadamente este sexenio de pesadilla y de tanto dolor para
miles de familias está por terminar y con ella la desafortunada estrategia de abrazos no balazos, la cual demostró no solo su ineficacia, sino la benevolencia y complicidad que cada día se advierte más entre el crimen organizado y los gobiernos de Morena”, expresó. El diputado priista anunció que de continuar las tendencias actuales en el número de homicidios y de personas desaparecidas, de agosto de 2023 a octubre de 2024, 25 mil mexicanos más morirán víctimas de homicidio doloso, y más de 10 mil se reportarán como desaparecidos.
“No podemos permitir como país que esto siga ocurriendo, no podemos permitir que nuestros jóvenes estén destinados a que cualquier día de convivencia entre amigos se convierta en su último aliento de vida, ya basta de la desaparición de mujeres y niñas”, finalizó el legislador.
“En algunos puntos de la ciudad, estas tuberías en varios puntos de la ciudad ya tienen una antigüedad superior a los 40 años, se invirtieron en este primer año de gobierno mas de 26 millones de pesos en la renovación de muchas tuberías de estas que era necesario cambiar y se continúa trabajando en eso”, dijo, al indicar que es una inversión que no se ve, pero que si no se hiciera tendría consecuencias negativas para la población, con fugas de aguas negras que se regresarían a los hogares y se evitan a través de estos trabajos.
Con respecto a la ubicación de tubería que debe ser reemplazada dijo que no existe un punto específico, pues se trata de una situación que se presenta en distintas zonas de la ciudad, para señalar que la realización de este trabajo se define con base en la antigüedad de la tubería.
Al mismo tiempo, recordó que los presupuestos que se tienen son limitados, por lo cual no es posible realizar este proceso de renovación como se quisiera, ya que se necesitarían miles de millones para estas acciones.
Recordó que la vida útil de las tuberías va de los 25 a los 40 años, por lo cual hay varios fraccionamientos que tienen más de ese tiempo, aunque se trabaja en las zonas que se consideran más urgentes, especialmente donde hay situaciones de alerta.
Durango sede de asamblea de contralores del noreste
Iris Aragón Santillano, presidenta de Durango Textil Asociados (Dutexa) indicó que no todos los textileros locales participaron en la confección de los uniformes para el próximo ciclo escolar, pues únicamente alrededor del 10 por ciento pudo ser parte de esta estrategia.
Aseveró que, del total de 350 mil uniformes que se confeccionaron para el programa de entrega de uniformes escolares por parte del Gobierno del Estado, solo 35 mil fueron realizados en Durango, por lo que el reto para el próximo año es incrementar la participación de más talleres duranguenses.
La líder de los textileros locales consideró que fueron los altos costos de producción que se exigió en la convocatoria lo que fue desalentando a los talleres a participar; “hubo muchos que empezaron y lo dejaron porque vieron que no era redituable. Yo en lo particular no pude participar”, puntualizó.
Aragón Santillano afirmó que es necesario que la Secretaría del Bienestar Social (Sebised) dé a conocer las cifras oficiales de los montos que habrán de obtener las empresas locales derivado de esta convocatoria, así como las estrategias de capacitación para que en 2024 mejore la participación.
Durango fue sede de la Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Noreste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) donde se rindieron avances de los proyectos de la zona y la entidad anfitriona, impartió ponencias para intercambiar experiencias sobre los procesos de integración de expedientes, denuncia y seguimiento ante presuntos actos de corrupción y faltas administrativas.

Tania Julieta Hernández Maldonado, secretaria de la Contraloría del Estado de Durango (SECOED) y coordinadora suplente de la Región Noreste, encabezó la sesión junto a Juan José Serrano, secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México (CDMX) y coordinador nacional de la CPCE-F, así como con Omar González Vera, titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y asesor técnico nacional de la Comisión.

Asistieron titulares, secretarios técnicos y representantes de Sonora y Campeche, así como de los estados de la región: Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, Tamaulipas y el equipo de la sede.
Hernández Maldonado destacó la importancia del intercambio de experiencias del trabajo realizado en el Gobierno de Esteban Villegas Villarreal con otras enti-
dades y “ser preventivos, capacitándonos, participando y comprometiéndonos con la gente, que nos visiten y conozcan la ciudad, no solo por el trabajo, para darnos a conocer como un estado con ganas de ser mejores, cumplimos con el compromiso de ser un estado responsable con el apoyo de la experiencia también de otras contralorías”, dijo.
Noel Díaz Rodríguez, fiscal especializado en Combate a la Corrupción en Durango, impartió la ponencia “La denuncia, investigación y actos de corrupción”, mientras que Jasón Eleazar Canales García, magistrado presidente y titular de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Durango participó con la conferencia “La importancia del principio de legalidad y tipicidad en el procedimiento de responsabilidad
administrativa, las cuales se transmitieron vía internet para todos los Órganos Estatales de Control.
Juan José Serrano, secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México y coordinador nacional de la Comisión Permanente de Contralores, destacó que esta reunión permitió darle seguimiento al Programa de Trabajo, fortalecimiento de capacidades de los funcionarios, que es uno de los objetivos de la Región Noreste.
Sobre la actividad con Durango, expresó: “hay disposición y flexibilidad para todos los trabajos, hay conocimiento por parte de la Contralora, vamos caminando muy bien”.
Debe haber total compromiso por parte de los contralores de las entidades, el primer paso es el combate a la corrupción, después darle cumplimiento a la normati-
vidad y hacer que la ley se cumpla, se siga y se observe, su trabajo es estructural y fundamental para el gobierno y la función pública, detalló.
Por su parte, Omar González Vera, quien representó al Mtro. Roberto Salcedo Aquino, titular de la SFP y presidente de la CPCE-F, aseveró: “Durango ha tenido una participación muy importante, tienen un año de gobierno y la labor de coordinación, sobre todo en la fiscalización, ha sido muy atinada y nos está ayudando mucho a contrarrestar los aspectos que se han venido manejando en términos de las observaciones pendientes”, valoró. La SFP colabora con las contralorías estatales en la prevención, fiscalización y la sanción de las presuntas faltas de los servidores públicos y presuntos hechos de corrupción.
Cumplimos sueño de mejores servicios de salud para miles de duranguenses: EVV

Ruta de la Salud llega hasta donde nadie había llegado
“Porque en Durango soñamos en grande y cumplimos en grande, ahora los servicios de salud y la atención médica de calidad son una realidad en cada comunidad del estado, por más alejada que se encuentre”, aseguró el gobernador Esteban Villegas al rescatar y equipar hospitales, contratar más personal y mejorar el sueldo de enfermeras, así como poner en marcha la “Ruta de la Salud” y posicionar a la entidad a nivel nacional en la donación de órganos.

“La salud de nuestra gente no puede esperar”, dijo el mandatario estatal al hacer un recuento de los logros obtenidos a un año de trabajo en este rubro, entre los que destacan la mejora de espacios, la contratación de personal médico y la dotación de equipamiento en las cuatro jurisdicciones sanitarias del estado.
En los primeros meses de su gobierno Esteban fortaleció el sistema de salud con la entrega de vehículos para que puedan llevar insumos a diferentes lugares,
equipos de cómputo para renovar por completo los sistemas, uniformes para el personal médico y administrativo, y la contratación histórica de 771 nuevos médicos.
También, al reconocer la importancia de la profesión que cuida de la salud de las familias, a partir del mes de julio hizo realidad el sueño de enfermeras y enfermeros de mejorar sus salarios, subiendo los sueldos de 5 mil hasta a 14 mil pesos, empezando desde abajo.
Al ser la salud un tema prioritario en el gobierno de Esteban, se puso en marcha el rescate de espacios hospitalarios, que por años no recibieron mantenimiento como el Hospital 450, el Materno Infantil, así como centros de salud de varios municipios, para que las familias duranguenses reciban la atención médica en lugares dignos y modernos.
Con la reingeniería que se lleva a cabo en el sistema de salud y el impulso de la actual administración para la reactivación del
Cambios favorables como nuevas plazas, mejores sueldos y espacios.
programa de trasplantes, Durango está ubicado en el séptimo lugar nacional en la procuración y donación de órganos, manteniendo una comunicación y coordinación constate con entidades vecinas como Aguascalientes y Sinaloa para la realización de ci-
rugías exitosas. Entre las acciones de mayor relevancia resalta la “Ruta de la Salud”, programa único en el país y destinado para toda la familia, una caravana de vehículos que asemejan un hospital rodante con múltiples servicios como análi-
sis de laboratorio, rayos X, salud dental, electrocardiogramas, asesoría nutrimental y programas para mujeres, niños, hombres, jóvenes; atención en salud mental, exámenes de vista, estudios pélvicos, mastografías, pruebas de sangre y de Papanicolaou, entre otros con resultados rápidos y de forma gratuita.
Gracias a la sensibilidad del gobernador y su esposa Marisol Rosso, en coordinación con el DIF Estatal y el Patrimonio de la Beneficencia Pública, este noble programa de salud también pone al alcance apoyos funcionales como andaderas, bastones, sillas de ruedas, por mencionar algunos, así como exámenes de la vista con dotación de lentes.
Es así como a un año de trabajo al frente del gobierno estatal, Esteban Villegas está haciendo una realidad el sueño de miles de duranguenses de recibir atención médica de calidad, llegando hasta donde nunca nadie lo había hecho.
Sena de Negros
Dionel Sena
Así fue el 1er. Informe de toño ochoa… aun con sus detractores
El pasado viernes rindió su primer informe de gobierno al frente del Ayuntamiento de Durango José Antonio Ochoa, el cual ofreció un formato muy digerible para la ocasión, apoyado
México SA
Erario y costosa democracia
Diez mil millones a partidos
PAN: onerosa militancia
Carlos Fernández-Vega
en la tecnología y resaltando lo que se ha hecho a 12 meses de que asumió esa responsabilidad, en rubros como: la seguridad, con mayor equipamiento para los elementos de esa dependencia; la pavimentación, a la que se le ha puesto especial hincapié, sin obviar la atención a los baches que están a la orden del día; la creación de comedores comunitarios en zonas de alta vulnerabilidad
en el municipio y acciones de gobierno como Ahorra es Cuando o el Presupuesto Participativo que han sido tan bien recibidos por parte de la ciudadanía y que se pueden medir a partir de su respuesta. Sin embargo, todo lo anterior no sería posible si se gobernara de la misma manera que algunos de sus antecesores, es decir, normalmente los gobernantes se casan con la suya y suelen no cambiar de opinión en torno a las decisiones que toman, sin embargo, el caso de Toño Ochoa es opuesto, basta ver cómo echó atrás aquella determinación de fusionar el Instituto de la Mujer con el súper Instituto de Desarrollo Humano que, por cierto, entra en operaciones a partir de septiembre y que aglutinaría a al menos seis áreas importantes de la administración municipal, a lo que se le dio reversa, luego de escuchar a distintos colectivos de mujeres manifestarse al respecto, dejando en claro el presidente municipal que es un hombre que escucha a sus gobernados y que a partir de esas expresiones es capaz de tomar decisiones en favor de ellos, como fue el caso.
Hernández Planeando el futuro
Con la novedad, mexicanos pagadores, que de sus bolsillos saldrán 10 mil 444 millones de pesos para que en 2024 los partidos políticos puedan financiar sus actividades ordinarias (cerca de 70 por ciento de esa cantidad) y sus gastos de campaña (30 por ciento restante) del próximo proceso electoral. A ese monto deben sumarse los 23 mil 757 millones que el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende obtener para el año que viene. En total, 34 mil 201 millones para garantizar la democracia.
Para dar una idea, los dineros canalizados a la cada día más cara democracia resultan casi 40 veces superiores al presupuesto que ejerce (2023) la Presidencia de la República, o si se prefiere representan casi la mitad del aprobado (en igual año) para cada una de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Medio Ambiente y Recursos Naturales, al tiempo que duplican los asignados a Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y a Cultura (cada cual por su lado).
Así de cara es la democracia en México, cuyo organismo electoral y los parasitarios partidos políticos resultan ser de los más onerosos del mundo. La Jornada (Fabiola Martínez) informó: en 2024, los siete partidos políticos nacionales recibirán, en conjunto, 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos; de ellos, 3 mil 304 millones para gastos de campaña y el resto para actividades ordinarias, indica el proyecto aprobado por el INE, cuyos integrantes aseguran que con financiamiento público se evitan influencias indebidas en las contiendas y se fortalece la equidad.

Parece chiste, pero no; los del INE lo dicen con apantallante convicción: se privilegia el financiamiento público sobre el privado para evitar compromisos con patrocinadores; lejos de ser un gasto del Estado sin sentido, es una buena inversión para construir y fortalecer nuestra democracia (ídem). En los hechos –y hay sobradas pruebas–, esos patrocinadores privados son los que inyectan multimillonarias cantidades a partidos, candidatos, propaganda y campañas. ¿Dudas? Favor de preguntar a Claudio Jr y a sus marionetas en el Frente Amplio por México, botargas incluidas.
Esos 10 mil 444 millones de pesos no forman parte del presupuesto del INE (éste sólo los administra) y se canalizan al sostenimiento de actividades ordinarias permanentes (6 mil 609 millones), gastos de campaña para partidos nacionales (3 mil 304 millones) y candidaturas independientes (66 millones), actividades específicas (198.2 millones) y franquicias postal (264.3 millones) y telegráfica (693 mil 490 pesos).
Por ser el partido mayoritario, Morena obtendrá 3 mil 130.5 millones de pesos, pero no sólo es el que obtiene más votos, sino el que mayor militancia registra: 2 millones 322 mil. Si esta fuera la forma de medir, entonces cada uno de estos últimos representaría un gasto de mil 348 pesos. Por cierto, esta agrupación afirma que el financiamiento es excesivo, y de 2020 a 2023 hemos reintegrado a la Tesorería de la Federación mil 626 millones (ibidem). ¿Cuánto han devuelto los demás partidos? Fácil: cero pesos.
En el otro extremo, está el PAN que es el de menor militancia (cercana está la pérdida del registro como partido). De acuerdo con el más reciente informe del INE (divulgado días atrás), esta agrupación de derecha obtendrá mil 876 millones de pesos, no obstante contar con sólo 277 mil 665 militantes, apenas 31 mil 395 por arriba del mínimo requerido. En este caso, cada uno de ellos le cuesta al erario 6 mil 756 pesos, es decir, 400 por ciento más respecto de Morena, el mayoritario.
En las alforjas de la otrora maquinaria invencible, el PRI, los mexicanos depositarán mil 838 millones de pesos, con todo y que la militancia tricolor se ha reducido 30 por ciento (de 2 millones en 2020 a 1.4 millones en 2023). Con todo, cada militante costará al erario mil 313 pesos, dineros que bien pueden utilizar Alito Moreno para aumentar su inventario inmobiliario y de vehículos de lujo.
La diferencia se destina a PRD, PVEM, PT y MC, con escasa militancia y a duras penas 3 por ciento de la votación, pero salen forrados para evitar influencias indebidas y compromisos con patrocinadores.
Las rebanadas del pastel Oscurantismo, intereses políticos y religiosos, más complicidad del Poder Judicial dejarán sin libros de texto gratuito a cerca de 8 millones de estudiantes. Otra ruindad de la derecha eclesiástica… Enorme abrazo a la dueña de mi sistema cardiaco por 25 años de aguante, y que vengan muchos más.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Claro que habrá quien critique la forma de gobernar de Toño Ochoa, sin embargo, no por nada, se ha convertido en el principal referente que tiene Acción Nacional de cara a las elecciones, no solamente del 2024 sino también del 2025, las encuestas que se han hecho en Durango lo ponen como el cuadro natural al Senado el próximo año y ni qué decir para cuestiones de una posible reelección, ello no sería posible si la opinión de la ciudadanía, que es la única que cuenta, fuera adversa, echando por la borda las críticas de sus detractores que le perdonan todo, menos el que esté haciendo un gobierno acorde a las expectativas y cuya altura de
Astillero
Manuelita Obrador, precandidata Zoé Robledo la destapó Delfina Gómez ya la apoya Aspirantes en veda; vienen encuestas
Julio Hernández López
De pronto apareció Manuela Obrador Narváez enfilada a ser candidata de Morena a gobernar Chiapas, el estado donde se ubica el rancho La Chingada al que el presidente López Obrador se retirará en cuanto termine su mandato, según ha adelantado.
En horas surgió el coro de ¡gobernadora, gobernadora! en los dos actos públicos en los que ha participado en su nueva faceta: el primero, este sábado en el rancho La Terna, de Tuxtla Gutiérrez, donde en reunión con parte de la élite política local tuvo destapador de lujo, Zoé Robledo, quien había venido haciendo campaña para sí mismo hasta que el Presidente de la República anunció que su subordinado había decidido seguir como director del Seguro Social; el segundo acto, una singular reunión en San Cristóbal de las Casas (de aquí es oriundo el actual director nacional del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago) encabezada por Delfina Gómez, gobernadora electa del estado de México, quien al vapor ofreció una conferencia de apalancamiento a Manuelita, diminuti-
miras aún es amplia, algo que indudablemente incomoda a algunos. Desde luego que toda gestión, sea del nivel que sea, no sería posible sin la colaboración de un buen equipo de trabajo, por lo que bien vale el reconocimiento lo que está haciendo en el rubro financiero Nacho Orrante; Rosy Ascencio en la Secretaría Particular; Bonifacio Herrera que le toca la gobernabilidad del Ayun-
vo muy usado para mencionarla, denominada Experiencias y retos de la 4T. La súbita instalación de la prima hermana del Presidente de la República como precandidata a gobernadora estuvo a cargo del citado Zoé Robledo, quien pidió que recorran el estado, explicando lo que es el obradorismo a dicha diputada federal Obrador y al presidente municipal de la capital del estado, Carlos Morales Vázquez (su hermano, Plácido, es magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje).
La precandidata de inmediato asumió su nuevo rol, prometió defender los logros de la 4T y declaró que no vamos a permitir que los mismos saqueadores del erario del gobierno estatal lleguen al poder en 2024. ¿Se referiría la prima Obrador a los miembros de la actual administración estatal, encabezada por Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto López Hernández?
Parecería que no, pues ese grupo ya está en el poder, en el que aspiraría a mantenerse, no a regresar. Además, la diputada federal dio más material para la especulación, que en este caso se referiría a los Verdes, que pretenden, con Manuel Velasco a la cabeza, cobrar cuentas políticas a Palacio Nacional impulsando a Eduardo Ramírez, hecho en el PVEM, aunque en 2018 brincó a Morena, donde ahora es senador: “Sería inmoral, después de haber luchado tanto en las calles, recorriendo y conociendo el sentimiento de la gente, dejar que venga gente que estuvo en un partido y luego se pasa ahora y luego ahora…”.
Hasta este sábado, y más
tamiento desde la secretaría; Ismael Blanco, como director de Comunicación Social y ni qué decir de los diferentes directores y directoras que han hecho lo que les toca hacer, cada uno desde su trinchera, algunos iniciaron la administración y otros se han incorporado de manera reciente, pero todos con el objetivo de ir a la par del ritmo de trabajo de quien se ha convertido en el principal referente panista de Durango.
al conocerse el freno en Palacio Nacional a Zoé Robledo, el senador Ramírez, del grupo de Manuel Velasco Coello, con quien fue secretario general de Gobierno y diputado líder del congreso estatal, era el más mencionado en encuestas, medios y cotilleo como carta fuerte para la sucesión. Pero es probable que Chiapas vaya a ser incluido por Morena en el paquete de candidaturas estatales de 2024 que deberán ser femeninas y, por ello, en una muy sugerente operación federal, se ha detonado la precampaña de la prima Manuelita. En razón de género también podría aspirar la senadora Sasil Dora Luz de León Vilard. Ella fue diputada local y federal y parte del gabinete de Manuel Velasco. Militó en el Verde, pasó al PES y ahora está en Morena. La diputada federal Patricia Armendáriz también ha dicho que aspira a la candidatura chiapaneca.
Astillas
Las seis corcholatas (DdO: denominación de origen establecida por el Presidente de la República) han entrado a una fase de veda declarativa y de activismo… El director de escena será en estos días Mario Delgado, con las famosas encuestas-votación. Claudia Sheinbaum mantiene la delantera, según la inmensa mayoría de los ejercicios demoscópicos. Pero falta ver la reacción de Marcelo Ebrard… En el Frente Amplio todo está listo para declarar a Xóchitl Gálvez ganadora… ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

7 datos que no conocías sobre la vida de los astronautas en el espacio

Ir al baño, ejercitarse o dormir puede ser una experiencia muy distinta ante la ausencia de gravedad. No solo para ti sino también para los fluidos de tu cuerpo.
Lunes 28 de agosto 2023
Santoral: Agustín
Día Mundial de la atención y lucha contra el Síndrome de Turner Día del Abuelo
Día del Abuelo 2023: por qué en México se celebrará en lunes Existen dos fechas para el festejo lo que podría ocasionar confusión en las personas El Día de las abuelas y los abuelos es una fecha importante en México y en el mundo, misma que busca celebrar a los adultos mayores por las diversas aportaciones que hacen, aunque existen dos fechas para su celebración, es necesario conocer cuándo se celebra en territorio mexicano y por qué se hace de esta forma. Las y los abuelos son una parte importante en la vida de los nietos, apoyando con sus consejos, su sabiduría, siendo la guía de algunos y en la mayoría de los casos, siendo un amigo incondicional para ellos. Ante esto, de forma internacional se busca dar un reconocimiento para los adultos mayores, convirtiendo la vejez en algo digno.
El Día de los abuelos cambia dependiendo de cada país, algunas veces por cuestiones religiosas y otras tantas por las creencias que se tienen respecto a la celebración. La Organización de la Naciones Unidas (ONU) estableció el 26 de julio como el Día Internacional de los Abuelos, como una forma de conmemorar a los adultos mayores, destacando el papel esencial que tiene en la sociedad y, por supuesto, en la familia.
Sin embargo, pese a que existe esta fecha, la celebración en México se realiza en agosto por distintos motivos, además de agregar otro significado para los festejos.
Cuándo se celebra el Día del Abuelo en México
Desde 1982, el octavo mes del año es considerado como el mes de la vejez en todo el mundo, por lo que en México se determinó que el día 28 de agosto fuera considerado como el Día del Abuelo, recordando que en 1998 se decretó esta misma fecha como el Día del Anciano.
Durante su misión en el espacio, los astronautas deben continuar con su vida diaria al igual que lo hacen en la Tierra. Necesitan higienizarse, usar el baño, comer e incluso dormir prolongadamente. Sin embargo, el factor número uno que hace de todas estas actividades un desafío para toda la tripulación es la ingravidez, conocida también como gravedad cero o la sensación de ausencia de fuerza de gravedad.
Según los expertos consultados por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), junto a la agencia estadounidense NASA, el caso más común para narrar la vida diaria en el espacio es el de la Agencia Espacial Internacional (ISS, en inglés). Descubre a continuación cómo llevan su vida diaria a 400 kilómetros de altura lejos de la Tierra.
1. ¿Cómo se lava los dientes un astronauta?
Al igual que en la Tierra, los astronautas deben higienizar su cuerpo todos los días como si lo hiciesen en su hogar. Dice un apartado de ESA que los astronautas deben cepillarse los dientes, ir al baño y utilizar ropa “razonablemente limpia”. En un lugar tan reducido, compartido con al menos 13 personas más, no higienizarse podría ser un tanto desagradable.
Debido a que la Estación Espacial Internacional orbita la Tierra a una velocidad de 28 000 kilómetros por hora y 400 kilómetros de altitud, ESA indica que, tanto la pasta de dientes como la propia agua que utilizan para higienizarse flotan, ya que no existe un peso que empuje los objetos hacia abajo. En tal caso, la crema dental puede tragarse luego del cepillado (es comestible) y la boca se limpia con toallas húmedas. Los astronautas deben cepillarse los dientes con la boca tan cerrada como sea posible, para evitar que el dentífrico salga despedido por doquier.
2. Cómo ir al baño en el espacio
Ante la urgencia de visitar el baño, la ISS cuenta con un inodoro espacial en el módulo ruso Zvezda, según la ESA. Para no salir flotando mientras se encuentran sentados en él, los astronautas deben sujetarse con correas al inodoro y así cumplir su misión. En lugar de cloacas, el soporte del baño en la ISS posee un tubo de succión que traslada los desechos hacia abajo en una corriente de aire. Mientras que los sólidos se comprimen y almacenan para su eliminación posterior, la orina se recoge para reciclarla posteriormente, concluye la agencia espacial.
3. La alimentación a bordo de la Estación Espacial Internacional
La dieta en el espacio juega un papel importante en el mantenimiento del bienestar físico y mental de los astronautas, señala ESA, especialmente a la hora de
combatir la pérdida de masa muscular y ósea causada por las estadías prolongadas en microgravedad o ingravidez. Las comidas, sin embargo, deben ser preparadas y almacenadas bajo estrictos estándares nutricionales y de cuidado para no provocar ninguna clase de imprevisto. Los astronautas no solo pueden, sino que deben comer en sus misiones espaciales. La primera vez que una persona se alimentó fuera de la Tierra fue un 12 de abril de 1961. Según la ESA, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin hizo historia en la carrera espacial tanto por ser el primer humano en el espacio sino también por ser la primera persona en comer fuera de la Tierra. Los astronautas comen un total de tres veces por día y necesitan adquirir un total de 2500 a 3000 calorías diarias. Además, deben beber de tres a cinco litros de agua. Para equiparar esta ingesta diaria de calorías, los científicos a cargo del menú espacial dividen la comida en tres tercios. Según los lineamientos de ESA y la agencia espacial norteamericana NASA, dos partes provienen del suministro básico de alimentos que la NASA preselecciona y empaqueta para toda misión espacial. El tercio restante ocupa la comida que cada astronauta elige de acuerdo con sus gustos. Puede ser comida tradicional norteamericana, así como europea, rusa o japonesa.
4. Gravitar en el espacio puede alterar la salud de los astronautas
En línea con un artículo publicado por la NASA en 2006 llamado “Vivir y trabajar en el espacio”, la gravedad cero junto a un amanecer cada 90 minutos puede alterar la salud de un astronauta tanto física como mental. La tripulación debe combatir el mareo, la claustrofobia y la nostalgia de la vida diaria allí arriba. Por tanto, deben estar preparados para cualquier emergencia médica que pueda surgir. En relación a los gérmenes, si bien no existen al igual que en la Tierra, NASA dice que son los propios astronautas quienes funcionan de huéspedes para aquellas bacterias que se trasladan con ellos hacia la ISS y conviven con su entorno. Incluso, la ingravidez hace que los fluidos de sus cuerpos suban a su cabeza, provocando así una sensación similar a un resfrío constante.
5. Los astronautas necesitan mantener su estado físico Debido a la neutralización de una fuerza gravitatoria que atrae la masa de un objeto hacia su centro de gravedad, los huesos y los músculos de los astronautas que se encuentran flotando en la ISS cambian considerablemente. Dice la NASA que la tripulación no usa mucho sus piernas y comienzan a perder músculo, la espalda baja comienza a perder
fuerza y los huesos comienzan a debilitarse y adelgazar.
Considerando el daño que la fatiga de su cuerpo puede provocar al regresar a la Tierra, los expertos a cargo de las misiones en la ISS obligan a los astronautas a hacer ejercicio diario por al menos dos horas. ¿Cómo? Tienen cintas de correr y bicicletas estáticas. Incluso, el ejercicio es para muchos en el espacio una forma de distender la mente y el cuerpo de sus tareas diarias las cuales presentan un desafío para su mente.
6. En el espacio, a los astronautas se le sube la sangre a la cabeza De acuerdo con NASA, el corazón tiene que trabajar más duro contra la gravedad para mover la sangre por todo el cuerpo. En el espacio, sin la atracción gravitatoria, la sangre se mueve hacia la parte superior del cuerpo y hace que las caras de los astronautas se vean hinchadas.
La sangre y el agua son uno de los fluidos más comunes en el cuerpo, dice la NASA. Estos fluidos se mueven desde la parte inferior del cuerpo hacia la parte superior. Pero en el espacio, el cerebro piensa que hay demasiados líquidos. Por tanto, le indica al cuerpo que produzca menos y, cuando los astronautas regresan a la Tierra, no tienen suficientes fluidos en sus sistemas. Los astronautas necesitarán algunos días para reponer sus niveles de sangre y agua en el cuerpo, lo cual deriva en sensación de cansancio y muchas veces pueden llegar a desmayarse.
7. ¿Se puede dormir en el espacio?
Luego de un arduo día de trabajo, nada mejor que un merecido descanso. En el espacio y en la Tierra, los trabajadores se acuestan en horas determinadas para, una vez descansados, despertar y continuar con su labor diaria, dice NASA. Sin embargo, en el espacio no hay ni arriba ni abajo, pero sí microgravedad. Por ello, los astronautas están ingrávidos y pueden dormir en cualquier orientación. Aunque deben sujetarse para no flotar dormidos y chocar contra algún objeto delicado.
En la ISS, su tripulación duerme en sacos de dormir dentro de pequeñas cabinas, donde cada una de ellas es lo suficientemente grande como para caber una persona. Si bien el horario indicado de descanso son ocho horas, los astronautas pueden despertarse para ir al baño o quedarse despiertos hasta tarde como si lo hicieran en la vida diaria desde la Tierra.
Dice NASA que, además de la urgencia de usar el baño, existen otros factores que pueden perturbar el sueño de un astronauta: la excitación y el mareo. Hay casos de profesionales del espacio que han manifestado tener sueños y pesadillas. Incluso, pueden roncar.
En los últimos años ha adquirido otro significado, siendo considerado como el Día Nacional del Adulto Mayor, aunque con el propósito de incluir a las abuelas y aquellas personas mayores que por algún motivo no son abuelos o abuelas, tomó el nombre de Día Nacional de las Personas Mayores. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el motivo de la celebración es el reconocimiento a las y los adultos mayores por sus aportaciones al desarrollo social, económico y cultural de la sociedad y sus comunidades.
Para este 2023, el 28 de agosto, fecha en que se celebra el Día Nacional de las Personas Mayores, o Día de las y los abuelos, caerá en lunes, siendo ese el día destinado para las distintas celebraciones, aunque muchas familias acostumbran a festejar el domingo previo para poder realizar diversas actividades con las y los abuelos.
El origen del Día de las y los abuelos en México
En México existen diversas versiones respecto al origen de esta celebración, una de ellas se remonta a la época del expresidente Porfirio Díaz, quien lo habría instaurado tras el deceso de San Agustín de Hipona, quien era considerado el patrón de las personas mayores en México.
La otras es una versión más reciente, la cual se le atribuye al presidente Lázaro Cárdenas, quien consideró importante establecer una fecha para celebrar a las y los abuelos en el país.
Algunas culturas o religiones se adhieren a la celebración internacional de 26 de julio, debido a la festividad a San Joaquín y de Santa Ana, descendientes del rey David, quienes son considerados como los abuelos de Jesucristo.
En 2021, el papa Francisco estableció la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, la cual se deberá celebrar el cuarto domingo de julio, cambiando así el día exacto en el que hace el festejo. Así que ante una posible confusión entre el 26 de julio y el 28 de agosto, es importante saber que ambas fechas son aceptadas.
430 Muere el filósofo San Agustín, uno de los más eminentes doctores de la iglesia occidental. Autor de "Confesiones" y "La ciudad de Dios".
683 Muere en la actual zona arqueológica de Palenque (México), Pacal II o Pacal el Grande, gobernante del estado maya de B'aakal, bajo cuyo gobierno alcanzó altos niveles de esplendor y sofisticación.
1749 Nace Johann Wolfgang von Goethe; escritor alemán. De su prodigiosa pluma saldrá el gran drama "Fausto".
1784 Muere Fray Junípero Serra, franciscano fundador de misiones en la Alta California.
1814 Nace Sheridan Le Fanu, escritor irlandés de cuentos góticos y novelas de misterio. Él fue el escritor de cuentos de fantasmas premier del siglo XIX y tuvo una influencia seminal en el desarrollo de este género en la época victoriana.
1833 El Parlamento británico aprueba el Acta de Emancipación mediante la cual se abolió la esclavitud en todo el Reino Unido y sus colonias.
1846 El ejército de EUA, posesionado de la Alta California, promueve su separación de México. Proclaman su independencia y declaran constituida la República de California.
1864 El Presidente Benito Juárez pasa por el lugar que hoy se conoce como Matamoros, Coahuila, y designa fundo legal para la población.
1868 Quedan comunicadas Saltillo y Monterrey por medio del Telégrafo.
1882 Nace Praxedis G. Guerrero, periodista y revolucionario miembro del Partido Liberal Mexicano.
1940 Nace el actor, director y productor mexicano Hugo Stiglitz, quien sobresale en los 70 en el cine. Su apellido está asociado a proyectos de terror en su mayoría, entre ellos, "Tintorera".
1945 Fuerzas estadounidenses al mando del general George Marshall inician la ocupación aliada de Japón, considerado uno de los capítulos de mayor trascendencia registrados en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1947 En España el torero Manolete es cornado mortalmente.
1948 Muere Carmen Serdán, pionera de la lucha contra Porfirio Díaz, antes del pronunciamiento de Madero en favor de la Revolución
1963 Martín Luther King y 250,000 manifestantes, piden en Washington igualdad de derechos civiles, pronuncia su discurso: "Tengo un sueño".
1973 Un terremoto en el centro de México, que afectó especialmente a Veracruz, causa más de 1200 muertos.
1978 Muere el actor y escritor británico Robert Shaw, recordado por películas como "La batalla de las Ardenas", "El golpe" y "Tiburón".
1985 Muere el político, periodista y humorista de origen español Miguel Otero Silva, miembro de la llamada "Generación del 28" y autor de obras como "Fiebre" y "Cuando quiero llorar no lloro".
1992 El historiador Israel Cavazos Garza es nombrado cronista de la ciudad de Monterrey, por el Presidente Municipal Benjamín Clariond.
1994 Muere la actriz y cantante española de zarzuela Pepita Embil, madre del tenor Plácido Domingo.
2000 El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu recibe el premio como Mejor Nuevo Director, por "Amores perros" en el Festival de Edimburgo.
2011 Los filmes “El dedo” y “Aquí entre nos” obtienen para México reconocimientos en el 35 Festival de Cine de Montreal.
2016 Muere el cantautor mexicano, Juan Gabriel, en Santa Mónica, California, a la edad de 66 años. También conocido como el “Divo de Juárez”.
2020 Muere a los 89 Años Manuel “El Loco” Valdez, actor cómico y figura destacada de la Televisión y el Cine Mexicano en los años 60’s y parte de los 70’s.
Policía Policía
Señor de 53 años murió por broncoaspiración durante la madrugada
Enfrentamiento en El Durazno
Reportan suspensión de clases en Tamazula

Tamazula, Dgo.- Un intercambio de disparos entre civiles y militares, ocurrido el domingo en las inmediaciones de la localidad de El Durazno, Tamazula, cerca del mediodía, derivó en una serie de incidentes que continuaban este lunes por la mañana. La situación, según los datos obtenidos, obligó a la suspensión de actividades educativas en dicha población, la segunda más grande en la referida demarcación ubicada en el llamado “Triángulo
Dorado”.
Según la información recopilada, los militares se encontraron con sujetos armados en las inmediaciones de una población de dicha sindicatura, Zahuatenipa, y ahí inició una primera reyerta el domingo.
Trascendió que en dicho evento hubo al menos un herido, así como el aseguramiento de armas y un vehículo. Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha oficializado ese dato.
Muere ciclista repartidor arrollado en bulevar Durango
Durango, Dgo.- Un episodio de vómito acabó con la vida de un quincuagenario que tenía su domicilio en la ciudad de Durango; el deceso ocurrió durante la madrugada de este domingo en la colonia Juan Lira Bracho.
La persona fallecida es el señor Manuel R. M. de 53 años de edad, quien vivía junto a su familia en un inmueble ubicado en la calle Ignacio Ortiz del referido asentamiento.
Fue poco antes de las 03:00 horas cuando su familia llamó al número de emergencias para solicitar apoyo médico, pues señalaron que el jefe de la familia había quedado inconsciente después de una crisis médica.
Al arribar, los técnicos en urgencias médicas valoraron al paciente, pero nada pudieron hacer, toda vez que había perdido los signos vitales.
Durango, Dgo.- Un joven ciclista murió este sábado por la noche al ser arrollado por un vehículo particular en el bulevar Durango; la víctima, según los primeros reportes, se dedicaba al reparto de alimentos como parte de una plataforma web.

La persona fallecida fue identificada como Osvaldo Raúl De la Rosa Valenzuela de 26 años de edad, quien fue identificado plenamente por sus familiares en la escena.
El incidente ocurrió cerca de las 23:00 horas en el cruce de dicha vía principal con la calle Bravo e involucró a un automóvil
compacto.
Según testigos, fue un Mazda de color gris el que embistió a la víctima cuando circulaba de poniente oriente, proyectándolo a varios metros de distancia.
De inmediato personas se acercaron para apoyar a la víctima al tiempo que solicitaban la presencia de los cuerpos de emergencia, pero estos nada pudieron hacer, pues el muchacho ya había muerto. Tras el suceso, se desplegó un operativo en la zona para tratar de ubicar el automóvil involucrado, sin que de momento se tenga reporte de resultados.
Luego de ese primer enfrentamiento se desplegó personal militar a la zona y, este lunes por la mañana, las detonaciones se escucharon de nuevo en una cantidad significativa, por lo que los propios pobladores optaron por no
enviar a sus hijos a clases. Al momento de redactar esta nota informativa, continuaba la presencia de personal federal en la zona, aunque de momento no se cuenta con mayores detalles acerca del saldo oficial.
Los primeros indicios apuntan a una muerte por broncoaspiración, aparentemente ocasionada por un problema patológico relacionado con la diabetes e hipertensión que padecía. Del caso quedó a cargo el Servicio Médico Forense.
Joven de 20 años se quitó la vida en Lerdo de Tejada
Durango, Dgo.- Un jovencito de apenas 20 años de edad murió este lunes por la mañana tras atentar contra su propia vida en un domicilio del poblado Sebastián Lerdo de Tejada, al sur del municipio de Durango. El deceso ocurrió en camino al hospital.

La víctima es Isidoro R. C., de 20 años de edad, quien fue encontrado inconsciente poco después del amanecer por su ma-
dre en el patio del domicilio que compartían.
Fue ella misma quien, al ver lo ocurrido a su hijo, pidió ayuda de vecinos y otros integrantes de la familia. De inmediato, lo subieron a una camioneta Ford Escape y tomaron rumbo a la ciudad de Durango para que recibiera atención médica urgente.
Justo frente a la Secretaría de Bienestar, sobre el bulevar Do-
mingo Arrieta, una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana los interceptó, pero al valorar al muchacho, este ya no contaba con signos vitales.
Al sitio arribó poco después personal de la Fiscalía General del Estado, que se encargó de los procedimientos debidos, incluido su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Murió luego de ingerir cloro
Durango, Dgo.- Un sexagenario murió durante la madrugada de este lunes mientras estaba hospitalizado después de sufrir intoxicación con cloro, aparentemente de forma intencional. Estaba internado desde el pasado jueves.
La víctima fatal es el señor José Refugio P. R., de 60 años de edad, cuyo deceso ocurrió en
el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Aunque la información del caso aún es escueta, datos a los que tuvo acceso este medio de comunicación indican que su ingreso al centro médico ocurrió desde el pasado 24 de agosto, fecha en la que su familia descubrió la situación. El sexagenario fue sometido
a procedimientos para limpiar su organismo de dicha sustancia, sin embargo, su salud se fue complicando poco a poco, hasta que a eso de las 05:00 horas de este lunes perdió los signos vitales.
Tras la defunción, sus restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Llanta de trocero destruyó camioneta
Hay tres lesionados
Durango, Dgo.- El desprendimiento de un neumático de un camión trocero que circulaba por la carretera Durango-Mazatlán fue suficiente para destruir por completo una camioneta cerrada, cuya parte frontal resultó con daños severos a causa del golpe de esa llanta.

Los afectados son los ocupantes de una camioneta Hyundai Creta, ocupada por dos adultos y dos niños, estos últimos hijos de la pareja. Tanto los infantes como
la copiloto, Delia Monserrat Olivas Mares, de 37 años de edad, resultaron con lesiones que, por fortuna, no son de riesgo para sus vidas.
El incidente ocurrió en el kilómetro 21 de la vía libre al puerto, cuando Homero Gaspar
A. H., de 40 años, conducía un camión trocero al que se le desprendió una de sus llantas. Esta fue a dar en la parte frontal de la camioneta cerrada, que quedó materialmente destruida.
Detuvieron a un sujeto armado en las calles de la Ampliación PRI
Durango, Dgo.- Policías estatales detuvieron a un sujeto que llevaba fajada al cinturón una pistola semiautomática; el aseguramiento ocurrió de madrugada en la vía pública y el involucrado no acreditó la portación ni legal posesión del artefacto.

El detenido es Óscar Manuel B., de 30 años de edad, cuya detención se logró en una de las calles de la colonia Ampliación PRI, al norte de la capital.

De acuerdo al informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sus agentes recorrían la zona como parte de las ac-
ciones de prevención cuando se encontraron con el hombre, que caminaba en solitario.
Al ver a los agentes fue clara su actitud evasiva, por lo que procedieron a hacerle una revisión; fajada al cinto tenía la pistola tipo escuadra de calibre .22, con su cargador colocado, aunque desabastecido.
Dada la falta de licencia de portación, los agentes procedieron a su detención y lo entregaron a la autoridad competente para que se le procese conforme a lo que marca la normativa.
Incluso estallaron la mayoría de sus bolsas de aire.
Otros viajeros solicitaron apoyo médico y al sitio arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas se encargaron de la atención prehospitalaria y traslado de las víctimas.
En tanto que de los procedimientos posteriores se hicieron cargo las compañías aseguradoras; del siniestro fue notificada la Guardia Nacional, responsable administrativa del tramo.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Memorial se está velando el cuerpo de Corazón Martínez Gandarilla, de 65 años, se despide para su cremación
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Señora María Larreta Gómez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Niño Ahmed Salvador Ramos Morquecho, de 5 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de María del Socorro Amaro, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Señor Héctor Corral Bretado, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Sergio Corona Jaimes, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Araceli Rosales Covarrubias, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Rosales Montelongo, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Ernesto Che Guevara #201 de colonia Lucio Cabañas se está velando el cuerpo del Joven Osvaldo Raúl De la Rosa Valenzuela, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se despide para su cremación el cuerpo del Sr. Zinuehe Rogelio Quintero Rocha, de 75 años
Destruyó su Jetta al volcar en la autopista a GP
Pánuco de Coronado, Dgo.Una mujer sufrió un aparatoso accidente de tránsito a bordo de su automóvil Volkswagen Jetta en la autopista Durango-Gómez Palacio, tras el cual ella fue hospitalizada y el coche quedó destruido.


La víctima es Griselda Guadalupe Angulo Mendoza de 35 años de edad, quien es originaria de la localidad de Antonio Amaro, en el municipio de Guadalupe Victoria.
El percance ocurrió el sábado a media tarde, cuando la víctima conducía su coche a la altura del kilómetro 46 de la vía de comunicación, sitio en el que perdió el control a causa, aparentemente, del exceso de velocidad.
Eso le hizo salir del camino y dar al menos una voltereta, en la que la unidad motriz quedó prácticamente destruida. De
inmediato, viajeros reportaron la situación y al sitio fueron enviadas unidades de emergencia.
Personal de Protección Civil del municipio de Pánuco de
Coronado arribaron a la escena y se encargaron de su traslado a una clínica de la región, sin que de momento se tengan más datos acerca de su condición.
Niño de dos años, hospitalizado tras choque entre motocicletas ocurrido en la Méndez
Durango, Dgo.- Un bebé de dos años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de un accidente cuando era transportado en motocicleta por su propio padre; el personal médico, por fortuna, lo reportó estable. El pequeño lesionado es Irvin Leonardo B. S., de 2 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia 16 de Septiembre, a unas cuadras de donde ocurrió el desafortunado hecho de trán-
sito. Fue sobre la avenida División de Durango donde el padre del pequeño, Irvin Ricardo B. V., de 25 años de edad, sufrió el aparatoso percance mientras circulaba a bordo de una motocicleta Honda modelo 2020. Esta fue impactada por la Italika del mismo año que conducía Ángel Francisco R. R., de 19 años, domiciliado también cerca de ahí, en la colonia Las
Encinas. El percance hizo que el niño de dos años cayera, por lo que se solicitó apoyo de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su traslado al Hospital Materno Infantil. Por fortuna, las lesiones no son de gravedad; aun así, el caso quedó en manos del agente del Ministerio Público para los procedimientos que corresponden.
Cinco heridos en choque múltiple de anoche en Gómez y Libertad
Durango, Dgo.- Un fuerte accidente ocurrido la noche del domingo en el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Gómez Palacio, dejó un total de cinco personas lesionadas, aunque ninguna de ellas de gravedad. El incidente involucró a tres vehículos, uno de los cuales acabó volcado.




El presunto responsable del siniestro es Fernando “N”, de aproximadamente 30 años de edad, quien estaba al volante de un Chevrolet Aveo con placas FYS-643-D.
Fue al circular por la avenida Valle del Guadiana de oriente a poniente cuando dicho conductor, en aparente estado de ebriedad, no respetó la señal de alto de la avenida Lázaro Cárdenas, justo en el punto en el que la primera de las calles se convierte en Gómez Palacio. vEn ese lugar impactó de lleno a la camioneta Chevrolet Tahoe conducida por el señor Felipe, que a su vez fue proyectada al Chevrolet Malibú de José, de 26 años de edad, que acabó chocada contra la fachada de un inmueble.
El Chevrolet Aveo acabó volcado y, dado lo aparatoso del incidente, varios testigos solicitaron apoyo en el número de emergen- cias, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana y personal de la Policía Vial. Al final, los procedimientos correspondientes quedaron en manos de las compañías asegura-

Ciclista ebrio se le atravesó a una Lobo
Durango, Dgo.- Un ciclista en estado de ebriedad se atravesó repentinamente por el carril de circulación de una pick-up y acabó arrollado, lo que obligó a su hospitalización; la víctima fue reportada estable, según los datos disponibles.
El lesionado es Gabriel Fragoso Herrera de 53 años, quien tiene su domicilio en la colonia 9 de Julio. En tanto que el incidente ocurrió a un costado del puente del Arroyo Seco, sobre el bulevar Guadiana.
Los hechos ocurrieron el sábado por la tarde, cuando la víctima se dirigía en bicicleta a su domi-
cilio. Dada su condición, no tuvo la precaución suficiente al momento de cruzar la vía urbana y lo impactó una camioneta. De inmediato, el conductor de dicha unidad motriz, una Ford, se detuvo para ayudar en lo posible, lo que también hicieron otras personas que pasaron por el lugar. A la postre, Teófilo A. S., fue puesto a disposición del agente del Ministerio Publico para el deslinde de responsabilidades.
En tanto que la víctima quedó internada en el Hospital General 450 tras la atención inicial de la Cruz Roja Mexicana.
Dan 31 años de cárcel a sujeto que asesinó a su tío
Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto que en el año 2021 asesinó a su tío fue sentenciado a 31 años de prisión, condena que deberá cumplir en el interior del Centro de Reinserción Social No. 1; además, deberá pagar casi un millón de pesos entre multa y reparación del daño.
El sentenciado es Francisco Galván García, a quien se le comprobó su responsabilidad en el homicidio doloso de su tío Jesús Antonio, quien murió por una puñalada en el corazón.
Según la información emitida por la Fiscalía General del Estado, el ataque mortal ocurrió el 20 de noviembre de 2021, cuando ambos se encontraban afuera de un domicilio ubicado en el ejido La Flor de Gómez Palacio.
Ahí discutieron por un problema relacionado con la posesión de un terreno y la víctima optó por irse de la escena.
Sin embargo, Francisco lo alcanzó y utilizó un arma blanca para atacar. Dado el lugar en el que el cuchillo se enterró, Jesús Antonio perdió la vida en cuestión de minutos; el atacante se dio a la fuga, pero las investigaciones permitieron dar con su paradero para detenerlo.
Tras el debido proceso, un Tribunal de Enjuiciamiento lo sentenció a 31 años y 10 meses de prisión, así como al pago de una multa de $222,399. En tanto que, por reparación del daño, deberá pagar 717 mil pesos a los deudos de su hermano.
doras involucradas con el fin de proceder a la reparación de daños.
Trailero choca de frente contra una camioneta y vuelca
Santiago Papasquiaro, Dgo.El exceso de velocidad con el que tomó una curva fue la causa del descontrol que ocasionó un choque frontal entre un tractocamión cargado con pipas de combustible y una camioneta en la que viajaban cuatro menonitas. Por fortuna, nadie resultó herido.

El presunto responsable del incidente es Sergio H. G., de 30 años de edad con domicilio en el municipio de Gómez Palacio, quien estaba al volante de un Kenworth T-660 que arrastraba una pipa cargada con gasolina.
Mientras que los afectados son el conductor de una camioneta Dodge Grand Caravan, de nombre Gerhard Jansen, de 31 años; así como sus acompañantes, Ágata Thiessen, de 29 años; Guillermo Thiessen, de 58; y Susana Paner, de 54 años; los dos primeros tienen su domicilio en Ontario, Canadá, mientras que los últimos dos viven en la colonia menonita Llano Hermoso, en
Nuevo Ideal.
El percance ocurrió poco después de las 17:00 horas en una curva ubicada poco antes de llegar a Santiago Papasquiaro.
Según el conductor de la camioneta, al pasar por ese lugar notó cómo el tráiler empezaba a derrapar y, dado que ocupaba toda la superficie asfáltica, le fue imposible hacer algo para evitar el impacto.
Al final se dio el impacto y,
aunque este tuvo una fuerza significativa, las consecuencias fueron menores para todos los involucrados, que poco después fueron valorados por personal de Rescate Santiago y Cruz Roja Mexicana, que descartaron la necesidad de traslado para todos ellos. De la escena quedó a cargo la Guardia Nacional, que antes fue apoyada en el abanderamiento por policías municipales y agentes de la Policía Investigadora.
Durango, Dgo.- Un hombre de 38 años de edad fue hospitalizado para recibir atención médica y psiquiátrica luego de lesionarse a sí mismo el domingo por la tarde mientras se encontraba en su casa de la zona suroriente de la ciudad.
La víctima es Christofer M. B., de 38 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Villas del Manantial, sitio
en el que se hirió a sí mismo con la intención de quitarse la vida.
Fue el domingo por la tarde, a eso de las 18:30 horas, cuando elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio para atender la situación y, al entrar al inmueble contuvieron al joven para que dejara de lesionarse. Poco después llegó el personal de la Cruz Roja Mexicana, que brindó las primeras atenciones
en al menos una de las heridas, de entre 7 y 10 centímetros de longitud.
Dado el tamaño de la lesión, fue necesario canalizarlo al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para proceder a sutura; se avisó que, luego de ello, sería puesto bajo cuidado de especialistas en materia de salud mental.
Fue hospitalizado por una aparatosa lesión que él mismo se causó




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Comparte “Batata” su experiencia profesional
Exitosa actividad dominguera dentro del Lunes Premier
Con una buena asistencia por parte de jugadores de las escuelas de Alacranes, Real Halcones y afición, se desarrollaron las actividades domingueras correspondientes al Lunes Premier en el estadio Francisco Zarco.

El encargado de iniciar las acciones fue el hijo “pródigo” de Alacranes, Jaime “Batata” Correa, quien compartió su experiencia profesional dentro y fuera de las canchas e invitó a los asistentes a seguir luchando por su sueño de llegar lo más lejos posible en el futbol.
Acto seguido a la intervención del “Batata” tomó la palabra el presidente de la Liga Premier, el C.P. José Vázquez Ávila quien
recordó su paso en la institución arácnida, también aprovechó el espacio para felicitar y reconocer el apoyo de los padres de familia a sus hijos y los invitó a que sigan por ese camino respaldando a sus retoños haciendo hincapié en el tema deportivo pero priorizando el tema educativo.
Por su parte el psicólogo Aldo Reyes invitó a los presentes a la cancha donde realizó una dinámica entre padres e hijos y en la cual invitó a los papás de las futuras estrellas a apoyar y ser buen ejemplo de sus hijos.
Para finalizar con estas actividades los jugadores y cuerpo técnico convivieron con los niños y niñas que asistieron y los invita-
Dos de bronce en futbol
6x6
para Durango
Chicos y chicas de la categoría 2007-2008 aportaron al medallero en los JNP23
Los representativos duranguenses de futbol 6x6 popular se alzaron con sus respectivas victorias y por ende con las medallas de bronce de los Juegos Nacionales Populares 2023, los cuales se llevaron a cabo en la unidad deportiva Cuauhtémoc (mejor conocida como Policía y Tránsito) de la ciudad de Morelia, Michoacán, y que concluye con la premiación a los tres primeros lugares de cada categoría y rama.



En juegos simultáneos, nuevamente la porra duranguense se tuvo que dividir y alentar a los seleccionados duranguenses que asistieron a esta competencia con el respaldo del Gobierno del Estado de Durango que encabeza Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, que les dio todas las facilidades para que pudieran competir dignamente y en igualdad de condiciones.
Este día ambos conjuntos duranguenses demostraron su valía al conseguir sus respecti-
vas victorias, tal es el caso de las 2007-2008 femenil, dirigidas por Daniel Alejandro Vázquez Aroña, que derrotan 1 por 0 a las representantes del estado de Chiapas, con solitario gol de la capitán duranguense Luz Elena Juárez, que valoró el esfuerzo de sus compañeras Dania Rosas, Mariana Rangel, Joselin Noriega, Yailin Alemán, Estefanía Tamayo, Jessica Cesaretti, Nayeli Borja, Kenia Luévanos y Darinka Rodríguez, y ayuda a conseguir el bronce. Por otro lado, el seleccionado duranguense varonil de la categoría 2007-2008 se dio gusto y supo definir el partido con autoridad, para así vencer a los representantes de Quintana Roo al son de 4 goles por 1, con tantos de Noé Alvarado (3) y Lionel Osuna (1) que junto a Édgar Torres, Johan Arreola, Roberto Camacho, Giovanni Flores, Christofer Sánchez, Uriel Huízar, Alexis Rivas, Derek Marrufo, y dirigidos por Martín Flores, suman otro bronce al medallero de Durango en estos Juegos.

ron a apoyarlos este próximo lunes ante Cimarrones de Sonora. Y es que Alacranes de Durango se encuentra listo para cerrar las acciones de la jornada 3 cuando reciba este lunes 28 de agosto a la escuadra de Cimarrones de
Sonora en el estadio Francisco Zarco en punto de las 20 horas. Tras dos fechas disputadas la escuadra arácnida suma dos empates a cero goles con lo que ha cosechado dos unidades en el torneo, en ambos partidos la oncena dirigida por Ricardo Rayas ha venido de menos a más y en el campamento albiverde existe confianza y certeza de que con el
paso de los partidos se llegue al momento óptimo tras tener una pretemporada muy corta. Por su parte la escuadra sonorense llega a este partido con un descalabro ante Los Cabos United por un gol a cero, y con un triunfo conseguido en la mesa ante Dragones de Mexicali con lo que consiguió sus primeras 3 unidades del torneo.
Suman esfuerzos para impulsar el tenis de mesa
El objetivo es lograr mejores resultados en las competencias venideras
El Instituto Estatal del Deporte (IED) continúa con la evaluación de proyectos para el ciclo deportivo 2024, según se platicó en una reunión de trabajo con representantes de tenis de mesa y paratenis de Mesa. El director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, se reunió con Rosa Alejandra Torres y Sarahí Soto, para revisar las necesidades y aspectos relacionados con la práctica de este deporte.
Durante el encuentro, también se analizaron los proyectos que se implementarán en el próximo ciclo deportivo con el objetivo de obtener buenos resultados para la entidad en eventos tanto a nivel local como nacional.

Oro para Natalia Casas en Canadá
La triatleta duranguense obtuvo el primer lugar de la Copa Continental de Triatlón con sede en Edmonton, Canadá

La triatleta duranguense Natalia Casas Gallegos triunfó en tierras canadienses este fin de semana, ya que en la Categoría Elite Femenil de la Copa Continental de Triatlón digitó un tiempo oficial de 56 minutos con 27 segundos en su recorrido. El podio de ganadores se completó con la llegada de la canadiense Isla Britton con 57:17 y la rusa Amber Schlebusch con 57:21.
La duranguense fue la única mexicana en participar en dicho evento, siendo así la que pone en alto el nombre de todo el triatlón azteca. Para el próximo fin de semana seguramente la duranguense estará en el Triatlón de Veracruz, en Boca del Río, ya que se trata de los más importantes a nivel nacional por tratarse de la buena calidad deportiva.

Se enfatizó la importancia de trabajar en unidad para impulsar el desarrollo del tenis de mesa y paratenis de Mesa. Asimismo, se buscará coordinación con el IED para recibir apoyo y satisfacer las necesidades de los deportistas, con el objetivo de lograr mejores resultados en las competencias. Es importante destacar que la Selección Duranguense participó con 12 tenismesistas en el Macro Regional, logrando avanzar a dos de ellos a los Nacionales CONADE 2023, gracias al respaldo del gobierno encabezado por Esteban Villegas Villarreal, obteniendo valiosas experiencias que se espera fortalezcan su desempeño en el
próximo ciclo deportivo. Además, se tendrá la participación de dos deportistas en paratenis de mesa a celebrarse entre el mes de octubre y noviembre próximos.
Al finalizar la reunión en la que también estuvo presente el subdirector del IED Rubén Ontiveros Palacio, Karla Gómez y Fernando Medel del equipo multidisciplinario, además de José Luis Cabrales del departamento de Nacionales CONADE, se acordó regresar en futuras convocatorias del director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, para evaluar el plan de trabajo de tenis de mesa y paratenis de mesa.
Presumen la buena cosecha en boxeo popular
Rubén Ontiveros Palacio, en representación de Cesar Omar Cárdenas Reyes director general del Instituto Estatal del Deporte, recibió a la delegación de boxeo que participó en los Juegos Nacionales Populares que se llevaron a cabo del 19 al 26 de agosto en Morelia, Michoacán.
Los peleadores duranguenses asistieron a las instalaciones del IED para presentar las medallas obtenidas en este evento nacional y donde se obtuvo una cosecha de cuatro medallas, una de oro con la atleta Oreily Guerrero Chávez, de Gómez Palacio, y tres de bronce, obtenidas por Melany Camila Martínez Sierra, de Lerdo, Ángel de Jesús Hernández Ramírez, de Gómez Palacio y Víctor Sebastián Medina Gutiérrez, también oriundo de Gómez Palacio, Durango, peladores entrenados por Perla Esqueda Verdeja, Omar Jasso Rivera y José Luis Robledo.

A nombre del director del IED César Omar Cárdenas Reyes, el subdirector general del propio instituto Rubén Ontiveros Palacio recibió a los orgullosos boxeadores que regresaron con su cargamento de medallas y a quienes felicitó por el gran trabajo realizado en esta participación en Juegos Nacionales Populares. Emocionado Ontiveros Palacio reiteró su felicitación al decir:
“Un gran trabajo el que han realizado en esta competencia, nos enorgullecemos como duranguenses por todo el corazón que pusieron y los resultados que lograron
obtener, a nombre del director César Cárdenas les informo que seguiremos apoyando a todos los talentos deportivos y agradecerles a ustedes por asistir a representar al estado en esta competencia nacional y poner el nombre de Durango muy en alto”, concluyó. Encabezados por su delegado Javier Eliud Roldán Ramírez, quien asistió haciéndose cargo de esta delegación se mostraron muy agradecidos por el apoyo recibido para poder participar en estos juegos donde por primera oca-
sión la delegación de Durango obtiene medalla de oro en boxeo en la rama femenil.



Roldan Ramírez a nombre de los deportistas dijo: “Expresarle nuestro agradecimiento total, estamos muy contentos por las atenciones recibidas, por los uniformes, por el transporte y todas las facilidades que recibimos de Gobierno del Estado, nos brindó todo el apoyo para poder asistir a estos Juegos Nacionales Populares y aquí están los resultados”, concluyó.
Durango regresa al Encuentro Nacional Indígena
El director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, entregó los uniformes exteriores e interiores a
Se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, del 28 de agosto al 1 de septiembre
los deportistas duranguenses que asistirán al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023. Es de mencionar que el En-
cuentro Nacional Deportivo Indígena 2023 se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, del 28 de agosto al 1 de septiembre en las
disciplinas de basquetbol, voleibol, futbol 7 y carrera de 10 y 15 km.
Gracias al proyecto presentado por Raúl Arellano Mijares, entrenador de basquetbol, es que Durango estará de regreso en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, luego de no participar durante cuatro años, la última ocasión en que la entidad tuvo representación fue en el 2019.
“Desearles el mejor de los éxitos, desde el 2019 Durango no estaba presente en los Juegos Indígenas y en esta ocasión con todo el esfuerzo y con la indicación del doctor Esteban Villegas nos pidió que fuéramos muy incluyentes y que a todo los deportistas en el estado se les abrieran las posibilidades, de verdad agradecerles a todos ustedes el esfuerzo y esperemos que año con año aumentemos el número de la delegación”, dijo el director, quien
estuvo acompañado por Rubén Ontiveros Palacio, subdirector del IED, al momento de entregar los uniformes.
La delegación cuenta con un equipo de basquetbol femenil, uno de basquetbol varonil y cuatro atletas, dos mujeres y dos hombres, además de tres entrenadores, todos provenientes de la zona indígena del municipio de El Mezquital.
Comprometidos con la presentación de Durango en el máximo evento deportivo indígena que se celebra año con año en la República Mexicana, es que el selectivo de basquetbol tanto varonil, como femenil, se preparó a conciencia, en los últimos días estuvieron entrenando en el Auditorio del Pueblo, donde se tomaron la fotografía con el equipo Sun Devils, otro conjunto que ha representado a la entidad en diversos torneos de carácter nacional.
Imparten clínicas venenosas en la Prepa Diurna
Ricardo Rayas impartió la conferencia “La importancia de un sueño”
Una tarde llena de mucho conocimiento fue la que se vivió en la sala audiovisual de la Preparatoria Diurna UJED donde los ponentes Ricardo Rayas (DT) Gerardo Horacio Castañeda Alvarado (DT) Hugo González (Nutriólogo) Aldo González (Psicólogo) y José Luis Díaz (Médico) compartieron información relevante en cada una de las áreas en las que se han especializado a lo largo de su trayectoria profesional en el mundo del futbol.
Los temas expuestos por los participantes fueron “La importancia de un sueño”, por el DT Ricardo Rayas Sánchez, quien invitó a través de su charla a los asistentes a perseguir y pelear por sus sueños, destacando la importancia de persistir en cada uno de sus objetivos para verlos cristalizados.

El director técnico duranguense Gerardo Horacio “Chata” Castañeda Alvarado, invitado especial del Club, compartió su experiencia profesional y logros obtenidos durante su trayectoria, también hablo sobre la Inteligencia Deportiva, un tema innovador que poco a poco van adoptando los clubes de futbol a nivel mundial, una herramienta que ha dado ya frutos a varios equipos, destacando en México a la escuadra de Santos Laguna. El licenciado en Nutrición

Hugo González compartió la importancia de que los futbolistas y atletas de alto rendimiento cuenten con una alimentación e hidratación adecuada para tener un rendimiento óptimo en su desempeño, así mismo compartió una serie de tips para recuperar a los atletas durante el desarrollo de su competencia.

El psicólogo Deportivo Aldo González hablo de la importancia del control de emociones en los deportistas y como canalizar de manera positiva estos sentimientos y pensamientos que invaden a los atletas previo a sus competencias o entrenamientos.
Por último el médico del equipo José Luis Díaz González compartió su experiencia dentro del club durante la pandemia de

covid-19, también habló sobre la importancia de trabajar en equipo con otros profesionales de la salud que ayudan de manera importante a mantener en un estado óptimo a los jugadores, profundizó en un tema que en estos momentos envuelve a muchos deportistas a nivel mundial como lo es la muerte súbita, y sobre la importancia de que los doctores y todos los miembros del equipo sepan cómo actuar y que auxilio brindar en ese momento.
Se contó con la participación de las escuelas de futbol de Alacranes de Durango, club de futbol Real Halcones Durango, Colegio REX Durango, estudiantes, aficionados y público en general quienes escucharon y participaron de manera atenta en cada uno de los temas expuestos por los ponentes.


La actividad del Lunes Premier continúan el día de mañana en punto de las 9:00 horas en el estadio Francisco Zarco, donde se contará con una charla en voz de Jaime “Batata” Correa, una dinámica por parte del psicólogo Deportivo Aldo González sobre la Relación Padre e Hijo, para cerrar el día se tendrán actividades deportivas con los niños y niñas asistentes con los jugadores del equipo y podrán presenciar el entrenamiento previo al duelo contra Cimarrones de Sonora.

