



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
La campaña de adopción de árboles que ha lanzado el Gobierno Municipal ha sido bien recibida por los duranguenses. Desde su lanzamiento en el mes de mayo a la fecha se han podido plantar más de 10 mil árboles de distintos especímenes indicó Alfredo Antuna, subdirector de áreas verdes.
El funcionario municipal señaló que la cifra total de donaciones ha alcanzado más de 10 mil 700 árboles de distintas especies como son fresno, trueno común, palma real, palma fénix, palma wellingtonia, mezquite, pino greggy, sombrilla china, negundos y encino siempre verde, entre otros.
Afirmó que durante toda la administración han podido ser colocados tanto en áreas verdes como en jardines, escuelas, plazas, camellones y por supuesto, en los frentes y patios de las casas, más de 23 mil árboles, con lo cual se hace frente al cambio climático, con ayuda de la ciudadanía. El entrevistado recordó que se está dando prioridad a sitios que tengan acceso al agua, para garantizar que no solo se cumplirá con plantarlos, sino que la gente los cuidará para que crezcan, recordando que un árbol no es solo una fuente de sombra, ayuda al suelo, atrae la lluvia y es hogar de animales.
Hasta en un 60 por ciento han disminuido los reportes de baches en la capital al 072 en comparación de cómo empezó la
administración municipal, informó el titular de la Dirección Municipal de Obras Públicas, Javier Chávez Cibrián.
Aseveró que si bien se necesita potenciar el plantado de árboles propios de la región, como es el pino, estas especies en donación se entregan ya que son las más resistentes a la falta de agua, teniendo en cuenta la dura sequía que se vive en tiempos de calor, además no rompen la banqueta.
Son 3 mil nadadores los que utilizan las albercas municipales
De manera diaria cerca de 3 mil personas hacen uso de las albercas con las que cuenta el Gobierno Municipal, con lo cual se
incentiva la práctica del deporte y una vida más sana, informó el director del Instituto Municipal del Deporte, Oswaldo González.
Comensales dejan en el olvido el dinero en efectivo: Canirac
Poco a poco la gente se va olvidando del dinero en efectivo. Hasta el 70 por ciento de las cuentas en los restaurantes en este periodo vacacional se paga con dinero plástico, tarjetas de crédito y débito, o digital, informó Adriana Porras Zubiría, presidenta de la CANIRAC.
Enfatizó que mucho ha ayudado a este comportamiento que cada vez más negocios se han sumado a contar con una terminal y a recibir pagos vía transferencia directa o depósito a través de códigos digitales, algo que hasta
Impulsa Toño Ochoa el turismo en cada rincón de Durango, nuestra casa
Comensales de restaurantes, dejan de lado el pago con dinero en efectivo.
hace pocos años era impensado para los comercios locales. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados aseveró que la evolución pasó de tener 30-70 la relación de compras digitales frente a las de dinero en efectivo a ser al revés, la mayoría de los pagos son con tarjetas y aplicaciones digitales.
Sobre el comportamiento de ventas en las instalaciones de la feria, afirmó que también allá los más de 10 expositores afiliados
que se instalaron cuentan con la tecnología para recibir este tipo de pagos; “tenemos en la Canirac 150 restaurantes agremiados y todos reciben estos pagos”. Con respecto al o que piden más los turistas cuando vienen a conocer Durango, Porras Zubiría manifestó que se buscan los platillos típicos de la región, destacando obviamente las tradicionales gorditas, y están muy conscientes que los platillos con alacrán no son parte de la gastronomía duranguense.
La zona rural de Durango, es hermosa y cuenta con una riqueza natural que pocos lugares tienen. Toño Ochoa celebró el impulso que se dará tras el acuerdo de Cabildo para promover el Turismo Rural en el municipio.
Además de destacar las bellezas naturales de nuestra casa, esta iniciativa permitirá a la gran familia tener un mayor sustento al prestar servicios mediante la creación de empresas familiares y comunitarias.
Se les apoyará para certificarse en el área, asegurando que las y los visitantes disfruten al máximo de este turismo.
Antonio Morales Guzmán, presidente de la Comisión de Turismo, explicó que esta actividad rural incluye agricultura, silvicultura, estructuras sociales y formas de vida tradicionales, donde las comunidades gestionan su propio desarrollo.
La gente podrá participar en la planificación y aprovechamien-
Permite estrategia crear empresas familiares y comunitarias para prestar sus servicios.
to de los recursos naturales de su entorno de manera sostenible,
su condición de vida. Toño Ochoa recalcó que las
La información pública permite corroborar el trabajo de las personas servidoras públicas y evitar la corrupción, dijo la Comisionada Norma Julieta del Río
“La información pública es una herramienta para contadores, contralores y fiscalistas que les permite desarrollar mejor su labor, al poder cotejar, verificar y revisar contratos, licitaciones, documentos de auditoría y contenido para sus compulsas”, afirmó Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante la 37° Convención Regional Noreste del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. En la conferencia “Datos personales y su importancia en el desarrollo de la inteligencia artificial”, mencionó que la información personal es uno de los mayores bienes de la sociedad de
la información. “La protección y regulación de los datos personales es una necesidad para asegurar la privacidad y patrimonio de los ciudadanos ante los riesgos de ciberseguridad por tecnologías como la inteligencia artificial”. Los despachos contables tienen el deber de garantizar el resguardo de los datos que recopilan y de darles un uso correcto, respetando la finalidad para la que se recabaron. También deben mostrar siempre el aviso de privacidad en el cual detallan la cantidad de datos personales que recopilan del cliente, así como explicar para qué serán usados.
La Comisionada del INAI les invitó a tener mucho cuidado con las tecnologías que implementan. “Sin tecnologías de la informa-
ción no podemos comprender hoy en día la transparencia de lo público y nuestras actividades diarias, pero es primordial utilizarlas para el bien social”, dijo.
La conferencia se impartió en la Universidad Iberoamericana de Torreón. Participaron agremiados de los 14 colegios de contadores públicos de los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León.
La 37° Convención Regional Noreste del Instituto Mexicano de Contadores Públicos se realizó en el marco del 70° aniversario de la constitución del Colegio de Contadores Públicos, que se celebró del 24 al 26 de julio, con la participación de especialistas nacionales.
Apoya empresa global el emprendimiento femenino rural
Hughes Network Systems, empresa global en soluciones satelitales de banda ancha, lanzó la segunda edición de la iniciativa “Mujeres Hughes 2024”, cuyo objetivo es cerrar las brechas digitales y apoyar el desarrollo sustentable a través de la tecnología satelital mediante el impulso a los emprendimientos femeninos en zonas rurales.
Pueden participar mujeres mayores de 18 años que tengan un negocio o emprendimiento activo y cuyas operaciones parciales o totales se lleven a cabo en comunidades rurales; deberán explicar cómo el acceso a internet
satelital podría beneficiar su proyecto e impactar positivamente a su localidad.
El premio consiste en un servicio de Hughesnet con plan premium de 250GB al mes de manera gratuita durante un año para 5 emprendedoras. Además, recibirán equipos como una laptop y membresías digitales para que amplíen sus conocimientos y redes.
El plazo de registro comenzó el pasado 16 de abril y cierra el 31 de julio. Las ganadoras se anunciarán el próximo 17 de septiembre.
La detención de Ismael “Mayo” Zambada en El Paso, TX., es consecuencia de una de tres suposiciones: Arreglo, entrega o traición, dice el líder senatorial Ricardo Monreal, pero los más se quedan con las dos primeras. Zambada está enfermo, tiene varios padecimientos bastante complicados que le impiden andar escondiendose. Allá, si ya la pensaron, puede hasta recibir la mejor atención médica del mundo. Es cierto, la entrega, detención o traición, pasó de noche para los radares y sistemas de inteligencia mexicanos, por eso no pocos analistas piensan y dicen que fue detención y que se hizo en algún lugar de México, que lo demás, lo del vuelo a un aeropuerto de El Paso es solo para que no se sienta el vecino. Una gran coincidencia ocurre cuando trasciende que el miércoles pasado fue liberado Ovidio Guzmán, medio hermano de Joaquín Guzmán López, el segundo pasajero al que le cargan haber entregado al “Mayo”, aunque el junior asegura que fue la mejor forma de evitar un reguero de sangre. Ante las circunstancias, no faltan los que creen que el CS ha quedado a la deriva, que no hay un sucesor que asuma rápido el mando. Recordar lo que algun día dijo Joaquín “El Chapo” Guzmán: Nada se gana con mi detención, porque atrás de mi vienen no cientos, sino miles de aspirantes a conducir a la organización más poderosa del mundo.
Ni cómo negar las alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en las que ha sugerido a sus connacionales no visitar varios estados mexicanos, incluido Durango por los altos índices de violencia. Como los hechos recientes en los que Julio Paredes, el destacado abogado de migración con asiento en Dallas, murió horas después de ser arrollado y pasado por encima en el estacionamiento de la feria por un Dodge Attitude conducido por Jahaziel Adonay N., ya detenido.
Junto al terrible incidente del jurista, hemos tenido que informar sobre uno y hasta dos feminicidios, con lo que se está alcanzando niveles preocupantes de homicidios de mujeres, por lo general a manos de sus parejas. Además de otro importante número de hechos sangrientos en los que, se ha atrapado a los responsables, pero…no quisiéramos que se detengan siempre, (incluyendo la captura del verdugo de Lupita Rojas) sino que no haya necesidad de detener a nadie, que no siga ocurriendo esa aberración emprendida contra la mujer. No estamos culpando a nadie. Es responsabilidad de la sociedad toda, de todos los que la conformamos, especialmente cuando media alguna afectación mental, puesto que hay instancias a las que se puede acudir y recibir atención u orientación gratuita, y no reaccionan, por el contrario, se dejan llevar por el alcohol o las sustancias consumidas para luego echar a perder no solo su vida, sino la de las víctimas y las familias de ambas partes.
Estamos de acuerdo con el secretario de seguridad Oscar Gal-
ván, en ninguna parte del mundo es posible poner un policía a cuidar a cada uno de los asistentes a algun evento masivo, pero nadie ha pedido eso, solo que no debe haber ningún incidente más.
Hace una semana, el gobernador Esteban Villegas aseguró que se trabajaba para tener la feria más segura de la historia, que sería prioritaria la seguridad de los asistentes y, en los hechos lamentables de los dos primeros días de feria, aquella promesa quedó hecha añicos.
Y sí, hay policías por todas partes, tampoco podemos negar eso, pero…algo falló en la planeación de la seguridad, pues dejaron ese gran “hoyo negro” que es el Estacionamiento de la Feria.
Es que, precisamente, a unos metros del escenario mortal del miércoles, había muchos uniformados, pero nunca hicieron acto de presencia para evitar la terrible calamidad ocurrida.
Dónde anda el de Comunicación Social que a toda la información que habla sobre inseguridad en el estado la tacha de “FALSO” pues para el susodicho todo es bello y hermoso en Durango, casi casi mejor que vivir en Disneylandia.
Y es que aunque quiera tapar el sol con un dedo y tapar con su sello de “FALSO” todo hecho que implica temas de seguridad, tal parece que la situación en el estado no le ayuda y menos las que pasan en la Feria Villista.
La lamentable muerte de un paisano y ciudadano estadounidense prende las alarmas para las autoridades, que están rebasadas por los hechos que han ocurrido recientemente.
Tambien pone en entredicho la eficacia de los policías, en este caso los estatales, quienes por andar en otras cuestiones descuidaron la vigilancia del estacionamiento, donde se dio el conflicto y deceso del abogado de origen duranguense. Pese a los anuncios de la millonaria inversión en seguridad y vigilancia, las torres instaladas a las afueras y el estacionamiento de la Feria están solo de adorno y el hecho de la madrugada del miércoles sirve como clara muestra.
Y es que una de las dichosas torres estaba exactamente a un costado de donde ocurrio el incidente, lo cual deja en tela de juicio el actuar de los elementos, que a esa hora andaban a lo mejor ya dormidos, o atendiendo otros asuntos mas importantes que para lo que estaban asignados.
Este deceso debe poner a reflexionar a toda la comunidad duranguense, en especial a quienes gustan divertirse con unas copas de más, pero en especial a las autoridades, para que ahora si se apliquen y tomen medidas mas drásticas. Que ahora si se aboquen a lo que es su labor el poner orden en toda la capital y en lo que es la feria, que no solo anden todos amontonados quitando botellas de bebidas y alimentos en la Velaria, que ahora si vigilen a conciencia todo el recinto, para que las familias acudan sin temor a divertirse y asi la seguridad
policial como el sistema de ventas de alcohol en el que se priorizara no vender más a los ebrios.
Hasta ahora, cuatro días después del terrible episodio, nadie nos ha leído y quizá no nos lea nunca, porque hay los que aseguran que no nos leen por salud mental, y tampoco han modificado nada.
No estamos seguros de que la cancelación del festejo sea lo correcto. Nadie, ni la familia del abogado Paredes lo ha pedido, pero resulta por demás absurdo, que mientras una familia procede para dar sepultura al jurista, el jolgorio siga como si nada.
La idea de montar retenes para regañar a los borrachos al volante es una verdadera invitación a consumir alcohol hasta atrancar el tren, y la regla vial lo prohibe bajo cualquier circunstancia. El que toma no debe conducir automóvil, y si lo hace, se atiene a las consecuencias, a perder incluso la libertad por horas o por días, eso es lo que debe hacerse y no lo otro que fue un error garrafal, que sin embargo, todavía puede corregirse.
En esta semana se dio a conocer que durante los primeros 6 días de la feria, fueron detenidos en retenes 30 personas que conducían en estado de ebriedad, lo cual no es una sorpresa porque se trata de un comportamiento que, sin importar las campañas de concientización y sanciones, se presenta de manera constante, aunque en este caso vale señalar que la buena intención de solamente interceptarlos y bajarlos del vehículo para luego llamar a un familiar para que acuda por su pariente borrachito y se lleve el automóvil con todo y su propietario, pero sin que haya una multa de por medio, ha dado resultados positivos en opinión de las autoridades, en cuanto a que se previenen accidentes de esta forma, aunque el beneficio es a medias, porque es una medida que poco abona a la responsabilidad que debe asumir cualquier ciudadano cuando no respeta las leyes y normas que nos regulan a todos, de tal manera que durante los festejos, muchas personas acudirán a los retenes por su “chabelote”, que no parece entender que si toma bebidas alcohólicas no puede conducir un vehículo, convertido en un “niño grande”, que no es consciente de nada, sin importar si es un hijo, un hermano, un esposo, un padre, o bien una “chilindrina”, una mujer que aunque tenga mayoría de edad, al parecer desconoce los riesgos de manejar un automóvil después de alcoholizarse, y si cuando se les aplica una multa que les afecta el bolsillo, no entienden, pues menos lo harán si sólo se les dice “no lo vuelva a hacer”, aunque esto tenga el mejor propósito.
Alejandro “Vandalito” Moreno se emperra en quedarse para sécula en el Partido Revolucionario Instituciona donde ha jungado a todos, pero en contra. El insiste que tiene la fórmula para levantar ese muertito, aunque…para los más ya no hay maneras.
Si se sale con la suya quizá le toque clavarle el último clavo al ataúd tricolor, pues muchos de los considerados “vacas sagradas” andan ya buscando la salida y dejar solo a ese hamponazo.
Se dice que “Vandalito” ya tiene
el dinero y los bienes que no se acabará en su vida, que será suiciente para varias de sus generaciones futuras y un poco más. El PRI nada más tendrá este año mil millones de pesos, que, desde luego, servirán para reforzar el botin que ya va cargando el repudiado dirigente tricolor.
Son varios los expertos que aseguran que Morena o su coalición no pueden tener mayoría absoluta en la cámara. Los morenos, obviamente, dicen que sí, pero los que saben de leyes explican su postura con peras y manzanas. Morena participó en la elección en bloque, no por partidos, de modo que no es posible entregarle el 8% de plurinominales a cada partido, porque harían un descomunal 24% más a la impactante y sospechosista votación.
Es el tema de nuestros días y, parece estrellarse en la regla que es clara y que advierte la posibilidad de restarle a los números de Morena y quitarle la mayoría absoluta. No es cosa menor, desde luego, porque la tal mayoría permitiría a Morena hacer y deshacer con nuestra Carta Magna, no obstante que, los mercados siguen tambaleándose frente a la posibilidad de desaparecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el poder judicial independiente y autónomo en el que no pueden incidir los otros dos poderes.
Esto se está poniendo bueno, ojalá se imponga la norma, que se aplique el librito como lo marca, y no como lo entienden los paleros. Xóchitl Gálvez, la perdedora candidata de la alianza con corazón y fuerza advierte que si Morena se sale con la suya y agandalla la tal mayoría, habrá consecuencias.
Este domingo los venezolanos se juegan su pasado, su presente y su futuro. Elegirán a un nuevo presidente, o presidenta, y parece que la opositora Corina Machado barrerá con Nicolás Maduro. En el supuesto, la familia Maduro y sus seguidores están llamados a la derrota, uno de cuyos hijos salió a declarar a mitad de semana que aceptarán el resultado como venga. El dictador, sin embargo, aseguró ayer que tiene la mayoría de los venezolanos y que volverá a ganar, algo improbable que suceda, a menos que pongan a contar los votos al “mago” cibernético cubano que operó en México el 2 de junio. Los vientos están soplando contra Maduro. Su gestión desastrosa tiene las horas contadas y parece que tendrá que acatar la voluntad popular.
Estos días se ha hablado de que la familia de Maduro ya tiene listas las maletas para salir inmediatamente se confirme la derrota, que ya tiene la promesa de asilo en varios países. Eso dicen. Subrayar, sin embargo, que un dictador, lo menos que piensa es en dejar las mieles del poder. Han de pensar, muchos llegan a pensar que el país es suyo y proceden en consecuencia. Maduro no tiene ninguna posibilidad de ganar, pero…sí puede volver a hacer el chanchullo.
Red Bull regresa por lo suyo al imponerse, Max Verstappen en primero y Sergio “Checo” Pérez en segundo. Es la posición lograda en la prueba califictoria de esta mañana del Gran Premio de Belgica. Arrancarán uno y dos en la parrilla de salisa, cuestión de mantener el paso durante la carrera mañana para volver a subir al podium que ya habían olvidado los RB. Sobresale, desde luego, que “Checo” logró remontar hasta el segundo lugar, luego de varias competencias desastrosas. Esperamos que mañana hagan las cosas perfectas, que Chrarles Leclerc, Lewis Hamilton y Oscar Piastri, que irán pisándole los talones, se mantengan raya, porque serán sus principales perseguidores. Para acabar pronto, voy a Max y Checo, quien se apunta. Sergio dice tener un buen presentimiento para la marca de las bebidas energizantes.
Utilizamos ayer la salida a México, precisamente en los alrededores de la Dirección de Seguridad Municipal y, en serio, me dio mucha pena por lo que lleguen a sentir nuestros visitantes, qué forma de despreciar a la gente. No hay hoyos, son verdaderas lagunas peligrosísimas que, por lo pronto están desgraciando cuanta suspensión pasa por ahí, que en realidad no hay ninguna autoridad que se conduela y haga algo. Se trata de un tramo federal, claro, pero nuestros gobiernos estatal y municipal pudiesen hacer algo para, por lo menos evitar que nuestros visitantes se vayan echando pestes. Aunque, desde luego, será necesario rascarle a los presupuestos raquíticos que administran y ver si algo pueden hacer. Es un decir.
Son los dueños de los animales los que deben someterlos, y quien no lo haga, por ley, se hace acreedor a una sanción de diverso índole. Los peludos pueden andar en la calle, pero con bozal, especialmente cuando son agresivos. Es que se lleva el conteo de las agresiones de perros callejeros, van muchas la última semana y la autoridad está pensando tomar medidas enérgicas, aunque en esas no vaya la opción de “dormirlos”. No es necesario sacrificarlos, sino poner orden, precisamente con los dueños, que los mantengan encerrados y si andan en la calle, que les pongan bozal y entonces se acaban las agresiones. Que cuestan mucho los bozales, tal vez sí, pero vale más neutralizarlos de esa forma, antes que pensar en aniquilarlos, que sería la opción más extrema.
Imparte CIIASA más de 230
cursos para el sector aeronáutico
CIIASA refrenda su compromiso con el desarrollo de contenidos y estrategias que faciliten el aprendizaje, en beneficio de la aviación nacional e internacional
De enero a junio de 2024, el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), impartió un total de 231 cursos de capacitación Técnica Especializada en las modalidades presencial, a distancia y en las instalaciones de diversas empresas solicitantes.
Con la participación de tres mil 369 personas que recibieron instrucción y formación de alto nivel, se alcanzó un total acumulado de tres mil 360 horas de capacitación efectiva.
Comprometido con la profesionalización del sector aeronáutico nacional e internacional, Aeropuertos y Servicios Auxiliares promueve el crecimiento profesional, mediante la capacitación de calidad, por lo que a fin de mantener su compromiso de elevar la competencia técnica y el conocimiento del personal aeroportuario y aeronáutico, el CIIASA trabajo para obtener el reconocimiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como Centro de Instrucción de Excelencia del Programa Trainair Plus Nivel Platino, al cumplir de mantera íntegra y satisfactoria con el Programa de trabajo de cursos OACI para la región y, a su vez, enfocados a la formación, actualización y acreditación docente de instructores CIIASA. Con instalaciones de vanguardia y promoviendo en todo momento la mejora continua, el CIIASA prepara una serie de cursos y diplomados sobre 1) Medicina de aviación, aeroespacial y extra hospitalaria en conjunto con el Consejo Mexicano de Aeromedicina Extra hospitalaria, 2) Un Diplomado Internacional en Dirección y Administración Civil en conjunto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y 3) Un Diplomado Internacional en Medicina de Aviación en conjunto con la Universidad Autónoma de México (UNAM).. En el primer semestre de 2024 el CIIASA trabajó en la proyección de más y mejores procesos de capacitación, logrando contar en sus procesos de instrucción, brindar cursos especializados en: Conciencia General en AVSEC/ FAL, Instrucción Básica para el Personal responsable de la Seguridad de Aeropuerto, Coordinador de Seguridad de Aeropuerto, AVSEC de Manejo de Crisis, Interpretación Postal con máquina de rayos X, Inspector de personas y sus posesiones, Taller de Gestión de Riesgos y Taller sobre el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación, específicamente para la Guardia Nacional, la Marina Armada de México, aerolíneas, aeropuertos, Centro Nacional de Inteligencia y Grupo Aeroportuario del Pacifico, en beneficio del desarrollo y profesionalización del sector aeronáutico en la región.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, marca la diferencia al contribuir con la diversificación de oportunidades de capacitación para el sector aeronáutico, capacitando y formando futuros profesionales de la aviación civil.
* Marca una diferencia en los fraccionamientos, volviéndolos más chulos y desarrollados
* Reconocen las familias que, con Toño Ochoa, se están haciendo las obras que realmente necesitaban
Toño Ochoa ha hecho realidad sueños con el Presupuesto Participativo 2024 en el fraccionamiento Barcelona, transformando completamente unas canchas y protegiendo espacios con la instalación de luminarias.
La gente esperó por años esta mejora.
Cinthya Graciano, madre de familia, lo confirmó al contar que “antes estaba totalmente sola la cancha, no había nada, ni la gente acudía”.
En contraste, “hoy en la tarde vemos que vienen muchos niños, antes se prestaba para tirar hasta basura, pero ya ha cambiado mucho este espacio”.
Este cambio total en el entorno también ha beneficiado a las colonias vecinas cuyos habitantes acuden a la cancha a realizar deportes todos los días. Las familias están agradecidas con Toño Ochoa y su interés en aplicar pro-
gramas tan democráticos como el Presupuesto Participativo.
“Cumple su palabra de hacer obras que realmente necesitamos. Estos espacios, por ejemplo, son para los jóvenes que son el futuro
de México y de Durango”, expresó contenta Cinthya. Como en el fraccionamiento Barcelona, hay otras decenas de lugares donde se cumplieron los anhelos de las familias. Tras in-
gresar sus proyectos a la Consulta Ciudadana, resultaron ganadoras 40 obras que siguen haciendo de nuestra casa, Durango, un lugar chulo y tranquilo para vivir.
En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 600 mil jóvenes de las 32 entidades iniciaron estudios de Educación Superior, de los cuales, 75.5 por ciento son mujeres, informó el subsecretario de este tipo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez. Al encabezar ayer la Sexta Sesión Ordinaria de las Comisiones Estatales de Planeación de la Educación Superior (Escoepes), junto con la titular de la Jefatura de Oficina de la SEP, Gisela Salinas Sánchez, el subsecretario dijo que la aprobación unánime de la Ley General de Educación Superior (LGES) y el cumplimiento en los objetivos del organismo son determinantes para la transformación educativa nacional.
Destacó la construcción de un sistema nacional de Educación Superior, así como el desarrollo de una política general desde la perspectiva y contexto de las entidades federativas.
Exhortó a las y los comisio-
El 75.5% son mujeres
nados del Escoepes a analizar el funcionamiento y el sentido general de la Educación Superior en la economía del país; el desarrollo de las comunidades; la participación social, y el acceso a mejores condiciones de vida, particularmente, en las regiones desfavorecidas.
Gisela Salinas afirmó que la participación de las autoridades educativas estatales permite establecer criterios, políticas y acciones para la transformación de la Educación Superior, y añadió que
espacios como Escoepes facilitan la conformación de mecanismos para contribuir a la elaboración del Programa Nacional de Educación Superior (Prones); la ampliación de la matrícula; el avance de la gratuidad de estudios superiores, combatir la violencia de género y erradicar la discriminación. La secretaria técnica de Escoepes, Xóchitl Carmona Bareño, presentó los avances en la agenda del organismo: 19 estados cumplieron el proceso de armonización de la (LGES); 20 entidades
realizan acciones para promover análisis y difusión del Prones; ocho estados cuentan con Plan Estatal de Educación Superior o equivalente, y 10 están en proceso; 28 estados reportaron la instalación de las instancias de vinculación, consulta y participación social; 29 entidades reportaron la instalación de la Comisión de Evaluación y Acreditación para articular los acuerdos del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces). Cumplieron 31 estados la difusión del Registro Nacional de Opciones de la Educación Superior (Renoes); 29 estados cumplieron con la instalación del Comité Estatal para la Mejora Continua o equivalente; 23 entidades promueven la instrumentación de las modalidades dual y mixta en su oferta educativa; 23 estados cumplieron con la promoción del Marco General para la Educación Dual de tipo superior, y los 32 estados participaron en la cuarta edición de los foros de vinculación del Escoepes.
El objetivo, mantener el orden público y garantizar la seguridad de los duranguenses y turistas
Para el alcalde Toño Ochoa es de suma importancia el mantener una casa ordenada y segura; es por ello, que la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), continúa trabajando con los recorridos de vigilancia para reforzar la seguridad en los diferentes puntos de la ciudad. Asimismo, dichos recorridos son de manera permanente, con el fin de mantener el orden público y garantizar la seguridad de los duranguenses y turistas que visitan nuestro municipio en esta temporada de vacaciones, durante estos recorridos elementos de la Policía municipal se mantienen atentos a cualquier situación que requiera su intervención para prevenir delitos, posibles riesgos y proteger la integridad de los ciudadanos.
Sábado 27 de julio 2024
De manera diaria cerca de 3 mil personas hacen uso de las albercas con las que cuenta el Gobierno Municipal, con lo cual se incentiva la práctica del deporte y una vida más sana, informó el director del Instituto Municipal del Deporte, Oswaldo González. Afirmó que actualmente se encuentran activas la alberca olímpica 460 del Parque Guadiana; la alberca semiolimpica de la unidad deportiva 450, y la alberca de la unidad deportiva de la colonia José Revueltas; las dos primeras reciben mil 200 personas, mientras que la última 500. En ese sentido, el funcionario municipal comentó que se da mantenimiento adecuado a cada una de estas, para que los filtros de cloro y calderas funcionen al día, ya que actualmente se están llevando a cabo en estas instalaciones los cursos de verano con una gran demanda de niños. En este tema, indicó que se ofrecen diversas actividades como futbol, voleibol, basquetbol y rallys en las 12 diferentes unidades deportivas que se están emplean-
do, y se complementan con visitas a otros espacios como el zoológico Sahuatoba y la Cineteca Municipal Revueltas. Por su parte, el director de Obras Públicas Municipales, Ja-
vier Chávez Cibrián, indicó que se estarán llevando a cabo obras complementarias en la Alberca Olímpica 460 el próximo año por el orden de los 13.5 millones de pesos, mismas que incluirán la reparación de una regadera.
Así mismo, puntualizó que se ejecutará acciones complementarias relacionadas a baños, pasillos, bombas, calderas y el techo, donde también se está viendo la posibilidad de la colocación de paneles solares.
Hasta en un 60 por ciento han disminuido los reportes de baches en la capital al 072 en comparación de cómo empezó la administración municipal, informó el titular de la Dirección Municipal de Obras Públicas, Javier Chávez Cibrián.
El funcionario municipal indicó que, cuando entró la actual administración municipal, se contabilizaban hasta 120 reportes diarios al número 072 de baches en la capital; actualmente, y teniendo además como vía de reporte la aplicación Civix, se contabilizan únicamente 40 llamados al día.
Aun así, no todos los reportes proceden de baches, detalló, ya que de estos 40 llamados solo 25 son por hoyancos, el resto es por solicitudes de bordos, pavimentación y repavimentación; “los reportes que llegamos a tener se atienden en un lapso menor a 24 horas”, explicó.
Enfatizó que tanto el material como el personal y maquinaria con el que se cuenta permiten es-
tar atendiendo, en promedio, hasta 80 metros cuadrados de bacheo diario; “son entre 15 y 18 metros cúbicos de mezcla en caliente. La máquina para pavimentar estará lista la próxima semana”.
Chávez Cibrián detalló que actualmente se trabaja con ocho cuadrillas que se abocan a este
tema, adicionalmente al trabajo que se sigue haciendo en la colocación de slurry en vialidades como el bulevar De la Juventud, explicando que se necesita que no llueva para bachear.
Resaltó como se ha mejorado las condiciones de los pavimentos en la mayoría de las avenidas y bulevares más transitados, así como en colonias y fraccionamientos gracias al proyecto de obra del presidente municipal Toño Ochoa, mismo que ha rebasado el millón de metros cuadrados.
Su instalación, ayudará en prevención de riesgos
Ante la necesidad de generar sistemas de alertamiento ante posibles contingencias, se instaló un sensor que permite conocer el llenado de la presa Guadalupe Victoria, para poder emitir en caso necesario un aviso a los habitantes de la zona, en caso de riesgo, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Se dio a conocer que se realizan acciones que permitan que se pueda contar con información con la mayor prontitud que se pueda, para emitir los alertamientos a los habitantes de la zona cercana a esta presa, en caso de que se pueda presentar una contingencia a causa de las lluvias. Actualmente se cuenta con los contactos necesarios con personas que viven en comunidades cercanas, de tal manera que se puedan dar los avisos que se requieran, pues personal de la dependencia indicó que se trata de un tema complejo, pues se trata de una zona donde sí hay varias casas que se encuentran en un algún nivel de riesgo durante la temporada de lluvias. En estos momentos, se indicó, lo que se hace es atender lo inmediato y tratar, en su caso, de prevenir un riesgo y advertir a los ciudadanos sobre alguna situación que se presente, además de realizar las acciones que sean necesarias.
* Apoyan a familias con taller de manejo de sus finanzas.
* Enseña a 90 familias a administrar su dinero y evitar problemas financieros.
Durango, Dgo.- Toño Ochoa cuida el bienestar de la gran familia duranguense con los talleres de economía familiar impartidos en el Instituto de Desarrollo Humano y Valores (Indehval). Estos cursos enseñan el buen manejo de las finanzas en el hogar para procurar la sana convivencia familiar.
“Una familia con buen manejo de sus ingresos es una familia más feliz”, dijo Toño Ochoa, precisando que los talleres de economía familiar orientan y ayudan a evitar complicaciones financieras.
“Una de las principales causas de los problemas familiares son por un mal manejo del dinero”, indicó Argentina Cervantes, titular de la Dirección de la Familia
perteneciente al Indehval. Este taller enseña a llevar un presupuesto familiar con una estrategia especialmente diseñada para cada familia.
“Se ha logrado una considerable mejoría con este sistema porque las familias detectan en dónde tienen la mayor fuga de dinero y lo emplean en lo realmente importante, obteniendo también ahorros en otras áreas”, agregó. Estos cursos duran entre seis y ocho horas. Hasta la fecha, se han atendido 90 familias bajo este esquema. Los talleres también se llevan a asociaciones civiles y están disponibles para cualquier familia que desee manejar mejor sus ingresos.
Tamizaje en clínicas de primer nivel permiten canalización oportuna a tratamientos
A través de pruebas rápidas en unidades médicas de primer nivel de atención, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) promueve la detección temprana de hepatitis B y C, ya que si no se tratan a tiempo pueden provocar cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular, condiciones médicas que ponen en riesgo la vida de las y los pacientes.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el 28 de julio, la encargada de la clínica de esta enfermedad del Hospital Regional (HR) “1° de Octubre”, Nancy María del Carmen García Casarreal, informó que con el apoyo de esta estrategia que se realiza en salas de espera de clínicas y hospitales fue posible diagnosticar a personas asintomáticas; algunas han desarrollado esta patología desde hace más de 15 años y no lo sabían. “Esto les permitió acceder a un tratamiento que les evitará un deterioro vital”.
Los módulos de diagnóstico de esta enfermedad, indicó, funcionan de la siguiente manera: se toma la muestra con una gota de sangre, y en minutos se indica si es o no reactivo; en caso de serlo, se canaliza de inmediato para toma de muestras para evaluación de carga viral, de manera que, aproximadamente en dos semanas, las personas derechohabientes están recibiendo tratamiento.
La también especialista en medicina interna explicó, que el Issste, al formar parte del Pro-
grama Nacional de Eliminación de la Hepatitis C del Gobierno de México, está comprometido a brindar acceso a pruebas rápidas para detección, ya que entre 15 y 30 por ciento de quienes desarrollan cirrosis tuvieron como factor de riesgo la presencia de esta condición médica, mientras que entre 11 y 19 por ciento desarrollan hepatocarcinoma.
Las pruebas diagnósticas que se realizan en las clínicas del Issste son específicas para cada tipo, por lo que se utilizan anticuerpos, ya sea para hepatitis A, B, o C, con una serie de marcadores que, en combinación, indican si la infección es reciente o crónica. Ello ha permitido referir de manera inmediata a derechohabientes a hospitales para recibir medicina; de esta forma se evitan complicaciones en la salud, puntualizó.
Nancy García detalló que la hepatitis tipo A se cura con reposo; la hepatitis tipo B requiere tratamiento farmacológico; sin embargo, 10 por ciento puede convertirse en crónica y requerirá atención especializada. En promedio, 25 por ciento de pacientes con hepatitis B crónica sin tratamiento fallecen por complicaciones de cirrosis, por lo que es importante diagnosticar en etapas tempranas.
Señaló que la hepatitis tipo C se puede curar si se detecta a tiempo, mientras que las personas que se encuentran en estadios avanzados, e incluso que han desarrollado cirrosis, pueden acceder en el Issste a procedimientos
Aplica el ISSSTE pruebas rápidas para detectar hepatitis B y C.
especializados que mejoren su calidad de vida.
El médico adscrito al servicio de gastroenterología, José Armando Carmona Castañeda, recordó que la hepatitis es una inflamación persistente del tejido del hígado que permite el desarrollo de cicatrices causadas por depósitos de colágeno sobre este órgano. Inicialmente, la hepatitis tipo A puede ser asintomática; posteriormente causa náuseas, vómito, dolor de cabeza, abdominal, fiebre, escalofríos y, a veces, coloración amarillenta en piel y ojos, mientras que las hepatitis tipo B, C y D —cuyo curso es mayormente crónico— pueden desarrollar signos después de años.
El Issste se suma a los objeti-
La colocación de un catéter puerto favorece el cuidado de las venas periféricas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca implementar un catéter puerto en las y los pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, que consiste en un dispositivo no invasivo y aplicado cuando las condiciones clínicas lo permiten, a fin de facilitar la administración de quimioterapia de manera segura y que mejora la sobrevida. Durante la sesión 148 del grupo de trabajo para la atención de niñas, niños y adolescentes bajo tratamiento oncológico en el Instituto, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, indicó que este procedimiento médico favorece el cuidado de las venas periféricas y evita la extravasación de un medicamento, el cual puede llegar a filtrarse desde una vena hacia los tejidos que la rodean. En reunión virtual, explicó que el catéter puerto o Porth-A-Cath, es un catéter venoso central de larga duración (de tres a cinco años de uso), de acceso periférico y de material metálico que se coloca debajo de la piel.
“La instrucción del director general del IMSS, Zoé Robledo, fue brindar una atención de calidad para las niñas y los niños, por ello se ha avanzado en el uso de nuevas moléculas y mejora en el abasto de medicamentos de alto costo. El siguiente paso que vamos a dar es que queremos que todas y todos los menores en tratamiento oncológico tengan un catéter puerto para que puedan tener una vida más normal”, dijo. El doctor López Aguilar refirió que el catéter puerto sirve para
administrar medicamentos vía intravenosa, quimioterapia, fármacos de alta osmolaridad, líquidos, nutrición parenteral y productos sanguíneos, este último sólo en los casos que así lo necesiten. Además, hay menor riesgo de infecciones en vías venosas periféricas por punciones. López Aguilar añadió que la mayoría de las y los pacientes con patología oncológica pediátrica requieren quimioterapia, misma que se administra con frecuencia y de acuerdo con el tipo de neoplasia. Por ello, se debe considerar este procedimiento para las niñas y niños que recibirán tratamiento.
Señaló que dentro de los cuidados que deben tomarse en cuenta son: evitar deportes de alto impacto como futbol americano, ya que puede haber algún golpe en la zona de localización del reservorio y, en caso de usar mochila al hombro, no debe ser en la extremidad cercana al dispositivo. El oncólogo pediatra abundó
que la madre, el padre o tutor de la niña, el niño o adolescente sometido a este procedimiento, debe vigilar que en la zona del reservorio no se presente enrojecimiento, calor, dolor o alguna secreción; en caso de presentar fiebre, debe acudir al servicio de urgencias de pediatría del hospital.
Por otra parte, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía Montes de Oca, informó que en las últimas dos semanas se incorporaron 181 personas derechohabientes a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; con ello suman 16 mil 395 pacientes, de los cuales el 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento adultos, mismos que son atendidos en 74 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 59 de Segundo Nivel.
Durante la sesión 148, se acordó dar seguimiento en la atención médica de diversos menores con padecimiento oncológico.
vos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar la hepatitis C en el año 2030, ya que tiene cura, por lo que el trabajo no se limita a las instituciones de salud, sino que se amplía a acciones comunitarias de prevención. Además, el instituto imple-
menta programas de educación continua sobre esta patología en clínicas y hospitales, que van desde sensibilizar sobre el correcto lavado de manos, frutas y verduras, hasta la realización de tamizajes para diagnóstico oportuno y canalización.
cibernéticos: hackers buscan el oro olímpico
¿Cuál es su estilo para ver los Juegos Olímpicos? ¿Se abraza a la idea de una humanidad unida y en paz? ¿Se maravilla ante la excelencia deportiva que exhiben los competidores? ¿O más bien pasa todo el rato con la vaga sensación de que debería hacer más ejercicio? En mi caso, repaso cada uno varias veces a lo largo de las Olimpiadas, pero también tengo otro pensamiento en el fondo de mi mente, que tal vez no sea tan común: pienso en la enorme tarea que tienen en sus manos los equipos de Seguridad Cibernética responsables durante esta contienda deportiva mundial. Esta idea no es sólo producto de una mente ligeramente paranoica tras años de trabajo en ciberseguridad. Proviene de la desafortunada realidad de cualquier evento mundial trascendente en la era digital.
Para poner mi posible paranoia en contexto, las últimas Olimpiadas de verano, que tuvieron lugar en Tokio, experimentaron 450 millones de intentos de ataque, y se predice que la edición de Paris verá 10 veces más ataques de los que hubo en Tokio, por lo que potencialmente serán los Juegos Olímpicos más atacados de toda la historia.
Las Olimpiadas como blanco de ataque
Quizás se pregunte por qué este evento deportivo es un objetivo tan importante. Hay varias razones, comenzando por decir que los ojos del mundo están puestos en él, lo que lo convierte en un objetivo principal para los malos, sean activistas, actores de Estado o ciberdelincuentes.
Otra razón es la enorme escala de infraestructura de TI que debe existir para realizar un evento como éste, y el tiempo relativamente corto que tuvieron los organizadores para implementarlo todo. Teniendo en cuenta que se prevé que habrá más de 10,000 atletas, millones de visitantes y miles de millones de espectadores en todo el mundo, el potencial de que se produzca un desastre cibernético es considerable.
Ya ocurrió en las Olimpiadas de PyeongChang 2018, donde un ataque exitoso interrumpió la ceremonia de apertura de los juegos. La irrupción afectó los centros de datos y apagó el Wi-Fi en el estadio y en todos los sistemas de puertas de todos los edificios olímpicos. Asimismo, cerró la opción de venta de entradas digitales y tumbó la aplicación oficial de los Juegos Olímpicos. Hacer un evento sin estas funciones es sumamente problemático; el equipo de TI trabajó toda la noche y pudo recuperar las operaciones a tiempo, antes de la primera competencia, pero estuvo cerca.
La buena noticia es que el equipo responsable de los Juegos Olímpicos de Paris se ha tomado muy en serio la amenaza. En estrecha colaboración con la Agencia Francesa para la Seguridad Nacional (ANSSI), han llevado a cabo un extenso programa para proteger los juegos, que incluye un amplio refuerzo de sus sistemas; war gaming (juegos de guerra), que son ejercicios de mesa de inmersión profunda que imitan un incidente importante de seguridad cibernética; pruebas de penetración, y un programa de recompensas por errores, para recompensar a los hackers éticos que encuentren vulnerabilidades en los sistemas. Además, el centro de operaciones de seguridad del evento operará desde una ubicación ultrasecreta.
La probabilidad de que sean un señuelo
Si algo tenemos bien cierto es que los delincuentes cibernéticos aprovechan todo tipo de acontecimientos mundiales para sus planes. De esta forma, los Juegos Olímpicos de Paris probablemente serán no sólo un objetivo en sí, sino también un señuelo en futuros intentos de phishing y fraude.
Esté atento a ofertas, premios o promesas “demasiado buenas para ser verdad” que usen las Olimpiadas como señuelos. Y, si bien los juegos han dado un paso hacia la frontera digital recientemente, no confíe en todas las aplicaciones olímpicas que existan; asegúrese de descargar sólo aquellas respaldadas por el Comité Olímpico Oficial o los patrocinadores.
Enrique Quintana
¿Cómo debería jugar México la ‘carta china’?
Aunque ni Rogelio Ramírez de la O ni Claudia Sheinbaum han mencionado la palabra ‘aranceles’, el tema flota en sus declaraciones sobre revisar la relación comercial con China. El secretario de Hacienda de la próxima administración (y también en funciones) ha planteado revisar la relación comercial con China.
Se trata de la relación con el segundo mayor socio comercial de México, con la segunda potencia económica a nivel mundial y con uno de los dos polos del principal conflicto geopolítico y geoestratégico en el mundo de hoy. No es cosa menor.
Además, se trata del principal competidor de México en el mercado de Estados Unidos.
Por si todo lo anterior no fuera suficientemente importante, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respaldó las declaraciones de quien será su secretario de Hacienda, al señalar: “No se puede estar importando tanto y exportando tan poco. Entonces
Rictus
Principal obstáculo...
se tiene que revisar”.
No se le ha dado la relevancia que tiene a esta declaración, pero anticipa un cambio en la política comercial que México tiene con China.
Ramírez de la O presentó gráficas con datos de 2022 en las que señalaba que México exportó a China 11 mil millones de dólares, mientras que importó 119 mil millones de dólares.
El déficit de más de 100 mil millones fue calificado por el funcionario como proporcionalmente mayor al que Estados Unidos tiene con China.
¿Qué puede hacer el gobierno mexicano para equilibrar la balanza comercial que tiene con ese país?
Podríamos exportarle más.
Sin embargo, el mercado interno chino es bastante complica-
do y aunque el potencial es muy grande, en la práctica, las posibilidades reales que tiene México de aumentar sustantivamente sus exportaciones en un plazo breve son limitadas.
La única manera efectiva de reducir ese desbalance comercial en el corto plazo es a través de reducir las importaciones provenientes de China.
En el mes de mayo de este año, importamos de China 10 mil 392 millones de dólares. Seis años atrás, en el mismo mes del 2018, la cifra era de 6 mil 167 millones.
Esto quiere decir que, en los últimos seis años, el monto creció en 68.5 por ciento, una tasa media anual de 8.7 por ciento.
Solo por contraste, las importaciones totales crecieron en ese lapso en 31.6 por ciento, una tasa anual media de 4.6 por ciento.
Esto significa que el peso de las importaciones chinas en México está siendo cada vez mayor. Si se mantuvieran esas tasas de crecimiento por cinco años, en 2029, estaríamos importando casi 16 mil millones de dólares
por mes, cerca de 190 mil millones de dólares anuales.
Aunque ni Ramírez de la O ni Sheinbaum mencionaron para nada la palabra ‘aranceles’, el tema flota en sus declaraciones.
México no tiene ningún acuerdo comercial específico con China, por lo que tendría oportunidad de imponer aranceles a determinado tipo de importaciones en los términos permitidos por la Organización Mundial de Comercio.
Pero, tendría que jugarse la ‘carta china’ con gran habilidad. Es conocido que en Estados Unidos hay un consenso bipartidista respecto, al menos, a mantener los aranceles a los productos chinos que ya los tienen.
Y si ganara Trump, existe la amenaza de una tasa generalizada de 60 por ciento para todas las importaciones provenientes de China.
En ese juego estratégico, si México está interesado en aprovechar su posición, debiera ‘vender cara’ a Estados Unidos cualquier estrategia que castigara de alguna manera las importaciones prove-
nientes de China. Ya hay diversas voces que se han levantado para prevenir el impacto en costos que tendrían múltiples empresas mexicanas que adquieren bienes intermedios procedentes de China para vender en el mercado interno o luego exportar a Estados Unidos. En la perspectiva de que China siga bajando su importancia relativa en el mercado estadounidense, México debería preparar una estrategia en el marco del TMEC para asegurar que pudiera seguir aumentando de manera más rápida su penetración en diversos mercados de Estados Unidos.
Cuando uno se mete entre las patas de los caballos, hay que tener una estrategia clara y estar con atención plena a los movimientos que surjan, si no podríamos resultar atropellados. Pero, al mismo tiempo, no debe haber duda alguna respecto a que el equipo con el cual nuestro país debe jugar es el norteamericano.
Equivocarse en esa elección podría ser fatal.
Jeanette Leyva Reus
El gran reto de la vivienda para todos
En la futura administración de Claudia Sheinbaum una de las propuestas que es vista como un reto es la de construir un millón de viviendas.
Las historias sobre ‘quitar’ casas que se rentan a los propietarios para dárselas a quien las necesite, son de los muchos mitos que han circulado, y es que, claro, eso sí sucede en algunos países de la región, pero en el caso de México, aunque se han presentado iniciativas que van desde no tomar en cuenta la plusvalía a la hora de vender, hasta otras bien ‘creativas’, lo cierto es que el tema de la propiedad privada y la venta de bienes inmuebles está fuera de la mesa y es algo que se ha cuidado en el país ante la ola de inversiones que llegan. Sin embargo, en la futura administración de Claudia Sheinbaum una de las propuestas que es vista como un reto es la de construir un millón de viviendas. Edna Vega Rangel, futura secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha precisado que la cifra no es el total de casas que se construirán, sino de aquellas orientadas a atender demandas relacionadas con el impacto de crecimiento urbano en torno a los proyectos estratégicos y polos de desarrollo; de asentamientos humanos derivados del
nearshoring, y población que no es derechohabiente.
Eso sí, lo que se quiere evitar es lo que sucedió en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, en los que hubo un boom de desarrollos de vivienda de interés social y se presumieron récords de casas construidas, así como de créditos otorgados por Infonavit y Fovissste. Pero la falta de planeación en muchos de estos desarrollos inmobiliarios, llevó a que quedaran parcial o totalmente abandonados y aún hoy son un problema.
Ahora lo que se busca es que Infonavit y Fovissste no sólo inviertan en construir para los derechohabientes, sino también, en colaboración con Sedatu, definan dónde las desarrolladoras pueden construir vivienda de interés social. Es por ello que el reto no es sólo la cifra mágica de un millón de casas, sino que realmente sean accesibles y habitables y no se repitan los errores del pasado. Edna Vega es actualmente subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la Sedatu. Es socióloga, maestra en planeación metropolitana y doctora en
sociología con especialización en sociedad y territorio por la Universidad Autónoma Metropolitana, y es una mujer de compromiso y trabajo, ya que su carrera como funcionaria pública ha estado totalmente ligada al urbanismo y la vivienda, y que ahora tendrá el gran reto de coordinar la vivienda de un millón de trabajadores para cumplir su sueño de tener una vivienda propia. ¿Lo logrará?
Las aduanas mexicanas crecen
Todo indica que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), que lleva el general André Georges Foullon Van Lissum, se puso ya al día, pues se asegura que puso en marcha un nuevo proyecto para agilizar el flujo de descarga de las mercancías de importación, lo que es crucial para impulsar el nearshoring en nuestro país. Desde luego que es algo importante el agilizar estas áreas, ya que la recaudación de las aduanas marítimas ha sido de 45 mil millones de pesos en promedio mensual, y de crecer las operaciones, por ende crecen los ingresos. No hay que dejar de lado que las aduanas marítimas recaudan prácticamente la mitad de todos los ingresos aduaneros del país, mientras que una tercera parte corresponde a las aduanas fronterizas y el resto, menos de una quinta parte, a las interiores.
En el último año, las maríti-
mas aumentaron 10 por ciento el nivel de sus operaciones y las cuatro principales absorbieron 86 por ciento del total, con un promedio de casi 200 mil operaciones mensuales, es decir, seis mil 500 diarias, siendo Manzanillo la aduana número uno, con 41 por ciento del total, registrando un incremento de 14 por ciento anual. Le siguieron el puerto de Veracruz, con 19 por ciento; Lázaro Cárdenas, con 14 por ciento, y Altamira, con 12 por ciento. Y es que en los últimos tres años, el volumen de importaciones de Manzanillo creció 60 por ciento y esa entrada de mercancías se ha dirigido a los grandes centros de manufactura del norte y centro del país.
Los 25 años de Unefon
Son ya 25 años de que la marca Unefon empezó a dar servicios de telefonía celular, hoy forma parte de AT&T y mantiene su racha de crecimiento en los servicios de prepago. Los servicios de prepago están a cargo de Esteban Hugues, quien es el vicepresidente y director general de Prepago en AT&T México, y quien atiende este importante segmento, ya que según datos estadísticos, en nuestro país el 80 por ciento de las personas usuarias de teléfonos celulares usan prepago y el número de teléfonos muestra que la gran mayoría cuenta hasta con dos líneas telefónicas activas.
Quizás mucho de esto se puede explicar por el fácil acceso a las líneas, ya que Unefon ha buscado llegar a canales no tradicionales como puestos de periódicos, casas de empeño y otros negocios minoristas como farmacias y papelerías. También ha creado alianzas con empresas líderes en ventas por catálogo y cosméticos en México, ofreciendo SIMs a través de su equipo de vendedoras, lo cual les trajo mayor penetración. Por lo pronto, están de fiesta en Unefon.
La ratificación de Zoé Para muchos, la decisión de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum de mantener al frente del IMSS a Zoé Robledo, es vista como una “atención” a la sugerencia del presidente López Obrador; lo cierto es que ante el trabajo que hay actualmente en la dependencia con el hecho de dar servicios a la población en general, frenar el ritmo que se lleva en este proceso de integración podría ser perjudicial, si se toma en cuenta que el mismo AMLO ya reconoció el fracaso del Insabi. Quizás este intento funcione, y si no, no sería mala idea regresar al Seguro Popular, aunque le cambien de nombre, porque ese mecanismo, de acuerdo con los doctores y pacientes que hacían uso del servicio, sí funcionaba. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
También conocidos como “aros olímpicos”, son el símbolo de la competencia deportiva desde hace más de un siglo. Estas son sus características y su verdadero significado.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya comenzaron y los ojos de todo el mundo están puestos sobre una de las competencias deportivas más importantes. El símbolo del evento, que se realiza cada cuatro años, consta de cinco anillos de diferentes colores. Pero, ¿qué significan exactamente?
Cuáles son las características de los anillos olímpicos Los cinco anillos tienen las mismas dimensiones y se encuentran entrelazados sobre un fondo blanco, describe el Comité Olímpico Internacional (COI), la organización que vela por los Juegos Olímpicos y es líder del movimiento olímpico. Cada uno tiene un color diferente: de izquierda a derecha, azul, amarillo, negro, verde y rojo. Los aros de color amarillo y verde se ubican siempre en la parte inferior, mientras que los
otros tres se encuentran por encima. No obstante, en ocasiones los aros pueden mostrarse de un solo color.
Tal como explica el COI, existen siete versiones oficiales de los anillos olímpicos, pero la versión a todo color (como la imaginó de Coubertin) es la favorita. Existen otras alternativas monocromas que pueden aparecer en cualquiera de los seis colores olímpicos oficiales (azul, amarillo, negro, verde, rojo o blanco) cuando sea necesario.
El símbolo está basado en un diseño creado por el barón Pierre de Coubertin, un educador francés considerado el padre de los Juegos Olímpicos modernos y miembro fundador del Comité Olímpico Internacional (COI).
Se presentaron públicamente en 1913, pero su primera aparición en la competencia ocurrió en 1920, durante los VII Juegos Olímpicos, que se celebraron en Amberes, Bélgica.
Cuál es el significado de los anillos de los Juegos Olímpicos Concretamente, “el símbolo olímpico expresa la actividad del Movimiento Olímpico y representa la unión de los cinco continentes y la reunión de los atletas de todo el mundo en los Juegos Olímpicos”, detalla la Carta Olímpica (la codificación de los principios fundamentales del Olimpismo y de las reglas y reglamentos adoptados por el Comité Olímpico Internacional).
Asimismo, aclara la organización, es un error decir que cada uno de los colores corresponde a un continente determinado. “De hecho, cuando Pierre de Coubertin creó los anillos en 1913, los cinco colores combinados con el fondo blanco representaban los colores de las banderas de todas las naciones de la época, sin excepción”.
Santoral: Natalia
Día del Antropólogo
Día Mundial de la lucha y atención al Cáncer de Cabeza y Cuello
Cada 27 de julio, el Día del Antropólogo se convierte en una ocasión para celebrar y reconocer la labor de aquellos profesionales dedicados a comprender la complejidad de la humanidad y su evolución a través del tiempo. La Antropología, ciencia que estudia al ser humano en todas sus dimensiones culturales, biológicas y sociales, se ha convertido en una disciplina vital en la sociedad actual, ya que proporciona una comprensión profunda y valiosa de nuestras raíces, diversidad cultural y las dinámicas que moldean nuestra existencia en el mundo contemporáneo.
La importancia de la Antropologia en la actualidad
La Antropología es una ciencia holística que abarca diferentes áreas, entre ellas la Antropología Cultural, Arqueología, Antropología Física y Antropología Lingüística. Cada una de estas áreas aporta conocimientos únicos y esenciales para entender cómo la humanidad se ha desarrollado y adaptado en diversos contextos geográficos y culturales.
En el mundo globalizado del siglo XXI, la Antropología desempeña un papel fundamental en la promoción del respeto y la comprensión intercultural. A través de su enfoque en la diversidad cultural, la disciplina nos enseña a valorar y apreciar las diferencias entre grupos humanos, evitando prejuicios y estereotipos y fomentando el diálogo intercultural. Además, el conocimiento antropológico se ha vuelto esencial en el diseño e implementación de políticas públicas, programas de desarrollo y proyectos humanitarios que deben tener en cuenta las necesidades y particularidades culturales de las comunidades a las que se dirigen.
La Antropología no solo investiga el presente, sino que también reconstruye el pasado a través de la Arqueología y el estudio de las culturas ancestrales. Esta labor permite entender el proceso histórico que ha llevado a la humanidad a la situación actual y afrontar los desafíos del futuro. Los antropólogos a menudo trabajan en colaboración con científicos, historiadores y expertos de otras disciplinas para lograr una visión completa y precisa de la historia de la humanidad. Además, la Antropología juega un papel crucial en la conservación del patrimonio cultural y la protección de los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas y locales. En un mundo en constante cambio y amenazado por la pérdida de culturas y saberes milenarios, los antropólogos actúan como guardianes del legado humano. Afrontando desafíos contemporáneos La Antropología se enfrenta hoy a nuevos desafíos propios de la era digital y tecnológica. Estos profesionales deben comprender cómo las nuevas tecnologías afectan las interacciones humanas, la cultura y la sociedad. Los fenómenos como la globalización, la migración, la urbanización acelerada también y el cambio climático demandan una comprensión profunda de sus implicaciones culturales y sociales. Asimismo, la Antropología ha demostrado ser valiosa en la lucha contra la discriminación y la inequidad. Los estudios antropológicos sobre género, raza y etnicidad han ayudado a identificar y abordar problemas sociales, contribuyendo a la construcción de sociedades más inclusivas y justas. Los antropólogos, a través de su trabajo, nos invitan a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo y nuestras responsabilidades hacia el pasado y el futuro de la humanidad. Su labor es esencial para construir un futuro sostenible y armonioso, en el que todas las culturas y personas puedan convivir en paz y prosperidad.
1529 Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés el terreno que hoy ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas.
1586 Sir Walter Raleigh introduce el tabaco en Inglaterra. 1814 Muere Hermenegildo Galeana de Vargas, caudillo de la insurgencia mexicana, se unió a las fuerzas insurgentes a principios de enero de 1811.
1824 Nace en la ciudad de París, Francia, Alejandro Dumas (hijo), dramaturgo y novelista. Tras escribir poesía, el éxito le llegará en 1848 con su primera novela "La dama de las camelias".
1844 Muere en Manchester (Reino Unido) John Dalton, químico y matemático inglés, estudioso de la enfermedad de la visión que padecía, defecto genético consistente en la imposibilidad de distinguir los colores, conocida también como acromatopsia y más tarde llamada “daltonismo” en su honor.
1855 Nace en la ciudad de Córdoba, Veracruz, Carlos A. Carrillo, quien destacó como pedagogo.
1890 Se dispara en el estómago Vincent Van Gogh, pintor holandés postimpresionista, falleciendo dos días después. Vincent van Gogh llegó a pintar 900 cuadros (27 de ellos autorretratos) y 1.600 dibujos.
1921 Los investigadores canadienses de la Universidad de Toronto Frederick Banting y Charles Best aislan la “insulina”, una hormona pelipéptida secretada por el páncreas que resultó ser un tratamiento eficaz contra la diabetes.
1940 Bugs Bunny apareció, propiamente dicho, en A Wild Hare dirigido por Tex Avery. En este corto emerge por primera vez de su madriguera para preguntarle al cazador Elmer Gruñón ¿Qué hay de nuevo, viejo?.
1960 Nace el comediante y humorista mexicano Ricardo Hill, además de ser un conocido actor de doblaje mexicano. Realiza la parodia del periodista Joaquín López-Dóriga. Ha dado voz a “Silvestre”, de Looney Tunes; “El hombre sin pantalones”, de “La vaca y el pollito”, entre otros personajes del espectáculo.
1971 Anuncia el ex Beatle George Harrison el Concierto para Bangladesh, a beneficio de las víctimas de la guerra civil de ese país.
1979 El equipo de futbol paraguayo Olimpia gana por primera vez la Copa Libertadores.
1980 Muere a los 60 años de edad, en El Cairo, Egipto, Mohamed Reza Pahlevi. Fue el Sha de Irán desde el 16 de septiembre de 1941 hasta la Revolución islámica del 11 de febrero de 1979.
1993 La compañía Microsoft lanza Windows NT 3.1. Las siglas “NT” significa Nueva Tecnología.
2002 Muere la promotora cultural mexicana Dolores Olmedo Patiño, cuya colección de pinturas, dibujos, grabados y piezas prehispánicas, entre otros, son exhibidos en el museo que lleva su nombre.
2003 Muere a los 100 años el actor norteamericano Bob Hope.
2007 Los Simpson llegan a la pantalla grande, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.
2012 Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una mujer de 28 años de edad murió el viernes al ser víctima de una violenta agresión a manos de un sujeto que, aunque sea autolesionó, es reportado grave.
La víctima fatal es Evelyn Mayté Hernández Soto de 28 años de edad y este nuevo feminicidio ocurrió en el fraccionamiento Milenio 450. Mientras que el lesionado es Luis René R. R., de 40 años de edad.
Fueron vecinos del asentamiento quienes reportaron los gritos procedentes de un inmueble ubicado en la avenida Naturaleza, por lo que se generó una intensa movilización policial. Por desgracia al llegar a la es-
cena la víctima femenina ya había al llegar a la escena la víctima femenina ya al llegar a la escena la víctima ya había muerto, y solo encontraron al sujeto con lesiones, al igual que las de ella, de arma blanca.
El inmueble se encuentra bajo el resguardo de las autoridades para las investigaciones correspondientes. El sujeto fue traslado al IMSS con pronóstico reservado, dado que tanto la pérdida de sangre como daños orgánicos, lo pusieron en estado crítico.
Es de apuntar que el presunto agresor radica en el estado de Baja California (Ensenada) y fue identificado como ex pareja de la víctima.
El Oro, Dgo.- Aunque no se han informado detalles del lugar específico, familiares confirmaron este sábado la localización del cadáver de la bebita que, el pasado 23 de julio, fue arrastrada junto a sus padres por el arroyo que cruzaba en una camioneta. Se trata, tal y como se informó, de una pequeña de 9 meses de edad cuyo nombre se identifica con las iniciales A. V. G., quien vivía junto a sus padres en la localidad Primero de Mayo del municipio de El Oro, mejor conocido como “El Quemado”.
Antes habían sido localizados los cuerpos de sus padres, María de los Ángeles Gutiérrez Rodríguez de 40 años de edad, y Antonio Villanueva Rubio, quien conducía el vehículo en el que ocurrió el accidente.
Fue el pasado martes por la noche cuando las víctimas estaban por llegar a su lugar de origen e intentaron cruzar el arroyo que lleva el mote de la población, pese a una creciente causada por las lluvias. Lo hicieron, según testigos, pese a la advertencia de peligro que les hicieron otros au-
tomovilistas.
La Ford Explorer no venció a la fuerte corriente y la unidad fue arrastrada, ante la mirada de testigos que llamaron al número de emergencias; poco después llegó al sitio personal de la Dirección Municipal de Protección Civil que inició la búsqueda conjunta con lugareños.
Los cuerpos de los adultos fueron localizados desde el pasado miércoles, mientras que el hallazgo de la bebita se reportó este sábado por la mañana a través de redes sociales de sus familiares.
Encontraron a un adulto muerto cerca de una quebrada
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado muerto a unos 400 metros de la carretera libre Durango - Mazatlán, muy cerca de una quebrada, en el municipio de Pueblo Nuevo.
Dado el tipo de lesión que se le observó, las autoridades consideran que podría tratarse de una muerte por autolesión, ocurrida en las inmediaciones del kilómetro 106 de la referida vía de comunicación.
Según la información confirmada por las autoridades ministeriales, fue entrada la tarde del viernes cuando una persona que se encontraba en la zona realizando
tareas del campo, notó la presencia del cadáver y avisó a las autoridades.
Hasta el sitio arribó personal de corporaciones policiacas y Protección Civil, que al arribar confirmaron que se trataba de una persona sin signos vitales, por lo que se dio paso a la inspección del agente del Ministerio Público.
Los restos de la víctima, cuya identificación no se ha confirmado, fueron trasladados desde Pueblo Nuevo a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Durango para la realización de la necropsia de ley y el proceso de identificación.
Tlahualilo, Dgo.- Una mujer fue detenida, con orden de aprehensión, al comprobarse operaciones ilícitas relacionadas con la emisión de facturas; la fémina habría avalado operaciones inexistentes con documentos fiscales.
La fémina ya entregada al agente del Ministerio Público es Elvia “S”, a quien se le atribuye la presunta comisión del delito
de Expedición de Comprobantes Fiscales que Amparen Operaciones Inexistentes, Falsos o Actos Jurídicos Simulados. El informe emitido por la Fiscalía General de la República indica que la aprehensión ocurrió en el ejido San Francisco del municipio de Tlahualilo, lugar en el que la fémina tiene su domicilio. Ahí, personal de la Policía
Federal Ministerial acudió tras lograr su ubicación y, luego de mostrarle el mandamiento judicial emitido por el juez de la causa, fue puesta bajo resguardo.
La fémina está a la espera de las audiencias correspondientes para determinar su situación legal, así como las posibles medidas cautelares; por lo pronto, se encuentra detenida.
Durango, Dgo.- Un joven mezquitalense fue víctima del robo de su teléfono celular a manos de un sujeto que se lo había pedido prestado para realizar una llamada; el atraco ocurrió en la Plaza de Armas.
El afectado es un muchacho de nombre Felipe, quien tiene 21 años de edad y se encontraba de visita en Durango, pues radica en la región indígena de la referida demarcación.
El viernes, mientras se encontraba en la plancha de la plaza, un sujeto al que describió como delgado y con barba cerrada se le acercó y le pidió ayuda para realizar una llamada telefónica.
La víctima le prestó su teléfono Motorola y el desconocido se comunicó con alguien a través de una llamada que se prolongó durante un par de minutos; sin embargo, en un momento lo perdió de vista y no supo más de él.
El afectado se acercó a elementos policiacos que estaban en la zona y les explicó lo ocurrido, tras lo cual se iniciaron algunos recorridos para tratar de localizar al presunto ladrón, pero estos no fueron productivos, por lo que se le recomendó interponer la denuncia correspondiente.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Una niña fue hospitalizada en el municipio de Santiago Papasquiaro con varias lesiones provocadas por un perro de la raza pitbull, que a la postre murió a manos de su propio dueño, un tío de la infante lesionada.
La pequeña afectada tiene las iniciales G. R. V., y resultó con heridas en rostro, cuello y región
lumbar, mismas que le son atendidas en el Hospital General de dicha demarcación.
Según el informe, el ataque ocurrió cuando la niña se encontraba en el fraccionamiento Sierra Bonita, lugar en el que se dio el repentino ataque; el dueño del animal, al darse cuenta, intervino y logró quitárselo. Dado que el animal seguía
En sala Reyna de los Ángeles s está velando el cuerpo del Sr. Arturo Chaides Navar, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. María del Socorro Salazar Constante, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Joven Yarely Guadalupe Meléndez Téllez, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Artemio Núñez Mejorado, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Aguilera Guerrero, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en El Alamillo, Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Dolores Santillano, de 99 años, sus honras y sepelio están pendientes
agresivo, tomó la decisión de tomar un hacha, con la que acabó con su vida; poco después llegó al lugar la Cruz Roja Mexicana y se encargó tanto de la atención inicial de la víctima, como de su traslado.
Tras el incidente, el agente del Ministerio Público abrió una carpeta de investigación para el deslinde de responsabilidades.
En calle Ricardo Flores Magón #605 de colonia Arturo Gámiz se está velando el cuerpo de la Sra. María Vita Valles Díaz, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
Lesionó con un cuchillo a su madre y su hermana
Durango, Dgo.- Un sujeto de 29 años de edad fue detenido por agentes de la Policía Municipal luego de lesionar tanto a su madre como a su hermana con un cuchillo de cocina, en un hecho de violencia familiar ocurrido en el fraccionamiento Las Playas.
El agresor es José Uriel L. M., quien dijo tener su domicilio en la calle Playa Azul del referido asentamiento. Las víctimas son su hermana de 25 años
de edad y la madre de ambos, quienes fueron reportadas fuera de peligro. De acuerdo al testimonio de la víctima más joven, se encontraban en la casa familiar cuando inició una discusión, en medio de la cual José Uriel reaccionó violentamente y tomó el arma blanca. Se abalanzó contra ella y le causó lesiones tanto en la cabeza como en una rodilla; la madre de ambos intervino y también
resultó herida en uno de los brazos, por lo que pidieron ayuda a las autoridades. Cuando la Policía Municipal arribó, el varón seguía en la escena y procedieron de inmediato a su arresto y, tras ser registrado debidamente en una sala de detención temporal, quedó a disposición del agente del Ministerio Público para el procedimiento correspondiente.
Durango, Dgo.- Un hombre de edad avanzada, murió este sábado por la mañana al ser víctima de un accidente de tránsito a bordo de su cuatrimoto en el municipio de Nombre de Dios.
La víctima fue identificada como Félix Celis Rodríguez de 75 años, quien era originario de dicha región, y quien resultó con
traumatismos diversos que le provocaron una muerte instantánea.
El percance vial, según la información disponible, ocurrió en el camino a la localidad de Ignacio Zaragoza, mejor conocido como “Las Cotorras” (lugar de origen de la víctima) , poco después del amanecer de este sábado. Una persona que recorría
dicha terracería se dio cuenta y pidió apoyo de los servicios de emergencia, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal inició la valoración del paciente. Antes, sin embargo, la víctima tuvo que ser liberada, pues según la versión descrita a las autoridades en el reporte, había quedado atrapado bajo la carrocería del vehículo automotor. Por desgracia, la víctima ya había quedado sin signos vitales, por lo que se dio aviso al personal de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos correspondientes.
Mezquital, Dgo.- Un hombre murió en el municipio de Mezquital al ser víctima de una volcadura, ocurrida durante la madrugada de este sábado; la víctima habría salido proyectada de la unidad motriz al no usar cinturón de seguridad.
La persona fallecida es Fer-
Todo
nando Morales Morales de 33 años de edad, quien era originario de la localidad de Las Flores de la referida demarcación.
Según el informe, fue a eso de las 03:00 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en el kilómetro 4 de la carretera que une a la cabecera
de la mencionada demarcación, con la región de Charcos.
Al llegar, el personal se encontró con una camioneta Chevrolet Silverado 2004 a unos 50 metros de distancia de la carretera, mientras que a unos metros de ésta se encontraba inconsciente Fernando.
Una vez que fue revisado, el personal confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público, que se hizo cargo de la escena y del traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la ciudad capital.
‘El Mayo’ Zambada fue detenido en Texas, Estados Unidos; está acusado de narcotráfico y crimen organizado, pero ¿cómo fue a dar a territorio estadounidense?
El jueves 25 de julio se informó sobre la captura del narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Habría sido detenido en Texas, cuando aterrizó de un avión.
Merrick B. Garland, Fiscal General del Departamento de Justicia de Estados Unidos, confirmó el arresto de Zamabada, junto con Joaquín Guzmán López ‘El Güero’, hijo de ‘El Chapo’. Enfrentan cargos como gestión de redes de fabricación y tráfico de fentanilo.
Estados Unidos ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por el mexicano, que ahora será juzgado en ese país por narcotráfico y crimen organizado. Horas después de la detención de Zambada, el medio de comunicación estadounidense, New York Times, difundió detalles de la captura y se afirma que presuntamente hubo traición.
¿Cómo fue que el ‘El Güero’, hijo de ‘El Chapo’, engañó a Zambada?
Según el medio, el hijo de ‘El Chapo’ traicionó a ‘El Mayo’. Cita a dos fuentes policiales estadounidenses, quienes aseguran que el engaño de ‘El Güero’ hacia Zambada fue poner como pretex-
to del viaje visitar unos terrenos. Los narcos mexicanos viajaron en una avioneta privada. Zambada pensó que el destino era a algún sitio en México y no en Estados Unidos. El objetivo de Joaquín Guzmán López al entregar a ‘El Mayo’ Zambada era ayudar a su hermano Ovidio Guzmán, extraditado en septiembre de 2023 a Estados Unidos.
Esto quiere decir que hubo alguna negociación entre la familia Guzmán y las autoridades esta-
dounidenses. Según el Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán salió de la cárcel el martes 23 de julio, aunque la Embajada de Estados Unidos en México aseguró este viernes 26 que el narcotraficante sigue “bajo custodia”.
Hace algunos años ‘El Mayo’ también fue traicionado. En esa ocasión por su hijo, Vicente Zambada Niebla, que fue extraditado a Estados Unidos en 2010.
Zambada Niebla se ofreció a aparecer como testigo de la Fiscalía en el juicio contra ‘El Chapo’ Guzmán, y dio detalles de cómo
operaba el Cártel de Sinaloa que dirigían su padre y ‘Los Chapitos’. ‘El Mayo’ era considerado uno de los narcos mexicanos más difíciles de atrapar. El delincuente tenía tres años negociando con las autoridades estadounidenses su entrega y a la fecha, julio 2024, no habían llegado a algún acuerdo, detalló New York Times. Tras la detención, este viernes 26 de julio ‘El Mayo’ se declaró no culpable de los delitos que se le imputan, es decir, narcotráfico y lavado de dinero.
Asesinan en Oaxaca a Rafael González López, activista y líder
OAXACA, Oax. (apro).- En plenas fiestas de los Lunes del Cerro o Guelaguetza fueron ejecutadas ocho personas durante las últimas 24 horas, entre ellas, el líder del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).
La Fiscalía General de Oaxaca confirmó el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida que presentaban lesiones infligidas por disparos de arma de fuego, los cuales estaban al interior de una camioneta utilitaria, hechos ocurrieron en jurisdicción de Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec. Tras recibir el reporte, la mañana de este 26 de julio, la fiscalía, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo inició la Carpeta de Investigación correspondiente luego del hallazgo de cuatro cuerpos sin vida y desplegó un equipo multidisciplinario para realizar las primeras indagatorias y trabajos ministeriales en torno al caso.
La Fiscalía de Oaxaca precisó que las cuatro personas se encuentran como no identificadas y detalló que, ninguno de los cuerpos encontrados corresponde a alguna de las seis personas reportadas como no localizadas en Santo Domingo Zanatepec, sin embargo, respecto a este caso, la FGEO realiza una investigación integral y multidisciplinaria para dar con su paradero.
Finalmente, los cuerpos de las víctimas fueron trasladados para que se les realice la necropsia de ley, la cual permitirá determinar las causas del deceso. Este viernes 26 de julio, alrededor de las 14:30 horas, fue asesinado Ángel N. Los hechos ocurrieron sobre la calle 27 Sur en la colonia 20 de noviembre en Pinotepa Nacional, a unos metros de la comandancia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Minutos antes, en el Puerto de Salina Cruz, precisamente sobre la avenida Manuel Ávila Camacho se perpetró otro ataque armado donde fue ejecutado un joven con un certero impacto de arma de fuego en la cabeza, mientras que Job Natan D. C resultó herido de gravedad. Antes, en la región mixteca, el líder del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), Rafael González López, fue asesinado en pleno centro de Juxtlahuaca. Los hechos ocurrieron este jueves 25 de julio, alrededor de las 06:50 horas, en la Avenida México esquina con Calle Zaragoza en el centro del municipio de Santiago Juxtlahuaca cometido por “los caciques y sus paramilitares del MULTI que ha tolerado la violencia contra quienes defendemos el territorio, la vida y nuestros derechos”, resalta el comunicado del MULTI.
TUXTLA, Chis. (apro).- La violencia desatada por grupos criminales en la región Sierra y Fronteriza de Chiapas, sigue desplazando a pobladores de comunidades de la zona; este viernes 26 ocho familias chiapanecas cruzaron a Guatemala huyendo de las hostilidades de los carteles de la droga que se disputan el territorio desde 2021.
Con este nuevo desplazamiento forzoso, suman 405 ciudadanos mexicanos que han entrado a Guatemala por caminos de extravíos desde el domingo pasado, confirmó el ayuntamiento de Cuilco del vecino país.
“Hoy estuvo entrando más gente; llegaron a la escuela rural de la comunidad de Ampliación Nueva Reforma, donde se instaló un albergue desde el miércoles para brindarles ayuda”, dijo vía
telefónica un funcionario de la alcaldía.
El jueves 25 un hombre refugiado de la tercera edad, falleció en el albergue presuntamente de un paro cardíaco, por lo que tuvo que ser enterrado en esa comunidad, comentó.
De acuerdo al registro del cabildo, los refugiados son entre 400 y 500 personas campesinas habitantes de comunidades rurales fronterizas que comenzaron a llegar desde el domingo 21 de julio provenientes principalmente del municipio de Amatenango de la Frontera Chiapas distante a unos 18 kilómetros de Cuilco.
“Las organizaciones criminales les impidieron huir a otra parte de Chiapas, por lo que cruzaron el rio para internarse a Guatemala. Las familias salieron con lo que pudieron. Estuve platicando con ellos,
me dijeron que salieron con pocas pertenencias porque los hombres armados no les permitieron sacar sus cosas. No les avisaron que tenían que salir. En algunas localidades les avisaron que tenían que salir en 24 horas. A ellos no, sólo los llegaron a rafaguerar y salieron como pudieron”, comentó.
Señaló que los refugiados tuvieron que caminar largas horas por la montaña ya que las carreteras están bloqueadas. Primero llegaron a la municipalidad muy agotados, pero los movimos por su seguridad para Ampliación Nueva Reforma que está a entre una hora y media y dos horas de distancia en vehículos de doble tracción”.
Dijo que una mujer embarazada que se sintió mal fue trasladada a la cabecera municipal de Cuilco, perteneciente al departamento de
Huehuetenango. El funcionario del ayuntamiento que pidió no se le mencionara, informó que este viernes llegó personal de Migración de Guatemala y “juntos estuvimos donde está la gente albergada en Ampliación Nueva Reforma, donde hay entre 250 y 300 personas; además, hay otros dos albergues en dos comunidades más con unas cien personas más; en la localidad de Jocotitán hay entre 20 y 30 personas refugiadas”. Comentó que “el número de personas refugiadas puede llegar a 500 porque muchas están en casas particulares, llegan comer a los albergues y se regresan. Pero cuando estuvimos ahí estaban llegando más gentes hoy. Hay varias instituciones de gobierno y no gubernamentales atendiéndolos.
Migración llevó este viernes,
despensas para 300 personas y colchonetas, aparte del apoyo que están brindando a los mexicanos otras instituciones, iglesias, comerciantes y algunas comunidades grandes. “Todo mundo está colaborando con lo que se pueda”. “Los mexicanos refugiados están contentos, agradecidos con la gente y con el gobierno porque hay varias instituciones brindando apoyo, incluso Migración les ofreció documentos para que se muevan en Guatemala sin problemas”, comentó.
La violencia provocada por las bandas del crimen organizado ha ido escalando desde 2021, siendo las principales víctimas campesinos que viven en las regiones rurales fronterizas. La población había pedido el apoyo de autoridades en diversos momentos, sin resultados.
Te presentamos los resultados de los deportistas mexicanos en la primera jornada de Juegos Olímpicos, en tiro deportivo, remo y natación
Durante la primera jornada en los Juegos Olímpicos Paris 2024, nueve atletas mexicanos vieron actividad en sus respectivas disciplinas, con sensaciones agridulces, debido a una mayoría de eliminaciones en rodas previas a la pelea por medallas.
El mejor resultado llegó en tiro deportivo, donde México obtuvo su primer diploma olímpico con Edson Ramírez y Goretti Zumaya y estuvo cerca de acceder a la pelea por las medallas. Aumentar el número de finales olímpicas son un objetivo que se trazaron las autoridades deportivas mexicanas para aumentar las posibilidades de preseas.
Te presentamos los resultados de los deportistas mexicanos correspondientes al 27 de julio:
Tiro Deportivo: Edson Ramírez y Goretti Zumaya cerca de la pelea por medallas
En una de las primeras actividades tras la inauguración de los Juegos Olímpicos Paris 2024, el par conformado por Goretti Zumaya y Edson Ramírez concluyó séptimo en rifle de aire 10m equipo mixto, con registro final de 628.6 puntos.
El duo le entregó a México su primera final en Paris 2024 y la primer diploma olímpico de la justa, debido a que los primeros ocho lugares de cada disciplina el Comité Olímpico Internacional entrega un reconocimiento.
Cabe mencionar que los tiradores mexicanos se quedaron a 1.1 unidades de avanzar a la pelea por medallas, que les correspondió a los equipos de Alemania (629.7), Kazajistán (630.8), Corea del Sur (631.4) y China (632.2).
Horas más tarde, la también mexicana Alejandra Zavala terminó en el decimoséptimo lugar de la modalidad pistola 10m femenino y dijo adiós a la posibilidad de luchar por medalla, que corresponde a las primeras ocho atletas clasificadas.
Esgrima: Gibrán Zea se mostró combativo
Con una voltereta en los últimos toques, Gibrán Zea avanzó a la ronda de 32 en sable mas-
culino, luego de sobreponerse a un flojo inicio de combate ante el iraní Mohammad Fotohui e imponerse 15-13 en el debut de Paris 2024.
A pesar del debut satisfactorio en Juegos Olímpicos 2024, el esgrimista mexicano se despidió de la justa horas más tarde, pues fue derrotado por el georgiano Sandro Bazadze 15-6.
Remo: Kenia Lechuga avanza a la siguiente ronda
Kenia Lechuga se quedó con la tercera posición de la Serie 3, luego de registrar 7 minutos 46 segundos y 0.11 segundos y avanzó a los cuartos de final en remo femenino individual.
La mexicana volverá a tener actividad el próximo 30 de junio a la 1:30 am, tiempo del centro de México.
“Ahorita a descansar poco, era importante pasar directo y no irnos al repechaje y tener que hacer una carrera extra que te desgasta mucho, a buscar el siguiente paso que son las semis”, dijo la deportista a CONADE.
Natación: Miguel de Lara con amargo debut
El nadador mexicano Miguel de Lara culminó en segundo lugar del la Serie 2 de los 100m pe-
cho, sin embargo, al apenas salir de la piscina se enteró que fue descalificado de la competición.
“Estoy muy enojado y molesto; confundido, no entiendo por qué. Repasó la prueba en mi cabeza. Todo lo que haya salido mal, ha salido mal”, explicó a ESPN.
Canotaje: Sofía Reinoso tendrá revancha en Kayak
La mexicana Sofía Reinoso terminó en la posición 25 en la ronda 1 y 2 de la prueba de canotaje slalom en Juegos Olímpicos.
La primera carrera marcó 122.40 puntos, para ubicarse en la posición 24.
En la segunda ronda de clasificación mejoró su puntaje, a 120.93 que la dejó en el último lugar de la ronda (25) y sin opción de avanzar a semifinales.
“Tengo sentimientos encontrados. Conseguir un pase a los Olímpicos no es fácil. Estar aquí es difícil, sé que ser de las mejores 25 del mundo no es cualquier cosa, pero también sé que quiero más, me hubiera gustado hacer más”, dijo Sofía Reinoso en zona mixta, después de su participación.
“Me sentía tranquila mucha gente, buena energía. Realmente siento que lo di todo; la lluvia, el frío, al final es un factor”, agregó la deportista.
Tenis de mesa: Marcos Madrid es eliminado de Paris 2024
El mexicano y seleccionado nacional de tenis de mesa, Marcos Madrid, terminó su participación en los Juegos Olímpicos después de caer 4-0 ante el alemán Dimitrij Ovtcharov en el South Paris Arena.
La FIFA anunció que Canadá perdió 6 puntos en los Juegos Olímpicos y que los implicados en el caso de espionaje quedaron suspendidos
durante 12 meses.
MARSELLA, Francia -- La entrenadora de fútbol femenino de Canadá, Bev Priestman, ha sido suspendida como entrenadora por un año y el equipo canadiense ha sido penalizado con seis puntos durante estos Juegos Olímpicos, anunció la FIFA este sábado, después de investigar acusaciones de que miembros del personal de Canadá usaron un dron para espiar a un sesión de práctica cerrada del oponente la semana pasada.
Las sanciones son importantes. Para el equipo canadiense, que espera defender la medalla de oro que ganó en los últimos Juegos Olímpicos en Tokio, una penalización de seis puntos hará que sea muy difícil avanzar a las rondas eliminatorias, mientras que Priestman, que entrenó como asistente de Phil Neville, con la selección nacional femenina de Inglaterra antes de hacerse cargo de Canadá en 2020, tiene prohibido “participar en cualquier actividad relacionada con el fútbol”
Las sanciones, que también incluyeron una multa a la federación canadiense de alrededor de 226.000 dólares, fueron por violar “las regulaciones aplicables de la FIFA en relación con su falta de garantía del cumplimiento... de la prohibición de volar drones sobre cualquier sitio de entrenamiento”, dijo la FIFA en su comunicado.
“Cada uno de los oficiales fue declarado responsable de comportamiento ofensivo y violación de los principios del juego limpio”, continúa el comunicado.
Los dos asistentes de Priestman implicados en el caso, Joseph Lombardi y Jasmine Mander, también fueron excluidos del fútbol durante un año.
Priestman no ha entrenado en estos Juegos Olímpicos después de que se alejó del equipo para su primer partido contra Nueva Zelanda la semana pasada antes de que la federación de Canadá anunciara que sería suspendida
por el resto del torneo. Posteriormente, el Comité Olímpico Canadiense (COC) la envió a casa desde los Juegos Olímpicos.
Canada Soccer también ha anunciado una investigación independiente sobre el incidente, así como sobre varias circunstancias similares previas que podrían indicar un patrón sistémico. Canadá jugará contra Francia el domingo en Saint-Etienne y necesitará una victoria para mantenerse con vida en el torneo. Canadá ganó su partido inaugural, pero necesitaría ganar los dos partidos restantes de la fase de grupos para tener alguna esperanza de avanzar a los cuartos de final como uno de los dos equipos en tercer lugar. Andy Spence, quien anteriormente entrenó al equipo femenino del Everton y se unió al personal de Priestman en 2022, ha estado entrenando a Canadá en ausencia de Priestman.
Rio Sena, por debajo del estándar de calidad para natación olímpica
A pesar de los intentos por aliviar temores, pruebas realizadas por Aguas de París muestran niveles altos de bacterias E. coli
Los resultados de las pruebas publicados el viernes mostraron que la calidad del agua en el río Sena está ligeramente por debajo de estándares necesarios para autorizar la natación en los Juegos Olímpicos Paris 2024.
Las fuertes lluvias durante la ceremonia de apertura reavivaron las preocupaciones sobre si la vía fluvial contaminada durante mucho tiempo estará lo suficientemente limpia como para albergar competiciones de natación, ya que la calidad del agua está profundamente relacionada con el clima en la capital francesa.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, tomó una decisión muy publicitada la semana pasada en un intento por aliviar los temores. El río Sena se utilizará para competiciones de natación y triatlón.
Las pruebas diarias de calidad del agua miden los niveles de bacterias fecales conocidas como E. coli.
Las pruebas realizadas por el grupo de seguimiento Eau de Paris (Agua de París) muestran que en Bras Marie, los niveles de E. coli estaban entonces por encima del límite seguro de 900 unidades formadoras de colonias por 100 mililitros, determinado por las normas europeas, cuando el alcalde se dio un baño el 17 de julio. El sitio alcanzó un valor de
985 el día en que el alcalde nadó con el jefe de París 2024, Tony Estanguet, y el máximo funcionario gubernamental de la región parisina, Marc Guillaume, junto con nadadores de clubes de natación locales. En otros dos puntos de medición situados más abajo, los resultados estaban por debajo del umbral.
La declaración del Ayuntamiento de París y de la prefectura de la región parisina señala que la calidad del agua la semana pasada estuvo conforme con las normas europeas seis días de cada siete en el lugar que acogerá las competiciones olímpicas de natación. Señaló que “el caudal del Sena es muy inestable debido a los episodios regulares de lluvia y sigue
siendo más del doble del caudal habitual en verano”, lo que explica las fluctuaciones en los resultados de las pruebas. La natación en el Sena está prohibida desde hace más de un siglo. Desde 2015, los organizadores han invertido 1,500 millones de dólares para preparar el Sena para los Juegos Olímpicos y garantizar que los parisinos tengan un río más limpio después de los Juegos. El plan incluía la construcción de una gigantesca cuenca subterránea de almacenamiento de agua en el centro de París, la renovación de la infraestructura de alcantarillado y la mejora de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Lisvel Eve da positivo en prueba de dopaje y se perderá los Juegos Olímpicos
Lisvel Eve Mejía, del equipo dominicano de voleibol, dio positivo en una prueba de dopaje efectuada en el pasado torneo de la Liga de Naciones, por lo que será separada del equipo y no participará en los Juegos Olímpicos de París, informó este viernes el Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino.
"Lamentablemente y siguiendo el protocolo en este momento esta atleta será separada del equipo y no participará en los Juegos Olímpicos de París, Francia", precisó un comunicado dicho proyecto y su área médica.
La atleta sustituta, Geraldine González, se unirá al equipo para el primer partido del domingo ante Italia en París.
En la nota, Mejía calificó lo ocurrido como "sumamente lamentable" y dijo sentirse "muy mal y decepcionada" con ella misma.
Añadió que fue “un descuido” de su parte no haber investigado antes el medicamento que utilizó para controlar la retención de li-
quido en su cuerpo, en este caso Furosemida, “el cual ha arrojado una prueba de dopaje en la pasada VNL”. “Hay una parte que sí me deja tranquila conmigo misma, dado a que siempre he sido una persona íntegra y honesta, tranquila y trabajadora. Mi intención no fue nunca tomar ese medicamento para mejorar mi rendimiento físico”, aseguró.
Lisvel Eve Mejía reconoció que “es difícil de comprobarlo y de que algunas persona lo crean”, pero siempre mantendrá su cabeza “en alto”.
Mejía dijo que acepta “con toda responsabilidad y humildad las consecuencias que las autoridades quieran imponer”, adujo.
En la nota, el Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino subrayó, que “mantiene su compromiso con el juego limpio y colaborará en todo lo necesario” durante el proceso de investigación de este caso con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
Los tiradores Yuting Huang y Lihao Sheng se quedaron con el metal áureo en Rifle de Aire 10m mixto
Los chinos Yuting Huang y Lihao Sheng ganaron la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de París 2024 al batir a los surcoreanos Jihyeon Keum y Hajun Park en la final de la competición de Rifle de Aire 10 metros mixto, en el Centro de Tiro de Chateauroux.
Como ocurre en los Juegos desde Múnich 1972, el tiro olímpico ofreció el primer podio de una cita olímpica. Yuting Huang y Lihao Sheng permitieron a China revalidar el oro en esta modalidad tras la victoria de Yang Qian y Yang Haoran en Tokio 2020.
Los chinos, que dominaron la clasificación con 632.2 puntos por los 631.4 de los surcoreanos, se impusieron en la final por 1612 pese a que Jihyeon Keum y Hajun Park comenzaron dominando en la primera tirada (20.320.6). Huang y Sheng reaccionaron rápidamente, tomaron la delantera y ya no dieron opción a sus rivales.
Yuting Huang campeona mundial en 2022 y 2023. En esta última cita, en Bakú, ya hizo pa-
reja con Lihao Sheng
La medalla de bronce fue para los kazajos Alexandra Le e Islam Sapayev, que tras ser terceros en
la previa se impusieron con claridad, por 17-5, a los alemanes Anna Janssen y Maximilian Ulbrich. Es la primera presea en tiro del país asiático desde Atlanta
NANTERRE, Francia -Ariarne Titmus derrotó nuevamente a Katie Ledecky en los Juegos Olímpicos, al ganar los 400 metros estilo libre el sábado en una de las pruebas más esperadas de los Juegos de París.
Titmus, la estrella australiana conocida como "Terminator", le propinó a Ledecky una segunda derrota consecutiva en una prueba que la estadounidense ganó en Rio de Janeiro en 2016.
Con las uñas pintadas de amarillo australiano, Titmus lideró de principio a fin. Enfrentó su mayor desafío de la canadiense Summer McIntosh, pero ganó cómodamente en 3 minutos, 57.49 segundos.
McIntosh se llevó la plata con 3:58.37. Ledecky se quedó atrás y obtuvo el bronce con crono de 4:00.86.
Ledecky sigue con seis medallas de oro individuales en su brillante carrera, todavía la mayor cantidad de cualquier nadadora en la historia olímpica.
Titmus ahora tiene tres victorias olímpicas individuales en su creciente currículum. En Tokio, Ledecky arrasó en los 200 y 400 libres.
Ledecky aún no ha terminado. Dejó pasar la oportunidad de enfrentarse a Titmus de nuevo en los 200 libres, pero la estadounidense es la favorita para llevarse el oro tanto en los 800 como en los 1.500. Australia completó el 2 de 2 sobre sus rivales estadounidenses en el relevo femenino de 4x100 libre, prueba en la que consiguió su cuarto título olímpico consecutivo.
El cuarteto formado por Mollie O’Callaghan, Shayna Jack, Emma McKeon y Meg Harris estableció un récord olímpico con un tiempo ganador de 3:28.92. Las estadounidenses (Kate Douglass, Gretchen Walsh, Torri Huske y Simone Manuel) se recuperaron para llevarse la plata con un tiempo de 3:30.20. Superaron al equipo chino formado por Yang Junxuan, Cheng Yujie,
Zhang Yufei y Wu Qingfeng por una décima de segundo. Estados Unidos coronó la noche con otra medalla de oro para Caeleb Dressel, que consiguió una victoria dominante en el relevo masculino de 4x100 libre.
Fue la octava medalla de la carrera de Dressel, todas de oro. Los dos jóvenes que vencieron a Dressel en las pruebas de EE. UU. en los 100 metros estilo libre, Jack Alexy y Chris Guiliano, dieron inicio a la competencia para los estadounidenses. Luego fue Hunter Armstrong quien realizó el tramo más rápido de todos para darle a Dressel una ventaja imponente con la que trabajar al final.
Ganó con un tiempo de 3:09.28, levantando el puño y chocando las manos con sus compañeros de equipo cuando vio otro número 1 junto a sus nombres.
Australia, con Kyle Chalmers como líder, se llevó la plata con 3:10.35, mientras que el bronce fue para Italia con 3:10.70.
Alemania gana un título en 400 libres masculino
El alemán Lukas Märtens ganó el primer oro en natación de estos juegos, derrotando a tres campeones del mundo en los 400 libres masculinos.
Märtens marcó un ritmo vertiginoso durante los primeros 300 metros y se mantuvo al final para marcar un tiempo de 3:41.78. La plata fue para Elijah Winnington
de Australia, campeón del mundo de 2022, con 3:42.21. El actual campeón del mundo Kim Woowin de Corea del Sur se conformó con el bronce con 3:42.50.
Gretchen Walsh establece récord olímpico en 100 metros mariposa
Sólo se necesitó una prueba durante la sesión de apertura de la noche en La Defense Arena para que se batiera un récord olímpico. La estadounidense Gretchen Walsh, que estableció el récord mundial en los 100 metros mariposa femenino el mes pasado en las pruebas olímpicas en Indianápolis, estuvo apenas por debajo de su mejor marca el sábado, pero aun así hizo historia con un 55.38 durante la primera serie de semifinales. Al darse cuenta de que la marca estaba a su alcance durante las últimas etapas de su recorrido, la multitud se hizo cada vez más ruidosa con cada brazada hasta que tocó la pared. Cuando se anunció su récord, Walsh, de 21 años, sonrió y saludó desde su carril en la piscina. Walsh, que luego ganó plata en el relevo 4x100 m estilo libre, tendrá la oportunidad de ganar su primera medalla olímpica individual el domingo en la final. Su compañera de equipo de 4x100 m Torri Huske se clasificó con el segundo tiempo más rápido (56.00) de la segunda serie de semifinales de la noche. -- D’Arcy Maine
1996. ¿En qué lugar quedó México? Los mexicanos Alejandra Zumaya y Edson Ramírez firmaron
La película Nadal-Alcaraz inició con un triunfo histórico ante González y Molteni
La primera función del show de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz en la modalidad de dobles de los Juegos Olímpicos 2024 comenzó con un vibrante e histórico triunfo ante la pareja argentina de Máximo González y Andrés Molteni en sets corridos: 7-6 (4) y 6-4. El estadio Philippe Chatrier, en la casa de Roland Garros, donde el murciano es el campeón defensor y el manacorí el rey por excelencia con 14 títulos en su haber, fue una fiesta y mostró su apoyo constante al dúo español, que finalizó el match con el servicio del balear después de una hora y 47 minutos de juego. Una victoria memorable que quedará en el corazón de España y en los libros históricos del tenis. Nadal llegó a la cita con algunos problemas en el aductor derecho, pero se desenvolvió con normalidad y jugó un partidazo desde el
costado derecho del rectángulo. Por su parte, el pupilo de Juan Carlos Ferrero, de 21 años de edad y campeón de Wimbledon en la previa de París 2024, que debutó en singles con una simple victoria y afronta los primeros Juegos Olímpicos de su vida, mantuvo su fantástico nivel para así eliminar a la sexta dupla mejor sembrada de la competencia. Cabe mencionar que cuando Rafa disputó su primera cita olímpica, Carlitos apenas tenía cinco años. Hoy, son dos ex 1º del planeta e historia viva del tenis masculino, y se unieron para regalar una emocionante actuación en la capital francesa. De esta manera, la película denominada “Nadalcaraz” tendrá un segundo capítulo ante los vencedores del partido entre los neerlandeses Griekspoor-Koolhof y los húngaros Fucsovics-Marozsan.
Checo Pérez clasificó tercero para el Gran Premio de Bélgica, aunque saldrá en la segunda posición debido a la sanción de 10 posiciones sobre Max Verstappen, quien se llevó la pole position, pero que perderá por dicho castigo.
La lluvia condicionó de forma importante la clasificación de todos en Spa-Francorchamps y obligó a realizar una clasificación completa con gomas intermedias.
Durante la Q1 el tapatío logró en su primera oportunidad un 1:58.080 que lo puso en el segundo puesto. Sergio Pérez buscó enseguida una segunda vuelta rápida. El mexicano puso el mejor segundo sector y detuvo el cronómetro con un 1:56.656 que lo ubicó en el segundo lugar.
El asfalto de Spa-Francorchamps comenzó a evolucionar y los tiempos cayeron, mientras que las nubes con bancos de lluvia se acercaban al circuito conforme avanzaba la sesión.
Pérez ingresó a pits para montar un nuevo juego de neumáticos verdes al final de la Q1.
El de Red Bull marchaba décimo séptimo al momento de iniciar su vuelta rápida y al final de la misma marcó un 1:55.139 que lo puso cuarto y con ello cortar con su mala racha al estar avanzar a Q2.
Con el inicio de la segunda tanda la amenaza de lluvia y la línea de carrera dibujándose en pista llevó a todos a marcar una vuelta que les ubicara en el top10 e intentar adelantarse a todo lo que pudiera suceder. El mexicano colocó un 1:54.791 que lo puso quinto.
A falta de seis minutos Checo avisaba que comenzaba a llover con mayor intensidad, por lo que fue llamado a pits para montar un nuevo neumático intermedio. Nuevamente la ame-
El piloto mexicano de Red Bull perdió la pole en el último momento contra el Ferrari
naza de quedar fuera lo llevó a pisar a fondo, el mexicano llegó a estar en la décimo primera posición.
Con el segundo y tercer sector como mejores aliados, Pérez logró un 1:54.470 que lo puso cuarto. La pista mejoró para el neumático verde, los sectores marcaban mejores tiempos, por lo que Pérez solo pudo esperar al ver la bandera a cuadros. Al final de la Q2 el mexicano celebró al avanzar décimo y quedar 3 milésimas adelante de Alex Albon. Para el inicio de la Q3 el disipo utilizó gomas usadas para Checo, quien comenzó a marcar sectores en verde y morado. El primer tiempo fue de 1:53.765 que lo puso segundo en la clasificación.
La pista no mejoró para los demás y Checo Pérez quedó en la mira de todos, ya que se quedó sin margen al utilizar sus cuatro juegos de intermedios, por lo
que su segunda oportunidad no lo ayudó. Incluso, el equipo lo llamó a pits antes de terminar la vuelta. Checo fue desplazado por Leclerc, mientras que el primer puesto fue para Max Verstappen.
¿En qué lugar va Checo Pérez en la Fórmula 1?
El mexicano se encuentra en la séptima posición del campeonato al sumar 124 puntos. En Hungría perdió el sexto lugar ante Lewis Hamilton, quien finalizó tercero y con ello supera por una unidad al piloto de Red Bull.
¿A qué hora es el Gran Premio de Bélgica?
La carrera se celebrará este domingo en el Circuito Spa-Francorchamps y los horarios son los siguientes: 7:00 Hora del centro de México.