Periódico Contacto hoy del 27 de marzo del 2023

Page 1

Durango entre las cinco ciudades más competitivas del país

La estrategia de Toño Ochoa para la seguridad y la paz social ha convertido a Durango en una de las ciudades más competitivas del país, según el Índice de

Competitividad Urbana (ICU) edición 2022, que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Cabañas estarán llenas durante Semana Santa

Las cabañas y centros ecoturísticos de la zona Sierra del estado estarán a su máxima capacidad durante el próximo periodo

vacacional de Semana Santa, confirmó Rafael Sarmiento Aguirre, presidente de la Asociación de Centros Ecoturísticos del estado.

Dejó pasado gobierno unas 200 obras pendientes

Entre ellas varios puentes y caminos en los municipios

Por: Andrei Maldonado

La pasada administración estatal dejó pendientes casi 200 obras, mismas que se han ido atendiendo y algunas, incluso, han podido ser concluidas, informó Ana Rosa Hernández Rentería, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope).

Indicó que se trata de alrededor de 189 acciones, algunas correspondientes a dos contratos diferentes para una misma obra, las que se heredaron por parte del pasado gobierno, y que el actual ha podido ir atendiendo de la mano de los constructores locales.

La funcionaria estatal afirmó que entre estas obras había varios puentes y caminos, mismos que se han ido atendiendo poco a poco; “no podíamos dejar caminos o puentes inconclusos. De a poco hemos ido atendiendo esta prioridad y se concluirán todas las obras”, puntualizó.

Agregó que, dentro de los pendientes con mayor demanda ciudadana se encuentra la parte inferior del puente Francisco Villa, misma que está por concluirse en las próximas semanas y será entregada por el gobernador del estado Esteban Villegas y el alcalde Toño Ochoa.

Vienen días pesados en tráfico carretero

Aumento de 30 a 40% a partir del próximo fin de semana

Un aumento de 30 a 40 por ciento en el flujo vehicular a partir del próximo fin de semana es lo que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) espera en las carreteras federales de la entidad por el inicio de las vacaciones de Semana Santa.

Lo anterior fue dado a conocer por el titular del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, quien indicó que son las carreteras Panamericana o 57, en sus tramos Durango-Zacatecas y Durango-Parral, así como la carretera 43, en el tramo Durango-Torreón, las de mayor demanda.

Detalló que en lo general los usuarios encontrarán vías federales de libre tránsito en buenas

condiciones, ya que actualmente la red carretera federal recibe atención en más de 21 mil kilómetros, recordando que la supercarretera a Mazatlán, también con alta demanda, pertenece a Capufe. El funcionario federal ahondó que, en coordinación con otras instancias gubernamentales como la Guardia Nacional, Sedena, Protección Civil y Cruz Roja, se estará implementando un operativo especial con el fin de auxiliar y orientar a los conductores en el camino a sus destinos.

Las recomendaciones a los conductores es a no circular cansado, a exceso de velocidad o bajo el influjo del alcohol o cualquier otra sustancia, así como a revisar las condiciones de su vehículo

Necesarias acciones de apoyo por sequía: Diputado

antes de salir; “esperamos que sea un periodo sin incidencias graves qué lamentar”, afirmó.

En la Comarca Lagunera también se tiene una obra importante pendiente que es el paso ferroviario inferior 5 de Mayo, el cual también se está atendiendo para poderlo entregar en el menor tiempo posible. Hernández Rentería añadió

que hay constante comunicación con los colegios de profesionistas y las cámaras empresariales, los cuales comprenden la situación en la que se entregó la administración y están dispuestos a seguir trabajando de la mano con Gobierno del Estado.

Echarán abajo 11 ladrilleras en los próximos días

Se vigilará que no se vuelvan a instalar en la zona urbana

Se levantaron actas a 25 ladrilleras que se encuentran en la zona urbana de la ciudad, de las cuales 11 serán derribadas en los siguientes días, una vez que concluya el proceso legal correspondiente y se vigilará que no se vuelvan a instalar, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Cabildo.

Al referirse a la situación que se presenta actualmente con las ladrilleras que aún permanecen en algunas colonias de esta ciudad, puntualizó que actualmente se trabaja en este renglón a través de la Dirección de Medio Ambiente, que se encarga de revisar y levantar las actas en estos talleres y, posteriormente, el Juzgado Cívico hace la ejecución correspondiente.

“Me comentaba el director de Medio Ambiente que se tienen aproximadamente 25 ladrilleras a las que se les han levantado actas,

de las cuales 11 están para próximo derribo, pues únicamente se acuerdan las fechas correspondientes para llevarlo a cabo”, dijo.

Con respecto a la posibilidad de que se vuelvan a reinstalar, la regidora dijo que la autoridad tiene que estar vigilante para evitarlo, además de que estas acciones se llevan a cabo a través del diálogo, pues también se tiene que considerar la postura de las personas que laboran en los talleres, pues recordó que son su fuente de trabajo, de ahí que se tenga que llegar a un acuerdo y buscarles otras opciones para que se puedan colocar, seguir trabajando y llevarle el sustento a sus familias.

“La verdad no se trata de llegar a botepronto y quitarles la oportunidad que ellos tienen de trabajar, sino, repito, a través del diálogo llegar a acuerdos para que puedan ubicarse ya sea en el Parque Industrial Ladrillero o en otra área que sea la correspondiente”, señaló la regidora.

Con Esteban ya hay resultados en Mezquital

Candelaria del Alto.- Con la incorporación inmediata de cinco médicos, para que las familias del Mezquital cuenten con atención digna y eficiente, además del mejoramiento de caminos y carreteras para un acceso más rápido y seguro, el gobernador Esteban Villegas ya está cumpliendo sus compromisos con las comunidades indígenas, donde los resultados de los primeros seis meses de su gobierno ya se empiezan a sentir.

de marzo 2023 Año 25 No. 7682 Durango, Dgo., Mx. Lunes 27
/Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Algunas obras se están atendiendo y otras ya han concluido. Esperan carreteras llenas por periodo vacacional.

Chicotito

+ Necedad pura ahora ir con un “Plan C”

+ Antes la Corte emitía un fallo y se respetaba

+ López Obrador insiste en destruir al INE + México empezó a dar lástimas en balompié + “No estudies Derecho”, título de un libro

Necedad pura resulta la aparición del Plan C del Gobierno Federal para insistir en la desaparición del INE. El máximo tribunal en México ha dicho que no, pero Presidencia de la República insiste, que sí…..LAMENTABLE.- Mucho muy lamentable la persistencia gubernamental para tratar de hacer su voluntad por encima de la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que está para defendernos precisamente de los excesos o abusos del gobierno….. LEYES.- El viernes pasado la Corte admitió a revisión y concedió la suspensión provisional de la iniciativa enviada por el Instituto Nacional Electoral para combatir el Plan B. O sea, el supremo tribunal ha fallado contra un exceso del gobierno y ha pedido que las cosas se mantengan como estaban hasta antes del referido plan, pero el gobierno no está de acuerdo y amenaza con acudir a otras figuras del Derecho que cree le asistirán y le darán la razón. Hasta en eso ha cambiado el Derecho en México, dado que antes la Corte fallaba en determinado tema y Presidencia lo admitía sin oponerse y sin discutir más, pero ahora no solo no lo acepta, sino que amenaza con ir contra el fallo del máximo tribunal advirtiendo que “la Suprema Corte está violando la Constitución, pues ha dispuesto alcances en la suspensión que ni siquiera pidió el INE, pero adelanta que se acogerá a otras reglas para echar abajo primero la negativa que obtuvo en la Cámara y luego el rechazo de la Corte. No sorprende el tesón gubernamental para ir contra quienes no piensan igual, solo que, las decisiones de la Corte aún pueden ser combatidas por Presidencia, pero…su inconformidad será revisada por el pleno del máximo tribunal y será su decisión definitiva y sin reversa. En el pleno quizá sea rechazado de nuevo el propósito presidencial, pero quizá entonces el jefe de la nación vaya por otras figuras jurídicas que intentarán echar abajo todo lo actuado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A lo que ha llegado México, hasta agotar las reglas de la materia, y todo por la intención presidencial por desaparecer al INE o de menos afectarlo lo necesario para dudar de los resultados y judicializar cualquier votación

TIEMPO.- Por desgracia, está por terminar el gobierno de la 4T y en no pocos morenistas urge la aprobación de reglas adecuadas a sus pretensiones, concretamente en torno al INE justo para designar un organismo que decida quién gana o quién pierde en una elección, y que no se haga de manera colegiada como ocurre ahora en el INE.

Todo queda pues en manos de nuestro máximo tribunal que, pronto, la prisa son las próximas elecciones que deben empezar en noviembre próximo, ha de ponerle punto final a tan caprichosa discusión…..

CORAJES.- Empezó la era Diego Coca y, el equipo de México ha calificado a finales del torneo de naciones de CONCACAF en el que ayer apenas pudo empatar a dos tantos con Jamaica, y eso que el equipo caribeño está conformado por albañiles, policías, empleados y trabajadores diversos, antes que futbolistas profesionales. Es decir, una nueva vergüenza del equipo tricolor, que se suma a las muchas que ya traíamos a cuestas. El tema es que el equipo verdiblanco inicia su calvario para conformar un buen equipo, que no conseguirá nada por más “bultos” que les pongan enfrente. Ah, pero no faltaron los aficionados que empezaron a soñar creyendo que nuestra oncena “ahora sí, dará la campanada” para clasificar al siguiente mundial y de ahí escalar puestos hasta llegar y ganar en la final. Algo que es un sueño, claro, porque en la realidad el equipo tricolor no tiene, no tuvo y no tendrá ninguna posibilidad de llegar a una final mundial…..SILENCIO.- Hacia nuestro comentario del pasado fin de semana, en el que se precisa que egresados de las universidades y escuelas particulares no pueden obtener su cédula profesional debido al incierto plan académico de las escuelas, es decir, por no demostrar ante la SEP que la planta docente realmente tiene la capacidad de impartir cátedra sobre las diversas materias, nadie pues se ha molestado en aclarar lo anotado…..ORDEN.- Los diarios del Grupo Reforma publican hoy una síntesis del libro “No estudies Derecho” de Juan Jesús Garza Onofre. Extremadamente cruel el autor al referirse a los abogados y termina metiéndolos a todos a una canasta de desprestigio, sobre la que…diríamos que no todos son como ahí los pintan, de “transeros”, “plátanos”, “provocadores”, “picapleitos”, etc., etc... El que escribe conoce varios postulantes que si no son honestos honestos, lo que se llama honestos, tampoco son los “asaltantes” con cédula profesional a los que se refiere el libro. No lo hemos leído, prometemos leerlo, pero por lo pronto podemos decir que no todos los abogados son como ahí los califican y, por lo tanto, quienes tengan una razón para estudiar Derecho, que lo estudien. Entre lo poco que aprenderán será darle a cada quien lo que en estricta justicia le merece, y a respetar tanto al actor como al acusado, como debe ser.…..CAMPEONES.- Regresaron campeones invictos anoche los integrantes del equipo de Durango 2005-2006 que acudió al Macro Regional de basquetbol celebrado en Chihuahua, con cuyo triunfo alcanzan los Juegos Nacionales. No hagamos largo el cuento, solamente decir que los jugadores alacranes vencieron a su “coco”, Chihuahua, en su casa y frente a sus seguidores. Nuestra felicitación a los coachs: Jordy Muñoz y sus asistentes Pedro Guzmán y Jorge Sánchez, y los jugadores: Tonatiuh y Tlacaelel Unzueta, Andre Wright, Daniel Alvarado, Keneth González, Diego Sánchez, Marco Ramírez, Héctor González, Rubén Ontiveros, Álvaro Ordóñez, Juan Morones y Esteban Ruelas. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www. contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, o en redes sociales, donde seguimos liderando.

Saludos

Con Esteban ya hay resultados en Mezquital

Con llegada de médicos y arreglo de carreteras

Candelaria del Alto.- Con la incorporación inmediata de cinco médicos, para que las familias del Mezquital cuenten con atención digna y eficiente, además del mejoramiento de caminos y carreteras para un acceso más rápido y seguro, el gobernador Esteban Villegas Villarreal ya está cumpliendo con sus compromisos en las comunidades indígenas, donde los resultados de los primeros seis meses de su gobierno ya se empiezan a sentir.

“Mientras esté su amigo Esteban Villegas, al Mezquital le vamos a meter con todo”, expresó el mandatario estatal al visitar la comunidad La Candelaria del Alto, donde garantizó que los habitantes de esta región tendrán medicamento suficiente, y a partir del 1 de abril también tendrán todo lo necesario para la atención en ortopedia: tornillos, placas, prótesis de rodilla y cadera.

“Serán de manera gratuita, para que no vuelvan a batallar en el Mezquital”, expresó tras informar que se trabaja para que próximamente se pueda contar con otro helicóptero que realice

labores de ambulancia aérea para hacer traslados a la capital en casos urgentes.

Al continuar con buenas noticias para la gente del Mezquital, Villegas Villarreal adelantó que se pondrá atención especial en las personas con discapacidad y pedirá a un equipo especial de la Federación para que se trasladen hasta a las comunidades indígenas más alejadas y les realicen estudios completos; se les otorgarán también aparatos funcionales, muletas, bastones, sillas de ruedas y aparatos auditivos a quienes así lo requieran.

Para cumplir con uno de los compromisos más importantes hechos en campaña, Esteban arrancó los trabajos de conservación de la carretera Mezquital-Huazamota, que beneficiarán a más de 24 mil habitantes, posicionándose así como el único gobernador en todo el país que fortalece las comunidades indígenas y caminos artesanales.

En esta gira de trabajo el jefe del Ejecutivo hizo entrega de material para brigadas contra incendios forestales; uniformes para policías municipales, equi-

pos deportivos, molinos para maíz; silla de ruedas, bultos de cemento, barricas de pintura y tinacos para instituciones educativas de nivel primaria y secundaria, además de iniciar la construcción de un aula de telebachillerato.

“Sabemos que el Mezquital es prioridad, gracias por todas las atenciones en estos pocos meses al frente de su Gobierno, hoy ya tenemos un rumbo y con el apoyo de nuestro gobernador vamos a avanzar significativamente”, dijo el presidente municipal Iván Soto Mendía, al agradecer el apoyo de Esteban y los secretarios que siempre están al pendiente para que a las comunidades les vaya mejor.

Por su parte la diputada local Sandra Luz Reyes aseguró que todo el trabajo del gobernador será respaldado desde el Congreso del Estado; “lo vamos a seguir respaldando porque queremos nuestras comunidades desarrolladas, nosotros en el Mezquital estábamos olvidados por otros Gobiernos y hoy vemos una ilusión en usted que va avanzando poco a poco”, abundó.

Con Toño Ochoa, Durango tiene caminos rurales más chulos

“Porque apoyamos a la gente trabajadora del campo”, se rehabilitará un millón de metros cuadrados de caminos rurales, que se sumarán al millón concretado en meses pasados, para que su conectividad y desarrollo siga aún en tiempos de lluvias.

En sesión de Cabildo aseguró que mejorar la conectividad es prioritario para la actividad económica y social del medio rural, por eso habrá caminos seguros. Por ello, los trabajos iniciarán en los corredores Otinapa-Zaragoza y Banderas del Águila.

De esta manera, Toño Ochoa previene riesgos de incomunicación en poblados de la Sierra, en época de lluvias; por ello, la Dirección Municipal de Obras Públicas realizará una calenda-

rización de los trabajos, dijo el regidor Pedro Silerio García. El resto de los integrantes del Cabildo confirmaron que con

caminos de calidad y 20 millones de pesos extraordinarios para afrontar la sequía, se protege a las familias del campo.

Fundamental participación de jóvenes en el campo

Con la finalidad de generar el arraigo y mayor interés entre los jóvenes en los procesos productivos del campo, el diputado Joel Corral Alcántar presentó la iniciativa de reformas Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado.

“Consideramos de vital importancia el impulsar entre las nuevas generaciones el interés por los procesos productivos del campo desarrollados e implementados en nuestra entidad”, resaltó el también presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos.

Por ello, la propuesta legisla-

tiva prevé brindar la posibilidad de participación en el desarrollo rural a las y los jóvenes de la entidad y a través de la oportunidad que se brinde a las diversas instituciones educativas especializadas en las áreas, como es la medicina veterinaria, la agronomía y carreras afines.

“Arraigar a los jóvenes duranguenses a nuestra tierra, es continuar con la tradición agrícola que nos caracteriza y que ha satisfecho a una gran cantidad de personas dentro y fuera de Durango mediante los alimentos que se producen”, consideró a nombre del Grupo Parlamen-

tario del PAN.

De esta manera, detalló que los estudiantes podrán participar a lo largo de los procesos, acciones y programas de capacitación, asistencia, adiestramiento y transferencia de tecnología que se contemplan en la ley en la materia.

“En Acción Nacional buscamos Impulsar a las familias generando las condiciones, para que cada uno de sus miembros acceda a oportunidades que le permitan su desarrollo", finalizó el representante popular.

L2 Local Lunes 27 de marzo 2023
“Existen abogados trácalas, pero también hay postulantes derechos, y son muchos, para desgracia de alguien…”
Jorge Blanco Carvajal
Además lleva diversos apoyos para equipar policías, escuelas y más. Rehabilitarán un millón de metros cuadrados de caminos.

Durango entre las cinco ciudades más competitivas del país

La estrategia de Toño Ochoa para la seguridad y la paz social ha convertido a Durango en una de las ciudades más competitivas del país, según el Índice de Competitividad Urbana (ICU) edición 2022, que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad. Dentro de las ciudades con menos de un millón de habitantes, Durango además se ubica como la cuarta ciudad con mejores indicadores para generar, atraer y retener talento e inversiones, y es que ha priorizado acciones para mantener la seguridad.

Van 120 carpetas de investigación

por corrupción

De forma que, entre otros resultados, Durango resalta en el indicador Sistema de Derecho confiable y objetivo, con el que se coloca como la tercera ciudad más competitiva, ya que presenta una de las tazas de homicidio y robo más bajas.

Asimismo, registró cero secuestros y la población tiene una percepción de seguridad de 46.4, es decir que la ciudadanía se siente segura en Durango, ya que Toño Ochoa mantiene una política de desarrollo impulsada por sus altos niveles de seguridad y paz social.

Cabañas estarán llenas durante Semana Santa

Las cabañas y centros ecoturísticos de la zona Sierra del estado estarán a su máxima capacidad durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, confirmó Rafael Sarmiento Aguirre, presidente de la Asociación de Centros Ecoturísticos del estado.

Indicó que se ha podido consolidar el tema del ecoturismo entre los visitantes a Durango, al grado que cada fin de semana se tienen índices de ocupación de hasta el 50 por ciento, gracias en gran medida a que se manejan costos similares al año pasado, sin

variación por temporada baja o alta.

Por ello, la expectativa para el periodo vacacional es alta, ya que hay reservaciones para Semana Santa al 100 por ciento, y para Semana de Pascua al 80 por ciento; “es uno de los periodos de

mejores ocupaciones. En Durango hay 2 mil cabañas, la mayoría en Llano Grande y El Salto”, puntualizó. Sarmiento Aguirre agregó que, de acuerdo a las encuestas de satisfacción, los usuarios se sienten seguros en la Sierra, pero sí tienen miedo de ser víctimas de algún delito en tramos carreteros; así mismo, otra de las quejas reside en los costos y el mal estado de la supercarretera a Mazatlán.

Por su parte Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, indicó que el pronóstico en la Semana Santa es de una buena demanda de visitantes gracias al Festival Ricardo Castro y el porcentaje de ocupación en los hoteles será aproximado al 80 por ciento.

A la fecha la Secretaría de la Contraloría del Estado ha integrado 120 carpetas de investigación por supuestos actos de corrupción cometidos por funcionarios y exfuncionarios públicos, dio a conocer la contralora estatal Tania Hernández Maldonado. Indicó que muchas de estas carpetas han sido solicitadas por la Fiscalía General y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción como parte de sus investigaciones, mismas que ya han derivado en órdenes de aprehensión, mismas que se han ejecutado o están por ejecutarse. Igualmente, la Contraloría del Estado ha facilitado dichas carpetas a la Auditoría Superior de la Federación para que se investiguen los desvíos de las participaciones federales de los municipios, por lo que muchas carpetas provienen de acusaciones contra funcionarios municipales. Por su parte la Fiscalía Anticorrupción ha implementado la estrategia “usuario simulado” para detectar a funcionarios que piden o aceptan “moches” para acelerar trámites burocráticos y se ha podido sorprender en flagrancia a mandos medios, como ocurrió recientemente en el Registro Civil.

El fiscal anticorrupción Noel Díaz Rodríguez confirmó que las áreas del gobierno detectadas como las de mayor corrupción son el Registro Civil, el Registro Público de la Propiedad y el Registro Público de Vehículos; en el Municipio de la capital se suspendió a un agente vial durante los operativos antialcohol.

L3 Local
Lunes 27 de marzo 2023
Seguridad de familias, muestra que es una gran opción para la inversión. Cada fin de semana se tiene una ocupación de hasta 50 por ciento.

Con Toño Ochoa, más tranquilidad y movilidad escolar en Durango

Estudiantes sienten apoyo de EVV al darle valor a la vida y a la juventud duranguense

Con el arranque del programa Protectores de Vida, que impulsa el gobierno de Esteban Villegas, los jóvenes sienten el apoyo y el impulso para trabajar en equipo a favor de la salud mental, en un entorno favorable y en beneficio de los compañeros, familias y la comunidad, coincidieron estudiantes de nivel medio y medio superior del estado.

Axel Benítez, presidente de la Sociedad de Alumnos de CBTIS 89, compartió que al inicio del año cayó en depresión tras fallecer su papá, fue una pérdida que le pegó mucho: “cuando me presentaron el programa me dio una chispa de ilusión, de apoyar a los demás”, destacó.

Explicó que muchas veces no se tiene idea de qué es lo que les pasa a las personas y no se puede saber, si el amigo que siempre está sonriendo o cotorreando está pasando un momento difícil; “por eso me gustó mucho eso, es la manera que podemos tomar acción para ayudar al amigo, familiares y a dejar mejor nuestro entorno”.

Karla Amaya, alumna del ITD, comentó que a todos les ha pasado “caemos en depresión y hay veces que no sabemos cómo

salir de ello”, dijo al señalar que por pena de no saber o pedir ayuda se quedan callados, pero con la capacitación considera que se puede ayudar y todos poder ser un protector de vida y ayudar a cualquiera que necesite.

Ana Cervantes, alumna del CBTIS 89, consideró que es muy buen plan para los jóvenes, ya que muchas veces no saben cómo actuar en esos momentos y que ahora sabrán como poder ayudar.

Asimismo, Braulio Orozco, del CBTIS 89, expuso que es un programa muy bueno con un equipo extraordinario que le da la oportunidad a los jóvenes para que puedan detectar cuestiones de peligro.

También el presidente de la Sociedad de Alumnos del CBTIS

110, Andrés Serrano, compartió que en dicha escuela acaban de sufrir un suicidio, “estamos en una época donde todos están muy agüitados, entonces sí es importante este tema para todos nosotros, porque sí nos afecta como amigos y compañeros que pase en nuestra escuela, es muy doloroso”, expresó, tras agradecer el apoyo que se les brinda a los jóvenes por parte de este Gobierno.

Más estudiantes estarán protegidas en la capital, ya que Toño Ochoa ampliará la estrategia Moviéndonos Seguras, con la instalación de más botones de esperanza y la implementación de Senderos Seguros en diversas escuelas. Así lo confirmó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Sandra Rivera Estrada, encargada de la estrategia que llegará a la Secundaria Benito Juárez, a la Escuela Normal del Estado, Facultad de Enfermería y los CBTIS 89 y 110. Con la colocación de más botones de esperanza, se sumarán a la lista de planteles protegidos, pese a que algunos como el de la

secundaria ETI han sido vandalizados. Y aunque instalarán uno nuevo, explicó que buscan disminuir costos de colocación para solven-

tar estas fallas y poder llegar a más escuelas; una de las opciones es ponerlos en las paradas de autobús para que la cámara no corra riesgos, concluyó.

Urge prevenir violencia contra alumnas en escuelas: Diputado

“Se debe establecer una buena estrategia para erradicar la violencia de género contra la mujer en las escuelas”, consideró el diputado Mario Alfonso Delgado Mendoza al proponer la creación de Consejos de Prevención en los planteles de educación básica del estado.

Al hacer uso de la tribuna, informó que según el INEGI, Durango ocupa el lugar número 13 entre las entidades federativas con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres a lo largo de la vida en el ámbito escolar.

“Es importante que nosotros como legisladores nos sensibilicemos y hagamos una propuesta a favor de nuestras niñas y adoles-

centes que sufren o están propensas a sufrir violencia de género”, resaltó Delgado Mendoza. Por ello, a nombre del PT, propuso la creación de Consejos de Prevención de Violencia contra la mujer que se encarguen exclusivamente de prevenir y combatir la violencia contra las niñas y adolescentes en los centros educativos de nivel primaria y secundaria. “Estamos en contra del autoritarismo, de la manipulación, de la hipocresía y, desde luego, de la corrupción, de las injusticias. Luchemos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas en los ámbitos públicos y privados”, expresó du-

rante la sesión ordinaria.

Explicó que la función de estos Consejos sería ser siempre vigilantes de posibles casos de violencia de género y que las niñas y adolescentes sepan que existe una instancia en su escuela a dónde acudir en caso de violencia de este tipo.

El legislador agregó que este se instalará al inicio de cada ciclo escolar de nivel primario y secundario en el estado, lo cual se plasmará dentro de la Ley de Educación del Estado.

Con el objetivo de reafirmar la identidad y cariño hacia la Universidad Juárez del Estado de Durango, se llevó a cabo el “Primer Encuentro de Egresados”, el cual reunió a más de 1,200 juaristas, a quienes el rector Rubén Solís Ríos dio la bienvenida y agradeció por su presencia a este evento.

“Que nos permitirá convivir entre las diferentes generaciones que han egresado de la máxima casa de estudios de Durango, la UJED, nuestra alma mater; estoy seguro de que los que pasamos por la Universidad nunca olvidaremos nuestras raíces, que a ella podemos regresar siempre, porque la UJED resguarda nuestros sueños de juventud, nuestros ideales humanistas y el conocimiento que nos permitió abrirnos un espacio en la sociedad. Somos UJED por siempre”, enfatizó.

La secretaria de la Contraloría, Tania Julieta Hernández Maldonado, como invitada especial y destacada universitaria subrayó que “como egresada de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración es para mí un gran orgullo el poder estar presente en este primer encuentro, reafirmando el compromiso de seguir trabajando de la mano con la UJED para fortalecer la educación media superior y superior, trabajando y estrechando lazos con los estudiantes, los académicos, los administrativos y los diferentes directivos de las escuelas y facultades, así como la rectoría, para ampliar la oferta educativa, para mejorar la infraestructura universitaria, para fortalecer la educación con valores y para robustecer la investigación científica y tecnológica”.

Posteriormente se dio paso a la entrega de reconocimientos a las diferentes escuelas y facultades de la UJED, con el objetivo de destacar su lugar en la historia de la máxima casa de estudios, en el marco de su sexagésimo sexto aniversario.

Cabe destacar la asistencia de universitarios de todas las escuelas, facultades e institutos, de niveles superior y medio superior, quienes llenaron el recito para reiterar su compromiso y cariño para la institución que les brindó una formación de calidad.

L4 Local Lunes 27 de marzo 2023
Asisten más de 1,200 juaristas a Primer Encuentro de Egresados
Instalarán nuevos botones de pánico en cinco planteles educativos. Oportunidad de que jóvenes puedan detectar cuestiones de peligro.

Herdez adquirirá productos del campo a precios justos y sin intermediarios

Impulsamos un Durango competitivo, próspero y de oportunidades, sobre todo con la gente del campo, indicó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al informar que se realizó un acuerdo con la empresa mexicana Herdez para que las familias que se dedican a la siembra y cosecha de alimentos como tomatillo, tomate, cebolla y chile garanticen la venta de sus productos, en un precio justo y sin intermediarios.

El mandatario estatal reveló que, como objetivo principal de este convenio, es generar un esquema de agricultura por contrato, donde haya vinculación sin intermediarios y de esta forma garantizar que los productores puedan posicionar sus cosechas y sus ventas a un precio que les convenga, ya determinado.

Villegas Villarreal reconoció el interés de los campesinos, quienes participaron en la reunión que se tuvo en conjunto con los directivos del corporativo Herdez y con la

Se garantizará comercialización de tomate, tomatillo, chile y cebolla.

presencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) donde los agricultores forman parte de este proyecto piloto.

“Así como nos comprometimos a dignificar el trabajo del campo, además del convenio con Herdez, anteriormente, también se pactó con la empresa La Costeña y próximamente se espera tener buenas noticias con Clemente Jaques”,

dijo el gobernador, al recalcar que una de las estrategias es brindarle un tratamiento más adecuado a la tierra duranguense, dependiendo de la zona y del clima de cada región y acercar el programa que más le convenga a cada zona para su producción. Con miras visionarias, definió que entre las dos primeras empresas se estima que comprarán la cosecha de más de 100 mil hectáreas, entre

los productos de tomatillo, tomate, cebolla y chile. El titular de SAGDR, Ricardo Navarrete Gómez, mencionó que, con el respaldo del Gobierno de Esteban los productores contarán con acompañamiento técnico y subsidio de semilla para que el agricultor solo pague el 50 por ciento de su valor y le sea más redituable para mejorar el ingreso de los productores con hechos, no palabras, como lo ha recalcado el gobernador. Finalmente, en esta reunión el director de Abastecimiento y Suministro, Javier Carnevali Penella, y el director Regional de compras, José Antonio Rico, ambos de Grupo Herdez, expusieron los requisitos y lineamientos a los productores interesados en ser proveedores, para que se puedan ir preparando con tiempo y ser parte de este proyecto, que, en coordinación con el Gobierno del Estado, mejorará los productos y la economía de las familias del campo.

Con hechos, Esteban le responde a la gente de Santiago Papasquiaro

"Con hechos venimos a responderle a toda nuestra gente", aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al poner en marcha obras como la perforación de pozos, pavimentación de calles y accesos, así como la entrega de apoyos para la construcción y equipamiento para la Policía Municipal en Santiago Papasquiaro, acciones que detonarán el desarrollo de la región norte del estado.

A seis meses de la administración estamos arrancando obras que hace mucho tiempo habían pedido en las comunidades de este municipio; ya le traemos resultados a las familias de la zona norte, destacó el mandatario al adelantar que no tardará mucho en regresar con

anuncios importantes en materia de salud e infraestructura carretera.

En una intensa gira de trabajo por el municipio pinolero, Villegas Villarreal detalló que gracias al recurso obtenido en la regularización de los autos de procedencia extranjera y las gestiones del alcalde César Rivas Nevárez, fue posible realizar la reconstrucción de un kilómetro de la carretera federal, el acceso principal a Santiago y otras seis calles de la cabecera, obras que con una inversión de 27 millones de pesos brindarán mayor impacto a las actividades económicas, la seguridad y salud para su gente.

En su primera visita como gobernador, Esteban aprovechó para entregar 197 títulos de propiedad,

así como el título de donación de una colonia, en compañía del director general de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi) Jaime Fernández Saracho, quien adelantó que ya están en trámite de regularización otras 24 colonias del municipio.

A nombre de los beneficiarios con acciones impulsadas por el Gobierno de Esteban, la maestra María del Rosario Mejía Nieto dijo que el gobernador regresó a cumplir sus promesas, y su sorpresa fue grande al recibir la noticia que a poco tiempo de solicitar mejoras en su escuela le cumplieron en corto tiempo.

Entre los proyectos que Villegas Villarreal impulsará en esta región

Necesarias acciones de apoyo por sequía: Diputado

destaca la ampliación de la carretera en una primera etapa de Canatlán a Nuevo Ideal y luego terminar hasta Guanaceví, para que toda esa zona cuente con una ruta ampliada; "no tienen idea de lo que nos va a ayudar en la parte del comercio y de la industria", expresó además de recordar que las gestiones para la realización del Hospital Regional siguen su curso. A esta gira de trabajo acompañaron al mandatario integrantes del Gabinete Estatal, quienes dieron un resumen de las diversas acciones que, a la fecha, se han concretado en Durango en materia de educación, infraestructura hidráulica, acciones sociales, con los jóvenes y de seguridad.

En estos momentos, la situación del campo ya es complicada debido a la sequía que se vive ya en gran parte del estado, por lo cual es necesario que se realicen acciones de apoyo a los productores, aunque se espera que la temporada de lluvias sea mejor de lo que se espera, dijo el diputado J. Carmen Fernández. Agregó que no hay ni una gota de lluvia, lo cual ya pone los focos rojos en el campo, aunque dijo que se espera que no se tenga un ciclo agrícola más complicado que el del año pasado, al recordar que en el 20222 “decían que iba a ser un año demasiado seco, al final tuvimos temporadas de exceso de agua y eso ayudó mucho a la ganadería, no a la agricultura, ayudó también a un producto que no necesita mucho cultivo, que es la cebada, a ese toda el agua que le estaba cayendo la estaba aprovechando, y cultivos como ese, la avena, el trigo hay que volver a implementarlos en Durango, pues sirven como reconversión productiva para devolverle a la tierra algo de materia orgánica”. Con respecto a propuestas como el bombardeo de nubes para incentivar lluvias, puntualizó que se espera que no sea necesario aplicar tal medida y que a partir del mes de mayo las precipitaciones agarren su ritmo normal en mayo, junio, para que se pueda iniciar la siembra de las tierras, si bien no se puede descartar ningún programa como este que se propone para el ciclo agrícola primavera-verano.

L5 Local
Lunes 27 de marzo 2023

Así alteran los dulces nuestro cerebro

Ciudad de México (Agencias).- ¿Te has preguntado por qué los alimentos ricos en grasas o azúcares, que engordan y son poco saludables, nos gustan tanto? ¿O por qué cuando tenemos un antojo nos apetecen unas patatas fritas o un trozo de chocolate, en vez de un plato de brócoli? Pues un nuevo estudio podría sacarte de dudas, porque ha demostrado que los alimentos con elevados niveles de grasa y azúcar modifican nuestro cerebro y que, si los consumimos de forma regular, incluso en pequeñas cantidades, el cerebro aprende a demandarlos en el futuro.

La investigación que ha llegado a esta conclusión ha sido realizada por científicos del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo en Colonia, en colaboración con la Universidad de Yale, que han revelado cómo se desarrolla esta preferencia dietética que hace que nos resulte tan difícil ignorar los aperitivos y dulces que nos llaman a gritos desde los estantes del supermercado.

“Nuestra tendencia a comer alimentos ricos en grasas y azúcares, la llamada dieta occidental, podría ser innata o desarrollarse como resultado del sobrepeso. Pero creemos que el cerebro aprende esta preferencia”, explica

Sharmili Edwin Thanarajah, uno de los autores del estudio, cuyos resultados se han publicado en Cell Metabolism.

Para comprobar si su hipótesis era acertada, los investigadores añadieron a la dieta normal diaria de un grupo de voluntarios un pudín pequeño que contenía mucha grasa y azúcar durante un periodo de ocho semanas. Otro grupo recibió un pudín con la misma cantidad de calorías, pero menos grasa. Antes de iniciar el estudio y a lo largo del mismo se midió la actividad cerebral de todos los participantes.

Al cabo de las ocho semanas los investigadores comprobaron que la respuesta del cerebro a los alimentos ricos en grasa y azúcar se incrementó significativamente en el grupo que comió el pudín con alto contenido de azúcar y grasa, y que en concreto se activó el sistema dopaminérgico, la zona del cerebro que interviene en la motivación y la recompensa. “Nuestras mediciones de la actividad cerebral mostraron que el cerebro se reconfigura mediante el consumo de patatas fritas y demás. De manera inconsciente aprende a preferir alimentos gratificantes. A través de estos cambios en el cerebro, inconscientemente siempre preferiremos los alimentos que contienen mucha grasa y azúcar”, ha explicado Marc Tittgemeyer, que ha dirigido la investigación.

Durante el período de estudio, las personas que se sometieron a la prueba no ganaron más peso que las del grupo de control, y tampoco variaron sus niveles de azúcar o colesterol en sangre, pero los investigadores consideran que la preferencia por los alimentos azucarados se mantendrá tras finalizar el estudio. “Se crean nuevas conexiones en el cerebro y no desaparecen rápidamente. Al fin y al cabo, el principal objetivo del aprendizaje es que una vez que aprendes algo, no lo olvidas tan rápido”, explica Marc Tittgemeyer.

Va Toño Ochoa por más familias fuertes en Durango

Con recursos extraordinarios avalados por Cabildo, la política social de Toño Ochoa será más fuerte en este año, para más subsidios en adquisición de leche, instalación de comedores comunitarios, así como en arte y cultura que impacte en la sociedad.

Además, para la Dirección Municipal de Educación se destinará un millón de pesos para becar a niños de escasos recurso, sin exigir un promedio, ya que lo más importante es que accedan a la educación.

Con este objetivo también se sumarán esfuerzos con Gobierno del Estado para la implementación del Programa "Mochilas Escolares", que concretará 2 millones quinientos mil pesos. El arte y la cultura también contarán con un millón de pesos más para programas de fomento a la lectura, así como la ruta cultural para llegar a más espacios.

Cero tolerancia de violencia hacia la mujer en

“En Durango habrá cero tolerancia contra cualquier tipo de acto violento en contra de las mujeres”, afirmó la diputada Gaby Hernández López al presentar la iniciativa de reformas al Código Penal del Estado, para tipificar el delito de lesiones cometidas por género, incluyendo la utilización de ácidos.

Al hacer uso de la tribuna explicó que la “violencia acida”, es aquella que se realiza con la intención de causar daño físico irreversible, que lastima, altera y/o causa alguna discapacidad mediante la acción de arrojar ácido, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones en órganos internos, externos o ambos

Durango: Gaby

en mujeres o en hombres.

En virtud de lo anterior, destacó que en Durango buscan tipificar el delito de lesiones cometidas en razón de género, el cual tendrá penalidades ejemplares a quien cometa este tipo de actos y que en los casos particulares donde se llegue a derrame ácidos o sustancias corrosivas a hombres y mujeres, con la finalidad de dejarle una marca.

Detalló que la propuesta legislativa prevé que se aumenten las penas en dos terceras partes cuando se agreda por razón de género.

Durante su intervención, recordó el tan sonado y lamentable caso de María Elena Ríos Ortiz, joven saxofonista originaria de Oaxaca quien fue rociada con ácido sulfúrico y que le destrozaron

la vida dejándole marcas que llevara consigo por siempre y que le recuerdan cada día el horror que vivió en manos de su agresor. De esta manera, convocó a los integrantes de la Comisión de Justicia a dictaminar esta iniciativa con perspectiva de género para proteger a hombres y mujeres.

“Desfigurar, lisiar, cegar y aislar, son los objetivos de los ataques con ácido a mujeres, defendamos a las mujeres y hombres duranguenses, no permitamos que este tipo de delitos sean cometidos en nuestro Estado, en este Poder Legislativo hemos trabajado y seguiremos haciéndolo en favor de las causas de todas y cada una de las mujeres que vivimos en esta nuestra tierra”, finalizó la legisladora.

Llama IMSS a atender trastornos del dormir

Atender oportunamente un trastorno del dormir ayuda a evitar afectaciones a la salud a nivel cardiovascular, alteraciones metabólicas, debilitamiento del sistema inmunitario y trastornos neurológicos como demencia, depresión y ansiedad, alertó la doctora Zaira Romero López, neumóloga especialista en medicina del sueño y titular de la Clínica del Sueño del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Todo eso se puede evitar, incluyendo también el reforzamiento del sistema inmunitario. Dormir refuerza mucho el sistema inmune y la falta de sueño hace que un rendimiento académico o laboral no sea adecuado si no hay una buena calidad del sueño. Esto puede afectar a la persona, a sus actividades tanto laborales, profesionales y a nivel personal, ya que si son pacientes que no duermen adecuadamente pueden verse afectadas sus relaciones interpersonales, con su familia y su entorno en general”, señaló.

La Clínica del Sueño de este

hospital de Tercer Nivel atiende cada semana a alrededor de 16 pacientes que llegan referidos por Médicos Familiares o generales, en el Primer Nivel, o especialistas en Medicina Interna, Neumología, Cardiología o Neurología, del Segundo Nivel de Atención; se les realizan estudios intrahospitalarios y a domicilio, para valorar el tipo de trastorno que puede estar presente.

Para realizar el diagnóstico, Romero López indicó que los pacientes son monitoreados durante las horas de sueño y se evalúan síntomas como alteraciones en la capacidad para dormir, dificultad para conciliar el sueño, excesiva somnolencia, ronquidos, cansancio crónico, lo que puede derivar en afectaciones en diversos órganos, a nivel metabólico y cardiovascular.

La especialista señaló que el origen de los trastornos del dormir es multifactorial y puede deberse a alteraciones anatómicas, sobrepeso y obesidad, lo que condiciona que la vía área de las personas sea más fácilmente colapsable, una obstrucción que

provoque apnea obstructiva del sueño, “está muy relacionada con alteraciones también anatómicas, sobre todo de la vía aérea superior, desviación del septum nasal, enfermedades endocrinológicas”.

Otro de los padecimientos más frecuentes es el insomnio; alrededor del 30 por ciento de la población mexicana lo padece y Romero López señaló que durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se incrementó la presencia hasta el 50 por ciento, aunado a otras alteraciones que lo detonan, como ansiedad, estrés y depresión.

La especialista hizo un llamado a atender y procurar la salud del sueño como un elemento prioritario para lograr una vida saludable, “lo ideal es seguir algunas recomendaciones con relación al lugar donde dormimos: idealmente no se debe de tener un dispositivo como la televisión dentro del área donde vamos a hacer nuestro descanso. No usar dispositivos electrónicos”.

Asimismo, enfatizó que para beneficiar un sueño favorable es necesario tener un ambiente

agradable dentro de la habitación donde se va a dormir, con buena ventilación y temperatura -ni muy fría ni muy cálida-, un ambiente sin ruido, que no haya una luz que estimule a permanecer despiertos y procurar dormir y levantarse siempre a una hora determinada.

“Se recomienda no tomar cosas estimulantes como bebidas muy azucaradas, el café, en lo que tarda en metabolizarse la cafeína tarda cierto tiempo, entonces tomarlo muy temprano, no ya tan tarde porque eso estimula al sistema para mantenerse despierto. No hacer ejercicio dos horas antes de dormir. Todo esto nos va a ayudar a tener una mejor calidad del sueño”, dijo Romero López. Señaló que el tiempo recomendable para dormir es de 12 a 14 horas en el caso de niños en edad escolar; de 8 a 9 horas los adultos y para los adultos mayores es ideal tomar siestas durante el día para compensar el sueño profundo que se va reduciendo con los años.

Fundéu BBVA: ovni, mejor que OVNI

El término ovni, acrónimo de objeto volador/volante no identificado, ha pasado a ser un sustantivo común, por lo que lo adecuado es escribirlo enteramente con letras minúsculas.

Sin embargo, en las noticias relacionadas con las tensiones entre Estados Unidos y China, es frecuente encontrar frases como «¿Hay OVNIS de origen extra-

terrestre sobre Estados Unidos y Canadá?», «La inteligencia de EE. UU. no descarta que el tercer objeto derribado sea un OVNI» o «Las reacciones y memes que dejaron los OVNIs derribados».

Aunque en su origen esta voz era un acrónimo, una sigla que puede pronunciarse como una palabra, ya se ha incorporado al léxico común del idioma y hoy

se escribe con todas las letras en minúsculas. Este proceso es muy frecuente en este tipo de siglas (pyme, láser, etc.) que, en su evolución, pasan de ser escritas en mayúsculas a hacerlo en minúsculas y así figuran recogidas en el diccionario académico (ovni, pyme, láser, etc.). Sobre el plural, cabe añadir que, mientras son siglas, lo ade-

cuado es no pluralizar en su forma escrita el término en sí, sino solo los determinantes y adjetivos que lo acompañan (las PYME). Sin embargo, cuando están ya lexicalizadas, al pasar a ser sustantivos comunes, forman el plural de acuerdo con las normas generales del español (ovnis, pymes, láseres). De este modo, en los ejemplos

anteriores, habría sido preferible escribir «¿Hay ovnis de origen extraterrestre sobre Estados Unidos y Canadá?», «La inteligencia de EE. UU. no descarta que el tercer objeto derribado sea un ovni» y «Las reacciones y memes que dejaron los ovnis derribados».

L6 Local
Lunes 27 de marzo 2023
Más recursos en educación, arte, cultura y alimentación para 2023. Propone diputada aumentar penas por ataque con ácido.

Estado de los ESTADOS

“Frente al vicio y al crimen, el Estado no debe tener más que una actitud, y es la guerra”: Alberto Masferrer

●México en abierta encrucijada

●Alarma a agencias de EU y especialistas el poder narco

●Palo a reforma electoral de AMLO; juez frena “Plan B”

●“Cobro de piso” oficializado: autora: Delfina Gómez A.

Ciudad de México, 26 de marzo de 2023.- Todas las pruebas y evidencias confirman el avance del narcotráfico en México, el poco interés del régimen en combatirlo o siquiera frenarlo, los presuntos pactos con las organizaciones criminales, quienes tienen carta blanca en esta gestión, manteniendo en negación lo evidente. Los problemas se siguen sumando en materia de seguridad, con ejecutados y desaparecidos a niveles históricos nunca vistos. Además, los intentos por consolidar la transformación publicitada por el gobierno a través de la “corcholata Juanita”, Claudia Sheinbaum, se topan con la solidez del Poder Judicial, en donde se congelaron, por el momento, los cambios a leyes secundarias del llamado “Plan B”, dejando las reglas del juego electoral como estaban antes de la aprobación y publicación de los cambios ambicionados.

Además de los reportes de las agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos, como la Administración para el Control de Drogas (DEA) sobre el avance de los cárteles del narcotráfico en México y su papel preponderante en el tráfico de estupefacientes, en especial el letal fentanilo, hacia el vecino del norte, remarcando su control del territorio mexicano, también la Iglesia Católica confirma el avance del crimen organizado el cual ha llegado a tener total control de ciertas partes del territorio nacional y acusa colusión con autoridades de todos los niveles de Gobierno. Obispos de México tendrán en las próximas semanas un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, y sus reportes al Sumo Pontífice refutarán los dichos de las autoridades negando el dominio de los cárteles de la droga en amplias regiones del país, como lo afirmó el pasado jueves 23 el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ante el Senado de su país.

El Obispo de Morelia, Carlos Garfias Merlo, puntualiza en el control y la violencia presente en todas las zonas limítrofes del país y entre los estados. “Desde

Sena de Negros

Dionel Sena

Los y las naturales de Morena para el Senado…

Aunque parece lejano aún el arranque del proceso electoral 2023-2024 en Durango, es innegable que los distintos partidos políticos ya están buscando cómo conformar sus fórmulas al Senado, valorando que a nivel

mi experiencia el tema se agudiza en las fronteras. Si lo queremos ver como país, el problema más fuerte lo tenemos en la frontera con Estados Unidos y en la frontera con Centroamérica. Y si lo queremos ver en el interior, hay un tema gravísimo entre la frontera de Jalisco y Michoacán, entre Guanajuato y Michoacán, la frontera entre Guerrero y Michoacán; ahí se ve la problemática. Si uno sale de su pueblo, de su tierra donde está viviendo para atender un compromiso, no sabes qué puede pasar en el transcurso del día cuando vas por la frontera”, según lo declaró a la revista Proceso.

Los obispos de la Iglesia Católica trabajan en estos momentos en el diagnóstico que entregaran al Papa Francisco, el cual hace hincapié en la negligencia del gobierno para combatir a los cárteles de la droga. Garfias Merlo comentó que los obispos tuvieron mucha esperanza con la llegada de López Obrador a la Presidencia, pues, pensaron, se podría avanzar en la formación del Consejo Nacional para la Construcción de la Paz y la Reconciliación y se ofrecerían alternativas para enfrentar la violencia e inseguridad resentida en el país. “He tenido tres encuentros con el presidente López Obrador, pero siempre dice que va a mandar a Beatriz (Gutiérrez, su esposa). Esa es la respuesta que da para los obispos católicos cuando le pedimos algo. Nos contesta: “Les voy a manda a mi esposa”, porque la ha tenido como interlocutora con la Iglesia Católica. Pero ella no opera, lo único que dice es “yo le paso su saludo al presidente. A la fecha no se ha podido avanzar con el titular del Ejecutivo Federal y solo han logrado mantener contacto y el diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación.

Por su parte, Anne Milgram, directora de la DEA, dejó en claro cuál es su misión actual: “proteger la salud y seguridad de los estadounidenses”. Señaló a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de estar operando en

más de 40 países alrededor del mundo traficando fentanilo y metanfetaminas “causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos”. La DEA, en su última Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas, confirmó: Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los dominantes en México, con presencia en lugares estratégicos y en la frontera norte para el tráfico de drogas. Según estos reportes, el Cártel de Sinaloa, liderado por las facciones de Los Chapitos, de Ismael El Mayo Zambada, y de Aureliano Guzmán, El Guano, opera en 15 de los 32 estados, principalmente los del noroeste, donde controla el narcotráfico. Este grupo criminal tiene la mayor presencia internacional en comparación con el CJNG y otras organizaciones mexicanas, lo cual, según la DEA, le da ventaja para exportar y distribuir cantidades al por mayor de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana a Estados Unidos. Para la DEA, el CJNG, liderado por el michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es el grupo criminal de más rápido crecimiento, con presencia importante en 23 entidades mexicanas. Controla el puerto de Manzanillo, considerado la principal conexión de México con Asia, de donde proviene la mayoría de los precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas. La rápida expansión de esta organización se debe a la violencia de sus integrantes contra las fuerzas del gobierno mexicano y cárteles rivales. “Como la mayoría de los principales cárteles mexicanos, el CJNG es un grupo polinarcotraficante que fabrica y distribuye grandes cantidades de fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína”, por varios corredores de tráfico en el norte de México a lo largo de la frontera con Estados Unidos. La Armada de Guatemala precisó: el CJNG opera en el norte del territorio, donde se ubican los departamentos de Petén, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, colindante con Campeche, Tabasco y Chiapas. Mientras el Cártel de Sinaloa tiene influencia en el sur guatemalteco, pegado a la costa del Pacífico, integrado por San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa. En la región central de Guatemala hay presencia de “ambas organizaciones, lo que podría llamarse un área de disputa o bien un área sin definir, con muy poca influencia”.

a los cuadros que les resulten más competitivos en las urnas.

Con el gobierno actual la DEA está más mucho más limitada. La división México creó una unidad para hacer frente a los cárteles de la droga desde septiembre de 2022. Sin embargo, en el presente se ha diezmado su presencia aun y cuando sigue habiendo suficientes agentes en la Ciudad de México, en Guadalajara, en Monterrey y en Ciudad Juárez, por lo menos. Se trata de equipos de gabinete concentrados en la inteligencia, la investigación, con acciones más a fondo en las operaciones financieras, checando cómo funcionan las cadenas de mando, los jefes regionales, buscando los momentos para, junto con el gobierno mexicano, si este quiere, actuar en consecuencia. De acuerdo con los especialistas, el problema de la DEA en México es que el presidente “no los quiere, los detesta y ellos lo saben”, señaló el abogado y exagente Jaime Ortiz, desde El Paso Texas, en una entrevista con El Universal. “¿Qué se puede hacer contra eso? Nada, porque además está visto que el actual gobierno mexicano protege a los cárteles como nunca se ha visto. Situaciones como esta, de tanto maltrato de un gobierno federal mexicano contra la DEA no se había dado en ningún gobierno anterior desde que existe la guerra contra las drogas, iniciada en la década de los 50. Todos los gobiernos anteriores hicieron más o menos esfuerzos para la lucha contra las drogas; pero ahora, el tema se ha agravado absolutamente en todos los frentes relacionados con narcotráfico y seguridad pública”.

Otra preocupación apunta al gobierno mexicano a su terquedad de mantenerse infiltrado por los cárteles, como sucedió con la administración de Felipe Calderón con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. “La condena reciente de Genaro García Luna (…) muestra el nivel de influencia que los cárteles tienen en México. La pregunta que viene a mi mente cuando un funcionario mexicano es acusado en Estados Unidos es: ¿Por qué el gobierno mexicano no busca justicia por sí mismo? México es un narcoestado abierto a negocios con cualquier poder extranjero u organizaciones terroristas dispuestas a pagar su influencia política y ante el costo del control de la frontera con Estados Unidos”, dijo Jason Grellner, vicepresidente de la organización Healthcare, Evolv Technology. Estos señalamientos ocurren en medio de fuertes críticas de

legisladores republicanos y demócratas al régimen en materia de combate al tráfico de drogas, y aseguran hace falta un acercamiento más agresivo para los cárteles. Pero ¿cómo lograrlo cuando se oficializa el pago del derecho de piso a través de los descuentos al salario de los burócratas? Además, se premia a quienes lo vienen practicando: Delfina Gómez descontaba el 10% y después de ser calificada y juzgada como delincuente electoral, le entregan la candidatura del Estado de México y, al director del “Instituto Chucho el Roto” del creado para robarle al pueblo lo robado, en donde les quitaban el 30 por ciento del salario para dejarlos seguir trabajando, solamente le piden se retire para “llevar a cabo investigaciones”.

¿Quién le aprendió a quien? ¿Los mafiosos a los de cuello blanco o viceversa?

DE LOS PASILLOS Tras la decisión del ministro Javier Laynez Potisex de admitir a trámite y suspender la aplicación del ”Plan B”, la Consejería Jurídica de la Presidencia informó impugnará está determinación y señaló: “el Ejecutivo federal no permitirá que se violente la Constitución ni el orden jurídico mexicano”. Por ello, solicitará al Pleno de la SCJN revocar el acuerdo que admite a trámite dicha controversia, así como la medida suspensiva…. De acuerdo con diputados de oposición, el “Plan B” se puede anular en definitiva porque es muy endeble en términos jurídicos, pues tiene deficiencias en su aprobación, en su contenido y en su constitucionalidad…

En Quintana Roo se festina la decisión del presidente de cancelar las operaciones de Calica. Desde hace décadas se ha venido pugnando porque se frene tal depredación, este ataque a la naturaleza. Lástima no se tenga el mismo criterio para evitar la devastación llevada a cabo en la construcción del Tren Maya. Tal parece va una por otra y eso hace a ambas acciones deleznables.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

local será la elección más importante en la entidad, de ahí que se deba elegir con mucho tiento que hombres y mujeres irán en las boletas, pues ya el electorado duranguense está muy atento a todo lo qué pasa con los institutos políticos representados en la entidad y, difícilmente, se les podrá engañar poniéndoles “gato por liebre”, de ahí que partidos como Morena estén llevando con mucha calma su proceso interno y ya buscando

La dirigente estatal de este movimiento en Durango, Lulú García Garay, no ha soltado prenda en torno a cuál será la línea sobre qué hombre y qué mujer buscarán la cámara alta por Durango el próximo año, lo que sí es que solamente por el lado de las damas tendrían una amplia baraja, tal es el caso de Marina Vitela, la que parece tendría muy apalabrada esa posición aunque dependerá de lo que pase con el proceso de las corcholatas presidenciales, valorando que ya se decantó por el proyecto de Claudia Sheinbaum; también está Sandra Amaya, la cual es la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local y la primera mujer en ocupar en más de una ocasión la JUGOCOPO, lo que le da méritos de sobra como para levantar la mano; de igual manera hay que poner en esa baraja a mujeres como la senadora Mar-

garita Valdez y la diputada local Marisol Carrillo, por mencionar a algunas. Por el lado de los varones, varios son los que podrían tener esa aspiración también, tal es el caso de José Ramón Enríquez, Gonzalo Yáñez (aunque no sea morenista) Iván Gurrola, Otniel García Navarro, Nacho Aguado (representante del canciller en Durango) Iván Ramírez Maldonado y varios más, algunos de los cuales, en caso de ser el ungido para dicha candidatura, deberá estar consciente de que lo más probable es que vaya en la segunda posición de esa fórmula y que la primera sea para una mujer, sin embargo, también deberán esperar el proceso interno de la corcholata presidencial, para saber exactamente lo que va a pasar en los estados y cómo lidiar con el revanchismo político que será prácticamente inevitable conociendo los antecedentes de ese partido, por lo que la labor que

juegue en ese sentido Lulú García Garay será determinante. Lo que es un hecho es que nadie que se jacte de tener los argumentos para estar en una boleta por el Senado, al menos por Morena, no lo podrá hacer si antes no es medido o medida en una encuesta que, según las reglas que se han adelantado de parte de “Ya Sabes Quién” y del propio Mario Delgado, será el primer filtro para determinar quiénes sí y quiénes no, irán abanderando esa causa en el verano del 2024, de ahí que haya quienes han intensificado su actividad para estar en el ánimo de la gente, la cual a veces es lapidaria con quienes solo se muestran cuando hay un proceso electoral en puerta, por lo que serán interesantes las preguntas que se hagan en el sondeo y que quizá no tengan que ver tanto con el nivel de conocimiento y sí, si en verdad votarían por esos cuadros llegado el momento, dos preguntas abismalmente opuestas.

Lunes 27 de marzo 2023 L7

Día mundial del Clima

El último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU sostuvo que el cambio climático “está causando estragos” y que algunas personas y lugares se ven más afectados. Qué ecosistemas se acercan ya a un punto de no retorno

La ola de calor extrema que atravesó buena parte de la Argentina durante casi todo el verano pasó. Sin embargo, los efectos de la crisis climática continuarán y si las políticas de acción climática siguen ausentes, empeorarán. Los impactos no sólo se sienten en nuestro país, todo el mundo experimenta y experimentará eventos extremos ya que la tendencia de suba global de la temperatura no se detiene y la ventana de oportunidad para frenarla es cada vez más pequeña.

Así lo asegura el último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) que se conoció el lunes pasado denominado AR6. Este

Lunes 27 de marzo 2023

Santoral: Braulio

Día Mundial del Clima

Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

informe, una síntesis de 8 años de trabajo, hace hincapié en la urgencia de la acción ya que la suba promedio global de la temperatura alcanzó 1,1ºC desde la era preindustrial y se proyecta que llegue a 1,5ºC para 2035, bastante antes de lo que se pensaba.

Hoy se celebra el Día Mundial del Clima, una fecha establecida por la ONU para generar conciencia sobre los efectos del calentamiento global, especialmente en lo que se refiere a la afectación de las personas, de su vida cotidiana. En este contexto, el nuevo reporte científico es contundente: “El cambio climático está causando estragos, pero algunas personas y lugares se ven más afectados”, asegura el resumen para los tomadores de decisión.

“Los rápidos y generalizados cambios en el planeta ya están afectando a los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones, causando efectos adversos, pérdidas y daños a la naturaleza y a

las personas. “Las comunidades vulnerables, que históricamente son las que menos han contribuido al cambio climático, se están viendo afectadas de forma desproporcionada. Hay alrededor de 3300-3600 millones de personas que viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático — las personas que viven en regiones altamente vulnerables tenían 15 veces más probabilidades de morir por inundaciones, sequías y tormentas entre 20102020 que las que viven en regiones con una vulnerabilidad muy baja.”, agrega.

Respecto de los ecosistemas, asegura: “Están sufriendo daños a medida que aumentan las temperaturas, lo que provoca la muerte masiva de especies en tierra y en el océano. Algunos ecosistemas se acercan a un punto de no retorno, causado por impactos como el retroceso de los glaciares y el deshielo del permafrost ártico.”

1427 Muere en Atzcapotzalco, el cacique de los tecpanecas, Tezozómoc. Recae el poder en Tayahuxin, pero su hermano Maxtla lo usurpa.

1513 El capitán Ponce de León, explorador español, descubre al extremo noreste de la Nueva España, grandes extensiones de tierra firme a las que bautiza como 'La Florida', por la abundancia de flores.

1698 Nace Prokop Divis, teólogo y científico de la naturaleza, que inventó la primera barra de conexión a tierra (el pararrayos).

1797 Muere en Edimburgo, Escocia (Reino Unido), James Hutton, geólogo escocés, considerado el padre de la geología moderna al rechazar la teoría del catastrofismo.

1814 Muere Joseph Ignace Guillotin, a quien se atribuye la invención de la guillotina, instrumento utilizado durante la Revolución Francesa para ejecutar a los sentenciados a muerte.

1827 Muere Ludwig van Beethoven, compositor alemán. Autor de: Sinfonía "Eroica", las famosas sinfonías: la Cuarta, Quinta y Sexta; y el "Emperador"

1892 Muere Walt Whitman, ensayista, poeta y periodista estadounidense.

1904 Nace en Coahuila, México, el director de cine Emilio "El indio" Fernández.

1911 Nace el dramaturgo, poeta y novelista estadounidense Tennessee Williams.

1913 Promulgación del Plan de Guadalupe. Redactado por Venustiano Carranza para desconocer a Victoriano Huerta y restablecer el orden constitucional.

1914 Nace el matemático japonés Toru Kumon, quien desarrolló el método “Kumon”, que se basa en la repetición de ejercicios básicos de matemáticas como la suma, la sustracción, la multiplicación y la división hasta adquirir destreza.

1931 Nace el actor y director estadounidense Leonard Nimoy, quien se da a conocer en la serie de televisión "Viaje a las estrellas" como "Mr. Spock".

1935 Nace la actriz mexicana de cine, teatro y televisión Luz María Aguilar, ganadora de diversos premios como El Ariel y El Heraldo. Ha trabajado en diversas telenovelas y series como “Hogar, dulce hogar”.

1944 Muere en la ciudad de México, el ingeniero, general revolucionario y educador, don Wilfrido Massieu, quien fue maestro del H. Colegio Militar y director de la Escuela Industrial de San Luis Potosí. Como militar, fue jefe de armas en Monterrey, Nuevo León, donde demostró su honor y responsabilidad al ser custodio del tesoro oficial.

1944 Nace la cantante estadounidense Diana Ross.

1948 Nace el actor y productor de televisión mexicano Jorge Ortiz de Pinedo.

1955 En EE.UU., el biólogo estadounidense Jonas Salk anuncia que ha ensayado con éxito una vacuna contra la poliomielitis, el virus causante de la polio.

1960 Muere en Xochimilco, D.F., el pintor zacatecano Francisco Goitia, creador del cuadro "Tata Jesucristo", obra maestra de la pintura mexicana.

1973 Nace el ingeniero informático estadounidense Lawrence Page, quien junto con Serguéi Brin, creó el buscador en Internet Google.

1979 Con la firma del Tratado de Paz entre Egipto e Israel, Egipto se convierte en el primer país árabe que reconoce oficialmente a Israel.

1991 Gana siete premios Oscar el director y actor estadounidense Kevin Costner, con el filme "Danza con lobos", en las categorías de Mejor Película y Mejor Director, entre otras.

2009 Muere en la Ciudad de México Griselda Álvarez, escritora. En 1979 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora en México (Colima).

L8 Local Lunes 27 de marzo 2023
*EFEMÉRIDES*
El urgente llamado de los científicos para frenar el calentamiento global

Policía Policía

Murió embestido por una camioneta

Nombre de Dios, Dgo.- Un hombre de 71 años de edad murió este domingo por la tarde de manera instantánea a causa de las lesiones sufridas en un accidente de tránsito. La víctima iba en su motocicleta cuando fue atropellada por una camioneta en una carretera del municipio de Nombre de Dios.

El fallecido fue identificado como León Díaz Soto de 71 años de edad, quién era originario del poblado San Isidro labrador de la referida demarcación.

En tanto que el automovilista involucrado es Carlos U. L., de 40 años de edad, quien conducía una camioneta Kia de la línea Seltos, con placas GBC-010-C, cuando ocurrió el fatal acontecimiento.

Los hechos ocurrieron en el tramo que conecta a la localidad de Los Berros con La Constancia, sitio en el que, de acuerdo a los indicios, se registró el choque frontal entre ambas unidades.

Este se dio cuando la camioneta iba a una velocidad excesiva, lo que quedó a la vista tanto por el deceso instantáneo como por los daños en la motocicleta Italika y la camioneta.

Al lugar de los hechos acudió personal médico que nada pudo hacer por la víctima, así como agentes de las diversas corporaciones policiacas se encargaron tanto del resguardo de la escena como del traslado del detenido ante el agente del Ministerio Público.

Derrapó en una moto en la sierra de Santiago

Papasquiaro

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un joven originario de la ciudad de Durango murió a causa de un accidente de tránsito ocurrido en la sierra de Santiago Papasquiaro; la víctima fue localizada, ya sin signos vitales, tras un derrape en su motocicleta.

La víctima es Luis Alberto Santillán de 21 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Ampliación Luz del Carmen, quien trabajaba en actividades forestales en la zona de Ciénega de Nuestra Señora.

Según la información disponible, fue el sábado cuando avisó a algunos de sus compañeros de trabajo que saldría del lugar en el que se encuentra alojado junto a

y murió

otros capitalinos. Sin embargo, y toda vez que no regresó a dormir ni se puso en contacto, uno de ellos, de nombre Antonio, decidió salir a buscarlo. Fue así que lo encontró en un barranco, cerca de su motocicleta.

Dado lo inaccesible del lugar, regresó a Ciénega y les pidió ayuda a otros compañeros. Una vez que llegaron hasta él se dieron cuenta que estaba muerto; ya para entonces estaban en camino las autoridades, a las que habían avisado del accidente. Los restos de Luis Alberto fueron trasladados a Durango por las autoridades, donde el domingo sus familiares los recibieron de manos de la autoridad.

Durango, Dgo.- Un hombre en aparente condición de indigencia murió cuando recibía atención médica por un mal intestinal, cuyo dolor provocó que acabara tirado en la vía pública. De momento no está identificado.

Según la información disponible, la víctima fue localizada de madrugada por lugareños en la calle San José del fraccionamiento San José III, quienes pidieron apoyo médico para él, pero fue demasiado tarde.

Se trata de un hombre que fue llevado a eso de las 03:00 horas al Hospital General 450 por personal de la Cruz Roja Mexicana con señales claras de una aparente intoxicación, en la que ya sufría efectos intestinales severos.

Poco después de su ingreso quedó inconsciente y, aunque los médicos se esforzaron por rescatarlo, poco pudieron hacer; minutos después de su ingreso perdió los signos vitales.

Al revisar sus pertenencias, las autoridades no encontraron identificación alguna, por lo que la Policía Investigadora de Delitos ya indaga para lograr sus datos generales. Solo se informó que vestía un pantalón de mezclilla y no traía playera.

Su cuerpo, de momento, quedó en manos del Servicio Médico Forense, donde se espera se logre la causa específica del deceso a través de la necropsia de ley.

Un muerto al volcar cerca del Cefereso de Gpe. Victoria

Guadalupe Victoria, Dgo.Un hombre murió este domingo por la madrugada a raíz de la volcadura de su automóvil, ocurrida sobre la carretera libre Durango-Gómez Palacio; la víctima fue aplastada por su propia unidad motriz, lo que ocasionó su deceso instantáneo.

La persona fallecida fue identificada como Miguel Eduardo Martínez Álvarez de 23 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Pascual de la Fuente de la

colonia Héctor Mayagoitia, en la ciudad de Durango. Conducía, al momento del percance, un automóvil Nissan de la línea Tiida modelo 2015 con placas GBV-007-B del estado de Durango.

Fue poco antes de las 05:30 horas cuando personas que circulaban por las cercanías del Centro Federal de Rehabilitación Social No. 7, con sede en Guadalupe Victoria, llamaron al número de emergencia 911 para reportar el

incidente.

Al lugar llegaron tantas corporaciones policiacas como Cruz Roja Mexicana, que se encontraron con una víctima única, desgraciadamente fatal que, al no usar el cinturón de seguridad, fue expulsado de la unidad.

Los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la ciudad de Durango para la necropsia de ley.

de marzo 2023 Lunes 27 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Quería saltar con su bebita en brazos
Lo hallaron tirado en el San José III; murió poco después

Vecinos lo hallan sin vida

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 24 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio tras causarse una lesión a sí mismo. Fueron vecinos de la víctima quienes lo localizaron en una zona deshabitada de la zona rural y solicitaron apoyo médico, pero nada se pudo hacer para salvarlo. La persona fallecida es Leonardo B. C., de 24 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado San José del Vi-

ñedo y su hallazgo ocurrió el domingo por la tarde.

De acuerdo a la información disponible, fue unos minutos después de las 19:00 horas del domingo cuando los vecinos de la víctima se dieron cuenta de que, en un árbol, estaba el muchacho inconsciente, por lo que llamaron al número de emergencias y corrieron a avisar a sus familiares.

Ahí mismo intentaron brindarle los primeros auxilios en

lo que llegaba una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana. Sin embargo, desde que fue encontrado ya no tenía signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo. Según los datos recopilados por este medio, Leonardo es la víctima número 44 de suicidio en lo que va del año 2023. De ese total de casos, 18 han ocurrido en el mes de marzo.

Robo con violencia acabó con la vida de un señor

Gómez Palacio, Dgo.- Después de agonizar 12 días, murió un hombre de 57 años de edad que fue víctima de varias heridas de arma blanca durante un robo con violencia ocurrido en su domicilio, ubicado en la zona rural del municipio de Lerdo.

La persona fallecida es el señor Víctor Manuel Valdivia Morales, quien en vida residía en el ejido El Huarache, lugar en el que ocurrió el ataque el pasado 14 de marzo, tal y como informó en su momento Contacto Hoy. Además de heridas de arma

blanca, según se informó en el Hospital No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, había sufrido diversas fracturas y traumatismo craneoencefálico severo en la brutal agresión de la que fue objeto. De acuerdo a lo que la víctima logró explicar poco después del ataque, fueron al menos dos sujetos quienes ingresaron a su casa con la intención de robar. Él, que estaba en el inmueble, se dio cuenta e hizo un esfuerzo por inhibir su presencia. Sin embargo, los varones se

fueron contra él y uno de ellos, utilizando un cuchillo, lo lesionó en varias ocasiones, al tiempo que entre los dos lo golpeaban. Entre las heridas, le provocó una de 17 centímetros de longitud en el cuello, que de inicio fue identificada como la más grave.

Al sitio llegó su hijo poco después y, al encontrarlo malherido, solicitó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó del traslado de la víctima a la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde desgraciadamente murió el domingo.

La investigación del caso está en manos de la Unidad de Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal de la Policía Investigadora de Delitos, sin que de momento exista información sobre el avance de las indagatorias.

Durango, Dgo.- Un hombre de 30 años de edad murió en el Hospital General 450 a causa del traumatismo craneoencefálico que sufrió en una caída. El incidente ocurrió al inicio de la semana pasada, según la información disponible.

La persona fallecida es Víctor Manuel Lozoya de 30 años de edad, cuya defunción se reportó el domingo por la noche en el referido centro médico de la ciudad de Durango.

Aunque se desconocen detalles del incidente, se sabe que fue trasladado a recibir atención mé-

dica urgente el pasado 20 de marzo. Al observar la gravedad de su lesión craneal, de inmediato fue canalizado a quirófano.

Sin embargo, las expectativas tras las intervenciones eran pocas, dados los daños neurológicos que el paciente tenía y, con el paso de los días, la evolución no fue la esperada por los médicos.

El domingo por la noche se agravó y, poco después de las 21:00 horas, se avisó a sus familiares y autoridades que había muerto. Del hecho accidental tomó conocimiento el agente del Ministerio Público.

Sobrevivió a volcadura con solo algunos golpes

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En domicilio conocido en el Poblado de Indé, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Antonia Montes Barraza, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Margarita Maldonado M2 L12 de la colonia Amalia Solórzano se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Murillo Rodríguez, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 24 de Febrero #303 de colonia Tierra y Libertad se está velando el cuerpo de la Sra Petra Aguirre Rodríguez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Alberto Terrones #219 de Zona Centro se está velando el cuerpo del Sr. Alfonso Flores Soto, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La Sauceda, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Virginia Silva Corral, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en San José, Colonia Luz del Carmen, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Perfecto Arreola Guzmán, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Morcillo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Vicente Limones Flores, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Troncón, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Santiago Villa Díaz, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Wenceslao Victoria Soto #155 de colonia Luz y Esperanza s se están velando el cuerpo de Joven Luis Alberto Santillán, de 21 años, sus honras y sepelio están pendientes

Dio varias volteretas en su carro pero lo protegió el cinturón

Nazas, Dgo.- Un sexagenario resultó solo con algunos golpes leves en el fuerte accidente que sufrió a bordo de su automóvil compacto, en el cual dio varias volteretas hacia un barranco.

La víctima es el señor Miguel Ángel Ramírez Quintana de 64 años de edad, originario del estado de Querétaro, quien no requirió hospitalización. El percance ocurrió cuando la víctima conducía un automóvil Nissan Versa por el tramo Nazas-Pedriceña, en un tramo conocido como “Curvas de la Flor”, sitio en el que perdió el control al tomar una de estas demasiado rápido.

El coche salió del camino y dio varias volteretas, pero el cinturón de seguridad lo mantuvo en su asiento. Aunado a ello, la

deformación del coche se concentró en la parte trasera. Al lugar de los hechos acudió personal de Seguridad Pública del municipio de Nazas que prestó el

apoyo necesario hasta la llegada de la aseguradora contratada por el afectado. El coche resultó en pérdida total.

San Juan del Río, Dgo.- Un septuagenario sobrevivió a un fuerte accidente de tránsito ocurrido el sábado en el municipio de San Juan del Río. Su camioneta acabó al fondo de un pequeño barranco, junto a una propiedad privada, con las cuatro llantas hacia arriba.

La víctima es el señor Rigoberto Carrillo González de 77 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Toledo, muy cerca de donde ocurrió el percance.

Fue al circular por un camino de dicha localidad cuando la víctima, que dijo no recordar con

precisión lo que sucedió, se salió del camino y acabó fuera de este, en un desnivel de unos 7 metros.

Habitantes del lugar, al darse cuenta de lo ocurrido, acudieron al lugar y lo ayudaron a salir, observando solo algunas lesiones abrasivas que fueron revisadas por el personal médico que llegó poco después.

La camioneta, una Ford F-250, resultó en pérdida total, pues su cabina fue compactada por completo en la fuerte caída. Al final decidieron llevar a Don Rigoberto al Hospital Integral de la región para descartar alguna lesión no visible.

Motociclista atropelló a una agente vial y se dio a la fuga

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer policía fue hospitalizada a causa de las lesiones sufridas en un atropellamiento, ocasionado por un motociclista que se dio a la fuga. El percance ocurrió en la colonia Ampliación Miguel de la Madrid del municipio de Gómez Palacio.

La afectada es Jessica María Arena Domínguez de 30 años de edad, quien se encontraba reali-

zando tareas de tránsito cuando fue embestida por un conductor que circulaba a exceso de velocidad.

Los hechos ocurrieron el sábado sobre el Periférico Ejército Mexicano, lugar al que acudió una ambulancia ante el llamado de varios testigos que se dieron cuenta cómo el presunto responsable escapaba para eludir su responsabilidad.

El sujeto, relataron, se viró en el bulevar Jabonoso y se alejó, pese al intento de algunas personas por alcanzarlo para que respondiera por los hechos.

Jessica María fue llevada al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para su atención médica, sin que de momento se tengan informes de su diagnóstico.

Obituario Obituario P2 Policía Lunes 27 de marzo 2023
Hace unos días se golpeó la cabeza en una caída; murió anoche en el 450

Sigue la GN en Tamazula ahora destruyeron 28 mil plantas de marihuana

Tamazula, Dgo.- La presencia de la Guardia Nacional en el municipio de Tamazula, que mantiene operativos constantes desde hace al menos un par de meses, derivó ahora en la destrucción de más de 28 mil plantas de marihuana.

Fue a través de un comunicado que la corporación informó de las acciones realizadas en las cercanías del poblado Potrero de Jala, donde durante un reconocimiento terrestre se encontraron con plantíos de aparente enervante.

Al confirmar que se trataba de marihuana, procedieron al aseguramiento de un par de terrenos que, según la descripción, suman una superficie aproximada de 2 mil 400 metros cuadrados.

En estos, había un promedio de cuatro plantas por unidad, con tamaños de 60 a 90 centímetros, mismas que procedieron a destruir por el método de corte e incineración tras una inspección de los alrededores. Aunque se logró la destrucción de unas 28 mil 800 plantas, no se logró la detención de personas, según la tarjeta informativa enviada a medios de comunicación.

En los últimos dos meses se han destruido ya varios predios usados para el cultivo de marihuana y amapola en Tamazula por la Guardia Nacional; además, han sido localizados varios espacios usados para producir y almacenar precursores de drogas sintéticas.

Se infartó al ver a sus familiares y vecinos peleando

Durango, Dgo.- Una mujer de 38 años de edad murió al sufrir un infarto derivado del impacto que le ocasionó una riña en la que participaban sus familiares y vecinos; la defunción ocurrió cuando la llevaban al hospital desde una localidad rural ubicada al oriente de la capital.

La persona fallecida es la señora María Guadalupe Ortega Cruz de 38 años, quien en vida tenía su domicilio en el poblado Primero de Mayo, ubicado en los límites de los municipios de Durango y Nombre

Durango, Dgo.- Un juez mantiene en la cárcel a tres sujetos que cometieron el delito de robo de robo agravado en un domicilio del barrio de Analco, tras el cual fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Policía Investigadora.

Se trata de Francisco Javier “N”, de 35 años de edad; Pedro “N”, de 27; y Luis Alonso “N”, de 24, todos con domicilio en la colonia Lucio Cabañas de la ciudad capital.

Tal y como informó en su momento Contacto Hoy, los su-

de Dios. Según la información disponible, fue el domingo, a eso de las 17:00 horas, cuando varias personas que ingerían bebidas embriagantes junto al expendio de dicha localidad, entraron en conflicto y comenzaron a reñir.

La señora, al darse cuenta de que algo ocurría, salió de su domicilio y se dio cuenta de que vecinos y familiares estaban involucrados en la pelea. Eso provocó en ella una crisis que le causó un infarto.

La riña no pasó a mayores, pero

jetos ingresaron a un domicilio del barrio de Analco el pasado 11 de marzo a eso de las 15:00 horas en un horario en el que, suponían, nadie se interpondría en el atraco.

Sin embargo, cuando estaban en flagrancia, llegó a casa el dueño y se encontró con ellos. Los delincuentes usaron un machete para amenazar y después huyeron, llevando consigo una laptop, un iPad y un reproductor de DVD.

El afectado llamó al número de emergencias y una unidad de

Madre adolescente quería saltar de una azotea con su bebita en brazos

ella se puso tan mal que la subieron de inmediato a un vehículo particular para llevarla a recibir atención médica a un hospital de la zona urbana de Durango.

Sin embargo, no alcanzó a llegar, pues cuando recién se incorporaba al Bulevar de la Juventud perdió los signos vitales y ya nada se pudo hacer por ella, por lo que fue trasladada a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

la Policía Investigadora que estaba cerca los encontró en las cercanías con los objetos ajenos en su poder, por lo que procedieron a su aseguramiento.

Tras la audiencia de vinculación a proceso, el juez determinó que los detenidos deben ir a juicio y determinó que, en lo que este inicia, deben permanecer encarcelados. Se fijó un término de un mes para la investigación complementaria. Todos están en el Centro de Reinserción Social No. 1.

Destruyó su Renault al volcar cerca de Nixtalpan

Nombre de Dios, Dgo.- Pese a la destrucción de su camioneta, un joven de 22 años de edad salió con lesiones leves de la volcadura que sufrió en el tramo Nixtalpan-La Constancia del municipio de Nombre de Dios.

El afectado es José Eduardo Ponce García de 22 años de edad, quien al momento del incidente conducía un vehículo Renault de la línea Sandero, en el que dio al menos un par de volteretas.

Los hechos se derivaron del exceso de velocidad con el que maniobraba la unidad motriz con placas FYN-252-B, en la que salió del camino cuando estaba cerca de la localidad de Nixtalpan.

El vehículo, en medio de las irregularidades del terreno conti-

guo al asfalto, dio al menos un par de volteretas y fue frenado por un cerco guardaganado construido con piedra volcánica.

Personas que circulaban por ahí se dieron cuenta de lo sucedido y solicitaron apoyo médico, lo que permitió la llegada de la Cruz

Roja Mexicana a la escena. Afortunadamente, sus lesiones no fueron graves.

Personal de Vialidad del municipio de Nombre de Dios se hizo cargo de los procedimientos correspondientes.

Durango, Dgo.- Una madre adolescente fue asegurada por elementos de la Policía Municipal ante el riesgo que corrían tanto su integridad como la de su pequeña hija, pues amenazaba con saltar de una azotea mientras llevaba a la bebé en brazos.

La joven involucrada en este incidente apenas tiene 16 años de edad, mientras que su hija nació hace siete meses.

Aunque los datos de las víctimas permanecen restringidos, la información disponible indica que el incidente ocurrió en la colonia Gobernadores, al poniente de la ciudad capital, sitio al que la referida corporación acudió el sábado ante un reporte realizado por vecinos.

Al arribar, los oficiales se encontraron con la joven en un visible estado de alteración, aparentemente relacionado tanto con la ingesta de algún estupefaciente como con una crisis de salud mental por lo que, tomando todas las precauciones, lograron acercarse a ella.

Con el apoyo de oficiales masculinos y femeninos, finalmente los agentes sujetaron a la muchacha y pusieron a salvo a su pequeña bebé, para después asegurarla a ella, que fue trasladada a recibir atención especializada.

Del caso se notificó a los entes correspondientes, con el fin de que se dé seguimiento puntual al caso.

Dos jovencitos lesionados al volcar en Nombre de Dios

Nombre de Dios, Dgo.- Dos jóvenes resultaron lesionados al volcar en una camioneta cuando circulaban por uno de los caminos estatales del municipio de Nombre de Dios. Aunque los dos se encuentran fuera de peligro, fue necesario apoyo médico en la escena. Las víctimas son Eduardo

Soriano Navarro, de 20 años de edad, y José Ángel Ordaz Navarro, de 24 años, con domicilios respectivos en las localidades de El Llano y 20 de Noviembre. El incidente ocurrió cuando los afectados circulaban a bordo

de una camioneta Jeep de la línea Laredo con placas FXK-975-C, cuyo control perdió el segundo de ellos, lo que les hizo salir del camino.

Dada la irregularidad del terreno, la unidad motriz acabó volcada, con las cuatro llantas hacia arriba, por lo que testigos solicitaron el apoyo de las autoridades, que llegaron poco después. Al auxilio acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que valoró a los dos muchachos y descartó afectaciones de riesgo para sus vidas.

Jovencita de 21 años, muy grave tras lesionarse a sí misma

Durango, Dgo.- La lesión que se causó a sí misma una jovencita originaria del municipio de Canatlán la tiene grave en un hospital de la ciudad de Durango. Su pronóstico, según anticiparon los médicos, es reservado.

Se trata de una chica de nombre Alondra, quien fue trasladada de urgencia al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social tras ser localizada por su propia madre, quien pidió ayuda a los cuerpos de auxilio de aquella demarcación.

Según la información disponible, la joven tenía algunos días con una conducta anormal y, el domingo por la noche, su madre fue a una tienda, lugar en el que la persona que la atendía le informó que un rato antes había estado ahí su hija y

había comprado una cuerda. La señora de 41 años, al enterarse de ello, se apresuró a llegar a su casa y encontró a su hija ya lesionada, por lo que de inmediato pidió ayuda para su atención médica. Según el diagnóstico, la joven-

cita resultó con daños cerebrales a causa de la lesión que se causó, por lo que se mantiene en condición crítica.

P3 Policía Lunes 27 de marzo 2023
Entraron a robar a una casa de Analco; son tres y ya están en el Cereso
P4 Policía Lunes 27 de marzo 2023

Deportes Deportes

Sociales Sociales

¡Histórica victoria!

Durango vence a Chihuahua, en Chihuahua, y clasifica al Nacional

Con esta victoria la escuadra dirigida por Jordi Muñoz obtuvo el pasaporte al nacional de baloncesto juvenil

La selección de baloncesto juvenil de Durango ha conseguido una victoria histórica en el Macro Regional de la zona norte al vencer a Chihuahua con un marcador de 86 a 78 en la categoría 20052006 varonil. Con esta victoria, la escuadra dirigida por el coach Jordi Muñoz ha logrado clasificar al nacional de baloncesto juvenil que se llevará a cabo en próximos días en el estado de Tabasco.

El partido entre Durango y Chihuahua fue uno de los más intensos del torneo, ya que ambas escuadras llegaron invictas a este enfrentamiento y se jugaban el todo por el todo para conseguir el pase al gran baile del baloncesto juvenil. Fue un partido lleno de emoción, donde los dos equipos

no bajaron la guardia hasta el último segundo. Al final, el equipo duranguense logró llevarse la victoria con una actuación destacada de Tonatiuh Unzueta, All Wright, Tlacaelel Unzueta, Daniel Alvarado, Keneth González, Diego Sánchez, Marco Ramírez, Héctor González, Rubén Ontiveros, Álvaro Ordóñez, Juan Morones y Esteban Ruelas.

La victoria de Durango en este macro regional es un logro importante para el equipo y para el estado, ya que hace varios años que no se lograba la clasificación al nacional. La escuadra duranguense se enfrentó a equipos de Zacatecas, Sonora, San Luis, Nuevo León y el complicado Chihuahua, logrando una victo-

ria tras otra de manera contundente y abultada.

El coach Jordi Muñoz y sus asistentes Pedro Guzmán y Jorge Sánchez han trabajado con dedicación y esfuerzo para conseguir este triunfo, y el equipo ha demostrado su talento y determinación en cada partido. Durango se siente orgulloso de contar con un equipo de baloncesto juvenil tan talentoso y comprometido, y espera que esta victoria sea el inicio de muchos más éxitos deportivos para el estado.

Durango se convierte en un referente dentro de este deporte gracias al talento y dedicación de los jugadores y entrenadores.

de marzo 2023 Lunes 27

Triunfo de oro para Alacranes

Durango llega a 14 unidades y se mantiene en la pelea por puestos de reclasificación

Alacranes de Durango derrotó por marcador de dos goles a uno al conjunto de Coyotes de Tlaxcala en el partido correspondiente a la jornada 13 de la Liga BBVA Expansión MX, con esta victoria Durango llega a 14 unidades y se mantiene en la pelea por puestos de reclasificación.

Arrancaba la primera mitad en el estadio Tlahuicole, los dirigidos por Jaír Real fieles a su estilo comenzaban presionando a su rival en todos los sectores del campo buscando irse de manera inmediata arriba en el marcador, pero enfrente encontrarían a una escuadra de Coyotes con un buen parado táctico que no permitían que Alacranes terminara sus jugadas.

El partido continuaba su marcha y de a poco la escuadra local comenzaba a generar llegadas que si bien no eran de mucho peligro alejaban el balón de su arco. El encuentro entraba en un ambiente de mucha disputa dentro del terreno de juego y las jugadas de gol escaseaban, el reloj avanzaba y el duelo entraba en su recta final, al minuto 41 aparecería Sergio Vázquez #27 para rematar de media vuelta y mandar el balón al fondo del arco para poner el uno por cero a favor de los arácnidos.

Para la segunda mitad el conjunto de Coyotes se volcaba desde el inicio en busca del gol de la igualada, mientras que el

equipo de Alacranes se plantaba bien dentro del terreno de juego buscando clavar el aguijón en un contragolpe.

Coyotes insistía pero no encontraba la manera de hacer daño a la cabaña del arquero Jaír Peláez, pero al minuto 61 se emparejaba el marcador en una jugada a balón parado donde aparecería el jugador Javier Santillán para rematar de cabeza y emparejar el marcador a un gol por bando.

Alacranes no se quedaría de brazos cruzados y de manera inmediata salía en busca del gol que los pusiera adelante en el marcador, al minuto 62 David Navarro buscaba contra rematar un balón dentro del área pero sería derribado y el árbitro central Omar González no dudaría en señalar la pena máxima.

El encargado de cobrar la falta desde los once pasos sería el jugador William Guzmán quien tomaría la pelota para cobrar de manera magistral y mandar el balón al fondo del arco para de esta manera regresarle la ventaja a su equipo al minuto 63. Alacranes terminaría con 10 hombres en la cancha tras la expulsión del jugador José López.

Durango regresa a casa este próximo 29 de marzo para recibir a la escuadra de Correcaminos en punto de las 17:00 horas en el estadio Francisco Zarco.

Diablas cierran con goliza sobre UAD

Las juaristas dominaron la Universiada Estatal 2023 y avanzaron a la siguiente fase

Las Diablas Rojas de la Universidad Juárez cerraron con una victoria de 16-1 sobre las Lobas de la UAD, su participación en la eliminatoria estatal de Futbol Bardas de la Universiada 2023, con lo cual amarraron el boleto a la siguiente fase y en calidad de líderes, ya que previo a este compromiso habían superado en su

debut a las Bulldogs de la ByCENED, cosechando así un total 6 unidades.

En su duelo ante las autónomas brillaron elementos como Diana Téllez y Magda Rojas, ambas se despacharon con un triplete al igual que Perla Rodríguez, del resto se encargaron Marlene Molina, Ivana Castro, Eugenia

Gaucín y Jaqueline Arce. Por las Lobas el descuento lo puso Shayne Marrufo al cobrar de manera magistral un shoot out en el que bombeó a la cancerbera diabla y el esférico se dirigió hasta las redes, llevándose los aplausos de los presentes en la cancha Roberto Silva Martínez.

Cabe señalar que las Diablas de la UJED ganaron la medalla de bronce en la Universiada Nacional 2022, esto les permitió acceder a un evento universitario de carácter continental llamado II FISI America Games 2022, donde se midieron a equipos de países de Centro y Sudamérica en una fuerte competencia que les permitió hacer historia al cosechar otro metal bronceado.

Estos logros se suman a los obtenidos en universiadas y campeonatos nacionales anteriores y vaya que dejaron un grato sabor de boca en sus jugadoras y cuerpo técnico, pero un proceso nuevo ha comenzado y con una aplantilla renovada las Diablas dieron ya el primer paso al dominar la eliminatoria estatal y clasificar a la fase regional donde enfrentarán a representativos de estados como Zacatecas y Chihuahua.

Las Diablas alienaron con Marlene Molina, Perla Rodríguez, Ruby Carrera, Magda Rojas, Jaqueline Arce, Diana Téllez, Getzel Reyes, Estefany Rueda, Abril López, Eugenia Gaucín, Ximena Medrano, Laura Ibarra, Nancy Rangel e Ivana Castro. En la dirección técnica están Alejandro Espinoza y Adrián Rojas.

D2 Deportes Lunes 27 de marzo 2023

Cosecha Durango un boleto en basquetbol femenil

Las chicas de la categoría 2008-07 obtuvieron su lugar en los Nacionales Conade 2023

Terminó la actividad del “Deporte Ráfaga”, dentro de la etapa Macro Regional rumbo a los Nacionales CONADE 2023, con un boleto más en esta disciplina pero en la rama femenil de la categoría 15-16 (2008-2007) mismas que demostraron un alto nivel, por lo que ya tienen lugar en la última etapa de estos juegos convocados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Las chicas de la categoría 1516 (2008-2007) comandadas por el reconocido entrenador Joel “Sugar” Ortiz, se destacaron en este torneo y consiguieron hacer grandes partidos contra rivales de renombre cómo Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Baja California y así colarse a la fiesta grande.

Ellas son las que viajarán a Tabasco a la etapa Nacional de esta justa deportiva amateur más importante en México y que es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE): Salma Villarreal Corral, Brenda Li Quiñones Rico, Alondra Carolina Soriano Torres, Aitxa Mariana Vara Martínez, Rosalía Cruz Alfaro, Regina Torres Quintero, Ana Sofía Escalera

Rodríguez, Luisa Fernanda Vargas Esparza, Paulina Bermúdez Gutiérrez, Victoria Cervantes Barraza, María Fernanda Sifuentes Carrete, Camila Salazar López y Jovita Jordana Rodríguez de la Cruz.

Destacar que los estados participantes en este Macro Regional son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y Durango que recibió el apoyo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal que les proporcionó hospedaje, alimentación, transporte y uniformes interiores.

Tendrá Durango juego de vida o muerte ante NL

En caso de ganar Durango Sub-15 obtendrá el boleto a los JNC23

Se llevaron a cabo las jornadas 3 y 4 del Macro Regional de futbol soccer femenil rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2023, quedando por Durango aún con vida la categoría Sub-15, mientras que la sub 17 se despidió del torneo.

En el partido ante Tamaulipas de la Sub-15 Evelin Sánchez puso en ventaja al conjunto duranguense con potente disparo de pierna izquierda en los primeros minutos. Para el segundo tiempo las tamaulipecas se fueron con todo en busca de la igualada y llegó luego del cobro de un tiro de esquina que la defensiva de Durango no pudo rechazar por lo que llegó Daniela Rentería a cerrar la pinza marcando así el gol del empate.

En los cobros de penal el punto extra fue para las tamaulipecas en muerte súbita con marcador de 5-4. Para el lunes Durango está obligado a vencer a Nuevo León para jugar por la tarde el boleto contra el segundo lugar del grupo B, ya que a Nuevo León nadie le quita el primer lugar del grupo A. Por su parte, la categoría sub 17 se despidió del evento luego de empatar a cero goles con Coahuila y ganarle en penales; además, perdió con Baja California por un gol a cero.

D3 Deportes Lunes 27 de marzo 2023

Extranjeros tiran lumbre para el plato

Elniery García, Diego Moreno y Rodrigo Benoit impresionan con sus lanzamientos de velocidad

Los refuerzos de Generales de Durango tiraron fuego en el enfrenamiento que tuvieron contra bateadores dentro del día 10 de pretemporada. Óscar Robles lo citó muy temprano y vio cosas muy agradables, sobre todo con sus pítcheres.

El primero en subir fue Elniery García, zurdo que pinta para ser uno de los abridores. El dominicano demostró mucha fuerza en sus pitcheos de recta, pero también los rompientes.

Diego Moreno fue el segundo y trae mucha velocidad, aunque trabajó mucho sus pitcheos quebrados. Será la segunda temporada con el equipo y ya sabe cómo tirar aquí. Rodrigo Benoit, lanzador derecho, sostuvo pitcheos con alta velocidad. El dominicano tiene un slider muy rápido. También tiraron los zurdos, Kobby López y Joel Sosa. Michael Robles fue de los bateadores que tomaron turnos

contra los lanzadores. El “Conejo” se la sacó a García, un tablazo con mucha vitamina.

Robles ha puesto mucho énfasis a la defensiva y hoy tuvieron una larga sesión. Puso en tercera a Juan Rodríguez y Miguel Ángel Ibarra. En las paradas cortas a Víctor Márquez con Javy Sánchez.

En la intermedia estuvieron Alay Lago, José Ramón Valdez y Michael Robles. En la inicial, José Manuel Orozco.

D4 Deportes Lunes 27 de marzo 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 27 de marzo del 2023 by Contacto hoy - Issuu