Director: Jorge Blanco Carvajal
Al mes 100 reportes de animales muertos al 072
Se prevé que la cifra aumente por temporada de calor
Por: Martha Medina
Aunque de manera normal se reciben un promedio de 100 reportes de animales muertos cada mes al 072, éstos pueden llegar hasta más de 400 en temporada de calor, mismos que son retirados por Servicios Públicos Municipales, señaló el director de la dependencia, Emiliano González.
El funcionario recordó que se cuenta con una unidad para realizar esta labor, en respuesta al llamado de los ciudadanos, e incluso a reportes que se hacen en medios de comunicación, donde se han tenido hasta 100 perros y otros animales muertos por mes, mismos que son retirados de la vía pública por el personal de la dependencia.
Sin embargo, indicó que esta cifra se incrementa durante la temporada de calor, como sucedió el año pasado, “recordamos que fueron hasta 450 reportes a los que acudió Servicios Públicos por mes, para retirar animales muertos”.
Ante tal circunstancia, el funcionario hizo un llamado a la población en general, para que se resguarden los cachorros, las mascotas que se tienen en los hogares, ahora que empieza la temporada de calor, para evitar la muerte de los animalitos.
Explicó que se trata de uno de los temas que se atienden a través de Servicios Públicos, que se suman a las acciones de programas como “Limpiemos la casa”, que se realiza los fines de semana y por medio de la cual se apoya el retiro de residuos que normalmente no se llevan los camiones recolectores, especialmente en algunos espacios que pueden convertirse en focos de infección, como lotes baldíos que se encuentran en distintos puntos de la ciudad.
Al mismo tiempo, también se prepara el operativo de limpieza que se realizará en el transcurso del mes que entra en arroyos y canales, la cual tiene un carácter preventivo, para evitar problemas durante la temporada de lluvias.
Editor: Ricardo Güereca
Afectadas por sequía unas 350 mil personas
Dependen del campo en 34 municipios del estado
Consideran necesario que haya más apoyo al campo.
Actualmente en Durango son más de 350 mil personas que dependen del campo, las que se ven afectadas por la sequía severa y excepcional que se presenta actualmente en 34 municipios del estado, por lo cual es necesario que haya más apoyo a este sector, señaló la diputada Marisol Carrillo.
Al referirse a los problemas que se presentan actualmente por la falta de agua en la entidad, la legisladora recordó que no solamente las personas que dependen del campo, de la agricultura, se
Aplica ICED 1 mdp en rehabilitación de teatros y museos
Monto sale de los recursos que se obtienen al rentar los inmuebles
El director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), Francisco Javier Pérez Meza, señaló que al año se invierte alrededor de 1 millón de pesos en la rehabilitación de teatros y museos.
Indicó que este monto sale de los recursos propios que se obtienen con la renta de los inmuebles, ya que no existe una partida específica para ello; "es poco recurso, lo sabemos, pero nos sirve para que los recintos estén en buen estado".
El funcionario estatal ahondó que entre las obras de mantenimiento que se llevan a cabo actualmente se encuentran la sustitución de red hidráulica y sanitarios del Teatro Ricardo Castro, que reemplazará viejo mobiliario por nuevo, más ecológico y funcional.
Así mismo, se trabaja en la Escuela de la Música Mexicana, el Centro Estatal del Conocimiento y las Artes y el Centro de Iniciación Artística, los cuales llevaban años sin recibir mantenimiento, y pronto podrán atenderse otros espacios como el Palacio de los Gurza.
Pérez Meza afirmó que los teatros siguen siendo espacios redituables, ya que a la fecha hay grandes eventos programados y espectáculos con varias fechas, además de que se da espacio a artistas locales en el Teatro Victoria, con 70 por ciento de taquilla para el artista.
verán afectadas por esta situación, sino que también esta en riesgo el ganado, pues hay datos que indican que se podrían perder hasta 400 mil cabezas por esta situación.
“Tenemos casi un millón de hectáreas para siembra que están en una situación extrema, pues actualmente la sequía no es moderada, es más bien extrema y excepcional, solamente 5 de 39 municipios no están en esta situación”, dijo la legisladora, al señalar que se trata de una situación que debe atenderse, no solamente con programas de apoyo al campo, con la gestión de una declaratoria de emergencia, sino también con acciones encaminadas a concientizar a la población para el cuidado del agua.
“Tenemos 34 municipios con una sequía extrema, excepcional y severa, los campos no van a producir, los mantos freáticos no tienen agua, 400 mil cabezas de ganado en peligro, debemos tener infraestructura y más presupuesto para retener el agua”, añadió Marisol Carrillo, al insistir en que se requieren acciones para lograr una mejor distribución del líquido elemento y poder contenerlo, para enfrentar estas condiciones.
Enfatizó la importancia de contar con brigadas de atención a la educación pública para la gente, para que haya una mayor conciencia sobre el uso responsable del agua, de tal manera que se puedan evitar en el futuro condiciones como las que se tienen actualmente en el estado.
Durango anfitriona de las Ciudades Patrimonio 2024
Durango fue sede de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM), la primera que se realiza en el 2024, lo que posiciona a la entidad a nivel nacional y mundial como una Ciudad Patrimonio con grandes oportunidades. (Por: Martha Medina)
Trabaja Esteban por gran proyecto para La Laguna
Durante su gira de trabajo por China, el gobernador Esteban Villegas comentó que Durango se hermana con Coahuila para gestionar grandes proyectos para la Comarca Lagunera, “no importa de qué lado sea, pero que sea para La Laguna, hace falta una empresa ancla que genere empleos y bien pagados y juntos los dos estamos trabajando echándole muchas ganas”. (Por: Andrei Maldonado)
de abril 2024 Año 26 No. 8012 Durango, Dgo., Mx. Sábado 27
/Contactohoy 7 Días de Grilla Pág. 3
Por: Martha Medina
Teatros siguen siendo espacios redituables, con varios eventos programados.
Coinciden EVV y Manolo Jiménez en Auto Show 2024 de Beijing
Por: Martha Medina
Durante su gira de trabajo por China, el gobernador Esteban Villegas Villareal comentó que Durango se hermana con Coahuila para gestionar grandes proyectos para la Comarca Lagunera, “habíamos quedado que no importa de qué lado sea, pero que sea para La Laguna, hace falta una empresa ancla que genere empleos y bien pagados y juntos los dos estamos trabajando echándole muchas ganas”.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, externó que junto a Esteban anda trabajando y echándole muchas ganas para gestionar para ambos estados, “traemos un proyecto en conjunto, un proyecto grande para
Trabajan juntos por gran proyecto para la región de La Laguna
La Laguna” que vamos a empujar con todo”, comentó, pues “en equipo vamos a fortalecer el clúster automotriz de La Laguna y vamos juntos para adelante”.
Por su parte Esteban Villegas sostuvo un encuentro con el embajador de México en China, Jesús Seade, con quien también tuvo la oportunidad de dialogar sobre las ventajas que tiene Durango en materia de inversión; “encantado y suerte, que se vayan todos a Durango”, manifestó el Embajador.
Entre las visitas y recorridos en este tercer día de actividades acudieron al pabellón de GWN, posteriormente se reunieron con Bryan Yao, director senior de GWM Latin.
Visitaron el pabellón de las
En la informalidad 32.5 millones de personas
Ciudad de México.- El INEGI reportó que para el tercer mes de este año la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.5 millones de personas. Durante febrero dicha población fue de 32.4 millones, mientras que en enero se reportaron 31.9 millones de personas sin un empleo formal.
Mientras la tasa de la informalidad disminuyó respecto a febrero de este año. La tasa de informalidad laboral en marzo fue 54.3%, en febrero fue de 54.5% y en el primer mes del año se reportó en 54.1 por ciento.
Comparada anualmente, la informalidad laboral de marzo de 2024 fue similar a marzo del año pasado, misma que reportó 32.5 millones de personas, aunque con una tasa del 55 por ciento.
La informalidad de este año es superior a la de 2022, cuando la población ocupada en dicho sector fue de 31.6 millones de personas con una tasa de 55.8 por ciento.
“La informalidad año con año mantiene su comportamiento histórico de captar más de la mitad de la población ocupada en el país. Si bien observamos que en números porcentuales se perciben mejoras, en números totales la actividad informal tiene más personas o no retrocede significa-
tivamente”, indicó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
De acuerdo a los datos del INEGI, la desocupación en lo que va del año presentó avances favorables. Al inicio de 2024 la población desocupada fue de 1.7 millones de personas, para febrero bajó a 1.5 millones de personas, y en marzo llegó a 1.4 millones de personas, cifra similar a marzo de 2023.
Por su parte los trabajadores remunerados durante estos tres primeros meses también se reflejaron un avance positivo, comenzando con 40 millones 444 mil en enero, que subió a 41 millones 112 mil en febrero, y escaló un poco en marzo cuando alcanzó 41 millones 605 mil.
“Recordemos que México necesita crear entre un millón y un millón 100 mil empleos formales nuevos anuales para absorber a la población en edad de trabajar y evitar que opten por laborar desde la informalidad”, subrayó Alberto Alesi.
“La gente al no poder conseguir un empleo formal terminan en las filas de la informalidad ante la necesidad de obtener ingresos económicos, pero se privan del seguro social y prestaciones laborales”, finalizó.
empresas Geely, BYD, Voyah (Dongfeng Motors), intercambiaron ideas con el presidente de BYD México, Mr. Lufang CEO y Mr. Youzheng, posteriormente se dirigieron al pabellón de la automotriz Changan y sostuvieron una reunión con responsables del proyecto México y directivos de China.
También dos reuniones con la cadena de proveeduría SEV (parque de nuevas energías y desarrollo de producto), y una segunda con alrededor de 15 empresas, entre ellas, Solarever, con el director Simon Zhao.
Tras esto se espera concretar una firma entre SEV/Solarever, proveedores y Gobierno de Durango.
Esteban también se reunió con el embajador de México en China, Jesús Seade.
Avanza elaboración del plan futuro para Durango
Avanza la elaboración del Plan Estratégico 20-50, que se centra en la visión del futuro para Durango, con la participación de los ciudadanos, para conocer lo que esperan para el desarrollo de esta ciudad en los siguientes años, informó Jesús Reyes, presidente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación.
Explicó que se trata de un documento que se construye con la sociedad, después de que se obtuvieron los primeros insumos luego de la consulta realizada en el mes de octubre del año pasado, “ahora se contrastan con 6 mesas temáticas que lidera gente de la sociedad, con liderazgo científico, técnico, que llevan la opinión de gente con visión de futuro, con técnica, con experiencia, para construir un documento que una vez que tenga la visión de futuro dejará atrás el que
se construyó en el 2013”, dijo. Con respecto a los retos que se tienen en el crecimiento futuro de Durango, indicó que se contemplan temas relacionados con un Durango próspero, en paz, incluyente, participativo, ordenado e innovador, con retos que también se basan en la actualidad y las megatendencias que se tienen enfrente, “que son aquellos de los que debemos ocupar para una visión de futuro, no hacer lo mismo como hasta hoy, pero mejor con la voluntad de la ciudadanía para salir adelante”.
En cuanto al tema económico en la elaboración del documento, el funcionario consideró que es una variable que siempre se tiene que tomar en cuenta, aunque agregó que incluso dentro de la voluntad ciudadana “también vienen los cómos, aparte de los porqués; si en
este momento sentimos que tenemos un reto en el centro histórico, que hemos avanzado en la parte turística, pero ahora tiene un cierto grado de abandono, el reto es ver cómo rehabilitamos este espacio, cómo lo redensificamos”.
Agregó que se analizarán opciones como propiciar unidades económicas, con actividades que sean blandas, no lesivas para la vocación del centro histórico, que cumpla con su función turística, que permita vivirlo, ser más amable e incluyente con las personas de la tercera edad, ya que muchas habitan el centro histórico, debido a que los inmuebles son de herencia, para señalar que de la misma forma se analizan otros temas que constituyen un reto para planear el desarrollo futuro del municipio.
Alternativas digitales para generar ingresos adicionales
Ciudad de México.- En un mundo cada vez más digitalizado, la generación de ingresos adicionales se ha facilitado gracias a la tecnología. De ser simples usuarios de internet, redes sociales y apps, recientemente muchas personas han encontrado en este ecosistema un mercado ideal para impulsar su espíritu emprendedor. Lo anterior es clave si tomamos en cuenta que América Latina vive actualmente un verdadero boom en cuanto a un crecimiento inédito del comercio electrónico, a la creación de un joven y dinámico mercado para fundadores de startups tecnológicas, así como un aumento importante en la cobertura de internet a través de smartphones, donde las personas dejan volar su creatividad e ingenio para convertirse en prestador de servicios o freelance, entre otros.
Por ello, una escena cada vez más común en nuestro día a día es imaginar nuestra cuenta bancaria preguntándonos: oye, ¿cómo podemos sumarnos a esto? ¿Verdad que a nadie le cae mal un capital extra? Desde luego la respuesta siempre es “sí, me gustaría”. Pero lo cierto es que a menudo no sabemos cómo entrarle al vasto mundo del emprendimiento digital. Con esto en mente, los expertos de inDrive “la plataforma global de movilidad y servicios urbanos con mayor crecimiento en el mundo” comparten algunas alternativas.
Sumarse al e-commerce tiene posibilidades infinitas Explorar el mundo del comercio electrónico se ha vuelto cada vez más atractivo. Desde la venta de alimentos caseros hasta la comercialización de productos de
Mundo digital, espacio fértil para quienes buscan ampliar sus ingresos.
bienestar personal, las posibilidades son infinitas. La creatividad y la determinación son las únicas limitaciones para quienes desean aventurarse, ya sea en marketplace, redes sociales, grupos de Whatsapp o páginas web. En México, algunas categorías de compra online exitosas son ropa, calzado, cosmética, cuidado personal, además de libros, películas, música y juegos.
Conductor de app de movilidad o repartidor es una gran opción La revolución de la movilidad también ofrece oportunidades emocionantes para aquellos que buscan ingresos adicionales. Con el aumento de la conectividad en la región, las aplicaciones móviles se han vuelto indispensables en la vida cotidiana. Convertirse en conductor de plataformas como inDrive puede ser una excelente manera de complementar los ingresos mientras se disfruta de la flexibilidad de horarios y el respaldo de una plataforma segura. En algunos países es posible incluso convertirse en repartidor de fletes y entregas en auto, moto o bici.
Prestador de servicios: gana con tu talento oculto Los pasatiempos o hobbies son
parte del día a día y en general responden a nuestros estilos de vida: deportes, manualidades, algún oficio como carpintería, plomería, pintura, fabricación de artesanías o bien alguna especialidad en tejido o bordado. Ahora, esto se puede convertir en una opción de emprendimiento, ya que actualmente existen plataformas que al darse de alta brindan al usuario la oportunidad de ofrecer su talento con precios justos. Datos recopilados por inDrive Servicios revelan cómo entre los servicios más solicitados en México están los relacionados a pintura, albañilería y limpieza, con ganancias de hasta $1,240 pesos por servicio.
En conclusión, la versatilidad y el potencial del mundo digital es un espacio fértil para aquellos que buscan ampliar sus fuentes de ingresos. Ya sea a través del comercio electrónico, la movilidad o la prestación de servicios, las posibilidades son vastas y accesibles para quienes estén dispuestos a explorarlas. Ahora bien, es importante recordar que el éxito en este ámbito requiere del impulso adecuado, las herramientas, y la voluntad de aprender y crecer. Todo esto para poder convertirse en un emprendedor digital exitoso.
L2 Local Sábado 27 de abril 2024 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
De acuerdo al INEGI la desocupación ha disminuido en el año.
Tenemos una buena noticia para Durango: ninguna ciudad de la entidad aparece entre las más violentas del país, pero también otros datos: tampoco figura entre las ciudades y entidades más tranquilas.
Precisar que mientras Zacatecas sigue hirviendo en todos los sentidos, Durango mantiene el orden y la paz relativamente bajo control. La aparición sospechosista de cadáveres, incluso, ha ido notablemente a la baja, y eso es preferible por donde se le quiera ver.
Se sabe hoy que en Zacatecas han renunciado más de 200 candidatos a distintas posiciones y de los diferentes partidos. En la apariencia han dimitido ante el órgano electoral local porque en el supuesto nunca se les tomó en cuenta para tal candidatura, aparte de que en algunos casos no cumplió el partido con lo ofrecido.
Un lastre por sí solo lamentable, pero sobre todo un hecho sin precedentes y penoso para el mundo democrático, pues se trata de un revés histórico que refleja la barbarie que vive nuestra vecina entidad.
Acá en Durango se dice que también un candidato lagunero ha sido amenazado, pero de ahí no ha pasado, mientras Óscar Galván, secretario de Seguridad Pública, asegura que ningún aspirante ha solicitado protección.
Claudia Sheinbaun asegura que Xóchitl Gálvez no la alcanzará nunca. El debate, subrayó, no da los puntos para alcanzar la delantera que llevamos, aun cuando Massive Caller reduce esa ventaja a cinco puntos.
O sea, la morenista mantiene la delantera sobre la coalición, pero de ninguna manera como se dijo hace unas semanas, que “todo está resuelto a favor de Claudia, lo demás es cosa de trámite…”.
Mantenemos nuestra postura sobre las encuestas, que no dan votos, que no sirven para una evaluación real, porque los ciudadanos no revelan sus verdaderas simpatías. Por eso fallan siempre los pronósticos. No obstante, Massive Caller asegura que Claudia lleva una ventaja de 41.8 por ciento, por 36.9 por ciento de Xóchitl y 4.3 por ciento de Jorge Álvarez Máynez, aunque los números se refieren a las posiciones antes de descubrirse la riqueza sorpendente de Rocío Nahle y la expropiación de las Afores. Faltaría por ver qué efectos produce esa incalculable riqueza y ese despropósito, pues las Afores se integraron con dinero de los trabajadores.
Hay que esperar a ver cómo digieren los ciudadanos la barbaridad de propiedades que le están hallando por el mundo a Nahle. Ella, para defenderse dice que es la mejor muestra de que voy punteando en la elección al gobierno de Veracruz, me atacan con mentiras y documentos falsos
Ayer dijo que ninguna de las acusaciones tiene soporte, que son falacias para dañarla en la campaña, aunque…los que saben, creen que su riqueza encaboronó hasta al mismísimo presidente Andrés
Manuel López Obrador, quien en el supuesto habría pedido que se le releve de la candidatura veracruzana lo antes posible, puesto que de seguir apareciendo anomalías, las posibilidades de victoria se irán esfumando.
Rocío y las Afores son temas pendientes que habrá que ver cómo los digiere la sociedad, aunque…todavía hay muchos incrédulos que piensan que, efectivamente, se trata de golpear a la morenista porque precisamente puntea y por una diferencia enorme a sus más cercanos perseguidores.
El columnista José Antonio Crespo asegura que le llegó un documento de AOL y Jones Consultores (¿) por demás interesante y con algo de lógica en el que plasman una serie de cifras, que pudieran confirmarse el día de la elección.
Explica el documento que: “Al considerar probablemente los estados más inclinados por Xóchitl (Ciudad de México, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Yucatán, Aguascalientes, Querétaro y Durango, y bajo el supuesto de que vote un 55 por ciento del electorado, obtendría poco más de siete millones de votos, por casi seis de Claudia Sheinbaum”.
Luego, “en los estados con inclinación por Claudia: (Estado de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Baja California, Tabasco, Tlaxcala y Quintana Roo, Claudia obtendría 9 millones de votos, por solo siete de Xóchitl”.
“En los estados empatados (Sonora, Nayarit, Zacatecas, Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán, Morelos, BCS, Campeche, Colima, Sinaloa y Tamaulipas, Xóchitl alcanzaría 5.8 millones de votos por 6.2 de Claudia…”.
Y en los estados considerados “switcher” (indecisos) hay un empate entre ambas punteras aproximado a los 4 millones de votos. En ese escenario Claudia ganaría con 24.7 millones de votos por 24.5 de Xóchitl (47 por ciento, frente al 46 por ciento, en cifras redondas).
Si en cambio, la participación fuese del 63 por ciento, el porcentaje de votos a nivel nacional para Xochitl sería de 49 por ciento, por el 44 por ciento para Claudia.
Finalmente, si la participación fuera del 70 por ciento de electores, la distancia total entre ambas candidatas se incrementaría a nivel nacional y se abriría aun más; 51 por ciento para Xóchitl y solo 42 por ciento para Claudia. O sea, para no fallarle, lo más seguro es que quién sabe…
Tenemos que considerar lo que comentamos a principio de semana, cuando dijimos de la molestia del Gobierno de Estados Unidos por la creciente intención de los chinos de instalarse cerca de la Unión Americana para abaratar costos y fletes.
El vecino país lo considera una competencia desleal de las
firmas asiáticas y no quiere que sigan instalándose en México, puesto que generará al final una ventaja a favor de los asiáticos.
El caso, dicen, está empujando a los chinos a buscar por allá por Centroámerica o por Sudamérica, para precisamente abaratar los costos de producción y de traslado al mercado más grande del mundo, que es el de los Estados Unidos, haciendo a un lado a México.
Hay varios videos en redes en los que aparece Esteban Villegas adelantando que le ha ido muy bien en su nueva gira por China, pero que los detalles los dará a conocer una vez que regrese.
Qué bueno, ojalá que nos traiga otra fábrica de esas grandes que están buscando salir de Asia, le caería inmejorable a nuestra economía, sobre todo porque traería fuentes de trabajo mejor pagadas.
El problema es que, regresando, Villegas tendrá que dedicarle un rato al problema de las carreteras, dado que en su mayoría se hallan en terribles condiciones para circular. Sería mejor cerrarlas para evitar más accidenes, pero como no hay opciones, no queda más que utilizarlas.
Es que, apenas empiecen a producir las nuevas fábricas empezarán a batallar con los caminos para sacar la producción a otros estados o a otros países.
Esteban tiene que apurarle a buscar el respaldo federal para reparar todos los caminos, porque todos están para llorar, incluyendo la mismísima autopista Durango-Gómez Palacio, sigue con largos tramos sin señales que por la noche se convierten en verdaderos tramos de la muerte, dado que al no existir señal alguna, el conductor no sabe si va bien o ya va hacia el voladero.
Los clásicos explican la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, como el robo de las Afores de todos los trababajadores de México, y no solo eso, sino la advertencia para que, no se atrasen, que sigan metiéndole más “ahorros”.
Los 41 mil millones de pesos de cuentas que durante años no fueron activadas o movidas, gracias a nuestros diputados morenistas pasan a poder de la Federación, a pesar de que se trata de dinero que es suyo, de los suyos, de sus tíos, de sus primos, de sus abuelos y de los míos. No son dineros públicos, sino dineros completamente ajenos.
Ahora, que muchas de esas cuentas ya murieron sus dueños, pues en el derecho existen beneficiarios directos que pueden reclamarlos o que son los nuevos dueños o debían ser los nuevos dueños. Ah, pero como dijo el que dijo, no molestan las tiznaderas, sino los que a ese pesar las defienden.
Lo cierto es que Rocío perjudicará no nada más a Claudia Sheinbaum, sino a todos los suspirantes de Morena que se quedarán chilflando en la loma, sobre todo si no habían convencido con logros propios a los ciudadanos. El presidente López Obrador ya no quiere saber nada de Nahle, pero tampoco se desmarca, y mientras no lo haga ella no podrá hacerlo de manera personal. Las tiene todas perdidas y no termina de convencer ni a los propios morenistas de que “es falso, un verdadero infundio con el que la están atacando…”.
Rocío, en otra circunstancia, debía estar siendo investigada por la Fiscalía General de la República o de perdido por alguna otra de las instancias federales encargadas de perseguir a los ratones de dos patas.
La Fiscalía Anticorrupción ha incautado tres propiedades del ex secretario de Finanzas del Estado, Arturo Díaz Medina, con lo que algo se logra de lo mucho que aseguran que se llevó el pasado gobierno.
No es mucho, dirían algunos, pero por lo menos algo se está logrando ante el rateriaje que, aseguran, se llevó la pasada administración.
La realidad precisa que el operativo del viernes no fue en busca de Totoy, sino para el procedimiento judicial que le quita las propiedades al ex tesorero.
Aunque…en realidad, el dinero contante y sonante es el que llama la atención, no las propiedades, pues las casas, valga decirlo, están bien chiquitas y en nada se comparan con el efectivo que se birlaron.
No cabe duda, y todo indica, que el titular de Medio Ambiente Municipal, Albino Ponce, solo aplica la ley cuando lo conviene o con los que puede.
Y es que es lamentable que siendo el encargado de velar por la salud y bienestar de los animales en el ámbito municipal, y hasta presume tener una policía especial que atiende reportes ciudadanos, simplemente le sacó la vuelta y no se quiso meter en problemas o quedar mal con alguien en lo del envenenamiento de decenas de animales al sur de la ciudad, las cuales son achacadas a directivos del Club Campestre.
Tal parece que el claro y contundente mensaje que da Albino es que la ley solo aplica para algunos, en este caso los más fregados de Durango, y no para los de más recursos, poder o relaciones en la capital.
Esto porque cuando algún hijo de vecino llega a tirar unas barricas de escombro, ramas que podó de árboles, alguna llanta o “chacharros”, o no vayamos lejos con los que tienen una ladrillera, rápidamente le caen los implacables elementos de la Policía Ambiental a quererlos meter hasta al Cereso para que cumplan una larga condena.
Ni se diga lo que pasa con alguien acusado de maltrato animal, que tenga alguna mascota en la azotea, o encerrada, que tenga algún mostrenco, pues para su rescate hasta las puertas y bardas llegan a tumbar.
Pero no le mencione a los del Campestre y las atrocidades que cometen contra la flora y fauna de la zona porque ahí sí todo cambia, Albino se pone blanco del susto, se convierte en un tímido y escurridizo ratón, que no quiere ni asomar la cabeza, mucho menos hablar del tema pues es algo que considera prohibido y no le vayan a jalar las orejas.
En Durango, en el ámbito municipal existe una ley que establece mecanismos para sancionar a las personas que provocan la muerte de algún animal, pero simplemente este funcionario se deslindó totalmente de la investigación, pues según dice no le compete o no tiene capacidad de hacerlo.
Esto es lamentable porque al ver que la supuesta autoridad no hace nada, algunos ciudadanos con alguna que otra mascota incómoda del vecino lo van a querer replicar, pues al parecer ya no habrá temor que los vayan a sancionar.
Apareció de pronto esta semana en redes sociales una invitación muy acomedida en la que advierten que “la inversión mínima es de 250 euros… y que garantizan el ahorro”.
Huele muy mal ese anuncio, parece una vil estafa o algo parecido al Yox, pero…luego que no se quejen los “inversionistas” que vieron todo color de rosa para hacer su inversión.
El anuncio es un llamado a misa, que si usted es poquito sensato, lo deja pasar y no sucede nada, pero…si cae en la trampa lo van a despelucar, lo van a dejar sin un quinto.
Hay atracos mil a diario, por todas partes aparecen ese tipo de raterías que, solamente un tonto no lo percibe, pero…muchos caen redonditos con su dinero y luego ahí andan que no hallan quién les ayude.
Los Acereros de Monclova no tuvieron compasión de los cachondos de Durango al aplastarlos 19-7 en partido jugado en la región carbonífera.
Cuál problema, si en el beisbol, como en cualquier deporte, se gana y se pierde. El asunto está en poder superar esos reveses que calan, pero no matan. Hay que levantarse a seguir peleando. Es el primer partido que apalean de manera inmisericorde al equipo rojo, pero…entender que hay malas tardes, o tardes en las que sale uno con el santo de espaldas, y eso fue lo que ocurrió antier. Dios quiera que los Calientes olviden pronto esa feria de toletazos y se reincorporen a la senda de la victoria.
L3 Local
Sábado 27 de abril de 2024
Algo Más Que Palabras Episcopeo
Por victor Corcoba
Los frutos que requiere la tierra de sus moradores
“Cada época demanda de nosotros una transformación, un compromiso de actuar de forma ética y una actitud responsable en todo momento”.
Las pausas del camino son tan necesarias como el pan de cada día que nos llevamos a la boca. Necesitamos hacer silencio para rehacernos y corregirnos, para saborear los instantes vivenciales y compartirlos con el horizonte de los sueños. Sin duda, tenemos que aprender a querernos mucho más. El fruto de la verdad sólo germina de la bondad, del servicio que nos prestemos unos a otros, de la entrega desinteresada que nos ofrezcamos entre sí. Por eso, hemos de ser compasivos siempre, jamás interesados por lo material, si queremos estar en armonía con nosotros mismos. Para desgracia de todos, no se siembran más que palabras de odio y venganza, mientras la gente más débil e inocente muere en la brutalidad de los combates. Navegamos en la mentira endémica, en lugar de ser sinceros, fecundos en amistad y en proyectos de bien. Abandonemos la retórica guerrera, los ataques a los trabajadores humanitarios. Ejercitemos el respeto desde la diversidad, con la intención de enriquecernos mutuamente, para no ver al otro como una amenaza, sino como un apoyo para el crecimiento del linaje y sustento de la especie. Desde luego, cada encuentro como cada decisión tomada, sea vital o cotidiana, está en función de esa comprensión solidaria.
Indudablemente, la cosecha de las producciones tiene que mejorar con el amor, que es lo que nos tranquiliza en medio de las adversidades perversas, perseverando el corazón con serenidad y permaneciendo con los vínculos, fortaleciendo de este modo el árbol de la vida. La invención de la mente humana no puede continuar recolectando la destrucción de sí mismo, tiene que pasar página e inventar el espíritu fraterno, a través de su potencial creativo. Cada época demanda de nosotros una transformación, un compromiso de actuación de forma ética y una actitud responsable en todo momento. Precisamente, ahora con el uso de la inteligencia artificial, para ayudar a la toma de decisiones militares en conflictos que pueden contribuir a crímenes internacionales, tenemos que reconsiderar los lenguajes de hecho. Todo no sirve y la justicia se defiende con la razón, jamás con el abecedario armamentístico. Nos urge, pues, despertar. Los promotores de lo armónico, es a los que tenemos que escucharles. Lo que resulta bochornoso y mezquino, es que la humanidad aún no sepa vivir desviviéndose por vivir en paz, proliferando la conflictividad en lugar de la conformidad, o la competitividad en vez de la convivencia.
La confianza ha de darnos el mejor concierto sistémico, no bastan las meras palabras, hay que ponerlas en coherencia con la acción de cada jornada, en un orbe que hemos globalizado y que necesitamos hermanarlo con sus gentes heterogéneas. Esto no es nada fácil de conseguir, ninguna riqueza de aquí abajo puede ayudar a que germine la hermandad, precisamos de una autocrítica cada cual consigo mismo y de una sensible voluntad perdurable. El futuro depende en buena parte de la familia, que también ha entrado en una fuerte crisis, cuestión que afecta a la sociedad; y, aún peor, cuando la debilidad humana es utilizada por la ideología, que todo lo desfigura y confunde. De ahí la necesidad de repensar situaciones, de no dejarnos engañar, de volver a ser nosotros mismos. Es ciertamente la contemplación de la vida conyugal, la que nos hace descubrir, donde anida la luz del amor verdadero y donde se esconden los intereses mundanos destructores. Nosotros no nos bastamos, somos una mera raíz, que no puede estar desprendida existencialmente. En consecuencia, ver un emparentado que se rompe, es un drama que tampoco puede dejarnos indiferentes. El camino del acercamiento y del perdón, –mal que nos pese-, es la única salida. Estoy convencido de que nuestro tránsito tiene que ser conciliador, un camino de acercamiento y de renovación constante de pulsos que se interrogan entre sí vivencialmente, de apertura franca con inauguración mística, sin los ídolos del poder o el interés por el dinero; y, todo esto en donación permanente, es lo que nos lleva a la reconciliación continua y al disfrute del aire de la tolerancia íntima. Nuestro actual tiempo, vacío de alianzas auténticas, pide comenzar a regenerar los hogares para poder desenredarnos de los nudos insanos de la soledad. No hay mejor sanación que cultivar la mansedumbre en comunidad. Lo importante es desterrar de nosotros las cadenas que nos esclavizan, generando trances que todo lo vician, mercantilizando a las personas, sirviéndose de la injusticia económica y de la manipulación del pensamiento. Invitamos, por consiguiente, a estar atentos para no caer en ese orbe tentador de malignidades y en cultivar el abrazo alentador de hacer ciudadanía, para poder interrumpir el ciclo de violencia que nos acorrala y prevenir las absurdas crueldades en el futuro. Al fin y al cabo, un nuevo planeta nace cuando sus habitantes se abrazan, porque se aman y se quieren.
corcoba@telefonica.net
Durango anfitriona de las Ciudades Patrimonio 2024
Se posiciona Durango como una Ciudad Patrimonio con grandes oportunidades.
Por: Martha Medina
Durango fue sede de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM), la primera que se realiza en el 2024, lo que posiciona a Durango a nivel nacional y mundial como una Ciudad Patrimonio con grandes oportunidades.
En dicha asamblea se dio a conocer que el Centro Histórico de Durango, con sus más de 700 monumentos, es el más importante de la región norte del país y al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
2010 forma parte de la ruta del itinerario cultural Camino Real de Tierra Adentro.
Cabe destacar que en el mundo solo hay 300 centros históricos inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y el de Durango es uno de ellos.
Jorge Ortega González, director de la ANCMPM, resaltó la oportunidad de compartir las buenas prácticas nacionales e internacionales sobre conservación, desarrollo social y sostenible de patrimonios como el Centro Histórico de Durango. Por primera vez en la asamblea el coordinador presidente de la ONU en México, Peter Gross-
man, anunció que Durango será sede del Festival Cultural de Ciudades Patrimonio a realizarse del 16 al 18 de agosto de este año.
Señaló que 14 ciudades que forman parte de esta asociación trabajan continuamente por la preservación de su patrimonio cultural, el valor universal excepcional y la promoción turística de sus destinos.
Felicitando a los participantes ya que estos foros propician y fortalecen las relaciones, el intercambio de ideas y experiencias para la conservación de las Ciudades Patrimonio, así como su desarrollo económico y social.
Emprende ITD la campaña AhorraTec
desarrollo sustentable y el uso adecuado de la energía eléctrica.
En el Centro de Innovación
Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango se llevó a cabo la apertura y presentación de la campaña de sensibilización AhorraTecNM. Encabezado por el director del Instituto Tecnológico de Durango, Guillermo de Anda Rodríguez, este evento marcó el comienzo de una iniciativa destinada a fomentar hábitos en favor del Desarrollo Sustentable y un mejor aprovechamiento de la energía eléctrica.
Durante esta presentación se llevó a cabo la entrega de nombramientos al comité encargado de implementar y promover el programa AhorraTecNM dentro de la institución y el cual estará integrado por: Yolocuauhtli Salazar Muñoz como enlace institucional, además de contar con
el apoyo de los colaboradores: Efraim Castellanos Frayre, Omar Castañeda Ortiz, Alejandro Mendoza Ramírez y Juan Eduardo González Muñoz.
Este comité asume la importante misión de liderar acciones concretas que contribuyan a sensibilizar y comprometer a toda la comunidad educativa en la adopción de prácticas sostenibles en el uso de la energía eléctrica.
Se resaltó la naturaleza nacional de este programa, el cual es promovido a través del Tecnológico Nacional de México en las 254 instituciones que lo integran. AhorraTecNM tiene como objetivo principal impulsar el uso eficiente de la energía y dirigir la labor educativa hacia un enfoque de desarrollo sustentable, con el propósito de transformar los há-
bitos en aulas, laboratorios y oficinas, lo que a su vez contribuirá a reducir los consumos innecesarios de energía eléctrica.
La importancia de promover el uso eficiente de la energía eléctrica y adoptar prácticas sustentables no puede ser subestimada.
Es fundamental que, como institución educativa, todos y todas sus integrantes reciban la información necesaria para conocer el impacto positivo que se puede generar en el entorno.
Por lo tanto, este programa busca unir esfuerzos y promover un cambio real. Impulsando la cultura de responsabilidad ambiental y sostenibilidad que trascienda las fronteras académicas e inspire a toda la sociedad.
Buscan evitar que gobierno tome dinero de Afores
Aunque se aprobó la reforma que permite al gobierno federal tomar recursos de las Afores para el plan de pensiones que propuso el Presidente de la República, se presentarán recursos de inconstitucionalidad para evitar que se tome el dinero de los trabajadores, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro.
Indicó que se trata de un tema
que puede tener tintes electorales, por considerar que “para ellos todo siempre ha sido electorero, pero pues al querer agandallarse el recurso de ciudadanos que sí han trabajado, que han ahorrado en el tema de las Afores, creo que es darle la espalda a los que han trabajado y han dado mucho por México”.
Al referirse a las reformas que
presentó el mandatario nacional ante el Congreso de la Unión y que fueron aprobadas en días pasados, el legislador local anunció que se presentará una acción de inconstitucionalidad ante estas modificaciones, “ya se aprobó la reforma, pero se la vamos a tumbar en la Suprema Corte, porque se están violando varios artículos de la Constitución”.
Recordó que estas modificaciones fueron aprobadas por diputados que aseguró “quieren agandallarse el dinero de gente honesta, trabajadoras, que durante años realizó cada uno de los pagos del retiro que se les hacían para las Afores; no se el gobierno que ahorita no halla de dónde sacar dinero, se quiera quedar con el dinero de personas honestas
que si han trabajado”. El diputado indicó que se buscará evitar que estas reformas se apliquen, a través de una acción de inconstitucionalidad, “garantizo que la Suprema Corte va a hacer lo que corresponde y le dará para atrás a lo que aprobó el Congreso de la Unión”, dijo finalmente.
L4 Local Sábado 27 de abril 2024
Fomentan
Indigencia, principal problema del Corredor Constitución
La nueva líder empresarial del Corredor Constitución, Alma Santillán Noriega, destacó que entre los problemas que se ubican dentro de este paseo es el tema de la indigencia, mismo que ya se están atendiendo en coordinación con las autoridades municipales de la capital.
Afirmó que también existe la imperante necesidad de mostrar un lugar hermoso, atractivo y funcional para quienes visitan la entidad y para quienes son parte del día a día de la ciudad, y reconoció que no todo recae en el gobierno; los empresarios también juegan un papel fundamental.
Destacó el gran reto que representa mantener este lugar como el principal atractivo turístico de la ciudad, que ofrece un sinfín de productos y servicios para turistas y propios; “el Corredor Constitución es el Corazón de Durango juntos haremos el mejor destino turístico de México", dijo.
Explicó que existen proyectos en puerta que se irán desdoblando de la mano con las autoridades
involucradas con servicios y con el turismo local; “la idea es alcanzar la unidad entre los empresarios duranguenses, quienes tienen sus locales en este Corredor y ha-
cer sinergia con áreas de cultura”. En la mesa directiva destacan nombres como Miguel Camacho Herrera, expresidente de Canirac, que fungirá como Vicepresiden-
te; Adriana Porras Zubiría, actual presidenta de esa cámara, como Tesorera; y como Vicetesorera Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Canacope.
Aún no deciden cierre de calle Patoni por el Día de la Madre
Se analiza la solicitud que se recibió para el cierre de la calle Patoni, previo a las ventas que se harán por el “Día de la Madre”, para determinar si se autoriza y entre cuáles calles podría darse, de acuerdo al padrón que se presente ante la Comisión de Actividades Económicas, señaló el regidor Humberto Santana.
Agregó que hace aproxima-
damente un mes se tuvo una reunión con la presidenta de la Canacope, para ver cómo se le podría ayudar en el tema del cierre de la calle mencionada, “nosotros platicamos, le dijimos que en base al padrón que tuviera, buscaríamos ayudarle para poder hacer el tema de su venta, pues pide un fin de semana para hacerlo”.
Sin embargo, el regidor y pre-
sidente de la Comisión de Actividades Económicas puntualizó que la decisión se tomará con base en el padrón de comerciantes que se presente, “si nos traen 10 comerciantes, es difícil cerrar la calle, porque hablamos de temas de circulación, es un día que se aglomera el Centro Histórico con el tema del festejo a las madres, pero estamos abiertos a es-
cuchar a todos los comerciantes, formales e informales, para poder ayudarles con temas de sus negocios”, dijo.
Luego de señalar que se empezaron a recibir solicitudes de permisos para ventas por la fecha mencionada hace aproximadamente dos semanas, mientras en el caso del cierre de la calle, recordó que el año pasado se autorizó esta medida para un padrón de 17 comerciantes, y se permitió cerrar desde Pino Suárez a 5 de Febrero, por Patoni.
Recordó que la solicitud inicial fue el cierre de dos calles, pero debido a que eran poquitos comerciantes, se tomó la decisión de abrir una de las calles a la circulación, pues solamente estaba instalado un comerciante, a quien se le propuso ubicarse en la que tenía otros vendedores.
Finalmente, indicó Humberto Santana que se trata de un tema que se atenderá con base en lo que proponga la Canacope, ya que se tiene la disposición de escuchar y negociar.
Necesario tener especialistas en municipios para cuidado del ganado
El diputado José Carmen Fernández Padilla manifestó que la riqueza del hato ganadero de los productores, no solo se mide en el número total de cabezas, sino que muchas veces es más importante el contabilizar el número de vientres fértiles con los que se cuenta, esto en virtud de la productividad que representa no solo esa cabeza, sino el potencial que implica el número de partos que pueda generar ese vientre.
Por ello, considera de gran relevancia para el apoyo de la productividad de los ganaderos del estado, el hecho de que los municipios puedan contar no solo con los instrumentos propios y adecuados para llevar a cabo el sacrificio de animales para consumo humano, sino que se cuente además con la asistencia de un médico veterinario que pueda no solo realizar una adecuada inspección ante mortem de los animales que son llevados al rastro, sino además que pueda realizar una pal-
6 hábitos de educación financiera para regalar este Día del Niño
Ciudad de México (Citibanamex).- Se acerca el 30 de abril, el día en el que celebramos a nuestros hijos, sobrinos y amigos más pequeños. Sin duda, es la excusa perfecta para consentirlos y apapacharlos en su día.
Para los papás, tíos, abuelos y amigos más grandes, regalar un videojuego, un celular, una tablet, un juguete o incluso dulces puede resultar un camino fácil para cubrir esta celebración y festejar de la mejor manera. Sin embargo, existen otras opciones que pocos consideran y que pueden llegar a durar toda la vida.
Regala una educación financiera. No solo será un obsequio especial e innovador, puede ayudar a dimensionar la importancia del dinero y las finanzas sanas desde una etapa de vida temprana.
Aunque puede parecer poco práctico e incluso aburrido, el regalar buenos hábitos financieros ayudará a que los más pequeños tengan un mejor futuro y mayores oportunidades. A continuación, te compartimos algunos consejos para dar un regalo original e innovador que los peques agradecerán cuando sean grandes:
Habla con los niños acerca del dinero y la administración de los recursos en el hogar, muchas veces es un tema en el que no hacemos participes a los niños. Darles voz y voto asegurará una mejor comprensión del concepto y valor del dinero desde una temprana edad.
Fomenta el hábito del ahorro, puedes empezar con la famosa alcancía, ya que ayuda a plantear una meta. Una vez que el hábito se ha desarrollado, será momento de acercarse al banco para abrir su propia cuenta bancaria para formalizar esta práctica.
Ahorro para el retiro, ¿desde niños? ¡Sí, es posible! Nunca es demasiado temprano para empezar. Como papás o tutores podemos preguntar si la Afore que administra nuestra cuenta ofrece ese servicio. Sin duda este puede llegar a ser de los mejores regalos para el futuro. Considera que si mensualmente hacemos un ahorro de $1,500 al mes durante 20 años esta suma crecerá a más de $700,000.
Promueve libros y cuentos especializados, los textos sobre finanzas para niños son herramientas útiles para introducir conceptos como el gasto, ahorro, crédito e inversiones. También puedes complementar con juegos de mesa que ayuden a fomentar una buena administración de los recursos.
pación de aquellos vientres que se presenten, para evitar que sean sacrificadas aquellas vacas que se encuentren preñadas y que estén en su etapa productiva.
Lo anterior, además de estar establecido en las normas oficiales mexicanas para llevar a cabo un sacrificio animal en las mejores condiciones posibles, servirá
para ayudar a los productores a poder identificar aquellos vientres que se habían presentado para su matanza y que desconocía que se encontraba preñada.
“Insisto, los municipios de la entidad deben reforzar la presencia de médicos veterinarios para realizar una adecuada inspección ante mortem y en el caso de los
vientres, una adecuada palpación, lo que servirá para identificar no solo el ganado que por alguna condición no sea viable llevar a cabo su sacrificio, sino además identificar aquellos vientres que son aun productivos”.
Externó que la propia ley de ganadería para el estado de Durango determina la normatividad para que los municipios actúen y apliquen la ley y los reglamentos en la materia.
“Para mí resulta claro que en este órgano legislativo impulsamos leyes que atienden diferentes problemáticas sociales en diferentes sectores, sin embargo, a veces solo es necesario aplicar le ley. Yo continuaré alzando la voz en este tema, pero por el momento solo exhortaré a las autoridades municipales para que activen la estructura de sus administraciones públicas municipales a fin de que atiendan este tema de forma técnica y prioritaria”.
Ayuda a descubrir y potenciar sus habilidades, mientras más temprano descubran sus pasiones, más fácil será para ellos desarrollarlas e incluso convertirlas en una potencial fuente de ingresos. Ya sea practicar un deporte, abrir un canal de videos o iniciar un microemprendimiento nuestra ayuda y acompañamiento resultará fundamental.
Trabajen en equipo, realicen algún proyecto de la casa que a todos les interese y pongan en práctica el talento de cada uno, estas actividades fomentarán su espíritu emprendedor.
Saber administrar las finanzas desde niños será una gran ventaja para la vida adulta. Ahorrar, hacer listas de lo que se necesita comprar, analizar si es una necesidad o un deseo, comparar precios, revisar el dinero disponible y lograr metas son una forma de comprender cómo utilizar el dinero para tener bienestar.
Diviértanse aprendiendo y creciendo para formar hábitos que los ayuden a ser adultos emprendedores y responsables de sus finanzas, esta es una manera efectiva para crear un mejor futuro para todos. ¡Feliz Día del Niño!
L5 Local
Sábado 27 de abril 2024
Buscan mantener este lugar como el principal atractivo turístico de la ciudad.
Decisión se tomará con base en el padrón de comerciantes que se presente.
Exhorta a las autoridades municipales a atiendan este tema de forma técnica y prioritaria.
Exhorta a evitar accidentes por líquidos calientes, fuego y químicos.
Quemaduras, quinta causa de atención en urgencias pediátricas del ISSSTE
A propósito del Día Nacional para la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora el 27 de abril, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) llama a la población a velar por el interés superior de la infancia y sensibilizarse sobre la importancia de prevenir este problema, que es la quinta causa de atención en los servicios de urgencias pediátricas, informó el director médico.
En México, las quemaduras constituyen un problema de salud pública, debido a que pueden causar fallecimientos y, en el caso de los sobrevivientes a estas lesiones, dejar secuelas que impactan de manera permanente su calidad de vida.
Los esfuerzos del instituto, a través de la Dirección Médica, se enfocan en orientar a las familias a reducir factores de riesgo, y reforzar el cuidado de las personas más pequeñas. Además, fortalece el servicio multidisciplinario a pacientes quemados, desde la etapa aguda hasta su total rehabilitación.
La encargada del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” informó que 30 por ciento de los casos de quemaduras en México se registran en menores de edad y el segmento más afectado son infantes de preescolar, de entre uno y cuatro años. Un dato que alerta a las familias sobre la necesidad de reforzar la prevención es que 95 por ciento de los incidentes de quemaduras que afectan a niñas y niños ocurren en el hogar.
“El impacto no solamente es físico “que sería lo más fuerte para las y los pacientes”, también existe el impacto emocional y psicológico. La quemadura por sí misma es una lesión grave que puede dejar una cicatriz, una deformación, y una lesión funcional, lo cual puede generar baja autoestima”, y a veces quienes tienen secuelas de quemadura pueden sufrir rechazo social por su apariencia, puntualizó.
Las causas más frecuentes de quemaduras en preescolares, dijo, son por escaldadura, ocasionadas por contacto con líquidos calientes como agua hirviendo, aceite o bebidas; también están los accidentes por descargas eléctricas, lesiones por fuego y químicos. En el caso de los adolescentes, el principal motivo es el uso de pi-
Empieza entrega de kits para “Nuestros Héroes 2024”
rotecnia.
Recomendó a las familias organizarse para cuidar los infantes en casa, así como tomar precauciones: revisar periódicamente el buen estado de instalaciones de gas y eléctricas; impedir que jueguen, manipulen o permanezcan cerca del boiler o la estufa.
También, mantenerlos alejados de la cocina cuando se trabaja con preparaciones calientes; colocar velas, cerillos y encendedores fuera de su alcance; usar protectores de enchufes eléctricos para impedir que introduzcan objetos y sufran descargas, además de no fomentar la pirotecnia como diversión en adolescentes.
En caso de que un infante sufra una quemadura, la pediatra sugiere aplicar en la zona lesionada agua limpia a temperatura ambiente, no fría, no hielos; retirar con cuidado la ropa para ver tamaño y características de la lesión; no aplicar pomadas, aceite, pasta dental, clara de huevo, o ningún remedio; cubrir suavemente la lesión con una sábana limpia y acudir de inmediato al servicio de urgencias más cercano.
El HR “Gral. Ignacio Zaragoza” cuenta con protocolos de atención a niñas y niños quemados en el que participa un equipo multidisciplinario, integrado por personas expertas en urgencias pediátricas, quienes realizan el primer abordaje en el área de choque; terapia intensiva pediátrica, cirugía plástica y profesionales de la Clínica de Heridas.
Especialistas del Centro de Información y Atención Toxicológica del Hospital General de Toluca, señalaron que para prevenir quemaduras químicas debemos evitar adquirir productos químicos desconocidos, sin etiquetas; rotular los contenedores y no dejarlos al alcance de niñas y niños, personas con discapacidad, adultos mayores e incluso mascotas, y jamás utilizar envases de refresco, bebidas o garrafones de agua para su almacenaje.
En los hospitales, dependiendo de las necesidades de cada paciente, la atención a quemaduras va desde cubrir las áreas dañadas con apósitos de material hidrocoloide, que favorecen la recuperación y evitan riesgo de procesos infecciosos, hasta el manejo quirúrgico, cirugía plástica, injertos y rehabilitación. Sin embargo, nuestro mayor esfuerzo debe enfocarse en la prevención.
Por: Andrei Maldonado
La espera terminó y ya empezó la entrega de kits para la carrera “Nuestros Héroes 2024” que se llevará a cabo este domingo 28 de abril, donde grandes y pequeños disfrutarán de 2.5 kilómetros de color y diversión.
Desde este viernes 26 y sábado 27 de abril comenzó la entrega de kits en el Museo Interactivo Bebeleche, en un horario de las 09:00 a las 19:00 horas.
El kit consta de una playera,
una mochila y un antifaz para los niños, mientras que los adultos obtendrán su playera y un buff. La carrera “Nuestros Héroes 2024” ha tenido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía, y tiene como objetivo recaudar recursos para atender diversas necesidades de Casa Hogar del DIF Estatal, así como como la adquisición de una unidad de transporte, además es una actividad para disfrutar en familia.
En esta carrera, se recorrerán 2.5 kilómetros de convivencia y
diversión, la cita será este domingo 28 de abril, con salida y meta en bulevar Gómez Morín, a partir de las 08:30 horas.
Esta actividad se realiza en el marco de la celebración del Día del Niño, habrá brincolines gigantes, polvos de colores, obstáculos diversos, música y un gran ambiente de fiesta.
La carrera en la Región Laguna tendrá lugar este sábado 27 de abril en las instalaciones del Museo Acertijo, a las 8:30 horas.
Pide diputada garantizar educación a personas con autismo
La diputada Verónica Pérez Herrera presentó la propuesta de reformas a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Durango, esto con el fin de proteger los derechos humanos de las personas con la condición del espectro autista, pero también las prerrogativas de los familiares de dichas personas, toda vez que el acoso escolar puede presentarse de manera directa a quienes padecen dicha condición, pero también hacia las niñas, niños y adolescentes que sean hermanos, primas, primos, madre o padre.
Al hacer la ampliación de motivos dijo que el autismo es el trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados, todo ello desde el punto de vista de la medicina.
El autismo suele influir en la educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo.
Por desgracia, en algunos casos las niñas, niños y adolescentes, así como las personas adultas con autismo, llegan a padecer discriminación o alguna forma de distinción en su perjuicio, debido a esa condición, lo que ha venido disminuyendo en los últimos años, pero aún resulta necesario combatir.
Por otro lado, la búsqueda de un ambiente escolar libre de todo
tipo de acoso, va directamente relacionada con la aspiración de contar con una sociedad en la que se respete la diversidad y se respete la condición particular, cualquiera que esta sea, de las niñas, niños y adolescentes y de todas las personas que la integran.
Además de lo anterior, se busca impulsar políticas públicas que se dirijan a la eliminación y combate a todo tipo de discriminación, así como para que propuestas como la que hoy se ventila, sean causa de acciones gubernamentales y civiles para estimular y consolidar la inclusión de todo miembro de la colectividad en la vida pública, económica y social de cada poblado y de cada municipio de nuestra entidad.
“En relación con lo descrito, podemos mencionar que, en el pasado mes de diciembre, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la mano de los diputados de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, presentamos ante el Pleno del Congreso de Durango, propuesta de reforma a la Ley de Educación de nuestra entidad, para incluir la
definición de lo que se debe entender por acoso escolar. Dicha definición, se tomó, prácticamente en su totalidad, de la descripción que de dicho concepto ha planteado la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.
Por lo manifestado, el Grupo Parlamentario del PAN, a través de la presente iniciativa, propone la modificación del artículo 8, de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Durango, con la finalidad de incluir, dentro de una fracción de dicho artículo y como derecho de las personas con la condición del espectro autista y/o de sus familias, el gozar y aprovechar el derecho a la educación en un ambiente libre de acoso escolar.
Además, para el mismo efecto, se incluye la definición de lo que se debe entender por acoso escolar, siendo este todo acto u omisión que de manera reiterada agreda o intente agredir física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a un estudiante; realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares, sean pública o privadas.
Envenenamiento de animales podría repetirse: Regidora
Es lamentable que no se haga una investigación sobre la muerte de 30 animales, al parecer envenenados, porque existe el riesgo de que este hecho pueda repetirse si no se aclara y se aplica una sanción, señaló la regidora Tita de la Parra.
Recordó que después de que se dio a conocer la muerte de animales en la cercanía del Club
Campestre de esta ciudad, la Dirección de Medio Ambiente “se deslindó totalmente de la investigación, eso hace pensar en para qué sirve la oficina, la dependencia, si no va a investigar esto”, cuestionó.
Al mismo tiempo, consideró muy peligrosa esta postura por considerar que a fin de cuentas se suelta el tema, “estás deslindán-
dote, quitándote de la responsabilidad de lo que pueda pasar, y que la gente empiece a tener este tipo de acciones, que se empiecen a replicar sin ninguna consecuencia de por medio”, dijo.
Advirtió del riesgo de que tales situaciones se empiecen a replicar sin que haya ninguna consecuencia de por medio, “entonces es muy lamentable la posición de
la Dirección en no querer investigar y no tener sanciones con las personas, o tratar de prevenir este tipo de accidentes, si no es que asesinatos”.
La regidora puntualizó que se espera que la Dirección mencionada sea más severa en este tipo de situaciones, porque de lo contrario existe el riesgo de que se repliquen.
Reconoció que actualmente existe una ley “que te permite tener mecanismos para sancionar a las personas que provocaron estas muertes, pero simplemente la dependencia responsable se deslindó totalmente de la investigación, que no tienen capacidad de hacerlo, qué triste que se tenga este posicionamiento”, recalcó la regidora.
L6 Local
Sábado 27 de abril 2024
Grandes y pequeños disfrutarán de 2.5 kilómetros de color y diversión.
Verónica Pérez propuso reformar la Ley para la Atención a Personas con Espectro Autista.
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio Campañas
de terror
La violencia política está desbordada y no hay posibilidades reales de que las autoridades, federales o locales, puedan proteger a quien lo solicite.
¿Cómo es posible que el equipo de seguridad de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum la dejara llegar a un retén del Cártel del Pacífico en Chiapas instalado desde hace semanas?
¿Cómo es posible con la memoria fresca del asesinato de Luis Donaldo Colosio en un mitin en una zona de riesgo en Tijuana, en condiciones de riesgo inferiores a las que enfrentó Sheinbaum en Motozintla, su equipo de seguridad actuara con tanta irresponsabilidad?
Tanto Sheinbaum como el presidente Andrés Manuel López Obrador han tratado de minimizar el episodio acusando absurdamente un montaje de Latinus, el medio digital hipercrítico del poder moreno, escondiendo lo inocultable: la violencia política que vivimos, donde todas las semanas se acumulan los ataques, secuestros y asesinatos de candidatos a puestos de elección popular, ha convertido este proceso, de acuerdo con la consultora Integralia, en el más letal en la historia de México.
El Instituto Nacional Electoral informó que hasta el miércoles, 360 candidatos habían soli-
Rictus Identidad
citado protección por razones de seguridad, de los cuales 300 están compitiendo a nivel federal –Presidencia, Congreso y Senado– y 60 a nivel local. Según Milenio, la petición de seguridad se elevó en 44 por ciento durante la última semana. El miedo es patente.
Integralia reportó en su actualización sobre violencia electoral que hay 15 estados en riesgo de intervención del crimen organizado, de los cuales 12 están gobernados por Morena, dos por el PAN y uno por Movimiento Ciudadano.
Aunque la violencia política es transversal y ha tocado a todos los partidos y candidatos, se puede entender que haya tantas entidades encabezadas por Morena y sus aliados porque, salvo en la Ciudad de México –que no se encuentra en esas 15 entidades–, se ha aplicado la política de López Obrador de contener sin combatir, inhibir pero no enfrentar a las organizaciones delincuenciales.
La estrategia de López Obrador ha sido catastrófica. En lo que van del sexenio, de acuerdo con el registro diario de la consultora TResearch, se han dado 185 mil 169 homicidios dolosos, que totalizan más asesinatos que en 12
años de gobiernos del PAN. Cuando arrancó el satanizado gobierno de Felipe Calderón había 80 municipios controlados por los cárteles de la droga. Hoy en día, cuando menos hay 750 donde la autoridad y quienes proveen seguridad, establecen las reglas del mercado y cobran impuestos, son las organizaciones delincuenciales. En este contexto se desarrolla la mayor contienda electoral que hayamos visto, donde pese a los antecedentes de las elecciones de 2021, cuando el crimen organizado operó a favor de candidatos de Morena en la costa del Pacífico, el Estado mexicano, o no está listo para enfrentar ese desafío, o hay una parte de ese corpus que está en complicidad con los cárteles de la droga.
Una advertencia de esto la deslizó la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, que también realizó una gira por Chiapas recientemente y cuya poca asistencia a sus mítines en Tapachula y Huixtla se debió, dijo, a que grupos armados bloquearon el transporte público que trasladaba a sus simpatizantes. Chiapas, que vive una guerra en los municipios cercanos a la frontera con Guatemala entre los cárteles Del Pacífico y Jalisco Nueva Generación, se encuentra entre los estados de “muy alto riesgo” durante las elecciones por la presencia y posible intervención del crimen organizado, de acuerdo con Integralia.
En su categoría están Colima –donde se enfrentan los mismos
cárteles que pelean en Chiapas–, Jalisco –controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero en etapa de descomposición y fragmentado en tres– y Michoacán –donde buscan el control territorial el Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, La Nueva Familia Michoacana fundida en Los Viagras y una organización filial a ellos y al Cártel del Pacífico, Cárteles Unidos–. Clasificados como “alto riesgo” están Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, donde además de prácticamente las anteriores organizaciones, se suman los cárteles Del Golfo, Del Noreste, Santa Rosa de Lima y Los Zetas.
Las organizaciones criminales están en su propia guerra, sin control alguno y con casi una plena impunidad. El último informe de la organización civil Data Cívica de su proyecto Votar entre Balas, señala que en el actual proceso electoral, que empezó en septiembre del año pasado, se han registrado 30 asesinatos políticos, entre candidatos, sus familiares y funcionarios. Sólo los recientes asesinatos de alto impacto pusieron a pensar a quienes aspiran a un cargo de elección popular que su vida, si no pactan con los criminales, está realmente en riesgo.
Los números son persuasivos.
Integralia contabilizó 386 hechos entre el 7 de septiembre y el 21 de abril, de los cuales resultaron 501 víctimas. Es decir, 2.2 por día, que se refieren a ame-
nazas, secuestros, atentados y asesinatos. No se incluyen actos de intimidación, que han llevado a candidatos y candidatas a retirarse de la contienda. Sólo en Michoacán, al menos 22 aspirantes a un puesto de elección popular decidieron renunciar ante la inseguridad y la violencia en el estado. El último lo hizo el miércoles, Luis Lorenzo Martínez, candidato a la alcaldía de Zacapu por la coalición opositora, que renunció de manera irrevocable por “problemas de salud”.
Los datos oficiales no registran las amenazas de muerte que han recibido varios candidatos, que mantiene en secreto el gobierno federal, contra un importante político de la oposición y contra una figura polémica de Morena. También hay temor de las autoridades que vaya a darse una acción violenta contra analistas críticos de López Obrador, y al menos a dos de ellos les ofrecieron protección.
La violencia política está desbordada y no hay posibilidades reales de que las autoridades, federales o locales puedan proteger a quien lo solicite. No hay dinero ni capacidad humana, y la forma como se permitió el empoderamiento de los cárteles, con apoyo de algunos políticos para apropiarse de franjas del territorio mexicano, deja a todos en la intemperie. Por lo mismo, quienes aspiran a un cargo deben reforzar su propia seguridad sin esperar ayuda de nadie. Estas campañas, no se debe olvidar, son de terror.
Uso de Razón
Pablo Hiriart
Los temores de Mario Delgado
El objetivo de los debates televisados a todo el país es que los ciudadanos puedan formarse una opinión de los candidatos, para ver si tienen temple y buen juicio para reaccionar.
Los debates no son para los candidatos, sino para los ciudadanos. Ahora vemos una serie de condiciones que ponen los representantes de las aspirantes presidenciales, especialmente el de Morena, como si los debates fueran un foro de propaganda.
Propaganda tienen a raudales: 52 millones de spots en los que muestran sus mejores ángulos con la ayuda de la tecnología. Dicen lo que quieren aunque sean mentiras, formulan promesas incumplibles sin que nadie los cuestione.
Saturan a la población y la alejan de la política porque se generaliza la idea de que todos mienten, aburren y abusan de la televisión y de la radio.
Quieren que los debates sean, más o menos, lo mismo.
Entrevistadores cómodos para ellas, preguntas suavecitas o que no incomoden, y que por favor destaquen lo bueno que ha sido el Presidente.
Incluso una de las candidatas pidió conocer las preguntas con anticipación.
Momento. De lo que se trata es que la población las conozca lo más cercano posible a tal cual son en realidad.
A ver si tienen temple para reaccionar con serenidad y buen juicio en situaciones difíciles, como muchas de las que deberán hacer frente en caso de ganar.
Necesitamos que las cuestionen a fondo, para saber si lo que proponen es viable o no, si dicen la verdad o sólo repiten frases vacías de contenido.
¿Cuál es el miedo a que los
conductores sean, por ejemplo, Carmen Aristegui y Ciro Gómez Leyva? U otros de ese calibre. Y que propicien el debate entre las candidatas.
Son tantos los peros que ha puesto Mario Delgado –dirigente de Morena– a los debates, que nos revela una gran desconfianza hacia su candidata presidencial.
Delgado desconfía de las preguntas, de los conductores, de los ciudadanos que mandan sus inquietudes, de la comisión del INE que organiza los debates, de las sillas, de las mesas, del reloj, del micrófono.
Y un pavor que comparte con su candidata: que en las preguntas vayan implícitas críticas al gobierno.
El presidente de Morena nos hace ver que protege a una candidata de cristal.
La minimiza erróneamente. Sheinbaum está hecha en la polémica de las asambleas universitarias. Ya tuvo debates como candidata a la jefatura de Gobierno, y también el domingo 7 de abril a escala presidencial. Que tenga razón o no en sus argumentos es otro cantar, pero sí
sabe debatir.
Si no da para más, es problema de Morena: ellos la eligieron.
Y si la candidata es de cristal y sus argumentos son endebles, los votantes tienen derecho a saberlo. Lo mismo en el caso de Xóchitl. Los electores tienen derecho a conocer si hay algo más que folclore en su candidatura.
La duda, en el caso de la aspirante de Morena, es si únicamente es Mario Delgado el que no le tiene confianza para el debate de ideas y de propuestas. O si también se la perdieron como candidata presidencial.
Dijo Mario Delgado: “Queremos advertir que nos preocupa mucho el tema de las videopreguntas, porque la posibilidad de manipulación de esas videopreguntas es muy alta, y no confiamos ya en la productora que está haciendo estos debates”.
Le preocupan las videopreguntas y habla de manipulación.
¿A qué manipulación se puede referir? Delgado tiene que explicar qué es, en estos casos, manipulación de una pregunta.
A ver qué alcances tiene la desconfianza que expresa Mario Del-
gado. Si lo hace por su cuenta o es el transmisor de una preocupación de su jefe.
El calendario electoral y las reglas del juego mandan debates y eso deben ser: debates.
Para el tercer debate se eligió a tres moderadores, una cercana a cada candidata y otro de Corea del Centro. De Monterrey, Ciudad de México y Mérida, con el argumento de “regionalizar”.
Si esa es la idea, pudo hacerse un debate en Yucatán, otro en CDMX y otro en Nuevo León, con periodistas de esos estados, que los hay y muy buenos.
Esa, sin embargo, no es la idea, sino dejar contentas a las candidatas. Descafeinar para cubrir el requisito.
El objetivo de los debates televisados a todo el país es que los ciudadanos puedan formarse una opinión.
Para ello se necesitan conductores respetuosos, pero directos e informados, con personalidad para desmentir y centrar a la candidata. Que hagan preguntas incómodas sobre los temas ya pactados. Eso no lo veremos. Mario Delgado tuvo –o transmitió– miedo.
Sábado 27 de abril 2024 L7
¿Qué es el ADN y cómo se compone?
Un 25 de abril, pero de 1953, dos científicos publicaron en una prestigiosa revista científica uno de los hallazgos de mayor impacto en la humanidad.
Cada 25 de abril el mundo celebra el Día Internacional del ADN en homenaje a uno de los descubrimientos más trascendentales en la materia: la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN).
El 25 de abril de 1953, un artículo publicado en la revista Nature marcó un hito para la comunidad científica. El biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick explicaron allí que el ADN tenía una estructura tridimensional de doble hélice, señala un artículo del sitio web del Instituto Leloir, una fundación creada en Argentina en 1947 que se dedica a la investigación y a la formación de jóvenes científicos.
¿Qué es el ADN?
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es “una molécula del interior de las células que contiene la información genética responsable del desarrollo y el funcionamiento de un organismo”, define el Instituto Nacional de Cáncer (NIC, por sus siglas en inglés) dependiente del gobierno de Estados Unidos.
Tal como señala el NIC, el ADN es el medio de transmisión de la información genética de una generación a la siguiente.
¿Cómo se compone el ADN?
La información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases químicas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T), explica MedlinePlus, un servicio informativo producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Esas bases se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G), para formar unidades llamadas pares de bases.
A su vez, cada base está unida a una molécula de azúcar y una molécula de fosfato. Juntos (una base, un azúcar y un fosfato) se llaman nucleótidos, continúa la fuente estadounidense.
Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que
forman una espiral llamada doble hélice. Tal como señala MedlinePlus, la estructura de la doble hélice se asemeja a una escalera de caracol: los pares de bases formarían los peldaños y las moléculas de azúcar y fosfato los pasamanos. El genoma (conjunto completo de ADN) de un ser humano contiene unos 3000 millones de bases y unos 20 000 genes en 23 pares de cromosomas, destaca el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NH-
GRI, por sus siglas en inglés) estadounidense.
Como explica un artículo de National Geographic US titulado El ADN, explicado, el 99 % de las bases del ADN humano son exactamente iguales en todas las personas. “El 1 % restante es responsable de innumerables características (como el color de los ojos, el tono de la piel y la forma del cuerpo) que hacen que cada persona sea única”, añade el texto.
*EFEMÉRIDES* Sábado 27 de abril 2024
Santoral: Montserrat
Día Mundial del Veterinario
Día Mundial del Diseñador
Dia del Código de Morse
1810 El compositor alemán Ludwig van Beethoven compone su famosa pieza para piano, “Para Elisa”.
1862 El Ejército francés invade México, violando los Tratados de la Soledad, ataca Orizaba, luego Puebla y al final la capital de la República.
1896 Nace el químico estadounidense, Wallace Hume Carothers, quien inventó el nylon; además ayudó a sentar las bases en el desarrollo del Neopreno.
1899 Nace el caricaturista y animador estadounidense Walter Benjamín Lantz. Conocido por fundar el Walter Lantz Studio y crear al "Pájaro Loco".
1919 Aparece el primer número del diario “El Heraldo de México”.
1968 Muere el tenor Carlos Mejía Lango, a los 76 años de edad.
1972 La nave espacial Apolo 16 retorna a la Tierra.
1981 Se casa el músico británico Ringo Starr, ex integrante del desaparecido grupo The Beatles, con la actriz Barbara Bach, en una ceremonia en Londres, a la que asisten sus colegas George Harrison y Paul McCartney con sus familias.
1981 Aparece en el mercado el “mouse” de computadora. Se le da este nombre de “ratón” por su forma redonda y por su cable que parece una cola.
1988 Muere Guillermo Haro, destacado astrónomo mexicano que descubrió un cometa y varias estrellas; en 1963 recibió el Premio Nacional de Ciencias.
1994 Nelson Mandela gana las elecciones sudafricanas después de haber pasado 27 años en la cárcel por estar en contra del apartheid (política de separación de razas).
1997 Muere el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa a los 90 años.
2002 Muere Ruth Handler, creadora de la muñeca "Barbie". Hija de padres polacos.
2005 Tras cuatro horas de vuelo, aterriza en el aeropuerto de Blagnac (Francia), el Airbus A380, el mayor avión de pasajeros jamás construido, un gigante del aire con dos plantas y capacidad para transportar entre 500 y 800 pasajeros.
2007 Muere el violonchelista soviético Mstislav Rostropóvich, cuyo virtuosismo lo lleva a ganar importantes premios, entre ellos, el de la Real Academia de Suecia de la Música, el Príncipe de Asturias y el de la Fundación Wolf de las Artes.
2014 Proclaman santos a Juan XXIII y Juan Pablo II.
L8 Local Sábado 27 de abril 2024
1521 Muere Fernando de Magallanes, explorador portugués.
1791 Nace Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y de la clave que lleva su nombre.
Policía Policía
Murió un año después que su hermano en el mismo lugar
Durango, Dgo.- Un hombre que vivía sin compañía en un domicilio de la colonia México fue encontrado muerto este sábado por la mañana en la soledad del departamento en el que vivía, el mismo en el que hace
un año murió su hermano en una aparente autolesión.
El occiso es José Luis Guerrero Páez, de 42 años de edad, hermano de Fermín, de 58 años, quien el 30 de marzo de 2023 murió en el mismo lugar.
Unidad de la PID choca contra vehículo particular
Durango, Dgo.- Daños materiales de consideración fue el resultado de un choque ocurrido el viernes a un costado del Instituto Tecnológico de Durango, hecho en el que estuvo involucrada una unidad de la Fiscalía General del Estado.
Por fortuna, todo quedó en la afectación a los dos vehículos, pues no se reportaron personas con lesiones de consideración.
El percance ocurrió cuando el Nissan March marcado con el número económico 14-4529, asignado a la Policía Investigadora de Delitos, circulaba de oriente
a poniente por el bulevar Felipe Pescador.
Justo al llegar al bulevar ITD, entre dicha institución educativa y la plaza comercial Paseo Durango, el coche se encontró con un automóvil Mitsubishi Mirage, que se incorporaba a la última vía mencionada para dirigirse hacia el norte.
Se desconocen, sin embargo, las circunstancias en las que se dio el incidente, pues ambos conductores afirmaron tener preferencia de paso, por lo que será a través del Agente del Ministerio Público que se dirima el conflicto.
Fue este sábado por la mañana cuando se solicitó la presencia de las autoridades en un inmueble ubicado en la calle 5 de Mayo, esquina con Jalisco, de la colonia México, tras el hallazgo de un cadáver.
Al arribar, personal médico confirmó que la víctima tenía
horas sin signos vitales y que había muerto como consecuencia de posibles causas naturales, pues en la escena no se encontraron huellas de violencia.
Según la información brindada por los vecinos, José Luis estaba enfermo, pero su salud decayó aún más tras la defun-
ción de su hermano, ocurrida hace poco más de un año en el mismo lugar a causa de intoxicación con gas doméstico.
De los restos de la víctima se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado, con el fin de agotar los procedimientos correspondientes.
Falleció poco después de caer de la azotea de su casa
Mapimí, Dgo.- Un sexagenario murió cuando era trasladado a un hospital del municipio de Gómez Palacio, luego de caer accidentalmente de la azotea de su vivienda; el desafortunado incidente ocurrió en el municipio de Mapimí. La persona fallecida es Antonio Menchaca Ortiz, de 67 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Bermejillo, la misma en la que
se registró la tragedia. De acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, don Antonio se encontraba regando una losa recién colocada y, al acercarse demasiado a la orilla, perdió el equilibrio, para enseguida caer de una altura considerable.
Al darse cuenta, su familia lo llevó de urgencia a la clínica del IMSS ubicada en su lugar de origen, donde les confirmaron
que, por su estado de gravedad, debía ser llevado a un hospital especializado.
Así se hizo, pero cuando llegaron a la clínica San José del municipio de Gómez Palacio don Antonio ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público, que a la postre dio fe de esta defunción accidental.
Adicciones acabaron con la vida de una señora
Durango, Dgo.- Una prolongada adicción a las metanfetaminas deterioró la salud de una adulta hasta acabar con su vida de forma temprana; su defunción, ocurrida el viernes, se dio a los 46 años de edad.
La persona fallecida es Norma Cecilia “N”, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Valle Verde Oriente, asentamiento ubicado en la salida a Zacatecas.
Según el informe de las autoridades, fue el pasado miércoles cuando la paciente, que tenía al menos cuatro años sufriendo por la adicción ya mencionada a las drogas, empezó a quejarse de un fuerte dolor de cabeza.
Su hija, al darse cuenta, llamó al número de emergencias y una ambulancia la trasladó al Hospital General 450, donde de inmediato iniciaron con los estudios y tratamiento corres-
pondientes.
Por desgracia, con el paso de las horas su condición empeoró y el viernes, sufrió un paro cardiorrespiratorio del que ya no fue posible reanimarla, por lo que se declaró su fallecimiento. Todo indica que la víctima sufrió daño cerebral relacionado con la ingesta constante de la droga conocida como “cristal”.
www.contactohoy.com.mx de abril 2024 Sábado 27 Pág. 2
Niño se pierde en el centro
Niños hospitalizados tras ser víctimas de atropellamientos
Durango, Dgo.- Dos niños se encuentran internados en distintos hospitales del estado de Durango tras ser víctimas de atropellamiento; al menos uno de ellos será sometido a cirugía para atender las lesiones que sufrió.
El primer caso es el de Dilan Joseph S. S., de 6 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado Ignacio Zaragoza del municipio de Pánuco de Coronado, el mismo en el que ocurrió el percance.
De acuerdo al testimonio de su madre, ambos se encontraban esperando un autobús cuando,
en un descuido, el infante corrió hacia la calle y fue impactado por una camioneta Ford Ranger que pasaba por ahí en ese momento. De dicho conductor no se cuenta con detalles.
El infante fue trasladado por personal de la Cruz Roja a un hospital de la región, de donde lo derivaron al Hospital Materno Infantil al diagnosticarle una fractura en su pierna izquierda, para la cual será necesaria intervención quirúrgica.
El segundo caso es el de un infante de 7 años que vive en el fraccionamiento San Fernando,
pero del municipio de Lerdo. Según el informe de la Fiscalía del Estado, el niño caminaba por una de las calles de la colonia Carmen Carreón y, al cruzar la avenida San Francisco, no se percató de la cercanía de una motocicleta.
Luis Eduardo, de 30 años, no alcanzó a evitar el impacto y embistió al niño, que fue trasladado al Hospital General de Lerdo para su atención, mientras que él quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Se resistió a un robo y le enterraron una navaja
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 28 años fue hospitalizado de urgencia luego de ser víctima de una herida de arma blanca en la región abdominal, misma que le ocasionaron al momento de resistirse a un robo en la vía pública.
La persona lesionada es Raúl Alejandro Maldonado Medrano, quien tiene su domicilio en la colonia Las Brisas del municipio de Lerdo, cerca de donde ocurrió la agresión.
Según su propio testimonio, caminaba por un asentamiento aledaño al de su casa, Las Brisas
Sur, cuando fue interceptado por un individuo que le exigió la entrega de sus pertenencias.
Sin embargo, se negó a darle sus cosas, lo que provocó que el tipo sacara de entre sus ropas un arma blanca, con la que lo lesionó en la región abdominal; luego, el tipo se dio a la fuga.
El lesionado fue internado en el Hospital General No. 46 del IMSS después de un breve paso por el No. 51; según información preliminar, sufrió daños internos de consideración, por lo que su pronóstico fue marcado como
Niño se pierde en el centro; entre su mamá,
policías y peatones lo hallaron
Durango, Dgo.- La búsqueda por parte de su madre, así como la reacción de transeúntes y policías, permitieron la localización en cuestión de minutos de un niño pequeño que se extravió el viernes en el centro de la ciudad.
El pequeño fue reunido con su madre tras algunos minutos de angustia, que se dieron en una distracción ocurrida en la calle 5 de Febrero.
Fue el viernes cuando la madre del pequeño y su hijo, domiciliados en el poblado Gabino Santillán, se encontraban en el centro de la ciudad realizando algunas compras.
Durante un momento su madre lo soltó de la mano cuando estaban en un local entre Francisco I. Madero y Victoria, y cuando miró a su alrededor ya no lo encontró.
De inmediato buscó a los policías de la zona y estos generaron una alerta entre el personal de todo el centro histórico; además, rápidamente se corrió la voz entre locatarios, lo que permitió ubicar al infante a poca distancia del último lugar en el que fue visto.
Al final todo quedó en un susto y la situación no pasó a mayores, gracias a la reacción de todos los involucrados.
reservado.
La Fiscalía del Estado informó que ya se realizan las investigaciones correspondientes, con el fin de dar con el paradero del presunto responsable.
FUNERALES GARRIDO
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan de Dios García Castro, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de Casa Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. María Guillermina Quiñones Araiza, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Priv. José Antonio Torres #124 de colonia Ricardo Flores Magón se está velando el cuerpo del Sr. Jorge González Vázquez, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad José María Morelos y Pavón (La Tinaja), Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Balvina Guerrero Jiménez, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Jesús González Ortega, Mpio. San Juan del Río, se está velando el cuerpo de la Sra. Ventura Lares Fierro, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
Joven sufrió convulsión cuando conducía su camioneta
Durango, Dgo.- Un joven de 29 años quedó inconsciente en medio de un episodio convulsivo sufrido a bordo de su camioneta, en una de las calles del fraccionamiento Milenio 450; por fortuna, la situación no pasó a mayores y se logró la estabilización de la víctima.
El afectado es un varón de nombre Raymundo S. y domicilio en el referido asentamiento, cerca de donde ocurrió la crisis médica.
Los hechos ocurrieron cuando circulaba por la calle Sirio a bordo de una camioneta Nissan Murano, cuya marcha alcanzó a detener cuando sintió que algo le pasaba; ya con la unidad quieta se dio la crisis.
Una persona que pasaba por el lugar se dio cuenta de lo que le sucedía y pidió ayuda en el número de emergencias, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana, que le hizo una valoración detallada en la escena.
Por fortuna, la crisis pasó y no fue necesaria su hospitalización, aunque se brindaron una serie de recomendaciones para evitar incidentes futuros, dado el riesgo que representa el que esté al volante sin la medicación adecuada.
Es de apuntar que al lugar arribaron sus familiares, quienes informaron a las autoridades que se harían cargo de la situación.
Entre 3 le dieron golpiza que lo dejó hospitalizado
Gómez Palacio, dgo.- Un joven fue hospitalizado con golpes en diversas partes del cuerpo, mismos que le fueron provocados por tres desconocidos que, en medio del ataque, lo despojaron del dinero que llevaba consigo.
El lesionado es Jesús López Román, de 29 años de edad, quien vive en la colonia La Rosalía del municipio de Gómez Palacio, y cuyo internamiento se dio
en el Hospital General de dicha demarcación.
Según el informe de las autoridades estatales, fue a eso de las 20:00 horas, al caminar por un parque recreativo ubicado en las inmediaciones del bulevar José
Rebollo Acosta, donde lo abordaron tres tipos a los que dijo no conocer. Estos se le fueron encima y, de la nada, comenzaron a golpearlo,
para enseguida llevarse el dinero que tenía entre sus cosas, unos 300 pesos en efectivo. Luego, los tipos huyeron y lo dejaron tirado. Jesús, tras la agresión, fue llevado al centro médico ya mencionado, en el que lo diagnosticaron policontundido. Agentes de la Policía Investigadora de Delitos ya indagan para dar con el presunto responsable.
Obituario Obituario P2 Policía Sábado 27 de abril 2024
Secuestran y asesinan al reportero Roberto Carlos Figueroa en Morelos
De acuerdo con la información disponible, el productor de “Acá en el show”, su medio de comunicación, salió esta mañana rumbo a Cuernavaca a dejar a sus hijos a la escuela. Ya no volvió. Al parecer se trató de un secuestro exprés.
HUITZILAC, Mor. (apro).Esta noche se confirmó el asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa, cuyo cuerpo fue localizado alrededor de las 20 horas en un camino de terracería en el poblado de Coajomulco, en el municipio de Huitzilac, al norte de Cuernavaca.
Previamente, Figueroa había sido secuestrado, según confirmaron fuentes policiales. Sus captores pidieron un rescate a su familia; sin embargo, se confirmó el hallazgo de su cuerpo dentro de su vehículo.
De acuerdo con la información disponible, el productor de “Acá en el show”, su medio de comunicación, salió esta mañana rumbo a Cuernavaca a dejar a sus hijos a la escuela. Ya no volvió. Al parecer se trató de un secuestro exprés.
La zona de Huitzilac, al norte de Cuernavaca, por donde pasan la autopista y la carretera federal México-Cuernavaca, se ha convertido en una zona muy peligro-
sa.
A lo largo del día, de manera discreta la familia estuvo buscando a Roberto Carlos en distintas zonas de Cuernavaca y Huitzilac, sin embargo, no lo encontró.
Esta tarde se supo del hallazgo de un vehículo en un camino de terracería en las inmediaciones del poblado de Coajomulco, en Huitzilac.
En el vehículo fue encontrado un cuerpo con heridas de arma de fuego y otro cuerpo fue encontrado en los alrededores del vehículo.
Alrededor de las 20 horas se confirmó que el primer cuerpo se trataba del periodista.
De inmediato la información trascendió a los medios de comunicación y esta noche en las redes sociales ha sido condenado el crimen por las asociaciones y grupos de periodistas en Morelos.
El gobierno del estado apenas a las 21:32 horas emitió un comunicado en el que “condena los hechos” y “hace un llamado a las autoridades de la Fiscalía Ge-
neral del Estado para que lleven a cabo las investigaciones correspondientes para dar con el o los responsables”.
Además, ofreció acompañamiento a la familia desde la Comisión de Atención a Víctimas.
Roberto Carlos Figueroa tenía alrededor de 40 años. Estudió Biología en la UAEM, pero la vida lo llevó por el camino de la comunicación. Se hizo camarógrafo y luego enlace de prensa de algunas dependencias. Desde hace unos cinco años comenzó a impulsar, primero con otros periodistas y luego siguió solo, un sitio para crear contenido.
Condenan a 25 años al autor intelectual del asesinato
del fiscal de Justicia Indígena
Daily de los Santos Herrera, autor intelectual del asesinato de Gregorio Pérez Gómez, fiscal de Justicia Indígena acribillado en 2021, fue sentenciado en primera instancia a 25 años de cárcel.
TUXTLA GUTIÉRREZ,
Chis. (proceso.com.mx).– Daily de los Santos Herrera, autor intelectual del asesinato de Gregorio Pérez Gómez, fiscal de Justicia Indígena acribillado en 2021, fue sentenciado en primera instancia a 25 años de cárcel, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
El sentenciado, preso en el penal El Amate, pertenece al grupo armado conocido como Los Herreras, que se disputa el control del municipio de Pantelhó junto con los llamados autodefensas del pueblo El Machete.
La dependencia explicó que “la Fiscalía contra Homicidio obtuvo del Órgano Jurisdiccional en primera instancia sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de Dayli” por su responsabilidad penal en el delito de homicidio calificado en agravio de Pérez Gómez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas en agosto de 2021.
Dijo que el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento Región 02, con residencia en San Cristóbal de Las Casas, “dictó sentencia condenatoria en contra del referido imputado”, preso en el penal de El Amate y quien pertenece al
grupo conocido como Los Herrera, de Pantelhó.
En Pantelhó, municipio tsotsil tseltal de los Altos de Chiapas, prevalece una situación de violencia a causa de la disputa del poder político desde julio de 2021 entre el grupo de autodefensas El Machete y los Herrera.
La dependencia también dio a conocer que un pastor evangélico identificado como Juan “N”, que fue herido de bala en la cabecera municipal de Pantelhó, murió poco después.
“Afuera del Centro de Salud fue encontrado el cuerpo sin vida de quien respondía al nombre de Juan "N", de 36 años, originario del Barrio Santa Cruz, ubicado en la cabecera de Pantelhó.
“De acuerdo con las primeras investigaciones, Juan "N" fue a traer agua a un pozo que se ubica en el barrio Santa Cruz, de Pantelho, en su camioneta, cuando fue herido con proyectiles de arma de fuego, presuntamente por integrantes de Los Herrera.
La Fiscalía explicó que “luego
de conocer la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales arribaron a la comunidad Yabteclum, municipio de Chenalhó”, ya que una vez que fue herido de bala el jueves al medio día, el hombre de 36 años fue llevado a la clínica ubicada en ese lugar. Señaló que “la familia de la víctima pidió que el cuerpo no fuera llevado al Servicio Médico Forense (Semefo) y que se respetaran sus usos y costumbres.
Sujeto baleó a una familia y mató a una niña de siete años en Tulancingo; ya fue detenido
PACHUCA, Hgo. (apro).- El presunto responsable de la muerte por impactos de arma de fuego de una menor de siete años en la carretera México-Pachuca, a la altura del establecimiento “Súper Tortas La Preferida”, fue detenido y presentado ante un juez de control, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). Personal de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó la tarde del jueves la orden de aprehensión contra una persona de iniciales L. E. I. A., a quien se le investiga por homicidio doloso calificado agravado cometido contra la infante y homicidio doloso calificado en grado de
tentativa, en contra de un adulto, padre de la niña que falleció a consecuencia de los disparos.
Con base en los datos recabados por la fiscalía, el sujeto habría disparado contra el vehículo en el que viajaba la menor con su familia después de un incidente vial en el que se vieron involucrados, el pasado miércoles.
Aunque los servicios de emergencia auxiliaron a la víctima, ya no tenía signos vitales. Su padre, herido tras la agresión, fue traslado al Hospital Regional.
A partir de la notificación del acontecimiento hubo un operativo para localizar a los responsables, que se habían dado a la fuga.
Por la muerte de la menor,
familiares y sociedad en general bloquearon la carretera México-Tuxpan para exigir justicia.
“Derivado de los datos de prueba de los que se allegó el Ministerio Público (MP), se solicitó a un juez de control la orden de aprehensión por homicidio doloso calificado en agravio de la persona menor de edad y homicidio doloso en grado de tentativa, cometido hacia una persona adulta de sexo masculino.
“Una vez que la autoridad judicial otorgó el mandamiento judicial, elementos de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal, ejecutaron la orden de aprehensión contra quien es identificado con
iniciales L. E. I. A”, dio a conocer la procuraduría a través de un comunicado, en el que mencionó que en las acciones emprendidas para la búsqueda y localización del probable responsable intervino la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, así como corporaciones municipales.
Añadió que la persona imputada será puesta a disposición de un juez de control y el MP solicitará fecha y hora para la audiencia inicial en la que se formulará imputación y solicitará su vinculación a proceso por los dos delitos referidos.
“Acá en el Show, la puritita verdad”, publicaba información crítica con el actual gobierno y además se ofrecía lo que Roberto llamaba “chacoteo”. Ayer jueves, Roberto Carlos acudió a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); estuvo en el evento organizado por Movimiento Ciudadano de encuentro de su candidato a la presidencia con estudiantes.
Exigen investigar muerte de menor en Tlalnepantla como feminicidio
Tlalnepantla. Méx. Familiares y vecinos de la menor de 15 años de edad, quien fue encontrada sin vida en el deportivo Caracoles la mañana del jueves pasado, marcharon hoy hasta la colonia Constitución de 1917-donde se localiza el área deportiva-, y se concentraron en el punto del hallazgo, ahí pugnaron por el esclarecimiento del feminicidio y por espacios libres de violencia.
Al menos 300 personas con cartulinas en mano externaron sus demandas e ingresaron al deportivo, ubicado en la región de San Juan Ixhuatepec. Exigieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) que el caso sea investigado como feminicidio, debido a que el hecho se cometió en un lugar público y existen elementos adicionales, para la clasificación de dicho delito.
Pidieron resultados en la localización de personas, pues dijeron que son cientos de boletines de búsqueda y debe haber avances en las investigaciones, y en las denuncias debe prevalecer la inmediata aplicación del protocolo de localización de las personas ausentes.
En distintas intervenciones, los colonos demandaron más vigilancia, cámaras, corredores de seguridad afuera de los 7 planteles educativos de la región, dentro y en el exterior deportivo y luminarias de alumbrado público.
En tanto, la FGJEM investiga la muerte de la menor, luego que, desde el miércoles de esta semana, emitió el boletín de búsqueda mientras autoridades municipales realizaban labores de localización de la adolecente.
La Fiscalía informó que, como parte de las diligencias, el jueves, realizó la entrevista a un adolescente de 16 años, quien presuntamente fue la última persona que vio con vida a la víctima. Las investigaciones siguen adelante.
P3 Policía Sábado 27 de abril 2024
P4 Policía Sábado 27 de abril 2024
Sociales Sociales
Deportes Deportes
César Montes y Almería certifican descenso en España
El Getafe ganó por 1-3 en casa del Almería, al que mandó de forma matemática a Segunda con una gran actuación del inglés Mason Greenwood, autor de un doblete (m.27 y m.48) y de una asistencia a Jaime Mata, que logró el definitivo 1-3, después de que en la primera mitad el hondureño Choco Lozano igualara el primer tanto azulón.
El defensa mexicano César Montes fue titular, recibió una tarjeta amarilla y salió al 80' en lugar de Luka Romero.
El conjunto almeriense, aunque lo intentó siempre y nunca bajó los brazos, se despide de Primera a falta de cinco jornadas para acabar una liga en la que es colista, con 14 puntos, y dos temporadas después de su ascenso en 2022, y lo hace sin haber sido capaz aún de ganar un partido en casa de los 17 disputados y, por ahora, con una sola victoria.
El Getafe, que con este triunfo suma 43 puntos y aún tiene opciones remotas de luchar por Europa -con un partido más está a 5 puntos del Betis-, aprovechó la continuidad de errores en defensa del Almería, ‘contrastados’ en toda esta campaña, como el que provocó el primer gol firmado por un Greenwood que fue el principal artífice de la victoria azulona.
El inglés hizo el primero a los 27 minutos y, aunque en el 41 empató el Almería en una buena acción a balón parado con el gol del hondureño Choco Lozano, en la segunda parte Greenwood ‘modificó’ el equilibrio con buenas acciones en velocidad para sentenciar el partido, primero con su segundo tanto a los 48 minutos y luego fabricando el 1-3, al asistir en el 61 a Mata dando continuidad a un gran pase en largo de
La primera parte tuvo poco fútbol y sólo se animó con el gol de Greenwood y el posterior empate del Choco Lozano, con excesivas concesiones por parte del Almería a su rival.
El conjunto de José Bordalás, con una defensa adelantada y con el paraguayo Omar Alderete llevando la manija, se encontró a un Almería anodino e incapaz de desposeerse de la ‘camisa de fuerza’ que el cuadro getafense le impuso en los primeros minutos, como en una ocasión de Juanmi Latasa que se marchó a córner.
El Getafe, adelantando líneas, fue tomando poso en un partido donde el centro del campo apenas si tenía incidencia en la creación del juego. El control era de los
visitantes y al Almería, metido atrás, le costaba salir, lo que poco antes de la primera media hora se tradujo en el primer tanto de Greenwood tras un fallo del senegalés Dion Lopy, quien perdió como último defensor el balón ante Ilaix Moriba y éste se lo puso al inglés para que abriera el marcador.
Fue un duro golpe en la ya alicaída capacidad de reacción de los rojiblancos, que no lo consiguieron asimilar en los minutos posteriores, aunque en el 31 pudieron empatar en una contra en la que Jonathan Viera asistió a Adrián Embarba, aunque éste remató al cuerpo de David Soria.
El Getafe daba la sensación de estar cómodo y el Almería empezó a animarse. Así, en una acción
ensayada, Viera se la puso a Embarba, que obligó a Soria a despejar al centro para que Choco Lozano lograra el empate. Además, en el tiempo añadido, un saque de falta de Embarba lo cabeceó Baptistao y Pubill, en la boca de gol, la mandó por encima del larguero.
El inicio del segundo tiempo fue una demostración de las luces y las sombras de los almerienses en toda la temporada. En una pared entre Robertone y Langa, el mozambiqueño cruzó demasiado el balón y, a renglón seguido, el Getafe no perdonó. Greenwood recibió un balón de Diego Rico, desde la izquierda, centró atrás y Moriba estuvo a punto de convertir, pero Maximiano despejó y el jugador cedido por el Man-
chester United lo aprovechó para voltear el partido a su favor.
Al Almería le entraron las prisas con el 1-2, pero se precipitó y el Getafe vivió con superioridad ante un rival maniatado por ese gol y por el gran partido de Mason Greenwood, que fue clave para el 1-3, al dar un buen pase a Mata para que remachara a gol.
Hubo reacción del equipo andaluz, pero desde la individualidad. Lozano, en el 68, lo intentó, como luego Viera, pero sin éxito. El canario fue expulsado por doble amarilla en el tiempo añadido de un partido en el que el Getafe no quiso hacer más daño y el Almería no fue capaz de tapar heridas ante la decepción y el sufrimiento, por el descenso, de su afición.
Liverpool no pasó del empate ante West Ham de Edson y empieza a despedirse del título de la Premier
Con Alexis Mac Allister y Luis Díaz desde el arranque, y con Darwin Nuñez ingresando en la segunda mitad, Liverpool no pudo pasar del empate 2-2
ante West Ham en Londres en la fecha 35 de la Premier League. El resultado, que lo aleja casi definitivamente de la lucha por el título, se suma a la derrota del
miércoles en el clásico de Merseyside ante Everton, hecho que cierra una semana negra para los Reds.
Sin acierto y una defensa de-
masiado endeble, el equipo de Jürgen Klopp no parece en disposición de ofrecer a su técnico una despedida acorde con la etapa protagonizada por el entrenador que devolvió a los Reds a lo más alto.
En el estadio de Londres, el Liverpool alcanzó el descanso con un 76 por ciento de posesión, 11 disparos -uno de ellos al palo de Luis Díaz- un penal no señalado por un milimétrico fuera de juego del propio atacante colombiano y un nuevo marcador adverso.
Con Mo Salah y Darwin Núñez en el banco, con Luis Díaz como única amenaza, no encontró la forma el equipo de Klopp de rentabilizar su fútbol. Tras la derrota a mediados de semana ante el Everton, se presentó en Londres como un conjunto descreído, con más voluntad que convencimiento, y completó otra frustrante primera mitad.
Cada uno de los escasos ataques del West Ham le hizo temblar, con Jarrod Bowen como protagonista. El delantero, que regresó al equipo titular recuperado de sus problemas de espalda, creó peligro cada vez que tuvo la pelota y marcó de cabeza en el minuto 43 para entrar en la historia de los ‘hammers’; igualando el tope de 16 goles en Liga de Paolo di Canio (1999-2000),
convirtiéndose en el primer jugador desde el mítico Geoff Hurts que anota ante los Reds en tres partidos de la misma temporada.
Con más energía y, sobre todo, mejor suerte, recompuso la figura el Liverpool tras el descanso, favorecido por la actitud de los de David Moyes, que no tuvieron más plan que replegarse sobre su área. Igualó Andy Robertson al comienzo del segundo tiempo, m.48, y entre el holandés Gakpo -que disparó-, y los ‘hammers’ Ogbonna -al que le dio el balón-, Soucek -que no supo despejar sobre la línea- y el arquero Areola -que lo introdujo en el arco- propiciaron la remontada en el 65.
Sin embargo, ni con el viento a favor es capaz de cerrar los partidos este Liverpool que se desangra en defensa y que permitió un nuevo gol de cabeza de Mijail Antonio, doce minutos después.
Klopp dio entrada entonces a Salah, con quien discutió en la banda previamente, y Darwin Núñez, pero salvo un disparo de Elliot al travesaño en el 89, los Reds no encontraron la forma de deshacer un empate que los aleja de forma casi irremediable del título. Que deja al técnico alemán sin un trofeo con el que coronar su estancia en el club que abandonará al final de temporada.
de abril 2024 Sábado 27
Diego Rico.
América remonta a Puebla con Reyes y Dilrosun como figuras
El América venció a Puebla en la cancha del Estadio Cuauhtémoc y cerró el Clausura 2024 como líder del torneo, en un encuentro en el que Salvador Reyes y Javairô Dilrosun levantaron la mano para liderar a un equipo que estuvo plagado de suplentes.
El América recibió el primer golpe del partido. Santiago Ormeño lideró un ataque, durante su avance Luis Fuentes punteó la pelota que Gustavo Ferrareis, quien de espaldas superó a Ramón Juárez. El lateral remató con potencia y colocó la pelota pegada al poste derecho y dejando sin oportunidad a Óscar Jiménez.
La anotación no cayó nada bien del lado americanista, el cual decidió salir con un combinado entre el equipo B y C y con el objetivo de darle descanso a sus estelares para afrontar las semifinales de la Concacaf Champions Cup. El técnico André Jardine comenzó a lanzar gritos y órdenes a sus futbolistas, los cuales pasaron a la ofensiva para igualar el marcador.
Javairô Dilrosun hizo una diagonal hacia el centro del campo, cayó dentro del área, pero para suerte del equipo emplumado Salvador Reyes se hizo del esférico, por lo que no perdió la oportunidad y remató fuerte para anotarle a su exclub.
A partir del gol el equipo emplumado fue mejor, con mayores opciones en campo rival y comenzando a controlar la pelota a lo largo del encuentro.
El segundo gol de los azulcrema cayó en tiempo agregado en una acción en la que Javairô volvió a aparecer con un balón que recuperó desde mediocampo, corrió hasta tres cuartos para filtrar la pelota para Salvador Reyes. Kevin Velasco dejó todo el espacio al volante, quien no dudó, atacó y disparó directo a puerta para conseguir un doblete.
El gol puso las cosas en orden para el América, el cual controló mejor las acciones durante gran parte del segundo tiempo, por lo que comenzaron a desplegar su
futbol, entenderse de mejor forma y obligando a Puebla a buscar centros y algunas acciones individuales que se quedaron cortas ante el área rival.
Jiménez fue exigido en los últimos minutos del compromiso con un intento de gol de larga distancia de Alberto Herrera, pero el cancerbero se lanzó y mandó la redonda a tiro de esquina.
Jardine dio ingreso a algunos de sus pesos pesados para poner las cosas en orden en el terreno de juego y evitar que fueran sorprendidos por alguna acción de último minuto.
Al final, América se llevó el triunfo que los mantiene en el primer puesto del campeonato a la espera de lo que haga el Toluca, mientras que Puebla termina la fase regular en la última posición, con un triunfo en todo el Clausura 2024 y 43 goles recibidos, siendo la peor defensiva en la historia de los torneos cortos.
¿Qué necesita el Mallorca de Javier Aguirre ante Cádiz?
Javier Aguirre, entrenador mexicano del Mallorca, ha afirmado que su equipo "no especulará con el empate" este domingo en Cádiz, un resultado que mantendría los seis puntos de ventaja de los bermellones sobre el conjunto cadista en la tabla.
"Vamos a ganar, que es nuestra intención primaria en todos los partidos", remarcó el 'Vasco'.
Los mallorquinistas afrontarán la "final" por la permanencia en el Nuevo Mirandilla, "perfectamente recuperados y con muchas ganas de hacer un buen partido", aseveró Aguirre.
“Los números son datos, no opiniones. Si no somos capaces de sumar y el rival lo hace, no meteremos en zona peligrosa. Por ello, vamos con intención de ganar y hacer un buen partido. No estamos salvados, nos faltan partidos y puntos para estar un año más en la categoría”, señaló el técnico del club balear.
El Mallorca perdió (2-1) la jornada pasada, una derrota que fue “un palo duro”, reconoció Aguirre.
“Hicimos una primera parte espectacular, pero no pudimos meterle distancia a la zona de ascenso. Ya estamos mentalmente recuperados, hemos entrenado bien para jugar a las dos de la tarde, un horario complicado. La única baja que tenemos es la (del central) Copete, que además de cumplir sanción por el ciclo de tarjetas, no se ha recuperado de un golpe en el tobillo”, explicó. El entrenador de Ciudad de
México fue contundente al analizar la posibilidad de que su equipo regrese a la isla con un empate en el Nuevo Mirandilla, resultado que le beneficiaría. “No podemos especular. Si sales a empatar, generalmente pierdes. Y lo dice una persona que lleva 500 partidos en España, en mi país y en mundiales. Eso de que el empate me sirve no funciona.
Aunque luego, si vas empatando
a falta de diez minutos, te puedes plantear recoger el equipo. Pero de inicio no puedes calcular empates, aun reconociendo que nos beneficiaría”, apuntó.
Al referirse a la escasa producción ofensiva de su equipo esta temporada en la Liga, materializada en goles (26 en 32 partidos, solo por delante del Cádiz que ha marcado 22), Aguirre dijo que el acierto ante las porterías rivales compete “a todo al equipo, no
solo a los delanteros”.
“En algunos partidos no hemos podido reflejar nuestro buen juego con el gol. Hemos merecido más. El gol es un trabajo de todos y sería injusto mencionar solo a los delanteros”, señaló.
Preguntado por el Cádiz que espera en el Nuevo Mirandilla, Aguirre respondió: “El mismo que vino a jugar aquí (empate 1-1 en Son Moix).”
“Tiene otro mister (Mauricio
Pellegrino), y en su campo, con su gente compite muy bien. Son fuertes en el juego aéreo, llegan muy bien por fuera y suelen ganar las segundas jugadas. Es un equipo bien trabajado, que sabe a lo que juega. Nuestro tarea es neutralizarlos, jugar con personalidad. No te puedes achantar, aunque claro, decirlo aquí (en la rueda de prensa) es muy fácil, luego ha que hacerlo en el campo”, expuso Javier Aguirre.
D2 Deportes Sábado 27 de abril 2024
Pumas no puede ante Querétaro y jugará el Play-In por boleto a Liguilla
Pumas falló en el objetivo de clasificarse directamente a Liguilla en el Clausura 2024, luego de un empate a un gol ante Querétaro que lo condena a la aduana del Play-In, aunque sin posibilidades de quedar eliminado, mientras que Gallos Blancos colocó su destino en manos de León para avanzar de ronda.
Los goles corrieron a cargo de Raúl Sandoval (46'), así como de Eduardo Salvio (66'), luego de 90 minutos en los que Pumas terminó con los dientes apretados y pidiendo la hora ante un rival que regaló 45 minutos, pero entregó todo en el complemento.<
El primer cuarto del partido entre Pumas y Querétaro dejó dominio alterno con par de llegadas de peligro por bando, aunque el
invitado principal se demoró en llegar hasta el complemento. La primera jugada con aspiraciones de gol la fabricó César Huerta por el carril izquierdo con un centro sobre línea final para Rogelio Funes Mori, pero el delantero mostró incomodidad en el remate y mandó el balón por encima del larguero al 11', aún con ventaja y tiempo para definir.
Querétaro contestó tres minutos más tarde por el flanco derecho con una jugada similar a la de su rival, no obstante, también erró su finalización, pues Ettson Ayón erró un remate con la cabeza ante un servicio por aire de Pablo Barrera al 14'.
En el resto del primer lapso, Pumas inclinó la balanza de a poco en su favor, con cautela para
no arruinar sus planes de cara a la fase final, mientras que Gallos se olvidó de la urgencia por ganar para asegurar su presencia en dicha instancia, por lo que el partido se trabó en el medio campo y entregó mínimas emociones sobre las áreas.
Tras la charla del entretiempo para ajustar conceptos, Querétaro recordó lo que estaba en juego y fabricó una combinación en el último tercio del campo sobre el carril derecho, que dejó a Omar Mendoza libre dentro del área para asistir a Raúl Sandoval con un centro a segundo palo que movió la red al 46'. Minutos más tarde, Querétaro repitió la dosis sobre la meta de Pumas con un nuevo trazo de Mendoza para Ayón, pero el abanderado anuló
la anotación por posición adelantada del delantero.
Para agregar drama al encuentro, la reacción de Pumas llegó desde el banquillo al 66', gracias al ingreso de Eduardo Salvio cuatro minutos atrás, pues el argentino hizo gala de una conducción de pelota impecable sobre los linderos del área y anotó con un disparo de zurda a quemarropa para el arquero Guillermo Allison, aunque en complicidad con una temerosa defensa queretana por cometer penal.
Durante la recta final del duelo, Querétaro se quedó cerca de llevarse el resultado, luego de un remate de Federico Lértora que valientemente fue tapado por Julio González con un lance hacia la acción y diversas jugadas que
la defensa auriazul contuvo con los dientes apretados, lejos de una postura ofensiva para contrarrestar el ímpetu de los Gallos.
Debido al empate, Pumas se despidió de toda esperanza por avanzar de manera directa a Liguilla y se queda momentáneamente con el octavo sitio del torneo, a la espera de lo que Necaxa haga como local ante Rayados en el cierre de la Jornada 17.
Por su parte, Querétaro dejó su pase en manos de León, pues se ubica en el décimo peldaño y una victoria de la ‘Fiera’ ante FC Juárez como local lo empuja al vació de la eliminación.
“Toto” Salvio: Mi objetivo es quedarme en Pumas
Eduardo Salvio compartió su deseo de seguir vistiendo la camiseta de los Pumas durante más tiempo al revelar que su agente se encuentra en negociaciones para mantenerse en la institución auriazul.
‘Toto’ Salvio llegó hace casi dos años a Pumas con un contrato que está a punto de expirar, el ofensivo argentino mencionó que su deseo es quedarse por más tiempo en la Liga MX y especialmente con los universitarios.
“Espero que termine esto como yo quiero, es quedarme acá y el tiempo dará las noticias, espero que sea así”, comentó luego del partido que Pumas empató a un gol en contra de Querétaro en el Estadio La Corregidora.
El futbolista mencionó que “mi agente está hablando con los dirigentes, espero que lleguemos a un acuerdo porque es mi deseo estar acá, estoy bien y donde quiero estar. No me quiero ir sin cumplir mis objetivos”.
‘Toto’ Salvio mencionó que actualmente “están negociando”, por lo que esperan que las negociaciones lleguen a buen puerto.
“Cuando me vean con la ca-
miseta van a saber que se dio todo, es mi objetivo eso y ojalá se cumpla”, comentó el futbolista de Pumas.
De cara al Play in que afrontarán en los próximos días, Salvio
pidió el apoyo de los aficionados de Pumas.
“Parece que se termina dando como uno lo pensaba o deseaba, una pegada y entro meto el gol. Es de locos. Esto queda acá. Mis
compañeros y yo tenemos que seguir mejorando, vienen todas finales y pensar en eso”, añadió Salvio.
“Yo en una de las primeras conferencias dije que confío que
seremos protagonistas, sigo confiando. Tuvimos buenos momentos, nos levantamos, el equipo no se achica a nadie. Ahora vienen todas finales y hay que competir”, finalizó.
D3 Deportes Sábado 27 de abril 2024
José Urquidy, motivado con sesión de bullpen en México
El lanzador de los Houston Astros, José Urquidy, no ocultó su felicidad por tener su primera sesión de bullpen este sábado en la Ciudad de México luego de que no podrá estar en la MLB Mexico City Series ante los Colorado Rockies debido a que está en la lista de lesionados.
“Hoy tiré bullpen y fue un paso grande porque tiré todo mi repertorio. No sentí molestia, me sentí bien, fuerte y tengo que seguir así”, confió el lanzador mexicano en conferencia de prensa previo al primer juego de la serie entre Astros y Rockies.
Urquidy se ha enfrentado a varios problemas a lo largo de su carrera para consolidarse como uno de los mejores brazos en las Grandes Ligas, pero considera que todo ha valido la pena para poder estar viviendo su sueño.
“Recuerdo cuando vine en 2016 que me invitaron. Era un muchacho con muchas aspiraciones y sueños. Pasaron muchas cosas, momentos difíciles y se
logró. Contento por todo. Es un proceso. Ahorita viene mi mamá, mi esposa, mis tíos, unos primos y estoy contento”, sostuvo el mazatleco.
De igual forma, el lanzador mexicano compartió que muchas veces se ha preguntado sobre la forma en la que le han pasado las cosas, pero siempre se ha mantenido positivo debido a que prefiere sacarle lo bueno a cada situación de vida.
“El año pasado también tuve una lesión y es difícil porque uno se prepara fuerte. Algo frustrado y hay cosas que no me explico, pero, dentro de lo malo, saco lo bueno y los doctores me ayudan mucho y uno tiene que seguir pese a las lesiones y estar fuerte siempre”.
El cronómetro del pitcher, podría ser factor para las lesiones en Grandes Ligas
Por último, Urquidy habló sobre las lesiones que han aquejado a los lanzadores en la Gran
Carpa durante el primer mes de temporada y sobre la consideración que se ha puesto en la mesa en el sentido de que los últimos ajustes a la regla del cronómetro de lanzador pueda ser un factor que incida en la lesiones. La MLB tiene mucho trabajo por hacer para evitar que sufran los contratiempos que se han tenido en esta campaña.
“Puede ser un factor que influya en las lesiones. Si te fijas, nunca había pasado que muchos jugadores estuvieran en la lista de lesionados y puede ser que influya. Son 15 segundos para cada pitcheo, pones más estrés de lo normal en tu cuerpo y es algo que influye mucho. Igual que quitaron la brea y ahora no tienes apoyo porque la fuerza va al codo. Son cosas que influyen y esperemos se hagan ajustes para que deje de haber tantos muchachos en la lista de lesionados”, concluyó.
D4 Deportes Sábado 27 de abril 2024