Peródico Contacto hoy del 27 de febrero del 2024

Page 1

Director:

Atendidos 50 menores por problemas de adicciones

Por:

CRIA registra caso de niño de 8 años por consumo de marihuana

Por consumo de alcohol y drogas como “cristal” o marihuana, 52 niñas, niños y adolescentes han recibido tratamiento de desintoxicación y rehabilitación en el CRIA, informó la directora municipal del DIF, Isabel Ontiveros, al indicar que las edades de los menores atendidos va desde los 8 hasta los 17 años.

Al referirse al Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA), la directora indicó que de los menores que se han atendido actualmente “se encuentran 3 niñas que todavía no terminan su tratamiento y un pequeño que tiene escasos 8 años, es lo que tenemos ahorita en el Centro, pero a lo largo de este año y 4 a 5 meses que lleva la administración, es la cantidad de niños que han recibido atención por el consumo de alguna sustancia, no solamente drogas, también hemos tenido pacientes con alcoholismo”.

Agregó que de 44 menores que se han internado en este centro, “39 de ellos se rehabilitaron completamente, no volvieron, después de un proceso de 6 meses, recordemos que en el CRIA es un proceso que son 3 meses de desintoxicación en este espacio, mientras a la salida con 6 que todavía el personal y el grupo multidisciplinario del Centro le dan seguimiento”, dijo.

Con respecto a las drogas que

consumen los menores, “casi la mayoría inicia con la marihuana pero termina con el “cristal”, atendemos al más pequeño de 8 años, y al más grande de 17; el de 8 años tiene consumo de marihuana, las niñas de ‘cristal’”, agregó Isabel Ontiveros, para indicar que en estos casos su situación obviamente tiene qué ver con la familia, “saben que cualquier circunstancia de nuestros hijos siempre es el núcleo familiar, son familias disfuncionales, que mínimo en esta familia una persona ya consume alguna sustancia,

sino es que hasta todos”.

“Hemos tenido, por ejemplo, niños que realmente el DIF Municipal se da cuenta que continuarán con esta clase de problema de adicción cuando salgan, porque en el contexto y la revisión de las familias que se hace durante el tiempo que el niño está dentro de su periodo de desintoxicación, nos damos cuenta que si lo regresamos a su familia, va a regresar al tema de adicciones, lo platicamos con el DIF Estatal y ellos se hacen cargo”, finalizó.

Se cometieron 129 delitos del fuero federal en 2023

Frecuente bloqueo de carreteras por protestas y manifestaciones

De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en 2023 se cometieron 129 delitos del fuero federal en el estado de Durango, siendo el más frecuente el bloqueo de vías federales por protestas y manifestaciones.

En la numeraria se contabilizaron 15 violaciones a la Ley de Vías Generales de Comunicación y uno por violación al Código Penal Federal correspondiente a vías de comunicación y correspondencia, lo que significa que se sancionó a personas que obstruyeron o modificaron las vías a cargo de la Federación. Cabe recordar que en Durango ha sido frecuente que estudiantes de la Escuela Normal J. Guadalupe Aguilera bloqueen el tránsito a la altura de su escuela, en el cruce de la carretera Panamericana y la vía a Canatlán; igualmente, han tomado las casetas de las autopistas a Ma-

Sena

zatlán y Gómez Palacio.

Así mismo, se registraron seis casos de delitos contra la salud, entre los que se encontraron por transportación, tráfico, comercio y posesión de sustancias prohibidas; también se tuvieron 8 casos de delitos cometidos por funcionarios públicos, 6 contra la integridad corporal y 15 patrimoniales. La estadística reveló también la comisión de un caso de daño contra el ambiente y uno de falsedad, así como uno por delitos contra la Ley de Instituciones de Crédito y Fianzas; 2 por huachicoleo, 11 por portación ilegal de armas de fuego y 20 más por otros conceptos contemplados en leyes especiales.

Editor:

Aumentó venta de gasolina en febrero

Hasta 15% por regreso a clases en prepas y universidades

En el mes de febrero se incrementó el consumo de gasolina en la capital al menos un 15 por ciento con respecto al mes de enero, informó el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Francisco Martínez Vázquez.

Este aumento, que representa la normalización del consumo que se tiene al mes, se logró gracias al regreso a clases en todos los niveles educativos, que trae consigo mayor movilidad no solamente de vehículos particulares, sino también del transporte público, que consume diésel.

Al respecto, el líder de los gasolineros duranguenses reconoció que las ventas todavía se consideran bajas en relación al mismo periodo del año pasa-

do, esto atribuible al comportamiento de la actividad económica local, que trae un bajo flujo de efectivo en los consumidores de la ciudad.

De cualquier manera, febrero es, junto a enero, los dos meses de menor consumo de combustibles, por lo que las estaciones no resienten tanto esta baja porque generaron ganancias en diciembre; “los servicios promedio se mantienen entre los 100 y 300 pesos por ticket”, puntualizó.

Martínez Vázquez reveló que existen seis proyectos de nuevas estaciones que se espera se abran en diversas partes de la ciudad a lo largo del año, refiriendo que es la zona centro la de mayor cobertura con 20 a 25 estaciones en un rango no mayor a 2 kilómetros a la redonda.

Municipio, ajeno a cortes de luz en exCuartel

Mientras comerciantes del exCuartel Juárez bloquearon la calle Victoria en el cruce con la avenida 20 de Noviembre, para demandar apoyo al Municipio ante la situación que enfrentan

porque la CFE les cortó de nuevo la luz, el subsecretario municipal Antonio Mier dijo que se trata de un conflicto entre particulares y la paraestatal.

Más

Arrancan Esteban y Toño construcción del primer Parque Lineal

de febrero 2024 Año 26 No. 7964
Dgo., Mx. Martes 27
Durango,
Ricardo Güereca
información en páginas interiores
Pág. 7
de los Estados
de Negros
Estado
Ambiente Político Pág. 7
una sinergia entre el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado, Durango se moderniza con proyectos como el Parque Lineal Ferrocarril, que viene a mejorar la conectividad en esta zona, informó el gobernador Esteban Villegas, quien junto al presidente municipal Toño
En
Ochoa colocó la primera piedra de esta obra. Alcohol, marihuana y “cristal”, las adicciones más comunes en menores. Se sancionó a personas que obstruyeron las vías federales. Mayor movilidad de vehículos particulares y transporte público.

Arrancan Esteban y Toño construcción del primer Parque Lineal

En una sinergia entre el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado, Durango se moderniza con proyectos como el Parque Lineal Ferrocarril, que viene a mejorar la conectividad en esta zona, informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien junto al presidente municipal Toño Ochoa colocaron la primera piedra de esta obra.

En conjunto con el alcalde vamos a construir el parque lineal y dos colectores pluviales para que esta zona deje de inundarse en tiempos de lluvia; en una primera etapa se realizarán las obras de pavimentación integral, área de esparcimiento, ciclovía, juegos infantiles, campo de beisbol, así como vialidades, esto con una inversión de 30 millones de pesos, presupuesto que aprobó el Congreso del Estado para ejercerlo en este proyecto que representa el sueño de muchas familias, dijo el gobernador.

“Durango va a cambiar, en eso quedamos Toño y yo, y lo estamos cumpliendo con obras en beneficio de la sociedad”, aseguró Villegas Villarreal al agradecer a Ángel Sergio Dévora Núñez, director general del

Durango contará con más áreas de convivencia para las familias

Centro SICT, su compromiso para apoyar con los derechos de vía para poder realizar este gran proyecto.

Con obras como éstas, la sociedad tendrá la oportunidad de disfrutar de espacios recreativos, de convivencia y mejores vialidades que permitan el esparcimiento y la movilidad urbana en esta zona, mismas que mejorarán su calidad de vida y el entorno urbano, añadió el mandatario.

Por su parte, el alcalde agradeció el apoyo del gobernador, para cumplir los compromisos que se realizaron en campaña, así como por ser un aliado del Gobierno Municipal. Explicó que son cuatro kilómetros del Parque Lineal Ferrocarril, dentro del proyecto integral, que busca inclusión, integración y participación, pero sobre todo que la gran familia de Durango disfrute un espacio lleno de árboles, donde puedan platicar, hacer ejercicio y practicar deporte.

Dévora Núñez comentó que este proyecto se hace realidad gracias al esfuerzo de los tres niveles de gobierno, y que tener áreas federales en desuso ha

Municipio, ajeno a cortes de luz en excuartel

Mientras comerciantes del exCuartel Juárez bloquearon la calle Victoria en el cruce con la avenida 20 de Noviembre, para demandar apoyo al Municipio ante la situación que enfrentan porque la CFE les cortó de nuevo la luz, el subsecretario municipal Antonio Mier dijo que se trata de un conflicto entre particulares y la paraestatal.

Desde temprana hora un grupo de comerciantes estacionó un vehículo para impedir la circulación por la calle Victoria, como protesta debido a que desde la madrugada del lunes se encuentran sin energía eléctrica, a pesar de que continúan las negociaciones con la CFE, en relación con el pago del adeudo que se tiene por este servicio.

El dirigente de una de las organizaciones de comerciantes del ex Cuartel, Efrén Luna Briseño, puntualizó que en ningún momento se han negado a pagar lo que se le debe a la Comisión Federal por la energía, por lo cual consideró que el corte obedece a un malentendido entre la paraestatal y la Presidencia Municipal, “en lugar de hacer un diálogo bien, platicarlo, no, lo más fácil es cortar; luego hay mesas de trabajo para este tema, se supone que debe respetarse, pero ellos no lo han hecho”, dijo

al referirse a la CFE.

Informó que son 480 comerciantes los que se ven afectados por esta situación, además de que no les resuelven nada en la paraestatal y tampoco en la Secretaría Municipal, para indicar que la solicitud es que se reconecte la energía eléctrica, “nosotros vamos a pagar lo que se debe, no nos estamos negando, nada más que nos den chance, cada comerciante está dispuesto a pagar lo que le toca”, insistió el comerciante.

Sobre esta situación, el subsecretario municipal Antonio Mier dijo que se reportó en la mesa de paz y seguridad la protesta de los comerciantes, para señalar que reclaman con justa razón la falta de energía eléctrica, al tiempo que la CFE reclama el pago que se le debe, en un problema de mucho tiempo.

Luego de indicar que se trata de un conflicto entre particulares y CFE, para indicar que “como Gobierno Municipal y la Secretaría del Ayuntamiento somos mediadores de este conflicto, esperamos que se resuelva lo antes posible, porque la economía de Durango necesita que haya circulante, los empresarios y comerciantes requieren que se repunten las ventas”, para indicar que se apoyará este diálogo.

permitido sacar el libramiento ferroviario de la ciudad, además de ser un logro para tener un municipio más armónico. También, explicó que ya se concretó el permiso para su uso y derecho para construir un parque lineal,

en esta zona que estaba desaprovechada.

Será el primer parque lineal, otra muestra de que en Durango se trabaja para mejorar la vida de las familias, reconoció el diputado Alejandro Mojica,

Certificado

esto previo a la instalación de la primera piedra de la obra, que fue recibida con alegría y entusiasmo por las familias que habitan esta zona y que mejorará su calidad de vida.

Cumple Toño compromiso de campaña

Con inversión de 30 mdp inicia la construcción del Parque Lineal Ferrocarril

Comenzó la construcción del Parque Lineal Ferrocarril, un sueño que se hace realidad y otro compromiso de campaña que cumple Toño Ochoa “porque en Durango la palabra se honra”, confirmó al arrancar la obra junto con el gobernador Esteban Villegas.

Ambos, coincidieron en que “así se construye el mejor futuro para la gran familia duranguense, porque esto era un sueño”, en el cual, Toño Ochoa precisó una in-

Es preferible emplear expresiones como el mundo rural, el sector rural, la vida rural, el campo, etc., en lugar de aludir a estas realidades simplemente con la forma el rural.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Defienden que están luchando para que permanezca vivo el rural», «Más impulso a la banda ancha: 150 millones con la vista en el rural», «Casi uno de cada diez ferrolanos reside en el rural» o «La manifestación de la España vacía pide impulsar un plan para luchar contra la despoblación en el rural».

Rural es, según el diccionario académico, un adjetivo que significa ‘perteneciente o relativo a

versión de 30 millones de pesos en esta primera etapa.

Esta obra “permitirá un mejor presente y un futuro extraordinario”, destacó el gobernador, por eso pidió aplausos para Toño Ochoa, ya que construirá dos colectores pluviales, la prolongación de avenida Tecnológico y el cruce en calle Niños Héroes.

Las familias expresaron alegría y entusiasmo, porque es “fantástico que nos estén cumpliendo”, dijo la señora Angelica Álvarez,

la vida del campo, a sus labores y a sus habitantes’. Está correctamente empleado en oraciones como «Eliminar la diferencia entre el mundo de la ciudad y el rural», en las que puede fácilmente recuperarse el antecedente al que se refiere, en este caso el sustantivo mundo, al que califica.

Pero en ejemplos como los iniciales ninguno de los sustantivos que se citan en las oraciones cumple esta función. Sin antecedente expreso, los adjetivos en español tienden a sustantivarse cuando van precedidos de un artículo. Sin embargo, si esta sustantivación puede aludir a distintas realidades (mundo rural, sector económico rural, turismo rural, medio rural, el campo, los

de la colonia El Ciprés; mientras que María Rodríguez, de la colonia Arturo Gámiz, celebró que tendrá el parque “cerquita, y nos va a beneficiar mucho”.

También el diputado Alejandro Mojica y Ángel Dévora, director general del Centro SICT, reconocieron que el parque es otra muestra de que en Durango, se trabaja para mejorar la vida de la gran familia.

pueblos, etc.), se desaconseja por resultar demasiado ambigua. Esta vaguedad tampoco se resuelve si se opta, en estas frases, por lo rural, ya que no se corresponde con ninguna de las interpretaciones que suele tener esta construcción.

De este modo, en los ejemplos anteriores habría sido preferible optar por alternativas como «Defienden que están luchando para que permanezca vivo el sector rural», «Más impulso a la banda ancha: 150 millones con la vista en los pueblos», «Casi uno de cada diez ferrolanos reside en el campo» y «La manifestación de la España vacía pide impulsar un plan para luchar contra la despoblación en el mundo rural».

L2 Local Martes 27 de febrero 2024 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101
expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
expedido por la Comisión
de Licitud de Título y Contenido No. 17212
Secretaría de Gobernación.
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
BBVA: el rural, expresión ambigua
Fundéu
Tendrá campo de béisbol, ciclovía, juegos infantiles y dos colectores pluviales. Hombres de palabra, Toño y Esteban dan inicio al Parque Lineal.

Honramos la palabra y cumplimos a Deportivo La Forestal: Toño

Inaugura domo e iluminación gracias al Presupuesto Participativo 2023

Brindan espacios a la gran familia para realizar deporte y actividades recreativas.

Construir un domo y reponer el alumbrado de la Unidad Deportiva La Forestal dejó de ser un anhelo para las familias gracias a Toño Ochoa, al cumplir su palabra y hacer realidad esas obras con el Presupuesto Participativo 2023, en beneficio directo de casi 4 mil personas.

Niñas, niños y jefas de fami-

lia lo recibieron con alegría en la unidad, en donde invirtió más de un millón 775 mil pesos para construir el domo, pintar e instalar luminarias, “porque en Durango los sueños se cumplen”.

Dalia Hernández, comentó que hay alegría “porque dejamos de estar en el olvido; antes visitábamos la cancha y el sol estaba

muy fuerte por lo que nos teníamos que ir”. Ahora las cosas han cambiado en La Forestal, no solo para las personas que se activan en la unidad, sino para toda la ciudad, porque con el Presupuesto Participativo “la palabra se honra y los acuerdos se cumplen”, celebró la jefa de familia.

Población ocupada presenta avances positivos, excepto informalidad

Ciudad de México.- La población ocupada en México presentó un crecimiento positivo durante el último trimestre de cada año desde el 2021 a 2023. De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, durante el cuarto trimestre de 2023 la población ocupada llegó a los 59 millones 403 mil personas. Se observó un incremento respecto a las 58 millones 349 mil personas de 2022, y previas 56 millones 611 mil personas en 2021. Las personas trabajadoras subordinadas y remuneradas son el grupo que se ha visto beneficiado con el incremento de personas ocupadas en el país. En los últimos tres meses de 2023 alcanzó los 41 millones de personas, escalando de 39.8 millones en 2022, y 38.4 millones en 2021.

“Recordemos que México necesita crear entre un millón y un millón 100 mil empleos formales nuevos anuales para absorber a la población en edad de trabajar y evitar que opten por laborar desde la informalidad”, indicó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica

En paralelo la desocupación del país para el periodo de octubre a

diciembre bajó en los últimos tres años. Disminuyendo así un punto porcentual entre 2023 (Tasa de desocupación del 2.7%) y 2021 (Tasa de desocupación del 3.7%). A partir de 2021 se reportaba 2.2 millones de personas desocupadas, bajando a 1.8 millones al cierre de 2022, y a 1.6 millones de personas en el mismo lapso de 2023.

“Observamos un crecimiento sostenido de las actividades, porque la iniciativa privada tiene muchos espacios que no han podido cubrir; lo que no quiere decir es que esté resolviendo la informalidad”, detalló Alberto Alesi.

A nivel Tasa de informalidad, disminuyó también un punto porcentual entre 2021 con 55.8% a 54.8% en 2023. Sin embargo, la informalidad cobijó a 32.5 millones en el último trimestre de 2023, superior a los 32.2 millones de 2022 y 31.6 millones en 2021.

“Es decir, porcentualmente parece un avance pero en número total tenemos más gente trabajando en la informalidad. La informalidad mantiene una tasa de más del 50% de la población ocupada en México, con más de 30 millones de personas pese a los aumentos positivos en el sector formal”, señaló el directivo.

Parque lineal también impactará en salud mental

El inicio de la construcción del parque lineal en esta ciudad, con más de 3 kilómetros de áreas verdes, beneficiará a las personas que viven en la zona donde se ubicará, principalmente en un tema tan importante como la salud mental, señaló la regidora María Elena González.

Al referirse al arranque de esta obra, puntualizó que “es algo que va a beneficiar a todos los ciuda-

danos, será el parque lineal más grande del norte del país con más de 3 kilómetros, que a final de cuentas beneficia a las personas, especialmente en un tema que ahorita nos preocupa muchísimo a todos, el de la salud mental”.

Agregó que este espacio contará con áreas verdes, “canchas para que puedan ir a jugar los jóvenes, que es lo que ahorita nos preocupa, habrá una ciclovía, ha-

brá algo que no hay en Durango y que es importante, un parque para personas con discapacidad, para que puedan hacer un poco de ejercicio, que puedan divertirse, sobre todo lo más importante es que ahí estarán en un lugar seguro todos los jóvenes”.

Recordó la regidora que un tema que preocupa a los padres de familia es que cuando sus hijos salen a la calle, vayan a divertirse

a un lugar seguro “y este parque, que inicia con una inversión de 30 millones de pesos, pues va a tener todo eso para que los jóvenes salgan y disfruten de una manera segura”. Puntualizó María Elena González que la construcción de este parque es un compromiso de campaña del presidente Toño Ochoa, quien ha cumplido con todos sus compromisos, “nos da

gusto, porque a fin de cuentas cada día se embellece más Durango, se enchula más nuestra ciudad y qué mejor que con áreas donde puedan estar los jóvenes, donde puedan ir a jugar, estar seguros, sobre todo lo que nos interesa es alejarlos de tantas tentaciones que hay en la calle, especialmente vicios como las drogas”, dijo finalmente.

L3 Local Martes 27 de febrero 2024

La vida ¡es chida!, invita Toño Ochoa a ser una juventud responsable

“Tú puedes ser una persona bien chingona y hay una vida muy chida”, expresó el conductor Facundo en su ponencia La Vida como una Fiesta; mientras que “la criminalidad no es el camino al éxito”, fue la propuesta de Sebastián Marroquín, hijo del conocido narcotraficante Pablo Escobar, del cual pidió “no repetir su historia”.

Así, se sumaron a Toño Ochoa en el cierre del programa Ponle Play a tu Futuro para cuidar a la juventud contra el consumo de drogas, depresión y sus consecuencias, por eso lo felicitaron “por atender a la juventud” y definir correctamente las políticas públicas en prevención.

En conferencia, más de tres

mil jóvenes escucharon atentos los mensajes y participaron en una experiencia de realidad virtual que los hizo sensibilizarse sobre el consumo de drogas.

Toño Ochoa explicó que Ponle Play a tu Futuro, invitó a la juventud a ver lo chulo que es vivir con prevención y generó durante semanas información sobre adicciones, autolesiones, violencia y otros, para combatirlos.

Ponle Play a tu Futuro es parte de la estrategia Qué Chulo es Vivir, ya que los fenómenos detectados serán atendidos con eficacia “con conocimiento de causa”, destacó Giovanni Rosso Güereca, director del Instituto de Desarrollo Humano y Valores.

Realizan por primera vez programa para prevenir adicciones, depresión y sus consecuencias.

La criminalidad no es el camino al éxito: Escobar

“La criminalidad de ninguna manera es el camino al éxito”, señaló Juan Pablo Escobar, al señalar que a través de conferencias lleva a los jóvenes este mensaje, a través de la historia que dejó la actividad delictiva de su padre, la cual no debe repetirse, mientras por su parte Facundo reconoció la importancia de que se conozca la situación de los jóvenes en temas como adicciones y suicidio, a través de un ejercicio virtual como el que realiza el Municipio de Durango.

En conferencia de prensa Juan Pablo expresó preocupación por ver las cifras que muestran “cómo los jóvenes a tan temprana edad están pensando en el suicidio, contemplando esa idea; creo que información como ésta es vital para atender las necesidades de primera mano de la juventud, y que la autoridad decida políticas eficaces para atender esta problemática”.

“Es mi primera vez en Durango, nunca había visitado este estado, para llevar a los jóvenes un mensaje claro, contundente, de que esta es una historia para no repetir, no he venido a glorificar la actividad criminal de mi padre, sino lo contrario, a invitar a la toma de conciencia, demostrar a los jóvenes que mi padre lo que nos mostró a todos fue el camino que no hay que recorrer, es desde

ese lugar que he sido convocado y para esto estoy aquí, para conectar con la juventud, dejarles un mensaje claro que la criminalidad de ninguna manera es el camino al éxito”, dijo.

Agregó que espera que los jóvenes lleven un mensaje positivo a sus casas, que entiendan que es a través del estudio, del esfuerzo, la dedicación y el trabajo honesto que realmente se obtiene el éxito en la vida.

Al referirse a su historia familiar, puntualizó que “realmente es una historia de la que me ha costado mucho alejarme, nada crece bajo la sombra de un gran árbol, “mi padre de alguna manera generó una sombra alrededor nuestro y de Colombia, de nuestra historia, fue muy difícil encontrar el camino propio, la identidad propia, construirse uno a sí mismo y definirse en esta vida, entonces claramente ha sido difícil alejarnos del fantasma de Pablo Escobar”.

Al referirse a los mensajes que reciben los jóvenes a través de la música, de las series, consideró que “esta clase de eventos tiene qué ver con eso, no soy una persona que se dedica a combatir narcocorridos ni mucho menos, pero creo que la invitación a los jóvenes es a que se cultiven y progresen en su capacidad de discernimiento, que entiendan que lo

que escuchan en una canción y lo que ven en una pantalla a través de las series de televisión pues no es claramente una instrucción de cómo seguir la vida, son shows que tienen qué ver con el entretenimiento y que, lamentablemente, están maleducando a muchos jóvenes, que sí se creen que lo que ven es así, por eso estamos aquí, para que puedan entender que lo que ven en las series y escuchan en las canciones también le ha traído mucho dolor a muchas familias mexicanas, colombianas y latinoamericanas que han sufrido esa violencia sin precedentes en la historia de nuestros países, por las acciones violentas del narcotráfico”.

Por su parte, Facundo destacó que “todo este ejercicio es para prevenir a los jóvenes para que no le entren a ese cotorreo, sin duda una vez que le entren va a ser difícil salir, la otra también que se habla del suicidio, que es el acto final, lo que hay antes es una depresión o vacío horrible que nos han causado las series, también las redes sociales, de la forma en que vivimos, lo que nos toca es mostrar la parte chida, decirles ‘oye tú donde estés, lo que hagas, puedes ser una persona más chingona, hay una vida más chida que hay formas de alcanzar’”, dijo.

FACE-UJED fortalece la formación matemática en diversos niveles

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango trabaja con diversas actividades que inciden en la divulgación de las matemáticas en distintos niveles. Ejemplo de ello son el “Club de matemáticas para niñas y mujeres adolescentes” y la apertura de los registros para el propedéutico de la maestría en Matemática Educativa, por mencionar algunos. “Está en puerta el ‘Club de matemáticas para niñas y mujeres adolescentes’, los registros están abiertos, hasta el 29 de febrero, día en que iniciarán las clases. Dicha actividad concluirá en el mes de junio”, comentó el director de la FACE, Armando Mata Romero. Dijo que podrán acudir a este club niñas desde quinto de primaria hasta preparatoria, que serán ubicadas en los respectivos grupos para que realicen su trabajo.

El objetivo es el fortalecimiento de las habilidades de las mujeres en la parte de la matemática, en el sentido de hacerlas más visibles y potencializar sus habilidades, porque existe una brecha importante en la parte de la ciencia.

Además, Mata Romero anunció que se abre la convocatoria para el curso propedéutico de la Maestría en Matemática Educativa y, en ese sentido, la invitación es para quienes tengan el perfil de la enseñanza de las matemáticas desde preescolar hasta profesional.

De igual forma, informó que se imparte el diplomado a maestros de la Secretaría de Educación Pública. Son cerca de 150 docentes de primaria y secundaria con quienes se aborda el tema de las matemáticas en la Nueva Escuela Mexicana, se analizan los enfoques y el modo de trabajarlos.

Gobierno de Esteban apuesta por la calidad educativa en educación media superior

La formación integral de los estudiantes es una gran responsabilidad que debemos asumir con el mayor de los compromisos, esto para que tengan las herramientas necesarias para forjarse un futuro de bien que impacte en su vida y de sus familias, expresó el Secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, al encabezar la Primera Reunión General de Directores del Colegio de Bachilleres (Cobaed).

Dijo que en el gobierno de Esteban Villegas Villarreal se ha diseñado una estrategia educativa que pone en el centro a los estudiantes, con acciones y programas acordes a las nuevas tendencias, aquellas que van de la mano con las nuevas tendencias en materia tecnológica y para el mercado laboral una vez que decidan incorporarse a las cadenas productivas: “en nuestra responsabilidad está el futuro de los egresados”, comentó. En esta reunión, en la cual participaron los 30 directores de

plantel, encabezados por su Director General, Lorenzo Martínez Delgadillo, se destacaron los programas de trabajo que fortalecen la calidad educativa del subsistema en atención a los más de 15 mil estudiantes. “Se trabajará con todos los planteles para elevar el nivel educativo de la institución, así como para posicionar al estado dentro de los primeros cinco

lugares en calidad académica”, dijo. Algunas de las acciones que se llevan a cabo en el subsistema es el Programa Especial y Complementario para el Aprendizaje del Idioma Inglés en la Educación Media Superior en Durango (PECAIEMS) diseñado para que los estudiantes egresen con una certificación del uso del idioma

inglés. Asimismo, se explicó a los participantes en la reunión los alcances del Programa Estratégico de Mejora Educativa, con el cual se busca revertir los efectos negativos de la pandemia como el bajo rendimiento y la deserción escolar. Se abordaron temas como la formación del STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Mate-

máticas); así como las actividades desarrolladas para que los estudiantes de educación media superior cuenten con espacios para actividades en ciencia y tecnología. Asimismo, se abordó el tema referente a la Evaluación Estandarizada, la Certificación de la EMS a través de la instalación de los Centros de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Conocer.

Se mencionaron las actividades que se llevan a cabo a través del Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior (COEPES) y de la Comisión para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).

Dentro del programa de trabajo, las actividades que se llevan a cabo por el Programa de Educación Dual, la atención a más de 7 mil alumnos a través del UNIFEST Durango; la organización del Torneo de Robótica y Tecnologías Avanzadas 2023.

L4 Local Martes 27 de febrero 2024
Secretario de Educación encabeza Primera Reunión de Directores de Cobaed. Invita a Club de Matemáticas para Niñas y Adolescentes y a maestría en Matemática Educativa.

Otorgará Municipio 8 mdp en becas estudiantiles

En estos momentos se encuentra abierto el registro para otorgar becas a estudiantes de distintos niveles, tanto académicas, como deportivas y culturales, informó el director Municipal de Educación, René Antuna Contreras, al informar que en este año se aplicarán 8 millones de pesos.

Al referirse a las becas que se otorgarán para este año, el funcionario dijo que ya fueron invitados los alumnos de educación secundaria, media superior y superior, para que acudan a las oficinas del Instituto de Desarrollo Humano, a llevar los requisitos para las becas.

Agregó que para este año se tiene un presupuesto de 8 millones de pesos, los cuales se dividirán en dos entregas de manera semestral, por lo cual en la primera “serán 4 millones de pesos que se distribuirán entre 1,500 a 1,700 becas entre académicas, deportivas y culturales, con la posibilidad de que se pueda incrementar el presupuesto, pues el año pasado con un recurso extraordinario se agregó un millón de pesos más, que se aplicó en el nivel secundaria en el tema de vulnerabilidad”.

El funcionario señaló que se

Abierto registro para becas a estudiantes de distintos niveles.

espera que en este año se pueda hacer lo propio y se aumenten recursos de manera extraordinaria, para los beneficiarios.

Con respecto a las cantidades que reciben los estudiantes a través de las becas, explicó que en las deportivas son 2,500 pesos en todos los niveles educativos, mientras en cultura son 1,250 pesos en primaria; 1,500 en secundaria, 2

mil en medio superior y 2,500 en superior.

En cuanto a las fechas de entrega, informó que se programará para el mes de junio, antes de que los estudiantes salgan a vacaciones, “pasando las elecciones, en la tercera o cuarta semana de junio se hará la entrega”, dijo.

Con respecto al riesgo de irregularidades en este programa, explicó que hay muchos candados

que permiten detectar cualquier anomalía, “son muchos requisitos, más cuando es un tema de recursos económicos, saben que es muy delicado manejar dinero en efectivo o cheques, por eso en las reglas de operación son muchos trámites, para garantizar que la persona que reciba el recurso, sea la que aparezca en la lista de beneficiarios.

SAT logra embargos superiores a 351 mdp en 2023

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reporta que, con el apoyo de autoridades federales y estatales, durante 2023 realizó operativos en las principales carreteras del país, con lo que logró el embargo de mercancía con un valor comercial estimado en más de 351 millones de pesos, lo que representa, en términos reales, 226% más que en 2022, donde el valor comercial estimado de la mercancía embargada fue de 102 millones de pesos.

Al cuarto trimestre de 2023 se instalaron 107 puntos de verificación donde se ha identificado mayor flujo vehicular que transporta mercancía de procedencia extranjera, al tener presencia en 31% del territorio nacional.

Como parte de las acciones para combatir el contrabando, la

autoridad tributaria realizó 427 revisiones de visitas domiciliarias profundas y rápidas, verificaciones de mercancías y vehículos de procedencia extranjera por no acreditar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía en territorio nacional.

Asimismo, se fiscalizaron empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que representan 38% de las importaciones totales de ese régimen, principalmente del sector textil y confección, acero y aluminio.

En tanto, la recaudación por actos de fiscalización implementados en materia de comercio exterior fue de 86 mil 46 millones de pesos, la cual tuvo un incremento de 21 mil 867 millones de pesos, lo que representa 27%

más en términos reales respecto a 2022.

Derivado de los trabajos de inteligencia, se notificaron un total de 99 órdenes de visitas domiciliarias en diferentes estados de la República de conformidad con el artículo 42, fracción V, inciso e) del Código Fiscal de la Federación, a empresas de los sectores de la confección, textil, artículos para fiesta, ropa, entre otros. Adicionalmente, como parte de las acciones para inhibir el comercio informal, se identificó a contribuyentes que se ubicaron en alguna de las causales de suspensión del padrón de importadores y procedieron 348 de las 400 solicitudes generadas. Al cierre de 2023, se iniciaron 622 actos de fiscalización a 539 contribuyentes.

Investigadores de la UJED descubren dos nuevas especies de caracoles

Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), perteneciente al campus Gómez Palacio, han realizado la descripción de dos nuevas especies de caracoles encontradas en manantiales de Candela, Coahuila, en los límites con el estado de Nuevo León. Este importante descubrimiento estuvo liderado por el investigador Alexander Czaja. La primera de estas especies, Phreatomascogosgarciasaucedoi, fue nombrada en honor al profesor, investigador y directivo de la UJED, Osvaldo García Saucedo, quien recientemente falleció y desempeñó un papel crucial en la consolidación del área de investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UJED. Por su parte, la segunda especie, Phreatodrobiacandelensis, recibió su nombre en homenaje al municipio de Candela, Coahuila, donde fueron descubiertas ambas especies. Este hallazgo marca la primera vez que se encuentra este género de caracoles en la región, conocido previamente sólo en Texas, Estados Unidos.

Además, comentó el investi-

Cambios permitirán continuar trabajo en el campo

Los cambios que se hicieron en la Secretaría de Agricultura del estado, permitirán continuar con el trabajo en equipo que se ha realizado entre el gobierno estatal y el municipal, pues llegan personas que conocen la situación que se presenta actualmente en el campo, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo.

Al referirse al nombramiento de quien fuera director Municipal de Desarrollo Rural como titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del estado, el regidor consideró que el hecho de que haya estado en esa dependencia, permitirá mantener una buena coordinación interinstitucional, “que es factor clave y elemental para el desarrollo rural; con ello, con el conocimiento que tiene del municipio, podemos atraer nuevos programas para beneficio de la gente del municipio”.

gador, se registró la presencia de la especie Coahuilixhubbsi en la zona, la cual anteriormente sólo se había identificado como endémica del Valle de Cuatrociénegas, lo que amplía la distribución de este gasterópodo. Este descubrimiento es parte de una serie de hallazgos de nuevas especies en la región de Sabinas, Coahuila, realizados por el mismo grupo de investigadores en años recientes. Estas nuevas especies habitan en el subsuelo, a varios metros de profundidad, en mantos freáticos, lo que dificulta su estudio. Sin embargo, su abundancia en estos ecosistemas subterráneos indica su importante función ecológica en la limpieza del agua, detalló Alexander Czaja. El proceso de descubrimiento fue un esfuerzo colaborativo que involucró a diversos investigadores de la FCB-UJED. Desde la detección inicial de los caracoles durante un muestreo de peces por parte de los investigadores Fernando Alonzo Rojo y Gabriel Cardoza Martínez, hasta el meticuloso análisis taxonómico realizado por el equipo liderado por el Dr. Czaja. Investigadores como Jorge Luis Becerra López,

José Luis Rodríguez Estrada y la estudiante de doctorado Diana Gabriela Cordero participaron activamente en este proyecto, así como Verónica Ávila Rodríguez en la parte de la sistemática, junto con la empresa Peñoles, que proporcionó su apoyo con un microscopio electrónico fundamental para las imágenes detalladas de los caracoles, que tienen un tamaño diminuto de sólo un milímetro.

Este hallazgo subraya la importancia ecológica de la zona de los manantiales de Candela, en Coahuila; la presencia de estos gasterópodos destaca la necesidad de conservar y proteger estos entornos naturales. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista indexada "Zootaxa", de Nueva Zelanda, especializada en descripciones de especies nuevas, lo que representa un avance significativo en el entendimiento de la biodiversidad subterránea de la región y enfatiza la importancia de preservar y estudiar estos ecosistemas para garantizar la salud y el equilibrio ambiental, puntualizó el investigador de la FCB-UJED.

Con estas acciones, el SAT refuerza la percepción de riesgo en la introducción de productos ilegales, lo que motiva el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y se evita la comercialización de productos que no acreditan los requisitos de importación.

En cuanto a la posibilidad de que Manuel Herrera, quien era Subsecretario en SAGDR, para ocupar la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, consideró que se trata de un buen elemento, “ha trabajado aquí y con la última responsabilidad que ha tenido como subsecretario de ganadería, que el municipio de Durango es ganadero, creo que también se fortalece esta área; lo importante también es continuar haciendo equipo y que ese equipo, que salga ganando el estado y el municipio también”, dijo. Consideró que por tratarse de personas que ya estaban inmersas dentro de la administración tanto municipal como estatal, ya tienen conocimiento de los programas que deben aplicarse en la contingencia que se tiene actualmente por la sequía, por lo cual expresó confianza en que estos cambios no afectarán las acciones a realizar en el campo, además de confiar en que se harán bien.

Inseguridad provoca sobreprecio en productos

El 75 por ciento de mercancía llega a Durango desde el centro de la República.

Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Cámara Nacional de Comercio, señaló que la inseguridad ha incrementado el precio de los fletes de transportación de mercancía hacia Durango, lo que ha ocasionado un sobreprecio de algunos productos de hasta un 70 por ciento. Indicó que hasta un 75 por ciento de la mercancía que llega a Durango lo hace desde el centro de la República, en donde actualmente hay un serio problema de asalto a transportistas, principalmente en tramos carreteros ubicados en los estados de Puebla, Jalisco y Estado de México. El líder empresarial indicó que, incluso en estados del Bajío como Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí se está dando este problema, que anteriormente solo se daba en Zacatecas, lo que

obliga a buscar rutas alternas que aumentan el gasto de combustible, que también ha aumentado. Esto deriva en que algunos productos hayan duplicado su precio en los últimos seis meses, tiempo en el cual se han disparado los casos del llamado “derecho de vía” por los grupos de la delincuencia organizada, que impactan en los gastos de traslado y se reflejan en el precio final al cliente.

Holguín Herrera enfatizó que, a la fecha, el índice inflacionario en Durango ronda entre el 16 y 18 por ciento, lo que contrasta claramente con las cifras nacionales que maneja el INEGI de apenas el 7 por ciento, lo que en general encarece la calidad de vida de las y los duranguenses.

L5 Local
Martes 27 de febrero 2024

Grecia viaja a California a realizarse cirugía de corazón abierto

Gobierno de Esteban le gestiona visa humanitaria

Con la gestión del gobierno de Esteban Villegas, a través de la Dirección de Atención y Protección al Migrante y su Familia, se obtuvo un permiso humanitario para cumplir la meta de que Grecia Silerio viaje a la ciudad de San Diego, California, para someterse a una cirugía de corazón abierto que tanto requiere y luchar contra la hipertensión arterial pulmonar que afecta su salud.

Con el esfuerzo conjunto de los duranguenses unidos por esta no-

ble causa, las dependencias gubernamentales y la gestión incansable de los involucrados en los trámites y permisos, se logró avanzar un paso más en la recuperación de Grecia.

Y es que no solamente a través de la Secretaría de Bienestar se convocó a organizaciones civiles de Durango, sino también de paisanos en el extranjero, para recaudar fondos a fin de apoyar para lograr la intervención quirúrgica de corazón abierto que requiere Grecia Silerio,

sino que además, se pudo gestionar su visa humanitaria para viajar a San Diego, California, y lograr este sueño de operarse para salvar su vida.

"Tenemos un gobernador muy humano, le preocupa el bienestar de las familias y este “gracias” viene del corazón por todo el apoyo que he recibido, me han dado una oportunidad para luchar por mi vida", expresó Grecia al destacar que en la Dirección de Atención y Protección al Migrante y su Fami-

Duranguense podrá someterse a intervención quirúrgica y salvar su vida.

lia, así como en el Consulado, fueron muy amables y comprensivos. Por su parte el director de Atención y Protección al Migrante, Job López Góngora, agradeció al Consulado de los Estados Unidos en Nuevo León por su invaluable apoyo en cada uno de los casos en

que los duranguenses se han visto favorecidos, como en el caso de Grecia, quien se encuentra ya con su familia en la Unión Americana en espera de someterse a la cirugía que la llevará a combatir la enfermedad que padece.

Recibe IMSS Durango pesas para sus Centros de Seguridad Social

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango recibió por parte del Fideicomiso para el Deporte (FIDEIMSS), 36 equipos de pesas para equipar tres gimnasios, lo cual es de gran relevancia para la comunidad deportiva, señaló la titular del IMSS en Durango, Claudia Días Pérez.

Dijo que los Centros de Segu-

ridad Social (CSS) en Durango y Gómez Palacio, se han distinguido por ser forjadores de grandes deportistas y por fomentar en toda la población duranguense hábitos saludables como el ejercicio diario. Los tres gimnasios son un logro relevante, ya que contar con equipo de alta calidad permite brindar un servicio de calidad a los usuarios

que acuden a las instalaciones. Las personas interesadas a asistir al CSS Durango pueden acudir al Predio Canoas No. 100, colonia Silvestre Dorador, en Durango; los horarios de inscripción son de 9:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Para el CSS Gómez Palacio acudir a bulevar Miguel Alemán S/N, y J. Agustín Castro, colonia Centro, C.

P. 35000, con los mismos horarios. El equipo recién adquirido es siguiente: equipo multiestación (espalda, hombre, tríceps, bíceps), elípticas, caminadora, equipo para prensa de pierna y pantorrilla, equipo para extensión de pierna sentada, equipo para elevación de rodilla vertical, bancos multiposiciones, juegos de mancuernas hexagonales,

juegos de barra con peso integrado, y los racks de las mancuernas y las barras.

Comunicarse a los teléfonos

618-813-0991 en Durango o al 871-715-39-16 en Gómez Palacio para que se inscriban a los cursos de Acondicionamiento Físico con Pesas y gocen de este nuevo equipo.

L6 Local
Martes 27 de febrero 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Las injurias son las razones de los que tienen culpa”: Rousseau.

* Narcopresidencia, etiqueta difícil de borrar

* Presuntos nexos con narcos, detonaron las investigaciones contra AMLO

* “Preocupantes e inaceptables” declaraciones del presidente: NYT y EU

* Carlos Slim, accionista del diario neoyorkino; posee actualmente el 8%

Ciudad de México, 26 de febrero de 2024.- Muy difícil será para el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación quitarle al presidente de la República la etiqueta con la cual lo relacionan con las organizaciones del narco, luego de la difusión de reportajes en medios internacionales sobre el presunto financiamiento del crimen organizado a las campañas electorales del actual inquilino de Palacio Nacional. Las revelaciones periodísticas se acoplan perfectamente con las circunstancias en las cuales evidencian la proximidad de AMLO con estas bandas y el principal contribuyente ha sido Mario Delgado, aunque también se relaciona la liberación de Ovidio Guzmán; las visitas constantes a Badiraguato, Sinaloa; el saludo a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán; sus afirmaciones de que el narco es pueblo y no será reprimido; y hasta su estrategia de seguridad de “abrazos no balazos” para, supuestamente, combatirlos.

Durante la reciente “Marcha por Nuestra Democracia” fue reiterado el grito de ”Narco presidente” cuya difusión sigue manteniéndose entre los primeros lugares de las tendencias en las redes sociales. Para los defensores de la 4T, el tema ha sido una estrategia de “desacreditación” en contra de AMLO y su movimiento de cara a las elecciones federales de este año, donde se renovará la Presidencia de la República. Sin embargo, el término utilizado se deriva de un reportaje publicado y escrito por el periodista Tim Golden, en donde señala a testigos protegidos y ex colaboradores de narcotraficantes mexicanos quienes aseguraron destinaron alrededor de 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de AMLO.

El propio presidente López Obrador desmintió la información, cuestionó no se ofrecieran pruebas y recordó este tema derivó de una investigación ya cerrada por la DEA. No obstante, el tema se llevó a redes sociales, en especial X, antes Twitter, donde ha sido tendencia y cobró nueva fuerza con el escándalo derivado del reportaje publicado por el NYT, el cual cobró mucha fama gracias a la propaganda realizada por el tabasqueño desde el

templete mañanero con la clara intención de “robarse la nota” o “curarse en salud” ejecutando el papel tan gustado de víctima. Fresco en la mente de los mexicanos está la felicitación lanzada en 2021, a los narcos quienes “se portaron muy bien” y les dio las gracias; sus cinco visitas a Badiraguato; las reverencias a la madre de “El Chapo” Guzmán; y sus afirmaciones de que no es tarea de su gobierno capturar a los capos mexicanos de la droga, marcaron el camino a seguir para las investigaciones periodísticas.

Como no se había registrado en el pasado, al primer mandatario se le considera un “facilitador de cárteles” y “protector del narco” en los altos círculos del poder en EEUU. En el Congreso estadounidense se ha pedido la intervención armada en territorio mexicano para combatir al narco y se impulsa se le considere “terrorista”. El ex fiscal de EEUU, William Barr, señaló: “Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México… El gobierno está perdiendo el control del país”. La percepción en Estados Unidos de estarse formando un NarcoEstado en México cada vez es mayor.

De acuerdo con reportes oficiales surgidos desde el templete mañanero, el mote, calificativo, la leyenda, generó más de 200 millones de menciones, pero el mandatario federal sostiene “no son personas de carne y hueso sino “robots” que propagan mentiras”. El vergonzoso mote inició con el reportaje en ProPublica y siguió con informaciones de medios nacionales e internacionales hasta esta semana, apoyándose con otro más del presente publicado por el periódico neoyorkino, en cuyas páginas se ha replicado la protesta del tabasqueño y la posición guardada por el diario.

En el The New York Times se asegura que agentes de Estados Unidos pasaron años investigando a una serie de acusaciones sobre supuestos aliados del presidente de México, quienes se reunieron con cárteles de la droga y recibieron mi-

Barra libre al Senado

Ya están listas las fórmulas para el Senado de la República. Las boletas podrán imprimirse en la barra del Ambiente Político, para que los duranguenses elijan la mejor, de las tres bebidas incluidas en el menú electoral. Habrá que esperar a que degustemos durante los tres meses de las campañas que están a punto de comenzar, pero ya de entrada, sabemos cómo van a ir preparadas cada una de estas fórmulas. Empecemos de acuerdo a como fueron servidas en sus respectivos procesos internos, al fin y al cabo, el orden de las bebidas, no embriagará a los votantes, aunque no falta el “borrachín” que al punto “cuete”, ande todo mareado de “poder”, haciendo “desfiguros” nomás para hacerse notar. En esos “catarrines”, no hay que detenerse, mejor, veamos solo la carta.

Con un “Brandy” en las rocas, la fórmula de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, la encabeza Gonzalo Yáñez. Añejado en las barricas del Partido del Trabajo, y con

llones de dólares después de que él asumiera su cargo, según registros del gobierno de Estados Unidos y tres personas familiarizadas con el tema. Esta indagatoria reveló información que apuntaba posibles vínculos entre poderosos operadores de los cárteles y asesores y funcionarios mexicanos cercanos al presidente mientras gobernaba el país.

No obstante, Estados Unidos nunca inició una investigación formal contra AMLO y los agentes involucrados cerraron el caso. Concluyeron que el gobierno de EU tenía poco interés en presentar acusaciones contra el líder de uno de sus principales aliados, de acuerdo con tres personas cercanas al tema, quienes no estaban autorizadas para hablar públicamente. Además, revelaron, no tenían ningún interés en generar un conflicto diplomático con México, menos aún cuando es su freno para evitar la llegada de cientos de miles de migrantes provenientes tanto de Centro como de Sudamérica e inclusive mexicanos.

Antes de publicar su reportaje, The New York Times envió una carta a AMLO, “en tono amenazante”, según dijo el mandatario. Se trata de una misiva de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía de ese medio en México. En ella, la nominada al premio Pullitzer solicitó al mandatario federal responder preguntas con el fin de incluir su posicionamiento en el reportaje. La primera pregunta explica que la nueva investigación se basa en testimonios de informantes y transferencias de dinero, mismos datos que presuntamente el gobierno de EEUU habría recabado. Apunta que la investigación fue cerrada luego de que las autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México. “En gran parte, la decisión se tomó tras la reacción del gobierno mexicano cuando EEUU arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020”, expuso. En el segundo punto, señala un informante reveló que “uno de los confidentes más cercanos” de López Obrador se reunió, antes de las elecciones del 2018, con Ismael Zambada García, “El Mayo”, líder del Cártel de Sinaloa; otro informante relató que uno de los fundadores de Los Zetas pagó 4 millones de dólares a un ayudante oficial y un asesor no oficial “con la esperanza de salir de prisión”. En el cuarto punto, un informante contó que los cárteles de drogas estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado; el quinto punto revela que EEUU rastreó pagos de miembros del crimen organizado a interme-

vasta experiencia en elecciones, el petista buscará repetir el resultado del 2018; sin embargo, sus propios compañeros, han cuestionado su desempeño legislativo, puesto que lo único que se recuerda, es aquella propuesta de acomodar el escudo en la Bandera Nacional para verla “derechita”. El Brandy de Yáñez viene acompañado de una “Margarita”…Valdez, igual que hace 6 años. A pesar de algunas de sus polémicas declaraciones, la Senadora Margarita Valdez ha escarchado bien su desempeño en la Cámara Alta, principalmente, desde su responsabilidad al frente de la Comisión de Salud, donde colaboró en la creación de la Ley General de Salud, la Ley de Cáncer Mx y la lucha contra los “vapeadores”. Aquí lo importante será determinar, ¿qué tanto le agradará al electorado esa fórmula, que ya probaron?

Interesante coctel sirve la coalición Fuerza y Corazón por México. Después de tanta especulación, decidieron mezclar la experiencia del Vino Tinto “Cabernet Sauvignon”

diarios del mandatario mexicano; y un sexto cuestiona a AMLO sobre las posibles consecuencias de este nuevo reportaje en la relación de México y Estados Unidos. El jueves anterior, en respuesta a las preguntas de The New York Times, López Obrador calificó las acusaciones de ser “completamente falsas” y dijo que la noticia de la investigación no afectaría “de ninguna manera” la relación entre México y Estados Unidos, pero esperaba una respuesta del gobierno norteamericano. “¿Esto disminuye la confianza que el gobierno mexicano tiene en Estados Unidos?”, preguntó AMLO en su conferencia y anticipó: “El tiempo lo dirá”. No está por demás señalar a Carlos Slim como accionista del diario neoyorkino. Durante un par de años se mantuvo como uno de los principales accionistas y, en el presente, aún posee el ocho por ciento de las acciones. Como se recuerda, en su aparición -poco usual- ante los medios de comunicación, el empresario se refirió a puntos con los cuales no estaba de acuerdo, uno de ellos, la decisión de llevar a los militares a la construcción y a la administración de empresas. Los escándalos de la semana relacionados con el mal uso de los celulares, en nada contribuye a seguir afirmando, por ambas partes, la existencia de una magnífica relación, aunque es innegable la multiplicación de la fortuna del presidente vitalicio del Grupo Carso durante este régimen. Alicia Bárcena, titular de Relaciones Exteriores, aseguró que la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos le confió “que este es un tema cerrado para ellos”. La decisión de dejar inactiva la reciente investigación se debió en gran parte al fracaso de un caso de corrupción separado y altamente polémico. En los últimos meses de la administración Trump en 2020, funcionarios estadounidenses presentaron cargos contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien se desempeñó como secretario de Defensa de México de 2012 a 2018. Tras una investigación de varios años, denominada “Operación Padrino”, fiscales de Nueva York acusaron al

Sena de Negros

general Cienfuegos de utilizar los poderes a su cargo para ayudar a un grupo criminal violento llamado Cártel H-2 a llevar a cabo sus operaciones de narcotráfico. Su arresto en el aeropuerto de Los Ángeles provocó furor dentro del gobierno mexicano, particularmente entre las fuerzas armadas.

Las fotografías tomadas a Mario Delgado, Américo Villareal, Alfonso Durazo, entre otros con el rey del Huachicol Sergio Carmona y las supuestas denuncias y declaraciones de su hermano Julio César, testigo protegido y quien se entregó pidiendo protección al gobierno estadounidense a raíz del asesinato del amigo de los de la 4T, son el tema del futuro. Ya lo veremos.

DE LOS PASILLOS

El presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Víctor Olea Peláez, condenó las declaraciones del presidente López Obrador hizo sobre haber intervenido -a través del entonces ministro presidente Arturo Zaldívar- en asuntos del Poder Judicial y aseguró que estos hechos puedan tener consecuencias jurídico-penales. Aseguró que las declaraciones revelan “inobjetablemente la injerencia del Presidente de la República en las determinaciones del Poder Judicial (…) Consideramos que no solo es lamentable, sino que realmente viola la independencia judicial y el estado constitucional de derecho y sobre todo, los controles éticos a los que está obligado el presidente de la SCJN”…

Junto con el “me canso, ganso” o “abrazos no balazos”, estas expresiones se han convertido en slogans de gobierno, pero no poseen ninguna base y mucho menos realidad. Si son los de antes y tal se demuestra hasta en la conformación del cuerpo diplomático en donde incluyeron ex gobernadores de la oposición a Morena y ni qué decir de Barttlet, de Zoe, del propio Monreal o de la ex doña florero y muchos otros ejemplares justo de antes; abrazos y no balazos no ha resultado ninguna estrategia y la gran mentira es el término de la corrupción y lo narrado es otra prueba más… “me canso ganso”.

de Gina Campuzano, con el Mezcal joven de Gaby Hernández “la China”, una fórmula bastante competitiva, que garantiza el apoyo de los viñedos y campos de agave de Durango, la Laguna y el resto de los municipios de mayor representatividad. El brindis de Gina en la tribuna del Congreso Federal, ha dejado un buen buqué en el panismo y en la oposición en general; mientras que el mezcal de la China, le da un toque fresco a la apuesta aliancista, tal y como lo ha demostrado en su paso por el Poder Legislativo Local, con lo que buscarán arrebatar el gusto de los votantes en las urnas. Aquí la duda es, ¿podrán sobreponerse al efecto embriagador de la 4T en la contienda presidencial?

Movimiento Ciudadano hizo una buena mezcla en las rocas blanquiazules, con un “Licor del 43”, y una medida de café expreso, es decir, con la adquisición del ahora expanista, Jorge Salum, se vieron muy “carajillos”, pues evidentemente, buscan atraer votos, mermando la fuerza blanquiazul. Esta fórmula la han servido con Karla Beatriz Tello Arellano, un “Daiquirí” lagunero, de hecho, en honor a la verdad, es la única representante de aquella región, lo cual puede ser aprovechado por el Coctel Naranja, aunque eso no quiere decir que la tengan fácil, dado que el menú está escrito en dos hojas polarizadas, que obligan a los emecistas, a ser más creativos, de manera que sean tan competitivos como el Brandy Añejo de Gonzalo con la Margarita…Valdez de la 4T; y el Vino Tinto de Gina, con Mezcal de la China, en esta Barra Libre…rumbo al Senado.

Dionel Sena

Aún no terminan los cambios en el gabinete de Esteban...

Tal y como lo adelantamos en este espacio editorial, los cambios en el gabinete de Esteban Villegas llegarían y varios de ellos, motivados por el proceso electoral y otros por que simplemente su ciclo en esa responsabilidad se cumplió, de ahí que haya quienes piensen que algunos movimientos fueron en contra de su voluntad, cuando solo ellos y ellas saben, el acuerdo al que llegaron con el jefe político estatal, recordando siempre que en cualquier administración estatal están los que abren, los que consolidan el proyecto y quienes lo cierran, de ahí que hasta el momento se haya cumplido el pronóstico de varios cambios que en este espacio, ya habías adelantado y que hora son toda una realidad.

Quizá el movimiento más sonado de los últimos días, fue el de Ricardo Navarrete al frente de la SAGDR, mismo que se convirtió en una parte importante en ese rubro dentro de esta administración, pero que hoy debe dejarle ese lugar a alguien más, se rumora que el citado pudiera aparecer enfundando en algún proyecto político incluso como candidato o bien, hacer operación política tras bambalina algo que lo distinguió en la campaña a gobernador y que encontró su recompensa en una de las áreas más importantes de esta administración estatal, en la que recibió todo el apoyo del mandatario y que deja un trabajo digno de darle seguimiento, por lo que se puede interpretar que ambas partes cumplieron con su cometido y difícilmente se puede avizorar un rompimiento entre ambos, sino todo lo contrario.

De igual manera Nazario Ortega dejó el Registro Civil después de realizar uno de los mejores trabajos de los que se tenga memoria en esa área, desnudando una de las mayores redes de corrupción en estas tierras, incluso con personas que no solo fueron dadas de baja de la institución, sino que también están purgando penas por las faltas en las cuales incurrieron y que impactaron irremediablemente en el erario estatal, sin embargo, el descrito también es un brillante operador político y de ahí, el que haya sido llamado a desempeñar esa actividad una vez más, nos aseguran incluso que sus alcances serán de carácter estatal, propios de la enorme capacidad que tiene en esa materia el ex director del Registro Civil que dejó una vara muy alta tras su gestión.

Hasta ahora la mayoría de los cambios han obedecido a proyectos políticos, tal es el caso de Rocío Rebollo que dejó la Secretaría del Bienestar y que seguramente buscará una curul en la próxima legislatura local; Sonia Flores Arce que es ya candidata a la diputación federal por el 03, por lo que tuvo que dejar la dirección del COBAED; la propia Alejandra Terrones que dejó el Instituto de la Mujer para registrarse como aspirante al 01 federal, movimientos esperados y que ahora son una realidad, por lo que será interesante quienes los releven en esas áreas de manera definitiva, tomando en cuenta que son cargos que en cualquier momento pudieran sufrir movimientos, si las necesidades así lo ameritan o de plano, hay una aspiración política de por medio, como son los casos antes citados.

Martes 27 de febrero 2024 L7
Eduardo Serrano

Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Ártico

Este gigante se encuentra vulnerable y el cambio climático es una de sus principales amenazas. ¿Cuál es el color real de su piel, cuánto mide y por qué no vive en la Antártida? Descúbrelo a continuación

Popular en campañas publicitarias, el oso polar (Ursus maritimus) es un mamífero sin depredadores naturales y es conocido por capturar una variedad de presas, señala la Enciclopedia Britannica. Vive en todas las aguas cubiertas de hielo del Ártico circumpolar y se encuentra vulnerable a la extinción. El dato de su estado de conservación proviene de la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que advierte que, de continuar la pérdida de hielo marino debido al cambio climático, es probable que se produzcan grandes reducciones en la población mundial de osos polares.

Otros desafíos de conservación de este mamífero son las actividades humanas, advierte el Grupo de Especialistas en Osos Polares (PBSG, por sus siglas en inglés) de la UICN, un grupo de profesionales especializados en la investigación y manejo de este animal.

Entre esas actividades, el PBSG menciona: la caza, el desarrollo de petróleo y gas, y las actividades industriales en el Ártico que aumentan el riesgo de exposición a contaminantes y sustancias tóxicas.

Frente a esta situación, el 27 de febrero se conmemora el Día Internacional del Oso Polar, un evento mundial para llamar la atención sobre la situación de este carnívoro. Descubre a continuación algunos datos memorables de este animal.

1. Los osos polares cambian el color de su piel

Tal como indica Polar Bears International, una organización de conservación de este animal, los osos polares recién nacidos tienen la piel rosada, la cual se deja ver a través de una corta pelusa blanca. Incluso, las almohadillas de la nariz y las patas son rosa. No obstante, cuando los cachorros crecen y alcanzan los 3 o 4 meses de vida (lo cual coincide con el momento en que la madre y sus pequeños hijos salen de la guarida) la piel rosa se vuelve negra, al igual que su nariz, los labios y las almohadillas de las patas.

Se cree que el tono de su piel se debe a que los colores más oscuros absorben mejor el calor del sol. Por lo tanto, sería una ventaja para este mamífero y le ayudaría a mantenerse caliente en el Ártico. Además, señala la fuente informativa, el color oscuro probablemente protege al oso contra la dañina radiación UV del sol.

Pero esta piel oscura no se observa a simple vista. De hecho, las imágenes de osos polares los muestran siempre blancos. Es que esa piel está cubierta por dos capas de pelo. La capa de pelo exterior, hueca, mide casi 15 centímetros y refleja la luz, por lo que parece blanca, indica Oceana, una organización internacional de defensa dedicada a la conservación de los océanos.

Curiosamente, el cambio de color de la piel del oso polar también se aplica a su lengua y boca. Estos animales nacen con una lengua rosada que, al cabo de unos meses, empieza a estar moteada de negro.

Asimismo, el color blanco del oso también le sirve de camuflaje, asegura el grupo de expertos de la UICN. “Esto les ayuda tanto a cazar focas como a escapar de los cazadores humanos”.

2. El oso polar es un animal muy grande

Los osos polares son los cuadrúpedos (animales con cuatro patas) carnívoros más grandes que existen, subraya el Grupo de Especialistas en Osos Polares, que también ofrece datos precisos sobre las dimensiones del animal.

Específicamente, los machos adultos miden entre 2.4 y 2.6 metros y suelen pesar entre 400 y 600 kilogramos (kg), aunque pueden llegar a pesar 800 kg e incluso más. No obstante, alcanzan el tamaño máximo entre los 8 y los 14 años. Por su parte, las hembras adultas miden aproximadamente la mitad que los machos y alcanzan su tamaño adulto a los 5-6 años, cuando la mayoría pesa alrededor de 150 y 250 kg.

La esperanza de vida normal de este animal es de 25 años para los machos y 30 para las hembras. Sin embargo, un pequeño número de individuos puede vivir más. En cautiverio, algunos individuos han sobrevivido más de 40 años. Otras cualidades que carac-

*EFEMÉRIDES* Martes 27 de febrero 2024

Santoral: Gabriel, Leonardo

Día Mundial de las ONGs

Día Mundial de la Esterilización Animal

Día Mundial del Oso Polar Día Mundial del Transplante de Órganos

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

Un trasplante consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

La lista de órganos y tejidos trasplantables incluye: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado a nivel mundial.

La principal razón por la que se realizan los trasplantes es porque se busca reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano. Para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.

El trasplante de un órgano o un tejido puede parecer una tarea sencilla; sin embargo, existen diversos limitantes que hacen que no lo sea.

Cuando el órgano o tejido donado no proviene de la misma persona o de alguien genéticamente idéntico, un gemelo, por ejemplo, es indispensable tomar en cuenta la “compatibilidad” que exista entre el donante y el receptor.

Si no son compatibles, el sistema inmunológico del receptor reaccionará de manera negativa al trasplante y lo rechazará poniendo en riesgo el procedimiento y la vida del paciente.

El Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos tiene el objetivo de promover una cultura de donación de órganos y tejidos.

La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.

Para que la donación de un órgano o tejido se lleve a cabo, es importante que la persona donante manifieste por escrito o de manera verbal su voluntad de donar sus órganos.

La donación de órganos y tejidos se puede realizar en vida o cuando el donante fallece:

En vida: se puede donar un riñón, un segmento de hígado, pulmón, intestino, páncreas, o células hematopoyéticas, que pueden transformarse en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

Al fallecer: Cuando el deceso fue por muerte encefálica o paro cardíaco, se analizará la situación y condiciones de los órganos o tejidos para asegurarse que sea adecuado para el trasplante. En esta situación, se podrá donar el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.

En el caso de que una persona muera y no haya expresado voluntad alguna sobre sus órganos, los familiares pueden dar su consentimiento para que éstos sean donados.

terizan a este animal ártico son: cuerpos fornidos, cuello largo, cabeza relativamente pequeña, orejas cortas y redondeadas y cola corta, detalla Britannica. Además, agrega el grupo de la UICN, las plantas de los pies tienen pequeñas protuberancias y cavidades que actúan como ventosas y les ayudan a no resbalar en el hielo.

3. El oso polar solo se encuentra en el Ártico

Tal como señala el PBSG, la distribución de todos los animales depende de la suerte y de la historia. En el caso del oso polar, se conoce que evolucionó hace muy poco (hace entre 200 000 y 500 000 años) a partir de los osos pardos, en algún lugar del este de Rusia o de Alaska.

Dado que este mamífero depende totalmente del hielo marino como hábitat principal para obtener su alimento y que los océanos del mundo nunca se han congelado de norte a sur, el oso polar nunca ha tenido la posibilidad de llegar a la Antártida.

Aunque es un gran nadador, el oso polar no es lo suficientemente fuerte como para trasladarse hasta el extremo sur del planeta.

“Algunas especies tienen distribuciones más amplias porque sus hábitats estuvieron conectados en algún momento de un pasado lejano. Por ejemplo, los osos pardos (Ursus arctos) viven en Estados Unidos, Canadá, Rusia, España, Italia e incluso Noruega. Cruzaron un puente terrestre entre Rusia y Alaska. Lo mismo ocurre con los lobos, los linces y muchas otras especies”.

En el hielo marino del Ártico, donde pasa la mayor parte del año, este oso caza focas oceladas y crías de foca barbuda. Algunos individuos también comen animales acuáticos grandes, como las belugas, agrega Oceana.

Según el PBSG, el frío del Ártico no es un problema para este animal, ya que está adaptado al entorno. Su denso pelaje de invierno y la gruesa capa de grasa debajo de la piel le conceden protección contra las bajas temperaturas. Además, su pelo elimina el agua fácilmente, de modo que después de nadar puede sacudirse (como hacen los perros) para disminuir el frío y secarse con bastante rapidez.

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, a finales del año 2021, había 22 mil 859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido. De ellas, 17 mil 299 esperaban un trasplante de riñón, 5 mil 259 de córnea, 238 de hígado, 54 de corazón y 9 más en espera de dos órganos. También, en 2021, se realizaron 2 mil 290 trasplantes de córnea, mil 971 de riñón, 135 de hígado (124 de donantes fallecidos y 11 de vivos) y 25 de corazón, para dar un total de 4 mil 421 donaciones.

274 Nace Constantino I el Grande, emperador romano que fundó Constantinopla. 1766 Nace en el Reino Unido, Thomas Robert Malthus, economista inglés. Su obra más conocida "Ensayo sobre el principio de la población".

1833 Nace en la ciudad de México, Leandro Valle, quien a los once años ingresó al Colegio Militar, de donde obtuvo el grado de teniente de ingenieros. Mártir de la Reforma.

1846 Nace el flautista y compositor español Joaquín Valverde, autor de unas 30 zarzuelas, entre ellas "La canción de Lola", "Sombras", "Fiesta Nacional" y "La noche de San Juan".

1863 Nace el pintor español Joaquín Sorolla, considerado el mejor representante de la influencia del impresionismo en su país.

1882 Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos, quien fue abogado, historiador, político, escritor educador, candidato presidencial, rector de la Universidad Nacional y creador del lema “Por mi Raza hablará el Espíritu” y fundador de la Secretaría de Educación Pública, desde donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural.

1887 Muere el compositor ruso Alexander Borodin, autor de la ópera "El príncipe Igor" y del poema sinfónico "En las estepas del Asia Central".

1897 Nace en Chuihuahua, Manuel Gómez Morín, fue abogado, político, rector de la Universidad Nacional de México y fundador del Partido Acción Nacional (PAN).

1897 Nace en Filadelfia, Estados Unidos, Marian Anderson, primera cantante afroamericana que se presenta en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

1900 En Alemania se funda el FC Bayern de Múnich, uno de los clubes de fútbol de mayor prestigio en el mundo.

1902 Nació John Steinbeck, escritor estadounidense galardonado con el Premio Nobel. Steinbeck describió en su obra, la eterna lucha de la gente que depende de la tierra para sobrevivir.

1932 Nace Elizabeth Rosemond Taylor, más conocida como Liz Taylor. Fue una actriz británica-estadounidense de cine, teatro y televisión.

1936 Muere Iván Pávlov, fisiólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904. Es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado.

1964 El gobierno italiano solicita ayuda para salvar la Torre inclinada de Pisa del derrumbe.

1965 EUA inicia la escalada militar contra Vietnam del Norte, con la aprobación del presidente Lindon B. Johnson.

1978 Se crea la Dirección General de Culturas Populares, instancia encargada de promover el estudio, conservación, difusión y desarrollo de las culturas populares e indígenas de México.

1985 Muere en la Ciudad de México, Francisco Monterde, investigador, filólogo y catedrático universitario.

1989 Muere el actor mexicano Mauricio Garcés (Mauricio Férez Yásbek), quien es galán del cine mexicano en sus años mozos.

1996 Nintendo lanza al mercado en Tokio, Japón, los primeros juegos de Pokémon, siendo así la edición roja, verde, azul y amarilla.

2003 Muere de cáncer uno de los iconos de la televisión infantil de Estados Unidos, Fred Rogers. Su programa "La vecindad del señor Rogers".

2013 Muere el diplomático, escritor y militante judío francés Stephane Hesser, miembro de la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial, y también redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

2015 Muere Leonard Simon Nimoy, fue un actor, director, poeta y fotógrafo estadounidense. Recordado por su papel de Señor Spock en la serie Star Trek (Viaje a las Estrellas).

2015 Muere el barítono y concertista mexicano Roberto Bañuelas, integrante de las casas de ópera de Hamburgo y Berlín, destaca por su poema sinfónico "Avenida Juárez", así como su trilogía operística basada en "La Orestíada".

L8 Local Martes 27 de febrero 2024

Policía Policía

Tren avanzó 40 kms. con niño que no alcanzó a bajar

Mapimí, Dgo.- Un niño de 11 años de edad estuvo aferrado casi una hora a la carrocería del ferrocarril en movimiento, luego de subir por una de sus estructuras con la única intención de cruzar las vías y no lograrlo. Al final, fue rescatado con bien.

Los hechos ocurrieron cuando el infante, junto a otros dos niños, se encontraban en el fraccionamiento Hamburgo e intentaban llegar a la colonia Santa Sofía de Gómez Palacio, donde todos ellos viven.

Dado que el tren se encontraba detenido, decidieron cruzar entre vagones, subiendo para ello a sus estructuras metálicas.

Sin embargo, uno de ellos no alcanzó a descender, pues el tren empezó a moverse y tomó la decisión de quedarse arriba. Muy pronto sus amigos lo perdieron de vista y le avisaron a sus familiares.

Habrían sido éstos quienes solicitaron apoyo a las autoridades y, cuando el maquinista

Adolescentes detenidos por “graffitear” en la Prepa Diurna

Durango, Dgo.- Tres adolescentes fueron detenidos luego de ser sorprendidos en medio de una conducta antisocial al interior de la Preparatoria Diurna; los jovencitos realizaban pintas vandálicas, por lo que fueron asegurados.

Los detenidos son Alan, de 15 años de edad; Carlos, de 16; y Kevin, de 17, quienes fueron retenidos en primera instancia por uno de los prefectos de la institución educativa en mención.

Fue al realizar una ronda de vigilancia dentro del plantel educativo cuando el trabajador se dio cuenta de que los muchachos, usando marcadores,

estaban realizando pintas, por lo que los abordó de inmediato.

Luego de retenerlos, se hizo una inspección en la que se observaron daños tanto en los sanitarios como en algunas butacas del área en la que se encontraban, por lo que se pidió ayuda de las autoridades.

La Policía arribó a la escena y los entregó al Juez Cívico, con el fin de que a través de él se establezca la sanción correspondiente y se reduzca el riesgo de que cometan de nuevo dicha conducta antisocial.

Es de apuntar que sólo uno de los tres muchachos forma parte de la plantilla escolar de la Preparatoria Diurna.

fue notificado, detuvo su marcha para hacer una inspección, en la que lo encontró y lo puso a salvo, para después entregarlo a personal de la Guardia Nacional. Su rescate se dio a unos 38 kilómetros de distancia del lugar en el que el infante había subido, ya en el municipio de Mapimí. No sufrió afectación física alguna.

Tráiler cargado con tomates vuelca en la libre a Mazatlán; chofer, lesionado

Durango, Dgo.- Un hombre lesionado y daños materiales cuantiosos es el saldo de un aparatoso accidente ocurrido este martes en el primer tramo de la carretera libre a Mazatlán; la víctima es el operador de un tráiler cargado con tomate.

Dada la premura con la que se realizó su traslado, de momento no se tienen datos acerca del operador, que fue auxiliado por personal de la Cruz Roja Mexicana para su traslado a un hospital.

Los hechos ocurrieron en la última curva del tramo de dos carriles, muy cerca del cruce con el Periférico de la Ciudad de Durango.

Todo indica que en esa última pendiente, el chofer no logró contener la velocidad y derribó una valla de contención, para enseguida volcar hacia su costado derecho. Los daños no solo alcanzaron la caja refrigerada, sino también al tractocamión.

La víctima fue reportada delicada, pues sufrió traumatismo craneoencefálico severo en el in-

cidente. Para hacerse cargo de la escena se solicitó la presencia de la

Guardia Nacional, pues los hechos ocurrieron en un tramo de su jurisdicción.

Accidentes viales dejan graves a un motociclista y un ciclista

Durango, Dgo.- Un ciclista y un motociclista se encuentran hospitalizados, con lesiones graves, luego de ser víctimas de accidentes de tránsito en los que estuvieron involucrados conductores dados a la fuga.

Una de las víctimas es el señor Patrocinio Ochoa Díaz, de

59 años de edad, quien fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo y traumas diversos en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Según la información disponible, la víctima iba en su bicicleta por la calle 3 de Agosto, de la colonia Tierra y Libertad, cuando

fue embestido por un automóvil, cuyo conductor optó por darse a la fuga. La víctima fue llevada de urgencia al referido centro médico. El otro caso es el de un adolescente de 16 años que tiene su domicilio en Villa Unión, Poanas, y que fue víctima de un ac-

cidente al ir en una motocicleta Vento 150 junto a otro menor de 15 años.

Según el informe, fue en dicha cabecera donde fueron embestidos por un vehículo, cuyo conductor también se dio a la fuga como en el caso anterior.

De urgencia se le llevó al Hos-

pital Integral de dicha demarcación, pero advirtieron la necesidad de atención especializada y lo trasladaron al Hospital General 450. El muchacho fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo.

www.contactohoy.com.mx de febrero 2024 Martes 27 Pág. 2
Policías ponen a salvo a abuelita

Policías ponen a salvo a abuelita que deambulaba en el centro

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal resguardaron y trasladaron a su domicilio a una adulta mayor que deambulaba en el centro de la ciudad, en medio de una desorientación que no le permitía regresar a su casa.

Fue el lunes por la tarde cuando agentes preventivos asignados al Centro Histórico, después de notar un par de veces la desorientación de la señora, la abordaron para preguntar si requería alguna ayuda.

La fémina reconoció que no sabía cómo regresar a su domicilio, ubicado en el barrio de Tierra Blanca. Por fortuna, la fémina conocía su dirección y se la comentó a los agentes preventivos.

Estos avisaron a sus superiores de la situación y procedieron a llevarla ellos mismos a su vivienda, ubicada en la Privada Luna, entre las calles Milagro y Luna, donde la dejaron sin mayor complicación.

No obstante, se le hizo la recomendación de contactar a familiares para que estén pendientes de ella, toda vez que vive sola y, dada su edad, podría ser susceptible de algún incidente al salir sola a la calle.

Escandalosa no se quería ir del Mercado; acabó detenida

Durango, Dgo.- Una mujer fue detenida por policías municipales en medio de un escándalo que estuvo a nada de convertirse en riña; los mismos agentes llegaron a calmar la situación, fueron insultados por la fémina.

La detenida que se negó a proporcionar cualquier dato personal, es una mujer de unos 30 años de edad, que a la postre fue remitida a las instalaciones de la Dirección Municipal de Seguridad Pública por su agresividad.

Según el informe, fue a la hora de cierre del Mercado “Gómez Palacio” cuando el per-

sonal la invitó a abandonar el lugar, pero se resistió. Y no sólo eso, sino que empezó a insultar a las personas que ahí se encontraban.

Dado que la fémina amenazó con golpear a quienes la querían convencer de que se fuera, se tuvo que pedir ayuda a las autoridades.

La Policía Municipal llegó poco después y también les tocó su dosis de insultos, por lo que procedieron a su arresto. La fémina fue entregada al Juez Cívico, que quedó encargado de calificar la falta y establecer la sanción correspondiente.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Moreno Gutiérrez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Otilia Morales Fernández, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Villa Montemorelos, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Luis Enrique Zavala Flores, de 26 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido Mpio. Topia, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Gabriel Ramírez Gurrola, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sexagenario se embriagó y empezó a violentar a su esposa

Durango, Dgo.- Un sexagenario ebrio fue detenido luego de la conducta agresiva que mostró contra su propia esposa, quien toleró su conducta y pidió ayuda de las autoridades. El sujeto fue remitido ante la autoridad competente.

El detenido es Manuel Francisco V. C., de 67 años de edad, cuyo aseguramiento se logró en el fraccionamiento Residencial El Marqués, y fue realizado por agentes de la Policía Municipal.

Fue el lunes por la noche cuando la víctima, una señora de 62 años, comenzó a recibir una serie de insultos a manos del varón, que había salido de casa más temprano y regresó en estado de ebriedad.

Ante el temor de que la violencia verbal se elevara de tono, decidió llamar al número de emergencias y poco después llegó al lugar una patrulla de la Policía Municipal.

La fémina hizo el señalamiento directo y los agentes procedieron a su arresto, tras lo cual quedó internado en una de las salas de detención temporal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública a la espera de recibir su sanción.

Obituario Obituario P2 Policía Martes 27 de febrero 2024

22 años de cárcel al violentador de niño

Durango, Dgo.- Luego de ejercer violencia sexual en contra de un niño, un sujeto fue sentenciado a pasar 22 años preso en el Centro de Reinserción Social 1, esto al comprobarse el delito de violación agravada.

Se trata de un tipo identificado como Jesús Moreno Cabrera y/o Jesús Cabrera Moreno, quien cometió el ilícito ya referido en el

mes de octubre de 2023.

Según el informe de las autoridades, la familia del infante interpuso la denuncia correspondiente contra el sujeto en mención y las investigaciones permitieron obtener indicios para su aseguramiento.

Luego de ello, fue recluido en el penal estatal al tiempo que se desarrollaba el proceso judicial en

su contra, mismo que a la postre se concretó mediante un procedimiento abreviado.

El Tribunal de Enjuiciamiento estableció para él una sentencia condenatoria de 22 años y 2 meses de prisión, así como una multa de 99 mil 382 y un monto de reparación del daño que no fue divulgado.

Revelan video que vincula a policía estatal en homicidio de joven en Morelia

CIUDAD DE MÉXICO

(apro).- El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, presentó videos que exhiben a un presunto elemento de la Guardia Civil, policía estatal, en el asesinato de una persona el pasado fin de semana en la capital michoacana.

En conferencia de prensa, Martínez Alcázar expresó su solidaridad con la familia de la persona fallecida por el disparo de un efectivo al parecer integrante de la Guardia Civil la noche del viernes cuando la víctima circulaba en su camioneta sobre Periférico Revolución, en la salida a Mil Cumbres.

En las imágenes presentadas

por el presidente municipal se observa cómo una patrulla rotulada con la imagen de la Guardia Civil detuvo a un automóvil. Otro auto los rebasa y en seguida policías disparan contra éste. El auto se volcó metros adelante debido a que el chofer murió por el impacto de bala.

En seguida, la patrulla huyó del lugar a alta velocidad sin prestar atención a los tripulantes del auto, en el que viajaba también una mujer que resultó herida.

Al pasar junto al auto, la patrulla apagó sus códigos, indicó la información proporcionada por la presidencia municipal.

Indicó que, tras el hecho, funcionarios estatales y aspirantes a

candidatos de Morena, trataron de responsabilizar a la policía de la capital y le exigieron explicaciones a Martínez Alcázar.

El alcalde respondió en conferencia de prensa: “Hoy hacemos una exigencia al gobierno del estado para que depure a su corporación ante el lamentable asesinato de un ciudadano en Morelia. Y no es la Policía de Morelia, es la Guardia Civil la que presuntamente está implicada en estos hechos”.

Le pidió al gobierno del estado que depure la Guardia Civil: “comenzaron robando a los ciudadanos, luego extorsionando, agrediendo, y ahora una persona es asesinada”.

Indigente agredía con palo a transeúntes en el centro

Durango, Dgo.- Un hombre en situación de indigencia, que además padece de una aparente enfermedad crónica, fue reportado al número de emergencias 911 al mostrar una conducta agresiva con transeúntes del primer cuadro de la ciudad. Se trata de un hombre de unos 30 años de edad con problemas de movilidad, que suele recorrer el centro de la ciudad en silla de ruedas, mismo que ante la falta de un señalamiento directo fue retirado de la zona para reducir el riesgo de más agresiones.

Fue el lunes por la tarde cuando agentes del primer cuadro se acercaron hacia la calle semipeatonal Hidalgo, lugar en el que se encontraron al sujeto en mención con un madero en la mano.

Dicho objeto había sido descrito por los reportantes como el utilizado para agredir a peatones, pero ya no fue localizada ninguna víctima de las agresiones.

Ante ello, le quitaron el artefacto y lo conminaron a retirarse del primer cuadro para evitar más confrontaciones en zonas de alto flujo de personas.

Festejaba con su esposo, lo asesinan y ella es detenida por posesión de drogas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras celebraba su cumpleaños con su esposo en su departamento, una mujer fue detenida presuntamente por posesión de drogas en la alcaldía Benito Juárez, donde elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguraron varias dosis de droga. Además, en el domicilio en la colonia Narvarte Poniente de dicha demarcación, hubo un asesinato.

En un comunicado, la dependencia informó que cuando los efectivos realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la zona, fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur de que en un domicilio ubicado en el Eje 4 Xola y la calle Enrique Rébsamen había una persona herida por disparos de arma de fuego.

Al arribar al lugar reportado, los elementos de seguridad tuvieron contacto con una mujer, que les relató que momentos antes en su departamento, mientras celebraba y consumía bebidas alcohólicas con su esposo, alguien llamó a la

puerta y al abrirla entraron tres sujetos, los cuales “sin mediar palabra realizaron las detonaciones y después abandonaron el lugar”.

Al sitio arribaron paramédicos de Protección Civil para atender al herido de 36 años, a quien diagnosticaron “sin signos vitales por lesiones de arma de fuego”.

Tras el reporte diagnosticado, los uniformados informaron a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes e iniciar con las indagatorias del caso.

En tanto, al inspeccionar el departamento hallaron 19 envoltorios de plástico transparente con una sustancia en polvo blanca cuyas características son similares a la cocaína, una bolsa con hierba verde parecida a la marihuana, tres teléfonos celulares de diferentes marcas y una báscula.

Por lo anterior, la mujer de 41 años fue detenida junto con la droga asegurada y puesta a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

Mujer derribó con su auto a policía motorizado

Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Vial fue hospitalizado con una probable fractura, luego de ser derribado por la conductora de un automóvil compacto; el incidente ocurrió en la carretera a Parral y el agente fue hospitalizado.

El oficial lesionado es Jorge Alberto Rodríguez Montes, de 28 años de edad, mientras que la conductora involucrada en el siniestro es la señora María de Lourdes B. R., de 55 años de edad.

Los hechos ocurrieron metros

después del descenso del paso elevado del ferrocarril que se encuentra junto a un conocido salón de fiestas, cuando el policía iba por el carril lateral y la fémina por uno de los centrales.

De acuerdo a los testimonios y evidencias, la fémina intentó un

movimiento hacia la derecha y no se percató de la presencia del motociclista, por lo que en ese movimiento lateral lo derribó.

Al lugar arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que observó una probable fractura en la región de la tibia derecha, por

lo que lo trasladaron al Hospital General de Zona 1 para su atención médica.

En tanto que la mujer automovilista fue presentada ante el Agente del Ministerio Público para iniciar el deslinde de responsabilidades.

P3 Policía Martes 27 de febrero 2024
P4 Policía Martes 27 de febrero 2024

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México clasifica a cuartos con gran victoria sobre EEUU ¡Histórico!

La Selección Mexicana dio la cara ante Estados Unidos con una impecable línea defensiva y una espectacular Jacqueline Ovalle, jugadora que se encargó, con un golazo, de dar la victoria al conjunto azteca y el pase a cuartos de final de la Copa Oro W.

El equipo dirigido por Pedro López tuvo un buen arranque en el partido, soportando la presión alta e intensidad de las jugadoras de Estados Unidos. Un tiro libre libre de María Sánchez al minuto 14 que terminó en las manos de Alyssa Naeher fue el primer aviso de la selección a puerta rival.

Fue justamente la jugadora de Houston Dash, junto a Jacqueline Ovalle, quienes más peligro generaron en la primera parte del encuentro.

México logró pasar los 30 mi-

nutos deteniendo a Estados Unidos y con el marcador en empate a ceros, e incluso empezó a mostrar mejor cara a pesar de no tener la posesión del balón. La ‘Maga’ Ovalle se encargó de abrir el marcador en el Dignity Health Sports Park al minuto 37 con un tremendo golazo. La estrella de Tigres aprovechó un error de Sauerbrunn, se puso frente a la arquera y con un tiro de media distancia puso el primer gol de México. Antes del descanso, Karla Nieto intentó poner el segundo en el marcador, pero el tiro terminó pegando en travesaño

El conjunto azteca no bajó los brazos en el segundo tiempo, siguió con la misma intensidad, reteniendo los ataques de Estados Unidos con una buena línea de-

fensiva y generando peligro por las bandas, de nuevo con Ovalle como la jugadora más peligrosa.

Kiana Palacios, con una gran

jugada al 66’, se escapó de cinco jugadoras y tiró a puerta, sin embargo, el remate fue desviado a tiro de esquina.

El conjunto de Estados Unidos estuvo cerca del empate al minuto 77 con un centro que Alex Morgan no pudo rematar, pero Trinity Rodman se encontró con el esférico y mandó a puerta aprovechando la salida de Barreras. Greta Espinoza salvó el tanto en la línea para mantener la victoria de México.

Mayra Pelayo asustó a Alyssa Naeher en los últimos minutos con un tiro de larga distancia que la portera logró desviar de milagro. La recta final fue para las jugadoras aztecas ya que estuvieron encima de la portería rival y muy cerca de aumentar la ventaja en el marcador. La jugadora de Tijuana fue quien cerró la victoria definiendo de forma espectacular con pierna derecha para el segundo golazo de la noche.

Con este resultado, México clasifica a los cuartos de final de la Copa Oro W como líder del Grupo A sumando unidades, mientras que Estados Unidos accede desde el segundo puesto con seis puntos.

de febrero 2024 Martes 27

Alex Morgan halaga a Selección Mexicana tras triunfo histórico

Alex Morgan, jugadora de Estados Unidos, destacó el crecimiento que ha tenido el futbol femenil en México a raíz de la creación de dicha categoría en la Liga MX, por lo que considera que el triunfo histórico del Tricolor sobre las barras y las estrellas en la última jornada de fase de grupos de la Copa Oro W es parte de esa evolución.

“México realmente vino y jugó muy bien esta noche, realmente jugaron bien. Claro, no solo en Concacaf han crecido, todo el mundo ha progresado, han subido mucho su nivel, ha ayudado mucho ver lo que han hecho con las ligas por el mundo, México es una gran muestra de eso con su liga. Así que, Concacaf no es lo que era hace 14 años cuando perdimos contra México”, declaró la futbolista de Estados Unidos en entrevista con la Concacaf al terminar el duelo contra el Tricolor femenil.

“No jugamos ni cerca de nuestro mejor nivel, creo que encontramos algunos espacios en la cancha, pero no fue suficiente. No

ejecutamos las oportunidades que tuvimos, no exigimos a la portera rival, nos quebramos fácilmente y México vino a jugar esta noche, lo hicieron muy bien”, sentenció Alex Morgan. Antes del triunfo de 2-0, con anotaciones de Lizbeth Ovalle y Mayra Pelayo, México sumaba 14 años sin vencer a Estados Unidos. La última ocasión se dio en las semifinales del Premundial de Concacaf 2010, en la que el Tricolor se impuso con los tantos de Maribel Domínguez y Verónica Pérez. Es la segunda ocasión que México vence a Estados Unidos en la historia. Además de esos dos triunfos, el Tricolor tiene saldo de 40 derrotas y un empate contra el combinado de las barras y las estrellas.

Con el histórico triunfo, México tomó el primer lugar del Grupo A de la Copa Oro W, con siete unidades, y mandó a Estados Unidos al segundo peldaño, con seis puntos. Argentina quedó en el tercer sitio, con cuatro, y República Dominicana, sin cosechar, en el último peldaño.

El Barcelona ofrece renovación a Rafa Márquez como DT del filial

BARCELONA -- El Barcelo-

na tiene la intención de presentarle una oferta de renovación a Rafa Márquez, cuyo contrato con el club acaba en junio, como entrenador del Barça Atlètic de cara a la próxima temporada, reveló a ESPN una fuente autorizada de la entidad azulgrana, confirmando la

excelente valoración que se hace de su labor en el filial desde su llegada en el verano de 2022.

La polémica suscitada por su publicación en redes sociales de la promoción de una casa de apuestas no ha provocado ningún cambio, solventó la fuente consultada, en cuanto a los planes deportivos con

Rafa Márquez, quien será de esta manera, en primera persona, el que decida si continua una tercera campaña en su puesto actual o abandona el Barcelona en busca de nuevos retos de mayor nivel.

El entrenador mexicano tiene situado al Barça Atlètic en puestos de play-off para ascender a Segunda

División, tras enlazar una estupenda racha de seis partidos sin perder (cinco victorias y un empate) y después de haberlo clasificado la pasada campaña para dicho play-off, en el que fue eliminado por el Real Madrid Castilla en un polémico partido de vuelta que se definió con un penalti favorable al filial meren-

gue en el tiempo de descuento.

Avalado directamente por el presidente Joan Laporta, a quien apoyó en las elecciones de 2021, Márquez mantiene igualmente una muy buena relación con el director deportivo Deco, de quien fue compañero en el Barça entre 2004 y 2008, y ya conoce directamente las intenciones del club, que pretende, como ya hiciera al acabar la pasada campaña, prolongar durante otro año su permanencia al frente del segundo equipo.

Su trabajo le valió para que en el propio club se valorara su posible ascenso a la dirección del primer equipo cuando en el entorno se especuló con una salida inmediata de Xavi Hernández, algo que descartó en primera persona Laporta aunque dejó la puerta abierta a su posible ascenso a medio plazo.

Márquez llegó a postularse como relevo del entrenador catalán cuando éste anunció públicamente su intención de abandonar el cargo al finalizar este curso, aunque pocos días después Deco descartó su candidatura afirmando que el Barça fichará a un entrenador más experimentado.

D2 Deportes Martes 27 de febrero 2024

Arranca el Abierto Mexicano de Tenis

Este lunes arrancó el Abierto Mexicano de Tenis y con ello, Acapulco se convierte en la capital mundial del deporte blanco. Este prestigioso torneo, de categoría ATP 500, tendrá entre sus participantes a 9 jugadores del top 20 mundial, peleando por el preciado Guaje de Plata que otorgan al ganador.

Pese a las importantes bajas de último momento del búlgaro

Grigor Dimitrov y el británico Cameron Norrie, el torneo no baja calidad, pues estarán presentes cuatro tenistas del top 10: Alexander Zverev (6), Holger Rune (7), Alex de Minaur (9) y Taylor Fritz (10).

El AMT es reconocido por su alto nivel y por el gran destino turístico que es Acapulco, un lugar paradisiaco que, pese a que fue azotado por un devastador hura-

cán hace cuatro meses, hoy se está levantando, siendo este torneo de gran ayuda para reactivar la economía.

Las actividades del cuadro principal comienzan este lunes, las 18:00 horas, con Daniel Evans (41) y Ben Shelton (17) haciendo los honores de regresar el tenis a la Arena GNP Seguros, la cual tuvo que ser restaurada completamente tras el paso del huracán

Otis. Alex de Minaur (9), el campeón defensor hará su presentación ante el japonés Taro Daniel (64) en la misma arena alrededor de las 19:20 horas. El australiano vive su mejor momento de su carrera al alcanzar por primera vez el peldaño número 9 del ATP. El mexicano Ernesto Escobedo, quien recibió uno de los Wild Card del torneo, entrará en acti-

vidad esta misma noche cuando se mida al talentoso austriaco Sebastian Ofner (37).

Otro de la cabeza de serie que inician este lunes es Taylor Fritz (10), el cuarto mejor rankeado del torneo y el mejor estadounidense de los últimos tiempos. Fritz cerrará el primer día actividades midiéndose ante el italiano Matteo Arnaldi (42)

Ohtani se poncha sin tirarle en su debut con Dodgers; Yamamoto lanzará el miércoles

Shohei Ohtani se dejó cantar el tercer strike en su debut en el entrenamiento de primavera con Los Ángeles Dodgers, este martes, contra el zurdo Garrett Crochet abridor de los Chicago White Sox, quienes comparten las instalaciones en Camelback Ranch en Glendale, Arizona.

Ohtani abrió como Bateador Designado y segundo en el orden al bate de los Dodgers. El jugador de dos vías está actuando en un juego por primera vez desde que firmó un contrato por 10 años y $700 millones en la temporada baja.

Este juegó marca el primer partido de Ohtani desde que se sometió a una cirugía reconstructiva de codo en septiembre. Mientras jugaba con Los Ángeles Angels, se rompió el ligamento colateral cubital del codo derecho el 23 de agosto, poniendo fin a su temporada de lanzador. Continuó como bateador hasta el 3 de septiembre hasta que sufrió una distensión en el oblicuo. Ohtani no lanzará durante la temporada 2024. El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, observó de cerca a Ohtani el domingo mientras se enfrentaba al lanzamiento en vivo del derecho Jesse Hahn.

“Tomó tres turnos al bate y lució bien”, dijo Roberts a los periodistas. “Pensé que hoy era un buen día para Shohei”.

El lunes, los Dodgers anunciaron otro debut de alto perfil y dijeron a los periodistas que el

derecho Yoshinobu Yamamoto está programado para hacer su primera aparición en la Liga del Cactus, el miércoles, contra los Texas Rangers. Yamamoto usará un guante hecho a medida con la bandera japonesa en el exterior de la cinta.

Los Ángeles le dio a Yamamoto, de 25 años, un contrato por 12 años y 325 millones de dólares en diciembre después de que llegó de Japón, donde ganó tres premios consecutivos al Jugador Más Valioso de la Liga Nippon Pacific. Ohtani ganó dos premios unánimes al Jugador Más Valioso de la Liga Americana durante seis temporadas con los Angelinos, de

2018 a 2023. Y cuando se tomó la decisión sobre la cirugía la temporada pasada, lideró la Liga Americana, con 44 jonrones, y tuvo 95 carreras impulsadas, ocho triples y 20 bases robadas.

También tuvo marca de 10-5 con efectividad de 3.14 en 23 aperturas para los Angelinos, ponchando a 167 y otorgando 55 boletos en 132 entradas.

Cuando se anunció la cirugía, en un comunicado difundido por los Angelinos, el agente de Ohtani, Nez Balelo, enfatizó el largo plazo, especialmente ahora que la estrella se dirige a la agencia libre.

“La decisión final y el tipo de procedimiento se tomaron con

gran énfasis en el panorama general”, dijo Balelo. “Shohei quería asegurarse de que la dirección tomada le diera todas las oportunidades para batear y lanzar durante muchos años más”.

Los Dodgers están agradecidos y su salto al club de la Liga Nacional de Los Ángeles ha llevado a que muchos fanáticos acudan en masa al complejo de entrenamiento de primavera del equipo. Los Ángeles va con cautela con Ohtani, quien recientemente dijo que cree que estará listo cuando los Dodgers abran la temporada contra los San Diego Padres el 20 y 21 de marzo en Seúl,

Corea del Sur. Roberts dijo que la organización no siente presión por tener a Ohtani, nacido en Japón, listo para jugar en la Serie de Seúl.

“Creo que tenerlo jugando ciertamente aumenta la atención de la serie, de los juegos”, dijo Roberts. “Pero lo más importante es su salud. Así que, si todo va bien, genial. Y si no, entonces seguiremos adelante de todas formas”.

A pesar de conectar 171 jonrones y tener marca de 38-19 con efectividad de 3.01 como lanzador, Ohtani no jugó ni un solo partido de playoffs con los Angelinos.

D3 Deportes Martes 27 de febrero 2024

Barcelona tomó una drástica decisión tras la sentencia a Dani Alves

El jugador de fútbol Dani Alves, condenado por la Audiencia de Barcelona a cuatro años y medio de prisión por violar a una joven en una discoteca de la Ciudad Condal en 2022, perdió la condición de futbolista de leyenda del club, una condición que tienen 102 futbolistas que han defendido la camiseta blaugrana desde su fundación, el 29 de noviembre del 1899. Jordi Alba, Sergio Busquets y Gerard Piqué han sido los últimos en sumarse a una lista que encabeza el fundador de la entidad, Joan Gamper.

El club blaugrana fue cauto en esta decisión, manteniendo la presunción de inocencia del brasileño, que ingresó en prisión el pasado 20 de enero de 2023 de manera preventiva a

la espera de la celebración del juicio. El Barça ha hecho efectivo este acto simbólico una vez la sentencia por agresión sexual ha sido firme. Dani Alves fue condenado el pasado 22 de diciembre por la Sección 21 de la Audiencia de Barcelona a cuatro años y seis meses de prisión, una sentencia que su abogada, Inés Guardiola, anunció que apelará.

Esto se suma a la drástica decisión que tomó Bahía, su primer club en el que el defensor se formó y debutó en 2001, además de ganar tres títulos. La actual dirigencia del club retiró la imagen de Dani Alves del museo ubicado en la Arena Fonte Nova, en Salvador.

En la cancha Dani Alves se convirtió en una leyenda al conseguir prácticamente todos los

títulos que disputó en su paso por clubes como Bahía, Sevilla, Barcelona, Juventus, PSG y Sao Paulo, pero tras ser hallado culpable de violación, el club blaugrana optó por ‘borrarlo’ de su lista de leyendas.

En su paso por el conjunto catalán, Alves fue parte de la conquista de tres títulos de Champions League, tres Supercopas de Europa, tres Mundiales de Clubes, cuatro ediciones de la Copa del Rey, cuatro Supercopas de España y seis títulos de Liga.

Esa impresionante vitrina como jugador del Barcelona quedará en el olvido para el oriundo de Juazeiro ya que el cuadro catalán decidió borrar el nombre de Dani Alves de su lista de jugadores históricos.

D4 Deportes Martes 27 de febrero 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.