Periódico Contacto hoy del 27 de junio del 2023

Page 1

Toman agua contaminada en Guerrero; 5 mil enfermos

Son 7 pozos que no tienen filtros de cloro: Regidores

Alrededor de 5 mil habitantes del municipio de Vicente Guerrero han enfermado como consecuencia de la falta de mantenimiento de siete pozos desde el mes de diciembre, a los cuales no han colocado los filtros de cloro, denunciaron regidores de la fracción panista de aquel municipio.

Karina Esparza Hernández, edil del municipio mulero, señaló que este problema se ha dado prácticamente desde el inicio de la administración municipal que, pese a las demandas de los regidores, la población e incluso tres exhortos de parte de Coprised, no se ha dado respuesta de parte de la alcaldesa.

Señaló que ni la presidenta municipal Juana Ibarra Acevedo, ni el director de Aguas del Municipio, han dado la cara ante este problema que afecta a cerca de 22 mil habitantes de la cabecera municipal, la cual es un punto de tránsito de habitantes de municipios aledaños como Poanas, Sú-

chil e incluso de Zacatecas. La regidora añadió que los principales males se reflejan en vómito, diarrea y mareos, pero también se han detectado casos de hepatitis B por la falta de cloración de estos pozos de los cuales al parecer comenzarán a limpiarse dos; “se ha detectado una gran cantidad de restos fecales en las aguas de estos pozos”, dijo.

Claman por vital liquido en 3 municipios

Pozos descompuestos impiden el servicio: CAED

Yadira Narváez Salas, directora de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED) señaló que se tienen detectados al menos tres puntos de real conflicto en el estado por la falta de agua, derivada principalmente por fallos en la infraestructura de los pozos en algunos municipios.

Indicó que uno de ellos es el poblado Jiménez, ubicado en el municipio de Gómez Palacio, en donde se descompuso el sistema de bombeo de un pozo, por lo que, en coordinación con Servicios Públicos Municipales, se le ha llevado agua en pipas a la población en lo que se hacen las reparaciones.

La funcionaria estatal ahondó que otro de los puntos de conflicto es Tlahualilo, en donde cada temporada de calor se presenta escasez del recurso en por lo me-

Con

nos 11 comunidades, a las cuales desde el mes de mayo se les apoya con reparto en pipas, a espera de que se normalicen las lluvias.

Así mismo, en El Salto, Pueblo Nuevo, se da un problema histórico de bajo bombeo en las partes más altas de la ciudad en esta temporada del año, para lo cual la CAED ha dispuesto cuatro pipas para surtir del vital líquido a estas colonias, en lo que se hace un mejoramiento al sistema de presas.

Narváez Salas añadió que en los poblados donde se han estado presentando fallas en sus equipos fotovoltaicos se ha dado mantenimiento y remplazo de bombas y piezas, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, como en Rodeo y El Pino, pues se busca que nadie se quede sin agua.

Por su parte, la presidencia municipal de Vicente Guerrero extendió un comunicado donde aclara que ya está trabajando en la reparación de la red de agua potable, y recomendó a la ciudadanía tomar medidas de prevención en sus hogares como la desinfección de agua mediante microbicidas o hirviendo el agua.

Honramos la memoria de José Juan Medina, policía acaecido en cumplimiento de su deber: Toño Ochoa

quien perdió la

No ejercen 30% de profesionistas su carrera

Falta

de empleo y bajos salarios, la causa: FECOP

Del universo de profesionistas que existe en el estado de Durango se calcula que cerca del 30 por ciento no está ejerciendo un trabajo acorde a sus estudios, reveló el presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop) Manuel Alejandro Ruvalcaba Díaz.

Destacó que, en base a la información obtenida a través del Observatorio Laboral Nacional, una tercera parte de los profesionistas titulados en Durango no se encuentran ejerciendo su profesión, lo que significa algo lamentable, pues dedicaron varios años y recursos en su formación profesional.

Resaltó que otro problema que enfrentan los profesionistas es el de los salarios, ya que, en promedio, un profesionista gana hasta 10 mil pesos mensuales, lo

este gobierno sí hay uniformes escolares; Esteban cumple con la niñez duranguense

que coloca a Durango en el lugar número 26 a nivel nacional en este rubro, solo superando a estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Para darse una idea, en otros estados del norte, como Nuevo León y Chihuahua, los profesionistas perciben salarios de 16 mil y 13 mil pesos mensuales en promedio, respectivamente, mientras que la Ciudad de México, la entidad con los mejores salarios, rebasa en promedio los 17 mil pesos al mes.

El entrevistado añadió que esto obliga a muchos a olvidarse de su título y empezar a buscar

empleos en otras áreas para las cuales no se formaron; otros tantos sí ejercen, pero los bajos sueldos los hacen buscar un segundo empleo, muchas veces no profesional, o incluso emprender un negocio doméstico.

Ruvalcaba Díaz enfatizó que Durango, a comparación de los estados anteriormente mencionados, es una entidad donde la calidad de vida no es tan cara, ya que los servicios básicos, las rentas, los créditos inmobiliarios y la educación son mucho más baratos, lo que compensa en algo esta situación.

Detiene FECCED a Oficial del Registro Civil en Lerdo

Con este gobierno sí hay uniformes escolares, queremos que se queden de manera permanente, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al presentar junto a su esposa Marisol Rosso, en un evento llamativo y artístico, los nuevos modelos que los alumnos de educación básica portarán a partir de agosto en sus escuelas.

de junio 2023 Año 25 No. 7759 Durango, Dgo., Mx. Martes 27
/Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7 Estado de los Estados
La UJED dará a conocer resultados del CENEVAL el próximo 3 de julio
Con un solemne homenaje, la gran familia de Durango despidió al policía José Juan Medina Pérez, vida en cumplimiento de su deber y será recordado como un héroe. Falta de mantenimiento a pozos afecta salud de habitantes de Vicente Guerrero. Una tercera parte de profesionistas no ejercen su carrera en Durango.

Chicotito

+ Siguen muriendo ahogados en ríos y presas + No obstante advertencias de los rescatistas + Mejor aguantar el calor que morir en el agua + Cae el “niño” que apedreó y mató a un policía + Faltan sus compas que no son ningunos niños

“No cobran por visitar las Cataratas del Niágara, pero sí en las cascadas de El Saltito…” Anónimo

Otro joven murió el domingo al lanzarse de clavado al río. No salió nunca, hasta que los bomberos rescataron sus restos, y quién sabe cuántos más tendremos que lamentar en esta terrible ola calurosa

SILENCIO.- No insistir en ese y otros fallecimientos de personas que, a veces empujadas por el alcohol u otras cosas, se lanzan al agua para mitigar el calorón y acaban entregando la vida de manera inadmisible…..

DESIERTO.- Se confirma que los constantes llamados del Cuerpo de Bomberos y otros rescatistas para que no se bañen en ríos, arroyos o presas, siguen siendo en vano. Siguen siendo llamados en el desierto, pues los fallecimientos innecesarios siguen produciéndose a pesar de las advertencias de las autoridades…..PORQUERÍA.- Hablando de paseos en las cercanías de la capital mencionemos la verdadera porquería que predomina todo el sector de las cascadas de El Saltito, en el municipio de Nombre de Dios. La basura es el común en todo el trayecto de la carretera Panamericana al sitio de la cascada, no obstante que hay personas cobrando el acceso al vetusto paseo, de modo que de perdido debían esforzarse un poquito por tener limpia esa “gallina de los huevos de oro”, o de plano que ya no se mencione en las promociones turísticas a nivel nacional o internacional, pues las vergüenzas que se llevan los visitantes no tienen paralelo. Aparte de que ni siquiera en las cataratas del Niágara cobran por el acceso. Hay paseos en lanchas o en helicópteros que sí cobran, pero no por admirar la belleza del lugar, como ocurre acá, y para venir a encontrarnos con esas porquerías. Alguien, de los varios comerciantes que se están aprovechando del Pueblo Mágico, debía preocuparse por la basura y otros desperdicios que predominan no solo en El Saltito, sino en los alrededores. Qué vergüenza…..ACCIÓN.- Está detenido el que tiró la piedra y quitó la vida a un policía preventivo, pero faltan todos sus compañeros que ya tienen hartos a los vecinos de la colonia Luz y Esperanza. Se confirma que no era un niño, como no son niños sus compañeros de grupo que por mera diversión apedrearon cuanto domicilio les parecía. A ver si ya duermen tranquilos los moradores del ruidoso barrio. Por cierto, qué bueno que el alcalde Toño Ochoa aseguró que no se dejará desamparada a la familia del extinto policía, pues aparte de la esposa son tres pequeños que requieren mucha ayuda para sobrevivir…..CALMA.- El gobernador Esteban llamó ayer a sus colaboradores a que permanezcan tranquilos y que no se metan en lo que no les corresponde. En otras palabras les dijo: “Serenos morenos”, solo que el compañero de redacción del matutino cabeceó: “Seremos Morenos”: Esteban Villegas. O sea, un simple error de dedo metió de lleno a Villegas al Movimiento de Regeneración Nacional, cuando todos sabemos que sus raíces vienen del tri, que para donde van las cosas ya no saldrá nunca de ahí, y menos siendo gobernador. Eso sí, más de uno se alarmó cuando leyó el susodicho error de dedo que, dicho sea de paso, sucede en las mejores familias. Nos pasa a todos, aunque haya casos de verdadera perversión periodística…..APROBADO.- Sabido es por muchos que los equipos de Durango que están participando en torneos nacionales en distintas disciplinas lo están haciendo a lo grande, pues llevan “garra” de primera, colorida y de buena hechura, aparte de que llevan ropa para entrenar, ropa para competir y ropa para salir. Además, los seleccionados de Durango viajarán en avión todo el trayecto a fin de llegar enteros a la competición y regresar al terruño con las medallas más bonitas del certamen. Seguiremos de cerca la huella de nuestros basquetbolistas de ambas ramas que estarán peleando la final en Villahermosa. Será un infierno al que se meterán los “alacranes”, pero van decididos a regresar cargados con lo más preciado del torneo. Intentaremos seguir de cerca sus huellas para poder comentárselo a nuestros seguidores desde aquellas calurosas tierras…..Y.- La Universidad Juárez del Estado de Durango rechazará casi a tres mil muchachos que aspiran a ingresar a sus escuelas. Los rechazarán porque no hay espacio para ingresarlos, aunque ellos quieran continuar su preparación en niveles superiores, con ganas habrán de quedarse. Sobra decir que existe una pésima planeación educativa en Durango, pues los chicos debían terminar su curso y pasar al siguiente sin problema, pero…a pesar de contar con la capacidad intelectual necesaria para quedarse en alguna de las escuelas, simple y sencillamente no es posible. O sea, no está bien planeado nuestro sistema educativo, pues debía considerar de forma anticipada el ingreso de nuevos alumnos y no salir con que “no hay espacio para ellos…”. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite, o nos encontramos aquí mismo en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com. mx la que informa hoy lo que ocurre hoy a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Con este gobierno sí hay uniformes escolares; Esteban cumple con la niñez duranguense

Presenta el gobernador junto con su esposa Marisol Rosso los nuevos modelos que serán entregados a finales de agosto

En el ciclo escolar 2023-2024 se entregarán 363 mil uniformes deportivos para educación preescolar, primaria y secundaria, informó el gobernador del estado, Esteban Villegas.

Con este Gobierno sí hay uniformes escolares, queremos que se queden de manera permanente, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al presentar junto a su esposa Marisol Rosso, en un evento llamativo y artístico, los nuevos modelos que los alumnos de educación básica portarán a partir de agosto en sus escuelas.

Lo más importante es que exista igualdad entre los alumnos y que no haya diferencias en las instituciones, manifestó el mandatario estatal a estudiantes de diferentes planteles educativos durante la dinámica de pasarela de prendas escolares.

Y es que serán un apoyo permanente a la economía familiar,

ya que se quedarán en Durango, porque quedó estipulado en un decreto de ley; “nadie los podrá quitar”, subrayó.

En el ciclo escolar 2023-2024, se entregarán 363 mil uniformes deportivos para educación preescolar, primaria y secundaria, de los cuales 260 mil son para Durango y 103 mil para la Región Laguna, detalló el gobernador.

En el esquema de confección de prendas se crearon uniformes tradicionales para los estudiantes de escuelas indígenas, cuyos diseños los realizaron ellos mismos para ocho regiones específicas como huicholes, mexicaneros y tepehuanos de distintas comunidades.

En cuanto a su distribución,

esta comenzará a partir del 28 de agosto, para que arranque el ciclo escolar 2023-2024 con estudiantes totalmente uniformados. La logística correrá a cargo del Gabinete Estatal, mediante la dinámica de padrinos, apoyados por la estructura de la Secretaría de Educación, el DIF Estatal, los DIF Municipales, así como también el trabajo de la Dirección de Servicios Regionales.

Con la presencia de Gabinete Estatal y el alcalde José Antonio Ochoa, Esteban Villegas destacó que se cumple con el compromiso que se tenía de regresar los uniformes, los cuales brindarán igualdad, motivación y seguridad escolar a niñas, niños y jóvenes.

Necesario que el presidente de México atienda inseguridad del país

Pide Paty Jiménez deje de estar preocupado por el proceso interno de su partido a la presidencial del 2024

“Es necesario que el presidente de México ya se aboque a cumplir su promesa de garantizar la paz y tranquilidad del país y en lugar de ser el gran estratega electoral de su partido se convierta en el gran estratega en materia de seguridad, ya que a cuatro años y medio de su administración con cada día que pasa rompe récords en cifras de homicidios en el país”, consideró la diputada Paty Jiménez Delgado.

Al realizar un pronunciamiento, comentó que en estos momentos quiere poner un órgano electoral y una corte de justicia a modo y no deja trabajar a los organismos de transparencia.

“En Acción Nacional creemos que el Gobierno Federal debe hacer frente al gran pendiente que tiene en materia de salud, seguridad, economía, educación, campo, ante los millones de mexicanos, en lugar de organizar y

conducir la sucesión en Morena para las elecciones presidenciales de 2024”, resaltó.

Señaló que el Ejecutivo federal evade la realidad en otras tareas ajenas a su responsabilidad y más aún cuando Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que el pasado mes de mayo fue el más violento en lo que va de este 2023 al registrarse dos mil 660 víctimas de homicidio doloso y 63 feminicidios, para sumar un total de dos mil 723 asesinatos, lo que arroja un promedio de 88 muertes diarias.

“Vemos que desde hace meses el presidente de México se ha dedicado más a tareas de organización de su partido que en atender los principales problemas de México que aquejan día tras día a ciudadanos de todo el país”, agregó la representante popular.

Añadió que de acuerdo a los

El presidente de México debe cumplir su promesa de garantizar paz y tranquilidad en el país, señaló la diputada Paty Jiménez Delgado.

datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la violencia en el país aumentó en nueve por ciento el mes pasado con respecto a abril en el que se contabilizaron dos mil 498 homicidios y feminicidios

En Durango, parques y jardines al 100 con Toño Ochoa

Aprueban Reglamento de Parques y Jardines del Municipio de Durango y de los Parques Guadiana, Sahuatoba y Centenario

Para reforzar la protección de áreas naturales y tener una casa más verde, limpia y ordenada, el Cabildo capitalino aprobó modificaciones a los reglamentos de Parques y Jardines, así como de los parques Guadiana y Sahuatoba.

Así lo dio a conocer Toño Ochoa al destacar que incorporaron mayor atención en conceptos como forestación, residuos y sanidad vegetal, además establecieron condiciones para la poda de árboles, así como la creación de un padrón de personas físicas y

morales dedicadas a la jardinería y los mecanismos de certificación de sus actividades.

Cuidar todos los recursos naturales es la meta; por ello, también promueve la participación ciudadana, la conformación de un Consejo Ciudadano y la celebración anual del Día del Árbol, para impulsar un trabajo de concientización.

Explicó que con estas acciones los parques, patrimonio natural de Durango, recibirán un cuidado enfocado a su desarrollo sustentable, en todos los aspec-

tos, por lo que también vigilarán estrictamente la actividad comercial, y el manejo del equipamiento que se usa para deporte y recreación.

Ahora el reglamento se llama: De Parques y Jardines del Municipio de Durango y del Área Natural Protegida denominada Parques Guadiana, Sahuatoba y Centenario, y en él quedaron asentadas las bases del funcionamiento del Registro Público de Áreas Verdes.

L2 Local Martes 27 de junio 2023

Detiene FECCED a oficial del Registro Civil en Lerdo

Por su probable responsabilidad en el delito de Cohecho fueron detenidos por elementos de la Policía Investigadora de Delitos anticorrupción Fernando N, titular de la Oficialía 14 del registro civil en el municipio de Lerdo, Durango, y la gestora Maribel N, luego de que el juez de Control y Enjuiciamiento obsequiara la orden de aprehensión correspondiente al acreditarse el posible delito.

Fue por medio de una denuncia ciudadana que el agente del Ministerio Público especializado inició las diligencias e investigaciones correspondientes, con las cuales se determinó la probable participación de los hoy

detenidos. Según la denuncia, las víctimas, quienes radican en Ciudad Juárez, Chihuahua, acudieron a la Oficialía 14 en Ciudad Lerdo, Durango, para realizar el trámite de tres registros de nacimiento y una anulación de acta de nacimiento duplicada, servicio que les fue cobrado en 25 mil pesos sin emitir recibo oficial alguno por parte de los acusados. El oficial del Registro Civil entregó constancias con logotipos oficiales en las que se señalaba que con ellas se acreditaba que ya no existía un segundo registro. Cabe mencionar que la nulidad de las actas del Registro Civil solo puede ser decretada por la autori-

dad judicial.

Al regresar a su lugar de residencia, las víctimas de este delito descubrieron que el trámite de anulación de la segunda acta no se había realizado, pues al llevar a cabo diversos trámites de su interés se detectó que ambas actas se encontraban vigentes, por este motivo, acudieron a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para interponer la denuncia correspondiente.

Los detenidos fueron remitidos al Centro de Reinserción Social número 1, donde quedaron a disposición del juez que los requiere.

Al 100 la calidad de agua para la gran familia de Durango

Busca Gobierno Municipal que más familias accedan al agua y dejen de usar depósitos de materiales dañinos para la salud

En Durango, Toño Ochoa está comprometido en solventar la demanda de agua, así como en proteger la salud de todas las familias, aseguró el director de Desarrollo Social, Jorge Herrera Castro, al informar del inicio de un programa de entrega de tinacos. Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, explicó que el esquema permitirá a las familias que carecen de tinaco obtener uno, y a quienes tienen, pero de asbesto, sustituirlo ya que es material cancerígeno. Destacó que la invitación es también para vecinos de colonias que no tienen acceso al agua potable y la acopian en contene-

dores de aluminio, metal o plástico, mismos que no conservan la inocuidad del agua, debido a que esto genera riesgos para que se presenten enfermedades.

Debido a esto, Herrera Castro recalcó que Durango tiene un alcalde que realmente trabaja para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, al generar condiciones para el acceso al agua y al cuidado de la salud, especialmente en momentos difíciles como este tiempo de estiaje.

Para acceder a este programa indicó que es necesario acudir a la Dirección de Desarrollo Social en avenida 20 de Noviembre antes de Hidalgo -en Plaza San Agustín- y entregar documentación,

como INE, comprobante de domicilio, documento que acredite la propiedad de la vivienda y un formato de solicitud que se entrega en la misma dependencia, también se requiere una cuota de recuperación de 500 pesos. Hay en existencia 350 tinacos.

“En Durango tenemos una gran ventaja, que vivimos en un valle y eso nos permite tener gran cantidad de agua disponible, pero debemos ser cuidadosos”, refirió para invitar a la población a no desperdiciar el agua.

Y es que, puntualizó que normalmente un duranguense gasta en promedio 300 litros por día, mientras que la media nacional es de 150 litros.

Toño Ochoa encabezó el reconocimiento al agente que por cinco años protegió a los duranguenses.

Honramos la memoria de José Juan Medina, policía acaecido en cumplimiento de su deber: Toño Ochoa

Despiden, con solemne homenaje, al agente que durante cinco años protegió a la gran familia de Durango

Tiene familia del policía preventivo absoluto respaldo del Gobierno Municipal: Toño Ochoa

Con un solemne homenaje, la gran familia de Durango despidió al policía José Juan Medina Pérez, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber y será recordado como un héroe.

Toño Ochoa encabezó este reconocimiento al agente que por cinco años protegió a los duranguenses. Al honrar su memoria relató que a consejo de su padre siempre ha respetado la labor policial.

“Siempre que veía un policía me decía hónrelo y respételo”, expresó, ante agentes y familiares, a quienes garantizó todo su respaldo.

Se dirigió a Mayela, esposa de Medina Pérez, y a sus tres hijos

Diana Elizabeth, Perla Jaqueline y José Ángel, a quienes les mani-

festó que “van a contar con este Gobierno Municipal que honra y respeta a las mujeres y hombres que cuidan nuestra paz y tranquilidad”.

Las y los policías se la juegan todos los días para que la ciudad esté ordenada y en paz, por ello dijo que es momento de reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia su labor.

La guardia de honor, la lectura de la Carta del Policía, el último pase de lista y un minuto de silencio, conmovió a todos en el patio de la Dirección de Seguridad Pública de donde por un lustro José Juan Medina Pérez, de 38 años, salió a patrullar con valor, determinación, justicia, a pesar de los riesgos del cargo.

L3 Local Martes 27 de junio 2023

Informe anual de la UNODC Aumentan consumidores de droga y que padecen trastornos

De cada 10 suicidios, en nueve se identificó el uso de sustancias

En el mundo más de 296 millones de personas consumieron alguna droga durante 2021, lo que representa un incremento de 23 por ciento en 10 años. En ese mismo periodo se detectó que 39.5 millones viven con algún trastorno como consecuencia del uso de sustancias, lo que representa 45 por ciento más, revela el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

El documento fue emitido ayer a escala global y presentado en México en una conferencia convocada por la recién creada Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) cuyo titular Juan Manuel Quijada resaltó la importancia de que en el país el problema se aborde de manera integral con los trastornos mentales.

Refirió que de cada 10 suicidios registrados en México en nueve se identifica que las personas que lo cometieron habían consumido alguna sustancia sicotrópica.

El funcionario destacó el cambio en la política nacional para dejar de criminalizar el consumo y poner el foco de atención en las personas, lo cual va acorde con el lema de este año en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio): Las personas primero, basta de estigmatización y basta de discriminación.

El informe que se elabora cada año desde 1997 destaca el déficit en la oferta de tratamientos para los trastornos relacionados con el consumo de drogas, al grado de que solo uno de cada cinco individuos recibía algún tipo de atención en 2021 y no siempre era de calidad. El sector más afectado es el de los jóvenes.

Sobre el consumo, el texto indica que la mariguana es todavía la droga de mayor uso, seguida de opioides, anfetaminas, cocaína y éxtasis.

Del total de usuarios identificados, 13.2 millones utilizaron drogas inyectables, lo cual incrementa el riesgo de adquirir VIH/sida.

El cambio por las sintéticas

El informe subraya el aumento en el uso de sustancias en las mujeres, que ya representan casi 50 por ciento del total. No obstante, en el Continente Americano solo una de cada tres tiene acceso a rehabilitación, lo que se agrava porque ellas están en desventaja frente a sanciones legales como la pérdida de la custodia de sus hijos.

Entre los hallazgos regionales y subregionales, el documento resalta que aumentó la cantidad de personas en tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de metanfetaminas en América del Norte, en particular en México.

Señala que 3.3 por ciento de la población de la zona ha consumido algún tipo de opioide, aunque la mariguana es la de mayor uso con 17 por ciento. También sigue en aumento el uso no médico de estimulantes farmacéuticos.

Kristian Hölge, representante de UNODC en México, afirmó que la agencia, en colaboración con las autoridades, trabaja en la formulación de políticas públicas a fin de fortalecer las capacidades institucionales para dar un trato humano a los usuarios de drogas.

Agregó que es importante trabajar dentro y fuera de las escuelas para mitigar los factores de riesgo en los jóvenes. El ejecutivo sostuvo que otro asunto que se debe atender a escala federal es el fortalecimiento de la capacidad de inspección de contenedores en puertos marítimos, ya que es la vía de ingreso de los precursores químicos.

Hacemos frente a la sequía con acciones contundentes: Toño Ochoa

* Da arranque el Programa de Atención al Estiaje con suplemento para 37 mil 500 cabezas de ganado

* Entregan 180 toneladas de suplemento alimenticio en Otinapa y Banderas del Águila

Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, Toño Ochoa arrancó el Programa de Atención al Estiaje para evitar la mortandad de ganado con 750 toneladas de suplemento alimenticio a destinar a 35 mil 500 animales en beneficio de 300 familias de la sierra.

Así lo precisó en las primeras entregas en los poblados Otinapa y Banderas del Águila, en donde explicó que invertirán 7.5 millones de pesos con recursos mezclados entre el Gobierno Municipal, el Estatal y productores.

Durango construye un campo más productivo y desarrollado, razón por la que “estamos invirtiendo 50 millones de pesos en la zona rural este año”, expresó ante los productores.

Los ganaderos reconocieron el gran apoyo que esto significa ante la sequía, “para cuidar nuestro patrimonio de la mano de nuestras autoridades”, afirmó Sergio Soto,

comisariado ejidal de Otinapa. El secretario de Agricultura y Ganadería del Estado (SAGDR) Ricardo Navarrete, y el director

municipal de Desarrollo Rural, Jesús López Morales, aseguraron que continuarán protegiendo el campo, en este caso al hato ga-

nadero, aprovechando que Toño Ochoa y el gobernador Esteban Villegas “conocen muy bien del tema”.

Impulsa Gobierno de Esteban una educación para el desarrollo sostenible de Durango

La secretaria de Educación, junto a la secretaria de Recursos Naturales, entregó 4 mil arbolitos a 50 escuelas

“Este evento representa el inicio de un programa por el cuidado del medio ambiente, vamos a invertir en la generación de miles de plantas para poder forestar todas nuestras escuelas”, puntualizó el Dr. Guillermo Adame Calderón al dar inicio al Programa de Reforestación en escuelas.

A fin de impulsar una educación que impulse el desarrollo sostenible, se entregaron, en una primera etapa, 4 mil arbolitos a 50 escuelas de Durango, además de 150 contenedores de 200 litros de capacidad, mismos que ayudarán para las acciones de reforestación y la gestión adecuada de los residuos en todas las instituciones educativas.

De la mano de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA) a cargo de su titular Claudia Hernández Espino, se invitó a alumnos, maestros, a los padres de familia a “que cuiden, que no basta con irlos a sembrar, hay que regarlos, hay que cuidarlos para que eso retribuya en el bienestar y la calidad de vida de cada uno”.

Cabe destacar que, entre las 4 mil plantas ornamentales, se entregaron truenos, fresnos, sabinos, así como árboles frutales,

como higueras, guayabos, naranjos.

Por su parte, Juan Ignacio Quiñones Días, director de patrimonio natural de la SRNyMA, comentó aspectos técnicos del proceso de plantación a fin de reforzar los esfuerzos en el tema, además de buscar una cobertura ideal de vegetación en las áreas urbanas, agregó que “tenemos que afrontar este presente y la forma de detener el cambio climático es ahora, solo hay que

reforestar, no tirar basura y tratar de contaminar lo menos posible, está en nuestras manos”.

A la par, Roberto Meraz Candia, director de la Escuela Primaria “15 de Mayo” reconoció que se busca que las 5 mil escuelas en todo el estado reciban árboles y se cuente con planteles llenos de vida y oxígeno.

De la misma manera el joven Tadeo Castañeda Ponce, de la Escuela Secundaria General No. 2 “Ramón López Velarde” comento

en su mensaje que “más que un árbol es la oportunidad de ayudar al medio ambiente, estos árboles darán sombra a las generaciones futuras y combatirán el cambio climático”.

La campaña de reforestación en las escuelas propicia un ambiente sano de convivencia y recreación por medio de la conciencia sobre el aspecto ambiental; contribuye a la regularización del clima así como también en la amortización de los ruidos.

Entrega Unipoli Durango primera generación en modalidad BIS

La Universidad Politécnica de Durango (Unipoli Dgo) entregó a la sociedad 56 nuevos egresados que conforman la primera generación de las licenciaturas en Administración y Gestión Empresarial e Ingeniería de Software en su modalidad Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS).

En una emotiva ceremonia se reunieron autoridades, alumnos, padres de familia y personal de esta institución para celebrar la

conclusión de estudios de estos 56 duranguenses que se sumarán al mercado laboral.

El rector de la Unipoli Arturo Fragoso Corral, reconoció el trabajo que a lo largo de su carrera los nuevos profesionistas llevaron a cabo permitiendo que obtuvieran un promedio de aprovechamiento académico superior al 92 por ciento.

A través de la certificación, los egresados acreditaron niveles de

inglés de B2 y C1. Además el 82 por ciento ya se encuentran laborando en diferentes empresas locales, estatales y municipales.

El rector invitó a los jóvenes a seguir luchando para conseguir sus metas y hacerlas realidad.

En este sentido los egresados Marco Antonio Duarte Ordaz y Ángel Eduardo Retana Martínez, ofrecieron un mensaje de despedida en el idioma inglés agrade-

ciendo a sus padres y personal académico su acompañamiento.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Francisco Ibarra Guel, instó a los nuevos profesionistas que sueñen en grande que nunca se separen de su familia y los invitó a compartir sus conocimientos y se sumen al desarrollo del Estado.

Precampaña, no pre campaña ni pre-campaña

El prefijo pre-, que se utiliza en la formación de nombres y adjetivos, se escribe unido a la palabra a la que acompaña, sin espacio ni guion intermedios.

En las noticias referentes a las elecciones generales que se celebrarán en España el próximo 23 de julio, es habitual encontrar

frases como «Comienza la pre campaña electoral», «Este es el calendario pre electoral a partir de ahora» o «Visitará el municipio para iniciar la pre-campaña de las elecciones generales». De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los prefijos se escriben unidos a la palabra a

la que modifican (precampaña y preelectoral) y, por tanto, no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (pre-campaña, pre-electoral) o separado por un espacio en blanco (pre campaña, pre electoral). De este modo, en los ejem-

plos iniciales, lo adecuado habría sido escribir: «Comienza la precampaña electoral», «Este es el calendario preelectoral a partir de ahora» y «Visitará el municipio para iniciar la precampaña de las elecciones generales».

L4 Local Martes 27 de junio 2023
Arrancó Toño Ochoa el Programa de Atención al Estiaje para evitar la mortandad de ganado. Entregaron SRNyMA y la Secretaría de Educación 4 mil arbolitos a 50 escuelas, en una primera etapa que ayudará para las acciones de reforestación.

Con entrega de títulos de propiedad

Asegura Esteban casa de por vida a habitantes de Guadalupe Victoria

A través de COESVI, lleva gobernador 110 títulos de propiedad a la colonia Fundadores para que habitantes minimicen trámites y disfruten de más beneficios para su vivienda.

Ya están aquí sus escrituras para que tengan la certeza de un patrimonio seguro para sus hijos, y puedan disfrutar de más programas para su vivienda como cuartos adicionales, baños, pisos y techos seguros, afirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al hacer entrega de 110 títulos de propiedad, de forma gratuita, a las familias de la colonia Fundadores en el municipio de Guadalupe Victoria.

“Ya es suya la casa, le pueden hacer lo que quieran; me da mucho gusto que tengan su título, igual que todas las familias y con todo el apoyo, nadie los podrá sacar de ella porque es suya”, dijo el mandatario estatal al agregar que con este documento aseguran su casa de por vida.

Estas carpetas que ve usted, gobernador, es la entrega de títulos de propiedad para la colonia Fundadores, que después de muchos años por fin cuentan con un patrimonio seguro, dijo el director general de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (COESVI)

Jaime Fernández Saracho; son poco más de 100 y se espera en este año otros 90 en este mismo municipio, aseguró.

Gloria Isela Núñez, beneficia-

Guadalupe Victoria, Dgo.- Entregó el gobernador Esteban Villegas más de 110 títulos de propiedad, en forma gratuita, a las familias de la colonia Fundadores, para que tengan la certeza de un patrimonio seguro.

ria de un título de propiedad, platicó sobre lo que simboliza dicho documento, al ser un patrimonio seguro para sus hijas, y agradeció que siempre tuvo un muy buen trato por parte del personal de COESVI, además reconoció este compromiso de Esteban, de seguir ayudando a las familias,

principalmente a las madres de familia; “me siento muy orgullosa del gobernador que tenemos ahorita y que nos siga apoyando”, expresó

Publica SEP calendarios escolares para el ciclo lectivo 2023-2024

Será de 190 días para escuelas de Educación Básica

Como parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las 32 autoridades educativas estatales, hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establecen los Calendarios Escolares 20232024, para Educación Básica del país y para Escuelas Normales.

El calendario escolar de educación básica de 190 días será aplicable para preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

En educación normal y de formación de maestras y maestros en instituciones públicas y particulares, el calendario será de 195 días, que incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en las escuelas de educación básica en las que realizan prácticas las y los futuros docentes.

Cabe señalar que ambos calendarios establecen el inicio de cursos para el lunes 28 de agosto de 2023 y su conclusión para el martes 16 de julio de 2024.

y con el trabajo conjunto de la Secretaría del Bienestar, COESVI, DIF Estatal y el Gobierno Municipal, continuarán acercando los programas a fin de mejorar su calidad de vida de las familias al llevar nuevas propuestas para potenciar las actividades comerciales de cada municipio.

Avanza Durango como una ciudad aliada de ONU Hábitat: Toño Ochoa

Le entran los duranguenses a la conformación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano

Más de 400 duranguenses participaron en los talleres de diagnóstico para la creación del primer Programa Municipal de Desarrollo Urbano que tendrá Durango con apoyo de la ONU Hábitat, por su sustentabilidad y nivel de planeación, informó Toño Ochoa.

Los talleres, conformados por representantes de diversos sectores, permitieron ubicar geográficamente las zonas de crecimiento, industriales y habitacionales, e identificar las irregulares, así como recabar opiniones y solicitudes de la ciudadanía, explicó.

Colegios de profesionistas, docentes, estudiantes, sociedad en general, empresarios, Secope, Coesvi, Movilidad y Transportes, ambientalistas y urbanistas hicieron importantes aportaciones, comentó la directora de Desarrollo Urbano, Norma Miramontes

Ayala. Los trabajos seguirán en otras etapas, ya que además de contar con un desarrollo ordenado con este Plan de Desarrollo Urbano, el municipio accederá a recursos de diferentes programas e instancias, concluyó.

La UJED dará a conocer resultados del CENEVAL el próximo 3 de julio

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dará a conocer el próximo 3 de julio los resultados del examen aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) a los aspirantes a ingresar en el semestre “B” 2023. Los interesados podrán consultar la lista de aprobados en la página electrónica: http://miportal.ujed.mx/.

Una vez publicados los resultados, los alumnos que hayan sido aceptados deberán iniciar el proceso de inscripción, que se llevará a cabo del 3 al 7 de julio. Por otro lado, los estudiantes que estén en proceso de reingreso a las diferentes escuelas y facultades podrán realizar su inscripción del 24 al 28 de julio.

En esta ocasión se presentaron 4,209 jóvenes que buscan

iniciar su educación universitaria, sin embargo, solo podrá ingresar aproximadamente un tercio de estos postulantes debido a la limitación de espacios en la UJED, tanto en Durango como en las unidades académicas del campus Gómez Palacio. El rector Rubén Solís Ríos mencionó anteriormente que uno de los principales desafíos que enfrenta la Universidad es la falta de espacios para recibir a más alumnos. En ese sentido señaló que aquellos aspirantes que no aprueben el examen tendrán la opción de cursar el semestre cero o propedéutico en las diferentes unidades académicas. Además, adelantó que en diciembre no habrá examen CENEVAL, por lo que en febrero ingresarán quienes aprueben el propedéutico.

La suspensión de actividades escolares para estudiantes, así como para docentes, será los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024.

El Calendario Escolar 20232024 establece dos períodos vacacionales; el de invierno será del 18 al 29 de diciembre de 2023; y el de Semana Santa, del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.

Durante el año lectivo escolar habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE) un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar 20232024, del 21 al 25 de agosto de 2023; otro más que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024, y uno del 17 al 20 julio de 2024, puntualizando que la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.

Habrá tres días de descarga administrativa: 17 de noviembre de 2023, 15 de marzo de 2024 y 12 de julio de 2024.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se realizará del 1° al 15 de febrero de 2024.

Comisión de Vigilancia analiza requisitos de elegibilidad

Son siete personas las que se registraron ante el Congreso del Estado para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado, por un periodo de siete años, así lo informó el diputado Joel Corral Alcántar durante la reunión de la Comisión de Vigilancia de la Entidad de Auditoria del Estado. Ahora, los integrantes de la Comisión analizan y valoran si todos los aspirantes cumplieron con los requisitos de elegibilidad

que marca la ley y que se dieron a conocer a través de la convocatoria pública.

Garantizando la transparencia de este proceso y una vez concluido el análisis y revisión de los expedientes, la Comisión publicará la lista correspondiente de quienes cumplieron los requisitos en la página web del Congreso del Estado.

Posteriormente, se dará paso a las comparecencias y entrevistas

de los aspirantes, para que expongan ante los diputados locales sus conocimientos y experiencia sobre la materia y sobre su interés de ocupar el cargo.

El equipo de apoyo del proceso de selección entregó al presidente de la Comisión de Vigilancia de la EASE, los expedientes de las siete personas interesadas en participar.

L5 Local
Finalmente Villegas Villarreal expuso que a pocos meses de su mandato, se cumplen compromisos con las familias de Los Llanos, Martes 27 de junio 2023
Se registran 7 aspirantes para auditor del Estado
Ciudadanos participarán en la creación del primer Programa Municipal de Desarrollo Urbano, que se tendrá con apoyo de la ONU Hábitat. Se registraron 7 personas ante el Congreso del Estado, para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado.

Atiende IMSS urgencias psiquiátricas con triage; llama a identificarlas y pedir ayuda

El Seguro Social cuenta con un triage para determinar, en menos de 30 minutos, el tipo de tratamiento que requiere un paciente ante una urgencia psiquiátrica y prevenir riesgos mayores a la salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un triage especializado en urgencias psiquiátricas con el que se atiende a la población derechohabiente para determinar en menos de 30 minutos el tipo de tratamiento que necesitan y prevenir riesgos mayores a la salud.

El doctor Óscar Bernardo Segura Santos, médico psiquiatra adscrito al servicio de consulta externa del hospital psiquiátrico regional “Doctor Héctor H. Tovar Acosa” del IMSS, señaló que una persona que antes era sociable y de pronto se aísla, disminuye su ingesta de alimento, no le gusta expresar lo que piensa o atenta contra su integridad física o la de

los demás, podría padecer una urgencia psiquiátrica y es necesario que reciba atención médica lo antes posible.

“Las urgencias no es algo que deban esperar fuera de un ambiente clínico, de un ambiente hospitalario, porque si damos esa oportunidad a que el síntoma se agrave, puede ser catastrófico. Definitivamente esto es inmediato”, indicó.

El especialista subrayó que las urgencias requieren ser evaluadas para determinar si son reales o sentidas y tienen características primordiales, como alterar la funcionalidad de la persona, poner en riesgo su seguridad física, emocional, o de las personas que

le rodean.

Detalló que el triage en psiquiatría es una herramienta clínica que permite categorizar y determinar el tipo de atención, “lo estamos dividiendo en cinco niveles, con varias características: tiempo de atención y características clínicas. Los tiempos de espera para las diferentes fases contemplan el momento en que se le va a dar la atención y van a estar sujetos a la gravedad de la sintomatología que en ese momento presente”.

Segura Santos refirió que entre las patologías más frecuentes que llegan al servicio de Urgencias del Hospital Psiquiátrico “Doctor Héctor H. Tovar Acosta” están las que tienen sintomatología emocional, como ansiedad y depresión.

“El consejo es directamente acudir al servicio de Urgencias, es mejor que me digan ‘no es una urgencia real, te refiero a tu Unidad de Medicina Familiar o te mando a la Consulta Externa para que te establezcan un tratamiento’ y ahí se acaba la urgencia sentida. Y si es una urgencia real, no doy margen a correr riesgo por pérdida de tiempo”, dijo.

Este hospital psiquiátrico del IMSS, ubicado en la Alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, cuenta con un servicio de Admisión Continúa en el que se reciben pacientes referidos de Segundo Nivel que ya tienen una valoración previa, aunque también pueden solicitar atención inmediata tanto derechohabientes como población en general.

“Al final puede acudir al servicio de Urgencias cualquier persona que lo requiera, si es derechohabiente se sigue todo el proceso administrativo interno, se categoriza de acuerdo a triage y se otorga la atención, ya sea en el servicio de Urgencias o el envío a la consulta externa de su Hospital General de Zona o Unidad de Medicina Familiar al que le corresponda. Si es un paciente que no cuenta con el servicio, se tiene el mecanismo de referencia, se le refiere a la unidad que corresponda dependiendo de la urgencia del propio paciente, aunque no sea derechohabiente”, comentó Segura Santos.

El hospital cuenta con tratamiento intrahospitalario en el que, de acuerdo a la patología que se presente, se reciben a pacientes en estancias de entre 15 y 21 días para rehabilitarlos y que regresen a sus actividades familiares, sociales, escolares o laborales.

El especialista señaló la importancia de establecer lazos de comunicación dentro del núcleo familiar, social y laboral a fin de prevenir que se agudicen los síntomas en caso de una urgencia psiquiátrica.

“La familia tiene que estar siempre al pendiente de los cambios conductuales, de los deseos que existen dentro del propio ambiente familiar. Tenemos que estar muy atentos. Esto hay que replicarlo de igual forma en el ambiente laboral, como compañeros tenemos que estar al pendiente de tener una socialización, comunicación, un trabajo en equipo, seguir una línea de mando, cómo seguir la tarea que a mí me toca elaborar, no estresarme o frustrarme ante alguna situación que no salga como uno quiere o que incluso amerite también una medida disciplinaria”, dijo.

El Seguro Social promueve a través de programas como PrevenIMSS+ y Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) la atención de la salud mental y prevención de riesgos, además, cuenta con Orientación Médica Telefónica en Salud Mental, en el 800-2222-668, opción 4, en la cual psicólogos y psiquiatras brindan atención y asesoría.

L6 Local
Martes 27 de junio 2023
Una persona que antes era sociable y de pronto se aísla disminuye su ingesta de alimento o atenta contra su integridad física o la de los demás, requiere atención médica lo antes posible.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Cuando el justo gobierna, el pueblo de Dios se alegra”: Bíblica Bola de cristal presidencial Música que llegó para quedarse Mercedes Benz, auto prohibido Listo el método para elegir opositor

México, D.F. 26 de junio de 2023.- Seriamente, el primer mandatario sostuvo que tendrá dentro de dos o tres días el nombre de quien representará a la alianza opositora a Morena en los comicios del 2024. Sus expresiones, el lenguaje utilizado, el anuncio de su retiro en septiembre, cuando también se conozca el nombre del abanderado morenista y justo cuando sabremos quién es su adversario, el primer mandatario surge representativo del líder de un partido político, no del presidente quien supuestamente trabaja y representa a todos los mexicanos, con el color, la religión, el sexo, la preferencia sexual, la edad, que se tenga.

Los calificativos utilizados para quienes no piensan igual y demandan conocer cuál es realmente el objetivo de la 4T van radicalizándose. Está claro: la contienda será entre el abanderado opositor contra López Obrador, igual a lo visto en el EdoMex. Nunca el tabasqueño ha dejado de hacer campaña para la continuidad, lo hizo desde el primer día de mandato y mucho se ha referido ese papel, esa etapa no superada para darle entrada a la actividad gubernamental.

"La oligarquía corrupta se está poniendo de acuerdo para tener un candidato y regresar por sus fueros, no tienen programa ni nada, lo que quieren es seguir robando. En unos dos o tres días diré quién será el candidato de la oposición, porque son consultas de arriba, de la élite, se nutren, se alimentan mutuamente… no me voy a equivocar, porque se reúnen y empiezan a hacer sus enjuagues, se consulta a la cúpula de los potentados. Es una simulación… los aspirantes de Morena no están realizando una precampaña sino que están llevando a cabo un proceso para competir por la dirigencia del movimiento”.

Como no hay otro líder en Morena ¿quién le va a competir al papá, al creador, al fundador de ese movimiento aún no convertido en un

auténtico partido? Al parecer la simulación, la “faramalla” tiene el sello morenista, se aventaron con ese ejemplo primero. No hay programa ni nada, expresó el tabasqueño y puede ser porque no es tiempo de hablar, de realizar promesas de campaña, pero también pudieran presentar un planteamiento de reconstrucción sobre todo lo destruido. La consulta de Morena es hoy total y completamente de cúpula, en donde sobresalen las posiciones otorgadas a los duros. Si acaso quienes fundaron también ese movimiento protestan y tienen, por lo tanto, el compromiso de incluirlos, de darles “algo” pero no para la máxima posición sino para las gubernaturas. La farsa, las mentiras, la simulación, la intentona de tomarnos el pelo, como si todos fuéramos infantes, viene de Morena y es precisamente el presidente quien confirma tal fingimiento al asegurar las corcholatas no están realizando campaña sino buscando la coordinación de la defensa de la 4T. Dentro del esquema publicitario e intentando callar a quienes hacen comparaciones dijo: “Somos muy parecidos, venimos de un movimiento, todos han participado, nosotros ya encontramos abierto el camino por muchos que nos antecedieron, muchos precursores ¿cuántos soñaron un México con libertades, sin clasismo, cuántos campesinos, obreros, estudiantes reprimidos, cuántas injusticias, cuántos fraudes, cuántos dirigentes encarcelados?”.

Lo dicho está para no creerse porque, quienes soñaron desde el pasado mencionado, ahora, ya difuntos, volverían a morir al encontrarse con la multiplicación de injusticias, fraudes, con limitación en libertades -la de la Ley Garrote es un ejemplo- con el comportamiento de un clasismo visto al revés, marcando de manera vergonzante a los pobres. ¿Reprimidos los campesinos, obreros, estudiantes? Habrá de irse por partes. Los campesinos están en un olvido sin antecedentes. ¿Recuerdan

cuando derramaban leche, tiraban lo mismo melones que jitomates, aguacates, sandías, porque no les cumplían con el precio de garantía, la entrega de fertilizantes, la autorización de créditos con tasas especiales para este tipo de productores? Ahora solamente recurren a los paros, a las tomas de aeropuertos, al cierre de carreteras, ya no pueden tirar nada, todo escasea y, carentes de una oficina de crédito especial para el campo, con tasas de interés bajas y por lo tanto haciendo fácil de pagar los empréstitos solicitados, alzan lo único que les queda: la voz. Los trabajadores se toparon con una Secretaría del Trabajo a modo de los empresarios y del propio gobierno convertido en patrón. El resultado de las negociaciones entre Aeromar y sus empleados, la solución a quienes trabajaron durante años en Mexicana, son ejemplificantes porque en ambos casos no hubo la participación y la negociación debida y decidieron los accionistas de estas aerolíneas, cerrar. Igual con la huelga de más de 3 años de Notimex, el destino buscado es sacarlos de la línea de información a través de la STPS. Quien no cumplió cabal y debidamente su papel hoy se encuentra sentada en uno de los pilares del gobierno federal: Gobernación. El otro es Hacienda y ahí va a jalones y trompones. Si de la manera en la cual se expresó y reconfirmo, conocería el nombre del candidato a la presidencia abanderado por la oposición, nos dijeran cuándo tendremos los mexicanos un sistema de salud parecido a muchos renglones del anterior como es la vacunación a todos los infantes, desde su nacimiento hasta los seis años; nos hablara de cuándo estarán listas las vacunas contra el Covid, el virus que llegó para quedarse, como dice el slogan de identificación de la estación radial 520; la totalidad de medicamentos para los pacientes con cáncer, tanto niños como adultos; las medicinas requeridas para los enfermos mentales, un protocolo vigilado para la realización de trabajos en Pemex, en las minerías, en las industrias en donde se pone en riesgo la seguridad de los trabajadores. Para ¿cual año o mes podemos esperar el regreso de la tranquilidad, de la paz?

El tiempo corre, el del ejercicio de ese poder tan absoluto mostrado por el Ejecutivo federal, se está terminando, de ahí la prisa por encontrar en un puñado de apenas sí

En busca de la seguridad

Por Eduardo Serrano

Durango se encuentra en los primeros lugares de seguridad, con un importante descenso en homicidios dolosos, tasa cero en secuestros, y otros rubros en la materia, que gracias al trabajo del gobierno de Esteban Villegas nos permiten vivir en un clima de tranquilidad. Sin embargo, ya vimos que eso no basta. La paz y tranquilidad cambia radicalmente al transitar por dos de las principales carreteras: la Durango-Zacatecas y la súper carretera que nos conecta con el puerto de Mazatlán. Literalmente, estamos acorralados, rodeados de entidades en las que la inseguridad se ha normalizado, y ya ha cobrado vidas de familias duranguenses. Ante esta situación, el Ambiente Político fija su mirada en los diputados Carlos Maturino, Paty Jiménez; los presidentes de cámaras empresariales Magdalena Gausín, Salvador Chávez, Eduardo Rodríguez Gálvez, Raúl Montelongo, Blanca Estela Castro, Beatriz Zamora y el presidente del Observatorio Ciudadano

Óscar Moreno, acompañados por el secretario de Seguridad Estatal, Óscar Galván, quienes, frente a esta grave situación, optaron por la mejor opción: han salido de Durango, en busca de la seguridad. El traslado de mercancías por la carretera a Zacatecas, sobre todo por la conexión con Guadalajara, una ciudad que alberga a los principales proveedores de los empresarios duranguenses, se ha convertido en un auténtico dolor de cabeza. Una alternativa, más costosa, pero segura, fue rodear por la súper carretera Durango-Mazatlán, para conectarse vía Tepic a la Perla Tapatía, solo que las malas condiciones de la autopista, aunado a los robos que comenzaron a registrarse, o cuando menos, a hacerse públicos, le quitaron el ingrediente de seguridad que, dicho sea de paso, ha sido tan endeble que dentro de esas malas condiciones los accidentes fatales ya son una constante, derivado del mantenimiento deficiente, la falta de iluminación en los túneles, alcantarillas levantadas e inclusive la inoperancia de los equipos para combatir incendios, que lamentablemente, en uno de esos accidentes, le arrebató la vida a dos personas, padre e hijo.

media docena de funcionarios y legisladores con larga cola, a quien se comprometa con él a seguir con eso que llaman transformación y que, sin conocer a fondo, las “corcholatas” hablan de seguirla. Ya veremos lo importante de septiembre, pero hay que seguir muy bien informados en estas fechas en donde se escriben prólogos para la historia de nuestro país.

ENTRE TRAICIONES Y MÚSICA

Como es costumbre, se adelantaron a la salida de varios libros en donde se desnuden las realidades del actual régimen. Así, sacan a circulación el texto pagado: Traición en Palacio. Ahí se critica a quienes han pasado por el gabinete presidencial. Obviamente en el adelanto publicado con permiso de editorial por El Universal, el malo, muy malo, es Julio Sherer. Se habla de Arturo Romo y de otros personajes. De literatura obviamente no se encuentra ni un solo renglón y es difícil ubicarlo pues no es novela, tampoco testimonial, ni siquiera pudiera considerarse entretenido o con aportaciones de resultado de investigaciones sobre asuntos aún desconocidos. La sección musical dentro del mañanero se va imponiendo y cuenta con intérpretes de nivel, uno de los principales: López Obrador. Ayer buscó influir en el gusto de quienes tienen en diversos grupos a sus ídolos, “son libres y pueden cantar lo que quieran pero no nos vamos a quedar callados cuando dicen que son buenas las tachas, y que tienen una arma calibre 50, y que son sus ídolos los narcos más famosos y ese tipo de corridos. Yo soy muy mal pensado y pienso de parte de quién. Dicen que tiene su Mercedes Benz, la ropa de marca, la prepotencia… hay música muy buena para jóvenes, esa de

Sena de Negros

Los “levantones” y el robo de vehículos en la autopista de cuota Durango-Mazatlán, alertó a las autoridades locales, a empresarios y a la sociedad entera. Las primeras reuniones con funcionarios de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) quien está a cargo de la operación de dicha rúa, así como la ausencia de elementos de la Guardia Nacional, motivó al grupo de duranguenses antes mencionado a salir en busca de la seguridad, pero con pasos más firmes. Es así como se reunieron con la médica cirujana Elsa Julita Veites Arévalo, directora general de CAPUFE y con el general Cruz Isaac Muñoz Navarro, director de Análisis Estratégico de la Guardia Nacional, con evidencia “fresca” de las condiciones de la súper carretera, que se encuentra en el Top 3 de las más costosas del país, pero que ni siquiera destina recursos necesarios para tener baños operando al 100%, y tampoco para cerrar los “accesos no controlados”, por donde se presume actúan los grupos delincuenciales.

Desde luego, duranguenses, sinaloenses, zacatecanos, coahuilenses, regiomontanos, y todos aquellos que por placer o por negocios utilizan la Durango-Zacatecas y la Durango-Mazatlán, esperamos que el resultado de esas reuniones garanticen condiciones de operación y seguridad, que nos liberen de los temores que significa transitar por esas vías. Qué bueno que las autoridades estatales, empresarios y sociedad organizada no se han esperado a que la solución llegue solo de “dientes para fuera”, sino que han salido a su encuentro, porque, de llegar a darse un cambio radical en esta situación, estarían poniéndole la muestra a nuestros estados vecinos, de cómo se camina en busca de la seguridad.

Firme me gusta mucho… “Ya supérame”.

“Con todo respeto, no hay censura, prohibido prohibir, solo es que tengamos todos la posibilidad de opinar. Vamos a abrir el debate. Aunque se enojen conmigo los muchachos, muchachas. Se tiene que buscar cómo auspiciar una vida sana, sin vicios”. Continuó trabajando en la selección de diez canciones buenas, las cuales seguramente canturreará y las convertirá en himno de sus corcholatas, aunque, siendo criticado en los corridos tener Mercedes Benz cuestionando de dónde salió el dinero para su adquisición, ninguna mención hizo del auto de lujo con el cual llegó su hermanito “Pío” a Palacio, menos aún pregunta de dónde salió la colección de relojes con valor superior a un millón de pesos cada uno, presumidos por su propietario: el exgobernador de Tabasco, extitular de Segob y aspirante a defensor de la 4T, el paisano Adán Augusto.

Aunque ojalá no olvidara su “prohibido prohibir” cuando se refiere a la opinión de adversarios a Morena, de los huérfanos de gobierno, de los críticos y así dejará de vapulearlos desde el templete mañanero.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

Dionel Sena

“Tranquilos y serenos”… el llamado del Gobernador a suspirantes de su gabinete

Con el proceso electoral 2023-2024 en puerta y con hombres y mujeres con aspiraciones políticas naturales para lo que se viene en Durango, no es casualidad lo que este lunes dijo el gobernador Esteban Villegas Villarreal en una banquetera con representantes de los distintos medios de comunicación locales, en el sentido de que si había alguien de su gabinete con la intención de participar como candidato o candidata el próximo año, que era mejor que ya renunciara a su cargo, para que se metiera de lleno a territorio y así dejara a su gobierno seguir haciendo el trabajo que hasta ahora se ha hecho, pues ambas rutas son diametralmente opuestas y eso lo sabe mejor que nadie el jefe político estatal, de ahí que sus dichos lleven un mensaje claro y contundente a sus destinatarios.

Los comentarios del mandatario estatal seguramente llevan el objetivo de que ya se dio cuenta de que algunos ya se andan moviendo con miras al 2024, algo que no pueden hacer; primero, sin su venia y segundo, sin haber dejado el cargo, el cual es público y no se vería bien, aun así estarían en todo su derecho de levantar la mano, pero como el gobernador ya lo citó, deben dejar su cargo, para que esta administración no se contamine con temas relacionados con la política, cuando aún hay muchos pendientes por hacer y en varios rubros apenas se empieza a ver la luz, luego de la herencia que les dejaron en materia financiera principalmente y de la que han tenido que ser muy responsables en el manejo de los recursos para ir saliendo de ese atolladero.

Se debe recordar que el próximo año habrá en juego desde diputaciones locales, federales y senadurías, puestos de elección popular que implicarán un especial riesgo al haber una elección presidencial de por medio, es decir, que el voto en cascada sea una posibilidad y que serán muy pocos los estados que terminen convirtiéndose en una “isla electoral”, como ya ocurrió en el pasado reciente con Guanajuato, Querétaro y Yucatán, por mencionar a algunos, en Durango aún no se tienen antecedentes de que algo semejante haya ocurrido en el pasado reciente, de ahí que el escenario no vaya a ser para cualquiera, pues en esa batalla electoral pudiera haber muchos “caídos” que se jueguen todo su capital político, por lo que la valoración de jugar o no es inevitable.

Ya se verá qué hombres y mujeres del gabinete de Esteban deciden dejar la función pública para aventurarse en un proceso electoral que, sin duda, será sumamente complejo y para lo cual solo personajes con altura de miras podrían levantar la mano, ese pudiera ser el caso de un Héctor Vela Valenzuela, Rocío Rebollo, Fernando Rosas Palafox, Guillermo Adame Calderón por mencionar a algunos, de los que se ignora si ya hayan levantado la mano o manifestado algún interés, pero es innegable que se tiene que pensar en ellos de manera natural, sin obviar otros tantos que verán en esta etapa la gran oportunidad de buscar la suya, aunque ello implique riesgos como irse a la banca por varios años, como hay varios casos en Durango y que se podrían mencionar en una futura colaboración.

Martes 27 de junio 2023 L7
Eduardo Serrano

Martes 27 de junio 2023

Santoral: Socorro

Día Internacional de las personas con Sordoceguera

Las mamás delfín cambian su voz para comunicarse con sus crías

Un estudio realizado a lo largo de tres décadas revela que los delfines mulares comunes, que tienen una comunicación compleja, comparten un rasgo crucial con los seres humanos.

La visión de las mejillas regordetas de un bebé suele bastar para transformar incluso al cascarrabias más duro en un ser repentinamente invadido por la ternura, los balbuceos y las carantoñas.

Las frases se acortan, los sonidos se exageran y el patrón general del habla se vuelve más cantarín y musical. Los investigadores lo han bautizado como "lenguaje materno" o, más formalmente, "habla infantil".

"No cambiamos las palabras que decimos, sino la forma en que las decimos", afirma Laela Sayigh, bióloga marina de la Woods Hole Oceanographic Institution y del Hampshire College de Massachusetts (Estados Unidos).

Solo un puñado de otras especies han demostrado que cambian sus formas de comunicación sonora cuando se dirigen a sus crías, como los pinzones cebra, los macacos rhesus y los monos ardilla. Pero ninguna utilizaba el lenguaje materno. Ahora, el nuevo estudio de Sayigh, basado en tres décadas de datos en Florida (Estados Unidos), revela que los delfines mulares comunes utilizan dicho lenguaje, la primera vez que se documenta en una especie distinta de la humana.

Rindy Anderson, ecóloga conductista de la Universidad Atlántica de Florida que no participó en la investigación, considera que se trata de un descubrimiento importante.

El estudio, publicado esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences, "sugiere que el uso de estas modificaciones al comunicarse con las crías les ayuda a aprender a producir estas llamadas por sí mismas", afirma.

Diferencia entre lenguaje materno y lenguaje infantil

Aprender un idioma es difícil.

Sin embargo, los bebés, por increíble que parezca, absorben la diversidad verbal que les rodea y aprenden a construir frases con la estructura adecuada.

¿Cómo? La respuesta tiene que ver con nuestra forma intuitiva de hablar a los bebés. Las frases cortas eliminan las palabras innecesarias. Acentuar los sonidos hace que las palabras sean más claras. Y, lo que es más importante, aumentamos el tono de nuestra voz.

Los estudios han demostrado que estas características vocales captan y mantienen la atención

de los niños mucho mejor que el habla normal dirigida por un adulto. Y cuando se enseña a los padres a utilizar el lenguaje materno, sus hijos balbucean más y tienen más vocabulario cuando son pequeños.

Los científicos del lenguaje hacen una importante distinción entre el lenguaje materno y lo que comúnmente se conoce como lenguaje infantil. Según ellos, este último consiste en palabras inventadas con una gramática y una sintaxis incoherentes e incorrectas: es la diferencia entre decirle a un bebé: "¡Mira ese perro!" y "¡Miiiiira qué gua-gua más lindo!".

Por eso la lista de especies que utilizan el lenguaje materno, más preciso, ha sido hasta ahora limitada.

"El aprendizaje vocal es en realidad muy raro. De los millones de especies que utilizan el sonido para comunicarse, solo hay unos pocos grupos que deben aprender sus sistemas de comunicación vocal", señala Anderson.

Sonidos característicos de los delfines

Cuando Sayigh empezó a trabajar con una manada de delfines mulares salvajes en la bahía de Sarasota (Florida, Estados Unidos) a finales de los 80, observó que estos mamíferos marinos compartían muchas características con los humanos. Por ejemplo, las madres y sus crías viven en intrincados grupos sociales unidos por un complejo lenguaje de cantos y silbidos.

Con el tiempo, la bióloga empezó a preguntarse si las hembras utilizaban el lenguaje materno para comunicarse con sus crías. Las madres mulares amamantan a sus crías durante dos años, y los animales suelen quedarse con ella hasta que tienen entre tres y seis años, aprendiendo a cazar, navegar y mantenerse a salvo en el océano. Los delfines padres no suelen participar en la crianza de sus hijos. La comunicación de los delfines es muy distinta de la de los humanos. La vocalización más común de los delfines es su silbido característico, un sonido único para cada delfín que sirve como el equivalente cetáceo de una pegatina de "Hola, me llamo...".

Los delfines, sin embargo, no utilizan el silbido característico de otro animal para dirigir la comunicación. En su lugar, repiten su propio silbido característico y esperan a que otro delfín responda

con el suyo. Es análogo a cuando tu madre está en el porche de tu casa y grita su propio nombre para llamar a sus hijos, dice Kelly Jaakkola, psicóloga cognitiva y bióloga de mamíferos marinos del Centro de Investigación de Delfines sin ánimo de lucro de Grassy Key, Florida. Como parte de su investigación en curso, el equipo de Woods Hole realiza exámenes veterinarios periódicos a los delfines salvajes, que se han acostumbrado a la presencia de los científicos. Durante estos exámenes, Sayigh y sus colegas colocaban a menudo un pequeño dispositivo de grabación llamado hidrófono en la frente de la madre delfín con una ventosa del tamaño de un puño que los investigadores retiraban más tarde.

Al analizar las grabaciones de 19 delfines hembra diferentes a lo largo de 34 años, Sayigh descubrió que los silbidos característicos de las madres delfín tenían una mayor gama de frecuencias (los tonos agudos eran más altos y los graves más bajos) cuando sus crías estaban cerca. Los sonidos agudos están fuera del alcance del oído humano.

Preguntas infinitas: la conclusión del estudio

Para Jaakkola, que no participó en el estudio, este trabajo fue "un fantástico primer paso".

"Los datos son preciosos", afirma. "El truco está en las posibles interpretaciones de lo que ocurre".

El trabajo solo examina la comunicación de los delfines en un contexto específico, lo que significa que los científicos no pueden afirmar con rotundidad que los delfines hablen a sus crías en lenguaje materno, sostiene Jaakkola. Por ejemplo, los resultados podrían deberse a cambios vocales provocados por la lactancia o a alguna otra variable desconocida.

Sin embargo, en un estudio de 2017, los investigadores observaron un cambio idéntico en los silbidos característicos de las madres delfín mientras examinaban los efectos del ruido producido por el hombre, lo que apoya las conclusiones de los autores de que los delfines cambian su tono según sea necesario. Para Sayigh, las preguntas son infinitas y fascinantes.

"Ni siquiera puedo expresar lo increíble que es este proyecto. Podría pasarme allí tres vidas", enfatiza.

El Día Internacional de la Sordoceguera se celebra el 27 de junio en conmemoración a la activista política, y oradora estadounidense sordociega, Helen Keller (27 de junio de 1880 – 1 de junio de 1968). Su vida fue un ejemplo para mostrar al mundo que la condición de sordoceguera, no solo por haber sido la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad, sino por los aportes que hizo con su lucha para generar una toma de conciencia y sensibilización sobre esta discapacidad. La sordoceguera es una condición en la que se combina la deficiencia visual y la deficiencia auditiva, lo cual refiere a un tipo de discapacidad múltiple. Aunque tradicionalmente se ha pensado que la sordoceguera es la combinación de la sordera (discapacidad auditiva) y la ceguera (discapacidad visual), cabe aclarar que, a pesar de compartir la categoría de sordoceguera, algunas personas sordociegas son totalmente sordas y ciegas, mientras que otras mantienen un resto auditivo y/o un resto visual. Esto se debe a que las perdidas visuales y auditivas en la sordoceguera se manifiestan y experimentan de formas distintas, es decir, el tipo, el grado y la causa de la sordoceguera varían de persona a persona.

En la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Artículo 31, CDPD) y en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Capítulo VII) se ha establecido la importancia de la recopilación de datos e información estadística en materia de discapacidad.

A pesar de que la posibilidad de obtener información desagregada de esta población es limitada, desde CONADIS se han alcanzado a identificar siguientes datos en materia de las personas con sordoceguera en México, a partir de las bases de datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014[1] (ENADID) del INEGI.

Se recuerda que:

A nivel nacional la población total es de 119 millones de personas, de las cuales 7,184,054 son personas con discapacidad, lo cual refiere al 6% de la población

Del total de personas con discapacidad, 4,196,875 son personas con discapacidad visual, y 2,405,855 son personas con discapacidad auditiva

Posterior a trabajar el cruce de estos dos grupos, se identifica que, de entre las personas con discapacidad visual y las personas con discapacidad auditiva, 466,178 son personas con sordoceguera.

Asimismo, se ha identificado que:

La condición de sordoceguera refiere al 6.5% del total de la población con discapacidad a nivel nacional; y al 0.38% del total de la población a nivel nacional.

Su presencia no se inclina por un sexo en particular; 51% mujeres y 49% hombres.

En términos etarios, principalmente está ligada a edades avanzadas; el 78% de personas con sordoceguera tienen 60 años y más.

La información sobre la población con sordoceguera podría ser capturada mejor a partir de instrumentos como el Censo, o Registros de población, ya que se alcanzarían niveles de desagregación más precisos por referir a una muestra de población mayor que en Encuestas.

De acuerdo con Clara Berg, presidenta de la Asociación Nacional de Familias para Sordo-Ciegos (NFABD por sus siglas en inglés), un aspecto muy importante a considerar sobre la sordoceguera es que la combinación de la pérdida visual y auditiva tiene un efecto directo en el acceso a los derechos fundamentales, particularmente cuando se trata de acceder a canales de comunicación e información tradicional, ya que las oportunidades de esta población son muy limitadas cuando se trata de aprender a través de observación y de la audición.

Esta situación a su vez frena el derecho de las personas con sordoceguera a la participación en la vida política y pública, así como en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte (Artículo 29-30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad), entre otros que permiten el desarrollo e inclusión de dicha población.

1520 Son sitiados los españoles en la Gran Tenochtitlán por fuerzas de Cuitláhuac, Cortés rompe el sitio y huye.

1814 Muere Hermenegildo Galeana, insurgente que combatió al lado de José María Morelos.

1844 Muere asesinado en una cárcel de Illinois (EE.UU.) Joseph Smith, fundador de "La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días", más conocidos como mormones.

1880 Nace la escritora estadounidense Helen Adams Keller. Su vida fue un ejemplo de valentía y tenacidad. Ciega y sordomuda desde los 19 meses.

1889 Nace el escritor mexicano Julio Torri, quien al lado de Antonio Caso, José Vasconcelos y Pedro Henríquez Ureña funda el Ateneo de la Juventud.

1901 Se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Austria-Hungría, interrumpidas por el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo.

1944 Muere el compositor michoacano Marcos A Jiménez Sotelo, autor de “Adiós Mariquita Linda”

1952 Muere en la ciudad de México, el distinguido zacatecano, don Alfonso Toro, abogado, catedrático universitario, periodista, historiador y político liberal.

1953 Aparece en México la revista "Siempre", de Pagés Llergo.

1961 Fundación en Monterrey, N.L. “El Comedor de los Pobres”, por el Padre Roberto Infante, actualmente brinda más de 100 mil porciones de alimentos.

1967 Se instala el primer cajero automático, creado por Sheperd-Barron y comercializado por la firma británica De La Rue. Fue situado en una sucursal del Banco Barclays, en Londres, Inglaterra.

1972 Atari fue fundada, en California, Estados Unidos, por Nolan Bushnell y Ted Dabney. El juego con temática de tenis en que los jugadores golpeaban un cuadrito con barras, se convirtió en el primer producto de la compañía.

1991 Tanques, tropas y aviones yugoslavos invaden la pequeña república de Eslovenia, 48 horas después de haber declarado su independencia.

1999 El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe de manos del presidente francés, Jacques Chirac, el Primer Premio de la Latinidad, en reconocimiento a su destacada labor literaria.

2001 Muere el actor estadounidense Jack Lemmon.

2006 Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.

2007 Tony Blair dimite como Primer ministro del Reino Unido.

2011 Muere el historiador y diplomático mexicano Juan Miralles Ostos, autor de los libros "Hernán Cortés. Inventor de México", "La Malinche, raíz de México" y "Las cinco rutas de Hernán Cortés".

2016 Muere el escritor futurista Alvin Toffler a los 87 años. El autor estadounidense de “El shock del futuro” y “La tercera ola”, libros en los que predijo las computadoras personales, internet y la sociedad del conocimiento, falleció en su casa de Los Ángeles; su obras se editaron en 50 países y fue un gurú de empresarios, políticos y artistas.

2017 Muere el chileno Valentín Pimstein, el genio de las telenovelas y un gran icono del melodrama mexicano. Una de sus grandes novelas sin duda lo fue: “Los ricos también lloran”.

L8 Local Martes 27 de junio 2023 *EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Lerdo, Dgo.- Apenas una semana después de que un niño de 12 años se convirtiera en la víctima más joven del 2023 en materia de suicidios, este lunes un infante de 11 años falleció por la misma causa. Este, el caso más reciente, ocurrió en el municipio de Lerdo.

Se trata de Juan Emilio S. M., de 11 años de edad, quien vivía junto a su mamá y padrastro en un domicilio de la localidad de Villa de Guadalupe, en la referida demarcación.

Estrangulan a uno cerca del río Tunal

Durango, Dgo.- El cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue abandonado en un punto medio entre el panteón del poblado El Tunal y el río

que lleva el mismo nombre; la víctima fue asesinada.

Se trata de un hombre de momento no identificado que, según la información obtenida, habría

sido víctima de un estrangulamiento.

La víctima fue localizada por un lugareño que buscaba sus caballos, que había dejado sueltos para que se alimentaran. Estaba a unos metros de un camino poco utilizado.

El hombre vestía pantalón de mezclilla con una camiseta de tirantes en color crema, con la le-

yenda Levi’s, y tenis deportivos de la marca Vans, en color negro con una franja blanca. De la escena del hallazgo quedó a cargo la Dirección de Servicios Periciales, que inició la investigación del caso de forma conjunta con la Unidad de Homicidios y Delitos contra la Integridad Corporal de la Policía Investigadora de Delitos.

Según el relato de sus familiares, el estudiante de primaria se quedó solo entre las 12 del día y las 13:30 horas de este lunes, pues no quiso acompañarlos al centro de Torreón, donde debían atender un asunto personal.

Al regresar, el adulto de nombre Ismael y 51 años de edad, se encontró con el niño inconsciente y, de inmediato, lo subió a su camioneta Chevrolet Blazer para llevarlo a recibir atención médica al Hospital más cercano.

Al mismo tiempo pedían apoyo en el número de emergencias 911 y, en el camino, se encontraron con una ambulancia cuyos técnicos en urgencias médicas les confirmaron que el infante ya no tenía signos vitales.

Ante ello, se solicitó la presencia de las autoridades, que al confirmar la defunción ordenaron el traslado del pequeño a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Es de apuntar que el caso previo de un niño que se autolesionó y murió ocurrió el pasado 17 de junio en la colonia Miguel de la Madrid del municipio de Gómez Palacio.

Murió al ser embestida por el ferrocarril

Tlahualilo, Dgo.- Un adulto mayor murió a unos pasos de llegar a la casa de sus hijos, en el municipio de Tlahualilo, cuando estaba en camino a visitarlos proveniente de Ciudad Juárez, Chihuahua; todo apunta a que la víctima sufrió un infarto agudo al miocardio.

La víctima es el señor José Guadalupe Rodríguez Ríos de 68 años de edad, quien bajó del camión que lo había traído de la ciudad fronteriza para reunirse con su familia, en el ejido El Lucero (Arcinas) de la referida demarcación duranguense.

Sin embargo, cuando caminaba

Durango, Dgo.- Un sexagenario fue hallado muerto este martes después de una noche de copas que compartió junto a varios amigos; la defunción ocurrió en una pensión ubicada en la avenida Enrique Carrola Antuna, antes Canelas. La víctima es el señor Víctor Hugo de Santiago Armendáriz, de 61 años de edad, quien estaba en un inmueble ubicado cerca de las instalaciones de la Subsecreta-

hacia la casa de sus seres queridos, sintió un malestar que lo desplomó, por lo que testigos de inmediato se acercaron a auxiliarlo y pidieron apoyo médico.

Sin embargo, cuando este llegó a la escena, don José ya no contaba con signos vitales, por lo que se le dio aviso al agente del Ministerio Público, dado que la defunción ocurrió en la vía pública.

Sus restos quedaron en manos de un Servicio Funerario, que se hizo cargo tras el aval de la autoridad ministerial, que confirmó el deceso por causas naturales.

ría de Movilidad y Transportes. De acuerdo a la narrativa de sus amigos, estuvieron hasta noche ingiriendo bebidas embriagantes y, en un momento, todos se despidieron para irse a dormir. Sin embargo, al despertar este martes, uno de ellos encontró a la víctima inconsciente dentro de la misma pensión en la que habían convivido durante las horas previas, por lo que llamó al número de emergencias.

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 29 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio al ser impactada, en su coche, por una locomotora del ferrocarril; todo indica que cruzó por las vías sin darse cuenta de que el tren estaba cerca.

La fallecida es Daniela Carolina Ramos Jiménez de 29 años de edad, quien tenía su domicilio en la zona centro de la referida demarcación y cuyo deceso fue instantáneo.

Al lugar fue enviada una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas confirmaron que la víctima ya no tenía signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.

Todo apunta a una muerte por causas naturales o relacionadas con la ingesta de bebidas embriagantes, lo que se determinará a través de la necropsia de ley.

El percance ocurrió el lunes por la tarde en las inmediaciones del ejido San Felipe, cuando la víctima iba a bordo de un coche Nissan March de color rojo, que fue impactado de lleno en el costado del pasajero.

Su destrucción fue prácticamente total, pues el automóvil fue arrastrado varios metros, hasta que el coche quedó fuera del camino. Testigos, de inmediato, llamaron al número de emergencias.

Al lugar de los hechos acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas confirmaron que ya nada se podía hacer por la muchacha, que había muerto de forma instantánea.

De sus restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense, que los trasladó a sus instalaciones en la Vicefiscalía ubicada en Ciudad Lerdo; ahí se confirmó su muerte a causa del conjunto de traumatismos que sufrió.

de junio 2023
27 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Martes
Lo encontraron muerto en una pensión de la avenida “Canelas”
Vino de Ciudad Juárez a visitar a sus hijos y murió a unos pasos de su casa
Niño de 11 años se quitó la vida en Lerdo
Pedía
dinero para pañales con “bebé de trapo”

Pedía dinero para pañales usando un “bebé de trapo”

Gómez Palacio, Dgo.- Policías de Gómez Palacio detuvieron a un falso “papá luchón” que envolvió un montón de trapos para simular que cargaba a un bebé, con el fin de beneficiarse de la buena voluntad de las demás personas. El sujeto, según el informe, pedía dinero a automovilistas y transeúntes, argumentando que debía comprar comida y vestido para su bebé.

La Dirección de Seguridad Pública de dicha demarcación informó que fue un ciudadano quien alertó sobre dicha circunstancia, ocurrida en el puente Hamburgo a altas horas de la noche.

Al acudir a revisar, los oficiales pidieron que el sujeto pusiera a la vista al bebé y, cuando lo hizo, descubrieron su fraude; de inmediato procedieron a su detención. Tras el arresto, fue ingresado a las salas de detención temporal de dicha dependencia.

Sin embargo, el ejercicio de acción penal en su contra está supeditado a que se interponga una denuncia, misma que aún no existe, por lo que la sanción máxima para él podría ser de solo 36 horas privado de la libertad en una celda municipal.

Chofer volcó en un túnel a bordo de un tráiler cargado con cerveza

Lo reportan delicado

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un adulto mayor, chofer de tractocamión, fue reportado grave tras ser víctima de varias lesiones en la volcadura de dicha unidad motriz, en cuya carga transportaba miles de latas de cerveza de la marca Pacífico.

Se trata del señor Gabriel Martínez Gaytán de 79 años de edad, quien conducía un tractocamión International con doble remolque y placas 04-AC-60.

Fue en el túnel Baluarte, contiguo al puente del mismo nombre, donde el chofer perdió el control de la unidad a causa de un aparente exceso de velocidad, lo que provocó que la unidad bloqueara casi totalmente ambos carriles de circulación.

Los daños en la cabina de la unidad provocaron que él que-

dara prensado, por lo que fue necesario apoyo especializado de protección civil; su liberación se logró después de una hora de trabajos, tras lo cual fue llevado de urgencia a un hospital de Mazatlán.

A causa del incidente, la supercarretera, a las 18:30 horas del lunes (casi cinco horas después del incidente) seguía cerrada en

ambos cuerpos de circulación, ocasionando una fila de alrededor de 7 kilómetros de largo, según Caminos y Puentes Federales. Es de apuntar que, durante varios minutos, se generaron en la escena actos de rapiña, al tiempo que los primeros respondientes se enfocaban en sacar al chofer de la unidad, pues había quedado prensado.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Martínez Vda. de Fierro, de 100 años, se despide para su cremación

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Esthela Álvarez Larrañaga, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Maestra Elizabeth Sandoval López, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Jácquez Cabral, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ezequiel Córdova, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Meza Rivera, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Erika Patricia Toca Sandoval, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Antonio Gaxiola #508 de colonia Héctor Mayagoitia se está velando el cuerpo del Sr. Leopoldo Leyva Salazar, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Pino, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Margarito Torres Carillo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. J. Encarnación Vázquez Hernández, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Dolores Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Huerta Flores, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

Hospitalizan a dos tras volcadura cerca de Otinapa

Durango, Dgo.- Un joven de 18 años de edad y una señora de 82 fueron hospitalizados tras un aparatoso accidente de tránsito, ocurrido cerca de la localidad de Otinapa, en la zona sierra del municipio de Durango.

Aunque los datos de las víctimas no fueron precisados, se sabe que viajaban a bordo de una camioneta Ford Ranger modelo 1995, cuyo conductor de unos 80 años de edad perdió el control al quedarse dormido.

La unidad salió del camino y volcó entre dicho poblado y la localidad de Santa Cruz de San Javier, ocasionando una fuerte sacudida a los ocupantes; la adulta mayor, incluso, quedó atrapada hasta la llegada de personal de Protección Civil, que se encargó de su estabi-

lización y la del muchacho herido. Los elementos completaron el trabajo y los mantuvieron estables hasta la llegada de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó después de su traslado a un hospital de la ciudad de Durango para el apoyo médico.

La señora de 82 años resultó con lesiones torácicas que fueron canalizadas a especialistas, mientras que el joven tuvo una lesión cortante y golpes en el cráneo, por lo que también fue sometido a varias evaluaciones médicas.

Obituario Obituario P2 Policía Martes 27 de junio 2023

Encontró muerto a su padre tras varios días de no visitarlo

Gómez Palacio, Dgo.- Una señora de 45 años de edad se encontró con el cadáver de su padre al ir a visitarlo después de varios días de no hacerlo; la defunción, aunque parece derivarse de causas naturales, fue asignada para su investigación al Servicio Médico Forense, dadas las condiciones de descomposición en que estaban los restos.

La persona fallecida es el señor Nabor Noriega Rodríguez de 68 años de edad, un pensionado que tenía su vivienda en la avenida Victoria del centro de la ciudad de Gómez Palacio.

Fue poco antes del mediodía del lunes cuando su hija, tras varios días de no visitar a su padre, llegó al inmueble y se percató

Adulto

desde el exterior que había olores fétidos. Dado que no contaba con llave del inmueble, le pidió a su yerno que se brincara la barda

para tratar de ver algo; fue así que notó, desde el exterior, que el adulto mayor estaba inmóvil en una de las habitaciones. Una vez que llegaron a él, se

confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que su cuerpo fue enviado al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.

mayor falleció sin compañía y sin que algún familiar se preocupara

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto el lunes por la tarde en un domicilio del fraccionamiento Galicia tras un reporte de olores fétidos, realizado por uno de sus vecinos; todo indica que ningún familiar lo había buscado, pese a su prolongada ausencia.

La víctima es un señor de unos 70 años de edad que tenía su domicilio en la avenida Ignacio Zaragoza del referido asentamiento, quien había sido visto con vida, por última vez, la semana pasada.

Fue un vecino de 35 años quien, extrañado porque no había visto al adulto mayor, decidió ir y tocar a su puerta, pues nunca

vio que algún allegado lo frecuentara.

Al acercarse percibió un olor fétido y, al resultar evidente que provenía del interior de la modesta vivienda, llamó al número de emergencias. Poco después llegaron las autoridades y, al ingresar, encontraron al señor sin vida.

Una vez confirmado el deceso, por aparentes causas naturales, se dio aviso al Servicio Médico Forense, que llevó los restos a sus instalaciones en calidad de no identificados. Se espera que documentos hallados en el inmueble permitan localizar a sus familiares.

Durango, Dgo.- Tres personas fueron detenidas después de robar calzones en establecimientos comerciales de la ciudad de Durango; los sujetos habían colocado dichas prendas de vestir debajo de su ropa.

El primero de los casos es una doble detención, la de la pareja formada por Marisela y Miguel Román, de 30 y 42 años de edad, quienes intentaron salir de la tienda Bodega Aurrerá ubicada en el bulevar Primo de Verdad llevando consigo diversas prendas de vestir.

De estas, sobresalía la ropa interior tanto masculina como femenina, que era la más abundante. También había calcetines entre lo que tomaron.

Dado que los detectaron a través de las cámaras de vigilancia, el personal del establecimiento los retuvo al momento de salir a la calle, lugar en el que poco después los detuvo la Policía Municipal.

En circunstancias similares fue detenido Julio César “N”, de 30 años de edad, quien hizo lo propio, pero en la tienda Walmart de Punto Guadiana; en su caso, tomó un par de calzones, un pantalón y un bote de insecticida, que de igual forma le fueron asegurados al salir.

Los tres presuntos ladrones fueron entregados al agente del Ministerio Público, que dará cauce a los procedimientos correspondientes.

Volcó en una Jeep Renegade; le invadieron el

Durango, Dgo.- Dos traileros salieron ilesos de los accidentes que sufrieron en distintos puntos del estado; una supuesta falla mecánica y sobrecarga fueron las causas expuestas por los operadores; los que los daños materiales son cuantiosos.

El caso más reciente ocurrió este martes por la mañana en el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional “General Guadalupe Victoria”.

En ese lugar, un chofer iden-

tificado como Miguel Franco de 46 años, originario de El Salto, Pueblo Nuevo, explicó a las autoridades que el tractocamión Ford String que llevaba una carga de tierra, tuvo una falla mecánica, lo que le hizo perder el control.

La unidad acabó sobre su costado izquierdo, golpeando levemente una valla de contención, pero sin afectar a terceros. El varón manifestó molestias físicas mínimas.

En tanto que en el kilómetro

106 de la carretera libre Gómez Palacio-Jiménez se registró la volcadura de un Freightliner modelo 2002, cargado con material de construcción, cuyo chofer se identificó como Florentino Martínez Rodarte, de 58 años, originario de Parral, Chihuahua.

En su caso, de acuerdo a lo que explicó, repentinamente la carga empezó a ladear la unidad y, antes de que pudiera hacer algo, ya se había volcado. Por fortuna, resultó solo con golpes leves.

Rodeo, Dgo.- Un quincuagenario que tiene su domicilio en la colonia Insurgentes de la capital, sufrió un aparatoso accidente de tránsito al circular por la carretera Durango-Parral; su unidad motriz acabó volcada, según su versión, al evitar el choque contra otro vehículo.

El afectado es el señor Jesús Esteban Ojeda Cervantes de 54 años de edad, quien vive en la calle Pedro Moreno del referido asentamiento capitalino, conductor de una camioneta Jeep Renegade modelo 2017.

Fue al momento de pasar por el kilómetro 140 de la referida vía de comunicación cuando un ca-

mión de carga le invadió su carril de circulación y, para evitar el impacto, se orilló lo más que pudo. Sin embargo, el espacio fue insuficiente y al tocar fuera de la cinta asfáltica con los neumáticos, perdió por completo el control de la camioneta con placas GEA700-C, que acabó volcada de costado.

Al lugar de los hechos acudieron cuerpos de seguridad y apoyo médico, que descartaron lesiones de consideración en la víctima, que fue dada de alta en la escena y se quedó en el sitio para atender los procedimientos que corresponden.

P3 Policía Martes 27 de junio 2023
carril, afirma el conductor
Robaron calzones y se los escondieron debajo, hasta los talones
Solo daños materiales, saldo de par de accidentes sufridos por traileros
P4 Policía Martes 27 de junio 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Ligamayorista

reforzará el relevo bélico

Jake Newberry es nuevo jugador de Generales

Con cuatro años de experiencia en el mejor beisbol del mundo, Jake Newberry es nuevo relevista de Generales de Durango, para reforzar el bullpén y lograr el pase a los playoffs. Newberry, lanzador derecho, tiró de 2018 a 2021 en Grandes Ligas con Reales de Kansas City y presume un récord inmaculado de 4-0, con un salvado, además de un 4.84 de carreras limpias permitidas en 65 salidas todas de relevo.

De 28 años de edad, Newberry reforzará la parte de atrás en el bullpén, en donde tendrá que ser parte fundamental con el cerrador, Isaac Jiménez.

Las características del nacido en San Diego, California, es que es un ponchador nato. En todos los niveles en los que ha participado tiene números muy buenos en cuanto a chocolates otorgados. En 70.2 rondas lanzadas, en la gran carpa, ponchó a 69, casi uno por entrada.

La directiva le dio las gracias a A. J. Schugel, quien dejó récord de 1-2, en tres salidas. Se le desea éxito en su siguiente proyecto.

Y es que la Tropa de Villa ne-

cesita reaccionar de cara a la recta final de la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol. Tras la barrida que sufrieron ante El

Águila de Veracruz los Generales descendieron hasta el séptimo peldaño de la Zona Norte con record de 23 triunfos y 27 desca-

labros. Recordar que el objetivo trazado por la directiva para esta campaña es romper la malaria y calificar a los playoffs, por ello

han movido sus piezas en busca de una mejora ahora que todavía están a tiempo de enderezar el barco.

Ponys Negros invitan a su torneo por equipos

Nuevamente los Ponys Negros del CCH UJED, con el apoyo de Asociación Estatal de Ajedrez de Durango, A.C., convoca a participar en su torneo por equipos

Jaque mate a los dinosaurios que se llevará a cabo este 1 de julio del año en curso en el Colegio de Ciencias y Humanidades, a partir de las 9:00 horas en que arrancará

la primera partida y ya se pueden inscribir por medio del Whatsapp 6183096681, a donde deberán enviar: Nombre del equipo, Alineación y capitán, Teléfono de contacto del capitán y Recibo de inscripción-depósito. El sistema de competencia será con puntos match y será Round Robín hasta 8 equipos y si se inscriben más de 8 equipos cambiará a Suizo a 6 rondas con un ritmo de juego 10 minutos + 5 segundos de incremento tras cada movimiento. El equipo ganador obtendrá mil 600 pesos, mientras que el segundo lugar mil 400 pesos y mil 200 para el tercer lugar. El equipo de mejor primaria y secundaria recibirán trofeo y cada jugador un kit conmemorativo, paquete deportivo, diploma personalizado y únicamente el de

primaria un kit de convivencia, hamburguesas y bebidas.

El ajedrez es un juego para dos jugadores en un tablero con 32 piezas (16 para cada jugador) de seis tipos. Cada tipo de pieza se mueve de manera diferente. El objetivo del juego es dar jaque mate, es decir, amenazar al rey del oponente con la captura hasta que sea inevitable. Los juegos no necesariamente terminan con jaque mate; hay varias formas de que el final de la partida termine en tablas (empate).

Además de los movimientos básicos de las piezas, las normas también rigen el equipamiento utilizado, el control de tiempo, la conducta y la ética de los jugadores, facilidades para jugadores con necesidades especiales, el registro de los movimientos utilizando la notación de ajedrez, así como los procedimientos para hacer frente a las irregularidades que puedan ocurrir durante una partida. Si un jugador suelta la pieza puede cambiar la pieza de lugar antes de que el oponente toque su pieza.

de junio 2023 Martes 27
Será pieza clave en las últimas entradas
El certamen Jaque mate a los dinosaurios se llevará a cabo este 1 de julio

IED abre inscripciones para su Curso de Verano

El curso se realizará del 17 de julio al 11 de agosto con actividades recreativas

El Instituto Estatal del Deporte abrió inscripciones para el Curso de Verano 2023 en horario de 8:00 de la mañana a 19:00 horas, en las propias instalaciones del IED.

Este curso se realizará del 17 de julio al 11 de agosto, en horario de 8:30 de la mañana a 13:00 horas en las instalaciones del IED, donde podrán desarrollar actividades deportivas y recreativas, manualidades, luchas, boxeo, hockey, tochito, gimnasia, natación, baile moderno, también se impartirán basquetbol, voleibol, tenis y beisbol 5.

César Omar Cárdenas Reyes, director del IED, hace la invitación a todos los interesados para que acudan a la brevedad y puedan aprovechar sus inscripciones en paquete familiar, La inscripción individual es de 1,300, si se inscriben dos hermanos el costo será de 1,950 si son tres herma-

nos dos pagarán cuota normal y uno entra gratis, si son cuatro hermanos dos niños pagarán cuota normal el tercero pagará la mitad del costo y el cuarto será completamente gratuito.

El curso está dirigido a niños de 5 a 14 años cumplidos, para cumplir con el proceso de inscripción se debe proporcionar acta de nacimiento (copia) Copia del INE del padre o tutor, dos fotografías tamaño infantil, llenado de carta compromiso, así como el pago directo en módulo en efectivo, se pueden comunicar al número 618-137 67 87 para solicitar más información.

El cupo será limitado en esta edición 2023, por ello es importante acudir lo antes posible para poder obtener su lugar y así disfrutar de todas las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte y sus diferentes actividades deportivas.

Trabajadores se alistan para el Interdependencias

Las 32 dependencias entrarán en acción en 5 disciplinas

Los trabajadores municipales pondrán a prueba sus habilidades deportivas en el “Torneo Interdependencias 2023”. Para esta edición serán cinco disciplinas en las que podrán participar todos los que sean empleados municipales, señaló Liliana Juárez, directora del Deporte.

De esta manera se promueve el deporte y convivencia en un clima de camaradería y amistad; los ganadores serán premiados con paquete de discada y trofeo.

La inauguración será el viernes 7 de julio en la Unidad Deportiva Félix Torres Cadena, en el que se esperan alrededor de 300 deportistas puntualizó Liliana Juárez.

Las disciplinas en las que estarán participando son futbeis, voleibol, futbol 7, atletismo y

natación en sus ramas, femenil, varonil y mixto en las Unidades Deportivas José Revueltas, Félix Torres Cadena, Huizache y Plaza Huichol y la Unidad Deportiva 450.

El involucrar a los trabadores en este tipo de competencias es muy favorable para su salud, ya que el deporte ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, favorece la conciliación del sueño, contribuye a mejorar la concentración y la autoestima, incluso también puede ayudar a aumentar la creatividad.

Además, los trabajadores se ponen la camiseta de su organización y crean lazos estrechos de amistad con sus compañeros, lo que favorece a generar un buen ambiente de trabajo.

D2 Deportes Martes 27 de junio 2023

Invitan a correr y cuidar el medio ambiente

La carrera Plogging se llevará a cabo el sábado 1 de julio en el Parque Guadiana

A través de distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria para correr y cuidar el medio ambiente, se trata del evento denominado Plogging, el cual es una combinación de trotar con recoger basura abandonada y se llevará a cabo el próximo 1 de julio a las 8:30 horas en el parque Guadiana.

El Plogging comenzó en Suecia como actividad organizada alrededor del año 2016 y se extendió a otros países en 2018 debido a la creciente preocupación por la contaminación plástica. Como entrenamiento proporciona una variación en los movimientos

del cuerpo al agregar flexiones y sentadillas a la acción de caminar, trotar o correr.

Para practicar el plogging se recomienda ropa deportiva o cómoda que permita adaptarse a la actividad física a realizar. Para recoger los residuos se lleva por seguridad e higiene unos guantes que permitan proteger las manos en caso de encontrar botellas rotas, objetos punzantes o cortantes.

Para el sábado también se contará con activación física, esta será a las 9:30 horas con una clase de zumba en pro del ambiente. La inscripción para poder parti-

cipar en la clase de zumba es por medio de botellas PET.

El lugar donde se hará la limpieza será en el Parque Sahuatoba, a las 10:30 horas habrá intercambio de árboles por PET, juegos con temática ambiental y mini exatlón, acopio de libros, libretas y archivo. Asimismo se tendrá la donación de tambos para escuelas para los depósitos de basura y PET.

El Plogging es organizado por distintos organismos como Cofibac, Activación Física y Deportiva Integral Comunitaria, Gobierno Municipal, Conalep y Red Ambiental.

Generales serán vistos en Europa y Asia

La LMB cerró acuerdo con Base Sport para distribuir transmisiones a más de 30 países

La Liga Mexicana de Beisbol informó que ha cerrado un acuerdo sin precedentes con BASE Sport para distribuir las transmisiones de la LMB en diez países de Europa del Este y Asia Central, llegando así a más de 30 países a nivel internacional.

Al respecto, el Mtro. Horacio

de la Vega Flores, presidente ejecutivo de la LMB, señala: “Una de las metas es que la gran calidad de nuestra Liga sea vista por más aficionados en todo el mundo. Este acuerdo impulsa a la LMB a fin de que sea más global y que el beisbol siga rompiendo fronteras”.

Este es el inicio de una expansión en los derechos de transmisión de la LMB a nivel mundial, diversificando mercados internacionales. El siguiente reto será con miras hacia alcanzar la cobertura en el mercado del Este de Asia, uno de los más importantes para este deporte.

D3 Deportes Martes 27 de junio 2023

Maestras obtienen subcampeonato en el Futbol 7

Las maestras de la Sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron el subcampeonato nacional en el Campeonato Nacional de Derechohabientes del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) en la disciplina de futbol 7, que tuvo como sede la capital de Aguascalientes y donde cayeron en la final 2 goles por 1 ante el representativo de Guerrero que se convirtió en bicampeón del certamen.

Las profesoras compartieron el grupo ante los selectivos de Ciudad de México Sur, Coahuila y Ciudad de México Poniente y comenzaron su travesía en el campeonato nacional enfrentando a Ciudad de México Sur a quienes golearon por marcador de 7 goles por 0, al siguiente día su rival fueron las trabajadoras de Ciudad de México Poniente a las cuales superaron 4 goles por 0 y cerraron la primera fase enfrentándose a un complicado conjunto de Coahuila, quien se les plantó bien, pero al final del tiempo reglamentario las vencieron 2 goles por 0.

Instaladas en los cuartos de final, quedaron clasificadas como segundo lugar general y se en-

frentaron al representativo de Michoacán con quienes empataron a un gol y por la posición en la tabla avanzaron a semifinales. En un emocionante encuentro se enfrentaron ante Ciudad de México Norte y aunque iban abajo en el marcador 3 goles por 2, a un minuto del final apareció Jessica Valverde para anotar el empate y con ello darles la clasificación a la final por la mejor posición en la tabla. Ya instaladas en la final, el rival era el actual monarca del campeonato nacional de trabajadores, en un disputado partido terminaron cayendo 2 goles por 1 ante Guerrero, pero con el orgullo de haberlo dejado todo en la cancha. “Fue un campeonato bastante bueno, la sufrimos, pero

nos fue más que bien, de todos los participantes Michoacán, Colima, México, Aguascalientes, Guerrero y Jalisco iban muy fuertes, las muchachas dejaron todo su esfuerzo en la cancha y eso significó al final el subcampeonato. El representativo duranguense lo conformaron: Nahomi Lizeth Castro Hernández, Fátima Guadalupe Gámiz Aquino, Ivonne Alejandra Rivas Cruz, Eunice Esmeralda Rivas Cruz, Jessica Valverde Martínez, Saray Álvarez Martínez, Abilene Monserrath Ramos Serrato, Daniela Calderón Ramírez, Gema Herrera Ontiveros y Arianna Guadalupe Mendoza Vargas. Todas bajo la dirección técnica de Luis Martínez y su auxiliar Silvia Vyaney Armas y la asistencia de la fisioterapeuta Dayra Madrid.

D4 Deportes Martes 27 de junio 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.