



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Destinados a costear gastos de la benemérita institución en todo el año
Por: Andrei Maldonado
Marcos Vargas Aguirre, delegado estatal de la Cruz Roja Durango, informó que ya se rebasó la meta de los 3 millones de pesos que se buscaba recaudar durante el boteo 2024, en favor de costear los gastos de operación que tiene la benemérita institución.
Aunque todavía no se tiene la cuantificación de cuánto se podrá recaudar, ya que la colecta sigue activa en varios de los municipios del estado, el entrevistado afirmó que en un primer corte al cierre de la campaña en la capital ya se había rebasado la meta por 150 mil pesos.
Con el recurso de la colecta, señaló, se ayuda a la rehabilitación de las delegaciones municipales y a los gastos administrativos que se requieren en todo el año dentro
Colecta sigue activa en varios de los municipios del estado.
de la delegación estatal de la Cruz Roja; “cada delegación tiene su meta y nosotros ya la rebasamos”, puntualizó.
Por otro lado, Vargas Aguirre
Entregan Marisol y Esteban uniformes para ciclo escolar 2024-2025
“Los uniformes se los tienen que entregar siempre y nadie se los puede quitar, porque esto ya está en la Constitución”, expresó el gobernador Esteban Villegas, al arrancar junto a su esposa Marisol Rosso la entrega de uniformes escolares del ciclo escolar 20242025, para niños y niñas de educación básica, en la Primaria “Unidos Venceremos” de la colonia Isabel Almanza.
aprovechó para comentar que se está trabajando en acciones adicionales a la sola atención de emergencias, entre ellas lo que tiene que ver con la prevención del suicidio, para lo cual se está capacitando al personal y también se requieren recursos.
Indicó que, si bien los socorristas de la Cruz Roja no suelen ser los primeros respondientes en este tipo de casos, ya que primero está Protección Civil o Seguridad Pública, se debe estar preparados para poder intervenir en caso de que una persona sea potencial suicida.
Municipio espera resultados de investigación; no solapará a nadie
Por: Martha Medina
Protección Civil cumplió con su responsabilidad en la revisión de los planos de construcción de la Torre V1, mientras el accidente lo investigan las autoridades competentes, informó el presidente municipal Toño Ochoa, al indicar que se esperan los resultados de la investigación y que el gobierno municipal no solapará a nadie. Al ser cuestionado sobre el accidente que se registró en días pasados en la edificación mencionada, el alcalde capitalino recordó que se realiza la investigación correspondiente y deberá esperarse que las autoridades correspondientes deslinden responsabilidades; puntualizó que Protección Civil hizo el trabajo de supervisión en el lugar, que consistió en revisar los planos arquitectónicos.
Dijo que se espera que la autoridad competente indique lo que se tiene que hacer, para recordar que el Municipio será respetuoso de la ley y de vigilar que se aplique, además de que es responsabilidad de la empresa, pero recalcó que no se encubrirá a nadie y lo que diga la autoridad, se hará con todo rigor. En cuanto a las obras en la ca-
lle Pasteur, dijo que continúan las reuniones con los comerciantes inconformes, aunque apuntó que se trata de una obra que abonará a la movilidad en el centro histórico, como las que se realizaron en esta zona de la ciudad, para señalar que estas protestas “son grillas de amargadillos que andan ahí”. También informó que estuvo en esta ciudad Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española, acompañado por colaboradores que reconocieron la belleza de la ciudad de Durango, su limpieza y su orden, además de estar de acuerdo con el proyecto de movilidad mencionado anteriormente, para reflexionar que cuánta gente tiene que venir a decir lo que está bien o lo que dejan de ver los duranguenses en la capital del estado. Insistió en que detrás de los reclamos hay amargadillos, “aforismeros”, para indicar que está enfocado en la responsabilidad que tiene como presidente municipal y aseverar que “trabajo mata grilla”, al insistir en que no hará caso ni caerá en juegos, aunque tendrá mano dura cuando se tengan que atender los intereses de los duranguenses.
Terminarán siendo adultos mayores sin acceso a una vida digna: CEJ
El presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), Alejandro Treviño Gamboa, indicó que aproximadamente el 50 por ciento de los jóvenes en Durango no tendrá recursos ni generará fondos para cuando tenga edad de retirarse bajo las condiciones económicas actuales. Consideró que el sistema de pensiones del país está obsoleto y, bajo las condiciones actuales, muchos de los jóvenes que hoy comienzan una vida laboral no alcanzarán a tener un esquema de retiro; “se tienen que replantear las políticas públicas en este tema a la brevedad”, dijo.
con Toño Ochoa, “un norte de oportunidades” para el mundo
Durango, nuestra casa, fortalece sus relaciones internacionales en materia económica y turística, con la visita de la Cámara Española de Comercio (Camescom), con la cual, coloca a Durango en el mapa internacional; prioridad de Toño Ochoa, quien define a Durango como un norte de oportunidades.
El líder empresarial enfatizó que esta población joven terminará siendo una de adultos mayores sin acceso a una vida digna, que puede derivar en problemas de seguridad pública y salud; “estamos a un buen tiempo de replantear estos esquemas a favor de un mejor futuro”.
Agregó que esta población que no accederá a un retiro digno no solo es la que trabaja en el sector informal, también está la subempleada y la que trabaja en la informalidad laboral, esto es, la que depende de patrones que no aportan recursos a fondos para el retiro ni otras prestaciones. Treviño Gamboa manifestó que lo más idóneo sería que las personas generaran sus propios ahorros para el futuro, sin embargo, los altos costos que tienen ya los servicios y la canasta básica hacen que la gente apenas si complete para lo básico y muy pocas destinen aunque sea un poco para ahorro.
Por: Jorge Blanco C.
+ Aprobado, requieren 1,500 millones para caminos + Aunque, se necesita mucho más que esa cantidad + Todos los caminos son altamente peligrosos + El último recurso es el endeudamiento, pero…
“Cuando se reparte mal el botín, hay motín…”
Armando del Castillo Franco
Estima el gobernador Esteban Villegas en 1,500 millones de pesos el dinero para reparar las carreteras, pero…para nosotros, aunque no somos expertos, se requiere mucho más, mucho más, que…ni cómo conseguirlos…..REALIDAD.-
La realidad de nuestros caminos es triste y lamentable, porque hay muchos, por decir nada más uno el de Guadalupe Victoria a Ramón Corona, eso ya no es camino, es un mar de baches a pesar de que se pavimentó con cemento, sólo que el grueso de la plancha fue como de dos centímetros y medio, que al paso de la primera motocicleta todo se resquebrajó, y con el paso de camiones, camionetas y hasta tractores aquello se lo llevó la “tostada”, para decirlo claro…..APROBADO.- Totalmente de acuerdo con el mandatario, no nada más son las carreteras a Parral, la Francisco Zarco y la Durango-Vicente Guerrero, Guerrero-Súchil, las que requieren rehabilitación. Son todas las que urgen de una fuerte inyección monetaria que no hay. Solamente pudiese conseguirse en algún crédito nacional o internacional, que se puede, pero…Esteban no quiere ir a más endeudamiento de la entidad, puesto que luego no habrá para pagar, aunque…una vez lo dijo Armando del Castillo, cuando ordenó se entubara la acequia, ya les he platicado, lo que hoy es el bulevar Dolores del Río: “Hágase lo que se deba, aunque se deba lo que se haga…”, y se hizo la obra que, efectivamente, palabras proféticas. Ahora todo mundo puede transitar sobre la vieja acequia sin ningún problema. Por el contrario, ya está saturada en distintos sectores, de modo que…ahora tiene que empezar a pensarse en un segundo piso, pero…bien importante es eso del endeudamiento, pues que se haga aunque se deba…..SOSPECHAS.- Ojalá nuestros diputados aclaren qué es eso de “sospechas administrativas” en municipios como Lerdo, Nuevo Ideal, San Dimas, Cuencamé y otros. Tienen que precisar si se trata de anomalías administrativas, que no cuadran las cuentas y que anda bailando un gran billete. Tiene que aclararse porqué o se lo robaron o no alcanzaron a contabilizarlo, pero…de ser una o de ser la otra cosa: malo, porque administrativamente no cabe ese sospechosismo y tampoco para nosotros…..RÉCORD.- Anoche el pobrecito equipo de Venezuela hizo historia al vencer por primera vez en todos los tiempos al equipo de México que participa en la Copa América. Los aztecas tuvieron mil oportunidades, incluyendo un penalti que falló el mejor tirador de México, Orbelín Pineda, pero nunca cuajaron el tanto que pudiera igualar, de menos. Obvio, en el pecado llevan la penitencia los mexicanos, ahora, el domingo juegan contra Ecuador, y el partido será más complicado, de modo que…vayamos haciendo maletas y olvidándonos de que nuestro representante llegue a la disputa del preciado trofeo. Los comentaristas de televisión, como siempre, ahora salen con que “México está obligado al sí que sí ganarle a Ecuador”, pero…aterricemos las ideas y entendamos que no hay solvencia en nuestros jugadores, que varios están debutando con el cuatro tricolor y que el sorprendente lleno de los estadios les hace temblar las piernitas…..LLORIQUEOS.- Mal parada está dejando a la 4T el escandaloso lloriqueo de Gerardo Fernández Noroña. Quería o quiere coordinar la mayoría en el Senado de la República, o de perdido quiere manejar alguna dependencia federal, pero “el compañero presidente” ya le dijo que “lo quiero mucho, pero mis acuerdos son con Morena”. Y Morena en quien menos está pensando para liderar el Senado es Noroña. Es más, el líder será Adán Augusto López, que sí es morenista y sí es de las confianzas de “Ya saben Quién”. Esta mañana en redes lamentaron el jaloneo que se trae Gerardo y el riesgo de requebrajamiento de la alianza , porque además Fernández Noroña es muy hocicón, ya pendejeó en público al “compañero presidente” y trae datos que de publicarse pueden echar a perder la fiesta.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Con inversiones que representan un beneficio para todos los habitantes, el gobernador Esteban Villegas junto con el alcalde de Nuevo Ideal, nos traen acciones que representan una gran ayuda para todas las familias, ya que favorecen la salud y la calidad de vida, coincidieron habitantes de este municipio al recibir obras como la construcción de un macrotanque, la edificación de cuartos adicionales y la rehabilitación de espacios deportivos.
En este sentido María Inés Hernández dijo que antes tenía que estar sufriendo para lograr almacenar un poco de agua en su hogar, ya que llegaba de trabajar y tenía que desvelarse para captar un poco del vital líquido; “ahora con esto, es un apoyo muy bueno, desde que lo hicieron estábamos con la esperanza y ahora es una obra que nos va a beneficiar aquí a todo el barrio de San Isidro, ya que en esta zona nosotros éramos los que batallábamos”.
Entre los nuevos compromisos que asumió el Ejecutivo estatal fue también rehabilitar unidades deportivas, a lo que José Luis Quiñones García, deportista de alto rendimiento en la disciplina de atletismo y salto de longitud,
Agradecen construcción de macrotanque, cuartos adicionales y rehabilitación de espacios deportivos.
quien se encuentra en las mejores posiciones a nivel nacional, afirmó que con la rehabilitación de la unidad, la pista de tartán, ya no tendrá que andar de un lugar a otro buscando dónde entrenar y servirá para descubrir más talentos.
De igual forma Ángel Isaí Ávila describió como buena la visita del gobernador para revisar los arreglos que se le puedan mejorar a la pista.
El beisbolista Humberto Vargas Martínez, del equipo de Queseros de Nuevo Ideal, también platicó junto con sus compañeros con Villegas Villarreal, para
ver las mejoras que se harán en el campo de beisbol, para continuar fomentando esta tradición, igualmente agradeció el apoyo para uniformes de la novena.
En esta misma gira se entregaron acciones de vivienda, entre ellas un cuarto adicional de la señora Juana Melero, quien mencionó cómo fue que recibió pronta respuesta con la construcción de su cuarto, el cual les hacía mucha falta, ya que viven diez personas en su hogar y solo tenían una recamara, baño y la cocina; “ahora con este cuarto vamos a vivir mejor, muchas gracias al gobernador”.
La mitad de los 3 millones de metros cuadrados de pavimento que presentaban deterioro al inicio de la administración necesitan una intervención para dejarlos en buenas condiciones, mientras que se tienen cerca de 900 mil metros cuadrados con acciones de rehabilitación, informó Javier Chávez, director municipal de Obras Públicas.
Al referirse a la situación en la que se encuentran las calles pavimentadas de la capital del estado, el funcionario recordó que al inicio de esta administración se encontraron 3 millones de metros cuadrados que presentaban distinto grado de deterioro, de los cuales 1.5 todavía necesitan una
y colonias para rehabilitación de pavimento.
intervención.
Añadió que el gobierno municipal ha realizado trabajos de rehabilitación y reparación en esta superficie, para llegar en estos momentos a la colocación de más de 850 mil metros cuadrados de nueva carpeta, a los que se suman 600 mil de slurry.
Explicó el funcionario que en el caso particular de los 600 mil metros cuadrados de slurry, este material permitirá que en el concreto asfáltico que presenta alguna irregularidad se prolongue su vida útil de 2 a 3 años más.
Al mismo tiempo, recordó que mientras lo que es el centro histórico y las principales calles y avenidas de la ciudad están per-
fectamente, la dependencia interviene en varios fraccionamientos y colonias de la ciudad, para efectuar la rehabilitación de pavimento en distintas vialidades. En cuanto a los efectos de las lluvias en este renglón, puntualizó que la dirección está preparada con 8 cuadrillas para atender la reparación de baches que se pudieran presentar por las condiciones del clima, a las que se sumarán otras dos en caso de ser necesario, al tiempo que se trabaja en la periferia con rastreo y recarga de material, todo ello para reparar los daños que puede ocasionar la lluvia.
ha otorgado más de 17,500 mdp en créditos a duranguenses
De 2019 al cierre de abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado 55 mil 632 créditos en Durango, garantizando el derecho constitucional de las familias duranguenses a una vivienda adecuada, informó en rueda de prensa el delegado regional Luis Fernando Hernández Ozuna. Explicó que esta colocación de créditos ha generado una derrama económica de 17 mil 580 millones de pesos, lo que representa un aumento de 41% en comparación con el monto de los financiamientos otorgados durante la administración pasada y un incremento de 98% respecto al sexenio de 2007 a 2012. Lo anterior, a pesar de que en esta administración se registró una de las peores emergencias sanitarias de los últimos años a
mentó que actualmente, el Infonavit cuenta con créditos para: adquirir una vivienda nueva o existente, comprar un terreno, construir vivienda, hacer mejoras o reparaciones en el hogar y pagar una deuda hipotecaria bancaria. Finalmente, recordó que desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 240 mil créditos en Durango y para solicitar un Crédito Infonavit, las personas derechohabientes deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx), precalificarse para saber si se cuentan con los puntos para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para decidir mejor”, e invitó a conocer todo sobre créditos, trámites y servicios en infonavitfacil.mx. Infonavit
nivel mundial, la pandemia por Covid-19. Asimismo, dijo que el incremento registrado en la derrama económica implica que, durante esta administración el Infonavit impulsó en mayor medida el desarrollo económico del estado y benefició a más personas con el otorgamiento de un crédito de vivienda. Estos resultados son consistentes con una mayor oferta de crédito por parte del Instituto, la disminución en las tasas de interés hasta un nivel históricamente bajo, la implementación del nuevo sistema de puntaje, el lanzamiento de Unamos Créditos, el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, Mujer Infonavit, Créditos Subsecuentes y financiamientos para trabajadores independientes, entre otros. Hernández Ozuna comple-
Entregan Marisol y Esteban prendas para ciclo escolar 2024-2025
“Los uniformes se los tienen que entregar siempre y nadie se los puede quitar, porque esto ya está en la Constitución”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al arrancar junto a su esposa Marisol Rosso la entrega de uniformes escolares del ciclo escolar 2024-2025 para niños y niñas de educación básica, en la Escuela Primaria “Unidos Venceremos” de la colonia Isabel Almanza. El mandatario estatal detalló que estas prendas deportivas, más que contribuir al ahorro en la economía familiar, representan igualdad y equidad en el salón de clase, lo cual ayuda a un mejor desarrollo para los niños, al tiempo de alentarlos a que sueñen en grande porque con esfuerzo y dedicación las metas se cumplen.
Durante su visita a esta institución y a petición de los alum-
nos, Villegas Villarreal aceptó realizar mejoras a esta primaria, como la reparación de tres aulas, los servicios sanitarios y construir una cancha de futbol 7, así como reforestación del lugar, para mejorar el entorno de los estudiantes que acuden diariamente a este espacio de formación.
“En esta primaria vamos a tener también ahijados”, adelantó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, al aceptar con gusto la propuesta de los alumnos de sexto año para que ella y el gobernador sean padrinos de generación. Allí aprovechó para recordarles a maestros, niños y papás que las puertas del DIF están abiertas para otorgarles todos los servicios que requieran, los cuales son gratuitos y permanentes, tales como lentes para la vista, aparatos auditivos, servicio dental, entre otros.
“Señor gobernador, quisiera agradecerle el apoyo que hoy recibimos, los uniformes escolares representan una gran ayuda a la economía de nuestros padres, son un gasto menos para el próximo ciclo escolar”, expresó el alumno Brandon Rivas Sánchez, al comprometerse junto a sus compañeros a seguir dando lo mejor de sí y convertirse en los mejores estudiantes.
"En Durango la palabra se cumple, nuevamente los uniformes llegaron para quedarse y eso es lo que el gobernador siempre ha querido, que la gran familia duranguense esté contenta, pero sobre todo que los niños y niñas estén bien uniformados y que puedan aprender en sus escuelas", concluyó el alcalde capitalino, José Antonio Ochoa, quien atestiguó esta acción en favor de los estudiantes duranguenses.
Ahorca a finanzas estatales aumento a maestros
El incremento salarial a los docentes aprobado por el Gobierno de la República pondrá contra las cuerdas a las finanzas del estado, ya que supone una erogación de 500 millones de pesos a partir del 15 de julio próximo, aceptó el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Afirmó que, si bien dicho incremento es benéfico para los trabajadores de la educación, para las finanzas locales la noticia no es tan positiva, ya que se habla de un monto demasiado elevado
y que ya será permanente de pagar, y las condiciones financieras actuales no favorecen.
En ese sentido, el mandatario estatal enfatizó que ya se reunió nuevamente con su gabinete para plantearles nuevamente la necesidad de llevar a cabo las economías necesarias para darle un respiro a las finanzas, poder sanearlas y enfrentar este tipo de imprevistos que son inevitables.
Adelantó que el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, se encuentra haciendo
gestiones en la Ciudad de México ante la Secretaría de Educación Pública, esperando poder finiquitar el tema del traspaso del pago a maestros de Telesecundarias del ámbito local al federal.
Por su parte Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del SNTE, aseveró que el incremento es del 11 por ciento directo al salario de los trabajadores, más un 2 por ciento a prestaciones, lo que acerca cada vez más al acceso a un sueldo digno para los docentes del país.
A pesar de que aún no comienza de manera formal el proceso electoral 2024-2025, en el que habrán de renovarse las 39 presidencias municipales que conforman nuestra entidad, los “estira y afloja” están al orden del día, al menos en las declaraciones mediáticas de los actores del Ambiente Político. Para Durango capital, sigue sonando fuerte la posibilidad de que Toño Ochoa, busque la reelección impulsado por la alianza PAN-PRI y liderazgos del PRD, que aunque perdió el registro, los votos que representan, serán muy importantes ante un probable escenario de elección cerrada. Y es que, esto se percibe, dada la movilidad de muchos de los que participaron en las recientes elecciones; porque, en verdad, son realmente pocos los que han dejado su presencia “en el territorio”, seguramente saben que, así como en el 2024, “al camarón que se duerma, se lo lleva el tsunami”.
Toño Ochoa es el perfil más posicionado no solo para Acción Nacional, sino para la alianza prianista; de hecho, los resultados en los 6 distritos locales de la capital y el IV Federal, son considerados como una medida aprobatoria a su gestión y desde luego, a la labor del Jefe Político, Esteban Villegas, con quien ha hecho una importante mancuerna. Esa es, sin duda, una de las principales cartas credenciales de José Antonio Ochoa Rodríguez, que marca la diferencia respecto a las administraciones municipales anteriores, en las que los pleitos entre algunos alcaldes y el entonces gobernador, llegaron a afectar las finanzas públicas, dejando como consecuencia la ausencia de obra, y otras afectaciones severas, como el desvío de participaciones federales, donde hubo mano negra. La construcción del Hospital del Niño 460, será otra de las cartas fuertes de Toño Ochoa. La inversión proyectada en esta importante obra, será superior a los 80 millones de pesos, que beneficiará a más de 17 mil niñas y niños, brindando servicios médicos especializados a bajo costo, con alcances no solo en Durango capital, sino también en otros municipios cercanos. Su ubicación geográfica, no es obra de la casualidad, ya que la colonia Isabel Almanza, es considerada como una de las zonas de más alta vulnerabilidad, con indicadores muy bien identificados y estudiados por parte del equipo del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano (INDEHVAL), que dirige Giovanni Rosso, que dicho sea de paso, esta también es una carta de gran relevancia en la administración de Toño Ochoa, ya que desde el INDEHVAL, se atenderán problemáticas muy específicas, con acciones concretas para garantizar su efectividad en el bienestar de las familias. Indudablemente, la construcción del “Parque Lineal Ferrocarril”, es de las principales cartas de Toño Ochoa, un “as bajo la manga” del alcalde, en el que se invertirán 150 millones de pesos, colocando a Durango en otro nivel de desarrollo, con áreas verdes, ciclovías, juegos infantiles y hasta un campo de beisbol, cuyo impacto favorable a las familias duranguenses, será invaluable. El avance a la pavimentación, la atención al bacheo y las obras hidráulicas, son una tercia, que Toño pondrá sobre la mesa, así como el impulso al Presupuesto Participativo, carta reconocida en su administración, en la que ha dado valor a las demandas de la ciudadanía. Con todas estas cartas, será difícil que otro perfil esté al mismo nivel de competitividad de Toño Ochoa en la búsqueda de la reelección, en una competencia en la que Morena y sus aliados, jugarán, hábilmente, sus propias cartas.
Durango, nuestra casa, fortalece sus relaciones internacionales en materia económica y turística, con la visita de la Cámara Española de Comercio (Camescom), con la cual, coloca a Durango en el mapa internacional; prioridad de Toño Ochoa, quien define a Durango como un norte de oportunidades.
“Desde el Gobierno municipal hacemos lo propio para tener una tierra más competitiva, estamos a la altura de los grandes retos que implican las grandes inversiones”, aseguró Toño Ochoa, además, mencionó que Durango tiene muchas bondades que ofrecer, como tranquilidad, orden, finanzas sanas, recursos naturales y gente muy talentosa.
Recibe Gobierno Municipal a la Cámara Española de Comercio
La directora de Fomento Económico y Turismo Municipal, Valeria Gutiérrez, explicó que Durango es uno de los ocho estados del Corredor Económico del Norte, tiene una posición estratégica ante mercados internacionales. Nuestra casa, ofrece grandes oportunidades de vinculación entre empresarios locales y compañías agremiadas a la Camescom. Esta visita, da la pauta para promover las competencias que ofrece la capital para invertir y fortalecer las relaciones bilaterales entre España y Durango, de modo que se cumplan objetivos como la cooperación comercial entre empresas locales, nacionales e internacionales por más y mejores oportunidades de negocios.
La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, informó que para el Ciclo Escolar 2024-2025 se distribuirán 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de Educación Básica de todo el país.
Señaló que hace seis años inició una profunda transformación de la educación, fundamentalmente basada en fortalecer la escuela pública y en revalorar la actuación de maestras y maestros.
Así, en materia de revalorización y dignificación del magisterio, fueron basificados más de 960 mil maestras y maestros, lo cual es verdaderamente significativo, porque se trata de darles certeza y justicia laboral, aseguró. Por lo que se refiere a los incrementos salariales al magisterio, dijo que éstos significaron un esfuerzo del gobierno de México, ya que se invirtieron más de 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto en lo que va de la administración.
Otro avance, dijo, es la aplicación del nuevo Plan de Estudio 2022 en planteles de Educación Básica de todo el país, que tiene como eje impulsar la educación científica, humanista, inclusiva, pluricultural, con igualdad de género y pensamiento crítico; además, promueve a la escuela como espacio transformador, para recuperar su papel como parte de la comunidad.
Finalmente, resaltó la consolidación de la autonomía pro-
fesional de las y los maestros, a quienes agradeció por su trabajo cotidiano en las aulas, lo que permitió este avance en la transformación de la educación en el país.
La Escuela es Nuestra La directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, a cinco años del arranque del programa, la cobertura de atención es de 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica del país, con inversión histórica de más de 84 mil millones de pesos.
Resaltó que LEN ha beneficiado a 66 mil 958 comités escolares por un monto de 22 mil 138 millones de pesos, además de que se incorporaron 40 mil 159 escuelas que, en años anteriores, no habían recibido recursos, acción que permite alcanzar una cobertura histórica.
Expuso que, desde su inicio, el programa buscó impulsar la participación de las mujeres en sus comunidades, mediante la administración de los recursos y toma de decisiones en las escuelas; de esta manera, 97 por ciento de los recursos del programa LEN ha sido administrado por mujeres.
Recordó que mediante este programa se impulsa la toma de decisiones colectiva y la confianza en el pueblo, sin intermediarios y sin imposición de personal técnico o constructores para realizar obras y servicios.
Becas para el Bienestar Benito Juárez
Por su parte, el titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno, informó que el gobierno del presidente, en cinco años ha entregado becas a 23.37 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza con inversión de más de 404 mil millones de pesos; su objetivo: combatir el abandono escolar.
Recordó que los estudiantes de Educación Básica reciben beca educativa de 920 pesos mensuales durante los 10 meses del ciclo escolar.
Informó que la cobertura y el presupuesto asignado se incrementaron durante esta administración: en 2019 se atendió a 40 millones de estudiantes con inversión de 24 mil millones de pe-
ITD asistió a Segunda Reunión de la Red de Participación Ciudadana del Consejo Local Anticorrupción.
La subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), Faviola Zúñiga Meraz, en representación del director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, asistió a la Segunda Reunión del 2024 de la Red de Participación Ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción. El evento tuvo lugar en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Durango (Canaco Servytur) y fue encabezado por su presidenta Nayeli Victorino García. Durante la reunión se abordaron importantes temas relacionados con la transparencia y la lucha contra la corrupción. En primer lugar se presentaron los
Para las elecciones de alcaldes que se realizarán el próximo año, se tendrá que mantener la alianza entre PRI y PAN, porque será la única forma de confrontar a Morena y poder vencerlo otra vez es unidos, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda. Consideró que para el siguiente proceso electoral deberá continuar esta alianza, “porque los votos que Morena obtiene en el estado son numerosos y la unida manera de confrontarlos y vencerlos otra vez es unidos,
resultados del Estudio Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) a través de un estudio realizado por el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas (Inevap). Esta presentación permitió a los asistentes conocer los avances y desafíos en la materia, proporcionando una base sólida para futuras acciones y políticas públicas. Además, se realizó la entrega de reconocimientos a los integrantes de la Red de Participación Ciudadana, destacando su compromiso y esfuerzo en la promoción de un entorno libre de corrupción. En este contexto, el Instituto Tecnológico de Durango también recibió un reconocimiento por ser integrante
juntos”, para indicar que será necesario ver en qué partidos recae cada una de las candidaturas en los ayuntamientos, con perfiles competitivos. Agregó que se espera que el Congreso federal procese una de las iniciativas de reforma constitucional que posiblemente impida la reelección legislativa y de ayuntamientos, “en ese sentido, algunas o algunos de los que hoy son presidentas y presidentes municipales no podrían participar nuevamente, hay que preparar-
activo de esta red, subrayando su dedicación a la transparencia y la responsabilidad social.
Se recordó asimismo el Artículo Tercero Constitucional, que establece que "en Durango los ciudadanos tenemos el derecho a vivir en un ambiente libre de corrupción", reforzando así el compromiso de todos los actores involucrados en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El Instituto Tecnológico de Durango reafirma su compromiso con la excelencia académica y la responsabilidad social, participando activamente en iniciativas que promuevan la transparencia y la integridad en la comunidad.
nos con tiempo”. Consideró que debe jugar quien garantice votos, que tenga competitividad, no por cuota partidaria, que se valoren perfiles de partidos y vayan quienes deban ir. Con respecto al caso de la presidencia municipal de Durango, considero que si el PRI tuvo más votos en esta elección y en las más recientes, entonces este partido, “si cuenta con cuadros, que sí tenemos, habría que valorar quién, no ponerle nombre ahorita, pero
sos y, hasta el primer semestre de 2024, 6.7 millones de estudiantes con inversión de 27 mil millones de pesos.
“En toda la administración se han beneficiado 10.8 millones de estudiantes, con una inversión de 173 mil millones de pesos.”
Indicó que los estudiantes de Educación Media Superior de escuelas públicas escolarizadas en las 32 entidades reciben 920 pesos mensuales durante los 10 meses de ciclo escolar, por lo que, en cinco años, se han atendido 11.4 millones de estudiantes de preparatoria, con inversión de 179 mil millones de pesos.
Señaló que las y los estudiantes de licenciatura, inscritos en escuelas prioritarias, reciben beca de dos mil 800 pesos mensuales hasta por 10 meses; en lo que va de la presente administración se ha atendido un millón con más de 51 mil millones de pesos.
En el caso de becas de posgrado a cargo de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), informó que se realizaron 523 pagos de becas de postgrado a casi 180 mil estudiantes con más de 67 mil millones de pesos.
Con Becas se Redujo Abandono Escolar Resaltó que, en nivel primaria, en el ciclo escolar 2018-2019 el abandono era de 0.7 por ciento, para el año lectivo 2022-2023 se redujo a 0.3 por ciento; en Educación Media Superior, en el ciclo escolar 2018-2019 el abandono era de 14 por ciento y para 2022-2023 se redujo a nueve por ciento; en el caso de licenciatura, en el ciclo escolar 2018-2019 era de 7.9 por ciento; actualmente es de seis por ciento.
La Casa de la Cultura, que pertenece al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), como parte de su actividad cotidiana y como el recinto cultural más importante y longevo del estado de Durango, que, además de impartir el conocimiento sobre las artes, también abre sus espacios para la expresión a través del trabajo de los creadores de Durango, exhibirá a partir de esta semana “La belleza de lo efímero”, de Hugo Jeremie Reza Hernández. En dicha exposición se presenta una serie de obras pictóricas realizadas en técnica mixta, que permiten apreciar y valorar la fugacidad de la vida como parte esencial de la existencia. Sus lienzos despiertan todos los sentidos, apelan a recuerdos y emociones, invitan a saborear los pequeños momentos e instantes que permiten reflexionar que nada es eterno y que solo permanece en el recuerdo. A decir del creador Héctor Fahrid Martínez Flores “la belleza a pesar de ser un concepto abstracto y subjetivo, no necesita explicación, puede tener múltiples significados para cada persona y la podemos encontrar en todas las cosas que nos rodean.
hacer un análisis de quiénes pueden participar, desde mi punto de vista sí puede ir el PRI”.
Consideró que una alianza condicionada a siempre ceder, o siempre tener que darle ya históricamente al PAN la capital, no es una alianza que convenga, porque entonces ningún priista tendrá la posibilidad de ser presidente municipal. En cuanto a la posible reelección del actual presidente municipal, el legislador consideró que será necesario esperar para ver
Pero qué mayor placer descubrirla en lo efímero, en lo pasajero, porque es ahí donde podemos apreciarla mejor, reconociendo la naturaleza pasajera, de las experiencias y los momentos, que nos invitan a reflexionar y valorar el presente, recordándonos que la vida está en constante transformación y que cada instante es único y precioso. El arte en sus múltiples expresiones, nos da la oportunidad de capturar la belleza perecedera de una flor, de un arcoíris o un atardecer”. Sensibilidad y creatividad acompañados de un gran entusiasmo, entrega, pasión y dedicación de su autor, quien se encuentra en la búsqueda de descubrir y definir su propio estilo, deja ver en su trabajo pictórico su propia y particular percepción de la belleza, que el espectador podrá observar en la Casa de la Cultura.
Para lo que se invita a la ciudadanía en general a su inauguración, el próximo el viernes 28 de junio, en punto de las 17:00 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, ubicada en calle Negrete esquina calle Zaragoza, en la Zona Centro, la entrada es libre.
si se procesa la reforma que está anunciada por la presidenta electa, que aunque sería difícil para el próximo año, pero se tendrá que esperar, si no se hace esta modificación, “Toño es un activo que si sale en las encuestas arriba de los priistas, debe ser él, pero si no sale porque no pueda y tenga que recurrirse a otro cuadro del PAN o del PRI, habría que buscarle, no habría que dar por hecho que se trata de una cuota para un partido, inclusive cuadros de la sociedad civil”, dijo finalmente.
Implementan IMM y escuelas protocolos para prevenir acoso callejero
Las duranguenses caminan seguras con los protocolos “No Más”, indicó Toño Ochoa al subrayar que ahora los recorridos para llegar a las escuelas o lugares de trabajo son espacios libres de acoso. “El acoso callejero está fuera de lugar en la cancha de Durango, unidos mantendremos la casa tranquila y en orden”, afirmó.
Mina Argumedo García, titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), explicó que el protocolo “No Más” se realiza junto con el programa “Moviéndonos Seguras”, implementados en colaboración con instituciones educativas.
Primero, se realiza un recorrido de diagnóstico a los alrededores de las escuelas para detectar posibles puntos de inseguridad para las mujeres; posteriormente, se brinda a la comunidad estudiantil asesorías de cómo protegerse del acoso callejero, qué es y cómo actuar en caso de ser víctima o testigo de algún hecho de
riesgo. Estas acciones del IMM han llegado a instituciones como el CBTIS 130, ECyTE de la UJED, en el Cobaed La Forestal, la Secundaria Ramón López Velarde y
la Primaria Vicenta Saracho, con el objetivo de expulsar el acoso en todas sus modalidades.
En estos programas, participan las direcciones de Seguridad Pública, Servicios Públicos, Me-
dio Ambiente y Obras Públicas, quienes también colaboran en las mejoras de las escuelas como poda de árboles, limpieza, rondines preventivos, colocación de bordos, entre otras.
“Estamos a favor de que se obligue a que los padres cumplan con sus obligaciones en cuanto a pensiones alimenticias para sus hijos, a través del padrón de deudores”, señaló el diputado Londres Botello, al indicar que se trata de una medida que si se cuida su aplicación, no afectará los derechos humanos de los deudores. Agregó que en el país es el DIF Nacional el encargado de elaborar el padrón nacional de deudores alimenticios, para indicar que “aquí tenemos que ser muy cuidadosos con las entidades
federativas, se tiene que homologar en los 32 estados así como en la Ciudad de México”.
Consideró el legislador que es necesario ver cuáles son las condiciones para ingresar al padrón y las que se tienen que cumplir para salir del mismo, “obviamente cuando se cumple con las obligaciones, se debe eliminar de la lista, pero la temporalidad debe actualizarse”.
Recalcó Londres Botello que está a favor de que se obligue a los responsables en esta parte, que en la mayoría son los padres, “esta-
mos a favor de que cumplan con sus obligaciones, pero sí se tiene que quedar bien especificado”.
Con respecto a la integración del padrón mencionado, dijo que se está en tiempo para que se habilite al 100 por ciento, para que se apliquen estas disposiciones, mientras en cuanto a posibles violaciones a los derechos humanos de los deudores, el legislador aclaró que si se cumple la obligación y no se elimina del padrón, se puede estar presentando esta situación, sin embargo, si no se cumple y se mantiene el nombre
Gracias al trabajo coordinado que existe entre la Policía Estatal y la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), se está logrando rescatar espacios públicos para que puedan ser disfrutados por las familias, como es el caso del jardín de Cantarranas y del paseo de Las Alamedas, donde se tiene una presencia permanente evitando que estos lugares sean ocupados por personas drogándose, o por indigentes agresivos.
Atendiendo la demandas ciudadanas se comenzó a trabajar en estos dos espacios, manifestó el comisionado, Óscar Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quien
agregó que desde hace algunos meses se ha venido trabajando en la recuperación de estos espacios y actualmente se pueden disfrutar por parte de las familias duranguenses sin ningún problema y a cualquier hora. Recordó que en el caso particular del jardín de Cantarranas se había vandalizado por diferentes grupos de personas que ahí se reunían a drogarse, además que parte de la infraestructura era utilizada por indigentes que ahí pernotaban, inclusive algunos de ellos eran muy agresivos con la gente, mismos que se fueron retirando del lugar lo que ha permitido recuperar este espacio.
Explicó que en un trabajo coordinado entre la Policía Estatal y la Policía Municipal se logró llevar acciones conjuntas, tanto en Cantarras y en el paseo de Las Alamedas, donde se tiene una presencia permanente e inclusive se han instalado torres de vigilancia, todo esto ha permitido que estos dos paseos sean espacios seguros para las familias de Durango y los visitantes de otros lugares, de manera especial ahora que se acerca la temporada de vacaciones y que se esperan visitantes con motivo de las fiestas de la Feria Nacional Francisco Villa Durango 2024, puntualizó el funcionario de seguridad.
La regulación a la actividad de artistas y trovadores que se instalan en el Corredor Constitución, permitirá evitar la saturación que ya se presenta de estas personas durante los fines de semana y que se convierte en un conflicto incluso entre ellos, señaló el regidor Humberto Santana.
Agregó que otro de los temas que se busca regular en el caso del corredor mencionado, es precisamente el que se refiere a la presencia de músicos y artistas en este espacio, tema que han planteado los mismos comerciantes de este lugar, con el propósito de que estas personas puedan tener un espacio por semana, debidamente regulado por el ICED. El propósito es que puedan tener una certificación para que puedan realizar su actividad, la cual no se considera económica porque no cobran por el servicio, pero sí piden propina, de manera que se deben regular, ordenarlos y que se defina cuándo trabajan.
en la lista, es precisamente para que se atienda esta responsabilidad. “Recordemos que la falta de cumplimiento de estas obligaciones es constitutiva de delito, la persona que no cumpla con la obligación de dar los alimentos puede ser sancionada penalmente y sabemos con qué se sancionan los temas penales”, dijo finalmente.
“La verdad es que hay como espacios y tiempos en los que se ponen, obviamente sábados y domingos son los días más fuertes, y todos quieren estar en los mismos lugares al mismo tiempo, entonces eso se convierte en conflicto”, agregó el regidor y presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo, al señalar que esta situación puede dar lugar a problemas no sólo para el Ayuntamiento, sino entre ellos mismos, con los locatarios, comerciantes y empresarios de esta calle.
Recalcó que para evitar problemas es necesario regular y acomodar a los músicos que trabajan en el corredor, aunque se trata de una tarea que le corresponde al ICED, mientras que la Comisión de Actividades Económicas hará lo propio con la presidenta de los comerciantes de la calle Constitución.
Remueven todos los días alrededor de 350 piezas de propaganda.
Durante el primer semestre del año, han retirado cerca de 47 mil piezas de propaganda del mobiliario urbano del Centro Histórico; en promedio, 350 piezas diarias gracias a las labores del personal del área de mantenimiento.
“Tenemos un Centro Histórico limpio gracias al trabajo que desempeña el personal de Servicios Públicos”, indicó Emiliano González, titular de esta dependencia, al destacar la importancia de mantener despejado el primer cuadro de la ciudad, especialmente para los turistas que visitan la
capital. Calcomanías, propaganda de préstamos y anuncios de vacantes de empleo son las principales papelerías que se pegan en el mobiliario urbano, como bancas, postes, casetas telefónicas, cestos papeleros, carritos de boleros e incluso en los árboles de las áreas verdes y jardines.
Toño Ochoa, trabaja y anota un gol en la limpieza de nuestra casa, así la gran familia duranguenses y los visitantes, contarán con espacios chulos, limpios y ordenados.
En una oficina cualquiera, una persona se enfrenta con cientos de correos electrónicos, mensajes de sus jefes y la solicitud de quedarse hasta tarde para terminar el trabajo. El estrés forma parte de la ecuación diaria, hasta que, de un día para otro, siente un dolor agudo en la rodilla.
Este relato retrata una situación muy común en la sociedad contemporánea: El estrés alimentado por las demandas diarias y la falta de tiempo para el autocuidado, puede debilitar el cuerpo, volviéndolo más propenso a las lesiones, particularmente a las articulares, que aunadas a la fatiga y al sedentarismo derivan de dolores crónicos que muchos mexicanos terminan normalizando y viviendo con ellos de por vida.
“La relación entre fatiga y sedentarismo es multifacética y tiene consecuencias significativas para la salud muscular, ósea y articular. La falta de actividad física regular también es resultado y producto de la fatiga cró-
nica. Cuando una persona lleva un estilo de vida sedentario, los músculos y las articulaciones no se fortalecen adecuadamente, lo que puede provocar pérdida de masa muscular, disminución de la fuerza y propensión a lesiones musculares y articulares”, explica el Dr. Ricardo Galván Gómez, director médico de GH Especialistas, clínica especializada en cirugía articular y medicina del dolor.
Las articulaciones débiles tienen menos capacidad para soportar el esfuerzo físico y provocar lesiones o inflamación. Además, la falta de actividad puede contribuir al desarrollo de enfermedades musculoesqueléticas.
“El sedentarismo contribuye al deterioro del cartílago articular y al desarrollo de la osteoartritis. Mientras que el movimiento regular lo ayuda a mantenerse sano, lubricar y proporcionar nutrientes a las células del cartílago”, detalla el Director Médico de GH Especialistas.
Prevenir el dolor articular es posible
“Las personas sedentarias, sometidas a altos niveles de estrés, son las más vulnerables a las lesiones articulares. Los llamados ‘deportistas de fin de semana’, aquellos que llevan una vida sedentaria de lunes a viernes y buscan compensarla con actividad física intensa en su tiempo libre son particularmente susceptibles”,
añade el Dr. Ricardo Galván.
Para tener unas articulaciones saludables y libres de dolor e inflamación, GH Especialistas recomienda:
* Fortalece los músculos alrededor de las articulaciones: Una rutina de ejercicios que incluya actividad para fortalecer los músculos, especialmente los que soportan las articulaciones, como
los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones.
* Mantén una buena postura y técnica de movimiento: Adoptar una postura adecuada al estar de pie, sentado y al realizar actividades físicas puede ayudar a distribuir de manera uniforme el peso corporal y reducir la tensión en las articulaciones.
* Escucha a tu cuerpo y descansa cuando sea necesario: La realización de actividad física de alta intensidad de forma continua sin dar tiempo suficiente para la recuperación puede aumentar el riesgo de lesiones articulares. Escucha al cuerpo y descansa cuando sientas fatiga o dolor y no ignores las señales de advertencia.
* Practica actividad física de bajo impacto: Elige actividades físicas que sean suaves para las articulaciones, así aumentarás tu flexibilidad y resistencia sin someterte a un esfuerzo excesivo.
Lilia Arellano
“Democracia: el arte de manejar el circo desde la jaula de los simios”: Henry Louis Mencken
●Cónyuges de poderosos ante el espejo de su inutilidad
●Eva Sámano y María Esther Zuno, mujeres excepcionales
●Célebre bastón utilizado por la señora del anatocismo
Ciudad de México, 26 de junio de 2024.- En muchos aspectos, la política mexicana pasó del circo a la pantomima. Construir un “bastón de mando de las mujeres”, elaborado por manos oaxaqueñas, y entregado por la senadora, exministra en retiro y fracasada secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para entregárselo a la presidente electa Claudia Sheinbaum no tiene ninguna validez jurídica o política, solo de acto circense, pues intenta decir es un “símbolo de la confianza de las mexicanas”. Si se tratara de una telenovela o serie o película, el despido y desprestigio del director, del productor y del guionista estarían garantizados. La contribución de las mexicanas que llegaron a estar cerca del poder, como esposas de los presidentes de México, como primeras damas, es mínima, prácticamente invisible. Como en toda regla, existe la excepción y en este renglón se trata de la presencia y actuación de dos mujeres excepcionales: la esposa del presidente Adolfo López Mateos, la guerrerense Eva Sámano, y la cónyuge del expresidente Luis Echeverría Álvarez, la jalisciense María Esther Zuno, cuyas contribuciones al bienestar de la población mexicana aún se recuerdan a lo largo de los años.
En el caso de doña Eva Sámano, su determinación se sostuvo durante varias décadas. Fundó el INPI, Instituto Nacional de Protección a la Infancia y, lo más relevante, hizo obligatorio el desayuno escolar en las primarias públicas. Para infortunio de los infantes, las “primera damas” posteriores fundaron el DIF y convirtieron la entrega de alimentos en un gran negocio. La señora Zuno formó varias agrupaciones de indígenas cuyas artesanías fueron enviadas a varios países del mundo, se ocupó de hacerles más fácil la existencia con su incorporación al mercado textil y del vestido. Del resto de las parejas presidenciales no sólo no se recuerda nada, sino son mencionadas con grandes aspectos negativos, desde la superficialidad, los vicios, las ambiciones, sus estilos de vida, su poca seriedad ante el serio papel a desempeñar ante un país en donde, de manera permanente enfrenta muchas dificultades. La cercanía con el poder, aún y cuando se tratara de matrimonios figurados, pudo permitirles la realización de tareas con las cuales pudieran haberse significado, sin embargo, quedaron incluidas
en la pirámide de corrupción al hacer uso de recursos entregados al DIF sin rendir cuentas. Los ejemplos, desgraciadamente son muchos. La señora de Salinas de Gortari no ejecutó ninguna acción pública para ser recordada. Eso sí, la infidelidad del ex presidente, se hizo del dominio generalizado provocando su ausencia en la mayoría de los actos protocolarios de la presidencia. Marta Sahagún, esposa de Vicente Fox, sigue estando presente al ser referente de los actos de corrupción de sus hijos, sobre todo los relacionados con Petróleos Mexicanos -Oceanografía, entre otros- y el gran negocio realizado con las viviendas del Infonavit, entre otras lindezas. Gracias a los hijastros y los escándalos realizados en Cancún, se vendieron las casas de visitas. Aunque también se le relaciona con la fortaleza para apoyar a su exmarido, quien se vio beneficiado con contratos para la alimentación de equinos del Ejército.
Pero, lo fuerte, fue su incursión en el contrabando, lo cual no logró borrar con las “tambalizas” en las colonias populares de la capital del país, para dar la apariencia de matriarcado, el cual, en efecto, se ejercía a través de los famosos tecitos de toloache, coloquialmente conocidos como “de tenme acá”.
Si las infidelidades de Salinas de Gortari pusieron en jaque la moral presidencial, las cabañas del amor, el despido del grupo conocido como “los amigos de Fox”, la anulación del matrimonio religioso del ex primer mandatario, le pusieron un gran cerrojo ante el cual ya nada bueno podía ocurrir en Los Pinos pues, hasta las toallas merecieron la crítica internacional.
Su antecesora, Nilda Patricia Velazco, fue víctima de los señalamientos por un supuesto alcoholismo. De ella tampoco se tiene referencia alguna de acciones en favor de la niñez, de la familia, sobre educación o salud. Intervino para el nombramiento de un par de gobernadores, entre ellos el ex de Colima Fernando Moreno Peña y el encarcelamiento del general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien se atrevió a señalar a su señor padre como protegido del grupo de los Amezcua, célebres por ser, en esos tiempos, los reyes de las metanfetaminas.
La esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, abogada, profesora, política, se distinguió por su apego al poder, por su oscuro paso como diputada plurinomi-
Rictus Todo oídos
nal del Congreso de la Unión y por su deseo de convertirse en la sucesora de su esposo. Fracasó totalmente. La imagen del presente la revela, nuevamente, con una gran sonrisa al llegar al hospital en donde estaban internados los pequeños afectados, las víctimas del incendio en la Guardería ABC, concesionada por el IMSS a una de sus parientes. Para muchos panistas el hecho de mencionarla frecuentemente para un cargo público o para ocupar nuevamente una curul es toda una afrenta cuyas consecuencias se miden en la salida de cientos de militantes de esa organización política otrora reconocida como oposición de gran seriedad. Quien se convirtiera en la pareja de telenovela de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, tuvo un papel protagónico deslucido totalmente meses antes de concluir el mandato del mexiquense. De su paso en “Destilando Amor” donde realizó el papel principal como “La Gaviota”, pasó al uso de las cámaras para justificar tuviese una gran mansión “vendida” por el socio principal del Grupo Higa, los constructores consentidos del sexenio. Pero, antes, tuvo la atención de los aficionados a las producciones del “canal de las estrellas” al llevarse a cabo la anulación de su matrimonio eclesiástico, un proceso plagado de irregularidades, falsedades y simulación al interior de la Arquidiócesis Primada de México, encabezada en esos tiempos el cardenal Norberto Rivera. La candidatura presidencial hizo recordar “París bien vale una Misa”. Como puede observarse. Ninguna de estas féminas ha mostrado preocupación alguna por las necesidades y tragedias de la población. Pero, desgraciadamente, no son las únicas. Las cónyuges de los gobernadores están cortadas por la misma tijera y no hay excepciones. Ahora que, si se trata de los esposos la situación es todavía peor al mostrarse incapaces de organizar, de perdida, torneos de dominó, de ajedrez, impulsar deportivos, estar detrás de los jóvenes atletas de la entidad. Se vota por quien ocupa el cargo, pero resulta que mantenemos, en
toda la extensión de la palabra a sus respectivos cónyuges, se les permite, inclusive, otorgar obras y utilizar el influyentismo además de no rendir, jamás, cuentas sobre los recursos asignados para la realización de tareas “fantasma”.
En cuanto a la esposa de Andrés Manuel López Obrador, la escritora, periodista, profesora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, ha sido solo una acompañante de ornato, pues no ejerció ningún rol, negándose, inclusive, a utilizar la denominación de primera dama.
BASTÓN DE MANDO
“Te hago entrega de este maravilloso bastón realizado por manos artesanas oaxaqueñas, que recorrió todo el país de mano en mano, entre mujeres, entre jóvenes, entre niñas, que te envían los más conmovedores y entusiastas mensajes sonoros. Este bastón es signo de la confianza que las mujeres depositamos en ti”, destacó la ex ministra y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien dijo es una petición para que Claudia Sheinbaum sea la voz de las mujeres y el liderazgo a favor de las mexicanas “para poder cristalizar nuestros sueños, nuestros anhelos históricos y poder concretar la agenda feminista pendiente”.
Una ridícula farsa protagonizada por una anciana con más pasado que futuro, con la experiencia supuestamente suficiente como para prestarse a este tipo de comedias. Ni como notaria, menos aún en su papel de ministra presidente de la SCJN, en donde se le sigue recordando y reprochando la autorización del anatocismo, del cobro de intereses sobre intereses, tampoco como legisladora y mucho menos como titular de Gobernación, enalteció el papel de la mujer en la vida pública. La insensibilidad mostrada durante décadas no puede ser borrada con su gran fortuna económica. La posición de su hija, también abogada, en relación con el proceso de elección por la vía del voto de jueces y ministros, presentado en contra de los deseos presidenciales, muestra a doña Olga en un sentido tan opuesto
que da pena ajena. Esta agenda es hasta el momento sólo una promesa de campaña más, tal vez un compromiso de la nueva presidenta electa que insiste en su discurso para garantizar una vida libre de violencia para todas las niñas y mujeres, educación gratuita, derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos, igualdad salarial, igualdad de oportunidades económicas, participación política igualitaria y garantizar el pleno ejercicio de las mujeres sin limitaciones. Buenos deseos porque en la realidad ocultan el cómo, cuando, dónde, con quiénes, para la fructificación de estos “planes”. “Es tiempo de mujeres y es tiempo de transformación”, pronunció enfática doña Claudia recurriendo a la demagogia “llegamos todas”. ¿Usted lo cree?
DE LOS PASILLOS Los trabajadores del Poder Judicial no sienten ninguna confianza en las aseveraciones sobre la permanencia de sus beneficios laborales. Por lo pronto, ya están actuando cerrando Tribunales Laborales Federales. Las afectaciones se presentaron en 17 de ellos y ese es solamente el principio, porque habrá un alud de actuaciones jurídicas, de amparos para empezar…La modernidad se entenderá en el siguiente periodo gubernamental, digitalizando y para ello crearon una Agencia de Transformación Digital a cargo de José Peña Merino. Ya escucharemos un primer anuncio con la consabida “ventanilla única” y ojala ni empresarios ni ciudadanos tengamos como consecuencia más burocracia y mucho arrepentimiento.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Dionel Sena Sena de
Alguien busca impedir que Omar Castañeda presida a mc en Durango...
A casi un mes de que se libraron las elecciones en Durango y en donde Movimiento Ciudadano, no alcanzó la votación que tenía proyectada y que tenía a partir de las adhesiones de personajes
como Jorge Salum y la candidatura presidencial de Jorge Álvarez Maynez, ya empiezan a repartirse culpas sobre presuntas traiciones de algunos personajes dentro de ese instituto político, entre los que destacan, el diputado federal Omar Castañeda de quien aún se habla puede suceder en el cargo a Martín Vivanco, aunque fuertes acusaciones en su contra podrían cambiar su futuro.
Resulta que el dirigente de MC en Gómez Palacio, Karim Castruita acusó a Omar Castañeda de haber promovido el voto cruzado, haber designado candidaturas de manera unilateral en la Comarca Lagunera, de generar rompimiento al interior de ese partido y de haber saboteado un evento que allá le habían organi-
zado al candidato al Senado de la República, Jorge Salum del Palacio, lo que a tantos días de que ocurrieron esos hechos, bien pudiera ser una estrategia para truncar su llegada la dirigencia estatal. Desde hace algunas semanas citamos en este mismo espacio editorial, sobre el aparente compromiso que ya tenía Omar Castañeda con el mismísimo Dante Delgado para quedarse al frente de Movimiento Ciudadano, quizá fue por ello que no pidió ninguna posición para contender en el pasado proceso electoral, por lo que las acusaciones en su contra, bien podrían dar al traste con esos planes, dependiendo claro, de como lo tome el líder moral y político de ese partido en lo nacional, quien pudiera reconsi-
derar esa promesa, si esos dichos pueden comprobarse. Quien quizá se frote las manos con esa crisis, independientemente de que siga al frente de esa marca en Durango, es Martín Vivanco Lira, quien fue el único que obtuvo una posición electoral, tras las elecciones del pasado 2 de junio y que fue una diputación local por la vía plurinominal, producto de la votación que obtuvieron todos los hombres y mujeres que abanderaron esa causa, de ahí que exista la posibilidad que de la dirigencia nacional, lo dejen al frente de MC como una decisión salomónica de cara a las elecciones del próximo año, un escenario que no se puede descartar, buscando cicatrizar todo lo antes expuesto.
El calentamiento global no solo provoca veranos más cálidos, paradójicamente también puede conducir a inviernos más fríos en algunas zonas del planeta. Pero eso no es una señal de que el cambio climático no existe.
Olas de calor, sequías, ciclones tropicales, huracanes, inundaciones y temperaturas mínimas más bajas de lo esperado… los últimos meses parecen haber tenido todo tipo de fenómenos meteorológicos extremos. Y en un clima cambiante, las temperaturas extremas ganan cada vez más espacio en las noticias. El cambio climático afecta de diferentes maneras al clima en la Tierra y sus efectos ya se pueden percibir. Pero, aunque el planeta se está calentando, algunas regiones registran temperaturas extremas bajas, lo que ha generado, por ejemplo, una congelación de las olas del mar en Tierra del Fuego (Argentina) en junio de 2024, un fenómeno que fue registrado por residentes locales y turistas en las redes sociales.
Pero las temperaturas frías del invierno no son un argumento válido para negar el calentamiento global… sino lo contrario.
¿Qué son las temperaturas extremas?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) argentino define a los eventos de temperaturas extremas como “períodos en los que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas”. Tal como señala el organismo, las investigaciones demuestran que existen ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumenta la morbilidad y la mortalidad de los humanos.
Entre los problemas de salud desencadenados por las temperaturas extremas, sobre todo en caso de calor, están la debilidad, los mareos, las náuseas, los dolores de cabeza, los calambres musculares e incluso la diarrea, explica la página web del Ministerio de Salud brasileño.
Cuando la temperatura ambiente supera los 40 ºC, las personas pueden verse gravemente afectadas, describe un artículo de National Geographic sobre el
tema titulado Ola de calor: cuál es la temperatura máxima que resiste una persona.
A su vez, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres agrega que los efectos de las olas de frío sobre la salud humana incluyen: aumento de las enfermedades respiratorias y mortalidad por cardiopatías isquémicas y enfermedades cerebrovasculares. A su vez, quienes viven en espacios fríos son más propensos a tener artritis y reumatismo. Además, “la salud mental puede verse afectada a cualquier edad”.
Las temperaturas superiores a 50 °C son cada vez más frecuentes De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las temperaturas extremas de más de 40 °C e incluso 50 °C son cada vez más frecuentes en todo el mundo. De hecho, 2023 fue el año más cálido jamás registrado.
El capítulo 11 del informe Cambio Climático 2021: Bases físicas, elaborado por el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), reconoce que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los humanos han provocado un aumento de la frecuencia e intensidad de algunos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos desde la época preindustrial. Y eso es particularmente visible en el caso de las temperaturas extremas.
Según reporta, las investigaciones revelan una disminución en el número de días y noches fríos y un aumento en el número de días y noches cálidos a escala global. Además, señala el documento, existe “evidencia consolidada de un aumento en la intensidad y frecuencia de los extremos cálidos y una disminución en la intensidad y frecuencia de extremos fríos”.
Como consecuencia, la cantidad de días de una ola de calor aumentan y se elevan las temperaturas. Al mismo tiempo, el número de días de ola de frío disminuye en casi todas las superficies terrestres y en las latitudes medias del norte en particular, advierte el documento.
Santoral: Socorro
v
Día Mundial del Microbioma
Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES)
Día Internacional de las personas con Sordoceguera
Cerca de 90% de las personas sordociegas, aún conservan un poco de visión o audición.
Se declaró el 27 de junio como el Día Internacional de las Personas Sordociegas, en la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.
Esta determinación se hizo en homenaje al natalicio de Hellen Keller, quien representa a un modelo de persona sordociega exitosa, ya que fue la primera persona con dichas discapacidades que logró graduarse de una universidad.
El principal objetivo de esta conmemoración, es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con sordoceguera a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.
La sordoceguera se considera la discapacidad más vulnerable, pues es la combinación de la deficiencia visual y auditiva. Existen dos tipos de sordoceguera, la congénita que deriva de enfermedades virales durante el embarazo como la meningitis, rubéola, entre otras, aunque también suele aparecen después del nacimiento a causa de un traumatismo.
El segundo tipo es la adquirida, que es la más frecuente y se denomina síndrome de Usher, una unión de una sordera congénita con una retinitis pigmentaria, esta puede presentarse durante la adolescencia e incluso más tarde y conforme pasan los años puede conducir a una ceguera total. Es importante señalar que cerca de 90% de las personas sordociegas, aún conservan un poco de visión o audición. Los sordociegos se comunican a través del tacto: lengua de signos apoyada, dactilológico en palma, escritura en mayúsculas en su mano, o Sistema Braille.
1520 Son sitiados los españoles en la Gran Tenochtitlán por fuerzas de Cuitláhuac, Cortés rompe el sitio y huye.
1814 Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de José María Morelos.
1844 Muere asesinado en una cárcel de Illinois (EE.UU.) Joseph Smith, fundador de "La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días", más conocidos como mormones.
1880 Nace la escritora estadounidense Helen Adams Keller. Su vida fue un ejemplo de valentía y tenacidad. Ciega y sordomuda desde los 19 meses.
1889 Nace el escritor mexicano Julio Torri, quien al lado de Antonio Caso, José Vasconcelos y Pedro Henríquez Ureña funda el Ateneo de la Juventud.
1901 Se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Austria-Hungría, interrumpidas por el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo.
1944 Muere el compositor michoacano Marcos A Jiménez Sotelo, autor de “Adiós Mariquita Linda”
1952 Muere en la ciudad de México, el distinguido zacatecano, don Alfonso Toro, abogado, catedrático universitario, periodista, historiador y político liberal.
1953 Aparece en México la revista "Siempre", de Pagés Llergo.
1961 Fundación en Monterrey, N.L. “El Comedor de los Pobres”, por el Padre Roberto Infante, actualmente brinda más de 100 mil porciones de alimentos.
1967 Se instala el primer cajero automático, creado por Sheperd-Barron y comercializado por la firma británica De La Rue. Fue situado en una sucursal del Banco Barclays, en Londres, Inglaterra.
1972 Atari fue fundada, en California, Estados Unidos, por Nolan Bushnell y Ted Dabney. El juego con temática de tenis en que los jugadores golpeaban un cuadrito con barras, se convirtió en el primer producto de la compañía.
1991 Tanques, tropas y aviones yugoslavos invaden la pequeña república de Eslovenia, 48 horas después de haber declarado su independencia.
1999 El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe de manos del presidente francés, Jacques Chirac, el Primer Premio de la Latinidad, en reconocimiento a su destacada labor literaria.
2001 Muere el actor estadounidense Jack Lemmon.
2006 Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.
2007 Tony Blair dimite como Primer ministro del Reino Unido.
2011 Muere el historiador y diplomático mexicano Juan Miralles Ostos, autor de los libros "Hernán Cortés. Inventor de México", "La Malinche, raíz de México" y "Las cinco rutas de Hernán Cortés".
2016 Muere el escritor futurista Alvin Toffler a los 87 años. El autor estadounidense de “El shock del futuro” y “La tercera ola”, libros en los que predijo las computadoras personales, internet y la sociedad del conocimiento, falleció en su casa de Los Ángeles; su obras se editaron en 50 países y fue un gurú de empresarios, políticos y artistas.
2017 Muere el chileno Valentín Pimstein, el genio de las telenovelas y un gran icono del melodrama mexicano. Una de sus grandes novelas sin duda lo fue: “Los ricos también lloran”.
Mapimí, Dgo.- Fue sentenciado a pasar 38 años preso el chihuahuense que, hace poco menos de dos semanas, asesinó en Mapimí a dos personas durante la compraventa de un arma de fuego; su detención se logró en el estado vecino. El sentenciado es Ángel Misdiel Cabera Loya, de 25 años de edad, a quien se le atribuyó plenamente el homicidio calificado en contra de Miguel Ángel González Ponche y Gabino Guajardo García, de 36 y 65 años de edad.
Los hechos, tal y como Contacto Hoy le informó puntualmente, ocurrieron durante la
Le dan 38 años de carcel
madrugada del 13 de junio de este 2024, cuando los tres se encontraban en un domicilio del ejido La Lucha, cercano a la localidad de Ceballos, Mapimí. Ahí, en medio de la ingesta de bebidas alcohólicas, se dio una fuerte discusión relacionada con la compraventa de una pistola, de la que el agresor era propietario. Dado que Gabino no se la quiso comprar, le disparó y le quitó la vida. Cuando Miguel Ángel se disponía a irse del lugar, ante el temor de ser también agredido, Misdiel no dudó en balearlo también; los dos murieron al instante. Antes de huir, el suje-
Durango, Dgo.- Una niña de tres años de edad resultó con lesiones en distintas partes del cuerpo al ser atacada por una mascota propiedad de su familia que acababa de parir; el incidente ocurrió en la colonia Luz y Esperanza. La lesionada tiene las iniciales
N. C. R. A., y fue internada de urgencia en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde el personal médico lucha por recuperar su salud a plenitud. Según la información recopilada por las autoridades, la infante estaba en su casa del referido asentamiento e intentó tomar
uno de los cachorros recién nacidos, que en ese momento estaban junto a la perra de la raza pitbull propiedad de su familia.
La mascota adulta reaccionó violentamente y mordió a la niña, a la que sostuvo entre sus mandíbulas durante un tiempo significativo, hasta que su madre logró quitársela.
Una vez que lo logró, la llevó de urgencia al centro médico mencionado, donde la pequeña fue ingresada de inmediato a recibir atención y fue dejada en manos de especialistas; autoridades ya investigan el caso.
to robó un bolso con 8 mil 500 pesos propiedad de Gabino, que usó en su escape. Las investigaciones permitieron identificarlo como el presunto responsable del doble asesinato y ubicarlo, lo que permitió su detención por parte de agentes investigadores de Chihuahua.
Tras el juicio correspondiente se estableció una pena de cárcel de 38 años y 6 meses de prisión, así como el pago de una multa de 674 mil 270 pesos y una reparación del daño de 2 millones 527 mil más a favor de los deudos de ambas víctimas.
Se hirió accidentalmente con
Tlahualilo, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Tlahualilo murió en cuestión de minutos a causa de la pérdida de sangre que le causó una herida que él mismo se causó en el cuello; los primeros indicios apuntan a que se trató de un hecho accidental.
La persona es Javier Antúnez Gutiérrez, quien tenía su domicilio en el ejido El Lucero de di-
cha demarcación, el mismo en el que ocurrió la desafortunada defunción. La información disponible indica que los hechos ocurrieron en la casa de la víctima, sobre la calle Rodríguez de dicha población, y que fue una vecina la que se dio cuenta al escuchar sus gritos. La fémina llamó al número de emergencias y poco después
llegaron al sitio tanto las autoridades como personal médico, pero Javier ya no solo estaba inconsciente, sino que había perdido los signos vitales. Junto a su cuerpo estaba una pulidora eléctrica, cuyo cuello fue lesionado con su disco de corte; las circunstancias en las que ocurrió el accidente aún son investigadas por el Agente del Ministerio Público.
Falleció tras agonizar
Durango, Dgo.- Un hombre de 30 años de edad murió tras agonizar varios días en el Hospital General 450 a causa de las lesiones que sufrió al caer de un caballo; el incidente ocurrió el fin de semana anterior en la zona nororiente del municipio de Durango.
Quien falleció es Cristian Alejandro Espinoza Andrade, de 30 años de edad, quien en
vida tenía su domicilio en la colonia Constitución de la ciudad capital. De acuerdo a la información disponible, la víctima acudió, junto a varios amigos, a pasar un rato de esparcimiento en la zona del poblado 27 de Septiembre, ubicado cerca de los límites de Durango y Pánuco de Coronado, sobre la carretera libre a Gómez Palacio.
Mientras se encontraba ahí, el caballo que montaba reparó y cayó aparatosamente, por lo que de inmediato lo trasladaron al Hospital General 450 para su atención médica, esto a bordo de un vehículo particular. Por desgracia, y si bien con el paso de las horas se estabilizó al paciente, su condición no mejoró y el miércoles se confirmó su fallecimiento.
Durango. Dgo.- Un aparatoso accidente ocurrido en el estacionamiento de una sucursal de la tienda Ley dejó daños materiales de consideración y dos personas con lesiones leves, mismas que fueron atendidas por personal de la Cruz Roja Mexicana. El percance fue protagonizado por Angélica Hernández
Rodríguez, de 41 años de edad y domicilio en el fraccionamiento
Toledo, y Alma Delia Quezada
Sierra, de 42 años y habitante de la colonia Jardines de Cancún. Conducían, respectivamente, un Nissan Versa modelo 2019 y un Chrysler 200 modelo 2005. Fue el primero de ellos el que resultó con más afectaciones, pues
Detienen a “El Güero”, presunto ladrón frecuente de baterías
Durango, Dgo.- Un sujeto apodado “El Güero” fue detenido en la colonia Lucio Cabañas luego de abrir un vehículo ajeno y apoderarse de su acumulador; por fortuna, la víctima intervino y logró retenerlo lo suficiente hasta la llegada de la Policía, que hizo su detención. El asegurado es Édgar Arturo H. C., de 37 años de edad, quien dijo ser mecánico de oficio y tener su domicilio en la colonia Azteca. Le dicen “El Güero”, según le dijo a los policías que lo aseguraron.
De acuerdo a la información obtenida por los agentes, el sujeto abrió el cofre de una Jeep Grand Cherokee que estaba estacionada en una de las
calles Lucio Cabañas y le quitó el acumulador. Esto a plena luz del día.
Sin embargo, el dueño de la unidad motriz alcanzó a escuchar un ruido y se encontró con el presunto delincuente, que intentó huir, pero logró cerrarle el paso y retenerlo en lo que llegaba al sitio una patrulla, solicitada por testigos. Los agentes preventivos llegaron poco después y procedieron al arresto, tras el cual “El Güero” fue entregado al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley; no se descarta que esté ligado a otros robos similares ocurridos en la zona sur de la ciudad.
incluso estalló una de sus bolsas de aire. Los hechos ocurrieron al interior de la tienda Ley sucursal “El Alacrán”, en una zona en la que el flujo vehicular no está del todo señalizado, circunstancia ante la cual se recomienda alto total a todos los conductores en las zonas de cruce.
Sin embargo, ninguna de ellas lo hizo, lo que provocó que el Versa impactara en su costado el Chrysler, ocasionando la fuerte sacudida de los ocupantes de ambas unidades.
Tras una valoración de las víctimas por parte de la Cruz Roja Mexicana se descartaron lesiones de gravedad y se iniciaron los procedimientos administrativos a través de la Policía Vial.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Leandro Rodríguez Rivas, de 102 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Eugenio Ochoa Fonseca, de 79 años, se despide para su cremación
En sala 1 se está velando el cuerpo del Sr. Concepción Jauregui Salas, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Soto Cisneros, de 61 años, sus honra y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Cristian Alejandro Espinoza Andrade, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Buenos Aires, Mpio. Indé, Dgo., se está velando el cuerpo de la Joven Abeline Barraza Hernández, de 16 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un ciclista resultó con golpes contusos y lesiones abrasivas a raíz de un accidente de tránsito ocurrido en el barrio de Analco, hecho en el que el automovilista involucrado se dio a la fuga.
La víctima es el señor José Luis Herrera Juárez, de 58 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia México, al sur de la capital del estado.
Los hechos ocurrieron cuando la víctima se incorporaba desde el bulevar Dolores del Río a la calle Morelos a bordo de su bicicleta; en ese lugar, fue impactado, y arrastrado unos metros, por el conductor de un automóvil Toyota Corolla. Tras el impacto, dicha persona, un hombre que de acuerdo a las autoridades ya fue identificado gracias a la obtención de
las placas de la unidad motriz, descendió, vio al afectado por un momento y luego subió de nuevo a su coche.
Mientras que dicha persona escapaba testigos pidieron ayuda para el ciclista, que fue atendido poco después por la Cruz Roja Mexicana; por fortuna, las lesiones que sufrió no ponen en riesgo su vida.
Canatlán, Dgo.- Cuatro hombres resultaron lesionados en un fuerte accidente ocurrido en el municipio de Canatlán, en el que una camioneta tipo pick-up fue consumida por las llamas al incendiarse tras el siniestro.
Las víctimas son Édgar Jesús Chávez Arreola, de 26 años y conductor de la unidad motriz; Alex Guerrero Ponche, de la misma edad; Daniel Duarte Díaz, de 21 años; y Gerardo Velázquez Martínez, de 28 años.
Los hechos ocurrieron cuando las víctimas circulaban a bordo de una camioneta Toyota Hilux modelo 2008, cuyo control perdió Édgar Jesús a la altura del kilómetro 6 de la carretera Francisco Zarco, cerca del Cerro del
Por la mañana, en la zona norte del municipio de Monterrey se registró un ataque que dejó tres muertos y dos heridos de bala
Este miércoles 26 de junio, la Zona Metropolitana de Monterrey reportó una jornada de violencia extrema, con balaceras y ejecuciones en avenidas principales y a plena luz del día, que dejaron nueve muertos.
A las 13:00 horas, el municipio de San Pedro, considerado como uno de los más seguros de México, vivió un atentado en la avenida Morones Prieto, que dejó como saldo a una pareja muerta. Los hechos fueron reportados a la altura de la calle Jiménez, en la colonia Lucio Blanco, cerca de la entrada principal de una universidad privada. El saldo fue una mujer de 30 años y un hombre de 35 años sin vida.
El hecho trastocó la vialidad en la ciudad, al ser una avenida que atraviesa de Santa Catarina hasta Monterrey.
“La policía de SPGG atiende el reporte de dos personas fallecidas por arma de fuego en el cruce
de violencia extrema, con balaceras y
de Morones Prieto y Vasconcelos”, público el gobierno municipal en sus redes sociales. Casi de manera simultánea fue reportado el hallazgo de una mujer sin vida y con varios disparos en el rostro y hombro, al interior de un domicilio de la colonia
Nuevo San Rafael, en el municipio de Guadalupe, al oriente de la metrópoli.
Presuntamente hombres armados ingresaron a la fuerza para ultimar a balazos a la mujer identificada como Gabriela Elizabeth de 38 años.
Mientras al otro extremo de la ciudad, en Santa Catarina, se movilizaron agentes ministeriales y policías, tras el reporte de disparos.
A su llegada confirmaron que el ataque cobró la vida de un hombre cuando estaba por ingresar a su casa en la colonia La Ermita.
Por la mañana, en la zona nor-
(Foto: Especial)
te del municipio de Monterrey se registró un ataque que dejó tres muertos y dos heridos de bala, luego de que sujetos armados irrumpieron en una casa de la colonia San Bernabé XII sector.
Las primeras investigaciones arrojaron que el domicilio era señalado como punto de venta de droga, por lo que las autoridades mantienen esa línea de investigación. Más temprano, en Guadalupe, se reportó la muerte de hombre y un herido también por proyectiles de arma de fuego en la colonia Atoyac de Álvarez, aunque las autoridades indagan si los hechos obedecieron a un altercado entre vecinos. Y esta tarde, también, se reportó el asesinato de un hombre de 45 años en la comunidad La Morita, del municipio de Montemorelos, en la región citrícola del estado, a poco más de una hora de la zona metropolitana.
Garbanzo. Testigos reportaron lo ocurrido a las autoridades y poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, que inició la atención a las víctimas que, por fortuna, lograron salir de la unidad antes de
que se incendiara por completo. Se esperan, en breve, más detalles acerca del diagnóstico médico de las víctimas, algunas de las cuales fueron trasladadas a la ciudad de Durango para su atención.
Obrador: Esto sabemos del homicidio del familiar de AMLO
Humberto Obrador, sobrino de Andrés Manuel López Obrador, fue asesinado en Palenque. Su acompañante se encuentra herido de gravedad
Un familiar del presidente
Andrés Manuel López Obrador fue ejecutado a tiros este miércoles 26 de junio en un ejido de Palenque, mientras que el padre de la víctima resultó con heridas graves.
La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva confirmó que inició las investigaciones correspondientes en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Humberto Obrador, hechos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Palenque.
¿Cómo fue el asesinato de Humberto Obrador?
La Fiscalía de Distrito Selva informó que tuvo conocimiento de la noticia criminal a través del reporte de la Policía Municipal de Palenque, quien informó que la mañana de este 26 de junio del año en curso en el ejido Nueva Esperanza, 1ª Sección del municipio de Palenque, dos personas del sexo masculino habían resultado lesionados por impacto de
arma de fuego. Al arribar al lugar de los hechos, elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva, encontraron una camioneta marca Ford, color café, con placas de circulación del estado de Chiapas, la cual presentaba varios impactos de arma de fuego, y al interior del vehículo se localizó el cuerpo sin vida de Humberto. Asimismo a la entrada del ejido fue encontrado Osiel “N, quien presentaba lesiones producidas por arma de fuego, sido trasladado a un nosocomio para su atención médica.
La Fiscalía de Distrito Selva dijo que dará continuidad a las investigaciones correspondiente con apego a protocolo y en el marco de una carpeta de investigación con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
La persona asesinada fue identificada como Humberto Obrador hijo de Osiel Obrador, quien es primo hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Manuelita Obrador Narváez. De ese ejido Nueva Esperanza es originaria la familia de Manuela Obrador Narváez.
GUADALAJARA, Jalisco.La delegación de Taekwondo duranguense finalizó su participación en la fase final de los Juegos Nacionales 2024 obteniendo una medalla de plata gracias a la juvenil Camila Nahomi Aguilar Flores, enalteciendo #ElValordeNuestraGente en las competencias que se llevaron a cabo en el Velódromo del CODE Paradero en la Perla Tapatía. Camila Nahomi obtuvo medalla de plata dentro de la categoría juvenil menos de 63 kilos luego de perder en la gran final ante Frida Landa Pérez de Puebla. Fue un combate en el que la ganadora se llevó un tanto fácil el primer round, pero en el segundo la de Durango vendió cara la derrota y al finalizar el tiempo la pantalla indicó 8-8 y los jueces por criterio de desempate le dieron el triunfo a la poblana. Para llegar a la medalla la duranguense avanzó bye en la primera ronda, para luego enfrentar a Lesly Huerta Mosqueda de Veracruz a la que venció en dos rounds, en semifinales la tuvo
complicada ante Fátima Barrón Aranda de San Luis Potosí, pero logró superar el obstáculo para llegar así a la final con el resultado antes descrito.
También tuvo participación Fernando Valverde Jiménez en juvenil menos de 55 kilos, quien en su primer combate le ganó a Isaac Monteiro Melero de la UNAM en dos rounds, ya en cuartos de final se midió ante Pedro Quintal Ortíz de Veracruz con quien perdió en una cerrada pelea. En la misma categoría para más de 68 kilos, Erika Regina Espino Ramírez primero derrotó a Rocio González Chávez de Coahuila y en también en cuartos de final fue derrotada por Maxiana Tarango Cruz de Chihuahua.
En la sub 21 femenil más de 73 kilogramos la duranguense Dulce Vianney Sánchez Meraz se quedó arañando las medallas al perder en la ronda de cuartos de final ante Hassiel Nuncio Guel de Coahuila en dos rounds, el último fue 8-8 y por desempate se llevó el triunfo la coahuilense, previamente la de Durango había
derrotado a Janet Pérez de la Ciudad de México en dos rounds. Finalmente, en la misma categoría, pero en la rama varonil para menos de 80 kilogramos, Jesús Miguel Flores Ramírez se fue en la primera ronda ante Humberto
Hernández Martínez de Chiapas en dos rounds, así, termina la participación duranguense en los Nacionales CONADE 2024, sumando dos platas y dos bronces, a donde asistieron con todo el apoyo del gobierno que encabeza Es-
teban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, al enviarlos en las mejores condiciones de transporte y con uniformes externos e internos de calidad.
En un intenso juego contra el representativo de Baja California en categoría Menor
Ciudad del Carmen, Campeche.- En un emocionante encuentro que mantuvo a los aficionados al filo de sus asientos, la delegación de Durango luchó con valor y demostró #ElValorDeNuestraGente en el terreno de juego contra Baja California en la categoría Menor, pero lamentablemente vio escapar la medalla de bronce de los Juegos Nacionales CONADE 2024, en un duelo que culminó con un marcador de 6 carreras a 4 a favor de Baja California, ubicándose así Durango en cuarto lugar nacional.
El intenso juego se disputó en el Campo 2 de la Unidad Deportiva 20 de Noviembre de Ciudad del Carmen, Campeche, en un ambiente de competencia feroz y entrega total por parte de ambos equipos, donde el pitcher Alvin Flores emergió como la figura clave para Baja California, saliendo victorioso en este enfrentamiento, mientras que Sebastián Sarmiento de Durango cargó con la derrota en un juego que mantuvo a los espectadores en vilo hasta el último momento.
Baja California tomó la de-
lantera en la parte alta de la segunda entrada, aprovechando un imparable y un robo de base que les permitió anotar la primera carrera tras un pasbol. La respuesta de Durango no se hizo esperar, con un espectacular home run de Eduardo Salazar que igualó el marcador a 1-1. En la tercera alta, Víctor Avitia y Sebastián Salazar conectaron imparables que pusieron en aprietos al equipo de Baja California, y el doblete de Itamar Antúnez sumó dos carreras más para Durango. Sin embargo, en una cuarta
entrada crucial, Baja California logró un rally de 4 carreras que les dio la vuelta al marcador, poniendo a Durango en una situación desafiante. A pesar de los esfuerzos del equipo duranguense por remontar, no lograron recuperar la ventaja suficiente. Aunque Durango sumó una carrera más en la quinta entrada, la ventaja se mantuvo del lado de Baja California, que resistió los intentos de Durango en las entradas finales. El juego estuvo lleno de emociones encontradas, con Durango luchando hasta el final, pero
finalmente fue Baja California quien se llevó la victoria y la anhelada medalla de bronce con un marcador final de 6-4. A pesar de la derrota, el esfuerzo y la entrega de los jóvenes deportistas duranguenses son un motivo de orgullo y ejemplo de determinación en la competencia a la que asistieron con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
México perdió 0-1 ante Venezuela en el segundo partido de la Copa América 2024 y puso en predicamento su pase a la siguiente fase del torneo más importante de la Conmebol que se lleva a cabo en los Estados Unidos.
La Selección Mexicana a cargo de Jaime Lozano no supo darle la vuelta al marcador en contra luego de que Salomón Rondón marcó un penal en la segunda parte e, incluso, Orbelín Pineda falló una pena máxima a favor del Tricolor que pudo significar el empate. Con el descalabro, México cayó a la tercera posición del Grupo B de la Copa América 2024 luego de que se quedó con tres unidades y una diferencia de goles de cero, esto solo después de que ganó en su partido debut ante Jamaica 1-0. En tanto, los venezolanos prácticamente amarraron la cima del grupo con seis unidades tras una victoria ante Ecuador en el primer juego y ahora ante México. Es por eso que el último juego del Tricolor ante los ecuatorianos, el próximo domingo, será clave para avanzar de fase de grupos. Incluso, esta fue la primera derrota de México ante Venezuela en 13 choques, pues antes de este cotejo se tenía un récord de nueve triunfos y tres empates. Además, luego de este descalabro significó que el combi-
nado azteca ya perdió al menos una vez contra todas las selecciones de Conmebol.
Finalmente, es la primera vez que México no le anota gol a Venezuela y aumentó su racha de partidos en Copa América sin convertir anotación ante un rival sudamericano desde la edición del 2016.
El panorama de México ante Ecuador
Para que México llegue a los cuartos de final de la Copa América 2024 solo tiene un resultado que le sirve, mismo que es la victoria, puesto que el cuadro que comanda el ‘Jimmy’ Lozano debe obtener el triunfo sí o sí este domingo 30 para poder aspirar a la siguiente fase. Lozano y sus pupilos tienen tres días para levantar la cabeza y sacudirse el descalabro ante los venezolanos, pues el choque contra Ecuador será clave, ya
que solo les funciona la victoria debido a la posición en la tabla. Ecuador también tiene tres unidades después de que en la segunda fecha superó a Jamaica 3-1, lo que los dejó con una diferencia de +1, mientras que la de México es de cero goles y es por eso que están apenas un escalón abajo. Si México gana llegará a seis unidades y se unirá a Venezuela como el segundo equipo clasificado. En tanto, si empatan am-
bos conjuntos, las cosas se quedan como en la actualidad, con Ecuador en el segundo lugar y el Tricolor en tercero y quedarían fuera. Finalmente, la derrota sentenciaría de forma mucho más clara la eliminación en fase de grupos. Cabe destacar que solo los dos primeros lugares de cada grupo avanzan a los cuartos de final de la Copa América 2024.
En los octavos de final ya no estarán las siguientes figuras después de ser eliminados en la fase de grupos
Pese a que el primer embudo de la Eurocopa, el de clasificación para los octavos de final, es bastante generoso con el formato actual -pasan a la fase eliminatoria 16 de las 24 selecciones participantes-, algunas de las estrellas del fútbol del Viejo Continente no han podido atravesarlo con sus conjuntos y han quedado relegadas de la competición a las primeras de cambio, entre ellas Luka Modric y Robert Lewandowski.
La listado estaría integrada por los siguientes nombres:
Luka Modric
La eliminación más traumática. Dos empates agónicos, uno contra Albania y otro contra Italia, han condenado a Croacia a la prematura eliminación tras debutar con una contundente derrota 3-0 ante España. El capitán de la selección ajedrezada, condición que asumirá en el Real Madrid tras la marcha de Nacho, ha estado muy lejos de su mejor nivel durante su andadura en el torneo.
En un combinado balcánico cada más veterano y con poco relevo generacional a la vista, los estragos del desgaste por una carrera de más de 18 años como internacional han hecho mella en un Modric exhausto -solamente pudo completar los 90 minutos ante Albania-, incómodo durante los partidos y cuyo único momento de brillantez llegó con un gol frente a Italia que le redimía del penalti fallado apenas un minuto antes.
Ese tanto frente a los transalpinos hubiera significado la clasificación de su selección, pero el postrero gol de Zaccagni dejó a Croacia y su enfervoriza hinchada sumida en la más profunda depresión. La instantánea de un Modric abatido en el banquillo tras el trágico final podría ser su última con la camiseta ajedrezada, a la que ha defendido en 178 ocasiones -jugador con más partidos del combinado balcánico-, llevando a su equipo a una final y un tercer puesto mundialista y una final de la Liga de Nacio-
nes. La Eurocopa ha sido definitivamente su talón de Aquiles: en cinco participaciones nunca pudo pasar de cuartos de final.
Robert Lewandowski
Un renacer que se ha quedado a medias. Polonia esperaba que el delantero del Barcelona fuera su particular Cid Campeador, tras llegar lesionado al máximo campeonato de selecciones continentales y perderse el comienzo ante Países Bajos -derrota por 2-1-. Su participación ha sido tan decepcionante como la de su conjunto, frágil en defensa y, en varios tramos de partido, carente de ideas en ataque, sobre todo cuando su ‘9’ no estaba en el campo.
Su estreno en el segundo partido de la Eurocopa, acompañado de una atronadora ovación de la hinchada polaca cuando saltó al césped del Olímpico de Berlín
frente a Austria, ya fue premonitorio: un aparatoso codazo que le costó la amarilla nada más entrar. Un par de minutos después, Austria deshacía el empate que imperaba en el coliseo de la capital de Alemania y ponía cuesta arriba el partido para los polacos. El 3-1 definitivo significó la eliminación del combinado de Europa del Este -el primero en caer en la Eurocopa-, cuando aún quedaba un partido por disputar.
En su despedida de la competición, Polonia y Lewandowski pudieron, eso sí, darse el gusto de estropearle los planes a Francia, con un empate a uno conseguido tras una pena máxima anotada por el capitán, y condenando a los galos a la parte infernal del cuadro final de la Eurocopa. A diferencia de Modric, el ariete, a sus casi 36 años, 152 partidos y 83 goles -jugador con más internacionalidades y tantos anotados
de la historia de Polonia-, sí que ha confirmado que continuará jugando en el combinado que entrena Michał Probierz.
Dušan Vlahović Otra participación para el desengaño de Serbia, selección que no hace sino encadenar chascos tras la disgregación total de la antigua Yugoslavia -la cual ya supera las tres décadas-, y para la que debería ser su gran estrella. El delantero de la Juventus se va de la competición sin haber anotado ni un solo gol en un grupo tan insulso como el C -con Inglaterra, Dinamarca y Eslovenia-, que ha acabado resolviéndose por la diferencia de tarjetas amarillas.
Vlahović sigue sin colmar las enormes expectativas que generó su multimillonario fichaje por el club ‘bianconero’ hace dos años y medio, misma situación que traslada al conjunto nacional. En el debut ante la anodina Inglaterra de Southgate, dispuso de un disparo a la media vuelta desde fuera del área que él mismo se fabricó para neutralizar el gol inicial de Bellingham, pero el portero Pickford lo evitó. Ante la vecina Eslovenia volvió a tener la puntería desviada -mucho menos que el fallón Mitrovic-; y ante Dinamarca, en el duelo decisivo, casi la misma inoperancia. Con solo dos puntos y cuartos del grupo, tanto Serbia como Vlahovic se van por la puerta de atrás de la Eurocopa y con la ya recurrente sensación, ambos, de ocasión nuevamente desperdiciada para dar el salto a la primera línea del Viejo Continente.
Josko Gvardiol
Si la longeva generación de los Modric, Perisic, Brozovic y Kovacic tiene que seguir tirando de Croacia es porque la que debería liderar el defensa del Manchester City sigue sin dar un paso al frente.
Después de su extraordinaria puesta de largo en el Mundial de Catar, por la cual el equipo de Guardiola se decidió a pagar unos 90 millones de euros por el entonces defensa del Leipzig, la Eurocopa de Alemania parecía el escenario adecuado para asentarse como uno de los zagueros de referencia del continente y recoger el testigo de la vieja guardia
croata, pero su torneo ha sido un fiasco absoluto.
Sobrepasado por Lamine Yamal, un chico de 16 años, en el debut ante España; retratado en el gol del empate en el descuento ante Albania y fatigado en la tragedia final ante Italia, Gvardiol acaba el campeonato con sus acciones cotizando muy a la baja. La excepción a un gran campeonato que fue aquel nefasto partido ante Argentina en Catar, se ha convertido en norma en los duelos en Alemania. A la espera de cómo se resuelva el futuro de los veteranos del combinado ajedrezado, mucho deberá mejorar el defensa del Manchester City para asumir unas riendas que, de momento, le vienen muy grandes.
Dominik Szoboszlai La personificación de que en Hungría cualquier tiempo pasado fue mejor. Un partido le ha sobrado, y no en el que precisamente participaban los magiares, para haber superado la fase de grupos, tal y como consiguieron en Francia 2016; pero Portugal no hizo su parte -cayó contra Georgia- y la selección capitaneada por el jugador del Liverpool tuvo que hacer las maletas antes de las eliminatorias.
Nadie esperaba que Szoboszlai se reencarnara en Puskás o Kocsis durante el torneo, pero sí que liderara a un combinado que acudía a la Eurocopa tras una extraordinaria fase de clasificación, que concluyó invicto y primero de grupo.
Dos derrotas inapelables ante Suiza y Alemania les dejaron en la cuerda floja desde el inicio. La agónica victoria ante Escocia con el tanto de Csoboth daba a Hungría una pequeña esperanza de finalizar entre los mejores terceros. Pero Kvaratskhelia y los suyos les hicieron despertar del sueño. Muy lejos quedan las semifinales que Hungría disputó en las ediciones de 1964 y 1972, por no hablar del ‘Equipo de Oro’ de los 50. Desde luego que Szoboszlai y pobre actuación, que se suma a su inconsistente temporada en Liverpool, no han servido de revulsivo para reverdecer viejos laureles.
se verían distintas”
Pérez consideró que la diferencia que existe entre ambos se debe al gran nivel que tiene el tricampeón mundial, Max Verstappen
El mexicano Checo Pérez resaltó y dio crédito la temporada que ha tenido Max Verstappen ante la pelea en pista que ha tenido en las últimas carreras McLaren y Ferrari, mientras que él ha sido señalado por su rendimiento al marchar en la quinta posición del campeonato mundial de pilotos.
En el marco del Gran Premio de Austria, Checo Pérez consideró que la diferencia que existe entre ambos se debe al gran nivel que tiene el tricampeón mundial, pero aseguró que ese margen no existiría si el neerlandés fuera otro piloto.
“Creo que Max (Verstappen) está en un nivel muy alto en este momento, está pilotando lo mejor que puede. Es un piloto que está en forma superior a todos los demás, si tuviera a un compañero distinto, las cosas se verían diferentes, pero es un gran reto", declaró Checo Pérez.
En el mismo tenor señaló que Max “ha sido mi compañero durante las últimas cuatro temporadas. Es un gran desafío”.
El piloto de Red Bull dio mayor mérito a lo hecho por Verstappen al señalar que el auto
más rápido de la parrilla es el de McLaren, el cual ha amenazado el domino de Red Bull en los últimos fines de semana.
“Creo que el McLaren ha sido
el coche más sólido en las últimas carreras, ha sido el más competitivo, pero, como dije, estamos hablando de pequeños márgenes”, declaró el piloto mexicano.
“Creo que, si podemos maximizar nuestro paquete, eso sería mejor, las cosas se verían mejor para nosotros, sé que hay un largo año por delante, debemos mantener nuestra cabeza abierta”, declaró Checo Pérez, quien fue anunciado hace unos días por Red Bull como su piloto durante los dos próximos años.
Checo Pérez aseveró que debe tener buenos resultados para mantener su lugar en la parrilla, pues señaló que ningún contrato en la misma se encuentra seguro.
Creo que no cambia nada, estamos en la Fórmula 1 y sabemos que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos, esto es por lo que estamos aquí. Queremos hacer lo mejor posible, somos muy competitivos, y queremos lograr cosas geniales cuando terminemos en Abu Dhabi”; expresó.